informe de gestion de infancia y adolescencia · teniendo en cuenta, que existe una realidad que se...

191
INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA Municipio de Santana “Por Que Creemos en Santana” 1 Municipio de Santana Tel / fax: 7289026 [email protected] Elinforme de gestión de infancia y adolescencia del Municipio de Santana pretende dar aplicación a las políticas públicas en torno a los niños, niñas y adolescentes. Esta rendición de cuentas nos posibilita para crear una nuevas política pública social a nivel Municipal, teniendo como objetivo principal la inclusión de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes en el Plan de Desarrollo, plan de educación y Plan territorial de salud a nivel Municipal.

Upload: others

Post on 22-Oct-2019

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

1

Municipio de Santana Tel / fax: 7289026

[email protected]

Elinforme de gestión de infancia y adolescencia del Municipio de Santana pretende dar aplicación a las políticas públicas en torno a los niños, niñas y adolescentes. Esta rendición de cuentas nos posibilita para crear una nuevas política pública social a nivel Municipal, teniendo como objetivo principal la inclusión de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes en el Plan de Desarrollo, plan de educación y Plan territorial de salud a nivel Municipal.

Page 2: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

2

PROCESO DE RENDICION PÚBLICA DE CUENTAS DE LA GARANTIA DE

LOS DERECHOS DE LA INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD

PRESENTACION

El informe de infancia y adolescencia realizado en el municipio de Santana, se

centra en dar a conocer una realidad existente a fin de descubrir las necesidades y

aspiraciones de la comunidad en especial de la familia “red básica de relaciones

sociales” para generar cambios que los favorezcan, en aras del bien común,

desde la promoción de la protección de los derechos para los niños, las niñas y los

adolescentes.

Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe

en la actualidad de que los entes territoriales centren sus esfuerzos por crear una

política pública de infancia y adolescencia, para que sea tenida en cuenta dentro

del plan de desarrollo municipal, al fin de dar respuesta a una urgencia que es

latente en el municipio, a partir de un marco que dilucide, que se esta haciendo un

cambio, y así, revaluar mecanismos puestos en marcha por las autoridades

administrativas, judiciales y políticas.

Implicando la participación de varios sectores en la medida de procurar un

conocimiento real y concreto de una situación, sobre la que se va a realizar una

intervención a la sociedad como resultado de la construcción de una visión

compartida y la elección de líneas estrategias, con enfoque prospectivo, y así

evaluar la calidad de vida de los niños para continuar con la intervención de

estrategias.

En este documento, se deja expreso las falencias por las que afronta la infancia

con el que se propone desarrollar un proceso de construcción de tejido social

Page 3: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

3

desde el punto de vista de las condiciones plasmadas en la actualidad desde sus

07 veredas y la zona urbana de Santana, identificando variables o factores claves

que condicionan el futuro de los niños del municipio.

Este informe busca contribuir al mejoramiento de la infancia y adolescencia desde

los procesos de planeación y desarrollo en las futuras administraciones mejorando

las condiciones de vida de la infancia y adolescencia en el marco de las garantías

de los derechos, a través del impulso a las entidades nacionales y territoriales

para que adelanten procesos de planificación, ejecución, seguimiento y evaluación

enfocándose en ocho prioridades referidas a la salud materna, salud infancia,

nutrición, educación, salud sexual y reproductiva, agua potable y saneamiento

básico, registro civil y restitución de derechos vulnerados. Estas prioridades

corresponden a las cuatro categorías de los derechos de la niñez:

- Existencia vida y supervivencia,

- Desarrollo y educación,

- Ciudadanía y participación,

- Protección.

Page 4: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

4

La rendición pública de cuentas es un proceso de comunicación público y de

diálogo entre los gobiernos, la ciudadanía y sus organizaciones. Es

responsabilidad de las autoridades de la Administración de informar y explicar a la

ciudadanía sobre la gestión realizada para garantizar los derechos de la infancia,

la adolescencia y la juventud y de responder a las peticiones que esta realice.

En este sentido el informe de gestión tiene tres grandes apartados que integran la

información institucional, la información de interés de la ciudadanía con énfasis en

infancia, adolescencia y juventud y valoración prospectiva.

Page 5: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

5

CAPITULO 1.

INFORMACIÓN DE CONTEXTO E INSTITUCIONAL

1.1 CONTEXTO TERRITORIAL.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MUNICIPIO

El municipio de Santana se ubica entre puntos de latitud 1.155.000 y 1.168.000

metros norte y 1.060.000 y 1.070.000 metros Este, con respecto a las

coordenadas con origen en Bogotá. El área total municipal es de 6789,1 hectáreas

de las cuales 29.6 hectáreas corresponden a la zona urbana y el restante se

distribuye en sus siete veredas. Su topografía es de carácter quebrado y se

encuentra catalogada dentro del límite del bosque húmedo subtropical con una

rica biodiversidad de fauna y flora.

El municipio de Santana limita al norte con San Benito y Suaita (Santander), al sur;

con San José de Pare, al oriente; con chitaraque y Suaita, y al occidente con San

Benito. Santana ocupa el extremo norte de la provincia Ricaurte, esta distanciada

unos 95 Km. de la capital del departamento de Boyacá, Tunja.

Habitantes 7047, extensión de 67 Km cuadrados, veredas San Pedro, San Juan,

San Roque, Santa Barabara, San Martin, San Isidro, San Emigdio, distancia

referencia a Tunja 93 kilómetros.

CLIMA

La totalidad del municipio de Santana corresponde al clima templado Húmedo. Las

características de precipitación y temperatura son:

Page 6: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

6

PRECIPITACIÓN

La precipitación media anual, tomando como base la estación la cómoda, ubicada

en el municipio de Santana en la coordenada: 6ºN Y 73º43º´ E, es de 1998,96

mm; los meses de menor precipitación son Diciembre y Enero en el primer

semestre y agosto en el Segundo; sin embargo el déficit de agua es mas

acentuado en el periodo seco del primer semestre. El comportamiento histórico del

régimen de lluvias máximas corresponde a los meses de Mayo y Octubre, es

homogéneo con una oscilación normal entre 200mm y 400mm.

TEMPERATURA

Las múltiples variables que pueden influir en las oscilaciones de temperatura

diurnas y nocturnas en el municipio de Santana, como son los accidentes

topográficas, latitud, altitud, vegetación, dirección de los vientos, etc; tienen

características homogéneas, por lo que la variación normal de la temperatura esta

en unos 3ºC, con respecto a los 22ºC de temperatura media del municipio,

observándose una influencia directa con el régimen de lluvia.

TEMPERATURA

18 y 23 grados centígrados

RED VIAL

El municipio de Santana esta comunicado con el departamento de Santander y el

municipio de San José de Pare por medio de la carretera vial nacional, además

Page 7: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

7

existe la comunicación de todas las veredas con la cabecera municipal a través de

vías terciarias a cargo del municipio.

En general las calles del municipio se encuentran en regular estado a pesar de

que la mayor parte se encuentran pavimentadas. En cuanto a las vías rurales se

relacionan a continuación el inventario de vías terciarias tradicionales existentes

en el municipio.

Todas las carreteras vecinales se encuentran en difíciles condiciones técnicas: Tal

como las carreteras de San Juan con una distancia de 7km en mal estado, San

Pedro con 16km, en regular estado, Santa Bárbara con 6km y en regular estado y

San Isidro con 16 km en mal estado. Las vías tanto veredales como municipales y

nacionales cubre en la gran mayoría al municipio. TOTAL 156KM.

Vías de comunicación Terrestres:

Santana - Barbosa - Monquira - Tunja

Santana - Barbosa - Chiquinquirá - Bogotá

Santana - Socorro- San Gil - Bucaramanga

En general existe carretera que comunica con todas las veredas del municipio, sin

embargo estas vías están regular estado y aunque las veredas no se encuentren

SANTANA

Page 8: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

8

tan lejanas, puede convertirse en barrera al acceso, por lo que se requiere mejorar

sus condiciones.

Page 9: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

9

1.2 DINÁMICA DEMOGRÁFICA

De acuerdo al censo del Departamento Administrativo Nacional de Estadística -

DANE, tiene 3.900 habitantes y de acuerdo a los datos arrojados por el Sistema

para la Selección de Beneficiarios – SISBEN, posee 1.734 habitantes, sobre una

población cuyo margen de edad es el siguiente:

CUADRO Nº 1. POBLACIÓN DE DISTRIBUCION POR EDAD

PIRAMIDES POBLACIONALES

Fuente: Análisis Situacional Municipio de Santana 2010. En el municipio de Santana predomina la población de 5 a 24 años, que

corresponde a la edad escolar y la edad que se considera más productiva.

Page 10: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

10

CUADRO Nº 2. DISTRIBUCION POR EDAD Y GÉNERO

Fuente: Análisis Situacional Municipio de Santana 2010..

En el municipio de Santana la distribución por género se halla casi equitativa, con

un leve predominio sobre el género masculino.

CUADRO Nº 3. DISTRIBUCION POR ÁREA GEOGRAFICA

Fuente: Análisis Situacional Municipio de Santana 2010.

En el municipio de Santana la población se encuentra, en su mayoría ubicada en

el área rural.

Page 11: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

11

Por lo tanto, se observa que las actividades en infancia y adolescencia se deben

dirigirse en su mayoría hacia el área rural, teniendo como referencia los centros

educativos y los lugares de trabajo. Se deben realizar estrategias para que las

lleguen a estos grupos poblacionales, buscando la vinculación de docentes,

madres comunitarias, patrones y adicionando medios accesibles a ellos como las

brigadas de campo y los programas radiales.

CUADRO NO4. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD,

GÉNERO Y ÁREA DE RESIDENCIA AÑO 2010

EDAD EN

AÑOS

TOTAL MUJERES HOMBRES URBANO RURAL

N° % N° % N° % N° %

< 1 80 38 47,5 42 52,5 28 35 52 65

1 – 4 546 305 55,86 241 44,14 118 21,61 428 78,39

5 – 9 884 405 45,81 479 54,19 205 23,19 679 76,81

10 – 14 1021 507 49,66 514 50,34 260 25,47 761 74,53

15 – 19 1038 529 50,96 509 49,04 267 25,72 771 74,28

20 – 24 725 342 47,17 383 52,83 188 25,93 537 74,07

25 – 29 528 233 44,13 295 55,87 127 24,05 401 75,95

30 – 34 488 234 47,95 254 52,05 153 31,35 335 68,65

35 – 39 492 253 51,42 239 48,58 147 29,88 345 70,12

40 – 44 531 253 47,65 278 52,35 141 26,55 390 73,45

45 – 49 472 195 41,31 277 58,69 135 28,6 337 71,4

50 – 54 372 166 44,62 206 55,38 104 27,96 268 72,04

55 – 59 290 129 44,48 161 55,52 66 22,76 224 77,24

60 – 64 256 115 44,92 141 55,08 58 22,66 198 77,34

65 – 69 219 111 50,68 108 49,32 49 22,37 170 77,63

70 – 74 178 95 53,37 83 46,63 53 29,78 125 70,22

75 Y MÁS

359 184 51,25 175 48,75 98 27,3 261 72,7

TOTAL 8479 4094 48,28 4385 51,72 2197 25,91 6282 74,09

Fuente: SISBEN MUNICIPAL 2010- DANE-BASES DE DATOS E.S.E CENTRO DE SALUD SANTANA- FOSYGA

Page 12: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

12

CUADRO 5. POBLACION CORRESPONDIENTE A PRIMERA INFANCIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA DEL MUNICIPIO

POBLACION

URBANA

RURAL

TOTAL

PRIMERA INFANCIA DE

0 -5 AÑOS.

212

499

711

INFANCIA DE

6 -12 AÑOS.

251

623

874

ADOLESCENCIA

DE 13 – 17 AÑOS.

343

680

1023

Fuente: Administrador Sisben - Alcaldía Municipal – Octubre 2010.

En el grafico se establece que hay mayor población de adolescentes en el

municipio, y un número inferior de niños de primera infancia,hay una cantidad

superior hombres en el municipio de santana a diferencia de las mujeres, la

mayor parte de los hogares se ubican en la zona rural.

Page 13: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

13

MOVILIDAD DE LA POBLACIÓN

CUADRO No.6 MOVILIDAD MUNICIPIO DE SANTANA

Fuente: Censo – Dane.

La población del municipio de santana cambia su lugar de residencia, por

dificultades para conseguir trabajo ya que no hay ofertas laborales diferentes a las

del oficio de molino, la Causa del cambio del lugar residencia, predominando la

necesidad de buscar el acceso a la educación, otras causas son por riesgos de

desastres, motivos de salud, en gran parte la población laboral que habita es una

población flotante.

Genero

Dificultad conseguir

trabajo

Riesgo de

desastre natural

Amenaza para su

vida

Necesidad de

educación

Motivos de

salud Razones familiares

Miembro pueblo

nómada u otra razón

No informa Total

Hombre 24564 2074 3403 7697 3668 55346 20391 241 117384

Mujer 19762 1721 2757 7510 3760 62756 17186 270 115722

Total 44326 3795 6160 15207 7428 118102 37577 511 233106

Page 14: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

14

Aun que se reporta al municipio de santana como expulsor en la población

desplazada se verifica en la base de datos, que no hay reportes de algunos

hechos que fueron denunciados.

1.3 DINAMICA SOCIAL

Situación de pobreza medida por

ACCESO A LA CALIDAD DE VIDA

Dentro de la dimensión de calidad de vida la variable causable nos habla de los

materiales de construcción utilizados en pisos, paredes y techos. Tenemos 1991

familias en el que el material predominante de sus paredes es el bloque, ladrillo,

piedra, madera pulida, 111 familias en el que sus paredes exteriores son

construidas en tapia, pisada y adobe, 37 familias que utilizan el bahareque, 19 que

implementaron material prefabricado, 91 familias que utilizaron tabla y tablón, 55

familias que utilizaron guadua, caña, esterilla y18 familias que utilizaron zinc, tela

latas y desechos.

El material predominante de los pisos: tenemos 15 familias que utilizan alfombras,

tapete o mármol, 537 familias que utilizan vinilo, tableta o ladrillo, 1353 que

utilizaron cemento y gravilla y 406 familias que han utilizado tierra o arena.

En la dimensión de hacinamiento la variable causable nos hace referencia al

número de personas en el hogar y en el número de cuartos por vivienda.

Así mismo se estableció que como tipo de unidad de vivienda hay 1748 familias en

casa o apartamento, 573 que viven en un cuarto, no aplica la unidad de vivienda

Page 15: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

15

indígena, normalmente la viviendas son de tres cuartos pero existen casos críticos

con numero de personas del hogar mayores a seis y con solo dos cuartos.

ACCESO A LOS SERVICIOS SANITARIOS

La dimensión de disponibilidad de agua potable habla en la variable causable de

las fuentes de abastecimiento de agua en la vivienda.

Las unidades de vivienda cuentan con servicios públicos de la siguiente forma

energía eléctrica 2211, alcantarillado 728, gas natural domiciliario 218, teléfono fijo

21, recolección de basuras 523, acueducto 1475.

Un 80% de las viviendas cuenta con servicios de acueducto encontrándose en

proceso de alcantarillado la planta de tratamiento de agua potable para el casco

urbano y las veredas de san Roque, proyectando santa barbará y rodeo si

embargo a la fecha solo tiene agua potable san Juan y parte de san Isidro un 5%

de las viviendas rurales se abastece de agua de los nacederos y de aljibes, el

servicio sanitario que utilizan es 609 familias inodoro con conexión al

alcantarillado, 792 familias con conexión a pozo séptico, 244 familias sin conexión

al o a pozo séptico, 77 familias con letrina o bajamar 519 familias no tiene el

servicio sanitario.

El sanitario que usan las personas en los hogares 1433 hogares lo utilizan dentro

de la vivienda y 370 lo utilizan fuera de la vivienda de los mismos 1751 son uso

exclusivo de hogar y 52 son compartidos con otros hogares.

El agua para consumo la obtiene principalmente del acueducto 1664 familias, 143

de pozo sin bomba, 444 de ríos, quebradas y nacimientos.

Page 16: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

16

La dimensión del tipo de sistema de eliminación de excretas en la variable

causable se refiere a la disponibilidad de servicio sanitario sistema de eliminación

de excretas.

Aproximadamente un 30% de las población no cuenta con servicio sanitario sin

embargo desde el 2008 hasta el 2011 se ha construido 400 unidades sanitaria.

En el municipio el 30% no tiene sistema de eliminación de excretas por estas

circunstancias se hacen las necesidades a campo abierto, algunas de las

unidades sanitarias construidas cuentas con poso séptico

ACCESO A LA EDUCACION

La dimensión de asistencia de los niños en edad escolar a un establecimiento

educativo en la variable causable hace reseña a la edad de los niños miembros

del hogar asistencia.

Se tiene un conflicto grande frente a la deserción escolar pues en gran parte de

los desertores reportados son adolescentes una de las causas de este problema

apunta a la cultura del municipio ya que los adolescentes quieren iniciar su vida

laboran en contra vía de la leyes, algunos por falta de recursos económicos y otros

por falta de compromiso de los padres, sin importar que se interrumpa su labores

académicas para el año 2009 se registraron 95 niños desertores y para el año

2010 se registraron 85 niño, niñas y adolescente que desertaron de las aulas de

clase

CALIDAD ECONOMICA

En la dimensión de probabilidad de insuficiencia de ingresos del hogar la variable

causable nos refiere a la edad de los miembros del hogar, al último nivel

aprobado, número de personas en el hogar,

Page 17: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

17

Condición de actividad económica el 80% de la mano de obra son trabajos

temporales en el campo siendo sus ingresos muchos de los trabajadores no están

de los moninos no están afiliados a riesgos profesionales ni a pensión ni cesantías

ya que la población es flotante.

En la población laboral encontramos también el sector institucional que lo ocupa el

sector privado y publico y el comercio informal y formal.

CUADRO 7 VIVIENDAS QUE CUENTAN CON SERVICIOS PUBLICOS.

Fuente: Administrador Municipal Sisben 2010.

De acuerdo a la información entregada por el enlace municipal el sisben IIIno

clasificación niñas, niños, adolescentes y jóvenes sisbenizados solo arroja

puntajes el menor es de 2,59 y el mayor de 88,99.

0500

100015002000

Ener

gia …

Alc

anta

rilla

do

Gas

nat

ura

l …

tele

fon

o fi

jo

reco

lecc

ion

acu

edu

cto

VIVIENDAS CON SERVICIOS PUBLICOS

viviendas que cuantan con servicios publicos si

viviendas que cuantan con servicios publicos no

Page 18: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

18

1.4DINÁMICA FAMILIAR

Existen en el municipio 1782 hogares los cuales esta distribuidos 575 en el sector

centro y 1207 en el sector rural los cuales se conformanprincipalmente por cinco

integrantes como observamos hay 361 hogares constituidos por 5 miembros del

núcleo familiar.

CUADRONo.8 CANTIDAD E INTEGRANTES POR HOGAR

Fuente: Análisis Situacional Municipio de Santana 2010.

De la población tenemos 2839 niños y niñas en la sección de primaria, 1921 en la

sector rural, actualmente existe un convenio con el SENA del cual cobija a 38

jóvenes con el tecnólogo en procesamiento de alimentos, el sistema reporta que

144 jóvenes en estudios universitarios y 24 jóvenes en estudios de posgrado. Así

mismo reporta el sistema que hay 122 sin escolaridad.

Se reporta 2839 personas trabajando, 126 buscando trabajo 1629estudiando y en

oficio del hogar1418, rentistas 2 jubilados y pensionados 25, inválidos 17 y sin

actividad 1237

Page 19: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

19

ESTADO CONYUGAL DE LOS ADOLESCENTES EN EL MUNICIPIO DE

SANTANA

En cuanto a los adolescentes del municipio predomina la unión libre ya que no se

casan pero hacen vida común de pareja es muy usual, llama la atención que las

adolescentes tiene un inestabilidad emocional, ya sea por la ruptura de los núcleos

familiares de sus padres siendo este un parámetro a seguir, sin embargo esto se

refleja en las estadísticas de los embarazo de las adolescentes.

Por estas circunstancias de descomposición familia es que se encuentran tantos

casos de niños sin una hogar constituido por padre y madre generando un

conflicto de descomposición del tejido social.

JEFATURA DEL HOGAR Y FAMILIA

En la mayoría de los hogares del municipio de santana el jefe del hogar es el

hombre con un número de 1236 hogares y la mujer es jefe de hogar en 509

hogares ya que por tradición cultural es el hombre quien lleva la responsabilidad

del hogar y los gastos económicos.

Se esta manejando con el centro de salud, la red unidos, la comisaria de familia

charlas de superación personal al interior de los hogares para orientar a los padres

sobre pautas de crianza.

Page 20: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

20

1.5 DINÁMICA ECONÓMICA

ACTIVIDAD ECONÓMICA

La caña es un potencial interesante que corresponde con el uso del suelo. El

rendimiento de la producción de caña es de 14.040 km/ha.

En Santana se vive la actividad agropecuaria y especialmente la panela, la

segunda depende de la actividad turística que ha tenido un desarrollo apreciable

en la zona.

Se promueve la capacitación, apropiación tecnológica avanzada y asesoría

empresarial especialmente en el productor panelero.

Al campesino se le capacita y orienta permanentemente ayudándole a crear

cooperativas de servicios de comercialización y producción agrícola empresas

veredales de producción.

El municipio de santana esta liderando un proyecto para la extracción de alcohol

celulósico para biocombustibles con la empres colombiana COLBIOSEL y con

países extranjeros como lo es CHINA, y con participación y tecnología de primera

mano de E.E.U.U esto ha generado que la mano de obra se capacite y

perfeccione ya que se pretende generar altos índices de empleo.

PRODUCCIÒN AGRICOLA Y PECUARIA

La política agropecuaria municipal hacia la diversificación de cultivos o

mejoramientos de los sistemas actuales de producción en mira de las actividades

sostenibles siendo rentables económicamente para la población.

También seincentiva la asociación de los pequeños productores.

Page 21: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

21

CUADRONo.9 PERSONAS EN EDAD DE TRANAJAR

Fuente: Administrador Municipal Sisben 2010.

La población de santana en edad de trabajar esta entre 15 años y 58 años de los

cuales son 1851 hombre y 1808 son mujeres para un total de 3659 personas,

poseemos una población económicamente activa de 1768 habitantes entre los

cuales 1443 son hombres y 325 son mujeres

TURISMO El municipio de santana cuenta con una plaza de Toros llamada la Magdalena

construida en 1.996. Una de las mejores contracciones hecha en este municipio.

Así mismo tiene como fuentes de Agua la Chapa, Quebrada del Mohán y Pozo el

Guate, las que son muy visitadas por los turistas, se encuentra prohibido la

utilización de éstos como balneario, pero esto no impide que pueda llegar a ser

lugar de visitas en rutas ecológicas, para llegar a él se debe transitar una carretera

apta solo para auto tipo campero o moto.

Page 22: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

22

1.6 DINÁMICA AMBIENTAL

ECOLOGIA

El municipio de Santana esta ubicado en la cuenca hidrográfica del rio Suarez,

como micro cuencas importantes tenemos la de la quebrada del Salitre, quebrada

del Mohán, quebrada Morales, quebrada la roca. La flora y la fauna es la típica del

clima tropical medio por su ubicación geográfica en la cordillera central andina. En

cuanto a reservas naturales solo se destacan algunos relictos de bosque nativo,

no siendo mayor a las 25 hectáreas.

La Chapa se encuentra a 3 Km. del casco urbano en la vereda San Pedro, en

propiedad privada, a 1750 m.s.n.m, con una temperatura de 18ºC, en medio de

una variada vegetación encontramos la Fuente de Agua la Chapa, con 25 mt de

diámetro y una profundidad aproximada de 5 mt, debido a que sus aguas son

utilizadas para abastecer el acueducto de las veredas aledañas se encuentra

prohibido la utilización de éste como balneario, pero esto no impide que pueda

llegar a ser lugar de visitas en rutas ecológicas, para llegar a él se debe transitar

una carretera apta solo para auto tipo campero o moto.

El pozo de las Tetas esta ubicado a 6 Km. del casco urbano en el limites de

Santana y San José de Pare, en propiedad privada, con una vía de acceso apto

para campero, con una temperatura promedio de 20 a 22ºC y una altura de 1630

m.s.n.m, localizamos el pozo de las Tetas, nombre que se deriva de las

formaciones rocosas que se producen por el goteo de agua dando la forma de un

seno. En la actualidad se encuentra abandonado y solo es visitado por la

comunidad de los dos municipios ya mencionados, es rico en vegetación y fauna

propia de la región.

La quebrada del Mohán, ubicada a 5 Km. del casco urbano en la vereda San

Martín, por la vía que conduce a San José de Pare, sobre el kilómetro 3, desvía un

Page 23: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

23

camino destapado que conduce al atractivo natural, en propiedad privada, a una

altitud de 1750 m.s.n.m con una temperatura de 18ºC, en medio de una frondosa

vegetación se encuentra el pozo del mohan con 32mt de diámetro y con una

profundidad aun no definida, de la cual se surte hídricamente distintas veredas del

municipio, lo que le da mayor importancia a éste lugar y restringe su utilización

como balneario, dejándolo como alternativa de visita ecológica y contacto con el

medio ambiente. Sobre éste se conoce una leyenda de tradición popular llamada

“la leyenda del Mohan”.

El pozo el Guate se encuentra a 5 Km. del casco urbano en la vereda San Juan en

el río La Junta, por un camino transitable solo para camperos o motos, en

propiedad privada, con una temperatura de 25ºC a 1680 m.s.n.m, debido a su

temperatura este lugar se vuelve uno de los atractivos del municipio en

temporadas como diciembre y enero, mostrando la gran belleza natural que

ofrece, aunque carece de facilidades turísticas no es impedimento para que la

comunidad y los turistas lleguen a disfrutar de él.

CONTAMINACION DEL ECOSISTEMA

CUADRO Nº10. CONTAMINACIÓN DEL ECOSISTEMA

LOCALIZACION: SECTOR,

BARRIO Y / O VERDA

CAUSA DE CONTAMINACION

AGUA AIRE TIERRA

CONTAMINACION

DETERIORO

INDUSTRIAS

FUMIGACION

RUIDO

DRENAJE

BASURAS

CENTRO X X

VEREDAS X X X X

Fuente: Planeación Municipal 2010

Page 24: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

24

AGUA

Las basuras afectan otros elementos del medio como las aguas, si son

depositadas directamente sobre ellas o por los líquidos que de ellas salen y que, si

son dejadas en lugares no apropiados, pueden infiltrarse y llegar hasta los cuerpos

de agua superficiales o a las aguas subterráneas, convirtiéndose en una

verdadera fuente de contaminación y en un problema de salud publica para el

municipio, si tenemos en cuenta que precisamente estas lugares son la fuente de

agua, por lo cual es un llamado importante a tener en cuenta la recolección de

basuras a nivel rural en el mejoramiento de las condiciones de salud de la

población santanera.

En el casco Urbano, por hallarse construido a media ladera, el agua corre

libremente por sus calles hacia las partes bajas sobre la superficie de las vías. El

diámetro de la red es insuficiente para transportar las aguas residuales

combinadas, por lo que puede ser fuente de transmisión de enfermedades.

Como puede observarse, existen diversas fuentes de contaminación del agua

tanto a nivel urbano como a nivel rural hallándose coherencia con la morbilidad

registrada, donde diarrea y poliparasistismo intestinal se ubican dentro de los

principales causas de consulta, por lo cual podemos concluir que la contaminación

del agua en el municipio de Santana es una de las principales fuentes de

enfermedad.

TIERRA

La Plaza de Mercado del municipio de Santana no tiene un manejo adecuado

sobre todo en la recolección de las basuras y los servicios sanitarios. El manejo

inadecuado de los suelos se debe en su mayoría a desconocimiento de la

comunidad y falta de compromiso frente al mismo, al igual que la higiene en los

Page 25: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

25

diferentes estamentos municipales. Sin embargo resulta preocupante el riesgo

tanto de accidentalidad como de enfermedad que existiría por dichas causas, pues

el desaseo es un el hábitat favorable para los microorganismos Patógenos, por lo

cual se hace necesario recursos municipales y de salud publica en la capacitación

y concientización de los habitantes frente a la importancia de mantener un medio

ambiente en buenas condiciones higiénicas y libre de riesgos de accidentalidad

como mecanismo en la protección frente a enfermedades

AIRE

Los olores por fumigación de cañaverales y las quemas de basura contaminan el

aire y finalmente, los suelos donde se depositan las basuras se deterioran pues

difícilmente se pueden recuperar para otros usos. La contaminación del aire lleva

inerte la baja cobertura en recolección de basuras y el uso frecuente de

insecticidas, lo cual contamina el medio ambiente y lo convierte en un foco

importante de infecciones respiratorias, entre otras. Por lo tanto se reitera la

importancia de una cobertura total en la recolección de basuras y educar a la

comunidad en el manejo adecuado de plaguicidas, a fin de mantener un medio

ambiente sano.

CARACTERISTICAS HIDROGRÁFICAS Y CLIMATOLOGICAS

Las fuentes de agua superficiales que nacen y atraviesan el municipio de Santana

se agrupan de la siguiente manera:

SUR-NORTE: Conforman las micro cuencas del río Suárez, las cuales son:

Quebrada Guali, Quebrada Frenos, Quebrada Salitre y Quebrada Sancute,

ORIENTE: OCCIDENTE: Hacen parte directamente de la cuenca de segundo

Page 26: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

26

orden del río Suárez que a su vez hace parte de la cuenca principal del río

Magdalena, las cuales son: Quebrada el mohan y otras quebradas intermitentes.

El municipio también cuenta con los siguientes nacederos de agua:

La Chapa: De donde se origina el acueducto urbano en la vereda San Pedro, Pozo

las Tetas: Se encuentra ubicado en la vereda de San Pedro origina agua para el

acueducto urbano en época de verano e igualmente para esta vereda y para la

vereda de San Martin, Pozo Burros: Origina agua para el acueducto de las

veredas Santa Bárbara y San Isidro Bajo, Otros nacimientos son: El de la vereda

San Roque, Nacimiento de Agua de la vereda San Emigdio Bajo, Vereda San

Isidro y nacimiento de agua de San Pablo.

Gran parte de las fuentes de agua del municipio presenta un alto grado

deforestación aledaña, debido a la expansión de la frontera agrícola

especialmente el cultivo de la caña de azúcar; que además requiere fumigación

periódica contaminando el agua que directamente consumen animales y humanos.

COBERTURA DE AGUA, SANEAMIENTO BÁSICO Y AGUA POTABLE

SERVICIOS PÚBLICOS ÁREA URBANA 2010

CUADRO Nº 11. SERVICIOS PÚBLICOS EN EL MUNICIPIO, ZONA URBANA AÑO 2010

SECTOR

FUENTE

DE AGUA

CO

BE

RT

UR

A

DE

AC

UE

DU

CT

O

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE

AGUA PARA CONSUMO HUMANO

CO

BE

RT

UR

A D

E

AL

CA

NM

TA

RIL

LA

DO

SISTEMA

TRATAMIENTO AGUA RESIDUAL

CO

BE

RT

UR

A D

E

RE

CO

LE

CC

ION

DISPOSICIÓN FINAL

DE RESIDUOS

RIO

O Q

UE

BR

AD

A

PO

ZO

AG

UA

LL

UV

IA

CA

RR

OT

AN

QU

E

OT

RA

FIM

E

CO

NV

EN

CIO

NA

L

CO

MP

AC

TA

OT

RO

PR

IMA

RIO

SE

CU

ND

AR

IO

TE

RC

IAR

IO

OT

RO

(P

OZ

O

PT

ICO

, L

ET

RIN

A,

ET

C)

A C

IEL

O A

BIE

RT

O

RE

LL

EN

O

SA

NIT

AR

IO

INC

INE

RA

CIO

N

RE

SID

UO

S

HO

SP

ITA

LA

RIO

S Y

S

IMIL

AR

ES

OT

RO

CENTRO

X 89,9

X 74,7 X 91,5 x x SERVI TUNJA

Fuente: Planeación Municipal – Servicios Públicos Municipales 2010

Page 27: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

27

Puede observarse que en el área urbana existe cobertura de 89,9% en acueducto,

74,7% alcantarillado y 91,5% en recolección de basuras, siendo una situación

preocupante, pues lo ideal seria una cobertura del 100% en todos los servicios,

requiriéndose una intervención oportuna en este sentido, teniendo en cuenta la

trascendencia de dicha situación en la prevención de enfermedades.

En cuanto a residuos hospitalarios, En la E.S.E. Centro de Salud de Santana

existe el Plan de Manejo integral de los mismos, el personal se encuentra

capacitado y se realiza siguiendo de su cumplimiento. La empresa DESCONT

realiza recolección de residuos hospitalarios peligrosos una vez a la semana y

realiza el tratamiento de los mismos.

SERVICIOS PÚBLICOS ÁREA RURAL 2010

CUADRO Nº 12. SERVICIOS PÚBLICOS EN EL MUNICIPIO, ZONA RURAL AÑO 2010

Fuente: Planeación Municipal 2010

El 20,8% de la población rural en el municipio de Santana tiene fuente de agua

de acueducto, la demás población tiene como fuente de agua pozo, la cual no

cumple las condiciones de salubridad para la protección contra enfermedades, y

se convierte en reservorio de agentes causantes de enfermedad. La recolección

de basuras es otro punto importante en la prevención de enfermedades y cabe

VEREDA

FUENTE DE AGUA

AC

UE

DU

CT

O

ALC

AN

TA

RIL

LA

DO

PO

ZO

SE

PT

ICO

LE

TR

INA

DISPOSICION FINAL DE BASURAS

RIO

O

QU

EB

RA

DA

PO

ZO

AG

UA

LLU

VIA

OT

RA

SE

RV

ICIO

DE

R

EC

OLE

CC

ION

LA

S

Q

UE

MA

N

A C

IELO

A

BIE

RT

O

SAN ROQUE 178 32 0 19 6 X 210

SAN JUAN 200 25 0 14 12 X 225

SAN EMIGDIO 200 130 0 56 7 X 327

SAN ISIDRO X 245 58 0 33 8 X 300

SAN MARTIN 190 17 0 12 5 X 202

SAN PEDRO 134 5 0 3 8 X 139

SANTA BARBARA

x 91 45 0 15 2 X 136

Page 28: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

28

recalcar que no existe este servicio publico en ningún sitio del área rural,

practicando la quema de residuos y/o se disponen a cielo abierto , por lo que se

crea un ambiente considerable para los agentes causantes de enfermedades en

la persona especialmente las enfermedades respiratorias; el alcantarillado se

encuentra solamente en el 0.9%, siendo un factor de riesgo para la adquisicion de

enfermedades infecciosas, especialmente las diarreas; por lo cual se puede

considerar un punto prioritario el momento de crear los proyectos municipales, de

tal manera que se beneficie la población rural en los anteriores servicios, llevando

con ello al mejoramiento del nivel de vida y la prevención de situaciones que

afecten la salud publica del municipio.

GASTO PÚBLICO SOCIAL

El gasto público social está constituido por las erogaciones del Estado en los

sectores "sociales". Si bien la definición de tales sectores no es del todo precisa,

existe consenso en incluir en ellos a los gastos en educación, salud, agua y

servicios sanitarios, y a los relativos a programas nutricionales, de vivienda y

promoción social. Generalmente también se incluyen los seguros sociales

(seguridad social, asignaciones familiares y obras sociales) y las erogaciones en

los sectores trabajo, cultura, deportes, recreación, turismo social, ciencia y técnica

y servicios urbanos.

El gasto público social no constituye un concepto simple de analizar ya que

engloba diversos tipos de programas, su ejecución está a cargo de los distintos

entes descentralizados y responde a objetivos de eficiencia, equidad, etc. Muchas

de sus funciones son obligaciones que emanan de la Constitución Nacional

mientras que otras han sido incorporadas a la órbita natural de la acción estatal.

PRESUPUESTO:

Page 29: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

29

El presupuesto público en la actualidad no es solo un instrumento de carácter legal

y administrativo sino que se ha convertido en el medio más idóneo para que el

estado priorice las políticas económicas y sociales contenidas en los planes de

desarrollo que por mandato legal está obligado a ejecutar. El presupuesto contiene

todos los ingresos y gastos del ente económico, entendidos dentro de los gastos la

inversión propiamente dicha y el servicio a la deuda. De esta forma todo

ciudadano tiene interés en el presupuesto, bien como contribuyente de los

impuestos, tasas y contribuciones, como contratista, proveedor o prestador de

servicios, beneficiario de los planes y proyectos o como funcionario público.

PRESUPUESTO INICIAL:

El presupuesto constituye la expresión cifrada, conjunta y sistemática de las

obligaciones (gastos) que, como máximo, pueden reconocer y los derechos

(ingresos) que prevean liquidar durante el correspondiente ejercicio (anual).

PRESUPUESTO DEFINITIVO:

Es aquél que finalmente se va a ejercer, coordinar, y controlar en el período al cual

se refiera.

El presupuesto computa organizadamente los objetivos y coordina las actividades

de las diversas dependencias. Vigila que las operaciones se ajusten a la política

predeterminada, constituye la acción de controlar. De esta forma el presupuesto

no solo es un elemento de la planeación, sino, por ende del control administrativo.

PRIMERA INFANCIA:

Desde una perspectiva antropológica, la infancia es un producto del desarrollo

histórico humano, y un resultado relativamente reciente en la historia de la

Page 30: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

30

humanidad. En los primeros tiempos no existía la infancia como concepto o

definición de una etapa de vida, y tan pronto el niño podía caminar y valerse por sí

mismo, era de inmediato incorporado a la lucha por la supervivencia, a la

recolección casual del sustento que mantenía la existencia de los componentes

del grupo humano.

INFANCIA:

Niño, desde el punto de vista de su desarrollo psicobiológico, es la denominación

utilizada a toda criatura humana que no ha alcanzado la pubertad. Como sinónimo

de infantil o pueril, el término se aplica a quien no es considerado adulto.

ADOLESCENCIA:

Etapa de la vida situada entre la niñez y la edad adulta, caracterizada por la

inmadurez, rebeldía y afirmación de la individualidad.

JUVENTUD:

Las Naciones Unidas han definido la juventud como la edad que va de 13 a 26

años. Sin embargo una definición puramente cronológica se ha mostrado

insuficiente. La juventud es un proceso relacionado con el período de educación

en la vida de las personas y su ingreso al Mundo del trabajo

Page 31: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

31

PRIORIDAD FISCAL DEL GASTO PÚBLICO SOCIAL (GPS)

CUADRO No 13 PPTO INICIAL

Fuente: Secretaria de Hacienda 2010.

CUADRO No 14 PPTO DEFINITIVO

Fuente: Secretaria de Hacienda 2010.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

Serie 1

Serie 2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

Serie 1

Serie 2

Page 32: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

32

El Municipio ha hecho un esfuerzo fiscal en sus ejecuciones en el aumento

proporcional con relación a las apropiaciones iníciales en su inversión;

teniendo en cuenta que para el año 2005 la inversión fue del 55%, la inversión

en el año 2010 fue del 89%, lo cual indica que le Municipio ha orientados sus

recursos hacia proyectos de inversión pública contemplados en el Plan de

Desarrollo

CUADRO No 15 PRIORIDAD MACROECONÓMICA DEL GASTO PÚBLICO

SOCIAL DEPTO (GPS)

Fuente: Secretaria de Hacienda 2010.

El Municipio en su esfuerzo fiscal en representación de su gasto publico social

ha tenido un comportamiento de crecimiento con respecto del PIB del

departamento pasando del año fiscal 2005 de un 5.4% al año fiscal 2010 a un

13%, con una tendencia de crecimiento para los próximos años.

0

2

4

6

8

10

12

14

2005-20062006-20072007-20082008-20092009-2010

Serie 1

Serie 2

Page 33: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

33

CUADRO No. 16 GASTO PÚBLICO SOCIAL PER CÁPITA

Fuente: Secretaria de Hacienda 2010.

El ingreso Per cápita de la población del Municipio a crecido significativamente pasando del año

fiscal 2005 de $ 29,689 al año fiscal 2010 de 109,654, teniendo en cuenta que la población del

municipio tiene una población de variación casi cero.

CUADRO No 17: PRIORIDAD DEL GASTO PÚBLICO SOCIAL EN PRIMERA

INFANCIA

0

20.000.000

40.000.000

60.000.000

80.000.000

100.000.000

120.000.000

Serie 1

Serie 2

0

5

10

15

20

25

2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

Serie 1

Serie 2

Columna1

Page 34: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

34

Fuente: Secretaria de Hacienda 2010.

En la primera infancia la prioridad del gasto público social del Municipio ha

disminuido por eso tiene un comportamiento decreciente pasando del año fiscal

2005 20,6% al año fiscal 2010 14,8%.

CUADRO No 18 PRIORIDAD DEL GASTO PÚBLICO SOCIAL EN INFANCIA

Fuente: Secretaria de Hacienda 2010.

En el ciclo de vida infancia la prioridad del gasto público social del Municipio ha

disminuido por eso tiene un comportamiento decreciente pasando del año fiscal

2005 20,6% al año fiscal 2010 15,3%.

CUADRO NO 19 PRIORIDAD DEL GASTO PÚBLICO SOCIAL EN ADOLESCENCIA

Fuente: Secretaria de Hacienda 2010.

0

5

10

15

20

25

Serie 1

Serie 2

Columna1

0

5

10

15

20

25

Serie 1

Serie 2

Columna1

Page 35: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

35

En el ciclo de vida adolescencia la prioridad del gasto público social del Municipio

tuvo un comportamiento muy variado iniciando el año fiscal 2005 19,3% en el año

fiscal 2006 alcanzado su punto más alto de 20,4 y decreció en el año fiscal 2010

14,4%.

CUADRO No. 20 PRIORIDAD DEL GASTO PÚBLICO SOCIAL EN JUVENTUD

Fuente: Secretaria de Hacienda 2010.

En el ciclo de vida juventud la prioridad del gasto público social del Municipio tuvo

un comportamiento muy variado iniciando el año fiscal 2005 9,4% en el año fiscal

2006 alcanzado su punto más alto de 10,1 y decreció en el año fiscal 2010 en

8,2%.

0

2

4

6

8

10

12

Serie 1

Serie 2

Columna1

Page 36: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

36

GASTO PÚBLICO SOCIAL SALUD CUADRO NO21 PARTICIPACIÓN DEL GASTO EN SALUD EN EL GASTO

PÚBLICO SOCIAL

FUENTE: SECRETARIA DE HACIENDA 2010.

El Municipio en su gasto público social para la parte de salud tenía una cobertura

más amplia, por lo que se refleja de pasar en el año fiscal 2005 en un 50,9% a en

el año fiscal 2010 en un 35,4% se ve claramente un línea decreciente.

CUADRO NO 22 PARTICIPACIÓN DEL GASTO EN SALUD PARA LA

PRIMERA INFANCIA EN GPS PARA SALUD

Fuente: Secretaria de Hacienda 2010.

El Municipio en participación del gasto público en salud en el ciclo de vida primera

infancia tenía más cobertura en el año fiscal 2005 representado en 26% y pasar al

0

10

20

30

40

50

60

Serie 1

Serie 2

Columna1

23,5

24

24,5

25

25,5

26

26,5

Serie 1

Page 37: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

37

año fiscal 2010 en una participación del 24,5%. Aunque decreció pero

relativamente se mantuvo en un promedio de 25%.

CUADRO NO 23 PARTICIPACIÓN DEL GASTO EN SALUD PARA LA

INFANCIA EN GPS PARA SALUD

Fuente: Secretaria de Hacienda 2010.

El Municipio en participación del gasto público en salud en el ciclo de vida infancia

tenía más cobertura en el año fiscal 2005 representado en 26% y pasar al año

fiscal 2010 en una participación del 25,3%. También se mantiene en un promedio

de 25,6%.

24,8

25

25,2

25,4

25,6

25,8

26

26,2

2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

Serie 1

Serie 2

Page 38: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

38

CUADRO No24 PARTICIPACIÓN DEL GASTO EN SALUD PARA LA ADOLESCENCIA EN GPS PARA SALUD

Fuente: Secretaria de Hacienda 2010.

El Municipio en participación del gasto público en salud en el ciclo de vida

adolescencia tuvo cobertura en el año fiscal 2005 representado en 24,3% y paso

al año fiscal 2010 en una participación del 23,9%. Representando su punto más

alto en los años fiscales 2006 y 2007 en 24,4%.

CUADRO NO 25 PARTICIPACIÓN DEL GASTO EN SALUD PARA LA

JUVENTUD EN GPS PARA SALUD

Fuente: Secretaria de Hacienda 2010.

23,6

23,7

23,8

23,9

24

24,1

24,2

24,3

24,4

24,5

2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

Serie 1

Serie 2

Columna1

11

11,5

12

12,5

13

13,5

14

2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

Serie 1

Serie 2

Columna1

Page 39: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

39

El Municipio en participación del gasto público en salud en el ciclo de vida juventud

tuvo cobertura en el año fiscal 2005 representado en 11,9% y pasar a cobertura

más alta en el año fiscal 2010 en una participación del 13,6%.

PARTICIPACIÓN DEL GASTO PÚBLICO SOCIAL EN EDUCACIÓN

CUADRO No 26 PRIMERA INFANCIA

Fuente: Secretaria de Hacienda 2010.

El Municipio ha unido esfuerzos en materia de educación con programas en

ampliación de coberturas de Calidad en educación Esto ha conllevado a una

ampliación de cobertura entre los años 2005 y 2010, sin embargo en inversión en

educación no se ha tenido mucha cobertura por eso se refleja en una disminución

de participación en educación por cada uno de los ciclos de vida. Es de anotar que

la cobertura en calidad en educación y para atacar la deserción educativa se ha

incrementado todos los años fiscales.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

Serie 1

Serie 2

Page 40: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

40

CUADRO No 27 INFANCIA

Fuente: Secretaria de Hacienda 2010.

CUADRO No 28 ADOLESCENCIA

Fuente: Secretaria de Hacienda 2010.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

Serie 1

Serie 2

0

0,5

1

1,5

2

2,5

2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

Serie 1

Serie 2

Page 41: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

41

CUADRO No29: JUVENTUD

Fuente: Secretaria de Hacienda 2010.

CUADRO No 30 RESTO

Fuente: Secretaria de Hacienda 2010.

PARTICIPACIÓN DEL GASTO PÚBLICO SOCIAL EN AGUA POTABLE

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

Serie 1

Serie 2

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

Serie 1

Serie 2

Page 42: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

42

El Municipio ha unido esfuerzos en materia de agua potable sin embargo las cifras

no son muy buenas cabe destacar que en el año fiscal 2006 hubo un incremento

significativo pasando de un 0,6% a un 4,5% en el ciclo de vida primera infancia

siendo este el más representativo, y los demás ciclos de vida tuvieron un

comportamiento similar a este.

Otro punto a destacar que hubo un incremento en todos los ciclos de vida

comparando el año fiscal 2005 y año fiscal 2010.

CUADRO NO 31 PRIMERA INFANCIA

Fuente: Secretaria de Hacienda 2010.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

Serie 1

Serie 2

Page 43: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

43

CUADRO NO 32 INFANCIA

Fuente: Secretaria de Hacienda 2010.

CUADRO NO 33 ADOLESCENCIA

Fuente: Secretaria de Hacienda 2010.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

Serie 1

Serie 2

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

Serie 1

Serie 2

Page 44: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

44

CUADRO No 34: JUVENTUD:

Fuente: Secretaria de Hacienda 2010.

CUADRO NO 35 RESTO

Fuente: Secretaria de Hacienda 2010.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

Serie 1

Serie 2

0

0,5

1

1,5

2

2,5

2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

Serie 1

Serie 2

Page 45: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

45

PARTICIPACIÓN DEL GASTO PÚBLICO SOCIAL EN VIVIENDA

El Municipio ha unido esfuerzos en materia de vivienda con coberturas en todos

los ciclos de vida y un crecimiento aunque no muy representativo sin embargo

todos los años fiscales fue creciendo no hay ningún ciclo que destacar puesto que

en todos hubo cobertura similares. Siendo este uno de los ítems que creció en

todos los años fiscales 2005-2010.

CUADRO NO36 PRIMERA INFANCIA

Fuente: Secretaria de Hacienda 2010.

CUADRO NO 37: INFANCIA

Fuente: Secretaria de Hacienda 2010.

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

1,6

1,8

2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

Serie 1

Serie 2

Columna1

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

1,6

1,8

2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

Serie 1

Serie 2

Page 46: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

46

CUADRO No 38 ADOLESCENCIA

Fuente: Secretaria de Hacienda 2010.

CUADRO No 39 JUVENTUD

Fuente: Secretaria de Hacienda 2010.

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

1,6

1,8

2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

Serie 1

Serie 2

Columna1

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1

2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

Serie 1

Serie 2

Columna1

Page 47: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

47

CUADRO No 40: RESTO

Fuente: Secretaria de Hacienda 2010

PARTICIPACIÓN DEL GASTO PÚBLICO SOCIAL EN SANEAMIENTO AMBIENTAL

El Municipio ha unido esfuerzos en materia de Saneamiento Ambiental aunque las

cifras no representan todo el esfuerzo y aportes, cabe destacar los años fiscales

2006 y 2008 en cada uno de los ciclos de vida puesto que fueron los de mayor

crecimiento alcanzando un 3,6% en el ciclo de vida infancia.

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

Serie 1

Serie 2

Columna1

Page 48: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

48

CUADRO NO 41 PRIMERA INFANCIA

Fuente: Secretaria de Hacienda 2010.

CUADRO No 42 INFANCIA

Fuente: Secretaria de Hacienda 2010.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

2005-20062006-20072007-20082008-20092009-2010

Serie 1

Serie 2

Columna1

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

Serie 1

Serie 2

Page 49: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

49

CUADRO No 43ADOLESCENCIA

Fuente: Secretaria de Hacienda 2010.

CUADRO NO.44 JUVENTUD

Fuente: Secretaria de Hacienda 2010.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

Serie 1

Serie 2

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

1,6

1,8

2

2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

Serie 1

Serie 2

Page 50: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

50

CUADRO No 45 RESTO

Fuente: Secretaria de Hacienda 2010.

PARTICIPACIÓN DEL GASTO PÚBLICO SOCIAL EN RECREACIÓN

El Municipio ha unido esfuerzos en materia de Recreación y Deporte con

programas que hacen que la comunidad se integre y tengan una vida sana

participando en cada uno de estos, cabe destacar el año fiscal 2007 que paso de

un 0,7% a un 3,4% en el ciclo de vida primera infancia.

Todos los ciclos de vida tuvieron el mismo comportamiento.

CUADRO No 46: PRIMERA INFANCIA

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

1,6

1,8

2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

Serie 1

Serie 2

Page 51: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

51

Fuente: Secretaria de Hacienda 2010.

CUADRO No 47 INFANCIA

Fuente: Secretaria de Hacienda 2010.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

AÑO A

AÑOB

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

Serie 1

Serie 2

Page 52: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

52

CUADRO No 48ADOLESCENCIA

Fuente: Secretaria de Hacienda 2010.

CUADRO No 49 JUVENTUD

Fuente: Secretaria de Hacienda 2010.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

Serie 1

Serie 2

Columna1

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

1,6

1,8

2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

Serie 1

Serie 2

Page 53: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

53

CUADRO No 50 RESTO

Fuente: Secretaria de Hacienda 2010.

PARTICIPACIÓN DEL GASTO PÚBLICO SOCIAL EN CULTURA

El Municipio ha unido esfuerzos en materia de Cultura, cabe destacar que en

todos los ciclos de vida a mantenido un comportamiento constante que refleja un

compromiso de no descuidar la cultura siendo esta una integración de todos los

habitantes del municipio y que tiene buena acogida en municipios vecinos.

CUADRO No 51 PRIMERA INFANCIA

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

1,6

1,8

2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

Serie 1

Serie 2

Page 54: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

54

Fuente: Secretaria de Hacienda 2010.

CUADRO No 52 INFANCIA

Fuente: Secretaria de Hacienda 2010.

CUADRO No 53 ADOLESCENCIA

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

Serie 1

Serie 2

Columna1

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

Serie 1

Serie 2

Columna1

Page 55: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

55

Fuente: Secretaria de Hacienda 2010.

CUADRO No 54 JUVENTUD

Fuente: Secretaria de Hacienda 2010.

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

Serie 1

Serie 2

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

Serie 1

Serie 2

Page 56: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

56

CUADRO No 55 RESTO

Fuente: Secretaria de Hacienda 2010.

CAPITULO 2

ANÁLISIS DE LOS DERECHOS POR CICLO DE VIDA

PRIMERA INFANCIA

La palabra infancia proviene del latín infans, que significa mudo, que no habla;

incapaz de hablar’. De hecho, términos como prelingüístico o preverbal son

utilizados frecuentemente para describir a los niños pequeños. Todos estos

términos reflejan la creencia común de que el desarrollo del lenguaje es el que

hace que los niños se conviertan en seres comunicativos.

Desde una perspectiva antropológica, la infancia es un producto del desarrollo

histórico humano, y un resultado relativamente reciente en la historia de la

humanidad. En los primeros tiempos no existía la infancia como concepto o

definición de una etapa de vida, y tan pronto el niño podía caminar y valerse por sí

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

Serie 1

Serie 2

Columna1

Page 57: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

57

mismo, era de inmediato incorporado a la lucha por la supervivencia, a la

recolección casual del sustento que mantenía la existencia de los componentes

del grupo humano.

Dentro de la propia niñez, y como consecuencia del progreso de la humanidad,

van a darse etapas diferenciadas entre sí, a cada una de las cuales corresponde

un lugar y función en el curso del desarrollo Biofísico psicológico y social

principalmente, a su vez actividades, normas, valores y particularidades propias

del desarrollo psíquico y de la condición y sentido puramente humano como el

amor o la nobleza que parten de una emoción y en otros casos de la espiritualidad

humana

La mortalidad materna se define como la defunción de una mujer durante la

gestación, el parto o durante los siguientes 42 días siguientes a la terminación del

embarazo. Se encuentra relacionada con múltiples factores entre los que se

encuentran desigualdad económica, nivel educativo de las mujeres, carencia de

oportunidades, problemas de acceso, oportunidad, calidad de los servicios de

salud.

Page 58: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

58

2.1 PRIMERA INFANCIA

Siendo este, un reflejo de las condiciones médicas y del acceso a los servicios

sociales básicos por parte de las mujeres durante la gestación, el parto y el

posparto.

La salud de las mujeres embarazadas es requisito fundamental para avanzar en el

cumplimiento de los derechos de los niños y niñas. El acceso de las mujeres a los

servicios de control prenatal y a la atención médica del parto son factores

fundamentales para prevenir y proteger la salud del bebé.

Page 59: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

59

Las condiciones de salud de las mujeres gestantes son las primeras

determinantes de la salud y el bienestar de niños y niñas, además cada muerte

materna produce un impacto dramático al interior de las familias especialmente

porque hay niños y niñas que quedan sin madre

En “Todos vivos”, se busca garantizar que durante la primera infancia, y la

adolescencia se eviten las muertes de los bebés, debido al riesgo que implica el

embarazo a edad temprana.

Esta es una de las garantías que se relacionan con el derecho a la existencia,

encontrando su referentes legales en la resolución 412 de 2000 para las

actividades de promoción y prevención en salud sexual y reproductivas entre

otras.

CATEGORÍA: EXISTENCIA En este capítulo se analizaran los cuatro objetivos de política que se encuentran

contemplados en esta categoría:

Todos vivos.

Ninguno sin familia.

Ninguno desnutrido.

Todos saludables. Objetivo de política. Todos Vivos.

Refleja los avances de la familia y el estado para ofrecer protección a sus niños,

niñas menores de 5 años y madres gestantes, así como la cultura en el manejo de

enfermedades prevenibles y riesgo de accidentes.

En este objetivo se analizan

Page 60: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

60

Tabla 16 .Primera Infancia. Indicadores trazadores. Objetivo de política Todos

Vivos.

OBJETIVO DE LA POLITICA

TEMA INDICADOR

Todos Vivos Mortalidad Materna Razón de mortalidad materna

Todos Vivos Mortalidad Infantil (Menores de 1 año)

Tasa de mortalidad en menores de un año

Todos Vivos Mortalidad en la niñez (De 0 a 5 años)

Tasa de mortalidad de niños, niñas de 0 a 5 años.

Todos Vivos Mortalidad en la niñez (De 0 a 5 años)

Causas de defunción en niños y niñas menores de 5 años. Mortalidad infantil

Fuente: Adaptación “Indicadores trazadores. Objetivo de política. Todos Vivos. Guía para alcaldes. Marco para las políticas públicas y lineamientos para la planeación del desarrollo de la infancia y la adolescencia en el municipio. Es la etapa de aprendizaje y desarrollo más importante del ser humano aun que

todos los niños y niñas nacen con iguales potencialidades, las oportunidades de

desarrollo en la primera infancialos diferencia creando así brechas sociales

permanentes.

En el municipio de santana el 50% de los niños y las niñas menores de 7 años

viven en condiciones de abandono, violencia y pobreza y un alto porcentaje de

ellos habitan en las zonas rurales. Como respuesta a esta necesidad social de

mejorar los ambientes de cuidado y crianza de la primera infancia en situación de

pobreza y desplazamiento, el programa de familias en acción ha iniciado el

desarrollo de la estrategia cuidadores de la infancia con el fin de promover

mejores ambientes familiares y comunitarios para niños y niñas, puesto que la

familia es el lugar insustituible para el desarrollo y la adecuada socialización

durante la primera infancia.

En el municipio se han vinculado todas las instituciones, aplicando las categorías

de existencia con las siguientes líneas: mi encuentro con la vida crezco con mi

familia, crezco saludable aliméntame con amor, desarrollo mis competencias,

Page 61: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

61

jugando comprendo entre otros¨; para este logro fue necesario articular los

sectores de salud educación y deportes para favorecer la población menor de 7

años.

Para tal fin se desarrollaron talleres como, con una ayuda pedagógica y una caja

de herramientas donde se utilizaron diferentes y creativas formas para la difusión

de las ideas de buena crianza, estimulación y buen trato de los niños.

Las estrategias cuidadores de la infancia, esta conformado por seis talleres:

TALLER 1 “SANA QUE SANA”

Reencuentro con nuestra infancia a través del juego

Habilidades de resilencia

Maltrato infantil TALLER 2 “EL AMOR ES LA BASE SEGURA PARA CRECER”

Las emociones y la inteligencia emocional

Como son las emociones infantiles TALLER 3 “JUGANDO SE LLEGA LEJOS”

Fantasías y creatividad

Juegos y juguetes

Infancia tierra delicada y fértil TALLER4” HABIA UNA VEZ”

importancia de rondas, canciones y juegos infantiles

taller elaboración de libros artesanales TALLER 5 “CAPACITEMOS PARA ENSEÑAR Y MULTIPLICAR

habilidades de liderazgo

presentación estratégica de nutrición

lactancia materna y alimentación de la embarazada TALLER 6CAPACITACION AIEPI TEMAS ATRATAR:

Nutrición: mal nutrición

Enfermedades trasmitidas por vectores malaria y dengue

VIH - buen trato

Cuidados abuso y maltrato físico

Controles prenatales

Signos de alarmas EDA – IRA- recién nacidos- por edades del menor y maternas

Page 62: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

62

La metodología de estos talleres conduce a la reflexión y al cambio de actitudes y

acciones con los niños a partir de entender la propia infancia y las experiencias de

vida de evaluar las creencias y practicas tradicionales de crianza, y de estimular

en padres y cuidadores la confianza en si mismos, y en que cada día pueden

hacer mejor esa importante labor de cuidar y formar a un niño o niña.

Desde la oficina del enlace municipal se distribuyen los desayunos infantiles de

este programa son beneficiarios 728 niños y niñas los cuales deben cumplir con

los requisitos exigidos entre ellos la edad.

MORTALIDAD MATERNA:

CUADRO No 56 MORTALIDAD MATERNA

Fuente: Centro de Salud 2010.

AÑO 2005 = 0

AÑO 2006 = 0

AÑO 2007 = 0

AÑO 2008 = 0

AÑO 2009 = 1/118 X 100.000 = 7.1

AÑO 2010 = 0

0

2

4

6

8

2005 2006 2007 2008 2009 2010

0 0 0 0

7,1

0

RAZON DE MORTALIDAD MATERNA

Page 63: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

63

Como se observa en la gráfica en el año 2009 se presento una muerte

materna causada por el síndrome de hellp, por lo que se reporta una razón

7.1 y los demás años en 0.

GESTACION

Cuadro Nº 57 GESTACION 2010

Causa NUMERO PORCENTAJE

Gestantes menores de 18 años

4 8.33

Gestantes que refieren aceptación delembarazo

47 100

Clasificación de alto riesgo en control prenatal

13 27.65

Percentil normal 13 33.33

Primer control en el 1er trimestre

37 77.1

Primer control en el 2do trimestre

4 8.33

Primer control en el 3er trimestre

1 2.08

Primer control por medico 42 87.50

No Control prenatal 6 12.5

Revisiónodontológica 35 74.46

Toxoide tetánico 2da dosis 41 87.2

Micronutrientes 43 97.72

Habitas sedentarios 8 17.39

Fuente: SICAPS 2010

De acuerdo a la tabla anterior, es importante tener en cuenta que en municipio

existen los riesgos maternos por edad, por el peso materno, por la adherencia

tardía o ausencia de control prenatal y en los hábitos sedentarios. Por lo tanto,

debe fortalecerse en la población una educación hacia la importancia de una

estación planeada y responsable; es importante también incentivar en las

gestantes la asistencia al curso psicoprofilactico, como pauta para fortalecer la

actividad física y los conocimientos en el manejo de cambios y riesgo presentes

en esta etapa.

Page 64: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

64

Debe fortalecerse la toma de la citología en la población adolécete pues en ellas

también existe un alto riesgo de cáncer de cuello uterino, mucho mas si tiene en

cuenta el inicio temprano de las relaciones sexuales. También es importante

fortalecer la educación a la comunidad en el auto examen de seno como pauta

preventiva. Además en la población masculino debe incentivarse en la importancia

del examen de próstata como pauta para detectar tempranamente posibles daños

futuros.

MORTALIDAD EN MENORES DE 1 AÑO – MORTALIDAD INFANTIL.

CUADREO No 58 MORTALIDAD INFANTIL

Fuente: Centro de Salud Santana 2010.

AÑO 2005 = 2/165 = 12.1

AÑO 2006 = 0/138 = 0

AÑO 2007 = 0/119 = 0

AÑO 2008 = 1/138 = 7.2

AÑO 2009 = 1/118 = 8.4

AÑO 2010 = 0/99 = 0

Con respecto a la mortalidad infantil en < de 1 año se evidencia que en el 2005 la

tasa es 12,1 equivalente a 2 muertes de 165 nacidos vivos siendo esta la más

alta con respecto a los otros años, siguiéndole el 2009 con 8.4 correspondiente a 1

muerte de 138 nacidos vivos, por lo que es importante mencionar que en los

0

5

10

15

2005 2006 2007 20082009

2010

12,1

0 0

7,2 8,4

0

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL < DE 1 AÑO

Page 65: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

65

últimos años se ha logrado mantener efectividad con el control prenatal y del

Recién nacido.

MORTALIDAD

La tasa de mortalidad en el año 2010 fue de 4.2 por 10.000 habitantes. El

comportamiento se presenta en el siguiente cuadro.

Cuadro Nº 59 TASA DE MORTALIDAD, AÑO 2005 A 2010

AÑO TOTAL DE DEFUNCIONES

TASA DE MORTALIDAD X 10.000 HAB

2005 35 39

2007 53 41

2008 51 9

2009 59 62.3

2010 43 42.3

Fuente: Estadisticas Vitales E.S.E. Santana, Estadisticas Vitales E.S.E. Moniquira, DANE 2010

Puede observarse que para el año 2010 ha disminuido la tasa general de

mortalidad.

Cuadro Nº 60 MORTALIDAD GENERAL EN TODOS LOS GRUPOS DE EDAD A NIVEL MUNICIPAL AÑO 2010

CAUSAS FRECUENCIA GRUPO

POBLACIONAL MAS AFECTADO

FACTOR DE RIESGO

SECTOR O ENTIDAD RESPONSABLE Nº % TASA

Muerte violenta 3 7.9 3.3 Población mayor de 15 años

Via publica bastante

tranasitada, Manejo

inadecuado de

conflictos

E.S.E. Santana. Adm. Municipal

Muerte perinatal 1 2.6 1.1 Desconocido Desconocido Desconocido

TOTAL 38 100 42.3

Fuente: Estadisticas Vitales E.S.E. Santana, Estadisticas Vitales E.S.E. Moniquira, DANE 2010

Page 66: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

66

Puede observarse que las principales causas de mortalidad en el municipio de

Santana corresponden a situaciones relacionadas con los estilos de vida

saludables, por lo cual su fomento debe tenerese en cuenta en el momento de

organizar las actividades municipales.

CUADRO Nº 61 MORTALIDAD INFANTIL EN < 1 AÑO A NIVEL MUNICIPAL. AÑO2010

CAUSA Orden N° % Tasa

0 0 0 0

TOTAL 0 0 0 0

Fuente:DANE 2010

En el municipio de Santana para el año 2010no se presentaron casos de

mortalidad en menores de 5 años .

CUADREO No 62 MORTALIDAD EVITABLE A NIVEL MUNICIPAL

EVENTO 2005 2006 2007 2008 2009 2010

No. TASA No. TASA No. TASA No. TASA No. TASA No. TASA MORTALIDAD MATERNA

0 0 0 0 0 0 0 0 1 58.8 0

0

MORTALIDAD PERINATAL

1 0.01 2 0.02 1 0.01 3 0.339 2 17.6 1 11.5

MORTALIDAD EDA < 5 AÑOS

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MORTALIDAD IRA < 5 AÑOS

0 0 0 0 0 0 0 0 1 9.0 0 0

MORTALIDAD DENGUE

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MORTALIDAD MALARIA

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MORTALIDAD POR TBC

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Otras: 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Fuente: Estadísticas Vitales E.S.E. Santana, Estadísticas Vitales E.S.E. Moniquira, DANE 2010

Como se observa en el anterior cuadro, para el año 2010han disminuido los casos

de mortalidad evitable en el municipio de Santana, sin embargo, aun se presentan,

por lo que conviene continuar revisando las estrategias de prevención y a crear

Page 67: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

67

un plan de trabajo intersectorial que lleve a mejorar las posibles falencias al

respecto y mejorar las condiciones de la población.

MORTALIDAD DE NIÑOS, NIÑAS DE 0 A 5 AÑOS EN LA NIÑEZ.

AÑO 2005 = 2/833 = 2.4

AÑO 2006 = 1/1194 = 0.8

AÑO 2007 = 1/803 = 1.2

AÑO 2008 = 1/717 = 1.3

AÑO 2009 = 1/618 = 1.6

AÑO 2010 = 0/626 = 0

Cuadro No 63 MORTALIDAD EN LA NIÑEZ DE 0 – 5 AÑOS

Fuente: Centro de Salud Santana 2010.

Con respecto a la tasa de mortalidad en la niñez de 0 – 5 años es de notar que la

mayor incidencia se presento en el año 2005 con una tasa de 2,4 correspondiente

2,4

0,8

1,2

1,3

1,6

0

TASA DE MORTALIDAD EN LA NIÑEZ DE 0-5 AÑOS

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Page 68: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

68

a 2 muertes de 833 niños en esta edad, seguido de los años 2007, 2008 y 2009

que presentan tasas relacionados.

CAUSAS DE MORTALIDAD DE NIÑOS, NIÑAS ENTRE LOS 0 Y 5 AÑOS.

AÑO 2005 = Accidentes inclusive Secuelas, Otras enfermedades del Sistema

digestivo.

AÑO 2006= Otras enfermedades del Sistema digestivo.

AÑO 2007 = Afecciones originadas en periodo Perinatal.

AÑO 2008 = Síndrome dismorfico.

AÑO 2009 = Paro Cardiorrespiratorio secundario a IRA

AÑO 2010 = Ninguna.

Objetivo de política. Ninguno desnutrido

Es vital que los niños tengan una adecuada nutrición y una dieta sana para que su

potencial de desarrollo sea óptimo. Durante la infancia y la adolescencia, los

hábitos dietéticos y el ejercicio pueden marcar la diferencia entre una vida sana y

el riesgo de sufrir enfermedades en años posteriores. En las distintas etapas de la

vida, se necesitan nutrientes diferentes.

Durante los 12 primeros meses de vida, un bebé triplica su peso y su estatura

aumenta en un 50 por ciento. Estos incrementos en peso y estatura son los

principales índices utilizados para la evaluación de su estado nutricional y se

miden a intervalos regulares, comparándolos con curvas de crecimiento estándar.

Estas mediciones son herramientas importantes a la hora de evaluar el progreso

del niño, especialmente entre los 6 y los 12 meses de vida.

Page 69: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

69

La lactancia materna, según las necesidades del niño, sigue siendo la mejor

manera para alimentar a un bebé sano y que haya nacido a término. La leche

humana satisface todas las necesidades nutricionales para el crecimiento y el

desarrollo del bebé. Además, los 4-6 primeros meses de vida son un periodo de

crecimiento rápido, especialmente para el cerebro, y como la leche materna

contiene aminoácidos y ácido graso resulta ideal para satisfacer dichas

necesidades. La leche materna contiene también agentes antibacterianos y anti

infecciosos, entre ellos las inmunoglobulinas, que tienen una gran importancia en

el fortalecimiento del sistema inmunológico. El calostro, que es el fluido que

producen las glándulas mamarias durante los primeros días posteriores al parto,

es rico en proteínas, vitaminas y minerales. Además, contiene anticuerpos y

agentes anti infecciosos, factores antiinflamatorios, factores de crecimiento,

enzimas y hormonas que son beneficiosas para el desarrollo y crecimiento del

bebe.

El monitoreo del objetivo se da a partir de los temas que se presentan a continuación: OBJETIVO DE

POLÍTICA TEMA INDICADOR

Ninguno Desnutrido

Anemia Nutricional Porcentaje de mujeres gestantes con diagnóstico de anemia nutricional

Ninguno Desnutrido Bajo peso al nacer. Porcentaje de niños, niñas con bajo peso al nacer

Ninguno Desnutrido

Lactancia Materna Porcentaje de niños, niñas entre 0-6 meses que asisten a controles de crecimiento y desarrollo y que reciben lactancia materna exclusiva

Ninguno Desnutrido Nutrición en niños, niñas Porcentaje de niños, niñas valorados con desnutrición crónica

Ninguno Desnutrido

Nutrición en niños, niñas Porcentaje de niños, niñas valorados con Desnutrición Global

La lactancia materna es un componente fundamental de la nutrición infantil que

facilita el desarrollo cognitivo, protege a niños y niñas de la enfermedad diarreica,

de las complicaciones de las infecciones respiratorias agudas y otras

enfermedades típicas de la infancia.

Page 70: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

70

Con el propósito de “ninguno desnutrido” se debe Promover la lactancia

materna y la seguridad alimentaria y nutricional de los niños, niñas, y

adolescentes.

El Referente legal lo encontramos en la ley 50 de 1990, que establece la licencia

de remuneración materna, constitución política art 43 trato especial madre

gestante, ley 07 de 1979 los planes de nutrición.

CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Cuadro Nº 64. CRECIMIENTO Y DESARROLLO 2010

MENOR DE 1 AÑO 1 A 4 AÑOS 5 A 14 AÑOS

Porcentaje que asisten a Crecimiento y Desarrollo

87.17 90.85 87.64

Porcentaje con Problemas visuales

0 0.39 4.65

Porcentaje con Problemas auditivos

0 0 0.06

Porcentaje con problemas de lenguaje

0 3.37 0

Porcentaje con problemas del area motora

0 2.58 0

Porcentaje con problemas de conducta

0 2.38 1.61

Fuente: SICAPS 2010

En la tabla anterior puede observarse una amplia adherencia al control de

crecimiento y desarrollo en la población infantil del municipio de Santana. Sin

embargo, se debe fortalecer la demanda inducida para llegar a un 100% de

cumplimiento, debe fortalecerse en la consulta la estimulación en el lenguaje,

actividades motrices y la reacción adecuada de los padres ante los problemas

conductuales de los niños.

SITUACION NUTRICIONAL

Page 71: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

71

CUADRO Nº 65. ESTADO NUTRICIONAL 2010

MENOR DE 1 AÑO 1 A 4 AÑOS 5 A 14 AÑOS

M F M F M F

Porcentaje de Baja talla para la edad

15 0 15.27 17.60 16.12 12.78

Porcentaje de baja talla para la edad en alto riesgo

5 5.55 13.88 9.20 5.91 6.17

Porcentaje de talla normal para la edad

80 94.44 70.83 73.20 77.95 81.03

Porcentaje de bajo peso para la edad

5 10.52 4.14 3.60 3.67 5.39

Porcentaje de bajo peso para la edad en alto riesgo

0 0 1.38 1.20 2.45 0.26

Porcentaje con peso normal para la edad

85 73.68 88.94 91.20 91.91 91.64

Porcentaje que reciben micronutrientes

No aplica 15.50 No hay datos

Porcentaje de niños con desparasitación en el ultimo año

No hay datos No hay datos 83.87

Fuente: SICAPS 2010

En la mayoría de niños predomina el peso y la talla adecuada. Sin embargo, en la

población que no se halla su estado nutricional acorde a lo esperado, predomina

la talla baja para la edad o Desnutrición Crónica, lo cual es un indicativo de una

alimentación inadecuada en el menor de 2 años. Puede observarse falla en la

formulación de micronutrientes y en la desparasitación, especialmente en la

población menor de 4 años.

Cuadro Nº 66. APOYO NUTRICIONAL

CARACTERISTICA NUMERO PORCENTAJE

Niños hasta 6 meses con lactancia materna exclusiva

12 52.2

Menores de 6 años con programa de recuperación nutricional

Niños y adolescentes en programa papa

675 27.27

Niños y adolescentes con desayunos infantiles

728

Fuente: SICAPS 2010

Page 72: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

72

Es baja la cobertura en apoyo nutricional a la población de niños y adolescentes

del municipio, por lo que deben fortalecerse acciones en la ampliación de cupos al

respecto. Es importante fortalecer desde la consulta de crecimiento y desarrollo, el

principal y más económico apoyo nutricional que debe dársele al niño, el cual es la

lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses de vida.

NIÑOS, NIÑAS ENTRE 0 - 6 MESES QUE ASISTEN A CONTROLES DE

CRECIMIENTO Y DESARROLLO Y QUE RECIBEN LA LACTANCIA MATERNA

EXCLUSIVA.

2005 = Sin dato 2006 = Sin dato 2007 = Sin dato. 2008 = Sin dato. 2009= 85 % 2010 = 52%

Cuadro No.67 LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DE 6 MESES

Fuente: Centro de Salud Santana 2010.

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

2005 2006 2007 2008 2009 2010

0 0 0 0

85%

52%

PORCENTAJE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN < DE 6 MESES

Page 73: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

73

Respecto al porcentaje de los niñas que asisten al control de crecimiento y

desarrollo y reciben lactancia materna exclusiva entre 0 – 6 meses se evidencia

que la mayor incidencia fue en el año 2009 con un porcentaje 85% con respecto

del 2010 que solo fue del 52%. Es de aclarar que a pesar de la educación

impartida a la comunidad por parte de la institución en todos los momentos como

el curso psicoprofilactico, en la consulta externa como en la prioritaria, en

reuniones masivas etc. Se observa que la lactancia materna exclusiva no cumple

con la meta establecida, por lo que la E.S.E sigue persistiendo sin escatimar

esfuerzos para cumplir con el objetivo.

MUJERES GESTANTES CON DIAGNOSTICO DE ANEMIA NUTRICIONAL.

AÑO 2005 = 0

AÑO 2006 =0

AÑO 2007 = 0

AÑO 2008 = 0

AÑO 2009 = 1/53X100 = 1.9%

AÑO 2010 =0 Cuadro No 68 MUJERES GESTANTES CON DX DE ANEMIA NUTRICIONAL

Page 74: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

74

Fuente: Centro de Salud Santana 2010. Con respecto a las gestantes con Dx de anemia Nutricional solo se conoce

1caso de 53 gestantes valoradas nutricionalmente en el año 2009 equivalente

a 1.9 %.

NIÑOS, NIÑAS CON BAJO PESO AL NACER.

AÑO 2005 = 4%

AÑO 2006 =5.5%

AÑO 2007 = 1/58 = 1.7%

AÑO 2008 =1/108 = 0.9%

AÑO 2009 = 11/112 = 9.8%

AÑO 2010 =4 /87 = 4.6%

CUADRO No 68 NIÑOS CON BAJO PESO AL NACER

0

0,5

1

1,5

2

2005 2006 2007 2008 2009 2010

% DE MUJERES GESTANTES CON DX DE ANEMIA NUTRICIONAL

Page 75: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

75

Fuente: Centro de Salud Santana 2010

Con respecto al % de niñas con bajo peso al nacer la mayor incidencia se

presento en el año 2009 con 11 casos de 112 nacidos vivos, correspondientes al

9.8%, en el 2006 y 2010 la incidencia es similar.

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

8%

9%

10%

2005 2006 2007 2008 2009 2010

4%

5,50%

1,70%

0,90%

9,80%

4,60%

% DE NIÑ@S CON BAJO PESO AL NACER

Page 76: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

76

OBJETIVO DE LA POLÍTICA

TEMA INDICADOR

Todos saludables Coberturas de Vacunación Cobertura de inmunización contra el BCG en < de 1 año Cobertura de inmunización contra el polio en <de 1 año Cobertura de inmunización contra el DPT en <de 1 año Cobertura de inmunización contra la Hepatitis B < 1 año Cobertura de inmunización contra el rotavirus < 1 año Cobertura de inmunización contra el neumococo < 1 año cobertura de inmunización contra la triple viral <1 año cobertura de inmunización contra la influenza <1 año

Todos saludables Comportamiento en VIH – SIDA materno infantil

% de mujeres gestantes que asistieron a control prenatal y que se practicaron la prueba de VIH (Elisa) tasa de transmisión materno infantil de VIH

Todos saludables Sífilis % de mujeres gestantes con sífilis que han sido diagnosticadas y tratadas antes de la semana 17 Tasa de sífilis congénita

Todos saludables Morbilidad en menores de 5 años Cinco primeras causas de morbilidad en menores de 5 años Tasa de mortalidad por EDA (Enfermedad Diarreica Aguda) en menores de 5 años

Todos saludables Morbilidad en menores de 5 años Tasa de mortalidad por ERA (Enfermedad Respiratoria Aguda) en menores de 5 años

Todos saludables Niños de 0 a 10 años en controles de crecimiento y desarrollo

% de niños, niñas entre 0 y 10 años que asisten a controles de crecimiento y desarrollo

Page 77: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

77

Gozar de buenas condiciones de salud es para los niños y niñas un requisito

esencial para que puedan aprender, desarrollar sus capacidades y adquirir las

aptitudes necesarias para una vida en sociedad.

Con “Todos saludables”, se pretende conocer y prevenir las causas de las

enfermedades, todas las vacunas y la total cobertura en la seguridad social y el

conocimiento de salud sexual y reproductiva.

La inversión pública orienta a garantizar la supervivencia y la buena salud de los

niños durante los primeros años de vida genera una alta rentabilidad social ya que

conduce a un mayor rendimiento académico, una mayor productividad en el futuro

y además constituye a la disminución de la pobreza y la desigualdad.

Encontrando sus referentes legales en el decreto 2309 de 2002 sistema obligatorio

de garantías de calidad de la atención en salud, acuerdo 229 de 2003 recursos de

vacunación en el régimen subsidiado.

COBERTURA DE INMUNIZACION POR BIOLOGICOS EN NIÑOS, NIÑAS

MENORES DE UN AÑO.

Logrando elevados niveles de inmunización y como consecuencia de ello se ha

frenado el avance de ciertas enfermedades transmisibles que afectan

principalmente a los niños de menores de cinco años. A pesar de las condiciones

adversas que el país enfrentaba en el campo social, político y económico; el

intenso trabajo desplegado fue importante para obtener grandes logros como la

erradicación de la Poliomielitis y el sarampión.

Page 78: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

78

COBERTURA POR

BIOLOGICO

2005

2006

2007

2008

2009

2010

BCG 4.1 4.5 7.5 1.7 7.32 9.21 POLIO 163 195 86.4 96.7 99.39 73.68 DPT 163 195 86.4 96.7 99.39 73.68

HEPATITIS B 163 195 86.4 96.7 99.39 73.68 ROTAVIRUS 0 0 0 0 7.1 64.6

NEUMOCOCO 0 0 0 0 6.7 50.3 TRIPLE VIRAL 150 154 107.8 102 97.52 96.84 INFLUENZA 0 0 0 0 104.9 103.8

CUADRO No 69 COBERTURA DE INMUNIZACIÓN CON BCG

Fuente: Centro de Salud Santana 2010

De acuerdo a las coberturas plasmadas en el grafico respecto a la inmunización

con BCG se evidencia un notable incremento en relación con los años anteriores

el nacimiento espontaneó y es por tal motivo que para el 2010 su porcentaje es del

9,21%.

CUADRO NO. 70 COBERTURA DE INMUNIZACIÓN CON POLIO,DTP Y HB

4%5%

7,50%

1,70%

7,32%

9,21%

COBERTURA DE INMUNIZACION CON BCG < DE 1 AÑO

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Page 79: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

79

Fuente: Centro de Salud Santana 2010

Las coberturas con biológico POLIO, DPT Y HB se observa variabilidad puesto

que se presenta alto índice de población flotante, sin embargo se continúa

realizando actividades campañas de vacunación, para lograr el cumplimiento de

las metas establecidas y de esta manera inmunizar a toda la población objeto.

CUADRO NO. 71 COBERTURA DE INMUNIZACION CON ROTAVIRUS

163%

195%86,40%

96,70%

99,39%

73,68%

COBERTURA DE INMUNIZACION CON POLIO, DPT Y HB EN < DE 1 AÑO

2005 2006

2007 2008

2009 2010

7,10%

64,60%

COBERTURA DE INMUNIZACION CON ROTAVIRUS A < DE 1 AÑO

2005200620072008

Page 80: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

80

Fuente: Centro de Salud Santana 2010

Respecto a la cobertura de inmunización con rotavirus en menores de 1 año se

evidencia que su incremento empezó a notarse en el 2010.

CUADRO NO. 72 COBERTURA DE INMUNIZACION CON NEUMOCOCO

Fuente: Centro de Salud Santana 2010

En lo que respecta a cobertura de inmunización con neumococo a partir del 2009

se empezó a implementar pero en casos de niños con bajo peso al nacer por eso

la cobertura para esa época es menor, a partir del 2010 se reglamento en el PAI

para todos los niños menores de 1 año y la cobertura ya para ese años se

incremento.

CUADRO NO. 73 COBERTURA DE INMUNIZACION CON TRIPLEVIRAL

6,7%

50,3%

COBERTURA DE INMUNIZACION CON NEUMOCOCO EN < 1 AÑO

2005

2006

2007

Page 81: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

81

Fuente: Centro de Salud Santana 2010

Respecto a la cobertura de inmunización con triple viral en niñas de 1 año se

observa un optimo rendimiento durante todos los últimos 6 años.

CUADRO NO. 74 COBERTURA DE INMUNIZACION CON INFLUENCIA

Fuente: Centro de Salud Santana 2010

150%

154%

107,80%

102%

97,52%

96,84%

COBERTURA DE INMUNIZACION CON TRIPLE VIRAL EN NIÑAS DE 1 AÑO

2005

2006

2007

2008

2009

2010

0 0 0 0

104,90%103,80%

COBERTURA DE INMUNIZACION CON INFLUENZA EN < DE 1 AÑO

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Page 82: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

82

Como se puede observar en los años 2009 y 2010 la cobertura de inmunización

con influenza supera la meta establecida y esto deja ver el compromiso que tiene

la institución para con la comunidad.

COMPORTAMIENTO EISP INFORME DEL COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLOGICO DE LOS EISP ENERO

A DICIEMBRE 2010

CUADRO NO. 75 NOTIFICACION DE EVENTOS

Fuente: Análisis Situacional Municipio de Santana 2010.

Los principales eventos notificados fueron ERA con 61%, EDA con 28%, Dengue

con 8% y VIF con 3%.

CUADRO NO. 76 ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA (ERA) ERA POR GRUPO ETAREO

Page 83: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

83

ERA POR GRUPO ETAREOSANTANA

Morbilidad Por Ira

103

341 342351

83

33

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Menores de 1 año De 1 a 4 años De 5 a 14 años De 15 a 44 años De 44 a 59 años Mayor o igual a 60

años

No. Casos 999

Fuente: Análisis Situacional Municipio de Santana 2010.

Los casos de ERA se han presentado casi equitativamente en la población de 1 a

4 años, de 5 a14 años y de 15 a 44 años.

CUADRO NO. 77 ERA POR PERIODO EPIDEMIOLOGICO

ERA POR PERIODO EPIDEMIOLOGICO

66

45

9486

170

129

62

131

170

72 6961

98

PER 1 PER 2 PER 3 PER 4 PER 5 PER 6 PER 7 PER 8 PER 9 PER 10

PER 11

PER 12

PER 13

ERA

ERA

Fuente: Análisis Situacional Municipio de Santana 2010.

Los casos de ERA predominaron en los periodos 5 14 del año.

Page 84: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

84

CUADRO NO. 78 ERA POR UBICACIÓN GEOGRAFICA

ERA POR UBICACION

567

96

64123

82

136

106

79

Fuente: Análisis Situacional Municipio de Santana 2010.

Los casos de ERA han predominado en el área del Centro, y a nivel rural en San

Roque y San Martin.

CUADRO NO. 79 ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA)

EDA POR GRUPO ETAREO

Fuente: Análisis Situacional Municipio de Santana 2010.

Page 85: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

85

Los casos de EDA se han presentado principalmente en la población de 5 a 14

años, con alta afluencia en la población de 1 a 4 años y de 15 a 44 años.

CUADRO NO. 80 EDA POR PERIODO EPIDEMIOLOGICO

Fuente: Análisis Situacional Municipio de Santana 2010.

Los casos de EDA se han presentado principalmente entre los Periodos

epidemiológicos 2 a 5 para empezar a declinar a partir del periodo 6, se presento

una alta afluencia también en el periodo 9.

CUADRO NO. 37 EDA POR UBICACIÓN

EDA POR UBICACION

18

42

71

32

73

84

22

40

Fuente: Análisis Situacional Municipio de Santana 2010.

Page 86: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

86

Los casos de EDA se han ubicado especialmente en las veredas San Roque, San Pedro y San Isidro.

MUJERES GESTANTES QUE ASISTIERON A CONTROL PRENATAL Y QUE PRACTICAROS PRUEBA DE VHI (ELISA)

Diversos factores influyen en el contagio, es importante la viremia o carga viral,

que corresponde al número de copias de RNA viral en sangre. Es crítico para

determinar infección intrauterina e intraparto y también para evaluar progresión de

la enfermedad, se demostró que la disminución de la carga viral contribuye en

parte a reducir el contagio al niño, ya que con menos de 500 copias/mL no había

transmisión al feto, pero sobre 1000 copias/mL la transmisión aumentaba del 7 al

20%.

Existen otros factores propios del virus infectante, factores obstétricos que se

relacionan a una mayor o menor posibilidad de contacto del feto con sangre o

secreciones maternas infectadas. El factor más estudiado es el momento en que

ocurre la transmisión, esta generalmente será en las últimas semanas del

embarazo, en el periparto o después por la leche materna.

AÑO 2005 = 127/130x100%=98%

AÑO 2006 = 105/115x100= 91.3%

AÑO 2007 = 139/139x100=100%

AÑO 2008 = 103/113x100=91,1%

AÑO 2009 = 87/90x100=97%

AÑO 2010 = 119/119x100=100%

Page 87: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

87

CUADRO NO. 90 MUJERES QUE ASISTIERON A CONTROL Y PRECTICARON PRUEBA VIH

Fuente: Centro de Salud Santana 2010. Con relación al porcentaje desgastantes que se practicaron la prueba ELISA es de

resaltar que se ha logrado un cumplimiento óptimo durante los últimos 6 años,

esto se debe a la responsabilidad de la institución en el momento de la educación

como el compromiso que adquiere la gestante para practicarse la prueba.

TRANSMISION MATERNOINFANTIL DE VIH. AÑO 2005 = 0 AÑO 2006 =0 AÑO 2007 = 0 AÑO 2008 =0 AÑO 2009 = 0 AÑO 2010 =0

En la institución no se han presentado casos de transmisión materna infantil en los últimos 6 años por lo que la tasa equivale a 0.

86%

88%

90%

92%

94%

96%

98%

100%

2005 2006 2007 2008 2009 2010

98%

91%

100%

91%

97%

100%

% DE MUJERES QUE ASISITIERON A CONTROL Y PRACTICARON PRUEBA VIH (ELISA)

Page 88: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

88

MUJERES GESTANTES CON SÍFILIS QUE HAN SIDO DIAGNOSTICADAS Y TRATADAS ANTES DE LA SEMANA 17

AÑO 2005 = 0/1X100 = 0

AÑO 2006 =0/1X100 = 0

AÑO 2007 = 0/1X100 = 0

AÑO 2008 =0/1X100 = 0

AÑO 2009 = 2/2X100 = 100

AÑO 2010 =0/1X100 = 0

CUADRO NO. 91 GESTANTES DX CON SIFILIS

Con respecto al porcentaje de gestantes Dx con sífilis y tratadas antes de la

semana 17 es evidente que el 2009 se presentaron 2 casos y fueron

diagnosticados y tratados oportunamente.

TASA DE SIFILIS CONGENITA.

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1

2005 2006 2007 2008 2009 2010

0 0 0 0

100%

0

% GESTANTES DX CON SIFILIS Y TRATADAS ANTES DE LA SEMANA 17

Page 89: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

89

65.1 AÑO 2005 = 0 65.2 AÑO 2006 = 0 65.3 AÑO 2007 = 0 65.4 AÑO 2008 = 0 65.5 AÑO 2009 = 0 65.6 AÑO 2010 = 1/99X1.000 = 10.1

CUADRO NO. 92 SIFILIS CONGENITA

Fuente: Centro de Salud Santana 2010.

En lo que respecta a sífilis congénita se presento una tasa de 10.1,

correspondiente a 1 caso de 99 nacidos vivos. En los años anteriores no se

presentaron casos.

El objetivo primordial es recalcar la morbimortalidad que causa el Treponema

pallidum en la gestación y en el período postnatal y que, al contrario de lo que se

piensa, la sífilis no es una enfermedad del pasado sino que continua vigente.

10,1

TASA DE SIFILIS CONGENITA

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Page 90: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

90

A raíz de la aparición de enfermedades como el SIDA, la disminución de los

programas de vigilancia de las enfermedades de transmisión sexual, con la

consecuente falta de diagnóstico y tratamiento oportunos, el aumento del consumo

de drogas ilegales, intercambio de sexo con múltiples compañeros y el incremento

de gestaciones no deseadas a través de esta clase de relaciones, la sífilis y,

especialmente, la sífilis congénita, (SC) ha venido en incremento.

CINCO PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD EN MENORES DE 5 AÑOS.

AÑO 2005 = Sin Dato

AÑO 2006 = Resfriado común, EDA, Caries Dental, Poli parasitismo Intestinal, Faringoamigdalitis no especificada.

AÑO 2007 = Resfriado común, Faringoamigdalitis no especificada, EDA, Poli parasitismo Intestinal, Caries Dental.

AÑO 2008 = Otitis, Resfriado común, Poli parasitismo Intestinal, Faringoamigdalitis no especificada, EDA.

AÑO 2009 = Resfriado común, Poli parasitismo Intestinal, EDA, Otitis,

Caries Dental.

AÑO 2010 = Caries Dental, EDA, Faringoamigdalitis no especificada, Poli parasitismo Intestinal, Resfriado común.

MENORES DE 5 AÑOS.

AÑO 2005 = Sin dato. AÑO 2006 = 131/594X1.000 = 220 AÑO 2007 = 137/803X1.000 = 170 AÑO 2008 = 93/717X1.000 = 129 AÑO 2009 = 122/618X1.000 = 197 AÑO 2010 = 139/626X1.000 = 222

UADRO NO. 93 MORTALIDAD POR EDA

Page 91: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

91

Fuente: Centro de Salud Santana 2010. Respecto a la tasa de morbilidad por ERA se observo una incidencia relevante en

el 2006 luego en los años 2007 y 2008 fue disminuyendo y de nuevo empezó a

incrementarse notablemente en el 2009 a llegar 2010 con tasa una similar a la del

2006.

MORBILIDAD POR ERA (ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA) EN MENORES DE 5 AÑOS.

AÑO2005 = Sin dato.

AÑO 2006 = 182/594X1.000 = 306

AÑO 2007 = 120/803X1.000 = 149

AÑO 2008 = 158/717X1.000 = 220

AÑO 2009 = 127/618X1.000 = 205

AÑO 2010 = 186/626x1.000 = 297

CUADRO NO. 94 MORTALIDAD POR ERA

0

50

100

150

200

250

2005 2006 2007 2008 2009 2010

0

220

170

129

197

222

TASA DE MORBILODAD POR EDA

Page 92: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

92

Respecto a la tasa de morbilidad por ERA Es evidente que en el 2006 presento

una ocurrencia importante y de nuevo se esta presentando en los últimos años un

incremento significativo, es de aclarar que es una de las patologías mas presentes

en la niñez.

Objetivo de política: Ninguno sin educación

El derecho a la educación es un derecho humano reconocido y se lo entiende

como fijando el derecho a una educación primaria gratuita obligatoria para todos

los niños, una obligación a desarrollar una educación secundaria accesible para

todos los jóvenes, como también un acceso equitativo a la educación superior, y

una responsabilidad de proveer educación básica a los individuos que no han

completado la educación primaria. Adicionalmente a estas previsiones sobre

acceso a la educación abarca también la obligación de eliminar la discriminación

en todos los niveles del sistema educativo, fijar estándares mínimos y mejorar la

calidad.

0

50

100

150

200

250

300

350

2005 2006 2007 2008 2009 2010

0

306

149

220205

297

TASA DE MORBILIDADA PR ERA

Serie 1

Page 93: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

93

Tabla Indicadores trazadores objetivo de política. Ninguno sin Educación

OBJETIVO DE POLÍTICA TEMA INDICADOR Ninguno sin Educación.

Educación Inicial Porcentaje de niños, niñas vinculados a programas de educación inicial

Fuente: Adaptación “Indicadores trazadores. Objetivo de política. Ninguno sin Educación. Guía para alcaldes. Marco para las políticas públicas y lineamientos para la planeación del desarrollo de la infancia y la adolescencia en el municipio.

Educación inicial

La educación para la primera infancia es concebida como un proceso continuo y

permanente de interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y

pertinentes que posibilitan a los niños y a las niñas potenciar sus capacidades y

desarrollar competencias para la vida.

Se caracteriza por: Ser inclusiva, equitativa y solidaria, ya que tiene en cuenta la

diversidad étnica, cultural y social, las características geográficas y

socioeconómicas del país y las necesidades educativas de los niños y las niñas.

Considerar que todos los niños y las niñas, independientemente del contexto socio

cultural en el que crecen, tienen las capacidades para desarrollar sus

competencias si se encuentran en ambientes sanos y seguros que garanticen sus

derechos.

El lenguaje es un mecanismo para mejorar y desarrollar capacidades importantes

en la vida humana así; los niños con un desarrollo adecuado poseen un sistemas

neurológicos que permite detectar y almacenar sonidos vocales, permiten la

reproducción de estos sonidos, y a su debido tiempo permiten el lenguaje, pero si

estos aspectos no se estimulan puede disminuir su capacidad de comunicación y

generar problemas de aprendizaje. Los niños emiten todos los sonidos vocales

conocidos, pero sólo retienen aquéllos que oyen con regularidad.

Page 94: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

94

Entre el cuarto y el noveno mes, tienen lugar las etapas de balbuceo. A los 9 o 10

meses emiten las primeras vocales luego la combinación con consonantes y luego

las palabras alrededor de los 12 0 14 meses, utilizando frases de una o dos

palabras para expresar un significado inicialmente pronuncian nombres de objetos

y descripciones de acciones. A partir de los 18 meses el leguaje es más complejo

y así mejora asta los 2 años y medio donde ya es posible para el niño la

combinación de 2 palabras.

El dominio completo de todos los sonidos simples se alcanza aproximadamente

unos meses antes de cumplir los 7 años; por lo tanto hablar de forma clara y fluida

a los niños/as tiene resultados muy positivos para el desarrollo del lenguaje

también es importante que se hable a los niños con un lenguaje rico y variado así

se exige un poco mas al cerebro y se estimula la formación de una mayor red

neuronal.

NIÑOS, NIÑAS VINCULADOS A PROGRAMAS DE EDUCACION INICIAL

HOGARES COMUNITARIOS Y FAMIS

Para el año 2005, 2006, 2007 existían 19 hogares comunitarios quienes atienden

14 niños, para un total de 266 niños atendidos los cuales estaban distribuidos en

el sector rural de la siguiente forma: San Juan 1, San Roque 2, Santa barbará 1,

San Martin 2, San Pedro 1, San Isidro 1, San Emigdio 3, sector urbano 8 hogares

comunitarios

Existían para estos años 4 FAMIS cada uno atendía 7 niños y 5 mujeres gestante

ubicados sector rural en las veredas de San Martin, San Roque, San Emigdio y

uno en el sector urbano.

Page 95: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

95

Para los años 2008, 2009, 2010 existen 20 hogares comunitarios que cobijan a 13

niños para un total de 260, los cuales estaban distribuidos en el sector rural de la

siguiente forma San Roque 2, San Martin 2, San Pedro 1, San Isidro 2, San

Emigdio 3, sector urbano 10 hogares comunitarios Así mismo tenemos 5 FAMIS

cada uno atendiendo 7 niños y 5 mujeres gestantes

PROYECTO PAIPI

En el municipio en el año 2009 se implemento el PROYECTO PAIPI, atención a la

familia de niños y niñas menores de 5 años y a las madres gestantes.

Objetivo

Esquema de caracterización de los niños y de las niñas, indagar por la

características de su desarrollo en correspondencia con la etapa del ciclo de vida

por la que atraviesan conducir los procesos pedagógicos hacia el desarrollo de

competencias en el sistema de relaciones del niño y la niña como sigo mismo con

los demás y su entorno atreves de instrumentos de recolección de información.

Procesos de interacciónobservación, acompañamiento, seguimiento y encuentros

educativos momentos de juego y realización de actividades pedagógicas,

atendiendo una población de 92 niños y niñas.

EL COLEGIO HUELLITAS CREATIVAS

El colegio Huellitas Creativas fue fundado en el año 2009, quien se desarrolla

como proyecto Educativo Institucional PEI, dirección Cra 4 no. 1 – 125 tel.

3115753979, Durante el año 2010 atendió 16 niños y niñas menores de cinco

años.

Page 96: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

96

LICEO CAMPESTRE MUNDO CONSTRUCTIVO NIÑOS DE 0 A 5 AÑOS

GENERO 2005 2006 2007 2008 2009 2010

NIÑOS 9 9 12 13 7 3

NIÑAS 12 6 11 9 7 9

TOTAL 21 15 13 22 14 12

CRECIENDO A PASITOS Este programa se implemento en municipio de santana durante el año 2010, bajo

la coordinación de la docente ANGELA PEÑUELA licenciada de la UPTC de Tunja

Cobijando a 216 niños, niñas.

Page 97: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

97

CATEGORÍA: CIUDADANÍA

La estrategia Hechos y Derechos contemplan como una categoría de Derechos la

Ciudadanía, pues es claro que para ser ciudadano es requisito indispensable existir ante

la Ley, y es allí en donde recobra gran importancia la realización del acto de registro:

El Registro Civil es el instrumento jurídico y administrativo del cual se vale el

Estado para el reconocimiento de los derechos y obligaciones de los colombianos

frente a la sociedad y la familia”

Tabla Temas e indicadores trazadores. Objetivo de política. Ninguno sin registro

Page 98: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

98

OBJETIVO DE POLÍTICA TEMA INDICADOR Ninguno sin registro Todos registrados Proporción de niños y niñas

menores de 1 año registrados según lugar de nacimiento

El registro civil de nacimiento es de vital importancia porque además de formalizar

su derecho al nombre, le permite a los niños y niñas acceder a los servicios

sociales básicos que el Estado colombiano esta obligado a proporcionar.

“Todos participando de los aspectos sociales y todos registrados”, es el

derecho a la identidad que abarca el derecho al nombre, a la nacionalidad y a la

familia atraves del registro de nacimiento. Ser tratados como ciudadanos y tener

las condiciones básicas para vivir en sociedad y ejercer la libertad.

El Referente legal es la ley anti trámites, No.962 de 2005, decreto ley 1260 de

1997 se establece como única prueba del estado civil, Constitución Política art.44.,

Decreto 1260 de 1.970, donde se establece que todo hecho o acto se debe tratar

donde ocurrió.

NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 1 AÑO REGISTRADOS SEGÚN LUGAR DE

NACIMIENTO.

Cuadro No 95REGISTRADOS SEGÚN LUGAR DE NACIMIENTO

Page 99: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

99

Fuente: Registraduría Municipal Santana

REGISTROS 2005 2006 2007 2008 2009 2010 TESTIGOS 115 111 93 132 77 64

CERTIFICADO 10 5 8 8 6 13 Según censo 2010

REGISTRADURIA 92 96 74 103 63 45

Como se observa en el cuadro el número de niños registrados con testigos es

superior al número de los niños registrados con su certificado de nacidos vivos,

2.2 INFANCIA

Page 100: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

100

Objetivo de política: Ninguno desnutrido.

OBJETIVO DE POLÍTICA TEMA INDICADOR

Ninguno Desnutrido.

Nutrición en niños, niñas y adolescentes

Porcentaje de niños, niñas y adolescentes valorados con desnutrición crónica Porcentaje de niños, niñas y adolescentes valorados con Desnutrición Global

Page 101: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

101

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES VALORADOS CON DESNUTRICION

GLOBAL.

AÑO 2005 =0

AÑO 2006 =0

AÑO 2007 = 0

AÑO 2008 =0

AÑO 2009 =1.17%

AÑO 2010 =2.7%

Cuadro No 96 DESNUTRICION GLOBAL

Fuente: Centro de Salud Santana 2010.

En lo concerniente a casos de desnutrición global no se cuenta con el historial de

casos en los 2005 a 2008, solo se puede indicar que en el año 2010 se presenta la

mayor incidencia equivalente a 2,70% , con respecto a 2009 con 1,17%.

Vale la pena aclarar que los datos aquí registrados corresponden solo a la

población menor de 10 años. A partir de la fecha la institución implementara

planes de mejoramiento.

0

0,005

0,01

0,015

0,02

0,025

0,03

2005 2006 2007 2008 2009 2010

0 0 0 0

1,17%

2,70%

PORCENTAJE DE DESNUTRICION GLOBAL

Page 102: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

102

CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Cuadro Nº 97. CRECIMIENTO Y DESARROLLO 2010

MENOR DE 1 AÑO 1 A 4 AÑOS 5 A 14 AÑOS

Porcentaje que asisten a Crecimiento y Desarrollo

87.17 90.85 87.64

Porcentaje con Problemas visuales

0 0.39 4.65

Porcentaje con Problemas auditivos

0 0 0.06

Porcentaje con problemas de lenguaje

0 3.37 0

Porcentaje con problemas del area motora

0 2.58 0

Porcentaje con problemas de conducta

0 2.38 1.61

Fuente: SICAPS 2010

En la tabla anterior puede observarse una amplia adherencia al control de

crecimiento y desarrollo en la población infantil del municipio de Santana. Sin

embargo, se debe fortalecer la demanda inducida para llegar a un 100% de

cumplimiento, debe fortalecerse en la consulta la estimulación en el lenguaje,

actividades motrices y la reacción adecuada de los padres ante los problemas

conductuales de los niños.

NIÑOS, NIÑAS ENTRE 0 Y 10 AÑOS QUE ASISTIERON A CONTROLES DE

CRECIMIENTO Y DESARROLLO.

AÑO 2005 = 1444 Números de Controles realizados.

AÑO 2006 = 807/1015X100 = 79.5%

AÑO 2007 = 1376/1853X100 = 74.2%

AÑO 2008 = 1201/1710X100 = 70.2%

AÑO 2009 = 789/1617x100 = 48.7% Teniendo en cuenta que la población es flotante.

AÑO 2010 =1183/1510X100 =78.3%

CUADRO NO 98 CONTROL DE CONTROL Y CRECIMIENTO

Page 103: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

103

Fuente: Análisis Situacional 2010. Con respecto al porcentaje de niñas entre 0 – 10 años que asistieron a

control de CyD se observa que en el año 2005 se realizaron1444 controles

en total, pero no se conoce el dato de cuanto niños fueron atendidos en esa

época, en el 2006 se evidencia un 79,5% los 3 años siguientes han

presentado un descenso pero en el 2009 es más evidente la decadencia,

ya en el 2010 se incrementa logrando un 78%, esto significa que a partir

de la fecha se implementara medidas de mejoramiento para lograr cubrir a

toda la población objeto, aunque es de aclarar que hay un alto índice de

población flotante.

COBERTURA DE AGUA:

2005 442

2006 448

2007 450

2008 466

2009 482

2010 495

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

2006 2007 2008 2009 2010

79,50%74,20%

70,20%

48,70%

78,30%

PORCENTAJE DE NIÑ@S ENTRE 0 - 10 AÑOS QUE ASISTIERON A CONTROL DE CYD

Page 104: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

104

Cuadro No 99 COBERTURA DE AGUA

Fuente: Empresa servicios Públicos EMSANTANA 2010.

Como lo demuestra la grafica entre los años 2005 y 2010 el aumento de la

demanda de usuarios en cuanto a acueducto es notoria ya que en el primer

año mencionado era mínimo el suministro de agua, y con pocas garantías,

por lo consiguiente los niños y niñas de nuestro municipio se veían

afectados puesto que tan preciado liquido es indispensable más aun en los

primeros años de vida. Por el poco fluido de agua que llegaba al municipio

y la baja continuidad del servicio se presentaban en gran parte de la

población problemas de salud.

En la actualidad y bajo la supervisión de la empresa de servicios públicos la

cual inicio sus actividades en el año 2008 se ha venido presentando un

gran avance en la cobertura del servicio de agua y el tratamiento de dicho

liquido, aunque no se cuenta con planta de tratamiento y no se puede

brindar agua potable, la empresa ha implementado el sistema de cloración,

Page 105: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

105

y realiza el lavado y mantenimiento de los filtros y tanques continuamente

como medida preventiva.

Es de resaltar que la planta de tratamiento de agua potable se encuentra en

construcción y muy pronto se les podrá brindar a todos los niños, niñas y

comunidad en general un excelente servicio, donde no existirá ningún

riesgo para la salud de la comunidad.

COBERTURA DE SANEAMIENTO BASICO:

2005 440

2006 440

2007 445

2008 465

2009 471

2010 490

CUADRONO100SANEAMIENTOBÁSICO

Page 106: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

106

Fuente: Empresa servicios Públicos EMSANTANA 2010. En el municipio de Santana el servicio de alcantarillado está en una

cobertura de aproximadamente un 80% debido a que faltan algunas redes

en varias sectores del municipio lo que implica que estas viviendas no se

puedan conectar a un sistema de alcantarillado. Este porcentaje es el que

refleja los usuarios que están registrados en el sistema de la Empresa y

pagan su servicio de alcantarillado.

El hecho de que una minoría de la población no cuente con el sistema de

alcantarillado implica que la en algunas se den soluciones alternativas y

viertan directamente a la quebradas, provocando así la proliferación de

enfermedades y malos olores en dichas viviendas.

Por lo anterior se requiere de la implementación del plan maestro de

alcantarillado donde se dé solución a la inconformidad de la comunidad y se

le dé un mejor aspecto físico a las fuentes hídricas y de desecho que hacen

parte del municipio.

COBERTURA DE AGUA POTABLE:

Page 107: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

107

La empresa de servicios públicos del municipio de santana EMSANTANA

S.A. ESP no cuenta con estos datos ya que en el municipio no se distribuye

agua potable, se reconoce que es un peligro tangible el no suplir el agua

como lo estipula la norma, pero es de resaltar que la empresa realiza

constantes mantenimientos a las redes de almacenamiento y conducción

para disminuir en lo que mas se pueda el riesgo de los menores y población

en general. Estas medidas se mantendrán hasta que se termine

construcción de la planta de tratamiento y se pueda brindar un servicio

confiable.EMSANTANA administra dos acueductos uno en el sector urbano

y elotro el regional santana – chitaraque, no tenemos la información de los

demás acueductos ya que son varios y muchos de ellos están sin legalizar

por lo tanto no se encuentran registrados en la superintendencia de

servicios públicos domiciliarios, ninguno de los acueducto esta cien por

ciento terminados ya que faltan varios procedimientos para su correcto

funcionamiento

En el acueducto urbano o existe una planta de tratamiento de agua potable

que no esta funcionando debido que al momento de construirla no se

analizaron las diferencias de nivel y el agua no llega por gravedad sin

embargo en este momento se esta construyendo una nueva plata de

tratamiento.

El municipio cuenta con una planta de aprovechamiento de residuos sólidos

que esta en funcionamiento pera la administración de dicha planta esta por

cuenta de la alcaldía municipal a través de la secretaria de planeación.

SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DEL AGUA

Page 108: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

108

Cuadro Nº 101. DE ABASTECIMIENTO DE AGUA MUNICIPAL, ZONA URBANA, AÑO 2010

Fuente Nombre de la

fuente

captadora

Fuente Cuenca

Subcuenca

Caudad

otorgado

Usos

Factores de riesgo aguas arriba de la captación

Superficial

Subterránea

Pozo tetas, el cafeta y la chapa

E.S. P EM SANTANA

X D Contaminacion por plaguicida y heces de animales y humanas

Fuente:Planeacion Municipal

Cuadro Nº 102. SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA MUNICIPAL, ZONA RURAL, AÑO 2010

Fuente

Nombre de la

fuente captadora

Fuente Cuenca

Subcuenca

Caudad otorgado

Usos

Factores de riesgo

aguas arriba de la captación Superfici

al Subterráne

a

Pozo burro X D Contaminacion por plaguicida y heces de animales y humanas

La roca X D Contaminacion por plaguicida y heces de animales y humanas

El mohan X D Contaminacion por plaguicida y heces de animales y humanas

San isidro X D Contaminacion por plaguicida y eses de animales y humanas

Rio Togui X D Contaminacion por plaguicida y eses de animales y humanas

San pablo X D Contaminacion

Page 109: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

109

por plaguicida y eses de animales y humanas

Fuente:Planeación Municipal 2010

Como puede observarse en los anteriores cuadros existe contaminación del agua

de uso domestico desde la fuente, lo cual se convierte en un factor de riesgo

importante en la transmisión de enfermedades infecciosas como las diarreas y el

poliparasistismo.

VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA CUADRO N. 103 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA

AÑO PROMEDIO DE IRCA

ABSOLUTO % CLASIFICACIÓN POR RIESGO

2004 No hay informaciòn No hay informaciòn

2005 No hay informaciòn No hay informaciòn

2006 66.9% Alto

2007 62.8% alto

2008 84% Inviable sanitariamente

2009 34% Medio

2010 61.6% Alto

Fuente: SIVICAP 2010

La calidad del agua también constituye un escenario importante, para el municipio

de Santana, como lo indica el cuadro anterior ha desmejorado su calidad en el

ultimo año; por lo cual, se observa la necesidad de enfatizar proyectos hacia el

tratamiento de la misma y reforzar la educación en su manejo, de tal manera que

pueda ser lo mas apta posible para el consumo y no se convierta en una fuente de

agentes causantes de enfermedad

VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA CUADRO N. 104. VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA

AÑO PROMEDIO DE IRCA

ABSOLUTO % CLASIFICACIÓN POR RIESGO

Page 110: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

110

2004 No hay información No hay información

2005 No hay información No hay información

2006 66.9% Alto

2007 62.8% alto

2008 84% Inviable sanitariamente

2009 34% Medio

2010 61.6% Alto

Fuente: SIVICAP 2010

La calidad del agua también constituye un escenario importante, para el municipio

de Santana, como lo indica el cuadro anterior ha desmejorado su calidad en el

ultimo año; por lo cual, se observa la necesidad de enfatizar proyectos hacia el

tratamiento de la misma y reforzar la educación en su manejo, de tal manera que

pueda ser lo mas apta posible para el consumo y no se convierta en una fuente de

agentes causantes de enfermedad

CATEGORIA: DESARROLLO

Objetivo de política. Ninguno sin educación El monitoreo del objetivo se da a partir de 4 indicadores trazadores, que se reflejan en la siguiente tabla

OBJETIVO DE POLÍTICA TEMA INDICADOR

OBJETIVO DE POLÍTICA TEMA INDICADOR

OBJETIVO DE POLÍTICA TEMA INDICADOR

Ninguno sin Educación. Cobertura Escolar Tasa Neta de cobertura escolar para educación básica primaria

Ninguno sin Educación. Deserción Escolar Tasa de deserción escolar inter-anual de básica primaria

Ninguno sin Educación. Repitencia escolar Tasa de Repitencia en educación básica primaria

Ninguno sin Educación. Desempeño pruebas saber Puntaje promedio de las pruebas SABER - 5 grado

Tabla . Indicadores trazadores objetivo de política. Ninguno sin Educación

Page 111: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

111

COBERTURA ESCOLAR PARA EDUCACION BASICA PRIMARIA

AÑO 2005 = 943/898X100= 105.01

AÑO 2006 = 945/886X100= 106.65

AÑO 2007 = 928/880X100= 105.45

AÑO 2008 = 898/867X100= 103.57

AÑO 2009 = 892/854X100= 104.449

AÑO 2010 = 796/850X100= 93.647 Cuadro No 105 COBERTURA ESCOLAR PARA EDUCACION BASICA PRIMARIA

Fuente: Institución Educativa Antonio Ricaurte, Liceo Campestre Mundo Constructivo CICLO VITAL: INFANCIA TOTAL MUJERES: 2755

TOTAL HOMBRES: 2647

Tener en cuenta los diferentes planes y proyectos que se adelantan en el

municipio para la garantía y restitución de los derechos de los niños y niñas

84

86

88

90

92

94

96

98

100

102

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Page 112: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

112

La educación es un proceso que inicia desde la gestación, por lo cual esta etapa y

los primeros tres años de vida son decisivos para el futuro de los niños y niñas

permitiendo desarrollar su potencia, acceder a mejores condiciones de vida y

adquirir las habilidades y condiciones necesarias para desempeñarse en las

esferas sociales, políticas, culturales y económicas.

En “Todos jugando”se busca garantizar la educación para todos en los centros

de institución educativa brindando infraestructuras públicas adecuadas para su

libre desarrollo, con el fin de obtener buenos resultado en las pruebas de

conocimientos y a futuro mejorar la calidad de vida, gracias a mejores ingresos.

El Referente legal es la ley general de educación No.115 de 1994, y ley 361 de

1997 por la que se establecen mecanismos de integración social.

La formación integral de la niñez es una de las vías para solucionar en el futuro

algunos de los problemas más graves que hoy enfrenta nuestra sociedad.

DESERCION ESCOLAR INTER-ANUAL DE TRANSICION A GRADO ONCE

a. AÑO 2005 = 6.31% b. AÑO 2006 = 7.21% c. AÑO 2007 = 2.22% d. AÑO 2008 = 2% e. AÑO 2009 = 15.92 f. AÑO 2010 = 7%

Cuadro No 106 DESERCION ESCOLAR

Page 113: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

113

Fuente: Institución Educativa Antonio Ricaurte 2010

Para atacar la deserción escolar en el municipio se debe seguir desarrollando el

Programa que lanzó la Secretaria de Educación “Ni un niño menos”, y el enorme

esfuerzo debe ser realizado por los docentes, autoridades, directivos y comunidad,

para controlar la alta deserción.

CICLO VITAL: INFANCIA Y ADOLESCENCIA

PUNTAJE PROMEDIO DE LAS PRUEBAS SABER - 5 GRADO

NÍVELES

AÑO 2009 INSUFICIENTE MÍNIMO SATISFACTORIO AVANZADO

ÁREA MPO PAÍS MPO PAÍS MPO PAÍS MPO PAÍS

LENGUAJE 20 18 46 42 27 29 7 12

MATEMÁTICAS 32 35 38 32 21 21 10 12 C.

NATURALES 17 18 56 50 20 22 7 10

0

5

10

15

20

2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-20092009-2010

Page 114: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

114

2.3 ADOLESCENCIA

DERECHO DE EXISTENCIA

La adolescencia es ese estado en el que uno puede sentirse en limbo, porque ya

no se es niño/niña, pero tampoco se es adulto. La adolescencia implica cambios

físicos y emocionales para los propios adolescentes y también cambios en la

organización y relaciones familiares. Hay distintas etapas en la adolescencia y

cada una trae consigo sus peculiaridades particulares.

La adolescencia se ve de forma muy distinta dependiendo de si eres el propio

adolescente o si eres madre o padre del adolescente.

Page 115: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

115

Los indicadores que serán analizados en esta categoría para los adolescentes es:

Tabla . Indicadores trazadores objetivo de política Todos Saludables.

OBJETIVO DE POLÍTICA TEMA INDICADOR Todos saludables. Embarazo en adolescentes % de embarazos en mujeres

adolescentes Todos saludables. Embarazo en adolescentes % de embarazos en mujeres

adolescentes Fuente: Adaptación “Indicadores trazadores. Objetivo de política. Ninguno desnutrido. Guía para alcaldes. Marco para las políticas públicas y lineamientos para la planeación del desarrollo de la infancia y la adolescencia en el municipio.

Page 116: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

116

EMBARAZOS EN MUJERES ADOLESCENTES

Para que la prevención de los embarazos en adolescentes sea exitosa, es

necesario lograr un compromiso sostenido que atienda los complejos desafíos que

enfrentan los jóvenes del municipio. Como parte de la Iniciativa para la Prevención

del Embarazo en Adolescentes, el objetivo de reducir los embarazos en

adolescentes y atender las disparidades de los embarazos y tasas de nacimiento

en adolescentes. Es apoya a las entidades públicas y privadas para financiar

modelos de programas innovadores basados en la evidencia, que sean adecuados

a la edad y médicamente apropiados, para reducir los embarazos en

adolescentes.

Page 117: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

117

MUJERES GESTANTES ADOLECENTES

AÑO 2005 =27/1763=1.53%

AÑO 2006 =17/867 = 1,96%

AÑO 2007 = 16/967 = 1,65%

AÑO 2008 =24/932 = 2,5%

AÑO 2009 = 16/994 = 1,60%

AÑO 2010 = 21/1036 = 2,02

CUADRO NO 107 MUJERES GESTANTES ADOLESCENTES

Fuente: Centro de Salud ESE 2010. Referente a los casos de mujeres gestantes adolescentes, es evidente que en los

años 2008 y 2010 el porcentaje de estos casos son más recurrentes y su mayor

incidencia se presenta en el 2008 dejando entrever que a pesar de los esfuerzos

que hace la institución, no se logra disminuir el porcentaje, sin embargo se

continuará educando a esta población y además y implementaran medidas más

eficaces para cumplir con el objetivo.

1,53%

1,96%

1,65%2,50%

1,60%

2,02%

% DE MUJERES GESTANTES ADOLESECNTES

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Page 118: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

118

ESTRATEGIAS PARA LA REDUCCIÓN DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES EN BOYACÁ

La iniciativa recomienda estrategias como incluir educación sexual basada en la

evidencia que brinde información adecuada y apoye las necesidades de los

adolescentes durante su desarrollo.

Incluir esfuerzos para ayudar a los padres y a los adolescentes a comunicarse

efectivamente, asegurar que los adolescentes sexualmente activos tengan acceso

a anticonceptivos efectivos y asequibles.

DERECHO AL DESARROLLO Objetivo de política: Ninguno sin Educación

OBJETIVO DE LA POLITICA

TEMA INDICADOR

Ninguno sin Educación. Cobertura Escolar Tasa Neta de cobertura escolar para educación básica secundaria

Ninguno sin Educación. Deserción Escolar Tasa Neta de cobertura escolar para educación media

Ninguno sin Educación. Repitencia escolar Tasa de deserción escolar inter-anual de educación secundaria y media Tasa de repitencia en educación básica secundaria y en educación básica media

Ninguno sin Educación. Desempeño pruebas saber Puntaje promedio de las pruebas SABER - 9 grado

Ninguno sin Educación. Desempeño prueba del ICFES Puntaje promedio en las

pruebas ICFES

Page 119: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

119

ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS

Cuadro Nº 108. CENSO DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS. AÑO 2010

ZONA

NIVEL EDUCATVO INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Nº ALUMNOS MATRICULADOS EN LAS

INSTITUCIONES

URBANA

PREESCOLAR 2 75

PRIMARIA 2 591

SECUNDARIA 1 635

MEDIA 1 193

POR CICLOS

TÉCNICA

UNIVERSITARIOS

RURAL

PREESCOLAR 7 62

PRIMARIA 7 401

Observándose la pirámide poblacional y el número de estudiantes, puede

observarse que no toda la población se encuentra estudiando, especialmente en

el área rural; además, algunos de alumnos se desplazan para recibir clases hacia

el área urbana. Por lo cual, se debe concientizar a la población sobre la

importancia de adquirir sus estudios, como pauta de mejores condiciones de vida

futura y se reitera nuevamente la importancia de mejorar las vías de transporte, a

fin de que esta no se convierta en una barrera al acceso educativo.

SITUACION ESCOLAR DEL MUNICIPIO Cuadro Nº 109. SITUACION ESCOLAR DEL MUNICIPIO

TOTAL URBANO RURAL

Caracteristica N. % N. % N. %

Poblacion de 5 a 17 años que no estudia

160 8.27 30 5.24 130 9.54

Poblacion mayor de 7 años que no sabe leer ni escribir

507 9.46 73 4.43 434 11.7

Retrazo escolar(% mayor de 12 años que cursa 3er año)

13 7.14 3 6 10 7,57

Promedio de ingreso escolar niñas

6.41 6.27 6.47

Promedio ingreso escolar niños

6.34 5.98 6.49

Promedio de 4.40 6.75 3.34

Page 120: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

120

escolaridad del jefe de hogar

Niños de 5 a 12 años que trabajan

2 0.31 1 0.56 1 0.22

Niñas de 5 a 12 años que trabajan

2 0.35 1 0.61 1 0.24

Niños y niñas de 5 a 17 años que trabajan

33 1.70 3 0.52 30 2.20

Niños de 5 a 17 años que trabajan y estudian

1 0.10 1 0.34 0 0

Niñas de 5 a 17 años que trabajan y estudian

2 0.20 1 0.35 1 0.14

Fuente: SICAPS 2010

En la anterior tabla pueden observarse algunos indicadores que de cierta forma

afectan el sistema educativo del Municipio como lo es el 8.27% de la población

que no estudia y el hecho de que menores de edad se hallen trabajando, pues

esta población es un indicativo de pobreza y de un sistema educativo bajo para el

municipio en un futuro. Otros indicadores como el 9.46% que son mayores de 7

años que no saben leer ni escribir y el retraso escolar de 7.14 invita a observar el

sistema y las técnicas educativas. Por lo tanto, el sistema educativo requiere

fortalecimiento.

EDUCACION BASICA SECUNDARIA

AÑO 2005 = 539/734x100 = 73.43% AÑO 2006 =518/719x100 = 72.04% AÑO 2007 = 533/701x100 = 76.03% AÑO 2008 = 566/677x100 = 83.60% AÑO 2009 = 545/657x100 = 82.95% AÑO 2010 = 526/641x100 = 82.05%

Cuadro No 109 EDUCACION BASICA SECUNDARIA

Page 121: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

121

Fuente: Institución Educativa Antonio Ricaurte, Liceo Campestre Mundo Constructivo 2010.

La cobertura educativa en Educación Básica Secundaria del municipio se

mantiene, teniendo en cuenta que el cambio de sistema de evaluación afecto a los

estudiantes.

CICLO VITAL: ADOLESCENCIA

TOTAL DE MUJERES: 1777

TOTAL HOMBRES: 1450

Continuar con capacitaciones al Recurso Humano.

66

68

70

72

74

76

78

80

82

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Page 122: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

122

COBERTURA ESCOLAR PARA EDUCACION MEDIA

AÑO 2005 = 137/324x100 = 42.28%

AÑO 2006 = 127/325x100 = 39.07%

AÑO 2007 = 126/327x100 = 38.53%

AÑO 2008 = 156/328x100 = 47.56%

AÑO 2009 = 163/325x100 = 50.15%

AÑO 2010 = 133/320x100 = 41.56%

Cuadro No 110COBERTURA ESCOLAR PARA EDUCACION MEDIA

Fuente: Institución Educativa Antonio Ricaurte 2010 CICLO VITAL: ADOLESCENCIA TOTAL DE MUJERES: 491

TOTAL HOMBRES: 351

REPITENCIAEN EDUCACION BASICA PRIMARIA

AÑO 2005 = 58/899X1000= 64.5 AÑO 2006 = 55/895X1000= 61.4 AÑO 2007 = 72/855X1000= 84.2 AÑO 2008 = 38/861X1000= 44.1 AÑO 2009 = 0/865X1000= 0 AÑO 2010 = 9/774X1000= 11.6

0

10

20

30

40

50

60

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Page 123: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

123

Cuadro No 111 REPITENCIAEN EDUCACION BASICA PRIMARIA

Fuente: Institución Educativa Antonio Ricaurte 2010 CICLO VITAL: INFANCIA TOTAL DE MUJERES: 113

TOTAL HOMBRES: 119

REPITENCIA EN EDUCACION BASICA SECUNDARIA

AÑO 2005 = 12/528X1000= 22.7 AÑO 2006 = 14/518X1000= 27 AÑO 2007 = 18/526X1000= 34.2 AÑO 2008 = 33/551X1000= 59.8 AÑO 2009 = 0/534X1000= 0 AÑO 2010 = 9/513X1000= 17.5

CUADRO No 112 REPITENCIA EN EDUCACION BASICA SECUNDARIA

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Page 124: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

124

Fuente: Institución Educativa Antonio Ricaurte 2010 CICLO VITAL: ADOLESCENCIA TOTAL DE MUJERES: 33

TOTAL HOMBRES: 53 REPITENCIA EN EDUCACION BASICA MEDIA

AÑO 2005 = 1/137X1000= 7.2

AÑO 2006 = 2/127X1000= 15.7

AÑO 2007 = 0/126X1000= 0

AÑO 2008 = 1/156X1000= 6.4

AÑO 2009 = 0/163X1000= 0

AÑO 2010 = 0/133X1000= 0

CUADRO No 113 REPITENCIA EN EDUCACION BASICA MEDIA

0

10

20

30

40

50

60

2005 2006 2007 2008 2009 2010

05

101520253035404550

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Page 125: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

125

Fuente: Institución Educativa Antonio Ricaurte 2010 CICLO VITAL: ADOLESCENCIA TOTAL DE MUJERES: 3

TOTAL HOMBRES: 1

PROMEDIO DE LAS PRUEBAS SABER 9 GRADO

NÍVELES

AÑO 2009 INSUFICIENTE MÍNIMO SATISFACTORIO AVANZADO

ÁREA MPO PAÍS MPO PAÍS MPO PAÍS MPO PAÍS

LENGUAJE 16 15 51 43 31 39 2 5

MATEMÁTICAS 19 20 59 54 21 22 1 4 C.

NATURALES 16 14 57 52 25 28 2 7

PUNTAJE PROMEDIO EN LAS PRUEBAS ICFES

BIOLOGÍA

2005 2006 2007 2008 2009 2010

MUNICIPIO 46,75 46,76 44,06 45,78 45,54 45,79

BOYACA 47,80 48,04 46,20 46,24 46,21 46,33

COLOMBIA 47,24 47,11 45,42 45,40 45,51 45,65

FILOSOFÍA

2005 2006 2007 2008 2009 2010

MUNICIPIO 43,39 46,60 40,48 41,30 40,68 40,00

BOYACA 44,05 48,00 40,92 42,22 41,46 41,39

COLOMBIA 43,42 47,34 40,57 41,49 40,72 40,90

FÍSICA

2005 2006 2007 2008 2009 2010

MUNICIPIO 46,23 46,47 42,57 43,87 43,67 44,46

BOYACA 46,78 46,53 44,80 44,30 44,44 44,64

COLOMBIA 46,63 45,63 44,07 43,74 43,84 43,78

Page 126: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

126

GEOGRAFÍA

2005 2006 2007 2008 2009 2010

MUNICIPIO 41,32 45,14 42,02 44,75 43,92 44,44

BOYACA 41,62 46,31 44,51 46,56 46,36 45,91

COLOMBIA 41,28 45,04 43,07 45,52 45,05 45,10

HISTORIA

2005 2006 2007 2008 2009 2010

MUNICIPIO 41,04 45,14 42,02 44,75 43,92 44,44

BOYACA 42,77 46,31 44,51 46,56 46,36 45,91

COLOMBIA 42,26 45,04 43,07 45,52 45,05 45,10

LENGUAJE

2005 2006 2007 2008 2009 2010

MUNICIPIO 45,80 48,02 45,67 44,97 45,40 45,43

BOYACA 46,64 48,86 47,05 45,91 46,06 46,28

COLOMBIA 46,29 48,45 46,53 45,44 46,14 45,86

MATEMÁTICAS

2005 2006 2007 2008 2009 2010

MUNICIPIO 44,40 44,55 43,97 44,74 44,41 44,50

BOYACA 44,70 45,71 46,11 45,47 45,15 45,92

COLOMBIA 44,27 45,00 45,19 44,48 43,98 44,32

QUÍMICA

2005 2006 2007 2008 2009 2010

MUNICIPIO 43,60 45,16 44,96 45,87 45,63 45,27

BOYACA 44,35 46,20 45,92 46,08 46,32 46,33

COLOMBIA 43,48 45,29 45,09 44,79 45,49 45,45

C. SOCIALES

2005 2006 2007 2008 2009 2010

MUNICIPIO 41,18 45,14 42,02 44,75 43,92 44,44

BOYACA 42,20 46,31 44,51 46,56 46,36 45,91

COLOMBIA 41,77 45,04 43,07 45,52 45,05 45,10

Page 127: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

127

INGLÉS

2005 2006 2007 2008 2009 2010

MUNICIPIO 41,54 40,87 41,58 39,68 42,86 42,96

BOYACA 43,58 43,27 43,56 40,90 44,06 43,95

COLOMBIA 43,41 43,05 43,96 40,79 44,08 43,63

DERECHO A LA PROTECCIÓN

Objetivo de política. Adolescentes acusados de violar la ley penal con su

debido proceso

La ley de Responsabilidad Penal Adolescente establece un sistema de

responsabilidad para los adolescentes entre 14 y 18 años que violen la ley penal.

Su principal objetivo es reinsertar a los jóvenes en la sociedad a través de

programas especiales.

Cuáles son sus principales características

Establece procedimientos, fiscales y defensores especializados.

Establece programas de reinserción.

Termina con el trámite de discernimiento.

Establece la responsabilidad penal desde los 14 años, distinguiendo dos segmentos: 14 a 16 y de 16 a 18 años.

Establece un amplio catálogo de sanciones. Las penas privativas de libertad sólo se establecen para delitos más graves.

OBJETIVO DE LA POLÍTICA

TEMA INDICAINDICADOR DOR

Adolescentes acusados de violar la ley penal con su debido proceso

Adolescentes infractores de la ley penal.

Número de adolescentes entre 14 y 17 años infractores de la Ley penal vinculados a procesos judiciales

Adolescentes acusados de violar la ley penal con su debido

Adolescentes infractores de la ley penal.

Porcentaje de Adolescentes entre 14 y 17 años infractores de la Ley

Page 128: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

128

proceso Penal reincidentes Adolescentes acusados de violar la ley penal con su debido proceso

Adolescentes infractores de la ley penal.

Porcentaje de Adolescentes entre 14 y 17 años privados de la libertad procesados conforme a la Ley

Ley 1098 de 2006 - Código de la Infancia y la Adolescencia, se crea el nuevo

Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en nuestro país; el cual se

encuentra soportado bajo los principios de protección integral de la niñez y

preservación del interés superior y prevalente del menor de edad para asegurar

su desarrollo integral. Dentro del título II del Código de la Infancia y la

Adolescencia, particularmente en el artículo 139, se define el Sistema de

Responsabilidad Penal para Adolescentes y se dice que este es el conjunto de

principios, normas, procedimientos, autoridades judiciales especializadas y entes

administrativos que rigen o intervienen en la investigación y juzgamiento de

delitos cometidos por personas que tengan entre catorce (14) y dieciocho (18)

años al momento de cometer el hecho punible. Como garantía para los

adolescentes, el Sistema les brinda y les materializa el respeto en todo momento,

igualmente lo tiene en cuenta como sujeto de derechos y como persona en

proceso de desarrollo que necesita de la intervención del Estado para re

direccionar su proyecto de vida.

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE 0 Y 17 AÑOS QUE SON VICTIMAS DE MINAS ANTIPERSONA Y MUNICIONES SIN EXPLOTAR

Minas antipersonal son un tipo de mina terrestre. Están diseñadas para matar o

incapacitar a sus víctimas. Se utilizan para colapsar los servicios médicos

enemigos, degradar la moral de sus tropas, y dañar vehículos no blindados.

Buscan sobre todo que hieran gravemente o mutilen, sus efectos más comunes

son amputaciones, mutilaciones genitales, lesiones musculares y en órganos

internos, quemaduras.

Page 129: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

129

No aplica para el municipio de Santana.

ADOLESCENTES ENTRE 14 Y 17 AÑOS INFRACTORES DE LA LEY PENAL

REINCIDENTES

Es importante manifestar que la ley 1098 entro en vigencia desde el año 2006, por

lo tanto a partir de esos año es que existen registro alguno, De acuerdo a

lainformación suministrada de la estación de policía y de la fiscalía local durante

los años 2005 al 2008 no existen registros, sin embargo para el año 2009 hay un

caso de un adolescente barón quien infringió la norma con el delito de hurto y

quien reincidió en el año 2010 con el mismo delito.

Page 130: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

130

ADOLESCENTES ENTRE 14 Y 17 AÑOS PRIVADOS DE LIBERTAD PROCESADOS CONFORME A LA LEY

Durante los años de 2005 al 2010 no hay reportes de adolescentes privados de la libertad

para el año 2011 si tenemos un caso reportado por tentativa de homicidio.

Como medidas de prevención la comisaria de familia esta liderando el grupo de

pa’lante Boyacá, como programa piloto en la vereda san Isidro del municipio de

santana con 28 niños y niñas este programa busca incentivar el tiempo libre y

focalizar las energías y talentos de los niños en actividades productivas para sus

vidas.

Page 131: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

131

El policía coordinador de infancia y adolescencia maneja el programa de policía

cívica con asistencia de 30 niños de los cuales, en la vereda san Roque,

adelantandolos siguientes programas:

Vigilancia y control de establecimientos públicos, programa has paz, programa

abre tus ojos, programa radio, prensa y televisión, jugueteando, programa de

servicios sociales y estudiantil, Programa capacitación personal policial 1098 del

2006.

Page 132: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

132

2.4 JUVENTUD

CHO A LA EXISTENCIA Objetivo de política: Todos vivos

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES ENTRE 6 Y 17 AÑOS, QUE RECIBIERON ORIENTACION EN EDUCACION SEXUAL REPRODUCTIVA.

AÑO 2005 834 AÑO 2006 940 AÑO 2007 924 AÑO 2008 956 AÑO 2009 1285 AÑO 2010 1300

Page 133: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

133

En el colegio se esta llevado a cabo el proyecto de educación para la sexualidad y

formación de ciudadanía liderado por la licenciada MARLENY TOVAR, sin

embargo en las reuniones de comité de infancia y adolescencia se estableció que

hay falencias frente a los docentes por lo que se sugiere que existan un mayor

espacio en la jornada laboral para capacitar a los docentes sobre temas

como:Atención, promoción y prevención del abuso, sexual infantil ( a través del

proyecto de educación para la sexualidad y formación de ciudadanía), Atención,

acompañamiento y apoyo a las adolescentes embarazadas.

Prevención a las adolescentes embarazadas, Prevención de sustancias

psicoactivas, actividades educativas para bajar los índices de violencia

intrafamiliar.

DERECHO AL DESARROLLO

Objetivo de política: Todos con Educación

Educación superior

La expresión educación superior (o enseñanza superior o estudios superiores) se

refiere al proceso, los centros y las instituciones educacionales que están después

de la educación secundaria o media. En ella se puede obtener una titulación

superior (o título superior).

De acuerdo al reporte del enlace municipal sisben del municipio de santana hay 38

jóvenes estudiando en el nivel técnico, 144 en educación superior y 24 jóvenes en

posgrado.

DERECHOS A LA PARTICIPACIÓN

Page 134: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

134

Objetivo de Política: Todos Participando

PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE CONSEJOS MUNICIPALES DE

JUVENTUD.

El programa “BOYACÁ JOVEN TERRITORIO DE PODER” del Plan de Desarrollo

2008 – 2011 !PARA SEGUIR CRECIENDO!, del Departamento de Boyacá

establece como meta de Cuatrienio el fortalecimiento de Consejos Municipales de

Juventud, mediante su activación y la gestión del proceso electoral de los

municipios donde no se tienen creados.

El Estado contribuirá a la organización, promoción y capacitación de las

asociaciones profesionales, cívicas, sindicales, comunitarias, juveniles, benéficas

o de utilidad común no gubernamentales, sin detrimento de su autonomía con el

Page 135: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

135

objeto de que constituyan mecanismos democráticos de representación en las

diferentes instancias de participación, concertación, control y vigilancia de la

gestión pública que se establezcan.

E JUVENTUD MUNICIPALES CONFORMADOS

En el municipio de santana hay un buen número de jóvenes líderes que han

gestionado su participación, por tal motivo en santana desde el 2005 al 2010

existe consejo municipal de juventudes, para el caso del año 2009 al 2010

tenemos 3 adolescentes activos que participaron en la elecciones de CMJ.

MORTALIDAD DE 0 A 17 AÑOS POR CAUSAS EXTERNAS(HOMICIDIO,

SUICIDIO,ACCIDENTES, VIOLENCIA INTRAFAMILIAR)

Page 136: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

136

El despacho de la comisaria de familia en conjunto con las autoridades de salud

ha realizado la socialización la existencia de la red del buen trato dando a conocer

la ruta de atención sobre la violencia sexual y la violencia intrafamiliar.

Nota: No se tienen datos puesto que en este Municipio no hay Morgue por lo cual

se manejan estas causas en Medicina Legal ubicada en el Municipio de

Moniquira. A partir de la fecha la Institución implementara plan de mejoramiento

con el fin de conocer esta información.

Desde la comisaria de familia como secretaria técnica del comité de infancia y

adolescencia se direcciona la ruta de atención a la violencia intrafamiliar y sexual,

en el centro de salud se esta manejando charlas de prevención del suicidio.

Page 137: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

137

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES VALORADOS CON DESNUTRICION

CRONICA

AÑO 2005 = 31% AÑO 2006 =11.7% AÑO 2007 = 2%

AÑO 2008 = Sin datos

AÑO 2009 =2.28 %

AÑO 2010 =1.3 %

CUADRO No 114 VALORACION CON DESNUTRICION CRONICA

Fuente: Centro de Salud 2010.

Los porcentajes aquí mencionados conciernen a datos que se tienen de casos de

desnutrición crónica equivalente a menores de 10 años puesto que no se tienen

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

20052006

20072008

20092010

31%

11,70%

2%0 2,28%

1,30%

PORCENTAJE DE NIÑ@S VALORADOS CON DESNUTRICION CRONICA

Page 138: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

138

los demás datos requeridos, por lo que a partir de la fecha se establecerá un plan

de mejoramiento para conocer los datos de la población adolescente.

Con respecto al grafico se puede señalar que la mayor incidencia se presento en

el año 2005 con 31% casos, seguido del 2006 con 11,7%, los demás años se han

mantenido y no se ha a notado un incremento significativo en esta problemática.

Objetivo de política. Ninguno sin familia

La Familia ha sido considerada como el núcleo de la sociedad, allí se adquieren

las destrezas básicas para el desarrollo del ser humano, se reconocen los talentos

y se potencializan los individuos para que puedan tener un desarrollo armónico

que facilite su exitosa inserción en la comunidad.

OBJETIVO DE POLÍTICA

TEMA INDICADOR

Ninguno sin familia. Adopción en niños, niñas y adolescentes

Número de niños, niñas declaradas en situación de adaptabilidad

Ninguno sin familia. Adopción en niños, niñas y adolescentes

Porcentaje de niños, niñas y adolescentes declarados adoptables, dados en adopción

Ninguno sin familia. Menores de 18 años en situación de calle

Número estimado de personas menores de 18 años en situación de Calle

Fuente: Adaptación “Indicadores trazadores. Objetivo de política. Ninguno sin familia. Guía para alcaldes. Marco para las políticas públicas y lineamientos para la planeación del desarrollo de la infancia y la adolescencia en el municipio.

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTESENTRE 0 Y 17 AÑOS DECLARADOS EN SITUACION DE ADOPTABILIDAD.

Page 139: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

139

Según el reporte del ICBF de Moniquira son 37 casos pero es de anotar que la

información que reposa sobre adaptabilidad es de los ocho municipios del área de

influencia del centro zonal de Moniquira.

Sin embargo de acuerdo a los archivos de la inspección y de la personería solo

existe un caso en santana.

NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTESENTRE 0 Y 17 AÑOS DECLARADOS

ADOPTABLES, DADOS EN ADOPCION. Solo se estableció un caso que se inicio por maltrato infantil en el que ICBF brindo

protección a la niña quien a su vez fue declarada y entregada en adopción.

PERSONAS ENTRE 0 Y 17 AÑOS EN SITUACION DE CALLE

Lejos de disfrutar del derecho “a un nivel de vida adecuado para su desarrollo

físico, mental, espiritual, moral y social”, la niñez en situación de calle1 sufre los

efectos acumulativos de la pobreza, el hambre, la disolución de las familias, el

aislamiento social y, con frecuencia, la violencia y el abuso. Obligados a valerse

por ellos mismos antes de adquirir una identidad personal o de madurar, y debido

a que no cuentan con la estabilidad necesaria para lograr confianza en sí mismos,

ni con las aptitudes ni la educación requeridas para hacer frente a los rigores que

les impone la vida, las niñas y niños en situación de calle corren grave peligro de

caer en la prostitución, el consumo de drogas y varias formas de conducta

criminal. Esas actividades constituyen a veces los únicos medios de supervivencia

de los que disponen.

Page 140: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

140

En el municipio no hay ningún caso

O AL DESARROLLO Objetivo de política. Todos jugando. El monitoreo del objetivo se da a partir de 3 temas que se reflejan en el siguiente cuadro.

OBJETIVO DE POLÍTICA

TEMA INDICADOR

Todos jugando. Programas de recreación y deporte Porcentaje de niños, niñas y

adolescentes de 5 a 17 años matriculados o inscritos en programas de recreación y deporte

Todos jugando. Programas artísticos lúdicos y culturales Porcentaje de niños, niñas y

adolescentes entre 0 y 17 años, inscritos o matriculados en programas artísticos, lúdicos o culturales

Fuente: Adaptación “Indicadores trazadores. Objetivo de política. Todos jugando. Guía para alcaldes. Marco para las políticas públicas y lineamientos para la planeación del desarrollo de la infancia y la adolescencia en el municipio.

Objetivo de política. Todos jugando

El derecho al deporte, juego y recreación constituye un estímulo para el desarrollo

afectivo, físico, intelectual y social de la niñez y la adolescencia, además de ser un

factor de equilibrio y autorrealización.

La convención sobre los derechos del niño, en su artículo 31 específica que los

estados partes de esta convención deben respetar y promover el derecho del niño

a participar plenamente en la vida cultural y artística, propiciando oportunidades

apropiadas en condiciones de igualdad.

La comisaria de familia, el centro para jóvenes del ESE y el policía de infancia y

adolescencia gestionan y lideran actividades lúdicas recreativas para

aprovechamiento del tiempo libre por medio de las vacaciones recreativas.

Page 141: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

141

Los niños, niñas y adolescentes han respondido positivamente a los encuentros

que organiza el centro de salud, y asi desarolllando el programa de salu municipal

con respecto a la juventud.

ECTOR CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE

DEPORTES

El Municipio, ha asumido el reto de garantizar a los Santaneros las condiciones

para la práctica del deporte y actividades culturales. En este sentido los

indicadores que se reportan, si bien no dan cuenta de todo el quehacer sectorial,

si apunta a medir el logro que como sector se alcanza para ofrecer acciones

reales que permitan materializar las opciones para el goce de estos derechos.

Page 142: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

142

Los mayores logros obtenidos por nuestros deportistas con el apoyo de la

Administración municipal y la institución educativa Antonio Ricaurte, se han

presentado a partir del 2004 con una buena figuración a nivel departamental y

nacional en los deportes como (atletismo, fútbol de salón y baloncesto).

Específicamente la institución ha figurado en los primeros puestos a nivel

departamental en los juegos intercolegiados en deporte de conjunto como:

LOGROS INTERCOLEGIADOS Y FESTIVALES ESCOLARES

BALONCESTO

Se ocupo el cuarto lugar en el departamental de Garagoa, en la categoría infantil

femeninoen 2006, se logro el primer puesto “campeones” departamentales en la

categoría infantilen el año 2007, subcampeones en la categoría infantil femenino

en Tunja en el 2008, tercer lugar en la categoría infantil femenino y subcampeón

en la categoría juvenil femenino en Miraflores en el año 2009; subcampeón en la

categoría juvenil femenina en tibana Boyacá en el año 2010, campeón

departamental en la categoría juvenil femenina en al año 2011.

A nivel nacional se a logrado una destacada actuación quedando en el segundo

lugar en las participaciones a nivel nacional una en Villavicencio en el 2007 y otra

en el año 2011, todo lo anterior bajo la dirección del licenciado RAUL PARDO

FORERO Cel.3115137441, para mayor información remítase a la red social

facebook RAUL PARDO FORERO, o a la dirección http://edufisicar.blogspot.com

FUTBOL DE SALON

Se ocupo el primer lugar en el departamental realizado en el municipio de

miraflores en el año 2009; dando derecho a participar en la final nacional,

Page 143: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

143

ocupando el quinto puesto en mismo año en la ciudad de Tunja, bajo la dirección

de los licenciados JORGE ENRIQUE PEREZ y VLADIMIR SUAREZ GARCIA.

ATLETISMO

En esta modalidad deportiva se ha logrado destacadas actuaciones de los atletas

YEFERSON PEÑA, y TATIANA AVILA el primero en modalidades como los 1500

y 3000 metros obteniendo varias preseas doradas, plateadas y bronceadas para

nuestro municipio; y la segunda atleta también obtuvo los primeros lugares en las

modalidades de Lanzamiento de Bala, jabalina, disco y martillo, también trayendo

preseas para la institución, en los años de 2005 al 2011, bajo el auspicio y

trabajo del licenciado RAUL PARDO FORERO.

FESTIVALES ESCOLARES

Dentro del programa de los festivales escolares participan niños entre los 8 a los

12 años; los logros obtenidos han sido favorables para nuestra institución:

Cuarto lugar en la categoría mini en guateque – Boyacá 2006, quinto lugar en

Tunja 2009, segundo lugar en Chiquinquira 2010.

DIFICULTADES INTERCOLEGIADOS Y FESTIVALES ESCOLARES

El desarrollo de todas estas actividades deportivas a significado un gran esfuerzo

por parte de los licenciados anterior mente nombrados, quienes argumentaron la

difícil situación por la que atraviesa la institución para mantener dichas

selecciones, ya que las administraciones anteriores y la actual no han brindado el

suficiente apoyo, para dar una mejor atención a todos estos procesos ya que

requieren de una mejor dotación, apoyo logístico y financiero para así lograr

mejores resultados ya que por falta de estos no se puede intercambiar y

participar en otros eventos diferentes a los juegos intercolegiados.

Page 144: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

144

CULTURA

En la parte cultural hemos contribuido con las ferias y fiestas y aguinaldo

santanero, donde la comunidad ve y participa de los distintos eventos

programados para estos días, comparsas, bailes, canto, juegos, concurso de

arriería en, con una buena acogida de la comunidad en todas sus edades ya

que el programa tiene en cuenta la población total contando con la participación

de niños, mujeres, jóvenes y adultos en general), logrando una integración

Municipal en pro de nuestra comunidad.

INVESTIGACION CULTURAL

Page 145: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

145

En la institución Educativa se manejan varios programas de investigación tales

como OndasColciencias, pies y el laboratorio de empresa educoservical, ditrigido

a estudiantes de grado 6 a 11.

PROGRAMA ONDAS COLCIENCIAS

Es un programa de investigaciónproyectado por la secretaria de la educación de

Boyacá para que las instituciones educativas participen cada año a nivel cultural

social, salud, ambiental, y de educación.

Tiene varias líneas enfocadas hacia los estudiante en la parte socio cultural se

manejamos el proyecto conozcamos a santana social y culturalmente asesorado

por la universidad Santo Tomas de Tunja por la doctora MARI A INES ALVARES,

adicionalmente se maneja el proyecto sobre el rescate de valores culturales en el

municipio de santana.

En la línea de salud se manejo el proyecto por que mi nariz hace hachís

asesorado por la universidad uniboyaca de Tunja.

En la línea ambiental esta el proyecto de almeja de agua dulce y la melaza

producto para el embellecimiento de la piel de mujer con asesoría de la

Universidad UNAD.

En la línea de educación esta los problemas de comportamiento en los

estudiantes de la institución educativa de la sección primaria.

PROGRAMA PIES

Es un programa de investigación proyectado por la secretaria de la educación de

Boyacá para que las instituciones educativas participen este proyecto de

investigación esta dirigido a docentes, de este programa salió el proyecto de la

Page 146: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

146

emisora institucional F.M 92.5 “la radio juvenil”;como herramienta pedagógica

hacia las competencias comunicativas.

PROGRAMA LABORATORIO DE EMPRESA EDUCOSERVICAL

Es la de la articulación con la educación superior enfocado en la especialidad

comercial de la institución el proyecto lleva laboratorio de empresa educoservical

que significa educación comercial y de servicios Antonio Ricaurte que es el que

esta dado al desarrollo de las competencias laborales en los estudiantes, los

anteriores programas están bajo el auspicio y coordinación del licenciado

MAURICIO DE JESUS ASENCIO CHAPARRO.

ESPECIALIDADES INSTITUCIONALES

En la institución Antonio Ricaurte se ofrecen dos especialidades, ya que el

municipio se encuentra ubicado en el rio Suarez siendo un atractivo turístico en

función del paisaje como recurso natural propio de la zona; donde se incentiva el

disfrute del paisaje, el turismo rural, la investigación científica y a su vez el

descanso con la naturaleza.

Así mismo la población campesina obtiene sus ingresos de la agricultura

mediante el uso de riego, con lo cual se logran explotaciones agropecuarias

mixtas en las áreas con aptitud que favorecen el desarrollo agrícola y pecuario,

especialmente de producto como la caña, la panela, el café, además el municipio

es el centro del comercio panelero de la región esta actividad esta actividad hace

que se genere una dinámica comercial constante, viéndose reflejada en el

aspecto socio económico del municipio, creando así una demanda de empleo,

directo o indirecto, en los diferentes reglones de la economía.

Page 147: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

147

Existen dos modalidades “AGROPECUARIA Y COMERCIAL” desarrolladas en

grado 10º hasta grado 11º en convenio con el SENA institución que le otorga

además de un titulo bachiller técnico agropecuario, reciben y certificado de

aptitud profesional como trabajadores calificados en explotación agropecuaria y

en la modalidad comercial reciben el certificado profesional como técnicos en

administración de la información.

BANDAS MARCIAL MUSICAL JUVENIL E INFANTIL

El proyecto de las bandas marcial música infantil y juvenil de la institución

educativa Antonio Ricaurte del municipio de Santana Boyacá, hace parte del

proyecto transversal para el fomento del deporte la recreación y el

aprovechamiento del tiempo libre.

Tiene como objetivo organizar las bandas marciales infantil y juvenil del Colegio

Antonio Ricaurte, y desarrollar en los estudiantes habilidades musicales de

coordinación y movimiento que respondan a las necesidades del trabajo

requerido para mejorar el desempeño en la interpretación de las diferentes

melodías en cada una de las presentaciones.

Durante la primera semana del año escolar se conforman la banda infantil y

juvenil del colegio, para realizar los ensayos y preparan las diferentes

presentaciones a nivel institucional Municipal intermunicipal de provincia y del

departamento en eventos de carácter cultural religioso y deportivo.

Este proyecto se desarrolla bajo el auspicio y coordinación del licenciado JORGE

ENRIQUE PEREZ quien lidera 65 niños y adolescentes en la banda juvenil y la

licenciada ELIZABETH NOQUERA HERNANDEZ,quien lidera 35 niños y niñas

en la banda infantil

Page 148: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

148

DANZAS FOLCLORICAS

Page 149: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

149

OBJETIVO GENERAL es fomentar el aprendizaje y práctica de la danza, en los

estudiantes como actividad folklórica y cultural del país, resaltando valores y

afianzando la identidad y el nacionalismo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

-Aprovechar las habilidades motoras del estudiante para integrar elementos

artísticos con otras áreas, a través de la expresión corporal,

-Resaltar las expresiones regionales mediante la danza como parte de la

identidad nacional

- Promover el folclor del núcleo boyacense y otros como muestra de la identidad

nacional.

- Reconocer a través de las diferentes danzas colombianas el valor de la

creación humana como elemento fundamental de la cultura y el desarrollo de la

creatividad.

DESCRIPCION DEL PROBLEMA: En el campo del quehacer pedagógico el

docente observa que muchos estudiantes desconocen sus raíces culturales, no

tienen identidad con el medio, son apáticos a la música o danza colombiana o de

la región; prefiriendo, generalmente, los ritmos, bailes y costumbres foráneas, sin

importar la clase social a la que pertenezcan.

En estas circunstancias también se encuentran la gran mayoría de los

estudiantes del La institución Educativa Antonio Ricaurte de Santana, Boyacá;

Cuyas edades oscilan entre los 5 y 17 años, provenientes, sobre todo de

familias campesinas dedicadas al cultivo de la caña panelera y a las labores del

trapiche, sus recursos económicos son escasos y son poco participativos en los

eventos culturales de la institución educativa, haciendo mal uso del tiempo libre;

situación que influye notoriamente en el aspecto social y psicológico del

Page 150: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

150

estudiante, por cuanto son niñas, niños y jóvenes que no tienen por parte de sus

padres incentivos para cultivar o promover los ancestros culturales de la región y

menos del país.

Dicho proyecto esta bajo el auspicio y coordinación delas licenciadas NELCY

MARIA ALAREZ BLANCO quien coordina 20 Alumnosde Bachillerato y JOHANA

TAMAYO RUIZ quien coordina 16 alumnos de primaria

RECREACIÓN

Page 151: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

151

La comisaria de familia organiza con la red del buen trato la erradicación de la

violencia sexual y violencia intrafamiliar celebrando el festival de la alegría

realizado el día 31 de Octubre, en el que se fomenta la alegría, la fantasía, y los

sueños de los niños, incentivando la unión familiar y la reconstrucción de los

valores y principio que se han venido perdiendo en nuestra sociedad.

De igual forma en la temporada de Junio y Diciembre la administración coordina

y lleva a cabo el programa de vacaciones recreativas en cabeza de la comisaria

de familia quien realiza caminatas ecológicas, ciclo paseos, cine al parque,

concursos de pintura, rumba aerobios, concursos de parques, ajedrez y domino,

cine foros, mimos, títeres, concursos de canto y poesía.

Adicionalmente la administración lleva a cabo la celebración navideña y el día del

niño en donde se realiza recreación, y entrega de obsequios y regalos para todos

los niños, niñas y adolescentes del municipio.

Page 152: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

152

FESTIVAL FOLCLORICO Y CULTURAL

En el municipio de santana se lleva a cabo el festival folclórico y cultural del tropo

en el mes de noviembre del 1 al 16 el que es direccionado y liderado por el

señor JUAN ALBERTO RIVERA evento sin animo de lucro dicho evento es

financiados por el Ministerio de Cultura Secretaria de Cultura de Boyacá, Fondo

Mixto de Cultura, Fundación Cultural el Tropo y Emisora solestéreosantana.

“La cultura es factor de paz, convivencia y desenvolvimiento social, de igual

forma es recurso de elevación espiritual, es elemento de identidad local, regional,

nacional y continental; es fuente de arraigo y permanencia; es estimulo de

invención, creación y descubrimiento.

Es evidente la necesidad de generar programas concertados y auspiciados por

las entidades del nivel nacional , departamental y la administración municipal,

generadoras de los recursos de ley que le permitan a toda la comunidad disfrutar

de múltiples eventos sociales, culturales, deportivos o folclóricos que sean

masificadores de la cultura popular y que generen alternativas de gerencia,

generación y proyección cultural como alternativa de paz y convivencia y en

desarrollo de las nuevas políticas estatales derivadas de la constitución política

de Colombia - 1991 , donde se reconoce el papel preponderante de la cultura en

el quehacer social de nuestras comunidades.

Naturaleza del festival sin lugar a dudas, la necesidad de fortalecer, incentivar y

generar espacios de carácter lúdico y socio cultural es la base o la naturaleza del

festival folclórico y cultural del tropo.

Evento en el cual toda la comunidad santanera y regional podrá disfrutar de una

fuente renovadora de valores socio – culturales, que le permitirá a sectores

Page 153: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

153

como la infancia, la juventud, la tercera edad , las madres comunitarias, las

juntas de acción comunal, las instituciones educativas rurales y urbanas y a las

diferentes entidades del orden municipal, departamental y nacional, públicas y

privadas, observar y disfrutar de los eventos programados en este festival,

gracias al apoyo decidido de las instituciones nacionales, departamentales y de

la administración.

El festival – 2009, se realizará en el área urbana del municipio de santana –

Boyacá, y se utilizarán los siguientes espacios físicos: parque principal – plaza

de toros – segundo nivel plaza de mercado – cancha de fútbol – hotel turístico,

salón parroquial y del colegio ANTONIO RICAURTE y centro de eventos

multiculturales “ el zotano “ .

La población beneficiada en el festival-2009, del las áreas rurales y urbana del

municipio, cubriendo todos los rangos de edad, especialmente a más de 1000

niños entre los 0 y los 10 años (rurales – urbanos).y a las personas de la tercera

edad.

Es importante destacar la injerencia de todas las actividades folclóricas y socio –

culturales que se realizarán durante el festival, pues su área de influencia

geográfica cobijará a los municipios circunvecinos, fortaleciendo así los lazos de

confraternidad y armonía entre nuestras comunidades

Objetivo de política. Todos participando en espacios sociales OBJETIVO DE POLÍTICA TEMA INDICADOR

Todos Participando en Espacios Sociales. Gobiernos Escolares Porcentaje de gobiernos

escolares operando Todos Participando en Espacios Sociales. Consejos de Política Social Porcentaje de consejos de política

social (Departamental y Municipales) en los que participan niños, niñas y adolescentes

Fuente: Adaptación “Indicadores trazadores. Objetivo de política. Todos Vivos. Guía para alcaldes. Marco para las políticas públicas y lineamientos para la planeación del desarrollo de la infancia y la adolescencia en el municipio.

Page 154: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

154

Gobiernos escolares operando

El proyecto de gobierno escolar es un proyecto de índole social, que involucra a

todos los estamentos que conforman la comunidad educativa, llámense directivos

docentes, padres de familia y estudiantes.

Los anteriores agentes estructuran las bases sobre las que se mueven el ejercicio

de la democracia estudiantil, en este proceso existe un grupo que viabiliza este

desarrollo con el ánimo de organizar y dirigir la puesta en marcha de las

actividades planteadas.

Page 155: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

155

Consecuente con la realización del proyecto el grupo coordinador al interior de la

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO RICAURTE es el departamento de

ciencias sociales; brindando las pautas organizativas de gobierno y extendiendo a

toda la comunidad el desarrollo del mismo así logrando su participación y

activación.

AÑO 2005 = 100% AÑO 2006 = 100% AÑO 2007 = 100% AÑO 2008 = 100% AÑO 2009 = 100% AÑO 2010 = 100%

CONSEJO MUNICIPAL DE POLÍTICA SOCIAL EN LOS QUE PARTICIPAN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Page 156: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

156

El Consejo de Política Social es una instancia de coordinación de las acciones

administrativas de las entidades municipales que articula sus actuaciones con la

de otros sectores e instituciones.

Su conformación debe contribuir a la racionalización de los espacios

institucionales de participación.

Orientada por las prioridades y fortalezas de cada localidad y el papel que

cumplen los actores públicos y privados, también tiene un papel

complementarioLas acciones de cada entidad en contribuyen en conjunto al logro

de los objetivos del plan de Desarrollo.

AÑO 2005 = 100% AÑO 2006 = 100% AÑO 2007 = 100% AÑO 2008 = 100% AÑO 2009 = 100% AÑO 2010 = 100%

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE 5 Y 17 AÑOS QUE ASISTEN A BIBLIOTECAS

Las bibliotecas escolares son lugares en las que se propicia la lectura y el amor

por los libros, el bibliotecólogo se encarga de su administración, pero también

realiza actividades encaminadas a la promoción de la lectura dirigida a los

miembros de la comunidad escolar.

La promoción de la lectura es una labor cuya finalidad es ayudar a los niños a leer

y escribir, siendo estas habilidades esenciales por que determinaran al futuro

lector. Sin embargo, aprender a leer y convertirlo en un hábito requiere de

motivación y esta se inicia desde el hogar.

Page 157: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

157

El niño aprende los hábitos y costumbres de su entorno familiar y tiende a repetir

aquellas actividades que comúnmente aprecia día a día. Esta labor se puede

reforzar en la escuela aunque los docentes se encargan de asignar tareas en las

que la lectura se convierte una obligación, limitando al niño y causando su

desinterés en repetir la lectura.

El bibliotecólogo así como el docente se encargarán de motivar al educando en el

hábito de la lectura, a través de actividades dinámicas y recreativas, en el aula y

en la biblioteca.

El rol del bibliotecólogo promotor de la lectura permitirá que la biblioteca se

convierta en un entorno motivador de la imaginación y enseñanza de valores

sociales.

La biblioteca municipal de Santana fue creada por acuerdo del consejo municipal

bajo en numero 024 /del 26 de agosto de 2004, durante los años 2005, 2006, 2007

no había atención a publico pues se encontraba en gestión de dotación para el

año 2008 se inicio el servicio al publico.

Cuadro No 115ASISTEN A BIBLIOTECAS

Fuente: Biblioteca Municipal 2010.

Page 158: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

158

Durante los años 2008 y 2009 no se llevaba un clasificación de las edades, sin

embargo a partir del 2010 y 2011 se clasifico de acuerdo a niños, infancia,

adolescencia y juventud.

DERECHO A LA PROTECCIÓN

Abuso y Maltrato

Es toda conducta de un adulto, que por acción u omisión interfiere negativamente

en el desarrollo físico, psicológico o sexual de un niño, niña o adolescente.

Objetivo de política. Ninguno maltratado, abusado o víctima del

conflicto interno generado por grupos al margen de la ley

Denuncias correspondientes a problemas de violencia, maltrato o negligencia hacia la salud física y mental, el desarrollo y el

bienestar en personas entre 0 y 17 años

Cuadro No 116DENUNCIADOS DE MALTRATO EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

ENTRE 0 Y 17 AÑOS CASOS

Vigencia 2005 2006 2007 2008 2009 2010 0 a 5 años 1 1 2

6 a 11 años

2 hombres

1 mujer

12 a 17 años

2 5 3

Fuente: Fiscalía 13 Local 2010.

Como se evidencia en el cuadro se presentaron altos índices de denuncia a partir

del año 2009, reflexionando que es un logro de la comisaria de familia ya se inicio

Page 159: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

159

una estrategia de charlas contra el maltrato infantil y la costumbre de guardar

silencio frente a estos hechos.

CUADRO NO 63 DENUNCIA POR ABUSO SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y

ADOLESCENTE ENTRE 0 Y 17 AÑOS.

CUADRO No.117 DENUNCIAS ABUSO SEXUAL

2005 2006 2007 2008 2009 2010

CASOS DENUNCIADOS ABUSO SEXUAL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

4 1 2 5

Fuente: Fiscalia de Infancia y adolescencia Moniquira

Page 160: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

160

Desde la comisaria de familia se ha trabajado la prevención de abuso sexual en

conjunto con el centro de salud y el centro educativo del municipio, sin embargo

las costumbres marcadas de la región continúan predominado.

INFORMES PERICIALES SEXOLOGICOS EN NIÑAS, NIÑOS Y

ADOLECENTES ENTRE 0 Y 17 AÑOS.

AÑO 2005 9 AÑO 2006 3 AÑO 2007 3 AÑO 2008 6 AÑO 2009 3 AÑO 2010 9

INFORMES PERICIALES SEXOLOGICOS EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES ENTRE 0 Y 17 AÑOS.

Page 161: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

161

55.1 AÑO 2005 = 9/3602X100.000 = 249.8 55.2 AÑO 2006 = 3/1626X100.000 = 184.5 55.3 AÑO 2007 = 3/3811X100.000 = 78.7 55.4 AÑO 2008 = 6/3607X100.000 = 166.3 55.5 AÑO 2009 = 3/3670X100.000 = 81.74 56.6 AÑO 2010 = 9/3569X100.000 = 252.1

CUADRO NO 118 INFORMES PERICIALES

Fuente: Centro de salud 2010 En lo que concierne a la tasa de informes periciales sexológicos en la población

mencionada, que en los años que más casos se presentaron fue en el 2005 y

2010, siendo este ultimo el más representativo puesto que debido a que al

comunidad esta mas presta a denunciar.

VALORACIONES MEDICO LEGALES POR PRESUNTO DELITO DE MALTRATO INFNTIL

0

50

100

150

200

250

300

2005 2006 2007 2008 2009 2010

249,8

184,5

78,7

166,3

81,74

252,1

TASA DE INFORMES PERICIALES SEXOLOGICOS NIÑ@S Y ADOLECENTES

ENTRE 0 Y 17 AÑOS.

Page 162: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

162

De acuerdo al informe de la Fiscalía local 13 de santana durante estos 6 años

fueron victimas de maltrato infantil 18 menores remitidos en consecuencia a 18

valoraciones medico legales

ACCIONES PARA POBLACION DESPLAZADA

Desde la comisaria de familia y en conjunto con la unidad móvil del ICBF se

caracterizo a toda la población desplazada que se encontraba en el municipio

detectando uno a uno las garantías de las que no gozaban para ejercer sus

derechos unificando esfuerzos entre las diferentes oficinas y autoridades para que

el total de los niños, niñas y adolescentes contaran con sus derecho a la

educación, a la salud, a un adecuada alimentación a su identidad y así accediendo

a todos los beneficios a que tiene derecho por su calidad de desplazados.

Se le ha brindado una atención oportuna y adecuada a la población desplazada

desde el momento que ingrese al municipio incluir la población desplazada en los

programas sociales de acuerdo al rango de edad ( familias en acción, adulto

mayor, desayunos infantil, mejoramiento de vivienda, si cumple con los

lineamientos, club pre juvenil, ayudas técnicas para los discapacitados, salud

programas preventivos, proyectos productivos, cursos de capacitación con el

Sena.

ACCIONES

AÑO 2005 5 AÑO 2006 6 AÑO 2007 0 AÑO 2008 13 AÑO 2009 21 AÑO 2010 15

Page 163: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

163

• Incluir en el listado censal y en salud (régimen subsidiado)

• Inclusión de los posibles beneficiarios en los programas sociales

• Participación activa en las diferentes actividades del municipio ( día de la

madre, día del niño, día del adulto mayor)

• Inclusión en el sistema educativo, pago de restaurante, dotación de útiles

escolares, uniformes.

• Inclusión en los proyectos productivos con los cursos del Sena.

• Participación en todas las actividades

La dinámica de recepción del municipio de Santana ha presentado fluctuación en

diferentes años, sin embargo, el número de hogares de población en situación de

desplazamiento viene disminuyendo debido a que lograra mantener su estabilidad

económica la capacidad financiera y operativa para dar respuesta a la

administración municipal.

Se viene detectando la duplicidad de acciones de las entidades y la repetitiva

participación de algunos hogares de beneficiarse en los procesos y programas,

los cuales hacen que la prestación de servicios no tenga alto impacto en la

cobertura ni en la calidad, debido a la complejidad de esta dinámica y poca

articulación, coordinación y comunicación entre las instituciones.

Objetivo de política. Ninguno en actividad perjudicial.

Trabajo infantil

El trabajo infantil es toda actividad que desempeñan niñas y niños para contribuir a

la economía de su familias o bien para procurarse su propia sobre vivencia, éste,

Page 164: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

164

afecta su desarrollo integral, pone en riesgo su vida y salud, trunca su educación,

y pisotea su dignidad humana.

OBJETIVO DE POLITICA TEMA INDICADOR Ninguno en actividad perjudicial.

Trabajo Infantil Número de niños, niñas y adolescentes entre 5 a 17 años que participan en una actividad remunerada o no

Ninguno en actividad perjudicial.

Trabajo Infantil Número de niños, niñas y adolescentes entre 5 a 17 años que trabajan 15 o más horas en oficios del hogar

Ninguno en actividad perjudicial.

Trabajo Infantil Número de niños, niñas y adolescentes explotados sexualmente

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE 5 Y 17 AÑOS, QUE PARTICIPAN EN UNA ACTIVIDAD REMUNERADA O NO

La comisaria de familia durante el año 2009 y 2010 viene realizando una plan de

erradicación contra el trabajo infantil para ello se unificaron esfuerzos con la

policía de infancia y adolescencia y se realizaron operativos de búsqueda de

dichos menores, identificando en la plaza de mercado bajo la figura de carretillero

A 15 niños y 5 adolescente ejerciendo dicho trabajo.

Así mismo se caracterizaron a 5 adolecentes trabajando en oficios de molino, a los

cuales se les vinculo en proceso de restablecimiento de derechos.

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE 0 Y 17 AÑOS EXPLOTADOS SEXUALMENTE

El municipio de santana no reporta caso no aplica

Page 165: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

165

CAPITULO 3

AVANCES EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS APUESTAS DE POLÍTICA CONSIGNADAS EN EL PLAN DE DESARROLLO 2008 -2011.

Acciones de Política Durante los años 2008 y 2010 no se han creado políticas publicas de infancia

como tal, pero para el año 2011 se tiene programado realizar el análisis y

Page 166: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

166

diagnostico de la infancia y la adolescencia y así elaborar las políticas publicas

del municipio.

Acciones Técnicas

Se estableció la necesidad de mejorar el recurso técnico y humano estudiando la

viabilidad para incorporar a los profesionales en el área de psicología y trabajo

social.

Acciones Financieras

Financieras, de participación y de arquitectura institucional ha promovido su

municipio para potenciar la garantía y el restablecimiento de los derechos de las

niñas, los niños adolescentes y jóvenes.

CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN club pre juveniles, apoyo a la elección del consejo juvenil.

EXISTENCIA VIDA Y SUPERVIVENCIA alimentación escolar En PROTECCIÓN convenio con la casa del menor, convenio hogar de paso

DESARROLLO Y EDUCACIÓN subsidios de transporte, campeonatos banquitas y futbol, kit escolares del 2005 al 2009, apoyo económico para la granja, apoyo económico para las matriculas 2005 – 2007.

Acciones de Participación

La alcaldía gestiono y lidero la conformación de la defensa civil del municipio de

Santana coordinando en sus instalaciones la preparación técnica y de práctica de

Page 167: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

167

130 adolescentes y jóvenes. En la actualidad se han graduado 30, los que están

gestionando la creación de junta directiva.

Tenemos un espació de participación para los jóvenes en el centro de salud

desde allí coordinamos la participación de los club juveniles y de los grupos pre

juveniles tales como la policía cívica, pa´lante Boyacá, contando con la

participación del consejero juvenil y la personera estudiantil.

La administración a brindado espacios de participación por intermedio de la

Institución Educativa Antonio Ricaurte como ha sido la el grupo de danzas,

deportivos y la banda estudiantil, apoyando económicamente en la dotación de

algunos implementos y la participación en los festivas escolares y los

intercolegiados.

Se reactivo el comité de infancia y adolescencia y los club juveniles y se activo la

red del buen trato así mismo la ruta de atención de la violencia intrafamiliar, se

establecieron políticas para erradicar el trabajo infantil.

Acciones de Arquitectura Institución Se han realizado varias obras que han generaron impacto social en la niñez, la infancia y la adolescencia como: •La construcción de 3 aulas para el preescolar con recursos de la ley 21 del ministerio de educación y cerramiento de esta sede con recursos se departamento y apoyo de la alcaldía. •Construcción del aula multifuncional en la sede secundaria con recursos del departamento. •Construcción de una batería sanitaria en la sección primaria con recursos del departamento destinado por la alcaldía •Construcción de una batería sanitaria en la sede san Isidro con recursos del departamento cofinanciado con la alcaldía •Demolición y construcción de tres aulas en la sede miravalles.

Page 168: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

168

•Construcción de unidad sanitaria en la sede el rodeo •Construcción de unidad sanitaria sede san Roque •Apoyo de la alcaldía en dotación e implementos para la granja de la sede secundaria •Apoyo y préstamo de la maquinaria para la elaboración del vivero. •Apoyo de la alcaldía para la participación de los juegos intercolegiados e interescolares •Apoyo de la alcaldía con suministro de materiales para actividades deportivas •Apoyo para la emisora institucional y la banda de marcha por parte de la gobernación •Suministro de pupitres y tableros para las sedes primaria y secundaria por parte de la gobernación •Apoyo económico para las modalidades articuladas por parte de la secretaria de la gobernación de Boyacá •Apoyo para mantenimiento de las sedes rurales por parte de la gobernación •Apoyo implementos deportivos para las sedes primaria y secundaria por parte de la gobernación Inicialmente en año 2010 se construyo el hogar agrupado, el cual se intento dejar

lo mas funcional posible debido a la escases de recursos no se pudo incorporar

ni menaje, dotación para prestar el servicio a los hogares comunitario ya que el

objetivo inicial es albergar todos lo Hogares comunitarios del casco urbano.

Qué programas y estrategia

Como estrategia inicial el municipio de santana esta elaborando el diagnostico

real de la situación de la inicia y la adolescencia.

Page 169: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

169

Como programas a continuar tenemos el de pa´lante Boyacá, y la red del buen

trato contra la violencia sexual e intrafamiliar, coordinando con la parte financiera

para que se destinen los dineros necesarios para la parte de capacitaciones,

programas y proyectos de prevención.

Cuál ha sido el comportamiento de las metas físicas y financieras establecidas

en el plan de desarrollo para la garantía de los derechos de las niñas, los niños

adolescentes y jóvenes.

En el plan de desarrollo “por que creemos en Santana” no existe un diagnostico

real de la situación de la infancia y la adolescencia, ya que el capitulo 4 de

infancia y adolescencia se compone de tres paginas que simplemente establecen

pautas de trabajo frente al maltrato infantil y la explotación del menor y las

necesidades de la población vulnerable.

Estableciendo la deficiencia en plan de desarrollo y percibiendo que no hay un

diagnóstico de infancia la comisaria de familia en aras de garantizar los derechos

de los niños y niñas victimas del maltrato y la explotación del menor elabora el

diagnóstico con el fin de establecer una política publica real y existente.

Incentivando a la comunidad con charlas contra la violencia intrafamiliar el

maltrato infantil, las pautas de crianza creando conciencia en la comunidad sobre

la importancia de eliminar costumbres erradas.

la gobernación ha evaluado los resultados de la implementación de estos programas y estrategias? ¿qué tipo de ajustes han realizado?. La superintendencia de salud en julio del año de 2010, hizo una auditoria al

municipio en cuanto a la política pública sugiriendo.

Page 170: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

170

Crear políticas públicas, contratar un profesional en psicología para la comisaria,

realizar el diagnostico de infancia y adolescencia con el fin de vigilar y actuar en

los procesos de restablecimientos de los derechos a los menor.

Contratar una persona como apoyo alprograma de salud publica municipal.

Explique las áreas de avance insuficiente y las medidas adoptadas

CAPITULO 4 ARQUITECTURA INSTITUCIONAL

Page 171: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

171

ARQUITECTURA INSTITUCIONAL EN INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD

Describa las estrategias y los mecanismos para coordinar y articular los

asuntos de infancia, adolescencia y juventud competencia directa de la

alcaldía haciendo un especial énfasis en:

Se creo el comité de infancia

Se contrato clubpre juvenil

Se contrato PAIPI

Se construyo el hogar agrupado

El desempeño de los CPS (funcionamiento de la secretaria técnica, esta en

cabeza de la secretaria general quien en el años se han realizado cuatro

comités debidamente presididos por el señor alcalde quien es el que

determina la solución de los casos expuestos por las entidades y la

dependencias, en cuanto al subcomité de infancia la unidad de apoyo técnico

es ejercido por la comisaría de familia, comités operativos, mecanismos de

articulación con otras instancias y plan operativo.

EL CONSEJO MUNICIPAL DE POLITICA social fue creado el en el año 2007

bajo el decreto no 029 del 28 de junio del 2007.Que la política social exige, por

su misma naturaleza acciones integrales y multisectoriales, para lo cual es

indispensable la articulación de todos lo agentes involucrados.

Que según el articulo 8 del decreto no 1137 de 1999 corresponde al municipio

el ajuste de los lineamientos nacionales de la política social familia y niñez a

las condiciones del municipio a si como la elaboración y ejecución de los

planes y programas correspondientes a dicha política

Page 172: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

172

Que el articulo 11 del mencionado decreto establece que debe existir un

consejo de política social como condición para la articulación funcional de los

agentes del sistema nacional de bienestar familiar.

Que son integrantes del consejo de política social el señor alcalde municipal

que es el que presidirá, el jefe de planeación, el tesorero municipal, el rector

del colegio, el director de núcleo el gerente centro de salud, el personero, un

veedor municipal, el director regional del ICBF, el comandante de policía, el

párroco, el registrador del estado civil, el juez promiscuo municipal, el inspector

de policía, un representante del consejo municipal, un representante de las

madres comunitarias, un representante del restaurante escolar, un

representante de los programas sociales de la administración municipal

Dentro del consejo de política social, Se socializo el proyecto del hogar

agrupado, Se analizan los casos expuestos de personería, comisaría,

Secretaria técnica del consejo municipal de política social será adelantada por

la secretaria general del despacho dada la envergadura y dada la complejidad

de los temas y responsabilidades de este consejo, la secretaria técnica será

ejercida como una función de coordinación de los integrantes de la instancia

del apoyo técnico ante el consejo de política social.

El cumplimiento de las funciones constitucionales por nivel territorial (listar)

Identificar dentro de la estructura orgánica del ente territorial las entidades con

competencia en infancia y adolescencia

Alineación con la cooperación nacional e internacional, En el año 2010 se

realizo una alianza con una organización no gubernamental, la administración y

el colegio con el fin de que 25 jóvenes estadounidenses desarrollaron un

programa social en la escuela de la vereda san Juan consistente en ayudar

Page 173: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

173

con dotación en implementos de salud y de educación y la construcción de dos

aulas de clase.

CAPITULO 5 BUENAS PRÁCTICAS

CRECIMIENTO Y DESALRROLLO: (niños entre 0y 10 años)

Este programa busca detectar y tratar de manera oportuna cualquier alteración en

el déficit o incremento de peso y talla (crecimiento) y/o habilidad motriz,

psicosocial, auditiva y de lenguaje (desarrollo) de los niños y niñas para evitar

cronicidad y secuelas de enfermedades comunes como: desnutrición, anemia,

déficit de aprendizaje, retardo en el crecimiento o el desarrollo. hecho esto que se

ha logrado interactuar con el área de psicología, centro de recuperación nutricional

mejorando las condiciones de los menores y de sus familias.

Objetivo: disminuir la tasa de morbilidad y mortalidad por causas

evitablesmediante la prevención e identificación oportuna de los problemas que

afectan a los niños y niñas menores de diez años.

Ofrecer educación individual y orientación a los padres y madres sobre

loscuidados y la trascendencia de la salud integral para potenciar sus

posibilidades.

Coordinador: jefe de la E.S.E centro de salud Santana.Numero de contacto:

7289584.

Page 174: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

174

Logros: canalización de la población al programa de detección de alteraciones en

el menor de 10 años.

Trabajo mancomunado con el centro de recuperación nutricional para lacaptación

de los casos de desnutrición en el municipio, así como con lasecretaria de salud

de Boyacá con el programa amor y nutrición (pan) donde se captan lo niños con

problemas de desnutrición leve a partir de los 12 meses hasta los 5 años 11meses

y 29 días.

Actores involucrados: población menor de 10 años junto con su núcleofamiliar y

profesionales de la salud.

Dificultades: la falta de compromiso por parte de los padres, la disponibilidad de

recursos a nivel familiar, estilos de vida socioculturales que conllevan a la

desatención y malnutrición por factores costumbristas de la misma población.

Fortalecimiento: la interacción de todos los entes municipales para elcumplimiento

del programa.

APRENDIZAJE: “Niños únicos e irrepetibles, gestores de su permanente proceso

de crecimiento y desarrollo adecuado y núcleos familiares comprometidos y

convencidos de brindar lo mejor a sus hijos en pro del bienestar en el presente

para forjar un futuro con mejores oportunidades, deesta forma el ente de salud

tiene el compromiso ineludible de acompañarloscon inteligencia y amor en este

proceso: EL NIÑO SANO”.

SALUD BUCAL: Son actividades preventivas que permitan limitar eldaño, mejorar

las condiciones de salud bucodental y mantener los nivelesalcanzados en salud.

Page 175: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

175

OBJETIVO: Disminuir los factores de riesgo más importantes para la apariciónde

caries y enfermedad periodontal en la población.

COORDINADOR: Odontólogo de la E.S.E Centro de Salud Santana NUMERO DE

CONTACTO: 7289584.

LOGROS: Atención a toda la población escolar presente del Municipio.ACTORES

INVOLUCRADOS: Población Escolarizada del Municipio, ICBF,FAMI y la E.S.E

Centro de Salud Santana.

DIFICULTADES: La falta de compromiso de los padres, falta defortalecimiento de

los factores protectores, la prevención y control de losfactores de riesgo

encaminados a mantener la salud bucal y disminuir lapresencia de las principales

patologías orales en la población.

FORTALECIMIENTO: Implementar estrategias de motivación entre las familias en

acciones de auto cuidado.

APRENDIZAJE: Normas para el desarrollo de actividades preventivas

quepermitan limitar el daño, mejorando la salud buco dental esperados en nuestro

Municipio.

IAMI (Instituciones Amigas de la Mujer y de la Infancia)El propósito de adoptar

esta iniciativa por parte de la institución esrecuperar la práctica de la lactancia

materna como una estrategia desupervivencia infantil, por su contenido en

factores inmunes que protegen al niño de las enfermedades más frecuentes,

causantes en muchasocasiones de muerte en la primera infancia especialmente

en losservicios médicos de maternidad y atención al recién nacido.

Page 176: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

176

OBJETIVO:

Brindar a las mujeres gestantes y lactantes, educación y atenciónoportuna y

pertinente sobre la importancia de la lactancia maternaexclusiva, con el fin de que

se sientan motivadas por el beneficio queesta brinda al binomio.

COORDINADOR: JEFE de la E.S.E Centro de Salud Santana, NUMERO DE

CONTACTO: 7289584

LOGROS: el ente de salud conoce y aplica la estrategia IAMI. Se crearongrupos

de apoyo comunitario convirtiéndose así en multiplicadores de lainformación.

ACTORES INVOLUCRADOS: Ente de salud, gestantes, lactantes y comunidaden

general.

DIFICULTADES: Inconvenientes para la adopción de la metodología por partede

la familia costumbres socioculturales.

FORTALECIMIENTO: capacitación constante a todo el personal de la saludque

atiende a la mujer y la infancia, de tal forma que este en condiciones deponer en

práctica la política IAMI, esto con el fin de favorecer a la población enesta

condición.

APRENDIZAJE: que la madres y sus familias pongan en práctica la

lactanciamaterna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida y continuar

adecuada hasta los años, el control de crecimiento y desarrolloinfantil y la

adecuada nutrición de la madre.

LACTANCIA MATERNA: La leche materna es el mejor alimento que unamadre

puede ofrecer a su hijo recién nacido. No solo considerando sucomposición sino

también en el aspecto emocional ya que el vinculo afectivoque se establece entre

una madre y su bebe amamantado constituye unaexperiencia especial, singular a

Page 177: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

177

intensa. Existen sólidas bases científicas quedemuestran que la Lactancia

materna es beneficiosa para el niño, para lamadre y para la sociedad.

OBJETIVO: Protege al bebe contra Enfermedades respiratorias,

diarrea,meningitis, muerte súbita, enterocolitis necrosante, asma, alergias,

obesidad,enfermedades inmunes y el desarrollo intelectual.

COORDINADOR: JEFE de la E.S.E Centro de Salud Santana, NUMERO DE

CONTACTO: 7289584.

LOGROS: Hábitos y creencia en la práctica de Lactancia Materna como unacto

que promueve el amor, genera cultura y salud en nuestra poblaciónmaterna y

lactante de nuestro Municipio.

Page 178: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

178

CENTRO PARA JOVENES

De acuerdo a la ley 1098 de 2006 es obligatorio que todo municipio cree la

comisaría de familia, gracias a este iniciativa se a logrado salvaguardar los

derechos de los niños niñas y adolescentes de una forma directa.

Como buena practica tenemos el centro para jóvenes que es coordinado por el

centro de salud y liderado por la Psicóloga de la ESE, desde allí logramos unificar

y congregar gran parte del los adolescentes y jóvenes de nuestro municipio, una

de las estrategias es realizar actividades sanas y llamativas para ellos, y así

mismo implementamos los temas tales como la prevención de sustancias

psicoactivas, violencia intrafamiliar, habilidades para la vida, los derechos de

sexuales, promotores semilleros., el arte de cuidar la salud mental, tan bien soy

Page 179: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

179

persona, red del buen trato, intervención a personas con trastorno psicológicos y

la intervención a familia disfuncionales.

VACACIONES RECREATIVAS

Desde la comisaria de familia se han venido realizando unas actividades lúdicas

en las temporadas de vacaciones orientadas a dar talleres de prevención de la

Page 180: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

180

violencia intrafamiliar y el abuso sexual así mismo estimulamos el derecho al

juego.

CAPITULO 6 INFORMACIÓN DE INTERÉS DE LA CIUDADANIA

DERECHOS Y SERVICIOS PRIORIZADOS POR LOS GRUPOS DE INTERÉS.

CATEGORIAS

OBJETIVOS DE POLITICA

Existencia

Todos vivos Todos saludables Ninguno sin familia Ninguno desnutrido

Desarrollo

Todos con educación Todos jugando

Ciudadanía

Todos capaces de manejar los afectos las emociones y la Sexualidad. Todos registrados

Protección

Todos participan en los espacios Sociales. Ninguno sometido a maltrato o Abuso. Ninguno en una actividad Perjudicial.

Page 181: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

181

El municipio de santana ha brindado los servicios a toda la población sin

discriminación alguna, tanto en Salud, Educación, Registraduría, Servicios

básicos, Deportes, Recreación, Protección.

Principales programas o servicios solicitados.

Como servicio, frente a la vulneración de los derechos de los niños, niñas y

adolescentes se evidencia alta demanda en comisaria de familia respecto a la

fijación de alimentos para el año 2008 se realizaron 7 audiencias de conciliación

teniendo en cuenta que desde el mes de noviembre se iniciaron labores por parte

de la comisaria de familia, para el año 2009 se llevaron a cabo 90 audiencias y en

el 2010 se celebraron 62 audiencias de conciliación.

Uno de los programas mas solicitados es el programa de los desayunos infantiles

con amor (DIA), estrategia del gobierno nacional para la primera infancia niños

menores de seis años.

Problemas identificados en la oferta institucional.

todos los organismos Municipales y entidades públicas vienen trabajando con

población de infancia y adolescencia, mediante proyectos o programas que han

venido generando una significativa dinámica de movilización e intervención, sin

embargo, se evidencia una alta desarticulación tanto de las instancias, como de

los procesos que se ejecutan; situación que crea fragmentación, división entre las

mismas organizaciones y la población, duplicidad de acciones, desgaste humano

y financiero, agotamiento de la población, poca credibilidad entre las mismas

instituciones y la comunidad en general.

Page 182: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

182

Lo anterior, se refleja en el bajo impacto de las intervenciones en el mejoramiento

de las condiciones de vida de la población que se atiende.

Finalmente, respecto a la oferta institucional y la demanda se observa una

compleja concentración de la oferta de programas y proyectos en cierto sector de

la población. Lo anterior, obedece a la falta de coordinación, articulación y

comunicación entre las entidades y los programas, por lo tanto la atención se

centra en círculos viciosos que no muestra impacto ni mejoramiento real de la

calidad de vida de la población objeto.

Este informe fue debatido, sensibilizado y publicado ante el consejo de política

social municipal con participación de la comunidad, niños, niñas, adolescente y la

juventud del municipio de santana.

Cual es el comportamiento de las demandas más frecuentes realizadas por la

comunidad para la protección y defensa de los derechos de las niñas, los niños,

adolescentes y jóvenes.

De acuerdo a la comunidad y a la consulta se estableció que las quejas mas

frecuentes frente a la solicitud de cumplimiento de los derechos de los niños se

relaciona con elderecho a la salud, sin embargo para solucionar esta falencia se

ha recibiendo apoyo de las dependencias tales como la comisaría de familia y la

personería municipal en el sentido de la asesoría.

Opiniones y percepciones de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en cuanto al

avance o no en la garantía de sus derechos.

De acuerdo a la consulta realizada con los niños, niñas y adolescente se evidencia

la falta de centros deportivos y de recreación, ya que esto ha generado que los

Page 183: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

183

jóvenes inviertan su tiempo libre en actividades que no aportan para su desarrollo

social.

CONSULTA A NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y JÓVENES SOBRE LA

GARANTÍA DE SUS DERECHOS.

El día 30 de Agosto de 2011 el consejo estudiantil se reunió en el aula máxima de

la institución Antonio Ricaurte se reunieron los integrantes del consejo estudiantil

junto con la comisaria de familia, con el fin de general una consulta interna a nivel

de la institución vinculando a los niños, niñas, adolescentes y juventud de los

grados de primero de primaria hasta grado once, sobre las falencias de las

políticas publicas de infancia y adolescencia.

Se consultaron a 1500 alumnos entre niños, niñas, adolescentes y juventud

quienes manifestaron su insatisfacción frente a los siguientes aspectos.

En el municipio no hay escenarios deportivos “casa de la cultura”, ni implementos, por esta razón no se cuenta con una persona idónea como ente deportivo y mucho menos como gestor cultural o animador.

Hace falta una biblioteca y un centro de enfermería para la sección de primaria y en la sección de secundaria.

En el municipio se debe potabilizar y tratarla el agua para toda la población santanera

No existen centros de recreación donde se pueda ejercer el derecho al juego como pimpón, ajedrez y el domino.

El municipio debe construir parques de diversión y reconstruir los que ya existe, crear escuelas de formación activas focalizadas al emplear el tiempo

Page 184: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

184

libre, en el municipio hace falta la construcción de un casa de la cultura donde se de la manifestación artísticas culturales y folclóricas (un teatro).

Que existan clubes activos y dinámicos para todas las edades.

Que los rublos que se asignen sean verdaderamente asignados a lo que corresponde frente a los niños y adolescentes.

Crear convenios con instituciones idóneas para manejar los problemas de la juventud como es el caso del vandalismo o de la delincuencia en los adolescentes.

Que se adecue un sitio diferente a la estación de policía para cuando se le llama la atención a los jóvenes.

Que sea de carácter obligatorio la vinculación de un psicólogo preparado y calificado para la sede secundaria y primaria.

La deserción escolar se da debido a la falta de otra modalidad técnica ya que el colegio solo cuenta con la modalidad de agrícola y comercio, y también a la falta del servicio adecuado de transporte y a las falencias en el restaurante escolar, al cambio de domicilio y por la situación familiar.

El municipio debe mejorar las vías veredales ya que este es el acceso directo de los estudiantes para llegar a sus escuelas así mismo debe contratar un adecuado servicio de transporte que no genere riesgo ni peligro para los estudiantes.

Existe hacinamiento de alumnos en algunos grados

Se establece que no se tiene en cuenta la participación de los jóvenes como es el caso de los consejeros estudiantiles a los que a la fecha no se les ha dado una oficina desde donde ellos puedan inter actuar con los adolescentes y la misma juventud.

Necesitamos que se creen convenios con institutos y universidades para que los estudiantes continúen sus estudios superiores dentro del municipio.

Que exista mayor apoyo económico en los programas como ondas conciencias, que se apoye económicamente a la emisora escolar.

Page 185: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

185

ORGANIZACIONES COMUNITARIAS Y ESPACIOS DE PARTICIPACION SOCIAL

En el municipio de santana hay diversidad en la religión cristiana, en dichas iglesia

hay grupos juveniles donde los adolescentes y la juventud dedican su tiempo libre

a actividades lúdicas recreativas de sano esparcimiento, algunos en un grupo

musical.

En todas las veredas existen juntas de acción comunal (7) y urbanas (2) son las

primeras células de organización de la comunidad, pero los niveles de

participación de la comunidad en las mismas es muy baja. No se percibe la

apropiación que debería tener la comunidad de estas para que sean un

instrumento de desarrollo social y comunitario, puesto que no se les ha tenido en

cuenta desde las administraciones anteriores para que sean protagonistas de su

propio desarrollo. Dada las ocupaciones de los hombres en las diferentes labores,

es la mujer quién mas participa de las diferentes organizaciones sociales.

Otras organizaciones:

ASOBOYSAN (Asociación de Paneleros de Boyacá y Santander)

Asociación de Padres de Familia de los Establecimientos Educativos.

Junta Municipal de Deportes

Grupo de Damas Voluntarias Pro-Acción Social Santana

Corporación de Ferias y Actividades Folclóricas.

Asociación de Mujeres Campesinas

Organización de Madres Comunitarias y Jefes de Hogar

Comité de Cafeteros del Municipio.

CENSO DE ORGANIZACIONES COMUNITARIAS 2010

ORGANIZACIÓN COMUNITARIA No DE INTEGRANTES BARRIO O VEREDA

Junta de Acción Comunal 7 San Isidro

Page 186: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

186

Junta de Acción Comunal 7 San Juan

Junta de Acción Comunal 7 San Roque

Junta de Acción Comunal 7 San Martín

Junta de Acción Comunal 7 Santa Bárbara

Junta de Acción Comunal 7 San Pedro

Junta de Acción Comunal 7 Sector la Quinta

Junta de Acción Comunal 7 Barrio el Cristal

Junta de Acción Comunal 7 Centro

Fuente: Alcaldia Municipal 2010

Cada vereda tiene junta de acción comunal y existen otras organizaciones a

nivel municipal, lo cual evidencia la participación ciudadana en la organización de

las actividades del municipio, y la democracia en las decisiones, lo cual debe

aprovecharse como pauta para conformar lideres que promuevan acciones que

mejoren la salud en la población.

Los comités de veeduría, las asociaciones de atención y las alianzas de usuarios

supervisan la prestación de los servicio, garantizando con ello la armonía entre los

trabajadores y la comunidad y por ende la calidad de la asistencia, siendo un

punto importante en el momento de tomar decisiones que afecten a las partes y/o

los cambios a nivel institucional, en este sentido las asociaciones de cierta manera

guiaran las acciones.

CAPITULO 7 PLAN DE MEJORAMIENTO

Necesitamos unir esfuerzos para hacer un llamado a todas las personas y así

establecer propósitos y establecer acuerdos que beneficien de forma integral a

niños, niñas y adolescentes para el municipio de Santana posibilitando espacios

de participación, que les permita interactuar entre ellos y con los adultos, para

Page 187: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

187

que sus derechos se conviertan en hechos puntuales, donde la familia, la

sociedad, y el estado se comprometan a materializarlos.

Es innegable que en el municipio de santana aun se siguen presentando

desigualdades que vulneran sus derechos a los niños, niñas y adolecentes

siguen siendo relegados por la Sociedad, esta situación tiende agudizarse

cuando se asocian otros factores como: cultura de la violencia, las insuficientes

redes sociales de apoyo en la comunidad, la incapacidad de las familias y de las

instituciones para suplir las necesidades de supervivencia, desarrollo, protección,

participación, convivencia.

Así estas situaciones se han convertido en un gran reto social para el municipio

de Santana y es atraves del este informe de gestión de infancia y adolescencia

es que hacemos un llamado a fin de articularnos en la ruta que nos guía en la

construcción de un municipio acogedor, protector que brinde mejores

oportunidades para que sus niños o niñas adolecentes inicien y cursen sus vidas

de manera plena.

Desde el inicio hasta el final del recorrido las diferentes estaciones de ruta

deberán contar con la veeduría, como elemento esencial que permita el

seguimiento, control y monitoreo de las acciones y los acuerdos en pro de que se

cumpla.

Las acciones realizadas y las que están por materializarse, apuntan a

proporcionar las condiciones necesarias para que tanto niños, niñas y

adolescentes puedan hacer efectivo sus derechos. Implicando responsabilidades

Page 188: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

188

conjuntas, unificación de criterios y acciones entorno al tema de niñez y

adolescencia, espacios de, y para la participación donde pueda existir una

expresión libre y autentica de ellos, para ellos y con ellos.

De esta forma encontramos que en cada programa llevado a cabo y cada

vivencia, arroja las diferentes miradas que los niños tiene de su ambiente y son

esas perspectivas que fluctúan entre la imaginación y la realidad, las que nos

permiten construir una nueva forma de ver y creer que lo imposible de lograr no

existe y que sus sueños los podemos realizar.

Finalmente, convocamos a que se incluya en el plan de desarrollo como eje

principal las prioridades contenidas en este diagnostico, que han incidido

notablemente entre nuestros niños, niñas y adolescentes. Por que han actuado

sobre la prevención y han promovido la prevalencia de ellos en todas las

instancias; con la continuidad de las acciones podremos conseguir que las

condiciones nutricionales sigan mejorando equilibradamente, que no muera

ningún niño ni niña en el municipio de santana por causas que pueden ser

evitables y garantizarles un medio ambiente sano. Que no haya en nuestro

territorio niño o niño y adolecente por fuera de la escuela ampliando las

condiciones para que asistan y permanezcan, además de convertirlas en

escenarios agradables y cálidos. Así mismo que la brecha tecnológica sea cada

vez menor proporcionando mayores oportunidades para que los niños y niñas

accedan a ello. Para que puedan gozar de escenarios de recreación y uso del

tiempo libre sin barreras, se promueva la identidad cultural y ante todo se pueda

convivir pacíficamente, en la escuela, familia y comunidad.

Invitamos a todos los niños, niñas y adolecentes a que sean participes de sus

realidades, que exijan sus derechos en todas las instancias y también que

Page 189: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

189

cumplan sus deberes, porque juntos podremos alcanzar el bienestar integral y

darle sentido a la democracia.

CAPITULO 8

EVALUACIÓN PROSPECTIVA SOBRE EL PROCESO DE GESTIÓN PARA LA

GARANTÍA DE DERECHOS DE INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD.

A partir de los resultados de la gestión del gobierno departamental, distrital ó

municipal y conociendo la situación de los derechos de la infancia, la

adolescencia y la juventud, recomiende:

Qué asuntos consideran estratégicos para garantizar la sostenibilidad de las

políticas, programas y proyectos para la garantía de los derechos de las niñas,

los niños, adolescentes y jóvenes, que durante su administración mostraron

mejores resultados?

La contratación de la equipo interdisciplinario (psicólogo y trabajador social) ya

que sin el apoyo profesional no se puede llevar a cobo un verdadero

restablecimiento de derechos.

Qué acciones políticas y técnicas deberían desarrollar las entidades del orden

nacional para asegurar que los próximos gobernantes realicen un ejercicio de

planificación basado en evidencia que identifique los campos estratégicos con

Page 190: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

190

sus respectivas fuentes de financiación que contribuya a garantizar los derechos

de esta población?

Realizar un verdadero control y seguimiento de la contratación obligatoria de los

equipos interdisciplinarios.

Establecer rublos fijos dirigidos a la ejecución de la población de infancia y

adolescencia.

Qué acciones estratégicas de fortalecimiento institucional se deben realizar para

minimizar los efectos del cambio de gobierno en asuntos de coordinación y

articulación institucional?

Que se maneje continuidad y la misma línea con base en el plan de acción del

los años anteriores.

Que se suministre todas las herramientas “una oficina adecuada, los medios

tecnológicos, dotación y recursos necesarios para contratar programas,

proyectos y convenios para ejercer las funciones eficientemente.

Qué acciones políticas y estratégicas deberían desarrollar las entidades del

orden nacional y territorial para asegurar un ejercicio del derecho a la

participación de las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes a lo largo del ciclo

de la gestión pública.

Coordinar con las autoridades municipales, direccionando las acciones que se

realicen los entes municipales enfocados a convocar e incentivar el derecho de

participación de las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes

Page 191: INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA · Teniendo en cuenta, que existe una realidad que se expresa en el afán que existe en la actualidad de que los entes territoriales

INFORME DE GESTION DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Municipio de Santana

“Por Que Creemos en Santana”

191

[email protected] [email protected]