informe de gobierno municipal 2014

62

Upload: huejuquilla-jalisco

Post on 04-Apr-2016

231 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Documento del Segundo Informe de Gobierno Municipal, de Huejuquilla el Alto, Jalisco. 10 de Septiembre del 2014.

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Gobierno  Municipal 2014
Page 2: Informe de Gobierno  Municipal 2014
Page 3: Informe de Gobierno  Municipal 2014

3

ÍNDICE

Introducción 5Mensaje del C. Presidente municipal

7

Información general del municipio

9

Antecedentes históricos 9Localización geográfica 9Clima 10Vegetación 10Fauna 11

Datos estadísticos 11

Finanzas municipales 13Ingresos 13Ingresos propios 14Egresos 17

Desarrollo social 21Dif municipal 21Departamento desarrollo social y humano

29

Cultura 37

Desarrollo económico 39Capacitación 39Proyectos productivos 40Legislacion local 41Asesoría jurídica. 41Apoyo a hogares del municipio 41Reuniones importantes, eventos y varios

42

Padrón de licencias municipales 43Feria regional 43

Desarrollo agropecuario 45Cursos de capacitación. 45Programas gestionados e implementados 2013-2014

46

Servicios de apoyo a los productores.

48

Acciones e inversiones al campo 49

Desarrollo rural y buen gobierno 51Recursos humanos 51Presidencia municipal 51Certificacion agenda desde lo local

51

Ayuntamiento 52Servicio militar 52Registro civil 53Predios rústicos. 53Comunicación social 53Alumbrado público 54Capacitaciones al presonal de seguridad pública.

55

Prevención 55Equipo de trabajo 56Apoyo a la comunidad 56

Retos y compromisos. 57Retos 57Compromisos: 58

Agradecimientos 59

Page 4: Informe de Gobierno  Municipal 2014
Page 5: Informe de Gobierno  Municipal 2014

5

INTRODUCCIÓNCiudadano Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco; Ciudadanas Regidoras Martha Rodríguez Landa, Juanita Isabel Cruz Madera, Margarita Josefina Medina Oronia e Irma Valdez Graciano; Ciudadanos Regidores Benjamín Oronia García, Heladio Pacheco Cal-dera, Luis Adrian Escalante Ruiz, Alejandro Padilla Caldera y Juan Antonio Cruz Robles. Ciudadana Sindico Municipal Angélica Yesenia González Ramírez, Ciudadano Juan Antonio Ruiz López, Secretario General, compañeros integrantes del Honorable Ayuntamiento de Huejuquilla el Alto 2012-2015.

Ciudadanas y ciudadanos Huejuquillenses:

En cumplimiento a lo dispuesto por el Artículo 47 fracción VIII de la Ley de Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco, rindo ante ustedes el informe de las acciones de Gobierno y del ejercicio de la Administración Pública Municipal, correspon-dientes al segundo año del periodo constitucional 2012-2015.

El documento que ahora pongo a su consideración, es un reflejo de la buena voluntad y compromiso que he establecido con la ciudadanía, plasmados también en el Plan Municipal de Desarrollo, quien conjuntamente con los ciudadanos, son el eje rector del trabajo que se ha desarrollado hasta el día de hoy, y que tiene por objetivo procurar el bien común.

En este segundo año de labores, hemos logrado avances significativos en la cobertura de programas de beneficio social y de infraestructura pública, en relación a la situación que guardaba el municipio al inicio de la administración, mismos que se detallan más adelante.

La fortaleza de toda administración son unas finanzas sanas mediante un gasto responsa-ble y transparente, que atienda las necesidades más apremiantes de la ciudadanía y que a la vez genere oportunidades de desarrollo social y bienestar económico. La vocación histórica del municipio ha sido la agricultura y la ganadería, por lo que el apoyo a estas actividades productivas se ha intensificado con la finalidad de implementar métodos innovadores e incrementar la producción, mediante la construcción de obras hidráulicas.

El compromiso más importante que asumimos con la ciudadanía, es el de brindarles una atención de calidad, entendiendo por calidad, un trato amable, respetuoso y oportuno; procurando en la medida de las posibilidades dar la solución adecuada a sus demandas o solicitudes.

Un pueblo educado es un pueblo que garantiza su seguridad y bienestar, por lo que estamos comprometidos con la educación, lo cual se ha visto reflejado con acciones que ayudan a la economía de los estudiantes, entre las que destaca la apertura de dos Carreras Universitarias. Estamos convencidos que la educación y la atención oportuna de los jóvenes son la mejor manera de prevenir los delitos y para tal fin se ha difundido el deporte y ejemplo de ello es la apertura de dos nuevos espacios que propician el esparcimiento y la convivencia familiar.

Tu bienestar es lo más importante para nosotros, trabajar con honradez, dedicación y responsabilidad nuestro compromiso. El presente informe es un testimonio fiel de las acti-vidades que hemos realizado en este segundo año de servicio y de los compromisos y retos que asumimos hasta el término de nuestra administración.

Page 6: Informe de Gobierno  Municipal 2014
Page 7: Informe de Gobierno  Municipal 2014

7

MENSAJE DEL C. PRESIDENTE MUNICIPALEstimados huejuquillenses, en este informe, expondré ante ustedes las acciones más impor-tantes de nuestro gobierno, sus impactos y proyecciones, donde haré evidentes las finanzas sanas y transparentes que a lo largo de este segundo año mi administración he tenido a bien llevar a cabo con trabajo y honestidad.

Mi labor ha estado fundamentada en el trabajo en conjunto con la sociedad, con las ins-tituciones educativas y de salud a quienes agradezco y reconozco su labor y contribución para seguir mejorando nuestro tejido social. Mis principales intereses son el desarrollo de la educación, la cultura, el deporte y la salud de la población, creo firmemente que estos intereses son los que nos permitirán atacar otros problemas como la inseguridad y la delincuencia. Confió en que juntos podemos dirigirnos hacia una convivencia basada en los valores donde la comunidad involucrada y participativa genera grandes cambios.

Para mí es importante ver que las comunidades logran un desarrollo gracias a su pro-ductividad y saber que son capaces de generar su bienestar; y aunque no es fácil, no quitaré el dedo del renglón, pues se que sólo la productividad nos permitirá tener una economía regional independiente y recuperar el poder adquisitivo de nuestras familias.

A los jóvenes de Huejuquilla quiero invitarles a que se preparen ya que a través de un gran esfuerzo hemos abierto las carreras universitarias de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable y la carrera de Administración. De manera que los jóvenes que deseen superarse puedan conseguir sus metas en nuestro municipio. Es de suma importancia que nuestros jóvenes se preparen ya que el conocimiento es una herramienta con la que se abren nuevas y mejores oportunidades.

Por otra parte quiero agradecer a las mujeres de Huejuquilla el gran valor que su presencia genera en nuestra comunidad y en sus propios hogares. Por eso nos esforzamos en generar los espacios adecuados que satisfagan sus necesidades reales.

A nuestras localidades quiero refrendarles mi compromiso. Tenemos el ejemplo de Ten-zompa, La Soledad y La Cofradía, donde hemos mejorado la imagen urbana. Me interesa que vean a sus localidades como lugares agradables a los que tengan ganas de volver y desarrollar en nuestros habitantes un sentido de pertenencia. En cuanto a las comunidades indígenas, es vital ayudarles a alcanzar su crecimiento económico. Nuestra labor debe consistir en garan-tizar que ustedes tengan las mismas oportunidades y condiciones para que sus comunidades no se vean afectadas por la migración y la pobreza extrema. Por esta razón hemos iniciado proyectos de infraestructura básica principalmente en la localidad de Haimatsie contribu-yendo de esta forma a mejorar su calidad de vida con total respeto a sus usos y costumbres.

En conjunto con el gobierno del estado, nuestra administración ha trabajado en la segu-ridad pública para poder ofrecer una estancia agradable a nuestros visitantes.

Page 8: Informe de Gobierno  Municipal 2014

8

A nuestros amigos que radican en el extranjero les externo mi más sincero afecto y reco-nocimiento por su compromiso y buen ánimo para contribuir al desarrollo de su comunidad, tanto a quienes lo hacen de manera individual, como quienes lo hacen de manera organizada, tal es el caso de los club de migrantes. Tengan la certeza que los recursos que generan son destinados al fin que ustedes establecen. Tengo la seguridad de que al igual que yo, sienten un gran amor por su pueblo y quiero exhortarlos para que sigamos trabajando en bien de los huejuquillenses.

La confianza que me ha sido depositada, es mi estimulo para seguir trabajando con honra-dez, entrega, humildad y fortaleza; valores en los que fundamento mi voluntad y compromiso para seguir trabajando por el bienestar de las familias y ciudadanos huejuquillenses.

Page 9: Informe de Gobierno  Municipal 2014

9

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

El nombre de Huejuquilla procede de Huexoquillan, que significa: lugar de sauces. Primi-tivamente habitaron el lugar la cultura mesoamericana identificada como chalchihuites, aproximadamente del 100 d.C. al850 d.C. de acuerdo a los hallazgos arqueológicos de 1974. Posteriormente se sabe que el territorio fue ocupado por los coras y los huicholes. Los espa-ñoles fundaron la población en 1548, precisamente cuando se fundó Zacatecas por Cristóbal de Oñate. La raza del poblado se hizo hasta 1835. La conquista espiritual la efectuó por los años de 1720 fray Margil de Jesús. Desde 1825 perteneció al Octavo Cantón de Colotlán y ya tiene Ayuntamiento y el 19 de febrero de 1833 se le concedió el título de Villa.

Por acuerdo del Congreso del Estado, de fecha 11 de noviembre de 1861; se dispuso lo siguiente: «Subsiste el Ayuntamiento de Huejuquilla el Alto, comprendiendo los pueblos de Mezquitic, San Nicolás, Tenzompa y La Soledad con todas sus rancherías». De ahí que el año de 1861 se considere como la fecha de erección de Huejuquilla como municipio.

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

El municipio de Huejuquilla el Alto se encuentra ubicado: Al norte 22°45’,al sur 22°12’ de latitud norte, al este 103°45°’, al oeste 104°00’ de longitud, y forma parte de la región Norte del estado de Jalisco, colindando al Este, Norte y Oeste con el Estado de Zacatecas y al Sur con el municipio de Mezquitic Estado de Jalisco.

El municipio de Huejuquilla el Alto tiene una superficie de 804 Km2. Tiene una extensión territorial de 717.26 Km2, considerándose agrologicamente en 71,726 hectáreas, las cuales se clasifican de la siguiente manera: riego: 1,282 hectáreas, temporal y humedad 20,825 hectá-reas, 9,500 hectáreas de bosques, pasto: 36,434 hectáreas, improductivas 3,685 hectáreas y una superficie urbana de 295 hectáreas.

INFORMACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO

Page 10: Informe de Gobierno  Municipal 2014

10

Huejuquilla el Alto pertenece a la Región Norte, su población según el Censo de Pobla-ción y Vivienda al 2010 era de 8,781 personas; 48.3% hombres y 51.7% mujeres, los habitantes del municipio representaban el 11.1% del total regional. Es importante mencionar que este municipio al compararlo con el monto poblacional del año 2000, se obtuvo que la población municipal disminuyó en un 2.9% en diez años.

El municipio Huejuquilla el Alto se encuentra a una altura aproximada sobre el nivel medio del mar de 1,740 m.s.n.m.

ZONANORTE

ColotlánSan Sebastián

Rojo delos Amoles

Tuxpan de Bolaños

Los Barbechos

Puente deComatlán

Tepisuac

Ocota

Nostic

Tenzampa

Los Adjuntos

Temastián

Los Tanques

San NicolásSan Antonio

de Padua

Rincón deSan José

Potreros Gallegos

Valparaiso

Cruces

Huacasco

María de la Torre

MonteEscobedo

Sauz deMárquez

El carrizal

Cocoliten

Sta. Maríade los Ángeles

Totatiche

Huejuquilla

MezquiticHuejúcar

Bolaños

Chimaltitán

San Martínde Bolaños

Villa Guerrero

IgnacioAllende

Tlaltenango deSánchez Román

Adobes

CLIMA

El clima del municipio se considera semi-seco en otoño, invierno y primavera secos y semi-cá-lido en verano, sin cambio térmico invernal bien definido. La temperatura media anual es de 20.6°C, con máxima de 27.8°C. Contando con una precipitación media de 669.3 milímetros. El promedio anual de días con heladas es de 9.9. Los vientos dominantes son en dirección del suroeste. (SEIJAL).

VEGETACIÓN

La vegetación del municipio principalmente está constituida en un 50% por pastizales de baja calidad, conocidos como agostaderos. En la zona montañosa se encuentran bosques formados de pino y roble principalmente. Su vegetación se compone de pinos en las cumbres más altas; encinos en sus faldas y matorral espinoso como huizache, el nopal, pitayo, ciruelo y palo dulce. (SEIJAL).

Page 11: Informe de Gobierno  Municipal 2014

11

FAUNA

En el municipio se encuentran especies tales como: coyotes, zorro, tejón, gato montés, tigrillo y venado, dentro del grupo de los mamíferos. Dentro de la clase de los mamíferos roedores: ratones, ardillas (techalotes), conejos, liebres. Del grupo de los reptiles, tenemos serpientes de cascabel, culebras, coralillos, lagartijas e iguanas. Dentro de los domésticos encontramos: ganado vacuno, caprino, porcino, equino y aves de corral (SEIJAL).

DATOS ESTADÍSTICOS

El municipio de Huejuquilla el Alto, Jalisco, de acuerdo con datos del Conteo de Población y Vivienda del 2010, tiene una población de 8,781 habitantes, los cuales se componen por 4,237 hombres que representan el 48.25 % del total y de 4.544 que corresponden al género femenino que a su vez representan el restante 51.73 %, en este sentido, es una población que se compone en su mayoría por mujeres.

Censo de Población y Vivienda INEGI 2010

Habitantes Valor como Porcentaje (%)Población Total 8,781 100%Hombres 4,237 48.25%Mujeres 4,544 51.75%

Page 12: Informe de Gobierno  Municipal 2014
Page 13: Informe de Gobierno  Municipal 2014

13

FINANZAS MUNICIPALES

INGRESOS

Se determina como ingresos a la cantidad de dinero que ingresa a las arcas municipales in-dependientemente de su origen, los cuales son: Federales, Estatales y Propios, estos últimos son los generados por el municipio.

Del día primero de octubre de 2013 a la fecha al municipio han ingresado un total de $42’151,550.93 entre los principales rubros se encuentran los siguientes:

-Federales: $22’547,546.82 estos ingresos representan el 53.5% del total de todos los ingresos municipales y son las participaciones con las que cuenta el municipio por parte de la federación.

-Fondo de Infraestructura Social Municipal: $5’549,463.16 es el recurso destinado directamente a obras municipales que tienen el objetivo de combatir la pobreza ex-trema y el rezago social.

-Fondo para el Fortalecimiento Municipal: $4’088,620.08 es el recurso destinado para prevenir y brindarte seguridad.

-Recursos Gestionados por el Presidente Municipal: $5’962,203.90 a comparación de la gestión del año anterior que fue de $4’346,793.96 generando un aumento en la gestión por la cantidad de $1’615,409.94.

Page 14: Informe de Gobierno  Municipal 2014

14

INGRESOS PROPIOS

Para dar mayor servicio a los promoventes, el personal de la oficina de catastro digitaliza los archivos de copias de escrituras con el fin de brindar mayor trasparencia y eficientar el tiempo de entrega de los documentos que expedimos, asimismo brindamos en tiempo y forma tramites catastrales entre los que destacan: certificado catastral, avalúo catastral, copias certificadas, traslado de dominio, certificado de no adeudo y certificado de no propiedad entre otros.

En el periodo que comprende del 02 de enero al 20 de agosto del presente recaudamos la cantidad: $235,985.97 superando por casi los $100,000.00 al periodo 2013.

SERVICIOS

$235,985.97

$138,490.75

PERIODOS 2013 2014

En esta gráfica comprobamos el flujo de dinero en nuestro municipio, donde dicho dinero es implementado en desarrollo del mismo.

En el periodo del 2 de enero al 20 de agosto del año 2014, logramos obtener un ingreso en predial de $1’023,172.68 a diferencia de los periodos comprendidos del 02 de enero al 20 de agosto del 2013 que fué de $996,746.76 y del 2 de enero al 20 de agosto 2012 por una cantidad de $960, 068.55.

Page 15: Informe de Gobierno  Municipal 2014

15

IMPUESTO PREDIAL

$ 1,023,172.68

$ 1,023,172.68

$960,068.55

PERIODOS 20132012 2014

El Contribuyente al estar al corriente con los pagos catastrales impulsa el desarrollo sus-tentable de la población atrayendo proyectos para el bienestar de la misma.

Trabajamos en el proyecto de tablas de valores para el ejercicio fiscal 2015, realizamos una investigación en campo, la cual se depositó en los formatos pertinentes para su evaluación ante Catastro del Estado de Jalisco, con la cual obtuvimos la aprobación de dicho proyecto y que ahora se encuentra en manos del Congreso del Estado de Jalisco.

-Agua Potable: $1’638,968.25

-Ingresos de Tesorería (servicios básicos tales como: certificaciones, comprobantes de domicilio, actas de nacimiento, derecho de uso de piso, multas administrativas, entre otros): $1’228,495.90

-Catastro Municipal: Se ha recaudado un total de $1’136,252.82

Nombre de la cuenta Total de ingresos

Otros espectáculos públicos 20,000.00 Predios rústicos 605,274.18 Predios urbanos 345,338.65 Adquisición de departamentos, viviendas y casas 76,410.52

Page 16: Informe de Gobierno  Municipal 2014

16

Nombre de la cuenta Total de ingresos

Regularización de terrenos 55,072.33 Falta de pago 4,420.15 Puestos permanentes y eventuales 238,110.00 Licencias, permisos o autorización de giros con venta 209,904.53 Licencias, permisos o autorización de otros conceptos 31,230.61 Licencias de construcción 1,190.16Licencia de cambio de régimen de propiedad 997.56Licencia de urbanización 2,115.26 Servicio doméstico 1’182,875.57 Servicio no doméstico 2,800.00 Servicios en localidades 2,400.00 20% para el saneamiento de las aguas residuales 378,114.15 3% para la infraestructura básica existente 53,248.42 Conexión o re conexión al servicio 19,530.11 Autorización de matanza 15,507.00 Expedición de certificados, certificaciones 79,062.24 Extractos de actas 101,048.30 Certificaciones catastrales 22,449.14 Dictámenes catastrales 26,064.93 Revisión y autorización de avalúos 1,222.92 Arrendamiento o concesión de escusados y baños 58,559.00 Otros arrendamientos o concesiones de bienes 148,793.00 Lotes uso perpetuidad y temporal 4,655.19 Incentivos de colaboración 209,088.51 Infracciones 36,670.94 Otros aprovechamientos 5’962,203.90 Federales 22’547,546.82 Estatales 71,563.60 Del fondo de infraestructura social municipal 5’549,463.16 Del fondo para el fortalecimiento municipal 4’088,620.08 TOTAL GENERAL DE INGRESOS 42’151,550.93

Page 17: Informe de Gobierno  Municipal 2014

17

EGRESOSSon las inversiones y los gastos que realiza el municipio enseguida se desglosan los de mayor impacto:

-Salarios: $10’242,235.79 Se considera a los salarios no como un gasto si no como una inversión, puesto que con este recurso se emplea a ciudadanos del municipio, logrando así disminuir la tasa de desempleo que existe actualmente.

-Construcción de Obras de Urbanización: $8’088,225.91

-Energía Eléctrica: $3’277,756.00

-Combustibles: $2’654,641.93

Nombre del gasto Total de gasto

Dietas (Sueldo de Presidente y Regidores) 2’122,402.71Sueldos base al personal permanente 6’043,305.66Honorarios asimilables a salarios 317,347.80Sueldos base al personal eventual 2’076,527.42Primas de vacaciones, dominical y gratificación de Aguinaldo 1’379,143.71Indemnizaciones 243,023.41Materiales, útiles y equipos menores de oficina 129,729.72Materiales y útiles de impresión y reproducción 89,468.80Materiales, útiles y equipos menores de tecnología 16,722.67Material impreso e información digital 450.00Material de limpieza 82,974.37Materiales para el registro e identificación de bienes 114,167.00Productos alimenticios para personas 163,844.76Productos minerales no metálicos 475,276.88Cemento y productos de concreto 1,240.80Vidrio y productos de vidrio 2,321.69Material eléctrico y electrónico 318,476.65Artículos metálicos para la construcción 18,793.20Materiales complementarios 29,384.01Productos químicos básicos 67,222.09Medicinas y productos farmacéuticos 384,529.80

Page 18: Informe de Gobierno  Municipal 2014

18

Nombre del gasto Total de gasto

Combustibles, lubricantes y aditivos 2’654,641.93Vestuario y uniformes 25,345.40Prendas de seguridad y protección personal 15,240.00Artículos deportivos 62,772.33Materiales de seguridad pública 2,864.35Prendas de protección para seguridad pública 2,400.00Refacciones y accesorios menores de equipo de transporte 917,014.18Refacciones y accesorios menores de maquinaria 700,858.77Energía eléctrica 3’277,756.00Telefonía 241,745.73Servicios postales y telegráficos 443.89Arrendamiento de terrenos 45,100.00Arrendamiento de edificios 7,000.00Arrendamiento de mobiliario y equipo de administración 12,520.00

Arrendamiento de equipo de transporte 58,940.00

Servicios legales, de contabilidad, auditoría 48,760.00

Servicios de diseño, arquitectura, ingeniería 4,860.40

Servicios de capacitación 120,453.50

Servicios financieros y bancarios 23,521.32

Seguros de responsabilidad patrimonial y fianzas 51,006.54

Fletes y maniobras 2,900.00

Conservación y mantenimiento menor de inmuebles 367,958.45

Instalación, reparación y mantenimiento de mobiliario 6,367.00

Reparación y mantenimiento de equipo de transporte 280,218.02

Instalación, reparación y mantenimiento de maquina 146,848.52

Difusión por radio, televisión y otros medios de medios 39,230.00

Pasajes aéreos 8,130.00

Pasajes terrestres 1,996.19

Viáticos en el país 601,664.52

Gastos de ceremonial 16,553.99

Gastos de orden social y cultural 578,911.65

Congresos y convenciones 551,733.89

Otros gastos por responsabilidades 13,749.00

Transferencias otorgadas a organismos entidades paraestatales 1’910,087.30

Page 19: Informe de Gobierno  Municipal 2014

19

Nombre del gasto Total de gasto

Transferencias a fideicomisos de entidades federativas 7,465.00

Ayudas sociales a personas 261,401.49

Becas y otras ayudas para programas de capacitación 258,563.57

Ayudas sociales a instituciones de enseñanza 25,342.00

Otras pensiones y jubilaciones 483,075.28

Transferencias a fideicomisos del Poder Ejecutivo 12,381.00

Equipo de administración(celular, sillas, cámara, desbrozadora) 108,141.01

Edificación no habitacional 951,291.64

Construcción de obras para el abastecimiento de agua 1’006,345.45

División de terrenos y construcción de obras de urbanización 8’088,225.91

Edificación no habitacional 353,933.30

Ejecución de proyectos productivos 497,360.00

Deuda Publica 683,457.30

Intereses de la deuda interna con instituciones de crédito 294,131.74

TOTAL GENERAL DE EGRESOS 39’907,060.71

Page 20: Informe de Gobierno  Municipal 2014
Page 21: Informe de Gobierno  Municipal 2014

21

DIF MUNICIPALEs un organismo encargado de atender y proteger a grupos vulnerables o en riesgo, para contribuir y ayudar a mejorar su calidad de vida. Esto se logra a través de los diferentes departamentos y programas que se llevan a cabo como lo son:

DEPARTAMENTO DE ALIMENTARIA

Su función principal es cubrir la necesidad básica de la alimentación de familias en desamparo, adultos mayores, mujeres embarazadas o lactando, niños no escolarizados.

PROGRAMA DE AYUDA ALIMENTARIA DIRECTA (PAAD)

En este periodo de administración entregamos4,896 despensas a familias beneficiarias de este programa con el fin de contribuir a mejorar la alimentación, complementando estas entregas con pláticas de orientación alimentaria.

PROGRAMA ALIMENTARIO PARA MENORES NO ESCOLARIZADOS (PROALIMNE)

Con el objetivo de combatir la desnutrición y el sobrepeso en niños menores de tres años, se han entregado 4,332 dotaciones.

DESAYUNOS ESCOLARES

Se entregaron 7,393 desayunos de modalidad fríos en donde beneficiamos a niños de 3 a 9 años de edad y 9,480 de modalidad caliente a niños de 3 a 12 años de preescolar a primaria.

DESARROLLO SOCIAL

Page 22: Informe de Gobierno  Municipal 2014

22

UNIDAD BASICA DE REHABILITACIÓN (UBR)

La UBR continúa con su objetivo primordial que es apoyar a personas con diferentes disca-pacidades físicas, para ayudarles a tener una mejor calidad de vida. Se acondicionó el DIF municipal para instalar la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) para poder llevar a cabo el trabajo que se realiza en esta unidad.

De igual manera se dotó de material que consta de un kit de pelotas terapéuticas, colchón terapéutico, lámpara de infrarrojos con timer y un equipo de fluidoterapia para brindar un mejor servicio esto con un costo total de $116,223.56.

Por el momento se atiende alrededor de 40 pacientes por semana, los cuales asisten a su terapia de rehabilitación. En la UBR contamos con los servicios de electroterapia, mecano-terapia, aparatos de estímulos electrónicos, ultrasonido terapéutico, cómpreselo, parafinero, así como ladrillos y rodillos para estimulación temprana, se cuenta también con material de terapia ocupacional.

Contamos con un vehículo adaptado especializado para trasladar a los pacientes, que por motivo de su discapacidad no pueden acudir por su propio pie a recibir sus terapias.

También se cuenta con la visita mensual del médico especialista en terapia y rehabilitación física atendiendo entre 20 a 25 pacientes en cada visita.

PROMOCIÓN DE TRABAJO SOCIAL

El DIF Municipal cumple con su objetivo que es apoyar a las familias en situaciones vulne-rables. Con la finalidad de que las familias logren superar sus necesidades, por medio de los apoyos directos brindados por esta área tales como:

- Sillas de rueda convencional.

- Sillas de ruedas estándar.

- Sillas de ruedas PCI, adaptadas a las necesidades requeridas del beneficiario.

Page 23: Informe de Gobierno  Municipal 2014

23

- Paquetes de pañales para adulto.

- Latas de leche para bebé.

- Paquetes de pañales con resorte.

- Transporte a Guadalajara, Zacatecas y Fresnillo.

- Medicamentos.

- Traslados en el vehículo incluyente a terapias, estudios y citas medicas.

Estos apoyos se entregaron a personas con capacidades diferentes, adultos mayores con dificultades para moverse, con una inversión total de $129,656.00.

En coordinación con Protección Civil del Estado, repartimos 200 despensas gratuitas a familias de la cabecera y comunidades del municipio apoyando así a la población más vulnerable.

PLAN DE INVIERNO

En el mes de enero del 2014 se repartieron 300 cobijas y 1000 sudaderas a la población vulnerable de algunas comunidades como lo son: Haimasie, Rincón de San Vicente, los Za-potes, Ortega, La Muralla, San José de Maderas, los Mezquites, Jimulco, Rancho Colorado, El Carrizal, San Nicolás, La Soledad, Tenzompa, Arroyos del Agua y Vallecito.

DESARROLLO COMUNITARIO

Se participó en la convocatoria de agentes de bienestar que son los encargados de promover la participación de los miembros de comunidades del municipio, por medio de acciones como

Page 24: Informe de Gobierno  Municipal 2014

24

formación de grupos comunitarios, para realizar proyectos que beneficien a sus comunidades.

Nuestro municipio fue beneficiado con un promotor comunitario que trabajara con distintas comunidades para lograr su bienestar.

GRANJAS PERMACULTURALES

Durante el mes de febrero entregamos el apoyo de material para la construcción de una granja permacultural de traspatio en la comunidad de Jimulco donde se vieron beneficiadas dos familias del grupo de desarrollo comunitario con una inversión de: $26,097.49.

CONTIGO EL DIF

Al participar en la convocatoria contigo el DIF, se logró por segundo año consecutivo dentro de nuestra administración el apoyo para asistencia social, cuyo objetivo es atender a la pobla-ción vulnerable otorgando atención profesional, despensas, estudios médicos especializados, medicamentos, insumos para la salud, leche, pañales, materiales para mejoramiento de la vivienda, uniformes, transporte, sillas de ruedas estándar y especializadas, andaderas, lentes, colchones, enceres domésticos, aparatos auditivos, medicamentos para quimioterapias entre otros. Este programa se lleva a cabo con una aportación federal y municipal de $138,000.00.

ENTREGA DE JUGUETES

En conjunto con DIF Jalisco y el Sistema Tren Ligero de Guadalajara Jalisco se repartieron más de 1500 juguetes a niños del municipio.

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES (PREVERP) Y DI-FUSORES INFANTILES

PREVERP tiene por objeto fomentar el deporte, cultura y la salud entre jóvenes de 10 a 17 años de edad, previniendo que caigan en adicciones por medio de pláticas educativas, juegos, deportes con el fin de orientar a los jóvenes a una vida sana, brindando servicios en todas las escuelas de educación básica y medio superior.

Difusores infantiles es un grupo de niños y jóvenes entre 9 a 15 años de edad, que tienen por objetivo difundir y defender y hacer valer los derechos de los niños.

Ambos programas impulsan el desarrollo integral de los menores y jóvenes en riesgo del municipio, fomentando la integración con sus familias, propiciando la participación, res-ponsabilidad y cambios en su entorno que podrían detonar problemática social y familiar.

En el mes de noviembre se realizó en el municipio de Villa Guerrero el IX Encuentro Regional Deportivo en el cual nuestro municipio tuvo una participación en las diferentes disciplinas, voleibol juvenil varonil y femenil, futbol juvenil varonil y atletismo de 100m pla-nos, juvenil varonil. Obteniendo primeros lugares y con ello el pase a en IX Encuentro Estatal Deportivo y Cultural realizado en la ciudad de Guadalajara los días 9 y 10 de diciembre del 2013 con una inversión total de: $34,810.00.

Page 25: Informe de Gobierno  Municipal 2014

25

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES (PREVERP) Y DI-FUSORES INFANTILES

PREVERP tiene por objeto fomentar el deporte, cultura y la salud entre jóvenes de 10 a 17 años de edad, previniendo que caigan en adicciones por medio de pláticas educativas, juegos, deportes con el fin de orientar a los jóvenes a una vida sana, brindando servicios en todas las escuelas de educación básica y medio superior.

Difusores infantiles es un grupo de niños y jóvenes entre 9 a 15 años de edad, que tienen por objetivo difundir y defender y hacer valer los derechos de los niños.

Ambos programas impulsan el desarrollo integral de los menores y jóvenes en riesgo del municipio, fomentando la integración con sus familias, propiciando la participación, res-ponsabilidad y cambios en su entorno que podrían detonar problemática social y familiar.

En el mes de noviembre se realizó en el municipio de Villa Guerrero el IX Encuentro Regional Deportivo en el cual nuestro municipio tuvo una participación en las diferentes disciplinas, voleibol juvenil varonil y femenil, futbol juvenil varonil y atletismo de 100m pla-nos, juvenil varonil. Obteniendo primeros lugares y con ello el pase a en IX Encuentro Estatal Deportivo y Cultural realizado en la ciudad de Guadalajara los días 9 y 10 de diciembre del 2013 con una inversión total de: $34,810.00.

Page 26: Informe de Gobierno  Municipal 2014

26

SEMANA DE LA FAMILIA

Del 24 de febrero al 2 de marzo se realizaron distintas actividades para celebrar la 1ª Semana Municipal de la Familia.“Por el Bienestar de mi familia Huejuquillense” Donde se realizaron diversos eventos, entre los que destacan conferencias, proyecciones de películas, concursos infantiles de valores, juegos lúdicos y tradicionales, y un festival para la familia en la comu-nidad de Tenzompa. Con la finalidad de fomentar los valores y la integración familiar.

FESTEJO DEL DÍA DEL NIÑO

Con motivo del día del niño se realizó un festival en el participaron todos los niños del municipio.

De igual manera se seleccionaron a 37 niños de entre 7 a 15 años de edad con los mejores promedios y conducta de las escuelas del municipio, para participar en el evento masivo el día 8 de Mayo en Selva Mágica y Parque Zoológico en la C. de Guadalajara que coordinó el DIF Jalisco y Protección a la Infancia, en el que participaron los 125 municipios el estado, con una inversión total de: $26,800.00

Page 27: Informe de Gobierno  Municipal 2014

27

BECAS PROTECCIÓN A LA INFANCIA

En el mes de agosto del 2014, por parte del departamento de Protección a la Infancia de DIF Jalisco y el trabajo de DIF Huejuquilla se obtuvieron diez becas para niños con dificultades económicas para seguir estudiando, con el objetivo de ayudar a las familias a los gastos esco-lares como son uniformes, capacitación y útiles escolares, para el ciclo escolar 2014B – 2015A. Con una inversión total de: $38,000.00.

CASA DE DÍA DE LOS ADULTOS MAYORES

En la Casa de Día realizamos diferentes actividades y brindamos servicios en beneficio de nuestros adultos mayores; se incrementó el número de 43 a 90 personas (atendidas de lunes a viernes durante todo el año), entre hombres y mujeres, brindándoles desayunos y comidas, consulta médica, servicios como apoyo a enfermos, traslado de personas con discapacidad, talleres productivos de capacitación para el autoempleo, actividades recreativas, culturales, deportivas y sociales (como tejido, piñatas, manualidades y música).

Gracias a la ayuda y disponibilidad de voluntarios del municipio se logra tener a los adultos mayores activos, participando en actividades como: lectura grupal, ejercicios físicos (acorde a su edad), platicas de temas con la psicóloga, belleza y aseo personal en lo que hasta al momento se ha invertido un gasto total: $253.145.50.

CURSOS DE AUTOEMPLEO

En coordinación con el Servicio Nacional del Empleo del Estado de Jalisco, llevamos a cabo 4 cursos de autoempleo (Elaboración de sombreros de soyate en Haimatsie, elaboración de huaraches y artes de chaquira, taller de pintura textil, elaboración de huaraches y acceso-rios para el cabello)beneficiando a más de 100 personas en los cuales además de los talleres impartidos se dotaba a los alumnos de material y una beca por concluir este curso satisfac-toriamente, esto con el fin de que las personas puedan generar sus propios ingresos con una inversión total: $236,630.05.

Page 28: Informe de Gobierno  Municipal 2014

28

UNIDAD DE ATENCION A LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR (UAVI)

En UAVI el objetivo principal es brindar la atención a las víctimas de violencia intrafamiliar a través de la restructuración y fortalecimiento de sus procesos, brindando atención integral de calidad a las personas que lo soliciten; así como actividades de prevención dentro de instituciones educativas.

Dentro de las actividades que se realizan en la UAVI, este año brindamos los siguientes servicios en cada una de áreas, dando por resultados los siguientes:

TOTAL POR AREA CANTIDAD

Trabajo Social 627Jurídico 624Psicología 766TOTAL DE SERVICIOS OTORGADOS 2017

Creemos que la mejor forma de combatir la delincuencia y la inseguridad es previniendo, mediante el trabajo con la formación de los jóvenes es por ellos que somos parte de la red de Prevención del Delito Región Norte.

ALBERGUE MUNICIPAL Y POSADA AME

En este espacio se alberga temporalmente a personas que así lo requieren, ya sea por proble-mas médicos o porque necesitan un espacio adecuado para pasar la noche y comer. Durante este periodo hemos atendido a más de 5,300 personas.

Page 29: Informe de Gobierno  Municipal 2014

29

DEPARTAMENTO DESARROLLO SOCIAL Y HUMANOEn el Municipio de Huejuquilla el Alto, Jalisco, el departamento de Desarrollo Social y Huma-no es el encargado de los siguientes programas federales y estatales; Oportunidades, Pensión para el Adulto Mayor +65, INAPAM, Vivienda y Programas de Bienestar.

OPORTUNIDADES

Oportunidades es un programa federal (de SEDESOL) para el desarrollo humano de la población en pobreza extrema. Para lograrlo, brinda apoyos en educación, salud, nutrición e ingreso.

Estamos apoyando a mas de 900 familias de beneficiarios, quienes han recibido un apoyo que supera los $6,000,000.00, recurso con el cual las familias tienen la posibilidad de me-jorar sus ingresos que les permiten tener mejores condiciones de alimentación y educación.

PROGRAMA + 65

El Programa Pensión para Adultos Mayores, es un programa federal (de SEDESOL) para el desarrollo de las personas de 65 años en adelante.

Los beneficiarios de este programa reciben apoyos económicos de 580 pesos mensuales con entregas de $1,160.00 pesos bimestrales.

Page 30: Informe de Gobierno  Municipal 2014

30

En el año 2013 el Municipio contaba con un total 800 adultos beneficiados con este pro-grama, para este año el padrón aumentó a más de 1000 adultos beneficiados, esto gracias al esfuerzo que realiza el municipio para gestionar inscripciones al programa. En este periodo se han entregado más de $6,900,000.00. Con este recurso los adultos tienen la posibilidad de cubrir parte de sus necesidades básicas, como son compra de medicamentos, alimentos y ropa entre otras.

INAPAM (Instituto Nacional De Personas Adultas Mayores)

El pasado 28 de febrero firmamos un contrato de colaboración con el que se acerca este bene-ficio a las personas adultas mayores de nuestro municipio, ya que al facilitar esta credencial a los adultos mayores, ellos adquieren descuentos en diferentes establecimientos. De esta fecha a la actual se han expedido más de 100 credenciales del INAPAM.

BIENESTAR MERECES ESTAR BIEN

Trabajamos para mejorar la condición de vida de los Huejuquillenses, principalmente de las familias en condiciones de pobreza. A través de los diferentes programas que operamos, centramos nuestras acciones en proporcionar a la población las oportunidades para que logren un desarrollo personal y social más humano e integral.

Del programa Bienestar del estado, se implementaron cuatro programas en el municipio; apoyo a mujeres jefas de familia, atención al adulto mayor, apoyo al trasporte para estudiantes, una computadora por familia, de los cuales resultaron beneficiados más de 250 personas, de los cuales los tres primeros reciben un apoyo bimestral y el ultimo una computadora por familia.

Programa Personas beneficiadas Apoyo bimestral

Atención a los adultos mayores

41 $492,000.00

Apoyo a mujeres jefas de familia.

40 $456,000.00

Apoyo al trasporte para estudiantes.

71 Para estudiantes de dentro y fuera del estado $640,000.00

Una computadora por familia.

104 El gobierno del estado apoyo con $208,000.00 por cada equipo

Page 31: Informe de Gobierno  Municipal 2014

31

VIVIENDA

Contar con una vivienda adecuada es uno de los aspectos más importantes en la vida de una persona. La vivienda es esencial para cubrir las necesidades básicas, el Municipio se ha preocupado por mejorar estos aspectos en la población y por esa razón desde el principio de esta administración el Presidente Municipal se dio a la tarea de gestionar programas que contribuyan a la mejora de las viviendas de los huejuquillenses.

Firmamos un convenio con la Congregación Mariana Trinitaria S, A de C, V. para adquirir materiales a bajo precio, de los cuales se ofertan; cemento, tinacos y láminas en el departa-mento de Desarrollo Social y Humano, durante este año, con este acuerdo hemos beneficiado a más 250 familias adquiriendo.

Descripción de material entregado.

Programa Personas beneficiadas

Cemento Más de 410 toneladasTinacos Más de 580 piezasLáminas de fibrocemento Más de 1550 piezas

SALUD

Por medio del Comité Municipal de Salud apoyamos al sector salud, atiendo a aquellas personas de escasos recursos que son referidas por las instituciones de salud, apoyándolas económicamente para que puedan subsistir a los gastos generados por alguna enfermedad cuando el seguro médico no les cubre dichos gastos, en este periodo se han visto beneficiadas más de 450 personas, generando un poco más de $300,000.00 entregados.

Contribuyendo al mejoramiento de salud en el municipio se han apoyado más 30 personas en pobreza extrema al mejorar su vivienda, proporcionándoles; dotación de cemento, vari-

Page 32: Informe de Gobierno  Municipal 2014

32

lla, grava y láminas para firmes y techos, así como enseres domésticos de vivienda básica, alcanzando una cantidad de más de $225,000.00.

De igual forma se contribuye al mejoramiento de la infraestructura de las instituciones de salud del municipio y a sus campañas de prevención a lo largo del año, como lo marca el calendario de salud, superando más de $40,000.00.

APOYOS A LA EDUCACIÓN

La educación es pilar fundamental para que una sociedad tenga un mejor desarrollo es por eso que en mi administración hemos puesto especial atención para que nuestros jóvenes y niños tengan una educación de calidad, realizando acciones en pro de coadyuvar a mejorar el nivel educativo del municipio.

Actualmente contamos con 2 autobuses escolares con los cuales se realizan las rutas esta-blecidas, con lo que se benefician a más de 105 alumnos de las comunidades de “Los Arroyos del Agua”, “Las Pilas”, “La Cofradía”, “La Estancia”, “San José de Orozco”, “Los Landa”, “Bajío de Maderas”, Mesa de Cristo”, “San José de Maderas”, “Los Mezquites, “El Carrizal”, “Jimulco” y “Rancho Colorado”; además se continua con la ruta especial para los alumnos que asisten a el Centro de Atención Múltiple, CAM, recogiéndolos y entregándolos en la puerta de su hogar. Con una inversión de más de $110,000 pesos.

A la fecha hemos implementado nuevas rutas escolares donde estudiantes de diferentes comunidades como “Los Zapotes”, “La Ciénega de Pachecos”, “El Vallecito”, “El Sabino” y “El Salitre” se han visto beneficiados con el traslado de su comunidad el centro escolar, incor-porando 10 estudiantes, dando un total de 115 alumnos beneficiados.

Con motivo el motivo de fortalecer nuestras tradiciones e identidad cultural, realizamos un concurso de altar de muertos, donde tuvimos la participación de escuelas del municipio, premiando a los mejores con un gasto total de $7,010.00 pesos.

Para propiciar el patriotismo y el respeto a los símbolos patrios hemos realizado los corres-pondientes desfiles y actos cívicos que conmemoran hechos históricos relevantes de nuestro país, con un gasto mayor a los $10,000.00.

Page 33: Informe de Gobierno  Municipal 2014

33

Con el objetivo de propiciar la convivencia familiar y la recreación social celebramos el día del niño, día de las madres, día del maestro y fiestas decembrinas, ya que son parte importante de nuestra sociedad, por lo cual se invirtieron más de $250,000.00.

Por segunda ocasión implementamos el programa “Mochilas con los útiles 2014” lo que permite ayudar a la economía familiar y evitar la deserción escolar, con un total de 2,148 estudiantes beneficiados, para lo cual se invirtió la cantidad de $244,102.00.

Brindamos apoyo con transporte a diferentes escuelas del municipio para actividades ex-traescolares, dentro de las cuales se encuentran los estudiantes del Centro Universitario del Norte CUNorte, grupos sociales, educación inicial y grupos deportivos.

Participamos en el programa “Transporte multimodal” para que los estudiantes universi-tarios de nuestro municipio tengan un transporte exclusivo para el traslado de Huejuquilla al Centro Universitario del Norte.

Con la ayuda del club de migrantes de San José California, gestionamos la apertura de la 1er ludoteca municipal, con la finalidad de ser un espacio de promoción del sano desarrollo de salud psicosocial de niños, jóvenes y adultos de nuestro municipio, cabe destacar que pretendemos que la ludoteca este en función a partir del 15 de septiembre de este año, y aten-derá a niños mayores de 4 años, jóvenes, mujeres, y adultos mayores, de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 hrs, en la casa de la cultura en la planta alta; este proyecto tiene una aportación de $91, 500.00 pesos por parte del club.

Con el fin de mejorar los servicios públicos, mejorar la imagen urbana y sobretodo me-jorar la calidad de vida de los huejuquillenses, pensando principalmente en los accesos a las instituciones educativas y de salud, realizamos las siguientes obras tanto en la cabecera municipal y las comunidades:

Page 34: Informe de Gobierno  Municipal 2014

34

- Pavimentación de calle Paseo de los Abedules por un monto de: $993,723.06 be-neficiando el acceso al jardín de niños Quetzal y a la unidad deportiva Serafín.

- Construcción de línea de agua potable, alcantarillado y empedrado zampeado en la calle Adolfo López Mateos en Tenzompa, por un monto de: $801,931.15 beneficiando a los vecinos con el acceso a la delegación.

- Construcción de línea de agua potable, alcantarillado y empedrado zampeado en calle Juárez por un monto de: $469,465.76 beneficiando a los vecinos y el acceso a la escuela Secundaria Técnica #58.

- Construcción de empedrado ecológico en la comunidad de la cofradía $671,767.25 beneficiando a los vecinos de la misma localidad y el acceso a la escuela telesecundaria.

- Empedrado ecológico con huella de concreto la soledad, por $1’000,000.00 be-neficiando a los vecinos de la misma localidad, y los accesos a la escuela primaria y la capilla.

Page 35: Informe de Gobierno  Municipal 2014

35

- Pavimentación de calle Paseo de los Abedules por un monto de: $993,723.06 be-neficiando el acceso al jardín de niños Quetzal y a la unidad deportiva Serafín.

- Construcción de línea de agua potable, alcantarillado y empedrado zampeado en la calle Adolfo López Mateos en Tenzompa, por un monto de: $801,931.15 beneficiando a los vecinos con el acceso a la delegación.

- Construcción de línea de agua potable, alcantarillado y empedrado zampeado en calle Juárez por un monto de: $469,465.76 beneficiando a los vecinos y el acceso a la escuela Secundaria Técnica #58.

- Construcción de empedrado ecológico en la comunidad de la cofradía $671,767.25 beneficiando a los vecinos de la misma localidad y el acceso a la escuela telesecundaria.

- Empedrado ecológico con huella de concreto la soledad, por $1’000,000.00 be-neficiando a los vecinos de la misma localidad, y los accesos a la escuela primaria y la capilla.

Page 36: Informe de Gobierno  Municipal 2014

36

- Construcción de empedrado tradicional con huella de rodamiento en la calle allende, localidad de Tenzompa, por un monto de: $1’000,000.00 beneficiando a los vecinos y la escuela primaria Ramón López Velarde.

- Pavimentación de la calle Victoria en la cabecera municipal, por $2’825,396.00 mejorando el acceso al panteón municipal.

AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

Con la restitución de red de drenaje y agua potable de la calle paseo de los abedules, se be-neficiaron alrededor de 150 personas además del jardín de niños quetzal para que los niños tengan un fácil acceso a su plantel de estudios, esta obra tuvo un costo de $152,444.52.

DEPORTES

Con la finalidad de fomentar el deporte y la actividad física en la población huejuquillense construimos una unidad deportiva en la colonia de los sauces y la primera cancha de frontenis con un costo total de $854,400.00, así mismo se dio mantenimiento a la unidad deportiva municipal por un monto de: $27,525.40.

Page 37: Informe de Gobierno  Municipal 2014

37

EDUCACIÓN

La educación huejuquillense es muy importante para esta administración y debido a eso nos preocupamos por que los planteles en los que estudian nuestra niños y jóvenes hueju-quillenses tengan las condiciones necesarias para su aprendizaje y comodidad y en pro de esto realizamos las siguientes acciones entre las que destacan:

- Construcción de base para tinaco en la escuela primaria Valentín Gómez Farías, por un monto de: $8,679.16. Mantenimiento de pintura en la escuela primaria Revo-lución Mexicana $25,000.00.

CAMINOS

Con el fin de mejorar la comunicación y reducir los tiempos de traslado y prolongar la vida de los caminos rurales se realizaron las siguientes acciones:

- Bacheo superficial en el camino Mesa de Cristo por un monto de: $25,000.00.

- Construcción de alcantarilla en el camino Huejuquilla-Las Pilas, por un monto de: $6,766.66.

- Desazolve y limpieza de obras de drenaje y calles por lluvias extraordinarias en la cabecera municipal, por un monto de: $7,233.33.

Page 38: Informe de Gobierno  Municipal 2014

38

- Construcción de vados y alcantarillas en la carretera Huejuquilla – Ortega con una inversión de $518,000.00.

CULTURA.PROMOCION Y DIFUSIÓN ÁRTISTICA

“Ser cultos para ser libres”

La cultura es la carta de presentación de un pueblo motivo por el cual hemos dedicado parte importante de nuestra gestión a las actividades culturales mismas que se realizan en casa de la Cultura en la cual se imparten los siguientes talleres: danza folclórica, música de mariachi, artes plásticas y banda sinfónica municipal para promover las actividades artísticas y valores de nuestro municipio.

Conseguimos acceder al proyecto Fondo Jalisco de Animación Cultural y obtener Ins-trumentos Musicales y vestuario para formar un Mariachi Municipal y un grupo de danza folclórica por una cantidad total de $342,444.00.

Taller No. de alumnos

Fecha Costo

Danza Folklórica 35 01 de septiembre de 2013 al 01 de marzo de 2014

$123,200.00Mariachi Municipal 27 $123,200.00Artes Plásticas 25 $53,200.00Banda Sinfónica Municipal

35 $17,600.00

Como parte del intercambio cultural con otros municipios de la region hemos invertido más de $50,000.00.

Page 39: Informe de Gobierno  Municipal 2014

39

CAPACITACIÓNSe impartió por parte de Nacional Financiera y FOJAL diversos cursos, simulador de negocios para el tecnológico de tala, módulo Huejuquilla, como promover eficientemente mi producto/servicio para la localidad de Tenzompa y la cabecera municipal el total de los participantes a estos cursos fueron sesenta personas.

En conjunto con el Instituto de Artesanías Jalisciense se ofreció una capacitación para cantereros sobre técnicas y tallado de cantera con un ingreso de 15 personas del municipio, impartido por el artesano Aristeo García (Premio Nacional de cantera), del municipio de Degollado Jalisco, el cual cuenta con notorios premios en lo nacional e internacional.

DESARROLLO ECONÓMICO

Page 40: Informe de Gobierno  Municipal 2014

40

Se capacitó a personal del Municipio sobre plan de negocios que ofreció la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) en la ciudad de Colotlán, 1 día por semana, durante 5 sesiones teniendo la participación de cinco personas, del municipio.

Se llevó a microempresarios del municipio al evento Cruzada por el Bienestar de los Ne-gocios en la ciudad de Guadalajara Jalisco, para capacitarlos en técnicas de mercadotecnia y desarrollo de productos.

PROYECTOS PRODUCTIVOS Consejo de Desarrollo Indígena.

Se llevaron a cabo tres expedientes de proyectos productivos dos en la localidad de Hai-matsie, y uno en la colonia Emmanuel. A la fecha se tiene autorizado una panadería por un monto de $150,000.00, incluyendo maquinaria, capacitación y seguimiento. Es la primera vez que una administración realiza proyecto y gestión de este tipo ante el Consejo de Desa-rrollo Indígena.

Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL).

Mediante el programa opciones productivas se gestionaron seis proyectos de los cuales hasta el día de hoy se tiene ya el depósito de dos proyectos de invernaderos, uno en la loca-lidad de Tenzompa y otro en la Soledad, en su conjunto suma $700,000.00.

Fondo para el apoyo a proyectos productivos en núcleos agrarios (FAPPA) Y Programa para la productividad de la mujer emprendedora (PROMETE).

Mediante el municipio se gestionó ocho proyectos productivos, en las localidades de La Soledad, Tenzompa, San Vicente, Haimatsie, por un monto superior a $1,500,000.00, espe-rando el dictamen de los mismos por la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM).

Por medio del INADEM se le dieron trámite a 7 expedientes para atender a la convocatoria 5.1, en la cual se piensa en apoyar al comercio por medio de un punto de venta con un valor de $26,000.00 con software para el control de inventarios y en el cual solo se pagaran $2,900.00 por comercio. Es importante destacar que muchos de los comerciantes de nuestro municipio están de manera irregular tanto en el ámbito federal SAT, así como municipal (Licencias Mu-nicipales y Permisos), por tal motivo fue tan poca la participación de los mismos. Invitamos a nuestros comerciantes a actualizarse en todas las instancias que le correspondan.

Page 41: Informe de Gobierno  Municipal 2014

41

Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (Autoempleo).

El día 26 de marzo se realizó la entrega de dos básculas ganaderas por parte del Servicio Nacional de Empleo (SNE), cada una por un monto aproximado de $70,000.00. La primera fue en apoyo a la comunidad La Soledad y la segunda para la Asociación Ganadera Local.

Fondo Nacional para Artesanos (FONART)

Se realizó la compra de Artesanos Wixárika en mes de agosto, realizando en la localidad de Haimatsie, Emmanuel y Cabecera. El total de artesanos fue de sesenta y ocho, con un monto de compra de $160,000.00. Nunca en la historia se había llevado a cabo; esto se dio gracias a la gestión de esta administración.

El día 28 y 29 de marzo se levantaron registros para artesanos del municipio así como de Haimatsie, La Cofradía y el Terrero, por parte del Fonda Nacional para el Fomento a las Artesanías (FONART), en el cual se capturaron aproximadamente 120 expedientes, esperan-do que se autoricen los mismos. El objetivo del programa se enfoca a la compra de materia prima en beneficio de los artesanos.

Page 42: Informe de Gobierno  Municipal 2014

42

LEGISLACION LOCALSe conformó el Consejo Artesanal del municipio con la finalidad de organizarlos y poder solicitar apoyos al gobierno tanto Estatal como Federal.

Por primera vez en la historia se realizaron los reglamentos de negocios establecidos y ambulantes para su implementación en el municipio. Cabe señalar que no se contaban con ninguno de ellos, siendo esto un factor importante para que existieran muchas irregularidades en el sector del comercio establecido y ambulante. Actualmente, se cuenta con una persona que realiza el cobro toda la semana a los negocios ambulantes y se iniciara una campaña de regularización de negocios establecidos, dado que existen negocios con más de diez años sin haber realizado este trámite.

ASESORÍA JURÍDICA.Despachos externos.

El día 09 de marzo se llevó a cabo una reunión para todo el público en general, donde se ofrecieron los servicios por medio del municipio así como de un despacho de consultores especializados en la realización de proyectos. El objetivo fue buscar el ingreso del proyecto en el catálogo de ventanillas que maneja tanto gobierno municipal, estatal y federal dentro del presupuesto 2014 – 2015.

Se está en proceso los trámites legales para la organizaron a los ladrilleros del municipio para poder formar una figura jurídica la cual está en proceso, se tiene un censo de veinte cuatro de estos negocios, esperado apoyarlos.

APOYO A HOGARES DEL MUNICIPIO Fondo de Apoyo a Migrantes (FAM)

Se reunió a las personas que resultaron beneficiadas por el Programa Fondo Apoyo a Mi-grantes, el cual consta de mejoramiento de vivienda y opciones productivas. Cabe destacar que se recibieron 206 expedientes, cifra superior a pasadas administraciones, de los cuales se aprobaron 52; dado que el gobierno estatal saliente presupuestó el apoyo con un monto inferior a otros años. En la junta se explicaron los procedimientos y comprobaciones ne-cesarias para garantizar el correcto uso de los recursos. El 02 de enero se comenzó con la entrega de cheques del fondo. La entrega se realizó a las primeras personas que comprobaron la utilización del recurso de manera idónea.

En este año se realizaron los trámites correspondientes, teniendo una demanda de ciento veinte expedientes. Estamos a la espera del dictamen por parte del Gobierno del Estado. En este año la vertiente fue de calentadores solares.

Page 43: Informe de Gobierno  Municipal 2014

43

REUNIONES IMPORTANTES, EVENTOS Y VARIOSTuvimos la visita del director de artesanías del estado de Jalisco, el escultor Camilo Ramírez, que se comprometió con los artesanos en brindar apoyo en diferentes conceptos como capa-citaciones, maquinaria, diseños, etc. a través del Institutos de Artesados de Jalisco.

El día 27 de febrero se llevó a cabo una reunión por parte de la Dirección de Promoción Económica con los comerciantes del tianguis dominical, cuyo objetivo fue dar a conocer el nuevo mapa y realizar la reestructuración y ordenamiento del mismo. Con esto se pretende mayor organización e integración de un mayor número de comerciante y lograr el beneficio de los tianguistas y de la población del municipio.

PADRÓN DE LICENCIAS MUNICIPALESSe ha actualizado a un 65 por ciento de su totalidad el padrón de licencias municipales. Se están comenzando a visitar personalmente, no solo con la finalidad de motivarlos a que se registren en el padrón, sino para darles a conocer de apoyos relacionados con su giro. Muchos de los comerciantes están anuentes al pago de la misma, teniendo como consecuencia la no gestión de apoyos estatales y federales.

FERIA REGIONALSe realizó la organización de la feria regional de Huejuquilla el Alto 2013-2014 teniendo un gasto de $ 364,215.70 y en la cual se presentaron artistas reconocidos en el teatro del pueblo como La Sonora Dinamita, Los Cadetes de Linares, Mariachi Gallos Reales, Mariachi Perla Jalisciense, así como una serie de eventos culturales, deportivos y de convivencia familiar que todas las personas que visitan nuestro municipio se merecen.

Page 44: Informe de Gobierno  Municipal 2014

44

Page 45: Informe de Gobierno  Municipal 2014

45

CURSOS DE CAPACITACIÓN.Operación y mantenimiento de maquinaria agrícola.

Con la finalidad de mejorar las técnicas agrícolas optimizando insumos y recursos tanto tecnológicos como humanos; en coordinación con Agricultura Protegida y Desarrollo Em-presarial A.C. (APRODE A.C.) los días 28,29 y 30 de noviembre de 2013, se llevó a cabo en las instalaciones de la Casa de la Cultura y en algunos predios de los participantes, el cuso-taller teórico-práctico denominado “Operación y Mantenimiento de Maquinaria Agropecuaria”, al cual asistieron más de 30 participantes en promedio por día.

DESARROLLO AGROPECUARIO

Page 46: Informe de Gobierno  Municipal 2014

46

Plática sobre manejo de productos tóxicos.

Debido a la presencia en el municipio de casos de intoxicación por mal manejo de productos tóxicos, se llevó a cabo en el Auditorio de la Casa de la Cultura una plática impartida por el MVZ Miguel Pinedo de la Secretaria de Salud Jalisco, Región Sanitaria 1 Norte con el tema “Buen Uso y Manejo de Agroquímicos y Plaguicidas” al cual asistieron 36 personas, los temas que se trataron fueron los principales grupos de tóxicos y la forma de proceder en caso de intoxicación por alguno de ellos.

PROGRAMAS GESTIONADOS E IMPLEMENTADOS 2013-2014Programa de apoyo a la inversión en equipamiento e infraestructura.

En el ejercicio 2013, de este programa, el municipio se vio beneficiado con 26 proyectos de 17 productores, con un monto total de apoyo de $904,250.00. Desafortunadamente cuatro desistieron de su apoyo de manera personal y voluntaria y solamente 22 más concluyeron su ejecución. El monto total de apoyo entregado a los productores que terminaron su proyecto fue de $853,749.98, mismos que ya fueron depositados en las cuentas de los beneficiarios.

Los proyectos beneficiados fueron:

Concepto Inversión Monto apoyado

Rastra $23,500.00 $11,750.00Sembradora $115,000.00 $57,500.00Bodega $200,852.00 $99,297.00Semental $25,000.00 $12,500.00Semental $28,000.00 $12,500.00Semental $25,000.00 $12,500.00Bodega $168,629.57 $82,700.00Bodega $198,076.36 $99,038.00Cerco $9,723.82 $4,861.98Semental $30,000.00 $12,500.00Bodega y semental $345,453.00 $100,000.00Bodega y semental $364,546.07 $100,000.00Bodega $338,700.00 $87,500.00Cerco, semental y bodega $258,100.10 $100,000.00Molino y semental $50,000.00 $25,000.00Deposito para agua y remolque $72,206.00 $36,103.00Total $2,252,786.92 $853,749.98

Page 47: Informe de Gobierno  Municipal 2014

47

Programa de incentivos para productores de maíz y frijol (PIMAF).

Se recibieron 180 solicitudes de las diferentes localidades del municipio para inscribirse a este programa, los cuales se ingresaron al CADER de SAGARPA que fue la ventanilla autorizada con el apoyo del Ing. Honorio Felipe Victorio Pacheco, técnico acreditado para este progra-ma. Es importante mencionar, que aun no se tiene el dictamen por parte de la dependencia.

Programa de empleo temporal.

Como una medida de prevención contra incendios la Comisión Nacional Forestal (CONA-FOR) cuenta con un Programa de Empleo Temporal consistente en la limpieza y rehabili-tación de brechas cortafuego. Dentro de este programa se formó en Tenzompa un grupo de 20 personas (10 hombres y 10 mujeres) para rehabilitar 25 km de brecha cortafuego, Estas acciones requirieron un total de apoyo de $109,422.29

Tratamiento garrapaticida.

Las garrapatas son parásitos del ganado de gran importancia tanto en salud pública como en la economía del ganadero. Son causantes de varias enfermedades. Razón por la cual es necesario darle tratamiento preventivo a los semovientes a través de productos químicos. Se apoyó a los comités del baño garrapaticida de Mesa de Cristo, Ciénega de Pacheco y Rincón de San Vicente con la adquisición de 10 litros (1 recarga) de Asuntol Liquido para cada uno, el total de la inversión fue de $18,641.10.

Programa en concurrencia con las entidades federativas, ejercicio 2014.

Con la intención de dar a conocer la convocatoria y fechas de ventanilla de este programa (anteriormente denominado “Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e In-fraestructura”) el día 5 de marzo del presente se llevó a cabo en la planta alta de Presidencia Municipal una reunión a la que se invitó a agricultores y ganaderos por medio de perifoneo.

En esta ocasión, fungimos como Ventanilla Única Autorizada, llevándose a cabo la recep-ción de documentos del 17 de marzo al 4 de abril de 2014. Se recibieron en total 63 solicitudes con un monto de apoyo solicitado de $5, 886,740.84 para una inversión total de $12, 791,076.14. Cabe hacer mención, que los apoyos se calculan al 50% (salvo algunos conceptos que tiene tope presupuestal), pudiendo aumentar o disminuir según lo consideren los comités técnicos del FACEJ (Fideicomiso de la Alianza para el Campo en el Estado de Jalisco).

A partir del mes de mayo del año en curso y hasta el día de hoy, hemos obtenido las no-tificaciones de autorización del recurso para sementales, tractores y bodegas por un monto de apoyo de $1,059,487.00. Se espera de notificaciones aprobatorias durante del año.

Page 48: Informe de Gobierno  Municipal 2014

48

Conservación y Uso Sustentable del Suelo y Agua COUSSA.

Dado que en el municipio la mayoría de las comunidades carecen de agua para el uso agro-pecuario. Se está apoyando con la construcción de una presa en la localidad de la boquilla por un monto de $2, 947,669.97, con la finalidad de cumplir uno de los compromisos de campaña, de proporcionar este tipo servicios a las comunidades que lo requieren.

Por este mismo medio, se apoyó con un proyecto integral en la comunidad de Tenzompa (línea de conducción, control de cárcavas, construcción de guarda ganados, cercos perime-trales y semilla de pasto), por un monto $5, 320,756.59

Se está trabajando en la construcción de una represa de mampostería (mesa del tigre en la localidad del salitre), por un monto de: $2, 200,508.41

Page 49: Informe de Gobierno  Municipal 2014

49

Obras de Ejecución directa del Municipio.

Ampliación de línea de distribución y toma de agua para abrevadero en rancho colorado, por un monto de: $6,916.66.

Reparación de línea de distribución y toma de agua para abrevadero en Jimulco, por un monto de: $20,060.31

Autorización de Sementales.

Se trabajó en la gestión para el apoyo a la adquisición de 40 sementales, a los cuales se les apoyará con un monto de $14,500.00 por semental, para lo cual únicamente se está en la espera de que los productores acudan a realizar el trámite correspondiente.

SERVICIOS DE APOYO A LOS PRODUCTORES.Trámites ante el Sistema Nacional de Identificación Individual de ganado (SI-NIIGA) - Identificadores SINIIGA (aretes)

El SINIIGA contó con un programa denominado “RETRO”, por medio del cual el ganadero recibía de forma gratuita los identificadores SINIIGA para su ganado. En la dirección de Fomento Agropecuario apoyamos con la gestión de dichos identificadores ante la Ventanilla Autorizada con sede en Colotlán, solicitado en total 512 identificadores, beneficiando a 28 productores.

Tramites de unidad de producción pecuaria (UPP).

Hasta el día 21 de febrero tramitamos los siguientes servicios:

➢ 112 trámites realizados de los cuales:

➢ 28 Inscripciones

➢ 82 Actualizaciones

➢ 2 Trámites regresados

➢ 110 UPP entregadas

Trámites ante la Secretaría de Administración Tributaria (SAT).

Registro de productores ante el SAT.

Se trasladaron y asesoraron a 12 personas (agricultores y ganaderos) para tramitar su Regis-tro Federal de Contribuyentes (RFC) en las oficinas del SAT. El apoyo representa un ahorro aproximado de $4,440.00 para dichas personas, tomando en cuenta que el costo del camión por persona en viaje redondo a la ciudad de Zacatecas es de $145.00 y el costo del taxi de la central camionera a dichas oficinas es de $40.00 aproximadamente.

Page 50: Informe de Gobierno  Municipal 2014

50

Dictamen positivo del SAT.

Continuamos además ofreciendo el servicio de impresión del formato 32-D (carta de opinión positiva) que es un requisito indispensable para la mayoría de los programas gubernamentales. En el periodo septiembre-julio se imprimieron en total 164 formatos favoreciendo a poco menos de igual número de personas, pues hay quien la solicito más de una vez, representando un ahorro estimado para los productores de $16,400.00 de acuerdo con como indican los productores que se los cobraban en promedio anteriormente.

Si se requiere el servicio la persona debe de estar inscrita en el RFC y contar con su CON-TRASEÑA para poder acceder al sistema, aunque cabe destacar que varios de los beneficiados

además se les ayudo a recuperar su contraseña pues la había extraviado.

ACCIONES E INVERSIONES AL CAMPOEntrega de semilla.

Apoyamos a los agricultores del municipio con la entrega de 1,000 sacos de semilla de maíz mejorada de la casa comercial García, con una inversión total de $900,000.00, beneficiando a más de 600 familias. El valor en el mercado de esta semilla es de $900.00 por saco, y por la cual el municipio únicamente solicito una cuota mínima de recuperación.

Entrega de Fertilizante Orgánico.

Apoyamos con 5,000 sacos de fertilizante orgánico a más de 397 productores. El precio en el mercado de dicho producto es de $60.00 por saco.

Page 51: Informe de Gobierno  Municipal 2014

51

Entrega de insecticida.

Como apoyo para el combate a la plaga de Gusano Soldado que azotó en el año 2013 a los campos Huejuquillenses, se recibieron por parte de Secretaría de desarrollo rural (SEDRE), Secretaría de agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación (SAGARPA) el Comité estatal de sanidad de Jalisco AC (CESAVEJAL) la cantidad de 1,200 litros de insec-ticida Malathion 50, beneficiando a más de 250 productores.

Consejo Distrital de Desarrollo Rural Sustentable.

El día 26 de junio del presente fuimos sede de la sexta reunión del Consejo Distrital de De-sarrollo Rural Sustentable (CDDRS), el cual al igual que el CMDRS sesiona el último jueves de cada mes y cuya sede se va rotando por los municipios de la región norte del estado. En dicha reunión además del consejo distrital contamos con 46 productores que participaron exponiendo sus dudas sobre los programas que les fueron presentados por parte de las di-versas instituciones y dependencias participantes.

El monto total de apoyo fue de $300,000.00.

Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable.

Se trabajó en la elaboración del Reglamento del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable en coordinación con los Agentes Municipales de las comunidades y el cual ya fue autorizado.

Page 52: Informe de Gobierno  Municipal 2014
Page 53: Informe de Gobierno  Municipal 2014

53

RECURSOS HUMANOSEn el área de Recursos Humanos se otorga capacitación a los empleados para que estos se encuentren en las condiciones óptimas para atender a la ciudadanía y brindar servicios pú-blicos de calidad. Por mencionar algunas, Office, Superación Personal, Primeros Auxilios, entre otras.

PRESIDENCIA MUNICIPALComo parte de ser un gobierno de puertas abiertas, humanitario y respetuoso; de manera personal he recibido a más de 700 personas en audiencias privadas. Atendiendo de cerca a cada uno de los ciudadanos que lo han solicitado, con el firme propósito de resolver las situaciones que se presenten. Así mismo, he expedido 1187 documentos oficiales entre los que destacan comprobantes de domicilio y constancias de propiedad. He tenido una constante comunicación con el Gobierno Federal y Estatal mediante la gestión de recursos y firmas de acuerdos y convenios.

CERTIFICACION AGENDA DESDE LO LOCALEl actual gobierno municipal está convencido de la importancia de ser evaluado en su desem-peño por organismos externos para contar con indicadores que reflejen de manera imparcial los logros generados por la administración en su conjunto. El pasado 09 de diciembre de 2013 obtuvimos el certificado que otorga el Consejo Nacional Desde Lo Local por haber acreditado satisfactoriamente los 38 indicadores del programa.

DESARROLLO MUNICIPAL Y BUEN GOBIERNO

Page 54: Informe de Gobierno  Municipal 2014

54

AYUNTAMIENTOPara atender de manera ágil y expedita los asuntos que atañen al municipio y esperan so-lución, los regidores se han integrado en 16 diversas Comisiones que procuran atender las necesidades y servicios que la población requiere. Para tal efecto el Cuerpo de regidores a celebrado 23 sesiones de las cuales 17 han sido ordinarias y 6 extraordinarias. Gracias a ello se celebraron 53 Convenios de colaboración con Instituciones educativas, Asociaciones Civiles, Organismos Descentralizados y con los Gobiernos Federal y Estatal; encaminados a mejorar el bienestar y desarrollo comunitario a través de la obra pública imprescindible para la transformación del Municipio.

En lo referente a los servicios prestados mediante la secretaría general, sindicatura y jurí-dico, se han prestado los siguientes servicios:

Documentos Cantidad

Audiencias Conciliatorias 460Acuerdos 115Actas para cambio de fierro de herrar 58Cartas poder 27Certificación de firmas, copias y colindantes 75Citatorios 275Constancias de identidad 20Constancias de identidad para menores 12Contratos de arrendamiento 120Contratos de compraventa 83Contratos de donación entre particulares 67Contratos de comodato 5Diligencias de campo 28Testimoniales de nombre 8Testimoniales de propiedad 18Permiso para menores de edad 25

SERVICIO MILITARSe expidieron 24 precartillas en apoyo a la secretaria de la defensa nacional, como lo establece la ley en materia.

De acuerdo con las condiciones legales en la que se encuentra el Municipio en este mo-mento se le está dando seguimiento a las demandas laborales, así mismo al asunto del juicio civil que se encuentra en Juzgado de Primer Instancia en la Ciudad de Colotlán en contra del H. Ayuntamiento.

Page 55: Informe de Gobierno  Municipal 2014

55

REGISTRO CIVILAdemás contamos con una tarea como lo es: otorgamiento de actas de nacimiento con un total de: 3415 actas certificadas siendo beneficiados los huejuquillenses que necesitan de este servicio para enseguida continuar con algún trámite para los fines que estimen cada ciudadano de acuerdo a su necesidad.

Servicio Cantidad

Servicio CantidadDefunciones 38Matrimonios 22Actas de inscripción 12Juicios de aclaración 36

PREDIOS RÚSTICOS.Para todo ciudadano es importante tener la certeza jurídica, respecto de sus predios, dado que ello significa el cuidado del patrimonio familiar. Por tal razón continuamos brindando el servicio para que dichos predios se regularicen y a su vez se incremente el padrón catas-tral, lo que trae como resultado un incremento en los ingresos del predial y la disminución de problemas de deslindes. A continuación se enlistan algunos de los trámites que se han realizado en el presente periodo:

Cantidad Estatus

149 Expedientes en proceso44 Titulos entregados.

Page 56: Informe de Gobierno  Municipal 2014

56

COMUNICACIÓN SOCIALGaceta Informativa y Medios de Información

En materia de Comunicación Social, se invierte en informar sobre las acciones que son para el beneficio de los huejuquillenses por diferentes medios de comunicación. En perifoneo hemos invertido la cantidad de $23,750.00. De igual manera en las instalaciones de la presidencia municipal seguimos elaborando e imprimiendo la gaceta informativa municipal.

Medios Electrónicos de Información.

Para estar a la vanguardia en brindar información en beneficio de la ciudadanía se publican acciones, avisos y apertura de programas en los medios de comunicación electrónicos, princi-palmente en las redes sociales (Facebook, Twitter e ISSUU), mismas que fungen como medio de interacción y también por este medio se atienden solicitudes de ciudadanos. En la cuenta oficial de Facebook /Huejuquilla se destaca un incremento en un 11.01 % de los subscripto-res así como un incremento en la participación de los mismos en un 200 %. Cabe destacar la importancia de las redes sociales en la comunicación, ya que proporcionan información al alcance de todos en internet, de igual manera fungen como medio de publicación de las acciones de gobierno con evidencia visual.

Documentación y evidencia

Con la finalidad de documentar y evidenciar las acciones que se realizan para beneficio de los Huejuquillenses, se invirtieron $5.470.00 en la adquisición de un equipo de fotografía semi-profesional Modelo: Coolpix P600 60x; Marca: Nikon.

Transparencia

En cumplimiento de las obligaciones establecidas en la ley, este periodo de la administración se ha recibido 3 solicitudes de información para Transparencia y Acceso a la Información Pública, mismas que se respondieron con fallo positivo, facilitando la información, dado que es un derecho ciudadano conocer las acciones de la administración. La información de transparencia puede ser consultada a través de internet en la página www.issuu.com con los usuarios Municipio de Huejuquilla y Transparencia Huejuquilla.

ALUMBRADO PÚBLICOCon la finalidad de mantener nuestra red de alumbrado público en buenas condiciones para garantizar la seguridad y comodidad de los ciudadanos invertimos en reparaciones y sustituciones de equipo la cantidad de $116,342.16.

Seguridad

Una de las principales atribuciones del municipio es la de prestar el servicio de seguridad pública para procurar que el desarrollo de la vida Comunitaria transcurra dentro de los cauces del Estado de derecho.

Page 57: Informe de Gobierno  Municipal 2014

57

La autoridad municipal debe organizar y proveer de medios a las dependencias que tie-nen a su cargo las funciones de policía, seguridad, vialidad y asistencia a la población en situaciones de emergencia

CAPACITACIONES AL PERSONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA.

Se brindó capacitación a los elementos de seguridad pública destacándose algunos elemen-tos de la corporación que fueron a capacitarse a la Academia del Estado para incorporarse al Mando Único regional.

Los cursos a los que asistieron fueron:

1. Derechos humanos y seguridad pública del 7 y 14 de noviembre de 2013 en Co-lotlán, Jalisco

2. Derechos humanos y seguridad pública del 6 y 13 de noviembre de 2013 en Co-lotlán, Jalisco

3. Criminalística práctica aplicada a las corporaciones policiacas, 16 de octubre de 2013, Mezquitic, Jalisco.

4. Justicia integral para adolescentes del estado de Jalisco, del 16 de octubre de 2013 en Mezquitic, Jalisco.

5. Parte informativo, puesta a disposición, cadena de custodia y preservación del lugar de los hecho del 24 de septiembre de 2013, Guadalajara, Jalisco (PGR)

Page 58: Informe de Gobierno  Municipal 2014

58

PREVENCIÓNEl 13 de abril del presente año se llevó a cabo en la Plaza Hidalgo la inauguración del Opera-tivo Semana Santa 2014, con el lema “Por amor a la vida, suelta la llave”, que busca sancionar a las personas que se sorprendan ingiriendo bebidas alcohólicas en su vehículo, con el fin de prevenir accidentes.

Se han realizado intervenciones en colaboración con la fiscalía general del estado, en coor-dinación con la participación de diez municipios que conforman la región norte de Jalisco, en el tema “PREVENCIÓN DEL DELITO”, puesto en marcha en varios planteles educativos como es preescolar, primaria, secundaria y preparatoria en conjunto con los padres de familia y la población abierta.

En el mes de julio se celebra una reunión con grupos de los 10 municipios de la zona norte en la cual se trataron temas sobre la prevención del delito, así como estrategias relacionadas con el mismo, tales como: Platicas, talleres y conferencias, con la finalidad de combatir la violencia escolar, drogadicción y delitos comunes.

EQUIPO DE TRABAJOHemos gestionado a las dependencias Estatales el abastecimiento de equipo de trabajo como patrullas, uniformes, equipo de radiocomunicación así como equipo de video de vigilancia entre otros para un mejor funcionamiento de la de seguridad pública para la población y sus habitantes.

Para mejorar nuestro servicio en seguridad se han puesto en funcionamiento más policías de planta en la Localidad de Tenzompa viéndose beneficiadas las Localidades de Haimatsie, La Soledad y San Nicolás de Acuña.

APOYO A LA COMUNIDADSe Brindó más de 25 apoyos a familias de escasos recursos de la población y comunidades aledañas para el trasladado de pacientes con problemas de alcoholismo y drogadicción a centros de Rehabilitación por un total de $ 34, 356.00 en apoyos.

Page 59: Informe de Gobierno  Municipal 2014

59

RETOS.• Buscar llegar a la autosustentabilidad incrementando la recaudación de ingresos

propios.

• Disminuir la tasa de morosidad de contribuyentes con la que cuenta el servicio de agua potable y catastro municipal, de manera que los ingresos municipales se in-crementen y redunden en beneficios para los ciudadanos.

• Tener la casa del artesano en nuestro municipio.

• Ofertar cursos para nuestros carpinteros.

• Promover la credencialización de todos nuestros artesanos.

• Fomentar a la reactivación del campo, apoyando a los productores en la adqui-sición de semillas diversificadas y fertilizantes, para obtener mayores rendimientos.

• Capacitar a la población en el buen uso y manejo de productos orgánicos.

• Impulsar entre los productores agropecuarios el mejoramiento del hato ganadero, mediante el apoyo para la adquisición de sementales.

• Rehabilitar la maquinaria, con la finalidad de dar cumplimiento a los compromisos de mejorar caminos saca cosecha.

• Aperturar la represa en la comunidad de la boquilla, ello en el ánimo de cumplir con el compromiso que se tenía de construcción de pozos y represas en las comuni-dades carentes de agua.

• Mejorar la vivienda, del programa de vivienda “Esta es tu casa” que se realizaron inscripciones en el mes de enero del presente año se le está dando seguimiento a más

RETOS Y COMPROMISOS

Page 60: Informe de Gobierno  Municipal 2014

60

de 400 solicitudes de ampliación de vivienda y se espera que este mismo año salgan los resultados y así se vean beneficiadas más familias huejuquillenses.

• Incoporar a todos los adultos mayores de 65 años al programa 65+

• Ampliar el padrón de becas, para que los estudiantes del municipio se vean bene-ficiados económicamente y no deserten en sus estudios.

• Realizar los eventos sociales en un lugar cómodo y protegidos de la intemperie implementaremos domos en las canchas de usos múltiples en las comunidades de Tenzompa, La Soledad y Haimatsie.

• Estimular el empleo temporal.

• Ampliar el alumbrado público municipal por luminarias led, beneficiando a la población con mayor luminosidad y en otro eje beneficiando al municipio con ahorro de energía así como ahorro en el gasto generado por el servicio.

COMPROMISOS:• No adquirir ningún tipo de deuda pública para el municipio.

• Disminuir la deuda pública que se viene arrastrando desde administraciones an-teriores.

• Ampliar y actualizar la información de transparencia y acceso a la información pública en base a la legislación estatal y federal vigente.

• Proporcionar información similar a las redes sociales de manera física para las personas que no cuenten con medios electrónicos de comunicación, en diversos me-dios como: periódicos murales y folletos informativos de las acciones de gobierno.

• Adquirir transporte multimodal, para que los estudiantes del centro universitario del norte, tenga más opciones de transporte.

• Restituir la red de drenaje y agua potable en la calle Abasolo, de la comunidad de Tenzompa.

• Gestionar el drenaje sanitario en diversas comunidades.

• Gestionar la construcción de drenaje sanitario en calle los Olivos.

• Gestionar la construcción de drenaje sanitario en Monte de Sion

• Gestionar la construcción de drenaje sanitario en calle Peñitas.

• Gestionar la construcción de drenaje sanitario en el fraccionamiento Niños Héroes.

• Gestionar construcción de drenaje sanitario en la comunidad de la Estancia de Arriba.

• Gestionar la electrificación de la comunidad del Cerro Blanco.

• Gestionar la electrificación del fraccionamiento Mira Loma en esta cabecera Mu-nicipal.

Page 61: Informe de Gobierno  Municipal 2014

61

AGRADECIMIENTOS.Lo importante es siempre descubrir el lado luminoso de las personas y de lo que nos ofrecen. No podría concluir este informe, sin agradecer a todas y todos aquellos que me han acom-pañado en esta demandante pero noble tarea de servir, a todas y todos aquellos que hicieron posible que yo esté aquí en este momento. A quienes de cerca o en la distancia, han sido mis compañeros durante este trayecto de mi vida.

En primer lugar, quiero agradecer a mi familia por todo su apoyo, porque a pesar de que mi compromiso como servidor público me demanda de tiempo completo y mis ausencias han sido muchas y prolongadas, siempre he contado con su compañía y su comprensión en todo momento, sobre todo en los más complicados. Gracias, porque de no ser por Ustedes, difícilmente podría llevar este proyecto adelante.

Sin duda que otro grupo de personas que ha hecho posible que avancemos y mantengamos un paso constante y firme en nuestro propósito de servir a los ciudadanos de Huejuquilla, es el grupo de Regidores. El principio que siempre ha orientado las sesiones de Cabildo, es el principio del acuerdo para resolver y mejorar. Agradezco a los Regidores por su disposición a escuchar, por el respeto y su disposición a ponernos por encima del disenso y nunca perder de vista que nuestra responsabilidad es servir.

Debo reconocer y agradecer también, el apoyo del Lic. Jorge Aristóteles Sandoval, Gober-nador Constitucional del Estado de Jalisco, así como el de los titulares de las oficinas de los gobiernos federal y estatal; apoyo sin el cual en muchas ocasiones no sería posible continuar avanzando. Y qué decir de mis pares, de mis compañeros de ruta, me refiero a los Presidentes Municipales de la Región, con quienes comparto el arraigo a estas tierras y el compromiso con sus habitantes.

A nuestros invitados especiales, a todas las personas y amigos que sin importar la distancia y las incomodidades del viaje, gracias por que nos honran con su compañía.

Así como también a los representantes de las organizaciones sociales y autoridades ecle-siásticas, agradezco su presencia.

A todo mi equipo de trabajo, hago un reconocimiento especial, porque a pesar de ser tan jóvenes, han ido creciendo en experiencia y han puesto lo mejor de cada uno de ellos al ser-vicio de los ciudadanos de Huejuquilla. Con todos ellos hemos dado al gobierno municipal un rostro diferente, fresco, amable, sensible y comprometido. A pesar de su juventud nunca han perdido de vista que somos servidores públicos y que deben conducirse con honestidad y transparencia. A todos ellos mi sincero reconocimiento y mi eterna gratitud.

Finalmente, quiero concluir dejando constancia de mi agradeciendo a todas y todos aque-llos quienes nos dieron la oportunidad y nos brindaron su confianza para gobernar Hue-juquilla, me refiero a las mujeres y hombres ciudadanos de esta tierra. Esperamos estar a la altura de sus expectativas y les aseguro que, en todo momento, servirles a ustedes es nuestro mayor interés y nuestro principal compromiso.

A todos ustedes, muchas gracias.

Page 62: Informe de Gobierno  Municipal 2014