informe de investigación rose-hips cn

9
  El Métod o De La Re conducción Al iment icia De J.J. Díaz Rico® Escaramujo  fuente de Vitamina C Orgánic a. El escaramujo (rosehip)  es el fruto del rosal silvestre o Rosa canina, de alto contenido en vitamina C entre 1700- 2000 mg  por cada 100 g de producto seco, lo que lo convierte en una de las fuentes vegetales más ricas de esta vitamina, más que la naranja (53 mg/100gr) o el kiwi. La mayoría de los suplementos de Vitamina C que encontramos en el mercado son sintéticos y elaborados de forma artificial, aparte de contener únicamente ácido ascórbico, lo que puede provocar molestias en personas con estómago delicado dado su acidez. Por este motivo principalmente se recomienda que la Vitamina C sea Orgánica. Por otro lado, el ácido ascórbico es sólo uno de los componentes del Complejo de la Vitamina C, que incluye Rutina, Bioflavonoides , factor K, factor J, factor P, Tirosinasa y  As co rb ígen o.  Al ingerir Vitamina C sintética el cuerpo se ve obligado a gastar sus reservas del resto de componentes del Complejo C. En el caso de que no disponga de suficientes reservas, el cuerpo no puede utilizar el ácido ascórbico, que acaba siendo excretado en la orina. Uno de los beneficios de los Bioflavonoides  es aumentar la permeabilidad de los capilares sanguíneos, lo que favorece que el oxígeno, el dióxido de carbono y los nutrientes entren y salgan de los capilares. También incrementan la capacidad del cuerpo de absorber y utilizar la Vitamina C. Los Bioflavonoides  cítricos y sustancias relacionadas son ampliamente utilizados en Europa para tratar enfermedades de los vasos sanguíneos y sistema linfático, incluyendo las hemorroides, insuficiencia venosa crónica, úlceras varicosas, fácil aparición de moretones, hemorragia nasal y linfedema subsecuente a la cirugía de cáncer de seno. Se cree que estos compuestos funcionan fortaleciendo las paredes de los vasos sanguíneos. Los alimentos contienen una variedad de micronutrientes que actúan sinérgicamente, por tanto, un nutriente aislado siempre es menos eficiente que cuando se encuentra en un alimento/hierba. Se requiere Vitamina C para realizar la síntesis del Colágeno, la proteína más importante para mantener la salud vascular. El colágeno es el componente más abundante de la piel y los huesos. La Vitamina C mantiene la estructura de la piel, el cabello y las uñas. La Vitamina C también es de gran utilidad para desintoxicar hongos, por ejemplo, la Cándida del organismo. Un alimento que sea rico en Vitamina C, no implica que lo siga siendo cuando se ingiere. Pongamos como ejemplo la naranja. La mayor parte de la Vitamina C está en la parte blanca

Upload: jesus-javier-diaz-rico

Post on 14-Jul-2015

1.130 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Al ingerir Vitamina C sintética el cuerpo se ve obligado a gastar sus reservas del resto de componentes del Complejo C. En el caso de que no disponga de suficientes reservas, el cuerpo no puede utilizar el ácido ascórbico, que acaba siendo excretado en la orina.Uno de los beneficios de los Bioflavonoides es aumentar la permeabilidad de los capilares sanguíneos, lo que favorece que el oxígeno, el dióxido de carbono y los nutrientes entren y salgan de los capilares. También incrementan la capacidad del cuerpo de absorber y utilizar laVitamina C.Los Bioflavonoides cítricos y sustancias relacionadas son ampliamente utilizados en Europa para tratar enfermedades de los vasos sanguíneos y sistema linfático, incluyendo las hemorroides, insuficiencia venosa crónica, úlceras varicosas, fácil aparición de moretones, hemorragia nasal y linfedema subsecuente a la cirugía de cáncer de seno. Se cree que estos compuestos funcionan fortaleciendo las paredes de los vasos sanguíneos.

TRANSCRIPT

5/12/2018 Informe de Investigación ROSE-HIPS CN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-investigacion-rose-hips-cn 1/9

 

  El Método De La Reconducción Alimenticia De J.J. Díaz Rico® 

Escaramujo fuente de Vitamina C Orgánica.

El escaramujo (rosehip) es el fruto del rosal silvestre o Rosa canina, de alto contenido envitamina C entre 1700-2000 mg por cada 100 g de producto seco, lo que lo convierte en unade las fuentes vegetales más ricas de esta vitamina, más que la naranja (53 mg/100gr) o elkiwi.

La mayoría de los suplementos de Vitamina C que encontramos en el mercado son sintéticos yelaborados de forma artificial, aparte de contener únicamente ácido ascórbico, lo que puedeprovocar molestias en personas con estómago delicado dado su acidez. Por este motivoprincipalmente se recomienda que la Vitamina C sea Orgánica.

Por otro lado, el ácido ascórbico es sólo uno de los componentes del Complejo de la VitaminaC, que incluye Rutina, Bioflavonoides, factor K, factor J, factor P,  Tirosinasa yAscorbígeno. 

Al ingerir Vitamina C sintética el cuerpo se ve obligado a gastar sus reservas del resto decomponentes del Complejo C. En el caso de que no disponga de suficientes reservas, elcuerpo no puede utilizar el ácido ascórbico, que acaba siendo excretado en la orina.

Uno de los beneficios de los Bioflavonoides es aumentar la permeabilidad de los capilaressanguíneos, lo que favorece que el oxígeno, el dióxido de carbono y los nutrientes entren ysalgan de los capilares. También incrementan la capacidad del cuerpo de absorber y utilizar laVitamina C.

Los Bioflavonoides cítricos y sustancias relacionadas son ampliamente utilizados en Europapara tratar enfermedades de los vasos sanguíneos y sistema linfático, incluyendo lashemorroides, insuficiencia venosa crónica, úlceras varicosas, fácil aparición de moretones,

hemorragia nasal y linfedema subsecuente a la cirugía de cáncer de seno. Se cree que estoscompuestos funcionan fortaleciendo las paredes de los vasos sanguíneos.

Los alimentos contienen una variedad de micronutrientes que actúan sinérgicamente, por tanto,un nutriente aislado siempre es menos eficiente que cuando se encuentra en unalimento/hierba.

Se requiere Vitamina C para realizar la síntesis del Colágeno, la proteína más importante paramantener la salud vascular. El colágeno es el componente más abundante de la piel y loshuesos. La Vitamina C mantiene la estructura de la piel, el cabello y las uñas.

La Vitamina C también es de gran utilidad para desintoxicar hongos, por ejemplo, la Cándidadel organismo.

Un alimento que sea rico en Vitamina C, no implica que lo siga siendo cuando se ingiere.Pongamos como ejemplo la naranja. La mayor parte de la Vitamina C está en la parte blanca

5/12/2018 Informe de Investigación ROSE-HIPS CN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-investigacion-rose-hips-cn 2/9

 

de la cáscara. Además la Vitamina C de la naranja se pierde con el tiempo. A los dos meses,que es cuando suele llegar al consumidor, ha perdido prácticamente todas las vitaminas quecontenía.

Por otro lado, resulta alarmante la pérdida progresiva de vitaminas y minerales en las frutas yverduras de producción convencional debido al uso de poderosos fertilizantes, que

prácticamente esterilizan el suelo.

Aporte de la Vitamina C en los alimentos 

La Vitamina C se halla en numerosos alimentos pero su aporte al organismo no dependesolamente de la cantidad contenida en ellos, sino también de su distinta caducidad y del modode preparar dichos alimentos.

Hay que tener en cuenta, además, que no toda la vitamina que se ingiere es aprovechada porel organismo, toda vez que un 50 % de la misma es destruida a causa de la alcalinidad delmedio intestinal.

Aparte de esto, de todas las Vitaminas, la C es la más delicada e inestable. No sólo no soportadeterminadas manipulaciones culinarias (cocción, salazón, fermentación, etc.), sino que sedisuelve fácilmente en el agua y se pierde también si está en contacto con el aire. Es por elloque caduca mucho más rápidamente en las hojas de las verduras que en el interior de lasfrutas.

Efectos de la manipulación culinaria 

La Vitamina C resiste bastante bien la congelación y la desecación pero, en cambio, no resiste

la temperatura elevada ni la cocción prolongada.

He aquí los efectos de diversas formas de preparación culinaria:

Patatas. - Fritas en rodajas muy delgadas (chips) su pérdida de Vitamina C es prácticamentetotal. Fritas en trozos de un centímetro de grueso, la pérdida es de un 50%. Peladas y cortadasen grandes trozos, después de 10 minutos de ebullición presentan una pérdida de un 30%.Puede recuperar un 10% que se encuentra en el agua de cocción. La pérdida real es, pues, del20%. Cocidas rápidamente al vapor antes de quitarles la piel, conservan toda su Vitamina C opierden una cantidad insignificante.

Pimientos. - No sufren prácticamente pérdida ni al cocerlos ni al asarlos, pero si se fríen sedestruye un 70% de su Vitamina C. La escasa pérdida que se produce al cocerlos se recuperacasi totalmente en las aguas de cocción.

Tomates. - Cocidos enteros tampoco experimentan pérdida de Vitamina C, pero al freírlospierden más del 40%.

Coliflor – Al cocerla, la pérdida oscila entre 55% (5 minutos) y 80% (10 minutos),recuperándose en el agua entre un 15-40%, lo que da una destrucción real aproximada del40%.

Espinacas. - Al cocerlas pierden un 75-80% de Vitamina C, pero en las aguas de cocción seencuentra un 40-45 %, por lo que la destrucción real es aproximadamente del 35%.

5/12/2018 Informe de Investigación ROSE-HIPS CN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-investigacion-rose-hips-cn 3/9

 

En general puede decirse que la pérdida de vitamina es proporcional al tiempo de cocción, a latemperatura y a la superficie exterior de los vegetales (cuanto más pequeños son los trozos,mayor es la superficie expuesta).

Si al cocer los vegetales se les añade bicarbonato, la vitamina que pasa al agua de cocciónqueda totalmente destruida.

Vitamina C sintética

Conociéndose la fórmula de esta vitamina, el ácido ascórbico se puede elaborar y sintetiza enel laboratorio de forma artificial, de forma que se puede proporcionar en forma demedicamento. No obstante, siempre es preferible la vitamina natural toda vez que ésta se hallaen combinación con albuminoideos en forma de ascorbígeno. Un ejemplo de ello es elComplejo Vitamínico C de la patata tierna, que está integrado por tres compuestos vegetales:

Ascorbígeno 70% 

Acido ascórbico 18% 

Acido dihidroascórbico 12% 

Además, se ha comprobado que la incorporación de la Vitamina C al organismo requiere lapresencia de oxidasas, sustancias que son proporcionadas precisamente por las verduras yfrutas.

CONTENIDO EN VITAMINA C (expresado en miligramos) EN 100 GRAMOS DEDIVERSOS ALIMENTOS 

Frutas 

mg  mg 

Limón (corteza)  150  Moras  14 

Limón (jugo)  54  Albaricoques  12 

Grosellas  130  Plátanos  10 

Pomelos  85  Melocotones  9 

Fresas  80  Membrillos  8 

Naranjas  62  Cerezas  7 

Naranjas (corteza)  90  Melones  6,5 

Naranjas (jugo)  50  Castañas  6 

Piña (ananás)  45  Peras  5 

Limas  40  Uvas  4 

Frambuesas  28  Manzanas  3,5 

5/12/2018 Informe de Investigación ROSE-HIPS CN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-investigacion-rose-hips-cn 4/9

 

Mandarinas  25  Nueces, avellanas  3,5 

Arándanos  16  Pasas  1 

Almendras  0,5 

Ciruelas pasas  0,5 

Verduras y Hortalizas 

mg  mg 

Berros  200  Espinacas  42 

Perejil  190  Achicorias  40 

Pimientos  170  Cardos   39 

Acedera   125  Espárragos  36 

Cebolletas  120  Tomates  30 

Hojas de rábano  115  Guisantes tiernos  26 

Diente de león  100  Patatas tiernas  25 

Col de bruselas  70  Cebollas  24 

Coliflor  68  Endivias  14 

Brécol  65  Lechugas  8 

Col  55  Zanahorias  4 

1 Comprimido de ROSE-HIPS CN contiene 715mg de escaramujo (rosehip)  equivalente a500mg de Vitamina C Orgánica, si lo igualamos con el jugo de naranja recién recolectadoy recién exprimido sería equivalente a 10 litros de jugo.

La vitamina C es esencial para el funcionamiento correcto de las glándulas suprarrenales,productores de hormonas como la adrenalina y el cortisol. Debido al estrés de la vida diaria, lamayoría de las personas producimos constantemente un exceso de dichas hormonas, lo quecon el tiempo deja a las glándulas suprarrenales exhaustas.

La vitamina C es un potente antihistamínico, por lo que resulta muy beneficiosa en caso dealergias. Detiene la producción de histamina y acelera la descomposición de la histamina en eltorrente sanguíneo.

Los humanos no tienen la capacidad de generar su propia Vitamina C; tienen que obtenerla a

través de la dieta.

5/12/2018 Informe de Investigación ROSE-HIPS CN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-investigacion-rose-hips-cn 5/9

 

Necesidades diarias 

El organismo humano no puede sintetizar ni almacenar mucho tiempo esta vitamina, por lo quetiene que ingresarla mediante el aporte alimenticio.

Las necesidades diarias para un adulto normal oscilan entre los 40 y los 70 miligramos. Estas

necesidades son menores en los niños pequeños pero son mayores en determinadas épocasde la vida, pudiendo establecerse la siguiente tabla de necesidades aproximadas:

Miligramos diarios 

De 1 mes a 1 año  De 10 a 30 

De 1 a 3 años  De 15 a 35 

De 3 a 5 años  De 20 a 50 

De 5 a 10 años  De 25 a 60 

De 10 a 13 años  De 30 a 75 

Niños de 13 a 15 años  De 40 a 90 

Muchachas de 13 a 20 años  De 35 a 80 

Muchachos de 15 a 20 años (sobre todo si practican 

deportes)  De 45 a 100 

Adultos con trabajos ligeros  De 40 a 70 

Adultos con trabajos intensos  De 45 a 100 

Mujeres embarazadas  De 45 a 100 

Mujeres lactantes  De 50 a 100 

Las necesidades de esta vitamina son también mayores en los meses de abril y mayo y,sobre todo, al iniciarse el invierno.

Como es sabido, la Vitamina C ayuda a prevenir y también a curar las gripes y resfriados tancomunes en invierno. Un buen consejo cuando se sienten los primeros síntomas es abrir unacápsula de Vitamina C, verterla directamente en la boca y tragarla. La saliva se encarga dedisolverlo.

En un estudio realizado, hombres estériles mejoraron la motilidad y morfología del esperma, asícomo la cuenta espermática tras un tratamiento de 1 gramo de Vitamina C dos veces al día.Los investigadores concluyeron que la Vitamina C podría ser un suplemento importante paramejorar la calidad del semen e incrementar las probabilidades de una concepción natural.

Los riñones necesitan Vitamina C orgánica, como la que se encuentra en el escaramujo.También necesitan vitamina B2, B5, B6 y B9.

La Vitamina C ayuda a la absorción de hierro. 

Funciones para la salud

Una ingesta suficiente de Vitamina C, es importante puesto que ayuda al cuerpo a:

Generar colágeno, una importante proteína para la piel, cartílagos, tendones,ligamentos y vasos sanguíneos;

Hacer crecer y reparar tejidos;

Cicatrizar heridas;

5/12/2018 Informe de Investigación ROSE-HIPS CN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-investigacion-rose-hips-cn 6/9

 

Reparar y mantener huesos y dientes;

Sintetizar neurotransmisores;

Bloquear algunos de los daños causados por radicales libres al actuar comoantioxidante, junto con la vitamina E, el betacaroteno y muchos otros nutrientes

vegetales. Estos daños pueden contribuir al proceso de envejecimiento y al desarrollode cáncer, enfermedades cardiacas y artritis.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), que presta asesoramientocientífico a los responsables políticos, ha confirmado que se han demostrado unos clarosbeneficios para la salud de la ingesta de Vitamina C en la dieta, ya que contribuye a losiguiente:

Protección de los constituyentes de las células frente a los daños oxidativo.

Formación normal de colágeno y función normal de huesos, dientes, cartílagos, encías,

piel y vasos sanguíneos.

Incremento de la absorción de hierro no hémico.

Funcionamiento normal del sistema nervioso.

Funcionamiento normal del sistema inmunitario.

Funcionamiento normal del metabolismo productor de energía.

Mantenimiento de la función normal del sistema inmunitario durante y después delejercicio físico intenso.

Funciones psicológicas normales.

Regeneración de la forma reducida de vitamina E.

Reducción del cansancio y la fatiga.

Reducción del riesgo de enfermedad 

Se ha asociado el nivel reducido de Vitamina C con una serie de afecciones, inclusiveenfermedades cardiacas, presión arterial alta (hipertensión), derrames cerebrales, algunos

cánceres y ateroesclerosis. Una ingesta suficiente de Vitamina C puede ayudar a reducir elriesgo de desarrollar algunas de estas afecciones.

Enfermedades cardiovasculares 

Los resultados de estudios científicos para determinar si la Vitamina C ayuda a prevenirataques al corazón o derrames cerebrales difieren. La Vitamina C no ha demostrado disminuirlos niveles de colesterol o reducir el riesgo global de sufrir ataques al corazón, pero algunasevidencias sugieren que podría ayudar a proteger las arterias contra daños (ateroesclerosis) alactuar como antioxidante.

5/12/2018 Informe de Investigación ROSE-HIPS CN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-investigacion-rose-hips-cn 7/9

 

Presión arterial alta

Estudios de población sugieren que las personas que comen alimentos ricos en antioxidantes,inclusive la Vitamina C, corren un menor riesgo de sufrir presión sanguínea alta (hipertensión)que aquellas con dietas más pobres.

Cáncer 

Los resultados de muchos estudios de población sugieren que el comer alimentos ricos enVitamina C podría estar asociado con un bajo índice de cáncer, por ejemplo de pulmón,estómago y, posiblemente, de mama. Dado que estos alimentos también contienen muchosmicronutrientes y antioxidantes beneficiosos, no sólo Vitamina C, es imposible decir conseguridad que la Vitamina C protege contra el cáncer.

Artritis 

La Vitamina C es esencial para la producción de colágeno, que forma parte del cartílago

normal. La osteoartritis destruye el cartílago, ejerciendo presión en los huesos y articulaciones.Investigaciones sugieren que los radicales libres también pueden participar en la destruccióndel cartílago y que los antioxidantes, como la Vitamina C, pueden limitar estos efectosperjudiciales.

Existen algunas evidencias de que las personas con una dieta rica en Vitamina C son menosproclives a sufrir osteoartritis o artritis reumatoide.

Enfermedades oculares asociadas a la edad 

La Vitamina C parece colaborar con otros antioxidantes, inclusive el betacaroteno y la vitaminaE, para proteger los ojos contra el desarrollo de trastornos como cataratas o degeneración

macular (DMAE), las principales causas de ceguera legal en personas mayores de 55 años.Los beneficiarios parecen ser las personas con enfermedades oculares avanzadas asociadas ala edad.

Otros trastornos 

Aunque la información es limitada, estudios sugieren que la Vitamina C podría también ayudara fomentar el funcionamiento del sistema inmunitario, mantener las encías sanas, reducir losefectos de la exposición al sol (quemaduras o enrojecimiento), cicatrizar quemaduras y heridas,reducir los síntomas del asma inducido por el deporte e inhibir la absorción de plomo tóxico.

Diabetes

Las enfermedades cardiacas y los derrames cerebrales son las principales causas delfallecimiento de personas con diabetes. La evidencia de que la diabetes implica un aumento dela producción de radicales libres condujo a la hipótesis de que un aporte superior de nutrientesantioxidantes, como la Vitamina C, podría ayudar a reducir el riesgo de enfermedadescardiacas en personas diabéticas. Hasta la fecha, los ensayos no han probado que lasuplementación con Vitamina C sea beneficiosa para el tratamiento (o prevención) deenfermedades cardiacas en personas diabéticas.

5/12/2018 Informe de Investigación ROSE-HIPS CN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-investigacion-rose-hips-cn 8/9

 

Resfriado común 

Estudios han demostrado que la toma de suplementos de Vitamina C con regularidad (no sóloal comienzo de un resfriado) provoca una pequeña reducción en la duración de un resfriado (entorno a 1 día). En estudios que examinaban a personas que ejercitan en entornos extremos(como esquiadores o corredores de maratón), la Vitamina C pareció reducir el riesgo de

contraer un resfriado.

Deficiencia

Fumar cigarrillos reduce la cantidad de Vitamina C en el cuerpo, por lo tanto, los fumadores

corren un mayor riesgo de una deficiencia.

Los signos de deficiencia de Vitamina C incluyen cabello seco y quebradizo, inflamación de lasencías, encías sangrantes, piel áspera, seca y escamosa, cicatrización lenta de heridas,facilidad para la formación de hematomas, hemorragias nasales y una menor capacidad deprevenir infecciones.

Una forma grave de deficiencia de Vitamina C es el escorbuto.

Seguridad

Toxicidad 

Aunque se ha sugerido una serie de problemas con grandes dosis de Vitamina C, ninguno deestos efectos adversos para la salud se ha confirmado, y no existen pruebas científicas fiablesde que una gran cantidad de Vitamina C (hasta 10 g/día en adultos) sea tóxica.

Nivel máximo de ingesta tolerable 

En EE. UU. Se ha establecido un nivel máximo de ingesta tolerable de Vitamina C de 2 g(2.000 mg) diarios para los adultos con el fin de evitar diarreas y molestias gastrointestinales.

Interacción con medicamentos 

Advertencia 

Debido a las posibles interacciones, los suplementos dietéticos no deben ser tomados conmedicamentos sin consultar previamente a un profesional médico.

5/12/2018 Informe de Investigación ROSE-HIPS CN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-investigacion-rose-hips-cn 9/9

 

 

El Método De La Reconducción Alimenticia®  

FullMetalBox  ®  

Jesús Javier Díaz Rico 

Divulgador e Investigador Científico - Nutricional - Dietético y Deportivo

I.C.I.C.M.A. Institución Colegiada de Investigación Científica Malagueña

Colegiado Nº 226 (En esta institución)

C/ Grupo los Millones, 3 Local 3

29010 Málaga

www.tudietaparaadelgazar.com - [email protected]  

www.tudietaparaadelgazar.es 

AVISO: Esta información tiene carácter meramente informativo y no puede ser considerada como

sustitutiva de la prescripción, diagnóstico o tratamiento médico. Si tiene cualquier enfermedad o

dolencia le recomendamos que consulte con un profesional de la salud. Este productos no está

considerado por las autoridades sanitarias como medicamento y su cometido no es sustituir ningún

tratamiento médico convencional. Se recomienda que se tengan precaución con el uso de estainformación (podría por ejemplo haber algún error respecto a lo indicado en esta información), y en

todo caso consultar siempre con su profesional de la salud. El Método De La Reconducción Alimenticia

De J.J. Díaz Rico® no se responsabiliza por las informaciones, comentarios y contenido en general

expuesto en esta información (siendo su función meramente informativa, en ningún caso deben

considerarse como recomendaciones de tratamientos).