informe de gestiÓn epq 2011 - trolebus.gob.ec 2011-m-m1.pdf · obligados a informar y someterse a...

42
INFORME DE GESTIÓN EPQ 2011

Upload: truonghanh

Post on 22-Oct-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE GESTIÓN EPQ 2011 - trolebus.gob.ec 2011-M-M1.pdf · obligados a informar y someterse a evaluación de la ciudadanía por las acciones u omisiones en el ejercicio de su

INFORME DE GESTIÓN EPQ 2011

Page 2: INFORME DE GESTIÓN EPQ 2011 - trolebus.gob.ec 2011-M-M1.pdf · obligados a informar y someterse a evaluación de la ciudadanía por las acciones u omisiones en el ejercicio de su

ANTECEDENTES

La Ley Orgánica de Empresas Públicas fue publicada en el Registro Oficial No.

48, de 16 de octubre de 2009, estableciendo los mecanismos de control

económico, administrativo, financiero y de gestión de modo que mantengan

índices de gestión sobre los cuales se medirá su eficiencia operativa,

administrativa y financiera.

En concordancia con la citada Ley, el Concejo Metropolitano de Quito, el 3 de

septiembre de 2009 expidió la Ordenanza No. 0301, estableciendo el Régimen

Común para la Organización y Funcionamiento de las Empresas Públicas

Metropolitanas, definiéndolas como personas jurídicas de derecho público, con

patrimonio propio, dotadas de autonomía presupuestaria, financiera y

administrativa. El 12 de julio de 2010 el Concejo expidió la Ordenanza No. 314

de Creación de la Empresas Públicas Metropolitana de Transporte de Pasajero

de Quito (EPMTPQ).

La Ley Orgánica de Participación Ciudadana en su Artículo 88 establece que:

“Se concibe la rendición de cuentas como un proceso sistemático deliberado,

interactivo y universal, que involucra a autoridades, funcionarias y funcionarios

o sus representantes legales, según sea el caso, que estén obligadas y

obligados a informar y someterse a evaluación de la ciudadanía por las

acciones u omisiones en el ejercicio de su gestión y en la administración de

recursos públicos.” El Artículo 95 de la misma Ley señala: “La rendición de

cuentas se realizará una vez al año y al final de la gestión, teniendo en

consideración las solicitudes que realice la ciudadanía, de manera individual o

colectiva, de acuerdo con la Constitución y la Ley”.

Por lo expuesto, en cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica de

Empresas Públicas en su Art. 11, literal 5; y en el literal f) del Art. 20 de la

Ordenanza Metropolitana 0301, relativo a los deberes y atribuciones del

Gerente General, se presenta ante la ciudadanía, el Informe de Rendición de

Page 3: INFORME DE GESTIÓN EPQ 2011 - trolebus.gob.ec 2011-M-M1.pdf · obligados a informar y someterse a evaluación de la ciudadanía por las acciones u omisiones en el ejercicio de su

Cuentas de gestión administrativa, técnica y financiera, correspondiente al

período 2011.

La EPMTPQ en su afán de aplicar la normativa que exige la Ley Orgánica de

Transparencia y Acceso a la Información Pública (LOTAIP), ha decido informar

sobre la gestión interna que realiza, esto a través de varios canales; cabe

señalar que en nuestra página web se mantiene actualizada mensualmente la

información que la LOTAIP exige publicar. Además cumple las

recomendaciones o pronunciamientos emanados por las entidades de

Transparencia como Quito Honesto, Contraloría General del Estado,

Procuraduría General del Estado, y Auditoría Interna de la Empresa.

ESTRUCTURA EMPRESARIAL

Mediante Resolución de Directorio No.DIR-EPMTPQ-005-2011 de fecha 20 de

diciembre de 2011 se aprueba la Estructura Orgánica de la EPMTPQ, basada

en un esquema de administración por procesos.

Page 4: INFORME DE GESTIÓN EPQ 2011 - trolebus.gob.ec 2011-M-M1.pdf · obligados a informar y someterse a evaluación de la ciudadanía por las acciones u omisiones en el ejercicio de su

VISIÓN

MISIÓN

VALORES

SOLIDARIDAD

•Apoyamos toda iniciativa de mejora y la desarrollamos en equipo

COMPROMISO

•Brindamos puntualidad a nuestros clientes con un servicio de calidad

RESPETO

•Respetamos de manera integral al empleado y a la comunidad

HONESTIDAD

• Fomentamos la integridad personal y organizacional

•Tenemos constancia en los nuevos retos

RESPONSABILIDAD

•Asumimos la responsabilidad de servicio social y cultural para movilizar a la ciudadanía

Ser la empresa líder en la gestión de sistemas de transporte

masivo de Latinoamérica, con tecnología de vanguardia, que

aporte al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.

Operar y administrar el servicio de transporte público de

pasajeros en el Distrito Metropolitano de Quito.

Page 5: INFORME DE GESTIÓN EPQ 2011 - trolebus.gob.ec 2011-M-M1.pdf · obligados a informar y someterse a evaluación de la ciudadanía por las acciones u omisiones en el ejercicio de su

IMAGEN CORPORATIVA

Mediante su Ordenanza de creación se asigna el nombre de “EMPRESA

PÚBLICA METROPOLITANA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS DE QUITO”

cuyas siglas legales son “E.P.M.T.P.Q.”. Esta nueva razón social no es muy

apropiada comercialmente y para lograr una difusión en la ciudadanía debe ser

un nombre corto y que permita un posicionamiento adecuado; por tanto se ha

visto necesario establecer unas siglas comerciales “EPQ”, con un logo

corporativo como empresa y logos diferentes para cada corredor del sistema.

Logotipo Corporativo

PLANIFICACIÓN OPERATIVA

La EPQ alienada de manera estratégica ante la municipalidad y el sector de

movilidad, se estableció durante el 2011 un solo objetivo y proyecto municipal;

cuyo cumplimiento se dio a través de dos metas:

Meta Unidad Año Cumplimiento

2010 2011 Meta Real

a) Aumentar el 10% de población servida por el incremento de la frecuencia de viajes.

pasajeros

106.913.723

121.245.777 10,0% 13,4%

b) Incremento de velocidad operacional en un 18%: Km/h 18 20 18,0% 11,1%

Page 6: INFORME DE GESTIÓN EPQ 2011 - trolebus.gob.ec 2011-M-M1.pdf · obligados a informar y someterse a evaluación de la ciudadanía por las acciones u omisiones en el ejercicio de su

SUB-PROYECTOS (Proyecto Internos)

1. Realizar reformas Ecovía

2. Repotenciar el Sistema de Seguridad Industrial en los corredores

3. Implementar un Sistema Modular de Gestión de la Calidad

4. Implementar un Sistema de Formación y Capacitación

5. Implementar una modernización Tecnológica Empresarial

6. Actualizar la plataforma Tecnológica Empresarial

7. Fortalecer el equipo de Mantenimiento y Operaciones del Trolebús

COD Proyecto % Gestión

1 REALIZACIÓN REFORMAS ECOVÍA 30%

2 REPOTENCIAR EL SISTEMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

45%

3 SISTEMAS DE GESTIÓN

40%

4 FORMACIÓN, ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÓN

82%

5 INTEGRACIÓN TECNOLÓGICA OPERACIONAL

15%

6 ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA EMPRESARIAL

48%

7 MEJORAMIENTO DE TALLERES Y PARADAS TROLEBUS

60%

PROGRAMA OBJETIVO DE PROGRAMA

INDICADORES PROYECTO MUNICIPAL

OBJETIVO DEL PROYECTO

METAS

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE

Promover un sistema de transporte eficiente, equitativo, sustentable, solidario y corresponsable

1. Número de pasajeros por viaje y por mes del transporte municipal. 2. Tiempo de viaje por circuito

Operación del Sistema Integrado METROBUS-Q

Optimizar el nivel de operación del Sistema Integrado METROBUS-Q para mejorar la calidad de servicio y el nivel satisfacción del usuario.

Sistema Integrado EPMTP-Q trabajando en niveles óptimos de operación. a) aumentar el 10% de población servida por el incremento de la frecuencia de viajes b) Incremento de velocidad operacional en un 18%

Page 7: INFORME DE GESTIÓN EPQ 2011 - trolebus.gob.ec 2011-M-M1.pdf · obligados a informar y someterse a evaluación de la ciudadanía por las acciones u omisiones en el ejercicio de su

INDICADORES ESTRATÉGICOS

NIVEL DE PERCEPCIÓN DEL SERVICIO EN EL SISTEMA INTEGRADO Estos datos reflejan el nivel de cómo los pasajeros perciben los servicios

internos del sistema integrado, esto a través de una encuesta realizada a

nuestros usuarios.

INDICE DE PASAJEROS TRANSPORTADOS POR KILÓMETRO RECORRIDO (IPK) Este índice refleja el número de pasajeros transportados en un kilómetro, en un

espacio de un metro cuadrado.

Tabla No.1: IPK mensual por corredor

MES CSO ECOVIA TROLE

ENE 2,245 7,29 6,77

FEB 2,446 7,79 6,79

MAR 2,449 8,15 6,49

ABR 2,532 8,06 7,03

MAY 2,610 8,49 6,99

JUN 2,681 8,27 6,65

JUL 2,659 7,86 6,11

AGO 2,427 7,59 6,78

SEP 2,400 8,47 7,51

OCT 2,467 8,45 7,53

NOV 2,401 8,24 7,68

DIC 2,515 6,53 7,86

48%

25%

13%

8%

6%

Seguridad

Rapidez

Puntualidad

Atención

Limpieza

Page 8: INFORME DE GESTIÓN EPQ 2011 - trolebus.gob.ec 2011-M-M1.pdf · obligados a informar y someterse a evaluación de la ciudadanía por las acciones u omisiones en el ejercicio de su

Gráfico No.1: IPK Mensual por corredor

TOTAL KILOMETROS EFECTIVOS RECORRIDOS Señala el número de kilómetros recorridos en los diferentes circuitos de los

corredores actuales. El acumulado en kilómetros de todos los corredores

durante el año 2011 por la flota de transporte equivale a un recorrido de 56

viajes a la Luna.

Tabla No.2: Kms recorridos mensuales por corredor

MES CSO ECOVIA TROLE

ENE 334.948,90 392.790,20 878.260,56

FEB 306.466,00 351.875,80 815.553,46

MAR 333.239,60 365.381,60 900.123,57

ABR 317.215,40 356.197,40 810.891,04

MAY 433.612,70 369.104,50 862.751,07

JUN 549.880,50 380.726,70 838.548,87

JUL 597.527,70 380.761,70 839.400,16

AGO 580.152,90 389.405,30 800.566,22

SEP 594.580,10 375.947,15 804.801,60

OCT 595.041,80 388.364,65 832.961,09

NOV 570.759,20 376.244,23 767.633,20

DIC 587.084,30 556.867,23 813.150,00

0,000

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

9,000

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

CSO

ECOVIA

TROLE

Page 9: INFORME DE GESTIÓN EPQ 2011 - trolebus.gob.ec 2011-M-M1.pdf · obligados a informar y someterse a evaluación de la ciudadanía por las acciones u omisiones en el ejercicio de su

Gráfico No.2: Kms recorridos mensuales por corredor

PASAJEROS TRANSPORTADOS Representa el número de viajes realizados en los corredores durante cada año.

El total de pasajeros transportados durante el 2011 equivale a llenar 2.694

veces el Estadio Olímpico Atahualpa de la ciudad de Quito.

Tabla No.3: Evolución anual de pasajeros transportados

AÑO TROLE ECOVIA CSO

1996 46.216.898

1997 53.358.936

1998 59.428.012

1999 54.358.836

2000 61.244.771

2001 67.083.050

2002 62.407.425

2003 62.388.432

2004 70.274.745

2005 73.286.276 11.131.817

2006 74.931.855 28.324.949

2007 74.688.129 30.036.356

2008 77.829.098 30.930.399

2009 74.766.822 29.849.825

2010 74.645.050 30.838.925 1.429.748

2011 69.792.391 36.988.776 14.464.610

-

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

800.000

900.000

1.000.000

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

CSO

ECOVIA

TROLE

Page 10: INFORME DE GESTIÓN EPQ 2011 - trolebus.gob.ec 2011-M-M1.pdf · obligados a informar y someterse a evaluación de la ciudadanía por las acciones u omisiones en el ejercicio de su

Cabe aclarar que en el 2011 el corredor trolebús sufre un decremento del 6.5%;

el corredor Ecovía se incrementa el 19,9% y el corredor Sur Oriental se

incrementa el 911,7%; estos valores en relación al 2010. En decremento del

trolebús obedece al cambio de operación con los corredores, donde se aplicó la

integración física y tarifaria, generando estos resultados, ya que los usuarios

ingresan por el corredor Ecovía pagando en este corredor y se integran de

manera física al trolebús mediante el trasbordo; por tal motivo se puede

observar el decremento en el trole y el incremento en Ecovía. En el caso del

corredor sur oriental el alto incremento que refleja obedece a que el año 2010

este corredor entró a operar en octubre y durante el 2011 se cuenta con una

operación normal de los doce meses del año.

Gráfico No.3: Evolución anual de pasajeros transportados

Gráfico No.4: Pasajeros transportados por corredor 2011 & 2010

0

10.000.000

20.000.000

30.000.000

40.000.000

50.000.000

60.000.000

70.000.000

80.000.000

90.000.000

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

TROLE ECOVIA CSO

trole ecovia cso

Año 2010 74.645.050,00 30.838.925,00 1.429.748,00

Año 2011 69.792.391,00 36.988.776,00 14.464.610,00

-

10.000.000

20.000.000

30.000.000

40.000.000

50.000.000

60.000.000

70.000.000

80.000.000

Page 11: INFORME DE GESTIÓN EPQ 2011 - trolebus.gob.ec 2011-M-M1.pdf · obligados a informar y someterse a evaluación de la ciudadanía por las acciones u omisiones en el ejercicio de su

Tabla No.4: Pasajeros transportados por mes

MES Trolebús Ecovía Sur Oriental

ENE 5.945.824 2.869.433 751.834

FEB 5.537.608 2.747.531 749.710

MAR 5.841.802 2.985.223 816.148

ABR 5.700.564 2.878.424 803.049

MAY 6.030.630 3.141.170 1.131.689

JUN 5.576.350 3.155.726 1.474.106

JUL 5.128.735 2.999.893 1.588.769

AGO 5.427.839 2.963.060 1.407.965

SEP 6.044.060 3.191.083 1.426.708

OCT 6.272.197 3.292.659 1.467.961

NOV 5.895.423 3.114.697 1.370.422

DIC 6.391.359 3.649.877 1.476.248

Total 69.792.391 36.988.776 14.464.610

121.245.777,25

Gráfico No.5: Pasajeros transportados por mes

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Trolebus Ecovía Sur Oriental

Page 12: INFORME DE GESTIÓN EPQ 2011 - trolebus.gob.ec 2011-M-M1.pdf · obligados a informar y someterse a evaluación de la ciudadanía por las acciones u omisiones en el ejercicio de su

RECAUDACIÓN DE VALORES Durante el año 2011 se tuvo un promedio mensual de recaudo en el sistema de

USD $2.253.671,90, con una participación del 57% en el trolebús, 31% en

Ecovía y 12% del Sur Oriental.

Tabla No.5: Recaudación mensual de valores

MES Trolebús Ecovía Sur Oriental

ENE $ 1.309.942,52 $ 648.935,76 $ 161.710,54

FEB $ 1.215.075,82 $ 620.651,98 $ 160.650,59

MAR $ 1.284.501,76 $ 675.194,95 $ 175.201,48

ABR $ 1.262.888,44 $ 655.378,18 $ 174.758,26

MAY $ 1.332.886,93 $ 712.946,38 $ 246.513,30

JUN $ 1.233.244,21 $ 719.455,43 $ 319.350,62

JUL $ 1.154.999,72 $ 691.814,14 $ 351.595,32

AGO $ 1.222.582,97 $ 684.290,82 $ 315.440,29

SEP $ 1.336.984,65 $ 728.938,87 $ 311.622,31

OCT $ 1.387.933,95 $ 751.697,71 $ 318.229,15

NOV $ 1.303.651,61 $ 710.745,72 $ 296.652,38

DIC $ 1.414.168,64 $ 831.355,51 $ 322.071,93

Total $ 15.458.861,22 $ 8.431.405,45 $ 3.153.796,17

27.044.062,84

Gráfico No.6: Recaudación mensual de valores

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

1.600.000

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Trolebus Ecovía Sur Oriental

Page 13: INFORME DE GESTIÓN EPQ 2011 - trolebus.gob.ec 2011-M-M1.pdf · obligados a informar y someterse a evaluación de la ciudadanía por las acciones u omisiones en el ejercicio de su

Gráfico No.7: Recaudación & Pasajeros Transportados 2011 por corredor

NÚMERO DE NOVEDADES DE SEGURIDAD EN EL SISTEMA Nuestra unidad de Seguridad mantiene un control en el sistema integrado,

estas acciones son coordinadas con la Policía Metropolitana y Nacional. Los

principales eventos que se presentan son: ventas ambulantes 40%; personas

en estado etílico con el 33%; sospechosos 14% e indigentes 12%.

Gráfico No.8: Novedades en Seguridad en el Sistema

-

2.000.000

4.000.000

6.000.000

8.000.000

10.000.000

12.000.000

14.000.000

16.000.000

18.000.000

-

10.000.000

20.000.000

30.000.000

40.000.000

50.000.000

60.000.000

70.000.000

80.000.000

Trolebus Ecovia CSO

Pasajeros

RECAUDACION

0

20

40

60

80

100

120

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

VENTAS AMBULANTES

PERSONA EN ESTADO ETILICO

INDIGENTES

SOSPECHOSOS

Page 14: INFORME DE GESTIÓN EPQ 2011 - trolebus.gob.ec 2011-M-M1.pdf · obligados a informar y someterse a evaluación de la ciudadanía por las acciones u omisiones en el ejercicio de su

PROYECTOS ESTRATÉGICOS

1. TERMINACIÓN CONTRATO TROLEBÚS & EB El Concedente de este proyecto que estuvo desde el año 2007 fue la Empresa

Metropolitana de Desarrollo Urbabo (EMDUQ CEM, hoy EPMDUQ), y el

Concesionario fue la Asociación: EB S.A. – Leo Kon Korea EU –

DBASYSTEMATICA Ecuador Ltda. El objeto era el equipamiento, puesta en

funcionamiento, operación, mantenimiento y administración de los Sistemas de

recaudación y ayuda en la operación en el Corredor Central Trolebús, con una

inversión de USD $ 6.110.259,90 y un plazo de 10 años de concesión. Sin

embargo, este proyecto no tuvo los resultados esperados por lo que motivo la

terminación del contrato por parte de la municipalidad.

Entre los principales motivos y aspectos de esta decisión tenemos:

a) Falta de resultados esperados del contrato e incumplimientos del

concesionario:

El sistema nunca se llegó a implementar en su totalidad

El sistema continuaba siendo manual

Niveles de evasión subieron de 6% al 12%

Los niveles de recaudación decrecieron con la concesión.

Falta de medios de pago (tarjetas y tokens); se trabaja con boletos.

b) Incompatibilidad del sistema con la política de movilidad:

Promover la modernización e integración de los sistemas de recaudo

en el Sistema de Transporte Público de pasajeros del DMQ.

Necesidad de avanzar hacia un sistema tecnológico de recaudación

único e integral para todo el sistema Metrobús-Q.

Imposibilidad del sistema actual de compatibilizar a futuro con otras

tecnologías.

Page 15: INFORME DE GESTIÓN EPQ 2011 - trolebus.gob.ec 2011-M-M1.pdf · obligados a informar y someterse a evaluación de la ciudadanía por las acciones u omisiones en el ejercicio de su

Con estos argumentos y detallando mediante un estudio pormenorizado y

documentado de cada uno de lo antes indicado, el Municipio de Quito con la

participación de la EPQ y la EPMDUQ, proceden a realizar la terminación al

contrato con el concesionario, donde la terminación es acordada en un proceso

de mediación ante el Centro de Mediación de la Procuraduría General del

Estado. Esta terminación se dio de mutuo acuerdo, donde se estableció el

mecanismo de salida y los beneficios para la municipalidad; tales como:

La EPQ asumió la operación directa a partir del 9 de julio de 2011 y se

dejó de pagar la comisión de USD $ 150.000 mensuales a EB S.A. Eso

significa un ingreso anual adicional para la EPQ de US $ 1’800.000.

A partir de la firma del Acta de Mediación, la EPQ ha mejorado los

controles y ha logrado incrementar en promedio USD $ 2.000 en la

recaudación diaria, que significa un ingreso anual adicional para la EPQ

de US $ 730.000.

Total de ingresos anuales adicionales para la EPQ proyectados: USD $

2.530.000.

Además la operación directa de la EPQ ha permitido aplicar correctivos para

incrementar el recaudo, reducir la evasión y empezar a avanzar hacia un

sistema integrado de recaudo en todos los corredores. Así también, elimina el

riesgo de controversias judiciales, demandas millonarias en contra del MDMQ y

herencias nefastas a las siguientes administraciones.

Con esto se ha eliminado el riesgo de una demanda en contra de la

administración municipal de USD $ 13’000.000, aproximadamente. Todas estas

acciones redundan en un mejor servicio a la ciudadanía.

Page 16: INFORME DE GESTIÓN EPQ 2011 - trolebus.gob.ec 2011-M-M1.pdf · obligados a informar y someterse a evaluación de la ciudadanía por las acciones u omisiones en el ejercicio de su

Gráfico No.9: Comparación de recaudación respecto del mes de Junio (último mes de EB S.A.)

2. INTERVENCIÓN DE PARADAS CORREDOR CENTRAL NORTE

La municipalidad delegó a la EPQ a que intervenga las 26 paradas del corredor

Central Norte: Delicia, Cotocollao, Del Maestro, Vaca de Castro, Base Aérea,

La Florida, Aeropuerto, La Concepción, Edmundo Carvajal, La Y, Brasil,

Mañosca, San Gabriel; mismas que se encontraban en un estado no muy

aceptable de operación. La obra consistió en el desmontaje de la parada

existente y construir una nueva

estructura con diseño similar a las

demás paradas del corredor

Trolebús y Ecovía.

La obra tuvo una duración de 5

meses, a partir del mes de agosto

hasta diciembre con un costo de

USD $1.591.356,08. Para el

montaje de la estructura se utilizó la misma plataforma de hormigón; todos los

componentes utilizados fueron de aluminio, galvalumen, grano lavado y

sistemas eléctrico y tecnológico. Cabe recalcar que el diseño de estas paradas

armoniza el entorno y permite áreas de estacionamiento para bicicletas,

jardineras, carriles guías en el piso y placas con sistema braille para personas

no videntes, señalética informática interna, entre otras características de

mejora de información al usuario.

$ -100.000,00

$ -50.000,00

$ -

$ 50.000,00

$ 100.000,00

$ 150.000,00

$ 200.000,00

JUL AGO SEP OCT

Mejora en Recaudación Mejora en Ingresos Netos

Page 17: INFORME DE GESTIÓN EPQ 2011 - trolebus.gob.ec 2011-M-M1.pdf · obligados a informar y someterse a evaluación de la ciudadanía por las acciones u omisiones en el ejercicio de su

Foto No.1: Parada La Y Foto No.2: Parada La Y

Algo que se debe resaltar es la participación de varios emprendedores de la

capital, quienes fueron los ejecutores de esta obra; esto proceso fue llevado

a cabo a través de Ferias Inclusivas organizado por la Agencia de

Desarrollo Económico (CONQUITO) y con el apoyo del Instituto Nacional de

Contratación Pública (INCOP). Uno de los actores diferenciados del proceso

fue el Colegio Central Técnico, quienes fueron los estudiantes que

instalaron el sistema eléctrico de estas paradas. Entre Conquito, el Colegio

y la EPQ se celebró un convenio para este fin, de tal forma fortalecer el

plantel educativo con este apoyo económico, y lograr un compromiso del

estudiantado como obras que forman parte su unidad y entorno.

Foto No.3: Estudiantes Colegio Central Técnico

Page 18: INFORME DE GESTIÓN EPQ 2011 - trolebus.gob.ec 2011-M-M1.pdf · obligados a informar y someterse a evaluación de la ciudadanía por las acciones u omisiones en el ejercicio de su

Además los microempresarios que participaron en todo este proyecto

estuvieron en inmersos en la fabricación o instalación de la cubierta de

galvalumen, bancas de espera, señalética interna, señalización y vallas de

protección interna, basureros, vidrios templados, puertas automáticas de

embarque/desembarque, obras de cerrajería, colocación de grano lavado

en las rampas de acceso y materiales e insumos.

Foto No.4: Corredor Central Norte Foto No.5: Corredor Central Norte

Este proyecto sin duda alguna ha contribuido al desarrollo socioeconómico

y productivo de pequeños microempresarios que no podían acceder a

contratos de este tipo ante el Estado, donde gracias al proceso de Ferias

Inclusivas y el afán de responsabilidad social de la EPQ se logró una

participación muy considerable en este tipo de procesos nuevos en nuestro

país. A continuación podemos observar la distribución económica de este

proyecto en los diferentes procesos y microempresarios respectivamente.

Page 19: INFORME DE GESTIÓN EPQ 2011 - trolebus.gob.ec 2011-M-M1.pdf · obligados a informar y someterse a evaluación de la ciudadanía por las acciones u omisiones en el ejercicio de su

Gráfico No.10: Distribución porcentual de los procesos por asignación económica

3. MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE RECAUDO

Nuestra ciudad requiere de manera urgente el contar con un sistema adecuado

de recaudo para el transporte público privado y municipal; por ende, este

requerimiento ha sido delegado a la EPQ para que genere esta solución

tecnológica con aras a estar operativa en su 100% para el año 2016 con la

operación del Metro de Quito.

La implementación del modelo de modernización del Sistema Integrado de

Recaudo – SIR, Sistema de Ayuda a la Operación – SAE y Sistema de

Información al Usuario – SIU, se realizará a través de cuatro grandes

componentes estratégicos.

La EPQ en el 2011 dio los inicios del Sistema de Comunicaciones a través del

equipamiento básico tecnológico en corredor Ecovía y Trolebús, esto dado a la

terminación del contrato entre el MDMQ y el Concesionario EB,

estableciéndose un plan alternativo que permita dar continuidad al servicio de

recaudo, consistiendo en equipar y establecer controles en el proceso de

recaudo donde es el vacío que deja la salida del Concesionario de Recaudo.

0,2%

0,3%

0,8%

0,9%

3,0%

3,5%

3,5%

4,9%

6,5%

6,8%

8,3%

19,8%

40,5%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0% 45,0%

Basureros

Señal. Vallas

Bancas

Insumos

Cubierta

Sist. Eléctrico

Plataforma

Señalética

Obra Civil

SIR-SAE

Puertas

Vidrios

Cerrajeria

Page 20: INFORME DE GESTIÓN EPQ 2011 - trolebus.gob.ec 2011-M-M1.pdf · obligados a informar y someterse a evaluación de la ciudadanía por las acciones u omisiones en el ejercicio de su

Gráfico No.11: Componentes Estratégicos SIR-SAE-SIU

En este contexto se realizó una mejora en las máquinas monederas del

corredor Ecovía, para posteriormente continuar con la instalación de

dispositivos de control de ingreso y salida de buses en terminales para control

de despacho de flota y cámaras de seguridad en puntos vulnerables y

principales.

En el corredor Trolebús se utilizaron los equipos de comunicaciones, fibra

óptica, video, telefonía y tornos de acceso en terminales (con contadores) que

pertenecieron al Concesionario EB; esto fue parte de la negociación de la

terminación mutua del contrato.

En el 2011, adicional a la operatividad inmediata del sistema de recaudo en el

corredor Trolebús y el mejoramiento de los procesos de recaudo en Ecovía y

Trolebús, se trabajó en el diseño y presentación del perfil de proyecto de

modernización del SAE, SIR y SIU ante las autoridades correspondientes.

Además se terminó en su totalidad las especificaciones técnicas del primer

componente estratégico: Sistema de Comunicaciones, mismo que posee cuatro

elementos indispensables de desarrollo:

1. Fibra óptica y equipos de red

2. Red de comunicación por voz

3. Red de video vigilancia

4. Red de respaldo de energía eléctrica

Page 21: INFORME DE GESTIÓN EPQ 2011 - trolebus.gob.ec 2011-M-M1.pdf · obligados a informar y someterse a evaluación de la ciudadanía por las acciones u omisiones en el ejercicio de su

Estos procesos de contratación que serán llevados a cabo en el 2012 serán

financiados por una línea de crédito del Banco del Estado, cuyo monto

referencial es de USD $2.500.000.

Para el 2012 se realizará un estudio de demanda (embarque/desembarque

operacional) que permitan cuantificar la demanda real del sistema integrado;

así como establecer una línea base de recaudación.

Con todas las acciones realizadas y a darse la Municipalidad, a través de la

EPQ, será la principal gestora del sistema tecnológico y operacional;

igualmente será la propietaria de los componentes estratégicos para garantizar

una continuidad del servicio y el sistema a implementar estará orientado a ser

sistémico para todo el sistema integrado de transporte Metrobús-Q con

extensión a buses convencionales y el Metro, todo esto con el sistema de pago

único para la ciudad.

4. PAVIMENTO TROLEBÚS

A cargo de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas

(EPMMOP), el 24 de enero de 2011 se inició el hormigonado del carril

exclusivo del trole en el tramo comprendido desde la Estación Norte La Y hasta

la parada Banco Central. La coordinación entre la EPQ, EPMMOP y EEQ fue

muy satisfactoria para el cumplimiento de estos trabajos.

La EPQ en el proyecto debía contribuir con ocho paradas provisionales, con

este antecedente, se preparó el proceso para la fabricación de las paradas

provisionales, conforme al diseño aprobado por la Municipalidad. Cabe recalcar

que el tipo de parada provisional colocada, tuvieron todas las condiciones de

seguridad y accesibilidad para los pasajeros, condiciones idóneas para atender

en períodos largos (90 días) durante la realización de las obras.

Page 22: INFORME DE GESTIÓN EPQ 2011 - trolebus.gob.ec 2011-M-M1.pdf · obligados a informar y someterse a evaluación de la ciudadanía por las acciones u omisiones en el ejercicio de su

Foto No.6: Parada Estadio sentido N-S Foto No.7: Parada provisional Estadio sentido N-S

Foto No.8: Parada provisional Estadio – parte interior

Adicional, se realizó trabajos de obra civil en cada una de las paradas

provisionales, de tal forma sea instalada la parada de una manera funcional.

De la misma manera se realizó un mantenimiento profundo e integral a las

paradas definitivas comprendidas en este tramo de hormigonado; donde se

mejoró su estética exterior e interior con el arreglo de sus elementos y

accesorios internos que posee cada una.

Page 23: INFORME DE GESTIÓN EPQ 2011 - trolebus.gob.ec 2011-M-M1.pdf · obligados a informar y someterse a evaluación de la ciudadanía por las acciones u omisiones en el ejercicio de su

Foto No.9: Parada La Y en mantenimiento interno

5. OPERACIÓN INTEGRAL DEL CORREDOR SUR ORIENTAL

El Municipio de Quito solicitó se implemente el servicio de Transporte Público

en el nuevo Corredor Sur Oriental, para este fin es necesario los estudios

técnicos para su implementación y se designa a la Empresa Pública

Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito, para implementar y operar

este servicio. Temporalmente la operación se inicia con Buses Tipo contratados

en el último trimestres del 2010 a Operadores privados. Para la contratación de

los Buses, se realizó la respectiva contratación pública siendo adjudicado el

Consorcio de Movilidad1. La operación dio inicio a partir del día martes 26 de

octubre del 2010 con buses Tipo, para el servicio de Alimentación en las rutas

Joya, Martha Bucaram y La Cocha. El Corredor Suroriental es parte del

Sistema Integrado de Transporte Metrobús-Q.

1 Representado por los operadores Trans Latinos, Trans Planeta, Trans Vencedores, y la Operadora

Victoria

Page 24: INFORME DE GESTIÓN EPQ 2011 - trolebus.gob.ec 2011-M-M1.pdf · obligados a informar y someterse a evaluación de la ciudadanía por las acciones u omisiones en el ejercicio de su

El eje troncal, desde el Terminal Quitumbe hasta Parada de las Universidades

tiene 15 km de longitud, incluye 2 terminales, 5 estaciones de transferencia y

13 paradas, más 5 paradas hacia el norte después de la Marín.

Con esta operación se logra una integración física y tarifaria con el Trolebús en

el Terminal Quitumbe y la Estación El Recreo. De la misma manera se integra

física y tarifariamente con Ecovía en las paradas Marín Valles (esta parada

tiene también integración física con el CCN) y Marín Central y Parada Galo

Plaza. A partir del 11 de mayo de 2011 se inicia la operación con los nuevos

buses articulados2 y la flota de buses Tipo se redistribuye en las diferentes

rutas de Alimentación: La Cocha, La Joya y Martha Bucaram.

Fue necesario la construcción de una nueva parada en el sector de la Av. 12 de

Octubre y Veintimilla denominada Parada de las Universidades , de esta

manera se brinda un servicio con cobertura a las Instituciones educativas del

Sector: Universidad Católica, Politécnica Nacional, Politécnica Salesiana y

demás instituciones. Con esta infraestructura se implementó el Circuito 1 con

una cobertura desde el Terminal de Quitumbe hasta la nueva parada De las

Universidades.

Foto No.10: bus articulado marca Volvo

2 La EPMMOP realizó la adquisición para el Corredor Suroriental de 80 buses articulados Volvo B12 con

una inversión de 24 millones 500 mil dólares con tecnología euro III, sistema de navegación electrónico de apoyo en la conducción y operación y con capacidad de 180 pasajeros.

Page 25: INFORME DE GESTIÓN EPQ 2011 - trolebus.gob.ec 2011-M-M1.pdf · obligados a informar y someterse a evaluación de la ciudadanía por las acciones u omisiones en el ejercicio de su

A partir del 1 de septiembre del 2011 se implementa un nuevo circuito en

Operación el Circuito 2, que opera en las horas pico de la mañana y tarde. Su

cobertura en la mañana comprende desde el Terminal Quitumbe hasta la

Estación de la Río Coca de 5h30 a 8h30, y en la tarde desde Río Coca hasta la

Terminal Quitumbe de 16h30 a 19h30 a un intervalo de 6 minutos. Este circuito

facilita a los usuarios transportarse desde el sector Sur hasta la zona Norte sin

hacer transbordos, descongestionando las paradas de Marín Chillos y Marín

Central.

Gráfico No.12: esquema de los circuito del corredor oriental

Circuitos y Horarios

Lugar de Integración Rutas

INTEGRACIÓN CAPULÍ LA JOYA

LA COCHA

INTEGRACIÓN GUAJALO SAN MARTIN

MARTHA BUCARAM

INTEGRACIÓN RECREO SOLANDA

FORESTAL

FERROVIARIA

LUCHA DE LOS POBRES

El promedio de pasajeros total transportados

diariamente es de 55.000 pasajeros/día pagados al Corredor

Sur Oriental.

Page 26: INFORME DE GESTIÓN EPQ 2011 - trolebus.gob.ec 2011-M-M1.pdf · obligados a informar y someterse a evaluación de la ciudadanía por las acciones u omisiones en el ejercicio de su

6. MEJORAMIENTO DE UNIDADES DE ECOVÍA

El corredor Ecovía entró a cargo de la administración de la operación en el año

2005 con 42 unidades articuladas marca Volvo modelo B10 con tecnología

Euro II. Estas unidades durante todos estos años han transportado millones de

usuarios en el circuito comprendido de la Estación Rio Coca y la parada Marín

Chillos.

Gráfico No.13: Evolución anual de pasajeros transportados- Corredor Ecovía

AÑO ECOVIA

2005 11.131.817

2006 28.324.949

2007 30.036.356

2008 30.930.399

2009 29.849.825

2010 30.838.925

2011 36.988.776

A partir de diciembre 2011 se integraron 3 nuevas rutas alimentadoras a la

Terminal Río Coca, las cuales son: a) Río Coca - Carapungo por la Av. Eloy

Alfaro; b) Río Coca – Carapungo por la Av. Simón Bolívar; c) Río Coca – Llano

Chico – Amagasí. De igual manera se completó el cupo de 40 alimentadores,

reforzando así las rutas Agua Clara, 6 de Julio y Comité del Pueblo, reduciendo

así los intervalos y atendiendo la demanda de dichos barrios. Con esto el

Corredor Ecovía labora actualmente con 63 buses alimentadores.

Como observamos esta flota ha tenido una gran depreciación mecánica, por lo

que para precautelar la operatividad de la flota y alargar la vida útil de las

unidades se han realizado varias acciones en la flota.

MANTENIMIENTO DE SISTEMA DE REFRIGERACIÓN:

Consiste en el desmontaje del los radiadores de la unidad y enviarlos a un

proveedor calificado donde reciben el servicio de limpieza de los radiadores,

0

5.000.000

10.000.000

15.000.000

20.000.000

25.000.000

30.000.000

35.000.000

40.000.000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Page 27: INFORME DE GESTIÓN EPQ 2011 - trolebus.gob.ec 2011-M-M1.pdf · obligados a informar y someterse a evaluación de la ciudadanía por las acciones u omisiones en el ejercicio de su

por desarmado y limpieza mecánica con químicos desincrustantes para

retirar los depósitos y oxidación, corrección de fugas (prueba hidrostática) y

pintado de los radiadores (color negro mate). Además se revisa cañeras,

mangueras, abrazaderas, se cambia el refrigerante y estanquidad de todo el

sistema.

MANTENIMIENTO DE BATERIAS.

Para garantizar el buen funcionamiento del sistema eléctrico es necesario el

cambio y mantenimiento de las baterías y en este año se ha cumplido con

los trabajos inherentes a este componente.

REPOTENCIACIÓN DE MOTORES.

Como proyecto para alargar la vida útil de los buses se ha realizado la

Repotenciación de los motores de 8 unidades primeras, tomando en cuenta

horas de trabajo, kilometraje recorrido, histórico de averías, consumos de

aceite, etc.

Con la operación de la flota de articulados del corredor Sur Oriental, permite

que las unidades de la flota de Ecovía puedan ser retiradas de operación para

su repotenciación, y con esto alargar la vida útil de estas unidades y por ende

de servicio a la comunidad.

7. SERVICIO 24 HORAS

El municipio de Quito puso a disposición el servicio de 24 horas en el corredor

Trolebús durante el año 2010. La iniciativa buscó acercar el trolebús a la

ciudadanía como un medio de transporte público oportuno y que facilite la

movilidad en la noche; mediante viajes programados, de acuerdo a las

necesidades de transportación de sus usuarios.

Esta nueva modalidad que se aplicó al Trole nocturno en un servicio

ininterrumpido, fue ampliado en el 2011 a los corredores Sur Oriental y Ecovía;

de tal forma, hoy por hoy, todo el sistema integrado de transporte a cargo de la

Page 28: INFORME DE GESTIÓN EPQ 2011 - trolebus.gob.ec 2011-M-M1.pdf · obligados a informar y someterse a evaluación de la ciudadanía por las acciones u omisiones en el ejercicio de su

municipalidad cuenta con este servicio durante las 24 horas los siete días de la

semana.

Foto No.11: Usuarios en servicio norturno

Cabe recalcar que este proyecto contribuye a:

la seguridad de nuestros usuarios a través de la integración de los

terminales Quitumbe y Carcelén,

la integración de usuarios de servicios de

transporte interprovincial, convirtiéndonos en un

enlace nacional de transporte permanente,

contribuyendo a la transformación de Quito en

una ciudad cosmopolita.

fomentar la participación ciudadana en

actividades turísticas que se desarrollen en la ciudad de Quito.

mejorar la calidad de vida de los ciudadanos ya que poseemos la

versatilidad para adaptarse a eventos especiales que se desarrollen a lo

largo de los corredores.

la economía de los ciudadanos especialmente en los traslados en

horario nocturno al ofrecerle una alternativa económica. Hemos

mantenido el costo aprobado por la Administración Municipal anterior.

Page 29: INFORME DE GESTIÓN EPQ 2011 - trolebus.gob.ec 2011-M-M1.pdf · obligados a informar y someterse a evaluación de la ciudadanía por las acciones u omisiones en el ejercicio de su

8. EXPRESO ESCOLAR

Durante el año 2011 se apertura nuevamente el servicio de expreso escolar, servicio

que permite facilitar a los estudiantes de colegios y escuelas un viaje rápido y oportuno

a su plantel educativo. Estos expresos se cuentan en todos los corredores.

En el corredor Ecovía inicia en el Terminal Río Coca en los horarios de 06:20,

06:30 y 06:40, y desde el Playón de la Marín en la tarde a las 13:00, 13:10 y

13:20, incluye únicamente paradas específicas y es de servicio exclusivo para

estudiantes.

En el corredor Sur Oriental el Expreso escolar inicia en la mañana desde la

Estación del Capulí a las 06:00, 06:15 y 06:30; y en la tarde el Expreso Escolar

se lo realiza desde la Parada Marín Central con horarios que salen a las 13:15,

13:30 y 13:45.

En el corredor Trolebús inicia en el Terminal Norte y Estación Sur El Recreo en

los horarios de 06:20, 06:30 y 06:40.

9. GESTIÓN DE PUBLICIDAD

Durante el año 2011 la EPQ ha realizado la mejor gestión de ingresos por

concepto de publicidad en relación a todos los años anteriores; de tal forma

que el valor recaudado en el 2011 equivale al 88% de los valores acumulados

desde el 2006 hasta el 2010. El total de ventas es de 302.740,20 dólares,

alcanzando un cumplimiento del 91% en relación a las ventas proyectadas de

333.400 dólares anuales. Las ventas del año 2011 superan a las ventas

obtenidas en el año 2010, alcanzando un valor de 186.240,22 dólares.

Gráfico No.14: Evolución anual de ingresos por publicidad

Page 30: INFORME DE GESTIÓN EPQ 2011 - trolebus.gob.ec 2011-M-M1.pdf · obligados a informar y someterse a evaluación de la ciudadanía por las acciones u omisiones en el ejercicio de su

Se establecieron procedimientos y controles para garantizar el servicio de

publicidad a nuestros clientes, donde la mayor gestión se centra en la

instalación de publicidad móvil en nuestra flota, instalación de publicidad en

nuestras paradas y estaciones y colocación de afiches en nuestro sistema.

En esta gestión se dio gran apoyo a las campañas publicitarias requirieron la

Alcaldía, Entidades Municipales y Entidades del Estado, teniendo un apoyo

efectivo en USD $ 124.498,25 a través de 9 campañas.

Gráfico No.15: Cumplimiento de ventas 2011

10. PROCESOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA

2007 2008 2009 2010 2011

Series1 32.000,86 142.504,91 84.550,44 116.499,98 302.740,20

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

$ -

$ 10.000,00

$ 20.000,00

$ 30.000,00

$ 40.000,00

$ 50.000,00

$ 60.000,00

$ 70.000,00

$ 80.000,00

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Meta

Real

Page 31: INFORME DE GESTIÓN EPQ 2011 - trolebus.gob.ec 2011-M-M1.pdf · obligados a informar y someterse a evaluación de la ciudadanía por las acciones u omisiones en el ejercicio de su

Durante el 2011 se realizaron varios procesos de contratación pública, dentro

de los cuales están aquellos procesos realizados por Ferias Inclusivas, que con

la coordinación de la Agencia de Desarrollo Económico se procedió a realizar

cerca de 18 procesos de contratación bajo esta modalidad a microempresarios

de la capital. La EPQ participó en esta feria con un presupuesto referencial de

USD $ 1.900.000,00, siendo la primera Empresa Pública Metropolitana en

participar con este monto, donde el principal proyecto fue las paradas del

corredor Central Norte con $ 1.591.000 y el resto del presupuesto con la

elaboración de uniformes para los trabajadores de la empresa.

Tabla No. 6: Procesos agrupados por tipo de contratación

Tabla No.7: Distributivo del ahorro por tipo de proceso

PRESUPUESTADO ADJUDICADO AHORRO

Ferias Inclusivas $ 21.000,00 $ 21.000,00 $ 0,00

Catalogo Electrónico $ 103.652,00 $ 103.652,00 $ 0,00

Menor cuantía $ 232.984,11 $ 199.738,19 $ 33.245,92

Cotización $ 830.845,38 $ 582.902,73 $ 247.942,65

Régimen Especial $ 1.766.888,00 $ 1.400.686,65 $ 331.635,35

Subasta Inversa $ 2.839.562,20 $ 2.183.234,99 $ 656.327,21

Ínfimas Cuantías $ 552.182,45 $ 552.182,45 $ 0,00

Importaciones $ 340.427,58 $ 340.427,58 $ 0,00

TOTAL $ 6’687.541,73 $ 5’383.824,60 $ 1’269.151,13

PROCESO ITEMSPRESUPUESTOREFERENCIAL

ADJUDICADO AHORRO% DE

AHORRO

COTIZACIONREPUESTOS, LUBRICANTES, LLANTAS

$ 830.845,38 $ 582.902,73 $ 247.942,65 4%

MENOR CUANTIA

REPUESTOS, LUBRICANTES, REPARACIONES

$ 232.984,11 $ 199.738,19 $ 33.245,92 1%

REGIMEN ESPECIAL

REPUESTOS, LLANTAS REPARACIONES

$ 1.766.888,00 $ 1.400.686,65 $ 331.635,35 6%

SUBASTA INVERSA

SEGURIDAD, $ 2.248.000,00 $ 1.651.000,00 $ 597.000,00 11%

REPUESTOS, LUBRICANTES, MATERIALES, REPARACIONES, EQUIPOS, LLANTAS

$ 591.562,20 $ 532.234,99 $ 59.327,21 1%

$ 5’670.279,69 $ 4’366.562,56 $ 1’269.151,13 22%

Page 32: INFORME DE GESTIÓN EPQ 2011 - trolebus.gob.ec 2011-M-M1.pdf · obligados a informar y someterse a evaluación de la ciudadanía por las acciones u omisiones en el ejercicio de su

GESTIÓN TÉCNICA

Lo correspondiente a vehículos, maquinaria y herramientas para el presente

año, se realizó adquisiciones para cubrir las necesidades de re potenciar los

servicios para mantenimiento de trolebuses y la línea aérea de contacto (LAC),

así como también las necesidades de la implementación de la operación del

Corredor Sur Oriental con las nuevas unidades de buses articulados.

En lo referente a la operación del sistema, a inicios del 2011 se dio lugar a la

repavimentación de la vía exclusiva del Corredor Central Trolebús, lo que

ocasionó cambios en la programación de la operación, así como también sus

respectivas consecuencias a nivel de mantenimiento de las unidades, debido a

que para la realización de estos trabajos en la vía exclusiva se requiere de la

operación de las unidades de Trolebuses por segmentos de vías alternas en

los tramos donde se realizaban los trabajos de repavimentación.

INFIMAS CUANTIAS01/01/2011 30/11/2011

Mes

Total

Requisiciones

Atendidas

Total Items

Atendidos

Promedio Dias

de Tiempo de

Atención

Valor Facturado

USD

ENERO 38 50 29,90 69.524,78

FEBRERO 71 95 27,82 128.285,19

MARZO 84 121 37,82 90.835,55

ABRIL 83 113 38,68 80.076,68

MAYO 115 233 51,65 147.286,24

JUNIO 99 143 54,22 107.305,31

JULIO 53 64 48,05 33.681,68

AGOSTO 71 117 39,96 77.095,11

SEPTIEMBRE 86 115 42,84 53.359,92

OCTUBRE 64 84 63,15 52.089,73

NOVIEMBRE 50 66 49,36 50.061,52

TOTALES 814 1201 45,06 889.601,71

Tabla No.8: Ínfimas Cuantías

Page 33: INFORME DE GESTIÓN EPQ 2011 - trolebus.gob.ec 2011-M-M1.pdf · obligados a informar y someterse a evaluación de la ciudadanía por las acciones u omisiones en el ejercicio de su

Con los ajustes realizados en la programación de las unidades, para brindar un

servicio de lunes a viernes con seis (6) circuitos y con tres (3) los fines de

semana, para el primer semestre del 2011 se utilizó en promedio 88 unidades

de trolebuses, correspondiendo a los meses de abril y mayo los de menor

valor, con 83 unidades en promedio; similarmente para el segundo semestre

del 2011 se cuenta con un promedio de 85 unidades operativas,

correspondiendo el menor valor al mes de agosto con 77 unidades promedio

para la operación.

La velocidad operacional promedio para el 2011 es de 15,11 [km/h], siendo en

el mes de agosto de menor velocidad promedio con 14,35 [km/h], la causa

principal corresponde al período de vacaciones estudiantiles.

APOYO TECNICO.- En el presente año se han realizado reparaciones a 3.332

componentes electrónicos principalmente tarjetas electrónicas, a un costo de

$63.700,50 que incluye repuestos y mano de obra. Lo que corresponde a

componentes mecánicos, se han reparado una cantidad de 2.250 unidades,

dentro de los que destacan cardanes eléctricos y diesel, diferenciales, válvulas,

entre otros; a un costo de $158.040,17.

Adicionalmente se realizo la implementación de pantallas LCD en los talleres,

registrándose las novedades y avances en los trabajos de las unidades de

trolebuses que ingresan a los talleres, además de brindar una información en

línea a tiempo real.

A inicios del presente año se nos entregó el banco de pruebas de válvulas

para las reparaciones de los diferentes componentes del sistema neumático de

los vehículos, esto ha permitido obtener mayor fiabilidad de las reparaciones

realizadas en las válvulas.

CARROCERIAS.- Las actividades de esta área corresponden a los

mantenimientos preventivos y correctivos en carrocerías (635), cambio de piso

(22) y trabajos de filtraciones (82) en articulaciones. Adicionalmente se

realizaron trabajos en carrocerías para la flota de Ecobuses, con 49 casos

ejecutados.

Page 34: INFORME DE GESTIÓN EPQ 2011 - trolebus.gob.ec 2011-M-M1.pdf · obligados a informar y someterse a evaluación de la ciudadanía por las acciones u omisiones en el ejercicio de su

RECEPCION TECNICA.- La meta propuesta de confiabilidad para el presente

año es de 97%, es decir, contar con 101 unidades de trolebuses disponibles

para la operación, sin embargo el valor real se ha mantenido por debajo del

valor propuesto, siendo el más bajo en el mes de Marzo, el promedio de

confiabilidad para el 2011 es de 95.85%, valor cercano a la meta propuesta

para este año.

Para el año 2011, en promedio se ha realizado mensualmente 664

reparaciones de las cuales 348 corresponden a daños electrónicos y 316 a

daños mecánicos es decir el 52% y 48% respectivamente, en este año se ha

realizado un total de 7.308 reparaciones, 3835 electrónicas y 3473 mecánicas.

Para lograr un mejoramiento en la gestión de mantenimiento se coordinó con

EMASEO para trabajar con la misma herramienta informática de manejo de

flotas.

ELECTRICA.- Los trabajos más relevantes de ésta área corresponden a:

Mantenimiento correctivo de la Línea Aérea de Contacto (LAC) que para el

presente año se ha tenido en promedio 24 reparaciones mensuales, un total de

265 reparaciones a un costo aproximado de $12.701,90. Otra actividad

corresponde al Mantenimiento Preventivo de la LAC, con un promedio mensual

de 14,5 reparaciones y un total anual de 160 reparaciones. De manera similar

para el caso del Mantenimiento Preventivo de Sub estaciones de Tracción, se

tiene un promedio mensual de 6 reparaciones y un total anual de 64

reparaciones realizadas. Y por último se cuenta con la actividad de

Mantenimiento Preventivo de Generadores y Compresores con un promedio

mensual de 9 mantenimientos y un total anual de 109 reparaciones de éste

tipo.

ELECTRONICA.- En ésta área se realizan trabajos en la flota de trolebuses de

acuerdo a formatos establecidos para grupos de componentes electrónicos,

anualmente se cuenta con siete (7) formatos, que representan las tareas a

cumplirse en la parte del mantenimiento preventivo, con un promedio mensual

de 50 casos ejecutados, dando un total de 557 y como resultado tenemos una

ejecución del 78% para el presente año. Adicionalmente si se considera las

tareas electrónicas programadas para los mantenimientos preventivos, éstos se

dividen por tipo de flota (54 unidades flota I, 59 unidades flota II), que

corresponden en promedio mensual a 1657 para la flota I y 1683 para la flota II

Page 35: INFORME DE GESTIÓN EPQ 2011 - trolebus.gob.ec 2011-M-M1.pdf · obligados a informar y someterse a evaluación de la ciudadanía por las acciones u omisiones en el ejercicio de su

y en comparación con lo planificado se tiene un porcentaje de ejecución de

77% para la flota I y 80% para la flota II.

Adicionalmente cabe mencionar que, debido al clima se tuvo un incidente en

los pasos deprimidos y como resultado se inundaron las unidades T093 y T023,

la primera ya se encuentra operativa y la segunda se halla al 80% de ejecución

de reparaciones, principalmente por la ubicación de los componentes

electrónicos ya que esta unidad pertenece a la flota I.

MECANICA.- Los mantenimientos que se realizan a la flota de trolebuses en

ésta área, corresponden al tipo preventivo, correctivo y programado, teniendo

para este año en el caso de mantenimientos preventivos, un promedio mensual

de 49 casos, generando un total anual de 544 mantenimientos de este tipo. Lo

correspondiente a mantenimientos correctivos, este año se tuvo un promedio

mensual de 186 mantenimientos, obteniendo un total anual de 2.055 y por

ultimo en el caso de los mantenimientos programados, que corresponden a

formatos de trabajos ya establecidos, tenemos un promedio mensual de 50

trabajos ejecutados, y un valor anual total de 556, donde se realizan trabajos

de: suspensión, motor, frenos, dirección, transmisión, ejes, articulación,

compresores eléctricos, sistema neumático y carrocerías.

TELECOMUNICACIONES.- Mantenimiento preventivo de maquinas

recaudadoras de los corredores Ecovia y Sur Oriental que para el presente año

cuenta con un promedio mensual de 412 mantenimientos, generando un total

anual de 4.949 y su respectivo costo de repuesto y mano de obra de

$41.286,00.

Mantenimiento preventivo de puertas automáticas en paradas, con un promedio

mensual de 16 y un total anual de 202 a un costo de reparación que incluye

repuestos y mano de obra de $26.508,00.

Mantenimiento correctivo de sistemas eléctricos en paradas, a una media

mensual de 5, generando un total anual de 59 mantenimientos dando un costo

de $15.480,00.

Mantenimiento correctivo de telefonía, con un promedio mensual de 4 casos,

generándose un total anual de 50 casos.

Page 36: INFORME DE GESTIÓN EPQ 2011 - trolebus.gob.ec 2011-M-M1.pdf · obligados a informar y someterse a evaluación de la ciudadanía por las acciones u omisiones en el ejercicio de su

CORREDOR SUR ORIENTAL

La operación del corredor se la ha venido realizando con buses tipo a partir de

octubre del 2010, con 35 buses en troncal y 19 en rutas alimentadoras (Joya,

Martha Bucaram y La Cocha).

A partir del 11 de mayo del presente año, se inicia la operación en la Troncal

con buses articulados, redistribuyéndose las unidades de buses tipa para las

rutas alimentadoras.

El eje troncal, desde el Terminal Quitumbe hasta Parada de las Universidades

tiene 15 km de longitud, incluye 2 terminales, 5 estaciones de transferencia y

13 paradas, más 5 paradas hacia el norte después de la Marín. (Nueva parada

en la Universidad Católica llamada De las Universidades).

OPERACIÓN FASE UNO.- La Troncal brinda el servicio con Nuevos buses

Articulados y buses Tipo. Se implementan dos circuitos para brindar un mejor

servicio: El Circuito 1 tiene una cobertura desde el Terminal de Quitumbe hasta

la parada Plaza Marín con 30 buses Tipo. El Circuito 2 con nuevos buses

articulados, tiene una cobertura desde la parada Capulí hasta la nueva parada

De las Universidades con una flota de 22 Articulados, brindando el servicio a

las Instituciones Educativas del sector (Politécnica Nacional, Universidad

Católica, Universidad Salesiana, etc.).

OPERACIÓN FASE DOS.- A partir del 11 de Junio 2011, se inicia la Fase 2

del Corredor Sur Oriental con 40 buses nuevos Articulados para la Troncal. Al

momento se opera en un solo circuito que comprende desde el Terminal de

Quitumbe hasta la nueva Parada de las Universidades, integrándose con el

Sistema Trolebús en el Terminal Sur del Recreo y en Marín Chillos o en las

paradas Simón Bolívar, Eugenio Espejo y Galo Plaza para el Corredor

Nororiental Ecovía por un solo pasaje. Los buses Tipo que brindaban el

servicio en Troncal fueron redistribuidos en las rutas de alimentación del

Trolebús: Solanda, Lucha de los Pobres, Ferroviaria, Forestal (nueva ruta) y

San Martín con una flota operativa de 54 buses. Al momento se está

implementando conteos en los Corredores de Ecovía y Corredor Sur Oriental

para establecer la demanda que se integra a los corredores. Los

mantenimientos y reparaciones de la flota de Articulados se realizan en la

estación Chiriyacu y Talleres del Trolebús a cargo de la Empresa IMPOBUS.

Page 37: INFORME DE GESTIÓN EPQ 2011 - trolebus.gob.ec 2011-M-M1.pdf · obligados a informar y someterse a evaluación de la ciudadanía por las acciones u omisiones en el ejercicio de su

Para el Corredor Suroriental se ha invertido 24 millones 500 mil dólares en 80

buses articulados con tecnología euro III, sistema de navegación electrónico de

apoyo en la conducción y operación y con capacidad de 180 pasajeros. En la

Fase 2, mayo de 2011 están los primeros 28 buses, disponibles para prestar el

servicio en la ruta troncal con el aumento en la cobertura hasta la Universidad

Católica. Y el retorno de forma radial por la Av. Veintimilla, av. 6 de diciembre,

hacia Quitumbe. A partir del 1 de septiembre del 2011 se implementa un nuevo

circuito en Operación el Circuito 2, que opera en las horas pico de la mañana y

tarde. Su cobertura en la mañana comprende desde el Terminal Quitumbe

hasta la Estación de la Río Coca de 5h30 a 8h30, y en la tarde desde Río

Coca hasta la Terminal Quitumbe de 16h30 a 19h30 a un intervalo de 6

minutos.

Los Meses de Enero-11, Febrero-11, Marzo-11 y Abril-11 se operó con 39

Buses Tipo en la Troncal y 15 Buses en Alimentación. A partir del mes de

Mayo-11 se implementan las nuevas unidades articuladas que se integran al

Corredor Sur Oriental y en el mes de Junio-11, se opera con unidades

articuladas en la Troncal, los buses Tipo pasaron a operar las nuevas rutas que

se implementaron al Corredor Sur Oriental dando así para el año 2011 un

promedio de 2,48 de IPK (índice de pasajeros transportados por kilometro

recorrió).

ECOVIA

MANTENIMIENTO

Dentro del plan de mantenimiento se contempla el mantenimiento preventivo

tomando en cuenta las recomendaciones de fábrica, el historial de flota, fallas

recurrentes y rotación de repuestos, siendo el principal parámetro regulador del

intervalo de mantenimiento preventivo el kilometraje recorrido de cada unidad.

Los mantenimientos para el presente año, tienen un promedio mensual de 19

unidades generando un total anual de 207 mantenimientos realizados, lo que

refleja un cumplimiento del 87%.

Adicionalmente se destaca el mantenimiento a neumáticos de la flota de 42

unidades Ecobuses, como cada unidad requiere de 10 neumáticos para su

funcionamiento, los controles de presión, rotación, medida de profundidad y

cambio son fundamentales para extender la vida útil de cada neumático,

controles que se han llevado a cabo para todo el año. Complementariamente

Page 38: INFORME DE GESTIÓN EPQ 2011 - trolebus.gob.ec 2011-M-M1.pdf · obligados a informar y someterse a evaluación de la ciudadanía por las acciones u omisiones en el ejercicio de su

se lleva a cabo la tarea de reencauche de neumáticos, reduciendo de este

modo costos operativos.

Lo referente a mantenimientos correctivos representan el 29% del total de

mantenimientos realizados, es decir, 71% por mantenimientos preventivos, de

entre las tareas ejecutadas tenemos: mantenimiento de radiadores, baterías y

re potenciación de motores (8 unidades).

De este modo se ha logrado mantener operativa al 85% de la flota de 42

Ecobuses.

OPERACIONES

Desde Enero a Noviembre del año 2011 el Corredor Ecovía ha transportado a

33´248.979 pasajeros, de los cuales 26´172.264 han ingresado por la troncal y

7´076.715 por buses alimentadores.

Haciendo una comparación con el dato de pasajeros transportados en los

mismos meses del año 2010 se determina un incremento del 15%, esto debido

a la implementación de nuevos servicios y mejoramiento en los intervalos y

tiempos de viaje.

Hasta el mes de Noviembre 2011, se han recorrido un total de 4´118.946

kilómetros, distribuidos entre Troncal (1´836.262) y Alimentadores (2´282.683).

En lo que se refiere al presente índice se puede observar durante los meses de

Enero a Noviembre 2011, que el IPK promedio de la troncal es de 14.3. En

alimentación el promedio es de 3 pasajeros por kilómetro recorrido. El IPK

promedio del Corredor durante estos meses del 2011 es de 8.1 pasajeros por

kilometro recorrido.

En el Corredor Ecovía durante los meses de Enero a Noviembre se ha

manejado un promedio de velocidad de operación de 17.02 km/h, se observa

una disminución de la velocidad debido a problemas de congestión en los

sectores de San Blas y Marín, así como el retraso por falta de prioridad en

circulación en el sector de la Av. Patria por parte de la Policía Nacional.

El promedio de unidades que han operado en día típico durante el año 2011

tanto en troncal como integración Trolebús es de 35, a partir del mes de

Septiembre se incrementan unidades en operación debido a la implementación

de nuevos circuitos tanto en días típicos como en fines de semana.

Desde el miércoles 31 de agosto 2011 se implementó el circuito Quitumbe –

Río Coca (C-2) el cual se opera con 30 unidades (20 del CSO y 10 Ecovía) en

Page 39: INFORME DE GESTIÓN EPQ 2011 - trolebus.gob.ec 2011-M-M1.pdf · obligados a informar y someterse a evaluación de la ciudadanía por las acciones u omisiones en el ejercicio de su

las horas pico tanto de la mañana como de la tarde a intervalos de 6 minutos.

Para dicha operación se dotó al Corredor Ecovía de 16 unidades B12M con el

fin de garantizar el servicio tanto del circuito 3 (Río Coca – Playón de la Marín)

así como del nuevo circuito.

Con fecha 31 de octubre 2011 se brinda el servicio de “Expreso Escolar” el cual

parte desde la Terminal Río Coca en los horarios de 06h20, 06h30 y 06h40, y

desde el Playón de la Marín en la tarde a las 13h00, 13h10 y 13h20, incluye

únicamente paradas específicas y es de servicio exclusivo para estudiantes.

A partir del sábado 03 de diciembre 2011 se integran 3 nuevas rutas

alimentadoras a la Terminal Río Coca, las cuales son:

Río Coca - Carapungo por la Av. Eloy Alfaro

Río Coca – Carapungo por la Av. Simón Bolívar

Río Coca – Llano Chico – Amagasí

De igual manera se completó el cupo de 40 alimentadores, reforzando así las

rutas Agua Clara, 6 de Julio y Comité del Pueblo, reduciendo así los intervalos

y atendiendo la demanda de dichos barrios. Con esto el Corredor Ecovía labora

actualmente con 63 buses alimentadores.

GESTIÓN ADMINISTRATIVA

PRESUPUESTO

La evolución presupuestaria se detalla en el siguiente gráfico

Gráfico No.16: Liquidación presupuestaria 2011 – Cedula de Ingresos

36.500.000,00

37.000.000,00

37.500.000,00

38.000.000,00

38.500.000,00

39.000.000,00

Total

38.591.356,00

37.454.594,13

Total CODIFICADO Total DEVENGADO

Page 40: INFORME DE GESTIÓN EPQ 2011 - trolebus.gob.ec 2011-M-M1.pdf · obligados a informar y someterse a evaluación de la ciudadanía por las acciones u omisiones en el ejercicio de su

Gráfico No.17: Porcentaje de Ingresos

CONTABILIDAD

A continuación se detallan los valores consolidados de los Estados Financieros

de la Institución al 31 de diciembre de 2011:

Tabla No.9: Resumen del Balance de Situación al 31 de diciembre de 2011

ACTIVO 95.064.632,88 PASIVO 12.374.140,70

PATRIMONIO 82.690.492,18

TOTAL

ACTIVO

95.064.632,88 TOTAL PASIVO Y

PATRIMONIO

95.064.632,88

Tabla No.10: Resumen de Estado de Resultados al 31 de diciembre de 2011

INGRESOS OPERACIONALES Y NO OPERACIONALES 34.586.131,13

GASTOS DE GESTION 40.196.873,61

PÉRDIDA DEL EJERCICIO -5.610.742,48

96%

96%

97%

97%

98%

98%

99%

99%

100%

100%

Total CODIFICADO Total DEVENGADO

Series1 100% 97%

Page 41: INFORME DE GESTIÓN EPQ 2011 - trolebus.gob.ec 2011-M-M1.pdf · obligados a informar y someterse a evaluación de la ciudadanía por las acciones u omisiones en el ejercicio de su

RAZONES FINANCIERAS A DICIEMBRE 2011

El análisis de los estados financieros permite simplificar las cifras, sus relaciones y hacer

factible las comparaciones para facilitar su interpretación, dando un significado a los

estados financieros y determinando las causas de hechos y tendencias favorables o

desfavorables reveladas por el análisis de dichos estados, con la finalidad de eliminar los efectos

negativos para el negocio o promover aquellos que sean positivos.

Capital de trabajo neto Activo Circulante - Pasivo Circulante

4.629.204,41 = 16.996.684,13 - 12.367.479,72

Comentario: El índice de Capital de trabajo neto refleja el valor disponible con el

que cuenta la empresa descontando todas sus obligaciones de corto

plazo

Liquidez corriente = Activo Circulante 16.996.684,13

1,37 Pasivo Circulante 12.367.479,72

Comentario: El 1,37 indica que la empresa tiene capacidad de pago ante sus

proveedores.

Razón de apalancamiento = Pasivo Total 12.374.140,70

0,13 Activo Total 95.064.632,88

Comentario: Este índice nos indica que el endeudamiento total es del 13 % en

relación al total de activo de la empresa

Rotación de Activos = Ventas 34.586.131,13

0,36 Total de Activos 95.064.632,88

Comentario: La inversión de nuestros activos rota 0,36 veces de nuestros ingresos,

este indice es bajo ya que la empresa no persigue utilidades por ser

una empresa pública

Rotación de Activo Fijo = Ventas 34.586.131,13

0,53 Activo Fijo Neto 65.670.456,78

Comentario: La inversión de nuestros activos fijo neto rota 0,53 veces de nuestros

ingresos, este índice es bajo ya que la empresa no persigue utilidades

por ser una empresa pública

Page 42: INFORME DE GESTIÓN EPQ 2011 - trolebus.gob.ec 2011-M-M1.pdf · obligados a informar y someterse a evaluación de la ciudadanía por las acciones u omisiones en el ejercicio de su

En cuanto al resultado negativo de la operación esto se debe a la tarifa subsidiada que

maneja la Institución por disposición de Gobierno.

Carlos Poveda Merino

GERENTE GENERAL EPQ