informe de gestion anual - upv/ehu · curso 2014/2015 informe de gestión anual informe de gestion...

87
Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao) Curso 2014 /2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 15/01/2016 Documento Actualizado Página: 1 de 87

Upload: others

Post on 02-Jun-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

INFORME DE GESTION ANUALFecha de Aprobación: 15/01/2016

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 1 de 87

Page 2: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

1. Tabla de Responsabilidades

2. Listado de la Revisión

3. Plan Estratégico

4. Revisión de Procesos

5. Resultados del Compromiso

6. Acciones Programadas

7. Revisión Directrices AUDIT

8. Plan de Acciones de Mejora

9. Información adicional a partir de registros

ÍNDICE

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 2 de 87

Page 3: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

1. Tabla de Responsabilidades

PROCEDIMIENTO GESTOR PROPIETARIOS

A.1.1, Planificación Estratégica

Decano/a Junta de Facultad

Secretario/a Académico/a

Decano/a

Equipo Decanal

Comisión de Calidad

A.1.2, Planificación Anual

Decano/a Vicedecano/a de Calidad e Innovación Docente

Decano/a

Junta de Facultad

Equipo Decanal

Secretario/a Académico/a

A.1.3, Planificación Titulaciones

Decano/a Consejo de Gobierno de la UPV/EHU

Vicerrectorado del Campus de BizkaiaComisión de Ordenación Académica y de Doctoradode la UPV/EHUJunta del Campus de Bizkaia

Comisión para el Diseño del Mapa de Titulaciones

Consejo de Gobierno

Vicerrectorado de Estudios de Grado y de Posgrado

Equipo Decanal

Departamentos

Junta de FacultadComisión para la elaboración del Expediente deAutorización de EnseñanzasConsejo Social de la UPV/EHU

A.1.4, Cambio de equipo directivo

Decano/a Equipo Decanal

Comisión de Calidad

Decano/a

B.2.1, Perfil de IngresoVicedecano/a de PlanificaciónDocente

Jefe/a de Administración

Vicedecanos/as de Ordenación Académica

B.2.2, Captación de Alumnado

Vicedecanos/as de OrdenaciónAcadémica

Profesorado

PAS

Alumnado

Equipo Decanal

Técnico/a de Centro

Vicedecanos/as de Ordenación Académica

B.2.3, Acceso y Matriculación

Vicedecanos/as de OrdenaciónAcadémica

Vicedecanos/as de Ordenación Académica

Comisión de Ordenación Académica

PAS de Secretaría

Jefe de Negociado de Secretaría

Jefe/a de Administración

Equipo Decanal

Secretario/a Académico/a

PAS Subalterno

Decano/a

Junta de Facultad

Coordinador/a

B.3.1, Acogida al AlumnadoVicedecano/a de Euskera yAlumnado

Jefe/a de Administración

Vicedecano/a de Euskera y Alumnado

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 3 de 87

Page 4: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

Técnico/a de Centro

PAS

Decano/a

Equipo Decanal

B.3.10, Perfil de Egreso

Vicedecanos/as de OrdenaciónAcadémica

Secretario/a Académico/a

Vicedecanos/as de Ordenación Académica

Comisión de Ordenación Académica

B.3.2, Organización Docente

Vicedecanos/as de OrdenaciónAcadémica

Vicerrectorado de Euskera y Plurilingüismo

Vicedecano/a de Euskera y Alumnado

PAS de Secretaría

Junta de Facultad

Vicerrectorado de Profesorado

Equipo Decanal

Vicerrectorado de Ordenación Académica

Consejo de los Departamentos

Vicedecanos/as de Ordenación Académica

B.3.3, Desarrollo de la Enseñanza

Vicedecanos/as de OrdenaciónAcadémica

Comisión de Ordenación Académica

Coordinadores de asignatura

Equipo Decanal

Jefe/a de Administración

PDI

Departamentos

Secretario/a Académico/a

Coordinador Módulo Materias Básicas

Vicedecano/a de Planificación Docente

B.3.4, Orientación al Alumnado

Vicedecano/a de Euskera yAlumnado

Vicedecano/a de Planificación Docente

Equipo Decanal

Vicedecano/a de Euskera y Alumnado

Jefe/a de Administración

Técnico/a de Centro

PDI

Vicedecanos/as de Ordenación Académica

B.3.5, Movilidad del Estudiante

Vicedecano/a de RelacionesInternacionales

Equipo Decanal

PAS

Vicedecano/a de Relaciones Internacionales

Técnico/a de Centro

B.3.6, Prácticas de Alumnado enEmpresas e Instituciones

Vicedecano/a de PrácticasExternas y Relaciones con laEmpresa

PAS

Secretario/a Académico/aVicedecano/a de Prácticas Externas y Relaciones conla EmpresaEquipo Decanal

PDI

Técnico/a de Centro

B.3.7, Trabajo de Fin de Grado

Decano/a DepartamentosVicedecanato responsable de la gestion del TrabajoFin de GradoAlumnado

PAS de Secretaría

Profesorado

Comisión de Calidad

Coordinadores del Módulo Trabajo de Fin de Grado

B.3.8, Formación Complementaria Vicedecano/a de Euskera y Técnico/a Multimedia

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 4 de 87

Page 5: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

Alumnado PDI

Vicedecano/a de Euskera y AlumnadoPersona/s organizadoras de la actividad deFormación ComplementariaDepartamentos

Equipo Decanal

Comisión de Ordenación Académica

B.3.9, Orientación Profesional eInserción Laboral

Vicedecano/a de PrácticasExternas y Relaciones con laEmpresa

PAS de Secretaría

Equipo Decanal

Técnico/a de CentroVicedecano/a de Prácticas Externas y Relaciones conla EmpresaComisión de Ordenación Académica

Alumnado

PAS Subalterno

C.4.1, Gestión de Actas y Calificaciones

Secretario/a Académico/a Secretario/a Académico/a

PDI

Decano/a

Vicedecanos/as de Ordenación Académica

Junta de Facultad

PAS de Secretaría

Jefe de Negociado de Secretaría

Vicerrectorado de Ordenación Académica

Directores/as de los Departamentos

C.4.2, Gestión de Becas, Certificados yTítulos

Secretario/a Académico/a PAS de Secretaría

Jefe de Negociado de Secretaría

Decano/a

Secretario/a Académico/a

C.4.3, Reconocimiento de créditos porasignaturas

Presidente/a de la Comisión deOrdenación Académica

PAS de Secretaría

Jefe de Negociado de Profesorado

Secretario/a Académico/a

DepartamentosPresidente/a de la Comisión de OrdenaciónAcadémicaComisión de Ordenación Académica

C.4.4, Reconocimiento de créditos poractividades específicas

Secretario/a Académico/a Comisión de Ordenación Académica

PAS de Secretaría

Secretario/a Académico/a

Jefe de Negociado de Secretaría

Jefe de Negociado de Profesorado

C.5.1, Política de Personal, Acceso yAcogida.

Jefe/a de Administración Junta de Facultad

Coordinador/a

Comisiones de Selección del PDI Laboral

Centros Docentes

Secretario/a Académico/a

Decano/a

Departamentos

Comisión de Profesorado

Rector/a

Jefe/a de Administración

Comisiones de Selección del PDI Funcionario

Organos de representación de PDI y PAS

Gerente

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 5 de 87

Page 6: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

Coordinadores/as de Secciones DepartamentalesTribunales de los procesos selectivos del PASFuncionario y LaboralPDI y PAS de nuevo ingreso

Vicerrectorado de Euskera y Plurilingüismo

Jefe de Negociado de Profesorado

Consejo de Gobierno de la UPV/EHU

Vicerrectorado de Profesorado

C.5.2, Gestión de P.D.I. y P.A.S.

Jefe/a de Administración Gerencia

Coordinador/a

Decano/a

Jefe de Negociado de Profesorado

Jefe/a de Administración

Vicerrectorado de Profesorado

C.5.3, Formación de PDI y PAS.

Vicedecano/a de Calidad eInnovación Docente

Persona/s organizadoras de la actividad deFormación ComplementariaPAS

Jefe/a de Administración

Decano/a

Coordinador/a

PDI

Servicio de Asesoramiento Educativo (SAE)

Equipo Decanal

Vicedecano/a de Calidad e Innovación Docente

Vicegerencia de Formación

C.5.4, Reconocimiento de PDI y PAS

Vicedecano/a de Calidad eInnovación Docente

Decano/a

Jefe/a de Administración

Coordinador/a

Equipo Decanal

Vicedecano/a de Calidad e Innovación Docente

C.5.5, Acto de investidura de nuevosgraduados.

Vicedecano/a de Euskera yAlumnado

Colaborador de Secretaría y Conserjería

Técnico/a Multimedia

Vicedecano/a de Euskera y Alumnado

PAS de Secretaría

PAS

PAS Subalterno

Coordinador/a

Secretario/a del Decano/a

Jefe/a de Administración

Equipo Decanal

Decano/a

C.5.6, Evaluación de Personal.

Vicedecano/a de Calidad eInnovación Docente

Vicerrectorado de Profesorado

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Profesorado

Alumnado

PAS Subalterno

Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente

Comisión de Calidad

Comisión Universitaria de Evaluación Docente

Departamentos

Servicio de Evaluación Docente

C.5.7, Comunicación interna y externa.Vicedecano/a de Calidad eInnovación Docente

PDI

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 6 de 87

Page 7: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

Vicedecano/a de Calidad e Innovación Docente

PAS

Vicedecanos/as de Ordenación Académica

Coordinador/a

Jefe/a de Administración

Alumnado

Colaborador de Secretaría y Conserjería

Equipo Decanal

Técnico/a Multimedia

Decano/a

C.6.1, Gestión Presupuestaria

Jefe/a de Administración Junta de Facultad

Coordinador/a

Jefe/a de Administración

Equipo Decanal

UPV/EHU

C.6.2, Gestión de Compras

Jefe/a de Administración Servicios Centrales de la UPV/EHU

Equipo Decanal

Jefe/a de Administración

Coordinador/a

PAS Subalterno

Persona solicitante de la compra

C.6.3, Gestión de Servicios

Jefe/a de Administración Gerencia

Coordinador/a

Jefe/a de Administración

C.6.4, Gestión de Patrimonio

Jefe/a de Administración Usuarios/as

Jefe/a de Administración

Vicerrectorado del Campus de Bizkaia

Coordinador/a

Servicios Centrales de la UPV/EHU

C.6.5, Mantenimiento y reparaciones

Jefe/a de Administración Servicios Centrales de la UPV/EHU

Oficial de Mantenimiento del Centro

Coordinador/a

Jefe/a de Administración

C.6.6, Seguridad y Prevención

Jefe/a de Administración Porteros/as Mayores

Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente

Servicios Centrales de la UPV/EHU

Coordinador/a

Técnico/a de Centro

Departamentos

Jefe/a de Administración

D.7.1, Medida de satisfacción de losgrupos de interés

Vicedecano/a de Calidad eInnovación Docente

Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente

Jefe/a de Administración

PAS

Técnico/a de Centro

Vicedecano/a de Calidad e Innovación Docente

Alumnado

Decano/a

Equipo Decanal

Coordinador/a

PDI

D.7.2, Sugerencias, quejas y Jefe/a de Administración PAS

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 7 de 87

Page 8: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

reclamaciones

Equipo Decanal

Jefe/a de Administración

Responsable de dar respuesta a la s/q/r

D.7.3, Evaluación, revisión y mejora.

Vicedecano/a de Calidad eInnovación Docente

Equipo Decanal

Propietarios de los procedimientos del SGIC

Jefe/a de Administración

Decano/a

Vicedecano/a de Calidad e Innovación Docente

Comisión de Calidad

Equipo de Revisión

Responsables de procesos

D.7.4, Suspensión de las enseñanzas

Decano/a Junta de Facultad

Comisión de Ordenación Académica

Consejo de Gobierno de la UPV/EHU

Órganos Evaluadores Externos

Decano/a

Comisión de Calidad

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 8 de 87

Page 9: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

2. Tabla de Revisiones

PROCEDIMIENTOS REVISADOSA.1.1, Planificación Estratégica

A.1.2, Planificación Anual

A.1.3, Planificación Titulaciones

A.1.4, Cambio de equipo directivo

B.2.1, Perfil de Ingreso

B.2.2, Captación de Alumnado

B.2.3, Acceso y Matriculación

B.3.1, Acogida al Alumnado

B.3.10, Perfil de Egreso

B.3.2, Organización Docente

B.3.3, Desarrollo de la Enseñanza

B.3.4, Orientación al Alumnado

B.3.5, Movilidad del Estudiante

B.3.6, Prácticas de Alumnado en Empresas e Instituciones

B.3.7, Trabajo de Fin de Grado

B.3.8, Formación Complementaria

B.3.9, Orientación Profesional e Inserción Laboral

C.4.1, Gestión de Actas y Calificaciones

C.4.2, Gestión de Becas, Certificados y Títulos

C.4.3, Reconocimiento de créditos por asignaturas

C.4.4, Reconocimiento de créditos por actividadesespecíficas

C.5.1, Política de Personal, Acceso y Acogida.

C.5.2, Gestión de P.D.I. y P.A.S.

C.5.3, Formación de PDI y PAS.

C.5.4, Reconocimiento de PDI y PAS

C.5.5, Acto de investidura de nuevos graduados.

C.5.6, Evaluación de Personal.

C.5.7, Comunicación interna y externa.

C.6.1, Gestión Presupuestaria

C.6.2, Gestión de Compras

C.6.3, Gestión de Servicios

C.6.4, Gestión de Patrimonio

C.6.5, Mantenimiento y reparaciones

C.6.6, Seguridad y Prevención

D.7.1, Medida de satisfacción de los grupos de interés

D.7.2, Sugerencias, quejas y reclamaciones

D.7.3, Evaluación, revisión y mejora.

PROCEDIMIENTOS NO REVISADOS

D.7.4, Suspensión de las enseñanzas

PROCESOS NO REVISADOS

PROCESOS REVISADOS

A. PLANIFICACIÓN

A.1. PLANIFICACIÓN

B. EDUCACIÓN SUPERIOR

B.2. CAPTACIÓN Y ADMISIÓN

B.3. DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA SUPERIOR

C. APOYO

TITULACIONES NO REVISADAS

Máster Universitario en Auditoría de Cuentas y Contabilidad

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 9 de 87

Page 10: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

El procedimiento D.7.4, Suspensión de las enseñanzas no ha sido aplicado por lo que no se ha revisado.El Máster Universitario en Auditoría de Cuentas y Contabilidad Superior no procede revisar porque aún no ha comenzado sudocencia.

C.4. GESTIÓN ACADÉMICA

C.5. GESTIÓN DE GRUPOS DE INTERÉS

C.6. GESTIÓN PRESUPUESTARIA Y DE RECURSOS

D. REVISIÓN Y MEJORA

D.7. REVISIÓN Y MEJORA

TITULACIONES REVISADASDoble Grado en Administración y Dirección de Empresas y

del Grado en Derecho

Grado en Administración y Dirección de Empresas

Grado en Economía

Grado en Finanzas y Seguros

Grado en Fiscalidad y Administración Pública

Grado en Marketing

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 10de 87

Page 11: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

3. Plan Estratégico

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 11de 87

Page 12: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

4. Revisión de Procesos

A. PLANIFICACIÓNA.1. PLANIFICACIÓN

Puntos Fuertes:.

Conclusiones:

.

Areas de Mejora:

El Centro no tiene diseñado un Plan Estratégico propio. Sin embargo, las Titulaciones han sido desplegadas de acuerdo a las memoriasverificadas en el curso 2010-2011. Además los Grados en ADE, Economía, Finanzas y Seguros, Fiscalidad y Administración Pública y Marketinghan sido acreditados en Junio de 2015.Igualmente el Centro sigue las directrices de la UPV/EHU en cuanto a programas concretos como EHUNDU, DOCENTIAZ o el programa deGestión Medioambiental Ekoscan. Así mismo, se siguen las directrices IKD para la docencia, impulsando hasta donde tiene competencias lasacciones que le se le proponen.El curso 2014-2015 habría sido un momento adecuado para desarrollar una planificación estratégica a cinco años vista; sin embargo, elproceso de fusión de centros en el que actualmente está inmersa nuestra Facultad junto con otros tres centros de la UPV/EHU aconsejaposponer el diseño de la Planificación Estratégica hasta que éste concluya.

B. EDUCACIÓN SUPERIORB.2. CAPTACIÓN Y ADMISIÓN

Todas las plazas ofertadas se ocupan. De hecho se supera el100% ya que se han matriculado 61 alumnos nuevos, uno másque plazas ofertadas. Esto es así porque se maticulan todosaquellos alumnos que alcanzan la nota de corte. La tasa deocupación se ha incrementado respecto al curso anterior.

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 12de 87

Page 13: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

Todas las plazas ofertadas se ocupan. La tasa de ocupación seha incrementado respecto a los cursos anteriores.

Todas las plazas ofertadas se ocupan. De hecho se supera el100% ya que se han matriculado 101 alumnos nuevos, uno másque plazas ofertadas. Esto es así porque se maticulan todosaquellos alumnos que alcanzan la nota de corte. La tasa deocupación se ha incrementado respecto a los cursos anteriores.

Todas las plazas ofertadas se ocupan. La tasa de ocupación seha incrementado respecto al curso anterior.

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 13de 87

Page 14: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

Todas las plazas ofertadas se ocupan. La tasa de ocupación seha incrementado respecto a los cursos anteriores.

Todas las plazas ofertadas se ocupan. La tasa de ocupación seha incrementado respecto a los cursos anteriores.

Tanto el grado en ADE como el grado en Derecho son bienconocidos socialmente lo que hace que el doble grado tambiénlo sea y tenga una alta demanda en primera opción yconsecuentemente una alta adecuación de la titulación.

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 14de 87

Page 15: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

Este grado es bien conocido socialmente. Tiene una altademanda en primera opción por lo que su adecuación es alta.Con respecto al 2013/2014 aumentado ligeramente.

Este grado es bien conocido socialmente. Tiene una buenademanda en primera opción por lo que su adecuación esaceptable, con un ligero aumento en los últimos años.

El grado en Finanzas y Seguros no es suficientemente conocidosocialmente. Su demanda en primera opción es baja y comoconsecuencia su tasa de adecuación es baja, cayendo este últimocurso por debajo de su mínimo de aceptación.

Dado que es un grado que en el curso 2016/2017 no va aofertarse no se van a realizar acciones para recuperar esteindicador ni ningún otro del mismo.

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 15de 87

Page 16: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

El grado en Fiscalidad y Administración Pública no essuficientemente conocido socialmente por lo que tiene una bajademanda en primera opción. La tasa de adecuación sigue siendobaja, no es satisfactoria. Es necesario intensificar las accionesque el Centro realiza para darlo a conocer.

Grado bien conocido socialmente con una adecuada demandaen primera opción consecuencia de lo cual su tasa deadecuación es aceptable, con un ligero aumento en los últimosaños.

B.3. DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA SUPERIOR

Los estudiantes que participan en el programa de movilidadestan satisfechos con su estancia. Situación que se mantiene enlos años para los que se dispone de información.

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 16de 87

Page 17: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

Los estudiantes que vienen de otra universidades se muestransatisfechos, aunque puede observarse que ha disminuidoligeramente con respecto al año anterior.

El número prácticas se mantiene en niveles similares al de añosanteriores. La Facultad es el Centro de la UPV/EHU que mayornúmero de prácticas voluntaria tutoriza.

El número de empresas con las que se realizan prácticas semantiene en niveles similares al de años anteriores. Se realiza ungran esfuerzo por incorporar prácticas atractivas para elalumnado, así como se depurar empresas cuyas prácticas no seajustan suficientemente a la profesión.

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 17de 87

Page 18: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

El número de alumnos/as demandantes (validados) ha bajadoligeramente con respecto al año anterior.

El número de estudiantes que realizan prácticas es elevado.

El número de tutores de la Facultad ha aumentado de formaimportante lo que permite una mejor supervisión de las mismas.

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 18de 87

Page 19: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

La media de ayuda se refiere unicamente a aquellas prácticasque son remuneradas (aproximadamente el 60% de lasprácticas). Podemos ver que esta retribución crece liugeramentecon respecto al año anterior.

La satisfación de los estudiantes con respecto al programa deprácticas sigue siendo muy alta.

La duración de las jornadas se ha reducido con el tiempo, de 8jornadas a 3-4, adecuándolo a la duración de jornadas similaresen la mayoría de las universidades. Eso ha implicado tambiénajustar el número de empresas a un óptimo de 20.

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 19de 87

Page 20: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

El número de asistentes a las Jornadas es inferior al que existíacon las antiguas licenciaturas. Por un lado, los sistemas deevaluación continua de la mayor parte de las asignaturas en laactualidad, dificulta que muchos alumnos asistan a las jornadas,pues pueden perder seminarios y prácticas evaluables en susasignaturas. Por otro lado, los alumnos de licenciaturanecesitaban un gran número de créditos de libre elección, ydemandaban en alto grado estas jornadas para amortizarcréditos. Esa necesidad es a día de hoy muy inferior. En 2014/15se ha adelantado la realización de las jornadas al primercuatrimestre para testar si ello aumentaría su demanda,resultando el cambio fallido.

Los convenios formalizados han crecido con respecto al cursoanterior.

Tasa de Rendimiento alta, por encima del 90%.

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 20de 87

Page 21: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

La Tasa de Rendimiento se mantiene en niveles aceptables conuna ligera mejoría.

La tasa de Rendimiento se mantiene en niveles aceptables conuna ligera mejoría situándose en unos niveles cercanos al 70%.

La tasa de Rendimiento se mantiene por encima del 50%. hayque seguir trabajando para conseguir mejorar estos valores.

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 21de 87

Page 22: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

La tasa de Rendimiento se mantiene por encima del 50%. Hayque seguir trabajando para conseguir mejorar estos valores.

La tasa de Rendimiento se mantiene estable al rededor del 68%.

La tasa es muy elevada por encima del 90%, reflejo de la altanota de corte de los estudiantes que acceden a esta titulación.

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 22de 87

Page 23: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

La tasa se encuentra a niveles aceptables. Se observa una ligeramejoría en relación con el curso anterior.

La tasa se encuentra a niveles aceptables. Se observa una ligeramejoría en relación con el curso anterior.

La tasa de rendimiento se ha reducido en relación con el cursoanterior y cae por debajo del 50%.

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 23de 87

Page 24: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

La tasa de rendimiento se mantiene en niveles similares a los deaños anteriores por debajo del 50%, reflejo de la nota de entradade los estudiantes que acceden a este grado, aunque con unaligera mejoría con respecto al curso anterior.

La tasa de rendimiento se mantiene en niveles similares a los deaños anteriores.

La tasa de éxito es muy alta, por encima del 95%.

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 24de 87

Page 25: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

La tasa de éxito es elevada y ha mejorado con respecto al añoanterior.

La tasa de éxito es elevada y ha mejorado con respecto al añoanterior.

La tasa de éxito se mantiene en niveles adecuados.

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 25de 87

Page 26: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

La tasa de éxito se mantiene en niveles adecuados. Hamejorado con relación al año anterior.

La tasa de éxito se mantiene en niveles adecuados. Hamejorado con relación al año anterior.

La tasa de éxito es muy alta, por encima del 95%.

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 26de 87

Page 27: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

La tasa de éxito es elevada y ha mejorado con respecto al añoanterior.

La tasa de éxito es elevada y ha mejorado con respecto al añoanterior.

La tasa de éxito se ha reducido con respecto al año anterior.

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 27de 87

Page 28: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

La tasa de éxito ha aumentado ligeramente con relación al añoanterior.

La tasa de éxito ha aumentado ligeramente con relación al añoanterior.

. .

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 28de 87

Page 29: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

Aunque la tasa de abandono de primer curso ha aumentadosigue estando en valores razonables.

La tasa de abandono en primer curso se ha reducido.

Alta tasa de abandono.

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 29de 87

Page 30: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

L a t a s a d e a b a n d o n o e n p r i m e r c u r s o h a r e d u c i d oconsiderablemente. Es necesario realizar acciones tendentes areducirla aún más.

La tasa de abandono en primer curso ha aumentadoligeramente. Sigue manteniéndose dentro de sus límites. Esnecesario vigilar esta tasa y realizar acciones tendentes areducirla.

No disponible.

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 30de 87

Page 31: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

No disponible.

No disponible.

No disponible.

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 31de 87

Page 32: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

No disponible.

No disponible.

No disponible.

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 32de 87

Page 33: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

Tasa de eficiencia elevada, alrededor del 90%.

Tasa de eficiencia elevada, alrededor del 90%.

Tasa de eficiencia elevada, por encima del 80%.

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 33de 87

Page 34: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

Tasa de eficiencia elevada, por encima del 80%.

Tasa de eficiencia elevada, por encima del 80%.

Los estudiantes del doble grado no pueden participar en losprogramas de movilidad en segundo curso que es el impartido enel 2014/2015.

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 34de 87

Page 35: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

No ha participado ningún estudiante en este tipo de programas.

El número de estudiantes que participan estos programas demovilidad sigue siendo muy bajo.

No ha participado ningún estudiante en este tipo de programas.

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 35de 87

Page 36: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

No ha participado ningún estudiante en este tipo de programas.

No ha participado ningún estudiante en este tipo de programas.

Los estudiantes del doble grado no pueden participar en losprogramas de movilidad en segundo curso que es el impartido enel 2014/2015.

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 36de 87

Page 37: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

Número aceptable de estudiantes que participan en elprograma de movilidad. Ha crecido ligeramente.

El número de estudiantes que participan en el programa demovilidad se ha duplicado con respecto al año anterior aunqueno es muy alto.

El número de estudiantes que participan en el programa demovilidad sigue siendo bajo.

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 37de 87

Page 38: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

El número de estudiantes que participan en el programa demovilidad sigue siendo bajo. De hecho, en el curso 2014-2015 noha participado ningún estudiante.

El número de estudiantes que participan en el programa demovilidad se mantiene.

Los estudiantes del doble grado no pueden participar en losprogramas de movilidad en segundo curso que es el impartido enel 2014/2015.

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 38de 87

Page 39: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

El número de estudiantes que participan en otros programas demovilidad ha crecido de forma significativa.

El número de estudiantes que participan en otros programas demovilidad sigue siendo muy bajo.

No ha participado ningún estudiante en este tipo de programas.

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 39de 87

Page 40: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

No ha participado ningún estudiante en este tipo de programas.

El número de estudiantes que participan en otros programas demovilidad sigue siendo muy bajo.

El nº recibido de estudiantes por el programa SICUE-SENECAha pasado de 0 a 6 en este curso.

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 40de 87

Page 41: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

El nº recibido de estudiantes por el programa SICUE-SENECAha pasado de 0 a 6 en este curso.

El nº recibido de estudiantes por el programa SICUE-SENECAha pasado de 0 a 6 en este curso.

El nº recibido de estudiantes por el programa SICUE-SENECAha pasado de 0 a 6 en este curso.

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 41de 87

Page 42: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

El nº recibido de estudiantes por el programa SICUE-SENECAha pasado de 0 a 6 en este curso.

El nº recibido de estudiantes por el programa SICUE-SENECAha pasado de 0 a 6 en este curso.

Se ha producido un aumento significativo del número deestudiantes recibidos a través del programa ERASMUS.

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 42de 87

Page 43: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

Se ha producido un aumento significativo del número deestudiantes recibidos a través del programa ERASMUS.

Se ha producido un aumento significativo del número deestudiantes recibidos a través del programa ERASMUS.

Se ha producido un aumento significativo del número deestudiantes recibidos a través del programa ERASMUS.

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 43de 87

Page 44: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

Se ha producido un aumento significativo del número deestudiantes recibidos a través del programa ERASMUS.

Se ha producido un aumento significativo del número deestudiantes recibidos a través del programa ERASMUS.

En el curso 13/14 se produjo un aumento importante en el nºrecibido de estudiantes de otros programas de intercambio, peroen el curso 14/15 se han vuelto a los niveles del curso 12/13.

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 44de 87

Page 45: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

En el curso 13/14 se produjo un aumento importante en el nºrecibido de estudiantes de otros programas de intercambio, peroen el curso 14/15 se han vuelto a los niveles del curso 12/13.

En el curso 13/14 se produjo un aumento importante en el nºrecibido de estudiantes de otros programas de intercambio, peroen el curso 14/15 se han vuelto a los niveles del curso 12/13.

En el curso 13/14 se produjo un aumento importante en el nºrecibido de estudiantes de otros programas de intercambio, peroen el curso 14/15 se han vuelto a los niveles del curso 12/13.

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 45de 87

Page 46: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

En el curso 13/14 se produjo un aumento importante en el nºrecibido de estudiantes de otros programas de intercambio, peroen el curso 14/15 se han vuelto a los niveles del curso 12/13.

En el curso 13/14 se produjo un aumento importante en el nºrecibido de estudiantes de otros programas de intercambio, peroen el curso 14/15 se han vuelto a los niveles del curso 12/13.

.

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 46de 87

Page 47: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

.

.

.

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 47de 87

Page 48: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

.

.

.

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 48de 87

Page 49: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

.

.

.

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 49de 87

Page 50: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

.

.

.

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 50de 87

Page 51: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

.

.

.

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 51de 87

Page 52: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

.

.

.

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 52de 87

Page 53: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

.

.

.

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 53de 87

Page 54: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

.

.

.

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 54de 87

Page 55: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

Se ha reducido ligeramente. Es un valor razonable.

El indicador se ha reducido como consecuencia de la mejora enla adecuación de la titulación.

Alta tasa de cambio.

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 55de 87

Page 56: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

La tasa de cambio se ha reducido mucho. El valor actual esrazonable.

Se ha reducido ligeramente. Es un valor razonable.

Puntos Fuertes:Buena adecuación de los grados en ADE, Economía, Marketing y doble Grado en ADE y en Derecho. En todas las titulaciones, se cubre en sutotalidad la oferta de plazas. Buenas tasas de ocupación. El Grado en ADE, el Grado en Economía y el Grado en Marketing estan bienasentados, se trata de estudios más conocidos y de contenidos más generalistas, y sus indicadores así lo demuestran. No tienen problema dematrícula por preinscripción en primera opción, son grados bien reconocidos socialmente, con buena demanda en primera opción, lo quepermite cubrir las plazas ofertadas. El Grado en Finanzas y Seguros y el Grado en Fiscalidad y Administración Pública tienen baja demanda enprimera opción a pesar de que consigan llenar las aulas con las opciones segunda y siguientes. Son grados menos conocidos por losestudiantes y las familias y con contenidos más especializados. El porcentaje de asignaturas impartidas en euskera es muy satisfactorio y haaumentado con respecto a años anteriores. Alto porcentaje del PDI doctor imparte enseñanza en grado.Tasas de rendimiento y éxito: Los grados en ADE, Economía, Marketing, Finanzas y Seguros, Fiscalidad y Administración Pública y doble gradoADE+Derecho tienen tasas razonables. Las dos tasas son buenas a nivel global y en todas las titulaciones. El rendimiento entre 54-92%; el éxitoentre 70-95% siendo las más bajas las de GFyS y GFAP.Tasa de abandono y cambio: ambas tasas se mantienen estables en todos los grados excepto en FAP donde se han visto reducidos si bien escierto que en este grado partía de unas tasas muy elevadas.Tasa de Movilidad: la movilidad es adecuada en los grados de ADE, Economía y Marketing y, sin embargo, sigue siendo muy baja en los gradosde FYS y FAP. En cuanto a la satisfacción de los estudiantes que participan en los programas de movilidad, según la encuesta, el nivel desatisfacción es alto, al igual que en años anteriores. Lo mismo ocurre con los estudiantes extranjeros que acuden a la Facultad. El Centro estágestionando, con garantías de calidad, la movilidad de 190 alumnos, una cifra considerable.La Facultad de CC. Económicas y Empresariales es el centro de la UPV/EHU con mayor número de prácticas voluntarias. Las prácticasvoluntarias se mantienen en los altos niveles del curso anterior. La satisfacción de los alumnos con las prácticas es muy elevada, según elresultado de la encuesta un 4.50 sobre 5. El número de empresas colaboradoras es muy elevado, así como su implicación; se mantienen losniveles con respecto al curso anterior.

Areas de Mejora:

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 56de 87

Page 57: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

Conclusiones:

Por falta de recursos económicos en el curso 14/15, al igual que en los dos años anteriores (12/13, 13/14), no se han organizado las Jornadas deEnseñanza de la Economía. En el momento en el que la situación económica lo permita sería interesante volver a organizar esta actividad.Hay que seguir trabajando con la visibilidad del grado de FAP para los futuros alumnos, de forma que se consiga mejorar las tasas deadecuación y reducir aún más las tasas de cambio y abandono. Es necesario explicar mejor los objetivos, contenidos y salidas profesionales dedicho grado en las jornadas y actividades de captación.Es necesario impulsar la movilidad en el grado de FAP. Cabe destacar que la propia especifidad de los estudios de dicho grado dificulta larealización del intercambio, porque son pocas las universidades que cuentan con asignaturas afines a este grado. Captación activa deempresas y prácticas de calidad formativa con la colaboración de antiguos alumnos. Es conveniente realizar una labor comercial paraincrementar el número de empresas que oferten prácticas. En esa labor comercial es conveniente contactar con antiguos alumnos quepuedan ofertar prácticas en sus empresas, razón por la que primero es necesario crear una base de datos de antiguos alumnos.Es necesario poner barreras que eviten prácticas de escasa calidad formativa. La ausencia de indicadores de inserción laboral se debe a que losdatos de inserción laboral de la primera promoción graduada en 2013/2014 no se conocerán hasta el año 2018. El Servicio Vasco de Empleo,Lanbide, realiza sus encuestas de inserción laboral de los graduados de la Universidad del País Vasco UPV/EHU cuatro años después de laobtención del título. En 2014 se hizo público el informe de inserción laboral de 2010.

El proceso Educación Superior engloba los principales indicadores de la actividad docente. El Grado en ADE, el Grado en Economía y el Gradoen Marketing estan bien asentados, son estudios conocidos y de contenidos más generalistas, y sus indicadores así lo demuestran. No tienenproblema de matrícula por preinscripción en primera opción, son grados bien reconocidos socialmente, con buena demanda en primeraopción, lo que permite llenar las plazas ofertadas. Los tres grados tienen una buena tasa de ocupación, adecuación y preferencia. Eligenalumnado. Los Grados en Finanzas y Seguros, y Fiscalidad y Administración Pública tienen baja demanda en primera opción a pesar de queconsigan llenar las aulas con las opciones segunda y siguientes. Son grados menos conocidos por los estudiantes y las familias, con contenidosmás especializados. Todo esto hace que su demanda en primera opción no sea tan amplia. Como consecuencia, las tasas de ocupación enestos grados son altas pero la tasa de adecuación es baja. Hemos de seguir trabajando para dar a conocer estas nuevas titulaciones.

Para el doble Grado en ADE y en DERECHO se mantiene la muy buena aceptación, la nota de entrada es muy alta y todas sus plazas se hanocupado en primera opción.

Los grados de Finanzas y Seguros y Fiscalidad y Administración Pública requieren invertir un esfuerzo en mejorar la captación, con una mayory más clara información sobre su contenido y proyección profesional que permita mejorar sus indicadores tanto de admisión comoposteriormente de resultados de educación. Es de esperar que un alumno más informado optimice su elección, se mantenga en sus estudios yobtenga mejores resultados. En este sentido, los esfuerzos del Centro se dirigen a mejorar la información en la web de la Facultad, pero sobretodo a incidir en las acciones cercanas de visitas de captación en los Centros, Ferias de Orientación, organización de Talleres de Bachillerato yJornadas de Puertas Abiertas en el Centro. Esperamos que la intensificación en estas acciones reduzca la tasa de abandono de estos grados ymejore la tasa de adecuación.

En cuanto a las tasas de rendimiento y éxito podemos decir que: los grados en ADE, Economía, Marketing, Finanzas y Seguros, Fiscalidad yAdministración Pública y doble grado ADE y Derecho tienen tasas razonables. Las dos tasas son buenas a nivel global y en todas lastitulaciones. Además, la tendencia de ambas tasas es creciente.

La tasa de movilidad es adecuada en los grados de ADE, Economía y Marketing y, sin embargo, sigue siendo baja en los grados de FYS y FAP. Encuanto a la satisfacción de los estudiantes que participan en los programas de movilidad, según la encuesta, el nivel de satisfacción es alta aligual que en años anteriores.El Centro ha gestionado en este curso 14/15 190 expedientes de movilidad.En cuanto a las prácticas, la Facultad de CC. Económicas y Empresariales es el Centro de la UPV/EHU con mayor número de prácticasvoluntarias. Las prácticas voluntarias se mantienen en los altos niveles del curso anterior. La satisfacción de los alumnos con las prácticas esmuy elevada, según el resultado de la encuesta un 4.50 sobre 5. El número de empresas colaboradoras es muy elevado, así como suimplicación; se mantienen los niveles con respecto al curso anterior. Así mismo, el número de profesores implicados en la tutorización ha sidoalto y ha aumentado con respecto al curso anterior.

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 57de 87

Page 58: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

C. APOYOC.4. GESTIÓN ACADÉMICA

C.5. GESTIÓN DE GRUPOS DE INTERÉS

C.6. GESTIÓN PRESUPUESTARIA Y DE RECURSOS

Puntos Fuertes:- En el curso 2014/2015, entre otras actividades, se cerraron 3.581 actas, que recogían un total de 33.500 calificaciones, se han tramitado másde700 solicitudes de becas y se han emitido un total de 282 certificados (C.A.P. y C.A.O.) y 282 títulos de graduación.- El porcentaje de profesorado acreditado en idiomas no oficiales sigue aumentando.- El porcentaje de profesorado evaluado en el programa DOCENTIAZ alcanza el 35,32%, por lo que se ha superado ya el objetivo de tenerevaluado al 30% de la plantilla. La puntuación media global en el curso 14/15, es de 79,32 puntos , con un mínimo de 50,96 puntos y un máximode 99,55 . La mediana es 77,80, por lo que podemos decir que el desempeño es notable entre los profesores presentados a evaluación.- El porcentaje de PDI doctor que imparte docencia en grado ha alcanzado y superado el objetivo del 70%, ya que este año el indicador alcanzaun valor de 76,60%.- El grado de satisfacción con la docencia es alto en todos los grados, con una media de 3,8 sobre 5.- La ejecución final del presupuesto correspondiente al año 2014 ha resultado muy satisfactoria. En cuanto a la gestión presupuestaria debedestacarse el incremento notable del ingreso por alquileres, que se ha visto duplicado con respecto al año 2013, lo que ha permitido a laFacultad impulsar la digitalización de los expedientes académicos del alumnado.- En lo referente a la gestión de compras, se ha realizado un esfuerzo por mejorar las condiciones de las salas de estudio del alumnado y delas aulas de informática, reponiendo sillas y cortinas que estaban deterioradas. También ha mejorado o ampliado el mobiliario para elalumnado discacitado y las técnicas de apoyo.- Se han adquirido nuevos videoproyectores para las aulas de informática.- En cuanto a los servicios externos ha aumentado el grado de satisfación del alumnado respecto a la mayoría de ellos: cafetería, comedor,vigilancia y limpieza.

Conclusiones:

- Incrementar el número de actas firmadas on-line.- Mejorar la agilidad en la tramitación de las diversas solicitudes.- Seguir aumentando el número de profesores acreditados en idiomas no oficiales.- Seguir aumentando el porcentaje de profesorado evaluado en DOCENTIAZ.- Mejorar la satisfacción con la docencia recibida.- Mejorar los servicios de mantenimiento y limpieza. Ambos servicios tienen escaso personal para el tamaño del Centro. Un único puesto depersonal de mantenimiento hace que muchos de los avisos se atiendan con cierto retraso. El tamaño del Centro y el número de personas queacceden a él justifica que se incremente la plantilla de personal de limpieza.- Con respecto a los Laboratorios de Informática, los utilizados para la docencia se valoran bien, pero en la encuesta de satisfacción que se harealizado entre el alumnado que finalizaba sus estudios hay quejas sobre el estado de los ordenadores de las aulas de uso libre. Los alumnosseñalan que se encuentran obsoletos, son lentos y escasos para el elevado número de alumnado matriculado. La renovación de losordenadores del Centro depende de la decisión de la Gerencia. El Centro viene solicitando la renovación de los ordenadores de las aulas deuso libre, pero el presupuesto no llega para todas las necesidades y es prioritario garantizar la docencia.- Mejora de la infraestructura mobiliaria, para que se adapte mejor a las nuevas metodologías docentes permitiendo mesas y sillas móvilesque favorezcan el trabajo en equipo.

Areas de Mejora:

El proceso C. Apoyo engloba todos aquellos procesos destinados a evaluar la política de gestión académica, presupuestaria, y los grupos deinterés con especial dedicación al personal del Centro, (su acceso, acogida y gestión) la formación de la plantilla tanto docente comoadministrativa, el reconocimiento a dicha plantilla, así como la proyección social del Centro.La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales es un centro muy grande y complejo. En el curso 2014/2015, entre otras actividade,s secerraron 3.581 actas, que recogían un total de 33.500 calificaciones, se han tramitado más de700 solicitudes de becas y se han emitido untotal de 282 certificados (C.A.P. y C.A.O.) y 282 títulos de graduación. El trabajo administrativo es de muy alta calidad.El porcentaje de profesorado acreditado en idiomas no oficiales sigue aumentando.El porcentaje de profesorado evaluado en el programa DOCENTIAZ alcanza el 35,32% por lo que se ha superado ya el objetivo de tenerevaluado al 30% de la plantilla. La puntuación media global en el curso 14/15, es de 79,32 puntos, con un mínimo de 50,96 puntos y un máximode 99,55 . La mediana es 77,80, por lo que podemos decir que el desempeño es notable entre los profesores presentados a evaluación.El porcentaje de PDI doctor que imparte docencia en grado ha alcanzado y superado el objetivo del 70% ya que este año el indicador alcanzaun valor de 76,60%. El grado de satisfacción con la docencia es muy satisfactorio en todos los grados, con una media de 3,8 sobre 5.La ejecución final del presupuesto correspondiente al año 2014 ha resultado muy satisfactoria. En cuanto a la gestión presupuestaria debedestacarse el incremento notable del ingreso por alquileres, que se ha visto duplicado respecto al año 2013, lo que ha permitido a la Facultadimpulsar la digitalización de los expedientes académicos del alumnado. Se han mejorado las condiciones de las salas de estudio y las aulas deinformática, incluidas las de uso libre.

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 58de 87

Page 59: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

D. REVISIÓN Y MEJORAD.7. REVISIÓN Y MEJORA

Puntos Fuertes:- La satisfacción de los egresados con la información disponible en la web del Centro, con la coordinación y con las tutorías que reciben haaumentado.- Rápida respuesta ante las quejas, sugerencias y reclamaciones.- El número de s/q/r presentadas y el tiempo medio de respuesta están dentro de los límites esperados. Se podría decir incluso que se tratade pocas s/q/r para el tamaño del Centro.

Conclusiones:

- Seguir mejorando la satisfacción de los diferentes colectivos del Centro.- Mejor control de las respuestas enviadas- Mejorar el tiempo de respuesta a los problemas de PDI, PAS y alumnado para mejorar la satisfacción con la gestión.

Areas de Mejora:

El Sistema de Garantía Interno de Calidad ha sido revisado en su totalidad. En particular se ha prestado una profunda atención a los anexos,documentación y registros. Se han revisado todos los flujogramas, modificándose aquellos que no se atenían a los modos de llevar a cabo losprocedimientos desarrollados en el centro. Se han registrado los documentos necesarios en los anexos y como consecuencia de ello se haeliminado el procedimiento de Registro de documentación. Además se ha completado el SGIC con un nuevo procedimiento, el 6.6. Seguridady Previsión.En lo que se refiere a los propios procedimientos del proceso de Revisión y Mejora, diremos que el tratamiento de las sugerencias, quejas yreclamaciones en el Centro parece muy adecuado dado el bajo tiempo de respuesta. También es destacable el bajo número de quejasexistentes, lo que da idea del buen trabajo realizado por los colectivos docente y administrativo.En cuanto a la encuesta oficial de satisfacción a PDI y PAS, al tratarse de una encuesta bianual, en el curso 2014/2015 no se ha realizado.

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 59de 87

Page 60: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

5. Resultados del Compromiso

INDICADORES IKD

Desarrollo CurricularIndicador 2014 / 2015 2013 / 2014 2012 / 2013 2011 / 2012Número de equipos docentes completos de asignatura que trabajan con

Metodologías Activas (EHUNDU)8.00 5.00 5.00 11.00

Lim. inf: 2.05.0Lim. sup:Número de miembros del profesorado que participan como tutores o

tutoras192.00 107.00

Lim. inf: 80.0115.0Lim. sup:

Número de propuestas presentadas por los Departamentos (global) 740.00 480.00Lim. inf: 350.0500.0Lim. sup:

Número de proyectos defendidos y calificados positivamente en todas lastitulaciones

379.00 178.00

Lim. inf: 150.0300.0Lim. sup:Número de propuestas presentadas por los Departamentos (por titulación)

Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y del Grado enLim. sup: Lim. inf:0.0 0.0

Grado en Administración y Dirección de EmpresasLim. sup: Lim. inf:250.0 200.0

429.00 271.00

Grado en EconomíaLim. sup: Lim. inf:60.0 50.0

164.00 100.00

Grado en Finanzas y SegurosLim. sup: Lim. inf:30.0 10.0

56.00 24.00

Grado en Fiscalidad y Administración PúblicaLim. sup: Lim. inf:30.0 10.0

32.00 22.00

Grado en MarketingLim. sup: Lim. inf:50.0 20.0

59.00 63.00

% de asignaturas impartidas en euskera

Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y del Grado enLim. sup: Lim. inf:80.0 60.0

100.00 100.00

Grado en Administración y Dirección de EmpresasLim. sup: Lim. inf:80.0 60.0

67.19 62.50 60.00 100.00

Grado en EconomíaLim. sup: Lim. inf:80.0 60.0

71.43 69.39 93.55 100.00

Grado en Finanzas y SegurosLim. sup: Lim. inf:80.0 60.0

72.73 70.73 72.73 75.00

Grado en Fiscalidad y Administración PúblicaLim. sup: Lim. inf:80.0 60.0

71.43 63.04 84.38 80.00

Grado en MarketingLim. sup: Lim. inf:90.0 70.0

88.10 83.72 80.00 80.00

ValoraciónEl número de profesores del Centro formados en metodologías activas es cada vez mayor. En el curso 2014/2015 el número de equiposdocentes ha aumentado porque tres nuevas asignaturas son trabajadas con la metodología ERAGIN. Además tenemos numerosasexperiencias en muchas asignaturas, pero no en todos los grupos de esas asignaturas, por lo que no son considerados equipos docentes.Para que aumente el número de equipos docentes se necesita que todos los profesores de la asignatura, formados o no, apliquen lametodología activa en el aula a todos los grupos de la asignatura. En nuestro Centro el número de grupos por asignatura es muy alto, sobretodo en los dos primeros cursos, con lo cual es muy difícil aplicar la metodología a todos los grupos. Además, la forma de elegir la docenciacada año, según el reglamento marco (antigüedad y categoría) no propicia que el número de estos equipos aumente. Se necesita unmecanismo a nivel de UPV/EHU para establecer una cierta protección, más allá del acuerdo de los Consejos de Departamento ocompromisos del Centro, que no pueden ir contra este reglamento marco.El porcentaje de asignaturas impartidas en euskera está dentro de los límites aceptables. Mejorar estos indicadores es complicado, ya quedependen de las necesidades y posibilidades de la plantilla docente, de las capacidades de los Departamentos y, sobre todo, de laconcesión de nuevas plazas, que no depende del Centro.Nuestro Centro tiene unas dimensiones muy grandes, como prueba el número de propuestas para dirigir TFG.

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 60de 87

Page 61: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

INDICADORES IKD

Desarrollo InstitucionalIndicador 2014 / 2015 2013 / 2014 2012 / 2013 2011 / 2012Número de aulas/espacios de trabajo cooperativo con mobiliario móvil 20.00 20.00 20.00 20.00

Lim. inf: 15.021.0Lim. sup:

% PDI doctor que imparte docencia en gradoLim. inf: 65.070.0Lim. sup:

79.49 73.58 69.47 64.50

Fomento de la coordinación en el grado

Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y del Grado enLim. sup: Lim. inf:1.0 0.0

1.00 1.00

Grado en Administración y Dirección de EmpresasLim. sup: Lim. inf:1.0 0.0

1.00 1.00 1.00 1.00

Grado en EconomíaLim. sup: Lim. inf:1.0 0.0

1.00 1.00 1.00 1.00

Grado en Finanzas y SegurosLim. sup: Lim. inf:1.0 0.0

1.00 1.00 1.00 1.00

Grado en Fiscalidad y Administración PúblicaLim. sup: Lim. inf:1.0 0.0

1.00 1.00 1.00 1.00

Grado en MarketingLim. sup: Lim. inf:1.0 0.0

1.00 1.00 1.00 1.00

Grado de Satisfacción con la docencia

Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y del Grado enLim. sup: Lim. inf:4.0 3.5

3.80 4.10

Grado en Administración y Dirección de EmpresasLim. sup: Lim. inf:4.0 3.5

3.80 3.70 3.70 3.60

Grado en EconomíaLim. sup: Lim. inf:4.0 3.5

3.80 3.70 3.70 3.70

Grado en Finanzas y SegurosLim. sup: Lim. inf:4.0 3.5

3.80 3.80 4.00 3.70

Grado en Fiscalidad y Administración PúblicaLim. sup: Lim. inf:4.0 3.5

3.80 3.80 4.20 3.80

Grado en MarketingLim. sup: Lim. inf:4.0 3.5

3.80 3.90 3.70 3.80

ValoraciónEl número de espacios de trabajo cooperativo con mobiliario móvil no ha sufrido variación con respecto a años anteriores, cosa lógica yaque el presupuesto del Centro no es suficiente para abordar las transformaciones necesarias para disponer de nuevos espacios, y tampocoes factible modificar y reutilizar de esta forma el mobiliario ya existente. El Centro ha valorado en varias ocasiones la posibilidad de renovaralgunas aulas con mobiliario móvil, pero a las dificultades presupuestarias hay que sumar las necesidades de espacio, ya que con ese tipode mobiliario se pierden huecos y el Centro cuenta con grupos muy numerosos. Estimamos que es conveniente esperar un poco a que losGrados se asienten para volver a plantear la posibilidad de la renovación paulatina del mobiliario.En todos los grados se lleva a cabo coordinación horizontal y vertical. Se dispone de coordinación para todos los módulos y asignaturasimpartidas. Los coordinadores de asignatura deben realizar un informe en un formato específico, sobre el desempeño llevado a cabo en laasignatura y son los coordinadores de módulo los encargados de recoger esta información y elaborar a su vez un informe, también en unformato específico, que han de enviar al coordinador de titulación para elaborar el Informe de Actividad Docente. Este mecanismo se harevelado muy útil para detectar carencias y problemas se surgen en el aula y que se intentan solucionar en las reuniones de coordinacióncon los coordinadores de módulo de los diferentes grados.El porcentaje de PDI doctor que imparte docencia en grado ha alcanzado y superado el objetivo del 70%, ya que este año el indicadoralcanza un valor de 79,49%.El grado de satisfacción con la docencia es alto en todos los grados.

Desarrollo ProfesionalIndicador 2014 / 2015 2013 / 2014 2012 / 2013 2011 / 2012

Nº de profesorado de grado que acredita formación en metodologíasactivas e innovación (Eragin, actividades de formación organizadas por elCentro, cursos en otras universidades, etc.)

Lim. inf: 20.060.0Lim. sup:

164.00 110.00 55.00 41.00

Número de profesores y profesoras que aplican Metodologías Activas (MA)tras haber sido formados por profesorado ERAGIN

19.00 16.00 13.00

Lim. inf: 5.010.0Lim. sup:

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 61de 87

Page 62: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

INDICADORES IKD

Desarrollo ProfesionalIndicador 2014 / 2015 2013 / 2014 2012 / 2013 2011 / 2012

% PDI acreditado en idiomas no oficialesLim. inf: 30.033.0Lim. sup:

34.29 32.85 31.78 30.52

%PDI evaluado con DOCENTIAZLim. inf: 28.030.0Lim. sup:

35.32 33.84 29.20 23.02

ValoraciónCada vez más profesores se forman en metodologías activas, como indican los datos. En el Centro hay 32 profesores formados en elprograma ERAGIN. Muchos de ellos aplican metodologías activas en el aula y han conseguido contagiar a otros profesores que lasaplican sin haber sido formados oficialmente en el programa. Por otra parte, cada vez participan más en Jornadas de Formación y Talleres,sobre todo en aquellos que se celebran en el Centro, ya que les permite optimizar más su tiempo. 83 profesores han participado en lostalleres del SAE, y 43 han participado en el propio Centro. En este sentido, el Centro organiza actividades de formación todos los años, en elperiodo no docente, de varios días de duración y centradas, uno de los días al menos, en formación en metodologías docentes activas, yotro, en mostrar las experiencias que se llevan a cabo en el propio Centro, como instrumento de captación hacia los profesores. Esta últimamodalidad permite no solo que los profesores vean qué se realiza en el Centro y cómo se lleva a cabo, sino que también, de alguna manera,permite mejorar el curriculum de los profesores que aplican metodologías activas en el aula y mejorar el reconocimiento a su labor, querequiere de un esfuerzo adicional frente a metodologías más tradicionales.Lo más habitual es que las experiencias no se lleven a cabo en todos los grupos de la asignatura, por lo comentado en el punto anterior. Lasexperiencias que se llevan a cabo se centran principalmente en el Aprendizaje Basado en Problemas y en el Método del Caso. Sonexperiencias enriquecedoras tanto para los alumnos como para los profesores. La encuesta de satisfacción de los egresados indica que lamedia de satisfacción con este tipo de metodología es de 3,77, frente a la metodología tradicional de 3,74. La preferencia por laevaluación continua es de 3,86 frente a examen final 3,81.El porcentaje de profesorado acreditado en idiomas no oficiales sigue aumentando.El porcentaje de profesorado evaluado en el programa DOCENTIAZ alcanza el 35,32%, por lo que se ha superado ya el objetivo del 30% de laplantilla. La puntuación media global ha sido de 79,32 puntos, con un mínimo de 50,96 puntos y un máximo de 99,55. La mediana es 77,86,por lo que podemos decir que el desempeño es notable entre losprofesores presentados a evaluación.

Desarrollo Territorial y SocialIndicador 2014 / 2015 2013 / 2014 2012 / 2013 2011 / 2012Número de comunicaciones y/o artículos sobre experiencias innovadoras de

la docencia en áreas específicas36.00 55.00 31.00

Lim. inf: 20.035.0Lim. sup:

Número de visitas externas y/o internas de los estudiantes relacionadas conel aprendizaje por titulación

6.00 19.00 6.00

Lim. inf: 6.012.0Lim. sup:

ValoraciónOrganizar una visita a una empresa con grupos de alumnos numerosos es complicado y además depende de la oportunidad, es decir deque a la empresa le interese la visita o no. Este curso el número de visitas ha vuelto a sus inicios.El número de comunicaciones y/o artículos sobre experiencias innovadoras de la docencia en áreas específicas sigue siendo muyimportante. Se ha reducido con respecto al curso pasado por el efecto de que en el curso 2013/2014 los tres congresos sobre metodologíasdocentes más importantes del país se celebrasen en Bilbao, pero sigue siendo importante.

Educación ActivaIndicador 2014 / 2015 2013 / 2014 2012 / 2013 2011 / 2012Número de estudiantes que, participando en comisiones institucionales,

acredita formación en calidad, innovación, responsabilidad social y otros1.00 1.00

Lim. inf: 1.05.0Lim. sup:

ValoraciónEs necesario que el servicio de calidad forme a los estudiantes en calidad y comunique a los Centros quiénes son los estudiantes formados.

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 62de 87

Page 63: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

6. Acciones Programadas

ACCIONES PROGRAMADAS PENDIENTES

B.3.10, Perfil de Egreso

Acción Resultados Tipo EstadoRecomendación del Informe de UNIBASQ en el criterio 1.4Organización y Desarrollo

Se recomienda llevar a cabo estudios de inserciónlaboral con el objetivo de poder valorar el perfil real deegreso

Conocer el perfil real de egreso.Recomendación Abierta

B.3.2, Organización Docente

Acción Resultados Tipo EstadoCambio de cuatrimestre de asignaturas obligatoriasDerecho Internacional Público I (del 2 al 1 cuatrimestre) yDerecho de la Unión Europea ( del 1 al 2 cuatrimestre) enel Doble Grado ADE+DERECHO

Para una mejor distribución temporal del contenido delas materias

Mejorra l adistribución temporal delas materias.

De Modificación deTitulación

Abierta

C.5.1, Política de Personal, Acceso y Acogida.

Acción Resultados Tipo EstadoAmortización-creación de una plaza de Mantenedor deCentro por una de Oficial de Mantenimiento

Amortización-creación de una plaza de Mantenedor deCentro por una de Oficial de Mantenimiento. Lasnecesidades del Centro no se cubren adecuadamentecon una plaza de Mantenedor de Centro (Grupo IV), esnecesario un Oficial de Mantenimiento (Grupo III)

M e j o r a e n e l S e r v i c i o d eMantenimiento, al ser personal máscualificado que puede realizar tareasmás complejas

De mejora Abierta

Recomendación del Informe de UNIBASQ en el Criterio 4:Ratio actividad docente/investigadora, pto 4.1

Se recomienda promover la convergencia en las ratiosactividad docente / actividad investigadora de los trescentros, liderada por la Facultad de Económicas yEmpresariales

Recomendación Abierta

C.6.1, Gestión Presupuestaria

Acción Resultados Tipo EstadoEstudio de las necesidades del Centro, así como de losproyectos a abordar a lo largo del año.

Estudio de las necesidades del Centro, así como de losproyectos a abordar a lo largo del año.

C o n o c e r l a s n e c e s i d a d e s y l o sproyectos que se quieren realizar ,permite hacer un estudio claro de loque realmente se puede llevar a cabocon el presupuesto del que dispone elCentro.

De mejora Cerrada

C.6.2, Gestión de Compras

Acción Resultados Tipo EstadoAdquisición de estanterías para el archivo yreorganización del mismo

Adquisición de estanterías para el archivo y colocaciónde las cajas de expediente ordenadamente

Local ización fáci l de cualquierexpediente del alumnado que senecesite.

De mejora Cerrada

Adquisición de 60 sillas de poliuretano.

Adquisición de 60 sillas de poliuretano para el aula AI-3 ycompletar las que faltan en las Salas de Estudio

A I - 3 c o n s i l l a s t o d a s n u e v a s ,eliminación de sillas deterioradas ydisponer de todos los huecos que elnúmero de mesas en las Salas deEstudio nos permite.

De mejora Cerrada

Adquisición de mobiliario adecuado para el alumnadodiscapacitado y para las técnicas de apoyo

Se necesitan 3 mesas regulables en altura y otra conescotadura para el alumnado discapacitado, así como 3pupitres individuales móviles para las técnas de apoyo.

Mejora de las condiciones tanto delalumnado como del personal deapoyo.

De mejora Cerrada

Recomendación del Informe de UNIBASQ en el Criterio 5:Renovación de equipos informáticos, pto. 5.2

Conseguir unos ordenadores conmejores prestaciones que facilitenuna docencia de mejor calidad

Recomendación Abierta

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 63de 87

Page 64: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

C.6.2, Gestión de Compras

Acción Resultados Tipo Estado

Se recomienda, en la medida de lo posible, llevar a caboun proceso paulatino la renovación de los equiposinformáticos para facilitar una metodología activadentro del marco de aprendizaje

C.6.4, Gestión de Patrimonio

Acción Resultados Tipo EstadoRecomendación del Informe de UNIBASQ en el Criterio 5(ADE) y en el 6 (Economía):Adaptar la organización del espacio dedicado aactividades formativas para el trabajo con grupospequeños de alumnos, pto 5.2 y 6.1, respectivamente.

Se recomienda, en la medida de lo posible, reorganizarel espacio dedicado a actividades formativas de modoque posibilite el trabajo con grupos pequeños dealumnos

La división de aulas y la colocación demobiliario móvil permitiría trabajarcon grupos más pequeños.

Recomendación Abierta

C.6.5, Mantenimiento y reparaciones

Acción Resultados Tipo EstadoReparación cubierta Edif. Despachos y Edif. Principal, zonaaulas

Reparación cubierta Edif. Despachos y Edif. Principal,zona aulas.

D e s a p a r i c i ó n d e l a s g o t e r a s yfiltraciones existentes. De mejora Cerrada

ACCIONES PROGRAMADAS CERRADAS

B.2.2, Captación de AlumnadoAcción Resultados Tipo Estado

Incrementar la demanda en primera opción para el Gradoen Fiscalidad y Administración Pública

Se ha hecho un gran esfuerzo por explicar y transmitir elcontenido y la importancia del grado al alumnadopotencial en las distintas ferias y jornadas organizadastanto por la UPV/EHU como por el centro, pero se ha deseguir trabajando en esta linea

Los resultados obtenidos muestranque hay que seguir trabajando en lamisma línea.

De Mejora de Titulación Cerrada

Incrementar la demanda del grado en Finanzas y Segurosen primera opción

Potenciar el mejor conocimiento de este grado enaquellas actividades organizadas tanto por el centrocomo por la UPV/EHU para los estudiantes desecundaria.

Incrementar la demanda del gradoen primera opción De Mejora de Titulación Cerrada

VISITAS A CENTROS DE BACHILLERATO

El equipo decanal se ofrece a visitar los Centros deBachillerato para explicar a los estudiantes la oferta degrados de la Facultad

Cada año son más los Centros quesolicitan la presencia de la Facultadpara presentar los grados.

De mejora Cerrada

B.2.3, Acceso y MatriculaciónAcción Resultados Tipo Estado

Mejorar el sistema de llamamientos para matrícula

Solicitar al Vicerrectorado de Estudios de Grado queanalice la posibilidad de mejorar los llamamientos paramatrícula de manera que no queden plazas libres ennoviembre habiendo personas que desearían habersepodido matricular, por ejemplo, incrementando más elnúmero de llamamientos respecto al número de plazasofertadas en primer curso

Conseguir que no haya plazas librese n l a t i t u l a c i ó n a l a f e c h a d enoviembre en que se extraen losd a t o s e n U N I K U D E c u a n d o l at i t u l a c i ó n s e l l e n ó e n p e r i o d oordinario de matrícula

De Mejora de Titulación Cerrada

B.3.1, Acogida al AlumnadoAcción Resultados Tipo Estado

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 64de 87

Page 65: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

ACCIONES PROGRAMADAS CERRADAS

B.3.1, Acogida al AlumnadoAcción Resultados Tipo Estado

Documento de Acogida

Actualizar documento de acogida

Documento actualizaedoDe mejora Cerrada

B.3.2, Organización DocenteAcción Resultados Tipo Estado

Mejora de la página web

El objetivo es reformar la web de la Facultad con elobjetivo de adecuarnos mejor a las exigencias de lasagencias y de los posibles usuarios, convirtiéndola enuna herramienta útil, sencilla y eficaz en la transmisiónde la información. Dado que hay contenidos que estánen la web de la UPV/EHU, la Facultad no puede cambiarnada de lo que hay en ella, pero se entiende oportunopoder hacer alguna observación que afecte a nuestrastitulaciones, y suministrar la información necesario en laweb del Centro

La información pública en la web delas titulaciones ha experimentadonotables mejoras. La web de laUPV/EHU y la web del Centro estáncoordinadas en un alto grado. Sinembargo, como consecuencia de lamigración de las páginas obligadad e n t r o d e l p r o c e s o d e m e j o r aimpulsado por la UPV/EHU, algunose n l a c e s n o f u n c i o n a na d e c u a d a m e n t e . E s n e c e s a r i orecuperarlos. Por ejemplo el delcalendario docente y de evaluación,así como el de los horarios, quereenvía al enlace de la web de laFacultad, sobre todo porque elC e n t r o o f r e c e s u s h o r a r i o so r g a n i z a d o s p o r g r u p o s ( m á soperativo para los alumnos) y no solopor asignaturas, como la UPV/EHU .

De Mejora de Titulación Cerrada

Cambio de cuatrimestre de las optativas MatemáticaActuarial: No Vida y Desarrollo del Mercado Asegurador

Volver a ofertar las asignaturas citadas de laespecialidad de Seguros en el primer cuatrimestre tal ycomo estaba inicialmente previsto en la Memoria (huboque cambiarlas provisionalmente al segundocuatrimestre en el curso 2013/2014 para que pudieracursar la especialidad el alumnado de tercero, ya que lasotras tres asignaturas de la especialidad previstas paraser cursadas por el alumnado de tercero en el segundocuatrimestre no se han podido ofertar en dicho curso)

Posibilitar al alumnado cursar lae s p e c i a l i d a d d e S e g u r o s , b a s enecesaria para poder obtener en elfuturo el título de Actuario, tal ycomo estaba inicialmente prevista suimpartición en la Memoria de latitulación

De Modificación deTitulación

Cerrada

Incremento de la oferta de asignaturas optativas eneuskera

Oferta en euskera de las asignaturas optativas de laespecialidad Dirección Financiera: Valoración deEmpresas, Gestión de Entidades Financieras, GestiónFinanciera Internacional, Gestión en MercadosFinancieros: Renta Fija y Gestión en MercadosFinancieros: Renta Variable

Incrementar la oferta de asignaturasimpartidas en euskera y cumplir conel Plan de Euskera

De Modificación deTitulación

Cerrada

Incremento de la oferta de asignaturas optativas eneuskera

Ofertar en euskera las siguientes asignaturas optativas:Economía Urbana y Economía Financiera de la Empresa

I n c r e m e n t o d e l a o f e r t a d easignaturas impartidas en euskera ycumplir con las exigencias del Plan deEuskera

De Modificación deTitulación

Cerrada

Cambio de cuatrimestre de dos asignaturas de primercurso

Cambio de la asignatura Derecho Romano al primercuatrimestre y de Teoría del Derecho al segundocuatrimestre por motivos pedagógicos

Mejora en la organización de ladocencia

De Modificación deTitulación

Cerrada

Incremento de la oferta de asignaturas optativas enEuskera

Oferta en euskera de la asignatura optativa 26986"Dirección Estratégica Aplicada" perteneciente a laespecialidad de Dirección General y Recursos Humanos

Incrementar la oferta de asignaturasimpartidas en euskera y cumplir conel Plan de Euskera

De Modificación deTitulación

Cerrada

B.3.5, Movilidad del EstudianteAcción Resultados Tipo Estado

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 65de 87

Page 66: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

ACCIONES PROGRAMADAS CERRADAS

B.3.5, Movilidad del EstudianteAcción Resultados Tipo Estado

Impulsar el programa de movilidad

Mejorar la información en la web, editada y en lascharlas informativas de captación y de presentación delprograma de movilidad con el objetivo final deincrementar su demanda.

Incrementar el número de alumnosque participan del programa demovilidad.

De Mejora de Titulación Cerrada

Impulsar el programa de movilidad

Mejorar la información en la web, editada y en lascharlas informativas de captación y de presentación delprograma de movilidad con el objetivo final deincrementar su demanda

Incrementar el número de alumnosque participan del programa demovilidad.

De Mejora de Titulación Cerrada

Impulsar el programa de movilidad

Mejorar la información en la web, editada y en lascharlas informativas de captación y de presentación delprograma de movilidad con el objetivo final deincrementar su demanda

Incrementar el número de alumnosque participan del programa demovilidad.

De Mejora de Titulación Cerrada

Impulsar el programa de movilidad

Mejorar la información en la web, editada y en lascharlas informativas de captación y de presentación delprograma de movilidad con el objetivo final deincrementar su demanda.

Incrementar el número de alumnosque participan del programa demovilidad.

De Mejora de Titulación Cerrada

Impulsar el programa de movilidad

Mejorar la información en la web, editada y en lascharlas informativas de captación y de presentación delprograma de movilidad con el objetivo final deincrementar su demanda

Incrementar el número de alumnosque participan del programa demovilidad.

De Mejora de Titulación Cerrada

Impulsar el programa de movilidad

Mejorar la información en la web, editada y en lascharlas informativas de captación y de presentación delprograma de movilidad con el objetivo final deincrementar su demanda

Obtenerun alto número de alumnosque participen del programa demovilidad.

De Mejora de Titulación Cerrada

B.3.6, Prácticas de Alumnado en Empresas e InstitucionesAcción Resultados Tipo Estado

Prácticas acordadas

Mejora de la gestión de las prácticas acordadas a travésde un seguimiento más intenso por parte de los tutoresde las actividades realizadas por los alumnos enprácticas

Asignación continuada en el tiempode mismos tutores para mismasempresas.Comunicación escrita a todos losalumno al recoger el convenio de quees obligatorio ponerse en contactocon el tutor en las primeras dossemanas de prácticas.Comunicación a los tutores dep r á c t i c a s a c o r d a d a s d e l aconveniencia de un seguimiento másintenso

De mejora Cerrada

Incremento en el número de tutores/as de la facultad.

El incremento en el número de prácticas de los últimoscursos hace conveniente incrementar el número detutores/as en el curso siguiente.Es conveniente realizar una campaña de captación denuevos tutores/as a fin de captar entre 5 y 15 nuevostutores para el curso 2014-2015

Captar entre 5 y 15 nuevos tutorespara el curso 2014-2015, pasando delos 45 tutores profesores/as tutoresdel 2013-2014 a entre 50 y 55 en2014-2015

De mejora Cerrada

Evitar prácticas de escasa calidad formativa

Parte del incremento en el número de prácticas se debea que en los nuevos grados los alumnos puedenconvalidar 18 créditos optativos por realizare 450 horas

---limitar el número de horas inicialesde algunas prácticas acordadas a 150horas, ampliables a 450 sólo si eltutor profesor da el visto bueno.

De mejora Cerrada

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 66de 87

Page 67: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

ACCIONES PROGRAMADAS CERRADAS

B.3.6, Prácticas de Alumnado en Empresas e InstitucionesAcción Resultados Tipo Estado

de prácticas. Esto conlleva el riesgo de que los alumnosacuerden prácticas de baja calidad formativa paraconvalidar créditos. En reunión con los tutoresprofesores el 30/5/2014 se acuerda no validar aquellasmicroempresas que no ofrezcan garantías mínimas deseguimiento y control de la práctica y limitar el númerode horas iniciales de algunas prácticas acordadas a 150horas, ampliables a 450 sólo si el tutor profesor da elvisto bueno.Captación activa de empresas y prácticas de calidadformativa con la colaboración de antiguos alumnos.

Es conveniente realizar una labor comercial paraincrementar el número de empresas que ofrezcanprácticas. En esa labor comercial es convenientecontactar con antiguos alumnos que puedan ofertarprácticas en sus empresas, razón por la que primero esnecesario crear una base de datos de antiguos alumnos.

- Contacto via e/mail y telefónica connuevas empresas para ofrecerlesnuestro programa de prácticas.- Captación de 20 nuevas empresasy/o 40 nuevas prácticas

De mejora Cerrada

Creación de una Base de Datos de Antiguos Alumnos

Creación de una Base de Datos de Antiguos Alumnos enel curso 2014/2015. Esa Base de Datos servirá paraenviar información de ofertas de empleo a egresados enbúsqueda de empleo; ofrecer información sobreconferencias ofrecidas en la facultad y ampliar encantidad y calidad las empresas colaboradoras enprácticas.

C r e a c i ó n d e b a s e d e d a t o s d eantiguos alumnos auto-actualizablev í a L i n k e d i n . C o n s e g u i r d a t o sactualizados de al menos 1000exalumnos en el curso 2014-2015.

De mejora Cerrada

B.3.9, Orientación Profesional e Inserción LaboralAcción Resultados Tipo Estado

Creación de una Base de Datos de Antiguos Alumnos

Creación de una Base de Datos de Antiguos Alumnos enel curso 2014/2015. Esa Base de Datos servirá paraenviar información de ofertas de empleo a egresados enbúsqueda de empleo; ofrecer información sobreconferencias ofrecidas en la facultad y ampliar encantidad y calidad las empresas colaboradoras enprácticas.

C r e a c i ó n d e b a s e d e d a t o s d eantiguos alumnos auto-actualizablevía Linkedin.Conseguir datos actualizados de almenos 1000 exalumnos en el curso2014-2015.

De Mejora de Titulación Cerrada

Mejoras en las Jornadas de Salidas Profesionales.

Puesta en práctica en las Jornadas de SalidasProfesionales del curso 2014/2015 de las propuestas demejora derivadas del informe de las Jornadas del cursoanterior

Reducción en el número de días delas Jornadas (de 8 a 3); Reducción enel número de ponentes (de 29 amenos de 20)Cambio de las Jornadas al PrimerC u a t r i m e s t r e ( m á s a c o r d e c o ncalendario académico de alumnos ynecesidades de empresas)Publicitación de las Jornadas cara acara en las aulasMedir la satisfacción del alumnadocon las Jornadas mediante el pase deuna encuesta

De Mejora de Titulación Cerrada

C.4.3, Reconocimiento de créditos por asignaturasAcción Resultados Tipo Estado

Adelanto de plazo de trámites

Se propone adelantar la fecha de solicitud de lasconvalidaciones por traslado o cambio de grado al mesde julio

Se ha conseguido que el alumnadoconozca el estado de su solicitudantes del inicio de la matricula pornuevo acceso y de esta forma noocupen plazas

De mejora Cerrada

Mejora de las tablas de convalidación existentes

Ampliar, en base a los informes de los departamentos,

Periódicamente se actualizan lasTablas de Convalidaciones lo queagiliza su gestión

De mejora Cerrada

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 67de 87

Page 68: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

ACCIONES PROGRAMADAS CERRADAS

C.4.3, Reconocimiento de créditos por asignaturasAcción Resultados Tipo Estado

las tablas de convalidaciones para facilitar y agilizar deesta forma la gestión del procedimiento.

C.5.1, Política de Personal, Acceso y Acogida.Acción Resultados Tipo Estado

ACTUALIZACION DEL DOCUMENTO DE ACOGIDA AL PDI

Actualizar el Documento de Acogida al PDI coninformación sobre las instalaciones del Centro, cómoconsultar calendarios y horarios, normativa que leafecta, etc. y colgarlo en un lugar accesible de la web

F a c i l i t a r a l P D I d e n u e v aincorporación la información másr e l e v a n t e q u e n e c e s i t a c o m oempleado, tanto en relación con elC e n t r o , i n s t a l a c i o n e s yfuncionamiento, como en relaciónc o n S e r v i c i o s G e n e r a l e s d e l aUPV/EHU

De mejora Cerrada

CREACION DE UN DOCUMENTO DE ACOGIDA PARA EL PAS

Confeccionar un documento dirigido al PAS del Centrocon información que le afecte, tanto del propio Centrocomo de Servicios Centrales de la UPV/EHU (licencias,permisos, control horario, portal del empleado, portal depresencia, soporte ante problemas informáticos, etc.) ycolocarlo en un lugar accesible de la web

F a c i l i t a r a l P A S d e n u e v aincorporación la información másr e l e v a n t e q u e n e c e s i t a c o m oempleado, tanto en relación con elC e n t r o , i n s t a l a c i o n e s yfuncionamiento, como en relaciónc o n S e r v i c i o s G e n e r a l e s d e l aUPV/EHU

De mejora Cerrada

SUPRESIÓN DE UN INDICADOR

Supresión del indicador "Grado de satisfacción delpersonal con el procedimiento de acogida" y del Anexodel procedimiento (modelo de encuesta)

Se elimina un documento sin utilidadpor no arrojar resultados a valorar enel procedimiento

De mejora Cerrada

C.5.2, Gestión de P.D.I. y P.A.S.Acción Resultados Tipo Estado

INCLUSIÓN DE INDICADORES

Se propone incluir algún indicador relativo a bajas deincapacidad temporal del personal

Obtener datos sobre ausencias delpersonal por enfermedad. De mejora Cerrada

Conseguir una mayor adecuación de los cursos deformación a las necesidades del PAS.

Conseguir una mayor adecuación de los cursos deformación a las necesidades del PAS, así como unamayor participación en los mismos.

C u r s o s m á s a j u s t a d o s a l a sn e c e s i d a d e s q u e t a m b i é nincrementarán la asistencia delpersonal al ser para ellos de mayorinterés.

De mejora Cerrada

C.5.7, Comunicación interna y externa.Acción Resultados Tipo Estado

Revisión de la página web

Reformar los contenidos de la web de la Facultadhaciéndola más sencilla y útil para cualquiera que laconsulte. Se trasladarán al Vicerrectorado de Calidad lasobservaciones que se estimen pertinentes sobre loscontenidos de la web de la UPV/EHU en torno a nuestrastitulaciones, por si considerasen oportuno tomarlas enconsideración.

Mayor adecuación a las exigencias delas agencias de calidad y a lospotenciales usuarios de la web. Endefinitiva, hacerla más ágil, sencilla,operativa y manejable.

De Mejora de Titulación Cerrada

Recomendación UNIBASQ. Ofrecer en la web informaciónmás detallada sobre el uso de los idiomas inglés y francésen las asignaturas (nivel, especificaciones, y quéasignaturas se pueden cursar en dichos idiomas)

En los horarios aparecen las asignaturas que seimparten en inglés y francés, pero no hay ningún sitiodonde se pueda consultar de una manera más global unlistado de dichas asignaturas ni el nivel de inglésnecesario para cursarlas

Mejorar la información disponible enla web sobre la titulación Recomendación Cerrada

Recomendación UNIBASQ. Ampliar la información en laweb del personal académico, indicando el perfil docente einvestigador de los profesores

Hacer disponible en la web información sobre el

Mejorar la información disponible enla web sobre la titulación Recomendación Cerrada

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 68de 87

Page 69: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

ACCIONES PROGRAMADAS CERRADAS

C.5.7, Comunicación interna y externa.Acción Resultados Tipo Estado

curriculum del profesorado del CentroRecomendación UNIBASQ. Aportar información en la websobre la posibilidad de cursar los estudios a tiempoparcial

A pesar de que la normativa universitaria contempla laposibilidad de cursar los estudios a tiempo parcial, no seinforma de manera clara de en qué consiste estamodalidad

Mejorar la información disponible enla web sobre la titulación Recomendación Cerrada

Recomendación UNIBASQ. Ampliar la información de laweb sobre las empresas colaboradoras en las prácticas,sistema de evaluación e itinerario educativo de lasmismas

Mejorar la información general sobre las prácticas en laweb dando a conocer las empresas que suelen colaborarcon la Facultad en la realización de prácticas, así comodefiniendo de manera clara el procedimiento

Mejorar la información disponible enla web sobre la titulación Recomendación Cerrada

Aportar información en la web sobre la posibilidad decursar los estudios a tiempo parcial

A pesar de que la normativa universitaria contempla laposibilidad de cursar los estudios a tiempo parcial, no seinforma de manera clara de en qué consiste estamodalidad

Mejorar la información disponible enla web sobre la titulación De Mejora de Titulación Cerrada

Ofrecer en la web información más detallada sobre el usode los idiomas inglés y francés en las asignaturas (nivel,especificaciones, y qué asignaturas se pueden cursar endichos idiomas)

En los horarios aparecen las asignaturas que seimparten en inglés y francés, pero no existe ningúnlistado que reúna todas las asignaturas ofertadas enlenguas no oficiales.

Mejorar la información disponible enla web sobre la titulación De Mejora de Titulación Cerrada

Ampliar la información de la web sobre las empresascolaboradoras en las prácticas, sistema de evaluación eitinerario educativo de las mismas

Mejorar la información general sobre las prácticas en laweb dando a conocer las empresas que suelen colaborarcon la Facultad en la realización de prácticas, así comodefiniendo de manera clara el procedimiento

Mejorar la información disponible enla web sobre la titulación De Mejora de Titulación Cerrada

Ampliar la información en la web del personal académico,indicando el perfil docente e investigador de losprofesores

Hacer disponible en la web información sobre elcurriculum del profesorado del Centro

Mejorar la información disponible enla web sobre la titulación De Mejora de Titulación Cerrada

Mejora de la información pública incluida en la web

Mejora continua de la información pública quecorresponde al título.

U n a w e b c ó m o d a , á g i l y c o ncontenidos útiles De Mejora de Titulación Cerrada

Habilitar en inglés la página web del Centro

Solicitar al Rectorado que se habilite en la web delCentro la posibilidad de acceder a la información no soloen castellano y euskera, sino también en inglés. ElCentro no tiene competencia para hacerlo por su cuenta

Posibilitar al potencial alumnadoextranjero que quiera estudiar en laFacultad a través del ProgramaERASMUS u otro similar el acceso a lai n f o r m a c i ó n e n u n i d i o m a d econocimiento mayoritario.Mejorar la imagen de la Facultad ei n c r e m e n t a r s u p r o y e c c i ó ninternacional.

De Mejora de Titulación Cerrada

C.6.1, Gestión PresupuestariaAcción Resultados Tipo Estado

M O D I F I C A C I Ó N D E L O S I N D I C A D O R E S D E LPROCEDIMIENTO

Añadir un indicador para consignar el presupuesto

De mejora Cerrada

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 69de 87

Page 70: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

ACCIONES PROGRAMADAS CERRADAS

C.6.1, Gestión PresupuestariaAcción Resultados Tipo Estado

inicial del Centro y otro los ingresos extraordinariosINTENTAR MANTENER E INCREMENTAR LOS ALQUILERESDE ESPACIOS

Realizar una mejor publicitación de los servicios dealquiler de espacios del Centro en la web del mismo, demanera que se consiga mantener y se intente aumentarel presupuesto inicial del Centro.

Se ha incluido un apartado específicoen la web informando sobre elalquiler de espacios.

De mejora Cerrada

Establecer un sistema para el cobro a los Departamentostanto del gasto del envío de la correspondencia como delgasto de fotocopias.Establecer un sistema para el cobro a losDepartamentos tanto del gasto del envío de lacorrespondencia como del gasto de fotocopias.

Una mejora importante en la gestiónde los cobros al quedar reflejada contotal transparencia en el sistema.

De mejora Cerrada

C.6.2, Gestión de ComprasAcción Resultados Tipo Estado

DIVIDIR EN TRES EL PROCEDIMIENTO

Dividir el procedimiento en tres para distinguir lascompras, el mantenimiento y la gestión del patrimonio

Se ha elaborado un flujograma paracada procedimiento de manera queresulta mucho más comprensible

De mejora Cerrada

Renovación del mobiliario de las aulas

Valorar a medio plazo la posibilidad de ir renovando elequipamiento de las aulas con mobiliario móvil parahacerlas más adecuadas para el desarrollo demetodologías activas

No se ha podido realizar y convienemás adelante abrir una acción másconcreta

De mejora Cerrada

Instalar megafonía y cañón de video fijo en el aula AI-2

Instalar megafonía y cañón de video fijo en el aula AI-2

Mejora en la calidad de la imparticiónde la docencia al disponer de uncañón más potente y fijo, así como lamejora al contar con megafonía quese hace casi imprescindible en unaula tan grande

De mejora Cerrada

C.6.3, Gestión de ServiciosAcción Resultados Tipo Estado

ASEGURAR EL CORRECTO MANTENIMIENTO DE LASARQUETAS DE LA FACULTAD

Recordar anualmente al Servicio de Limpieza que tienenque realizar dos limpiezas a fondo de las arquetas ydesagües y exigir a la persona de mantenimiento surevisión periódica durante el año.

Evitar las inundaciones que puedenproducirse por la acumulación dehojas en época otoñal y de otrosdesperdicios a lo largo del año

De mejora Cerrada

Reforzar el personal de limpieza en los meses de otoño

Solicitar a la Vicegerencia de Campus el reforzamientode la limpieza de los exteriores en los meses de otoñopara mantenerlos limpios de hojas

El resultado esperado es mantenerlas arquetas limpias de hojas y evitarinundaciones. Se sol icitó en lareunión mantenida en diciembreentre la Vicegerencia y los Centrosp a r a p r e s e n t a r n o s a l n u e v oa d j u d i c a t a r i o d e l S e r v i c i o d eL i m p i e z a . L a s o l u c i ó n q u e n o sofrecieron fue la de utilizar para ellola bolsa de horas extraordinariasofrecidas por el adjudicatario comomejora de su propuesta

De mejora Cerrada

Incluir en la encuesta al alumnado una pregunta sobre elgrado de satisfacción con el Servicio de Vigilancia ySeguridad

Incluir en la encuesta al alumnado una pregunta sobre elgrado de satisfacción con el Servicio de Vigilancia ySeguridad, ya que en la encuesta realizada no se lespregunta su opinión sobre dicho Servicio

Análisis de la opinión del alumnadosobre el referido servicio, la cualpodrá ser utilizada para los reportesdel funcionamiento del Servicio queel Centro envía a la Gerencia

De mejora Cerrada

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 70de 87

Page 71: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

ACCIONES PROGRAMADAS CERRADAS

C.6.4, Gestión de PatrimonioAcción Resultados Tipo Estado

Renovación de los ordenadores de los Laboratorios deInformática LIA-1 y LIA-2

Renovación de los ordenadores de los Laboratorios deInformática LIA-1 y LIA-2.

2 laboratorios totalmente renovadosy a la vez se ha procedido a cambiarl o s o r d e n a d o r e s d e l a A I - 3 ,aprovechando los que se retiraban delas LIAs, ya que estos eran másmodernos.

De mejora Cerrada

C.6.5, Mantenimiento y reparacionesAcción Resultados Tipo Estado

Reparación cubierta Edif. Despachos y Edif. Principal, zonaaulas

Reparación cubierta Edif. Despachos y Edif. Principal,zona aulas.

D e s a p a r i c i ó n d e l a s g o t e r a s yfiltraciones existentes. De mejora Cerrada

D.7.1, Medida de satisfacción de los grupos de interésAcción Resultados Tipo Estado

Incremento de la participación en las encuestas desatisfacción.

Conseguir mayor participación del PDI, PAS y egresadosen la respuesta a las encuestas. Publicitar más laencuesta y su importancia para que aumente laparticipación de los colectivos.

.De mejora Cerrada

D.7.2, Sugerencias, quejas y reclamacionesAcción Resultados Tipo Estado

Comunicación externa e interna del procedimiento

Establecer un plan para dar a conocer el procedimientode s/q/r, tanto al Personal del Centro como a los posiblesusuarios de las instalaciones y servicios del mismo.

Mejora en la comunicaciónDe mejora Cerrada

Incluir el Registro Electrónico de la UPV/EHU como mediode presentación de s/q/r

Habilitar en la web del Centro el acceso al RegistroElectrónico de la UPV/EHU y señalarlo como una de lasvías de presentación de s/q/r dirigidas al Centro

Facilitar la gestión a los usuarios.De mejora Cerrada

Hacer más visible el Buzón de s/q/r electrónico del Centro

Habilitar un banner en la página web del Centro que seidentifique directamente como "Buzón de s/q/r" en elque se incluya el acceso a dicho buzón

Se ha migrado toda la web de laUPV/EHU a otra plataforma. En eldiseño de la nueva página en el queha trabajado el Centro ya apareceuna entrada específica para el buzónde sugerencias

De mejora Cerrada

D.7.3, Evaluación, revisión y mejora.Acción Resultados Tipo Estado

Mejorar la aplicación informática UNIKUDE

Solicitar al Vicerrectorado de Estudios de Grado eInnovación y a la Vicegerencia de Tecnologías de laInformación y las Comunicaciones que amplie lacapacidad del servidor que sostiene el programaUNIKUDE, que es el utilizado para la revisión del SGIC, demanera que funcione correctamente cuando hay queproceder por parte de todos los Centros a revisar sustitulaciones y procedimientos

Poder trabajar con el programa en lasfechas en las que hay que hacer lasrevisiones de todo el SGIC y podercumplimentar en plazo los Informesde Seguimiento de las Titulaciones yde Gestión del Centro

De Mejora de Titulación Cerrada

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 71de 87

Page 72: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

7. Revisión Directrices AUDIT

1.0. Política y objetivos de calidadELEMENTOS PROCEDIMIENTOS VAL COMENTARIO

1 Existencia de un órgano con capacidadpara gestionar el SGIC, y la definición yaprobación de la política y objetivos de

calidad.

A.1.1, Planificación Estratégica

A.1.2, Planificación Anual

D.7.3, Evaluación, revisión y mejora.

SF

2 Existencia del procedimiento que permitedefinir y aprobar la política y objetivos de

calidad.

A.1.1, Planificación Estratégica

A.1.2, Planificación Anual

D.7.3, Evaluación, revisión y mejora.

SF

3 Especificación de la participación de losgrupos de interés en el órgano responsabledel sistema de garantía interna de calidad yen la definición de la política y objetivos de

calidad.

A.1.1, Planificación Estratégica

A.1.2, Planificación Anual

C.5.7, Comunicación interna y externa.

D.7.1, Medida de satisfacción de losgrupos de interés

SA

4 Difusión pública y por escrito de la políticay los objetivos de calidad a través de medios

que permitan su divulgación a todos losgrupos de interés.

C.5.7, Comunicación interna y externa. SA

5 Existencia de un sistema debidamenteintegrado (órganos, procedimientos,

procesos,...) que facilite el despliegue de lapolítica y los objetivos de calidad.

A.1.1, Planificación Estratégica

A.1.2, Planificación Anual

D.7.3, Evaluación, revisión y mejora.

SA

6 Existencia de mecanismos que haganposible el seguimiento, medición, revisión ymejora de la política y objetivos de calidad.

D.7.3, Evaluación, revisión y mejora. SA

7 Presencia de mecanismos de rendición decuentas a los principales grupos de interés

que permitan informar sobre elcumplimiento de la política y los objetivos

de calidad.

A.1.1, Planificación Estratégica

A.1.2, Planificación Anual

C.5.7, Comunicación interna y externa.

SF

1.1. Garantía de Calidad de los Programas FormativosELEMENTOS PROCEDIMIENTOS VAL COMENTARIO

1 Existencia del órgano con capacidad paragestionar el diseño, seguimiento,

planificación, desarrollo y revisión de lastitulaciones, sus objetivos y competencias

asociadas.

A.1.3, Planificación Titulaciones

B.2.1, Perfil de Ingreso

B.3.10, Perfil de Egreso

B.3.2, Organización Docente

B.3.3, Desarrollo de la Enseñanza

SA

2 Presencia de mecanismos que regulen elproceso de toma de decisiones sobre la

oferta formativa, el diseño de lastitulaciones y sus objetivos.

A.1.3, Planificación Titulaciones

B.3.2, Organización Docente

SA

*SA: Satisfactorio, SF: Suficiente, IN:Insuficiente

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 72de 87

Page 73: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

1.1. Garantía de Calidad de los Programas FormativosELEMENTOS PROCEDIMIENTOS VAL COMENTARIO

B.3.3, Desarrollo de la Enseñanza

3 Especificación de los grupos de interésimplicados en el diseño, seguimiento,

planificación, desarrollo y revisión de lastitulaciones, sus objetivos y competencias

asociadas.

A.1.3, Planificación Titulaciones

B.2.1, Perfil de Ingreso

B.3.10, Perfil de Egreso

B.3.2, Organización Docente

B.3.3, Desarrollo de la Enseñanza

SA

4 Presencia de los procedimientos quehacen posible el diseño, seguimiento,

planificación, desarrollo y revisión de lastitulaciones, sus objetivos y competencias

asociadas.

A.1.3, Planificación Titulaciones

B.2.1, Perfil de Ingreso

B.3.10, Perfil de Egreso

B.3.2, Organización Docente

B.3.3, Desarrollo de la Enseñanza

B.3.7, Trabajo de Fin de Grado

B.3.8, Formación Complementaria

D.7.3, Evaluación, revisión y mejora.

SA

5 Presencia de sitemas de recogida y análisisde información que permitan valorar el

mantenimiento, la actualización y larenovación de la oferta formativa.

D.7.1, Medida de satisfacción de losgrupos de interés

D.7.2, Sugerencias, quejas yreclamaciones

D.7.3, Evaluación, revisión y mejora.

SA

6 Existencia de mecanismos que faciliten laimplementación de las mejoras derivadasdel proceso de revisión de las titulaciones.

D.7.3, Evaluación, revisión y mejora. SA

7 Presencia de mecanismos que permitan larendición de cuentas a los principales grupos

de interés sobre la calidad de lasenseñanzas.

C.5.7, Comunicación interna y externa. SA

8 Definición de los criterios que hacenposible conocer cómo el centro abordaría la

eventual suspensión del título.

D.7.4, Suspensión de las enseñanzas SA

1.2. Orientación de las Enseñanzas a los estudiantesELEMENTOS PROCEDIMIENTOS VAL COMENTARIO

01 Existencia del órgano responsable de losprocedimientos relacionados con el

aprendizaje de los estudiantes:-Definición de perfiles de ingreso/egreso;

Admisión y matriculación- Alegaciones, reclamaciones y sugerencias

- Apoyo y orientación- Enseñanza y evaluación

- Prácticas externas y movilidad- Orientación profesional

B.2.1, Perfil de Ingreso

B.2.2, Captación de Alumnado

B.2.3, Acceso y Matriculación

B.3.1, Acogida al Alumnado

B.3.10, Perfil de Egreso

B.3.3, Desarrollo de la Enseñanza

SA

*SA: Satisfactorio, SF: Suficiente, IN:Insuficiente

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 73de 87

Page 74: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

1.2. Orientación de las Enseñanzas a los estudiantesELEMENTOS PROCEDIMIENTOS VAL COMENTARIO

B.3.4, Orientación al Alumnado

B.3.5, Movilidad del Estudiante

B.3.6, Prácticas de Alumnado enEmpresas e Instituciones

B.3.7, Trabajo de Fin de Grado

B.3.8, Formación Complementaria

B.3.9, Orientación Profesional eInserción Laboral

D.7.1, Medida de satisfacción de losgrupos de interés

D.7.2, Sugerencias, quejas yreclamaciones

1 Definición de perfiles de ingreso/egreso, admisión y matriculación de estudiantes02 Presencia de mecanismos que regulen y

garanticen el proceso de toma de decisionesrelacionados con la definición de perfiles deingreso/ egreso y los criterios de admisión y

matriculación.

A.1.3, Planificación Titulaciones

B.2.1, Perfil de Ingreso

B.2.2, Captación de Alumnado

B.2.3, Acceso y Matriculación

B.3.10, Perfil de Egreso

SA

03 Presencia de sistemas de recogida yanálisis de información que permita conocery valorar las necesidades relativas a perfilesde ingreso/egreso, criterios de admisión y

matriculación.

D.7.1, Medida de satisfacción de losgrupos de interés

D.7.3, Evaluación, revisión y mejora.

SA

04 Especificación del modo en que losgrupos de interés estan implicados en el

diseño y desarrollo de la definición deperfiles de ingreso/egreso, criterios de

admisión y matriculación.

B.2.1, Perfil de Ingreso

B.2.3, Acceso y Matriculación

B.3.10, Perfil de Egreso

C.5.7, Comunicación interna y externa.

D.7.1, Medida de satisfacción de losgrupos de interés

SA

05 Existencia de mecanismos que haganposible el seguimiento, revisión y mejora de

la definición de perfiles de de ingreso/egresoy de criterios de admisión y matriculación.

D.7.3, Evaluación, revisión y mejora. SA

2 Apoyo y orientación al estudiante, metodologías de enseñanza y evaluación de los aprendizajes.06 Presencia de mecanismos que regulen y

garanticen el proceso de toma de decisionesrelacionadas con los sitemas de apoyo y

orientación a los estudiantes, metodologíade enseñanza y evaluación de aprendizajes.

B.3.1, Acogida al Alumnado

B.3.2, Organización Docente

B.3.3, Desarrollo de la Enseñanza

B.3.4, Orientación al Alumnado

B.3.7, Trabajo de Fin de Grado

B.3.8, Formación Complementaria

C.4.1, Gestión de Actas y Calificaciones

SAEl Centro tiene desplegado un sistema de

coordinación horizontal y vertical. Este curso se hanintroducido cambios en los Informes de

Coordinación de asignatura y módulo dirigidos aconocer el tipo de metodología activa que se utiliza,si la hubiere, el número de grupos de la asignaturadonde se utiliza y si existe o no acreditación en la

misma por parte del profesorado, junto con elorganismo acreditador. Asimismo se han

introducido cambios para conocer el grado deintensidad de trabajo de las competencias

trasversales reconocidas en la Memoria de cadaGrado

*SA: Satisfactorio, SF: Suficiente, IN:Insuficiente

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 74de 87

Page 75: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

1.2. Orientación de las Enseñanzas a los estudiantesELEMENTOS PROCEDIMIENTOS VAL COMENTARIO

2 Apoyo y orientación al estudiante, metodologías de enseñanza y evaluación de los aprendizajes.C.4.2, Gestión de Becas, Certificados y

TítulosC.4.3, Reconocimiento de créditos por

asignaturasC.4.4, Reconocimiento de créditos por

actividades específicasC.5.5, Acto de investidura de nuevos

graduados.07 Presencia de sistemas de recogida yanálisis de información que permitan

conocer y valorar las necesidades de lossistemas de apoyo y orientación a los

estudiantes, la metodología de enseñanza yla evaluación de aprendizajes.

C.5.6, Evaluación de Personal.

D.7.1, Medida de satisfacción de losgrupos de interés

SASe recopila mucha información en las reuniones de

coordinación en las que participan profesores yalumnos. Todo se documenta en las Actas de las

reuniones. Asimismo, se realizan encuestas desatisfacción en la que se consulta a los grupos deinterés (PDI y alumnado) sobre diversos aspectos

relacionados con la docencia08 Especificación del modo en que los

grupos de interés están implicados en eldiseño y el desarrollo de los sistemas deapoyo y orientación a los estudiantes, la

metodología de enseñanza y evaluación delos aprendizajes

C.5.6, Evaluación de Personal.

C.5.7, Comunicación interna y externa.

D.7.1, Medida de satisfacción de losgrupos de interés

D.7.3, Evaluación, revisión y mejora.

SA

09 Existencia de mecanismos que haganposible el seguimiento, revisión y mejora de

los sistemas de apoyo y orientación a losestudiantes, la metodología de enseñanza y

la evaluación de aprendizajes.

D.7.3, Evaluación, revisión y mejora. SA

3 Prácticas externas y movilidad de los estudiantes10 Presencia de mecanismos que regulen y

garanticen el proceso de toma de decisonesrelacionadas con las prácticas externas y la

movilidad de los estudiantes

B.3.5, Movilidad del Estudiante

B.3.6, Prácticas de Alumnado enEmpresas e Instituciones

SA

11 Presencia de sistemas de recogida yanálisis de información que permitan

conocer y valorar las necesidades de lasprácticas externas y la movlidad de los

estudiantes

B.3.5, Movilidad del Estudiante

B.3.6, Prácticas de Alumnado enEmpresas e Instituciones

SA

12 Especificación del modo en que losgrupos de interés están implicados en el

diseño y el desarrollo de los procesosrelacionados con las prácticas externas y la

movlidad de los estudiantes

B.3.5, Movilidad del Estudiante

B.3.6, Prácticas de Alumnado enEmpresas e Instituciones

C.5.7, Comunicación interna y externa.

D.7.1, Medida de satisfacción de losgrupos de interés

SA

13 Existencia de mecanismos que haganposible el seguimiento, revisión y mejora delas prácticas externas y la movilidad de los

estudiantes

D.7.3, Evaluación, revisión y mejora. SA

4 Orientación profesional de los estudiantes14 Presencia de mecanismos que regulen y

garanticen el proceso de toma de decisionesrelacionadas con la orientación profesional

de los estudiantes

B.3.7, Trabajo de Fin de Grado

B.3.8, Formación Complementaria

B.3.9, Orientación Profesional eInserción Laboral

SF

15 Presencia de sistemas de recogida yanálisis de información que permitan

conocer y valorar las necesidades de los

B.3.9, Orientación Profesional eInserción Laboral

SF

*SA: Satisfactorio, SF: Suficiente, IN:Insuficiente

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 75de 87

Page 76: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

1.2. Orientación de las Enseñanzas a los estudiantesELEMENTOS PROCEDIMIENTOS VAL COMENTARIO

4 Orientación profesional de los estudiantessistemas de orientación profesional de los

estudiantesD.7.1, Medida de satisfacción de los

grupos de interés16 Especificación del modo en que los

grupos de interés están implicados en eldiseño y el desarrollo de los sistemas de

orientación profesional de los estudiantes.

B.3.9, Orientación Profesional eInserción Laboral

C.5.7, Comunicación interna y externa.

D.7.1, Medida de satisfacción de losgrupos de interés

SF

17 Existencia de mecanismos que haganposible el seguimiento, revisión y mejora delos sistemas de orientación profesional de

los estudiantes.

D.7.3, Evaluación, revisión y mejora. SA

5 Sistema de alegaciones, reclamaciones y sugerencias18 Presencia de mecanismos que regulen y

garanticen el proceso de toma de decisionesrelacionadas con las alegaciones,

reclamaciones y sugerencias.

D.7.2, Sugerencias, quejas yreclamaciones

SA

19 Presencia de sistemas de recogida yanálisis de información que permitanconocer y valorar las necesidades y el

desarrollo de los sistemas de alegaciones,reclamaciones y sugerencias.

D.7.2, Sugerencias, quejas yreclamaciones

SA

20 Especificación del modo en que losgrupos de interés están implicados en eldiseño y el desarrollo de los sistemas de

alegaciones, reclamaciones y sugerencias.

C.5.7, Comunicación interna y externa.

D.7.1, Medida de satisfacción de losgrupos de interés

D.7.2, Sugerencias, quejas yreclamaciones

SA

21 Existencia de mecanismos que haganposible el seguimiento revisión y mejora del

sistema de alegaciones, reclamaciones ysugerencias.

D.7.3, Evaluación, revisión y mejora. SA

6 Otros elementos que afectan la orientación de las enseñanzas a los estudiantes22 Presencia de mecanismos que regulen einforme sobre normativas que afectan a los

estudiantes (Ej: reglamentos, uso deinstalaciones, calendarios, horarios, etc.)

B.2.2, Captación de Alumnado

B.3.1, Acogida al Alumnado

B.3.2, Organización Docente

B.3.4, Orientación al Alumnado

C.5.7, Comunicación interna y externa.

SA

1.3. Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docenciaELEMENTOS PROCEDIMIENTOS VAL COMENTARIO

1 Definición de la política de personal academico y de apoyo a la docencia01 Existencia de un órgano con capacidad

para definir y aprobar la política del personalacadémico y de apoyo a la docencia, elacceso, la formación, la evaluación, la

promoción y reconocimiento

C.5.1, Política de Personal, Acceso yAcogida.

C.5.2, Gestión de P.D.I. y P.A.S.

C.5.3, Formación de PDI y PAS.

SA

*SA: Satisfactorio, SF: Suficiente, IN:Insuficiente

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 76de 87

Page 77: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

1.3. Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docenciaELEMENTOS PROCEDIMIENTOS VAL COMENTARIO

1 Definición de la política de personal academico y de apoyo a la docencia

C.5.4, Reconocimiento de PDI y PAS

02 Especificación del modo en que losgrupos de interés participan en la definición

y desarrollo de la política del personalacadémico y de apoyo a la docencia

C.5.1, Política de Personal, Acceso yAcogida.

C.5.2, Gestión de P.D.I. y P.A.S.

C.5.7, Comunicación interna y externa.

SA

03 Presencia de procedimientos de recogiday análisis de información que permitan

conocer las necesidades de personalacadémico y de apoyo a la docencia

C.5.1, Política de Personal, Acceso yAcogida.

C.5.2, Gestión de P.D.I. y P.A.S.

SA

04 Existencia de mecanismos que haganposible el seguimiento, revisión e

implantación de mejoras en la política depersonal

D.7.3, Evaluación, revisión y mejora. SA

05 Presencia de mecanismos que permitanla rendición de cuentas sobre los resultados

de la política de personal

A.1.2, Planificación Anual

C.5.7, Comunicación interna y externa.

SA

2 Acceso del personal académico y de apoyo a la docencia06 Presencia de mecanismos que regulen ygaranticen la toma de decisiones sobre el

acceso del personal académico y de apoyo ala docencia.

C.5.1, Política de Personal, Acceso yAcogida.

C.5.2, Gestión de P.D.I. y P.A.S.

SA

07 Presencia de sistemas de recogida yanálisis de información que permitan

conocer las competencias y resultados delpersonal académico y de apoyo a la

docencia con vistas al acceso.

C.5.1, Política de Personal, Acceso yAcogida.

C.5.2, Gestión de P.D.I. y P.A.S.

C.5.6, Evaluación de Personal.

C.5.7, Comunicación interna y externa.

SA

08 Existencia de mecanismos que haganposible el seguimiento, revisión y mejora en

el acceso del personal académico y de apoyoa la docencia.

C.5.6, Evaluación de Personal.

D.7.1, Medida de satisfacción de losgrupos de interés

D.7.3, Evaluación, revisión y mejora.

SA

3 Formación del personal académico y de apoyo a la docencia.09 Presencia de mecanismos que regulen ygaranticen la toma de decisiones sobre la

formación del personal académico y deapoyo a la docencia.

C.5.3, Formación de PDI y PAS. SA

10 Presencia de sistemas de recogida yanálisis de información que permitan

conocer las competencias y resultados delpersonal académico y de apoyo a ladocencia.con vistas a su formación.

C.5.3, Formación de PDI y PAS.

C.5.7, Comunicación interna y externa.

D.7.1, Medida de satisfacción de losgrupos de interés

SA

11 Existencia de mecanismos que haganposible el seguimiento revisión y mejora delplan de formación del personal académico y

de apoyo a la docencia.

C.5.3, Formación de PDI y PAS.

D.7.1, Medida de satisfacción de losgrupos de interés

D.7.3, Evaluación, revisión y mejora.

SA

*SA: Satisfactorio, SF: Suficiente, IN:Insuficiente

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 77de 87

Page 78: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

1.3. Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docenciaELEMENTOS PROCEDIMIENTOS VAL COMENTARIO

4 Evaluación, promoción y reconocimiento del personal académico y de apoyo a la docencia.12 Presencia de mecanismos que regulen ygaranticen la toma de decisiones sobre los

modelos de evaluación, promoción yreconocimiento del personal académico y

de apoyo a la docencia

C.5.4, Reconocimiento de PDI y PAS

C.5.6, Evaluación de Personal.

SF

13 Presencia de sistemas de recogida yanálisis de información que permitan

conocer las competencias y resultados delpersonal académico y de apoyo a ladocencia con vistas a su evaluación,

promoción y reconocimiento.

C.5.4, Reconocimiento de PDI y PAS

C.5.6, Evaluación de Personal.

C.5.7, Comunicación interna y externa.

D.7.1, Medida de satisfacción de losgrupos de interés

SA

14 Existencia de mecanismos que haganposible el seguimiento, revisión y mejora de

los modelos de evaluación, promoción yreconocimiento del personal académico y

de apoyo a la docencia.

D.7.1, Medida de satisfacción de losgrupos de interés

D.7.3, Evaluación, revisión y mejora.

SA

1.4.a. Gestión y mejora de los recursos materiales y serviciosELEMENTOS PROCEDIMIENTOS VAL COMENTARIO

01 Existencia del órgano con capacidad paragestionar los recursos materiales y los

servicios

C.6.1, Gestión Presupuestaria

C.6.2, Gestión de Compras

C.6.3, Gestión de Servicios

C.6.4, Gestión de Patrimonio

C.6.5, Mantenimiento y reparaciones

SA

02 Existencia de mecanismos que regulen ygaranticen la toma de decisiones sobre los

recursos materiales y los servicios

C.6.1, Gestión Presupuestaria

C.6.2, Gestión de Compras

C.6.3, Gestión de Servicios

C.6.4, Gestión de Patrimonio

C.6.5, Mantenimiento y reparaciones

SA

03 Especificación de mecanismos departicipación de los grupos de interés en la

gestión de los recursos materiales y losservicios

C.5.7, Comunicación interna y externa.

C.6.1, Gestión Presupuestaria

C.6.2, Gestión de Compras

C.6.3, Gestión de Servicios

C.6.4, Gestión de Patrimonio

C.6.5, Mantenimiento y reparaciones

D.7.1, Medida de satisfacción de losgrupos de interés

SA

04 Presencia de sistemas de recogida yanálisis de información que permitan

C.5.7, Comunicación interna y externa. SA

*SA: Satisfactorio, SF: Suficiente, IN:Insuficiente

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 78de 87

Page 79: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

1.4.a. Gestión y mejora de los recursos materiales y serviciosELEMENTOS PROCEDIMIENTOS VAL COMENTARIO

conocer las necesidades sobre el diseño,dotación, mantenimiento y gestión de los

recursos materiales y los servicios, así comosobre la adecuación de los mismos

D.7.1, Medida de satisfacción de losgrupos de interés

D.7.2, Sugerencias, quejas yreclamaciones

05 Existencia de mecanismos que haganposible el seguimiento, revisión y mejora de

los recursos materiales y servicios

D.7.3, Evaluación, revisión y mejora. SA

06 Presencia de mecanismos que permitanla rendición de cuentas sobre los recursosmateriales y servicios y su nivel de uso por

parte del estudiante

C.5.7, Comunicación interna y externa. SA

1.4.b. Calidad del personal de administración y serviciosELEMENTOS PROCEDIMIENTOS VAL COMENTARIO

07 Existencia del órgano con capacidad paradefinir y aprobar la política del personal de

administración y servicios

C.5.1, Política de Personal, Acceso yAcogida.

C.5.2, Gestión de P.D.I. y P.A.S.

C.5.3, Formación de PDI y PAS.

C.5.6, Evaluación de Personal.

SA

08 Especificación de los mecanismos departicipación de los grupos de interés en la

definición, revisión y mejora de la política delpersonal de administración y servicios

C.5.1, Política de Personal, Acceso yAcogida.

C.5.2, Gestión de P.D.I. y P.A.S.

C.5.3, Formación de PDI y PAS.

C.5.7, Comunicación interna y externa.

SF

09 Presencia de procedimientos para larecogida y análisis de información quepermitan conocer las necesidades delpersonal de administración y servicios

C.5.1, Política de Personal, Acceso yAcogida.

C.5.2, Gestión de P.D.I. y P.A.S.

C.5.3, Formación de PDI y PAS.

C.5.6, Evaluación de Personal.

C.5.7, Comunicación interna y externa.

D.7.1, Medida de satisfacción de losgrupos de interés

SA

10 Existencia de mecanismos que haganposible el seguimiento, revisión y mejora en

la política y las actuaciones relacionadas conel personal de administración y servicios

C.5.4, Reconocimiento de PDI y PAS

D.7.1, Medida de satisfacción de losgrupos de interés

D.7.3, Evaluación, revisión y mejora.

SA

11 Presencia de mecanismos que permitanla rendición de cuentas al personal de

administración y servicios sobre losresultados de la política de personal

C.5.7, Comunicación interna y externa. SA

*SA: Satisfactorio, SF: Suficiente, IN:Insuficiente

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 79de 87

Page 80: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

1.5. Análisis y utilización de los resultadosELEMENTOS PROCEDIMIENTOS VAL COMENTARIO

01 Presencia de mecanismos que permitanobtener información sobre las necesidades

de los distintos grupos de interés en relacióncon la calidad de las enseñanzas

C.5.7, Comunicación interna y externa.

D.7.1, Medida de satisfacción de losgrupos de interés

D.7.2, Sugerencias, quejas yreclamaciones

SA

1 Análisis y utilización de los resultados del aprendizaje02 Existencia del órgano con capacidad para

gestionar el análisis y utilización de losresultados del aprendizaje

A.1.2, Planificación Anual

B.3.3, Desarrollo de la Enseñanza

B.3.7, Trabajo de Fin de Grado

B.3.8, Formación Complementaria

SF

03 Presencia de mecanismos que regulen ygaranticen el proceso de toma de decisiones

sobre los resultados del aprendizaje

A.1.2, Planificación Anual

B.3.3, Desarrollo de la Enseñanza

B.3.7, Trabajo de Fin de Grado

B.3.8, Formación Complementaria

D.7.3, Evaluación, revisión y mejora.

SA

04 Especificación del modo en que losgrupos de interés están implicados en los

procesos de medición, análisis y mejora delos resultados del aprendizaje

B.3.3, Desarrollo de la Enseñanza

C.5.7, Comunicación interna y externa.

D.7.1, Medida de satisfacción de losgrupos de interés

D.7.2, Sugerencias, quejas yreclamaciones

D.7.3, Evaluación, revisión y mejora.

SA

05 Presencia de sistemas de recogida yanálisis de información que faciliten datos

relativos a los resultados de aprendizaje

B.3.3, Desarrollo de la Enseñanza

B.3.7, Trabajo de Fin de Grado

B.3.8, Formación Complementaria

SA

06 Existencia de mecanismos que haganposible el seguimiento, revisión y mejora

continua de los resultados del aprendizaje yde la fiabilidad de los datos utilizados; así

como estratégias para mejorar dichosresultados

B.3.3, Desarrollo de la Enseñanza

D.7.3, Evaluación, revisión y mejora.

SA

07 Presencia de procedimientos quepermitan la rendición de cuentas sobre los

resultados del aprendizaje

A.1.2, Planificación Anual

C.5.7, Comunicación interna y externa.

SA

2 Análisis y utilización de los resultados de la inserción laboral08 Existencia del órgano con capacidad para

gestionar el análisis y utilización de losresultados de la inserción laboral

B.3.9, Orientación Profesional eInserción Laboral

SF

09 Presencia de mecanismos que regulen ygaranticen el proceso de toma de decisiones

sobre los resultados de la inserción laboral

B.3.9, Orientación Profesional eInserción Laboral

D.7.3, Evaluación, revisión y mejora.

SF

10 Especificación del modo en que losgrupos de interés están implicados en los

B.3.9, Orientación Profesional eInserción Laboral

SF

*SA: Satisfactorio, SF: Suficiente, IN:Insuficiente

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 80de 87

Page 81: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

1.5. Análisis y utilización de los resultadosELEMENTOS PROCEDIMIENTOS VAL COMENTARIO

2 Análisis y utilización de los resultados de la inserción laboralprocesos de medición, análisis y mejora de

los resultados de la inserción laboralC.5.7, Comunicación interna y externa.

D.7.1, Medida de satisfacción de losgrupos de interés

11 Presencia de sistemas de recogida yanálisis de información que faciliten datos

relativos a los resultados de la inserciónlaboral

B.3.9, Orientación Profesional eInserción Laboral

C.5.7, Comunicación interna y externa.

SF

12 Existencia de mecanismos que haganposible el seguimiento, revisión y mejora delos resultados de la inseción laboral y de lafiabilidad de los datos utilizados, así como

las estrategias para mejorar dichosresultados

D.7.3, Evaluación, revisión y mejora. SF

13 Presencia de procedimientos quepermitan la rendición de cuentas sobre los

resultados de la inserción laboral

C.5.7, Comunicación interna y externa. SA

3 Análisis y utilización de los resultados de la satisfacción de los grupos de interés14 Existencia del órgano con capacidad para

gestionar el análisis y utilización de losresultados de la satisfacción de los grupos

de interés

D.7.1, Medida de satisfacción de losgrupos de interés

SA

15 Presencia de mecanismos que regulen ygaranticen el proceso de toma de decisionessobre la satisfacción de los grupos de interés

D.7.1, Medida de satisfacción de losgrupos de interés

D.7.3, Evaluación, revisión y mejora.

SA

16 Especificación del modo en que losgrupos de interés están implicados en los

procesos de medición, análisis y mejora delos resultados de la satisfacción de los

grupos de interés

D.7.1, Medida de satisfacción de losgrupos de interés

D.7.3, Evaluación, revisión y mejora.

SA

17 Presencia de sistemas de recogida yanálisis de información que faciliten datosrelativos a la satisfacción de los grupos de

interés

C.5.7, Comunicación interna y externa.

D.7.1, Medida de satisfacción de losgrupos de interés

SA

18 Existencia de mecanismos que permitanel seguimiento, revisión y mejora de los

resultados de la satisfacción de los gruposde interés y de la fiabilidad de los datos

utilizados, así como estrategias para mejorardichos resultados

D.7.3, Evaluación, revisión y mejora. SFEl Centro cuenta con mecanismos que permiten el

seguimiento y revisión de la satisfacción de losgrupos de interés, pero el margen de maniobra para

su mejora es pequeño, en cuanto que depende enuna gran medida de decisiones de órganos ajenos al

Centro y que caen fuera de nuestra competencia(por ejemplo, no está en manos del Centro mejorar lainfraestructura de las aulas informáticas, ni organizar

un curso 0 de conocimientos de matemáticas alalumnado de primer curso, etc.)

19 Presencia de procedimientos que haganposible la rendición de cuentas sobre los

resultados de la satisfacción de los gruposde interés

C.5.7, Comunicación interna y externa. SA

1.6. Publicación de información sobre las titulacionesELEMENTOS PROCEDIMIENTOS VAL COMENTARIO

01 Existencia del órgano con capacidad paragestionar la publicación de información

actualizada de las titulaciones

C.5.7, Comunicación interna y externa. SA

02 Presencia de mecanismos que regulen ygaranticen los procesos de toma de

C.5.7, Comunicación interna y externa. SA

*SA: Satisfactorio, SF: Suficiente, IN:Insuficiente

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 81de 87

Page 82: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

1.6. Publicación de información sobre las titulacionesELEMENTOS PROCEDIMIENTOS VAL COMENTARIO

decisiones sobre la publicación deinformación actualizada de las titulaciones

03 Presencia de mecanismos que faciliten larecogida y análisis de información sobre eldesarrollo de las titulaciones y programas

B.3.2, Organización Docente

B.3.3, Desarrollo de la Enseñanza

C.5.7, Comunicación interna y externa.

D.7.2, Sugerencias, quejas yreclamaciones

SA

04 Presencia de procedimientos que haganposible informar a los grupos de interés

sobre:- la oferta formativa, objetivos yplanificación de las titulaciones

- las políticas de acceso y de orientación delos estudiantes

- la metodología de enseñanza, aprendizajey evaluación

- la política de movilidad y los programas deprácticas externas

C.5.7, Comunicación interna y externa. SA

05 Presencia de procedimientos queinformen a los grupos de interés sobre lasalegaciones, reclamaciones y sugerencias

C.5.7, Comunicación interna y externa.

D.7.2, Sugerencias, quejas yreclamaciones

SA

06 Presencia de procedimientos queinformen a los grupos de interés sobre el

acceso, evaluación, promoción yreconocimiento del personal académico y

de apoyo a la docencia

C.5.7, Comunicación interna y externa. SF

07 Presencia de procedimientos queinformen a los grupos de interés sobre la

utilización de los recursos materiales yservicios

C.5.7, Comunicación interna y externa. SF

08 Presencia de procedimientos queinformen a los grupos de interés sobre los

resultados del aprendizaje

C.5.7, Comunicación interna y externa. SA

09 Presencia de procedimientos queinformen a los grupos de interés sobre los

resultados de la inserción laboral

C.5.7, Comunicación interna y externa. SF

10 Presencia de procedimientos queinformen sobre los resultados de la

satisfacción de los grupos de interés

D.7.1, Medida de satisfacción de losgrupos de interés

SA

11 Presencia de mecanismos que haganposible el seguimiento, revisión y mejora de

la información pública que se facilita a losgrupos de interés

C.5.7, Comunicación interna y externa.

D.7.3, Evaluación, revisión y mejora.

SA

*SA: Satisfactorio, SF: Suficiente, IN:Insuficiente

8. PLAN DE ACCIONES DE MEJORA

B.2.1, Perfil de Ingreso

Acción Resultados Tipo EstadoRecomendación del Informe de UNIBASQ en el criterio 1:Organización y DesarrolloSe recomienda introducir un curso cero para superar laslimitaciones que muestra el perfil de ingreso de losa l u m n o s e n m a t e m á t i c a s , e x p r e s i ó n e s c r i t a oherramientas ofimáticas básicas como el Excel

Esperamos que con estas iniciativasse consiga mejorar el perfi l deingreso

Recomendación Abierta

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 82de 87

Page 83: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

B.2.2, Captación de Alumnado

Acción Resultados Tipo EstadoRecomendación del Informe de UNIBASQ en el criterio 7.1

Con el fin de reducir las importantes tasas de abandonoparece aconsejable llegar a los estudiantes de maneraclara las diferencias entre los grados, sus objetivos ycompetencias

Recomendación Abierta

B.3.10, Perfil de Egreso

Acción Resultados Tipo EstadoRecomendación del Informe de UNIBASQ en el criterio 1.4Organización y DesarrolloSe recomienda llevar a cabo estudios de inserciónlaboral con el objetivo de poder valorar el perfil real deegreso

Conocer el perfil real de egreso.Recomendación Abierta

B.3.2, Organización Docente

Acción Resultados Tipo EstadoCambio de cuatrimestre de asignaturas obligatoriasDerecho Internacional Público I (del 2 al 1 cuatrimestre) yDerecho de la Unión Europea ( del 1 al 2 cuatrimestre) en elDoble Grado ADE+DERECHO

Para una mejor distribución temporal del contenido delas materias

Mejorra l adistribución temporal delas materias.

De Modificación deTitulación

Abierta

Recomendación del Informe de UNIBASQ en el criterio 7.1Indicadores de satisfacción y rendimientoSe recomienda acoplar, en la medida de lo posible, eltamaño de grupo (excesivamente grande en las clasesmagistrales) y la metodología docente, a fin de fomentaruna docencia de calidad

Recomendación Abierta

Recomendación del Informe de UNIBASQ en el criterio 1.1Organización y DesarrolloSe recomienda prestar atención a la normativa sobretamaño de los grupos docentes, que constitutye laprincipal dificultad para el desarrollo de una docencia decalidad en la FCEE.

Recomendación Abierta

Recomendación del Informe de UNIBASQ en el criterio 4.Personal Académico punto 4.1.Se recomienda facilitar específicamente la informaciónrelativa al perfil docente e investigador del profesoradoque imparte docencia en el grado pues el que seproporciona en el informe de autoevaluación se refiereal PDI del Centro.

Recomendación Abierta

B.3.3, Desarrollo de la Enseñanza

Acción Resultados Tipo EstadoRecomendación del Informe de UNIBASQ en el

criterio 6 Resultados del Aprendizaje, pto. 6.1Parece excesiva la valoración del 70% de prueba final oexamen si el sistema por el que se ha optado es laevaluación continua.

La evaluación de las asignaturassigue las directrices de la UPV/EHU yla evaluación del 70% de la pruebaf i n a l e s t á d e n t r o d e d i c h a sdirectrices.

Recomendación Abierta

Recomendación del Informe de UNIBASQ en elcriterio 1. Organización y Desarrollo, pto 1.1Se recomienda vigilar el cumplimiento de la tasa degraduación.

Recomendación Abierta

B.3.5, Movilidad del Estudiante

Acción Resultados Tipo EstadoRecomendación del informe de UNIBASQ en el criterio 5:Personal de apoyo, recursos materiales y servicios, pto. 5.4Se recomienda fomentar la movilidad exterior de losalumnos

Incrementar el número de alumnosque participan del programa demovilidad.

Recomendación Abierta

B.3.6, Prácticas de Alumnado en Empresas e Instituciones

Acción Resultados Tipo EstadoRECOMENDACIÓN DEL INFORME DE UNIBASQ EN ELC R I T E R I O 7 : I N D I C A D O R E S D E S A T I S F A C C I Ó N YRENDIMIENTO. PTO.7.2

Incrementar el número de alumnosque participan del programa de Recomendación Abierta

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 83de 87

Page 84: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

B.3.6, Prácticas de Alumnado en Empresas e Instituciones

Acción Resultados Tipo Estado

Se recomienda fomentar la realización de prácticasexternas voluntarias, muy bien valoradas por losa l u m n o s

prácticas.

B.3.7, Trabajo de Fin de Grado

Acción Resultados Tipo EstadoRecomendación del Informe de UNIBASQ en el criterio 2.1Información y transparenciaSe recomienda ampliar y actualizar la información delTFG, asi como mejorar la localización de dichoinformación

Mejorar el alcance de la informaciónofrecida. Recomendación Abierta

Recomendación del Informe de UNIBASQ en elcriterio 6 Resultados del aprendizaje, pto. 6.2Saber el número de estudiantes que quedan únicamentependientes del TFG para la obtención del título

Recomendación Abierta

B.3.8, Formación Complementaria

Acción Resultados Tipo EstadoRecomendación del Informe de UNIBASQ en el

criterio 7. Indicadores de satisfacción y rendimiento, pto.7 . 1Revisar las acciones orientadas a corregir estosindicadores, con medidas que vayan más allá del perfilde ingreso y del tamaño de los grupos, en la línea demejorar la información sobre el grado a los nuevose s t u d i a n t e s e i m p l a n t a r s i s t e m a s d e a p o y o yasesoramiento en los primero scursos.

Recomendación Abierta

B.3.9, Orientación Profesional e Inserción Laboral

Acción Resultados Tipo EstadoRecomendación del informe de UNIBASQ en el criterio 3:Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC) pto.3.1Sería recomendable fomentar los procedimientos decaptación de la satisfacción de los grupos de interésexternos, particularmente de los empleadores con laformación de los egresados

C o n o c e r l a o p i n i ó n d e l o sempleadores con respecto a lascapacidades y competencias de losegresados.

Recomendación Abierta

Recomendación del Informe de UNIBASQ en elcriterio 1 Organización y Desarrollo, pto. 1.4Se recomienda llevar a cabo estudios de inserciónlaboral con el objetivo de poder valorar el perfil real deegreso.

Recomendación Abierta

C.5.1, Política de Personal, Acceso y Acogida.

Acción Resultados Tipo EstadoAmortización-creación de una plaza de Mantenedor deCentro por una de Oficial de MantenimientoAmortización-creación de una plaza de Mantenedor deCentro por una de Oficial de Mantenimiento. Lasnecesidades del Centro no se cubren adecuadamentecon una plaza de Mantenedor de Centro (Grupo IV), esnecesario un Oficial de Mantenimiento (Grupo III)

M e j o r a e n e l S e r v i c i o d eMantenimiento, al ser personal máscualificado que puede realizar tareasmás complejas

De mejora Abierta

Recomendación del Informe de UNIBASQ en el Criterio 4:Ratio actividad docente/investigadora, pto 4.1Se recomienda promover la convergencia en las ratiosactividad docente / actividad investigadora de los trescentros, liderada por la Facultad de Económicas yEmpresariales

Recomendación Abierta

C.5.7, Comunicación interna y externa.

Acción Resultados Tipo EstadoRecomendación del Informe de acreditación de UNIBASQen el Criterio 2: Información y transparencia, pto 2.1

Incluir un breve perfil académico y profesional delprofesorado que imparte asignaturas en la titulación

M e j o r a r e n t r a n s p a r e n c i a einformación pública Recomendación Abierta

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 84de 87

Page 85: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

C.5.7, Comunicación interna y externa.

Acción Resultados Tipo EstadoRecomendación del Informe de acreditación de UNIBASQen el Criterio 2: Información y transparencia, pto 2.1

Incluir un apartado en la página web de la titulación conlos principales indicadores de la misma

M e j o r a r e n t r a n s p a r e n c i a einformación pública Recomendación Abierta

Recomendación del Informe de acreditación de UNIBASQen el Criterio 2: Información y transparencia, pto 2.1Se recomienda ampliar y actualizar la información delTFG, así como mejorar la localización de dichainformación

Mejorar la información sobre el TFGRecomendación Abierta

Recomendación del Informe de acreditación de UNIBASQen el Criterio 2: Información y transparencia, pto 2.2

Se recomienda incluir información de carácteracadémico en inglés para los agentes de interés delsistema universitario de ámbito internacional

Mejorar el alcance de la informaciónofrecida Recomendación Abierta

Recomendación del Informe de acreditación de UNIBASQen el Criterio 2: Información y transparencia, pto 2.2

Se sugiere revisar la versión en euskera de la página web,pues en los apratdos "modulak" y "gaitasunak" elcontenido está escrito en castellano.

Que la versión en euskera de la webutilice únicamente este idioma. Recomendación Abierta

C.6.1, Gestión Presupuestaria

Acción Resultados Tipo EstadoEstudio de las necesidades del Centro, así como de losproyectos a abordar a lo largo del año.Estudio de las necesidades del Centro, así como de losproyectos a abordar a lo largo del año.

C o n o c e r l a s n e c e s i d a d e s y l o sproyectos que se quieren realizar ,permite hacer un estudio claro de loque realmente se puede llevar a cabocon el presupuesto del que dispone elCentro.

De mejora Cerrada

C.6.2, Gestión de Compras

Acción Resultados Tipo EstadoA d q u i s i c i ó n d e e s t a n t e r í a s p a r a e l a r c h i v o yreorganización del mismoAdquisición de estanterías para el archivo y colocaciónde las cajas de expediente ordenadamente

Local ización fáci l de cualquierexpediente del alumnado que senecesite.

De mejora Cerrada

Adquisición de 60 sillas de poliuretano.

Adquisición de 60 sillas de poliuretano para el aula AI-3 ycompletar las que faltan en las Salas de Estudio

A I - 3 c o n s i l l a s t o d a s n u e v a s ,eliminación de sillas deterioradas ydisponer de todos los huecos que elnúmero de mesas en las Salas deEstudio nos permite.

De mejora Cerrada

Adquisición de mobiliario adecuado para el alumnadodiscapacitado y para las técnicas de apoyoSe necesitan 3 mesas regulables en altura y otra conescotadura para el alumnado discapacitado, así como 3pupitres individuales móviles para las técnas de apoyo.

Mejora de las condiciones tanto delalumnado como del personal deapoyo.

De mejora Cerrada

Recomendación del Informe de UNIBASQ en el Criterio 5:Renovación de equipos informáticos, pto. 5.2

Se recomienda, en la medida de lo posible, llevar a caboun proceso paulatino la renovación de los equiposinformáticos para facilitar una metodología activadentro del marco de aprendizaje

Conseguir unos ordenadores conmejores prestaciones que facilitenuna docencia de mejor calidad

Recomendación Abierta

C.6.4, Gestión de Patrimonio

Acción Resultados Tipo EstadoRecomendación del Informe de UNIBASQ en el Criterio 5(ADE) y en el 6 (Economía):Adaptar la organización del espacio dedicado aactividades formativas para el trabajo con grupospequeños de alumnos, pto 5.2 y 6.1, respectivamente.

Se recomienda, en la medida de lo posible, reorganizar elespacio dedicado a actividades formativas de modo queposibilite el trabajo con grupos pequeños de alumnos

La división de aulas y la colocación demobiliario móvil permitiría trabajarcon grupos más pequeños.

Recomendación Abierta

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 85de 87

Page 86: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

C.6.5, Mantenimiento y reparaciones

Acción Resultados Tipo EstadoReparación cubierta Edif. Despachos y Edif. Principal, zonaaulasReparación cubierta Edif. Despachos y Edif. Principal,zona aulas.

D e s a p a r i c i ó n d e l a s g o t e r a s yfiltraciones existentes. De mejora Cerrada

C.6.6, Seguridad y Prevención

Acción Resultados Tipo EstadoMejorar la iluminación del Despacho del Decano y de laSala de Reuniones, así como reducir el consumo eléctrico.Mejorar la iluminación del Despacho del Decano y de laSala de Reuniones, así como reducir el consumoeléctrico, para ello se cambiaran todas las luminarias porLeds

Mejora la iluminación, se reduce elconsumo y se alarga la vida útil. De mejora Cerrada

D.7.1, Medida de satisfacción de los grupos de interés

Acción Resultados Tipo EstadoRecomendación del Informe de acreditación de UNIBASQen el Criterio 7: Indicadores de satisfacción y rendimiento,pto 7.2Las encuestas de satisfacción, PDI y PAS no sonespecíficas de grado.

Recomendación Abierta

Observaciones

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 86de 87

Page 87: INFORME DE GESTION ANUAL - UPV/EHU · Curso 2014/2015 Informe de Gestión Anual INFORME DE GESTION ANUAL Fecha de Aprobación: 15/01/2016 Página: 1 de 87 Documento Actualizado 15/01/2016

Ekonomia eta Enpresa Fakultatea/Facultad de Economía y Empresa (Bilbao)Curso 2014/2015

Informe de Gestión Anual

15/01/2016Documento ActualizadoPágina: 87de 87