informe de practica

5
Institución Educativa,sede, grado,tipo de población estudiantil,rango de edades. Institución Educativa Francisco José Lloreda M era.Grado:4.Tipo de población:zona rural.Rango de edades:8 a 11 años Nom bre delproyecto:¿Cóm o,porqué y de dónde surgió dicho nom bre? Elestante de m is conocim ientos:"Creatividad y lectura".Elnom bre surgio en un principio desde la creatividad de m igrupo de proyecto,después alestaren interacción con los estudiantes se socializo elproyecto y porm edio de una lluvia de ideas se planteo elnom bre final"creatividad y lectura"porlos libros que se organizarían y porlos m ateriales que se utilizaron. Descripción y objetivos delproyecto. El proyecto tecnologico Elestabte de m is conocim ientos "creatividad y lectura"plantea una serie de objetivos los cuales son: Objetivo General:Establecerla interacción activa y participativa entre losestudiantes,generarun aprendizaje significativo con una m etodología que surge a travésde una necesidad en la que elestudiante desarrolla y fortalece habilidades,destrezas,actitudesy valoresque sean consolidadosdesde un proceso de form ación integraly autónom a. ObjetivosEspecíficos: Fomentareltrabajo colaborativo entre losestudiantes. Estim ularla autonom ía y creatividad. Generarun correcto am biente de aprendizaje. Desarrollaren losestudiantesactitudescom o:reflexión,consulta,responsabilidad. Que losestudiantesidentifiquen lasnecesidadesque hay en su entorno y busquen posiblessoluciones. Diseñarun proyecto (ElEstante)que ayude a losestudiantespara afianzarsusdiferenteshabilidadesartísticas,com unicativas,sociales,y de pensam iento com plejo. Explorarla alternativa de daruso a estantesen m alascondicionespara favoreceralorden y m anejo de m aterialesescolares. M ediante eltrabajo en equipo analizar lasdiferentesventajasy desventajasque conlleva la reutilización de estantes. Integrarlos conocim ientosde su vida cotidiana de una m anera vivencial. Aprendera utilizarlasdiferentesherram ientasque se utilizan en la elaboración delobjeto u artefactos. Incentivarsobre elim pacto am biental,socialy culturaldelproyecto tecnológico. Proceso de enseñanza,aprendizaje y evaluación:explique brevem ente la estructura de su proyecto tecnológico

Upload: sthefany-zuniga

Post on 05-Aug-2015

19 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de practica

Institución Educativa, sede, grado, tipo de población estudiantil, rango de edades.

Institución Educativa Francisco José Lloreda Mera. Grado: 4. Tipo de población:zona rural. Rango de edades: 8 a 11 años

Nombre del proyecto: ¿Cómo, por qué y de dónde surgió dicho nombre?

El estante de mis conocimientos: "Creatividad y lectura". El nombre surgio en un principio desde la creatividad de mi grupo de proyecto, después al estar en interacción con los estudiantes se socializo el proyecto y por medio de una lluvia de ideas se planteo el nombre final "creatividad y lectura" por los libros que se organizarían y por los materiales que se utilizaron.

Descripción y objetivos del proyecto.

El proyecto tecnologico El estabte de mis conocimientos "creatividad y lectura" plantea una serie de objetivos los cuales son: Objetivo General: Establecer la interacción activa y participativa entre los estudiantes, generar un aprendizaje significativo con una metodología que surge a través de una necesidad en la que el estudiante desarrolla y fortalece habilidades, destrezas, actitudes y valores que sean consolidados desde un proceso de formación integral y autónoma. Objetivos Específicos: ➢ Fomentar el trabajo colaborativo entre los estudiantes.

➢ Estimular la autonomía y creatividad.

➢ Generar un correcto ambiente de aprendizaje.

➢ Desarrollar en los estudiantes actitudes como: reflexión, consulta, responsabilidad.

➢ Que los estudiantes identifiquen las necesidades que hay en su entorno y busquen posibles soluciones.

➢ Diseñar un proyecto (El Estante) que ayude a los estudiantes para afianzar sus diferentes habilidades artísticas, comunicativas, sociales, y de pensamiento complejo.

➢ Explorar la alternativa de dar uso a estantes en malas condiciones para favorecer al orden y manejo de materiales escolares.

➢ Mediante el trabajo en equipo analizar las diferentes ventajas y desventajas que conlleva la reutilización de estantes.➢ Integrar los conocimientos de su vida cotidiana de una manera vivencial.➢ Aprender a utilizar las diferentes herramientas que se utilizan en la elaboración del objeto u artefactos.➢ Incentivar sobre el impacto ambiental, social y cultural del proyecto tecnológico.

Proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación: explique brevemente la estructura de su proyecto tecnológico

Page 2: Informe de practica

Conocimientos propios del área: que conceptos estructurantes del área de tecnología se desarrollaron con los estudiantes a través de su proyecto.

Se desarrolló el tema de - Artefactos tecnológicos - Necesidades- La reutilización - Manejo de planos - Manejo algunas herramientas ofimáticas como Power PointEl proceso tecnológico consistió en Describir la necesidadSeleccionar ideasHacer el producto

Evaluación: explique qué criterios y que instrumentos utilizaron para evaluar (rubricas, listas de cotejo, matrices de valoración, matriz S-P-A, pruebas escritas, etc.) explique también como evaluaron el proyecto en sí, recuerde tener en cuenta la evaluación sumativa y la formativa y que debieron evaluar antes, durante y después del proyecto, (presente su cronograma de evaluación) explique también como evaluaron el producto realizado por los estudiantes, mencionen si hubo otro tipo de evaluación como autoevaluación y evaluación.

Para evaluar los conocimentos previos relzamos una lluvia de ideas, para el control continuo realizamos una observacion en un cronograma de autoevluación donde realizamos los acuerdos a desarrollar ( Participación, en manejo del ruido, cumplimiento, trabajo en equipo, respeto por la opinión del compañero, responsabilidad en cada actividad y cumplimiento de acuerdos). Para evaluar los avances en el proyecto realize una observación a las actitudes de los estudiantes y a las aptitudes desarrolladas, la calidad del trabajo(Responder al trabajo pedido), motivación, aportes al proyecto, Aportes en las actividades (Actividades Conocimientos sobre tecnología). Al finalizar el proyecto se realizo una Autoevaluación y una evaluación del proyecto algúnos criterios fueron los siguientes (Se utilizaron herraminetas TIC, se expuso el proyecto final, Desarrolle el trabbajo en equipo, LLevo de manera correcta mi cuaderno bitácora...)

Page 3: Informe de practica

o La creatividad y la innovación

Se estimuló un ambiente para que los estudiantes recrearan los conocimientos referentes a la tecnología por medio de material reciclado, también en la elaboración del proyecto los estudiantes participaron creativamente para la decoración de este. La creatividad se desarrolló con cada observación y participación ya que esta fue un reflejo de sus conocimientos y reorganización de ideas previas. La innovación se desarrolló en la observación de necesidades y en la creación del prototipo de Artefacto, en el proyecto la innovación se realizó cuando le volvimos a dar uso a los estantes y material en desuso.

o El pensamiento crítico y la resolución de problemas

o La comunicación y la colaboraciónLa comunicación se logró al escuchar las ideas de cada uno y estableciendo un control de autoevaluación, también durante las socializaciones de conceptos referentes a la tecnología.La colaboración se desarrolló con el aporte en las actividades, el trabajo en equipo y el aporte de los padres de familia en el proyecto.

o La alfabetización informacionalo La alfabetización en medioso La alfabetización en TICo La flexibilidad y la adaptabilidado La iniciativa y la autonomía

o Las destrezas sociales e interculturalesLas destrezas sociales se desarrollaron en la adopción de roles para el trabajo en equipo, en la autoevaluación continua y en la socialización del proyecto y conceptos a otro grupo deestudiantes (socialización final).

o La productividad y la responsabilidad en la gestióno El liderazgo y la responsabilidadConsulte el siguiente documento: http://www.intel.com/education/la/es/elementos/eval/resources/destrezas_siglo_XXI.pdf

Desarrollo de competencias siglo XXIEspecifique cuál de estas competencias Siglo XXI desarrolló con sus estudiantes y explique cómo lo hizo:

Page 4: Informe de practica

Existencia de aula o aulas de tecnología, aula o aulas de informática, accesibilidad a artefactos, herramientas, maquinas, materiales de trabajo y otros instrumentos.

El colegio posee “computadores para educar” lo cual nos sirvió para hacer algunas búsquedas en internet sobre como decorar nuestro proyecto, y realizar una presentación en Power Point para socializar el proyecto final. Chotábamos con los estantes metálicos en mal estado por lo tanto nuestra tarea consistió en armarlos y organizar los libros que estaban en el suelo. Había material para decorar que no se había usado y carteleras viejas las cuales usamos para decorar las cajas las cuales servirían como organizadores de libros. Algunos materiales como Colores, regla, tijeras etc. Fueron traídos por los estudiantes.

¿De qué manera contribuyeron y apoyaron los directivos, docentes y padres de familia el desarrollo del proyecto?

Los padres de familia realizaron aportes en el proyecto (armar los estantes y los adhirieron a la pared, utilización de tornillos y taladro). El docente títular coloboraba con la observación al desarrollo del proyecto.

Organización, gestión escolar e infraestructura explique si había:

Page 5: Informe de practica

1 Descripción de la práctica.La práctica fue muy interesante ya que se lograron los objetivos planteados y el acercamiento de los estudiantes a conceptos tecnológicos. La experiencia rural fue muy enriquecedora en losaportes y el en hacer. La colaboración de los padres de familia fue oportuna y el trato entre pares y maestros fue muy cordial. Me permitieron elaborar el proyecto tecnológico con facilidad perono me permitieron obtener registros fotográficos o afines.

2. Condiciones que favorecieron el desarrollo de la práctica.

Las condiciones que favorecieron al desarrollo de la práctica fueron la disposición de los estudiantes, el clima del corregimiento, la calidez de las personas que integran la Institución Educativa Francisco José Lloreda, también. El espacio, las zonas verdes y la iniciativa de los estudiantes entre ellos sus aportes al desarrollo de la actividad pedagógica.

3. Dificultades asociadas al desarrollo de la práctica.Los métodos tradicionales empleados en las rutinas escolares, en algunas actividades y en el concepto de aprendizaje – enseñanza.

4. ¿Cómo supero o superaron las dificultades encontradas?Superamos las dificultades encontradas con actividades lúdicas donde se aprovechara el contexto para crear otro ambiente de aprendizaje, también se familiarizo a los estudiantes sobre formasde aprender y tipos de aprendizaje integrando estas ideas a las actividades.

5. Clima institucional que acompaño el desarrollo de la práctica.Se mantuvo un profundo clima de acogimiento, respeto por la opinión, por nuestra formación como maestros, y un clima de aceptación por parte de los estudiantes y padres de familia.

6. Recursos empleados en el desarrollo de la práctica: aplicaciones, programas, software o web 2.0.

Para presentar un tema se utilizó diferentes videos proyectados en el televisor del salón, también se utilizaron buscadores, herramientas del paquete offi ce como lo son Power Point y Paint.

Finalmente piense y realicen una corta reflexión acerca de: ¿cómo contribuyo este curso a su desarrollo personal y profesional como docente? Fue útil ¿sí? ¿No? ¿Por qué? ¿De qué elementos nuevos o desconocidos me apropie?

Este curso fue útil porque contribuyo a favorecer mis destrezas en el campo de práctica con lo que refiere a la enseñanza de la tecnología puesto que abordamos temas de gran interés para miformación como maestra. Me apropie de conceptos sobre diferentes enfoques referentes a la enseñanza de la tecnología lo cual vi reflejado en mis practicas pedagógicas, los documentos citadospor el MEN me sirvieron de mucha ayuda para planear las clases y tener otro paradigma acerca de la educación en tecnología, las diferentes actividades favorecieron a practicar de maneraconsientes los conceptos aprendidos y la reorganización de ideas lo cual fue muy útil en la práctica.

Reflexión final: