informe de liquidacion siniestro nº 5327848 … · el edificio es de reciente construcción y...

23
INFORME DE LIQUIDACION SINIESTRO Nº 5327848 Preparado para BCI Seguros Generales S.A. Nº Interno 190 Santiago, 29 de Septiembre de 2010 Nombre del Asegurado Rut 78.951.959-1 Nº de Póliza B-Z-1030227 Ítem Incendio y Daños Materiales causados por Sismo. Materia Asegurada Edificio de comunidad habitacional ubicado en la calle Armando Moock 3637 - Macul – Santiago. Monto Asegurado Espacios Comunes UF 145.000 Vigencia 30/09/2009 - 30/09/2010 Dirección afectada Armando Moock 3637 - Macul Comuna Santiago Fecha de siniestro 27-02-2010 Fecha de denuncia 01/03/2010 Descripción del siniestro Daños por terremoto Grado 8.8 escala de Richter Cobertura Afectada CAD 1 03 032 “Incendio y Daños materiales causados por Sismo” - Remoción de Escombros: UF 1.000 – Honorarios profesionales: UF 1.000. Deducible UF 1% del monto asegurado con mínimo UF25, corresponde en este caso a UF 1.450 Infraseguro No procede Hechos El día 27 de Febrero de 2010, se produce un terremoto que afectó la zona centro sur de nuestro país, el cual causo los daños en la dependencia asegurada. Análisis de la Cobertura Los Srs. Condominio Parque Residencial Cordillera, contrataron en Bci Seguros, la Póliza de Multiriesgos Nº B-Z- 1030227, sujeta a las Condiciones Generales y Particulares estipuladas en el contrato de seguro, Dentro de las cuales se registra el adicional (CAD 1 03 032 ) “Incendio y Daños materiales causados por Sismo” la que indica 1. COBERTURA La presente cláusula cubre: a. Los daños causados por los incendios excluidos por las letras b) y c) del artículo 4 de las condiciones generales de esta póliza. b. Los daños materiales causados por sismo. 2. EXCLUSIONES Sin perjuicio de las exclusiones contenidas en las Condiciones Generales de esta póliza, la presente cláusula no cubre: a. Los daños que sufran toda clase de frescos o murales, que estén pintados o formen parte de los edificios asegurados por este adicional. b. Los daños por salida de mar, que hayan tenido origen en un sismo. c. Los inmuebles construidos, parcial o totalmente de adobe y sus contenidos. Determinación de la pérdida La pérdida ha sido estimada por los profesionales de SGC Ajustadores en base a los valores promedio de mercado para cada uno de los ítems involucrados, tomando en cuenta la mano de obra y el costo de los materiales. Condominio Parque Residencial Cordillera – Edificio Doña Inés

Upload: doandan

Post on 21-Sep-2018

238 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INFORME DE LIQUIDACION SINIESTRO Nº 5327848Preparado para

BCI Seguros Generales S.A.

Nº Interno 190 Santiago, 29 de Septiembre de 2010

Nombre del Asegurado

Rut 78.951.959-1

Nº de Póliza B-Z-1030227Ítem Incendio y Daños Materiales causados por Sismo.

Materia AseguradaEdificio de comunidad habitacional ubicado en la calle Armando Moock 3637 -Macul – Santiago.

Monto Asegurado Espacios Comunes UF 145.000

Vigencia 30/09/2009 - 30/09/2010Dirección afectada Armando Moock 3637 - Macul Comuna SantiagoFecha de siniestro 27-02-2010

Fecha de denuncia 01/03/2010Descripción del siniestro Daños por terremoto Grado 8.8 escala de RichterCobertura Afectada CAD 1 03 032 “Incendio y Daños materiales causados por Sismo” - Remoción

de Escombros: UF 1.000 – Honorarios profesionales: UF 1.000.

DeducibleUF 1% del monto asegurado con mínimo UF25, corresponde en este caso aUF 1.450

Infraseguro No procede

HechosEl día 27 de Febrero de 2010, se produce un terremoto que afectó la zona centro sur de nuestro país, el cual causo los daños en la dependencia asegurada.

Análisis de la Cobertura

Los Srs. Condominio Parque Residencial Cordillera, contrataron en Bci Seguros, la Póliza de Multiriesgos Nº B-Z-1030227, sujeta a las Condiciones Generales y Particulares estipuladas en el contrato de seguro, Dentro de las cuales se registra el adicional (CAD 1 03 032 ) “Incendio y Daños materiales causados por Sismo” la que indica1. COBERTURALa presente cláusula cubre:a. Los daños causados por los incendios excluidos por las letras b) y c) del artículo 4 de las condiciones generales

de esta póliza. b. Los daños materiales causados por sismo. 2. EXCLUSIONESSin perjuicio de las exclusiones contenidas en las Condiciones Generales de esta póliza, la presente cláusula no cubre: a. Los daños que sufran toda clase de frescos o murales, que estén pintados o formen parte de los edificios

asegurados por este adicional.b. Los daños por salida de mar, que hayan tenido origen en un sismo. c. Los inmuebles construidos, parcial o totalmente de adobe y sus contenidos.

Determinación de la pérdidaLa pérdida ha sido estimada por los profesionales de SGC Ajustadores en base a los valores promedio de mercado para cada uno de los ítems involucrados, tomando en cuenta la mano de obra y el costo de los materiales.

Condominio Parque Residencial Cordillera – Edificio Doña Inés

CONDOMINIO PARQUE CORDILLERA – EDIFICIO DOÑA INÉS – COMUNA DE MACUL

Fachada principal Edificio Doña Inés

Información General del Edificio

El Parque Residencial cordillera de Macul está compuesto por 2 torres, el Edificio Doña Laura, que aún no fue construido y el Edificio Doña Inés, de 20 pisos, objeto de este seguro. El edificio está ubicado en calle Armando Mook 3637, de la comuna de Macul.

Cuenta con en una superficie de 3.000 m2 y contempla un parque interior, en donde se ubica una piscina, un quincho para asados y áreas de esparcimiento.En el primer piso del edifico existe un salón multiuso, una sala de jóvenes, sala de niños, sala de adultos, y otros servicios como lavandería, sala de conserjes y gimnasio.Posee 2 niveles de estacionamientos subterráneos y en el primer piso hay un estacionamiento para visitas. Los edificios han sido construidos por la Inmobiliaria Nueva Macul Ltda.

El edificio Doña Inés fue construido entre los años 2007 y 2008, y su Permiso de Edificación es el nº 69 de fecha 19 de diciembre de 2006 y Certificado de Recepción Final nº 58 de fecha 29 de Septiembre del año 2008.

Características generales de la construcción

El edificio es de reciente construcción y finalización de obras, Recepción Final de Septiembre de 2008, por lo que se presenta con terminaciones de poco uso y en muy buen estado.

Está construido en estructura de hormigón armado, tanto en sus losas, pilares, vigas y muros estructurales. Existen muros no estructurales en albañilería de ladrillo como también muros de hormigón liviano celular.

2

Los tabiques son tipo “Tabigal”, y otros de plancha de Volcanita con estructura interior en perfiles de metal cincado, tipo “Metalcon”.

Las terminaciones incorporan ventanas de aluminio simple, cerámicas en muros de espacios comunes y porcelanatos en baños de los departamentos.Los pavimentos se presentan en piso laminado de los departamentos y porcelanato en pisos de espacios comunes.Los departamentos contemplan papel mural Carpenter y pintura en cielos.

Las cerraduras son estándar, bronceadas, y las puertas enchapadas en madera.

Cabe señalar que tanto cerámicas, porcelanatos, cerraduras, artefactos sanitarios y griferías fueron traídos de China como embarque destinado exclusivamente al edificio y por lo cual no existe reposición exacta en el mercado nacional.

El edificio en su exterior se presenta con terminación de pintura con grano, tipo “martelina” y enchape de ladrillo hecho a máquina.

La cubierta superior esta realizada en plancha de fierro zincado de modo de emballetado con listón, sobre la losa final del piso 20.

Causa del Siniestro

La causa de los daños del edificio asegurado fueron una consecuencia directa del sismo de magnitud 8,8 en la escala de Richter que ocurrió el día Sábado 27 de Febrero de 2010, a las 03:34:17 hora local y cuyo epicentro se ubicó en el Océano Pacífico frente a las localidades de Curanipe y Cobquecura, a 150 kilómetros al noroeste de Concepción y a 47,4 kilómetros de profundidad bajo la corteza terrestre.[] El sismo, tuvo una duración de 2 minutos 45 segundos. Fue percibido en gran parte del Cono Sur con diversas intensidades, desde Ica en Perú por el norte hasta Buenos Aires y San Pablo por el oriente.

Inspección de los daños

Personal de nuestro estudio en compañía de nuestros asesores en construcción procedieron a revisar los daños que afectaron al edificio y lo recorrieron en forma completa para poder visualizar específicamente los daños. Causados por el sismo.

Pudimos observar daños importantes de agrietamientos y fisuras en diversos puntos del edificio, desplazamientos de losas, vigas y encuentros estructurales en los pisos del edificio. Asimismo se verifican daños en diferentes servicios tales como ascensores, piscina, estanque de agua, pavimentos de acceso y otros que se indicaran mas adelante.

Además existen un alto número de daños menores en lo que se refiere a terminaciones y revestimientos.

A continuación detallaremos los daños verificados durante nuestras visitas, tanto exteriores como interiores:

Daños Exteriores

El edificio presenta una serie de importantes daños en el exterior, que pasamos a detallar:

En la coronación del edificio se verifican daños de relevancia en la viga superior, de aproximadamente 20 mts de largo y 3 mts de altura, la cual se encuentra desprendida de su anclaje estructural, daño que puede apreciarse a simple vista. La viga posee una inclinación importante y debe ser intervenida de manera integral. Actualmente esta viga se ancló con tensores de acero desde losa superior a modo de precaución ya que se presenta muy inestable.

En sectores de muros norte y poniente de edificio, a lo alto de toda la construcción, se observan grietas en muros no estructurales de antepecho de escalera. En pisos superiores se aprecian grietas importantes, que se atenúan en sectores inferiores, aún cuando siguen estando dañadas.

En acceso de vehículos se observa una separación de pavimento asfalto, lo cual provocó el hundimiento de un sector del acceso vehicular.

En sectores de juegos, ocurrieron hundimientos y marcadas grietas en pavimentos exteriores, radieres y adoquines.

3

La piscina presenta filtración, bajando el nivel de agua con posterioridad al terremoto. Al momento de nuestra inspección, aún no era posible determinar el lugar exacto de la fisura que estaría provocando esa filtración. Nos encontramos a la espera de presupuesto de reparación y verificación de daños.

En amplios sectores de muros exteriores de edificio, mayormente en pisos inferiores, se aprecia una alta cantidad de fisuras en muros estructurales y no estructurales. Además existe desprendimiento de estucos y yesos ocasionados por las grietas producidas en esos muros.

Existen y se verifican una serie de daños menores referidos a pinturas, grietas menores y fisuras en muros y revestimientos de edificio, como también en enchapes de ladrillo que si bien no se han desprendido, se observan fisuras en ellos y por la altura de ubicación no es posible determinar con exactitud su estado de afianzamiento al muro.

Daños Interiores

En el interior del edificio se observan los daños que a continuación se indican:

En la escalera principal del edificio que lo comunica en toda su altura, se verifica un daño importante en uno de sus tramos.

La escalera fue construida como losas independientes que van de descanso a descanso. No están unidas a muros estructurales laterales, por ello se soportan de extremo a extremo. En ambos extremos se verifica la irregularidad de la losa, la que presenta fisuras. La losa de escalera con sus peldaños bajó aproximadamente 3 cms., separándose y descendiendo con relación a muros laterales, por debajo de la losa de la escalera se observan pequeñas fisuras que dan cuenta de que esa losa se encuentra flectada hacia abajo.

Este daño se presenta en casi todos sus niveles atenuándose en sectores inferiores del edificio. No se presenta esta situación en sector subterráneo. A simple percepción, vale decir, caminando sobre ella se percibe su irregularidad.

En sector de subterráneo, en estanque de agua, se aprecian pequeñas fisuras, por el lado de un muro estructural del estanque, que por información de la inmobiliaria, posterior al terremoto esas fisuras presentaron humedad, por la línea de la fisura.Actualmente el estanque está sin agua ya que fue vaciado por la Inmobiliaria para determinar el real estado de situación del estanque.

En casi todos los pisos del edificio en zonas en donde se encuentra la losa con muro estructura que separa 2 departamentos, se observan daños relevantes de carácter estructural. A simple vista es posible apreciar que el hormigón se encuentra molido y se ve la enfierradura constitutiva de la losa, además de ductos de electricidad. Por allí pasan también ductos de agua y gas, que no se sabe su estado actual, y debe considerarse que ante una posible reparación podría causarse daños.Este encuentro losa con muro estructural no tiene viga, así se proyecto y calculó y recibió toda el esfuerzo del movimiento de la losa.

Esta situación produjo un importante descuadre de puertas y sus marcos. Asimismo este daño provocó el desprendimiento de estucos y daños en los revestimientos.Esta situación de daño se presenta en otros sectores de los pisos del edificio, principalmente en accesos a departamentos que como señalábamos, no contemplaba una viga que pudiese haber tomado mejor ese esfuerzo producido.

En sectores de pasillos interiores en muros estructurales y no estructurales se aprecia una serie de fisuras y grietas que conllevan el desprendimiento de estucos, yesos, pintura etc.

En algunos sectores de primer piso, en espacios y recintos comunes se verifican daños de grietas y fisuras en una gran cantidad de metros cuadrados en los muros, de diversa consideración, unos de mayor y otros de menor importancia.

Se aprecian igualmente, en pisos de pasillos la fisura de palmetas que siguen una línea que es aparentemente un problema mayor en la losa.

Daños en ascensores, en el desplazamiento de cabinas y contrapeso que hicieron golpear el contrapeso con la cabina. Además 2 cabinas se salieron de sus guías.

4

Depreciaciones y valor a nuevo depreciado

Vida Vida Total Depreciación Porcentaje ValorTotal Consumida útil Depreciación Anual Residual Depreciado

Item Detalle UF años años % % % UF

1. EDIFICIO

1.1 Primer pisoObra gruesa 4.806 2 90 2,00 1,00 10 4.710

Terminaciones eInstalaciones 6.179 2 35 5,43 2,71 5 5.843

1.2 Segundo pisoObra gruesa 2.668 2 90 2,00 1,00 10 2.615

Terminaciones eInstalaciones 3.431 2 35 5,43 2,71 5 3.245

1.3 Tercer pisoObra gruesa 2.576 2 90 2,00 1,00 10 2.525

Terminaciones eInstalaciones 3.312 2 35 5,43 2,71 5 3.133

1.4 Cuarto pisoObra gruesa 2.576 2 90 2,00 1,00 10 2.525

Terminaciones eInstalaciones 3.312 2 35 5,43 2,71 5 3.133

1.5 Quinto pisoObra gruesa 2.576 2 90 2,00 1,00 10 2.525

Terminaciones eInstalaciones 3.312 2 35 5,43 2,71 5 3.133

1.6 Sexto pisoObra gruesa 2.576 2 90 2,00 1,00 10 2.525

Terminaciones eInstalaciones 3.312 2 35 5,43 2,71 5 3.133

1.7 Septimo pisoObra gruesa 2.576 2 90 2,00 1,00 10 2.525

Terminaciones eInstalaciones 3.312 2 35 5,43 2,71 5 3.133

1.8 Octavo pisoObra gruesa 2.576 2 90 2,00 1,00 10 2.525

Terminaciones eInstalaciones 3.312 2 35 5,43 2,71 5 3.133

1.9 Noveno pisoObra gruesa 2.576 2 90 2,00 1,00 10 2.525

Terminaciones eInstalaciones 3.312 2 35 5,43 2,71 5 3.133

1.10 Décimo pisoObra gruesa 2.576 2 90 2,00 1,00 10 2.525

Terminaciones eInstalaciones 3.312 2 35 5,43 2,71 5 3.133

1.11 Undécimo pisoObra gruesa 2.576 2 90 2,00 1,00 10 2.525

Terminaciones eInstalaciones 3.312 2 35 5,43 2,71 5 3.133

1.12 Decimosegundo pisoObra gruesa 2.576 2 90 2,00 1,00 10 2.525

Terminaciones eInstalaciones 3.312 2 35 5,43 2,71 5 3.133

1.13 Decimotercero pisoObra gruesa 2.576 2 90 2,00 1,00 10 2.525

8

Terminaciones eInstalaciones 3.312 2 35 5,43 2,71 5 3.133

1.14 Decimocuarto piso

Obra gruesa 2.576 2 90 2,00 1,00 10 2.525

Terminaciones e3.312 2 35 5,43 2,71 5 3.133Instalaciones

1.15 Decimoquinto piso

Obra gruesa 2.576 2 90 2,00 1,00 10 2.525

Terminaciones e3.312 2 35 5,43 2,71 5 3.133Instalaciones

1.16 Decimosexto piso

Obra gruesa 2.576 2 90 2,00 1,00 10 2.525

Terminaciones e3.312 2 35 5,43 2,71 5 3.133Instalaciones

1.17 Decimoséptimo piso

Obra gruesa 2.576 2 90 2,00 1,00 10 2.525

Terminaciones e3.312 2 35 5,43 2,71 5 3.133Instalaciones

1.18 Decimoctavo piso

Obra gruesa 2.576 2 90 2,00 1,00 10 2.525

Terminaciones e3.312 2 35 5,43 2,71 5 3.133Instalaciones

1.19 Decimonoveno piso

Obra gruesa 2.576 2 90 2,00 1,00 10 2.525

Terminaciones e3.312 2 35 5,43 2,71 5 3.133Instalaciones

1.20 Vigésimo piso

Obra gruesa 2.576 2 90 2,00 1,00 10 2.525

Terminaciones e3.312 2 35 5,43 2,71 5 3.133Instalaciones

1.21 Subterráneo 1

Obra gruesa 6.932 2 90 2,00 1,00 10 6.793

Terminaciones e1.981 2 35 5,43 2,71 5 1.873Instalaciones

1.22 Subterráneo 2

Obra gruesa 6.932 2 90 2,00 1,00 10 6.793

Terminaciones e1.981 2 35 5,43 2,71 5 1.873Instalaciones

2. Cierros perimetrales 900 2 60 3,00 1,50 10 8733. Obras exteriores 1.850 2 65 2,62 1,31 15 1.802

TOTAL EDIFICIO 143.653 138.250

9

Determinación de la pérdida

Item Descripción Un Cant. P.U. ($) Total ($)

0 Instalación de faenas gl 1 1.800.000 1.800.000

1 Muros

1.1 Limpieza Sector Fisura m2 1.378 850 1.171.300

1.2 Empaste y Pintura m2 6.300 3.250 20.475.000

1.3 Reparación muro m2 6 16.000 96.000

1.4 Limpieza Sector Desprendimiento m2 9 800 7.200

1.5 Inyección Epóxico ml 70 63.000 4.410.000

1.6 Empaste y Pintura m2 282 3.250 916.500

1.7 Reparación fisura m2 4 35.000 140.000

1.8 Pasillos granolat m2 2.080 3.900 8.112.000

1.9 Pintura exterior m2 5.775 2.300 13.282.500

2 Reparación encuentro losa - muro estructural

2.1 Protección Pavimento Interior m2 40 2.000 80.000

2.2 Retiro hojalatería cara superior losa m2 80 20.000 1.600.000

2.3 Picado Losa m2 80 25.000 2.000.000

2.4 Reemplazo Enfierraduras m2 80 17.000 1.360.000

2.5 Moldaje Losa m2 80 9.700 776.000

2.6 Colocación puente adherencia m2 160 15.000 2.400.000

2.7 Hormigón Reparacion m3 12 325.000 3.900.000

2.8 Reposición hojalatería cara superior losa m2 80 25.000 2.000.000

2.9 Reparaciones de Cañerías de Gas gl 20 60.000 1.200.000

2.10 Reparaciones de Cañerías de agua gl 20 60.000 1.200.000

3 Tabique

3.1 Reparación Tabique m2 288 12.500 3.600.000

4 Pavimento

4.1 Retiro pavimento mal estado m2 1.362 8.500 11.578.700

4.2 Colocación pavimento nuevo m2 1.362 13.500 18.389.700

4.3 Reparación piso m2 2 25.000 50.000

4.4 Retiro cerámica mal estado m2 69 8.500 586.500

4.5 Colocación cerámica nueva m2 69 13.500 931.500

4.6 Nivelación piso m2 26 11.500 299.000

5 Cielos

5.1 Limpieza de cielo-muro m2 752 800 601.600

5.2 Reparación fractura m2 11 65.000 715.000

5.3 Empaste y Pintura Grano-Losalín m2 3.120 3.900 12.168.000

5.4 Reparación cielo m2 25 25.000 625.000

6 Dintel

6.1 Reparación Dintel m2 25 4.500 112.500

7 Puertas

7.1 Cambio Puertas y cerraduras un 51 180.000 9.180.000

7.2 Ajuste Puertas un 99 38.000 3.762.000

10

Item Descripción

8 Piscina

8.1 Pintura piscina

8.2 Vaciado y llenado piscina

9 Estanque agua

9.1 Reparación estanque de agua

10 Riego exterior

10.1 Reparación filtración riego

11 Viga exterior

11.1 Obra gruesa

11.1.1 Demolicion

11.1.2 Retiro de escombros

11.1.3 Moldaje

11.1.4 Enfierradura

11.1.5 Hormigón con bomba

11.1.6 Andamios

11.1.7 Estructuras anexas 11.1.8 Alzaprimado

11.1.9 Retiro de techumbre

11.2 Terminaciones

11.2.1 Impermeabilización

11.2.2 Reinstalación de techumbre

11.2.3 Retiro de estructuras anexas

11.2.4 Pinturas

11.2.5 Limpieza

12 Filtraciones en Deptos

12.1 Filtración deptos

13 Parque

13.1 Sendero parque

13.2 Retiro y colocación de solerillas

14 Escalera

14.1 Escalera

14.1.1 Demolición

14.1.2 Retiro de escombros

14.1.3 Moldaje

14.1.4 Enfierradura

14.1.5 Hormigón con bomba

14.1.6 Alzaprimado

14.2 Descanso

14.2.1 Demolición

14.2.2 Retiro de escombros

14.2.3 Moldaje

14.2.4 Enfierradura

Un Cant. P.U. ($) Total ($)

m2 50 10.500 525.000

gl 1 200.000 200.000

gl 1 750.000 750.000

gl 1 100.000 100.000

gl 1 16.000.000 16.000.000

gl 1 9.000.000 9.000.000

gl 1 8.000.000 8.000.000

gl 1 16.200.000 16.200.000

gl 1 6.000.000 6.000.000

gl 4 2.500.000 10.000.000

gl 1 3.000.000 3.000.000

gl 1 900.000 900.000

gl 1 1.500.000 1.500.000

gl 1 750.000 750.000

gl 1 2.200.000 2.200.000

gl 1 2.500.000 2.500.000

gl 1 1.900.000 1.900.000

gl 1 600.000 600.000

gl 2 100.000 200.000

gl 1 60.000 60.000

mt 200 2.800 560.000

tramo 23 900.000 20.700.000

tramo 23 400.000 9.200.000

tramo 23 380.000 8.740.000

tramo 23 700.000 16.100.000

tramo 23 650.000 14.950.000

tramo 23 100.000 2.300.000

tramo 46 400.000 18.400.000

tramo 46 120.000 5.520.000

tramo 46 190.000 8.740.000

tramo 46 490.000 22.540.000

11

Item Descripción Un Cant. P.U. ($) Total ($)

14.2.5 Hormigón con bomba tramo 46 450.000 20.700.000

14.2.6 Alzaprimado tramo 46 100.000 4.600.000

14.3 Tabique

14.3.1 Demolición tramo 46 300.000 13.800.000

14.3.2 Retiro escombro tramo 46 400.000 18.400.000

14.3.3 Tabique tramo 46 700.000 32.200.000

14.4 Escalera varios

14.4.1 Escala escape auxiliar meses 6 14.000.000 84.000.000

14.4.2 Montaje y desmontaje escalera auxiliar gl 1 12.000.000 12.000.000

14.4.3 Elevador meses 6 1.100.000 6.600.000

14.4.4 Anclaje elevador (perforaciones y retapes) gl 1 450.000 450.000

14.4.5 Demolicion celosía y antepecho pisos 20 400.000 8.000.000

14.4.6 Reconstrucción celosía y antepecho pisos 20 600.000 12.000.000

14.4.7 Protecciones gl 1 5.000.000 5.000.000

14.4.8 Señalización gl 1 3.000.000 3.000.000

14.5 Terminaciones

14.5.1 Pavimento tramo 23 280.000 6.440.000

14.5.2 Cielo tramo 23 210.000 4.830.000

14.5.3 Muro tramo 23 180.000 4.140.000

14.5.4 Pasamano tramo 23 120.000 2.760.000

14.5.5 Ajuste puertas tramo 23 75.000 1.725.000

14.5.6 Pintura tramo 23 95.000 2.185.000

14.5.7 Iluminacion tramo 23 80.000 1.840.000

14.5.8 Limpieza gl 1 1.800.000 1.800.000

15 Otros

15.1 Proteccion pavimentos m2 1.326 680 901.816

15.2 Andamios pintura gl 1 30.000.000 30.000.000

15.3 Retiro de escombros gl 1 2.000.000 2.000.000

15.4 Limpieza gl 1 1.500.000 1.500.000

15.5 Transporte materiales gl 1 900.000 900.000

15.6 Acarreo materiales gl 1 920.000 920.000

16 Honorarios Profesionales

16.1 Arquitecto

16.2 Ingeniero calculista

16.3 Inspector Técnico de Obra

gl 1 2.000.000 2.000.000

gl 1 2.000.000 2.000.000

gl 1 16.000.000 16.000.000

SUBTOTAL $ 638.552.816

Utilidades % 18 114.939.507

Gastos generales % 15 95.782.922

TOTAL NETO $ 849.275.245

(=) Valor Final Presupuesto de reparación : $ 849.275.245

Equivalente en UF al día del

Siniestro 27.02.10

: UF 40.603,00( $20.916,64)

(=) Pérdida Ajustada Final : $ 831.838.637

Equivalente en UF al díadel Siniestro 27.02.10

: UF 39.769,00($20.916,64)

Cobertura del seguro

Teniendo en cuenta que el hecho generador del siniestro es un Sismo, evento previsto dentro de las condiciones de cobertura de este contrato de seguro, en un todo de acuerdo con lo estipulado en las cláusulas CAD 1 03 032, consideramos que el siniestro denunciado se encuentra cubierto, no siendo de aplicación, exclusiones o limitaciones a esta cobertura.

Infraseguro

En los cuadros mas arriba detallados efectuamos una valorización del edificio al momento del siniestro de UF138.250 y conforme al monto asegurado de la póliza, este se encuentra asegurado por un monto de UF145.150.

Dado lo anterior no es aplicable el Art. 532 del Código de Comercio (Cláusula de Prorrateo).

Deducible

El adicional de Sismo, está afecto a un deducible del 1% del Monto asegurado con un mínimo de UF 25,00 en toda y

cada pérdida, el cual procederemos a rebajar de la pérdida ajustada por ser de cargo del asegurado.

Monto asegurado : UF 145.000,00Deducible 1% : UF 1.450,00

(+) Pérdida Ajustada final : UF 39.769,00(- ) Deducible : UF 1.450,00(=) Pérdida ajustada final : UF 38.319,00(+) IVA 19% : UF 7.280,61(=) Pérdida a indemnizar : UF 45.599,61

Beneficiario

La presente póliza establece que el Beneficiario de este seguro es el Banco de Chile, RUT 97.004.000-5, sin embargo, el Asegurado nos ha hecho llegar una carta del Banco firmada por el Sr. Alvaro Cid Arévalo, Gerente Área Inmobiliaria del banco, la cual se adjunta en el anexo correspondiente, donde autoriza a la Cía. de Seguros a cancelar directamente al contratante Sres. Condominio Parque Residencial Cordillera, el monto total de la indemnización que corresponda, por los daños que afectaron al edificio asegurado como consecuencia del sismo.

16

Conclusión

Con el mérito de lo expuesto y si la Cía. de Seguros aprueba el presente informe de liquidación deberá proceder a indemnizar al Contratante Sres. Condominio Parque Residencial Cordillera, RUT: 53.309.436-8 en la suma única y total de UF 45.599,61, equivalente en pesos al día del pago de la presente obligación, con cargo al presente siniestro.

Sin otro particular, los saludamos cordialmente,

Alfonso Jimenez EvansSGC Ajustadores S.A.

AJE/mgc.c.. C. Nº 190

Documentos anexosInforme de Ingeniería estructural FotografíasDenuncio y PólizaInforme ingeniero Calculista y Planos

17

INFORME DE INGENIERIA

Inspeccion Preliminar Edificio Condominio Doña Inés.

Calle Armando Moock N° 3637. Comuna de Macul.

Fecha: 25 de Junio del 2010.

A. INTRODUCCION.Se trata de una inspección general de los daños del edificio Doña Inés, de la Inmobiliaria Alto Macul, a consecuencia del fuerte sismo del 27 de Febrero recién pasado.El objetivo de la inspección preliminar era determinar la importancia de los daños para dar curso a los presupuestos de liquidación de seguros, y programar las reparaciones de la manera propuesta por la comunidad de propietarios.La inspección se realizó con fecha 23 de Junio.

B. DESCRIPCION BREVE.Se trata de un edificio de departamentos de 20 pisos y 2 subterráneos destinados a bodegas y estacionamientos.Es de construcción reciente, estructurada sísmicamente con muros y losas de hormigón armado. La disposición del terreno permite dejar las rampas de acceso de vehículos fuera de la estructura sobre la base del edificio. Esta situación produce frentes abiertos de estructuras en las fachadas Norte y Sur, con muros longitudinales paralelos que forman el pasillo interior de distribución y muros transversales entre departamentos.

C. DAÑOS OBSERVADOS.En una inspección preliminar, se observan los siguientes daños de importancia estructural:

a) Machón del sector Norte del 2do subterráneo que disminuye la sección de muro que soporta para permitir un vano, se observa dañado en una grieta horizontal a 2/3 de su altura, en probable junta fría de la construcción.

b) Se observan grietas en varios muros de hormigón armado a partir del nivel basal. Se tuvo a la vista, fotografías de la cabeza de un muro de hormigón armado del 2do piso con barras de refuerzo pandeadas por compresión, que se ha cubierto con estuco sin inspección estructural.

c) Se observa en algunos pisos intermedios daños en las losas entre muros de arriostramiento, los de mayor gravedad con pérdida de sección en el extremo de los pasillos en la conexión de los muros extremos.

d) Daños en las escalas interiores de hormigón armado, a partir del piso 9 hacia arriba, en que las rampas del lado Oriente se encuentran deformadas por flexión, incluyendo las losas de apoyo superior. Estas escalas están proyectadas como vigas apoyadas en las losas de ambos niveles. Se observan grietas importantes en el antepecho de la ventana entre muros de los descansos superiores de esos tramos, es posible que la falla de ese dintel permitió la deformación del descanso, y por este motivo el daño se presenta con mayor gravedad en los tramos de ese lado.

e) Desvinculación de las vigas ornamentales de coronación en las fachadas Norte y Sur que se han inclinado hacia el exterior, con riesgo de colapso. Estas vigas son de altura importante, incluso la viga de la fachada Norte remata en una losa horizontal o visera, que le induce un momento volcante hacia el exterior que ha aumentado su deformación y agravado el peligro de colapso. Al momento de la visita se encontraba la viga de la fachada Norte con tirantes de cables de acero para prevenir su caída.

f) Grietas en varios antepechos en los niveles superiores.

D. COMENTARIOS Y CONCLUSIONES.Los daños estructurales en el edificio inspeccionado reducen significativamente la capacidad estructural original, por lo que deben ser reparados de acuerdo a un proyecto justificado por

18

análisis estructural, para recuperar la capacidad estructural anterior al sismo, y eventualmente corregir situaciones vulnerables del proyecto, según se pueda desprender de los análisis del proyecto de reparación.

En la visita de inspección se constató de que se están realizando reparaciones a las terminaciones, retapando algunas grietas con pasta, yeso y pintura, condición que dificultará la revisión de los daños por los ingenieros estructurales para considerarlos en el proyecto de reparación.

Se concluye que deben paralizarse las obras de reparaciones no estructurales (de terminaciones) en ejecución, hasta que la comunidad propietaria presente un proyecto estructural justificado de las reparaciones y/o eventuales refuerzos o modificaciones necesarias. Este estudio debe ser realizado en lo posible por el ingeniero estructural del proyecto original, y debe aprobar la revisión externa de ingeniería que exige la Ordenanza.

David Campusano BrownIngeniero Civil U de Chile

19

Fotografías

Viga superior con evidente inclinación

Hundimiento pavimento acceso vehículos

20

Encuentro losa con muro estructural que separa 2 departamentos, con daño importante y descuadre puertas

Fisuras en antepecho muro fachada

21

Descenso de tramo escalera, aprox. 3 cms

Fisuras en antepecho ventanas escalera, descenso de descanso. Se aprecia al caminar la irregularidad de la superficie.

22

Viga superior con alta inclinación y mala unión de enfierraduras

Separación de viga y estructura edificio

23

Daños de encuentro de vigas y pilares de diferente grado, en algunos puntos es solo revestimiento exterior, y en otros de grado mayor.

Muro antepecho (celosías), con fisuras en todos los pisos

24

Daños en tabiquería y pintura exterior en primer piso.

25