informe de la observación

5
Informe de la observación de la práctica educativa En las diferentes asignaturas dentro del aula escolar. El contexto en el que se realizó la investigación fue en la Escuela Primaria Rural Matutina “Revolución”, de la Zona Escolar 088, ésta es una escuela de las más antiguas localizada en el municipio de Santa María Xadani, Oaxaca, cuenta con 20 maestros, 12 mujeres y 8 hombres, y un director sin grupo. Las personas a quienes se observó y entrevistó fueron: a la docente de grupo y a los alumnos del salón. El escenario en donde se llevó a cabo este estudio fue en el aula de clases, sobre las clases de las diferentes asignaturas en este caso de 4° grado. Como iniciación de la clase, la docente todos los días tiene planeado utilizar la signatura de español, para iniciar le dice a un alumno que lea un texto que viene en sus libros de texto gratuitos, pero al momento en el que lee, el alumno presenta problemas de lectura, ya sea por mi presencia en el salón de clases o de todos modos el alumno no ha podido

Upload: mauricio-pedro-diaz-vasquez

Post on 23-Jun-2015

42 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de la observación

Informe de la observación de la práctica educativa

En las diferentes asignaturas dentro del aula escolar.

El contexto en el que se realizó la investigación fue en la Escuela Primaria Rural

Matutina “Revolución”, de la Zona Escolar 088, ésta es una escuela de las más

antiguas localizada en el municipio de Santa María Xadani, Oaxaca, cuenta con 20

maestros, 12 mujeres y 8 hombres, y un director sin grupo. Las personas a

quienes se observó y entrevistó fueron: a la docente de grupo y a los alumnos del

salón. El escenario en donde se llevó a cabo este estudio fue en el aula de

clases, sobre las clases de las diferentes asignaturas en este caso de 4° grado.

Como iniciación de la clase, la docente todos los días tiene planeado utilizar la

signatura de español, para iniciar le dice a un alumno que lea un texto que viene

en sus libros de texto gratuitos, pero al momento en el que lee, el alumno presenta

problemas de lectura, ya sea por mi presencia en el salón de clases o de todos

modos el alumno no ha podido desarrollar sus competencias comunicativas. El

plan y programas de estudios nos dice:

“La lectura en voz alta realizada por el niño es un medio valioso para

que adquiera seguridad, mejore su dicción y fluidez, su comprensión

del texto y constate los avances que logra” plan y programas de

estudios, 1993, p.24

Entonces cuando la docente le pide a un alumno que lea el texto lo hace para que

este practicando la lectura y así estar corrigiendo o estar adquiriendo esa

seguridad al momento de leer.

Page 2: Informe de la observación

Siempre al término de cada actividad que tiene planeada, la docente termina con

preguntas evaluativas, esto es para saber si los alumnos están comprendiendo la

clase o no, en caso de que no, la docente vuelve a exponer la clase hasta que

todos los alumnos logren comprender de lo que trata la clase.

Cuando logra hacer que todo marche bien en el salón de clases lo que hace es

continuar con las actividades planeadas, todas las actividades van de acuerdo a

los planes y programas de estudios que actualmente se encuentran vigentes.

Algo muy importante que pude observar en el salón de clases fue que

constantemente se encuentra evaluando a los alumnos con las preguntas que les

plantea.

“Las preguntas sirven según su índole para investigar lo que el niño

sabe antes, durante o al final de la lección, lo que el niño sabe, o para

ayudarlo a descubrir la verdad” Didáctica general y especial, Guillen de

Rezzano Clotilde, 1967, p. 133.

Lleva un registro de todo lo que hacen en una lista de cotejo, para concluir

siempre sus clases hace una dinámica en el grupo, ya que así es más divertido

para los alumnos y pueden generar un aprendizaje significativo, que cualquier

docente busca promover en todos sus alumnos.

La evaluación es muy importante en las escuelas, ya que por medio de esté se

obtienen los resultados y aprendizajes esperados de cada estudiante, la docente

aplica sus evaluaciones en toda ocasión, esto es al momento en que hace

preguntas a todo el grupo y así es como los evalúa a todo momento, y así es

como se da cuenta de que alumno si está aprendiendo y quién no, se apoya de

igual manera de recursos didácticos para tener evidencias de los resultados de

Page 3: Informe de la observación

sus estudiantes, dependiendo de lo obtenido es como serán las diversas

actividades programadas.

“La evaluación consiste en un acto de justicia, no se trata de tomar en

cuenta y resaltar las deficiencias y errores de cada estudiante, sino

colocarles en la balanza de la equidad conjuntamente con las

fortalezas y aspectos positivos para lograr reafirmar su autoestima y

confianza en sí mismo”. Frase de Hermes Varillas Labrador.

Para concluir en una plática que tuve con la docente, me hizo del conocimiento,

que la directora no los obliga a hacer sus planeaciones, pero cuando un docente

pide permiso de ausentarse en la escuela, la directora cubre el grupo, no para

trabajar con los alumnos sino para evaluar al docente si es que está haciendo un

buen desempeño docente, y cuando los docentes regresan a la escuela, la

directora les hace entrega de un informe detallado, expresando y pidiendo de la

forma más atenta de qué si están haciendo bien su trabajo o deben mejorar en

algunos aspectos por el bien de sus alumnos.

Mauricio Pedro Díaz Vásquez 1°”A