informe de gestión de enero 1 al 31 de diciembre de 2017 filepara lo cual se implementan modelos...

31
Informe de gestión De enero 1 al 31 de diciembre de 2017

Upload: hoangdat

Post on 20-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Informe de gestión De enero 1 al 31 de diciembre de 2017

Consejo Directivo Presidente: Pubenza Pilar Gómez Cañas Vicepresidente: Gloria Elena Restrepo Gaviria Principales: Jhon Jairo Martínez Mejía Diego León Cardona Rodríguez María Ester Zapata Zapata Suplentes: Roció Botina María Betty Castaño García Gloria Inés Cardona Rave María Liliana Montoya Lopera Revisor Fiscal: Patricia Elena Marín Zapata

GESTIÓN REALIZADA EN EL AÑO 2017

De acuerdo con el objeto social y con los programas que desarrolla corporación la comunidad, con el fin de transformar el ser humano como persona íntegra en sus diferentes escenarios familia y comunidad promueve el valor de la educación como medio para alcanzarla. Para lo cual se implementan modelos que dan cobertura a las diferentes etapas del individuo, niños, jóvenes, adultos, hombre y mujeres; mejorando la calidad de vida y difundiendo los valores éticos y morales con las siguientes oportunidades educativas así :

• Proceso de Iniciación ALPHA

• Programas para el desarrollo y formación del joven

• Programa para niños

• Programa Pastoral

• Programa de formación bíblica

• Programa para fortalecer las comunicaciones

• Programa de mujeres El 2017 fue un año de grandes logros y crecimiento educativo como se puede observar en el siguiente informe de gestión.

INFORME DE GESTIÓN ALPHA

Periodo comprendido desde el 30 de mayo hasta diciembre del 2017 Nuestro maravilloso sistema de evangelización ALPHA, llega a la comunidad para afianzar aún más el querigma de la iglesia en nuestros asistentes nuevos, que llegan a los grupos de oración que se realizan los días jueves, sábados y domingos. De esta manera los asistentes nuevos son invitados a compartir un café en el segundo piso y allí son recibidos con amor mostrándoles el video corporativo de la comunidad, donde se habla de cada proceso vivido para crecer en la fe. Igualmente se ora por ellos, y al final se les invita a participar del curso ALPHA, hablándoles brevemente en que consiste el curso y su duración. Al terminar la reunión, se procede a llenar la inscripción a quienes quieran participar del mismo. Luego las personas son contactadas telefónicamente, para indicarles la fecha del curso. ALPHA se desarrolla en tres importantes momentos: Nuestros invitados son recibidos antes de comenzar la sesión de ALPHA con un refrigerio, preparado con muchísimo amor. Es el momento para romper el hielo y hablar de sus cosas importantes y participarle a sus compañeros de grupo. Viene la presentación del video correspondiente a la sesión del día. ALPHA se desarrolla en 16 sesiones donde veremos un video diferente cada semana. Debate en los grupos pequeños. Luego de observar el hermoso video debatimos unas preguntas que ya están en el formato original de ALPHA y que cada facilitador tiene como material de trabajo. Nuestro sistema de evangelización se realiza cada 8 días durante hora y media y tiene una duración de 3 meses. En la mitad del curso se realiza el SEMINARIO DEL ESPIRITU SANTO que tiene una duración de 6 horas y se realiza en la comunidad. Allí se realizan 3 de las 16 sesiones, donde los invitados experimentan cambios y reciben la unción del espíritu santo en su mayoría. El curso ALPHA está diseñado para personas nuevas en la fe y también para aquellas no creyentes. ALPHA como herramienta de evangelización es uno de los maravillosos cursos creados, para enamorar y direccionar a las personas, encaminándolos siempre por el mundo al que realmente debimos nacer y permanecer, para cumplir así nuestro propósito de vida aquí en la tierra como verdaderos e íntegros CRISTIANOS.

INFORME DE GESTION JOVENES La Comunidad tiene como objetivo el desarrollo integral del ser humano (jóvenes entre 15 a 30 años), transmitiendo un mensaje de fortalecimiento en los valores de amor, verdad y libertad. Todo lo anterior basado en el contexto y realidades que viven los jóvenes actualmente en la sociedad colombiana y la Iglesia Católica. En el 2017 en Jóvenes de Corporación la Comunidad se desarrollaron diferentes actividades enfocadas al cumplimiento de la misión anteriormente descrita. A continuación, detallamos los eventos realizados: Grupo de jóvenes todos los sábados, en la sede principal de Corporación La Comunidad en el municipio de Medellín. Este programa semanal se realiza desde las 6:30PM hasta las 8:30PM y cuenta con un espacio de oración y de crecimiento en la palabra de Dios; todo ello acompañado de música en vivo. Es importante recalcar, que la gran mayoría de los eventos y el programa habitual de los sábados son transmitidos por Facebook (facebook.com/corporacionlacomunidad y facebook.com/jovenescc), con el fin de impactar un mayor número de personas con el mensaje de Corporación La Comunidad a través de las redes sociales.

Además de contar con el programa habitualmente, también se realizan algunos eventos dirigidos al público general y a los servidores, presentados a continuación

Eventos A continuación, se describe los eventos, con su respectivo registro fotográfico:

Evento Fecha Asistencia Registro Fotográfico

Vigilia de Afectividad 23-sep-2017 305

Concierto de José Daniel

11-nov-2017

550

Retiro de Servidores 19-nov-2017

45

Noche Dulce -Navidad-

16-dic-2017 119

Fiesta del Servidor 17-dic-2017 45

Estadísticas A continuación, se presenta las estadísticas por edad, sexo y asistencia general del programa habitual de los sábados. Asistencia general 187 personas asistieron en promedio durante todo el año 2017 Sexo

Edad

Expectativas para el 2018 Para el año 2018 se continuará con la labor evangelista, implementando procesos para los jóvenes nuevos (Alpha - alpha.org), formación en liderazgo y bíblica. Así como eventos de seminarios y retiros que lleven un mensaje de esperanza a los jóvenes ayudándoles a ser mejores seres humanos conociendo el mensaje del Evangelio.

56%

44%

Femenino Masculino

9%

67%

24%

12 a 17 años. 18 a 28 años. 29 a 35 años.

INFORME DE GESTION NIÑOS

INFORME DE GESTION PASTORAL

INFORME DE GESTION PASTORAL IDENTIFICACION:

1.1 De quien depende: Dirección general, consejo general. 1.2 Quien dirige: Dirección pastoral. 1.3 A quienes dirige: Equipo de Consejería espiritual (Teoterapia), equipo de psicólogos, equipo de visitas pastorales. 1.4 Que hace la dirección de Pastoral: * Caracterizar las citas solicitadas de acuerdo a la necesidad especifica. * Organizar la agenda de los consejeros teoerapeutas, y de los psicólogos profesionales y en formación. * Capacitación interdisciplinaria a todo el equipo pastoral. * Fortalecimiento espiritual del equipo por medio de retiros, (2 al año), 1.5 Recursos: * Físicos: oficinas establecidas para tal fin, en ellas hay un escritorio, 3 Sillas, un ventilador, papelera. * Técnicos: equipo audiovisual, portátil. 1.6 Logros alcanzados: mayor cobertura en acompañamiento espiritual, por procesos de Teoterapia, más apoyo Psicológico a la población individual y familiar, visitas a las familias que requieran un acompañamiento integral, capacitación de nuevos equipos de trabajo para fortalecimiento del trabajo integral. 2. ESTRUCTURA: 2.1 Metodología de trabajo: * Acompañamiento espiritual orientado por las Sagradas Escrituras, en procesos de Teoterapia, tres meses aproximadamente. Para este acompañamiento es necesario el proceso de “ALPHA”. * Asistencia Psicológica profesional. * Acompañamiento continúo en los procesos de evangelización integral En Corporación La comunidad. 2.2 Defina equipos que tiene: Equipo de Psicólogos: atienden procesos individuales en niños, Jóvenes, adultos, adultos mayores, profesionales. Cuatro psicólogos a cargo. Consejeros en sanidad integral: ejercen su ministerio desde los Dones Espirituales, asisten de forma individual a personas que necesiten ser escuchadas, orientadas, evangelizadas, con necesidad de oración. Visitas Pastorales: realizan visitas de acompañamiento a familias, a Personas enfermas; fortalecen en oración de intercesión los distintos eventos de la Comunidad. ALCANCE: Alcance: de enero al mes de noviembre del 2017 solicitaron cita 266 personas. 90 para proceso psicológico, 176 para consejería espiritual Teoterapeutica.

Logros: procesos psicológicos finalizados 63, proceso espiritual finalizado 142 personas. Cobertura: sede el poblado. Nota: las personas no asistidas se debieron a factores como: cambio de ciudad, encontraron empleo, enfermedad, viajes de estudio o laborales, reportaron la solución a su dificultad en el grupo de oración o en el proceso de “ALPHA”. INFORME DE GESTION BIBLICA Instituto de Liderazgo CLC Presentación La dirección del Instituto de Liderazgo CLC se creó este año con el propósito de dar una nueva dimensión y enfoque a los procesos de formación necesarios tanto para los servidores de esta Comunidad como para las personas que allí se congregan y desean un mayor conocimiento bíblico y desarrollo cristiano. Para lograr este propósito se trabajó en cuatro frentes de los que se describen algunas actividades: Diseño e implementación del programa académico: algunos de los avances logrados fueron los siguientes: Se definieron los tres pilares sobre los cuales se estructura el Instituto de Liderazgo los cuales son: conocimiento bíblico, liderazgo y el ADN de Corporación la Comunidad. En las reuniones celebradas por el Consejo Directivo se definió el pensum, los contenidos, el desarrollo de los materiales de apoyo, el grupo de maestros, dotación de los salones y recursos en general. Se hicieron reuniones semanales que atendieron la agenda generada por el proceso “diseño – implementación de estrategias” que permitió que en el mes de octubre iniciaran los primeros grupos de clase con estudiantes provenientes del programa Alpha. También en coordinación con otras direcciones de Corporación la Comunidad se participó en los seminarios de transición que se ofrecieron después de terminar el proceso Alpha como requisito para ingresar al Instituto de Liderazgo. Escuela de maestros: Se consolidó un grupo de servidores que empezaron su formación como maestros del Instituto de Liderazgo CLC. La gran mayoría de ellos son egresados o estudiantes del IMM, otros tienen formación previa y trayectoria como maestros en la Comunidad. Para progresar en esta preparación se ofrecieron clases a los maestros dos días a la semana modelándoles la clase que luego ellos replicarían a los estudiantes. Se estableció como parte del proceso de mejoramiento y capacitación que cada maestro titular tenga dos monitores para reforzarles su formación.

Foto actividad académica

Promoción y proyección académica: Se continúa incentivando la formación académica de los servidores para adquirir y desarrollar mayores competencias que permitan atender a la comunidad en sus diferentes necesidades y brindarles una enseñanza basada en la sana doctrina cristiana. Cursos bíblicos: Paralela a la formación académica de maestros se continuaron enseñando a la comunidad cursos bíblicos trimestrales. Bello contó con aproximadamente 200 estudiantes y Aranjuez con 100. Los cursos ofrecidos fueron: descubrir la Biblia, casa del Padre, Espíritu Santo, taller de oración, taller de sanación, Mariología y nueva persona. Foto salón de clase

INFORME DE GESTION COMUNICACIONES INTRODUCCIÓN: Para el año 2017, la dirección de comunicaciones de Corporación La Comunidad, generó diversos contenidos y tácticas informativas para poder comunicar el Evangelio al público interno y externo de la Corporación. Esto se hizo a través de un mensaje esperanzador que lograra captar el interés de las personas y además de eso, hacerlos partícipes de manera amena y voluntaria. Por otro lado, cada una de las áreas de la dirección estuvo a cargo de brindar un constante apoyo en los diferentes procedimientos y eventos realizados en La Comunidad, garantizando el correcto funcionamiento en cubrimiento, ejecución y difusión. Adicional a esto, la dirección de comunicaciones generó relaciones con diversos aliados, las cuales, por medio de la sinceridad y confianza, permitieron ejecutar acciones grupales que lograron beneficiar a distintos grupos de la comunidad en general. OBJETIVO GENERAL:

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL:

La cuenta de Facebook Corporación La Comunidad cuenta con 6.524 seguidores.

REDES SOCIALES:

La cuenta de Instagram corporación la comunidad, cuenta con 672 seguidores. Además de las redes sociales, las diferentes publicaciones realizadas pueden encontrarse a través de la página web www.corporacionlacomunidad.com y por medio del Hashtag: #corporacionlacomunidad RESUMEN DE PUBLICIDAD EMITIDA AÑO 2017:

TIPO DE PUBLICIDAD CANTIDAD

Piezas gráficas para eventos sede Aranjuez 36

La cuenta de Facebook Corporación La Comunidad, cuenta con 6.524 seguidores.

Piezas gráficas para eventos sede Bello 24

Piezas gráficas para eventos sede Poblado 64

Piezas gráficas para píldoras de fe 48

Correos masivos 54.000

Mensajes masivos vía WhatsApp 36.000

Videos para Youtube 12

Mensajes de texto 18.000

CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS: De acuerdo a los programas establecidos durante el año 2017, la dirección de comunicaciones cumplió con los siguientes objetivos: Desarrollamos herramientas y estrategias publicitarias de evangelización, que difundieron el mensaje de Jesucristo como estandarte de nuestra fe, conservando la sana doctrina del evangelio. Realizamos contenidos de comunicación tales como videos, fotografías, audios, publicidad impresa, internet, página web, medios masivos, redes sociales y diseños gráficos de todas las actividades que se desarrollaron durante el año 2017. Asesoramos y apoyamos la comunicación institucional de todas las sedes de La Comunidad (Bello – Aranjuez - Poblado). Velamos por el buen manejo de la imagen corporativa y posicionamos el nombre de Corporación La Comunidad en el mundo. Diseñamos y generamos acciones que fortalecieron la cultura organizacional y los valores de La Corporación. De manera permanente mantuvimos informado al público interno y externo sobre las actividades de nuestra Comunidad, logrando así una gran participación voluntaria y espontánea de todas las personas.

INFORME GESTION DE MUJERES Descripción general de la dirección: La Dirección de Mujeres de Corporación la Comunidad desarrolla un programa externo de preevangelización y evangelización de la mujer e interno que transversaliza las necesidades de género de la mujer (familiar, emocional-sexual, autoestima y liderazgo), con el propósito de dignificar y resignificar su vidas como hijas de Dios para que se levanten como Cristianas altamente efectivas para toda buena obra, que impacten de manera estratégica la sociedad. La población que abarca son mujeres con diferentes flagelos y niveles de vulnerabilidad. Internamente abarca mujeres jóvenes adultas que ya han sido evangelizadas y han vivenciado vario procesos en CLC Las funciones de la Dirección de mujeres se centran en los mismos equipos de trabajo de:

Breve descripción de las Actividades que desarrollo cada dirección durante el año: Las primeras y principales actividades dirigidas a las servidoras, que se realizaron fueron como desarrollo de un objetivo propuesto “Alcanzar la unidad en Cristo, entre los equipos de trabajo de cada área de la Dirección de mujeres, brindando

Direccion General de

Mujeres

Pastoral

Logística y Finanzas

Mercadey Ventas

Sencibi SEDES

Comunicaciones y Diseño

Proyectos

Cobertura pastoral a todas las servidoras, compartiendo las situaciones vividas hasta conformar quipos de Pneumanthanesis”. (Efesios 4, 1 – 16) Con el anterior objetivo se busca primordialmente alinear a las servidoras a la Visión 2020 y en consecuencia de esto para este año 2017 nos dedicamos a propiciar espacios de trabajo en el ser, así: ENCUENTROS MENSUALES: Trabajo en el ser

En estos encuentros se trabajan temas de liderazgo, conversatorios alrededor de Pneumanthanesis, lectura y oración. RETIRO DE MUJERES LIDERES: 10 Y 11 de junio 2017.

ABRIL 7

MAYO 5

JUNIO 2

JUNIO 10 Y 11

JULIO 7

AGOSTO 4

SEPTIEMBRE 1

OCTUBRE 6

NOVIEMRE 3

DICIEMBRE 1

EVENTOS EXTERNOS:

Coordinación logística evento día de Madres Mayo 14 de 2017

Coordinación logística evento día de Padres Junio 18 de 2017

CONGRESO DE MUJERES: Esencia – Diseño Original. Evento dirigido a la Mujer para resinificar su esencia y diseño original, con muy buenos resultados. Asistentes: 350 mujeres

Resultados (Indicadores – Estadísticas): Cualitativos y cuantitativos: Participación como servidora de las integrantes de la Dirección de Mujeres en los diferentes frentes, subprocesos del sistema de evangelización: Alpha: 5 mujeres – Pneumanthanesis: 3 mujeres - Instituto de liderazgo: 4 mujeres Internos: servidoras de la Dirección de Mujeres En capacitación de F4: 6 mujeres En capacitación en el IMM: 5 mujeres En capacitación “Los 120”: 6 mujeres.