informe de logros - asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en la...

57
PROMOVEMOS LA FLORICULTURA SOSTENIBLE EN COLOMBIA INFORME DE LOGROS

Upload: others

Post on 10-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

Nuestro propósito

Fortalecer la floricultura sostenible en Colombia para que nuestras flores generen bienestar y experiencias inspiradoras.

PROMOVEMOS LA FLORICULTURASOSTENIBLE EN COLOMBIA

INFORMEDE LOGROS

Page 2: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

Promovemos la floricultura sostenible en Colombia

Page 3: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

2

INF

OR

ME

DE

LO

GR

OS

20

17

Informe de logros 2017 Asocolflores Presidente Augusto Solano

Secretario GeneralGonzalo Moreno

Gerente Administrativa y FinancieraClaudia Castellanos

Directora Asuntos Ambientales y Florverde Sustainable Flowers Ximena Franco

Directora Centro de Innovación para la Floricultura - Ceniflores Nidia Copete

Directora Economía y LogísticaCarolina Pantoja

Directora Mercadeo y ComunicacionesEliana Alzate

Directora Proflora Cristina Uricoechea

Directora Responsabilidad SocialKatheryn Mejia

Director Regional Antioquia Marcos Ossa

Directora Regional Centro OccidenteLina Mejía

Revisión editorial Ximena Fidalgo

Diseño y diagramación Book And Play Studio

Impresión Muti-impresos

Page 4: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

3

AS

OC

OLF

LOR

ES

04

08

05

14

06

24

07

34

40

Junta Directiva

Innovación

Quiénes somos

Mercadeo

Carta del Presidente

Defensa yrepresentación

Propuesta de valor de Asocolflores

Información parala acción y tomade decisiones

Sostenibilidad

Contenido

Page 5: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

4

INF

OR

ME

DE

LO

GR

OS

20

17

Junta Directiva 2017

Equipo Administrativo Asocolflores

Presidente

Carlos Manuel Uribe

Vicepresidente

Ricardo Samper

Camilo Bleier

Carlos Arturo Nariño

Carlos Manuel Uribe

Daniel Vélez

Federico Cock

Fernando Fonseca

Fernando Toro

Francisco Bazzani

Frank Jordan

Gonzalo Aristizábal

José Antonio Restrepo

Jose Fernando Figueroa

Juan Alejandro Guáqueta

Juan Mario Fernández

Luis Fernando Nieto

Mauricio Arenas

Miguel Vásquez

Pablo Hernández

Rafael de Ureña

Rodolfo La Rota

Ximena Perilla

Presidente

Augusto Solano

Secretario General

Gonzalo Moreno

Gerente Administrativa y Financiera

Claudia Castellanos

Directora Asuntos Ambientales

y Florverde Sustainable Flowers

Ximena Franco

Directora Centro de Innovación

para la Floricultura - Ceniflores

Nidia Copete

Directora Economía y Logística

Carolina Pantoja

Directora Mercadeo y Comunicaciones

Eliana Alzate

Directora Proflora

Cristina Uricoechea

Directora de Responsabilidad Social

Katheryn Mejia

Director Regional Antioquia

Marcos Ossa

Directora Regional Centro Occidente

Lina Mejía

Page 6: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

5

AS

OC

OLF

LOR

ES

Quiénes somos

Creada en 1973, la Asociación Colombiana de Ex-

portadores de Flores-Asocolflores tiene como

propósito fomentar la floricultura sostenible

en Colombia para que nuestras flores generen

bienestar y experiencias inspiradoras. Su sede

nacional está en Bogotá y cuenta con oficinas

en Antioquia (Rionegro) y Centro-Occidente

(Pereira).

En representación de los floricultores colombia-

nos, tenemos una participación muy activa a nivel

nacional e internacional. En Colombia hacemos

parte de diferentes organizaciones gremiales,

tanto del sector público como del privado. En el

exterior, pertenecemos a las principales organiza-

ciones representativas de la floricultura, en donde

promovemos la competitividad de las flores co-

lombianas en los mercados internacionales.

Pertenecemos a las principales organizaciones representativas de la floricultura, en donde promovemos la competitividad de las flores colombianas en los mercados internacionales.

Desde hace 50 años Colombia ofrece la ma-

yor diversidad de flores para exportación, pues

cuenta con una fuerza empresarial consolidada

de cultivadores, proveedores y logística, ade-

más de ubicarse en un punto geográficamen-

te estratégico. Como asociación, tenemos el

compromiso de destacar estas cualidades y de

compartir con el mundo el propósito de soste-

nibilidad de la floricultura colombiana.

Page 7: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

6

INF

OR

ME

DE

LO

GR

OS

20

17

El año pasado estuvo marcado por la volatilidad

en la tasa de cambio, lo cual hizo que los ingresos

de la floricultura se vieran sujetos a los vaivenes de

la economía mundial. Asimismo, surgieron ame-

nazas en el comercio mundial, particularmente en

Estados Unidos, por lo que reactivamos nuestra

presencia gremial en Washington.

En Colombia, Asocolflores hizo seguimiento

y gestionó soluciones a obstáculos normativos

con entidades como Dian, ICA, CAR, Ministerio de

Trabajo, Ministerio de Comercio Exterior y otras

organizaciones gubernamentales, con el fin de

proteger la institucionalidad y la competitividad

del sector, evidenciando la importancia de la flo-

ricultura para la economía nacional y para las más

de 600.000 personas que dependen de ella.

En 2017, la Junta Directiva y el equipo admi-

nistrativo de Asocolflores trabajaron en el desa-

rrollo de la propuesta de valor de la Asociación

para sus afiliados. De esta propuesta nace nuestro

propósito: Fortalecer la floricultura sostenible en Colombia para que nuestras flores gene-ren bienestar y experiencias inspiradoras, así

como los cinco pilares de gestión que enmarcan

nuestros servicios y que nos permiten comunicar

de una mejor forma todo lo que podemos hacer

por nuestros miembros: innovación, mercadeo, representación y defensa, información para la toma de decisiones y sostenibilidad.

Otro logro a destacar es el lanzamiento de

Flowers of Colombia®, una marca colectiva re-

gistrada por Asocolflores para uso exclusivo de la

Asociación y sus afiliados. Esta marca tiene como

objetivo impulsar la reputación internacional de la

floricultura colombiana, como un producto que

Carta del Presidente

Augusto Solano Mejía Presidente Asocolflores.

genera experiencias inspiradoras a través de la

diversidad de las más de 1.400 variedades que se

producen en nuestro país.

Dentro de nuestras acciones de promoción del

sector, tuvimos la edición número 14 de PROFLORA,

la vitrina comercial más importante de la floricultu-

ra, que tiene lugar en Bogotá y que nos llena de or-

gullo. En su versión 2017, tuvimos la participación de

332 expositores y 1.042 compradores de 54 países.

2018 se perfila como un año donde nuestra

gestión como gremio seguirá enfrentando muchos

de los desafíos del año anterior, como la volatilidad

de la tasa de cambio, la protección a nuestros aso-

ciados frente amenazas y barreras comerciales, y

la construcción de agendas de trabajo conjuntas

con el nuevo gobierno. Todo esto, mientras segui-

mos trabajando en el fortalecimiento de la soste-

nibilidad de nuestras empresas asociadas; el im-

pulso a la reputación de las Flores de Colombia®;

reforzando los espacios de promoción como

showrooms y ferias; y robusteciendo las relacio-

nes con gobiernos y comunidades locales a través

de nuestra agenda social y ambiental.

Por último, quiero agradecer a nuestros asociados por su apoyo y confianza, porque el propósito de Asocolflores cobra vida, gracias al trabajo en equipo con todos ustedes. Tam-bién agradezco a la Junta Directiva Nacional, las Juntas Directivas Regionales de Antioquia y Centro-Occidente, así como al Consejo Directi-vo de Ceniflores, porque a través de su lideraz-go y determinación, los logros consignados en este informe fueron posibles.

Los invito a conocer en detalle nuestros logros en 2017.

Augusto Solano MejíaPresidente

Page 8: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

7

AS

OC

OLF

LOR

ES

Propuesta de valor de Asocolflores

1. Innovación

Promover la innovación y la investigación

aplicada en la producción y exportación de flores

de corte en las empresas afiliadas.

2. Mercadeo

Posicionar las flores colombianas a través de

estrategias de promoción, comunicación y

visibilización que beneficien a todos nuestros

asociados.

3. Defensa y representación

Representar y defender los intereses

legítimos de la floricultura colombiana frente

entidades, asociaciones y gremios nacionales e

internacionales.

Nuestro propósitoFortalecer la floricultura sostenible en Colombia para que nuestras flores generen bienestar y experiencias inspiradoras.

4. Información para la acción y toma de decisiones

Apoyar la toma de decisiones de nuestros

asociados a través de cifras, datos y tendencias de

mercado.

5. Sostenibilidad – Dimensiones económica, social y ambiental

Potenciar el impacto positivo económico, social

y ambiental de la floricultura, con base en la

sostenibilidad como herramienta de gestión y

cultura empresarial.

Nuestro propósito y pilares de gestión nos permiten tener claridad

de quiénes somos y la oferta de valor para nuestros asociados

Pilares de gestión

Page 9: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

Proyecto de regalias Ceniflores - Asocolflores.

8

INN

OV

AC

IÓN

INF

OR

ME

DE

LO

GR

OS

20

17

Consolidación de las redes de conocimiento con grupos de interés para promover innovación en los procesos de producción y exportación de flores de corte

A través del Plan Integral de Formación (PIF) capacitamos a 2.241 personas, con 137 horas de formación en 17 temas.Llevamos a cabo un plan de formación en temas

indispensables para la gestión de las empresas,

entre los que se cuentan las actualizaciones lega-

les laborales, seguridad y salud en el trabajo, medio

ambiente, economía y logística, y asuntos técnicos.

Innovación

Promovemos la innovación y la investigación aplicada en la producción y exportación de flores de corte en nuestras empresas afiliadas.

Page 10: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

9

AS

OC

OLF

LOR

ES

Llevamos a cabo un plan de formación en temas indispensables para la gestión de nuestras empresas afiliadas.

ExpoCundinamarca.Entre el 13 y el 17 de septiembre de 2017 estuvi-

mos presentes en la feria catalogada como la vi-

trina más importante del departamento para Co-

lombia y el mundo, a través de:

Conversatorio del proyecto “El papel de la CTeI en la competitividad del sector flori-cultor en Cundinamarca”.

Proyección de video en formato Domo HD.

Stand de exposición junto a los demás proyec-

tos de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación.

III Encuentro de Talento Humano del Sector Floricultor (Cundinamarca y Antioquia).

Taller reúso

y alternativas de tratamiento

para aguas residuales en

Cundinamarca.

Actualización laboral con el

Dr. Germán Plazas

(RCO, Cundinamarca

y Antioquia).

Seminario de Salud y Seguridad en el Trabajo (Cundinamarca y

Antioquia).

Evento de socialización de avances

con el Departamento Nacional de

Planeación y floricultores.

Seminario Macroeconómico

en Cundinamarca y Antioquia.

Page 11: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

Visita al proyecto de Regalías liderado por Asocolflores y Ceniflores.

10

INN

OV

AC

IÓN

INF

OR

ME

DE

LO

GR

OS

20

17

Articulación de la investigación aplicada para desarrollar innovación y desarrollo tecnológico en los procesos de producción y exportación de flores de corte

Fortalecimos la competitividad del sector floricultor colombiano mediante el uso de la ciencia, la tecnología y la innovación aplicadas en Cundinamarca.Obtuvimos logros técnicos propios del desarrollo

investigativo del proyecto y logros derivados de su

ejecución.

Logros del proyecto Diseño y construcción de 2 estructuras de in-

vernaderos en función de las condiciones cli-

máticas locales y ecofisiológicas de los cultivos.

Diseño y construcción de 2 prototipos de sistemas automatizados para clasificación y

empaque de rosa y para aplicación de plaguici-

das bajo invernadero.

Caracterización del efecto positivo en el de-sarrollo y crecimiento de plantas e inciden-

cia de plagas y enfermedades por la presencia

de mallas fotoselectivas.

Caracterización de la corteza de pino como un sustrato promisorio en Colombia para la pro-

ducción de rosa en sistemas de cultivo sin suelo.

Logros derivados La ponencia sobre diseño de invernaderos

fue reconocida como una de las mejores en el

VII Congreso Colombiano de Horticultura, ade-

más 8 trabajos adicionales fueron aceptados en

este espacio.

Nuestro diseño de invernaderos fue elegido por la Gobernación de Cundinamarca en-tre 8 proyectos para participar en el Premio “Regalías bien invertidas”, del Departamento

Nacional de Planeación y la Universidad del Ro-

sario, por el excelente manejo administrativo

durante toda su ejecución.

Prototipo de invernadero, Proyecto Regalías.

Page 12: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

11

AS

OC

OLF

LOR

ES

Apropiación e intercambio de conocimiento que promueva la innovación en procesos de producción y exportación de flores de corte

Publicamos la cartilla “Simulación con base en la técnica de fluidos computacional, para el diseño y optimización de la ventilación natural de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”.Con descripción y resultados de la herramienta

desarrollada durante el proyecto de ventilación

de invernaderos. Esta publicación es la No. 8 de la

serie de innovación de Ceniflores.

Realizamos cursos de capacitación para renovar el registro de sanidad vegetal. La alianza entre Ceniflores – Asocolflores y el ICA

permitió una vez más el desarrollo de los cursos

de capacitación, mediante los cuales 1.576 in-

genieros agrónomos participaron y obtuvieron

renovación de sus registros de sanidad vegetal

ante el ICA.

Lugar Fecha Curso

Cundinamarca

29/03/2017

Curso de Sanidad

Vegetal. Actualización en

normatividad de flores de

corte y follajes.

21/06/2017

Curso de Sanidad Vegetal.

Manejo de minadores en

flores de corte.

26/10/2017

Curso de Sanidad Vegetal.

Manejo de Thrips en flores

de corte.

Antioquia

16/08/2017

Curso de Sanidad Vegetal.

Manejo de minadores en

flores de corte.

06/12/2017

Curso de Sanidad Vegetal.

Manejo de Thrips en flores

de corte.

Hicimos un total de 5 capacitaciones

en sanidad vegetal, 3 en

Cundinamarca y 2 en

Antioquia.

Page 13: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

12

INN

OV

AC

IÓN

INF

OR

ME

DE

LO

GR

OS

20

17

Avances y logros del

proyecto de regalías

Hicimos la parametrización de prototipos de invernaderos adaptados a las condiciones locales y a la ecofisiología de los cultivos de flores.

Construimos

2 invernaderos con los cuales logramos

25 a 30 renovaciones

de aire por hora.

Medimos el efecto de mallas fotoselectivas sobre la calidad, productividad e incidencia de plagas en cultivos de flores de corte.

Evidenciamos efectos

significativos de la malla

fotoselectiva de color rojo

con porcentaje del 30%

en rosa, clavel y

alstroemeria.

Propusimos un sistema de calefacción pasiva para invernaderos.

El sistema en operación

suple las necesidades de

calor internas con un menor

impacto ambiental.

Planteamos prototipos de sistemas de fertirriego adaptados a las áreas de cultivo e implementados con tecnologías locales.

Hicimos un prototipo

basado en sensores

de humedad y dos prototipos basados en

el lisímetro de pesada. Las

evaluaciones indican ahorro

de agua.

1.

3.

2.

4.

Page 14: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

13

AS

OC

OLF

LOR

ES

Llevamos a cabo el diseño, la construcción y la evaluación de sistemas automatizados para la clasificación y empaque de rosa.

Gracias a este sistema

podemos procesar un

mayor número de tallos

de flor por hora.

Desarrollamos un sustrato alternativo a la cascarilla de arroz para la producción de rosa y clavel.

Identificamos la corteza de pino como un material

promisorio en Colombia y

como una alternativa viable

desde el punto de vista

económico y logístico para

la producción de rosa en

sistemas de cultivo sin suelo.

Optimizamos el proceso de hidratación de flores de corte.

Definimos protocolos de

evaluación para determinar

temperatura y tiempo

de hidratación óptimos

para obtener la mayor

longevidad floral posible.

6.

9.

8.

5.

Evaluamos las fórmulas nutritivas para la producción de rosa y clavel con énfasis en el ahorro de nitrógeno.

Evaluación todavía en proceso.

Elaboramos el diseño, la construcción y la evaluación de sistemas automatizados para la fumigación de cultivos de flores de corte.

Este tipo de sistema permite

mayor uniformidad y

eficiencia de las aplicaciones

de productos para el control

fitosanitario.

7.

Page 15: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

14

ME

RC

AD

EO

INF

OR

ME

DE

LO

GR

OS

20

17

Desarrollar y posicionar la marca de las flores colombianas para aumentar nuestra visibilidad y reputación en mercados clave

Durante todo 2017, y de la mano de nuestra Jun-

ta Directiva, trabajamos en la creación y desa-

rrollo de nuestra marca Flowers of Colombia .

Nuestras flores pueden ocupar un espacio es-

pecial en el día-día de las personas. Pueden re-

flejar emociones, transformar espacios, conec-

tar personas e iluminar momentos. Conscientes

de que la diversidad y amplitud del portafolio de

Flowers Colombia pueden vincular emocional-

mente el origen con clientes y consumidores,

Mercadeo

Posicionar las flores colombianas a través de estrategias de promoción, comunicación y visibilización que beneficien a todos nuestros asociados.

Page 16: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

15

AS

OC

OLF

LOR

ES

Diseñadora floral durante la activación en Le Carreau du Temple en Paris- Francia.

Presencia de Flowers of Colombia en los stands de nuestros asociados.

en la primera parte de 2017 trabajamos y nos

enfocamos en desarrollar una estrategia de

marca con atributos claros y puntos diferen-

ciales de los competidores de nuestros aso-

ciados alrededor del mundo.

La promesa de valor con la que estamos lle-

gando a mercados clave se traduce en cuatro

atributos: diversidad, la gente de las flores, con-

fiabilidad y cultura de la sostenibilidad.

Nuestras flores pueden reflejar emociones, transformar espacios, conectar personas e iluminar momentos.

Page 17: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

16

ME

RC

AD

EO

INF

OR

ME

DE

LO

GR

OS

20

17

El año pasado suscribimos un convenio de

Promoción y Comercialización con el Ministe-

rio de Agricultura que nos permitió desarrollar

actividades de posicionamiento de marca y

producto en los mercados de Japón, Estados

Unidos, Reino Unido, Francia y Canadá. Imple-

mentamos por primera vez una estrategia de

redes sociales y desarrollamos activaciones a

nivel local para promover el consumo de flores

en Colombia.

Lanzamos las redes sociales de Flowers of Colombia

Desarrollamos una estrategia de redes socia-

les que nos permitió desarrollar segmentación

para pauta escogiendo y priorizando perfiles

de clientes y consumidores en mercados clave,

trabajar con influenciadores y construir conte-

nido a partir de los valores y atributos de la mar-

ca. En total alcanzamos 4 millones de personas

y 32 mil seguidores en Estados Unidos, Reino

Unido, Colombia, Japón y Francia.

Entre octubre y diciembre de 2017 alcanzamos a 4 millones de personas y 32 mil seguidores en Estados Unidos, Reino Unido, Colombia, Japón y Francia.

@FlowersofCol

@FlowersofCol

@flowersofcol

Page 18: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

17

AS

OC

OLF

LOR

ES

Activaciones en mercados clave

Celebración de la Pareja felizmente casada en Japón

Por cuarto año consecutivo se desarrolló en

Tokio “Ii Fufu-No-Hi”. En el evento central con

medios locales y con la presencia de los expor-

tadores se realizó la premiación a Maomi Yukii

y su esposo como la pareja del año. Maomi es

una reconocida modelo y presentadora japo-

nesa con más de 230.000 seguidores. La cam-

paña generó más de $ 1.700 millones de free

press en Japón.

Campaña de transformación de espacios con la SAF

De la mano de la Sociedad de Floristas Ame-

ricanos (SAF), uno de nuestros principales

aliados en ese mercado, creamos el programa

“Two-Minute Trends”, enfocado a un nuevo

segmento del mercado, diseñadores de inte-

riores y arquitectos, el cual permitiera com-

partir y promover la educación sobre el poder

de transformación de espacios a través de las

flores, con tendencias sobre colores y técni-

cas de diseño. Los resultados se tradujeron

en una serie de 7 videos educativos desarro-

llados con Kelli Ellis y Mark Woodman, recono-

cidas celebridades del mundo del diseño y el

estilo en este país.

Maomi Yukki recibe el premio de la Pareja Felizmente Casada 2017.

Celebridades del diseño y las tendencias en la campaña de transformación de espacios de la SAF.

Bouquets entregados a medios de comunicación en Japón para promover el evento de la Pareja Felizmente Casada.

Page 19: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

18

ME

RC

AD

EO

INF

OR

ME

DE

LO

GR

OS

20

17

Festival de Flores en Nueva York

Por octavo año consecutivo participamos en

este importante festival en el que donamos

50.000 tallos, impactamos a 20.000 asistentes

de todas las nacionalidades y con la presencia

de 10 silleteros. Esta activación nos permitió el

reconocimiento del Congreso de Estados Uni-

dos y de la Asamblea de Nueva York.

Nos sumamos a la celebración de las tem-poradas cruzadas Colombia – Francia.

Flores de Colombia se tomó el evento "Second

Square" en Le Carreau du Temple, en París. La

actividad se desarrolló bajo el concepto de

generar la experiencia de Colombia para los vi-

sitantes. A través de varios talleres florales los

asistentes aprendieron a elaborar bouquets y

coronas de flores. Con este evento logramos

apariciones en revistas de moda como Marie

Claire, Le Bonbon, Grazia y Elle, así como más

de 70 post en redes sociales, para una audiencia

acumulada de más de 9 millones de personas.

150 años de Canadá Junto a Marca País Colombia nos tomamos las

calles de Toronto. Con la divulgación de marcos

con el hashtag #ColombiacelebratesCanada,

los asistentes divulgaron la imagen de Colom-

bia en redes sociales con la entrega de claveles

y rosas. Llevamos nuestra cultura a la celebra-

ción, como el primer exportador de flores de

Canadá.

Familia parisina disfruta de nuestras flores en Le Carreau du Temple.

Desfile de silletas en Nueva York, durante el festival de las flores.

Page 20: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

19

AS

OC

OLF

LOR

ES

A nivel nacional

Realizamos varios shows florales para promo-

ver el consumo de flores en Colombia

Llevamos a cabo tres shows de diseño floral

coordinados desde la Regional Centro-Occi-

dente en las ciudades de Pereira, Cali, Cartage-

na. Los shows contaron con más de 150 asisten-

tes en total.

Reino Unido Como estrategia de posicionamiento en el mer-

cado británico, coordinamos una campaña de

promoción del consumo de flores y follajes en

ese país, apoyada en la creación de contenido

digital y toda una estrategia publicitaria enfoca-

da en mayoristas y floristas. Como uno de los

aspectos a destacar se encuentra la participa-

ción en el Festival de Flores del Leeds Castle, un

evento enfocado en consumidores que atrae

anualmente a más de 20.000 visitantes.

Adicionalmente a las actividades del convenio con el Ministerio de Agricultura, desarrollamos otras acciones que nos permitieron dar visibilidad a la floricultura colombiana, sus buenas prácticas sociales y ambientales y asimismo dar vida a la marca Flowers of Colombia .

Serie documental Flowers of Colombia

De la mano del reconocido florista experto nor-

teamericano J Schwanke y su sitio web uBloom.

com, la serie documental de publicación men-

sual ha estado enfocada en resaltar los atributos

de la floricultura colombiana, la diversidad de sus

flores, su cultura de sostenibilidad, la gente involu-

crada en este oficio, así como el sello de certifica-

ción Florverde Sustainable Flowers.

Concurso para consumidores americanos #FlowerLoveVideoContest

En conjunto con el Floral Marketing Research

Fund del American Floral Endowment – AFE,

patrocinamos la creación de una campaña que,

a través de una competencia en redes sociales,

buscó promover el consumo de flores en el seg-

mento del mercado de Millennials (actuales y

futuros compradores en el mundo). Más de 50

videos participantes entraron al concurso y con

las votaciones de más de 3.500 personas se eli-

gió a los ganadores.

A través de nuestras activaciones en mercados clave buscamos promover el consumo de flores colombianas todos los días.

El embajador de Colombia en Reino Unido y Caroline Marshall, influenciadora de Flowers of Colombia.

Page 21: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

20

ME

RC

AD

EO

INF

OR

ME

DE

LO

GR

OS

20

17

Nuestras actividades feriales y showroomsen 2017

Shangai

Moscú

Convencion WFFSA en Miami

Feria: Hortiflorexpo Lugar: Shanghai

Fecha: Mayo 10-12

Número de empresas: 6 Número de agencias: 2 Número de metros: 60

Feria: Flowers Expo Lugar: Moscú

Fecha: Septiembre 12-14

Número de empresas: 12 Número de agencias: 3 Número de metros: 216

Lugar: Miami

Fecha: Octubre 18-20

Número de empresas: 8 Table tops

Page 22: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

21

AS

OC

OLF

LOR

ES

Proflora 2017 en cifras

Asistentes compradores

(personas)

Expositores

Área de exhibición

Visitantes

Países invitados

Asistentes compradores

(empresas)

2013: 9602015: 1.0182017: 1.042

Incremento del 2.25% frente a 2015

Incremento del 8.10% frente a 2013

2013: 2862015: 3252017: 332

Incremento del 2.2% frente a 2015

Incremento del 16.1% frente a 2013

2013: 3.373,3 m2

2015: 4.135,5 m2

2017: 4.725 m2

Incremento del 14.3% frente a 2015

Incremento del 40.1% frente a 2013

2013: 4.4502015: 4.7702017: 5.294

Incremento del 11% frente a 2015

Incremento del 19% frente a 2013

2013: 602015: 612017: 54

196 empresas compradoras de

Estados Unidos

443 compradores norteamericanos

2013: 9602015: 4432017: 474

Incremento del 6.99% frente a 2015

Incremento del 0.42% frente a 2013

Page 23: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

22

ME

RC

AD

EO

INF

OR

ME

DE

LO

GR

OS

20

17

Nuestras actividadesen Proflora

Periodistas visitan Rosamina

Con el apoyo del Ministerio de Agricultu-

ra, un grupo de 12 periodistas de medios

internacionales visitaron Proflora. El 5 de

octubre tuvieron la experiencia de ela-

borar bouquets con hermosas proteas

en Rosamina.

Realizamos el concurso técnico de calidad

2. 468 variedades compitieron

en el concurso de calidad. Los ganadores fueron:

Gran campeón de categorías Breeders

Compañía: Ball Colombia LTDA

Especie: Delphinium

Variedad: Delphinium Dark Angel

Gran campeón categoría Productor

Compañía: Jardines de los Andes

Especie: Charmelia Pink

Variedad: Charmelia Pink

1.

2.

Best in Show

Compañía: Grupo Andes Farms

– Flores de los Andes

Especie: Garden Rose

Variedad: Red Eye

Page 24: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

23

AS

OC

OLF

LOR

ES

Gran campeón Maxiflores/Natuflora

Segundo puesto: Fedex

Segundo puesto: Koen Pack

3.

GANADORES l Categoría flores GANADORES l Categoría insumos y servicios

Primer puesto: Galleria Farms Primer puesto: Smurfit Kappa

Segundo puesto: Flores de Funza

Tercer puesto: Ball Colombia

Page 25: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

24

DE

FE

NS

A Y

RE

PR

ES

EN

TAC

IÓN

INF

OR

ME

DE

LO

GR

OS

20

17

Defensa y representación

En Asocolflores representamos y defendemos los intereses legítimos de la floricultura colombiana frente a entidades, asociaciones y gremios a nivel nacional e internacional.

Lanzamos la marca empleo a la que se vincularon inicialmente 40 empresas. Esperamos que en 2018 se sumen muchas más.

Creación de estrategias para la gestión del talento humano en el sector floricultor

Programa Inclusión laboral.Durante 2017 creamos la marca empleadora “Cul-

tivemos con Orgullo, Flores de Colombia”. Este

proyecto busca que las empresas se den a cono-

cer como excelentes empleadores y que entien-

dan y desarrollen su valor diferenciador dentro

del sector floricultor y de la economía colombia-

na. Este ejercicio se lleva a cabo a través de una

metodología diseñada por Human Capital, nues-

tro socio en esta iniciativa.

Page 26: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

25

AS

OC

OLF

LOR

ES

Gestión municipal

Generar y fortalecer relaciones en el largo plazo

resulta fundamental para visibilizar los beneficios

de la floricultura a nivel económico y social en los

municipios y comunidades de los que nuestros

asociados hacen parte.

Apoyamos eventos en diferentes municipios para fortalecer los lazos del sector floricultor con la comunidad y las autoridades locales. En Nemocón, la Alcaldía Municipal nos invitó a

hacer parte del Festival de las Flores que se cele-

bró en el mes de octubre y en Madrid apoyamos

la realización del Festival de Totachagua. Estuvi-

mos en la primera edición de Expocundinamarca,

liderada por la Gobernación de Cundinamarca.

Nuestra participación: instalación de un jardín

compuesto por 95.000 flores.

Estuvimos en la primera edición de Expocundinamarca, participamos con una instalación de 95.000 flores.

Apoyamos a 5 escuelas de formación deportiva en 4 municipios de Cundinamarca:

En Facatativá ayudamos a la escuela de patina-

je de la Villa Olímpica con una dotación de insu-

mos deportivos: 80 deportistas beneficiados.

En El Rosal entregamos insumos deportivos a

una de las escuelas de fútbol administradas por

el Instituto de Deportes, Recreación y Cultura

del municipio: 128 niños beneficiados.

En Chía apoyamos a Santa Maria Fundation, or-

ganización que beneficia a hijas de trabajadores

de tres empresas afiliadas y que creó un progra-

ma de educación que combina clases de inglés,

literatura e historia con el aprendizaje de la mú-

sica clásica.

En el municipio de Madrid, brindamos dotación

de elementos deportivos a la escuela local de

gimnasia olímpica.

En Tocancipá realizamos una alianza con la Al-

caldía para apoyar una escuela de fútbol.

Escuela de patinaje Facatativa

Expocundinamarca

Page 27: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

26

DE

FE

NS

A Y

RE

PR

ES

EN

TAC

IÓN

INF

OR

ME

DE

LO

GR

OS

20

17

Estuvimos presentes y apoyamos a la Alcaldía y demás instituciones involucradas en la Feria de las Flores en Medellín.

Gracias al apoyo de nuestras empresas afiliadas,

donamos 593.000 tallos de flores.

Apoyamos la iniciativa del Alcalde de Medellín de

contar con dos Plazas de Flores durante la Feria.

Los 180.000 m2 fueron decorados con pom-pones, crisantemos y hortensias cultivadas y

donadas por nuestras empresas afiliadas.

Participamos en la exposición de Orquídeas, Pájaros y Flores.

Promovemos y patrocinamos la conservación de la cultura silletera de Santa Elena. Entrega-

mos la flor y donamos 6 bicicletas para los niños

que participaron en el Desfile de Silleteritos.

Participamos en las Fiestas del Toldo, las Bicicletas y las Flores en La Ceja, Antioquia, donde nuestras flores y nuestros empleados fueron los protagonistas.

Patrocinamos la Media Maratón Internacional.

Apoyamos el evento Antioquia le canta a Co-

lombia. 10 cantantes y grupos musicales en re-

presentación de 5 empresas participaron en La

Noche del Artista Floricultor.

Donamos flores para el ornato y las institucio-

nes educativas que participaron en el Desfile

de Silleteros, Silleteritos y Bicicleta en Flor. Par-

ticipamos con una silleta. 98 colaboradores de

5 empresas, ubicadas en La Ceja, desfilaron con

las bicicletas decoradas con flores.

Feria de las flores en Medellín.

Maratón Internacional, La Ceja.

Desfile Bicicleta en Flor.

Page 28: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

27

AS

OC

OLF

LOR

ES

FormaciónLos procesos de capacitación son fundamentales

para la efectiva gestión del talento y el desarrollo

de conocimiento y capacidades de nuestros aso-

ciados y sus equipos de trabajo.

Formación ambiental en La Sabana

283 personas de 101 empresas

afiliadas formadas

directamente en temas

ambientales.

123 personas de

66 empresas

formadas en temas

legales ambientales, en

el marco de la Agenda

ambiental con la CAR de

Cundinamarca.

Implementación con la CAR de la metodología Water

Education For Teachers

con los trabajadores de

empresas afiliadas.

Agenda temática de formacón

ambiental 2017

Eficiencia energética y

alternativas de energías

renovables. Vertimientos y gestión

eficiente del recurso hídrico.

Bonos del clima

e incentivos

tributarios por

inversiones ambientales.

Gestión de la

biodiversidad.

Continúa la infografía en la siguiente página.

PFCE Sena.

Gestion Ambiental Antioquia - Formacion R&D.

Page 29: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

28

DE

FE

NS

A Y

RE

PR

ES

EN

TAC

IÓN

INF

OR

ME

DE

LO

GR

OS

20

17

La Agenda de gestión de conocimiento con

la CAR cubrió los siguientes temas:

Vertimientos

y reúso de aguas

residuales tratadas.

Módulos de consumo de agua

para el sector floricultor.

Tasas por

uso de agua.

Manejo de áreas

naturales con criterios de

biodiversidad.

Continúa la infogarfía

Programas de uso

eficiente y ahorro de agua.

Cornare – Asocolflores: Acuerdo de crecimiento

verde y desarrollo compatible con el clima,

sector floricultor Oriente Antioqueño.

Capacitación en temas ambientales: 135 personas formadas.

Resolución 631

de 2015 y su período

de transición.

Diligenciamiento

de RESPEL.

Actualización de Inventarios de

Bifenilos Policlorados PCB (Resolución 0222 de 2011).

Requerimientos normativos

ambientales aplicables en la

implementación de sistemas de

aspersión de tinturas (cabinas).

Capacitación en el Inventario de emisiones de GEI (Gases

Efecto Invernadero) a partir de la Norma ISO 14064, con una

asistencia de 6 empresas.

“Cornare siempre más cerca con el sector floricultor del Oriente Antioqueño”.

Asistieron 68 empresas y abordamos los siguientes temas:

Competencias y

capacidades de los

cultivos de flores.

Control y seguimiento

a permisos ambientales

otorgados al sector

floricultor.

Recurso hídrico,

permisos de

vertimientos.

Page 30: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

29

AS

OC

OLF

LOR

ES

Convenio Alcaldía de Pereira,

intervención técnico-social

Más de 100 mujeres y jóvenes

rurales de la Vereda Mundo

Nuevo con formación

técnico- social.

Llevamos a cabo

10 intervenciones sociales en la comunidad,

jornadas de formación técnica

y participación en talleres de

diseño floral.

CEA Antioquia

Agenda ambiental Carder y convenio CBI

Implementación de sistemas

agroforestales en Risaralda.

Entrega de árboles para plantación.

Trabajo con tres

comunidades brindando asistencia

técnica y capacitaciones

técnicas y sociales en 30

jornadas de formación.

Seminario internacional de

flores y follajes tropicales.

Salida ecológica agenda ambiental Carder.

Salida ecológica agenda ambiental Carder.

Page 31: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

30

DE

FE

NS

A Y

RE

PR

ES

EN

TAC

IÓN

INF

OR

ME

DE

LO

GR

OS

20

17

Se reactivó el Comité de Regalías (propiedad sobre variedades vegetales).Nuestra Junta Directiva reactivó este comité don-

de participan productores y obtentores de varie-

dades vegetales. De forma conjunta con el ICA,

hemos establecido mesas de trabajo para facilitar

y reducir barreras no arancelarias para la impor-

tación y exportación de material vegetal, buscan-

do que las compañías de hibridación empiecen

a hibridar en el país, incentivando la innovación y

el acceso a nuevas variedades vegetales.

Promoción de las condiciones óptimas para la producción y exportación de flor fresca cortada

Establecimos la Agenda ambiental sectorial CAR – Asocolflores. En la Asociación promovemos el cumplimiento

de la legislación ambiental aplicable a la floricul-

tura, buscando garantizar que la actividad cumpla

con los requisitos de ley y se desarrolle de manera

sostenible.

La Agenda ambiental sectorial busca, me-

diante la articulación entre Asocolflores y la CAR,

“mejorar el desempeño ambiental del subsector

floricultor”. El Memorando de Entendimiento

que da lugar a la Agenda en marcha va hasta el

año 2019.

De forma conjunta con el ICA, hemos establecido mesas de trabajo para facilitar y reducir barreras no arancelarias para la importación y exportación de material vegetal.

Mesa de trabajo conjunta con el Ministerio de Comercio para la reducción de trámites. Este espacio busca la simplificación de trámites

para la industria floricultora colombiana. Dentro

de esta iniciativa incluimos temas fitosanitarios

con el ICA para la eliminación de barreras para la

importación y exportación de material vegetal.

También incluimos las devoluciones de IVA con la

Dian; trámites para la exportación, como la inclu-

sión de flores y follajes en el Plan Vallejo; asuntos

laborales, como la autorización de horas extras;

trámites ante la CAR para exportación de flores y

follajes (CITES), entre otros.

Page 32: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

31

AS

OC

OLF

LOR

ES

Creamos y consolidamos el Comité de Comercio Exterior, con importantes tareas completadas en pro del sector, a través de 10 reuniones realizadas entre el 15 de junio y 31 de diciembre de 2017.Gracias a este comité avanzamos en temas me-

dulares de la floricultura agremiada, a través de

reuniones y acercamientos sostenidos con las

instituciones y autoridades competentes. Entre

otros, se han abordado los siguientes temas:

Plan Vallejo, VUCE

Certificado de Origen

Aplicativos SISFITO Y SISPAP

Trabajamos por construir y consolidar relaciones con autoridades gubernamentales que generen condiciones óptimas para la exportación de flor fresca cortada.

Trabajamos en el aplicativo SISPAP para la generación de constancias y certificados fitosanitarios para Estados Unidos.Este aplicativo permitió la generación de constan-

cias y certificados fitosanitarios para las expor-

taciones hacia Estados Unidos. Esta plataforma

apunta a la legalidad de la exportación, mayor con-

trol, sistematización, ahorro de papel y genera-

ción de estadísticas que llevarán a un proceso de

exportación más eficiente. Todo gracias al equipo

formado por el ICA y el Comité de Comercio Exte-

rior de Asocolflores.

Logramos la validación inmediata de la información del cuadro insumo-producto.Gracias a la gestión del Comité de Comercio Ex-

terior, en conjunto con el Ministerio de Comercio,

Industria y Turismo, hemos logrado la validación in-

mediata de la información suministrada en el cua-

dro insumo-producto al momento del cargue de la

información, con posibilidad de revisión posterior

a la exportación por parte de las autoridades com-

petentes, lo cual agiliza el proceso exportador.

Page 33: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

32

DE

FE

NS

A Y

RE

PR

ES

EN

TAC

IÓN

INF

OR

ME

DE

LO

GR

OS

20

17

Búsqueda de alternativas y soluciones óptimas de agua y tierra necesarias para el cultivo de flores.

Promovemos y acompañamos a las empresas para el aprovechamiento de los incentivos tributarios y descuentos por su gestión ambiental en Antioquia. Apoyamos la formulación de 3 proyectos de in-

centivos tributarios (implementación de tecno-

logías para programas de uso eficiente y ahorro

del agua). Adicionalmente, 21 empresas obtu-

vieron un descuento del 15% por concepto de

servicios de análisis de agua en el laboratorio de

Cornare en Antioquia y 37 empresas obtuvieron

un descuento del 15% en el cobro de las visitas in-

tegrales de control y seguimiento de esta misma

entidad.

Logramos mayor agilidad en el tiempo de

trámite de las devoluciones de IVA y generación

de confianza con las empresas que pertenecen

al gremio.

Participamos activamente en la discusión de los POT ante Cornare y la incidencia de la floricultura en la región antioqueña. La nueva estrategia de la Corporación Ambiental

armonizada con los POT reconoce a la floricultura

como una actividad sostenible del sector agrícola.

Logramos incrementar, renovar y mejorar nuevas áreas de siembra de flores y follajes tropicales en la Regional Centro-Occidente. Con el apoyo de la Alcaldía de Pereira y la partici-

pación de los productores de flores y follajes tro-

picales renovamos, incrementamos y realizamos

mejoramiento en sitio de nuevas áreas de siem-

bra de cultivos de flores y follajes tropicales.

Page 34: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

33

AS

OC

OLF

LOR

ES

Posicionamiento de las flores cortadas sostenibles colombianas a nivel internacional a través de Florverde Sustainable Flowers*.

Mantuvimos fincas certificadas FSF y mejoramos la calidad de vida de los trabajadores. Durante 2017 mantuvimos 92 fincas certificadas

que cubren 2.215 hectáreas, de las que se expor-

tan 86 millones de kilos de flor, lo que correspon-

de al 38% del total de flores y follajes exportados

por Colombia.

Para más información consulte el capítulo de

Florverde Sustainable Flowers en la página 52.

La certificación impactó positivamente la calidad de vida de 28.300 trabajadores a través de la implementación de buenas prácticas laborales y de bienestar.

Page 35: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

34

INF

OR

MA

CIÓ

N P

AR

A L

A A

CC

IÓN

Y T

OM

A D

E D

EC

ISIO

NE

SIN

FO

RM

E D

E L

OG

RO

S 2

017

Generación de valor agregado para nuestros afiliados a partir de la gestión de la información

Emitimos 111 boletines estadísticos durante todo el año 2017, es decir un promedio de más de 9 boletines estadísticos al mes.Hicimos seguimiento, recolección, monitoreo y

análisis de bases de datos segmentados por mes,

país, especie, departamento de origen, medio de

transporte, producción de flores, importación,

exportación y demás información específica so-

licitada por los afiliados e instituciones de interés.

Información para la acción y toma de decisiones

En Asocolflores apoyamos la toma de decisiones de nuestros afiliados a través de cifras, datos y tendencias de mercado.

Terminal de Carga del Aeropuerto El Dorado.

Operaciones de Transporte Terrestre en la Terminal de Carga del Aeropuerto El Dorado.

Page 36: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

35

AS

OC

OLF

LOR

ES

Generación del Boletín de Comercio Mundial de Flores 2017.Por primera vez desarrollamos el Boletín de Co-

mercio Mundial de Flores 2017, con información

de importación y exportación por valor y volumen

de los principales mercados mundiales, entre

otros, con base en las bases de datos de las fuen-

tes más relevantes y confiables en temas de co-

mercio mundial de flores.

Caracterización de Operadores de Transporte Terrestre en la Terminal de Carga del Aeropuerto El Dorado.Dentro del trabajo del Comité de Logística de Aso-

colflores y en conjunto con la Universidad de los Andes, Opain, Alaico y los Operadores de Car-ga Aérea (OCA), realizamos un levantamiento de

información dentro de la zona de transferencia

del Aeropuerto El Dorado en el mes de octubre

de 2017, con el objetivo de hacer un diagnóstico e

identificar oportunidades de mejora logística.

Visita al mercado Coreano

En conjunto con la Universidad de los Andes, Opain, Alaico y los Operadores de Carga Aérea (OCA), realizamos un levantamiento de información dentro de la zona de transferencia del Aeropuerto El Dorado, con el objetivo de hacer un diagnóstico e identificar oportunidades de mejora logística.

Page 37: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

36

INF

OR

MA

CIÓ

N P

AR

A L

A A

CC

IÓN

Y T

OM

A D

E D

EC

ISIO

NE

SIN

FO

RM

E D

E L

OG

RO

S 2

017

Autoevaluación socioambiental y de calidad:

50 empresas afiliadas de La Sabana, el Oriente

Antioqueño y RCO cuentan con recomendacio-

nes para la gestión empresarial, procedentes de

la autoevaluación Horizonte Rural, herramienta

que permite evaluar el desempeño sostenible

en la producción de flores utilizando los requi-

sitos del estándar Florverde. Asimismo, identi-

ficamos fortalezas y oportunidades para cada

empresa a través de esta misma plataforma y

en colaboración con Solidaridad Latinoamérica.

Coordinación del Plan

Pétalo en temporada de San

Valentín y Madres.

Planes de Ordenamiento Territorial.Analizamos 27 POT, PBOT y EOT, los cuales dan

orientaciones estructurales en las zonas de in-

fluencia de los afiliados de Asocolflores.

En Asocolflores concebimos la sostenibi-

lidad como un proceso de mejora continua que

permite a nuestros asociados contar con infor-

mación para tomar decisiones en pro de su pro-

ductividad y competitividad. Razón por la cual

sistematizamos y divulgamos la información y los contenidos en las herramientas de la Ruta de la Sostenibilidad.

Información social y ambiental de las em-presas: 63 empresas afiliadas completaron la

Encuesta de caracterización y podrán acceder

a un reporte de síntesis sectorial en temas ge-

nerales y ambientales.

“El Plan Pétalo es un dispositivo de seguridad concebido y liderado por Asocolflores, coordinado con las autoridades. Tiene como objetivo prevenir ilícitos, especialmente la contaminación y el hurto de flores desde la salida de los cultivos hasta la terminal de carga internacional del Aeropuerto El Dorado”.

Page 38: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

37

AS

OC

OLF

LOR

ES

Sistema de indicadores de la floricultura: me-

dición, diagnóstico y comparación del desem-

peño sostenible de nuestros asociados.

Contamos con más de 200 usuarios re-

gistrados en el sistema, representantes de 108

empresas, que aportan datos a un sistema que

alberga información de más de 18 años. Hoy

sumamos alrededor de un millón de registros,

que dan cuenta del desempeño socioambien-

tal de la floricultura representada por Asocol-

flores.

Lanzamos el portal de la Ruta de la Sostenibi-lidad: en www.rutadelasostenibilidad.org nues-

tros asociados pueden acceder a múltiples

recursos de información, documentos, aplica-

ciones y servicios de las áreas de Asocolflores

que aportamos a su gestión empresarial soste-

nible y, lo más novedoso, hay una zona exclusiva

para afiliados.

Hicimos una actualización de la legislación laboral y SST, así como intercambio de experiencias y apoyo en la implementación y aplicación de las normas.Completamos dos décadas de encuentros men-

suales con los jefes de Gestión Humana y Seguri-

dad y Salud en el Trabajo. Realizamos un acompa-

ñamiento permanente de ARL Sura en el Comité

de SST y seguimos haciendo invitaciones periódi-

cas a las entidades e instituciones que contribu-

yen a la formación y al bienestar de los trabajado-

res, como Comfama, Sena, EPS, entre otras.

En www.rutadelasostenibilidad.org nuestros asociados pueden acceder a múltiples recursos de información, documentos, aplicaciones y servicios de las áreas de Asocolflores que aportamos a su gestión empresarial sostenible.

Generamos el extracto de sostenibilidad para gerentes: en 2017 entregamos a los ge-

rentes 197 extractos de sostenibilidad, con in-

formación consolidada sobre el desempeño

en sostenibilidad y el estatus legal ambiental de

sus compañías.

Page 39: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

38

INF

OR

MA

CIÓ

N P

AR

A L

A A

CC

IÓN

Y T

OM

A D

E D

EC

ISIO

NE

SIN

FO

RM

E D

E L

OG

RO

S 2

017

Fortalecimiento de las capacidades de nuestros asociados para garantizar la gestión de la información

Seminario macroeconómico “Contexto y perspectivas económicas 2017”.Ofrecimos dos conferencias en las que partici-

paron Ana Fernanda Maiguashca, Codirectora del

Banco de la República, y Rosario Córdoba, Presi-

dente del Consejo Privado de Competitividad. Es-

tos contenidos enriquecen la gestión de nuestras

empresas asociadas.

Ventanilla Única de Comercio Exterior – VUCE.Desarrollamos capacitaciones en las regionales

de Cundinamarca y Antioquia sobre los avances,

actualizaciones y mejoras de la plataforma. Así

como el proceso de registro en línea como expor-

tador ante la Policía Antinarcóticos.

Desarrollamos capacitaciones en las regionales de Cundinamarca y Antioquia sobre los avances, actualizaciones y mejoras de la plataforma Ventanilla Única de Comercio Exterior – VUCE.

Divulgación de la información acorde con las necesidades de los afiliados

Diseño y socialización del instructivo para trámite de certificado de origen.Dentro del Comité de Comercio Exterior se creó

este instructivo para exportaciones a Europa, con

el objetivo de reducir las solicitudes por la plata-

forma de la Dian. Según esta entidad, se redujeron

en un 22% estas solicitudes por la plataforma en-

tre diciembre de 2016 y octubre de 2017.

Asesorías laborales.Realizamos 107 consultas en el año y 8 videocon-

ferencias laborales. Igualmente, desarrollamos 5

consultas personalizadas y jornadas de actualiza-

ción laboral.

Asesoría en salud y seguridad en el trabajo (Delima Marsh) Comité en SST.En alianza con ARL Sura, organizamos comités

que contaron con la participación de 25 empre-

sas. Además, participaron 6 expertos para analizar

temas como alturas, riesgo eléctrico, riesgo quími-

co, seguridad vial y psicosocial.

Gestión y trabajo con herramientas para la sistematización y divulgación de la información y los contenidos

Planes de Ordenamiento Territorial. Diseñamos una herramienta online donde se pre-

sentan las principales restricciones, condiciones

y requisitos para la actividad floricultora y el uso

del suelo para cultivos bajo invernadero.

Page 40: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

39

AS

OC

OLF

LOR

ES

Page 41: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

40

SO

ST

EN

IBIL

IDA

DIN

FO

RM

E D

E L

OG

RO

S 2

017

Sostenibilidad

En Asocolflores potenciamos el impacto positivo económico, social y ambiental de la floricultura con base en la sostenibilidad como herramienta de gestión y cultura empresarial.

Lideramos la Ruta de la Sostenibilidad.Apoyamos a nuestros afiliados en la implementa-

ción de prácticas sostenibles, utilizando herramien-

tas de información, de acompañamiento y de for-

mación para la mejora continua y la productividad.

Realizamos más de 50 visitas de posicio-

namiento, sensibilización y formación dentro del

marco de la metodología de la Ruta de la Sosteni-

bilidad, de esta manera los gerentes y el personal

directivo de las empresas recibieron elementos

para utilizar los insumos que aportamos a través

de las herramientas disponibles en este modelo.

Asesoramos y acompañamos a 48 empre-

sas, de todas las regionales, en sus procesos de

implementación de prácticas sostenibles.

Fortalecimiento de las capacidades para asegurar la implementación de buenas prácticas sociolaborales, económicas y ambientales para una floricultura responsable, competitiva y sostenible en las empresas agremiadas

Page 42: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

41

AS

OC

OLF

LOR

ES

Días recreo-deportivos con las tres cajas de compensación familiar (Cafam, Colsubsidio, Compensar).

La ruta de la sostenibilidad es un proceso de mejora continua que nos permite acompañar a los asociados en su desarrollo económico, social y ambiental

Promoción de la gestión social empresarial y sectorial ajustada a las necesidades del desarrollo sostenible de colaboradores, comunidades y municipios en donde operamos

Realizamos nuestras Olimpiadas regionales con 21 empresas participantes y 590 deportistas.En las V Olimpiadas Regionales Asocolflores, los

deportistas de las empresas se enfrentaron a re-

tos físicos y psicológicos y culminaron su partici-

pación con una muestra de creatividad y talento

en el Festival de Festivales.

Page 43: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

42

SO

ST

EN

IBIL

IDA

DIN

FO

RM

E D

E L

OG

RO

S 2

017

Homenaje a los colaboradores de la Regional Centro-Occidente. 100 colaboradores (100% de las empresas afilia-

das) en la Regional participaron en esta actividad

de bienestar que buscó reconocer su trabajo y

desempeño durante el año.

Cultivemos la paz en familia en la Regional Centro-Occidente.El programa evolucionó este año, incluyendo en

su metodología sesiones de yoga y consejos acer-

ca de cómo cuidar la alimentación para llevar una

vida saludable.

Realizamos un piloto formando a 20 facilita-

dores de la Regional Centro-Occidente, que fue

implementado con 238 mujeres y jóvenes habi-

tantes en zonas rurales del municipio de Pereira,

y con colaboradores de cultivos de Risaralda y

Valle del Cauca, para mejorar la comunicación, la

convivencia y las relaciones personales. Hicimos

además 10 talleres en los que se beneficiaron 150

trabajadores.

Llevamos a cabo un taller de actualización

en la Regional Centro-Occidente.

Llevamos a cabo Florfestival.Florfestival reconoce a los mejores trabajadores

del sector y sus familias.

Resaltamos cuatro valores entre las familias

floricultoras: la importancia de la nutrición, el aho-

rro, el respeto por la mujer y el amor por el trabajo

en el campo, mediante actividades que enseñan y

divierten. En el evento participaron:

Cundinamarca: 50 familias de trabajadores

(12% de las empresas afiliadas).

Antioquia: 25 familias de trabajadores (100%

de las empresas afiliadas).

Llevamos a cabo el 3er. Florfestival en Cundinamarca y el 1° en Antioquia. Realizamos el evento de fin de año

con trabajadores de la Regional Centro-Occidente.

Page 44: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

43

AS

OC

OLF

LOR

ES

Sembramos semillas de paz en Antioquia.En alianza con Comfama y la Alcaldía del munici-

pio de La Ceja, nos unimos al programa Guayacán

Rojo, creado e implementado por la Fundación

Piñón de Oreja, para sembrar semillas de paz en

los corazones de los niños y jóvenes de 22 sedes

educativas de las 8 instituciones públicas locales.

Hicimos refuerzo escolar en las familias floricultoras a nivel nacional.Con el refuerzo escolar hicimos que las familias

floricultoras pudieran adquirir útiles escolares a

bajo costo, y los enviamos a sus lugares de trabajo.

4.229 hijos de trabajadores beneficiados.

Reducción del costo hasta del 38%.

0% de deserción escolar.

Consolidamos las Comunidades de Aprendizaje (CdA) en 6 Instituciones Educativas (IE) de Cundinamarca y en 6 de Antioquia.Formulamos e implementamos este proyecto

a través del acompañamiento pedagógico de la

Fundación Empresarios por la Educación (FExE)

y el apoyo de Natura Cosméticos. Con las CdA

buscamos optimizar la calidad de la educación,

teniendo en cuenta el mejoramiento del aprendi-

zaje, la participación familiar y la convivencia.

Beneficiarios: 12 Instituciones Educativas (EI): 6 en

Cundinamarca (Suesca, Tocancipá, Madrid,

El Rosal, Guasca y Cogua) y 6 en Antioquia

(La Ceja, Rionegro y Carmen de Viboral).

4.429 estudiantes y 72 docentes

de Cundinamarca.

4.291 estudiantes y 184 docentes

deAntioquia.

Este proyecto contribuyó al fortalecimiento de

las relaciones con directivos, docentes y comu-

nidades.

Cerca de 14 mil personas fueron alcanzadas por los programas de formación, recreación, bienestar y desarrollo de la agenda social de Asocolflores.

Entregamos becas Cultivando futuro.Cinco hijos de trabajadores del sector floricultor

están cursando sus estudios universitarios beca-

dos al 100% por Proflora, en alianza con la Funda-

ción Bancolombia y con la operación de Lúmina.

Page 45: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

44

SO

ST

EN

IBIL

IDA

DIN

FO

RM

E D

E L

OG

RO

S 2

017

Velamos por la educación de niños, jóvenes y adultos en Antioquia.

151 empleados regresaron a las aulas para

continuar sus estudios de primaria y bachillera-

to, con recursos de Comfama y profesores de la

Universidad Católica de Oriente.

32 hijos de los trabajadores asisten sin costo a

los preescolares de Comfama.

50 hijos de los empleados residentes en el área

rural aseguraron su transporte con el programa

Mi Bici Comfama – Postobón.

Más viviendas para nuestros trabajadores en Antioquia.En Asocolflores buscamos constantemente solu-

ciones de vivienda de interés prioritario (VIP), las

damos a conocer entre afiliados y trabajadores, y

los acompañamos en el proceso necesario para

tener acceso a ellas. Estos son los resultados:

24 apartamentos adjudicados en el proyecto

Jardines de Cimarronas, desarrollado por la

Alcaldía de Rionegro.

142 familias beneficiadas con el subsidio fami-

liar de vivienda otorgado por Comfama.

II Encuentro Asocolflor-Es-Hogar, Construyendo un nuevo techo.A través de nuestro programa Asocolflor-Es-

Hogar logramos subsidios, diagnósticos, titulación

y vivienda nueva.

11 subsidios gestionados con Cafam.

Diagnósticos sectoriales hechos por las 3 CCF

en alianza con Asocolflores.

Alianza con Hábitat para la humanidad-

Titulación.

Alianza con la Gobernación de Cundina-marca para la construcción de vivienda nueva.

29.000 familias se han beneficiado a la fecha de los programas de vivienda.

Page 46: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

45

AS

OC

OLF

LOR

ES

Visita del equipo de sostenibilidad a Colibrí.

Propusimos mejoras para la Terminal de Carga del Aeropuerto El Dorado en colaboración con el Comité de Logística de Asocolflores.Como iniciativa del Comité de Logística, presenta-

mos a Opain propuestas de mejoras para la Termi-

nal de Carga del Aeropuerto El Dorado con respec-

to a las posiciones de parqueo, circulación peatonal

y vehicular y acceso a muelles, entre otras. Con

estas esperamos mitigar riesgos para la seguridad

y salud en el trabajo, la contaminación de la carga y

mejorar la operación logística de la terminal.

Compartimos con afiliados, Opain y la co-

munidad aeroportuaria involucrada los resulta-

dos de las mejoras propuestas.

Presentamos propuestas logísticas en el proyecto de “Remodelación de la Terminal de Carga del Aeropuerto José María Córdova”.En colaboración con nuestro Comité de Logística,

y teniendo en cuenta el proyecto de "Remodela-

ción de la Terminal de Carga del Aeropuerto José

María Córdova" y el Nuevo Estatuto Aduanero, es-

pecialmente en lo relacionado con Zona Única de

Inspección, presentamos propuestas arquitectó-

nicas de mejora a grupos de interés e instituciones

como Airplan, ANI, ALAICO, ICA, Dian, aerolíneas y

Operadores de Carga Aeroportuaria (OCA).

Gestión de temas económicos y logísticos para el desarrollo sostenible del sector

Fomentamos las economías de escala intersectoriales bajo la estrategia de Simbiosis Industrial, con la orientación de la Universidad de los Andes y la cofinanciación de la CAR.Cinco empresas afiliadas participan en un proceso

de Simbiosis Industrial, una estrategia de colabora-

ción entre actores para intercambiar y compartir

recursos físicos y servicios, que conlleva ahorros

económicos y beneficios ambientales.

En Asocolflores fomentamos las economías de escala intersectoriales bajo la estrategia de Simbiosis Industrial.

Page 47: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

46

SO

ST

EN

IBIL

IDA

DIN

FO

RM

E D

E L

OG

RO

S 2

017

Llevamos a cabo una gestión ambiental empresarial en conjunto con la CAR de Cundinamarca.

En apoyo técnico ambiental:26 empresas afiliadas se beneficiaron del diag-

nóstico y la gestión técnica de la CAR.

En vertimientos:Con el piloto de reutilización de aguas domésticas

residuales tratadas previamente buscamos dar-

les a las empresas una alternativa para manejarlas

adecuadamente, asunto que hoy en día constitu-

ye un problema legal importante.

En residuos sólidos: Avanzamos con la Asociación Nacional de Fa-

bricantes de Ladrillo y Productos de Arcilla (Anafalco) en la exploración para utilizar los de-

sechos vegetales generados en los cultivos como

combustible para hornos de ladrilleras.

Hicimos un benchmarking en el manejo de

desechos vegetales a través de compostaje, en

el que participaron 9 empresas adherentes a la

agenda ambiental.

Implementamos la mesa de trabajo CAR-Aso-colflores sobre la disposición final de plásticos

de invernadero.

Promoción de la gestión ambiental empresarial y sectorial adecuada a las necesidades del desarrollo sostenible

En emisiones atmosféricas: Se revisaron y monitorearon 103 vehículos,

incluidas sus emisiones contaminantes, en los

laboratorios móviles de la CAR.

A través de la lista de chequeo de la Guía am-biental para cultivos de flores, evaluamos el

cumplimiento legal de cada empresa de forma

preventiva y entregamos a la compañía un diag-

nóstico que le permite subsanar las fallas para

prevenir sanciones.

Exploramos alternativas de manejo para los dese-

chos vegetales. A través de diferentes metodolo-

gías, aportamos al fortalecimiento de la gestión de

residuos que hacen actualmente las empresas.

A través de diferentes metodologías,aportamos al fortalecimiento de la gestión de residuos que hacen

actualmente las empresas.

Page 48: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

47

AS

OC

OLF

LOR

ES

Gestionamos los residuos peligrosos con apoyo de los programas de posconsumo (consolidado de las tres regionales).En alianza con la Corporación Campo Limpio,

Lúmina y Ecocómputo recolectamos cantida-

des importantes de los siguientes residuos de

las empresas afiliadas a Asocolflores, en todas

sus regionales:

Llevamos a cabo un convenio con Cornare denominado “Acuerdo de crecimiento verde y desarrollo compatible con el clima - Sector Floricultor Oriente Antioqueño”.Contamos con 52 empresas floricultoras del

Oriente Antioqueño signatarias del convenio, que

cuenta con las siguientes líneas estratégicas:

Capacitación, difusión y comunicaciones

Incentivos

Crecimiento verde

Desarrollo tecnológico e investigación

aplicada

Cada año, el 100% de las empresas afiliadas si-

gue participando activamente en el programa

de posconsumo de envases y empaques de pla-

guicidas, además 64 empresas participaron en

las jornadas de recolección de luminarias, pilas,

computadores y periféricos.

En la Regional Antioquia, en alianza con

Ascrudos, gestionamos los aceites usados, me-

diante procesos de deshidratación, filtrado y re-

cuperación.

221 t de envases y empaques

de plaguicidas

3.952 kg de luminarias o bombillas

4.524 kg de computadores y

periféricos

275 galones de aceite usado

(Antioquia)

Page 49: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

48

SO

ST

EN

IBIL

IDA

DIN

FO

RM

E D

E L

OG

RO

S 2

017

El consumo promedio anual de energía fue de 66.000 kilovatios-hora/ha. La elec-

tricidad representa el 57% del total de ener-

gía utilizada, seguida por el carbón (27%) y el

ACPM (11%).

En el consumo de ingrediente activo de plagui-cidas químicos se presentó una reducción del

57%, respecto al año base de medición (1998).

Origen del agua utilizada por empresas floricultoras en 2017

Lluvia

Subterránea y superficial

44%

56%

Custodia del agua.Implementamos la primera fase de esta meto-

dología de WWF, logrando los análisis de riesgos

hídricos para la subcuenca del río Balsillas en La

Sabana de Bogotá y para la microcuenca de la

quebrada La Pereira en el Oriente Antioqueño.

Con 42 empresas afiliadas trazamos un Plan de

Acciones Colectivas por el Agua para estas dos

cuencas.

Evaluamos el desempeño ambiental de nuestras empresas afiliadas.Gracias al Sistema de Indicadores de la Floricultu-

ra evaluamos el desempeño individual y sectorial

de las empresas, diseñamos estrategias y apoya-

mos la implementación de acciones para el mejo-

ramiento individual y sectorial.

Nuestros logros en 2017: El 44% del agua para riego se obtuvo de la llu-

via. El 56% restante provino de fuentes super-

ficiales y subterráneas.

Se emitieron 42.000 toneladas de CO2-eq,

correspondientes a emisiones directas por

combustibles, refrigerantes y fertilizantes usa-

dos en el proceso productivo. En esta cifra se

incluyen las emisiones de CO2-eq de las em-

presas signatarias del Convenio Asocolflores –

Cornare en el Oriente Antioqueño.

Page 50: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

49

AS

OC

OLF

LOR

ES

Gestionamos los residuos convencionales en Antioquia a través del Fondo de Gestión Ambiental – FOGA. A través del FOGA gestionamos la recolección de:

204 t

de polietileno.

175 t

de capuchón y zuncho.

41 t

de “pasta”.

201 t

de cartón y papel de archivo.

62 t

de chatarra

1 t

de vidrio.

Residuos reciclables generados por el sector año 2017

Consumo promedio anual de plaguicidas de todos los tipos de flor

700,000

600,000

500,000

400,000

300,000

200,000

100,000

0

Kilo

gram

os

Residuos

1,079

Vidrio

41,393

Pasta

62,292

Chatarra

175,040

Capuchón y zuncho

201,651

Cartón y papel archivo

204,365

Polietilenos

687,837

Total

100

95

90

85

80

75

70

65

60

55

50

Con

sum

o (%

)

2006

2003

2000

1999

1998

2007

2004

2001

2008

2005

2002

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

100

86

79

73

79 81 80

63

54

66 66

57 5754 55 55

59 5961

66

Page 51: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

50

SO

ST

EN

IBIL

IDA

DIN

FO

RM

E D

E L

OG

RO

S 2

017

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

Consumo promedio anual de energía en empresas afiliadas

26

7433

67

38

63

42

5850

50

43

57 56

44

54

46

54

46

57

43

51

49

52

48

%kW

h/H

a

Lluvia Subterránea y superficial

Año

200320022001 2004 2005 2006

2006

2007

2007

2008

2008

2009

2009

2010

2010

2011

2011

2012

2012 2013 2014 2015 2016 2017

110,000

100,000

90,000

80,000

70,000

60,000

50,000

40,000

30,000

20,000

10,000

0

71.97278.196

82.49177.104

85.601

94.089

108.115

82.237

73.48368.149 68.043 66.395

Evolución en el porcentaje de agua lluvia utilizada en empresas afiliadas en un período de 16 años

Page 52: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

51

AS

OC

OLF

LOR

ES

Distribución del consumo de energía por tipo de fuente en empresas afiliadas, año 2017

49

51

44

56

44

56

36

64

39

61

2013 2014 2015 2016 2017

Electricidad

Gasolina

Gas

ACPM

Carbón

57%

2%3%

11%

27%

Distribución de las emisiones directas, 2017

Toneladas CO2 -Eq

25.0000 5.000 10.000 15.000 20.000

Combustibles proceso (carbón, ACPM, gasolina y gas)

Consumo fertilizantes

Refrigerante proceso

Combustibles transporte propio 

Refrigerantes transporte propio

20.758

11.952

9.088

808

79

Distribución de las emisiones totales en toneladas de CO

2-

eq, 2017 Emisiones

directas

Emisiones indirectas

42.686

332.416

Page 53: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

52

SO

ST

EN

IBIL

IDA

DIN

FO

RM

E D

E L

OG

RO

S 2

017

Representar la floricultura sostenible en los mercados interna-

cionales es uno de nuestros mayores desafíos, esto a través de

Florverde® Sustainable Flowers (FSF), un sello independiente

de certificación que garantiza innovación, solidez técnica y

credibilidad.

Durante el año 2017 alcanzamos los siguientes logros:

Hicimos alianzas que nos resaltan en el mapa

Actualizaciones, homologaciones y reconocimientos con otros esquemas de certificación.

GLOBALG.A.P - Rehomologación con su versión 5.1. Logramos nuestra

tercera homologación en diez años

con GLOBALG.A.P, como Esquema si-

milar (Resembling Scheme).

Rainforest Alliance Certified - Re-conocimiento mutuo. Actualizamos

el reconocimiento mutuo con RAC en

su más reciente normativa.

Sustainability Map del Internatio-nal Trade Center de la OMC y las Naciones Unidas. Actualizamos la

información de Florverde en esta he-

rramienta que provee comparación

de más de 130 estándares de certifica-

ción de sostenibilidad a nivel mundial

en tiempo real. http://sustainability-

map.org/standardidentify/

Promovemos las flores sostenibles para el bienestar de todos.

Page 54: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

53

AS

OC

OLF

LOR

ES

Ethical Trading Initiative ETI (Smeta). Am-

pliamos las posibilidades para obtener FSF-ETI en

una sola auditoría, pues ICONTEC es ahora reco-

nocido para auditorías Smeta. En una sola audito-

ría se pueden obtener los dos certificados.

Homologación por primera vez con el es-tándar de referencia del Global Social Com-pliance Program, (GSCP). Esta es una iniciativa

de The Consumer Goods Forum, la cual busca

promover el intercambio de conocimiento y las

mejores prácticas existentes con el fin de cons-

truir la comparabilidad y la transparencia en el

cumplimiento sociolaboral y ambiental en las ca-

denas de suministro a nivel mundial. FSF logró la

homologación con este estándar de referencia en

noviembre de 2017 y se ubica así entre los códigos

sociales a nivel mundial.

Mejoramos el estándar buscando respaldar cada vez más su proceso productivo

En 2017: versión 7.0-1 de la normativa Flor-verde Sustainable Flowers. Alineamos la nor-

mativa FSF con los requerimientos del mercado,

de la legislación nacional y de los convenios inter-

nacionales de la OIT, para aportar herramientas

útiles para la operación de las empresas que op-

tan por la certificación Florverde.

Al cumplir con FSF, asegurando un proceso pro-

ductivo monitoreado permanentemente, nues-

tros afiliados tienen un mejor control de la pro-

ducción y de la calidad del producto, de acuerdo

con los requerimientos de sus clientes.

691 participantes de más de 100

fincas fueron formados en la Academia

Florverde Sustainable Flowers en 2017.

31 actividades de formación en la

normativa FSF.

La Academia Florverde Sustainable Flowers pretende

crear capacidad en las fincas certificadas Florverde®

Sustainable Flowers en la implementación y el cumpli-

miento de la normativa FSF.

Florverde Academy

Gracias al Sistema de Indicadores de la Floricultura evaluamos el desempeño ambiental de nuestras empresas certificadas.

Somos parte de la canasta de estándares de FSI – Floriculture Sustainability Initiative.http://fsi2020.com/

Page 55: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

54

SO

ST

EN

IBIL

IDA

DIN

FO

RM

E D

E L

OG

RO

S 2

017

Posicionamiento y reconocimiento de la marca.Participamos en Proflora 2017 con un stand lle-

no de actividades, invitados y visitantes, y acom-

pañamos esta presencia con el hashtag #Florver-

deAtProflora2017, con gran actividad en nuestro

ecosistema digital.

Acompañamiento de marca. También acompañamos a las empresas certifi-

cadas en su participación en Proflora y en otras

ferias y eventos en el mundo, con la presencia de

nuestra marca FSF.

Mercadeo digital

www.florverde.org (FSF WEBSITE): 17.923 visitas en 2017.

Top países: Colombia, Estados Unidos,

Reino Unido, Holanda, Canadá.

BLOG FSF (Tingua´s block): 10.921 visitas desde su creación

en 2014.

Top países: Estados Unidos, Colombia,

Rusia, Alemania.

FACEBOOK FSF: 1.926 seguidores a la fecha.

Top países: Estados Unidos, Colombia,

Reino Unido, Holanda.

67% mujeres - 32% hombres.

LINKEDIN FSF: 2.116 conexiones profesionales

y 587 seguidores a la fecha.

Top países: Colombia, Estados Unidos,

China, Holanda, Kenia.

TWITTER FSF: 756 seguidores a la fecha.

Top países: Colombia, Estados Unidos,

Reino Unido, Holanda, Canadá.

56% mujeres, 44% hombres.

Trabajamos por la preferencia en la compra de flores certificadas FSFTrabajamos por la preferencia en la compra de flores certificadas FSF

Ximena Franco, Directora del sello Florverde Sustainable Flowers. Richard Fox, de KFC, Union Fleurs y Miembronde la Junta de FSI Y Jeroen Oudheusden, FSI Executive Officer.

Ximena Perilla de Luisiana Farms, exhibe durante Proflora, su marca de flores certificadas FSF.

Page 56: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

55

AS

OC

OLF

LOR

ES

Presencia internacional en eventos. Participamos en el Trade for Sustainable Develop-

ment Symposium, evento paralelo a la cumbre de

la OMC, en diciembre en Buenos Aires, Argentina.

Con el apoyo de Luisiana Farms, Wayúu

Flowers y Rumhora, donamos flores certificadas

FSF para el stand de la CAR en la feria World Effi-

ciency de París en diciembre.

Por primera vez entregamos los premios FSF durante Proflora 2017.

Ver más: http://tinguablog.blogspot.com.co/

Premios Florverde Sustainable Flowers

Page 57: INFORME DE LOGROS - Asocolflores · 2019-10-29 · de los invernaderos de flores de corte, en La Sabana de Bogotá”. Con descripción y resultados de la herramienta desarrollada

Nuestro propósito

Fortalecer la floricultura sostenible en Colombia para que nuestras flores generen bienestar y experiencias inspiradoras.

PROMOVEMOS LA FLORICULTURASOSTENIBLE EN COLOMBIA

INFORMEDE LOGROS