informe de la facultad de ciencias medicas 2013...como podemos observar en todos los años se ha...

12
1 INFORME DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS 2013 La capacidad instalada de la FCM que deberá entenderse como la disponibilidad de Espacios físicos, disponibles en el campus de la Facultad en la calle de la salud entre el Hospital Escuela Universitario y el Hospital Mario Mendoza así como las áreas para el aprendizaje en la red de la Secretaria de Salud, el Talento humano que componen la oferta académica en el campo de la Medicina, Enfermería, Nutrición y carreras técnicas de Radiotecnología y Rehabilitación la capacidad financiera de la UNAH. 1. Espacios físicos En ciudad universitaria, campus de la FCM, áreas clínicas del Hospital Escuela, Psiquiátrico, Instituto Cardiopulmonar y Hospital General San Felipe, CESAMOS (centros de salud con médicos), además de los hospitales regionales de la Secretaria de Salud: Hospital Mario Catarino Rivas, Hospital Regional de Occidente, Hospital Atlántida, Hospital regional del Sur, Hospital San Francisco de Juticalpa, Hospital Gabriela Alvarado de Danlí y otros que a futuro se definan. (Implica Aulas, laboratorios, equipo de informática, medios

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS 2013...Como podemos observar en todos los años se ha sobrepasado la capacidad instalada en márgenes que van desde un 300% en ciencias morfológicas

1

INFORME DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS 2013

La capacidad instalada de la FCM que deberá entenderse como la

disponibilidad de Espacios físicos, disponibles en el campus de la Facultad

en la calle de la salud entre el Hospital Escuela Universitario y el Hospital

Mario Mendoza así como las áreas para el aprendizaje en la red de la

Secretaria de Salud, el Talento humano que componen la oferta académica

en el campo de la Medicina, Enfermería, Nutrición y carreras técnicas de

Radiotecnología y Rehabilitación la capacidad financiera de la UNAH.

1. Espacios físicos

En ciudad universitaria, campus de la FCM, áreas clínicas del Hospital

Escuela, Psiquiátrico, Instituto Cardiopulmonar y Hospital General

San Felipe, CESAMOS (centros de salud con médicos), además de

los hospitales regionales de la Secretaria de Salud: Hospital Mario

Catarino Rivas, Hospital Regional de Occidente, Hospital Atlántida,

Hospital regional del Sur, Hospital San Francisco de Juticalpa,

Hospital Gabriela Alvarado de Danlí y otros que a futuro se definan.

(Implica Aulas, laboratorios, equipo de informática, medios

Page 2: INFORME DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS 2013...Como podemos observar en todos los años se ha sobrepasado la capacidad instalada en márgenes que van desde un 300% en ciencias morfológicas

2

audiovisuales, suministros, mobiliario, áreas de descanso

debidamente acondicionadas).

Los dos nuevos edificios habilitados, el CM4 inaugurado en octubre

de 2012, y Edificio de Ciencias de la Salud en enero 2014 en ciudad

universitaria ayudan solo a resolver la sobrecarga del 300 % ya

existente. La Tabla1 que ilustra la relación entre el espacio físico

existente la capacidad instalada, la demanda real; recordando que el

60% de los espacios de aprendizaje son de la Secretaria de Salud y

ese espacio ha ido reduciéndose por la sobrepoblación de

estudiantes, la no aumentar la inversión del Estado en nuevas

instalaciones de servicio y la demanda creciente de estudiantes de

otras universidades privadas que compiten por espacios con la

UNAH.

TABLA 1

Capacidad Instalada de la Facultad de Ciencias Médicas Para Atender

Estudiantes En las Asignaturas Propias de la Carrera en el Campus de

Tegucigalpa

´

Periodo /

año

2012

Número de alumnos según capacidad

instalada por año Alumnos

Demanda

real

Capacidad ideal

Morfológicas 180,alumnos; 6 por mesa de disección 966 180

Tercero A 320 503 320

Tercero B 320 513 320

Cuarto A 180 alumnos, 8 estudiantes por docente en clínica

735 180

Cuarto B 180 alumnos, 40 estudiantes por aula 547 180

Quinto 360 alumnos por año; 60 x rotación

891 360

Sexto 280 alumnos por año 40 x rotación

754 280

Séptimo 160 alumnos por año 40 x rotación

560 160

TOTAL 1980

Fuente: Coordinación de Carrera de Medicina 2012.

La enseñanza en salud requiere de condiciones de espacio y practica especiales

dado el objetivo fundamental de estas carreras.

Page 3: INFORME DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS 2013...Como podemos observar en todos los años se ha sobrepasado la capacidad instalada en márgenes que van desde un 300% en ciencias morfológicas

3

La Facultad de Ciencias Médicas (FCM) cuenta casi con el mismo número de

recursos docentes que atendían la población de estudiantes en el año 2000 (2879

alumnos) y en la última década ha aumentado a 12000 alumnos, lo que

representa un incremento del 300 % de la población estudiantil con únicamente un

incremento del 20% en el recurso docente (Grafica 1)

Grafica 1 Relación alumnos docentes FC M/UNAH 2011

Fuente: Coordinación de Carrera Medicina, 2011

Esto se vuelve especialmente crítico tanto en las aéreas básicas como clínicas en

donde este crecimiento esta generando grupos de alumnos que superan los

estándares internacionales y que afectan sobremanera la calidad del proceso

enseñanza-aprendizaje

Grafica No.2

Efecto Tsunami de masificación en la FCM campus Tegucigalpa

0 500 1000

5to 2011

5to 2012

5to 2013

5to 2014

capacidad

alumnos

Como podemos observar en todos los años se ha sobrepasado la capacidad

instalada en márgenes que van desde un 300% en ciencias morfológicas a 120%

en 5 año pero con el efecto Tsunami eso será superado en el próximo quinquenio

para volver a su capacidad instalada en el 2017, en este punto hay que tomar en

Page 4: INFORME DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS 2013...Como podemos observar en todos los años se ha sobrepasado la capacidad instalada en márgenes que van desde un 300% en ciencias morfológicas

4

cuenta la pirámide de docentes que habrán entrado en el proceso de jubilación por

lo que la contratación de este personal se ve justificado por dos factores:

Cerrar la brecha existente hoy día diciembre 2013

Responder a la revisión curricular

Responder a la masificación sin afectar la calidad en el próximo quinquenio

Cumplimiento de las seis funciones del docente universitario (EDU)

Cambio en la metodología de Enseñar, Aprender y Evaluar

Enfoque centrado en el estudiante

Oferta Académica

1. Carreras Facultad de Ciencias Médicas

No. Carrera

1 Carrera de Medicina

2 Carrera de Enfermería

3 Carrera Nutrición

2. Postgrados de la Facultad

No. POSTGRADOS

1 Maestría en Salud Pública

2 Maestría en Enfermería (1)

3 Ginecología

4 Medicina Interna

5 Cirugía General,

6 Pediatría

7 Patología

8 Oftalmología

9 Oncología Quirúrgica

10 Cuidados Intensivos Pediátricos

11 Dermatología,

12 Psiquiatría

13 Neurología

14 Neurocirugía

15 Ortopedia

16 Cirugía Plástica y Reconstructiva

17 Anestesiología

18 Medicina Física y Rehabilitación

Page 5: INFORME DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS 2013...Como podemos observar en todos los años se ha sobrepasado la capacidad instalada en márgenes que van desde un 300% en ciencias morfológicas

5

19 Otorrinolaringología

3. Alumnos matriculados 2012

Unidad Alumnos

Carrera de Medicina 9,027

Escuela de Enfermería 1,621

Nutrición 326

Total 10,974

4. Estadística de graduados año 2012

Carrera de Medicina 499

Escuela de Enfermería 117

Áreas criticas de requerimiento de Docentes

Se ha identificado cuatro aéreas críticas

1. Internado Rotatorio a nivel nacional

2. Departamento de Ciencias Fisiológicas

3. Departamento de Pediatría

4. Departamento de Medicina Interna

Uso de TIC´s en Salud

5. Para ponernos a tono con las Facultades de Ciencias de la Salud y gracias al

impacto que tendrá la instalación del equipamiento de imágenes medicas en

el Edificio de Ciencias de la Salud de Ciudad Universitaria se debe impulsar

como estrategia el uso del espacio virtual dada que las posibilidades de

construir mas edificios es prácticamente insostenible financieramente

6. Fomento a la Investigación para el Desarrollo en Salud

Este es un eje trazador fundamental para la Facultad de Ciencias Médicas

requiere de nuevas inversiones pero también atrae fondos externos

importantes fundamentales para el avance en salud

Page 6: INFORME DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS 2013...Como podemos observar en todos los años se ha sobrepasado la capacidad instalada en márgenes que van desde un 300% en ciencias morfológicas

6

5. Planta de Docentes

Docentes Cantidad

Docentes titulares I tiempo completo

44

Docentes titulares I medio tiempo

2

Docentes titulares II tiempo completo

33

Docente Titulares II medio tiempo

4

Docentes titulares III tiempo completo

96

Docentes titulares III medio tiempo

73

Docentes titulares IV tiempo completo

9

Docentes titulares V tiempo completo

3

Docentes auxiliares I 1

Docentes auxiliares II 1

Docentes auxiliares III medio tiempo

9

Docentes auxiliares III tiempo completo

47

Docentes por hora 28

Instructores 14

Auxiliar Técnico Docente

2

Total 366

6. Personal de apoyo académico y administrativo

Áreas No. de personas por área

Área Administrativa 24

Área de apoyo académico

62

Secretarias Docentes I 4

Secretarias Docentes II 14

Secretarias Docentes III 2

Page 7: INFORME DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS 2013...Como podemos observar en todos los años se ha sobrepasado la capacidad instalada en márgenes que van desde un 300% en ciencias morfológicas

7

Mecanógrafa Docentes I 13

Mecanógrafa Docente II 4

Encargada Calificaciones 1

Conductor Automóviles I 3

Conductor Automóviles II 2

Conserje I 11

Conserje II 6

Operador Máquina Reproductora

2

Área del personal de servicio

2

Total 88

Presupuesto aprobado para la Facultad de Ciencias Medicas para 2013

Presenta un incremento de 179 millones con el año anterior para completar pagos

de equipamiento por mas de 220 millones para el edificio de Ciencias de la salud

en cuidad universitaria ( Radiologia e imágenes y Rehabilitación)

INTERNACIONAIZACIÓN

En cuanto al objetivo de Impulsar la internacionalización de la Universidad,

tomando como primera instancia el escenario Centro Americano del CSUCA

Page 8: INFORME DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS 2013...Como podemos observar en todos los años se ha sobrepasado la capacidad instalada en márgenes que van desde un 300% en ciencias morfológicas

8

Fuera del área centroamericana

• Carta de Intenciones firmada con la Universidad Federal de Sao Paulo

Brasil,

• Notificación de aceptación de firma de carta de Intenciones con Houston

Comunity College, USA,

• Carta intenciones con Klinik Hospital Alemania y Universidad de Heidelberg,

• Carta de Intenciones con Universidad de Columbia NY,USA para apoyo al

posgrado de Cirugía Plástica y estudios de investigación en genética del

Paladar Hendido y Labio Leporino

• Carta de intenciones con Universidad de San Louis Misuri, USA, en el

campo de Salud Publica

• Carta de intenciones con Instituto de Salud Publica de México

• Carta de intenciones firmada con la UNA Costa Rica/SALTRA • Continuación de intercambio con Universidad Nacional Autónoma de Nuevo

León Nicaragua (Salud Pública), • inicio de carta de intenciones con Universidad Autónoma de Santa Ana

(Rehabilitación y Salud Pública)

Page 9: INFORME DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS 2013...Como podemos observar en todos los años se ha sobrepasado la capacidad instalada en márgenes que van desde un 300% en ciencias morfológicas

9

ANEXOS ESPACIO FISICO

PLANOS DE EDIFICIO DE CIENCIAS DE LA SALUD EN DONDE SE IDENTIFICAN;

1. OCHO AULAS EN EL TERCER NIVEL

2. LABORATORIOS DE FISIOLOGIA Y BIOQUIMICA

3. TRES AULAS PARA CARRERA DE NUTRICION

2 NIVEL OCHO AULAS MULTIUSO PARA 70 ESTUYDIANTES CADA UNA

Page 10: INFORME DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS 2013...Como podemos observar en todos los años se ha sobrepasado la capacidad instalada en márgenes que van desde un 300% en ciencias morfológicas

10

3 NIVEL LABORATORIOS DE FISIOLOGIA Y BIOQUIMICA

4 NIVEL ESPACIO DE SALUD PÚBLICA Y NUTRICION

Page 11: INFORME DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS 2013...Como podemos observar en todos los años se ha sobrepasado la capacidad instalada en márgenes que van desde un 300% en ciencias morfológicas

11

Ubicaciones-Tegucigalpa

Escuela de Medicina 4 EDIFICIOS

Hospital Escuela

Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza

Hospital General San Felipe

Instituto Nacional del Tórax

CESAMOS METROPOLITANA DEL DISTRITO CENTRAL

1. Edificio 1

• Aula del reloj (ahora Coordinación de Carrera)

• salón de juntas de la Decanatura

• Auditorio Jorge Haddad

• Telemedicina / Salón Dagoberto Espinoza Mura

• Maestría SP (Ex) / Fisiología

• Aula Cambar

• Aula frente a las escaleras segundo piso

2. Edificio 2

• 305

• 306

• 307

• anfiteatro del 1 al 16 (Anatomía Macroscópica)

• museo

• autogestivo

• Laboratorio Embriología

3. Edificio 3

• Auditorios A, B1, B2 y C

• 101, 102, 103

• 201, 202, 203

• 301, 302, 303

• 401, 402, 403

• 501, 502, 503

4. Edificio 4

13 AULAS

Departamento de Psiquiatría

Laboratorio de Salud Ocupacional

HOSPITALES

• Hospital Psiquiátrico

– Auditorio

Page 12: INFORME DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS 2013...Como podemos observar en todos los años se ha sobrepasado la capacidad instalada en márgenes que van desde un 300% en ciencias morfológicas

12

– Sala de mujeres

– Sala de varones

• Hospital San Felipe

– Aula de maternidad

– Oncología

– Asilo de ancianos

• Instituto Cardiopulmonar

– Aula 1

– Aula 2

• Hospital Escuela

– aula multidisciplinaria 1 y 2 – 550 – CRA – aula de patología – urología – UCI – 649 – Docencia – 6 MAH – Dermatología 1 – torre 1 – 6 MAM – Dermatología 2 – Laboratorio hematología – 6 MBM – dermatología pediátrica

36 US en la Región Departamental de Francisco Morazán

Hospitales Santa Teresa de Danlí, El Paraíso (2012)

Hospital San Francisco Juticalpa, Olancho (2012)

Hospital Regional Atlántida la Ceiba, Atlántida

Hospital Regional de Occidente, Santa Rosa de Copán, Copan

Hospital Mario Catarino Rivas, San Pedro Sula, Cortes

Hospital Leonardo Martínez V. San Pedro Sula, Cortes

Hospital Regional del Sur, Choluteca, Choluteca

• CESAMOS: total 17: – US Alonso Suazo, – US Villa Nueva, – US San Miguel, – US Villa Adela, – US Nueva Suyapa, – US La Joya, – US Crucitas, – US Flor del Campo, – US El Manchén, – US Centro América, – US Brisas Picacho,

– US Las Torres,

– US La Cañada,

– US El Bosque,

– US Los Pinos,

– US El Chile,

– US Monterrey)