informe de servicio comunitario

4
República Bolivariana de Venezuela Universidad de Carabobo Facultad Experimental de Ciencia y Tecnología Departamento de Química Servicio Comunitario Informe del Servicio Comunitario 1. Identificación de Estudiantes 1.1. Apellidos y Nombres: o Moncada, Marco. o Díaz, Mariorly. o Veloz, Jhonder. o Lisboa, Harold. 1.2. Carrera: Licenciatura en Química. 1.3. Periodo de Inicio: 23 de Enero de 2015. 1.4. Periodo de Culminación: 17 de Junio de 2015. 2. Identificación del Proyecto 2.1. Título: Concientización Ambiental para la Gestión Sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos Generados en la Comunidad Educativa del Liceo Campo Solo de la Zona Sur del Municipio San Diego del Estado Carabobo. 2.2. Tutora: Xiomara Cardozo. 2.3. Comunidad: Unidad Educativa Campo Solo, Municipio San Diego del Estado Carabobo. 2.4. Responsable de la Institución: Ysmenia Wadskier.

Upload: jhonder-veloz

Post on 12-Apr-2016

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Informe modelo para la elaboración del informe final del servicio comunitario

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Servicio Comunitario

República Bolivariana de VenezuelaUniversidad de Carabobo

Facultad Experimental de Ciencia y TecnologíaDepartamento de Química

Servicio Comunitario

Informe del Servicio Comunitario

1. Identificación de Estudiantes

1.1. Apellidos y Nombres: o Moncada, Marco.o Díaz, Mariorly.o Veloz, Jhonder.o Lisboa, Harold.

1.2. Carrera: Licenciatura en Química.1.3. Periodo de Inicio: 23 de Enero de 2015.1.4. Periodo de Culminación: 17 de Junio de 2015.

2. Identificación del Proyecto

2.1. Título: Concientización Ambiental para la Gestión Sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos Generados en la Comunidad Educativa del Liceo Campo Solo de la Zona Sur del Municipio San Diego del Estado Carabobo.

2.2. Tutora: Xiomara Cardozo.2.3. Comunidad: Unidad Educativa Campo Solo, Municipio San Diego del

Estado Carabobo.2.4. Responsable de la Institución: Ysmenia Wadskier.

3. Reflexión Sobre las Experiencias Vividas

3.1. Grupal:

El trabajo en equipo realizado permitió que cada uno de los miembros se acoplara con el grupo, integrando sus habilidades y destrezas a la hora de llevar a cabo las actividades que se planificaban, las cuales intentaban sacar provecho a las necesidades observadas tanto en la comunidad como en la institución.

Page 2: Informe de Servicio Comunitario

Las actividades, se tuvieron que idear y planificar de tal manera que siguieran el plan previsto inicialmente, para que en el transcurso del periodo de nuestro servicio comunitario, se fuesen adaptando a cada necesidad presentada.

Parte de lo que se observó, fue la presencia del interés por el reciclaje, el manejo de los desechos sólidos y la preservación del medio ambiente, ya que pudimos ser parte de la disposición de los niños a realizar las actividades presentadas por el equipo.

Inicialmente se trabajó con los grupos de menor edad (1ero, 2do y 3ero) realizando juguetes y otros objetos y empleando materiales reciclados. Eventualmente se llevaron estas actividades a los tres grados superiores siguientes, por lo cual se tuvo que volver a planificar, adaptando en la misma los conocimientos y necesidades de estos, pudiendo de esta manera acoplar su respectivo proyecto del huerto escolar con nuestras actividades, hasta la culminación del servicio.

3.2. Institucional:

La unidad educativa en general se mostró siempre receptiva a las actividades que se planificaron con el equipo de trabajo y a la presencia del mismo dentro de la institución.

Se observó el interés por parte de algunas de las maestras, las cuales participaron en el intercambio de ideas, sugerencias e impresiones sobre las actividades realizadas.

La conducta de los niños por la presencia del grupo, demostró su disposición hacia las actividades que fueron realizadas y nos motivó a la continua planificación y preparación de las actividades que se tenían previstas.

3.3. Experiencia del Servicio Comunitario:

Se tuvo una grata experiencia con las actividades realizadas en el servicio comunitario, tomando practica en el manejo de grupos de niños, la temática del reciclaje y la realización de ejercicios o actividades recreativas, además fue de gran ayuda trabajar en equipo y desarrollar parte de las actividades que permitían llevar a cabo lo que se había planteado, todo con la idea de mantener activo el tema principal de nuestro proyecto.

4. Sugerencias:

Realizar charlas sobre el reciclaje de: vidrio, papel, cartón y metales, empleando diversas técnicas y actividades en otras instituciones próximas a la zona trabajada en esta ocasión, para apoyar y complementar el trabajo realizado en la escuela Campo Solo.

Page 3: Informe de Servicio Comunitario

Gestionar con los coordinadores de servicio comunitario una reunión con el fin de canalizar un reconocimiento a los salones que se ven involucrados en las actividades que se planifican y en especial al grupo más destacado y cuidadoso en realizar el trabajo en equipo.

Incentivar mucho sobre la preservación del medio ambiente, mediante dinámicas donde por ejemplo se realice un concurso de dibujo entre todos los niños para de este modo motivar y estimular aun más sobre cómo cuidar y proteger el medio ambiente mediante la recolección y uso de desechos sólidos.