informe de la produccion en el tropico

Upload: eliasperez

Post on 05-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Informe de La Produccion en El Tropico

    1/5

    INFORME DE LA

    PRODUCCION EN EL

    TROPICO

    INTEGRANTES:

    ELVIS BASCOPE

    EDUARDO GONZALES

    BISMAR ROJAS 

    MARCO LLANOS 

    JOSE FANOR RAMIREZ 

    CRISTIAN PEREDO 

  • 8/16/2019 Informe de La Produccion en El Tropico

    2/5

    Veamos lo que conoces sobre el tema. Por favor, responde las preguntas que se encuentran en tu cuaderno deapuntes.

    Introducción

    Banano

    El banano es el cultivo más extendido en el Trópico de Cocabamba. En !olivia, la variedad tradicional es

    "o#ota#i, sin embargo, actualmente se está aciendo gran $nfasis en la transición a las variedades %illiams,&ran 'aim, &ua(aquil ( )ia*.

    En general, la comerciali*ación del banano en nuestro pa+s, tanto dom$stica como para exportación, atraviesapor variados problemas. Entre las empresas que trabaan con banano podemos mencionar a -a ocalita, EcoCapare, !anabol, que unto a las asociaciones de peque/os productores abastecen el mercado nacional ( deexportación. Estas empresas además están incursionando en la elaboración de productos derivados delbanano, como el banano desidratado o 0isa de banano, que tiene gran aceptación en mercados europeos, locual garanti*a la supervivencia de la empresa ( la continuidad del cultivo.

    1e puede decir que el banano es un cultivo que a despertado mucas expectativas, sin embargo, losproblemas son grandes ( en gran medida estructurales.

    En cuanto a su cultivo, el banano prospera bien en *onas con altitud asta 233 msnm, con temperaturapromedio de 456 C ( una m+nima de 786 C, precipitación pluvial entre 4.333 mm ( 8.333 mm, en suelos detextura franco9limosos, con p: de 8 a ; con buen drenae ( profundidad ma(or a un metro.

    Para su propagación, el m$todo más usado es el transplante directo de cormos, extra+dos de los iuelos de

  • 8/16/2019 Informe de La Produccion en El Tropico

    3/5

    saludG, un poco diur$tica ( reminerali*ante. Por todos esos motivos, constitu(e una fuente de energ+anatural ( gustosa, excelente para ni/os ( deportistas.

    Htil para gastritis cuando se la consume madura ( sin los ilos, fácilmente digerible.

    Para obesos ( personas ansiosas, se la debe consumir no madura (a que prolonga la saciedad..

    El magnesio se relaciona con el funcionamiento de intestino, nervios ( msculos, forma parte de uesos

    ( dientes, meora la inmunidad ( posee un suave efecto laxante.

    El potasio es un mineral necesario para la transmisión ( generación del impulso nervioso ( para laactividad muscular normal, interviene en el equilibrio de agua dentro ( fuera de la c$lula. Evita loscalambres musculares.

    El ácido fólico interviene en la producción de glóbulos roos ( blancos, en la s+ntesis material gen$tico (la formación anticuerpos del sistema inmunológico.

    EL POMELO

    El pomelo es bao en calor+as, (a que el ma(or contenido respecto al peso lo representa el agua. Bpenascontiene prote+nas o l+pidos, por lo que el nico nutriente que se puede destacar lo constitu(en los idratos de

    carbono.

    En cuanto a las vitaminas, destaca su aporte en vitamina C ( ácido fólico, además de peque/as cantidades de

    vitaminas !7, !4 ( !2.

     Bdemás, tambi$n es una importante fuente de minerales, principalmente de calcio, fósforo ( ierro.

    >ebido a su contenido en ácido c+trico, el pomelo posee un efecto antis$ptico sobre las v+as digestivas (

    urinarias.

     Bl igual que los demás c+tricos, su consumo resulta adecuado para prevenir enfermedades cardiovasculares,

    gracias al efecto de tónico vascular de la vitamina C.

     Bdemás, en casos de anemia ferrop$nica, es mu( aconseable acompa/ar los alimentos ricos en ierro conpomelos, (a que la vitamina C facilita la absorción del ierro.

    Por otro lado, la sustancia responsable del sabor amargo del pomelo abre el apetito ( favorece la producción de

    bilis.

    El ácido fólico presente en su composición es imprescindible en los procesos de división ( multiplicación de las

    c$lulas, manifestando su carencia en forma de debilidad, fatiga e irritabilidad. -as necesidades de esta vitamina

    aumentan especialmente durante la vee*, el embara*o ( la lactancia.

    El *umo de pomelo es aconseable como depurativo del organismo. Tambi$n es ligeramente laxante (

    beneficioso para el funcionamiento del +gado.

    LA CARAMBOLA-a carambola es conocida popularmente como Jfruta estrellaK por la forma que adquiere al ser cortada. Estafruta es originaria ( propia de Indonesia ( "alasia. 1u cultivo se a extendido a otros pa+ses tropicales de Bsia ( Bm$rica. -os principales pa+ses productores o( en d+a son Tailandia, !rasil, Colombia ( !olivia.

    En función de su procedencia, esta fruta recibe distintos nombres? en Costa Lica, suele llamarse JTiriguroK, en!rasil, JCaramboleroK, en Vene*uela, JTamarindo dulceKo JTamarindo cinoK, ( en la Lepblica >ominicana seconoce como JCarambolaK ( Jcinco dedosK.

     Bunque en algunos casos si se come verde puede maltratar los labios, cuando la Carambola se madura susabor es mu( dulce ( refrescante. Posee propiedades nutritivas, (a que por su aporte de vitamina B ( vitaminaC, que contribu(en a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, su consumo es mu( recomendable

    para los ni/os, los óvenes, los adultos, los deportistas, las mueres embara*adas o madres lactantes ( laspersonas ma(ores.

    LA QUIA

    http://www.hogarmania.com/salud/bienestar/dieta-sana/201011/colesterol-dieta-baja-grasas-7279.htmlhttp://www.hogarmania.com/salud/bienestar/dieta-sana/201011/colesterol-dieta-baja-grasas-7279.htmlhttp://www.hogarmania.com/salud/bienestar/dieta-sana/listado-1935.htmlhttp://www.hogarmania.com/salud/maternidad/embarazo/201306/importancia-acido-folico-embarazo-20351.htmlhttp://www.hogarmania.com/salud/maternidad/embarazo/201306/importancia-acido-folico-embarazo-20351.htmlhttp://www.hogarmania.com/salud/bienestar/dieta-sana/201107/dieta-para-embarazadas-madres-lactantes-9312.htmlhttp://www.hogarmania.com/salud/bienestar/dieta-sana/201107/dieta-para-embarazadas-madres-lactantes-9312.htmlhttp://www.hogarmania.com/salud/bienestar/dieta-sana/listado-1935.htmlhttp://www.hogarmania.com/salud/maternidad/embarazo/201306/importancia-acido-folico-embarazo-20351.htmlhttp://www.hogarmania.com/salud/bienestar/dieta-sana/201107/dieta-para-embarazadas-madres-lactantes-9312.htmlhttp://www.hogarmania.com/salud/bienestar/dieta-sana/201011/colesterol-dieta-baja-grasas-7279.html

  • 8/16/2019 Informe de La Produccion en El Tropico

    4/5

    -a quina es una planta medicinal perteneciente a la familia Lubiaceae que se encuentra en casi toda Bm$rica,partes de Bsia ( Mfrica. Tiene oas angostas largas ( vellosas, ( su flor es de un color roo tirando a rosado.

    Esta planta fue el primer remedio efica* conocido para combatir el paludismo o malaria. :o( en d+a en elextracto de la cáscara sigue siendo til contra esta enfermedad.

    Entre las propiedades curativas de la quina se resalta su uso para combatir la diarrea, la disenter+a ( la fiebreamarilla. Tambi$n es eficiente para los dolores o calambres menstruales, su modo de preparación es poner aervir medio litro de agua durante 73 a 78 minutos agregarle unas 7 cucarada de polvo de ra+* de quina (

    esperar a que est$ fr+o, beber N de tasa 2 veces al d+a.

    -a quina es mu( utili*ada por los nativos de Bm$rica para aliviar dolores de muela o de estómago, curars+ndromes febriles ( gripales. )undamentalmente, se cortaba una porción de cáscara ( se masticaba paraquitar el dolor de los dientes. Bs+ funciona como un anest$sico. Otro procedimiento era colocar tro*os decorte*a de quina en un arro con agua por un tiempo, lo que produc+a una solución efica* para quitar dolores deestómago o procesos febriles como el paludismo.

    COPOAZU

    El ma(or valor de esta planta lo constitu(en sus frutos que son carnosos ( de saboragridulce agradable. Con la pulpa se elaboran bebidas, licores, compotas, dulces,gelatinas ( otras golosinas. Bdemás de cafeina, los frutos contienen teobromina, que es

    un alcaloide mu( conocido por sus propiedades estimulantes. -as semillas constitu(en,en la región del Bma*onas, el cacao verdadero, ( de ellas se obtiene el A8 de grasablanca ( aromática, que es digestiva para la especie umana. >el fruto tambi$n seaproveca su semilla, que contiene porcentaes altos de prote+na ( grasa, para lapreparación de cupulate, un producto con caracter+sticas similares al cocolate. -amanteca de Copoaz! posee propiedades emolientes ( lubricantes de la piel, deando undelicioso aroma.

  • 8/16/2019 Informe de La Produccion en El Tropico

    5/5