informe de gestiÓn septiembre - diciembre 2015 · web viewel pasado quince (15) de junio, en...

22
INFORME DE GESTIÓN Septiembre - Diciembre 2015

Upload: others

Post on 28-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE GESTIÓN Septiembre - Diciembre 2015 · Web viewEl pasado quince (15) de junio, en coordinacion con el Ministerio de Industria y Comercio ( MIC), atendiendo a solicitud

INFORME DE GESTIÓN Septiembre - Diciembre 2015

Page 2: INFORME DE GESTIÓN Septiembre - Diciembre 2015 · Web viewEl pasado quince (15) de junio, en coordinacion con el Ministerio de Industria y Comercio ( MIC), atendiendo a solicitud

Informe de Gestión a Diciembre 201531 diciembre 2015

INFORME DE GESTIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA Septiembre - Diciembre 2015

En ocasión de la celebración de la Asamblea General Ordinaria Anual de la CCPSD, me es grato, presentar el Informe de Gestión de la Junta Directiva correspondiente al cierre del año 2015.

A continuación me permito realizar una descripción ejecutiva de los trabajos y logros de ésta Cámara desde el mes de septiembre de 2015, mes en el que asumimos nuestras funciones al frente de esta CCPSD, hasta el 31 de diciembre de 2015.

Es en ese contexto que me permito describir dichas ejecutorias y logros por área de trabajo.

1. REGISTRO MERCANTIL

REFORZAMIENTO VENTANILLA UNICA

El pasado quince (15) de junio, en coordinacion con el Ministerio de Industria y Comercio ( MIC), atendiendo a solicitud del Banco Mundial y como forma de contribuir al crecimiento de la formalizacion de la PYMEs, se hizo efectiva una reduccion en las tarifas de constitucion para todas empresas con capital menor o igual a RD$ 3.5MM.

Igualmente, en nuestra area de Plataforma se dio apertura formal a un nuevo “ Kiosko “ de formalizacion de VUF el cual consta de cinco (5) terminales de computadora, para que los usuarios puedan venir a la Camara y sin costo adicional, constituir su empresa con la asesoria de nuestros consultores.

Actualmente estamos en la etapa final de integracion en la Ventanilla Unica de Formalizacion ( VUF) de la constitucion de empresas a nombre de Personas Fisicas, cuyo costo de Registro Mercantil sera de RD$ 500.00; para estos fines se ha suscrito a través del MIC un acuerdo con la Junta Central Electoral para la consulta de cedulados.

Del mismo modo, se está preparando el sistema para la incorporación de las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (EIRL).

REGISTRO DE FIDEICOMISOS

Conforme al artículo 17 de la Ley 189-11 para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso de la República Dominicana, el acto constitutivo del fideicomiso, sus modificaciones y la extinción, incluyendo el acto auténtico suscrito para fines del fideicomiso de planificación sucesoral, deberán ser registrados en las oficinas

2

Page 3: INFORME DE GESTIÓN Septiembre - Diciembre 2015 · Web viewEl pasado quince (15) de junio, en coordinacion con el Ministerio de Industria y Comercio ( MIC), atendiendo a solicitud

Informe de Gestión a Diciembre 201531 diciembre 2015

del Registro Mercantil de las Cámaras de Comercio y Producción correspondientes a los domicilios del o de los fiduciarios.

Hasta el momento se han registrado 179 Contratos de Fideicomisos en la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo (los cuales a su vez tienen registrados contratos de modificación o addendum).

A la fecha no sólo se registran los controles de Fideicomisos sino que también se le brinda al usuario toda la orientación que requiere sobre el particular. El fideicomiso es una innovación en nuestra legislación y la CCPSD a traves de su Registro Mercantil ha logrado la sistematizacion de los registros de los mismos, alcanzando un tiempo de entrega de dos horas.

PROYECTO DE REGLAMENTO DE REGISTRO MERCANTIL

Ante la necesidad de normas tendentes a viabilizar la matriculación de todas las personas objeto de la Ley 3-02, así como también a unificar los diferentes procesos de implementación del Registro Mercantil por parte de las diferentes Cámaras de Comercio y Producción que tienen a su cargo estas entidades en el país, fueron retomados los trabajos de revisión y actualización del proyecto de Reglamento de Registro Mercantil, con el interés de garantizar el estricto cumplimiento de las disposiciones legales que rigen la materia y otorgar seguridad y estabilidad a los usuarios del sistema de Registro.

Esta labor cuenta ya con el ultimo Borrador de Reglamento ya discutido por expertos de la Cámara de Santo Domingo y de las principales cámaras del interior y bufetes de abogados, y aprobado por la Junta Directiva, de manera que se encuentra en su fase final antes de ser elevado para su aprobación en Fedocámaras y posteriormente en el Ministerio de Industria y Comercio.

SERVICIO DE CERTIFICACIONES Y COPIAS CERTIFICADAS EN LINEA

En la búsqueda de eficientizar y automatizar los servicios del Registro Mercantil, en marzo del 2015 pusimos a disposición de todos nuestros clientes el servicio de Certificaciones y Copias Certificadas a través de nuestra página web.

A través de la web, el cliente no sólo podrá solicitar algunos de estos servicios sino además realizar el pago en línea. Con esta automatización ayudamos a disminuir el tiempo de espera en la plataforma de servicio, disminución en el tiempo de solicitud y entrega del servicio y ayuda a nuestros clientes a obtener nuestros servicios desde la comodidad de su casa u oficina.

SERVICIO DE CASILLA TRANSACCIONES VIP Y AUMENTO DE CONSULTORES DE REGISTRO MERCANTIL

3

Page 4: INFORME DE GESTIÓN Septiembre - Diciembre 2015 · Web viewEl pasado quince (15) de junio, en coordinacion con el Ministerio de Industria y Comercio ( MIC), atendiendo a solicitud

Informe de Gestión a Diciembre 201531 diciembre 2015

En aras de eficientizar los servicios ofrecidos, se realizó una reestructuración en el área de plataforma a fin de establecer unas casillas exclusivamente para los servicios VIP con el objetivo de agilizar el flujo de clientes, aminorando de esta forma el tiempo de espera.

En ese mismo sentido, a partir de Diciembre 2015 se dispuso la designación de un tercer Consultor de Registro Mercantil en el área de plataforma, a los fines de poder agilizar el flujo de usuarios en consulta y disminuir los tiempos de espera.

PROYECTO 24 HORAS

Como parte de los lineamientos fijados por la nueva Junta Directiva, la CCPSD asumió el reto de lograr que todos los servicios del Registro Mercantil fueren prestados en un tiempo de 24 horas de principio a fin. A estos fines, se ha convenido un acuerdo de colaboración con la Cámara de Comercio de Bogotá que permitirá recibir su asesoría en la transferencia de sus mejores prácticas para la mejora de estos servicios. Actualmente, se encuentran trabajando con nosotros y antes de finalizar el año, esperamos ver estos frutos.

2. PYMES

Uno de los objetivos centrales de esta Cámara de Comercio es servir al micro, pequeño, mediano y gran empresario para, con ello, contribuir al desarrollo y crecimiento económico de la Republica Dominicana. Por tales motivos, nos hemos enfocado en fortalecer nuestro compromiso con las PYMES de nuestro país, desarrollando tareas tales como:

Brindar servicio gratuito a las PYMES en el proceso de formalización; Coordinar la ejecución de programas y actividades dirigidos al desarrollo,

promoción y formalización del sector; Gestionar las relaciones entre la Cámara y los sectores y subsectores de

PYME; Promover la creación de ofertas de productos, servicios y actividades para

cubrir las necesidades de las PYMEs; Promover junto con instituciones que inciden en el sector informal de la

economía, como Banco de la Mujer, FDD, Codopyme y otras, la redefinición de un régimen tributario que tome en consideración las características de esas empresas y sus posibilidades reales de formalización.

Y lo mas importante, aunado a lo anterior, ha sido el apoyo brindado por la CCPSD para la formalizacion de las PYMES con la apertura formal del nuevo “ Kiosko “ de formalizacion de VUF, mencionado anteriormente.

4

Page 5: INFORME DE GESTIÓN Septiembre - Diciembre 2015 · Web viewEl pasado quince (15) de junio, en coordinacion con el Ministerio de Industria y Comercio ( MIC), atendiendo a solicitud

Informe de Gestión a Diciembre 201531 diciembre 2015

Del total de empresas formalizadas a traves del portal formalizate.gob.do (1,462), solamente en el área de Santo Domingo esta concentrado el 95% del uso del portal (1,393 empresas). Podemos citar que para el 2013 se formalizó un total de 37 empresas; en su segundo año, hubo un incremento sustancial de un 1,162% llegando a registrarse 413 empresas. Para el año 2015, se formalizaron 943 empresas lo que representa un incremento de un 228% y del cual la CCPSD es responsable de asistir en la formalizacion a traves de su Unidad de asesoria a PYMES a aproximadamente el 44% de las mismas.

La Unidad PYMES también mantuvo interacciones y realizó capacitaciones junto al MIC, la DGII, el CAPGEF, Cámara TIC, entre otros.; y también se colaboró y participó en la RUTA PYMEs del Ministerio de Industria y Comercio.

Para finales del 2015, se integraron 3 nuevas cámaras del interior a la Plataforma del sistema de Registro Mercantil (SRM), continuando nuestra labor de compartir con las demás Cámaras nuestro recursos tecnológicos: María Trinidad Sánchez (Nagua), Barahona y Samaná.

3. RELACIONES INTERNACIONALES

En el ámbito de las relaciones internacionales, hemos concentrado los esfuerzos en:

La reactivación de la ICC a través de la reestructuración de su Comité Nacional en RD.

Velar por la calidad de la representación y fortalecer el posicionamiento internacional de la CCPSD, a partir de la presencia y colaboración continua en instancias de la Cancillería y del sector privado especializadas en el tema de tratados comerciales y exportaciones;

Desarrollar y fortalecer alianzas estratégicas para intercambiar mejores prácticas internacionales para detectar oportunidades de negocios y promover el comercio exterior;

Asesoría y asistencia técnica gratuita a empresas extranjeras interesadas en invertir en el país, principalmente de Europa, Centroamérica y de Suramérica.

Servir de contraparte a misiones comerciales provenientes del exterior tales como de El Salvador, de la República China de Taiwán, de Turquía, Haití y otros países. Ya en este ano, hemos realizado dos (2) Misiones Comerciales, una de compradores del sector de Tecnología hacia la India y otra de empresarios del Perú que vinieron al país en el mes de marzo 2016. Actualmente preparando una misión a Expo Franquicia 2016 en Costa Rica.

Como resultados de relevancia para este periodo, dentro del área internacional, podemos mencionar:

1. El reposicionamiento como Co-Coordinador de la CENI, específicamente concerniente al Tratado de Alcance Parcial con Panamá;

2. La reactivación de la CCPSD como Comité Nacional de la ICC en República Dominicana y la coordinación de la Secretaria General, con la celebración el pasado 1 de julio de los corrientes de la Asamblea General. En la misma se

5

Page 6: INFORME DE GESTIÓN Septiembre - Diciembre 2015 · Web viewEl pasado quince (15) de junio, en coordinacion con el Ministerio de Industria y Comercio ( MIC), atendiendo a solicitud

Informe de Gestión a Diciembre 201531 diciembre 2015

crearon cinco (5) nuevas comisiones adicionales a la ya existente (Arbitraje): Bancaria, Propiedad Intelectual, Economía Digital, Tributaria y Comercio y facilitación del Comercio;

3. Fortalecimiento de las relaciones con las afiliaciones internacionales de la CCPSD: FECAMCO, AICO, CIAC, ALES;

4. Puesta en marcha del plan de trabajo de la Coalición de Servicios;5. Fortalecimiento de relaciones y de apoyo a las Oficinas Comerciales de

Estados Unidos, Turquía, Perú, El Salvador, La India, España, Taiwán, Ecuador, Guatemala, Costa Rica, Venezuela, Bolivia, Puerto Rico;

6. Fortalecimiento de relaciones y solicitudes de colaboración con la Unión Europea, Banco Mundial, BID, USAID, Caribbean Export, Oficina Comercial de Canadá;

7. La firma del Acuerdo de Cooperación de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo y la Junta de Relaciones Económicas Extranjeras de la República de Turquía (DEIK) ;

8. La celebración de la Asamblea General de la Federación de Cámaras del Istmo Centroamericano (FECAMCO) en el Marco de HUB Cámara Santo Domingo 2015.

9. Organización y Coordinación de dos Misiones Comerciales de empresas Turcas, una de 15 empresarios en el mes de septiembre del año 2015 y otra de 5 empresas Turcas en el mes de enero del 2016. Entre ambas misiones se concretizaron un total de 172 citas de negocios, en las cuales se cerraron negocios y quedaron en negociaciones otras oportunidades potenciales.

10.Organización y Coordinación de Misión Comercial de empresas de Haití donde se concretizaron 28 citas de negocios puntuales entre empresas dominicanas y 4 empresas provenientes de Haití, en las cuales se plantearon potenciales negocios mayormente en el área alimenticia.

11.Celebración del proyecto “HUB Cámara Santo Domingo 2015”. Primera Expo Multisectorial de la CCPSD, la cual relanzo con éxito al mercado el nombre de la CCPSD como ente promotor del comercio en la ciudad de Santo Domingo.

12.Networking on Video Games (CSRD) HACKATHON GAMEJAM HUB SANTO DOMINGO gestionado por la Coalición de Servicios de la R.D., en conjunto con la Cámara TIC y Caribbean Export, realizó un concurso para desarrolladores de videojuegos en apoyo al sector; en el mismo participaron más de 70 desarrolladores emprendedores a los cuales se les entregaron RD$200,000 en premios y con la oportunidad de acceder a RD$3 MM en capital semilla para impulsar los proyectos participantes.

13.Representación activa en FECAMCO y CAMACOL14.Participación en representación de la CCPSD en el “Market Familiarization

Tour and Training sesión” coordinado por la Agencia de Facilitación Comercial de Canadá TFO. (Train the Trainers). En el marco de este acuerdo, se elaboró un plan de trabajo conjunto entre CCPSD-CEIRD-ADOEXPO hasta el 2018 en aras de desarrollar acciones que permitan aprovechar el mercado Canadiense por los empresarios dominicanos.

15.Participación en el Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico16.Participación en el AMCHAM Business Forum of the Americas 2015 (Port-au-

Prince)

6

Page 7: INFORME DE GESTIÓN Septiembre - Diciembre 2015 · Web viewEl pasado quince (15) de junio, en coordinacion con el Ministerio de Industria y Comercio ( MIC), atendiendo a solicitud

Informe de Gestión a Diciembre 201531 diciembre 2015

17.Colaboración con el Proyecto Desarrollo del Sector PyMES en la Republica Dominicana, realizado entre los Ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Industria y Comercio y Agricultura, financiado por la Unión Europea y administrado por el Banco Mundial a través de la International Finance Corporation (IFC)

18.Certificación de un personal de la CCPSD en el “Train the Trainers Services Export Program” (Barbados) de Caribbean Export y la Coalición de Servicios de la República.

19.Colaboración y participación en la RUTA PYMEs del Ministerio de Industria y Comercio.

20.Organización de la “Consulta de Alto Nivel Pública-Privada para el Gran Santo Domingo” junto al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).

ACUERDO TURQUIA

La Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo y la Junta de Relaciones Económicas Extranjeras de la República de Turquía (DEIK), única organización coordinadora de actividades comerciales externas, creada por ley y asociada al Ministerio de Economía de la República de Turquía firmaron un acuerdo de colaboración, a los fines de seguir fomentando el desarrollo de rondas de negocios y otras actividades de promoción de comercio que permitan concretizar inversión turca en RD.

Concluida la firma del acuerdo, se desarrollaron varias rondas de negocios de empresarios dominicanos interesados en conocer las propuestas de las compañías Turcas.

HUB CÁMARA SANTO DOMINGO 2015

La Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo (CCPSD) celebro el pasado mes octubre del 2015, en la terminal del puerto de Sansoucí de Santo Domingo, HUB CAMARA SANTO DOMINGO. Esta es una Expo comercial multisectorial que busca reunir en un mismo escenario y bajo un mismo techo a compradores y vendedores de los principales sectores comerciales y productivos del país, interesados en ofertar y/o adquirir mercancías, bienes y servicios. La misma culminó exitosamente cumpliendo sus objetivos de promover el desarrollo comercial y las actividades económicas dentro y fuera del territorio nacional,

Como resultado de la Ejecución y Desarrollo de esta primera versión de HUB Cámara Santo Domingo, se pudo lograr lo siguiente:

- 340+ participantes en Almuerzo-Conferencia Magistral del Premio Nobel de Economía, Dr. Paul Krugman

7

Page 8: INFORME DE GESTIÓN Septiembre - Diciembre 2015 · Web viewEl pasado quince (15) de junio, en coordinacion con el Ministerio de Industria y Comercio ( MIC), atendiendo a solicitud

Informe de Gestión a Diciembre 201531 diciembre 2015

- 288 citas de negocios - 391 posibles socios comerciales- Ronda exitosa de 18 charlas y conferencias de temas de interés actual- 5,000+ visitantes a HUB- Feria de empleo Técnico-Profesional con más de 1,000 aplicantes

4. TECNOLOGÍA

Además de las optimizaciones en los sistemas del Registro Mercantil, como se mencionó en la primera parte, con un enfoque mayor en el cliente, la Cámara de Comercio ha realizado mejoras o desarrollos a los demás sistemas con los que cuenta para el manejo de otros productos. Igualmente ha realizado desarrollos buscando procesos internos más rápidos y confiables. Dentro de los más relevantes podemos mencionar:

Instalación de Software de Monitoreo y Seguridad en los Servidores ubicados en Miami (TW).

Implementación y Mejoras Sistema Call Center. Cambio de Firewalls, para mejorar nuestra seguridad IT. Desarrollos de mejora, mantenimiento e implementación de la Firma Digital

CCPSD (DIGIFIRMA). Desarrollo del Módulo de Compras SGCC. Automatización Registro Problemas. Implementacion Nuevo Formato de Factura. Desarrollo Certificaciones Automáticas. Actualización Cruce Datos con la DGII. Puesta en Producción de las Cámaras de Barahona, Nagua y Samana. Desarrollo Módulo de Entrega Expedientes. Instalación Servidor Sistema de Garantías Mobiliarias. ( proceso) Desarrollo para inclusión de Personas Físicas en portal

www.formalizate.gob.do

En cuanto a nuestra Plataforma de Firma Digital, se implementó una nueva infraestructura de Claves Públicas (PKI) de manera interna sin generar nuevas inversiones, permitiendo a nuestros clientes de Firma Digital actuales y futuros una plataforma más estable, segura y actualizada. La misma fue diseñada bajo un esquema jerárquico que permite y facilita su expansión, coloca mejores controles de acceso y seguridad, al igual que permite el cumplimiento con los lineamientos y mejores prácticas internacionales para PKI.

5. DIGIFIRMA

Durante este período, la Junta Directiva ha puesto especial atención en trazar las pautas que permitan el lanzamiento del producto DIGIFIRMA y el crecimiento del uso de esta herramienta en el mercado.

8

Page 9: INFORME DE GESTIÓN Septiembre - Diciembre 2015 · Web viewEl pasado quince (15) de junio, en coordinacion con el Ministerio de Industria y Comercio ( MIC), atendiendo a solicitud

Informe de Gestión a Diciembre 201531 diciembre 2015

En diciembre 2015 fue aprobada la contratación de una Auditoría de la Infraestructura de Claves Públicas (ICP), la cual que debe presentarse anualmente al Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) a fin de dar cumplimiento con las obligaciones que corresponden a una Entidad de Certificación. A raíz de ello, se procedió a convocar a una Licitación Privada con varias firmas auditoras y actualmente, estamos en el proceso final de la misma.

Igualmente, se procedió con un proceso de Licitación Pública para la contratación de los servicios de reventa de soluciones digitales, con el objetivo de tercerizar la venta de los certificados de firma digital.

Por otra parte se evaluó la integración con el Registro Mercantil y se concluyó que tanto la Ley No. 3-02 sobre Registro Mercantil, La Ley de Sociedades y la Ley No. 126-02 sobre Comercio Electrónico, Documentos y Firma Digital establecen alternativas para la tramitación documental de forma electrónica, lo cual ha conllevado a un levantamiento de información a nivel de procesos y tecnología a fin de implementar estos cambios, a la mayor brevedad posible.

6. RECURSOS HUMANOS

Este año de gestión que finalizo la Cámara estuvo enfocada en la reducción de gastos y costos administrativos relacionados con el gasto de personal, sin generar retrasos ni complicaciones a los procesos y servicios que se ofrecen.

Dentro de las disposiciones realizadas se encuentra la eficientización de la estructura organizacional, con la eliminación de algunas posiciones, y una mejor distribución de las cargas de trabajo a través de análisis de capacidad y reestructuración de posiciones.

Cabe destacar que el logro más importante de este año ha sido el establecimiento de Indicadores de Desempeño para todos los empleados, los cuales permiten una competencia sana entre los colaboradores al mismo tiempo que elevan la calidad de nuestro trabajo aumentando eficiencia y rendimientos.

Igualmente el área de RRHH ha sido parte de la iniciativa de mantener actualizada y vigente la documentación perteneciente a la misma ( procesos, las políticas, organigramas y descripciones de puesto ), al mismo ritmo que la institución se ha movido. Con estas medidas ha logrado generar un medio de consulta y espacio de tranquilidad en cuanto a la definición de responsabilidades para los empleados.

Entre otros se han realizado las siguientes actividades:

Negociaciones en mejoras y reducción en incrementos de los costos de beneficios a empleados

Planificación y desarrollo de capacitaciones internas y externas a los colaboradores.

9

Page 10: INFORME DE GESTIÓN Septiembre - Diciembre 2015 · Web viewEl pasado quince (15) de junio, en coordinacion con el Ministerio de Industria y Comercio ( MIC), atendiendo a solicitud

Informe de Gestión a Diciembre 201531 diciembre 2015

Entrega uniformes a empleados de Servicio al Cliente, Mensajeros y Conserjes.

Realización de actividades diversas, con la finalidad de realizar integración, mantener un adecuado clima laboral, generar esparcimiento y realizar reconocimientos.

7. OPERACIONES

Durante este período, el área de procesos se ha focalizado en la implementación de Controles, midiendo y corrigiendo las variables de desempeño de las áreas operativas de la CCPSD, para asegurar el cumplimiento de los objetivos institucionales a nivel de indicadores. Esto con el objetivo de establecer estándares de calidad de trabajo y estándares de tiempo en las áreas críticas.

De ahí, que los logros más importantes del área se han concentrado en:

PROCESOS

Establecimiento de indicadores en las áreas de Servicio al Cliente, Registro Mercantil y Documentación y Archivo con la finalidad de definir los tiempos estándar de operación, capacidades y metas a cumplir para:

Servicio al cliente:o Tiempos de espera sala -cola (Promedio) o Cantidad de Clientes que atienden (Promedio)o Tiempo Ventanilla (Promedio)o Tiempo trabajado (Mes)o Errores expedienteso Calidad de servicio al cliente

Registro Mercantil:o Cumplimiento del tiempo de trabajo diario estipuladoo Cumplimiento del tiempo de entrega de los expedienteso Correcciones en plataforma que aplican de manera realo Correcciones internaso Correcciones externas solicitadas por el usuario, que aplicano Validación Expedientes Problemas que proceden efectivamente

Documentación y Archivo:o Cantidad de Solicitudes del RM respondidas a tiempoo Cantidad expedientes trabajadoso Atrasos del RM por documento no trabajadoo Errores expedientes trabajados

A partir de Control de procesos se hizo necesaria la reingeniería de algunos procesos operativos para optimizar los flujos internos que así lo han requerido.

10

Page 11: INFORME DE GESTIÓN Septiembre - Diciembre 2015 · Web viewEl pasado quince (15) de junio, en coordinacion con el Ministerio de Industria y Comercio ( MIC), atendiendo a solicitud

Informe de Gestión a Diciembre 201531 diciembre 2015

A continuación el detalle de alguno de los logros alcanzados:

Reingeniería de Procesos:

Reingeniería del área de Plataforma:

Se rediseño el espacio físico reubicando la posición del encargado del área mejorando la supervisión.

Se unificaron los turnos solo habilitando los de entrega normal y VIP, eliminando los innecesarios como eran los de transacciones simples.

Se identificó la necesidad de una nueva posición de trabajo (Aux. Servicio al cliente) logrando una mejora significativa en los tiempos de entrega.

Se rediseño el método de entrega de documentos, anticipando la ubicación del expediente a entregar antes de la llegada del cliente a ventanilla.

Se realizó una auditoria de 5's para dar seguimiento a la adecuación del área.

Reingeniería del área de Registro Mercantil:

Se identificó la necesidad de nuevos recursos en las divisiones de análisis de documentos para aumentar la capacidad de producción frente a la demanda de nuestros servicios.

Se rediseñaron reportes de consultoría agilizando las tareas y habilitando la generación de reportes para el seguimiento de las operaciones diarias del área.

Se diseñó una encuesta para medir la calidad del servicio realizado por la consultoría mercantil.

Se diseñó un método de trabajo para la gestión de calidad del RM, para dar seguimiento a las decisiones tomadas por la consultoría mercantil.

11

Page 12: INFORME DE GESTIÓN Septiembre - Diciembre 2015 · Web viewEl pasado quince (15) de junio, en coordinacion con el Ministerio de Industria y Comercio ( MIC), atendiendo a solicitud

Informe de Gestión a Diciembre 201531 diciembre 2015

Se realizó el flujo del proceso de los problemas internos, asignando los responsables por área y por función a realizar.

Se implementó un nuevo formato de factura comercial. Se rediseño el peso correspondiente a cada transacción en base a la

complejidad de los servicios, para lograr una asignación equitativa entre los analistas.

Se separó y especializo físicamente el área de Certificaciones.

Levantamiento, definición, y documentación de políticas, procesos y procedimientos internos de las áreas Operativas de la CCPSD.

Se definió con cada una de las áreas, mediante una negociación de expectativas, los procesos que les interesaban que fueran documentados operativamente (No administrativos). En función del 2014, el estatus es el siguiente:

Servicio al Cliente Registro Mercantil Doc. Y Archivo0

20

40

60

80

100

120

6780

35

100 10078

Porcentaje Avance Documentación2014 2015

12

Page 13: INFORME DE GESTIÓN Septiembre - Diciembre 2015 · Web viewEl pasado quince (15) de junio, en coordinacion con el Ministerio de Industria y Comercio ( MIC), atendiendo a solicitud

Informe de Gestión a Diciembre 201531 diciembre 2015

Dentro de los logros, además de tener los procesos operativos, los cuales sirvieron de soporte para que la Camara de Bogotá pudiera hacer el levantamiento completo para el proyecto 24 Horas, se ha logrado estandarizar el formato desde el momento de su creación en el 2014.

Diseño e Implementación de metodología de Asignación Automática de tareas en el Registro Mercantil.

A partir de un análisis de las capacidades y en apoyo del área de tecnología, se diseñó y posteriormente se parametrizaron los sistemas, colaborando en la implementación de la Asignación Automática, como metodología de distribución de las tareas en el Registro Mercantil por PESO.

La implementación de esta metodología permitió mantener balanceada la carga laboral en el área del Registro Mercantil basado en el factor “trabajo asignado en horas”, en función de la demanda operativa del tipo de transacción, además de que ha permitido blindar la seguridad de las tareas, pues los analistas reciben las sociedades a trabajar aleatoriamente de acuerdo a las necesidades del sistema (se eliminó la manipulación manual de la asignación automática).

DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO

Ejecución del proyecto de transvase de archivos desde Nouel a Bunker.

El 29 de Mayo 2015 concluimos el Proyecto de Transvase de expedientes históricos desde los archivos de la Arzobispo Nouel hacia los depósitos de Bunker, con el cual se logró movilizar un total de 50,000 expedientes:

Con este proyecto garantizamos las condiciones y seguridad física de nuestros documentos históricos, así como la rapidez y disponibilidad para las consultas y necesidades de información de la institución, disminuyendo los tiempos de respuesta a solicitudes del Registro Mercantil a 8 horas (anteriormente 2 dias por la necesidad de movilizar personal a la Nouel a buscar los archivos).

OPERACIONES

13

Page 14: INFORME DE GESTIÓN Septiembre - Diciembre 2015 · Web viewEl pasado quince (15) de junio, en coordinacion con el Ministerio de Industria y Comercio ( MIC), atendiendo a solicitud

Informe de Gestión a Diciembre 201531 diciembre 2015

Creación del área de Seguridad Interna:

En Julio 2015 se incluyó en la plantilla de operaciones un recurso como Seguridad Interna con la finalidad de que vele por el cumplimiento de los lineamientos de planes y programas de protección y seguridad en la Institución; en adición, supervisa las actividades del personal subcontratado, a fin de garantizar la protección y seguridad de los miembros de la CCPSD y de sus instalaciones y recursos materiales.

A este recurso se le realizaron adecuaciones del piso 4, habilitando el área de Seguridad con un nuevo Centro de Monitoreo. Con esto garantizamos mantener aislada y controlada la información que se maneja a través de las Cámaras de Seguridad.

Mantenimientos Correctivos generales:

Se realizaron los mantenimientos correctivos planeados para el 2015 de mayor relevancia:

Organización y separación de inventarios por tipo: Tecnología, Mantenimiento, Suministros

Adecuación Cuarto de Monitoreo Adecuación unidad Call Center, dándole carácter y discreción a los

operadores Adecuación Unidad Certificaciones RM Adecuación Recepción posición Seguridad en Parqueos Adecuación CRC: ampliación de espacio de oficinas Pintura de áreas físicas criticas Instalación cierres en Puertas de Emergencia fortaleciendo la seguridad física

de las instalaciones.

14

Page 15: INFORME DE GESTIÓN Septiembre - Diciembre 2015 · Web viewEl pasado quince (15) de junio, en coordinacion con el Ministerio de Industria y Comercio ( MIC), atendiendo a solicitud

Informe de Gestión a Diciembre 201531 diciembre 2015

Implementación medición anual potabilidad de Agua Sistema Osmosis, obteniendo una certificación “Aceptable” por laboratorios externos.

Identificación y marcación de los parqueos pertenecientes a la CCPSD, organizando y agilizando la administración de los mismos tanto para empleados como para visitantes y clientes.

Renegociación contrato de Limpieza Empresarial (Ahorro Anual RD$240,000 aprox).

SEGURIDAD:

• Permiso de Entrada a Empleados desde las 07:00 a.m.• Cambio de proveedor de seguridad con ahorro mensual de RD$44.823.00;

esto permitió también habilitar los accesos a los empleados desde las 07:00 a.m. para la ejecución temprana de sus tareas.

8. COMUNICACIÓN Y MERCADEO

EVENTOS:

Durante el último trimestres de 2015 el Área de Mercadeo y Comunicaciones volcó todos sus esfuerzos en dos grandes proyectos:

1) HUB Cámara Santo Domingo

2) Diplomado Dimensión Judicial del Arbitraje.

COMUNICACIÓN EXTERNA:

PRENSA

A nivel de medios de comunicación, desde esta área se está trabajando en crear una relación más personalizada y cercana con los medios escritos de tal manera, que se conviertan en aliados de la CCPSD en la promoción de nuestros proyectos y de esta manera contribuyan al logro nuestros objetivos.

REDES SOCIALES

15

Page 16: INFORME DE GESTIÓN Septiembre - Diciembre 2015 · Web viewEl pasado quince (15) de junio, en coordinacion con el Ministerio de Industria y Comercio ( MIC), atendiendo a solicitud

Informe de Gestión a Diciembre 201531 diciembre 2015

Las redes sociales se comenzaron a trabajar de manera sistemática tanto Facebook como Twitter y posteriormente se abrió una cuenta institucional en Instagram.

COMUNICACIÓN INTERNA:

24 HORAS

Creación, diseño y puesta en marcha de la campaña interna 24 HORAS, para trabajar la identificación y motivación del personal con el proyecto de entrega de los servicios del área de Registro Mercantil en un plazo de 24 horas.

9. FINANZAS, ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AÑO 2015

Respecto a este acápite, en breve, se someterá un informe particularizado y por eso omito entrar en los pormenores del mismo.

10. RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONTROVERSIAS (CRC)

El Centro de Resolución Alternativa de Controversias (CRC) ha dedicado esfuerzos en robustecer su imagen como institución que promueve a nivel nacional la resolución alternativa de conflictos comerciales. De igual manera se ha empeñado en la continua capacitación de los miembros que componen su listado oficial de árbitros, así como en el mejoramiento de los beneficios en tiempo y costos que brinda a sus usuarios.

La celebración de múltiples actividades de índole académico tanto nacionales como internacionales, durante el período que comprende el presente informe, ha contribuido con el incremento de casos administrados para un total de 50 casos, de los cuales 39 se encuentran actualmente en curso.

Las actividades académicas de mayor relevancia durante este período fueron:

III Diplomado Dimensión Judicial del Arbitraje: organizado conjuntamente con la Escuela Nacional de la Judicatura, conto con la participación de más de 35 miembros del poder judicial y con la coordinación académica del reconocido árbitro internacional Francisco Gonzalez de Cossio.

En el mes de octubre, se firmó un acuerdo entre el CRC y la Asociación Dominicana de Turismo de la Salud, con el objetivo de promover, difundir y recomendar a los usuarios del turismo de salud en la República Dominicana, la utilización de la

16

Page 17: INFORME DE GESTIÓN Septiembre - Diciembre 2015 · Web viewEl pasado quince (15) de junio, en coordinacion con el Ministerio de Industria y Comercio ( MIC), atendiendo a solicitud

Informe de Gestión a Diciembre 201531 diciembre 2015

cláusula arbitral que remite a arbitraje institucional del CRC la resolución de las controversias que puedan surgir entre ellos.

11. PROYECTO DE LEY DE GARANTIAS MOBILIARIAS

El Ministerio de Industria y Comercio en conjunto con una iniciativa del Banco Mundial ha presentado a esta Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo el Proyecto de Ley de Garantías Mobiliarias mediante el cual busca regular el régimen de garantías mobiliarias y el registro de las mismas, al igual que los procesos de ejecución.

Por las gestiones realizadas, en dicho proyecto se nos designa a nosotros, la Cámara de Comercio de Santo Domingo, como el administrador de la plataforma tecnológica del Sistema Único de Registro de Garantías Mobiliarias, la cual tendría como responsabilidad el buen funcionamiento del proceso electrónico y el cobro del servicio al usuario bajo los lineamientos que se establezcan en tanto en la ley y el reglamento que regirá la misma. Actualmente, se está trabajando el último borrador del Proyecto de Ley así como el Reglamento que estaría rigiendo su aplicación con la finalidad de que estén listos, antes del cierre del año.

12. CONSIDERACIONES FINALES

En resumidas cuentas, durante estos 4 meses de gestión hemos continuado trabajando de manera firme y constante en optimizar de manera sostenible la vida institucional de la Cámara; y al mismo tiempo, identificar nuevos proyectos, enfocados en la mejora e innovación constante de nuestros productos y servicios, con el interés de posicionar a la cámara como un institución modelo de servicio y eficiencia en el país.

La misión principal de esta Junta Directiva 2015 – 2017, es garantizar la satisfacción de los usuarios de los servicios que ofrece esta CCPSD, con la búsqueda constante de la optimización de los tiempos de respuesta, la calidad y la eficiencia de los mismos.

Asimismo, pero no menos importante, sigue siendo nuestro interés primordial el dar cabal cumplimiento a los objetivos y funciones delegadas a esta institución, por medio de sus estatutos, leyes y normas legales vigentes ¡Muchas gracias!

José Manuel Vicente Presidente

17