informe de logros sector agropecuario … · instrumento (3) objetivo especÍfico (4) mÉtodo de...

12
Sector Agroalimentario MAG REGION CENTRAL ORIENTAL INFORME DE LOGROS SECTOR AGROPECUARIO 2011 REGION CENTRAL ORIENTAL DICIEMBRE 2011

Upload: buidiep

Post on 27-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Sector Agroalimentario

MAG – REGION CENTRAL ORIENTAL

INFORME DE LOGROS

SECTOR AGROPECUARIO – 2011

REGION CENTRAL ORIENTAL

DICIEMBRE 2011

Sector Agroalimentario

MAG – REGION CENTRAL ORIENTAL

SEGUIMIENTO A LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS

SECTOR AGROPECUARIO

RESPONSABLE (s) DE LA INFORMACIÓN PERIODO: 2011

PILAR 1. COMPETITIVIDAD

INDICADORES

ÁREA ESTRATÉGICA (1)

SUBÁREA (2)

INSTRUMENTO (3) OBJETIVO ESPECÍFICO (4) MÉTODO DE CÁLCULO (5)

UNIDAD DE MEDIDA (6)

LÍNEA BASE (7)

META 2011 (8)

Planes de competitividad por agrocadenas.

Programas de competitividad de la agrocadena y planes de acción.

Proyectos productivos

Fortalecer el desarrollo empresarial que permita a las organizaciones agropecuarias la ejecución de proyectos productivos.

Número de proyectos aprobados y en ejecución/número de proyectos programados

proyectos 0 3

CUMPLIMIENTO Y AVANCE DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Indicador Meta anual (9)

Valor numérico (10)

% de avance (11)

RESULTADOS CUALITATIVOS SOBRE LA META Y PRESUPUESTO (12)

Productos: Se formularon 4 proyectos en conjunto con las ASA de Turrialba, León Cortes, Tierra Blanca y las

organizaciones de productores (CAC Tarrazú, CAC Turrialba, Asohori), para las siguientes temáticas: 1) CAC

TARRAZU, Mercado de Frutas de Carretera Ruta Interamericana Sur (El Empalme), 2)

CAC TURRIALBA, Producción cacaotera en sistemas agroforestales como una alternativa

económica y de conservación de los recursos naturales en los cantones de Turrialba y

Jiménez. 3) Asociación de Productores de Café Sostenible de Tarrazú, Establecimiento de

un Centro de Alistado y comercialización de café para micro beneficios de la zona de los

Santos. 4) Comercialización de Cebolla.

Logros: Se han asesorado, revisado y tramitado 3 proyectos de innovación tecnológica, ya fueron aprobados y están en proceso de firmar los convenios entre el MAG y la organización para poder realizar las transferencias de recursos económicos. Los 4 proyectos suman un aporte del MAG de ¢131.4 millones de colones. El costo total de los proyectos incluyendo el aporte de las organizaciones es de ¢179.2 millones de colones.

Oportunidades/limitaciones de la ejecución: Se espera beneficiar a 370 pequeños productores de la Zona de los Santos, Turrialba/Jiménez y Tierra Blanca. El proyecto de comercialización de cebolla se encuentra en trámite la presentación de perfil de proyecto.

Número de Proyectos de producción competitiva financiados y en ejecución.

4 +100%

Ejecución presupuestaria 2011 (en millones de colones) (13)

Monto presupuestado para el año

Monto asignado 2011

Monto ejecutado 2011

% de

ejecución en

2011

¢100,5 millones 100, 5 millones

¢131.4 millones

Falta firmar

los convenios

Sector Agroalimentario

MAG – REGION CENTRAL ORIENTAL

SEGUIMIENTO A LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS

SECTOR AGROPECUARIO

RESPONSABLE (s) DE LA INFORMACIÓN PERIODO: 2011

PILAR 3. GESTION DE TERRITORIOS RURALES Y AGFRICULTURA FAMILIAR

INDICADORES

ÁREA ESTRATÉGICA (1)

SUBÁREA (2)

INSTRUMENTO (3) OBJETIVO ESPECÍFICO (4) MÉTODO DE CÁLCULO (5) UNIDAD DE MEDIDA (6)

LÍNEA BASE (7)

META 2011 (8)

Economía rural de territorios

Fomento de capacidades en las poblaciones de los territorios.

Programa de formación en gestión del conocimiento

Incrementar la capacidad del productor en la gestión empresarial, y la generación de valor agregado en la producción primaria.

Número de organizaciones con capacidad en gestión empresarial/Número de organizaciones programadas

organizaciones 0 3

CUMPLIMIENTO Y AVANCE DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Indicador Meta anual (9)

Valor numérico (10)

% de avance (11)

RESULTADOS CUALITATIVOS SOBRE LA META Y PRESUPUESTO (12)

Productos: Se capacitaron a 6 organizaciones de Cartago, Turrialba, León Cortes y Jiménez con la participación de 120 beneficiarios a los cuales se les impartió capacitación y asistencia técnica en “gestión empresarial para el Fortalecimiento de la Producción Agrícola”, mediante la metodología de aprender haciendo. Logros: El impacto de la capacitación y asistencia técnica se ha dado de una forma muy positiva generando cambios significativos en los proyectos. El proceso de diagnóstico y asistencia técnica con visitas de seguimiento ha sido de gran beneficio para los emprendedores y emprendedoras porque les ha ayudado a reorientar el proyecto, tomando en consideración varios aspectos que no conocían para la mejora empresarial. Se realizó una Feria de Negocios y de Comercialización de Productos Agrícolas, con la participación de 8 organizaciones de productores y productoras y 7 productores (as) independientes y entre ellos con fincas integrales didácticas.

Oportunidades/limitaciones de la ejecución: El convenio existente con el MAG y el Colegio Universitario de Cartago

(CUC) ha permitido el desarrollo de proyectos de los beneficiarios, con la finalidad de aprovechar oportunidades en el

mercado.

Es de suma importancia los procesos formativos debido a que las organizaciones de productores (as) tienen carencias

en materia de gestión empresarial. Estas carencias no les permiten crecer y muchas veces una excelente idea

productiva por mala administración se cae.

Número de organizaciones de las agrocadenas prioritarias, que adoptan estrategias y procedimientos para mejorar su capacidad en gestión empresarial.

6 +100%

Ejecución presupuestaria 2011 (en millones de colones) (13)

Monto presupuestado para el año

Monto asignado 2011

Monto ejecutado 2011

% de

ejecución en

2011

5,0 millones 8.7 millones

8.7 millones

100%

Sector Agroalimentario

MAG – REGION CENTRAL ORIENTAL

SEGUIMIENTO A LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS

SECTOR AGROPECUARIO

RESPONSABLE (s) DE LA INFORMACIÓN PERIODO: 2011

PILAR3. GESTION DE TERRITORIOS RURALES Y AGFRICULTURA FAMILIAR

INDICADORES

ÁREA ESTRATÉGICA (1)

SUBÁREA (2)

INSTRUMENTO (3)

OBJETIVO ESPECÍFICO (4) MÉTODO DE CÁLCULO (5)

UNIDAD DE MEDIDA (6)

LÍNEA BASE (7)

META 2011 (8)

Agricultura Familiar

Tecnología y asistencia técnica diferenciada para la agricultura familiar.

Equipo regional de Extensión

Fortalecer la permanencia de economías agropecuarias familiares, diversificando y mejorando la disponibilidad y calidad de los alimentos para la autosuficiencia y para los mercados nacionales e internacionales el mejoramiento de ingresos y oportunidades de trabajo para la familia.

Unidades de producción agropecuaria familiar Ejecutadas/Unidades de producción agropecuaria familiar programadas

unidades de producción agropecuaria familiar

0 60

CUMPLIMIENTO Y AVANCE DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Indicador Meta anual (9)

Valor numérico (10)

% de avance (11)

RESULTADOS CUALITATIVOS SOBRE LA META Y PRESUPUESTO (12)

60 unidades de producción

agropecuaria familiar,

apoyadas con transferencia

de tecnología.

107 +100% Productos: 107 unidades de producción agropecuaria familiar que desarrollan proyectos de hidroponía, invernadero de

hortalizas, manejo de desechos de ganado semiestabulado, Producción de ambientes protegidos con tecnología

trasferida de la modalidad de macrotúneles, unidades productivas orgánicas, unidades productivas de maracuyá,

hortalizas y frutales. Se brinda asistencia técnica al Colegio Técnico de San Juan en Frailes al proyecto de Manejo de

Ganado Semiestabulado y a la escuela La Laguna en Paraíso en el proyecto de hidroponía.

Logros: Se han dado capacitaciones en cultivo de hortalizas, producción hidropónica, muestreos de suelo,

interpretación de análisis de suelos, nutrición vegetal y tipos de abonos orgánicos, se realizaron giras a invernadero y

proyecto de hidroponía. Con la modalidad de macrotúneles se hace un manejo biointensivo de la producción en

ambiente protegido. Implementación de tecnología para mitigación del cambio climático. Aumento de productividad.

Uso racional de agroquímicos del recurso hídrico.

Oportunidades/limitaciones de la ejecución:

La modalidad de macrotúneles se aprovecha la coordinación con ICE- COMCURE que aporta recursos económicos y el

MAG que brinda la asistencia técnica. Se coordina con el IMAS el financiamiento de proyectos de Ideas Productivas.

Ejecución presupuestaria 2011 (en millones de colones) (13)

Monto presupuestado para el año

Monto asignado 2011

Monto ejecutado 2011

% de

ejecución en

2011

57.5 millones 30.0 30.0 100%

Sector Agroalimentario

MAG – REGION CENTRAL ORIENTAL

SEGUIMIENTO A LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS

SECTOR AGROPECUARIO

RESPONSABLE (s) DE LA INFORMACIÓN PERIODO: 2011

PILAR 3. GESTION DE TERRITORIOS RURALES Y AGFRICULTURA FAMILIAR

INDICADORES

ÁREA ESTRATÉGICA (1)

SUBÁREA (2)

INSTRUMENTO (3) OBJETIVO ESPECÍFICO (4) MÉTODO DE CÁLCULO (5)

UNIDAD DE MEDIDA (6)

LÍNEA BASE (7)

META 2011 (8)

Agricultura Familiar

Inserción con equidad de las mujeres, jóvenes, población indígena, persona con discapacidad y adultos mayores

Proyecto rescate de buenas prácticas de la producción indígena tradicional

Implementar el Plan de Acción para la comunidad vulnerable de Chirripó Cabécar, con el fin del mejoramiento socioeconómico de esta población.

Planta de proceso de pulido ejecutado /Planta de proceso de pulido programado

Planta de proceso (Centro de Acopio) de pulido de maíz, frijol y arroz de Grano de Oro

0 1 planta de

proceso de pulido a su vez Centro de Acopio

en Grano de Oro

CUMPLIMIENTO Y AVANCE DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Indicador Meta anual (9)

Valor numérico (10)

% de avance (11)

RESULTADOS CUALITATIVOS SOBRE LA META Y PRESUPUESTO (12)

Número de Planta de proceso

de pulido de maíz, frijol y

arroz en funcionamiento.

1 100% Productos: Se estableció el PROYECTO EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE ACOPIO (Planta de Proceso): EQUIPO DE

LABORATORIO SECADOR DE GRANOS, LIMPIADORA Y SELECCIONADORA, EMPACADORA (ARROZ, FRIJOL Y MAIZ). El

costo del proyecto es de ¢46.0 millones de colones aporte del IMAS. La organización es la Asociación de Desarrollo

Indígena. Es importante mantener los volúmenes de producción de frijol para el adecuado aprovechamiento de la

maquinaria instalada en el Centro de Acopio y el cumplimiento de compromisos comerciales.

Logros: KANI (frijoles Don Pedro) les han comprado durante este año 2011: 700 quintales de frijol a ¢30.000 colones

el quintal.

Oportunidades/limitaciones de la ejecución: Es importante tener en cuenta la inversión realizada por el mismo IMAS

para dotar al Centro de Acopio de Grano de Oro de equipo de proceso. Actualmente el centro de acopio brinda a los

productores indígenas la posibilidad real de la comercialización del frijol. A la vez, las posibilidades de venta son un

aliciente para que se pueda dar un aumento de la producción del lugar.

Una limitación sería si se disminuye el área de siembra.

Ejecución presupuestaria 2011 (en millones de colones) (13)

Monto presupuestado para el año

Monto asignado 2011

Monto ejecutado 2011

% de

ejecución en

2011

¢46.0 millones 46.0 46.0 100%

Sector Agroalimentario

MAG – REGION CENTRAL ORIENTAL

Sector Agroalimentario

MAG – REGION CENTRAL ORIENTAL

SEGUIMIENTO A LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS

SECTOR AGROPECUARIO

RESPONSABLE (s) DE LA INFORMACIÓN PERIODO: 2011

PILAR 3 GESTION DE TERRITORIOS RURALES Y AGFRICULTURA FAMILIAR

INDICADORES

ÁREA ESTRATÉGICA (1)

SUBÁREA (2)

INSTRUMENTO (3) OBJETIVO ESPECÍFICO (4) MÉTODO DE CÁLCULO (5)

UNIDAD DE MEDIDA (6)

LÍNEA BASE (7)

META 2011 (8)

Agricultura Familiar

Inserción con equidad de las mujeres, jóvenes, población indígena, persona con discapacidad y adultos mayores

Proyecto rescate de buenas prácticas de la producción indígena tradicional

Implementar el Plan de Acción para la comunidad vulnerable de Chirripó Cabécar, con el fin del mejoramiento socioeconómico de esta población.

Planta de proceso de pulido ejecutado /Planta de proceso de pulido programado

Indígenas de Chirripó Cabécar

161 161

CUMPLIMIENTO Y AVANCE DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Indicador Meta anual (9)

Valor numérico (10)

% de avance (11)

RESULTADOS CUALITATIVOS SOBRE LA META Y PRESUPUESTO (12)

Número de indígenas

sembrando granos básicos

138 Familias

86% Productos: 77 familias indígenas beneficiadas con el programa de Ideas Productivas del IMAS. Indirectamente se benefician 385 indígenas. 61 familias indígenas beneficiadas con el Plan nacional de Alimentos del IDA. Logros: De acuerdo al plan de inversión se entrego a los indígenas semilla de frijol, herramientas e insumos. Se entregaron 161 quintales de frijol que es igual a haber sembrado 241 hectáreas durante este año 2011, equivalente a cosechar 2000 quintales. Se recomienda entregar por familia 46 kilogramos de semilla certificada de frijol negro de la variedad Brunca

Oportunidades/limitaciones de la ejecución: Analizar la posibilidad de aumentar el número de beneficiarios con el

objetivo de asegurar el funcionamiento del Centro de Acopio, así como la de sostener el mercado que tiene

actualmente con la firma KANI.

Una recomendación es que se establezca un compromiso con los productores indígenas para que estos después de

la cosecha, devuelvan una parte de la semilla al Centro de Acopio para que la organización “Asociación de

Desarrollo Indígena” pueda mantener un banco de semilla que permita suplir a los productores de la misma en

casos de faltante o escases y así fortalecer su funcionamiento.

Ejecución presupuestaria 2011 (en millones de colones) (13)

Monto presupuestado para el año

Monto asignado 2011

Monto ejecutado 2011

% de

ejecución en

2011

¢60.0 millones 60.0 60.0 millones

100%

Sector Agroalimentario

MAG – REGION CENTRAL ORIENTAL

SEGUIMIENTO A LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS

SECTOR AGROPECUARIO

RESPONSABLE (s) DE LA INFORMACIÓN PERIODO: 2011

PILAR GESTION DE TERRITORIOS RURALES Y AGFRICULTURA FAMILIAR

INDICADORES

ÁREA ESTRATÉGICA (1)

SUBÁREA (2)

INSTRUMENTO (3) OBJETIVO ESPECÍFICO (4) MÉTODO DE CÁLCULO (5)

UNIDAD DE MEDIDA (6)

LÍNEA BASE (7)

META 2011 (8)

Agricultura Familiar

Inserción con equidad de las mujeres, jóvenes, población indígena, persona con discapacidad y adultos mayores

Proyecto rescate de buenas prácticas de la producción indígena tradicional

Implementar el Plan de Acción para la comunidad vulnerable de Chirripó Cabécar, con el fin del mejoramiento socioeconómico de esta población.

Número de organizaciones formalizadas / Número de organizaciones programadas

Número de

organizaciones

formalizadas

NA 1 Etapa formalización

legal de las organizacione

s

CUMPLIMIENTO Y AVANCE DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Indicador Meta anual (9)

Valor numérico (10)

% de avance (11)

RESULTADOS CUALITATIVOS SOBRE LA META Y PRESUPUESTO (12)

Productos: Se formalizo legalmente la Cooperativa (COOPEORONIMAR), está constituida por 45 jóvenes indígenas de la comunidad de Grano de Oro. Se estableció y formalizo una segunda cooperativa “COOPEDUCHI”, que tiene como objetivo el proponer y desarrollar el proyecto de formación de PYMES agremiadas en sistemas cooperativos para los actuales y futuros emprendedores del Distrito de Chirripó del Cantón de Turrialba. Logros: Se realizó diagnostico participativo en Coopeoronimari y se analizó varias ideas de proyectos, llegando a la conclusión de que se tiene mayor viabilidad en las siguientes ideas de proyecto 1) “Puré de banano criollo para suplir a la empresa Gerber-Nestlé 2) Producción de pulpa de guayaba, para lo cual se requiere establecer una planta de proceso. También Coopeduchi, entre sus ideas está adquirir local para Centro de acopio de banano y mermeladas, local para café, Centro de capacitación de Grano de Oro. Oportunidades/limitaciones de la ejecución:

El MAG de Turrialba les está brindando asesoría para la formulación del proyecto. Se cuenta con Comunidades enteramente agrícola. Gran cantidad de materia prima en frutales. Declarada por Decreto como una Comunidad Prioritaria de atención Institucional Pocas vías de acceso

Etapas para la formulación y

ejecución del Proyecto de

industrialización de vinagre de

banano orgánico.

2 100%

Ejecución presupuestaria 2011 (en millones de colones) (13)

Monto presupuestado para el año

Monto asignado 2011

Monto ejecutado 2011

% de

ejecución en

2011

¢0.200 mil colones

0.200mil 0.200mil 100%

Sector Agroalimentario

MAG – REGION CENTRAL ORIENTAL

SEGUIMIENTO A LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS

SECTOR AGROPECUARIO

RESPONSABLE (s) DE LA INFORMACIÓN PERIODO: 2011

PILAR GESTION DE TERRITORIOS RURALES Y AGFRICULTURA FAMILIAR

INDICADORES

ÁREA ESTRATÉGICA (1)

SUBÁREA (2)

INSTRUMENTO (3) OBJETIVO ESPECÍFICO (4) MÉTODO DE CÁLCULO (5)

UNIDAD DE MEDIDA (6)

LÍNEA BASE (7)

META 2011 (8)

Agricultura Familiar

Inserción con equidad de las mujeres, jóvenes, población indígena, persona con discapacidad y adultos mayores

Sistemas agropecuarios sostenibles

Propiciar las capacidades y oportunas de las mujeres productoras por medio de emprendimientos y asistencia técnica.

Número de Jóvenes y mujeres ejecutadas/Número de Jóvenes y mujeres programadas

Número de Jóvenes y mujeres

NA 275 jóvenes 275 mujeres

CUMPLIMIENTO Y AVANCE DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Indicador Meta anual (9)

Valor numérico (10)

% de avance (11)

RESULTADOS CUALITATIVOS SOBRE LA META Y PRESUPUESTO (12)

Número de jóvenes con asistencia técnica para el desarrollo de capacidades

192 jóvenes 70% Productos: 192 jóvenes participan del Programa Nacional de Jóvenes del MAG con la FAO, Casa de Derechos, Municipalidad Desamparados, INA, Programa Conjunto, Empleo y Migración, Fondo para el logro de los objetivos del Milenio, Ministerio Economía Industria y Comercio. Se evaluaron 24 proyectos que tendrán apoyo directo y acompañamiento de incubadora empresarial, en el Parque La Libertad en Desamparados y MEIC (PROPYMER). 275 mujeres participan de las diferentes actividades de capacitación y asistencia técnica que se imparten en las ASAs. Logros: Se realizó el diagnóstico participativo de la problemática particular de los jóvenes. Se inició la capacitación en relaciones humanas y emprendedurismo. Se realizó experiencia con grupo de jóvenes de San Cristóbal Norte en agroindustria del INA en Alajuela con empaque al vacío. Además se gestiona trámite con el IMAS para conseguir picadora de cebollín y un molino para quebrar maíz. 17 Mujeres indígenas productoras recibieron capacitación y asistencia técnica en cultivo de hortalizas bajo cobertura plástica y a campo abierto con el uso de tecnología orgánica (macrotúnel). Oportunidades/limitaciones de la ejecución: Se realizó la mesa de negociación en Pacayas con el apoyo del IMAS y

Programa de Juventud Rural.

Número de mujeres con asistencia técnica para el desarrollo de capacidades

275 100%

Ejecución presupuestaria 2011 (en millones de colones) (13)

Monto presupuestado para el año

Monto asignado 2011

Monto ejecutado 2011

% de

ejecución en

2011

¢53,8 millones

Sector Agroalimentario

MAG – REGION CENTRAL ORIENTAL

SEGUIMIENTO A LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS

SECTOR AGROPECUARIO

RESPONSABLE (s) DE LA INFORMACIÓN PERIODO: 2011

PILAR 4. CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN AGROAMBIENTAL

INDICADORES

ÁREA ESTRATÉGICA (1)

SUBÁREA (2)

INSTRUMENTO (3) OBJETIVO ESPECÍFICO (4) MÉTODO DE CÁLCULO (5)

UNIDAD DE MEDIDA (6)

LÍNEA BASE (7)

META 2011 (8)

Variabilidad y cambio climático

Adaptación a los efectos del cambio climático

Estrategias de adaptación a los efectos del cambio climático

Fomentar iniciativas de producción sostenible con enfoque ecosistémico (suelos y otros recursos), mediantenel aprovechamiento de los mecanismos de compensación existentes y el desarrollo de nuevos, por uso sostenible de los recursos naturales.

Número de productores (as) con tecnologías adquiridas ejecutadas / Número de productores con tecnologías adquiridas programadas

Productores y productoras

NA 94

CUMPLIMIENTO Y AVANCE DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Indicador Meta anual (9)

Valor numérico (10)

% de avance (11)

RESULTADOS CUALITATIVOS SOBRE LA META Y PRESUPUESTO (12)

Número de productores (as)que adoptan los conocimientos y las tecnologías de producción sostenible adquiridas en la capacitación para mejorar sus sistemas productivos

116 100% Productos: 116 productores y productoras adoptan los conocimientos y las tecnologías de producción sostenible. 116 productores y productoras capacitados. Se prepararon 426 hectáreas con maquinaría conservacionista, Se entregaron a 81 productores y productoras 15.570 árboles para reforestación, 1025 árboles de melocotón y 275 árboles de ciruela. Logros: La capacitación se impartió en los siguientes temas: Manejo de residuos sólidos, Buenas Prácticas agrícolas, Mantenimiento y uso en la preparación de suelo y trazado de obras de conservación con el uso de codal, Gira de observación a plantaciones de ciruela y melocotón a santa Clara y la Estrella de El Guarco, Manejo de residuos y disposición final en la represa la Angostura. 5 Días de campo orientado hacia la transferencia y tecnología de la sostenibilidad de la caña de azúcar. Oportunidades/limitaciones de la ejecución:

La limitante es que el presupuesto depende de la cantidad que asigne la COMCURE.

Ejecución presupuestaria 2011 (en millones de colones) (13)

Monto presupuestado para el año

Monto asignado 2011

Monto ejecutado 2011

% de

ejecución en

2011

¢50.0 millones 50.0 50.0 100%

Sector Agroalimentario

MAG – REGION CENTRAL ORIENTAL

SEGUIMIENTO A LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS

SECTOR AGROPECUARIO

RESPONSABLE (s) DE LA INFORMACIÓN PERIODO: 2011

PILAR GESTION DE TERRITORIOS RURALES Y AGFRICULTURA FAMILIAR

INDICADORES

ÁREA ESTRATÉGICA (1)

SUBÁREA (2)

INSTRUMENTO (3) OBJETIVO ESPECÍFICO (4) MÉTODO DE CÁLCULO (5)

UNIDAD DE MEDIDA (6)

LÍNEA BASE (7)

META 2011 (8)

Variabilidad y cambio climático

Adaptación a los efectos del cambio climático

Estrategias de adaptación a los efectos del cambio climático

Evitar el daño ambiental de las unidades productivas, mediante la transferencia de tecnologías que permitan la sostenibilidad de la producción, la inocuidad de alimentos, la protección del suelo, agua, biodiversidad, la mitigación del cambio climático y de los gases de efecto invernadero.

Unidades productivas ejecutadas/unidades productivas programadas

Unidades Productivas con prácticas de producción sostenible

36 168

CUMPLIMIENTO Y AVANCE DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Indicador Meta anual (9)

Valor numérico (10)

% de avance (11)

RESULTADOS CUALITATIVOS SOBRE LA META Y PRESUPUESTO (12)

Número de unidades productivas que utilizan prácticas de producción sostenible

190 +100% Productos: 190 unidades productivas que utilizan prácticas de producción sostenible. Se instalaron 36 biodigestores, 39 lombricomposteras y productores hacen uso de microorganismos eficientes en sus fincas. Incorporación de 64.7 TM de pulpa de café a la finca mediante el composteo, como mejorador de suelos, 100 fincas de ganadería de leche en programa de buenas prácticas pecuarias. Logros: Manejo de excretas con disminución de la contaminación ambiental del recurso hídrico en, ríos, quebradas y

mantos acuíferos. Producción de biogás y disminución de la factura energética. Cafetal con manejo de sombra, manejo

de malezas con chapia, incorporación de pulpa de café a la finca mediante el composteo, uso de quemadores de gas

GPL como medio de combustión para secado mecánico del café.

Oportunidades/limitaciones de la ejecución: Se Coordina con diferentes instituciones del sector agropecuario en la

implementación de prácticas de producción sostenible.

*En el presupuesto se toma en cuenta el salario, viáticos, combustible, materiales, delos funcionarios.

Ejecución presupuestaria 2011 (en millones de colones) (13)

Monto presupuestado para el año

Monto asignado 2011

Monto ejecutado 2011

% de

ejecución en

2011

¢65.9 millones 65.9 *65.9

100%

Sector Agroalimentario

MAG – REGION CENTRAL ORIENTAL

SEGUIMIENTO A LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS

SECTOR AGROPECUARIO

RESPONSABLE (s) DE LA INFORMACIÓN PERIODO: 2011

PILAR GESTION DE TERRITORIOS RURALES Y AGFRICULTURA FAMILIAR

INDICADORES

ÁREA ESTRATÉGICA (1)

SUBÁREA (2)

INSTRUMENTO (3) OBJETIVO ESPECÍFICO (4) MÉTODO DE CÁLCULO (5)

UNIDAD DE MEDIDA (6)

LÍNEA BASE (7)

META 2011 (8)

Variabilidad y cambio climático

Adaptación a los efectos del cambio climático

Estrategias de adaptación a los efectos del cambio climático

Elaborar y ejecutar proyectos de gestión agroambiental

Proyectos ejecutados / proyectos programados

Número de proyectos ejecutados

NA 1

CUMPLIMIENTO Y AVANCE DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Indicador Meta anual (9)

Valor numérico (10)

% de avance (11)

RESULTADOS CUALITATIVOS SOBRE LA META Y PRESUPUESTO (12)

Número de proyectos elaborados y ejecutados

2 100% Productos: Se aprobaron 2 proyectos de RBA. Los proyectos ya están ejecutados al 100% (coopetarrazu y Syloskss SA.). Lo que se está esperando es que se firme los convenios para poder darles el incentivo a las organizaciones de productores. Este incentivo es alrededor de 100 millones de colones. Logros: En el año 2011 se continuó el programa de fomento a la producción sostenible con fondos del MAG, dicho

programa consiste en brindar un incentivo económico a las organizaciones de productores que realicen inversiones

agropecuarias que tengan un impacto ambiental positivo, lo cual viene a reducir el efecto negativo del efecto

invernadero o calentamiento global.

En este año se tramitaron 3 proyectos de PRBA, de ellos se aprobaron en Dpto de producción Sostenible solamente 2, ya que Coopedota retiró su proyecto. Estos 2 proyectos: Coopetarrazu y Syloskss ejecutados significan 6000 has en cultivos relacionados con actividades conservacionistas. Se beneficiaron en forma directa a 2600 productores, el costo total de los proyectos fue más de ¢275.205.773 y el incentivo aprobado es de ¢95.749.409 Oportunidades/limitaciones de la ejecución:

Ejecución presupuestaria 2011 (en millones de colones) (13)

Monto presupuestado para el año

Monto asignado 2011

Monto ejecutado 2011

% de

ejecución en

2011

¢18.9 millones 100 millones

¢95.749.409 millones

100%