informe de practicas

13
Escuela Normal Experimental de “El Fuerte” Extensión Mazatlán María Itzel Picos Lamarque Profesor Víctor Ceja V semestre “Trabajo docente e innovación” Practicas docentes.

Upload: itsel-picos-lamarque

Post on 04-Aug-2015

97 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de practicas

Escuela Normal Experimental de “El

Fuerte”

Extensión Mazatlán

María Itzel Picos Lamarque

Profesor Víctor Ceja

V semestre “Trabajo docente e innovación”

Practicas docentes.

3ro. “C”

Page 2: Informe de practicas

Introducción:

Una parte fundamental para lograr ser un buen profesional es el saber experimental, pues es ahí donde poner en práctica todos los conocimientos que has adquirido a lo largo de tu carrera.

En el caso de los docentes no es la excepción, pues al estar en contacto con la práctica, vamos adquiriendo estrategias y técnicas las cuales son importantes para trabajar con los alumnos.

Para adquirir parte de la experiencia que necesitamos, asistí a la escuela Renato Vega Amador, en un grupo de 4to. Año durante dos semanas, las cuales se dieron del 6 al 17 de octubre del presente año. Asistí como practicante en el salón de clases, con el reto de abordar contenidos de todas las asignaturas.

En esta ocasión relato mi experiencia al estar frente al grupo, abordando los contenidos y con las dificultades a las cuales me enfrenté, desde el desarrollo de mi planificación como la relación que logré entre alumno-docente, las estrategias que utilicé y algunos aspectos los cuales me funcionaron para trabajar con los alumnos, relato cada uno de mis días frente al grupo, así como también las características de la escuela y de los alumnos.

Los maestros se enfrentan diariamente a distintos retos los cuales tienen que resolver de la manera más correcta posible, como futura docente poco a poco me voy enfrentando a ellos y espero llegar a afrontarlos de igual manera. Actuando a beneficio de los alumnos y preocupándome por el aprendizaje de éstos, buscando las mejores estrategias. En esta ocasión logré vincularme más con la práctica docente la cual pienso que me llevo

Page 3: Informe de practicas

bastantes aprendizajes significativos, así como la convivencia con el profesor titular y los mismos alumnos.

Características de la Escuela y Contexto.

Datos de la escuela:

Nombre de la escuela: Renato Vega Amador.

Dirección: Calle Luis Donaldo Colosio #10714 Col. Renato Vega.

Director: Sergio Arturo Camacho Palomares.

Sector: VI

Zona escolar: 032.

Tipo de escuela: organización completa.

En esta ocasión asistí a la escuela ya mencionada, Renato Vega Amador, que por su ubicación había escuchado diversas especulaciones acerca de ésta, tanto como de su delincuencia como la mal infraestructura que ésta cuenta, quise crear mi propio concepto acerca de dicha escuela y me dirigí a ella.

Ésta colonia que por cierto desconocía, se encuentra terminando la colonia Valles del Ejido, al llegar a esta colonia, termina el pavimento y comienza la terracería, me atrevo a decir que esta colonia no cuenta con calles pavimentadas, y por supuesto las calles alrededor de la misma escuela se encuentran en terracería, frente a la escuela se encuentran casas y una tienda que a simple vista dan un nivel socio económico bajo, y las familias que ahí recurren dan el mismo aspecto, sin embargo, las casas de sus alrededores, están construidas de buen material y no hay ninguna casa de lámina en su alrededor, comentarios acerca de esto me informaron, que más delante de la escuela se encontraban las casas de lámina. Había muchos terrenos baldíos a espaldas de la escuela pues era el término de la ruta de los camiones.

La escuela Renato Vega no se ubica en una zona céntrica por lo cual no existen grandes puntos de referencia para su localización, existen pocos medios de transportes urbanos los que llegan a dicha colonia. La mayoría de los alumnos que asisten a la escuela primaria son de los alrededores por lo que los padres llevan a sus hijos caminando, en bicicleta y unos cuantos en motocicleta.

Page 4: Informe de practicas

No observe señales de vandalismo en mi estancia a la escuela primaria, al contrario noté tranquilidad durante la jornada escolar, sin embargo, no dejaban de advertirnos acerca del peligro que se vivía cerca de la primaria, e incluso nos relataban distintas experiencias, para tomar medidas preventivas.

Acerca de la escuela primaria se encuentra con una infraestructura de buen material, con una barda aproximadamente de 3 metros de alto y con sus respectivos canceles. La escuela tiene 3 puertas de entrada y salida, una es utilizada para los automóviles de los profesores, y las dos últimas son para la entrada de los alumnos, aunque solamente abren en una en la entrada y salida de la escuela cumpliendo el horario escolar de 8:00 am y 12:30 pm, por fuera la escuela da un buen aspecto en cuestiones de infraestructura.

Una vez dentro de ella, me encuentro con bastantes problemas, principal mente noto que el piso de la primaria no se encuentra pavimentado, solamente las aulas y la cancha, por lo que en tiempos de lluvia se convierte en lodo en el que los alumnos pasan su recreo, pasando a la cancha no se cuenta con una techumbre y en los lunes cívicos y las clases de educación física los alumnos la toman bajo el rayo del sol, la tiendita escolar es un puesto sumamente pequeño en donde la comida que ahí se maneja no es para nada saludable, además que por ser tan pequeña los alumnos recurren a la tienda frente a la escuela, en la que la señora les pasa las cosas por la puerta de entrada de igual manera nada saludable y los maestros no se lo prohíben.

Existe un gran espacio libre, sin pavimentar, pareciera ser un terreno baldío dentro de la escuela, en donde los alumnos juegan a la hora de recreo, encontrándose con distintos insectos que ahí habitan.

La escuela primaria cuenta con 12 aulas de clases de buen material, son aulas pequeñas para el gran número de alumnos que asisten a ellas, cada salón cuenta con un pintarrón, un gran locker en donde se guardan actividades y materiales tanto como para el profesor y los alumnos, también cuentan con mobiliario para los alumnos y maestro aunque en algunos salones el mobiliario no abarca el número de alumnos, lo reemplazaron por sillas y mesas blancas, fuera de eso, se encuentran en buen estado para trabajar. Las aulas no cuentan con piso de azulejo solamente de cemento; en tiempos de lluvia algunos salones en especial el de grupo de cuarto año, se le mete el agua por las ventanas y eso ocasiona una gran pérdida de tiempo en los días laborales. No se cuenta con proyector ni en cada salón ni en la escuela, ni aula de computo por lo que los maestros no utilizan la

Page 5: Informe de practicas

tecnología en sus clases. En cada salón cuentan mínimo con 4 abanicos, pues no se cuenta con aires acondicionados y en ocasiones los abanicos no refrescan el salón y los alumnos se vuelven más inquietos. En cada aula se cuenta con un garrafón de agua que los alumnos pagan periódicamente para su consumo y no se cuenta con cortinas en las ventanas para los salones, en mi caso, en el aula no era necesaria no llegaba pues directamente el sol hacia el aula.

La biblioteca escolar es el aula más completa dentro de la escuela, pues se cuenta con suficiente mobiliario en buen estado, casi nuevo, piso de azulejo, bastantes libros, cortinas y decoraciones al lugar, se encontraba un reconocimiento a la directora anterior de la primaria, la cual había logrado conseguir y mejorar la biblioteca escolar, que con informes del director actual, se modificaría un espacio dentro de ella para el aula de apoyo, que le hacía falta a la escuela.

Se contaban con muy pocos espacios para que los alumnos se pudieran sentar en la hora de recreo, pues solamente había dos jardineras y una banca para toda la escuela.

Se encontraban también baños para los alumnos, que no le daban suficiente limpieza pues casi siempre se encontraba en mal estado, los lavamanos no servían, y los alumnos recurrían a una llave de agua externa de los baños, había distintos bebederos fuera de la escuela, pero ninguno funcionaba y solamente estaban llenos de tierra. La escuela regularmente la limpiaban pero no era suficiente por la gran cantidad de tierra que había a sus alrededores, pero en cuestiones de basura, si se aseaba durante toda la jornada.

Nos comentaron acerca de ésta escuela que no hace mucho tiempo era de nueva creación, así que su infraestructura tenía pocos años y poco a poco iban mejorando sus instalaciones, lo que próximamente planeaban poner era la techumbre de la cancha escolar. Francamente a la escuela le falta mucho por hacer, sin embargo, se cuenta con lo indispensable para trabajar y no es ningún impedimento para hacerlo.

Características de los alumnos.

En una escuela primaria la parte más importante que la constituye son los niños de grupo, pues es parte de la construcción de la tarea docente, ya que como sabemos el docente trabaja con, por y para los alumnos, lo que resulta una de las tareas esenciales de su trabajo el conocer a profundidad a cada uno de los alumnos que conforman el grupo.

Page 6: Informe de practicas

La importancia de conocer a los niños de grupo se debe tener muy presente, para así realizar estrategias acordes a sus intereses, fortalezas, características y necesidades de los alumnos, para tener un próximo éxito en el proceso de aprendizaje de los alumnos.

En esta ocasión me toco practicar en un grupo de 4to. Año con edades promedio entre los 9 y 10 años, al entrar me di cuenta que en el grupo predominaban las niñas, y efectivamente al hacer el conteo noté que el grupo conformado por 35 alumnos, 22 de ellos son niñas y 13 son hombres, en el salón de clases aparentemente no se cuenta con ningún niño con alguna necesidad especial.

La mayoría de los alumnos que ahí asisten son provenientes de lugares cercanos a la escuela, pues al platicar con ellos sus respuestas eran muy similares, su nivel socioeconómico se notaba bajo, con familias desintegradas y el número que las integraban eran muy grandes, los trabajos que predominan en sus familias según comentarios de los alumnos, son en tortillerías, trabajos de albañilería, carpintería, tienda de abarrotes, personal de limpieza, etc., aunque unos alumnos se dan a notar con un poco mejor nivel económicos que otros, se podía notar en sus materiales escolares y en su imagen.

En especial éste grupo se nota la falta de apoyo por parte de los padres de familia, tanto en sus tareas como en las cooperaciones que el profesor les pide constantemente, pues en las tareas los máximos que llegan a cumplirla son 7 y en todas las asignaturas es la misma situación, es mayor el número de alumnos que no entregan las tareas. Se muestra en algunos una gran desestabilidad familiar, lo que se ve reflejado notablemente, en su desempeño escolar, conducta y compromiso hacia éste. Existen 5 alumnos que su desempeño en el aula es muy entregado y sus participaciones son constantes en todas las materias, mientras que los demás alumnos, les cuesta trabajo tener la misma actitud y entrega como la de sus compañeros.

Conocer a los alumnos aunque fue poco tiempo, fue interesante, pues en mis anteriores prácticas había estado con alumnos más pequeños de primer y segundo año, en ésta ocasión al enfrentarme al reto de los alumnos de cuarto pude notar una gran diferencia, pues en ésta edad ya se adquieren mayores responsabilidades, que difícilmente las cumplen.

Todos los alumnos son buenos niños con nobles sentimientos, pero a la hora de trabajar su distracción es muy constante, hablando en

Page 7: Informe de practicas

general tanto niños como niñas, en mi caso, tenía que estar preguntándoles constantemente ¿Cómo van? ¿Ya casi acaban? Porque muy rápidamente se perdían de lo que estaban haciendo y al abordar mis contenidos fue el mayor problema que tuve, pues los alumnos son muy tardados para realizar todas la actividades y al ser distraídos se les olvidaba lo tenían que hacer y preguntaban constantemente lo que iban a realizar, modifique actividades pues quizá el problema era que no les interesaba dicha actividad, pero con todas las realizadas era la misma situación al igual que con el profesor titular, él les indicaba actividades y en vez de realizarlos comenzaban a platicar entre ellos y se perdían de lo que iban a hacer.

Su asignatura preferida es español y Formación Cívica y Ética, en la que se desenvolvían con mayor facilidad y había bastante cooperación de su parte, realizaban los trabajos sin problema y sin dificultades, en comparación con otras asignaturas. Comparando con la asignatura de matemáticas e historia son las que más dificultades tienen y por tanto su respuesta y cooperación no es igual, no realizan los trabajos rápidamente, y les cuesta desenvolverse con los temas.

Entre clases son muy dados a ir al baño y el profesor los tiene acostumbrados a ir en parejas, en lo personal a mí me molestaba pues esas idas eran muy constantes y pensaba que solo hacían por salir a distraerse y jugar. Las faltas entre ellos también eran muy constantes, al día mínimamente faltaban 4 o 5 alumnos siempre había 30 de los 35 alumnos que pertenecían al grupo.

Los juegos entre los niños me resultaba bastante extraño pues a la hora de recreo, competían en juntar la mayor cantidad de chapulines que había a espaldas de las aulas. Las niñas eran más tranquilas y solamente platicaban en la hora de recreo. Todos el grupo es muy inteligente pues en sus pláticas se notaba, estaban conscientes de las necesidades de sus padres y los problemas que había en sus familias y en temas fuera de la escuela se desenvolvían con facilidad, lo que debían de trabajar era sobre cómo aprovechar su inteligencia.

Para un grupo tan diverso como éste en donde a bastantes niños y niñas le hace falta confianza y motivación en sí mismo para estudiar y dejar de lado los problemas que tienen en casa, yo trataba de felicitarlos por cualquier avance que tuvieran pues al hacer esto ellos mostraban una gran sonrisa de felicidad y orgullo, con un simple ¡Qué

Page 8: Informe de practicas

bonito lo hiciste! Ellos se motivan para continuar, pues el profesor titular pocas veces lo hace, creo que es indispensable reconocer sus logros y en ocasiones premiándolos con algún juego que los impulse a realizar actividades, porque sinceramente es un aspecto que a ellos les hace mucha falta.

Me dio un gran gusto conocer a un grupo como éste y darme cuenta que aunque el contexto en donde se desenvuelven no es favorable para ellos las actitudes ante sus profesores siempre son de respeto, en él grupo se dan a notar muchos valores, me gustaría continuar conociendo a la diversidad en los alumnos, sus características y actitudes para asi con ellos ir adquiriendo nuevas experiencias.

Mi papel docente…

Page 9: Informe de practicas

Antes de presentarme al aula de clases me di a la tarea de trabajar en una planeación didáctica la cual apoyarme durante mi jornada de prácticas, para dicha planeación me base en de acuerdo al programa de estudios 2011 revisando los aprendizajes esperados, ejes temáticos, producciones, etc., que abordaría de acuerdo a cada asignatura, hice diferentes actividades, apoyada del libro de texto del alumno de la SEP así como también distintos ficheros para las asignaturas de Español y Matemáticas que les permitan el desarrollo de habilidades, la adquisición de conocimientos, la búsqueda de información relacionada con el tema en estudio y para ofrecer referentes diversos o lejanos a los contextos de los niños y éstas me ayuden a reforzar su aprendizaje. En mi planeación establecí los tiempos en que realizaría las actividades, los recursos didácticos que emplearía en mis clases y el tipo de evaluación que les aplicaría a mis alumnos. En mis actividades procure que estuvieran relacionadas con la enseñanza y aprendizaje, para ello, lleve distintas laminas, mapas, juegos didácticos y utilice el pizarrón para un intercambio de ideas entre los compañeros, también me apoye de su cuaderno de clases para que los alumnos tuvieran evidencias acerca de la clase. Promoví una autoevaluación en los alumnos, y que se establecieran ambientes de confianza entre los compañeros y el alumno.

Alcance a crear una buena relación entre los alumnos y el profesor, en donde ellos pudieran expresarse libremente sus ideas y sentimientos sin temor a ser ridiculizados o sancionados, traté a mis alumnos por igual sin ningún favoritismo alguno, y sembré en ellos motivación para realizar las actividades sugeridas, así como también los apoyé en sus dificultades presentadas al realizar las mismas actividades y promoví que resolvieran las situaciones conflictivas que se les presentaba.

Así como obtuve bastantes logros y alcances en mi práctica docente, también existen aspectos los cuales tendré que mejorar, y hoy los coloco como áreas de oportunidad.

Uno de ellos comenzando con la planificación, fue no identificar los momentos en los que iba a realizar la evaluación, y por ello es un aspecto el cual debo mejorar, en mis estrategias no realice actividades variadas para poder atender todas las necesidades de mis alumnos, (los niños promedio, con rezago, con desempeño sobresaliente y con necesidades educativas especiales), en mis indicaciones me resultaba complejo expresarme para que ellos pudieran comprender lo que yo les pedía que realizaba, en las actividades debería promover más que mis alumnos expresen sus

Page 10: Informe de practicas

ideas y argumenten sus respuestas, no utilice los recursos ambientales ni los espacios con los que cuenta la escuela, así como tampoco recursos que ellos pudieran manipular.

En mis próximas practicas docentes debo trabajar en la evaluación pues es el aspecto que mayor fallas tuve, los alumnos deben trabajar la coevaluación y de mi parte necesito llevar un registro acerca de sus avances y respuestas.

Considero que al darme cuenta de mis errores me resultara aún más fácil corregirlos para así ir mejorando mi práctica a lo largo de mi experiencia.