informe de la primera jornada de práctica docente

20
INFORME DE LA PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE

Upload: cynthia-perez

Post on 24-Jun-2015

391 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de la primera jornada de práctica docente

INFORME DE LA PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE

Page 2: Informe de la primera jornada de práctica docente

Jardín de niños

José L. Garizurieta

Tuxpan de Rodríguez Cano Veracruz

Clave: 30EJN0078N

Practicante: Cynthia Morgado Pérez

Ubicación: Genaro Rodríguez, Colonia Centro 104, Tuxpan

Educadora: Quintila Solano Pérez

Grado a cargo: 2do “A”

Nombre de la directora del jardín: Gloria Ruiz García

Page 3: Informe de la primera jornada de práctica docente

Diagnóstico:• Al aplicar las actividades de reforzamiento sobre las figuras

geométricas (ya que antes las habían visto en clase) me di cuenta de que los niños reconocen las formas de las figuras geométricas al igual que sus características.

• Pude diagnosticar que no todos los niños son capaces de reconocer las figuras geométricas, ya que algunos los confunden con otras figuras parecidas como el cuadrado con el rectángulo.

• Los niños que no saben aun reconocer bien las figuras son porque son menores que los demás, a pesar de que va en segundo año no cursaron antes un primer año, también esto influye mucho en su aprendizaje.

Page 4: Informe de la primera jornada de práctica docente

Irma Fuenlabrada nos dice en su libro actualización de la enseñanza de las matemáticas que la enseñanza tradicional es un problema central sobre el aprendizaje, ya que hace que los niños pierdan el interés en esta materia de matemáticas juzgándola como difícil y aburrida. Pero el problema se ubica en la manera de enseñar, en este caso en el salón de la maestra Quinti tuve la oportunidad de aplicarle actividades con materiales didácticos en los que me di cuenta de que los niños se emocionan mucho al verlos, les gusta tocarlos y participar en las actividades que se ponen. Están en una etapa en donde aprenden todo, por eso se tiene que enseñarles bien, y siempre por medio del juego.

Page 5: Informe de la primera jornada de práctica docente

Secuencias

Page 6: Informe de la primera jornada de práctica docente

HORA. 

LUNES31 de Marzo

MARTES01 de Abril

MIERCOLES02 de Abril

JUEVES03 de Abril

VIERNES04 de Abril

 8:30 – 9:00

 RECIBIMIENTO DE LOS NIÑOS.

  

9:00 – 9:30

  

Honores a la bandera

  

Activación física

  

Activación física

  

Activación física

  

Activación física

 9:15 – 10:00

 Actividad en el libro sobre líneas y 

trazos 

 Educación física 

Apoyo en las actividades que puso el maestro

 Actividad

 “conociendo figuras” “  

 Educación física

 Observación participante

 Hora del pintar el plato de color 

verde

10:00 - 10:20 Actividad:““¿Quiénes somos?”Un canto a los niños

Cuento de el país de las figuras geométricas y 

Actividad “formando figuras” 

Videos musicales y educativos sobre las figurasCantos a los niños

Actividad “conociendo los animales” lotería en clase.Videos sobre los animales

Apoyo a la educadoraCantos

“actividad: cuento sobre las frutas y verduras” 

 10:00 – 11:00

  

DESAYUNO/RECREO

  

11.00 – 11:50

 Cuento 

 Comida saludable, tema de clase

 “que debo de comer para estar 

saludable” tema de clase

 Videos sobre el plato del buen comer y exposición de los niños 

sobre el tema

 Actividad “el plato del buen 

comer” 

 11:50 – 12:00

                  D   E   S   P   E  D   I   D  A

 

 12:00 – 12:30

 ACUERDOS CON LA EDUCADORA

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLARTUXPAN VER.

1ERA JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE DEL 31 DE MARZO AL 04 DE ABRIL DEL 2014NOMBRE DE LA ALUMNA PRACTICANTE: CYNTHIA MORGADO PÉREZ

“JARDÍN DE NIÑOS JOSÉ LUIS GARIZURIETA”CLAVE: 30EJN0078N

PLAN GENERAL DE TRABAJO 

PLAN GENERAL DE ACTIVIDADES

 

 

Page 7: Informe de la primera jornada de práctica docente

FORMA, ESPACIO Y MEDIDA

Mtra. Hercy Báez cruz

FORMANDO FIGURAS

Propósito: Favorecer en los niños el conocimiento de las figuras geométricas, y las formas de las mismas.

Campo formativo: Pensamiento Matemático

Aspecto: Forma, espacio y medida

Competencia: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características

Aprendizaje esperado: Reconoce, dibuja –con uso de retículas- y modela formas geométricas (planas y con volumen) en diversas posiciones.

Recursos

Materiales: Listón, hojas de ejercicio, pegamento.

Tiempo: 20 minutos aproximadamente

SECUENCIA DIDÁCTICA:

Inicio: Se platicará con los niños acerca de las figuras geométricas y se les invitará a escuchar un cuento acerca de las mismas.

Desarrollo: Terminado el cuento se les hará unas preguntas acerca de lo escuchado, después se les entregaran una hojas en la que vendrán dibujadas algunas figuras geométricas y se les pedirá que con listón y pegamento sigan el contorno de cada figura, para ello se les mostrará un ejemplo.

Cierre: Cuando todos hayan terminado, se les invitará a reconocer las figuras en diferentes objetos, por ejemplo ¿a qué se parece el triángulo? ¡A una pizza!, etc.

Indicadores de evaluación:

Recuerda los personajes del cuento Reconoce las figuras geométricas que se le presentan Traza el contorno de las figuras geométricas Reconoce las formas de las figuras geométricas en diferentes objetos.

Page 8: Informe de la primera jornada de práctica docente

AL INICIAR: Apliqué la primera actividad el día Martes, la actividad se llama “formando figuras”. Primero les conté el cuento “el país de las figuras geométricas”

Page 9: Informe de la primera jornada de práctica docente
Page 10: Informe de la primera jornada de práctica docente

• Con esta actividad logre el propósito que quería, ya que los niños participaron de una manera colectiva y no se opusieron a trabajar, les gusto, tomaron un gran interés, y observe que no todos son capaces de poder seguir el contorno de una figura o una forma. Las figuras que los niños tenían en las hojas eran diferente, así no se podían copiar el uno al otro. Colorearon las figuras y les emociono mucho la actividad.Jesús 

EmanuelOscar Kaled

Page 11: Informe de la primera jornada de práctica docente

• Aprendieron nuevos conceptos como que al “diamante” como ellos lo conocen se llama “rombo” y los lados que tiene.

• También que siempre estamos rodeados de formas geométricas en todos lados

• Aprendieron las características de las figuras y los lados que tienen

• La educadora con esta actividad que yo les puse, evaluó mejor a sus alumnos y quedo muy contenta con la actividad que lleve.

Page 12: Informe de la primera jornada de práctica docente

Sustentos:• Maria Emilia Quaranta y Beatriz Ressia de Moreno, libro “el copiado de las figuras como un problema geométrico  para los niños en 0 a 5. La educación en los primeros años:

Al aplicarles la actividad primero les di las indicaciones de como hacerlo que consistía en seguir el contorno de las figuras que les proporcione en su hoja blanca con listón, pegándolo con resistol y coloreando también las figuras. Todos los niños lo hicieron diferente, cada uno buscó la forma en la que mas les agradara trabajar y que no se les complicara.

Page 13: Informe de la primera jornada de práctica docente

Eduardo Imanol

José Luis 

Quetzally

Jonathan Juan Daniel 

Josué 

Page 14: Informe de la primera jornada de práctica docente

FORMA, ESPACIO Y MEDIDA

Mtra. Hercy Báez cruz

CONOCIENDO FIGURAS

Propósito: Favorecer en los niños el conocimiento de las figuras geométricas

Campo formativo: Pensamiento Matemático

Aspecto: Forma, espacio y medida

Competencia: Identifica regularidades en una secuencia, a partir de criterios de repetición, crecimiento y ordenamiento.

Aprendizaje esperado: Anticipa lo que siguen en patrones e identifica elementos faltantes en ellos, ya sean de tipo cualitativo o cuantitativo.

Recursos

Materiales: Tablero de figuras geométricas

Tiempo: 30 minutos aproximadamente

SECUENCIA DIDÁCTICA:

Inicio: Se platicará con los niños acerca de las figuras geométricas y se les invitará a escuchar una canción que hable de ellas.

Desarrollo: Después de la canción platicaremos acerca de lo que nos enseña la misma. Les invitaré a jugar con un tablero en el cual estarán plasmadas unas figuras geométricas (circulo, cuadrado, rectángulo, rombo y triangulo), los niños tendrán que reconocer la figura que se les presenta y colocar después de cada figura la otra figura que le sigue en un orden respecto al tamaño y el color que tienen. Por ejemplo: después de círculo rojo va un círculo azul pero más pequeño que el primero y así sucesivamente)

Cierre: Se tratará de que pasen todos los niños al tablero y jueguen con él. Para terminar se les preguntará ¿qué figuras vimos? ¿Cómo se llaman? Y finalmente si la actividad les gustó.

Indicadores de evaluación:

Reconoce las figuras geométricas que se le presentan Identifica las figuras faltantes en una secuencia Tienen los conocimientos necesarios para identificar elementos de una forma

ordenada y correcta.

Page 15: Informe de la primera jornada de práctica docente

Al iniciar la actividad:Les canté una canción que hablaba de las figuras geométricas y sus característicasDespués les di indicaciones sobre la actividad que íbamos a realizar respetando los turnos, para eso utilice la lista de alumnos para que todos pasaran al tablero. Dentro de la caja mágica estaban revueltas las figuras.

Page 16: Informe de la primera jornada de práctica docente

Con esta actividad pude lograr el propósito que quería de favorecer en los niños el conocimiento de las figuras geométricas.

Fue de manera dinámica y divertida, en donde todos participaron y compararon con los demás objetos a su alrededor.

Aprendieron conceptos nuevos como que el rectángulo tiene también 4 lados igual que el cuadrado, pero que lo que diferencia uno del otro son el tamaño que tienen sus lados. Ya que el triangulo tiene 2 lados cortos y 2 lados largos, pero el cuadrado tiene sus 4 lados iguales.

Page 17: Informe de la primera jornada de práctica docente

Sustento:• K. Lovell, desarrollo de los conceptos básicos

matemáticos en los niños:Con la actividad que realice pude diagnosticar mejor si los niños conocían las características de las figuras geométricas y esta actividad fue satisfactoria, ya que primero para formar el concepto de lo que eran las figuras fueron percibiendo con su alrededor en donde se encontraban formas parecidas a las figuras, y aprendieron mejor de una manera en que utilizaban sus sentidos.

Page 18: Informe de la primera jornada de práctica docente

ASPECTO: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA

Competencia: construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características.

Criterios Adquirido

3

En Proceso

2

No adquirido

1

Referencia a diversas formas

que observa en su entorno

Hace referencia a distintas formas que observa en el entorno y dice en que otros objetos ve esas formas

Hace referencia hacia algunas formas que observa en el entorno y necesita ayuda para reconocer las mismas formas en otros objetos

No hace referencia a las formas que observa en el entorno

Descripción de los atributos de las figuras

geométricas

Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas y los describe usando un lenguaje convencional

Observa y nombra figuras geométricas pero necesita ayuda para compararlos así como para describirlas de manera convencional

No observa ni nombra figuras geométricas y por lo tanto no describe sus atributos

Descripción de semejanzas

y diferencias

Describe semejanzas y diferencias al comparar objetos y figuras geométricas del entorno

Necesita ayuda para describir semejanzas y diferencias que encuentra al observas figuras geométricas y objetos del entorno

No identifica y por lo tanto no compara figuras geométricas y objetos de su entorno

Dibuja y modela

figuras geométricas

Reconoce, dibuja y modela formas geométricas en diversas posiciones

Reconoce y dibuja gormas geométricas pero necesita ayuda para modelarlas en diversas posiciones

No reconoce, no dibuja y por lo tanto no modela

Construcción de

figuras geométricas

Construye figuras geométricas doblando o cortando, uniendo y separando sus partes, juntando varias veces una misma figura

Construye figuras geométricas doblando o cortando, uniendo y separando, pero requiere de ayuda en algunas ocasiones para formar varias veces la misma figura

No construye figuras geométricas

Uso y combinación

de figuras geométricas

Usa y combina formas geométricas para formar otras

Usa y combina figuras geométricas pero algunas veces no formar otras

No usa ni combina figuras geométricas y si las utiliza no son con intenciones de formar otras

Rúbrica (Pensamiento Matemático)

Page 19: Informe de la primera jornada de práctica docente

  CRITERIOS 

 

                        

                      

                   ALUMNOS                                                                                                                                  

Referencia a diversas formas

que observa en su

entorno 

Descripción de los

atributos de las figuras

geométricas

Descripción de

semejanzas

y diferencias

Dibuja y

modela

 

Construcción de

figuras geométricas

Uso y combinació

n

de figuras geométrica

s

Creación de figuras geométrica

s

Carmona Salman Johanna Yamileth 

3  3  3  3  3  3  3 

Cruz Jaramillo Josué Francisco 

3  3  3  3  3  3  3 

De la Cruz Cruz María Fernanda 

3  3  3  3  3  3  3 

Del Ángel Reyes Katya Alexandra 

3  3  3  3  3  3  3 

Encarnación Martínez Juan Daniel 

2  2  2  1  1  1  1 

Gonides Mendoza Sergio Jair  

3  3  3  2  2  2  2 

Gómez Encarnación Oscar Kaled 

3  3  3  3  3  3  3 

Jiménez Santos José Luis 

2  2  2  3  3  3  3 

Ledezma Reyes Erika Ariadna 

2  3  3  2  2  2  2 

Martínez Chimal Jesús Emanuel 

3  3  3  1  1  2  1 

Méndez Martínez Karol Yamileth 

3  3  3  3  3  3  3 

Montiel Hernández Alexa Esmeralda 

2  2  2  2  2  2  2 

Page 20: Informe de la primera jornada de práctica docente

Conclusión: Al finalizar mis actividades con los niños logre el propósito que quería, aprendieron mucho mas, reforzaron sus conocimientos y me evalúo como una persona capaz de estar frente a un grupo de preescolar.Mantengo el orden dentro del aula, también les pongo atención a todos cuando me hablan, y les doy oportunidad de que todos se expresen, que participen y sea dinámica la clase.Pude evaluar bien a los niños, así como también respete los horarios que la educadora me brindó. Fue una hermosa experiencia que me llena de mucha felicidad, es un sentimiento inexplicable saber que los alumnos aprenden lo que les enseño y que les servirá en su trayectos de aprendizaje.