informe de parafrasis

4
Paráfrasis reconstructiva Texto 1 Un equipo de científico de Suiza terminaron su último estudio el aprendizaje mediante las imágenes Un equipo de científicos del Biozentrum de la Universidad de Basilea (Suiza) concluye en su último estudio publicado en la revista Neuron que el aprendizaje en cuanto a la relevancia de las imágenes que vemos cada día modifica nuestras redes neuronales del cerebro, aprendiendo a distinguir lo que es importante de lo banal. La forma en la que vivimos influenciado por las sociedad y actividades importantes y no, aprendimos de nuestro pasado a hacer lo correcto más rápidamente Así, la forma en la que percibimos nuestro entorno, sobrecargado de estímulos habitualmente, se ve influenciada por filtros de relevancia e irrelevancia que clasifican y procesan todos los estímulos; por ello, lo que hemos visto y aprendido con anterioridad ayuda a nuestro cerebro a actuar de forma más efectiva y más rápidamente. Un ejemplo es entre un chofer experimentado y un principiante, cuando se encuentran en un situación complicada, el experimentado reacciona más rápido que el principiante por su experiencia El ejemplo más representativo se encuentra a la hora de conducir con la diferencia de reacción entre los conductores experimentados y los principiantes. Los primeros cuentan con experiencia evaluando las diferentes situaciones de tráfico. Los principiantes necesitan más tiempo para procesar la información y clasificarla. La forma de optimizar estas reacciones es tan simple como el aprendizaje. Los investigadores realizan experimentos con ratones ,examinan do la corteza visual cerebral ,dando Los investigadores realizaron un experimento con ratones, examinando la corteza visual cerebral de los roedores (la zona responsable de la transformación y la percepción de los estímulos visuales) mientras estos corrían en un entorno de realidad virtual con varias imágenes y una de

Upload: juan-carlos-mollapaza

Post on 06-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DESARROLLO DE PARAFRASIS

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Parafrasis

Paráfrasis reconstructiva

Texto 1

Un equipo de científico de Suiza terminaron su último estudio el aprendizaje mediante las imágenes

Un equipo de científicos del Biozentrum de la Universidad de Basilea (Suiza) concluye en su último estudio publicado en la revista Neuron que el aprendizaje en cuanto a la relevancia de las imágenes que vemos cada día modifica nuestras redes neuronales del cerebro, aprendiendo a distinguir lo que es importante de lo banal.

La forma en la que vivimos influenciado por las sociedad y actividades importantes y no, aprendimos de nuestro pasado a hacer lo correcto más rápidamente

Así, la forma en la que percibimos nuestro entorno, sobrecargado de estímulos habitualmente, se ve influenciada por filtros de relevancia e irrelevancia que clasifican y procesan todos los estímulos; por ello, lo que hemos visto y aprendido con anterioridad ayuda a nuestro cerebro a actuar de forma más efectiva y más rápidamente.

Un ejemplo es entre un chofer experimentado y un principiante, cuando se encuentran en un situación complicada, el experimentado reacciona más rápido que el principiante por su experiencia

El ejemplo más representativo se encuentra a la hora de conducir con la diferencia de reacción entre los conductores experimentados y los principiantes. Los primeros cuentan con experiencia evaluando las diferentes situaciones de tráfico. Los principiantes necesitan más tiempo para procesar la información y clasificarla. La forma de optimizar estas reacciones es tan simple como el aprendizaje.

Los investigadores realizan experimentos con ratones ,examinando la corteza visual cerebral ,dando como conclusión que las neuronas reaccionan a estímulos importantes

Los investigadores realizaron un experimento con ratones, examinando la corteza visual cerebral de los roedores (la zona responsable de la transformación y la percepción de los estímulos visuales) mientras estos corrían en un entorno de realidad virtual con varias imágenes y una de ellas asociada a una recompensa. Tras una semana, los ratones aprendieron a filtrar entre todas las imágenes y su actividad cerebral también se transformó. El aprendizaje motivó que muchas más neuronas reaccionaran a estímulos importantes (la recompensa).

Día a día las neuronas distinguen cada vez más las imágenes

“De un día para otro, la respuesta de las neuronas a las imágenes se hizo cada vez más distinguible y confiable. Pero, sorprendentemente, la expectativa de un estímulo, incluso antes de que aparezca, y la anticipación de una recompensa también alteran la actividad de las células cerebrales específicas. Esto significa que, de un momento a otro, nuestro cerebro puede procesar el mismo estímulo de manera muy diferente”, explica Adil Khan, coautor del estudio.

El trabajo echo demostró que no solo la

El trabajo también ha evidenciado que no solo es la corteza visual la que procesa las imágenes sino que

Page 2: Informe de Parafrasis

corteza visual trabaja sino otras regiones del cerebro también lo hacen

también otras regiones del cerebro se activan e influyen a la hora de clasificar la información visual: “Esto significa que nuestro conocimiento previamente aprendido, nuestras expectativas, y el contexto en que estamos pueden tener un gran impacto en nuestra percepción visual del entorno”, aclara Sonia Hofer, líder del estudio.Adaptado de http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/como-distingue-el-cerebro-lo-que-es-importante-de-lo-que-no-lo-es-611435056104

Título Resumen (Trasládalo a un documento en Word)1. Ideas principales las colocan enumeradas2. Eliminan la idea principal que se repite3. Elabora el resumen4. Elaborar el mapa conceptual del texto completo5. Asunto: practica de laboratorio Nº :16. Adjuntar en el texto datos personales

IDEAS PRINCIPALES

1. Un equipo de científicos del Biozentrum de la universidad de Basilea (Suiza) concluye en su último estudio publicado en la revista Neuron que el aprendizaje en cuanto a la relevancia de las imágenes que vemos

2. Lo que hemos visto y aprendido con anterioridad ayuda a nuestro cerebro a actuar de forma más efectiva y más rápidamente ( se elimina )

3. El ejemplo más representativo se encuentra a la hora de conducir con la diferencia de reacción entre conductores experimentados y los principiantes

4. Los investigadores realizaron un experimento con ratones , examinando la corteza visual cerebral de los roedores

5. De un momento a otro , nuestro cerebro puede procesar al mismo estimulo de manera diferente

6. No solo es la corteza visual la que procesa las imágenes sino que también otras regiones del cerebro se activan e influyen a la hora de clasificar la información visual

RESUMEN

EL APRENDISAJE VISUAL MODIFICA NUESTRO RED NEURONA

Un equipo de científicos de la universidad de Basilea (Suiza) terminaron su últimos estudio “el aprendizaje” de las imágenes que vemos y modifica nuestros redes neuronales del cerebro.

Page 3: Informe de Parafrasis

Los investigadores realizan experimentos con ratones, examinando la corteza visual cerebral, dando como conclusión que las neuronas racionaran a estímulos importantes.

Día a día las neuronas distinguen cada vez más las imágenes .Un ejemplo es entre un chofer experimentado y un principiante, cuando se encuentran en un situación complicada, el experimentado reacciona más rápido que el principiante por su experiencia.

El trabajo hecho demostró que no solo la corteza visual trabaja sino otras regiones del cerebro también lo hacen

MAPA CONEPTUAL

EL APRENDISAJE VISUAL MODIFICA NUESTRO RED

NEURONA

Realizaron experimentos con ratones poniendo a prueba su corteza visual cerebral, concluyendo que las neuronas reaccionan a estímulos

importantes

se

Las neuronas distinguen cada vez más las imágenes

Ejemplo seria la experiencia entre conductores ,el cual lo hace más eficaz

al reaccionar ante un problema

Conclusión no solo la corteza visual trabaja sino otras regiones del cerebro también lo hacen .Quiere decir que todo l que se aprende tiene un impacto a

nuestra percepción visual.

Sin embrago

por

en