informe de la procesiÓn del silencio, miÉrcoles santo, 27 de marzo de 2013

9
1 INFORME DE LA PROCESIÓN DEL SILENCIO, MIÉRCOLES SANTO, 27 DE MARZO DE 2013. Previo a expresar y a exponer con sumo detalle lo que fue el particular desarrollo de nuestro desfile, y debido en gran parte a la tergiversación de las inquisiciones difundidas hacia el mismo, los dimes y diretes que ha motivado la procesión en su conjunto, conviene recordar a todos lo que dice el protocolo de actuación en caso de inclemencias meteorológicas, para la procesión del Silencio, aprobado en Junta de Diputación, de la Junta de Cofradías, el día cuatro de diciembre de 2012, con 29 votos a favor, 0 votos en contra, y 2 abstenciones. Seguidamente fue legalizado, el protocolo según los vigentes estatutos de la institución nazarena, en sus artículos 41 y 52, el martes 29 de enero de 2013, en su punto número cuatro, al ser este aprobado por mayoría por la Junta General de la Junta de Cofradías, en idoneidad suya. LECTURA DEL PROTOCOLO DE LA LLUVÍA. El miércoles santo, del 2013 despertó como el resto de semana santa que llevábamos en Cuenca, con unas inclemencias de lluvia, intensa que no desvelaba nada de tranquilidad a los nazarenos, que teníamos que desfilar a las 19:00 h, como lo indica el hecho, de la reunión convocada por todas las hermandades que forman parte del desfile a las 18:55 h. Los representantes de las hermandades, y el presidente de la Junta de Cofradías, nos reunimos a la hora anteriormente cita en la sacristía de la iglesia de san Esteban, con la única finalidad de decidir, previo estudio de los informes meteorológicos a nuestra disposición, sobre la salida o no de la procesión. Se realizó la llamada acordada al Delegado de A.E.M.E.T en Castilla la Mancha (con altavoz abierto para que todos los representantes, y presidente pudiésemos escuchar sus palabras), quien, previa actualización de mapas y radar, concretaron la información, de tal forma que fuese lo más actualizada posible, indicando lo siguiente transcrito al pie de la letra: había un cierto

Upload: cuenca-news

Post on 21-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

INFORME DE LA PROCESIÓN DEL SILENCIO, MIÉRCOLES SANTO, 27 DE MARZO DE 2013.

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE LA PROCESIÓN DEL SILENCIO, MIÉRCOLES SANTO, 27 DE MARZO DE 2013

1    

INFORME DE LA PROCESIÓN DEL SILENCIO, MIÉRCOLES SANTO, 27 DE MARZO DE 2013.

Previo a expresar y a exponer con sumo detalle lo que fue el particular desarrollo de nuestro desfile, y debido en gran parte a la tergiversación de las inquisiciones difundidas hacia el mismo, los dimes y diretes que ha motivado la procesión en su conjunto, conviene recordar a todos lo que dice el protocolo de actuación en caso de inclemencias meteorológicas, para la procesión del Silencio, aprobado en Junta de Diputación, de la Junta de Cofradías, el día cuatro de diciembre de 2012, con 29 votos a favor, 0 votos en contra, y 2 abstenciones.

Seguidamente fue legalizado, el protocolo según los vigentes estatutos de la institución nazarena, en sus artículos 41 y 52, el martes 29 de enero de 2013, en su punto número cuatro, al ser este aprobado por mayoría por la Junta General de la Junta de Cofradías, en idoneidad suya.

LECTURA DEL PROTOCOLO DE LA LLUVÍA.

El miércoles santo, del 2013 despertó como el resto de semana santa que llevábamos en Cuenca, con unas inclemencias de lluvia, intensa que no desvelaba nada de tranquilidad a los nazarenos, que teníamos que desfilar a las 19:00 h, como lo indica el hecho, de la reunión convocada por todas las hermandades que forman parte del desfile a las 18:55 h.

Los representantes de las hermandades, y el presidente de la Junta de Cofradías, nos reunimos a la hora anteriormente cita en la sacristía de la iglesia de san Esteban, con la única finalidad de decidir, previo estudio de los informes meteorológicos a nuestra disposición, sobre la salida o no de la procesión.

Se realizó la llamada acordada al Delegado de A.E.M.E.T en Castilla la Mancha (con altavoz abierto para que todos los representantes, y presidente pudiésemos escuchar sus palabras), quien, previa actualización de mapas y radar, concretaron la información, de tal forma que fuese lo más actualizada posible, indicando lo siguiente transcrito al pie de la letra: había un cierto

Page 2: INFORME DE LA PROCESIÓN DEL SILENCIO, MIÉRCOLES SANTO, 27 DE MARZO DE 2013

2    

riesgo de chubascos dispersos y con poco agua durante una hora y hora y media, podrían llegar nubes algo más importantes a partir de las 02:30 h, o 03:00 h de la madrugada. En su opinión el Riego de lluvia era del 30% en ese momento, riesgo que según el delegado de A.E.M.E.T. iría descendiendo gradualmente a partir de una hora.

Con esa predicción, y tras unas pequeñas consideraciones sobre lo que acabábamos de escuchar por parte de los representantes, y guiándonos por el protocolo de actuación, las siete hermandades allí representadas tomamos la decisión unánime de iniciar la procesión tan pronto fuese posible.

Antes de iniciar el desfile, pido al representante del Prendimiento y presidente de la procesión D. Pablo López Martínez, que si puede esperar a sacar el paso del Prendimiento, hasta que yo le de aviso, con el fin de no solapar el sonido de la Banda de Tambores y Cornetas de la Junta de Cofradías con la Banda de la Asociación Musical La Concepción de Horcajo de Santiago, con gusto acepta y así lo hicimos. Comprobando que fue todo un acierto, por el resultado percibido.

La Venerable Hermandad de Jesús Orando en el Huerto, inicio el desfile a las 19:15 horas, siendo recibida en la plaza de san Esteban, por la Banda de Tambores, conforme a lo regulado con su director D. José María Izquierdo, doy orden para que comiencen a interpretar la Banda. Es el primer baile de la Oración, y es recibida con alegría entre los hermanos que estaban allí. Cada hermano y bancero sabe para quién va dedicado. Que duro se hace cada Miércoles Santo, sentir la ausencia, del que ya se fue con El al Huerto del Cielo.

Me gustaría recalcar que en ese momento no llovía, así lo atestigua varios medios de comunicación digital,

Colocada la Banda ya en su sitio, para ir anunciando y convocando a los nazarenos que creían que no había salido la procesión y espectadores, comunico con el representante del Prendimiento para que procedan a sacar su Paso. Siendo las 19:35 h, cuando salió el Prendimiento.

Page 3: INFORME DE LA PROCESIÓN DEL SILENCIO, MIÉRCOLES SANTO, 27 DE MARZO DE 2013

3    

Con el paso de la Oración, por la calle de las Torres, con números hermanos acompañándolo, y el Prendimiento por la calle de Aguirre, comenzó a llover una fina lluvia, haciendo uso del protocolo de actuación, los dos representantes en esos momentos de la procesión, decidimos continuar hasta san Andrés, con el fin de suspender la procesión sino cesa la lluvia.

A la altura de Carbonería, de Patiño, convertida en Asociación Cultural, se dobla el Paso en recuerdo del hermano D. Teodoro de Los Santos Martínez, el cual porto durante muchos años, el paso y el guión de la hermandad, sin olivar como colocaba la Oliva natural la tarde del domingo de Ramos, para el desfile.

A la altura de la Puerta Valencia, la fina lluvia que iba a obligar a la suspensión de la procesión, sino cesaba conforme lo habíamos acordado, se da cuenta y cesa. Continuando el cortejo procesional sin más contratiempos por el recorrido habitual.

Llegados al puente del Huecar y en el mosaico que recuerda a nuestros hermanos del Huerto de san Antón, se dobla el Paso en señal de confraternidad y respeto que es recogido por la directiva de la hermandad pariente, allí presente.

A las 20:40 horas se incorpora la Venerable Hermandad de Nuestra Señora de la Amargura con San Juan Apóstol, iniciando las tres hermandades la subida por las calles de Solera, a la salida de la calle del Peso, me ruegan los representantes de las hermandades que nos acompañan en ese momento, que doble filas, pues el número de nazarenos de tulipa, va aumentando afortunadamente conforme se lanzan los Wasap, imails, tuwitter, anunciando que la procesión ha salido y es toda una realidad.

Impresionante la salida de la Oración, por las quebrada y estrecha calle de Andrés de Cabrera, para ser recibida por su millar de hermanos de filas, que ya dobladas y con las velas encendidas, la resguardan, para desde allí en perfecta disposición y ordenada cuidadosamente por su capataz continúe el ascenso hasta la plaza mayor.

Page 4: INFORME DE LA PROCESIÓN DEL SILENCIO, MIÉRCOLES SANTO, 27 DE MARZO DE 2013

4    

A las 21:30 horas, hace su entrada en la plaza mayor la cabecera de nuestra hermandad, siendo recibido el guión al son de la marcha la muerte no es el final, interpretada por los compañeros y amigos de la Banda de Trompetas y Tambores, en señal de duelo, al portador del mismo.

Una vez situada la Oración, en la ante plaza y conforme se acerca su entrada a la plaza mayor, por los arcos del ayuntamiento, la Banda antes indicada, empieza a sonar, produciéndose de nuevo el momento más esperado, La Oración al Cielo, la forma de rezar de los hortelanos, componiendo con su suave baile, uno de los momentos más esperados por la gran multitud de personas que esa noche y no excedo si digo que llenaban la plaza mayor.

Entrando a la plaza mayor la última hermandad, que nos sigue en el ascenso a las 21:45 horas. Destacar que en la primera parte del recorrido bajo el punto de vista de quien realiza el informe se identifico con mucha coordinación, vistosidad y belleza inconfundible ya desde hace muchos años con esta procesión.

A las 22:00 horas, iniciaron el descenso solemne a la Plaza Mayor desde la iglesia de san Pedro, las hermandades, de san Pedro Apóstol, Negación, y del Ecce-Homo de san Miguel, acompañados por la Asociación Musical Moteña. Llegando a la plaza mayor media hora más tarde.

A las 22:30 horas, el presidente de la procesión ordena que salga de la Santa Iglesia Catedral, la hermandad de la Santa Cena, incorporándose detrás de la Banda de Tambores y Cornetas que de nuevo vuelve avisar que la procesión ya está en marcha, con su distintivo toque.

Conforme la procesión se va formando, según el orden cronológico establecido, y cuando nuestra hermandad se dispone a iniciar el descenso, con la incorporación de la Banda de Música de Cuenca, al tono de Nuestro Padre Jesús, se desató una fuerte tormenta, que nos obligo a cobijarnos debajo del arco central del ayuntamiento.

Page 5: INFORME DE LA PROCESIÓN DEL SILENCIO, MIÉRCOLES SANTO, 27 DE MARZO DE 2013

5    

La aparición del enemigo número uno de la semana santa, “la obstinada lluvia”, aclaro aunque hay más, nos hizo vivir momentos de nerviosismo e incertidumbre que obliga a todos los representante a una nueva y urgente reunión en el pilón de la plaza mayor.

La hermandad de la santa Cena, que ya había iniciado el descenso, habían quedado cortados, y con el público irrumpiendo en su espacio, ante tal situación, la directiva de la misma da la orden para subir a cobijarse en la Catedral, encontrándose a su llegada a los Arcos, con nuestra hermandad.

Nos solicitan, que nos quitemos, a lo que yo como representante contesto que no, puesto que se va a celebrar una reunión con los representantes, inmediatamente y allí se decidirá entre todos si se suspende o no la procesión. Pues hasta ese instante, el desfile ya se había iniciado y debe ser una decisión consensuada la que se tome. Por ese único motivo no di orden de mover nuestro Paso.

Aprovecho para aclarar que no sucedió nada entre las dos hermandades, como se ha venido diciendo por las tertulias y círculos nazarenos. Permaneciendo la relación de amistad con esa hermandad como siempre. Inicialmente de que ocurriera todo lo descrito.

Reunidos todos los representantes, en el sitio ya mencionado, y ante la situación de fuerte lluvia que estaba cayendo, obliga a una llamada a la Agencia Estatal de Meteorología, realizando la llamada el presidente de la Junta de Cofradías, con el altavoz puesto en su móvil. El delegado de la agencia, reitera el pronóstico que nos había dado a las 19:00 h, momentos antes de salir. En cuanto a la nube que estaba tirando agua, dice que es un chaparrón de primavera que durara alrededor de unos quince minutos, que no había comentado nada sobre él, puesto que no le aparecía en la web.

Después de la conversación, con el delegado de la agencia, los representantes decidimos esperar diez minutos para ver si remitía la lluvia acorde a las indicaciones de la AEMET.

Conforme deseamos todos los nazarenos la lluvia, ceso, a tenor de los informes meteorológicos, emitos por el delegado, donde no

Page 6: INFORME DE LA PROCESIÓN DEL SILENCIO, MIÉRCOLES SANTO, 27 DE MARZO DE 2013

6    

daban lluvia hasta las 03:00 de la madrugada en adelante, los siete representantes allí reunidos, y por unanimidad dedicimos continuar con la procesión, reorganizándola de inmediato y acelerando la marcha todo lo posible para llegar antes de las 03:00 de la madrugada.

A las 23:30 horas, salía de los arcos del ayuntamiento nuestra hermandad, para unirnos en el desfile a la de la Santa Cena, que ya había iniciado el descenso. Situándose detrás de nuestro pasó la Banda de Música de Cuenca, que nos acompaño hasta el final. Interpretando una amplio y variado repertorio de marchas procesionales, que lograron como siempre estimular al sufrido bancero logrando atenuar el peso con sus sonidos musicales.

El descenso se desarrollo con total normalidad, regresando cada vez más hermanos que habían ido a protegerse del chubasco vivido, en la calle Alfonso VIII, se dobla el paso al hermano Francisco Zafra, fallecido al inicio de esta semana santa y que tanto echamos de menos, el miserere en el oratorio de san Felipe Neri, resulta sobrecogedor. A unos metros más debajo de san Felipe, se gira el Paso, por el hermano José María Saiz, fallecido durante este año.

Continuamos por las calles de Andrés de Cabrera y de san Juan, llegando a las esperadas curvas de la Audiencia y del Escardillo, donde los banceros ponen a prueba su buen hacer y experiencia, siempre a los acordes de la música que los acompaña. Excelentes las marchas escogidas por su director D. Juan Carlos Aguilar, en cada momento del recorrido.

Zigzagueando el cortejo, por Palafox, llega hasta el puente de la Trinidad, para tomar las calles de la parte nueva de la ciudad, haciendo acto de presencia en la calle de Calderón de la Barca la lluvia, aunque afortunadamente de muy poca intensidad y duración.

Al llegar a las escalerillas del Hospital de Santiago, se vuelve el Paso en señal de oración y respeto a los difuntos de la cofradía y enfermos, que no tienen su domicilio en alguna de las calles por que discurre la procesión.

Page 7: INFORME DE LA PROCESIÓN DEL SILENCIO, MIÉRCOLES SANTO, 27 DE MARZO DE 2013

7    

En ese punto, los representantes nos reunimos de nuevo para intentar entre todas las hermandades combinar un buen desfile, alternando las bandas de música para evitar que se fusionasen los sonidos, y activando el ritmo del cortejo para evitar una lluvia que Si nos la habían avisado y que, sin embargo, apenas duró cinco minutos y que apareció cuando llegábamos a san Esteban.

A las 02:10 h, entraba nuestra hermandad a la iglesia de san Esteban, después de realizar su penúltimo baile, en la curva de la Plaza de la Hispanidad, en un último intento de parar el tiempo.

La procesión finalizo sobre las 03:30 h cuando llegaron a la iglesia del Salvador las hermandades de la Virgen con san Juan Apóstol y el Ecce Homo de san Andrés.

Quiero agradecer, en nombre de la hermandad a la que represento, a la Banda de Tambores y Trompetas de la Junta de Cofradías, su comportamiento durante la procesión, extensivo a la Banda de Cuenca, que no abandonaron a las hermandades a las que acompañaban en ningún momento, a pesar de poder haberlo hecho aplicando el protocolo de lluvia para bandas de música. Demostrando una profesionalidad y un cariño hacia nosotros digno de mención y de agradecimiento público.

Para terminar este informe (siento y pido disculpas de que sea tan extenso) pero había mucho que contar, y es aquí donde se deben dar explicaciones para que todos los hermanos conozcáis los detalles de la procesión con el fin único de que no haya ultrajes.

Quiero agradecer a los herman@s que participasteis en la procesión vuestro apoyo y ayuda en todo momento, especialmente en los momentos vividos con la aparición de la lluvia, por vuestro ejemplar comportamiento, y dedicación a nuestra Oración. Al capataz, a los hermanos mayores, a la junta directiva,

Destaco la unión de todas las hermandades, puesto que ha sido incondicional especialmente en la procesión de este año tan difícil.

Hemos estado de acuerdo en todas las decisiones que hemos tomado.

Page 8: INFORME DE LA PROCESIÓN DEL SILENCIO, MIÉRCOLES SANTO, 27 DE MARZO DE 2013

8    

No podía olvidarme de aquellos hermanos que no les pareció bien la salida en procesión: Salir con un 30% de probabilidad de lluvia es lógico y cualquiera lo hubiésemos firmado para nuestra procesión aunque ya sabemos, que la ciencia meteorológica no es exacta y también fallan. Aun así la cantidad de lluvia caída en Cuenca, según AEMET, entre las 18:00 h y las 24:00 h fue de 0,8 mm, que la misma agencia califica como muy débil.

Gracias para terminar al Jesús de la Oración, por permitirnos a cada uno de nosotros participar en nuestra procesión, y pedirle, como no, que el próximo año aleje las nubes y haga que el Miércoles santo tengamos una gran procesión.

En Cuenca a 28 de marzo de 2013.

El Representante ante la Junta de Cofradias, de la Hermandad de Jesús Orando en el Huerto de san Esteban.

Rafael Torres Muelas.

Page 9: INFORME DE LA PROCESIÓN DEL SILENCIO, MIÉRCOLES SANTO, 27 DE MARZO DE 2013

9