informe de pinturas

10
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CONSTRUCCION II INFORME: PINTURAS EN LOS METALES EXPOSITOR: ING. RODRIGUEZ ALUMNOS: HERBERT NILTON YAURI MACHACCA ALBERTO MEZA CHOQUE AREQUIPA PERU 2015

Upload: herbert-yauri-machacca

Post on 05-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

INFORME DE PINTURAS

TRANSCRIPT

CONSTRUCCION II

TEMA: PINTURAS EN LOS METALES

FACULTAD DE INGENIERIA CIVILCONSTRUCCION II

INFORME: PINTURAS EN LOS METALES

EXPOSITOR:ING. RODRIGUEZ

ALUMNOS:

HERBERT NILTON YAURI MACHACCA ALBERTO MEZA CHOQUE

AREQUIPA PERU 2015

I. INTRODUCCION

El xito de un trabajo de pinturas no slo depende de una adecuada aplicacin de ellas, sino que en mayor medida, de la preparacin o trabajo previos que se realicen en la superficie antes de pintarla. Por preparacin de superficies se entiende la limpieza que se efecta, antes de aplicar la pintura, con el objeto de eliminar todo agente contaminante, partculas sueltas o mal adheridas, que sean ajenas o no a la superficie, dejndola apta para recibir una pintura. El realizar una limpieza inadecuada o poco cuidadosa puede provocar fallas prematuras en las pinturas, aunque las aplicaciones se realicen conforme a las indicaciones.

II. MARCO TEORICO

PINTURA

Es un producto de forma fluida que se trasforma en pelcula slida para recubrir un soporte con el fin de proteger o decorar.

Los componentes de una pintura:

PINGMENTOS.- Los pigmentos son productos qumicos que pueden ser de origen natural o sinttico, presentan las siguientes propiedades:

Poder cubriente Color Capacidad de humectacin Absorcin de aceites Resistencia al calor Fluorescencia

VEHICULO.- Que es generalmente un lquido que lleva en suspensin el pigmento y favorece el rendimiento de la pinturaFormado por el vehculo no voltil o formador de pelcula y el vehculo voltil que son los solventes o diluyentes.

LOS ADITIVOS.- Son aquellos productos que modifican en cierta medida las propiedades del formador de pelcula, con el propsito de lograr ciertas cualidades especficas o ajustar sus caractersticas a los requerimientos.

PROPIEDADES DE LAS PINTURAS:

Aspecto Decorativo

COLOR CUBRIMIENTO BRILLO UNIFORMIDAD DEL ACABADO TEXTURA

Aspecto protector

DUREZA FLEXIBILIDAD ADHERENCIA COHERENNCIA RESISTENCIA AL IMPACTO RESISTENCIA A LA ABRASIN RESISTENCIA AL CALOR RESISTENCIA QUMICA (CIDOS-ALCALIS-AGUA) RESISTENCIA A SOLVENTES RESISTENCIA A LA INTEMPERIE RESTIENCIA AL ATAQUE BIOLGICO (HONGOS, FOULING) RESISTENCIA A LA COMBUSTINTIPOS DE PINTURAS

Las pinturas se clasifican en 2 tipos y estos difieren en estricto rigor de su elemento que de cuerpo, dureza y durabilidad, o sea el aglutinante. Estos son: Pinturas tipo base agua Pinturas tipo base solvente

Estas, difieren entre ellas bsicamente por su disolvente. Una utiliza agua como elemento que diluye mientras que las pinturas a base solvente ocupan algn producto qumico como los diluyentes, acetona, aguarrs.

DISOLVENTES USADOS SEGN EL TIPO DE PINTURA

Es muy importante saber el tipo de disolvente a elegir a la hora de pintar, ya sea muros, estructuras metlicas, maderas u otro material y se desglosa a continuacin:

TIPOS DE DISOLVENTE

BASE DE AGUA

LATEX ESMALTE DE AGUA ALGUNOS BARNICE

BASE SOLVENTE

OLEOS ESMALTE SINTETICO BARNICES EN GENERAL

APLICACIONES DE LAS PINTURAS SEGN EL TIPO DE SUSTRATO A APLICAR.

PINTURAS A BASE DE AGUA

LATEX

Todos los materiales cementicos

ESMALTE AGUA

Todos los materiales cementicos

PINTURAS BASE DE SOLVENTE

OLEOS

Uso exclusivo en maderas de toda clase

ESMALTE SINTETICO

Todos los metales y planchas metlicas

BARNIZ

Uso exclusivo en maderas

MTODO S DE APLICACIN DE LAS PINTURAS

Actualmente existen varios mtodos para aplicar recubrimientos, tales como: brocha, rodillo y equipos de aspersin con aire y sin aire. Cada uno de estos mtodos tiene una razn de ser; sus ventajas y desventajas as como sus limitaciones. Es el usuario quien debe evaluar las alternativas existentes respecto a sus necesidades especficas, las razones operativas y las ventajas econmicas que el uso de cada mtodo implica, en la eleccin final.

A continuacin mostramos una tabla comparativa de los rendimientos, que de acuerdo a nuestra experiencia y en condiciones ptimas tendra cada uno de estos mtodos, con el fin de que el usuario pueda elegir el que ms se adapte a sus requerimientos.

III. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN LA APLICACIN DE PINTURAS EN ESTRUCTURAS METLICAS Y PIPPING

En la prctica, el pintado de las superficies de estructuras metlicas de grandes, medianas y pequeas dimensiones y adems pipping (caeras) es muy importante, ya que del procedimiento de trabajo llevado a cabo, depende el obtener un resultado ptimo y de calidad.

NORMAS ASOCIADAS A LA PREPARACIN DE LAS SUPERFICIES METLICAS.

Estas especificaciones han sido elaboradas por el Steel Structures Painting Council (Consejo de Pinturas para Estructuras de Acero), con el objeto de establecer parmetros para la preparacin de superficies de acero. A continuacin la codificacin que representa el tipo de mtodo de preparacin:

PREPARACION DE LA SUPERFICIE

Remover todos los contaminantes visibles como: escamas de laminacin, xido, grasa y aceite, y otros no visibles, como: sales solubles de cloro, hierro, sulfatos y silicatos. Eliminar las imperfecciones que producen aristas y vrtices agudos, como: gotas de soldadura, bordes de maquinado, esquinas geomtricas, filos, cantos, picos y curvas en general, dado que ah el recubrimiento adopta bajos espesores y por abrasin se pierde la continuidad de la pelcula dando inicio a la corrosin. Obtener en los aceros nuevos un perfil de anclaje que asegure la buena Adherencia mecnica del recubrimiento sobre la superficie protegida.

MTODOS DE LIMPIEZA

1. SSPC-SP 1 (Limpieza con solvente)

Remocin de aceite, sales, grasa, suciedad, tierra y otros contaminantes orgnicos procediendo a una limpieza con solventes, por medio de trapeado, cepillado, inmersin, limpieza con emulsionantes, removedores de pintura y limpiadores alcalinos.Componentes inorgnicos como son sulfatos, cloruros, escoria de fundicin, xido y calamina no son removidos.

2. SSPC-SP 2 (Limpieza con herramientas manuales)

Este mtodo es aceptable en condiciones ambientales poco severas, como interior de edificios y para mantenimiento. No se lograr remover ni el xido ni la pintura firmemente adheridas.Superficies contaminadas con grasa, aceite y/o sales deben ser tratadas previamente de acuerdo a la norma SSPC-SP1.

3. SSPC-SP 3 (Limpieza con herramientas mecnicas)

Apto para la remocin de herrumbre suelta (Capa de xido de color rojizo que se forma en la superficie del hierro y otros metales a causa de la humedad o del agua), escamas y pinturas desprendidas por medio de cepillo orbital, lijadora, y/o esmeriladora, entre otros.Superficies contaminadas con grasa, aceite y/o sales deben ser tratadas previamente de acuerdo a la norma SSPC-SP1.

4. SSPC-SP 5 (Limpieza por chorreado abrasivo grado metal blanco)

La ms alta calidad en preparacin de superficies de acero, logrndose un color metal blanco. Consiste en la remocin total de toda herrumbre visible, escamas, pintura y materia extraa con limpieza abrasiva por medio de chorreado abrasivo con arena o granalla metlica.Es recomendable para ambientes muy corrosivos y para servicio de inmersin, donde un alto costo de limpieza est justificado.Es imprescindible pintar el rea tratada en el da, para evitar toda formacin de xido.

5. SSPC-SP 6 (Limpieza por chorreado abrasivo grado comercial)

Esta limpieza se debe realizar cuando se desea un grado alto, pero no perfecto, de preparacin de superficies. Remover gran cantidad de la herrumbre, pero la superficie no quedar uniformemente limpia ni del mismo color. La ventaja de esta limpieza es su menor costo.

6. SSPC-SP 7 (Limpieza grado barrido, por chorreado abrasivo rpido)

Toda la superficie estar sometida a un chorreado abrasivo rpido, removiendo solamente toda la materia suelta. El remanente de xido y pintura existente deber estar firmemente adherido y suficientemente erosionado para asegurar un buen anclaje de la pintura. Este mtodo reemplaza la limpieza mecnica.

7. SSPC-SP 8 (Limpieza por medio de baos qumicos)

Por este medio se obtiene la eliminacin completa de xido y de escamas de laminacin (calamina). Es un mtodo efectivo pero resulta complicado para reas grandes. Es muy importante enjuagar bien con agua limpia y secar la superficie luego de lavada.

8. SSPC-SP 10 (Limpieza por chorreado abrasivo grado metal casi blanco)

Preparacin de superficie de alta calidad, por lo menos el 95% de cada elemento o de cada rea deber est libre de todo residuo visible de calamina, xido pintura y otros. Es imprescindible pintar el rea tratada en el da, para evitar toda formacin de xido.

IV. CONCLUSIONES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENERIA CIVIL6