informe de la comisión de valoración de las … · esta actividad económica contribuirá a crear...

17
1 COMISION INFORMATIVA DE DESARROLLO Y ORDENACION TERRITORIAL Boltaña, 26 de enero de 2012 1. INFORMES 1.1 GEOPARQUE 1.1.1 Nuevas mesas interpretativas Itinerario Geológico y nuevos paneles de BTT Incluido en el Programa Piloto de desarrollo sostenible rural: "Rutas de Patrimonio y Naturaleza" se han rediseñado los paneles de las mesas de interpretación que forman parte del Itinerario Geológico, adaptando el contenido al gran público de manera que resulten más accesibles y atractivas, modificando temas que describen algunas y la localización de tres de ellas: la que estaba en la Guarguera pasa al Tozal de Guaso, la de Janovas, al cambiar la temática a la de los fósiles permanece en el entorno pero se acerca hacia la zona del rio y la de Linás de Broto se mejora su localización en el núcleo urbano. En estos momonetos se está trabajando enel diseño de un nuevo folleto con el que promocionar este nuevo Itinerario. Los paneles de BTT de interpretación geológica también se han adaptado y modificado su imagen haciendolañmás atractiva para el público al que van dirigidos. 1.1.2 Ayudas a la Investigación del Geoparque El Coordinador de la Comisión Científico Asesora del Geoparque de Sobrarbe, presentó el 20 de diciembre de 2012 al Presidente de la Comarca de Sobrarbe, la propuesta de concesión de ayudas a la investigación del Geoparque de Sobrarbe año 2012, para su aprobación por el Presidente de la Comarca. Tal y como se recoge en la base quinta de las Bases Reguladoras de dichas ayudas, las solicitudes han sido valoradas por una representación de la Comisión Científica Asesora que en este caso estuvo compuesta por Oriol Oms Llobet (Universidad Autónoma de Barcelona), Blas Valero Garcés (Instituto Pirenaico de Ecología) y José María Samsó Escolá ( Geólogo consultor). Informe de la Comisión de Valoración de las SOLICITUDES DE BECAS DE INVESTIGACIÓN DEL GEOPARQUE DE SOBRARBE 2012. La Comisión tiene la satisfacción de expresar en primer lugar la buena acogida de esta convocatoria con un total de 15 candidaturas recibidas, todas ellas muy interesantes y de calidad. El interés que tiene el Geoparque en promover la investigación es aumentar el conocimiento geológico del territorio de cara a aplicar medidas de geoconservación y a utilizar el conocimiento como material de partida para actividades educativas, divulgativas y de ampliación del inventario de LIGs Se ha considerado prioritario tratar nuevos temas y áreas de la comarca que no se han visto beneficiadas en anteriores convocatorias de las ayudas del Geoparque de Sobrarbe.

Upload: trinhkien

Post on 25-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

COMISION INFORMATIVA DE DESARROLLO Y ORDENACION TERRITORIAL

Boltaña, 26 de enero de 2012

1. INFORMES 1.1 GEOPARQUE

1.1.1 Nuevas mesas interpretativas Itinerario Geológico y nuevos paneles de BTT Incluido en el Programa Piloto de desarrollo sostenible rural: "Rutas de Patrimonio y Naturaleza" se han rediseñado los paneles de las mesas de interpretación que forman parte del Itinerario Geológico, adaptando el contenido al gran público de manera que resulten más accesibles y atractivas, modificando temas que describen algunas y la localización de tres de ellas: la que estaba en la Guarguera pasa al Tozal de Guaso, la de Janovas, al cambiar la temática a la de los fósiles permanece en el entorno pero se acerca hacia la zona del rio y la de Linás de Broto se mejora su localización en el núcleo urbano. En estos momonetos se está trabajando enel diseño de un nuevo folleto con el que promocionar este nuevo Itinerario. Los paneles de BTT de interpretación geológica también se han adaptado y modificado su imagen haciendolañmás atractiva para el público al que van dirigidos. 1.1.2 Ayudas a la Investigación del Geoparque

El Coordinador de la Comisión Científico Asesora del Geoparque de Sobrarbe, presentó el 20 de diciembre de 2012 al Presidente de la Comarca de Sobrarbe, la propuesta de concesión de ayudas a la investigación del Geoparque de Sobrarbe año 2012, para su aprobación por el Presidente de la Comarca. Tal y como se recoge en la base quinta de las Bases Reguladoras de dichas ayudas, las solicitudes han sido valoradas por una representación de la Comisión Científica Asesora que en este caso estuvo compuesta por Oriol Oms Llobet (Universidad Autónoma de Barcelona), Blas Valero Garcés (Instituto Pirenaico de Ecología) y José María Samsó Escolá ( Geólogo consultor).

Informe de la Comisión de Valoración de las SOLICITUDES DE BECAS DE INVESTIGACIÓN DEL GEOPARQUE DE SOBRARBE 2012.

La Comisión tiene la satisfacción de expresar en primer lugar la buena acogida de esta convocatoria con un total de 15 candidaturas recibidas, todas ellas muy interesantes y de calidad. El interés que tiene el Geoparque en promover la investigación es aumentar el conocimiento geológico del territorio de cara a aplicar medidas de geoconservación y a utilizar el conocimiento como material de partida para actividades educativas, divulgativas y de ampliación del inventario de LIGs Se ha considerado prioritario tratar nuevos temas y áreas de la comarca que no se han visto beneficiadas en anteriores convocatorias de las ayudas del Geoparque de Sobrarbe.

2

En esta edición se han querido financiar adecuadamente dos proyectos en lugar de repartir entre más y que esto pudiera comprometer en algún caso la realización de alguno de ellos, haciéndolo inviable con una cantidad menor de dinero asignado al trabajo propuesto. La propuesta de la Comisión es la siguiente: PROYECTO 1.- Análisis del origen de los pliegues N-S de la Cuenca de Aínsa mediante la modelización analógica. 1er solicitante: Pablo Santolaria Otín. Ayuda solicitada: 3.996 € Subvención que se propone: 3.996 € JUSTIFICACIÓN: Metodología detallada, hipótesis bien formuladas. Permitirá avanzar en el conocimiento de uno de los rasgos geológicos definitorios del Geoparque. Alta posibilidad de producir materiales útiles para la didáctica y el geoturismo. PROYECTO 2.- Estudio de la variabilidad isotópica del agua de goteo y del carbonato en cuevas de Sobrarbe: un primer paso necesario para las reconstrucciones paleoclimáticas. 1er solicitante: Miguel Bartolomé Ucar. Ayuda solicitada 3.259 Subvención que se propone: 3.259 € JUSTIFICACIÓN: Correcta metodología. Muy interesante para la caracterización de las cuatro cuevas seleccionadas y para futuras reconstrucciones de la evolución hidrológica y climática del Geoparque

PROPUESTA RESOLUCIÓN. REPRESENTACIÓN COMISIÓN CIENTÍFICO ASESORA DEL GEOPARQUE.

NOMBRE PROYECTO AYUDA

CONCEDIDA 1 Pablo Santolaria Otín. Análisis del origen de los pliegues N-S de la

Cuenca de Aínsa mediante la modelización analógica.

3.996,00 €

2 Miguel Bartolomé Ucar Estudio de la variabilidad isotópica del agua de goteo y del carbonato en cuevas de Sobrarbe: un primer paso necesario para las reconstrucciones paleoclimáticas.

3.259,00 €

TOTAL 7.255,00 € Como propuestas de reserva: 3 Inés Zamora Jiménez La piedra como recurso en el patrimonio construido: recuperación de la

cantera histórica en un recorrido etno-geológico por el entorno del Geoparque de Sobrarbe.

3.953,80 €

4 Luis Alberto Longares Aladrén Evolución holocena del paisaje de Badlands del sector Boltaña-Aínsa a partir de su análisis geomorfológico y geoarqueológico.

3.144,08 €

3

1.1.3 Ayuda de la Fundación Biodiversidad El proyecto “Patrimonio Geológico, Geodiversidad y Geoconservación del Geoparque de Sobrarbe” presentado en julio de 2012 a la Convocatoria de ayudas para la realización de actividades en el ámbito de la Biodiversidad, el Cambio Climático y Desarrollo Sostenible que concede la Fundación Biodiversidad ha sido desestimado según la resolución publicada el 28 de diciembre de 2012.

1.2 PROMOCION El pasado 29 de noviembre de 2012 la Comarca de Sobrarbe convocó una reunión conjuntamente con la estación de esqui de Piau Engaly para presentar la campaña promocional que se va a desarrollar y la plataforma de reservas on line de la web de N’PY-Piau Engaly, desde la que se realizan las reservas del alojamiento, de forfait de la estación y alquiler de material y a la que se invitó a participar a todos los alojamientos turísticos de Sobrarbe y empresas de turismo activo. Hasta el momento han mostrado interés en participar del portal para realizar reservas 43 establecimientos de Sobrarbe. La campaña promocional consiste en la contratación de tres “embajadores” que van a trabajar directamente con el público en comercios y establecimientos relacionados con el deporte y la nieve en Lérida, Zaragoza, Huesca y Barbastro. Ya se ha grabado un spot publicitario, que está pendiente de maquetación para emitirlo en la televisión madrileña. Esta campaña la realiza la empresa de comunicación OLE de Madrid con quien ya han trabajado en anteriores temporadas NP’Y y Piau Engaly. Los medios de comunicación ya han comenzado ha hacerse eco de que cada año la frecuencia de visitantes españoles a las vecinas pistas de esquí de Piau Engaly aumenta progresivamente, resultando muy atractivas dada su orientación geográfica que garantiza cantidad y calidad de nieve, por lo que se apuesta por hacer de Piau Engaly la estación de esquí de Sobrarbe: esquiar en Francia y dormir en Sobrarbe. 1.3 AYUDA A LA PROMOCION DEL EMPRENDIMIENTO Durante el mes de diciembre se ha presentado el proyecto “Sobrarbe Emprende”, para la convocatoria de las ayudas destinadas a la promoción del emprendimiento en el ámbito de las comarcas aragonesas publicada en el BOA nº 229 del 23 de noviembre de 2012. SOBRARBE EMPRENDE es un Proyecto Piloto, técnico y formativo de desarrollo rural basado en la implantación de una serie de cultivos adecuados para posibilitar el aprovechamiento de áreas agrícolas en algunos casos degradadas ,contando la Comarca ya con una serie de particulares dispuestos a participar en este proyecto quienes aportarán sus tierras, maquinaria y mano de obra. Estos emprendedores contarán con una formación y un acompañamiento práctico para el desarrollo de estos cultivos, y una formación empresarial para su puesta en valor y comercialización, con el fin de constituir finalmente una actividad económica. Esta actividad económica contribuirá a crear empleo y riqueza en el territorio, a la vez que colaborará para detener la pérdida de biodiversidad, entre otros en cuanto a los recursos genéticos. La Comarca de Sobrarbe facilitará, a los emprendedores que participen en él, la puesta en marcha de diversos cultivos de variedades locales, aportando lo necesario para el acondicionamiento del terreno (vallado, cubrimiento, semillas, etc.)

4

Todo el eje de cultivo estará supervisado por un coordinador que orientará a los emprendedores en cada uno de los cultivos y su transformación. Se contará igualmente con una formación específica sobre los cultivos, la comercialización, el emprendimiento, etc. para ello está previsto contar con la colaboración del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria del Gobierno de Aragón (CITA) y de la Cámara de Comercio de Huesca. El presupuesto de este proyecto asciende a 133.773 € de los cuales, el 80% podría estar subvencionado por esta ayuda. 1.4 CONSULTAS REALIZADAS EN LA AGENCIA DE EMPLEO Y DESARROLLO. AÑO 2012

Durante el año 2012 la Agencia de Empleo y Desarrollo de la Comarca ha atendido un total de 54 usuarios. Con respecto al año anterior se ha producido un descenso en las consultas del 10 %. En el año 2011 se atendieron 60 usuarios. En el número de consultas sólo se cuantifica el primer contacto del usuario en la agencia, no los posteriores, realizados ya durante el asesoramiento y seguimiento del proyecto. Número de consultas realizadas cada mes:

Respecto a la diferenciación entre el tipo de persona física o jurídica que realiza la consulta, y el sexo de las primeras:

Hombres Mujeres Empresas Mancomunidad Asociaciones Club 21 25 5 1 1 1

En lo que se refiere a los temas objeto de consulta:

Meses Nº Consultas Enero 5 Febrero 6 Marzo 4 Abril 5 Mayo 8 Junio 2 Julio 0 Agosto 3 Septiembre 6 Octubre 10 Noviembre 2 Diciembre 3 TOTAL 54

5

Destacar que a lo largo de los tres últimos años se ha producido un aumento de las consultas sobre empleo y empresa, en detrimento de otros temas. Se considera que ello es debido a que existe un mayor conocimiento de las labores propias de la agencia por parte de los usuarios que acuden a ella y en general de la ciudadanía de Sobrarbe.

Dentro de cada concepto se incluyen:

- Empresas-empleo: consultas relativas al asesoramiento para la creación de nuevas empresas, ampliación

de las ya existentes o incorporación de nuevas líneas de actividad, así como la realización de estudios de viabilidad en colaboración en la Cámara de Huesca, a través del servicio PAED. También información para la contratación de personas en todas las modalidades, alta como autónomos etc. En materia de desempleo asesoramiento en acciones de formación y acceso al empleo.

- Turismo: abarca consultas sobre subvenciones y otro tipo de ayudas relacionadas con la creación, ampliación o renovación de cualquier tipo de establecimiento turístico.

- Vivienda: consultas relativas a la vivienda para uso particular, referentes a subvenciones para la rehabilitación, ayudas para el alquiler de jóvenes, acceso a VPO, etc.

- Otros: cualquier otro tema como educación, agricultura, ganadería, etc. Y las subvenciones de otro tipo (energías renovables, nuevas tecnologías, etc). Procedencia de las consultas: Estadística para conocer tanto la procedencia con respecto a los municipios que conforman la Comarca como a nivel provincial.

Temas Nº Consultas Empleo y Empresa 37 Turismo 6 Vivienda 2 Otras 9 TOTAL 54

6

Medio de Consulta:

Empresas que inician su actividad en 2012

Municipios Nº Consultas Abizanda 2 Ainsa-Sobrarbe 7 Bárcabo 0 Bielsa 7 Boltaña 5 Broto 3 Fanlo 1 Fiscal 2 Gistaín 2 La Fueva 1 Labuerda 2 Laspuña 2 Palo 0 Plan 4 Puértolas 0 Pueyo de Araguás 4 San Juan de Plan 1 Tella-Sin 0 Torla 0 TOTAL 43

Provincia Nº Consultas Huesca 50 Zaragoza 3 Teruel 1 TOTAL 54

Municipios Nº Consultas Sabiñánigo 3 Barbastro 2 Alcañiz 1 Huesca 2 La Puebla de Alfindén 1 Zaragoza 2 TOTAL 11

Medio Consulta Nº Consultas Presencial 38 Telefónica 12 Email 4

ACTIVIDAD Nº Nº Puestos Trabajo creados

Diversificación Eca

Restaurante 5 11 - Bar 1 1 - VTRural 6 3 3 Aptos Turísticos 7 3 4 Empresas Agroalimentarias

1 2 - Empresa de Catering 1 1 - Zapatería 1 2 - Empresa cinegética 1 1 - Profesor autónomo 1 1 - Comercial inmobiliario 1 1 - Autónoma Deportes 1 1 - Centro Musicoterapia 1 1 Total 27 28

7

1.5 CONSULTAS Y VALORACIÓN DEL PROGRAMA P.A.E.D. (Programa de Atención al emprendedor en su domicilio). INFORME ANUAL 2012

Desde la Agencia de Empleo y Desarrollo, a lo largo del 2012, se remitieron 6 solicitudes para la realización de estudios de viabilidad a promotores, a través del Programa PAED. En Diciembre de 2012, la Cámara de Comercio de Huesca, hizo entrega de la documentación justificativa del convenio de colaboración (2012), donde se recogen las actuaciones realizadas en materia de asesoramiento de promotores, innovación y TIC, asesoría jca, formación y colaboración en otras actuaciones relativas a la organización de jornadas técnicas divulgativas en materia empresarial

1.6 ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA OCIC. AÑO 2012 La Oficina Comarcal de Información al Consumidor presta el servicio a toda la población de la Comarca así como a la población flotante (gente de paso por nuestro territorio), recordamos que las denuncias y reclamaciones de turismo (las referentes a los diferentes establecimientos que hay en la comarca) no aparecen aquí cuantificadas porque se tramitan a través del Servicio de Turismo de la Comarca.

Número total de actuaciones de información realizadas: 131 Soporte en el que se han realizado:

- Teléfono: 40 - Personalmente: 72 - Carta: 7 - E-mail: 11 - Fax: 1

Tipo de información:

- Consultas: 101 - Reclamaciones: 27 - Denuncias: 1 - Quejas: 1

Motivo por el que se solicita la información:

- Fraude de calidad: 2 - Garantías: 7 - Incumplimiento de contrato: 10 - Irregularidades en las facturas: 49 - Irregularidades en la prestación de servicios: 16 - Normalización y condiciones de venta: 9 - Conflictos entre particulares: 5 - Información general: 33

Sector al que se refiere la información:

- Alimentación: 2 - Automoción y talleres: 10 - Bancos/Seguros/Gestorías: 9 - Electrodomésticos: 3

8

- Enseñanaza: 10 - Ocio/Viajes: 4 - Sanidad: 1 - Servicios de interés general (agua, luz, gas): 15 - Telecomunicaciones (incluido Internet): 53 - Textil/calzado: 1 - Tintorerías: 1 - Vivienda: 13 - Otros: 9

Datos personales y municipios de procedencia:

- Hombres: 64 - Mujeres: 67 - Municipios:

o Aínsa-Sobrarbe: 34 o Bielsa: 2 o Boltaña: 25 o Broto: 8 o Gistaín: 1 o La Fueva: 15 o Labuerda: 8 o Laspuña: 2 o Plan: 22 o Puértolas: 6 o El Pueyo de Araguás: 5 o Tella-Sin: 2 o Otros lugares fuera de la comarca: 1

Destino de la actuación:

- Información / Resolución en la oficina: 91 - Mediación: 2 - Servicio Provincial de Consumo: 12 - Otras instituciones: 22 (operadoras de telefonía, SETSI, Servicio del Asegurado, Agencia Protección de Datos, etc.) - Arbitraje: 4

Otras actividades realizadas: También se realizan otras actividades como es la emisión en Radio Sobrarbe de programas de información en diferentes temas de interés para el consumidor: compras y gastos en Navidad; rebajas; viajes; telecomunicaciones; vivienda; servicios a domicilio; algunos temas legales; etc. Se participó en el curso que desde la FAMCP y la Dirección General de Consumo del Gobierno de Aragón se organizó en Graus, los días 25 y 26 de octubre, en el que se trataron diversos temas de actualidad como son los productos de ahorro e inversión (participaciones preferentes), Internet en el móvil, riesgos y estafas, o la Ley de Mediación y su aplicación en los temas de consumo, entre otros.

9

También se asistió a la Jornada de Familia y Consumo que se organizó por la Dirección General de Consumo y la Dirección General de Familia, en Zaragoza, el 27 de noviembre, y que versó entorno al tema del endeudamiento en las familias, los desahucios, las daciones en pago, etc.

10

1.7 VISITAS REALIZADAS A LA OFICINA COMARCAL DE TURISMO. AÑO 2012

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT OCT NOV DIC TOTAL %

NAL 2011 1.342 1.652 1.567 4.207 2.434 3.643 5.786 10.671 3.921 4.327 1.058 1.939 42.547 75

EXTR 2011 137 141 309 670 1.140 1.887 2.971 4.359 1.624 586 89 147 14.060 25

2011 1.479 1.793 1.876 4.877 3.574 5.530 8.757 15.030 5.545 4.913 1.147 2.086 56.607

NAL 2012 1.057 757 1.404 4.382 1.741 2.197 6.180 9.904 4.141 3.252 1.458 1.729 38.202 74

EXTR 2012 189 155 457 739 1.240 1.774 2.519 3.417 1.470 838 183 116 13.097 26

2012 1.246 912 1.861 5.121 2.981 3.971 8.699 13.321 5.611 4.090 1.641 1.845 51.299

% 2011-12 -15,75 -49,14 -0,80 5,00 -16,59 -28,19 -0,66 -11,37 1,19 -16,75 43,07 -11,55 -9,38

La Oficina Comarcal de Turismo ha registrado durante 2012 un disminución de un 9 % de sus visitas en comparación con el pasado año. Solo abril, septiembre y noviembre han sido los meses que han aumentado el porcentaje de visitas, destacando el gran incremento de noviembre con un 43 %. El mayor descenso de visitas tuvo lugar en febrero con una disminución del 49 %. Marzo y julio prácticamente se han mantenido. Es pequeño pero el porcentaje de visitas extranjeras ha aumentado un 1 % aún habiendo disminuido el computo total de estas visitas en comparación con 2011 Los máximos de visitas se registran de abril a octubre. En cuanto a la procedencia de las visitas según CCAA, Cataluña (31%), Aragón (20%), Madrid (13%), Valencia (10 %), País Vasco (6%) y Andalucia (5 %), detectándose un

aumento de un 4,5 % de los provenientes de Aragón Se han registrado visitas de todas las Comunidades Autonomas. En relación con los visitantes extranjeros, por la Oficina Comarcal, se han recibido visitantes de 58 países diferentes, Francia sigue siendo la principal procedencia con un 67 % , registrándose un descenso de un 5 % en comparación con el porcentaje de 2011, el resto de países son Holanda (7, %), Alemania (5%), Bélgica (3 %) Reino Unido (3 %) y EEUU ( 2,5 %) De las variaciones de porcentajes en relación con 2011 destaca el incremento de 3 puntos registrado por Holanda que este año ocupa el segundo lugar. Según los resultados recogidos a través de una encuesta que algunas personas que visitan la Oficina Comarcal han realizado el 55 % es la primera vez que viene a Sobrarbe frente al 45% que ya la ha hecho con anterioridad. El 68 % realiza el viaje en familia , el 24 % con amigos y el 6% realiza el viaje solo. La duración de la estancia en Sobrarbe es de más de 5 días para un 28 % de los visitantes, un 42 % permanecen de 3 a 5 días, un 30 % de 1 a 2 días. Registrándose una disminución en esta última duración en relación a los datos de encuestas de 2011 y un aumento en el resto de duración de estancias. El Factor decisivo para venir a Sobrarbe ha sido el Patrimonio Natural con sus Espacios Naturales Protegidos para el 46 %, el Patrimonio histórico para el 26 % y las actividades deportivas en la naturaleza para el 6 %. Lo que más les ha gustado es la naturaleza, el paisaje y el patrimonio cultural y arquitectónico.El grado de satisfacción es muy alto para todos los aspectos sobre los que se solicita opinión en la encuesta. De los aspectos que se muestran más insatisfechos son los comercios y el transporte público. Y el mayor grado de satisfacción es para la conservación del entorno, los alojamientos, la atención del personal y, por primera vez, se muestra gran satisfacción por las carreteras.

OFICINA COMARCAL TURISMO

02.0004.0006.0008.000

10.00012.00014.00016.000

ENEROFEBRERO

MARZO

ABRILM

AYO

JUNIO

JULI

OAGOSTO

SEPT

OCT

NOV

DIC

2010

2011

2012

11

1.8 VISITAS REALIZADAS AL ESPACIO DEL GEOPARQUE. AÑO 2012

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT OCT NOV DIC TOTAL %

NAL 2011 485 427 485 1.032 293 530 1.111 1.652 611 500 321 474 7.921 80

EXTR 2011 34 22 113 110 165 225 619 515 114 43 20 24 2.004 20

2011 519 449 598 1.142 458 755 1.730 2.167 725 543 341 498 9.925

NAL 2012 281 217 388 1.131 330 321 1.440 2.389 920 486 386 381 8.670 79

EXTR 2012 48 96 65 193 198 151 541 586 327 71 38 9 2.323 21

2012 329 313 453 1.324 528 472 1.981 2.975 1.247 557 424 390 10.993

% 11 -12 -36,61 -30,29 -24,25 15,94 15,28 -37,48 14,51 37,29 72,00 2,58 24,34 -21,69 10,76 Al contrario que en la Oficina Comarcal de Turismo se registra el aumento de casi un 11 % sobre de las visitas en comparación con las del anterior año. Destaca el incremento del mes de septiembre de un 72 %, así como el dato negativo del mes de junio. El 33 % de los visitantes ha conocido el Geoparque a través de la Oficina de Turismo, un 26 % a través de amigos y un 15 % de Internet. El 59 % viaja en familia o en pareja, el 22 % con amigos y el 17 % en grupos organizados. La estancia en el Geoparque es de 3 a 5 días para el 44 % de los visitantes y más de 5 días para el 42 %, solo un 15% está dos días o menos de uno. El 79% de los encuestados encuentran el patrimonio geológico de Sobrarbe apasionante o interesante y hay una satisfacción total sobre la ubicación del espacio, temática y presentación, actividades experimentales, atención del personal y expectativas creadas sobre el Espacio. Solo un 10 % encuentra Regular las actividades experimentales. Para el 82 % de los visitantes, el Espacio del Geoparque ha satisfecho sus expectativas completamente o muy bien y para el 18 % bastante bien. El 95 % de los encuestados sale del Espacio con la intención de visitar el resto de actuaciones del Geoparque y el 77 % tiene la intención de volver a visitar el Geoparque alguna vez, el 20 % lo visitará regularmente y únicamente un 3% no tiene intención de volver al Geoparque en un futuro.

12

1.9 VISITAS A LAS WEBs DE LA COMARCA DE SOBRARBE. AÑO 2012

VISITAS

11 VISITAS

12 2011-2012

% PAGINAS PAG/VISITA

TIEMPO EN EL SITIO

sobrarbe.com 62.969 133.294 112 % 264.064 1,98

00:02:13

turismosobrarbe.com 90.809 120.579 33 % 411.637 3,41

00:03:26

geoparquepirineos.com 81.613 116.460 43 % 337.903 2,90

00:01:41

continuapirineum.com 29.718 31.091 5 % 63.041 2,03

00:02:08

espiello.com 11.356 15.251 34 % 17.666 1,16

00:01:02

radiosobrarbe.com 7.315 7.477 2 % 9.172 1,23

00:01:25

sobrarbe21.com 13.410 11.267 -16 % 25.104 2,23

renovarte.sobrarbe.com 3.220 4.044 26 % 5.000 1,24

00:01:19

TOTAL 300.410 439.463 46 %

En relación a las visitas recibidas en el conjunto de las webs comarcales a lo largo de 2012 es importante resaltar el incremento producido en todas ellas, registrando un aumento del 46 % del cómputo global en relación a 2011. La única web que ha disminuido el número de visitas es la de sobrarbe21, web de tipo estático que no tiene actualizaciones. De todas ella destaca el gran incremento de visitas realizadas a al web institucional sobrarbe.com con un 112 %. Igualmente importante son los incrementos de los registros de la web del Geoparque con un 43 % , la de Espiello 34 % y el portal turístico con un 33 %. Un dato a tener en cuenta es el número de páginas visitadas, destacando por su elevado número la web de turismo y la del Geoparque que son las que tienen el máximo número de páginas por visita así como la de Continua Pirineum.

VISITAS POR UBICACIÓN. En todas las webs, elporcentaje de las visitas españolas que se reciben están por encima del 80 % y sobre el 20 % extranjeras, excepto en la web del Geoparque que el 51 % de las visitas recibidas son de carácter internacional. Porcentajes de la procedencia de las visitas según países y Comunidades Autónomas

13

WEB sobrarbe.com VENEZUELA 15 ARAGON 46 MEXICO 15 MADRID 15 COLOMBIA 9 CATALUÑA 12 PERU 9 VALENCIA 5 BOLIVIA 6 ANDALUCIA 4 ARGENTINA 6 PAIS VASCO 3 WEB de turismosobrarbe.com

FRANCIA 31 ARAGON 43 MEXICO 12 CATALUÑA 17 ARGENTINA 7 MADRID 16 COLOMBIA 6 VALENCIA 5 REINO UNIDO 4 ANDALUCIA 4 CHILE 4 PAIS VASCO 4

WEB de geoparquepirineos.com VENEZUELA 23 ARAGON 31 MEXICO 12 MADRID 18 FRANCIA 11 CATALUÑA 16 COLOMBIA 7 ANDALUCIA 6 ARGENTINA 6 VALENCIA 5

EEUU 5 PAIS VASCO 4

WEB sobrarbe.com

WEB de turismosobrarbe.com

2011 2012 ENERO 5.394 6.535FEBRERO 4.670 8.132 MARZO 5.176 11.700ABRIL 4.763 8.138MAYO 5.307 10.657JUNIO 4.941 8.320JULIO 4.990 11.172AGOSTO 6.006 9.697SEPTIEMBRE 5.557 13.378OCTUBRE 5.531 13.901NOVIEMBRE 5.176 11.204DICIEMBRE 5.458 20.460

TOTAL 62.969 133.294

14

WEB de geoparquepirineos.com

WEB de radiosobrarbe.com

2011 2012 ENERO 7.481 8.184FEBRERO 7.716 7.109MARZO 9.270 12.282ABRIL 7.835 8.853MAYO 7.509 9.375JUNIO 7.650 8.922JULIO 9.020 11.924AGOSTO 9.000 11.224SEPTIEMBRE 5.683 10.549OCTUBRE 5.909 11.563NOVIEMBRE 6.083 10.080DICIEMBRE 7.653 10.514

TOTAL 90.809 120.579

2011 2012 ENERO 5.532 7.302 FEBRERO 6.141 7.887 MARZO 7.593 9.505 ABRIL 6.133 8.761 MAYO 9.172 12.774 JUNIO 7.246 9.550 JULIO 5.822 9.242 AGOSTO 6.375 8.709 SEPTIEMBRE 5.975 9.097 OCTUBRE 7.336 12.383 NOVIEMBRE 7.823 12.624 DICIEMBRE 6.465 8.626

TOTAL 81.613 116.460

15

WEB de espiello.com

WEB de continuapirineum.com

2011 2012 ENERO 629 608 FEBRERO 663 746 MARZO 696 618 ABRIL 598 574 MAYO 762 610 JUNIO 542 568 JULIO 586 605 AGOSTO 533 610 SEPTIEMBRE 558 569 OCTUBRE 587 585 NOVIEMBRE 574 625 DICIEMBRE 587 759

TOTAL 7.315 7.477

2011 2012 ENERO 850 993FEBRERO 869 1.521MARZO 1.509 1.533ABRIL 1.686 2.352MAYO 785 1.252JUNIO 600 825JULIO 641 834AGOSTO 630 979SEPTIEMBRE 889 1.058OCTUBRE 972 1.073NOVIEMBRE 1.013 1.290DICIEMBRE 912 1.541

TOTAL 11.356 15.251

16

WEB de sobrarbe21.com

WEB de renovarte.sobrarbe.com

2011 2012 ENERO 2.880 2.316FEBRERO 2.543 1.887MARZO 2.524 2.321ABRIL 2.439 2.357MAYO 2.353 2.635JUNIO 2.539 2.295JULIO 3.208 2.989AGOSTO 3.095 2.990SEPTIEMBRE 1.907 2.715OCTUBRE 2.150 2.879NOVIEMBRE 2.048 2.753DICIEMBRE 2.032 2.954

TOTAL 29.718 31.091

2011 2012 ENERO 1.298 847FEBRERO 1.177 958MARZO 1.258 888ABRIL 1.088 794MAYO 1.233 1.123JUNIO 1.118 821JULIO 1.103 780AGOSTO 1.171 750SEPTIEMBRE 1.194 1.037OCTUBRE 1.059 1.234NOVIEMBRE 902 1.049DICIEMBRE 809 986

TOTAL 13.410 11.267

17

2011 2012 ENERO 273 261 FEBRERO 286 373 MARZO 305 255 ABRIL 261 294 MAYO 235 373 JUNIO 244 240 JULIO 305 453 AGOSTO 270 357 SEPTIEMBRE 257 316 OCTUBRE 272 369 NOVIEMBRE 259 330 DICIEMBRE 253 423

TOTAL 3.220 4.044