informe de gestión diseño instruccional nyorka duran 2013

Upload: nyorkaduran

Post on 29-Oct-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Nyorka Duran Rivero

Informe de Gestin sobre Diseos Instruccionales

Evaluacin 1:Autor:Gyna ChumbiMiembro del Equipo:2Proyecto:CURSO DE CAPACITACIN INSTITUCIONAL EN EL USO DE LAS HERRAMIENTAS DIDCTICAS TECNOLGICAS, DIRIGIDO A LOS TUTORES VIRTUALES DE LA UNIVERSIDAD FERMN TORO, UBICADA EN CABUDARE,ESTADO LARAMdulo: Redes Sociales

Evaluacin 2:Autor:DOUGLAS PASTOR BARRAEZ HERRERAMiembro del Equipo:2Proyecto:CURSO DE CAPACITACIN INSTITUCIONAL EN EL USO DE LAS HERRAMIENTAS DIDCTICAS TECNOLGICAS, DIRIGIDO A LOS TUTORES VIRTUALES DE LA UNIVERSIDAD FERMN TORO, UBICADA EN CABUDARE,ESTADO LARAMdulo: Recursos Bsicos de la Plataforma Moodle

Profa.:Mailen CamacaroAutora:Nyorka Duran Rivero

Julio 2013Contenido del Informe

Informe de Gestin1

Introduccin General2

Mdulo Redes Sociales2

Mdulo Recursos Bsicos de la Plataforma Moodle3

Breves Conclusiones de la Evaluacin3

Juicio Global y Propuestas de Mejora5

En cuanto al instrumento aplicado al Mdulo de Redes Sociales5

En cuanto al instrumento aplicado al Mdulo Recursos Bsicos de Moodle 8

Anexos11

A Estructura del modelo planteado por Caled12

B Ponderacin del modelo planteado por Caled14

C Registro de autoevaluacin mdulo de redes sociales16

D Registro de autoevaluacin mdulo de redes sociales23

Referencias30

Informe de Gestin A continuacin se presenta los procesos de validacin y evaluacin mediante el uso de indicadores aplicados para la generacin del informe de gestin de los mdulos instruccionales seleccionados y realizados como actividad en el curso de Diseos Instruccionales para Entornos Virtuales de la Maestra en Educacin a Distancia E-Learning del Convenio Fatla-CIU.

Introduccin GeneralUna gua de evaluacin para los cursos virtuales que presenta una metodologa estructurada para la oferta y evaluacin de curso virtuales es la desarrollada por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educacin Superior a Distancia (CALED), que presentan un modelo donde se evala la tecnologa, la formacin, el diseo instruccional y el servicio y soporte. Entre los principales objetivos del CALED se tiene promover la cultura de la evaluacin de la calidad en la Educacin Superior a Distancia y contribuir a la elaboracin de directrices e instrumentos para la evaluacin, acreditacin, certificacin, programas y servicios en lnea.El modelo muestra indicadores establecidos, representativos de la globalidad del contexto, y resaltan en la gua que cada Institucin Educativa debe seleccionar los que ms se adapten a sus necesidades y a la realidad institucional concreta. La formacin evala la disponibilidad y ejecucin de los planes de formacin pedaggica y tcnica con la cuentan los docentes y alumnos para afrontar su rol. Sobre las estrategias de evaluacin para los estudiantes se pueden evaluar si el tiempo destinado para la misma es acorde, si el estudiante encontr dificultades para realizarla, si el contenido de cada Unidad o Mdulo es el que se est evaluando y si el medio usado para evaluar fue el ms acorde.En el diseo instruccional se evala la estructura, el diseo, el contenido y la metodologa usada para el desarrollo del curso y finalmente en servicios y soportes la disponibilidad de servicios de informacin y de atencin al estudiante.En el Anexo A muestra el modelo planteado por el CALED, en cuanto a la plataforma tecnolgica se busca evaluar su rapidez, bondades que ofrece para el proceso aprendizaje enseanza, las herramientas administrativas y tecnolgicas; su interactividad y rendimiento, y tambin todos aquellos aspectos negativos que se puedan presentar para poder solventarlos a tiempo y ofrecer una formacin de calidad. El modelo presentado en el Anexo A sugiere una ponderacin de 100 puntos, en las reas y subreas, estas podrn ser adaptadas de acuerdo a las especificaciones de cada curso virtual a evaluar. En el Anexo B se observa la ponderacin del modelo planteado.1

El modelo es aplicable como se especific anteriormente a varias subreas. Para este caso se aplicar solamente al diseo instruccional. Por lo que a continuacin se aplicar una parte de este modelo especficamente a los mdulos instruccionales desarrollados por (a) Gyna Chumbi Redes Sociales y (b) Douglas Barraez Recursos Bsicos de la Plataforma Moodle.

Mdulo Redes Sociales. Objetivos

Usar responsablemente la Red Social con el propsito de enriquecer el proceso reflexivo para la toma de decisiones relativas al aprendizaje. Promover el desarrollo de habilidades interpersonales como la comunicacin clara, el apoyo mutuo y la resolucin constructiva de conflictos. Apoyar a los estudiantes en sus rutinas de uso y en la construccin de un contexto relevante y significativo en las redes sociales. Utilizar las TIC's como herramientas y sus ventajas innovadores para promover el aprendizaje de sus estudiantes. Comprender la importancia de las redes sociales en La Educacin

Para ms informacin visitar el siguiente link:

http://es.slideshare.net/ginav/mdulo-de-capacitacion-redes-sociales-gina-chumbi

2

Mdulo Recursos Bsicos de la Plataforma Moodle_ Objetivo GeneralLograr un dominio en el uso de los recursos bsicos de la Plataforma Moodle, en funcin de una formacin profesional funcional.

Objetivos Especficos Identificar los componentes y funciones bsicas de Moodle Organizar la informacin del curso en la estructura de Moodle Agregar contenidos educativos y materiales multimedia Conocer las distintas opciones de utilizacin de Moodle. Instalar, configurar y gestionar un curso utilizando la plataforma Moodle:

Para ms informacin visitar el siguiente link:http://es.slideshare.net/douglasbarraez1/mdulo-i-equipo-2-douglas-barrez Breves Conclusiones de la EvaluacinA continuacin se presenta las determinaciones y consideraciones una vez aplicado el instrumento seleccionado ver Anexo C y Anexo D. Para esta evaluacin se utiliz como tcnica la observacin directa del material suministrado por los autores de los mdulos intruccionales. En cuanto al Diseo Instruccional se evaluaron las orientaciones generales del curso, los objetivos, los contenidos, la interaccin y la evaluacin. Es de resaltar que el diseo instruccional tiene una ponderacin de 45 puntos de las subreas que se evalan en un curso virtual a travs de instrumento proporcionado por CALED ver Anexo A Y Anexo B; en este caso las otras ponderaciones no fueron consideradas porque no aplican debido a que el presente diseo no ha sido implementado en un ambiente virtual de aprendizaje.Resalto nuevamente que para de este estudio, solo se consider el rea Diseo instruccional, con los correspondientes 6 estndares y 32 indicadores (ver Cuadro 1). 3

Cuadro 14

rea Diseo Intruccional

Fuente: Caled (2009)

Resultados cuantitativos de la aplicacin del instrumento Caled al Mdulo de Redes Sociales. Ver Cuadro2.

Cuadro 2Evaluacin Mdulo Redes Sociales

Mdulo Redes Sociales.Diseo InstruccionalSubreaPonderacinResultado

Orientaciones generales del curso22

Objetivos53

Contenidos1410

Interaccin66

Seguimiento y tutora66

Evaluacin128

Valoracin4535

Resultados cuantitativos de la aplicacin del instrumento Caled al Mdulo Recursos bsicos de Moodle. Ver Cuadro3 .Cuadro 3Recursos Bsicos de la Plataforma Moodle

Mdulo Redes Sociales.Diseo InstruccionalSubreaPonderacinResultado

Orientaciones generales del curso22

Objetivos54

Contenidos1411

Interaccin66

Seguimiento y tutora66

Evaluacin1210

Valoracin4539

Juicio Global y Propuestas de Mejora

En cuanto al instrumento aplicado al Mdulo de Redes Sociales.

Orientaciones generales del Curso. 2 PuntosSu ponderacin fue 2/2. Yo Recomiendo que si este mdulo forma parte de un curso general se debe trabajar en base a semanas debido a que pude observar en la lectura del mdulo que para las asignaciones no existe un tiempo fijo; esto puede complicar las cosas, puede retrasar el inicio de otro mdulo. A su vez se coloca al inicio de cada unidad las horas que dura cada unidad, en vez del tiempo en semanas o el inicio o fin que sera lo ideal.

A su vez recomiendo que se cambie la palabra Modulo 1, Modulo 2, Modulo 3 y Mdulo 4 por Unidades o Bloques; debido a que de forma general es un (1) mdulo de un curso que est compuesto por diez (10) mdulos y este tiene un nmero en especfico. Ejemplo del trabajo expuesto: 5

Mdulo 3Periodos: 3:30 HorasIntroduccin a la Red Social Facebook1. Creacin grupos en Facebook2. Disposicin de los elementos de Grupos3. Beneficios al aprendizaje y facilitacin de herramientas para el docente

Recomiendo para el modelo presentado lo siguiente:

Unidad o bloque (Semana (s) ) Tema de la Unidad o Bloque Objetivo de la Unidad o competencia. Contenidos con sus objetivos o competencias especficas Evaluaciones y recursos

Objetivos. 5 Puntos

En cuanto a los objetivos del curso su ponderacin fue 3/5 debido a los objetivos que se redactaron para el mdulo no corresponde de forma directa a las unidades del curso por ende a los contenidos. Recomiendo que cada Unidad del curso tenga su objetivo. Se pudo observar que los objetivos que se plantearon en el Mdulo elaborado estn en funcin de las competencias que debe tener el docente 2.0 ms no de cada unidad que se debe desarrollar a lo largo del curso. A su vez es importante establecer el objetivo principal del mdulo.

Contenidos. 14 puntos.

En cuanto a los contenidos del curso la ponderacin fue de 10/14. Con respecto a los contenidos considero son de actualidad y manejables, bien claros, tambin se evidencia como se dispone de herramientas tecnolgicas u otros recursos fuera de la plataforma para realizar las actividades; pero no se evidencia un medio alternativo para descargar el material acadmico, para estudiantes que tengan problemas para conectarse a la Internet. 6

Aunque los contenidos estn acordes una de las preguntas del instrumento era si estaban de acuerdo a los objetivos planteados; por cuanto el modelo present cinco (5) objetivos especficos y cuatro (4) unidades acadmicas; como comente anteriormente recomiendo que se redacten los objetivos por unidades y uno generalizado para el modulo. Por ende los contenidos del curso no corresponden a los objetivos planteados; los que contiene el mdulo estn orientados a lo que debera ser el Docente 2.0.

Interaccin. 6 Puntos.

En cuanto al rubro de interaccin la evaluacin fue 6/6 debido a que se observ la variedad de herramientas que garantizan la comunicacin y que fomentan la interaccin en el ambiente virtual de aprendizaje

Seguimiento y tutora. 6 puntos.

El seguimiento y tutora no aplica por los momentos a la actividad evaluativa que se est llevando a cabo por lo que se coloc 6/6 en este rubro. Esto debido a que las preguntas estn orientadas al seguimiento y monitoreo de las actividades desarrolladas en el ambiente virtual de aprendizaje, tales como estadsticas, contenidos visitados, actividades realizadas por los estudiantes entre otros.

Evaluacin. 12 puntos.

Y finalmente la evaluacin que obtuvo una ponderacin de 8/12. Una de las preguntas del instrumento era si se evala en funcin de los objetivos o de las competencias a alcanzar. Yo pienso que justamente con esa estructura presentada se podran establecer los objetivos de las actividades evaluativas que se plasmaron all. Tambin recomiendo que se redacten mejor las actividades evaluativas, que se especifique realmente cual es el producto final de cada una, recordando que todas las personas que realizarn el curso no conocen algunos de los trminos de software que all se presentan. Se debe ser ms especfico en la redaccin con respecto a las actividades que deben cumplir los participantes del curso. Tambin que se tome en cuenta una autoevaluacin final del curso y que se considere la posibilidad de tener un medio alternativo para estudiantes que no disponen de acceso internet permanente, con respecto a las evaluaciones. 7

Recomiendo se use el siguiente formato presentar la informacin. Ver Cuadro 4.

Cuadro 4Formato para presentar informacin del curso.Identificacin del curso

Objetivo o competencia General

Unidad o BloqueSemanaObjetivo o CompetenciaTemaEvaluacinPonderacin

Bibliografa Sugerida relacionada con los contenidos del curso

En cuanto al instrumento aplicado al Mdulo Recursos bsicos de la Plataforma Moodle.:

Orientaciones generales del Curso. 2 PuntosLa ponderacin ac es 2/2.Recomiendo que en el cronograma plasmado en el mdulo que se present ver Cuadro 5 y muestra a continuacin sea mejorado.

Cuadro 5Cronograma de Actividades

UnidadActividadesPonderacin

Tarea 1:Conociendo Moodle15

Tarea 2:Estructura y comunicacin del curso15

Tarea 3:Contenidos8

15

Continuacin del Cuadro 5

Tarea 4:Actividades20

Tarea 5:Evaluacin20

Participaciones en los foros y chat15

Total General100

Fuente: Douglas Barraez (2013)

Y se considere el siguiente formato mostrado en el Cuadro 6:

Cuadro 6Formato para presentar informacin del curso.

UnidadObjetivo o CompetenciaTemaActividad EvaluativaPonderacinFecha Inicio - Fin

1Conociendo MoodleEspecificas si es: Foro, Tarea, Glosario, la actividad que vas a evaluar en moodle

Objetivos. 5 Puntos

Evaluacin 4/5. Evidentemente los objetivos plasmados en el mdulo corresponden a la capacitacin que se pretende impartir, tan solo que pienso que se debe presentar los objetivos especficos para cada unidad del curso. Pude observar que algunos de los planteados guardan relacin con los contenidos es cuestin de organizarlos y redactar el que falte.

Contenidos. 14 puntos.

Ponderacin 11/14. Considero que el contenido del curso esta perfectamente adaptado a lo que se pretende ofrecer yo le agregara solamente que se asocien otros recursos a Moodle como la interaccin que se puede tener con las herramientas de la web 2.0, y otros software como por ejemplo los mundos virtuales. Pero de forma concreta el contenido est acorde a la capacitacin que se quiere ofrecer y son potencialmente significativos. Recordando ac establecer los contenidos de acuerdo a los objetivos planteados9

Interaccin. 6 Puntos. Ponderacin 6/6. Como se observ en el Mdulo desarrollado a travs de las estrategias que se plantearon se pudo observar que se garantiza la comunicacin y se fomenta la interaccin en todos los escenarios del curso tal como se expres en el mdulo; estrategias como (a) Lectura de los contenidos de cada tema. (b) Realizacin de ejercicios y actividades de manera individual y grupal. (c) Aprendizaje por proyecto (d) Comunicacin a travs de los foros y chats. (e) Realizacin de las evaluaciones sumativas. Puedo destacar que Moodle es un medio ideal para socializar entre los implicados del proceso educativo as est plasmado este mdulo.

Seguimiento y tutora. 6 puntos.

El seguimiento y tutora no aplica por los momentos a la actividad evaluativa que se est llevando a cabo por lo que se coloc 6/6 en este rubro. Esto debido a que las preguntas estn orientadas al seguimiento y monitoreo de las actividades desarrolladas en el ambiente virtual de aprendizaje, tales como estadsticas, contenidos visitados, actividades realizadas por los estudiantes entre otros.

Evaluacin. 12 puntos.

Ponderacin 10/12. Se pudo notar que la evaluacin de los temas del mdulo ser sumativa y contina. A su vez que se evaluar de forma individual y de forma colaborativa y que al finalizar el curso se har una autoevaluacin del mdulo. Solo recomiendo que se especifique claramente que actividad evaluativa es la que se va a realizar debido a que observe que se coloc solo tarea 1, tarea,2, tarea xRecomiendo especificar este aspecto.10

ANEXO

11

[ANEXO A]ESTRUCTURA DEL MODELO PLANTEADO POR CALED

12

[ANEXO A]ESTRUCTURA DEL MODELO PLANTEADO POR CALED

reaSubreasEstndares/Indicadores

1. TecnologaInfraestructura tecnolgica3 estndares7 indicadores

Disponibilidad, rendimiento y capacidad3 estndares7 indicadores

Seguridad y privacidad3 estndares7 indicadores

Accesibilidad1 estndar5 indicadores

Usabilidad y navegabilidad1 estndar5 indicadores

Mantenimiento3 estndares6 indicadores

2. FormacinEquipo Docente1 estndar2 indicadores

Alumnos1 estndar1 indicador

3. Diseo InstruccionalOrientaciones generales del curso1 estndar3 indicadores

Objetivos1 estndar1 indicador

Contenidos2 estndares7 indicadores

Interaccin1 estndar5 indicadores

Seguimiento y tutora3 estndares9 indicadores

Evaluacin1 estndar7 indicadores

4. Servicio o SoporteServicios de Informacin1 estndar4 indicadores

Atencin al alumno1 estndar4 indicadores

Fuente: Gua de Evaluacin para los cursos Virtuales (CALED, 2009)

13

[ANEXO B]PONDERACIN DEL MODELO PLANTEADO POR CALED

14

[ANEXO B-1]PONDERACIN DEL MODELO PLANTEADO POR CALED

reaSubreasPonderacin

1. TecnologaInfraestructura tecnolgica330

Disponibilidad, rendimiento y capacidad6

Seguridad y privacidad6

Accesibilidad6

Usabilidad y navegabilidad3

Mantenimiento6

2. FormacinEquipo Docente815

Alumnos7

3. Diseo InstruccionalOrientaciones generales del curso245

Objetivos5

Contenidos14

Interaccin6

Seguimiento y tutora6

Evaluacin12

4. Servicio o SoporteServicios de Informacin510

Atencin al alumno5

Total100

Fuente: Gua de Evaluacin para los cursos Virtuales (CALED, 2009)

15

[ANEXO C]REGISTRO DE AUTOEVALUACINMODULO DE REDES SOCIALES

16

[ANEXO C-1]REGISTRO DE AUTOEVALUACINInformacin General16

Nombre de la Institucin: Universidad Fermn ToroPas: VenezuelaDireccin Web: http://es.slideshare.net/ginav/mdulo-de-capacitacion-redes-sociales-gina-chumbiDireccin Postal:

Carcter de la Institucin Pblica__x___Privada_____ Particular/confinanciada_____Ao de Creacin: 2013Fecha y N. Resolucin de reconocimiento de la institucin por el organismo competente del pas origen:

Nombre del curso: Mdulo de Redes SocialesEdiciones del curso:1Estadstica del curso desde la primera edicin:Edicin actual: 1Fecha de Inicio:Fecha de Culminacin:N Horas: 15 horasNmero total de alumnos:0Nmero total de personal Docente:1Nmero total de personal Administrativo y Servicios:

Certificado a otorgar Si_________No________Cal?

reas-Subrea-Estandares- IndicadoresActores InformantesFuente/DatosUbicacin/dependencia Tcnicas e InstrumentoCdigoValoracinSugerencias o propuestas de mejora

PCalif.

%V

Diseo Instruccional45100%2

Subrea de orientaciones generales del curso2

Estndar 3.a Se formulan orientaciones de forma clara y precisa

3.a.1.a El alumno dispone de un calendario del curso acadmico donde se especifica todas las actividades y fechas de intersResponsable del programaDocumentacin de diseo del curso, visualizacin del cursoObservacin directa0,530%0,5

3.a.1.b Los estudiantes disponen desde el inicio del curso acadmico de la informacin general del curso necesaria (o de gua del curso): objetivos, metodologa, atencin a los alumnos.140%1

3.a.1.c Desde el inicio del curso el alumnado conoce cuales son los medios de comunicacin disponible0,530%0,5

[ANEXO C-2]REGISTRO DE AUTOEVALUACIN

Subrea 3.b Objetivos5 60%3

Estndar 3.b.1 Se expone claramente los objetivos del curso, teniendo en cuenta contenidos y las etapas a cumplir

3.b.1.a El alumno dispone de un calendario del curso acadmico donde se especifica todas las actividades y fechas de intersDocentesDocumentacin de diseo del curso, visualizacin del cursoObservacin directa5100%3

Subrea 3.c Contenidos1471,4%10

Estndar 3.c.1 Se expone claramente los objetivos del curso, teniendo en cuenta contenidos y las etapas a cumplir

3.a.1.a El alumno dispone de un calendario del curso acadmico donde se especifica todas las actividades y fechas de intersDocentesDocumentacin de diseo del curso, visualizacin del cursoObservacin directa320%1

[ANEXO C-3]REGISTRO DE AUTOEVALUACINreas-Subrea-Estandares- IndicadoresActores InformantesFuente/DatosUbicacin/dependencia Tcnicas e InstrumentoCdigoValoracinSugerencias o propuestas de mejora

PCalif.

%V

Estndar 3.c.2 Se proporcionan los contenidos de forma dinmica, asociativa y relacional.

3.c.2.a Los contenidos son actuales y adecuados a los alumnos a los que est dirigido y potencialmente significativos.DocentesDocumentacin de diseo del curso, visualizacin del cursoObservacin directa320% 3

3.c.2.b Los contenidos se presentan en unidades pequeas y fcilmente manejables320% 3

3.c.2.c Se dispone de medios alternativos para la publicacin de contenidos en Cds para los alumnos que no disponen de acceso permanente a Internet o de conexiones de baja velocidad110% 0

3.c.2.d Las unidades de aprendizaje se asocian a otros recursos y actividades que permiten concretar lo aprendido y el desarrollo de la creatividad210%2

3.c.2.e Se proponen diversas actividades, adaptadas a las diferentes estrategias de aprendizaje, (simulaciones, estudios de casos)110%1

3.c.2.f Se ha visto y se dispone de licencias para la publicacin de contenidos (creative commons. Copyrigt..)110%0

[ANEXO C-4]REGISTRO DE AUTOEVALUACINreas-Subrea-Estandares- IndicadoresActores InformantesFuente/DatosUbicacin/dependencia Tcnicas e InstrumentoCdigoValoracinSugerencias o propuestas de mejora

PCalif.

%V

Subrea 3.c Interaccin6 100%6

Estndar 3.d.1 Se garantiza la comunicacin entre los diferentes actores a travs de diversas herramientas teniendo en cuanta el contexto y los objetivos perseguidos.

3.d.1.a Se disean actividades que fomentan la comunicacin, trabajo colaborativo e intercambio entre los implicados en el proceso de enseanza aprendizajeDocentes/Tutor/AlumnosDocumentacin de diseo del curso, visualizacin del cursoObservacin directa220%2

3.d.1.b Se disea actividades que fomenten la interaccin de los alumnos con los contenidos220%2

3.d.1.c Se utiliza el correo electrnico, chat, foro y medios no comunitarios para comunicaciones de carcter privado220%2

3.d.1.d Se fomenta las relaciones sociales entre los implicados en el proceso de enseanza - aprendizaje220%2

3.d.1.e Se publican las reglas de convivencia en red (netiqueta)220%2

[ANEXO C-5]REGISTRO DE AUTOEVALUACINreas-Subrea-Estandares- IndicadoresActores InformantesFuente/DatosUbicacin/dependencia Tcnicas e InstrumentoCdigoValoracinSugerencias o propuestas de mejora

PCalif.

%V

Subrea 3.e Seguimiento y tutora6 100%6

Estndar 3.d.1 Se posibilita un seguimiento y monitoreo de las actividades desarrolladas.

Esta tabla no aplica; por lo que sus preguntas estn orientadas a la plataforma virtual.

reas-Subrea-Estandares- IndicadoresActores InformantesFuente/DatosUbicacin/dependencia Tcnicas e InstrumentoCdigoValoracinSugerencias o propuestas de mejora

PCalif.

%V

Subrea 3.f Evaluacin12 66,6%8

Estndar 3.f.1 Se cuenta con un sistema de avaluacin contina.

3.f.1.a Se dispone de un sistema fiable para el registro de calificacionesDocentesDocumentacin de diseo del curso, visualizacin del cursoObservacin directa220%2

3.f1.b Se evala en funcin de los objetivos o de las competencias a alcanzar320%1

3.f.1.c Se evala el trabajo individual y el trabajo colaborativo320%3

3.f.1.d Se dispone de pruebas de autoevaluacin que permita al alumnado evaluar su evolucin y grado de comprensin110%0

3.f.1.e El sistema permite establecer tiempo de evaluacin de los exmenes110%1

3.f.1.f Se garantiza la identidad de los alumnos que completan exmenes online y la confidencialidad de los datos personales110%1

3.f.1.g Se dispone de sistemas de evaluacin alternativos para los alumnos que no dispone de acceso permanente a Internet110%0

[ANEXO D]REGISTRO DE AUTOEVALUACIN MDULO RECURSOS BSICOS DE MOODLE

23

[ANEXO D-1]REGISTRO DE AUTOEVALUACINInformacin General

Nombre de la Institucin: Universidad Fermn ToroPas: VenezuelaDireccin Web: http://es.slideshare.net/douglasbarraez1/mdulo-i-equipo-2-douglas-barrezDireccin Postal:

Carcter de la Institucin Pblica__x___Privada_____ Particular/confinanciada_____Ao de Creacin: 2013Fecha y N. Resolucin de reconocimiento de la institucin por el organismo competente del pas origen:

Nombre del curso: Recursos Bsicos de la Plataforma MoodleEdiciones del curso:1Estadstica del curso desde la primera edicin:Edicin actual: 1Fecha de Inicio:Fecha de Culminacin:N Horas: 100 horasNmero total de alumnos:0Nmero total de personal Docente:1Nmero total de personal Administrativo y Servicios:

Certificado a otorgar Si_________No________Cal?

reas-Subrea-Estandares- IndicadoresActores InformantesFuente/DatosUbicacin/dependencia Tcnicas e InstrumentoCdigoValoracinSugerencias o propuestas de mejora

PCalif.

%V

Diseo Instruccional45100%2

Subrea de orientaciones generales del curso2

Estndar 3.a Se formulan orientaciones de forma clara y precisa

3.a.1.a El alumno dispone de un calendario del curso acadmico donde se especifica todas las actividades y fechas de intersResponsable del programaDocumentacin de diseo del curso, visualizacin del cursoObservacin directa0,530%0,5

3.a.1.b Los estudiantes disponen desde el inicio del curso acadmico de la informacin general del curso necesaria (o de gua del curso): objetivos, metodologa, atencin a los alumnos.140%1

3.a.1.c Desde el inicio del curso el alumnado conoce cuales son los medios de comunicacin disponible0,530%0,5

[ANEXO D-2]REGISTRO DE AUTOEVALUACIN

Subrea 3.b Objetivos5 80%4

Estndar 3.b.1 Se expone claramente los objetivos del curso, teniendo en cuenta contenidos y las etapas a cumplir

3.b.1.a El alumno dispone de un calendario del curso acadmico donde se especifica todas las actividades y fechas de intersDocentesDocumentacin de diseo del curso, visualizacin del cursoObservacin directa5100%4

Subrea 3.c Contenidos1478,5%11

Estndar 3.c.1 Se expone claramente los objetivos del curso, teniendo en cuenta contenidos y las etapas a cumplir

3.a.1.a El alumno dispone de un calendario del curso acadmico donde se especifica todas las actividades y fechas de intersDocentesDocumentacin de diseo del curso, visualizacin del cursoObservacin directa320%2

[ANEXO D-3]REGISTRO DE AUTOEVALUACINreas-Subrea-Estandares- IndicadoresActores InformantesFuente/DatosUbicacin/dependencia Tcnicas e InstrumentoCdigoValoracinSugerencias o propuestas de mejora

PCalif.

%V

Estndar 3.c.2 Se proporcionan los contenidos de forma dinmica, asociativa y relacional.

3.c.2.a Los contenidos son actuales y adecuados a los alumnos a los que est dirigido y potencialmente significativos.DocentesDocumentacin de diseo del curso, visualizacin del cursoObservacin directa320% 3

3.c.2.b Los contenidos se presentan en unidades pequeas y fcilmente manejables320% 3

3.c.2.c Se dispone de medios alternativos para la publicacin de contenidos en Cds para los alumnos que no disponen de acceso permanente a Internet o de conexiones de baja velocidad110% 0

3.c.2.d Las unidades de aprendizaje se asocian a otros recursos y actividades que permiten concretar lo aprendido y el desarrollo de la creatividad210%2

3.c.2.e Se proponen diversas actividades, adaptadas a las diferentes estrategias de aprendizaje, (simulaciones, estudios de casos)110%1

3.c.2.f Se ha visto y se dispone de licencias para la publicacin de contenidos (creative commons. Copyrigt..)110%0

[ANEXO D-4]REGISTRO DE AUTOEVALUACIN

reas-Subrea-Estandares- IndicadoresActores InformantesFuente/DatosUbicacin/dependencia Tcnicas e InstrumentoCdigoValoracinSugerencias o propuestas de mejora

PCalif.

%V

Subrea 3.c Interaccin6 100%6

Estndar 3.d.1 Se garantiza la comunicacin entre los diferentes actores a travs de diversas herramientas teniendo en cuanta el contexto y los objetivos perseguidos.

3.d.1.a Se disean actividades que fomentan la comunicacin, trabajo colaborativo e intercambio entre los implicados en el proceso de enseanza aprendizajeDocentes/Tutor/AlumnosDocumentacin de diseo del curso, visualizacin del cursoObservacin directa220%2

3.d.1.b Se disea actividades que fomenten la interaccin de los alumnos con los contenidos220%2

3.d.1.c Se utiliza el correo electrnico, chat, foro y medios no comunitarios para comunicaciones de carcter privado220%2

3.d.1.d Se fomenta las relaciones sociales entre los implicados en el proceso de enseanza - aprendizaje220%2

3.d.1.e Se publican las reglas de convivencia en red (netiqueta)220%2

[ANEXO D-5]REGISTRO DE AUTOEVALUACINreas-Subrea-Estandares- IndicadoresActores InformantesFuente/DatosUbicacin/dependencia Tcnicas e InstrumentoCdigoValoracinSugerencias o propuestas de mejora

PCalif.

%V

Subrea 3.e Seguimiento y tutora6 100%6

Estndar 3.d.1 Se posibilita un seguimiento y monitoreo de las actividades desarrolladas.

Esta tabla no aplica; por lo que sus preguntas estn orientadas a la plataforma virtual.

reas-Subrea-Estandares- IndicadoresActores InformantesFuente/DatosUbicacin/dependencia Tcnicas e InstrumentoCdigoValoracinSugerencias o propuestas de mejora

PCalif.

%V

Subrea 3.f Evaluacin12 83.3%10

Estndar 3.f.1 Se cuenta con un sistema de avaluacin contina.

3.f.1.a Se dispone de un sistema fiable para el registro de calificacionesDocentesDocumentacin de diseo del curso, visualizacin del cursoObservacin directa220%2

3.f1.b Se evala en funcin de los objetivos o de las competencias a alcanzar320%2

3.f.1.c Se evala el trabajo individual y el trabajo colaborativo320%3

3.f.1.d Se dispone de pruebas de autoevaluacin que permita al alumnado evaluar su evolucin y grado de comprensin110%1

3.f.1.e El sistema permite establecer tiempo de evaluacin de los exmenes110%1

3.f.1.f Se garantiza la identidad de los alumnos que completan exmenes online y la confidencialidad de los datos personales110%1

3.f.1.g Se dispone de sistemas de evaluacin alternativos para los alumnos que no dispone de acceso permanente a Internet110%0

Referencias

Barraez D. (2013) .Mdulo Recursos Bsicos de la Plataforma Moodle. Disponible en: (http://es.slideshare.net/douglasbarraez1/mdulo-i-equipo-2-douglas-barrez). [Consulta 2013, Julio 5]

Chumby, G. (2013) .Mdulo Redes Sociales. Disponible en: (http://es.slideshare.net/ginav/mdulo-de-capacitacion-redes-sociales-gina-chumbi). [Consulta 2013, Julio 5].

Criterios para la evaluacin de los cursos de la red educ@l. Disponible en: (http://www.ciu-online.com/aulamaestria/mod/resource/view.php?id=5581). [Consulta 2013, Julio 4].

Evaluacin del diseo instruccional de cursos virtuales Aplicando estndares de calidad. Disponible en: (http://www.ciu-online.com/aulamaestria/mod/resource/view.php?id=4830). [Consulta 2013, Julio 4].

Gua de Evaluacin para cursos virtuales de formacin continua. (2009). Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en la Educacin Superior y a Distancia (CALED). Loja-Ecuador. 30