informe de laboratorio conminución

4
 CHANCADO Objetivos • Determinar capacidad, razón de reducción, y efciencia de los equipos de trituración que operan en la etapa de chancado. • F amiliarizarse con los equipos a nivel de laboratorio. Conminución Por casi un siglo, los procesos de reducción de tamaño ueron estudiados en t!rminos de la energ"a consumida durante la operación. #ste ue un punto de pa rt id a gi co debido a qu e es to s pr ocesos son res po nsab le s en gr an proporción de los costos del tratamiento de un mineral, el elevado consumo de energ"a en la reducción de tamaño es el ma yo r costo. #sta base de investigación ue m$s in%uenciada por la econom"a de la operación que por cualquier otro actor. Debido a qu e los minerales se encuentran fnamente diseminados e "ntimamente asociados con la ganga, deben ser liberados antes de realizar un proceso de liberación. Para %otac ión, interesa un deter minado tama ño del mineral, una superfc ie espec"fca o grado de liberación. #l chancado generalmente se realiza con material seco, y el mecanismo de reducción de tamaño puede ser por compresión, impacto y en menor medida por abrasión. &a molienda se realiza principalmente en h'medo. #l mecanismo de reducción es abrasión e impacto del mineral con el medio de molienda, tales como barras, bolas o el mismo material grueso. Debido a que estas etapas consumen una alta cantidad de energ"a, el ob(etivo en la aplicación de cada una de las etapas, es moler lo m"nimo necesario. &a )onminución o reducción de tamaño de part"culas, es una operación mec$nica necesaria que se caracteriza por involucrar un alto consumo de energ"a, tal como se observa en las siguientes tablas. &os ob(etivos m$s importantes para reducir el tamaño de un mineral son* • &iberar especies minerales comerciales desde una matriz ormada por minerales de inter!s y ganga • Promover reacciones qu"micas o "sicas r$pidas, a trav!s de la e+posición de una gran $rea superfcial. • Producir un mineral con caracter"sticas de tamaño deseable, para su posterior procesamiento, mane(o yo almacenamiento. • -atisacer requerimientos de mercado en cuanto a especifcaciones de tamaños particulares en el producto . &os principales actores que determinan que un mineral sea p rocesado por v"a h'meda o seca son*

Upload: ricardo-antonio-ulloa-pinto

Post on 05-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Laboratorio Conminución

7/21/2019 Informe de Laboratorio Conminución

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-laboratorio-conminucion 1/4

CHANCADO

Objetivos

• Determinar capacidad, razón de reducción, y efciencia de los equipos detrituración que operan en la etapa de chancado.

• Familiarizarse con los equipos a nivel de laboratorio.

Conminución

Por casi un siglo, los procesos de reducción de tamaño ueron estudiados ent!rminos de la energ"a consumida durante la operación. #ste ue un punto departida lógico debido a que estos procesos son responsables en granproporción de los costos del tratamiento de un mineral, el elevado consumo deenerg"a en la reducción de tamaño es el mayor costo. #sta base deinvestigación ue m$s in%uenciada por la econom"a de la operación que porcualquier otro actor.

Debido a que los minerales se encuentran fnamente diseminados e"ntimamente asociados con la ganga, deben ser liberados antes de realizar unproceso de liberación.

Para %otación, interesa un determinado tamaño del mineral, una superfcieespec"fca o grado de liberación.

#l chancado generalmente se realiza con material seco, y el mecanismo dereducción de tamaño puede ser por compresión, impacto y en menor medidapor abrasión. &a molienda se realiza principalmente en h'medo. #l mecanismode reducción es abrasión e impacto del mineral con el medio de molienda, talescomo barras, bolas o el mismo material grueso.

Debido a que estas etapas consumen una alta cantidad de energ"a, el ob(etivoen la aplicación de cada una de las etapas, es moler lo m"nimo necesario.

&a )onminución o reducción de tamaño de part"culas, es una operaciónmec$nica necesaria que se caracteriza por involucrar un alto consumo deenerg"a, tal como se observa en las siguientes tablas.

&os ob(etivos m$s importantes para reducir el tamaño de un mineral son*

• &iberar especies minerales comerciales desde una matriz ormada porminerales de inter!s y ganga

• Promover reacciones qu"micas o "sicas r$pidas, a trav!s de la e+posición deuna gran $rea superfcial.

• Producir un mineral con caracter"sticas de tamaño deseable, para suposterior procesamiento, mane(o yo almacenamiento.

• -atisacer requerimientos de mercado en cuanto a especifcaciones detamaños particulares en el producto. &os principales actores que determinanque un mineral sea procesado por v"a h'meda o seca son*

Page 2: Informe de Laboratorio Conminución

7/21/2019 Informe de Laboratorio Conminución

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-laboratorio-conminucion 2/4

•)aracter"sticas "sicas

•#ecto del mineral en el equipo de molienda, tales como, abrasión, corrosión ycompactación en la zona de molienda.

•Forma, distribución de tamaños y calidad del producto deseado.

•)onsideraciones económicas.

•)ondiciones clim$ticas.

•Disponibilidad de agua.

•Factores ambientales y de seguridad ruido, polvo, vibración e+cesiva.

Mecanismos de la Conminución

&os minerales poseen estructuras cristalinas, y sus energ"as de unión se deben

a dierentes tipos de enlaces que participan en la confguración de sus $tomos.#stos enlaces interatómicos son eectivos solo a corta distancia, y pueden serrotos por la aplicación de esuerzos de tensión o compresión.

Para desintegrar una part"cula se necesita una energ"a menor que la predichateóricamente, debido a que todos los materiales presentan allas que puedenser macroscópicas /grietas0 o microscópicas.

&os mecanismos por los cuales se puede producir la ractura de un mineral son*

• )ompresión* -e logra la ractura de la roca, al aplicar esuerzos compresivosde ba(a velocidad.

• 1mpacto* -e logra la ractura de la roca, por la aplicación de esuerzoscompresivos de alta velocidad.

• 2brasión* 3curre como un esuerzo secundario, al aplicar esuerzos decompresión y de impacto.

Page 3: Informe de Laboratorio Conminución

7/21/2019 Informe de Laboratorio Conminución

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-laboratorio-conminucion 3/4

Capacidad Básica de un Chancador de Mandíbulas

Donde*

F425 6 7.8 9 &r 9 -o /:0

F425 * )apacidad b$sica teórica /;P<0

&r * &ongitud de la boca /pulg0

-o * =arganta en posición cerrada /pulg0

Por lo tanto, la capacidad es proporcional al $rea de la garganta, lo que eslógico puesto que es el $rea la que regula el paso del material triturado. #ngeneral, la capacidad es unción del tipo de roca y otros actores como pore(emplo la humedad.

#ntonces podemos escribir*

FB ! "c # "m # "$ # FA% &'(

Donde*

F>4 * )apacidad modifcada

?c * Factor tipo de roca /7.@ A :.70.

?m * Factor de humedad. Bar"a desde : para material seco hasta 7.C@ A 7.@cuando los fnos se compactan con la mano

? * Factor orma de alimentar. ;endr$ un valor entre 7,C@ A 7.@ si se realizaefcientemente. -i la alimentación no se realiza efcientemente el valor ser$ de7.@

)a*ón de )educción

-e defne la razón de reducción de la maquina /EE0 al cociente entre la aberturade la alimentación 2 y la abertura de la descarga del )hancador en posicióncerrada -o.

ormalmente en planta, se usa un concepto modifcado de razón de reducción,el cual se denomina razón de reducción del 7G, cuya órmula es*

Page 4: Informe de Laboratorio Conminución

7/21/2019 Informe de Laboratorio Conminución

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-laboratorio-conminucion 4/4

Donde*

F7* 2bertura de la malla que de(a pasar el 7G de la alimentación.

P7* 2bertura de la malla que de(a pasar el 7G del producto

+rocedimiento

• <omogeneizar el material proporcionado, con el fn de obtener una muestrarepresentativa que se someter$ a tamiza(e /masa de 77 Hgrs.I y un tiempo detamiza(e de HminI0.

• Eealizar el an$lisis granulom!trico de la muestra obtenida.

• Devolver luego del an$lisis granulom!trico la muestra al materialproporcionado.

• Poner en uncionamiento el )hancador y a(ustar el relo( a tiempo cero.

• Pasar todo el material por el )hancador, cuidando que se haga en ormacontinua.

• 2notar el tiempo que se demora en triturar todo el material.

• Jna vez fnalizada la etapa de chancado, homogeneizar el material paraobtener una muestra representativa.

• Eealizar un an$lisis granulom!trico a la muestra obtenida.

,n$orme

a0 ;abule los resultados, de los an$lisis granulom!tricos.

b0 =rafque las curvas de distribución de acumulado pasante en la alimentacióny el producto /en un mismo gr$fco0.

c0 )alcule la capacidad b$sica teórica del )hancador.

d0 )alcule la capacidad modifcada del )hancador.

e0 )alcule la capacidad real del )hancador /;onhr0.

0 )alcule la razón de reducción de la m$quina y la razón de reducción del 7G