informe de laboratorio de fisica calor y ondas - calor latente de vaporizacion

Upload: javier-jose-rua-munoz

Post on 03-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 Informe de Laboratorio de Fisica Calor Y Ondas - Calor Latente de Vaporizacion

    1/4

    CORPORACIN UNIVERSITARIA DE LA COSTA, CUCDEPARTAMENTO DE CIENCIAS BSICAS

    FACULTAD DE INGENIERA

    1

    Calor Latente De Vaporizacin. Jorge Bolao, Jose Mercado, Chrystian Cerpa.

    Brenda Rodrguez. Grupo AD2 Fecha 12/04/2010Laboratorio de Fsica Calor Y Ondas, Corporacin Universitaria de la Costa, Barranquilla

    Resumen

    En un sistema termodinmico se cumpleque , pero no todo el calorganado es utilizado para elevar latemperatura de un cuerpo, existe ciertaparte de ese calor que se transforma enenerga necesaria para cambiar el estadodel cuerpo. Con la ayuda de un calormetroy la mezcla entre agua a temperatura

    ambiente y agua evaporada a 100C paraalcanzar un equilibrio trmico, podemosdeterminar el calor latente deevaporizacin del agua. Esta experienciapresento grande errores debido al malestado de las herramientas (calormetros,balanza).

    Palabras claves

    Sistema termodinmico, equilibrio trmico,calor latente de evaporizacin.

    AbstractIn a thermodynamic system there is fulfilledthat ,, but not all the gained heatis used to raise the temperature of a body,there exists certain part of this heat thattransforms in necessary energy to changethe condition of the body. With the help of acalorimeter and the mixing between waterto temperature environment and waterevaporated to 100C to reach a thermalbalance, we can determine the latent heatof evaporizacin of the water. Thisexperience I present big mistakes due tothe evil been of the tools (calorimeters,scale).

    Key words

    Thermodynamic system, thermal balance,latent heat of evaporizacin.

    1. IntroduccinAdems de las condiciones ambientalesque rodean a un compuesto, para pasar deun estado (fsico) a otro es necesaria unaenerga interna que sea capaz de romper ofortalecer los enlaces entre las molculas.En el caso de la vaporizacin esta energa

    es conocida como el calor latente deevaporizacin que se define como el calornecesario para transformar un gramo deagua a 100C a 1gramos de vapor a lamisma temperatura. En esta experiencia sehallar la constante de calor latente deevaporizacin del agua.

    2. Fundamentos TericosCalor latente: es la cantidadde energa bajo la forma de calor lanzado oabsorbido por una sustancia durante uncambio de fase (es decir. slido, lquido, ogas), - tambin llam una transicin de lafase.Calor Latente De Vaporizacin: es laenerga requerida por una sustancia paracambiar de estado.Calor Latente De Vaporizacin Del Agua : 540 Cal/g.Equilibrio Trmico: Consideremos doscuerpos en contacto trmico. Si entredichos cuerpos no existe flujo de calorentonces se dice que ambos cuerpos seencuentran en equilibrio trmico

    3. Desarrollo experimental

    En el desarrollo de nuestra experiencianos acogimos a una serie de pasosimportantes y puntuales para el desarrollode la actividad.En una probeta de 250 ml vertimos 100 mlde agua, que fueron pasados a un beaker.Procedimos a encender el mechero ycolocamos el beaker sobre el tripode con elfin de alcanzar los 80 C de temperaturapara lograr determinar el equivalente enagua del calorimeto.Pasamos a verter los 100 ml de agua en elcalormetro y medimos la temperaturaambiente con la ayuda del termmetroPasamos a un Erlen meyer 180 ml de aguaa temperatura ambiente que despuesempezamos a calentar hasta lograr que seevaporara peridendo de 20 ml a 50 ml deagua, conectamos al calorimetro unamanguera que llevaba hacia l el vapor delErlen Meyer y tapamos todos los orificios

  • 8/12/2019 Informe de Laboratorio de Fisica Calor Y Ondas - Calor Latente de Vaporizacion

    2/4

    CORPORACIN UNIVERSITARIA DE LA COSTA, CUCDEPARTAMENTO DE CIENCIAS BSICAS

    FACULTAD DE INGENIERA

    2

    para evitar que el vapor se escapara.Despues de un tiempo revisamos que elvapor habia pasado lo hicimos de dosformas: tocando la tapa del calorimetro yobservando si el agua havia descendido.Medimos la masa del calorimetro paradeterminar la masa del vapor y hallamos latemperatura de equilibrio.

    4. Clculos y anlisis De Resultados

    Tabla1. Para hallar KTamb(C)

    Te(C)

    Te(C)

    M(g)

    m(g) K

    28 80 48 99.8 97.3 55.88

    K= M

    K=.

    - 99.8 C

    K= . - 99.8 C

    K= . 99.8

    K=155.68 99.8 C

    K= 55.88

    Pasamos a hallar el calor latente devaporizacin

    Tabla 2. Para hallar LvMc(g)

    Mv(g)

    Tv (C)

    M(g)

    Tamb(C)

    Te(C)

    Lv ()

    328.8 14.9 100 199.5 30 56 489.62

    Qg= (M+K) H2O (Te - Tamb)Qc=v MvLv + Mv *CeH2O (Te 100)C

    Qg= Qc(M+K) CeH2O (Te - Tamb) = ( MvLv + Mv

    *CeH2O (Te 100)C)

    Lv =

    Lv=

    . . .

    .

    Lv = . . .

    Lv =489.6 cal/ g

    Determinacin del margen de Error

    Error absoluto=

    . = 50.8

    Error Relativo=

    Error relativo= ..

    = 0.103

    Error Porcentual =Error Relativo* 100%0.103 *100= 10.3%

    Para el ptimo desarrollo de estaexperiencia sera necesario optimizar elsistema. Realizarlo en condiciones

  • 8/12/2019 Informe de Laboratorio de Fisica Calor Y Ondas - Calor Latente de Vaporizacion

    3/4

    CORPORACIN UNIVERSITARIA DE LA COSTA, CUCDEPARTAMENTO DE CIENCIAS BSICAS

    FACULTAD DE INGENIERA

    3

    ambientales reales, con esto me refiero aeliminar el frio que pueda suministrar el aireacondicionado y trabajar con aparatos quefuncionen bien.

    Observaciones:En el desarrollo de la experiencianotamos que la tapa del calormetro queutilizamos no encajaba bien, es decir noestaba en perfecto estado, lo que daposibilidades de afectar la toma de losdatos, los resultados de la experiencia yen el porcentaje de error.Adems afecta el hecho de estar en unsaln con aire acondicionado que puedevariar la temperatura real a la que sepuede trabajar.

    5. Conclusiones

    A pesar de no tener xito en el desarrollode la experiencia se logro el aprendizaje decmo obtener el calor latente devaporizacin .Una de las causas de que no tuviera xitofue la de manejar un instrumento endeterioradas condiciones, ya que nuestrocalormetro presentaba una deformacin ensu tapa que impeda que esta encajara a la

    perfeccin, el error humano y lascondiciones ambientales tambincontribuyen a no conseguir los resultadosptimos. Aunque el error fue del 10% es unresultado satisfactorio, pues est cercanoal margen de error que se requiere en estaclase de experiencias .

    ConclusionsIn spite of not being successful in thedevelopment of the experience I achievethe learning of how obtaining the latent heat

    of vaporization.One of the reasons of that was notsuccessful was her of handling aninstrument in damaged conditions, sinceour calorimeter was presenting adeformation in his lid that was preventingthat this one was fitting to the perfection,the human mistake and the environmentalconditions also they help not to obtain theideal results. Though the mistake was 10 %it is a satisfactory result, since it is near tothe margin of mistake that is needed in thisclass of experiences.

    Bibliografa

    1. Paul A. Tippler, Fsica. Vol. 1. Terceraedicin, Editorial Reverte.

    2. Serway R. A. Fsica. Vol. 1. Tercera edicinMc Graw Hill. Mxico 1994

    3. FISICA GENERAL, Frederick J. BuecheFsica. Novena Edicin. Ed. Mc Graw Hill.Mxico. 1999. Pg. 335

    4. Enciclopedia Interactiva Estudiantil 3edicinEd. Cultural S.A 1999 Educacin. Espaa. Pg.282.

  • 8/12/2019 Informe de Laboratorio de Fisica Calor Y Ondas - Calor Latente de Vaporizacion

    4/4

    CORPORACIN UNIVERSITARIA DE LA COSTA, CUCDEPARTAMENTO DE CIENCIAS BSICAS

    FACULTAD DE INGENIERA

    4

    RESUMEN DEL FORMATO PARA PRESENTACIN DE INFORMES DELABORATORIO

    TIPO ARTCULO CIENTFICO

    Resumen Palabras claves

    (Deben estar incluidas en el resumen) Abstract

    El mismo resumen pero escrito en ingls

    Key wordsLas mismas palabras claves pero en ingls1. INTRODUCCIN

    Debe hacer una presentacin o induccin sobre el trabajo, incluyendo el objetivode llevar a cabo el mismo

    2. FUNDAMENTOS TERICOSBreve marco de referencia conceptual pertinentes a la prctica

    3. DESARROLLO EXPERIMENTALContiene una descripcin concisa de los pasos realizados para llevar a cabo laprctica, un esquema, foto o diagrama del montaje realizado.

    4. CLCULOS Y ANLISIS DE RESULTADOS Clculos: Desarrollo Matemtico en el cual se describa las ecuaciones

    utilizadas y los resultados obtenidos y/o muestre un ejemplo de losclculos realizados (utilizando los datos obtenidos en la experiencia).

    Anlisis: Para la realizacin de este se debe tener en cuenta loscomponentes matemticos, fsicos y grficos de la experiencia.

    5. CONCLUSIONESSe realiza teniendo en cuenta el objetivo planteado y los anlisis de losresultados

    7. BIBLIOGRAFA

    CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL INFORME.

    Todo el texto de estar en Arial, tamao 10 ptos., a dos columnas, justificado el margen,los ttulos en negrita, as como el encabezado del informe.