informe de la evaluación específica de desempeño … · los niveles de servicio logístico y de...

8
Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2009-2010 Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2009-2010 Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) Competitividad en Logística y Centrales de Abasto Dirección General de Desarrollo Empresarial y Oportunidades de Negocio S214 Contribuir al desarrollo de los servicios logísticos en México al elevar la eficiencia en la gestión logística de las empresas. Los niveles de servicio logístico y de abasto en México son competitivos. El Programa no cuenta con Evaluaciones de Impacto, que son aquellas que identifican resultados atribuibles al mismo. Según la Evaluación Externa realizada por el ITAM, el Programa apoyó 69 proyectos. Esta cifra es muy superior a los 25 proyectos que se tenían como objetivo inicial para el primer año de operación. Por otro lado, se otorgaron apoyos por casi $117 millones de pesos que fueron asignados casi en su totalidad en los primeros 3 trimestres del año. (EDS2008) Conforme a lo estipulado en la Evaluación Específica de Desempeño realizada en 2008, el Programa es congruente con los objetivos estratégicos de la Secretaría de Economía, alineado con PND 2007-2012. Cabe mencionar que estos resultados finales que se reportaron en dicha evaluación, se obtuvieron de la Evaluación de Diseño realizada por el ITAM en el mismo año. (EED2008) 1/8

Upload: ledang

Post on 27-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2009-2010Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2009-2010Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Competitividad en Logística y Centrales de Abasto

Dirección General de Desarrollo Empresarial y Oportunidades de Negocio

S214

Contribuir al desarrollo de los servicios logísticos enMéxico al elevar la eficiencia en la gestión logística delas empresas.

Los niveles de servicio logístico y de abasto en Méxicoson competitivos.

El Programa no cuenta con Evaluaciones de Impacto, que son aquellas que identifican resultados atribuibles almismo.

Según la Evaluación Externa realizada por el ITAM, el Programa apoyó 69 proyectos. Esta cifra es muy superior a los 25 proyectos que se tenían como objetivo inicial para elprimer año de operación. Por otro lado, se otorgaron apoyos por casi $117 millones de pesos que fueron asignados casi en su totalidad en los primeros 3 trimestres del año.(EDS2008)Conforme a lo estipulado en la Evaluación Específica de Desempeño realizada en 2008, el Programa es congruente con los objetivos estratégicos de la Secretaría de Economía,alineado con PND 2007-2012. Cabe mencionar que estos resultados finales que se reportaron en dicha evaluación, se obtuvieron de la Evaluación de Diseño realizada por elITAM en el mismo año. (EED2008)

1/8

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2009-2010Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2009-2010Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Competitividad en Logística y Centrales de Abasto

Dirección General de Desarrollo Empresarial y Oportunidades de Negocio

S214

El indicador de Fin, Nivel de Desempeño Logístico de las empresas, presentó un avance del 99.07%. A nivel dePropósito, el indicador de tasa de crecimiento del costo logístico presentó un avance del 1600% respecto a su meta,mientras que el indicador de tasa de crecimiento del volumen de ventas presentó un retroceso del -54%. Todos losindicadores de Servicios y Gestión, analizados en la presente evaluación, cumplieron y rebasaron sus metas.

Según el DT10, para finales del mes de julio de 2010 se habrán realizado las siguientes dos Actividades: 1) Definircon claridad, precisión y de manera consensuada el problema focal de PROLOGYCA, 2) Valorar la inclusión de lasrecomendaciones de causas del problema focal en el árbol de problemas. No se encontró mayor evidencia acerca deavances que ha registrado el Programa para 2010.

El programa no está sujeto al Mecanismo para el seguimiento a los aspectossusceptibles de mejora derivado de informes y evaluaciones a los programasfederales de la Administración Pública Federal 2008.

Realizar un estudio con metodologías rigurosas para documentar el impacto delPrograma.Analizar la posibilidad de incorporar a las delegaciones de SE en los procesos devalidación y seguimiento de los proyectos apoyados.Elaborar un diagnóstico que identifique las necesidades y oportunidades del sectorcon la finalidad de evidenciar la importancia de Prologyca para la solución delproblema focal.Definir con claridad, precisión y de manera consensuada el problema focal dePrologycaElaborar un documento sobre la organización del programa, el cual muestre los rolesde los principales actores que intervienen en el Programa.

2/8

Competitividad en Logística y Centrales de Abasto

Dirección General de Desarrollo Empresarial y Oportunidades de Negocio

S214

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2009-2010Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2009-2010Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Al poco tiempo de haberse creado, el Programa presenta avances importantes, los cuales se reflejan en el cumplimiento de las metasde algunos de los indicadores, así como en la cobertura del Programa en 16 entidades federativas. Asimismo se observó lanecesidad de que PROLOGYICA cuantifique sus poblaciones Potencial y Objetivo y aprovechando que es un Programa joven realicelos preparativos para eventualmente emprender una evaluación de impacto, es decir, verificar la información del padrón debeneficiarios, analizar posibles grupos de control y de tratamiento, identificar información faltante que se pueda generar en el cortoplazo, entre otros. Es importante considerar que en sujeción a los Términos de Referencia establecidos por el CONEVAL, la presenteevaluación se limitó al análisis de los documentos alimentados por PROLOGYCA en el portal del Sistema de Evaluación delDesempeño (SED). C230 Consultores no consultó ningún documento -relevante o no- que no estuviera contenido en el SED.

-Incorporar actores involucrados en el desarrollo de servicioslogísticos como lo son los distintos órdenes de gobierno,inst i tuciones empresariales y asociaciones civi les. -Complementariedad de recursos entre el sector privado y elpúblico en los órdenes de gobierno federal y estatal. Además, laEDS08 identificó: 1) Una rápida penetración hacia las entidadesparticipantes, 2) Congruencia con el Plan Nacional de Desarrolloy 3) El Programa cuenta con un Padrón de Beneficiarioscompleto y actualizado.

Las principales recomendaciones, algunas de ellas identificadasdesde la EDS08, son: 1) Definir la Población Potencial, 2)Cuantificar las Poblaciones Potencial y Objetivo y 3) Corregir lasinconsistencias entre la MIR09 y los Informes Trimestrales 2009,4) Considerar las adecuaciones a los indicadores sugeridas enesta evaluación, 5) Identificar los retos y las necesidades deinformación, para emprender pasos hacia una eventualevaluación de impacto.

3/8

Competitividad en Logística y Centrales de Abasto

Dirección General de Desarrollo Empresarial y Oportunidades de Negocio

S214

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2009-2010Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2009-2010Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social reconoce el esfuerzo que han realizado los responsables delprograma en la elaboración de indicadores. Es recomendable continuar trabajando para mejorar el conjunto de indicadores quereflejen de manera integral y fiel los resultados y avances del programa.

4/8

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2009-2010Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2009-2010Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Competitividad en Logística y Centrales de Abasto

Dirección General de Desarrollo Empresarial y Oportunidades de Negocio

S214

Personas físicas con actividad empresarial o morales que desempeñan actividadesrelacionadas con la logística y el abasto (RESUMEN)

Empresas

Empresas

Empresas

Porcentaje

SD

SD

163

ND ND

ND

ND

-42.81%

Si bien es cierto que la Población Potencial es difícil de cuantificar, tal y como seexplica en la EDS08, ello no impide que dicha población pueda medirsecorrectamente a través de un estudio. De igual modo, la Población Objetivo no seha cuantificado aunque sí se encuentra bien definida. La Población Atendida pasóde 285 Empresas en 2008 a 163 en 2009. Por último, no se encontró evidencia depor qué se redujo la Población Atendida de un año a otro.

Entidades sin atender Entidades atendidas Municipios atendidos

16

-

-

5/8

Competitividad en Logística y Centrales de Abasto

Dirección General de Desarrollo Empresarial y Oportunidades de Negocio

S214

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2009-2010Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2009-2010Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Tener una economía competitiva que ofrezca bienes y serviciosde calidad a precios accesibles, mediante el aumento de laproductividad, la competencia económica, la inversión eninfraestructura, el fortalecimiento del mercado interno y lacreación de condiciones favorables para el desarrollo de lasempresas, especialmente las micro, pequeñas y medianas.

Mejorar la eficiencia y la competitividad de los servicioslogísticos del país.

Contribuir al desarrollo de los servicios logísticos en México alelevar la eficiencia en la gestión logística de las empresas.

Los niveles de servicio logístico y de abasto en México soncompetitivos.

Nivel de servicio del desempeño logístico de las empresas instaladas enMéxico.

Porcentaje 89Anual 89.83 SD

Valor 2008

Tasa de crecimiento del volumen de ventas de las empresas prestadoras deservicios logísticos apoyadas.

Tasa de variación -1.62Anual 3

Valor 2008

Tasa de variación del costo logístico como porcentaje del precio de venta delas empresas usuarias de servicios logísticos apoyadas

Tasa de variación 1.6Anual 0.1

Valor 2008

6/8

Competitividad en Logística y Centrales de Abasto

Dirección General de Desarrollo Empresarial y Oportunidades de Negocio

S214

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2009-2010Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2009-2010Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Nivel de satisfacción de los beneficiarios.

Porcentaje 93Anual 85

Valor 2008

Porcentaje de entidades federativas que participan con el PROLOGYCA

Porcentaje 59.37Anual 16

Valor 2008

59.37

Tasa de crecimiento de las capacitaciones apoyadas

Tasa de variación 10.03Trimestral 10

Valor 2008

1 Recursos humanos vinculados a las actividades logísticas y/ode abasto reciben capacitación.2 Las empresas instaladas en México reciben apoyo paraadquirir tecnologías que mejoran sus procesos logísticos y/o deabasto.3 Empresas instaladas en México reciben certificacionesorganizacionales en procesos logísticos.4 Nivel de satisfacción de los beneficiarios.5 Porcentaje de entidades federativas que participan con elPROLOGYCA.

7/8

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2009-2010Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2009-2010Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Competitividad en Logística y Centrales de Abasto

Dirección General de Desarrollo Empresarial y Oportunidades de Negocio

S214

Documento Institucional 2010 (DIN10), Documento de Trabajo 2010 (DT10), Evaluación Extrena 2008 (EXT08), Fichas Técnicas 2009 (FT09),Informes Trimestrales 2009 (IT`s09), Matriz de Indicadores de Resultados 2009 (MIR09), Reglas de Operación 2009 (ROP09).

Datos generales del evaluador: 1.Institución Evaluadora: C-230 Consultores, S. C. 2.Coordinador de la Evaluación: Raúl Abreu Lastra 3.Correo Electrónico: [email protected] 4.Teléfono: 52084429

Unidad administrativa responsable de dar seguimiento a la evaluación-Unidad Administrativa Responsable:Dirección General de Desarrollo Empresarial y Oportunidades de Negocio-Datos del Titular:Nombre: Omar Alberto Ibarra NakamichiTeléfono: 55 52296100 32300Correo electrónico: [email protected]

Forma de contratación del evaluador externo:·Invitación a cuando menos tres personasCosto de la evaluación y fuente de financiamiento:·$54,240.15

Datos de Contacto:-Thania de la Garza Navarrete [email protected] (55) 54817200 ext. 70045-Hortensia Pérez Seldner [email protected] (55) 54817200 ext. 70018

8/8