informe de seguimiento medios de comunicaciÓn€¦ · pamplona, martes 21 de mayo de 2013. aÑo cx...

22
INFORME DE SEGUIMIENTO MEDIOS DE COMUNICACIÓN 21 de mayo

Upload: others

Post on 13-Jun-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE SEGUIMIENTO MEDIOS DE COMUNICACIÓN€¦ · PAMPLONA, MARTES 21 DE MAYO DE 2013. AÑO CX N.º 36.138. PRECIO 1,30 EUROS. DIARIODENAVARRA. Cocina con silicona. VAPORERA

INFORME DE SEGUIMIENTO MEDIOS DE COMUNICACIÓN

21 de mayo

Page 2: INFORME DE SEGUIMIENTO MEDIOS DE COMUNICACIÓN€¦ · PAMPLONA, MARTES 21 DE MAYO DE 2013. AÑO CX N.º 36.138. PRECIO 1,30 EUROS. DIARIODENAVARRA. Cocina con silicona. VAPORERA

INDICE DE CONTENIDOS Seguimiento Medios de Comunicación. 21 de mayo

Radio

Prensa

Page 3: INFORME DE SEGUIMIENTO MEDIOS DE COMUNICACIÓN€¦ · PAMPLONA, MARTES 21 DE MAYO DE 2013. AÑO CX N.º 36.138. PRECIO 1,30 EUROS. DIARIODENAVARRA. Cocina con silicona. VAPORERA

Noticias MMI - Dossier Personalizado

RADIO

20/05/2013 RADIO PAMPLONA-SER | 14,00-14,30 h -- Informativo -- 75 segEXTRABAJADORES DE INASA SIGUEN MOVILIZADOS PARA EVITAR LA VENTA DE LA MAQUINARIA DE UNA FÁBRICA QUE ESTÁEN CONCURSO DE ACREEDORES. DICE QUE SI NO SE VENDE UN NUEVO INVERSOR ESTARÍA INTERESADO EN REABRIRLA.DESARROLLO:DECLARACIONES DE GAIZKA HUARTE, RESPONSABLE DEL SINDICATO LAB EN LA SAKANA.http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=1e3e052a9a5241996860f16127deb429/3/20130520SE06.WMA/1369119903&u=8235

20/05/2013 RADIO PAMPLONA-SER | 14,00-14,30 h -- Informativo -- 67 segLA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE LA ZONA MEDIA HA CREADO UN BANCO PROFESIONAL DEL TIEMPO Y UN SERVICIO DETUTELAJE. EMPRESARIOS EXPERIMENTADOS ASESORARÁN A LOS MÁS NOVATOS.DESARROLLO:DECLARACIONES DE MARÍA ITURRIA, GERENTE DE AEZMNA.http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=6ca18f809a850e6f609fabd5c944cf1a/3/20130520SE08.WMA/1369119903&u=8235

20/05/2013 RNE-1 | 13,30-14,00 h -- Informativo -- 32 segLA JUNTA DE PORTAVOCES DEL PARLAMENTO HA APROBADO POR UNANIMIDAD UNA DECLARACIÓN INSTITUCIONAL SOBREINASA, EN IRURTZUN.DESARROLLO:LAMENTA QUE LOS ESFUERZOS PARA EL RELANZAMIENTO DE LA EMPRESA HAYAN RESULTADO BALDÍOS A LA HORA DE PODERPARALIZAR LA FIRMA DE UN CONTRATO DE VENTA DE LA MAQUINARIA QUE RESULTABA CRUCIAL PARA EL RELANZAMIENTO EMPRESARIAL.http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=5371cf2093c45e5ec72abcf86aeb44aa/3/20130520RB03.WMA/1369119903&u=8235

Page 4: INFORME DE SEGUIMIENTO MEDIOS DE COMUNICACIÓN€¦ · PAMPLONA, MARTES 21 DE MAYO DE 2013. AÑO CX N.º 36.138. PRECIO 1,30 EUROS. DIARIODENAVARRA. Cocina con silicona. VAPORERA

PAMPLONA, MARTES 21 DE MAYO DE 2013 AÑO CX N.º 36.138. PRECIO 1,30 EUROSwww.diariodenavarra.es

DIARIO DE NAVARRA

Cocina con siliconaVAPORERA PLEGABLE

CUPÓN 21 DE MAYO

Cambios ala baja en lapolítica conlos clubesconvenidos

DEPORTES 38DEPORTES 36-39

Gamesa anuncia 71 despidos enTudela e Inquinasa 62 en PamplonaLa empresa de aerogeneradorescierra su planta tudelana ytraslada a Aoiz la de Imárcoain

Lunes negro para el empleo en Navarra. Gamesa anuncióayer 71 despidos y el cierre de su planta de Tudela al tiem-po que la antigua Inquinasa (hoy Hunstman) baraja pres-cindir de 62 de sus empleados. Gamesa además cierraImárcoain y reubica su plantilla en Aoiz. NAVARRA 16-19

La fábrica química deEchavacoiz dejará de fabricarresinas epoxi, una de sus líneas

Tres brasileñas muertas y tres navarrasheridas al caer un globo en Turquía

Momento en el que el globo accidentado se precipitó contra el suelo tras chocar con otro de los globos aerostáticos en Nevsehir (Turquía). EFE

NACIONAL 2

INTERNACIONAL 6

ECONOMÍA 8

OPINIÓN 12

NAVARRA 16

PAMPLONA 26

DEPORTES 36

CLASIFICADOS 48

ESQUELAS 50

FARMACIAS 59

LOTERÍAS 59

CARTELERA 62

Muere unfrancés de 53años haciendobarranquismoen Arteta

LostúnelesdeBelateestaráncerradostresmeses● El nuevo deslizamientotriplica el tiempo parapoder concluir los trabajos

NAVARRA 22-23

Quedó atrapado porla corriente en una pozay no pudo soltarse

NAVARRA 21

Los torosde fuegoestán enel aire

TUDELA 30

La pamplonesaÁgueda Oyaga Aristu,de 73 años,permanecía en la UCIen un hospital turco NAVARRA 20

Osasuna preparala ‘batalla’ finalpor la permanencia

Irene Apesteguía y su hijaVerónica Borda fueronoperadas por fracturas en eltobillo y se están recuperando

Page 5: INFORME DE SEGUIMIENTO MEDIOS DE COMUNICACIÓN€¦ · PAMPLONA, MARTES 21 DE MAYO DE 2013. AÑO CX N.º 36.138. PRECIO 1,30 EUROS. DIARIODENAVARRA. Cocina con silicona. VAPORERA

Nacional Diario de Navarra Martes, 21 de mayo de 20132

ANTONIO MONTILLAColpisa. Madrid

La anteproyecto de Ley Orgánicade Racionalización y Sostenibili-dad de la Administración Local,que el Gobierno presentará estemartes a la Federación de Munici-pios y Provincias de España(FEMP), pretende que el 92,1% delos 6.797 ayuntamientos de muni-cipios de menos de 5.000 habitan-tes pierdan a partir del 1 de enerola gestión de sus servicios básicosque prestan a a diario; es decir, re-siduos, limpieza viaria, abasteci-miento domiciliario de agua pota-ble, alcantarillado, acceso a los nú-cleos de población ypavimentación de las vías públi-cas.

Estos 6.260 consistorios inter-venidos, que suponen el 77% de los8.116poblacionesdeEspaña,cede-rán estas competencias a las dipu-taciones provinciales a partir deesa fecha. Fuentes de Hacienda yAdministraciones Públicas hanjustificado esta drástica decisiónpor la “ineficiencia” de estos ayun-tamientos que, según los cálculosdel Ministerio, pagan hasta tresveces más por un mismo servicioque un municipio de más de100.000 habitantes.

Para hacer esta comparación,eldepartamentoquedirigeCristó-bal Montoro, ha utilizado el deno-minado “coste estándar”, con elque el Gobierno ha fijado un crite-rio común para todos los munici-pios en cuanto al precio de presta-ción de estos servicios básicos. Seha tenido en cuenta la densidad,dispersión o el envejecimiento po-blacional, entre otros parámetros.

De acuerdo a esta evaluación,los ayuntamientos de más de cienmil habitantes pagan 445,44 eu-ros de media por habitante por elconjunto de estos servicios, mien-tras que los de menos 5.000 veci-nos invierten 1.219, 98 euros porlas mismas prestaciones. Las di-putaciones, además de proporcio-nar el servicio, serán las encarga-das de cobrar las tasas a los ciuda-danos, “que serán menores de lasque abonan en la actualidad”, se-gún un portavoz de Hacienda.

La insuficiencia financiera noes patrimonio exclusivo de lospueblos pequeños. Más de 400ciudades de más de 20.000 habi-tantes también superan el deno-minado coste estándar. La dife-rencia es que a estos ayuntamien-tos se les aplicará directamente la

Ley Orgánica de Estabilidad Pre-supuestaria y Sostenibilidad Fi-nanciera, que posibilita al Gobier-no central a multar e, incluso, in-tervenir las administracionespúblicas incumplidoras

Recuperación de serviciosLos consistorios de las poblacio-nes de menos de 5.000 vecinos po-drán recuperar la prestación deservicios en un plazo de cincoaños, siempre que presenten unplan de viabilidad que incluya unaumento de los ingresos y un re-corte de sus gastos. El Gobiernoconfía, además, en que “muchos”de los ayuntamientos que correnel riesgo de ser intervenidos el 1 deenero puedan revertir la situaciónen los siete meses que restan para

El Gobierno anuncia quela norma entrará envigor el 1 de enero y lasdiputaciones asumiránesas competencias

Los entes menores de5.000 habitantes podránrecuperar sus serviciosen 5 años si presentan unplan de viabilidad

El 92% de los pequeños pueblosperderán la gestión de sus serviciosEl Ejecutivo persigue un ahorro de 7.000 millones en los municipios

El presidente de la Federación Española de Municipios y Concejos, Íñigo de la Serna, preside la reunión de la junta de gobierno celebrada ayer. EFE

CÁLCULO DE AHORRO

1 Clarificación de competenciasUn total de2.232 millones de euros.

2 Eliminacióndeduplicidades3.282millonesdeeuros

3 Supresión de mancomunida-des y empresas públicas 73 millo-nes de euros (se han pasado de3.656 empresas públicas en 2009 a3.294 en 2013).

4 Reducción de eventuales y car-gos electos 145 millones de euros.

5 Unificación de salarios de em-pleados públicos municipalesUnos 900 millones de euros.

finalizar el año. La mayoría de lascorporaciones pequeñas tiene al-caldes socialistas y nacionalistasen Cataluña y País Vasco, y en me-nor medida Galicia, e indepen-dientes respaldados por platafor-mas vecinales. El PP tiene pocosediles en las entes pequeños y enel partido reconocen que su esca-sa presencia en estos municipioses uno de sus flancos débiles.

Hacienda no entró en ese tipodeconsideracionesydefendióquesetratadeunareforma“profunda-mente municipalista” que benefi-cia a los ciudadanos. Las fuentesconsultadas subrayan que el Go-bierno descartó la eliminación deayuntamientos de municipios conmenos de 5.000 habitantes, trashaberlo sopesado en un principio.

Tormenta políticaElEjecutivoniegaquelascorpora-ciones locales que cedan parte otoda su capacidad de gestión va-yan a quedarse huérfana de fun-ciones porque “mantienen intac-tas sus competencias políticas”.Haciendadestacaqueestanorma,que al tener rango de orgánica de-be aplicarse en todo el territorionacional, ya ha dado sus primerosresultados positivos incluso antesdeentrarenvigor.Citan,porejem-plo, que de los 4.018 ayuntamien-tosconsuperáviten2009sehapa-sado a 4.623 en 2012.

La reforma, a la que se opone elPSOE, que ha anunciado que la re-currirá ante el Tribunal Constitu-cionalsinoseintroducencambiosde calado, puede levantar una ver-dadera tormenta política.

MARCOS SÁNCHEZPamplona

“No tragaremos con eso. No va-mos a apoyar ese planteamientoen ninguno de los casos”. Así defirmesemanifestabaayerelcon-sejero de Administración Localdel Gobierno de Navarra, JoséJavier Esparza, tras conocer elplandelGobiernocentraldequi-tar la gestión de los servicios bá-sicos a los municipios de menosde 5.000 habitantes. Navarracuenta con 251 ayuntamientosque podrían verse afectados porla ley que prepara el Ejecutivo deRajoy. Una norma orgánica, portanto de obligado cumplimiento,anoserquesepreserveeneltex-to las competencias forales enmateria municipal. Una de lasfórmulas podría sea una disposi-ción adicional al respecto.

“Navarra no va a apoyar nadaque no respete su capacidad enmateria municipal”, insistía Es-parza, quien ante la obligatorie-

Rechazo del Gobiernode Navarra: “Nosotrosno tragaremos con eso”

dad que emana de una ley orgá-nica decía: “Pues pelearemos enel Tribunal Constitucional”.

Que la reforma nacional delmapa local reconozca el régi-men foral desde el punto de vistade la ordenación es el objeto deunadelasenmiendasque,segúnaseguró Esparza, el Ejecutivo deUPN ha presentado al antepro-yecto. “Nuestrasenmiendascho-can con lo que ahora propone elministerio.Y,sisiguenchocandomás adelante, iremos al Consti-tucional”, insistió. “Sí que habíanhablado de que los servicios dedeterminados ayuntamientospasarán a gestionarse a travésdelasdiputacionesolascomuni-dades autónomas, pero centrán-dose en municipios de menos de20.000 habitantes. Con menosde 20.000, en Navarra dejas li-bresayuntamientos”.

● El consejero Javier Esparzaavisa de que, si no se respetalas competencias navarras, elEjecutivo foral recurrirá la leyante en el Constitucional

LA CIFRA

251ayuntamientos de menos de5.000 habitantes hay en Navarra

Page 6: INFORME DE SEGUIMIENTO MEDIOS DE COMUNICACIÓN€¦ · PAMPLONA, MARTES 21 DE MAYO DE 2013. AÑO CX N.º 36.138. PRECIO 1,30 EUROS. DIARIODENAVARRA. Cocina con silicona. VAPORERA

NACIONAL 3Diario de Navarra Martes, 21 de mayo de 2013

● Las centrales sindicalesanuncian que se sumaránal pacto nacionalpor el derecho a decidir

CRISTIAN REINOColpisa. Barcelona

El pacto nacional por el dere-cho a decidir, la plataforma conla que Artur Mas pretende in-volucrar a partidos, sociedadcivil e instituciones catalanasen el camino hacia el referén-dum, empieza a sumar adep-tos. Al margen de las formacio-nes políticas soberanistas, co-mo CiU, ERC, Iniciativa y laCUP, que ya dieron su apoyo ala iniciativa, los primeros enunirse al gran acuerdo paraimpulsar la consulta serán lossindicatos, según anunciaroneste lunes los líderes de UGT yCC OO en Cataluña.

Ambas centrales sindicales,queenCataluñamantienenpo-siciones cercanas al naciona-lismo de izquierdas, siemprese han manifestado a favor delderecho a decidir y, tal y comoseñalaron este lunes en Rac1sus líderes, así lo hicieron susafiliados en sus respectivoscongresos. Según CC OO, Cata-luña no puede perder un mo-mento histórico, mientras queUGTcreequeelpactonacionalservirá para que el Gobiernocentral se dé cuenta de que hayuna mayoría social que quierela consulta.

Incógnita de la patronalLas queaúnno sehanexpresa-do en público son las patrona-lesyesunaincógnitasaberquéharán cuando en las próximassemanas Mas abra el procesopara que el gran acuerdo sobrela consulta, cuyo objetivo esconfigurarunfrentecomúnca-talán a favor del referéndum,trate de aglutinar el máximonúmero de partidarios.

UGT y CCOOapoyan el plansoberanistade Artur Mas

P. DE LAS HERASColpisa. Madrid

Es secretario de Relaciones Polí-ticas del PSOE pero Patxi Lópeznunca ha ejercido realmente elcargo. A diferencia del resto demiembros de la ejecutiva con car-tera propia, el exlehendakari, quesigue siendo el líder de los socia-listas vascos, no trabaja en la sedede la calle Ferraz ni se le ve dema-siado en Madrid. Y, sin embargo,su discurso se asemeja cada vezmás al de un político con aspira-ciones nacionales y vocación dehombre de Estado. “Alguienpreocupado por el país -dijo élmismo ayer desde la capital espa-ñola- y que quiere aportar su pun-to de vista y sus propuestas”.

López se presentó en uno deesos desayunos informativos quereúnen a empresarios, políticos yperiodistas para hablar de la cri-sis que atraviesa España y de có-mo combatirla. Y a pesar de eso, oprecisamente por eso, muchas delas preguntas que se le hicieronestuvieron relacionadas con susplanes de futuro y sus posibilida-des o deseos de ser el próximo ca-beza de cartel socialista a la Presi-dencia del Gobierno. Él no des-cartó la opción. Y muchos de lossocialistas que allí estaban asegu-

ran que tiene ganas y bazas.Ni Alfredo Pérez Rubalcaba ni

Elena Valenciano acudieron a lacita. Problemas de agenda, dicenfuentes oficiales, que por otro la-do vinieron al pelo al secretariogeneral de PSE para no dar un ar-gumento más a quienes le cuel-gan el sambenito de ser la opciónprecocinada de lo que, un baróndíscolo suele llamar el AntiguoTestamento. El resto de la direc-ción del partido, sin embargo, nofaltó; lo que, por otro lado, es habi-tual en este tipo de encuentros.

En todo caso, el dirigente vasco

Se declara como alguien“preocupado por el paísy que quiere aportar supunto de vista ypropuestas”

Patxi López refuerza su discursonacional sin citar las primarias

Patxi López con Soraya Rodríguez, tras acabar la conferencia. EFE

no se salió del guión. “¿No parece-ría un fraude que la propuesta delPSOE fuera sólo cambiar la fotode un cartel? -adujo- Me parecemás importante definir cómo nospresentamos a la ciudadanía, cu-ál es la alternativa. Después vere-mos quién puede liderar esto”, di-jo en alusión a la Conferencia Po-lítica que el partido celebrará enotoño. En un partido que está a laque salta, sin embargo, todo gene-ra interpretaciones y alguno ya veen estas palabras el deseo de que,nada más aprobar el nuevo pro-yecto, “empiece el baile”.

LA FRASE

Patxi LópezSECRETARIO RELACIONES POLÍTICAS

“El partido está haciendolas cosas como debenhacerse y el PSOE esnecesario para España”

DECLARACIÓN CONFUSA

ANÁLISISCayetano GonzálezL A secretaria general del PP y presi-

dentade Castilla-laMancha,MaríaDolores de Cospedal, afirmó la pa-sada semana ante dirigentes de su

partido que “hay un objetivo que es innego-ciable,yeslacreacióndeempleoenEspaña.Podemos tener opiniones diversas en otrascuestiones, pero no en la recuperación eco-nómica y en apoyar al Gobierno. Eso no esnegociable” sentenció. Esta declaración deCospedalhasidointerpretadadeforma casiunánimecomountoquedeatenciónaaque-llos barones autonómicos del PP que en lasúltimas fechas se habían rebelado ante laposibilidad de que Rajoy decidiera rebajarel objetivo de déficit para Cataluña.

Si esa fuera la intención última de la ad-

vertencia de Cospedal, estaríamos ante unnuevo caso de confundir y mezclar los inte-reses de un partido con los de unas Institu-ciones que representan a todos los ciudada-nos. La “número dos” del PP sabe perfecta-mente que un presidente autonómico, seadelpartidoquesea,tiene quegobernarpen-sando en los intereses de todos los ciudada-nosdeesa comunidad, lehayanvotadoono.Y si esa defensa lleva a manifestar su desa-cuerdo con determinadas decisiones delGobiernodeEspaña, habráqueverloconto-tal normalidad y dentro del papel institucio-nal que a cada uno le toca jugar.

Parece bastante lógico que los presiden-tes autonómicos, sean del PP o no, que hanhecho los deberes y han cumplido con el ob-

jetivo de déficit marcado por el GobiernoCentral muestren su disconformidad y sudesacuerdo con que ahora, el Gobierno deRajoy muestre su predisposición a rebajarese objetivo a Cataluña, porque la Generali-tat sencillamente no ha hecho todos los re-cortes necesarios.Muchomás,cuandoexis-te la sospecha fundada de que si se toma es-ta decisión por parte de Rajoy es por no sesabemuybienque intentodeconseguirqueArtur Mas renuncie a su pulso soberanista,referéndum incluido.

Debería quedar muy claro que no se de-bende mezclarnuncalosinteresesdeparti-do con los de las Instituciones. Tiene razónCospedal cuando pide un esfuerzo a todoslosbarones autonómicosdelPPparaconse-guir la recuperación económica. Pero no latiene cuando para conseguir ese objetivo di-ce que no es negociable el apoyo de esos ba-rones al Gobierno de la Nación. Primero,porque el Gobierno de España puede equi-vocarse en las recetas para conseguir esarecuperación.Ysegundo,porquenose pue-defavoreceaunaautonomíaquenohacum-plidoconsus obligacionesendetrimentodeotrasquesilohanhecho.Las adhesionesin-quebrantables pertenecen a otra é[email protected]

Colpisa. Palma

Efectivos de la Policía Judicial y elfiscal Anticorrupción Pedro Ho-rrach realizaron ayer sendos re-gistros en los domicilios de la ex-presidenta del Consell de Mallor-ca Maria Antònia Munar y de suexvicepresidente, Miquel Nadal,enlaspoblacionesdeCostitxyPal-ma, respectivamente, en busca de

Un exconsejero admitióque una constructorales pagó comisiones porcuatro millones de eurosen metálico

parte de los cuatro millones de eu-ros que, según las últimas revela-ciones, las empresas Sacresa-Fe-rratur pagaron en comisiones apolíticos de Unión Mallorquina(UM) por la venta supuestamentefraudulenta de un solar públicodurante la legislatura 2003-2007conocido como Can Domenge.

Las órdenes de registro se pro-ducen horas después de que el ex-

consellerBartomeuVicens,unodelos imputados en este sumario yque ya tiene otras dos condenaspor casos de corrupción, se hayaavenido a colaborar con la Justiciayhayareconocidoqueélmismosequedó con 600.000 euros de esamillonaria coíma, que se repartie-ron otros miembros del Consell,entre ellos Munar. Además de laexpresidenta y Vicens, en el casoCan Domenge están imputadosMiquel Nadal y el exconseller Mi-quel Àngel Flaquer. El juicio esta-ba previsto que comenzase el 5 dejunio, aunque después de la rea-pertura de la investigaciones traslas últimas revelaciones se desco-noce si la fecha se mantendrá.

La Policía registra las casas deexlíderes de Unión Mallorquina

Page 7: INFORME DE SEGUIMIENTO MEDIOS DE COMUNICACIÓN€¦ · PAMPLONA, MARTES 21 DE MAYO DE 2013. AÑO CX N.º 36.138. PRECIO 1,30 EUROS. DIARIODENAVARRA. Cocina con silicona. VAPORERA

4 NACIONAL Diario de Navarra Martes, 21 de mayo de 2013

GRANJA DOS HERMANAS S.A.Se convoca a los accionistas de la sociedad a la

celebración de Junta General Ordinaria a celebrar en el domicilio social, sito en Caparroso (Navarra), a las 16,30 horas del día 25 de junio de 2013, en primera convocatoria y al día siguiente, en el mismo lugar y hora en segunda y en base al siguiente:ORDEN DEL DÍA1°. Examen y aprobación en su caso, de las

cuentas anuales del ejercicio de 2012. Aprobación de la gestión social. Propuesta de aplicación de resultados.2°. Aprobación de las cuentas consolidadas del

grupo del ejercicio de 2012.3°. Cese y nombramiento de cargos. En su caso

modificación del número de consejeros del consejo.4°. Acuerdo de remuneración del consejo de

administración.5°. Autorización para elevación a públicos de los

acuerdos adoptados.6°. Lectura y, en su caso, aprobación del Acta de

la junta.A tenor de lo dispuesto en el artículo 272 de la ley

de sociedades de capital. Cualquier accionista a partir de la publicación de la presente convocatoria podrá obtener de la sociedad de forma inmediata y gratuita, los documentos que han de ser sometidos a la aprobación de la misma.Se hace constar el derecho que corresponde a

los señores Accionistas a examinar, en el domicilio de la sociedad, los documentos a que se refieren los artículos 287 y 301.4 de la Ley de Sociedades de Capital, así como el de obtenerlos de forma inmediata y gratuita.En Caparroso a 14 de mayo de 2013.

El Secretario del Consejo de Administración, Daniel Zubiri Oteiza

Colpisa. Madrid

A la controvertida Ley Orgánicade Mejora de la Calidad Educativa(Lomce) le arrecian las críticas.Hoy inicia su andadura parlamen-taria en medio de las críticas deCataluña, País Vasco y el PSOE,que ya han anunciado que presen-taránsendosrecursosdeinconsti-tucionalidad contra una normati-va que este lunes el ministro de

Educación defendió en Haro (LaRioja), donde presidió la Confe-rencia Sectorial de Cultura. A pre-guntas de los periodistas, el minis-tro de Educación dejó las puertasabiertas a la negociación siemprey cuando los objetivos de la ley semantengan intactos. “Yo he dichoy reitero que si alguna comunidadentiendequelosproblemasqueseintentan resolver se pueden resol-ver con una fórmula que les satis-faga y esa fórmula es compatiblecon los objetivos de la Lomce, no-sotros estamos absolutamenteabiertos a escucharlo”.

Wert trató de suavizar las críti-cas vertidas por Cataluña y el PaísVasco-elconsejerovascotampocoacudió a Haro que delegó en el vi-ceconsejero- y aseguró que no ha“querido ver amenazas” en ellas yrecordó que “no es ese el espíritudesde el que está planteada la ley”.No obstante, y con independenciadesidetrásdelascríticas“hayunaamenaza o un anuncio”, el minis-tro recordó que quien crea que se

El ministro no apreciaamenazas en las críticase ignora las ausenciasde los titulares del PaísVasco y Cataluña

Recuerda quequien vea una invasióncompetencial tiene víalibre para acudir alTribunal Constitucional

Wert recuerda queReligión es voluntariay el PSOE anunciaque enmendará la ley

El ministro Wert hablando ayer con el presidente de La Rioja, Pedro Sanz, en Haro. EFE

ha producido una invasión compe-tencialtienevíalibreparaacudiralTribunal Constitucional, “pero aeste respecto le diré que el Consejode Estado ha validado de maneraexplícita la afectación competen-cial que se realiza en lo que hoy yaes un proyecto de ley”, subrayó.

Anuncio del PSOEOtro de las aspectos de la Lomceque más polvareda ha levantado

ha sido la recuperación de la asig-naturadeReligión,inclusiónporlaque han tachado a Wert de sucum-bir a las peticiones históricas de laConferencia Episcopal.

Llegados a este respecto, el ti-tular de Educación insistió enque “estamos hablando de unaasignatura voluntaria, que secursa a elección” y por tanto niesa materia, ni la asignatura al-ternativa a la confesional entra-

rán en las evaluaciones externas.El PSOE anunció ayer que pre-

sentará una enmienda a la totali-dad de la ley. “La Lomce no se hapactado con la comunidad educati-va”, recordó el portavoz socialistaen Educación, Mario Bedera. El di-putado adelantó que su partido re-chazaráeltextoportratarsedeunanormativa elaborada “sin consen-sos” y únicamente pactada con laConferencia Episcopal.

Pío García-Escudero, presidente del Senado. DN

MATEO BALÍNColpisa. Madrid

El presidente del Senado, Pío Gar-cía Escudero, declaró este lunesante el juez de la Audiencia Nacio-nal Pablo Ruz que cobró un sobre-sueldo del PP de 4.200 euros en 14pagas anuales entre 1999 y 2003.El grueso de este “pago comple-mentario”, unos 3.300 euros, fuepor su condición de portavoz delgrupo parlamentario en el Senadoy presidente del PP de Madrid,mientras que los 900 euros res-tantes fueron como “gastos de re-presentación”. García Escuderoingresó íntegro además el sueldode senador que bordea los 4.000euros brutos al mes.

García Escudero aseguró queestos 4.200 euros mensuales,700.000 pesetas de entonces, losrecibía por transferencia banca-rias y con retenciones fiscales y deSeguridad Social. Una prácticaque también corroboró el diputa-do del PP Eugenio Nasarre, quehoras antes declaró al instructorde los denominados papeles deBárcenas que estos pagos estaban“estandarizados” y los recibían to-dos los altos cargos del PP con res-ponsabilidades orgánicas.

Además de este “pago comple-mentario” de 14 pagas, un detalle

El presidente del Senadodeclara al juez que recibiópagos (1999-2003) y diceque devolvió los 24.000euros que le prestó el PP

quellamólaatenciónenelinterro-gatorio,GarcíaEscuderoteníadossueldos fijos entre 1999 y 2003, yaque entonces era senador y dipu-tado autonómico por Madrid.Losdiputados y senadores tienen ve-tado por ley percibir más sueldosque el de la cámara en la que ejer-cen su representación.

La cuarta autoridad del Estadodeclaró como testigo durante 45minutos en un despacho de la Cá-mara Alta. En el interrogatorio es-

tuvo presente el juez Ruz, el fiscalanticorrupción Antonio Romeraly las partes personadas en la cau-sa de los papeles de Bárcenas, en laqueseinvestigaunasupuestacon-tabilidad secreta del PP dirigidapor los extesoreros Luis Bárcenasy Álvaro Lapuerta.

Atentado de ETAEn esas anotaciones, precisamen-te, aparece un pago al presidentedel Senado en verano de 2000 enconcepto de crédito de cuatro mi-llones de pesetas (24.000 euros)trassufrirunatentadodeETAquedestrozó su vivienda habitual enMadrid. En la presunta contabili-dadBdeBárcenaselpréstamoerade cinco millones de pesetas,30.000 €. García-Escudero expli-có al juez Ruz que se reunió con elentonces secretario general, Ja-vier Arenas, al que pidió ayudaeconómica para rehabilitar su ca-sa tras un atentado de ETA.

Declaró que el dinero fue de-vuelto al partido en cuatro talonesbancarios, aunque la contabilidadoficial del PP refleja que el enton-ces senador aportó dos talones ehizo dos transferencias al Bancode Vitoria entre 2001 y 2003, lamisma entidad en la que Lapuertay Bárcenas ingresaban los donati-vos anónimos.

El diputado del PP desde el año2000, Eugenio Nasarre, admitió aljuez que recibió 30.000€ en metá-licodelatesoreríadelpartidoparasu fundación y que recibió un so-bresueldo de 1.800 € al mes entre2000 y 2004 por su responsabili-dad interna en Génova 13.

García-Escudero admitesobresueldos durante 5 años

Del Burgo yAyesa, hoy porvideoconferenciaEl exdiputado del PP Jaime Igna-ciodelBurgoyeldirigentedelpo-pular de Navarra Calixto Ayesadeclararán hoy ante el juez de laAudiencia Nacional Pablo Ruzcomo testigos en el marco de lainvestigación de los papeles de Bárcenas y lo harán por video-conferencia desde la AudienciaPamplona a partir de las 16 ho-ras. Del Burgo admitió que en ju-lio de 2001 recibió del PP mediomillón de pesetas (3.005 €) quehabía solicitado para atender lasnecesidades de la concejal deUPN en Villava Elena Murillo, ala que ETA destrozó su vivienda.Ayesa reconoció haber recibido3,9millonesdepesetas (23.439€)entre 1991 y 1992, “compensa-ción”queelPPleofreciótrassernombrado consejero y tener quecerrar su consulta médica.

Page 8: INFORME DE SEGUIMIENTO MEDIOS DE COMUNICACIÓN€¦ · PAMPLONA, MARTES 21 DE MAYO DE 2013. AÑO CX N.º 36.138. PRECIO 1,30 EUROS. DIARIODENAVARRA. Cocina con silicona. VAPORERA

Economía/Trabajo Diario de Navarra Martes, 21 de mayo de 20138

IÑAKI CASTROColpisa. Bruselas

La troika formada por la Comi-sión Europea, el BCE y el FMI re-gresa hoy a España para exami-nar la marcha del rescate banca-rio. Los inspectoresinternacionales desembarcarán

en Madrid por tercera vez desdeque se aprobó el salvavidas en ju-lio del año pasado. En total, las en-tidades han recibido una inyec-ción de 40.000 millones, aunqueel Gobierno tiene a su disposiciónuna crédito global de 100.000.Los resultados de la visita se es-peran para primeros de junio, pe-ro Bruselas anticipó la semanapasada que el saneamiento delsector avanza en la “buena direc-ción”. “La estabilización se haproducido en una situación difí-cil. Por eso, todavía es vacilante,incompleta y está sujeta a ries-gos”, resumió el portavoz del co-misario de Economía, SimonO’Connor.

Los integrantes de la troikapermanecerán alrededor de diezdías en España. Se trata de una es-tancia mucho más larga de lo ha-bitual porque los inspectores tie-

nen previsto compatibilizar susreuniones con el Gobierno con vi-sitas a distintos bancos. En todassus citas, el objetivo será evaluarel cumplimiento del Memorandode Entendimiento, el contratoque regula el rescate.

Este documento recoge un am-plio abanico de medidas enfoca-das a la reestructuración de lasentidades que han recibido ayu-das y la obligatoriedad de modifi-car la legislación financiera parafortalecer el sector. El examentambién incluirá una revisión delos ajustes y reformas adoptadaspor el Ejecutivo para enderezar laeconomía, un aspecto al que se lepresta especial atención.

Al igual que sucede con el restode los salvavidas, la troika estudiaa conciencia cada detalle vincula-do al cumplimiento de las condi-ciones pactadas. Los inspectores,

Bruselas anticipa que lasreformas van en la buenadirección, pero advierte deque todavía hay riesgos

La misión durará diezdías e incluirá visitasa todas las entidadesque han recibidoayudas públicas

La ‘troika’ regresa hoy a España paravigilar el saneamiento de los bancosLos inspectores añadirán a su análisis el decreto andaluz antidesahucios

por ejemplo, analizarán el impac-to del decreto aprobado en Anda-lucía para combatir los desahu-cios. Esta normativa prevé la ex-propiación temporal de pisos a labanca, una cuestión que los espe-cialistas quieren conocer en ma-yor profundidad.

En la misma línea, el trío deinstituciones se detendrá en lanueva legislación sobre las cajasde ahorro que el Gobierno de Ma-riano Rajoy presentó a principiosde mes. La regulación, que afectaa Kutxabank, La Caixa y Unicaja,obliga a estas entidades a trans-formarse en fundaciones espe-ciales para mantener el controlde sus bancos.

Las refinanciacionesLa misión de la troika llega ape-nas unos días después de que re-brotaran las especulaciones so-bre el estado de la banca. El Fi-nancial Times recogía la semanapasada que buena parte del sec-tor ha refinanciado créditos a em-presas y familias que serán muydifíciles de recuperar. Según elrotativo, estos préstamos no sehan identificado como de dudosocobro, lo que obligaría a aumen-tar las provisiones para cubrirposibles pérdidas.

Aunquenotodaslasrenegocia-ciones crediticias afrontan esteproblema, se calcula que el sectorha modificado las condiciones de200.000 millones en préstamos.El Banco de España ha reclamadoa las entidades que reordenen sus

carterasantesdeseptiembre,unaexigencia aplaudida por el influ-yente periódico británico.

Pese a las conjeturas, la Comi-sión parece satisfecha con el pro-ceso de saneamiento de la banca.El portavoz del comisario de Eco-nomía insistía recientemente enque los test de estrés llevados acabo el año pasado han permitidoa las entidades “recuperar rápi-damente el acceso a la financia-ción externa”.

“La situación actual es difícil ysupone un reto, pero es muchomás favorable que la hipótesis delescenario adverso”, explicóO’Connor en referencia a los dis-tintos niveles de esfuerzo aplica-dos para garantizar la solidez delas firmas españolas. Aunque ad-mitió que el precio de la viviendatodavía “no ha tocado fondo”, re-calcó que no esperan variacionesimportantes sobre los cálculosrealizados.

En una señal de la exhaustivavigilancia de la troika, el portavozcomunitario agregó que todas lasentidades que han recibido ayu-das están llevando a cabo sus pla-nes de reestructuración y hantransferido al Sareb su activos da-ñados. O’Connor insistió en quegracias a estos esfuerzos “son sol-ventes y cumplen fácilmente losrequisitos de capital”. A su juicio,la prueba de esta mejoría puedeapreciarse en el incremento delos depósitos y en los “beneficiosrazonables” obtenidos a lo largodel primer trimestre.

C. CALVARColpisa. Madrid

ElministrodeEconomíasupeditala rebaja del IRPF prometida porel Gobierno para 2015 a una recu-peración económica “clara” quehaga “factible” ese objetivo. Desdeque el Gobierno revisó a la baja sucuadro de previsiones de creci-miento, Luis De Guindos ha mani-festado varias veces que el ritmode salida de la crisis puede ser al-go más intenso de lo que avanza elnuevo programa de estabilidad.

El cuadro macroeconómico re-cién enviado a Bruselas dibuja unescenariocomplicado.Estimaqueal desplome de la actividad del1,3% previsto para este año le suce-derá una mejora de la actividad le-ve, equivalente al 0,5% del PIB, en2014. Está por ver si esa tasa secumpleysielGobiernolaconside-ra suficiente para cumplir en 2015la promesa de bajar el IRPF me-

De Guindos: “2013 va aser un año de transición”

diante la supresión del recargoque Mariano Rajoy decretó al lle-garalaMoncloapara2012y2013yque acaba de extender a 2014.

Tras presentar junto al minis-tro de Agricultura, Miguel AriasCañete, las líneas maestras delplan del Ejecutivo para la inter-nacionalización del sector agroa-limentario, Luis de Guindos ase-guró que 2013 será para la econo-mía española “un año detransición, en el que se tiene queculminar la corrección de nues-tros desequilibrios”. “Iremos demenos a más y esperamos que enel último trimestre del año la eco-nomía estará estabilizada”, augu-ró el ministro de Economía, quecree que “la fase de recuperaciónserá muy clara en 2014”.

El ministro de Hacienda, Cris-tóbal Montoro, ya manifestó sudeseo de reducir los tributos encuanto sea posible para cumplirel programa electoral del PP. DeGuindos expresó su conformi-dad con ese objetivo. “Estoy deacuerdo con las declaracionesdel ministro de Hacienda, que re-flejan lo que es nuestro progra-ma de estabilidad”.

● El ministro de Economíasupedita la prometida bajadadel IRPF en 2015 a unarecuperación “clara”

El ministro de Economía, Luis de Guindos. EFE

Page 9: INFORME DE SEGUIMIENTO MEDIOS DE COMUNICACIÓN€¦ · PAMPLONA, MARTES 21 DE MAYO DE 2013. AÑO CX N.º 36.138. PRECIO 1,30 EUROS. DIARIODENAVARRA. Cocina con silicona. VAPORERA

ECONOMÍA/TRABAJO 9Diario de Navarra Martes, 21 de mayo de 2013

Consumo mixto (l/100km) / Emisiones CO2 (g/km): Gama Insignia: 4,3-11,0/114,0-259,0. Oferta válida para particulares hasta fin de mes aplicable a unidades en stock y sujeta al cumplimiento de las condicionesy vigencia del Plan PIVE 2. PVP recomendado en Península y Baleares para Insignia Excellence AM’13.5 2.0 CDTI 130cv S/S con Pack Excellence Plus (incluye IVA, transporte, impuesto matriculación*, kit accesorios, descuento promocionaly Plan PIVE 2). Gastos de matriculación no incluidos. Solo en Concesionarios Opel que participen voluntariamente en esta promoción. Modelo visualizado: Insignia Excellence con equipamiento opcional (llantas de 20”). Consulte condiciones dela oferta en su Concesionario Opel. *Impuesto dematriculación según los tipos generalizados del 0%, 4.75%, 9.75% y 14.75% aplicables en base a las emisiones de CO2 de cada vehículo. El tipo aplicable podrá variar según CA.

Por

22.400€

El mejor coche que hayamos fabricado jamás.

INSIGNIA

Llévate un Insignia 2.0 CDTI 130cv Start/Stop con 5.000€ del equipamiento más exclusivo.

www.opel.es

Tapicería premium de cuero.Asientos delanteros calefactables.Llantas de aleación de 18”.

Faros xenon adaptativos inteligentes AFLPlus con 9 funcionalidades de iluminación.Sistema de navegación con pantalla de 7”.Sistemamultimedia con Bluetooth, MP3 y conector USB/iPod.

EL COCHE DE TUS SUEÑOS CON EL EQUIPAMIENTOQUE NO TE ATREVISTE A SOÑAR.

A. ESTRADAColpisa. Madrid

La ministra de Empleo, FátimaBáñez, anunció ayer que se facili-tará la entrada y residencia de in-versores y emprendedores ex-tranjeros que vayan a realizar in-versiones relevantes y crearempleo en España. Además, sereducirá la cotización a los traba-jadores autónomos en situaciónde pluriactividad –son aquellosque realizan dos o más activida-des que les obligan a cotizar enmás de un régimen de la Seguri-dad Social; por ejemplo, un traba-jador por cuenta ajena que cotizaen el régimen general y que, a su

vez, hace trabajos por cuentapropia y tiene que cotizar comoautónomo–. Ambas medidas es-tán incluidas en el anteproyectode Ley de Emprendedores, quetambién facilitará la atracción deprofesionales altamente cualifi-cados e investigadores.

El Programa Nacional de Re-formas prevé un nuevo régimende visados y autorizaciones de re-sidencia para impulsar la atrac-ción de talento e inversión, que seaplicará a los extranjeros que in-viertan en proyectos empresa-riales creando puestos de traba-jo, realizando una inversión conimpacto socioeconómico de rele-vancia o una aportación relevan-te en la innovación científica otecnológica.

Adhesión de IberdrolaEl Gobierno también se planteaconceder la residencia a quienadquiera un vivienda de alto cos-te o a quien compre deuda públi-ca española por un importe ele-vado –se habla de un millón deeuros–. Cuando se propuso lo re-ferente a la vivienda generó unaamplia polémica, al entenderseque era una forma de comprar laresidencia por parte sólo de quie-

Báñez promete bajar lascotizaciones a losautónomos en situaciónde pluriactividad

También podrán lograrla residencia los quecompren una vivienda dealto coste o inviertan endeuda pública española

El Gobierno facilitará laresidencia a los extranjerosque generen empleo

nes disponen de dinero. La mi-nistra de Empleo anunció lasnuevas medidas en el acto de ad-hesión de Iberdrola a la Estrate-gia de Emprendimiento y Em-pleo Joven, en virtud del cualIberdrola elaborará un Plan deAcción dirigido a fomentar lacontratación de jóvenes en su pri-mera experiencia profesional,impartir formación para facilitarla inserción laboral de colectivosdesfavorecidos y potenciar lacontratación indefinida.

El presidente de la eléctrica, Ig-nacio Sánchez Galán, reclamauna regulación adecuada paraqueelsectorsea“unmotorynounfreno para la recuperación econó-mica y la creación de empleo”.

Por otra parte, CC OO recordóayerqueel7dejuliovenceellímitede renovación de casi 1.500 conve-nios colectivos y, si no se negocian,más de tres millones de trabajado-res “sufrirán una disminución desus salarios”, lo que producirá unacaídadelconsumoyunamayorre-cesióneconómica.Noobstante,re-conoció que se ha producido unavanceenlanegociaciónconlapa-tronal para la renovación de losconvenios más retrasados en es-tas últimas semanas.

La ministra Fátima Báñez y el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez.

CC OO pide una subida temporalde las cotizaciones socialesEl secretario general de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, insistióayer en aplicar una subida temporal de las cotizaciones para no“malgastar”el fondodereservadelaSeguridadSocial(ladenomi-nada hucha de las pensiones). En una jornada sobre negociacióncolectiva, Toxo se refirió a la próxima reforma de pensiones quedefinirá el “factor de sostenibilidad” para adecuar la esperanza devidaalasprestaciones.EnopinióndeToxonosepuedeoperarconcambios estructurales para problemas “coyunturales que pue-dendevenirenestructuralessilasituaciónseprolonga”.Aproble-mas coyunturales se debe responder con soluciones coyuntura-les, subrayó Toxo, a no ser que haya “otras intenciones”. Por ello,insistió en una subida de cotizaciones “temporalmente” para evi-tar “que se malgaste” de forma anticipada el fondo de reserva. Re-cordó que el factor de sostenibilidad debe entrar en vigor en 2027yquepuededefinirseahora,peroquesehagade“formaabierta”yse lleve a la Comisión del Pacto de Toledo.

Page 10: INFORME DE SEGUIMIENTO MEDIOS DE COMUNICACIÓN€¦ · PAMPLONA, MARTES 21 DE MAYO DE 2013. AÑO CX N.º 36.138. PRECIO 1,30 EUROS. DIARIODENAVARRA. Cocina con silicona. VAPORERA

ECONOMÍA/TRABAJO 11Diario de Navarra Martes, 21 de mayo de 2013

J.A.BColpisa. Madrid

Un suma y sigue. Ese es el destinoque probablemente le espere alllamado caso Blesa en las próxi-mas semanas, puesto que el juezElpidio José Silva “está sopesan-do seriamente ampliar el núme-ro de imputados” –según apunta-ron ayer fuentes jurídicas–. La in-vestigación podría llegar hastalos últimos 10 años de gestión enCaja Madrid. No obstante, en me-dios judiciales no se ve probableque el titular del Juzgado de Ins-trucción número 9 de Madridacabe desarrollando “una causageneral” y entienden que se cen-trará en operaciones como el cré-dito de 26,6 millones de euros en2008 a Gerardo Díaz Ferrán, ex-presidente de la CEOE y tambiénexconsejero de la propia entidad,o la polémica adquisición del CityNational Bank of Florida, por laque ya ha sido pedida la imputa-ción de Rafael Sánchez-Lozano,anterior alto cargo de la caja y exnúmero dos de Iberia.

Sobre ellas versará precisa-mente la ampliación de querellaque tiene previsto presentar estasemana la acusación popular querepresenta el colectivo ManosLimpias, donde pretende pedirque se impute como presuntos“partícipes o cooperadores nece-sarios” de un delito societario deadministración desleal a cerca deuna veintena de miembros delconsejo de administración de Ca-

ja Madrid entre 2008 y 2011, en-cabezados por Rodrigo Rato,ahora imputado en el caso Ban-kia y a quien se responsabiliza deseguir adelante con algunas delas polémicas operaciones de suantecesor como, por ejemplo, laadquisición del referido banco deMiami. Junto al sucesor de Blesaestarían Miguel Crespo, que fuesu número dos tanto en la enti-dad financiera como en el Minis-terio de Economía.

También destacarían en esalista Ramón Ferraz, quien fueramano derecha de Blesa y respon-sable de la caja para los negociosen Estados Unidos; Mariano Pé-rez, que pasó de consejero de laentidad a presidente ejecutivo

La investigación sobreCaja Madrid se extiendea otras operacionessospechosas, comocréditos a inmobiliarias

El juez del ‘caso Blesa’ se planteaimputar a Rato y otros exdirectivos

del grupo alimentario SOS; Ma-tías Amat, que de responsable deNegocio ascendió a consejero de-legado de su corporación –claveen la estrategia de inversiones–; yCarlos Vela, responsable del áreade grandes créditos en Caja Ma-drid y luego fichado como núme-ro dos de Martinsa-Fadesa, in-mobiliaria a la que se concediócuantiosos créditos. También po-drían ser imputados dos exaltoscargos del Gobierno de Aznar,Estanislao Rodríguez Ponga y Jo-sé Manuel Fernández Norniella.

Buena parte de estos nombresya figuran en la denuncia que elpartido UPyD presentó en marzoante la Fiscalía Anticorrupción,donde denunciaba que los inte-

Miguel Blesa y Rodrigo Rato, en la asamblea de Caja Madrid en 2010.EFE

● El grupo negocia con losprincipales bancos unpréstamo sindicado“aprovechando los bajostipos interbancarios”

M.J. ALEGREColpisa. Madrid

El gigante de la distribución ElCorte Inglés ha iniciado la re-estructuración de sus 5.000millones de deuda, “con el ob-jetivo de mejorarla, dotarla demayor flexibilidad y de adap-tarla”, tanto al entorno de suárea de actividad como al mo-mento que atraviesa el sectorfinanciero. En la reordena-ción, además de la mejora deplazos y costes, se abre caminola diversificación de fuentes.La compañía recuerda que lapropia Financiera El Corte In-glés ya ha emprendido un pro-ceso de titulización –cesión delos derechos de cobro– de sucartera de clientes, lo que lepermitirá obtener recursos di-rectamente de los mercados.El grupo entiende que el mo-mento es “muy adecuado”, da-doquelostiposinterbancariosestán bajos ya se encuentran“posibilidades atractivas de fi-nanciación a largo plazo”.

La compañía recuerda quedispone de 7.450 millones defondos propios y de una nutri-da cartera de inmuebles, mu-chos de ellos ubicados en em-plazamientos “irrepetibles”,cuyo valor de mercado es “va-rias veces superior al importede la refinanciación”. La em-presa precisa que la reordena-ción podría adoptar la formade un crédito sindicado, mo-delo que han adoptado otrosgrandes grupos empresaria-les, y añade que tanto las prin-cipales entidades financierasespañolas como bancos ex-tranjeros han mostrado inte-rés en participar. Según fuen-tesdelmercado,MorganStan-ley ha recibido el encargo dellevar a cabo esta operación.

El Corte Inglésreordenará5.000 millonesde deuda

Europa Press. Londres

La agencia de calificación crediti-cia Fitch ha destacado la resisten-cia mostrada por las cajas ruralesespañolas en los últimos años, en-tre ellas Caja Rural de Navarra,aunque ha advertido de que estasentidades no son “inmunes” a la

situación que atraviesa España ydeberían aplicar medidas de ra-cionalización de costes para man-tener su rentabilidad.

Fitch recuerda que ya confir-mó el 6 de mayo los ratings de lascuatro entidades, manteniendola calificación BB (aprobado alto)para Grupo Cooperativo CajasRurales Unidas y la nota BBB(aprobado) para Laboral Kutxa,Caja Rural de Navarra y el GrupoCooperativo Ibérico de Crédito.

“El comportamiento de lascuatro cooperativas crediticiasevaluadas por Fitch ha seguidosiendo resistente, apoyado por

La firma de calificacióndestaca la base establede depósitos y lasolvencia de los créditosde las cajas rurales

La agencia Fitchelogia la resistencia deCaja Rural de Navarra

La sede en Nueva York de la agencia de calificación Fitch. EFE

sus fuertes franquicias regiona-les, que están enfocadas en las zo-nas rurales”, explica la agencia enun informe sobre estas cuatro en-tidades. En esta línea, subrayaque también se ha beneficiado deuna adecuada calificación, unabase de depósitos estable, unoslibros de préstamos con una ex-

posición relativamente limitadaal problemático sector inmobi-liario y un enfoque prudente a lagestión de riesgos.

Sin embargo, Fitch advierte deque estas cuatro cajas rurales noson “inmunes” a la recesión a laque se está enfrentando España,y apunta que los bajos tipos de in-

terés y el entorno recesionista enEspaña continuará poniendo ba-jo presión sus beneficios. Porello, considera “crucial” paraapoyar la rentabilidad de sus ne-gocios en este entorno que se im-plementen medidas de racionali-zación de los costes.

En este línea, apunta que aun-que las entidades registraron uncrecimiento de los ingresos antesde impagos en 2012, los elevadoscargos por desvalorización depréstamos aplicados para cum-plir con las exigencias de provi-siones han provocado unos me-nores beneficios.

Por otro lado, Fitch recuerdaque las cooperativas de créditohan jugado un papel “activo” en elproceso de consolidación del sec-tor bancario, con tres de estas cua-troentidadesimplicadasenproce-sos de integración en 2011 y 2012, ycree que la reestructuración delsistema ha abierto “oportunida-des” a estas entidades, que no hannecesitado ayudas públicas.

grantes de los consejos de admi-nistración de Caja Madrid entre2007 y 2011 percibieron un totalde 71,5 millones de euros en con-ceptos como sueldo, indemniza-ciones, bonus, pagos en especie yhasta fondos de pensiones, ade-más de autoconcederse créditospor un total de 10 millones.

Para UPyD, no existen razones“lógicas y objetivas” que justifi-quen tales retribuciones que,además, se hicieron a través deunos balances “maquilladas”, porlo que aprecia indicios de la su-puesta comisión de delitos talescomo apropiación indebida, esta-fa, falsificación de cuentas anua-les y administración fraudulenta.

Una mansión en Cayo VizcaínoLas pesquisas del órgano antico-rrupción, que estarán concluida“en pocas semanas” –según lasfuentes consultadas–, incluyentambién otras operaciones comola concesión de varios préstamosmultimillonarios a inmobilia-rias, la compra de una lujosamansión en Cayo Vizcaíno (Flori-da) como supuesta embajada co-mercial de la entidad o la polémi-ca adquisición del City NationalBank of Florida, que implicó “500millones en pérdidas” para CajaMadrid, según el juez.

Esta coincidencia de investi-gaciones puede hacer que el casoacabe en manos de la AudienciaNacional, si la Fiscalía reclama sucompetencia por entender que seha podido causar “un grave per-juicio a la economía nacional”.

Silva sigue adelante con sus di-ligencias. Ayer declaró Juan Bar-tolomé, exdirector de riesgos dela entidad de ahorros y en la ac-tualidad consejero delegado de lafilial inmobiliariaBankiaHabitat.Aunque ya imputado semanasatrás por el controvertido créditode26,6millonesaDíazFerrán,tu-vo que comparecer esta vez comotestigo –obligado a decir la ver-dad y sin asistencia jurídica– porla adquisición del City National.Negó en cualquier caso tener co-nocimiento de esta operación.

Manos Limpias preparauna ampliación de laquerella a la veintena demiembros del consejode administración

Page 11: INFORME DE SEGUIMIENTO MEDIOS DE COMUNICACIÓN€¦ · PAMPLONA, MARTES 21 DE MAYO DE 2013. AÑO CX N.º 36.138. PRECIO 1,30 EUROS. DIARIODENAVARRA. Cocina con silicona. VAPORERA

OpiniónDiario de Navarra Martes, 21 de mayo de 2013

DIARIO DE NAVARRAFundado en 1903

12

EDITA: Diario de Navarra, S.A.

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓNJavier Goyena Garcia-Tuñón

DIRECTOR GENERAL Luis Colina Lorda

DEPÓSITO LEGAL:Edición General NA-5-1958/ISSN: 1577-6301.Edición Estella NA-296/2001/ISSN 1577-6263.Edición Tudela. NA-297/2001 / ISSN: 1577-6255DOMICILIO SOCIAL Y ADMINISTRACIÓNZapatería, 49. Apartado, 5 - Pamplona 31001Teléfono 948 22 13 55REDACCIÓNCarretera de Zaragoza, s/n. Cordovilla [email protected]

DIRECTORA Inés Artajo AyesaSUBDIRECTORESLuis Castiella Muruzábal y Miguel Ángel Riezu Boj

REDACTORES JEFESJosé J. Murugarren (Navarra), José María Esparza(Deportes) y Fernando Hernández (Diario 2).

JEFES DE SECCIÓNLuis M. Sanz y Nacho Calvo (Navarra),Germán Larrañaga (Diseño) y Germán Ulzurrun (Cierre).

DELEGACIÓN DE ESTELLA Carlos II el Malo, 7Tfnos.: 948 546301/948 546330. Fax: 948 546063

DELEGACIÓN DE TUDELA. Plaza Sancho el Fuerte, 7Tfnos.: 948 410310/948 848409. Fax: 948 410887

TELÉFONOSCentralita 948 236050Redacción 948 236050Fax Redacción 948 150484Publicidad 948 221355Fax Publicidad 948 206048Distribución 948 236000Suscripciones 948 076068

Prohibida toda reproducción a losefectos del artículo 32.1. párrafosegundo de la Ley de PropiedadIntelectual, conforme a la redaccióndada por la Ley 23/2006, de 7 dejulio.

TAV: veinte años de trabajosEl autor considera que no se debe renunciar a una infraestructura que tras muchasgestiones y estudios se consiguió incluir en la red nacional de alta velocidad y harecibido el respaldo de la UE. Otra cosa es que las inversiones se adecuen en el tiempo

Miguel Muñoz

DESILUSIÓN, unaenorme desilu-sión y tambiénfrustración es loque me ha produ-cido la informa-

ción publicada en Diario de Nava-rra según la cual, la Alta Velocidadferroviaria del Territorio Foral notendrá conexión directa ni con Eu-ropa ni con Zaragoza.

Tantas gestiones, negociacio-nes, reuniones de trabajo, conve-nios, estudios que desde 1979 sehan venido llevando a cabo conRENFE y los respectivos Ministe-rios para mejorar significativa-mente la infraestructura ferrovia-ria de Navarra, incluso acuerdosadoptados por el Consejo de Mi-nistros se han venido abajo en unmomento. Diario de Navarra pu-blicó el 25 de abril de 2010 un re-portaje que recogía las accionesrealizadas durante más de 30años. Haciendo memoriacabe recordar que en1979 se inició por RENFEel llamado Plan Generalde Ferrocarriles (PGF)que por primera vez con-templaba la posibilidadde construir nuevas va-riantes de trazado de fe-rrocarril y preveía unasinversiones de 100.000millones de pesetasanuales durante 10 años.Conocidos los hechos, elGobierno de Navarra sepuso en contacto con lapresidencia de RENFEpara plantear que en elmarco de las actuacionesque se fueran definiendo,Navarra pudiera mejorar sustan-cialmente sus infraestructuras yquedarinsertaenlasnuevasgran-des rutas ferroviarias. No debe ol-vidarse que el Territorio foral que-da inserto en las comunicacionesCantábrico-Mediterráneo y Nor-te-Sur de España, por lo que unasustancial mejora de nuestra in-fraestructura repercutiría muypositivamente en los territoriosvecinos y por ello en la Red Ferro-viaria Nacional.

Elprimerhitoimportantefuelaconstrucción de la línea Madrid-Sevilla con ancho internacional(UIC) que fue inaugurada en 1992.A partir de esas fechas, el Servicio

deObrasPúblicasdelGobiernodeNavarra llevó a cabo numerosasgestiones y trabajos para conse-guir ese objetivo.

Paralelamente a los estudios sefueron produciendo hechos muyimportantes para la sustancialmejora de nuestra infraestructu-ra. Así, el acuerdo del Consejo deMinistros de 9 de diciembre de1992 por el que se aprobó la intro-ducción del ancho de vía interna-cional (UIC 1.435) a la Red Nacio-nal de los Ferrocarriles Españo-les, y sobre todo el Acuerdo,trascendental para Navarra, delConsejo de Ministros de 4 de mar-zo de 1994 por el que se aprobó el“Plan Director de Infraestructu-ras 1993-2007”.

Este plan incluía el llamado“Corredor Navarro de Alta Veloci-dad” en su alternativa más rápida300-350 Km/h. como parte inte-grantedelafuturareddealtavelo-cidad española sobre la que tex-tualmente se dice: “Definida ladorsal vertebradora de alta veloci-dad (Sevilla-Madrid-Barcelona-frontera francesa) el resto de lasactuaciones contempladas se en-cauzan por las siguientes vertien-tes fundamentales: completar lasrelaciones internacionales defi-niendounnuevoenlaceporelPaísVasco mediante la construcciónde la Y vasca y su conexión con ladorsal a través del Corredor Nava-

rro”. También quedó recogido elCorredor Navarro en el acuerdode Essen de la UE.

Enejecucióndecuantosehave-nido exponiendo tanto en gestio-nes como en estudios, el 9 de abrilde2010elMinisteriodeFomentoyel Gobierno de Navarra suscribie-ron un Convenio para la construc-ción del tramo Castejón-Pamplo-na en alta velocidad en virtud delcual se están llevando a cabo lasobras de la plataforma de los sub-tramos Castejón-Cadreita y Ca-dreita-Villafranca.

Los nuevos criterios adoptadosahora desvirtúan claramente lafunción que el acuerdo del Conse-

jo de Ministros de 4 de marzo de1994 atribuía al corredor navarro.Deberecordarseademásquelain-fraestructura para alta velocidades radicalmente distinta de la tra-dicional, ya que los radios de lascurvas son mayores, el ancho de laentrevía es más amplio, tambiénson más amplias las secciones delostúneles,sondiferentesloscam-bios y demás aparatos de vía etc...Por ello introducir un tercer carrilen la infraestructura actual con-duceamijuicioaunaextrañamez-clahíbridaqueademásdejaríaais-lado el tramo Castejón-Pamplonade Alta Velocidad.

La crisis que atraviesa Españaaconseja replantearse muchas ac-tuaciones,peronoesmenosciertoque otras infraestructuras se es-tán llevando a cabo con los crite-rios establecidos en el Plan Direc-tor y que siempre se considerófundamental y de gran utilidad elpapel del corredor navarro, no so-lo para el Territorio Foral sinotambiénparalafuturaredespaño-la de alta velocidad.

En el siglo XIX Navarra quedófuera de las principales rutas fe-rroviarias, a pesar de su situaciónestratégicaenlascomunicacionesCantábrico-Mediterráneo y Nor-te-Sur. Después de muchos añosde trabajos, gestiones y estudiosque dieron como resultado la in-clusión de la conexión navarra de

Alta Velocidad en el PlanDirector de Infraestruc-turas parecía quedar ga-rantizado que no se pro-duciría una nueva margi-nación, sin embargo lasúltimas informacionesparecenconduciraquelasituación se repita.

A mi juicio no se deberenunciar a una infraes-tructura que después demuchos años de trabajosehaconseguidoqueten-ga un gran respaldo, tan-to técnico como institu-cional y que es vital no so-lo para Navarra sinotambién para la red na-cional. Por ello considero

sedeberíanllevaracabolasactua-ciones necesarias para conseguirque la Administración estatal re-considere las últimas decisiones yse mantenga el Corredor NavarrodeAltaVelocidad,desdePlasenciade Jalón hasta la Y vasca, con lasprestaciones y cometido atribuidopor el Plan Director de Infraes-tructuras y que en todo caso seadecuen en el tiempo las inversio-nes. Todo antes que perder una si-tuación que tras años de trabajoparecía garantizada.

Miguel Muñoz Castiel es ex directorde Obras Públicas del Gobierno deNavarra

EDITORIAL

Un reforma local queno prevé la diversidadEl anteproyecto de reforma de la AdministraciónLocal elimina competencias básicas de losmunicipios de menos de 5.000 habitantes. Lanorma puede afectar al autogobierno de Navarra

E L anteproyecto de Ley Orgánica de Racionalización ySostenibilidad de la Administración Local, que el Go-bierno presentará hoy a la Federación de Municipiosy Provincias de España (FEMP), pretende que el

92,1% de los 6.797 ayuntamientos de municipios de menos de5.000 habitantes pierdan a partir del 1 de enero la gestión desus servicios básicos, salvo que posteriormente demuestrensu viabilidad financiera. Al tener rango de orgánica la normasería de aplicación en todo el territorio nacional, incluida Na-varra, salvo que incluya alguna disposición adicional que sal-vaguarde a las comunidades de régimen especial. De no respe-tarse el autogobierno foral, el consejero José Javier Esparzaanuncia que se acudirá al Tribunal Constitucional. La reformaplanteada es una medida de racionalidad política y adminis-trativa, que resulta idónea para conseguir con carácter gene-ral una mejor aplicación de los recursos. Sin embargo, una delas principales objeciones que se le pueden achacar es la uni-formidad que aplica a situa-ciones heterogéneas. Desdeel punto de vista del tamañorelativo no significa lo mismoun municipio de 5.000 habi-tantes en Castilla-La Manchaque en Canarias o Navarra.Su especificidad procedeademás de su autosuficiencia económica y eficacia adminis-trativa. No se puede ignorar que algunas de las competenciasque el anteproyecto arrebata a las entidades locales (residuos,limpieza viaria, abastecimiento domiciliario de agua potable,alcantarillado, accesos y pavimentación de las vías públicas)se los encomienda a las diputaciones o a los gobiernos de lasautonomías uniprovinciales. En Navarra son funciones que,desde hace años, desempeñan mancomunidades de servicioscreadas al efecto, por lo que el ahorro pretendido sería imper-ceptible. La indiscutible racionalidad quiere introducir a lagestión local presenta lagunas, pero sin entrar en pormenoresque serán puestos de manifiesto en la tramitación parlamenta-ria, parece obvio que una reforma de la estructura del Estadodebería contar con un consenso que hoy no tiene, para que,además de satisfacer a Bruselas, le asegure estabilidad.

APUNTES

Lucha contrael fraudeLa delegación provincial dela Inspección de Trabajo y dela Seguridad Social descu-brió el pasado año a 755 per-sonas que trabajan en distin-tas empresas pero no cotiza-ban a la Seguridad Social.Una práctica de economíairregular que aumentó res-pecto al año anterior. DesdelaInspeccióntambiénse haninvestigado supuestos deempresasficticias. Combatirla economía irregular debeserunaprioridadparalasau-toridades. El conjunto de losciudadanos cumple con susobligaciones pese al mal mo-mento económico, y hay queperseguir sin descanso aquienes quieren defraudar.

Destrucciónde empleoLa actualidad económicadejó dos pésimas noticiasen la jornada de ayer paraNavarra. Gamesa presentóun expediente para cerrarla planta de Palas de Tudela,con 71 trabajadores, a ex-pensas de que después pue-da haber alguna recoloca-ción. A ello se añade quetambién la dirección deHuntsman, la antigua In-quinasa, ha presentado alComité de Empresa un EREde extinción de 62 puestosde trabajo. La duración dela crisis hace que se sigadestruyendo empleo, y loque es peor, siguen sin po-der adivinarse signos de re-cuperación.

Poco ahorro puedehaber cuando lagestión ya se hace deforma mancomunada

Page 12: INFORME DE SEGUIMIENTO MEDIOS DE COMUNICACIÓN€¦ · PAMPLONA, MARTES 21 DE MAYO DE 2013. AÑO CX N.º 36.138. PRECIO 1,30 EUROS. DIARIODENAVARRA. Cocina con silicona. VAPORERA

16 Navarra Diario de Navarra Martes, 21 de mayo de 2013

CONTACTE CON NOSOTROS

Teléfono948 23 60 [email protected]

Crisis industrial m

MARIALUZ VICONDOAPamplona

La planta de Gamesa en Tudelacierra y la empresa presentará unERE (Expediente de Regulaciónde Empleo) de extinción para sus71 trabajadores. El fabricante deaerogeneradores comunicó ayera la parte social y a la ComisiónNacional del Mercado de Valores(CNMV) la intención de llevaradelante “en unos días” el expe-diente para toda la plantilla. Apartir de entonces las partes ten-drán un mes para negociar y po-der llegar a un acuerdo. La em-presa ofrecerá a los trabajadores

La dirección de la firmapodría ofrecer traslados ala planta de Aoiz durantela negociación del EREde despidos

Los despidos afectan,además de a los 71 deTudela, a 243 enAlbacete y a 80 enGalicia, 394 en total

Gamesa cierra Tudela, despide a sus 71trabajadores y traslada Imárcoain a AoizLa empresa justifica los despidos en la baja aceptación de la pala que fabrica

DIEGO CARASUSÁN/J. MANRIQUETudela

ElcierredelaplantadeGamesaenTudela era una “muerte anuncia-da”.AsícalificóayerelsindicatoCCOOladecisióndelaempresadepo-nerpuntoyfinalalafactoríariberacon una plantilla de 71 trabajado-res.

De estos 71 empleados, alrede-dor de 20 aceptaron en febrero surecolocación en la planta de Aoiz.La bajada de la demanda de la pala

que se fabricaba en Tudela -G97-provocó esta recolocación y el des-censo de la producción en Tudela.

“La planta lleva cinco meses sinfabricar una pala. Durante estetiempo, los trabajadores se han de-dicado a limpiar las instalaciones,y a dar muchas vueltas a la cabeza.Eso es algo terrible”, indicó ayerFermín Lorente, de CC OO, sindi-cato que cuenta con un delegadoen un comité que se completa condosrepresentantesdeUGTyotrosdos de ELA.

La plantilla conocerá hoylos pormenores deldesenlace de una situaciónque era “insostenible”

Hace 5 meses, la plantade Tudela se quedó sinla producción de la únicapala que realizaba

Un “palotremendo”para Tudela

tienen opción de recolocación, nicómo se harían... Todo es incerti-dumbre y sólo esperamos que ma-ñana -por hoy-, la empresa nospueda aclarar estas dudas”, dijo.

La noticia de nuevos despidosen una comarca tan castigada porlos efectos de la crisis fue califica-daporelmiembrodeCC OO comoun “palo tremendo” para Tudela yla Ribera. “Son 71 trabajadoresque se van a la calle, 71 familiasafectadas, con todo lo que ello su-pone. La destrucción de empleoen la zona parece no tener fin. Noséalfinaldóndevamosatenerquetrabajar”, señaló Lorente. Así, ca-

Planta de Gamesa Tudela, ubicada en el polígono industrial. ALDANONDO

Imagen de archivo de la planta de palas de Aoiz de Gamesa, en el polígono de la localidad. ASER VIDONDOA

La incertidumbre continúaLorentereconocióquelasituaciónen la que se encontraba la plantade Tudela era “insostenible”. “Unaempresa que lleva meses sin pro-ducir nada estaba abocada a algoasí. Cada vez que nos llamaban pa-ra una reunión nos esperábamoslo peor, y lo peor ya ha llegado”, ex-plicó el representante de CC OO,quien señaló que desde el comité,engeneral,ydesdesusindicato,enparticular, van a trabajar por laplantilla. “Evitar el cierre va a serimposible, ya que es una decisiónqueformapartedeunplanestraté-gico de la compañía a nivel global,

pero vamos a buscar todas las so-luciones posibles en beneficio delos trabajadores”, indicó.

En este sentido, Lorente ade-lantóquehoysecelebraráunareu-nión entre comité y empresa en laque se apuntarán los pormenoresdel proceso de negociación queahora comienza. “Tenemos mu-chas preguntas que hacer y mu-chas dudas por aclarar”, explicóLorente, quien lamentó continuarcon la “incertidumbre que ha esta-doplaneandosobreelfuturodees-ta empresa durante tanto tiempo”.“No sabemos las condiciones dedespido, ni cuántos trabajadores

Page 13: INFORME DE SEGUIMIENTO MEDIOS DE COMUNICACIÓN€¦ · PAMPLONA, MARTES 21 DE MAYO DE 2013. AÑO CX N.º 36.138. PRECIO 1,30 EUROS. DIARIODENAVARRA. Cocina con silicona. VAPORERA

Diario de Navarra Martes, 21 de mayo de 2013 NAVARRA 17

Crisis industrial

MARIALUZ VICONDOAPamplona

La planta de Imárcoain tambiéncierra, pero a diferencia de la deTudela sus 66 trabajadores setrasladan a la de Aoiz. Física-mentelafábricademoldesdepa-las, en régimen de alquiler, echa-rá la persiana el uno de junio pe-ro la empresa está finalizandoestos días el traslado progresivode toda su plantilla, tal como seha pactado recientemente entrela parte empresarial y la social.El acuerdo firmado fue satisfac-torio para ambas partes, segúninformó la empresa.

De esta manera, la planta deAoiz se convierte en la receptoradel excedente de mano de obrade otras fábricas. En la actuali-dad trabajan 186 trabajadores,un número al que hay que sumarlos 66 de Imárcoain y que habráque ampliar con los traslados delas plantas que cierran de acuer-do con el ERE planteados ayerpor la empresa (en Tudela, Alba-

cete y Galicia).La nueva planta de Aoiz se

terminó de construir a finales de2010 . En ese año trabajaban 89personas y se preveía que paracuando estuviera a pleno rendi-miento la plantilla podría alcan-zar los 400 trabajadores. Aquí fa-brican palas de última genera-ción para el molino G10X. Aoizfabrica las palas de 62,5 metros,

La fábrica de palas deAoiz, con 186 empleos,ampliará su plantilla conlos trasladados

La planta se terminó deconstruir en 2010 y sepreveía una plantilla de400 trabajadores apleno rendimiento

La planta de Imárcoaincierra y lleva a sus 66trabajadores a Aoiz

para un aerogenerador marinoubicado en Canarias, con 5 MWde potencia.

Para el representante de UGTPedro Carvajal, el ERE de Game-saes“muynegativa”yseñalóquelucharán“paraquetodalaplanti-lla de Tudela pueda trasladarse aAoiz”. En Tudela se fabricaba pa-las para aerogeneradores de2MW.

ImagendearchivodeledificiodeGamesaenSarriguren.JOSÉANTONIOGOÑI

AL DETALLE

1 Actividad e historia. Gamesa esfabricantedeaerogeneradores. Ga-mesa sefunda en1976bajo la deno-minaciónGrupoAuxiliar Metalúrgi-co. En los años noventa comenzó aconcentrar su modelo denegocio enlos ámbitos de las energías renova-bles y la aeronáutica. En 1994 co-mienza la actividad de ingeniería, di-seño, fabricacióny venta deaeroge-neradores. Yen1995 entra enelnegocio de la promoción, construc-ción y venta de parques eólicos. En2006 desinvierte en los negocios deautomocióny aeronáutica para con-centrarseenlas tecnologías para lasostenibilidad energética.

2Plantilla.Gamesa acometió du-ranteel pasado mes dediciembreunERE de despidos. En Navarra se ce-rró conla desapariciónde204 pues-tos detrabajo.

3 Plantas productivas en Navarra.Delas casi 2.000personas quetra-bajanenNavarra, 323lo hacenenplantas productivas: 186enAoiz; 71enTudela y 66en Imárcoain. El res-to, personal deoficina, trabaja enSa-rriguren Iy II, Orkoien, ImárcoainyAgustinos.

4 ERE. El ExpedientedeRegulacióndeEmpleo deExtinciónafecta a 394trabajadores deplantas productivas

enEspaña, de las que71 estánenTudela, lo quesupondrá el cierredeesta planta. El ERE dediciembrecontempló el despido de204 em-pleos en Navarra en oficinas e inge-niería.

5 Resultados. Gamesa cerró el pri-mertrimestrede2013conunbenefi-cio atribuido de 7 millones de euros,loquesuponeel regresoalarentabi-lidad de la compañía, según informóla compañía en su día. Las ventas al-canzaron los 491 millones de euros,un12,2%menosqueenelmismope-riodo del año anterior.

la posibilidad de poder trasladar-se a la planta de Aoiz pero el nú-mero exacto que podrá hacerloformará parte de la negociacióndel expediente que se desarrolla-rá en Madrid. De los 71 trabajado-res de la planta de Tudela, que fa-brica palas G97, ya hay cerca deuna veintena trabajando en Aoiz,quienes aceptaron la movilidadde forma voluntaria y temporalen su día. Estas personas, segúninformó la empresa tendrán prio-ridadalahoradepodertrasladar-se de forma definitiva aunque, enestos momentos, están incluidosen el ERE por pertenecer a laplantilla de Tudela.

El procedimiento de despidocolectivo definitivo afecta a un to-tal de 394 trabajadores, que es un6% de la plantilla total. A los 71despidos de Tudela hay que su-mar 243 en Albacete, donde tam-bién se cierra la planta, y a 80 em-pleados de As Somozas, en Gali-cia, donde se suprime una líneade producción. La recolocaciónen Aoiz se ofrece a las tres plan-tas. El expediente responde acausas productivas, organizati-vas y técnicas, para poder adap-tarse a la demanda del mercado.“Estas tres plantas se han vistoespecialmente afectadas por ladisminución de la demanda y porpedidos de palas diferentes a lasque se fabrican en esos centros”,señaló la compañía en un comu-nicado. Esteexpedientellegades-pués de que en diciembre se ce-rrara otro con 204 despidos enNavarra, la mayor parte de ellospertenecientes a los departamen-tos de desarrollo tecnológico, in-novación e ingeniería. Entoncesel ERE no tocó a las plantas pro-ductivas. Eso ha venido ahora.

be recordar los episodios de des-pidos en importantes empresasriberas como las tudelanas Sa-nyo (143 despidos en 2006) yRohm and Haas (54 en 2008);Nueva Navarra, de Fitero, (107en 2011); Selfhor, de Corella (79en 2011); Trenasa de Castejón(49 en 2012); y Floristán de Ar-guedas (75 en 2012), entre otros.

30 años de historia convulsaLos orígenes de Gamesa Tudelase remontan a 1983, cuando laempresa familiar Inmetusa co-menzó a fabricar palas para ae-rogeneradores. Esta pioneraaventura en el sector de las ener-gías renovables evolucionó en laconstitución de la firma Aertusa,compuesta por Inmetusa y unsocio tecnológico minoritariocon sede en Holanda, Aerpac.

En mayo de 2001, la quiebradel socio holandés y las reclama-ciones de un cliente por defectosen las palas arrastraron a laquiebra a la empresa navarra.Fue entonces cuando la empre-sa pública Sodena acudió al res-cate y, junto a Inmetusa, buscóun nuevo socio tecnológico. Estenuevo compañero de viaje fueNOI, firma radicada en Alema-nia y que, por aquel entonces,era el segundo fabricante mun-dial independiente de palas. Asínació NOI Navarra.

La unión de amba duró ape-nas dos años. En 2004, y por faltade demanda de trabajo, se aplicóun expediente de regulación deempleo a los 73 trabajadores dela planta, quienes llevaron a ca-bo todo tipo de actos de protesta,incluida una marcha a pie hastaPamplona. Esta situación de-sembocó en la quiebra de NOINavarra en octubre de 2004 y enel despido de la plantilla. No fueel último episodio.

El siguiente capítulo de estahistoria llegó en marzo de 2005,cuando Gamesa adquirió las na-ves de NOI y anunció la inver-sión de 6 millones de euros paracomenzar a fabricar palas conuna plantilla de 40 trabajadores.Un año después, en el 2006, lafactoría de la capital ribera reali-zó su primer envío de palas. En-tonces trabajaban en ella casi uncentenar de empleados.

Los problemas no habían ter-minado. A partir del año 2009comenzaron de nuevo. Los con-flictos laborales no abandona-ban a la empresa. El comité rea-lizó varias movilizaciones enbusca de un convenio que equi-pararaalostrabajadoresdeTude-la con los del resto de plantas delgrupo, tanto a nivel económico co-mo en otros temas como los queafectaban a cambios de jornada.

DN. Pamplona

Acciona Energía anunció ayera los sindicatos en la mesa ne-gociadora del ERE que rebaja-ba en otros tres puestos el nú-mero de despidos en Navarra-los tres en Sarriguren: un téc-nico en prevención de riesgoslaborales, un técnico de cali-dad y un técnico de comunica-ción-, que ha pasado de las 89extinciones iniciales a 70. Ade-más, se contempla un trasladodesde Madrid a Pamplona,por lo que el número total dedespedidos se situaría en 135en toda España.

Acciona reducetres despidosmás hasta los70 en Navarra

DN. Pamplona

La dirección de AIN rechazóayer una propuesta de reduc-ción salarial presentada por elcomité de empresa que habíasido respaldada por la plantilla-120 empleados- con 78 votos afavor, dos abstenciones y tresen contra. La representaciónsocial de los trabajadores ha si-do convocada por la direcciónde AIN, de la que se espera que,de forma inminente, presenteun ERE de extinción para unnúmero significativo de em-pleados de esta entidad sin áni-mo de lucro fundada en 1963.

AIN rechaza unapropuesta derebaja salarialde la plantilla

Page 14: INFORME DE SEGUIMIENTO MEDIOS DE COMUNICACIÓN€¦ · PAMPLONA, MARTES 21 DE MAYO DE 2013. AÑO CX N.º 36.138. PRECIO 1,30 EUROS. DIARIODENAVARRA. Cocina con silicona. VAPORERA

18 NAVARRA Diario de Navarra Martes, 21 de mayo de 2013

Imagen de la planta de Huntsman (antigua

PILAR MORRÁSPamplona

La antigua fábrica de Inquinasadespedirá a 62 trabajadores,más de la mitad de su plantillaactual, al abandonar la produc-ción de resinas por falta de ren-tabilidad del producto y el exce-so de capacidad que tiene el gru-po en Europa. La dirección deHunstman Advanced MaterialsSpain (actual denominación dela fábrica de Echavacoiz, filial de

El grupo Hunstmandejará de producirresinas epoxi en laplanta de Echavacoiz

El comité interpreta quelos planes urbanísticoshan “pesado” en ladecisión

La antigua Inquinasa despedirá a62 personas, la mitad de su plantilla

la multinacional americanaHunstman) presentó ayer al co-mité de empresa (integrado por4 delegados de CC OO, 3 de ELAy 2 de LAB) un procedimiento dedespido colectivo (antiguo ERE)que prevé extinguir 62 contra-tos de los 120 empleados de la fá-brica.

La empresa prevé negociarahora las condiciones socialesdel ERE en el mes de plazo quese abre como periodo de consul-tas. Si bien, el comité alberga po-cas esperanzas de revertir losdespidos. Estos meses ya inten-tó canjear los despidos por al-ternativas de reducción de jor-nada, pero la dirección les con-testó que “no hay marcha atrás”en el cierre de esa línea de pro-ducto.

La plantilla potencialmenteafectada por el ERE son 102 em-pleados, todos los trabajadoresde la factoría, excepto relevis-tas, eventuales y la primera lí-nea de mandos de la empresa.

No obstante, el comité subrayaque se perderán en total 71 pues-tos de trabajo, ya que a los 62despidos, hay que añadir otros 9contratos de relevistas y even-tuales que no serán renovadoscuando finalicen. De este modo,la fábrica química pamplonesase quedará a medio plazo conuna plantilla de 49 personas.

Fin a la producción de resinaLos despidos obedecen a la deci-sión de cesar la producción deresinas epoxi en la planta deEchavacoiz, lo que supone el cie-rre físico de uno de los edificiosde producción del recinto, el lla-mado edificio 31, situado en elextremo izquierdo de la entra-da. La fabricación de resinas esuno de los tres segmentos de ne-gocio que se realizan en Inqui-nasa, junto a la producción dequelato de hierro como abonopara uso agrícola y una sustan-cia activa para uso farmacéuticoen diuréticos.

Estas dos últimas activida-des se fabrican bajo contrato pa-ra un único cliente: el fertilizan-te es para Singenta y el principioactivo para un suministrador dela farmacéutica Novartis. Encambio, las resinas tenían apli-cación en un variado número declientes de los sectores de auto-moción, construcción y eólico,todos en crisis que han repercu-tido a la baja en el precio y con-vertido su producción en “defi-citaria”.

La decisión del cierre de estalínea de producto obedece alplan estratégico diseñado por lamultinacional en el mes de ene-ro para las cinco plantas que tie-nen la división de Advanced Ma-terials en Europa: la de Pamplo-na; dos en Alemania, una enInglaterra y otra en Suiza. Se-gún el comité, la planta suiza deMonthey será precisamente laque concentre la producción deresinas epoxi que se deja de fa-bricar en Pamplona. No obstan-

Laboral m

te, la fábrica pamplonesa man-tendrá una actividad residualderivada, la de endurecedoresde resina epoxídica, que aúnpermanece rentable, precisó la

Las comisionescelebrarán ejecutivacada mes y un plenarioconjunto cada cuatro

MARCOS SÁNCHEZPamplona

UPNsigueconsureordenaciónin-terna tras el congreso del pasadomarzo y ha creado once comisio-nes sectoriales en las que, segúnaseguran desde el partido, van aparticipar “más de 400 afiliados”.

La ejecutiva de UPN aprobóayer la formación de las comisio-

UPN crea comisionessectoriales en las queparticiparán 400 afiliados

nes, y las personas que van a ocu-parsuspresidenciasysecretarías,respectivamente. Los nombreshansidoconsensuadosentreelse-cretario general, Óscar Arizcuren;elsecretariodeOrganización,Ser-gio Sayas; y la secretaria de Coor-dinación Institucional y Sectorial,María Kutz.

Los grupos, en los que estarántambién los consejeros forales ylos portavoces parlamentarios deláreaencuestión,estarándirigidospor ejecutivas que se reunirán ca-da mes. Cada cuatro meses, la citase ampliará a “los afiliados y sim-patizantesquehayanmanifestadointerés en formar parte de ellas”.

Miembros de la dirección de UPN, junto a responsables de las comisiones sectoriales del partido. DN

COMISIONES SECTORIALES DE UPN

1 Agricultura. Begoña Sanzberro(presidenta) y María José Vidorre-ta (secretaria).2 Asuntos Sociales. Ana Lezcano(presidenta) y Pedro Ibáñez (secre-tario).3 Cultura y Turismo. María García(presidenta) y Beatriz Martínez(secretaria).4 Salud. Isabel Martín (presiden-ta) y Óscar Gorría (secretario).

5 Economía. Jesús Jorge Martí-nez (presidente) y Sagrario Guin-duláin (secretaria).6 Educación. Carmen González(presidenta) y José Luis Asín (se-cretario).7 Política Municipal. Cristina So-ta (presidenta) y Jerónimo Gómez(secretario).8 Empresa, Innovación y Em-pleo. Ricardo Fuertes (presidente)

y Esmeralda Maso (secretaria).9 Presidencia, Justicia e Inte-rior. Mariví Castillo (presidenta) yGuillermo Cháverri (secretario).10 Vivienda, Obras Públicas yOrdenación del Territorio. JuanJosé Echeverría (presidente) y Ra-úl Julio Bator (secretario).11 Estudios Estratégicos. JoséJavier Viñes (presidente)

Page 15: INFORME DE SEGUIMIENTO MEDIOS DE COMUNICACIÓN€¦ · PAMPLONA, MARTES 21 DE MAYO DE 2013. AÑO CX N.º 36.138. PRECIO 1,30 EUROS. DIARIODENAVARRA. Cocina con silicona. VAPORERA

NAVARRA 19Diario de Navarra Martes, 21 de mayo de 2013

Caja Rural de Navarra y Seguros RGA, los seguros del Grupo Caja Rural, ponen a tu alcance una amplia oferta de seguros ����������������� ������������������� ��������������������

Detrás de un buen seguro, siempre hay un buen equipo��������������������������������������������������������������

Automóvil Hogar

Vida Salud

Accidentes

Síguenos. Funciona. SEGUROS RGA

Caja Rural y Seguros RGA, un equipo

seguro

Caja Rural y Seguros RGA, un equipo

seguro

Inquinasa). El edificio de la izquierda es el que se prevé cerrar al dejar de producir resinas epoxi. ARCHIVO

En Pamplonadesde 1941

Inquinasa es una de las po-cas industrias que quedanalojadas en Pamplona. Sefundó en 1941 como Indus-trias Químicas de NavarraSA con Manuel Zarranz y lafamilia Ruiz de Alda comoprincipales accionistas. En1961, se vendió al grupo sui-zo Geigy y desde entonces laplanta ha permanecido bajoel control de una sucesiónde multinacionales. En 1971,Geigy se fusionó con su so-cio español Ciba. En el año1996, Ciba Geigy se alió conla suiza Sandoz fundandoNovartis para productos far-macéuticos y Ciba Especia-lidades, para químicos. Laplanta ubicada en Echava-coiz se integra en esta últi-ma división que tres añosdespués, en 1999, pasa aconvertirse en Vantico, unaempresa con sede en Lu-xemburgo, de la mano deuna sociedad de capital ries-go alemana. En 2003, losproblemas financieros con-ducen a su absorción por laamericana Hunstman.

Laboral

dirección.

El efecto del plan urbanísticoFuentes de la dirección deHunstman desvincularon la de-

cisión del posible traslado de lafábrica, que lleva pendiente des-de 2007 con motivo de los pla-nes para la construcción la futu-ra estación del TAV y el desarro-

llo urbanístico del barrio deEchavacoiz, inicialmente plan-teados para 2014 pero que sehan ido postergando con la cri-sis. “Ha sido una decisión deri-

vada del mercado, la rentabili-dad de los productos y el excesode capacidad de producción enla división. De hecho, el escena-rio de salida de Echavacoiz no secontempla” en el plan, explica-ron fuentes de la empresa quesubrayaron el “compromiso” deHunstman de “continuar” la ac-tividad de las dos divisiones res-tantes de Pamplona.

Sin embargo, el comité “en-tiende” que los plantes urbanís-ticos para la zona “han podidopesar” en la decisión de llevarsela producción a Suiza, ya que“los planes de desarrollo urba-nístico nos han encorsetado a lahora de decidir las inversiones”.Entienden que las “decisionespolíticas” al respecto “han debi-litado la posición de la plantadentro de la compañía” al nocontemplar inversiones a me-dio plazo porque Hunstman te-nía garantizado el retorno de lainversión en el actual emplaza-miento.

El comité de empresa tam-bién discrepa del argumento defalta de rentabilidad de la pro-ducción de resina en la planta dePamplona, de la que “se han ba-tido récords de producción his-tóricos en 2012” y por la “sorpre-sa” de transferir parte de su pro-ducción a Suiza.

BEATRIZ ARNEDOPamplona

Bildu, NaBai, PP e I-E mantienenque existen “responsabilidadespolíticas” sobre todo lo ocurridoen torno a Caja Navarra. Los na-cionalistas e I-E han pedido unavez más que se cree una comisiónde investigación en el Parlamen-to para que determine esas posi-bles responsabilidades. La ini-

La Cámara, a propuestade I-E, ha pedido uninforme al Consejo deNavarra sobre el procesode la Fundación CAN

ciativa, que ayer fue tramitada, sevotará en una sesión plenaria, po-siblemente en junio, pero no sal-drá adelante. UPN y PSN reitera-ron ayer que se opondrán, argu-mentando que ya está habiendoen torno a CAN una investigaciónjudicial. Hay que recordar que es-te viernes ha sido citado comoimputado por la juez que investi-ga las dietas de CAN su exdirec-tor general Enrique Goñi.

Carlos García Adanero (UPN)afirmó que hay grupos que lle-van años pidiendo esas respon-sabilidades políticas. “No necesi-tan para eso una comisión de in-vestigación”. Juan José Lizarbe(PSN) indicó que el tema ya estásiendo tratado en el Parlamento y

recordó que en breve va a compa-recer la gestora que ha elaboradola propuesta de estatutos de loque hoy es la Fundación CAN.

Tanto Bakartxo Ruiz (Bildu)como Asun Fernández de Ga-raialde (NaBai) apelaron al PSN,al que pidieron que reconsideresu postura y apoye la investiga-ción. El PP sí que la va a respalda-ra, como recalcó su presidenteEnrique Martín. “Han existidocomportamientos de los repre-sentantes políticos a través delcobro de dietas que no han sido niéticos ni estéticos, al margen dela consideración legal que pue-dan tener”. Recordó que tres co-munidades gobernadas por el PP,Galicia, Extremadura y Valencia,

Bildu, NaBai, PP e I-E ven en tornoa CAN responsabilidades políticas

han creado comisiones de inves-tigación para analizar lo ocurri-do en sus respectivas cajas.

Informe sobre el procesoA petición de I-E, el Parlamentoha pedido al Consejo de Navarraun informe sobre el proceso se-guido en la Fundación CAN. JoséMiguel Nuin (I-E) criticó que elGobierno foral se acogió a la leynacional cuando acordó unilate-ralmente el 3 de enero disolverlos órganos de la entidad y nom-brar una gestora. Por el contra-rio, agregó, ahora el Ejecutivo deBarcina apela al carácter aforadode Caja Navarra, pactando con elMinisterio de Economía los esta-tutos de la Fundación. Nuin man-tuvo que es una fundación públi-ca y que debería como tal estarsujeta a la legislación aprobadapor el Parlamento navarro.

Para Manu Ayerdi (Geroa Bai),hay un “problema de desconfian-za y falta de credibilidad” del Go-bierno de UPN en torno a CAN.

DN Pamplona

Los órganos de dirección delParlamento foral acordaronno celebrar actividad parla-mentaria el próximo día 30 demayo, con motivo de la huelgageneral convocada por los sin-dicatos nacionalistas. Vota-ron a favor PSN, Bildu, NaBai eI-E, mientras que en contra lohicieron UPN y PP. BakartxoRuiz (Bildu) valoró la decisiónpara “que los parlamentariosy trabajadores del Parlamen-to podamos ver garantizada laoportunidad de participar enlas movilizaciones convoca-das”.

El Parlamento,sin actividad eldía de la huelgade ELA y LAB

Page 16: INFORME DE SEGUIMIENTO MEDIOS DE COMUNICACIÓN€¦ · PAMPLONA, MARTES 21 DE MAYO DE 2013. AÑO CX N.º 36.138. PRECIO 1,30 EUROS. DIARIODENAVARRA. Cocina con silicona. VAPORERA

Diario de Navarra Martes, 21 de mayo de 201324 NAVARRA

BEATRIZ ARNEDOPamplona

El secretario general del PSN, Ro-berto Jiménez, quiere ahora reu-nirse con la presidenta YolandaBarcina. Le ha pedido que el en-cuentro se celebre “a la mayorbrevedad posible”. El motivo,abordar la situación del Tren deAlta Velocidad y unir fuerzas. ElPSN rechaza que el TAV Pamplo-na-Castejón se una a Aragón y Pa-ís Vasco mediante el tercer hilo yno con alta velocidad. El tercer hi-lo es una opción más económica,que consiste en incorporar a lavía actual un tercer carril, paraque así disponga también del an-cho internacional. Ayer, el porta-voz parlamentario del PSN JuanJosé Lizarbe afirmó que su parti-do teme que el PP lo que busquees que el TAV pase por Logroñoen lugar de por Navarra.

La de ayer es la segunda cartaque Roberto Jiménez envía a lapresidenta en un mes, aunquecon un tono radicalmente distin-to. El 23 de abril, y en respuesta alas reiteradas peticiones de en-cuentro por parte de Barcina pa-ra abordar medidas ante la dra-mática situación económica, elsocialista le dirigió una misivacomo “presidenta de UPN”, po-niendo condiciones para esa reu-nión y marcando distancias. En-tonces, Jiménez dejó claro que nosupondría “necesariamente” lle-gar a acuerdos e incluso recordóa Barcina que el PSN quiere quedimita. Desde que se rompió elGobierno de coalición, los socia-listas han insistido en que ya nohay una relación bilateral ni pre-ferente con UPN ni con su presi-denta, de la que reiteran día sí ydía también que no se fían.

La nueva carta de JiménezEl hecho de que el TAV Pamplo-na-Castejón no se una a Aragón yEuskadi con alta velocidad, sinocon el tercer hilo, ha ocasionadoque Roberto Jiménez haya dadoel paso de pedir una reunión aBarcina, a la que se dirige ahoracomo presidenta del Gobierno,en una carta muy diferente a laque le envió en abril.

En la misiva, el líder del PSNdice textualmente: “Me dirijo pormedio de la presente, para solici-tarte una reunión, a la mayor bre-vedad posible, para tratar la si-tuación del TAV. No te oculto lapreocupación que tenemos en elseno del PSN como consecuenciade una modificación en las condi-ciones establecidas con anterio-ridad. Esta infraestructura laconsideramos de vital importan-cia para el futuro de Navarra y,además, ha gozado siempre deun importante consenso políticoy social que deseamos que no serompa. En aras a conseguir loque desde hace tantos años he-mos peleado, creo que sería pre-ciso reunirnos con la finalidad deintercambiar impresiones y for-talecer la posición de la Comuni-dad foral en esta materia. Sin otroparticular, recibe un saludo”.

Censura al GobiernoAyer, el mismo día en el que el lí-der del PSN enviaba esta carta ala presidenta, su partido sumabasus votos a Bildu, NaBai e I-E en elParlamento para censurar “lairresponsable y nefasta actua-ción y gestión en materia ferro-viaria del Gobierno de Navarra”.UPN fue el único que votó en con-tra, ya que el PP optó por abste-nerse. Esta declaración había si-do presentada por Bildu.

El portavoz parlamentario deUPN, Carlos García Adanero, res-pondió que la competencia enmateria ferroviaria es del Go-bierno central, y que los distintosejecutivos que han pasado porMoncloa, tanto el PSOE como elPP, “no hicieron nada” y ahoraambos se echan la culpa. Algoque consideró que no tenía “nifundamento ni coherencia”. “Siquieren renunciar a esa compe-tencia, que nos lo digan y la asu-miremos”, agregó.

La unión del PSN con el restode la oposición sólo se dio paracriticar al Ejecutivo, ya que en eltema del Tren de Alta Velocidadestán divididos. El segundo pun-to de la declaración de Bildu pe-día la paralización del TAV Caste-jón-Pamplona y fue rechazado, yaque votaron en contra UPN, PSNy PP. El resto, a favor.

Informe del coste a ComptosEl Parlamento, a petición de I-E,ha reclamado un informe a la Cá-mara de Comptos sobre lo que leha costado hasta ahora a Navarrael adelanto de las obras del TAV ycuánto va a suponer para las ar-cas forales en los próximos años.También se quiere conocer cuán-to costará el tramo Pamplona-Castejón y cuál sería el gasto si enlugar del TAV se optara tambiénaquí por el tercer hilo.

El socialista, que haestado rechazando todarelación bilateral, quiereunir fuerzas en este tema

Al mismo tiempo, PSN seune a Bildu, NaBai e I-E y“censura” la “nefastagestión del Gobierno foralen materia ferroviaria”

Jiménez (PSN)pide ahora aBarcina unareunión sobre lasituación del TAV

Las obras del TAV, en el tramo Cadreita-Castejón. BLANCA ALDANONDO

EL TAV Y SU“NEFASTA”GESTIÓN

PUNTO DE VISTALuis M. Sanz

E L Parlamento foral cen-sura la irresponsable ynefasta actuación y ges-tión en materia ferrovia-

ria del Gobierno de Navarra”. Ladeclaración fue aprobada por to-da la oposición, excepto el PP, quese abstuvo. Todo vale para criti-car al Ejecutivo de Barcina, aun-que el reproche del PSN sea porno completar al 100% el corredornavarro de alta velocidad, y la re-probación de Bildu y NaBai, por locontrario. Mientras, el PP se abs-tiene a pesar de saber que la res-ponsabilidad de que el TAV nava-rro se vaya a limitar a los 60 o 70kilómetros entre Castejón y Pam-plona es única y exclusiva del Go-bierno de Rajoy. Como antes fueel Ejecutivo socialista de Zapate-ro el causante del retraso de la fir-ma del convenio y de las obras.

Todos los grupos saben que lagestión del TAV no es de ahora yque los problemas económicosno sólo afectan a la alta velocidadferroviariaenNavarra.LaYvascacamina lenta y con el temor deconvertirseenunaislaenelmapade la alta velocidad española, trasconocerse que no habrá conexióndirecta con Navarra, hacia el Me-diterráneo, y que la unión entreVitoria y Burgos (salida hacia Ma-drid) ni siquiera se ha iniciado.

Page 17: INFORME DE SEGUIMIENTO MEDIOS DE COMUNICACIÓN€¦ · PAMPLONA, MARTES 21 DE MAYO DE 2013. AÑO CX N.º 36.138. PRECIO 1,30 EUROS. DIARIODENAVARRA. Cocina con silicona. VAPORERA
Page 18: INFORME DE SEGUIMIENTO MEDIOS DE COMUNICACIÓN€¦ · PAMPLONA, MARTES 21 DE MAYO DE 2013. AÑO CX N.º 36.138. PRECIO 1,30 EUROS. DIARIODENAVARRA. Cocina con silicona. VAPORERA
Page 19: INFORME DE SEGUIMIENTO MEDIOS DE COMUNICACIÓN€¦ · PAMPLONA, MARTES 21 DE MAYO DE 2013. AÑO CX N.º 36.138. PRECIO 1,30 EUROS. DIARIODENAVARRA. Cocina con silicona. VAPORERA
Page 20: INFORME DE SEGUIMIENTO MEDIOS DE COMUNICACIÓN€¦ · PAMPLONA, MARTES 21 DE MAYO DE 2013. AÑO CX N.º 36.138. PRECIO 1,30 EUROS. DIARIODENAVARRA. Cocina con silicona. VAPORERA
Page 21: INFORME DE SEGUIMIENTO MEDIOS DE COMUNICACIÓN€¦ · PAMPLONA, MARTES 21 DE MAYO DE 2013. AÑO CX N.º 36.138. PRECIO 1,30 EUROS. DIARIODENAVARRA. Cocina con silicona. VAPORERA
Page 22: INFORME DE SEGUIMIENTO MEDIOS DE COMUNICACIÓN€¦ · PAMPLONA, MARTES 21 DE MAYO DE 2013. AÑO CX N.º 36.138. PRECIO 1,30 EUROS. DIARIODENAVARRA. Cocina con silicona. VAPORERA