informe de gestión del plan decenal de salud pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · tabla 4.avance...

136
Informe de gestión avance del Plan Decenal de Salud Pública 2012- 2021 Dirección de Epidemiología y Demografía Bogotá D.C. mayo de 2018

Upload: others

Post on 18-Feb-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

Informe de gestión avance del

Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021

Dirección de Epidemiología y Demografía

Bogotá D.C. mayo de 2018

Page 2: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

2

JUAN PABLO URIBE RESTREPO Ministro de Salud y Protección Social IVÁN DARÍO GONZÁLEZ ORTIZ Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios DIANA ISABEL CARDENAS GAMBOA Viceministra de Protección Social GERARDO BURGOS BERNAL Secretario General SANDRA LORENA GIRÓN VARGAS Directora de Epidemiología y Demografía ANDREA YANIRA RODRIGUEZ RODRIGUEZ Coordinadora de Grupo de Planeación en Salud CLAUDILA MARCELA CUELLAR Coordinadora de Vigilancia en Salud Pública

SONIA LILIANA GUZMAN Coordinadora de Gestión del Conocimiento y Fuentes de Información

Page 3: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

3

Contenido

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 8

2. MARCO NORMATIVO ................................................................................................................ 10

3. IMPLEMENTACIÓN DEL PDSP .................................................................................................... 11

3.1. Aprestamiento para la implementación ........................................................................... 11

A nivel nacional ......................................................................................................................... 11

A nivel territorial ....................................................................................................................... 12

A nivel intersectorial ................................................................................................................. 12

3.2. Desarrollo conceptual, técnico y metodológico................................................................ 13

Asistencia técnica territorial ..................................................................................................... 15

Desarrollo tecnológico .............................................................................................................. 19

Capítulo étnico y víctimas ......................................................................................................... 25

4. SEGUIMIENTO ........................................................................................................................... 28

4.1. A nivel central .................................................................................................................... 28

4.2. A nivel territorial ............................................................................................................... 29

4.3. A nivel intersectorial ......................................................................................................... 32

5. INFORME DE AVANCE PARA LOS INDICADORES DE GESTIÓN DEL PDSP .................................. 33

5.1. Caracterización de las metas e indicadores del PDSP ....................................................... 34

5.2. Ajuste de las metas e indicadores del PDSP ...................................................................... 36

5.3. Reporte de los indicadores de gestión .............................................................................. 37

5.4. Resultados en el seguimiento de los indicadores de Gestión ........................................... 37

6. INFORME DE AVANCE PARA LOS INDICADORES DE RESULTADO DEL PDSP ............................. 50

6.1. Dimensión de salud ambiental .......................................................................................... 50

6.2. Dimensión de vida saludable y condiciones no transmisibles .......................................... 57

6.3. Dimensión de convivencia social y salud mental .............................................................. 66

6.4. Dimensión de seguridad alimentaria y nutricional ........................................................... 81

6.5. Dimensión sexualidad, derechos sexuales y reproductivos .............................................. 91

Page 4: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

4

6.6. Dimensión vida saludable y enfermedades transmisibles .............................................. 103

6.7. Dimensión salud pública en emergencias y desastres .................................................... 109

6.8. Dimensión salud y ámbito laboral ................................................................................... 110

6.9. Dimensión transversal gestión diferencial de poblaciones vulnerables ......................... 112

7. RETOS ESTRATÉGICOS ............................................................................................................. 117

8. RECOMENDACIONES PARA LOS INDICADORES DE GESTIÓN .................................................. 119

9. RECOMENDACIONES PARA LOS INDICADORES DE RESULTADO SEGÚN DIMENSIONES DEL PDSP ................................................................................................................................................ 121

BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................. 131

Page 5: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

5

Índice de gráficas

Gráfica 1. Estrategia PASE a la Equidad ........................................................................................................... 13 Gráfica 2. PASE a la Equidad Proceso Metodológico, técnico y Operativo ....................................................... 14 Gráfica 3. Diseño Sistema Monitoreo y Evaluación PDSP ................................................................................. 18 Gráfica 4. Componentes de medición de desempeño de la Gestión Integral en Salud ..................................... 19 Gráfica 5. Módulos del Portal Web de Gestión del PDPS/PTS para el cargue, Monitoreo y Evaluación de los PTS y del PDSP .................................................................................................................................................. 20 Gráfica 6. Esquema de usuarios activos en el Sistema de Monitoreo y Evaluación del PDSP .......................... 20 Gráfica 7. Ejemplo de tablero de control para el monitoreo del Plan Territorial de Salud ............................... 21 Gráfica 8. Balance de asistencia técnica por tipo 2017 .................................................................................... 22 Gráfica 9. Balance de avance en el cargue del PAS a nivel municipal, 2017 .................................................... 22 Gráfica 10. Procesos de la planeación integral en salud, de acceso público .................................................... 23 Gráfica 11. Número de entidades territoriales que incorporaron el MIAS en el componente estratégico del PTS .................................................................................................................................................................... 25 Gráfica 12. Asistencia técnica dada a departamentos y distritos año 2017..................................................... 30 Gráfica 13. Videoconferencias realizadas a departamentos y distritos, 2017 ................................................. 30 Gráfica 14. Tablero de indicadores para seguimiento intersectorial de las metas del PDSP ............................ 32 Gráfica 15. Tasa de incidencia de dengue, Colombia 2007 -2016 .................................................................... 51 Gráfica 16. Tasa de incidencia de leptospirosis, Colombia 2007 -2016 ............................................................ 52 Gráfica 17. Tasa de incidencia de Chagas, Colombia 2007 -2014 .................................................................... 54 Gráfica 18. Coberturas útiles de vacunación para rabia en animales, Colombia, 2007 -2014 ......................... 55 Gráfica 19. Tasa de mortalidad por accidentes de transporte terrestre, Colombia, 2007 -2014 ..................... 57 Gráfica 20. Tasa de mortalidad por tumor maligno de mama en mujeres de 30 a 70 años (por 100.000 mujeres de 30 a 70 años) 2005-2016 ............................................................................................................... 58 Gráfica 21. Tasa de mortalidad por tumor maligno de cuello uterino en mujeres de 30 a 70 años (por 100.000 mujeres de 30 a 70 años) 2005-2016 ............................................................................................................... 59 Gráfica 22. Tasa de mortalidad por tumor maligno de próstata (por 100.000 de 30 a 70 años) 2005-2016 .. 60 Gráfica 23. Tasa de mortalidad por tumor maligno de estómago (por 100.000 de 30 a 70 años) 2007-2016 61 Gráfica 24. Tasa de mortalidad por diabetes mellitus, Colombia 2007 -2014 ................................................. 62 Gráfica 25. Prevalencia de hipertensión arterial, Colombia, 2009 -2014 ......................................................... 63 Gráfica 26. Prevalencia consumo de tabaco en población adulta (18 a 69 años), Colombia 1979-2013 ......... 64 Gráfica 27. Prevalencia de consumo perjudicial de alcohol en personas de 12 a 17 años, Colombia 2008 y 2013 .................................................................................................................................................................. 65 Gráfica 28.Tasa de mortalidad por lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios), Colombia, 2007-2016 .......................................................................................................................................................................... 67 Gráfica 29. Tasa de AVPP por trastornos mentales y del comportamiento, Colombia, 2009-2016 ................. 69 Gráfica 30. Prevalencia de consumo de marihuana en el último año en personas de 12 a 65 años, Colombia, 2008-2013 ........................................................................................................................................................ 71 Gráfica 31. Prevalencia de consumo de drogas ilícitas en edad escolar, Colombia, 2011 ............................... 73 Gráfica 32. Tasa de mortalidad por agresiones (homicidios), Colombia, 2007-2016 ....................................... 76 Gráfica 33. Tasa de incidencia de violencia contra la mujer, Colombia, 2012-2016 ........................................ 78 Gráfica 34. Tasa de incidencia de violencia intrafamiliar, Colombia, 2010-2015 ............................................. 81 Gráfica 35. Mediana de la duración de lactancia materna exclusiva, 1995-2010............................................ 82 Gráfica 36. Porcentaje de nacidos vivos con bajo peso al nacer, Colombia, 2007-2016 .................................. 84 Gráfica 37. Prevalencia de bajo peso para la edad en menores de 5 años, Colombia, 1995-2010 .................. 86

Page 6: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

6

Gráfica 38. Prevalencia de retraso en talla en menores de 5 años, Colombia, 1995-2010 .............................. 87 Gráfica 39. Prevalencia de obesidad en adultos de 18 a 64 años, Colombia, 2005-2015 ................................ 88 Gráfica 40. Prevalencia de anemia, Colombia, 2010 ........................................................................................ 90 Gráfica 41. Tasa específica de fecundidad en mujeres de 15 a 19 años, Colombia, 2007-2016 ...................... 91 Gráfica 42. Razón de mortalidad materna a 42 días, Colombia 2007-2016..................................................... 94 Gráfica 43. Porcentaje de mujeres de 15 a 19 años alguna vez embarazadas, 2005-2010-2015 .................... 95 Gráfica 44. Prevalencia de VIH/SIDA, Colombia 2012-2016 ............................................................................. 97 Gráfica 45. Porcentaje de transmisión materno infantil -TMI- del VIH en menores de 2 años, Colombia 2008-2015 .................................................................................................................................................................. 99 Gráfica 46. Tasa de incidencia de Sífilis Congénita, Colombia, 2007-2016 .................................................... 101 Gráfica 47. Cobertura de tratamiento antirretroviral, 2012-2016 ................................................................. 102 Gráfica 48. Letalidad por dengue, Colombia, 2007-2016 .............................................................................. 103 Gráfica 49. Letalidad por leishmaniasis visceral, Colombia, 2007-2016 ........................................................ 104 Gráfica 50. Letalidad por tos ferina, Colombia, 2007-2016 ............................................................................ 105 Gráfica 51. Tasa de mortalidad por malaria, Colombia, 2007-2016 .............................................................. 106 Gráfica 52. Tasa de mortalidad por rabia humana, Colombia, 2007-2016 .................................................... 107 Gráfica 53. Tasa de mortalidad por malaria, Colombia, 2007-2016 .............................................................. 108 Gráfica 54.Tasa de mortalidad exposición a fuerzas de la naturaleza, 2007-2015 ........................................ 109 Gráfica 55. Tasa de accidentes calificadas como laborales, Colombia, 2007-2017 ....................................... 111 Gráfica 56. Tasa de enfermedades calificadas como laborales, Colombia, 2007-2017 ................................. 111 Gráfica 57. Tasa de mortalidad en menores de 5 años, Colombia, 2005-2016 .............................................. 112 Gráfica 58. Mortalidad por desnutrición en menores de 5 años, Colombia, 2005-2016 ................................ 113 Gráfica 59. Tasa de mortalidad por Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) en menores de 5 años, Colombia, 2005-2016 ...................................................................................................................................................... 114 Gráfica 60. Tasa de mortalidad por Infección Respiratoria Aguda (IRA) en menores de 5 años, Colombia, 2005-2016 ...................................................................................................................................................... 114 Gráfica 61. Tasa ajustada de mortalidad infantil, Colombia, 2005-2015 ....................................................... 116 Gráfica 62. Tasa de mortalidad neonatal, Colombia, 2005-2016 ................................................................... 117

Page 7: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

7

Índice de tablas

Tabla 1. Indicadores de gestión y de resultado por dimensión publicados en el documento de PDSP ............. 34 Tabla 2. Tablero de indicadores de gestión y resultado ajustado .................................................................... 35 Tabla 3.Avance de los indicadores de Gestión de las Metas del PDSP, por Dimensión .................................... 38 Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles ................. 39 Tabla 5.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por componente ........... 40 Tabla 6.Avance de los indicadores de gestión de la dimensión de vida saludable y condiciones no transmisibles, por componente ........................................................................................................................ 40 Tabla 7.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de ENT, por cuartiles ..................................... 41 Tabla 8.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de convivencia social y salud mental, por cuartiles ............................................................................................................................................................ 42 Tabla 9.Avance de los indicadores de gestión de la dimensión de convivencia social y salud mental, por componente ...................................................................................................................................................... 42 Tabla 10.Avance de los indicadores de gestión de la dimensión de seguridad alimentaria y nutricional, por componente ...................................................................................................................................................... 43 Tabla 11. Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de seguridad alimentaria y nutricional, por cuartiles ............................................................................................................................................................ 43 Tabla 12.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de sexualidad, derechos sexuales y reproductivos, por cuartiles .............................................................................................................................. 43 Tabla 13 Avance de los indicadores de gestión de la dimensión de sexualidad, derechos sexuales y reproductivos, por componente ....................................................................................................................... 44 Tabla 14 Avance de los indicadores de gestión de la dimensión vida saludable y enfermedades transmisibles, por componente ............................................................................................................................................... 45 Tabla 15 Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión vida saludable y enfermedades transmisibles, por cuartiles ...................................................................................................................................................... 45 Tabla 16 Avance de los indicadores de gestión de la dimensión vida saludable y enfermedades transmisibles, por componente ............................................................................................................................................... 47 Tabla 17 Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión vida saludable y enfermedades transmisibles, por cuartiles ...................................................................................................................................................... 47 Tabla 18 Avance de los indicadores de Gestión de las Metas del PDSP, por Componente ............................... 49

Page 8: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

8

INFORME DE AVANCE DE PLAN DECENAL DE SALUD PÚBLICA

2012-2021

1. INTRODUCCIÓN El Plan Decenal de Salud Pública (PDSP) 2012-2021 es una apuesta política del país para alcanzar la equidad en salud de todas las personas, independientemente de sus condiciones ambientales, sociales, poblacionales, culturales, económicas y se desarrolla a nivel nacional y territorial a través de tres objetivos: 1) avanzar hacia la garantía del goce efectivo del derecho a la salud 2) mejorar las condiciones de vida que modifican la situación de salud y disminuyen la carga de enfermedad existente 3) mantener cero tolerancia frente a la mortalidad, la morbilidad y la discapacidad evitable. EL PDSP es indicativo y contiene los principios rectores de política, enfoque de derechos1, curso de vida, género, etnia, víctimas del conflicto armado y se fundamenta en el modelo de determinantes de la salud, para dar respuesta a los desafíos de la salud pública, a través de intervenciones colectivas e individuales del entorno, comportamientos y servicios de salud, de carácter sectorial, intersectorial y comunitario. De acuerdo con el mandato establecido en los artículos 4, 6 y 7 de la Ley 1438 de 2011, el Decreto 4107 de 2011, la Resolución 4110 de 2012 y las normas vigentes que sustentan la operación de la salud pública en el país, el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS), como órgano rector del sector salud, asumió la labor de formulación e implementación del Plan de Salud Pública para el decenio 2012-2021, en el año 2011 definió una ruta de trabajo que inició con la fase de aprestamiento y posteriormente con la definición técnica, consulta, formulación, validación, reglamentación, divulgación, implementación - monitoreo y evaluación. En la fase de aprestamiento, se revisó la normatividad, la documentación y resultados de 17 años de desarrollo del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) concluyendo con la definición de enfoques, orientaciones estratégicas y propuesta metodológica para la elaboración del plan. En cuanto a la fase de definición técnica, se evidenció un conjunto de características relacionadas con el bienestar2, el desarrollo humano y la calidad de vida, coexistentes con otros componentes como asuntos públicos y privados, económicos, sociales, políticos, individuales y espirituales,

1 Constitución Política de Colombia de 1991, que define “Colombia es un Estado Social de Derecho, organizado de forma descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, participativo y pluralista, fundado en el respeto de la dignidad humana, y solidario con las personas” (Congreso de la República de Colombia, 1991) 2 El Análisis de Situación de Salud (ASIS) y la evaluación del Plan Nacional de Salud Pública 2007-2011 (PNSP) insumos para caracterizar el estado de salud de la población.

Page 9: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

9

condiciones materiales, gestión de servicios, vulnerabilidades, capacidades, entre otras externalidades. Con base en este ejercicio se plantearon ocho dimensiones prioritarias: salud ambiental; sexualidad y derechos sexuales y reproductivos; seguridad alimentaria y nutricional; convivencia social y salud mental; vida saludable y enfermedades transmisibles; vida saludable y condiciones no transmisibles; salud pública en emergencias y desastres; salud en el entorno laboral y dos dimensiones transversales: gestión diferencial de poblaciones vulnerables y fortalecimiento de la autoridad sanitaria, en las cuales se vinculan la acción sectorial, comunitaria y transectorial, a través de objetivos, metas y estrategias con abordaje de los determinantes sociales de la salud. La fase de consulta, se realizó con una amplia participación de la ciudadanía y de los diferentes actores de la sociedad e instituciones del orden público y privado y actores del SGSSS, grupos étnicos y víctimas del conflicto armado que otorgan legitimidad y gobernabilidad al PDSP. En la fase de formulación y con las necesidades recolectadas en la consulta, la definición técnica, la normativa vigente, los compromisos nacionales e internacionales y el Análisis de Situación en Salud –ASIS- se precisó la visión, los fines, los objetivos estratégicos, los objetivos sanitarios por cada dimensión, las metas, las estrategias, los recursos, los responsables, el sistema de indicadores, los mecanismos de seguimiento y evaluación y las necesidades de gestión sectorial, transectorial y comunitaria. Se generó un primer documento del PDSP que fue sometido a la fase de validación, la cual fue realizada por los grupos técnicos del MPSPS, grupos de expertos, diferentes ministerios y agencias de cooperación quienes realizaron observaciones que fueron utilizadas para obtener el documento final del PDPS. En la fase de reglamentación, este Ministerio emitió la Resolución 1841 del 2013 que adoptó el PDSP 2012 - 2021. Adicionalmente se expidió el Decreto 859 del 2014, el cual reglamentó la Comisión Intersectorial de Salud Pública CISP y en el 2015, la Resolución 1536 que estableció el proceso de planeación integral para la salud, considerando que el PDSP se implementa a través de los planes territoriales de salud. Las fases de divulgación, implementación, monitoreo y evaluación son continuas hasta el 2021. La divulgación inició en el 2013 con el lanzamiento del PDSP 2012-2021 y la estrategia de difusión y comunicación se ha mantenido en el tiempo de acuerdo a las necesidades de socialización de información y avances. La fase de implementación o instauración incluyó un fuerte asesoramiento, acompañamiento, asistencia técnica y capacitación a las entidades territoriales para la actualización del ASIS, movilización social, coordinación intersectorial y transectorial, armonización del Plan Territorial de Salud - PTS 2011-2015 y formulación cuatrienal del Plan Territorial de Salud - PTS 2016-2019, del Componente Operativo Anual de Inversiones (COAI) 2016, 2017 y 2018, del Plan de Acción en Salud (PAS) 3 2016, 2017 y 2018. En el marco de la implementación, el monitoreo y evaluación es un proceso continuo que permite seguir el cumplimiento de los objetivos y metas propuestas en cada una de las dimensiones del PDSP, apoyar la toma de decisiones en salud nacional, departamental, distrital y municipal y medir

3 Resolución 518 de 2015 Plan de Intervenciones Colectivas PIC y la Gestión de la Salud Pública

Page 10: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

10

la gestión y los resultados obtenidos. El monitoreo de los PTS es trimestral y su evaluación se realiza cada dos años. El PDSP tendrá evaluación cada dos años y al finalizar el PDSP en el 2022. 2. MARCO NORMATIVO El Plan Decenal de Salud Pública PDSP, 2012-2021, se sustenta y se articula en normas y políticas nacionales e internacionales. La Constitución Política de 1991 (Congreso de la República de Colombia, 1991) establece que Colombia es un Estado Social de Derecho, organizado de forma descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, participativo y pluralista, fundado en el respeto de la dignidad humana, y solidario con las personas. La Ley 715 de 2001, “Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y

competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros.”

Ley 1438 de 2011, en el artículo 6 establece: “El Ministerio de la Protección Social elaborará un

Plan Decenal de Salud Pública a través de un proceso amplio de participación social y en el marco de la estrategia de atención primaria en salud, en el cual deben confluir las políticas sectoriales para mejorar el estado de salud de la población, incluyendo la salud mental, garantizando que el proceso de participación social sea eficaz, mediante la promoción de la capacitación de la ciudadanía y de las organizaciones sociales”. El Parágrafo 1° del artículo 7 de la Ley 1438 de 2011 establece que para los efectos de coordinación se cree una Comisión Intersectorial de Salud Pública que se reunirá cada seis (6) meses para hacer seguimiento a las acciones para el manejo de determinantes en salud, la cual informará al CONPES.

Decreto 4107 de 2011, “por el cual se determinan los objetivos y la estructura del Ministerio de

Salud y Protección Social y se integra el Sector Administrativo de Salud y Protección Social”, para lo cual corresponde formular la política, dirigir, orientar, adoptar y evaluar los planes, programas del sector salud y protección Social”.

Resolución 1841 de 2013, “Por la cual se adopta el Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021”.

El documento de PDSP 2012-2021 se puede consultar en el siguiente enlace: http://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/PDSP.pdf

Decreto 859 de 2014, “Por el cual se reglamenta el parágrafo 1 del artículo 7 de la Ley 1438 de

2011”. Resolución 1536 de 2015, “Por la cual se establecen disposiciones sobre el proceso de planeación

integral para la salud”4.

4 Son insumos de la Planeación Integral para la Salud, el Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021, el Plan Nacional de Desarrollo-PND,

Plan de Desarrollo Territorial, Plan Territorial de Salud-PTS inmediatamente anterior, Plan de Ordenamiento Territorial-POT, el Plan

Page 11: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

11

Resolución 518 de 2015, “Por la cual se dictan disposiciones en relación con la Gestión de la

Salud Pública y se establecen directrices para la ejecución, seguimiento y evaluación del Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas -PIC”.

Resolución 429 del 2016, “por medio de la cual se adopta la Política de Atención Integral en

salud” y el “Modelo Integral de Atención en Salud” para la generación de mejores condiciones de la salud de la población, mediante la regulación de la intervención de los integrantes sectoriales e intersectoriales, responsables de garantizar la atención de la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y paliación en condiciones de accesibilidad, aceptabilidad, oportunidad, continuidad, integralidad y capacidad de resolución.

3. IMPLEMENTACIÓN DEL PDSP A partir de la publicación del PDSP, su implementación a nivel nacional, territorial e intersectorial ha requerido de socialización y de los desarrollos reglamentarios, la conformación de grupos internos en el Ministerio de Salud, con el fin de emitir los lineamientos técnicos, monitorear el logro de los objetivos y metas propuestos y generar las capacidades territoriales a través de la asistencia técnica territorial. Dado que el PDSP se implementa a través de los PTS, la Resolución 1536 de 2015 define el proceso de planeación integral para la salud5 como “…el conjunto de procesos relacionados entre sí, que permite a las entidades territoriales definir las acciones de formulación, implementación, monitoreo, evaluación y rendición de cuentas del Plan Territorial de Salud…”. 3.1. Aprestamiento para la implementación

A nivel nacional La implementación del PDSP 2012-2021 inició el 28 de mayo de 2013 con el lanzamiento nacional del Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 y entre el 10 de octubre y el 18 de diciembre de 2013 con la realización de 31 eventos departamentales y 4 distritales.

Operativo Anual e Inversión POAI y Plan de Acción del Plan Territorial de Salud, el Marco Fiscal a Mediano Plazo-MFMP, el Plan Financiero Territorial-PFT, Presupuesto y Plan Anualizado de Caja-PAC. 5 La planeación en salud está regida por una normativa básica que comprende, entre muchas otras de sus directrices, la Ley 152 de 1994,

el Decreto 111 de 1996, la Ley 715 de 2001, la Ley 1122 de 2007, la Ley 1438 de 2011, Ley 1450 de 2011, Ley 1751 de 2015, Ley 1753 de 2015, Decreto 2482 de 2012, la Resolución 1841 de 2013, la Resolución 4015 de 2013, la Resolución 1536 de 2015, la Resolución 518 de 2015, y la Resolución 429 de 2016.

Page 12: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

12

Para ello se diseñó una Estrategia de Movilización Social denominada “Una construcción colectiva y nacional ¡La salud en Colombia la construyes tú! Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2021” y una Estrategia de Comunicaciones con estructuración de un plan de medios nacional y local que acompañaron el proceso de formulación del PDSP, los cuales pueden ser consultados en el siguiente link: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/Sistematizacion_Estrategia_Movilizacion%20Social.pdf Adicionalmente se diseñó la imagen del PDSPS armónica a los conceptos y principios que desarrolla el plan y un “mini sitio” https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/Paginas/home2013.aspx del Ministerio de Salud y Protección Social www.minsalud.gov.co para mantener informados a las entidades territoriales, los actores de SGSSS y la ciudanía que participó en el lanzamiento y armonización de planes territoriales de salud de la primera vigencia 2012-2015. La implementación del PDSP a nivel territorial requirió acuerdos entre el Departamento Nacional de Planeación –DNP- el MSPS y las Entidades territoriales, para que la armonización no afectara los compromisos aprobados de los planes de desarrollo territorial 2012-2015, en materia de salud, los cuales fueron ejecutados de conformidad con los planes vigentes. A nivel territorial Para lo anterior, se diseñó una metodología de migración de los planes territoriales de salud 2012-2015 al Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2021 y se contó con una caja de herramientas que se puede consultar en el siguiente enlace: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/pdsp-metodologia-migracion-pts-al-pdsp.pdf y con la cual los departamentos y Distritos realizaron entre el 6 de febrero y el 30 de abril de 2014 la autoevaluación del proceso de planeación territorial y el Alistamiento Institucional Fase 1 y migraron del Plan Territorial de Salud 2012 – 2015 a la estructura del Plan Decenal de Salud Pública6. Se desarrolló un lineamiento técnico con la estrategia de movilización social para acompañar la armonización y formulación de los planes territoriales de salud a la luz del Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021.

A nivel intersectorial La Comisión Intersectorial de Salud Pública (CISP) está integrada por los Ministerios de Agricultura, Salud, Trabajo, Minas, Educación, Ambiente, Vivienda, Transporte y Cultura, así como los Departamentos Administrativos de Presidencia, Prosperidad Social y Planeación Nacional y es la instancia de coordinación y seguimiento entre los diferentes sectores responsables en el desarrollo del Plan Decenal de Salud Pública PDSP, adoptado por el Ministerio de Salud y Protección Social.

6 Sistematización de la Estrategia de movilización social

Page 13: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

13

La CISP cuenta con una Secretaría Técnica compartida entre el Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Salud y Protección Social. Así mismo, cuenta con un nivel de deliberación técnica “Comité Técnico” que está a cargo de la Secretaría Técnica. Este Comité Técnico está integrado por profesionales de los sectores que hacen parte de la Comisión, delegados directamente por los Ministerios y Departamentos Administrativos. 3.2. Desarrollo conceptual, técnico y metodológico Para consolidar la planeación territorial en salud, el Ministerio realizó un trabajo cooperativo con las entidades territoriales de salud y con el apoyo del Fondo de Poblaciones de Naciones Unidas (UNFPA) y la Universidad Externado de Colombia como socio estratégico, que dio como resultado la Estrategia PASE a la Equidad en Salud diseñada a partir del Modelo BIT PASE del DNP7 con el fin de fortalecer la capacidad conceptual8, operativa y técnica9 de las entidades territoriales y garantizar la armonización de los planes territoriales de salud 2012-2015, así como la formulación integral de los planes territoriales de salud en las vigencias 2016-2019 y 2020-2021, acorde con el PDSP 2012-2021. La estrategia PASE a la Equidad en Salud está conformada por un conjunto orgánico de elementos normativos, conceptuales, metodológicos, técnicos y operativos que se entretejen de manera armónica en el marco del PDSP y permite aplicar exitosamente el modelo de determinantes de la salud en la práctica de la planeación local.

Gráfica 1. Estrategia PASE a la Equidad

Fuente: Lineamientos conceptuales PASE a la Equidad en Salud

7 BIT PASE es una herramienta para la formulación de planes de desarrollo y de ordenamiento territorial denominada “PASE al Desarrollo” que comprende cuatro dimensiones: poblacional, ambiental, económica y social, la cual puede consultarse en línea en la plataforma www.pasealdesarrollo.org 8lineamientos Conceptuales – Plan Decenal de Salud Pública PDSP 2012 – 2021 Estrategia PASE a la Equidad en Salud - Convenio 475 de 2013 UNFPA-UEC- MSPS 9 Lineamientos Metodológicos, técnicos y operativos – Plan Decenal de Salud Pública PDSP 2012 – 2021 Estrategia PASE a la Equidad en Salud. Convenio 084 de 2014 UNFPA-UEC-MSPS

Page 14: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

14

Los elementos que componen la Estrategia PASE a la Equidad en Salud, se pueden profundizar en el siguiente enlace: https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/Paginas/home2013.aspx La estrategia PASE a la Equidad en Salud desarrolla los siguientes procesos, momentos, pasos y actividades para su implementación: Alistamiento institucional para la planeación integral en salud en los territorios. Ruta lógica de formulación del Plan Territorial de Salud (PTS) y los planes operativos

(Componente Operativo Anual de Inversiones–COAI y Plan de Acción en Salud–PAS). Monitoreo y evaluación de PTS-COAI-PAS. Rendición de cuentas en salud. Desarrollos tecnológicos del Sistema de Monitoreo y Evaluación (cuatro módulos). Consolidación del proceso de planeación territorial para su sostenibilidad hasta el año 2021

Gráfica 2. PASE a la Equidad Proceso Metodológico, técnico y Operativo

Fuente: Planeación integral en salud, PASE a la Equidad en Salud, MSPS

Con base en lo anterior, se definieron los Lineamientos metodológicos, técnicos y operativos de la estrategia PASE a la Equidad en Salud y con el apoyo de la Cooperación Internacional también se diseñó el Observatorio para la Medición de Desigualdades y Análisis de Equidad en Salud ODES Colombia, consultar en el siguiente enlace: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/guia-ross-odes-colombia.pdf Adicionalmente, se desarrolló el documento, El Papel de Gobernadores y Alcaldes – Plan Decenal de Salud Pública – Estrategia PASE a la Equidad en Salud – Lineamientos Técnicos y Operativos - Planeación y Gestión integral en salud en el marco del PDSP 2012 – 2021, para facilitar la apropiación de los conceptos a nivel gerencial que puede ser observado en el siguiente enlace: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/Documento%20Lineamientos%20Incidencia%20Gobernadores%20y%20alcaledes.pdf

Page 15: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

15

Asistencia técnica territorial Para dar cumplimiento al modelo conceptual de PASE a la Equidad en Salud se requirió desarrollar una estrategia denominada “Modelo de Asistencia Técnica Regional Unificada”10 (http://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/PDSP.pdf) que facilita a los equipos de asistencia regional, actuar en cooperación con los departamentos en un proceso de alistamiento institucional, identificación de actores11 ,evaluación de los planes territoriales vigentes y en el desarrollo de procesos de asistencia técnica para la armonización de los planes territoriales de salud de la vigencia 2012-2015 de los departamentos, distritos y municipios en el marco del PDSP, así como la preparación para la vigencia 2016-2019. La estrategia PASE a la Equidad en Salud, pone a disposición de las entidades territoriales, entidades del sector, otros sectores y a la ciudadanía, un sitio colaborativo, el cual cuenta con diferentes insumos, entre ellos las normas, el ASIS, lineamientos, documentos técnicos, herramientas, instrumentos e informes del Plan Decenal y los relacionados con la planeación integral en salud, seguimiento y evaluación del PDSP12 y los PTS, entre otros. A este sitio colaborativo se puede tener acceso a través de la página web www.minsalud.gov.co/ en la pestaña Plan Decenal de Salud Pública Colombia 2012 – 2021 hoy “Gestión PDSP” y que puede ser observada en el siguiente enlace: http://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/PDSP.pdf Se realizó formación académica a través de diplomados cuyo diseño curricular fue realizado con el apoyo de la Universidad Externado de Colombia y el Fondo de Poblaciones de Naciones Unidas (UNFPA) en el marco de los convenios realizados en el año 2015 y 2016, que contó con 50 funcionarios del orden territorial y nacional, entre el 16 de Agosto de 2013 al 30 de Abril de 2014 y el segundo diplomado dirigido a 50 funcionarios del MSPS de diferentes áreas misionales, equipo de asistencia técnica unificada del grupo de planeación en salud del MSPS, Superintendencia Nacional de Salud, Departamento del Meta y 4 de sus municipios entre el 24 de Junio y el 18 de Julio de 2014. También se desarrolló el curso intensivo de entrenamiento a 111 funcionarios responsables de Planeación Departamental, Directores de Salud Pública, Promoción Social para la Salud, Comunicación y Movilización Social Departamental o de salud (32 departamentos y 5 distritos), certificándose como multiplicadores en el departamento y sus municipios. De esta forma y con el despliegue del proceso de Asistencia Técnica Unificada (capacitación, asesoría y acompañamiento técnico en terreno) para la implementación Paso a Paso de la Estrategia PASE a la Equidad en Salud, se transfirieron capacidades a 1.597 funcionarios integrantes de los equipos de planeación integral en salud que hacen parte de las diferentes áreas misionales, Secretarios de Planeación, Secretarios o profesionales representes de las diferentes secretarías de gobiernos y representantes de las organizaciones civiles (Consejos Territoriales de Seguridad Social en Salud-

10 Modelo de Asistencia Técnica Regional Unificado para la implementación del PDSP OPS – MSPS 2013 11 PDSP Caja de herramientas Relacionamiento 12 Todos los documentos, herramientas, lineamientos pueden consultarse en Ministerio de Salud y Protección Social > Salud > Salud Pública - Ministerio > Epidemiología y demografía > Portal web de Gestión PDSP y en el Repositorio Institucional Digital RID.

Page 16: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

16

CTSSS, Consejos de Planeación Territorial-CPT, Consejos de Política Social-CPS), de base comunitaria y ciudadanos. En total 302 visitas presenciales en el 2014 que incluyeron exposiciones teóricas magistrales y desarrollo práctico de la ruta lógica de implementación y uso de las herramientas y aplicativos para el desarrollo de la Estrategia PASE a la Equidad en Salud. Se dispuso un aula virtual de aprendizaje de la estrategia PASE a la Equidad en Salud, con acceso a los profesionales de las Secretarías de Salud de los departamentos y distritos para el cargue de aplicativos del componente estratégico operativo (CEO), consultas, revisión de tareas, foros para el proceso de armonización de PTS y formulación Plan Operativo de Inversión-POAI y Plan de Acción en Salud-PAS para la apropiación, migración y armonización de la vigencia 2015. Para la segunda vigencia gubernamental 2016-2019 se instauró el proceso de alistamiento institucional que fue planeado para ejecutarse en terreno durante dos años, a fin que los territorios a partir del 2016, cada cuatro años, puedan aplicar el proceso de Ruta Lógica de formulación de planes territoriales (armonizado con el ciclo de formulación de planes de desarrollo), y cada año aplicar el proceso de gestión operativa (formulación de POAI, Plan de acción), así como el proceso de Monitoreo y Evaluación. Durante el 2015 se logró incidir en los procesos de empalme y de plan de desarrollo territorial de las administraciones territoriales y se entregaron los insumos sectoriales e intersectoriales para la planeación territorial y la formulación de los Planes Territoriales de Salud del período 2016-2019, incluyendo los insumos para la incidencia política con los resultados de la armonización del plan territorial de salud 2012 – 2015. El contenido sectorial para el Kit Territorial de Planeación13 para los nuevos gobiernos locales y departamentales, puede consultarse en el link: (http://kiterritorial.co/wp-content/uploads/2015/12/02Rutas-Especializadas-Salud.pdf) y el Kit territorial que contiene:

General: ABC del PDSP, Videos de PDSP, ASIS, Instrumentos sistematización, Instrumentos relatoría, cronograma, bitácora, acta de compromisos preguntas y respuestas, procesos editados

Taller Producción Comunicaciones: Guía boletín digital, Guía Podcast, Criterios priorización medios en el territorio, Bases de datos, taxonomía, Taller de comunicación, cronograma, acta de compromiso

Taller Producción Planeación: Guía, presentación, Taller de autoevaluación- Plan de mejoramiento formulación PTS, instrumento, cronograma, acta de compromiso

Kit Presentaciones PDSP: PDSP, proceso de planeación, proceso de comunicación, modelo de asistencia técnica

13 A través de este proceso el mandatario saliente entrega la Administración y el candidato elegido la recibe.

Page 17: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

17

Kit Gobernadores y Secretarios: Documentos PDSP, Preguntas y respuestas, perfiles del equipo, procesos editados, modelo de asistencia técnica, agenda, cronograma, acta de compromiso

Kit Equipos ATRU: General, Presentar equipo a secretarias, Taller producción comunicaciones, Taller producción planeación.

A través de la asistencia Técnica Unificada–ATU, se alcanzó una cobertura del 100% de los departamentos y distritos del país y la asesoría y acompañamiento a los departamentos para expandir la estrategia al 75% de los municipios del país orientada a la formación activa para implementar los lineamientos de PASE a la Equidad en Salud, los resultados pueden consultarse en el siguiente link: (https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/Balance-asistenica-tecnica-convenio-202-2016.pdf). Con lo anterior y tomando como referencia los insumos de los Planes Territoriales armonizados entregados por sus antecesores, los nuevos mandatarios elaboraron de manera participativa los nuevos PTS y los sometieron a consideración del cuerpo colegiado de la administración, para su aprobación. Así mismo, armonizaron los PTS con los demás instrumentos operativos, formularon el Plan Territorial de Salud 2016-2019, aplicando las herramientas y metodologías dispuestas durante el proceso de armonización y asistencia técnica durante el 2015, incorporando las proyecciones financieras para cada año de gobierno y visibilizando en los resultados esperados, la apropiación e implementación del nuevo Modelo de Atención Integral en Salud (MIAS) y la Ley Estatutaria de Salud. También elaboraron el componente de salud del Plan Financiero Territorial, armonizado al Marco Fiscal de Mediano Plazo: 100% entregados y con oportunidad 91,8%. Así mismo se consolidó el Sistema de Monitoreo y Evaluación –SME- de los Planes Territoriales de Salud que se puede observar en el siguiente enlace: Metodología de monitoreo y evaluación de los PTS en concordancia con el artículo 27 de la Resolución 1536 del 2015 y que fue socializada a través de videoconferencias, reuniones técnicas y correo electrónico durante el 2016 y 2017. El SME (sistema de monitoreo y evaluación) se ha definido como “un conjunto de procedimientos y mecanismos automatizados integrados al Sistema Integral de Información de la Protección Social (SISPRO), compuesto por entradas, procesos y salidas orientado a reducir la variabilidad de los procesos de captura, procesamiento, análisis y entrega de los resultados y productos obtenidos con la ejecución del plan territorial de salud, con la finalidad de gestionar el cumplimiento de los objetivos y metas propuestas en cada una de las dimensiones del PDSP y apoyar la toma de decisiones en salud a escala municipal, departamental y nacional”. Su diseño puede observarse en el gráfico 3:

Page 18: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

18

Gráfica 3. Diseño Sistema Monitoreo y Evaluación PDSP

Fuente: Planeación integral en salud, Sistema de Monitoreo y Evaluación, MSPS

El SME es integral y apoya los procesos administrativos del ámbito territorial a través del acceso y manejo de un tablero de control de indicadores de resultado y gestión del PDSP (efectos, impactos) y gestión del PTS (eficacia, eficiencia14 y desempeño territorial en salud); involucra a todos los actores; fortalece el conocimiento y la toma de decisiones y está encaminado a satisfacer las necesidades de información frente al Plan Territorial de Salud y al PDSP.

Los componentes que integran la medición del desempeño de la gestión integral en salud son complementarios entre si y pueden verse en la siguiente gráfica:

14 Metodología de Monitoreo y Evaluación de los PTS

Page 19: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

19

Gráfica 4. Componentes de medición de desempeño de la Gestión Integral en Salud

Fuente: Planeación integral en salud, Sistema de Monitoreo y Evaluación, MSPS

El SME cumple con los protocolos de Gobierno Digital, de manera que los resultados que se obtienen revelan la interacción y la forma en que perciben su impacto sobre el entorno permitiendo así obtener conclusiones para definir políticas y recomendar un plan de acción que permitan el logro de los propósitos del PDSP, en armonización con la estrategia definida por el Programa Agenda de Conectividad.

Desarrollo tecnológico Para dar soporte a las necesidades de información y teniendo en cuenta que la Resolución 1841 del 2013 dispuso que la única fuente de información del PDSP 2012-2021 es a través del SISPRO, se realizó el desarrollo y diseño de la plataforma virtual para el Monitoreo y Evaluación del PTS y el PDSP y la definición de las salidas de información, según la utilidad de cada uno de los usuarios internos y externos al MSPS (https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/epidemiologia/Paginas/cargue-planes-territoriales-de-salud.aspx)

Para la Gestión del PDSP y el SME se han definido 4 módulos: 1) Comunicación, el cual contiene información general de Análisis de Situación de Salud, PDSP y Planes Territoriales de Salud PTS, 2) Planeación Estratégica y Operativa para el ingreso de la información de los PTS de los departamentos, distritos y municipios, 3) Monitoreo para el seguimiento de los PTS y los Planes de Acción de Salud PAS y 4) Evaluación del PDSP: Metas e Indicadores de Gestión y Resultado. Pueden observarse en la siguiente gráfica:

Page 20: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

20

Gráfica 5. Módulos del Portal Web de Gestión del PDPS/PTS para el cargue, Monitoreo y Evaluación de los PTS y del PDSP

Fuente: Portal Web de Gestión del PDPS/PTS, MSPS

El SME cuenta con un proceso de inscripción de usuarios a través del SISPRO con el fin de personalizar la información a los actores del sistema que por competencia normativa deben hacer parte del proceso, y según el rol, el usuario podrá profundizar, por ejemplo, en temas financieros, o en observar el avance por dimensión en sus municipios y focalizar asistencia técnica. Los usuarios actualmente activos pueden verse en el siguiente cuadro:

Gráfica 6. Esquema de usuarios activos en el Sistema de Monitoreo y Evaluación del PDSP

Fuente: Portal Web de Gestión del PDPS/PTS, MSPS

Page 21: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

21

El 100% de los departamentos y distritos y 99,6% de los municipios han ingresado al Portal Web de Gestión del PDSP para realizar el cargue del plan Territorial de salud PTS 2016-2019, el cual cuenta con los lineamientos técnicos para el desarrollo del proceso. Con el desarrollo tecnológico se avanza en la consolidación del Sistema de Monitoreo y Evaluación de los planes territoriales de salud a través de tableros de control que realizan el seguimiento trimestral del avance del Plan de Acción en Salud (PAS) por dimensión, componente, resultado, producto, estrategia, línea operativa, actividades y recursos tanto de distritos y departamentos como de cada uno de los municipios, los cuales se pueden exportar para que el departamento realice los análisis que considere pertinentes y focalizar la asistencia técnica municipal. Se puede observar en la siguiente gráfica:

Gráfica 7. Ejemplo de tablero de control para el monitoreo del Plan Territorial de Salud

Fuente: Portal Web de Gestión del PDPS/PTS, MSPS

Page 22: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

22

En la vigencia 2017, la Asistencia técnica tuvo como propósito fortalecer la gobernabilidad y la capacidad de rectoría del 100% de las entidades territoriales departamentales y distritales en Planeación Integral en Salud.

El Ministerio ha continuado acompañando a las entidades territoriales con el propósito principal de generar capacidades técnicas para la correcta apropiación de los lineamientos, los procesos de planeación, implementación, seguimiento y evaluación de PTS en el marco del PDSP. En las siguientes gráficas se muestra el balance por tipo de asistencia técnica:

Gráfica 8. Balance de asistencia técnica por tipo 2017

Fuente: Dirección de Epidemiología y Demografía

La asistencia técnica dada por correo electrónico corresponde en su mayoría a la realizada a través de la mesa de ayuda de soporte web del PDSP establecida para atender las necesidades de instalación, mantenimiento, dudas e inquietudes técnicas y tecnológicas y el suministro de insumos requeridos para el correcto funcionamiento del Portal Web de Gestión del PDPS/PTS y que se puede contactar al correo [email protected] Así mismo, en el marco de las competencias de los departamentos, corresponde a estos realizar la asistencia técnica, acompañamiento y asesoría requerida a los municipios de su jurisdicción, para alcanzar los propósitos del SME y del PDSP. En cada vigencia, las administraciones territoriales deben realizar monitoreo, evaluación y rendición de cuentas sobre el avance del PTS. Por lo anterior, el Ministerio de Salud y Protección Social realiza el seguimiento mensual del avance de cargue municipal, a través de las entidades departamentales, con el siguiente balance:

Gráfica 9. Balance de avance en el cargue del PAS a nivel municipal, 2017

Page 23: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

23

Fuente: Dirección de Epidemiología y Demografía

Para facilitar la comunicación con los ciudadanos se consolidó el acceso público a la información del PDSP, de Planeación Integral para la Salud y que se puede observar en el gráfico y en el siguiente enlace: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/epidemiologia/Paginas/planeacion-en-salud-publica.aspx

Gráfica 10. Procesos de la planeación integral en salud, de acceso público

Fuente: Módulo de Comunicaciones de la Dirección de Epidemiología y Demografía

Se cuenta con un documento donde se evidencia, que 33 de las 38 entidades territoriales departamentales y distritales integraron componentes del MIAS en los planes territoriales de salud

Avance en el cargue municipal PAS 2016 %

> 100 % 103 9%

>= 80 % <= 100 % 324 29%

>= 60 % < 80 % 38 3%

>= 0 % < 60 % 67 6%

sin avance 570 52%

Total 1102 100%

Page 24: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

24

PTS 2016 – 2019 formulados y cargados en el Portal Web de Gestión del PDPS/PTS, el documento puede ser consultado en el enlace: Evaluación MIAS-PTS / 2016-2019. La gráfica nos muestra en qué ítem del PTS incorporaron el MIAS:

Page 25: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

25

Gráfica 11. Número de entidades territoriales que incorporaron el MIAS en el componente

estratégico del PTS

Fuente: Salidas PTS portal web para la gestión del PDSP.

También se sistematizó el proceso de planeación integral en salud en los territorios a través de una evaluación de procesos denominado Sistematización del proceso de formulación de los PTS 2016-2019 y de la evaluación de los planes territoriales de salud formulados para el periodo 2016-2019 titulado: Evaluación de Planes territoriales de Salud 2016-2019 del cual se obtuvieron conclusiones muy importantes y oportunidades de mejora los cuales se ven reflejados en las Potencialidades y oportunidades de mejora para la planeación territorial. Lo anterior, desarrollado con el Fondo de Poblaciones de Naciones Unidas (UNFPA) a través de un convenio de cooperación ejecutado en el 2016.

Capítulo étnico y víctimas

Pueblos Indígenas

A partir de las concertaciones y metodologías definidas entre el MSPS y los representantes de los pueblos indígenas, se consolidó un documento con la metodología de recolección de insumos para la formulación del capítulo y se acordó la recolección de insumos a través de las Organizaciones Indígenas que representan a la población indígena. En el 2016 se realizó el perfil de salud de la población Indígena y medición de desigualdades en salud, Colombia 2016. Documento disponible en el RID en el link: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/Perfil-salud-pueblos-indigenas-colombia-2016.pdf Se cuenta con la caracterización de los pueblos indígenas desde la perspectiva de las ciencias sociales, una síntesis de la literatura sobre la situación de salud de los pueblos indígenas de Colombia y sus determinantes sociales, la revisión crítica de los Planes Territoriales de Salud de la vigencia 2016 – 2019 desde enfoque étnico, como insumo para formulación del capítulo indígena del

0

5

10

15

20

Visión Resultados Objetivos ymetas

estratégicas

Productos

13

20

16

20N

úmer

o de

ent

idad

es te

rrito

riale

s

Actividades del componente estratégico

Page 26: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

26

PDSP, una síntesis de la revisión de la normatividad, políticas públicas que inciden en la salud de pueblos indígenas. Con la expedición de la Resolución 6434 de 2016 del Ministerio de Salud y Protección Social, se realizaron los convenios de asociación entre las entidades territoriales y las Organizaciones Indígenas que integran la Subcomisión de Salud de la Mesa Permanente de Concertación, para la recolección de insumos para el capítulo étnico del PDSP 2012-2021, permitieron la realización de 8 encuentros para la recolección de insumos del capítulo étnico del PDSP, a través de la metodología de los canastos, suministrada y de desarrollo autónomo por parte de las comunidades. Se cuenta a la fecha con la propuesta del capítulo étnico en el componente para pueblos indígenas, la cual será dispuesta para comenzar el proceso de validación institucional, revisión y consensos para la definición de contenidos finales con la Subcomisión de Salud y 11 fichas de Caracterización Sociocultural y de salud de la población indígena para los departamentos de: Amazonas, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Chocó, Guainía, Guaviare, La Guajira, Nariño y Vichada.

Poblaciones negras, afrocolombianas, Palenqueras y raizales

Se cuenta con la metodología para el análisis cualitativo de la información recolectada en los encuentros de Bogotá D.C, Villavicencio y Buenaventura durante el 2015. Adicional el documento “Lineamientos metodológicos para la fase de formulación del capítulo de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Palenqueras y Raizales, como anexo integral al Plan decenal de Salud Pública 2012-2021”, una síntesis de la literatura sobre la situación de salud de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Palenqueras y Raizales y sus determinantes sociales, la revisión crítica de los Planes Territoriales de Salud de la vigencia 2016 – 2019 desde enfoque étnico de la población Afro, como insumo para formulación del capítulo étnico del PDSP y el diagnóstico y análisis de las condiciones de vida y salud de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras a partir de información secundaria y la integración técnica a los resultados de los tres encuentros realizados. En el 2017, se acordó con el Ministerio del Interior y los representantes de estos grupos étnicos, que el Espacio Nacional de Consulta Previa es el escenario legítimo para la formulación y concertación del capítulo étnico desde la perspectiva las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Palenqueras y Raizales. Se logró aprobación de propuesta del plan de ruta para la construcción de la metodología de recolección de insumos, como requisito para el abordaje del espacio consultivo y se definió por el Espacio Nacional de Consulta Previa la designación de la Comisión Tercera como interlocutor legítimo para la continuación de la formulación del capítulo étnico desde la perspectiva de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Palenqueras y Raizales y una ruta de trabajo para definir los procesos que permiten continuar con la formulación del capítulo.

Page 27: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

27

Pueblos RROM-Gitano

Se cuenta con 11 informes, con los resultados de los encuentros realizados en el 2014 con cada una las kumpañy del Pueblo Rrom. Durante el 2016 se diseñó la metodología para el análisis cualitativo de la información recolectada en los encuentros. Se realizó una evaluación sobre la presencia y pertinencia de los contenidos de los Planes Territoriales de Salud de la vigencia 2016 – 2019, respecto al Pueblo Rrom, un diagnóstico de necesidades normativas (fuentes de información secundaria) y necesidades percibidas en salud (resultados de los encuentros). Adicionalmente en el 2017, se desarrollaron 7 encuentros de socialización y validación en las kumpañy de Bogotá, Cúcuta, Envigado, Girón, Pasto, Sabanalarga y Tolima, para complementar los insumos para la construcción del capítulo étnico componente Rrom. Se avanzó en la triangulación de información para cada una de las dimensiones prioritarias del PDSP, teniendo en cuenta la información derivada de los encuentros con cada Kumpania y la información de la revisión bibliográfica realizada para esta población con respecto a su contexto etnocultural. Se realizó el encuentro nacional con los representantes de las diferentes Kumpañy del país con el fin de socializar el avance del capítulo étnico del pueblo Rrom del Plan Decenal de Salud Pública, validar y completar los insumos necesarios para su construcción y concertar las líneas estratégicas de las dimensiones transversales del Componente Rrom del Capítulo étnico del Plan Decenal de Salud Pública.

Victimas

Se realizó la concertación con la Mesa Nacional de Participación de Víctimas sobre el proceso metodológico para la formulación Capítulo Específico de Víctimas como anexo al Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2021 en el año 2013, junto con el documento con la Guía Metodológica para la construcción de capítulo específico del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 para víctimas del conflicto armado interno. Posteriormente, se desarrolló el documento con el plan de análisis cualitativo para las víctimas del conflicto armado en Colombia, así como la organización, análisis y triangulación de los datos e información generada y disponible sobre la población víctima del conflicto armado para ser integrada de manera técnica en la ruta de la construcción de la propuesta de capítulo. En el 2016, se realizaron informes técnicos que consolidaron e integraron los resultados de los análisis de información realizados para la población víctima del conflicto armado de los departamentos de Chocó, Norte de Santander y Arauca y se cuenta con la caracterización de la población víctima del conflicto armado a partir de fuentes de información primaria y secundaria.

Page 28: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

28

Se llevó a cabo la socialización de los resultados a partir de los insumos de los 30 encuentros de diálogo con la población víctima15 en la Mesa Nacional de Participación efectiva de las Víctimas en el encuentro del 25 y 26 de julio de 2016 en el marco del balance en la implementación del Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas del conflicto armado– PAPSIVI y Capítulo diferencial de víctimas del Plan Decenal de Salud Pública en articulación con la Oficina de Promoción Social. También se desarrollaron mesas de trabajo con el propósito de socializar los principales resultados de los talleres realizados para la identificación de las necesidades en salud percibidas por la población víctima del conflicto armado y realizar un ejercicio conclusivo sobre los resultados dispuestos para la mesa durante el 2017. Se cuenta con un documento preliminar del capítulo étnico en su componente de víctimas del conflicto armado. 4. SEGUIMIENTO 4.1. A nivel central En concordancia con la competencia establecida por norma, le correspondió al Ministerio de Salud y Protección Social asumir el seguimiento, evaluación y actualización de las metas y estrategias del PDSP16, mediante la gestión y articulación de procesos entre las áreas competentes, así como promover el desarrollo de investigaciones que provean evidencia para el ajuste del PDSP17. Por un lado, y para presentar los logros y desafíos observados con el avance de las metas de resultado, este Ministerio ha dispuesto los ASIS territoriales, a profundidad y de frontera, con el fin de medir y explicar el perfil de salud-enfermedad de la población, incluyendo los daños y problemas de salud así como sus determinantes, sean estos, competencia del sector salud o de otros sectores. Dichos resultados se pueden observar y descargar del siguiente enlace: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/epidemiologia/Paginas/analisis-de-situacion-de-salud-.aspx Paralelamente, se desarrollaron una serie de acciones encaminadas a promover la cultura de monitoreo y evaluación de los funcionarios y contratistas del Ministerio para garantizar la transparencia en el reporte y resultados obtenidos, la estandarización de los datos e indicadores, en optimizar el manejo de la información a nivel institucional, la unificación de criterios metodológicos y la generación de información útil para el sistema.

15 Convenio 363 de 2013 que suscribió el Ministerio de Salud y Protección Social con la Organización Internacional para las Migraciones

(OIM).

16 Responsabilidad, De la Nación 9.1.3 PDSP, página 305. 17 Responsabilidad, De la Nación 9.1.20 PDSP, página 307.

Page 29: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

29

De acuerdo con la caracterización de indicadores y la revisión de las fuentes de información, la coherencia entre lo planteado y lo disponible, se prosiguió a formular un plan de trabajo, donde la Dirección de Epidemiología y Demografía lideró la gestión y convocatoria para la revisión por parte de las áreas técnicas, jefes de oficina y direcciones del Ministerio. Realizó convocatoria a reuniones de concertación con el fin de actualizar los indicadores de gestión y resultados, para de esta manera mejorar el seguimiento en cada una de estas, y alcanzar un eficiente seguimiento de las metas definidas en el marco del Sistema de Monitoreo y Evaluación del PDSP. Respecto a las metas de resultado y teniendo en cuenta que la Dirección de Epidemiología y Demografía cuenta con acceso a la información del SISPRO, se acordó que esta Dirección cargará en el Portal Web de Gestión del PDPS/PTS dicho avance para la verificación por parte de los líderes técnicos. El reporte de avance en el cumplimiento de las metas del PDSP dispone la información necesaria para conocer el estado actual en que se encuentran los indicadores de gestión y resultado en relación con la línea de base establecida. Más adelante en este documento, se podrá observar el comportamiento de los indicadores de resultado del Plan Decenal de Salud Pública con su variación porcentual entre 2012 a 2016. Igualmente, permitirá a las áreas técnicas de este Ministerio, hacer un balance de las brechas existentes entre las metas fijadas a 2021 y los logros a 2018 por cada dimensión y componente del PDSP. 4.2. A nivel territorial El Ministerio de Salud y Protección Social, dando cumplimiento a las competencias y obligaciones de seguimiento, evaluación y gestión del conocimiento establecidas para el sector salud definió el mecanismo de monitoreo y evaluación de los planes territoriales de salud y del Plan Decenal de Salud Pública, cuya asistencia técnica definida como un proceso orientado al desarrollo de capacidades en las personas, las organizaciones y la comunidad, a fin de contribuir al logro de una gestión integral y alcanzar los resultados en salud esperados, mediante asesoría, cooperación y acompañamiento técnico con los actores que hacen parte de los procesos de gestión pública territorial18. Los principales objetivos de la asistencia técnica son Fortalecer la gobernabilidad y la capacidad de rectoría de las entidades territoriales en

Planeación Integral en Salud, como requisito para alcanzar los objetivos estratégicos del PDSP. Fortalecer las competencias de la autoridad sanitaria territorial para la gestión de los procesos

de planeación, operación, seguimiento y evaluación de planes con el enfoque del PDSP, para lo cual se han desarrollado las siguientes modalidades de apoyo y acompañamiento técnico a los

18 Guía ATE-G01 para la Planificación, implementación y evaluación de la asistencia técnica, MSPS. 2014

Page 30: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

30

territorios: presencial (visita a territorio y reuniones en el MSPS) y virtual (atención en aula virtual de aprendizaje –AVA), apoyo telefónico, correo electrónico, videoconferencias, oficios y mesa de ayuda.

Las entidades territoriales departamentales y distritales recibieron asistencia técnica en el 2017 conforme el gráfico 12 y a través de videoconferencias como lo muestra el gráfico 13:

Gráfica 12. Asistencia técnica dada a departamentos y distritos año 2017

Fuente: Dirección de Epidemiología y Demografía, 2017

Gráfica 13. Videoconferencias realizadas a departamentos y distritos, 2017

Fuente: Dirección de Epidemiología y Demografía, 2017

Durante el 2017 se realizaron 8 videoconferencias con la participación de departamentos y distritos y algunos municipios, en donde el tema central fue el Sistema de Monitoreo y Evaluación de planes territoriales de salud, recorridos por el módulo de Monitoreo, Informes de Gestión y Tableros de Control.

Page 31: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

31

Page 32: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

32

4.3. A nivel intersectorial Se construyó y aprobó en la CISP un tablero de control, con indicadores para seguimiento a las acciones intersectoriales y las metas del Plan Decenal de Salud Pública, gestionado por el DNP, el cual permite avanzar en análisis de determinantes de la salud y orientar el desarrollo de políticas públicas que modifiquen los resultados en salud de la población. En el gráfico se muestran algunos de los indicadores y puede ser consultado en el siguiente link:

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/secretaria-tecnica-comision-intersectorial.pdf

Gráfica 14. Tablero de indicadores para seguimiento intersectorial de las metas del PDSP

Fuente: DNP – MSPS Tablero de Control Comisión Intersectorial de Salud Pública-CISP

F echa C o rte

A vance M eta %A vance A vance M eta % A vance

Personas vinculadas a programas de asociatividad y desarrollo

empresarial rural28.312,00 5.091,00 556,00 70428 45000 157 31/12/2017

Tasa de mortalidad por desnutrición en menores de 5 años (por

cada 100.000)6,50 254 6 -15400

Familias atendidas con prácticas de autoconsumo 388.903,00 412.762,00 94,00 388903 420762 92 31/12/2017

Prevalencia de Subalimentación 7,93 8,8 7,5 117

Toneladas de producción obtenida en los principales cultivos

agrícolas prioritarios de la canasta SAN21.911.944,00 24509802 22047958 111

F echa C o rte

A vance M eta %A vance A vance M eta % A vance

Agendas sectoriales estratégicas del PNGRD en implementación

y con seguimiento3,00 3,00 100,00 3 3 100 31/12/2017

Porcentaje de hogares urbanos en condiciones de déficit de

vivienda cualitativo10,50 10,28 10,2 93

F echa C o rte

A vance M eta %A vance A vance M eta % A vance

Razón de mortalidad materna (TMM) 60,67 54,24

Tasa de fecundidad especifica en niñas, adolescentes y jóvenes

por cada 1000 mujeres entre 15 y 19 años65,00 67,41 64 105

F echa C o rte

A vance M eta %A vance A vance M eta % A vance

Nuevos cupos en educación superior 278.664,00 173782 400000 43

Niños y jóvenes en procesos de formación musical 126.370,00 120.000,00 124,00 126370 130000 90 31/12/2017

Víctimas con atención psicosocial en modalidad individual,

familiar, comunitaria y/o grupal155.658,00 101.666,00 153,00 404103 490000 82 31/12/2017

Índice sintético de calidad educativa Primaria 5,40 5,65 5,609 108

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Seguridad alimentaria y nutricional

A ño 2017 C uatrienio

Emergencias y Desastres

A ño 2017 C uatrienio

Sexualidad y Derechos Sexuales y Reproductivos

A ño 2017 C uatrienio

Convivencia y Salud Mental

A ño 2017 C uatrienio

Page 33: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

33

5. INFORME DE AVANCE PARA LOS INDICADORES DE GESTIÓN DEL PDSP En seguimiento al Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 como una apuesta política para alcanzar la equidad en salud de todas las personas independientemente de sus condiciones sociales, culturales, económicas, y lo desarrolla a través de tres objetivos:

1) Avanzar hacia la garantía del goce efectivo del derecho a la salud; 2) Mejorar las condiciones de vida que modifican la situación de salud y disminuyen la

carga de enfermedad existente; 3) Mantener cero tolerancia frente a la mortalidad, la morbilidad y la discapacidad

evitable.

El Plan Decenal de Salud Pública (PDSP) es una carta de navegación que plantea la línea de trabajo para dar respuesta a los desafíos actuales en salud pública y para consolidar, en el marco del sistema de protección social, las capacidades técnicas en los ámbitos nacional y territorial para la planeación, ejecución, seguimiento y evaluación de las intervenciones, de acuerdo con las estrategias de intervención colectiva e individual, que involucran tanto al sector salud como a otros sectores, dentro y fuera de los servicios de saludhttps://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/PDSP.pdf

El Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 (PDSP) definió el sistema de monitoreo y evaluación de los objetivos y metas formuladas a través de las dimensiones, dando cumplimento a las competencias y obligaciones del sector salud, con el fin de informar al país sobre el avance, logro o dificultades en su cumplimiento y garantizar su efectividad en el marco de los objetivos estratégicos del PDSP (Ministerio de Salud y Protección Social, 2012).

En el sistema de monitoreo y evaluación se planteó alcanzar los siguientes objetivos19:

Monitoreo y evaluación del cumplimiento de los objetivos y metas propuestas en cada una de las dimensiones del PDSP.

Consolidar la cultura de monitoreo y evaluación en las distintas entidades territoriales y en todos los actores del sistema de salud y de otros sectores.

Monitorear la gestión de las distintas entidades territoriales y en todos los actores del sistema de salud y de otros actores.

Difundir y comunicar los resultados de la gestión del PDSP en los diferentes ámbitos de aplicación.

Proporcionar información y evidencia de los cambios sobre la situación de salud y los efectos de la política sobre la oferta sanitaria.

Realizar el seguimiento al comportamiento de los determinantes sociales de la salud, con el fin de identificar cambios y tendencias en la existencia de inequidades entre la población colombiana.

19 Documento PDSP, 2012, Página 336

Page 34: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

34

Gestionar el conocimiento derivado de la evidencia necesaria para orientar la formulación de los planes y programas que se enmarcan en cada dimensión, entre otros fines.

Así mismo, en el PDSP se definieron ocho dimensiones prioritarias para la vida y dos dimensiones transversales, que para su implementación establecen objetivos y metas dirigidas a mejorar la situación de salud de los colombianos, de manera diferencial, con el fin de generar evidencia de avances, progresos y dificultades durante su implementación.

Para el seguimiento de las metas y objetivos se definieron indicadores que se pueden clasificar en dos grupos, de gestión o de resultado, y de acuerdo a la instrumentalización de cada uno de los grupos de indicadores, por dimensión o componte y de la periodicidad de la medición, en relación al cumplimiento de las metas en cada área, se logrará realizar un aporte en la reducción de brechas de información, para el eficiente seguimiento del PDSP.

Para garantizar lo anterior se realizó un proceso técnico de seguimiento a las metas del PDSP, que se describe a continuación:

5.1. Caracterización de las metas e indicadores del PDSP

En el capítulo 11 del Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 se definió el sistema de monitoreo y evaluación de objetivos y metas formuladas a través de las dimensiones (Ministerio de Salud y Protección Social, 2012, pág. 335), y adicionalmente se definieron indicadores trazadores20 por cada una de las dimensiones prioritarias y transversales.

Al revisar los indicadores propuestos en cada una de las dimensiones y componentes del PDSP, encontramos lo siguiente:

Tabla 1. Indicadores de gestión y de resultado por dimensión publicados en el documento de

PDSP

Dimensión Metas PDSP Gestión Resultado Total

indicadores

Salud Ambiental 30 34 7 41

Enfermedades No Transmisibles 37 17 11 28

Salud Mental 18 10 8 18

Seguridad Alimentaria y Nutricional 16 8 9 17

Salud Sexual y Reproductiva 24 17 7 24

Enfermedades Transmisibles 20 15 9 24

Salud Pública en Emergencias y Desastres 8 6 1 7

Salud y Ámbito Laboral 8 0 3 3

20 Indicadores definidos para cada dimensión prioritaria y transversal capítulo 11 y anexo 5 del Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021.

Page 35: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

35

T1 Poblaciones Vulnerables 40 36 7 43

T2 Autoridad Sanitaria 11 7 1 8

TOTAL 212 150 63 213

Fuente: Tablero de Indicadores Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021

De las 212 metas planteadas para el PDSP, se publicaron 213 indicadores, de los cuales 150 fueron de gestión y 63 de resultado.

Cuando se revisan los indicadores de gestión propuestos, también se encuentra que algunos corresponden a indicadores de productos (bienes y servicios)21 y otros a indicadores de resultado, y que a 27 metas (13%) no le asignaron ningún tipo de indicador de seguimiento.

De acuerdo a lo anterior, se revisan nuevamente las metas y se reclasifican los indicadores incluyendo los indicadores nuevos para las metas a las que no se les definió indicador de seguimiento, obteniendo el siguiente tablero final:

Tabla 2. Tablero de indicadores de gestión y resultado ajustado

Dimensión Metas PDSP Gestión

final

Resultado

final

Total

indicadores

Salud Ambiental 30 31 10 41

Enfermedades No Transmisibles 37 25 21 46

Salud Mental 18 11 8 19

Seguridad Alimentaria y Nutricional 16 6 12 18

Salud Sexual y Reproductiva 24 12 14 26

Enfermedades Transmisibles 20 15 11 26

Salud Pública en Emergencias y Desastres 8 7 1 8

Salud y Ámbito Laboral 8 5 3 8

T1 Poblaciones Vulnerables 40 37 37 74

T2 Autoridad Sanitaria 11 13 1 14

TOTAL 212 162 118 280

Fuente: Tablero de Indicadores Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021

Finalmente se cuenta con 280 indicadores de seguimiento para las 212 metas del PDSP, de los cuales 162 (58%) corresponde a indicadores de gestión y 118 (42%) a indicadores de resultado. La

21 La definición de indicador de productos se encuentra en la definición de cadena de valor de la Guía para la construcción de indicadores del Departamento Nacional de Planeación, 2009.

Page 36: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

36

mayoría de indicadores de resultado tienen información en el Sistema Integral de Información de la Protección Social (SISPRO).

Con respecto a la pertinencia de los indicadores propuestos, se concluyó que éstos deben ser revisados con cada uno de los líderes técnicos, líderes de programa y jefes de oficina, con el fin de garantizar su adecuado reporte y seguimiento.

De acuerdo con la caracterización de indicadores, se prosiguió a formular un plan de trabajo durante el 2017 y 2018, donde la Dirección de Epidemiología y Demografía (DED) ha venido liderando la gestión y convocatoria para la revisión por parte de las áreas técnicas del Ministerio, convocatoria a reuniones de concertación con el fin de actualizar los indicadores de gestión y resultado y mejorar el seguimiento de las metas definidas en el marco del Sistema de Monitoreo y Evaluación del PDSP.

5.2. Ajuste de las metas e indicadores del PDSP

Teniendo en cuenta la necesidad sentida por varias dependencias que lideran programas relacionados con las metas del PDSP, se propuso una metodología y un plan de acción para evaluar la pertinencia de las metas e indicadores propuestos y publicados, que consistió en un análisis cualitativo de revisión de evidencia y normatividad actual y con base en unos criterios que incluyen:

a) Actualización de norma nacional o internacional, b) nueva evidencia científica que obliga a actualizar el indicador o la meta, c) dificultades en la medición del indicador por limitaciones administrativas, d) el seguimiento del indicador donde de la gestión le corresponde a otro sector, e) la redacción requiere ajuste, f) si el indicador es totalmente nuevo.

Se desarrolló un documento denominado “Manual para la revisión de Meta del Plan Decenal de Salud Pública” y una ficha de diligenciamiento, para facilitar la revisión y ajuste. El Manual y sus anexos se pueden descargar del siguiente enlace: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/revision-y-actualizacion-de-metas-pdsp.zip

Concertación interna

Se realizaron 5 reuniones de concertación interna con las direcciones y oficinas de este Ministerio. Las primeras tuvieron como objetivo explicar los propósitos, objetivos y metodología. Las siguientes, en mostrar los avances y concretar los acuerdos internos para el avance y reporte de la gestión de las metas e indicadores del PDSP.

El reporte del avance en el cumplimiento de las metas del PDSP permitirá contar con la información necesaria para conocer el estado actual en que se encuentran los indicadores de gestión y resultado en relación con la línea de base establecida.

Adecuación tecnológica

Page 37: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

37

Para facilitar la labor de cargue, reporte y seguimiento de los indicadores de gestión de las Metas del PDSP, se realizaron actualizaciones y desarrollos en el Portal Web de Gestión del PDPS/PTS, en el Módulo de Evaluación para observar a través de tableros de control el avance, en el marco del Sistema de Monitoreo y Evaluación del PDSP.

Capacitación en el diligenciamiento de las fichas y en el reporte de información

Se capacitó a funcionarios y contratistas asignados en cada dependencia para el diligenciamiento de las fichas, cargue y reporte en el Portal Web de Gestión del PDPS/PTS y se establecieron canales de comunicación con la Dirección de Epidemiología y Demografía tanto presencial, telefónico o por correo electrónico para asesoría y acompañamiento en este proceso.

5.3. Reporte de los indicadores de gestión

El Sistema de Monitoreo y Evaluación (SME) cuenta con un proceso de inscripción de usuarios a través del SISPRO, requisito necesario para los funcionarios y contratistas delegados, con el fin de garantizar que el usuario podrá gestionar el avance y la calidad de la información cargada, y que se puede observar en el siguiente enlace: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/epidemiologia/Paginas/cargue-planes-territoriales-de-salud.aspx

Para el reporte de los indicadores de gestión y de resultados se cuenta con una guía y una ficha que da cuenta del avance por cuartiles y las justificaciones a que haya lugar y que sean consideradas necesarias por el líder del proceso o de dimensión. Dicha guía se puede descargar en el siguiente enlace: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/manual-avance-metas-pdsp.zip

5.4. Resultados en el seguimiento de los indicadores de Gestión

Los indicadores de gestión se refieren a la expresión cualitativa o cuantitativa observable que permite realizar el seguimiento de las actividades programadas, respecto a los recursos materiales, personales o presupuestales que se han asignado para los procesos y facilita evaluar el desempeño y su evolución en el tiempo.

Para el Departamento Nacional de Planeación, el indicador de gestión “mide procesos, acciones y operaciones adelantados dentro de la etapa de implementación de una política, programa o proyecto” y se diferencia del indicador de resultado, porque este último “mide los cambios resultantes en el bienestar de la población objetivo de la intervención como consecuencia (directa o indirecta) de la entrega de los productos” (Departamento Nacional de Planeación, 2009).

En este sentido, los indicadores de gestión descritos a continuación miden las acciones, procesos, procedimientos y operaciones realizados por las personas, en el marco de sus funciones, para alcanzar las metas y objetivos propuestos por dimensión y componente del PDSP.

A continuación, el avance de las metas del PDPS por dimensión y componente (fecha de corte 24 de abril de 2018):

Page 38: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

38

Los indicadores tienen una escala de colores por cuartiles, como se muestra a continuación:

Tabla 3.Avance de los indicadores de Gestión de las Metas del PDSP, por Dimensión

Fuente: Portal Web de Gestión del PDSP/PTS Módulo de Evaluación PDSP

Dimensión de Salud Ambiental

La dimensión de Salud Ambiental tiene como objetivos promover la salud de las poblaciones que por sus condiciones sociales son vulnerables a procesos ambientales, mediante la modificación positiva de los determinantes sociales, sanitarios y ambientales, fortaleciendo la gestión intersectorial y la participación comunitaria y social en el nivel local, regional, nacional e internacional, la de promover el desarrollo sostenible a través de tecnologías y modelos de producción limpia y consumo responsable, articulado a las políticas y procesos de desarrollo social, político y económico, en el ámbito nacional y territorial, atender de forma prioritaria las necesidades sanitarias y ambientales de las poblaciones vulnerables, con enfoque diferencial y contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la población colombiana mediante la prevención, vigilancia y control sanitario.

Para alcanzar estos objetivos, se propusieron 31 indicadores de gestión para hacer el seguimiento de las 30 metas propuestas en sus dos componentes:

a) Hábitat saludable b) Situaciones en salud relacionadas con condiciones ambientales

> 50 % <= 75 % > 25 % <= 50 % >= 0 % <= 25%> 75 %

Page 39: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

39

Los indicadores de gestión de la dimensión de Salud Ambiental del componente de hábitat saludable se centran en la articulación intersectorial, la asistencia técnica territorial para el fortalecimiento en los temas propios de Salud Ambiental, y el mejoramiento de la calidad de vida en los entornos de vivienda, educativo, comunitario y de trabajo.

En el componente de situaciones en salud relacionadas con condiciones ambientales los indicadores de gestión se centran en el fortalecimiento de la autoridad sanitaria territorial en temas como la gestión de riesgo en zoonosis, cambio climático, sustancias químicas y sistemas de información.

Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

En este sentido, para el año 2018, el mayor logro alcanzado de la dimensión de Salud Ambiental con avance superior al 103,23 % en 9 indicadores de gestión (29%) se desarrolló en temas sobre articulación intersectorial para aumentar la cobertura del servicio de acueducto y saneamiento básico en áreas rurales, la cobertura de aguas residuales domésticas tratadas, sobre la disposición de residuos sólidos ordinarios en cabeceras municipales y planes de residuos peligrosos implementados a nivel territorial. También sobre el desarrollo de con estudios de la carga ambiental de la enfermedad, la elaboración de un plan de fortalecimiento de los laboratorios de salud pública y en la formulación de la política nacional para la gestión integral de sustancias químicas.

Con un porcentaje de avance del 63 % se encuentran la gestión sobre la política de salud ambiental formulada, aprobada y divulgada, la implementación de los mapas de riesgo y la vigilancia de la calidad de agua para consumo humano y formulación del componente de Salud Ambiental del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático PNACC.

Por otro lado, los temas relacionados con el talento humano que desarrolla procesos de salud ambiental certificados en las respectivas competencias laborales, con la priorización de la problemática de salud ambiental en las entidades territoriales, en la implementación de la Política de tenencia responsable de animales de compañía y de producción, en estrategias intersectoriales asociadas a la contaminación del aire, en la vigilancia de cáncer de piel asociado a exposición solar ultravioleta, en el desarrollo del plan de fortalecimiento de los laboratorios de salud pública, en la implementación territorial del componente de Salud Ambiental del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático PNACC, la formulación de la estrategia de gestión integrada de las zoonosis de interés en salud pública y la implementación del Sistema Unificado de Información en Salud Ambiental (SUISA) tienen un avance promedio del 37,5 %.

Y por último, tienen menor desarrollo las acciones sobre la integración del componente de salud ambiental en los Planes de Desarrollo Territorial PDT y en los de Ordenamiento Territorial POT, los

Salud ambiental 9 103,23 5 63,00 12 37,50 5 25,00 0 31

DimensiónNo.

Indicadores

Porcentaje

Ponderado

No.

Indicadores

No se han

definido

Indicadores

TotalPorcentaje

Ponderado

No.

Indicadores

Porcentaje

Ponderado

No.

Indicadores

Porcentaje

Ponderado

Page 40: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

40

planes para el suministro de agua apta para el consumo humano, la vigilancia de cáncer asociada a exposición solar ultravioleta, establecimientos de interés sanitario vigilados y controlados según censo territorial, y de la política para la gestión integral de sustancias químicas, con un avance promedio del 25 % a la fecha.

Tabla 5.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por componente

Dimensión de vida saludable y condiciones no transmisibles

Los objetivos de la dimensión de vida saludable y condiciones no transmisibles se centran en promover, desarrollar e implementar una agenda que eleve como prioridad en las políticas de todos los sectores la promoción de la salud, el control de las Enfermedades No Transmisibles ENT y las alteraciones de la salud bucal, visual, auditiva y comunicativa, a partir de programas socio-sanitarios, para combatir la pobreza y fortalecer el desarrollo socioeconómico, de favorecer de manera progresiva y sostenida la reducción a la exposición a los factores de riesgo modificables en todas las etapas del transcurso de vida, generar condiciones y fortalecer la capacidad de gestión de los servicios, para mejorar la accesibilidad y la atención integral e integrada de las ENT y las alteraciones de la salud bucal, visual y auditiva, reduciendo brechas en la morbilidad, mortalidad, discapacidad, eventos evitables y en los factores de riesgo modificables, para fortalecer la capacidad del país para gestionar y desarrollar la vigilancia, el monitoreo social y económico de las políticas y las intervenciones de salud pública, en coherencia con el marco global y regional para ENT, incluidas las alteraciones de la salud bucal, visual y auditiva y los Determinantes Sociales de la Salud relacionados, para apoyar y fomentar el desarrollo de capacidades para la investigación en materia de promoción de la salud, prevención y control de las ENT, incluidas las alteraciones de la salud bucal, visual y auditiva y sus Determinantes Sociales de la Salud.

En este sentido se desarrollaron dos componentes:

a) Modos, condiciones y estilos de vida saludables

b) Condiciones crónicas prevalentes

Tabla 6.Avance de los indicadores de gestión de la dimensión de vida saludable y condiciones no

transmisibles, por componente

Hábitat saludable

Situaciones en salud relacionadas con condiciones

ambientales

Salud ambiental50,42

Dimensión Componente Porcentaje

63,90

Modos, condiciones y estilos de vida saludables

Condiciones crónicas prevalentes

Vida saludable y condiciones

no transmisibles

58,86

62,73

Dimensión Componente Porcentaje

Page 41: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

41

El mayor avance alcanzado, hasta la vigencia 2017, corresponde a cuatro indicadores de gestión sobre la legislación nacional aprobada para el aumento de impuestos al producto de tabaco y sus derivados, aumento del autocuidado en salud bucal en la primera infancia, Implementación del proceso de regulación de precios de medicamentos y el en el desarrollo a nivel nacional y territorial de un sistema de análisis, seguimiento, monitoreo y evaluación de las ENT, con un promedio de avance del 90 %.

Le siguen los indicadores, en el segundo cuartil con el 65,77 en promedio, se relacionan con la articulación intersectorial para promover estilos de vida saludable en las ENT, prácticas de autocuidado en los diferentes entornos, en el aumento de los puntos de distribución y comercialización de frutas y verduras a nivel departamental. Lo anterior con respecto al componente modos, condiciones y estilos de vida saludables.

En el componente de condiciones crónicas prevalentes se han gestionado los lineamientos para el uso controlado del flúor y mercurio en consultorios de odontología habilitados, aumento del diagnóstico de hipoacusia con tratamiento oportuno, para mejorar la oferta de intervenciones de cuidado paliativo y reconstrucción, disponibilidad y suministro continuo de medicamentos opioides, en la investigación sobre determinantes sociales de la salud bucal, visual, auditiva y comunicativa y las ENT, en el desarrollo de programas de estilos de vida saludable para personas mayores en centros de vida y centros de protección, así como en temas de envejecimiento activo y saludable, con un promedio de gestión de 65,71%.

En el tercer cuartil, se encuentran los indicadores de gestión relacionados con a la implementación de la estrategia ambientes libres de humo de tabaco, la disminución del consumo de sal-sodio/persona/día y con el incremento de los servicios y/o clínicas de cesación de tabaco en los departamentos.

Tabla 7.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de ENT, por cuartiles

Dimensión Convivencia social y salud mental

La dimensión de convivencia social y salud mental tiene como objetivos los de generar espacios que contribuyan al desarrollo de oportunidades y capacidades de la población que permitan el disfrute de la vida y el despliegue de las potencialidades individuales y colectivas para el fortalecimiento de la salud mental, la convivencia y el desarrollo humano y social, la de contribuir a la gestión integral de los riesgos asociados a la salud mental y la convivencia social, mediante la intervención de los factores de riesgo y el mejoramiento de la capacidad de respuesta institucional y comunitaria en esta temática y disminuir el impacto de la carga de enfermedad generada por los eventos, problemas y trastornos mentales y las distintas formas de violencia, a través del fortalecimiento y la

Vida saludable y

condiciones no

transmisibles

4 90,00 13 65,77 3 40,83 0 0,00 2 22

DimensiónNo.

Indicadores

Porcentaje

Ponderado

No.

Indicadores

No se han

definido

Indicadores

TotalPorcentaje

Ponderado

No.

Indicadores

Porcentaje

Ponderado

No.

Indicadores

Porcentaje

Ponderado

Page 42: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

42

ampliación de la oferta de servicios institucionales y comunitarios en salud mental, que aumenten el acceso a quienes los requieren y permitan prevenir la cronificación y el deterioro y mitigar daños evitables.

Para alcanzar lo anterior se desarrollaron dos componentes:

a) Promoción de la salud mental y la convivencia

b) Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y a diferentes formas de violencia

Los indicadores de gestión cargados con un avance ponderado del 40 % corresponden a las relacionadas con el aumento en la percepción de seguridad de la población general y el aumento en el porcentaje de municipios y departamentos que adoptan y adaptan la política pública de salud mental y con una 70% de avance se encuentra el porcentaje de municipios y departamentos del país que desarrollan planes territoriales de reducción del consumo de sustancias psicoactivas.

Tabla 8.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de convivencia social y salud

mental, por cuartiles

Tabla 9.Avance de los indicadores de gestión de la dimensión de convivencia social y salud

mental, por componente

Dimensión Seguridad alimentaria y nutricional

El objetivo principal es el de propender por la seguridad alimentaria y nutricional –SAN- de la población colombiana a través de la implementación, seguimiento y evaluación de acciones transectoriales, con el fin de asegurar la salud de las personas y el derecho de los consumidores.

Para ello se definieron tres componentes:

a) Disponibilidad y acceso a los alimentos

b) Consumo y aprovechamiento biológico

c) Inocuidad y calidad de los alimentos

Convivencia social y salud

mental0 0,00 1 70,00 2 40,00 0 0,00 6 9

DimensiónNo.

Indicadores

Porcentaje

Ponderado

No.

Indicadores

No se han

definido

Indicadores

TotalPorcentaje

Ponderado

No.

Indicadores

Porcentaje

Ponderado

No.

Indicadores

Porcentaje

Ponderado

Promoción de la salud mental y la convivencia

Prevención y atención integral a problemas y

trastornos mentales y a diferentes formas de

violencia

Convivencia social y salud mental

13,33

23,33

Dimensión Componente Porcentaje

Page 43: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

43

Tabla 10.Avance de los indicadores de gestión de la dimensión de seguridad alimentaria y nutricional, por componente

De los componentes propuestos se definieron indicadores de gestión para disponibilidad y acceso a los alimentos, con un avance a la fecha de corte de este informe del 100%, en temas intersectoriales como el aumento progresivo de hectáreas agrícolas sembradas de cultivos permanentes y transitorios y en hectáreas cosechadas de la Canasta SAN, de rendimiento agrícola, de toneladas de producción pecuaria de la canasta SAN, así como de la reducción del porcentaje de la población bajo la línea de pobreza y pobreza extrema.

En el componente de inocuidad de alimentos, la gestión se centró en las acciones de acciones de inspección, vigilancia y control de alimentos y bebidas con un avance del 67%.

Tabla 11. Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de seguridad alimentaria y

nutricional, por cuartiles

Dimensión Sexualidad, derechos sexuales y reproductivos

El objetivo principal de la dimensión sexualidad, derechos sexuales y reproductivos es la de promover, generar y desarrollar medios y mecanismos para garantizar condiciones sociales, económicas, políticas y culturales que incidan en el ejercicio pleno y autónomo de los derechos sexuales y reproductivos de las personas, grupos y comunidades, en el marco de los enfoques de género y diferencial, asegurando reducir las condiciones de vulnerabilidad y garantizando la atención integral de las personas.

Para alcanzar dicho objetivo se propusieron dos componentes:

a) Promoción de los derechos sexuales y reproductivos y equidad de género

b) Prevención y atención integral en Salud Sexual y Reproductiva SSR desde un enfoque de derechos.

Tabla 12.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de sexualidad, derechos sexuales y reproductivos, por cuartiles

Disponibilidad y acceso a los alimentos

Inocuidad y calidad de los alimentos

Seguridad alimentaria y

nutricional

Dimensión Componente Porcentaje

100,00

67,00

Seguridad alimentaria y

nutricional6 100,00 1 67,00 0 0,00 0 0,00 0 7

Dimensión

No.

Indica

dores

Porcentaje

promedio

No.

Indica

dores

No se han

definido

Indicadores

TotalPorcentaje

promedio

No.

Indica

dores

Porcentaje

promedio

No.

Indica

dores

Porcentaje

promedio

Page 44: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

44

Tabla 13 Avance de los indicadores de gestión de la dimensión de sexualidad, derechos sexuales y reproductivos, por componente

El mayor avance de la dimensión se concentra en la implementación del sistema de vigilancia en salud pública de la violencia intrafamiliar y el aumento en el porcentaje de departamentos que cuenten con espacio intersectorial para la promoción de los derechos sexuales y reproductivos, con un porcentaje ponderado del 109,7 %.

En el siguiente cuartil se encuentra el aumento en el porcentaje de entidades territoriales departamentales, distritales y municipales que cuentan con un mecanismo de articulación intersectorial para violencias de género, con un porcentaje de avance del 71,63 % ponderado.

En el tercer cuartil se encuentra el porcentaje de las entidades territoriales departamentales que cuentan con programas y proyectos en Salud Sexual y reproductiva dentro del plan de Desarrollo y el Plan territorial de salud, el número de Departamentos que cuentan con el 50% de sus municipios con un servicio de salud amigable en operación, Porcentaje de Entidades Departamentales que cuentan con Ruta Intersectorial de Atención Integral para violencias de género con énfasis en violencia sexual y Porcentaje de EPS que cuentan con una red prestadora de servicios de salud para la atención de las víctimas de violencia sexual, con una avance de 41,05 % ponderado.

Sin embargo, no se han reportado 2 de los 9 indicadores de gestión.

Dimensión vida saludable y enfermedades transmisibles

Con la dimensión vida saludable y enfermedades transmisibles, se buscan tres objetivos: garantizar y materializar el derecho de la población colombiana a vivir libre de enfermedades transmisibles en todas las etapas del ciclo de vida y en los territorios cotidianos, con enfoque diferencial y de equidad, mediante la transformación positiva de situaciones y condiciones endémicas, epidémicas, emergentes, re-emergentes y desatendidas, para favorecer el desarrollo humano, social y sostenible; la de reducir de manera progresiva y sostenida la exposición a condiciones y factores de riesgo ambientales, sanitarios y biológicos, y propender por la accesibilidad, integralidad, continuidad, vínculo y sostenibilidad de la atención de las contingencias y daños producidos por las

Sexualidad, derechos

sexuales y reproductivos2 109,70 1 71,63 4 41,05 0 0,00 2 9

DimensiónNo.

Indicadores

Porcentaje

Ponderado

No.

Indicadores

No se han

definido

Indicadores

TotalPorcentaje

Ponderado

No.

Indicadores

Porcentaje

Ponderado

No.

Indicadores

Porcentaje

Ponderado

Promoción de los derechos sexuales y

reproductivos y equidad de género

Prevención y atención integral en salud sexual y

reproductiva desde un enfoque de derechos

Sexualidad, derechos sexuales y

reproductivos

Dimensión Componente Porcentaje

67,33

42,20

Page 45: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

45

enfermedades transmisibles; y la de crear condiciones y capacidades en el sector y en otros sectores, organizaciones, instituciones, servicios de salud y en la comunidad para la gestión de planes, programas y proyectos que reduzcan las exposiciones y vulnerabilidades diferenciales de la población a las enfermedades transmisibles.

Para ello se definieron tres componentes:

a) Enfermedades emergentes, re-emergentes y desatendidas b) Enfermedades inmunoprevenibles c) Enfermedades endemo-epidémicas

La dimensión vida saludable y enfermedades transmisibles tiene un avance ponderado del 65.29%, presentando su mayor avance en los primeros componentes.

Tabla 14 Avance de los indicadores de gestión de la dimensión vida saludable y enfermedades transmisibles, por componente

Con un 90,63 % ponderado, se observan avance en la implementación a nivel territorial de los programas de prevención y control IAAS, de planes para la prevención y contención de los patógenos emergentes y reemergentes de alta transmisibilidad y potencial epidémico, del plan integral e inter-programático para la prevención, control y eliminación de las Enfermedades Infecciosas Desatendidas, de salas ERA, de personas curadas de tuberculosis pulmonar y con éxito de tratamiento y de las líneas de acción de los planes estratégicos “para aliviar la carga y sostener las actividades de control” en enfermedad de Hansen, para el componente de enfermedades emergentes, re-emergentes y desatendidas.

En el componente de enfermedades inmunoprevenibles, el indicador de gestión sobre Implementación del software nominal de PAI presenta un avance del 89,0 %.

Con respecto al componente de enfermedades endemo-epidémicas se reportaron 5 indicadores de gestión, relacionados con la implementación de la EGI a nivel territorial, sobre los programas de de prevención y control de enfermedades transmitidas por vías sanguíneas, con respecto a la certificación internacional de la interrupción de la transmisión de T.Cruzi y sobre la implementación progresiva y sostenida del plan integral e interprogramático para la prevención y control de otras zoonosis, con un avance ponderado del 86 % para este componente.

Tabla 15 Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión vida saludable y enfermedades transmisibles, por cuartiles

Enfermedades emergentes, re-emergentes y

desatendidas

Enfermedades inmunoprevenibles

Condiciones y situaciones endemo- epidémicas

Vida saludable y

enfermedades transmisibles

Dimensión Componente Porcentaje

90,63

89,00

86,00

Page 46: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

46

Vida saludable y

enfermedades

transmisibles

12 91,58 2 72,50 0 0,00 0 0,00 0 14

DimensiónNo.

Indicadores

Porcentaje

Ponderado

No.

Indicadores

No se han

definido

Indicadores

TotalPorcentaje

Ponderado

No.

Indicadores

Porcentaje

Ponderado

No.

Indicadores

Porcentaje

Ponderado

Page 47: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

47

Dimensión salud pública en emergencias y desastres

El objetivo de la dimensión salud pública en emergencias y desastres es la de promover la gestión de riesgo de desastres como una práctica sistemática, con el fin de garantizar la protección de las personas, colectividades y el ambiente, para educar, prevenir, enfrentar y manejar situaciones de urgencia, de emergencia o de desastres, así como aumentar la capacidad de resiliencia y recuperación de las comunidades, aportando a la seguridad sanitaria y al mejoramiento de las condiciones de vida y salud de la población.

Para lo cual se desarrollaron dos componentes:

a) Gestión integral de riesgos en emergencias y desastres b) Respuesta en salud ante situaciones de urgencia, emergencias en salud pública y desastres

Tabla 16 Avance de los indicadores de gestión de la dimensión vida saludable y enfermedades transmisibles, por componente

El mayor avance se observa en el componente de gestión integral de riesgos en emergencias y desastres con los indicadores sobre el cumplimiento en el Reglamento Sanitario Internacional 2005 y los estándares de seguridad hospitalaria, con un avance ponderado del 92,50 %, seguido de la formulación y socialización del Plan Sectorial de Gestión del Riesgo de Desastres con un 70,0 % de avance y sobre el reporte del indicador de medición de satisfacción de la demanda por parte de los servicios de transfusión sanguínea con un 74,0 %.

Para el componente de respuesta en salud ante situaciones de urgencia, emergencias en salud pública y desastres el avance ponderado es del 43,67 % con los indicadores sobre la implementación del Sistema de Emergencias Médicas y el fortalecimiento de la Red Nacional de Bancos de Sangre y Servicios Transfusionales, en los municipios priorizados, así como en la construcción del documento técnico de la red nacional de toxicología.

Tabla 17 Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión vida saludable y enfermedades transmisibles, por cuartiles

Gestión integral de riesgos en emergencias y

desastres

Respuesta en salud ante situaciones de

emergencias y desastres

Salud pública en emergencias y

desastres

Dimensión Componente Porcentaje

82,25

43,67

Salud pública en

emergencias y

desastres

2 92,50 2 72,00 3 43,67 0 0,00 0 7

DimensiónNo.

Indicadores

Porcentaje

ponderado

No.

Indicadores

No se han

definido

Indicadores

TotalPorcentaje

ponderado

No.

Indicadores

Porcentaje

ponderado

No.

Indicadores

Porcentaje

ponderado

Page 48: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

48

Dimensión Salud y ámbito laboral

En la dimensión salud y ámbito laboral se propusieron como objetivos principales los de ampliar cobertura en el Sistema de Riesgos Laborales, contribuir al mejoramiento de las condiciones de salud y medio ambiente de trabajo de la población trabajadora colombiana, mediante la prevención de los riesgos laborales y ocupacionales, que puedan afectar negativamente el estado de bienestar y salud, el de promover la salud de las poblaciones laborales vulnerables a riesgos ocupacionales, con enfoque diferencial, aunando esfuerzos para prevenir, mitigar y superar los riesgos de esta población, fortaleciendo la gestión intersectorial y la participación social en el nivel local, regional y nacional.

Para lo cual se desarrollaron dos componentes:

a) Seguridad y salud en el trabajo. b) Situaciones prevalentes de origen laboral.

Las metas propuestas que se desarrollan para cumplir con los objetivos son 5, los cuales se desagregan en 8 indicadores de gestión, con el siguiente avance:

Se observa un aumento en la cobertura de la población trabajadora en riesgo laboral esto debido a la gestión en el desarrollo legislativo que incluyó poblaciones excluidas del Sistema de Riesgos Laborales anteriormente, así como el aumento de la gestión en investigaciones realizadas sobre la salud en el ámbito laboral.

Por otro lado, los indicadores de gestión para la inclusión de salud en el ámbito laboral y los recursos económicos consecuentes en los planes de desarrollo departamental y distritales, se ha avanzado en un 65,79 en promedio.

En el tercer cuartil, se encuentran los indicadores de gestión de difusión, sobre la actualización normativa y las acciones de promoción de la salud y prevención de riesgos laborales en trabajadores informales con un avance promedio de 48,69.

Seguridad y salud en el trabajo

Situaciones prevalentes de origen laboral 66,67

71,49

Dimensión Componente Porcentaje

Salud y ámbito laboral

Page 49: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

49

Tabla 18 Avance de los indicadores de Gestión de las Metas del PDSP, por Componente

1 Salud ambiental Hábitat saludable

2 Salud ambientalSituaciones en salud relacionadas con

condiciones ambientales

3Vida saludable y condiciones no

transmisiblesModos, condiciones y estilos de vida saludables

4Vida saludable y condiciones no

transmisiblesCondiciones crónicas prevalentes

5 Promoción de la salud mental y la convivencia

6

Prevención y atención integral a problemas y

trastornos mentales y a diferentes formas de

violencia

7 Seguridad alimentaria y nutricional Disponibilidad y acceso a los alimentos

9 Seguridad alimentaria y nutricional Inocuidad y calidad de los alimentos

10Promoción de los derechos sexuales y

reproductivos y equidad de género

11Prevención y atención integral en salud sexual y

reproductiva desde un enfoque de derechos

12Vida saludable y enfermedades

transmisibles

Enfermedades emergentes, re-emergentes y

desatendidas

13Vida saludable y enfermedades

transmisiblesEnfermedades inmunoprevenibles

14Vida saludable y enfermedades

transmisiblesCondiciones y situaciones endemo- epidémicas

15Salud pública en emergencias y

desastres

Gestión integral de riesgos en emergencias y

desastres

16Salud pública en emergencias y

desastres

Respuesta en salud ante situaciones de

emergencias y desastres

17 Salud y ámbito laboral Seguridad y salud en el trabajo

18 Salud y ámbito laboral Situaciones prevalentes de origen laboral

19Transversal gestión diferencial de

poblaciones vulnerables

Desarrollo integral de las niñas, niños y

adolescentes

20Transversal gestión diferencial de

poblaciones vulnerablesEnvejecimiento y vejez

21Transversal gestión diferencial de

poblaciones vulnerablesSalud y género

22Transversal gestión diferencial de

poblaciones vulnerablesSalud en poblaciónes étnicas

23Transversal gestión diferencial de

poblaciones vulnerablesDiscapacidad

24Transversal gestión diferencial de

poblaciones vulnerablesVíctimas del conflicto armado interno

25Fortalecimiento de la autoridad sanitaria

para la gestión en saludFortalecimiento de la autoridad sanitaria

50,00

50,00

75,00

50,00

65,79

100,00

18,46

29,38

0,00

90,63

89,00

86,00

82,25

43,67

# Dimensión Componente Porcentaje

63,90

Sexualidad, derechos sexuales y

reproductivos

Convivencia social y salud mental

50,42

58,86

62,73

13,33

23,33

100,00

66,60

67,33

42,20

Page 50: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

50

6. INFORME DE AVANCE PARA LOS INDICADORES DE RESULTADO DEL PDSP 6.1. Dimensión de salud ambiental

Tasa de incidencia de dengue, Colombia 2007 -2016

El dengue es una enfermedad viral aguda, endemo-epidémica, transmitida por la picadura de hembras de mosquitos del género Aedes, principalmente el aegypti. El virus posee cuatro serotipos (DENV1, DENV2, DENV3, DENV4), los cuales están circulando simultáneamente en nuestro país. Los serotipos no desencadenan inmunidad cruzada, lo cual significa que una persona puede infectarse y enfermar hasta cuatro veces. El período de incubación gira alrededor de los 7 días (rango entre 3 a 14 días). Para transmitir la enfermedad es necesario que el mosquito haya picado a una persona infectada con el virus del dengue durante el período de viremia, que ocurre después de un período de incubación de aproximadamente 7 días. La hembra del mosquito A. aegypti es transmisora después de un período de 7 a 14 días de incubación. El mosquito hembra puede transmitir la enfermedad por el resto de su vida, que en promedio es de 10 días (rango: 1 - 42 días)22.

En Colombia el dengue representa un problema prioritario en salud pública debido a: Intensa transmisión viral con tendencia creciente, Ciclos epidémicos cada vez más cortos, aumento en la frecuencia de brotes de dengue hemorrágico, circulación simultánea de los cuatro serotipos, infestación por Aedes aegypti de más del 90% del territorio nacional situado por debajo de los 2.200 m.s.n.m., urbanización incontrolada y el aumento de la población con viviendas inadecuadas (ibidem).

Se debe vincular a la comunidad en las acciones de prevención, control y vigilancia en salud pública para controlar la infestación por A. aegypti. Los métodos de prevención y control se realizan mediante la ejecución de acciones como: Eliminación criaderos de mosquitos, el uso de toldillo, la protección de puertas y ventanas, el uso de repelentes, implementación de mecanismos que garanticen el mejoramiento de la calidad del recurso humano para detectar y tratar los casos de dengue, reforzar o actualizar al personal en las definiciones de caso y los mecanismos para el diagnóstico definitivo, garantizar la adecuada atención de los casos en términos de calidad y oportunidad y orientando a las personas para que asistan oportunamente a los servicios de salud.

Según la Organización Panamericana de la Salud-OPS, durante los últimos 20 años se han registrado ciclos epidémicos cada 3 a 5 años que cada vez son más cortos y se presenta un aumento en el número y frecuencia de brotes de dengue y la mortalidad por esta causa. El dengue es una de las patologías infecciosas que mayor carga social y económica impone a la población en riesgo del país.

22 Dengue-Memorias 2012 - 2013 Ministerio de Salud y Protección Social - Federación Médica Colombiana Bogotá, D.C. – Colombia.

Page 51: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

51

Gráfica 15. Tasa de incidencia de dengue, Colombia 2007 -2016

Fuente: Sivigila

La tasa de incidencia (casos nuevos) de dengue entre 2007 y 2016, presentó variaciones importantes; el año 2010 muestra el mayor número de casos en los últimos 10 años y el año siguiente el menor número de casos; para los últimos cinco años del periodo se observó un incremento constante con una leve reducción entre el 2013 y 2014, repuntando un nuevo incremento para los dos últimos años observados, se evidencia un incremento de este indicador para el periodo de referencia del PDSP 2012-2016 del 60%.

Tasa de incidencia de leptospirosis, Colombia 2007 -2016

La leptospirosis es una enfermedad bacteriana causada por bacterias patógenas del género Leptospira que afecta humanos y animales y se constituye como una de las zoonosis de distribución mundial; sin embargo, afecta con mayor frecuencia países tropicales. En el hombre la enfermedad puede ser asintomática o puede cursar con un cuadro febril con sintomatología inespecífica, que puede durar entre cinco a diez días.

Es necesario fortalecer la vigilancia de leptospirosis en Colombia, las entidades territoriales, deben garantizar la notificación obligatoria. Es un evento de importancia para la salud pública nacional, por considerarse endémico en un gran número de áreas del país. Su incremento y brotes están relacionados con las épocas de lluvia e inundaciones. Como medidas de control se deben identificar las posibles fuentes de infección, el comportamiento de la enfermedad e identificar tempranamente posibles brotes, garantizar el personal técnico (médico, médico veterinario,

Page 52: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

52

promotor de salud, técnico de saneamiento, grupo de medio ambiente o zoonosis departamental, etc.) y los insumos necesarios para realizar las actividades de prevención y control en el ámbito territorial, entre otras23,24.

Se deben fortalecer las acciones de Información, Educación y Comunicación dirigidas a la comunidad en general, orientadas a la prevención de esta enfermedad, enfocadas en el mejoramiento de las condiciones de saneamiento básico, manipulación de alimentos, consumo de agua potable, control y manejo de residuos sólidos y consulta inmediata a servicios de salud ante la presentación de síntomas compatibles. (Ibidem)

Gráfica 16. Tasa de incidencia de leptospirosis, Colombia 2007 -2016

Fuente: Sivigila

La tasa de incidencia (casos nuevos) de leptospirosis entre 2012 y 2016 pasaron de de 2 a 1.3 casos por cada 100 mil habitantes respectivamente, indicando en términos absolutos una diferencia de 0.7 casos entre los dos años y un cambio de -%53 por ciento comparando el 2016 y 2012.

Tasa de incidencia de chagas, Colombia 2007 -2014

La Enfermedad de Chagas es el resultado de la infección humana con el parásito protozoo Trypanosoma cruzi, la fase aguda es potencialmente mortal y la fase crónica pueden generar daño

23 Circular 007 del 2011 Instituto Nacional de Salud-INS 24 Circular 025 del 2016 Instituto Nacional de Salud-INS

Page 53: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

53

cardíaco y digestivo. Se transmite a los seres humanos principalmente por contacto con heces de insectos triatomíneos infectados conocidos como pitos o chinches25.

La enfermedad de Chagas es una de las enfermedades transmitidas por vectores de mayor importancia en salud pública en el país, principalmente por las manifestaciones de la fase crónica representadas en la cardiomiopatía. La detección oportuna y el manejo adecuado de la enfermedad de Chagas en el país requieren de una difusión amplia de los conceptos y recomendaciones, la adopción de protocolos de atención adecuados y una intensa gestión con los diferentes actores del sistema que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas infectadas con el Trypanosoma cruzi26.

Es una afección parasitaria producida por Trypanosoma cruzi. El T. cruzi es un protozoo flagelado, sanguíneo que anida y se reproduce en los tejidos y circula entre animales silvestres (zarigüeyas, macacos, armadillos), domésticos, insectos triatominos y el hombre. Los vectores más importantes son los triatominos (se conocen como pitos en Colombia) que se relacionan con el hombre en su ambiente intradomiciliario.

Las diferentes formas de transmisión son vectorial, transmisión oral dada por el consumo de alimentos o bebidas que han sido contaminados con heces de vectores, contaminación con utensilios usados para la preparación de alimentos o en la manipulación de cadáveres de mamíferos infectados, transmisión transfusional, transmisión vertical por el paso del parásito a través de la placenta hacia el feto, también están la transmisión accidental por punción u otro tipo de contacto con material contaminado con el T. cruzi, así como la transmisión mediante la leche materna.

Los períodos de incubación dependen del tipo de transmisión: Vectorial: 5 - 15 días, transfusional / trasplantes: 30 - 40 días, vertical, congénita: 4o a 9o meses, durante el parto: variable y oral: 3 - 22 días.

La infección por T. cruzi se ha detectado a lo largo del valle del río Magdalena, en la región del Catatumbo, la Sierra Nevada de Santa Marta, el piedemonte de los Llanos Orientales y la Serranía de la Macarena. Departamentos con mayor endemia son: Santander, Norte de Santander, Cundinamarca, Boyacá, Casanare y Arauca y más recientemente en comunidades de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Las principales dificultades en el país son: el acceso al diagnóstico y la calidad y cobertura de atención de la fase crónica de la enfermedad de Chagas, tanto en lo relacionado con tratamiento etiológico como con el manejo de la cardiopatía. Hay tres situaciones que requieren especial atención: la persistencia de áreas con infestación domiciliar por triatominos, el riesgo de transmisión por triatominos no domiciliados y la creciente ocurrencia de brotes de transmisión oral.

25 https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/SitePages/Evento.aspx?Event=58

26 Enfermedad de Chagas-Memorias © 2012 - 2013 Ministerio de Salud y Protección Social - Federación Médica Colombiana Bogotá, D.C. – Colombia.

Page 54: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

54

Gráfica 17. Tasa de incidencia de Chagas, Colombia 2007 -2014

Fuente: Sivigila

La tasa de incidencia (casos nuevos) de Chagas entre 2012 y 2014, paso de 3.4 a 3.3 casos por cada 100 mil habitantes equivalentes a una variación de -2.8%.

La enfermedad de Chagas es de notificación obligatoria, esta debe realizarse según los lineamientos e instrumentos del sistema de vigilancia en salud pública nacional, teniendo en cuenta las definiciones de caso vigentes descritas en el protocolo de vigilancia.

Es necesaria una mejor capacitación de los médicos en la detección temprana de la enfermedad y sistemas proactivos de vigilancia que no son conocidos por gran parte de los equipos de salud en nuestro país. (Ibidem)

Coberturas útiles de vacunación para rabia en animales, Colombia, 2007 -2014

La rabia es una zoonosis mortal, siendo los perros y gatos los principales reservorios a nivel urbano. La vacunación antirrábica es la principal estrategia para interrumpir la circulación viral en los reservorios y la transmisión de estos a otras especies incluyendo al humano.

La vacunación antirrábica definida como el “Proceso que consiste en la administración de inmunobiológico a perros y gatos con el fin de generar protección contra la rabia,”27 tiene establecida como meta la “Eliminación de la Rabia Humana transmitida por perro”; responde a una estrategia política, técnica y administrativa del sector salud que comprende la gestión, la

27 Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 518 de 2015. Por la cual se dictan disposiciones en relación con la Gestión de la Salud Pública y se establecen directrices para la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación del Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas- PIC.

Page 55: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

55

convocatoria y la asignación de recursos sectoriales y de otros actores, e incluye la participación y movilización social28.

Actualmente se dispone en Colombia de una vacuna antirrábica para uso humano preparada en cultivos celulares, está indicada para casos de pre exposición (únicamente para aquellas personas que corren riesgo elevado y repetido de infección) y pos exposición (en personas expuestas de cualquier edad, que no hayan recibido anteriormente ningún tratamiento antirrábico)29. Las coberturas útiles de vacunación se asumen del 80% durante el último año para municipios sin circulación del virus y del 90% para los municipios con focos de rabia durante el último año.

Gráfica 18. Coberturas útiles de vacunación para rabia en animales, Colombia, 2007 -2014

Fuente: Subdirección de salud ambiental

El indicador “Coberturas útiles de vacunación para rabia en animales” se define como la proporción de perros y gatos vacunados de acuerdo a la población animal estimada.

La vacunación antirrábica se realiza de manera gratuita y está orientada exclusivamente a perros y gatos, dentro del marco del Plan de Salud Pública de Intervenciones colectivas30. Y son las Direcciones Territoriales de Salud departamentales, distritales y municipales las responsables de

28 Ministerio de Salud y Protección Social Orientaciones para el desarrollo de la Vacunación antirrábica en perros y gatos en el marco del Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas – PIC. Acceso 24 abril de 2018. Disponible: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/orientaciones-pic-vacunacion-antirrabica.pdf 29 República de Colombia Instituto Nacional de Salud Ministerio de la Protección Social. Guía práctica para la atención integral de personas agredidas por un animal potencialmente transmisor de rabia Serie de Notas e Informes Técnicos No. 4 Primera Edición Séptima impresión Bogotá D. C., 2009. Acceso 24 abril de 2018. Disponible: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Manejo%20integral%20de%20personas%20agredidas%20por%20animales%20transmisores%20de%20rabia.pdf 30 Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 518 de 2015. Por la cual se dictan disposiciones en relación con la Gestión de la Salud Pública y se establecen directrices para la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación del Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas- PIC.

Page 56: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

56

planear, organizar, garantizar la ejecución y evaluar la vacunación antirrábica en su jurisdicción. Deben disponer de los insumos básicos para su ejecución y de los procesos para el recibo, almacenamiento, conservación, transporte, distribución y aplicación del biológico antirrábico31.

En el periodo 2012 a 2016 las coberturas útiles de vacunación para rabia en animales pasaron de 70,5 a 67,21 respectivamente, indicando en términos absolutos una diferencia de -3,2 puntos porcentuales entre los dos años y un cambio de -5 por ciento comparando el 2016 y 2012.

Tasa de mortalidad por accidentes de transporte terrestre, Colombia, 2007 -2014

Las lesiones de causa externa (LCE) son definidas como el daño o lesión en una persona en forma intencional o de manera no intencional. Esta lesión o daño puede originarse por un traumatismo, envenenamiento, agresión, accidentes, etc., puede ser mortal (lesión fatal) o no conducir a la muerte (lesión no fatal). Estas lesiones se pueden desagregar en dos grandes subgrupos: a) intencionales, que incluyen suicidios y homicidios; y b) no intencionales, de las cuales el mayor porcentaje, 23%, corresponde a las lesiones ocasionadas por el tránsito. Estas últimas son la principal causa de mortalidad por causas externas y representan aproximadamente el 2,2% de todas las muertes en el mundo. Son consideradas desde hace dos décadas como un problema sanitario a nivel mundial. Según datos de la OMS, representando cerca del 10% del total de las muertes que se registran en el mundo. Son las principales causas de defunción en los grupos de edad más jóvenes y, en consecuencia, tienen un alto impacto en términos de años potenciales de vida perdidos (APVP).32

31 Ministerio de Salud y protección Social. Manual técnico administrativo para el manejo, almacenamiento y aplicación de la vacuna antirrábica de uso en perros y gatos. 2013. 32 Informe del evento de lesiones de causa externa, Instituto Nacional de Salud, 2017.

Page 57: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

57

Gráfica 19. Tasa de mortalidad por accidentes de transporte terrestre, Colombia, 2007 -2014

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de EEVV del DANE. Dispuestos en el cubo de indicadores del MSPS

Según el informe de lesiones de causa externa realizado por el Instituto Nacional de Salud para el 2017, los accidentes de tránsito se consideran un serio problema social y de salud pública en el mundo, tanto por el número de lesionados y muertos que ocasionan como por los recursos económicos que deben destinarse para su atención y recuperación. Los sobrevivientes de un choque y sus familias deben enfrentar las dolorosas y a menudo prolongadas consecuencias del accidente, tales como lesiones, discapacidad, rehabilitación o daños psicológicos. La mayor parte de los costos generados por este evento fueron asumidos por el sector salud.

En Colombia, para el periodo 2012 y 2016 se presentó una variación del 10.2%, pasando de 13.5 a 15.1 muertes por accidentes de transporte terrestre por cada 100 mil habitantes, que, comparada con las tasas de los últimos diez años, es la tasa más alta, igual a las presentadas en el año 2007.

6.2. Dimensión de vida saludable y condiciones no transmisibles

Tasa de mortalidad por tumor maligno de mama en mujeres de 30 a 70 años (por 100.000

mujeres de 30 a 70 años) 2005-2016

La tasa de mortalidad por tumor maligno de mama en mujeres, indica el número total de mujeres de 30 a 70 años que fallecieron a causa de este tumor expresada por 100,000 mujeres en el mismo rango de edad, en un periodo determinado, en este caso anual.

Page 58: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

58

Gráfica 20. Tasa de mortalidad por tumor maligno de mama en mujeres de 30 a 70 años (por 100.000 mujeres de 30 a 70 años) 2005-2016

Fuente: Estadísticas Vitales. Bodega de datos de SISPRO. Fecha de consulta 16 de abril 2018

El cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres en el mundo, su incidencia está en aumento debido a situaciones como: mayor esperanza de vida, mayor urbanización (que lleva a factores de riesgo como edad tardía al primer embarazo, baja paridad, no lactancia materna) e incluso acceso a servicios, entre otras (1) las estrategias de prevención pueden reducir los riesgos pero no los eliminan por completo, sobre todo en países como Colombia donde el diagnóstico se da en fases muy avanzadas.33,34 Según los resultados de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud - ENDS – del Ministerio de Salud y Protección Social 71,8 % de las mujeres del país entre 21 a 69 años se ha realizado el autoexamen de seno, 48,4 % de las mujeres de 21 a 69 años se ha realizado el examen clínico de seno, y el 48,2 % de las mujeres de 40 a 69 años se ha hecho la mamografía35.

En el periodo 2012 a 2016 la tasa de mortalidad por tumor maligno de mama paso de 17,18 a 20,17 respectivamente, indicando en términos absolutos una diferencia de 2,9 puntos porcentuales entre los dos años y un cambio de 14 por ciento comparando el 2016 y 2012.

33 World Health Organization. WHO-Topics-Breast Cancer. [Online]. [cited 2018 Abril 24. Available from http://www.who.int/topics/cancer/breastcancer/es/ 34 Instituto Nacional de Cancerología e Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Atlas de mortalidad por cáncer en Colombia.; 2011 35 Ministerio de Salud y Protección Social. Encuesta Nacional de Demografía y Salud – ENDS – Disponible: Consultado: 2018 abril 24. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Ministerio-de-Salud-y-Profamilia-entregan-resultados-de-la-ENDS-2015.aspx

Page 59: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

59

Tasa de mortalidad por tumor maligno de cuello uterino en mujeres de 30 a 70 años (por 100.000 mujeres de 30 a 70 años) 2005-2016

La Tasa de Mortalidad por tumor maligno de cuello uterino en mujeres de 30 a 70 años es el número total de defunciones de mujeres de 30 a 70 años que fallecieron a causa de este tumor dividido por el total de esa población, por 100.000 mujeres en el mismo rango de edad, en un periodo determinado, en este caso anual.

Gráfica 21. Tasa de mortalidad por tumor maligno de cuello uterino en mujeres de 30 a 70 años (por 100.000 mujeres de 30 a 70 años) 2005-2016

Fuente: Estadísticas Vitales. Bodega de datos de SISPRO. Fecha de consulta 16 de abril 2018

El cáncer de cérvix uterino es la tercera causa más frecuente de cáncer en el mundo y la primera o segunda más común en países en desarrollo36. El virus del papiloma humano (VPH) es la principal causa de cáncer de cuello uterino, se asocian con cerca del 90% de todos los casos de cáncer cervical4. Se han identificado cofactores que actúan junto con la infección con VPH para aumentar el riesgo de cáncer de cérvix, la cual se aumenta por la promiscuidad sexual37.

En Colombia, todas las mujeres afiliadas al sistema entre 25 y 69 años de edad y las menores de 25 años con vida sexual activa tienen derecho a la citología sin costo, sin embargo no todas hacen uso

36 Muñoz, Nubia; Bravo, Luis Eduardo. Epidemiology of cervical cancer in Colombia. Colombia Médica - Vol. 43 Nº 4, 2012 (septiembre-diciembre) 37 Piñeros-Petersen M, Pardo-Ramos C, Gamboa-Garay Ó, Hernández-Suárez G. Atlas de mortalidad por cáncer en Colombia. Bogotá: Instituto Nacional de Cancerología-ESE, Instituto Geográfico Agustín Codazzi; 2010.

Page 60: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

60

de este derecho, según la ENDS 2015, el 94,7 % de las mujeres de 21 a 69 años se ha realizado la citología y solo el 91,1 % reclamó los resultados38.

En los últimos cinco años se presenta un cambio del 2 por ciento comparando el 2016 y 2012. Lo que en términos absolutos es una diferencia de 0.2 puntos porcentuales entre los dos años.

Tasa de mortalidad por tumor maligno de próstata (por 100.000 de 30 a 70 años) 2005-2016

La Tasa de Mortalidad por tumor maligno de próstata, es el número total de defunciones de hombres de 30 a 70 años que fallecieron a causa de este tumor dividido por el total de esa población, por 100.000 hombres en el mismo rango de edad, en un periodo determinado, en este caso anual.

Gráfica 22. Tasa de mortalidad por tumor maligno de próstata (por 100.000 de 30 a 70 años) 2005-2016

Fuente: Estadísticas Vitales. Bodega de datos de SISPRO. Fecha de consulta 16 de abril 2018

El origen del tumor maligno de próstata no está esclarecido por completo, se han estudiado diferentes factores que incluyen factores hormonales, sexuales y reproductivos, así como estilo de vida, ocupación, historia familiar y hábitos dietéticos39. La detención temprana de la enferma es una herramienta adecuada para su diagnóstico. En Colombia 34,7 % de los hombres de 50 a 69 años se

38 Ministerio de Salud y Protección Social. Encuesta Nacional de Demografía y Salud – ENDS – Disponible: Consultado: 2018 abril 24. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Ministerio-de-Salud-y-Profamilia-entregan-resultados-de-la-ENDS-2015.aspx

39 Súchil Bernal Laura— Epidemiología del cáncer de próstata. Rev oncología, volumen 3, número 1, enero-febrero 2001

Page 61: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

61

ha practicado el examen de tacto rectal y 44,7 % de los hombres de 50 a 69 años se ha realizado el examen de antígeno prostático40.

Según los datos de Estadísticas Vitales en los últimos cinco años se presenta un cambio de -2 por ciento comparando el 2016 y 2012. Lo que en términos absolutos es una disminución de 0.1 puntos porcentuales entre los dos años.

Tasa de mortalidad por tumor maligno de estómago (por 100.000 de 30 a 70 años) 2007-2016

La Tasa de Mortalidad por tumor maligno de estómago, es el número total de defunciones a causa de este tumor por cada 100.000 habitantes.

Gráfica 23. Tasa de mortalidad por tumor maligno de estómago (por 100.000 de 30 a 70 años) 2007-2016

Fuente: Estadísticas Vitales. Bodega de datos de SISPRO. Fecha de consulta 16 de abril 2018

40 Ministerio de Salud y Protección Social. Encuesta Nacional de Demografía y Salud – ENDS – Disponible: Consultado: 2018 abril 24. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Ministerio-de-Salud-y-Profamilia-entregan-resultados-de-la-ENDS-2015.aspx

Page 62: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

62

El cáncer gástrico es más frecuente en hombres que en mujeres y su frecuencia aumenta con la edad siendo predominante después de los 50 años. Su etiología es multifactorial, e intervienen factores genéticos, antecedentes familiares, factores medioambientales tales como el alto consumo de sal ahumados, picantes y aquellos que contienen nitrosaminas, tabaquismo y la infección por Helicobacter pylori41

En los últimos cinco años se presenta un cambio negativo de -9.4 por ciento comparando el 2016 y 2012. Lo que en términos absolutos es una diferencia de -0.5 puntos porcentuales entre los dos años, sugiriendo un leve descenso, en este estimador.

Tasa de mortalidad por diabetes mellitus, Colombia 2007 -2014

La Tasa de Mortalidad por Diabetes Mellitus es el número total de defunciones estimadas por Diabetes Mellitus en la población total colombiana, expresada por 100.000 habitantes.

Gráfica 24. Tasa de mortalidad por diabetes mellitus, Colombia 2007 -2014

Fuente: Estadísticas Vitales. Bodega de datos de SISPRO. Fecha de consulta 16 de abril 2018

41 Otero Regino William. Cáncer gástrico en Colombia: un diagnóstico tardío que amerita el compromiso del Estado. Rev. Col Gastroenterol vol.23 no.4 Bogotá Oct./Dec. 2008

Page 63: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

63

Según la Organización Mundial de la salud – OMS – Existen tres líneas de acción para prevenir las defunciones debido a la diabetes, una ligada a la atención en salud para personas con la enfermedad, la segunda unida a la prevención mediante hábitos saludables (dieta y actividad física) y la última que permea el conocimiento y empoderamiento de derechos 42.

Es importante mencionar que como factores de riesgo para diabetes y según la Encuesta Nacional de Situación Nutricional – ENSIN 2015 - en Colombia se encuentra que uno de cada tres jóvenes y adultos tiene sobrepeso (37,7%), mientras que uno de cada cinco es obeso (18,7%). Y la mitad de los adultos realiza 150 minutos semanales de actividad física moderada o 75 minutos semanales de actividad vigorosa o fuerte, como lo recomienda la OMS43.

En el periodo 2012 a 2016 la tasa de mortalidad por Diabetes Mellitus paso de 15,4 a 14,9 respectivamente, indicando en términos absolutos una diferencia negativa de -0,5 puntos porcentuales entre los dos años y un cambio de -3.2 por ciento comparando el 2016 y 2012.

Prevalencia de hipertensión arterial, Colombia, 2009 -2014

La prevalencia de hipertensión arterial es la proporción de personas que padecen de la enfermedad en la población total colombiana.

Gráfica 25. Prevalencia de hipertensión arterial, Colombia, 2009 -2014

Fuente: Cuenta de Alto Costo

42 WHO. Global Health risks:mortality and burden of disease attributable to selected major risks Geneva: WHO. Acceso 24 abril 2018. Disponible en: http://www.who.int/healthinfo/global_burden_disease/GlobalHealthRisks_report_full.pdf 43 Ministerio de Salud y Protección Social. Encuesta Nacional de Situación Nutricional – ENSIN 2015. Acceso 24 abril 2018. Disponible: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Gobierno-presenta-Encuesta-Nacional-de-Situaci%C3%B3n-Nutricional-de-Colombia-ENSIN-2015.aspx

Page 64: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

64

En el grupo de las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión arterial es el principal factor de riesgo de muerte y enfermedad en todo el mundo. Este riesgo se ve incrementado si la enfermedad coexiste con otras, en especial con la diabetes. En su manejo es importante reducir el desconocimiento en la población general acerca de los factores de riesgo e incrementar efectivamente los cambios de hábitos, los cuales ayudan a combatir la hipertensión arterial, no solo en la prevención de su ocurrencia sino como coadyuvante en el éxito del tratamiento44.

Los principales hábitos saludables contemplan mantener una dieta saludable, baja en grasas, en sal y en azúcares; incrementar la actividad física y mantener un peso adecuado; moderar la ingesta de alcohol y reducir a cero la exposición y consumo de productos derivados del tabaco12.

En los últimos cinco años se presenta un cambio del 25 por ciento comparando el 2016 y 2012. Lo que en términos absolutos es una diferencia de 1.8 puntos porcentuales entre los dos años.

Prevalencia consumo de tabaco en población adulta (18 a 69 años), Colombia 1979-2013

La prevalencia de consumo de tabaco en población adulta es la proporción de personas mayores de edad que manifiestan tener este hábito de consumir tabaco en la población colombiana de 18 a 69 años.

Gráfica 26. Prevalencia consumo de tabaco en población adulta (18 a 69 años), Colombia 1979-2013

Fuente: ENFREC y ENS Colombia 1979-2007. Prevalencia de consumo de tabaco.

Para la intervención frente al consumo de tabaco se han dado un sin número de experiencias muchas de ellas lideradas por el MSPS, que va desde la adopción de políticas nacionales45,46

44 Ministerio de Salud y Protección Social Día Mundial De La Hipertensión Arterial Colombia – mayo 17 de 2017 Ficha Técnica. Acceso 24 abril de 2018. Disponible: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/dia-mundial-hipertension-2017.pdf

13 Ministerio de la Protección Social. Decreto número 3039 de 2007. Colombia 2007

Page 65: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

65

estableciendo para su abordaje líneas como la prevención de riesgos, recuperación y superación de los daños de la salud, la reducción del consumo de sustancias psicoactivas, reducir la oferta de tabaco, reducir la demanda de tabaco, reglamentación del contenido de los productos de tabaco, y medidas relativas a la ayuda al abandono del tabaco, entre otros47

Se presenta un cambio de -73 por ciento comparando el 2004 y 2007. Lo que en términos absolutos es una diferencia de -9.4 puntos porcentuales entre los dos años, sugiriendo un descenso, en este estimador.

Prevalencia de consumo perjudicial de alcohol en personas de 12 a 17 años, Colombia 2008 y 2013

La prevalencia de consumo de alcohol en personas de 12 a 17 años es la proporción de personas adolescentes que manifiestan consumir alcohol en la población colombiana de 12 a 17 años.

Gráfica 27. Prevalencia de consumo perjudicial de alcohol en personas de 12 a 17 años, Colombia 2008 y 2013

Fuente: Estudio Nacional de consumo de SPA en Colombia 2008 -2013

46 Ministerio de Salud y Protección Social. Plan Decenal en Salud Publica acceso 24 abril de 2018. Disponible: https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/Paginas/home2013.aspx 47 Ministerio de Salud y Protección Social. ¿Y de dónde vienen las advertencias sanitarias en los productos de tabaco? Acceso 24 abril de 20187. Disponible: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/COM/BOLETIN%20PYP%20No%203%20FEB%202014.pdf

Page 66: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

66

El consumo nocivo de alcohol es un problema global que afecta la salud física y mental de millones de personas en el mundo. El consumo nocivo de alcohol es un concepto que engloba el consumo excesivo de alcohol, la dependencia alcohólica (o alcoholismo), el consumo en contextos inapropiados y diversos patrones de consumo riesgoso o perjudicial que comprometen no solo la seguridad de los tomadores sino también de otras personas48.

Existen consideraciones que sustentan el manejo de esta problemática algunas llevan a la movilización de recursos para prevenir, mitigar o amortiguar las consecuencias del uso nocivo de alcohol y otras orientan a establecer un marco normativo que imponga restricciones en la disponibilidad, el acceso y la conducta individual frente al uso de las bebidas alcohólicas16.

Se presenta un cambio de 68 por ciento comparando el 2008 y 2013. Lo que en términos absolutos es una diferencia de 13.2 puntos porcentuales entre los dos años.

6.3. Dimensión de convivencia social y salud mental

Tasa de mortalidad por lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios), Colombia, 2007-2016

Este indicador expresa el número de defunciones por suicidios por cada 100.000 personas. Es importante tener en cuenta, que no existe una definición unánimemente aceptada del suicidio, aunque en las definiciones propuestas se le considera un acto mortal de autolesión con intención autodestructiva. La ideación suicida consiste en pensamientos de quitarse la vida, no simplemente la idea de no querer seguir viviendo, planes sobre las circunstancias (dónde, cuándo, cómo) (plan suicida) así como pensamientos sobre el posible impacto del propio suicidio en los demás.49

Un antecedente de intento de suicido es una de las variables más predictivas e importantes del eventual suicidio, existe mayor riesgo durante el primer año después del intento. Entre 30 y 60 % de los suicidios se preceden por un intento previo. Se calcula que la razón entre intentos de suicidio y suicidio consumado es de 6:1 en la población general. Esta relación varía según el sexo, edad y es mucho menor en personas con trastornos del estado de ánimo mayores. Los estudios científicos refieren que un 26,3 % de las personas que realizan un intento de suicidio asisten a una consulta médica antes de hacerlo, y entre 13,0 % y 35 % de estos lo repiten en los dos años siguientes.50

48 Ministerio de la Protección Social. Estrategia Nacional De Respuesta Integral Frente Al Consumo De Alcohol En Colombia Acceso: 24 de abril de 2018. Disponible: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/estrategia-nacional-alcohol-colombia.pdf

49 Gutiérrez Elva M., Lee F. Juan D., Rivera O., Rosa M., Intencionalidad suicida en la pubertad y la adolescencia., Tesis de Grado-Médico Cirujano. Universidad de San Carlos de Guatemala, 2014. 50 Julio A. Guijaa,b, Lucas Giner b, Rocío Marínc, Mario Blancoc y Jesús A. Parejo-Merino. Aportaciones de la medicina forense a la investigación de la conducta suicida. Rev Esp Med Legal. 2012; 38 (4):161---171. Disponible en https://www.clinicalkey.es/service/content/pdf/watermarked/1-s2.0-S0377473212000855.pdf?locale=es_ES

Page 67: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

67

En la actualidad y en nuestra sociedad, el factor económico puede ser determinante en la conducta suicida, ya que, al no permitir un estado de bienestar completo, el estrés económico rompe la estabilidad emocional tanto individual como familiar.51

Adicionalmente, se ha identificado que la difusión de información detallada sobre casos de suicidios en los medios de comunicación puede contribuir a facilitar que otras personas lleven a cabo conductas suicidas mediante el efecto de imitación denominado efecto Werther o suicidio copycat52.

La tasa de suicidios en Colombia ha permanecido relativamente estable en los últimos años, manteniendo cifras que oscilan entre 4,4 a 5,1 suicidios por cada 100.000 habitantes para el periodo 2007 – 2016. Específicamente hablando del periodo 2012 – 2016 se observa un leve incremento de 0,5 puntos porcentuales y un cambio del 10 por ciento comparando el 2016 y 2012.

Gráfica 28.Tasa de mortalidad por lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios), Colombia, 2007-2016

Fuente: Estadísticas Vitales. Bodega de datos de SISPRO. Fecha de consulta 16 de febrero 2018

Según el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en el año 2016 el suicidio mostró un comportamiento alto en el grupo de edad entre los 20-24 años y entre los 25-29 años (270 y 228

51 Manzo G. Guadalupe I., El suicidio desde una perspectiva socioeconómica cultural., Cuilcuilco, Vol. 12, Núm. 33, enero-abril, 2005, pp. 153-171. Escuelas Nacional de Antropología e Historia. Distrito Federal, México. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo. Oa?id35103309. 52 El efecto Werther consiste en el aumento de los casos de suicidios que siguen a la aparición de historias sobre casos reales de suicidio en los medios de comunicación. Es más probable que se produzca cuando el modelo es una persona célebre. Un caso histórico es la epidemia de suicidios que siguió a la muerte de Marilyn Monroe en 1962. Lo mismo ocurrió tras el fallecimiento del guitarrista y cantante del grupo Nirvana Kurt Cobain.

Page 68: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

68

casos respectivamente) para los hombres; mientras que en las mujeres entre los 15-17 y 20-24 años (71 y 57 casos respectivamente). El mecanismo de asfixia es el más común adoptado por hombres y mujeres, presentando 1.421 casos (61,52 %); seguidos por tóxicos 447 casos (19,35 %) y por el proyectil de arma de fuego 266 casos (11,52 %).

En cuanto a la razón del suicidio se reporta que las enfermedades físicas y mentales son las primeras causas para asumir esta determinación, reportándose 311 casos (29,09 %); el conflicto de pareja o ex pareja es la segunda causa con 277 casos (25,91 %). La vivienda (72,13 %) sigue siendo el escenario donde la víctima opta por el suicidio.53

En el Ministerio de Salud y Protección Social se creó el Grupo Gestión Integrada para la Salud Mental, (GGISM) al interior de la Subdirección de Enfermedades no Transmisibles, para liderar esta temática entre otras.

Tasa de AVPP por trastornos mentales y del comportamiento, Colombia, 2009-2016

Este indicador se define como el número de años que dejan de vivir las personas al momento de morir por trastornos mentales y del comportamiento.

Actualmente no existe una manera biológicamente sólida de hacer la distinción entre normalidad y anormalidad mental, tampoco se conocen claramente todas las causas de los desequilibrios en este campo. Sin embargo, mundialmente se aceptan dos clasificaciones de trastornos y problemas mentales (CIE-10 y DSM-V) que orientan a los especialistas en la identificación de cuadros clínicos y definición de diagnósticos.

Teniendo en cuenta la Clasificación Internacional de Enfermedades -CIE 10-, dentro del capítulo de trastornos mentales y del comportamiento se encuentran los siguientes grupos, los cuales son tomados para hacer el cálculo de los AVPP por trastornos mentales y del comportamiento en Colombia:

Trastornos mentales orgánicos, incluidos los trastornos sintomáticos

Trastornos mentales y del comportamiento debidos al uso de sustancias psicoactivas

Esquizofrenia, trastornos esquizotípicos y trastornos delirantes

Trastornos del humor [afectivos]

Trastornos neuróticos, trastornos relacionados con el estrés y trastornos somatomorfos

Síndromes del comportamiento asociados con alteraciones fisiológicas y factores físicos

Trastornos de la personalidad y del comportamiento en adultos

Retraso mental

Trastornos del desarrollo psicológico

53 Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. FORENSIS 2016 - Datos para la vida.

Page 69: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

69

Trastornos emocionales y del comportamiento que aparecen habitualmente en la niñez y en la adolescencia

Trastorno mental no especificado

Cualquier persona puede presentar un trastorno, problema o evento de salud mental en algún momento de su vida; esto dependerá de la forma como interactúen sus particularidades genéticas, congénitas, biológicas, psicológicas, familiares, sociales y los acontecimientos de su historia de vida. En general, los trastornos mentales y del comportamiento, se caracterizan por una combinación de alteraciones del pensamiento, la percepción, las emociones, la conducta y las relaciones con los demás.

Según la OMS, los determinantes de la salud mental y de los trastornos mentales incluyen no solo características individuales tales como la capacidad para gestionar nuestros pensamientos, emociones, comportamientos e interacciones con los demás, sino también factores sociales, culturales, económicos, políticos y ambientales, como las políticas nacionales, la protección social, el nivel de vida, las condiciones laborales o los apoyos sociales de la comunidad. Otros factores que pueden causar trastornos mentales son el estrés, la herencia genética, la alimentación, las infecciones perinatales y la exposición a riesgos ambientales.

Respecto a la tasa de AVPP por trastornos mentales y del comportamiento en nuestro país, se evidencia un incremento importante, pasando de 4,6 años de vida potencialmente perdidos por la causa mencionada en el año 2009 a 17,4 años para el 2016. Específicamente hablando del periodo 2012 – 2016 se observa un marcado incremento de 12,8 puntos porcentuales y un cambio del 66,4 por ciento comparando el 2012 y 2016.

Gráfica 29. Tasa de AVPP por trastornos mentales y del comportamiento, Colombia, 2009-2016

Fuente: rssvr2.sispro.gov.co/ObsSaludMental

Según la Encuesta Nacional de Salud Mental 2015 –ENSM 2015-, en nuestro país cerca del 5% de todos los niños y niñas de la población tienen o han tenido un trastorno mental según la percepción de sus cuidadores en el último año. Para adolescentes, en los últimos 12 meses la prevalencia es del

Page 70: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

70

4,4%, con una distribución por sexo del 2,4% para los hombres y el 6,3% para las mujeres. Para los adultos, la prevalencia en los últimos 12 meses es del 4%, con una distribución por sexo del 3,2% para los hombres y 4,8% para las mujeres.

Para los colombianos mayores de 18 años, según la ENSM 2015, la salud mental se relaciona principalmente con: tener buena salud física, (45,5% a 47%), sentirse bien, feliz y en paz con uno mismo (36,2% a 42,7%), superar dificultades y seguir adelante con ganas (32,7% a 40,7%), no preocuparse, no estresarse y no sufrir (29,8% a 32,55%)54.

Lo anterior invita a tener en cuenta para el análisis de la salud mental - en un sentido amplio e integral - aspectos de distinto orden entre los cuales están los sociales, culturales, biológicos, ambientales, laborales, emocionales y psicológicos, entre otros y, a partir de esto, diseñar e implementar estrategias que permitan potenciar los efectos positivos de estos elementos sobre la salud mental de las personas.

Prevalencia de consumo de marihuana en el último año en personas de 12 a 65 años,

Colombia, 2008-2013

Este indicador expresa el porcentaje de personas de 12 a 65 años que consumieron marihuana en los últimos 12 meses previos a la encuesta.

Es importante conocer el comportamiento del consumo de marihuana en la población, pues permite establecer estrategias para su control, así como para la prevención de su consumo.

El consumo del cannabis tiene diversas consecuencias sobre la salud, tanto a nivel orgánico como social y psicológico. A pesar de que el número de estudios sobre el impacto del cannabis sobre la salud es escaso, a nivel orgánico el consumo crónico de cannabis se ha asociado con la aparición de bronquitis, tos crónica y cambios precancerosos en el tejido pulmonar. A nivel psicológico, algunos estudios muestran que el consumo de cannabis interfiere en la ejecución de funciones complejas, como la memoria, la concentración o el aprendizaje, puede provocar una disminución del rendimiento escolar en los adolescentes, exacerbar la psicosis y aumentar el riesgo de accidentes de tráfico55,56,57,58.

El conocimiento de los factores asociados al inicio del consumo de cannabis es fundamental para diseñar e implementar programas de prevención en adolescentes y jóvenes. Según una revisión sistemática de factores asociados al inicio del consumo de cannabis realizada en España en el año 2007, los factores que se relacionaron con una mayor evidencia con el inicio del consumo de

54 Ministerio de Salud y Protección Social – COLCIENCIAS. Encuesta Nacional de Salud Mental 2015. 55 Ashton H. Cannabis or health? Curr Opin Psychiatry. 2002;15: 247-53. 56 Bobes J, Calafat A. Monografía del cannabis. Addiciones. 2000;12 Supl 2:5-329. 57 Kalant H. Adverse effects of cannabis on health: an update of the literature since 1996. Prog Neuropsychopharmacol Biol Psychiatry. 2004;28:849-63. 58 Minister of Public Health of Belgium. Cannabis 2002 Report. A joint international effort at the initiative of the Ministers of Public Health of Belgium, France, Germany, The Netherlands, Switzerland. Brussels: Technical Report of the International Scientific Conference; 2002.

Page 71: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

71

cannabis fueron el sexo masculino, el consumo de tabaco y alcohol, tener una relación problemática con los padres y el consumo de cannabis por parte de los amigos59.

Según los resultados del Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Colombia 2013, al igual que en la gran mayoría de países del mundo, la marihuana es la sustancia ilícita de mayor consumo en nuestro país. El 11,5% de las personas encuestadas dice haber consumido esta sustancia al menos una vez en la vida, con un 17,6% entre los hombres y 5,6% entre las mujeres60.

El estudio muestra que el 3,3% de las personas encuestadas manifiesta haber usado marihuana al menos una vez durante el último año: el 5,4% de los hombres y el 1,3% de las mujeres. Estas cifras equivalen a un poco más de 762 mil personas. Entre los grupos de edad, el mayor consumo de marihuana se observa en los jóvenes de 18 a 24 años, con un 8,2% de prevalencia, seguido por los grupos de adolescentes (4,3%) y jóvenes de 25 a 34 años (3,8%). Aproximadamente el 62% de los consumidores de marihuana son personas que tienen entre 12 a 24 años y casi el 87% de los consumidores tienen menos de 34 años.

La Prevalencia de consumo de marihuana en el último año en personas de 12 a 65 años en nuestro país, evidencia aumento de un punto porcentual, pasando de 2,3% en el año 2008 a 3.3% para el año 2013 y un cambio del 30,5 por ciento comparando el 2008 y 2013.

Gráfica 30. Prevalencia de consumo de marihuana en el último año en personas de 12 a 65 años, Colombia, 2008-2013

Fuente: Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Colombia

Adicionalmente, los resultados muestran que el incremento se manifiesta tanto en hombres como en mujeres y se presenta un aumento significativo en el segmento de personas más jóvenes (12 a

59 Guxensa Mònica; Nebota Manel; Arizaa Carles; Ochoa Darío. Factores asociados al inicio del consumo de cannabis: una revisión sistemática de estudios de cohortes. Gaceta Sanitaria vol.21 no.3 Barcelona may./jun. 2007. Disponible en http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112007000300014 60 Ministerio de Justicia y del Derecho - Ministerio de Salud y Protección Social - Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito - UNODC -, Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas - CICAD - de la Organización de los Estados Americanos - OEA -, y la Embajada de los Estados Unidos en Colombia - INL. Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en Colombia - 2013

Page 72: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

72

17 años), de 2,8% en 2008 a 4,4% en 2013 y un incremento desde un 5% en el 2008 a más de un 8% cinco años después en el grupo de 18 a 24 años. Por otra parte, el aumento significativo también se observa en los estratos 1, 2 y 3. En los estratos 4 a 6, si bien hay un aumento, éste no es estadísticamente significativo.

El 50% de la población del país considera que es fácil conseguir marihuana y esta percepción es mayor entre los varones. El 9% de la población recibió oferta de marihuana en el último año, siendo los varones quienes en mayor proporción estuvieron en situaciones de oferta (el 13% versus el 5% de las mujeres). Un 3,6% recibió oferta en los últimos 30 días, con diferencias según sexo. En términos de edad, los grupos que en mayor medida perciben que es fácil conseguir marihuana son los comprendidos entre los 18 a los 34 años, alrededor del 60% de ellos. Pero son los jóvenes de 18 a 24 años quienes reportan en mayor proporción haber recibido ofertas de marihuana en los últimos 30 días (8,7%) y también en los últimos doce meses (20%). Los adolescentes son el segundo grupo que ha recibido ofertas de marihuana, el 5,7% en los últimos 30 días y el 18% recibió ofertas de esta sustancia en los últimos doce meses61.

Prevalencia de consumo de drogas ilícitas en edad escolar, Colombia, 2011

Este indicador expresa el porcentaje de escolares que consumieron sustancias psicoactivas ilícitas alguna vez en la vida, alguna vez en el año o alguna vez en el mes. Dentro de las sustancias psicoactivas ilícitas se encuentran: marihuana, cocaína, basuco, éxtasis, heroína, alucinógenos, popper, dick y solventes.

El diagnóstico del consumo de sustancias en población escolar es un componente esencial y prioritario de la política pública en Colombia por la utilidad de esta información en el sector educativo para orientar los programas de prevención del consumo y de factores asociados, en el marco de las competencias ciudadanas y de otras acciones institucionales orientadas a la reducción del consumo de drogas. En el compromiso estatal por generar acciones basadas en la evidencia, la aproximación al diagnóstico del consumo en estudiantes de secundaria resulta imprescindible, más aún si se tiene en cuenta que se trata de un grupo estratégico para trabajar la prevención del consumo de sustancias62.

La asociación específica entre influencia parental, uso de alcohol y drogas ilícitas entre adolescentes, ha sido bien documentada para variables como la calidad de la relación padres-hijos (parental attachment), la naturaleza de la supervisión parental (parental monitoring) y las actitudes y hábitos de consumo de alcohol y drogas que tengan o hayan tenido los padres63.

La importancia del grupo de amigos y específicamente de la exposición a grupos de pares que usan alcohol y drogas ilícitas es casi siempre el mejor predictor de uso de drogas que se pueda encontrar.

61 Ibid 62 Ministerio de Educación Nacional- Ministerio de Justicia y del Derecho - Ministerio de Salud y Protección Social - Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito - UNODC -, Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas - CICAD - de la Organización de los Estados Americanos - OEA -, y la Embajada de los Estados Unidos en Colombia - INL. Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar, Colombia – 2011. 63 Eitle, David: “The Moderating Effects of Peer Substance Use on the Family StructureAdolescent Substance use Association: Quantity Versus Quality of Parenting”. En Addictive Behaviors, Volume 30, Issue 5, June 2005.

Page 73: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

73

La influencia del grupo de pares depende de variables asociadas al proceso familiar, como el nivel de compromiso y supervisión parental. Uno de los procesos más importantes de la influencia parental es manejar y reducir el potencial de desviación que proviene del grupo de pares. Allí, se considera la “Autonomía prematura”, es decir, cuando los padres se desentienden tempranamente o cuando los adolescentes se involucran con pares desviados, en un proceso que interactúa entre sí64.

Según el Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en población escolar – 2011, el 12,1% de los estudiantes de Colombia declaran haber consumido al menos una sustancia ilícita o de uso indebido alguna vez en la vida, con un 14% entre los hombres y un 10,3% de las mujeres. Cerca de 300 mil escolares declararon haber consumido alguna sustancia ilícita en los últimos 12 meses.

Gráfica 31. Prevalencia de consumo de drogas ilícitas en edad escolar, Colombia, 2011

Fuente: Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en población escolar, 2011

La marihuana es la droga ilícita de mayor consumo en casi todos los países, y Colombia no es la excepción. En efecto, un 7% de los escolares de Colombia declararon haber fumado marihuana alguna vez en su vida, es decir 1 de cada 14 escolares, con diferencias significativas entre hombres (8,6%) y mujeres (5,5%). Un total de 178 mil escolares declararon haber consumido marihuana alguna vez durante el último año.

Un 2,8% de los escolares del país declararon haber consumido cocaína alguna vez en la vida, con diferencias significativas de 3,5% para los hombres y 2,1% para las mujeres. El 1,9% de los estudiantes declararon uso en el último año y un 1% en el último mes. El uso reciente (último año)

64 16

Page 74: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

74

de cocaína entre los hombres llega a casi el 2,5% contra un 1,3% en las mujeres, diferencia que es estadísticamente significativa. En promedio, unos 64 mil escolares declaran haber usado cocaína al menos una vez en el último año.

Además de las anteriores, aparecen en el estudio otras sustancias con consumo variado. Por ejemplo, la prevalencia de uso en el último año de pegantes y/o solventes es de 1,8% (Bogotá con la tasa más alta, 3%). El éxtasis alcanza al 0,8% de prevalencia año a nivel nacional, la más alta en Quindío con el 1,7%. El consumo reciente de basuco es de 0,5% a nivel nacional (0,9% en Bogotá). Por otra parte, un 2,7% declaró haber usado dick65 en el último año; 1,4% popper, 1% alucinógenos y un 19% consumió bebidas energizantes.

En relación a la edad de inicio de consumo de drogas ilícitas, se evidencia que en Colombia esta edad es de 13 años, con cifras prácticamente idénticas entre hombres y mujeres. Esta realidad refleja que aún falta camino por recorrer para el cumplimiento de la meta propuesta en el plan decenal de salud pública, que plantea para el año 2021, aumentar la edad promedio de inicio de consumo drogas ilícitas a 15,5 años.

El estudio mencionado, también exploró la percepción que tienen los estudiantes respecto a lo fácil o difícil que les resultaría conseguir drogas. Al respecto manifestaron que para un 33,4% les resultaría fácil conseguir marihuana, es decir, 1 de cada 3 escolares, cifra representada en un 16,5% entre los estudiantes del sexto grado y casi 25% en los de séptimo año. A estas sustancias le siguen: basuco con un 12,1% de personas que señalan que les resultaría fácil conseguir, cocaína con un 9,5%, éxtasis con un 7,9% y heroína con 5%. De esta forma, este estudio no sólo establece la necesidad de afianzar las intervenciones preventivas, sino que, al mismo tiempo, demuestra cómo la mayor oferta y el acceso a drogas genera mayores consumos.

Existen compromisos internacionales que le exigen al país trabajar arduamente en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas. Puntualmente hablando de los Objetivos de Desarrollo Sostenible –ODS-, en la meta 3.5 del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 se pide a los gobiernos que fortalezcan la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas. Varias otras metas son también especialmente pertinentes para las cuestiones sanitarias relativas a la política en materia de drogas, en especial la meta 3.3, sobre la necesidad de poner fin a la epidemia de sida; la meta 3.4, sobre la prevención y el tratamiento de las enfermedades no transmisibles y la promoción de la salud mental; la meta 3.8, sobre el logro de la cobertura sanitaria universal; y la meta 3.b, que se refiere a la necesidad de asegurar el acceso a los medicamentos esenciales66.

Tasa de mortalidad por agresiones (homicidios), Colombia, 2007-2016

La tasa de mortalidad por agresiones, expresa el número de defunciones por homicidios por cada 100.000 personas.

65 La sustancia conocida como “dick, ladys” o “fragancia”, contiene fundamentalmente cloruro de metileno (diclorometano), un agente volátil solvente, presente en una gran cantidad de productos comerciales con aplicaciones como adelgazantes de pinturas, quitamanchas y otros. 66 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD-. Objetivos de Desarrollo Sostenible. http://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html

Page 75: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

75

El homicidio constituye uno de los indicadores más completos, comparables y precisos para medir la violencia. Un factor que debe considerarse es el vínculo entre violencia, seguridad y desarrollo, en el contexto más amplio del Estado de derecho. El homicidio doloso (junto con otros delitos violentos) es una amenaza para la población en cuanto a que su impacto va más allá de la pérdida de vidas humanas y puede generar un entorno de miedo e incertidumbre. Por ello, los datos sobre homicidio pueden ser una importante herramienta para monitorear la seguridad y la justicia67.

En Colombia, es evidente que los homicidios han descendido notoriamente en la década más reciente, pero, vale la pena revisar si ocurre lo mismo con los asesinatos, pues existe sutil diferencia entre homicidio y asesinato. “La diferencia está en que el asesinato es premeditado. Es decir, la persona piensa matar a alguien, lo planea y lo hace. En el homicidio no hay premeditación”68.

En Colombia resulta difícil establecer la determinación o la intención del homicidio debido a la simbiosis entre los presuntos agresores que pueden pertenecer a estructuras criminales, guerrillas, fuerzas del Estado o a la delincuencia común; adicionalmente, con algo más del 70 % de agresores desconocidos resulta inviable insistir sobre el móvil o determinador del delito.

La tasa de mortalidad por agresiones (homicidios) en Colombia ha mostrado un descenso importante en los últimos años, evidenciando cifras que oscilan entre 40,5 a 24,6 homicidios por cada 100.000 habitantes para el periodo 2007 – 2016. Específicamente hablando del periodo 2012 – 2016 se observa una disminución de 9,2 puntos porcentuales y un cambio del 37,3 por ciento comparando el 2016 y 2012. En general, y desde 2009, la tasa nacional mantiene la tendencia al descenso. Los años anteriores, 2007 a 2009 pueden interpretarse como una transición hacia la estabilización de la tendencia al descenso. Dicha transición coincide con el descenso de la violencia sociopolítica en medio de dos procesos de paz que finalmente fueron exitosos: el primero de ellos, las negociaciones entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC-EP y el segundo el proceso con las Autodefensas Unidas de Colombia –AUC-.

67 Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito –UNDOC-. Estudio mundial sobre el homicidio – 2013. https://www.unodc.org/documents/gsh/pdfs/GLOBAL_HOMICIDE_Report_ExSum_spanish.pdf 68 Álvarez, J. (2013). ¿Homicidio o asesinato? http://cadenaser.com/ser/2013/09/27/espana/1380239433_850215.html

Page 76: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

76

Gráfica 32. Tasa de mortalidad por agresiones (homicidios), Colombia, 2007-2016

Fuente: Estadísticas Vitales. Bodega de datos de SISPRO. Fecha de consulta 16 de febrero 2018

Desde el 2002, los hechos políticos y jurídicos allanaron el camino para los acercamientos entre los diversos grupos armados. En consecuencia, la Ley 782 de 2002, el Decreto 1258 de 2003 y la Ley 975 de 2005, mejor conocida como Ley de Justicia y Paz, reglamentaron la desmovilización de las AUC. En la Ley 975 quedó establecido que sus integrantes deberían confesar todos sus delitos, disponer información relevante para las autoridades sobre estos, y por sobre todo decir la verdad sobre los crímenes cometidos con la finalidad de hacer justicia efectiva y reparar a las víctimas. De este modo, entre 2002 y 2008 se dio el proceso de desmovilización y desarme de las AUC. Justamente a partir de ese año comienza el descenso sostenido de los homicidios en Colombia69.

Los años siguientes dieron paso a un nuevo proceso entre las FARC-EP y el Gobierno del electo presidente Juan Manuel Santos Calderón, mientras que las AUC sufrían un proceso de descomposición que las llevaría a transformarse en bandas criminales, más conocidas como Bacrim. Esta mutación tuvo como uno de sus efectos colaterales el aumento de la inseguridad ciudadana por cuanto las bandas emergentes desplegaron sus actividades económicas ilegales hacia el control social y territorial en prácticamente todos los centros urbanos del país. Finalmente, el 24 de noviembre de 2016 se firmó el Acuerdo de Paz entre el Gobierno del presidente Santos y las FARC-EP, hecho histórico para todos los colombianos.

Para el año 2016, la distribución de homicidios en el país según la zona del hecho se corresponde con la distribución geográfica de la población colombiana (cerca del 76 % vive en zonas urbanas);

69 El Tiempo. (10 de diciembre de 2010). Firman acuerdo de paz con los paramilitares entre 2002 y 2008. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-8601880, pág. Editorial.

Page 77: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

77

76,68% de los homicidios ocurrió en las cabeceras municipales del país. Se presentó un leve descenso respecto a los años más recientes: 114 casos menos que en 2015, pero no es posible atribuir esta disminución a ninguna circunstancia específica. Los diez departamentos con mayores tasas por cada 100.000 habitantes fueron: Valle del Cauca (52,44), Quindío (47,14), Norte de Santander (38,09), Chocó (35,84), Arauca (35,07), Meta (31,23), Putumayo (30,61), Risaralda (30,19), Caquetá (25,42) y Antioquia (24,65).

Tasa de incidencia de violencia contra la mujer, Colombia, 2012-2016

Este indicador expresa el número de casos nuevos de violencia contra la mujer por cada 100.000 habitantes.

Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada”70.

Para realizar un análisis completo de la violencia contra la mujer, es necesario tener en cuenta las definiciones de violencia de pareja y violencia sexual, pues estos dos tipos de violencia tienen un peso importante en el global de violencia contra la mujer. La primera hace referencia al comportamiento de la pareja o ex pareja que causa daño físico, sexual o psicológico, incluidas la agresión física, la coacción sexual, el maltrato psicológico y las conductas de control; por su parte la violencia sexual es cualquier acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual u otro acto dirigido contra la sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona, independientemente de su relación con la víctima, en cualquier ámbito. Comprende la violación, que se define como la penetración, mediante coerción física o de otra índole, de la vagina o el ano con el pene, otra parte del cuerpo o un objeto71.

En un análisis llevado a cabo en 2013 por la Organización Mundial de la Salud – OMS- en colaboración con la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres y el Consejo de Investigación Médica de Sudáfrica, en el que se utilizaron los datos de más de 80 países, se observó que, en todo el mundo, una de cada tres mujeres (o el 35%) había sido objeto de violencia física o violencia sexual bien dentro o fuera de la pareja. Casi un tercio (30%) de todas las mujeres que han tenido una relación ha sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja. El 38% de los feminicidios que se cometen en el mundo son perpetrados por la pareja. Además de la violencia de pareja, el 7% de las mujeres refieren haber sufrido agresiones sexuales por personas distintas de su pareja, si bien los datos a ese respecto son más escasos. Los actos de violencia de pareja y violencia sexual son cometidos en su mayoría por hombres contra mujeres.

70 Organización de las Naciones Unidas –ONU-. Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Nueva York. Naciones Unidas, 1993. 71 Organización Mundial de la Salud – OMS-. http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women

Page 78: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

78

Los factores de riesgo de violencia de pareja y violencia sexual son de carácter individual, familiar, comunitario y social. Dentro de los principales se destacan los siguientes: un bajo nivel de escolaridad, historial de exposición al maltrato infantil, experiencia de violencia familiar, trastorno de personalidad antisocial, uso nocivo del alcohol, el hecho de tener muchas parejas o de inspirar sospechas de infidelidad en la pareja, las actitudes que toleran la violencia, la existencia de normas sociales que privilegian a los hombres o les atribuyen un estatus superior y otorgan un estatus inferior a las mujeres, acceso reducido de la mujer a empleo remunerado y la levedad de las sanciones legales contra los actos de violencia72.

La tasa de incidencia de violencia contra la mujer en Colombia ha mostrado un aumento importante en los últimos años, evidenciando cifras que oscilan entre 171,1 a 291,5 por cada 100.000 mujeres para el periodo 2012 – 2016. Para este periodo de tiempo se observa un cambio del 41,3 por ciento comparando el 2016 y el 2012.

Gráfica 33. Tasa de incidencia de violencia contra la mujer, Colombia, 2012-2016

Fuente: Medicina Legal. Forensis

La violencia de pareja presentó un aumento del 7 % en el año 2016, con una tasa de 126,30 por cada 100.000 habitantes. El 86 % de los casos fue por violencia contra la mujer con una tasa de 213,48 por 100.000 habitantes. El grupo de edad más comprometido fue el de 25 a 29 años (22,18 %), seguido de los de 20 a 24 años (20,99 %). El 46,45 % de los casos en los que se tenía información de la escolaridad, habían cursado educación básica secundaria/secundaria baja. En lo que hace referencia al estado civil, tanto hombres (46,74 %) y mujeres (47,85 %), manifestaron vivir en unión libre con su pareja.

72

Ibid

Page 79: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

79

El 57,80 % de los hombres y el 47,29 % de las mujeres manifestaron como factor desencadenante la intolerancia/machismo. Los mecanismos causales más utilizados para la agresión fueron el contundente en el 65,13 % y el mecanismo múltiple en el 22,50 % de los casos. Con respecto al diagnóstico topográfico de la lesión, el 66,52 % de los casos presentaron politraumatismo, el 13,92 % trauma facial y el 11,29 % trauma de miembros. Los departamentos con mayor número de casos de violencia de pareja fueron Bogotá, D.C., (12.888); Antioquia (5.101), Cundinamarca (4.235), Valle del Cauca (3.502), Atlántico (2.506).

El hecho de que las mujeres a menudo tengan vínculos afectivos con el hombre que las maltrata y dependan económicamente de él, ejerce gran influencia sobre la dinámica del maltrato y las estrategias para hacerle frente. La violencia de pareja se produce en todos los países, independientemente del grupo social, económico, religioso o cultural. Aunque las mujeres pueden agredir a sus parejas masculinas, y la violencia también se da a veces en las parejas del mismo sexo, la violencia de pareja es soportada por las mujeres e infligida por los hombres73.

Tasa de incidencia de violencia intrafamiliar, Colombia, 2010-2015

Este indicador expresa el número de casos nuevos de violencia intrafamiliar por cada 100.000 personas.

La violencia que se ejerce en el ámbito de la convivencia familiar es un fenómeno social complejo, permeado por aspectos culturales, históricos, económicos y de salud, que reviste múltiples expresiones y modalidades de acuerdo a los involucrados y a la dirección de la agresión. En las dos últimas décadas su estudio tomó interés en el mundo por las consecuencias que trae a todo el conjunto social;

deteriora el capital económico, político, la cohesión de grupos y comunidades, y produce grandes pérdidas de años de vida saludable; por esto se le ha dado la denominación de epidemia silenciosa 74,75,76.

Con mayor frecuencia los diversos estudios han centrado su foco de interés en la violencia contra la mujer, violencia conyugal, violencia contra niños, niñas y adolescentes y contra el adulto mayor. Sin embargo, en los últimos años comienza a despertar cierto interés por otro tipo de violencia que tiene su génesis en el seno de las familias. Se trata de la violencia filio-parental (VFP). Esta se define como los actos de agresión perpetrados por los hijos, en especial, menores de edad, que hacen que sus progenitores se sientan amenazados, intimidados y controlados. La agresión o abuso pude ser físico, psicológico, financiero y pretende, además del control, ganar poder sobre los padres. Para

73 Organización Panamericana de la Salud. (2003). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Recuperado de http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/112670/1/9275315884_spa.pdf

74 Tsuji, T., Canella, R., Miguel, M., & Gutiérrez, A. (2016). La relación de la Nueva Teoría Estratégica para la prevención de la violencia intrafamiliar y las formas de articulación social. Aportes para el diagnóstico y la ejecución de estrategia de prevención. Civilizar Ciencias de La Comunicación, 3(3), 73–86. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.22518/issn.2390-1020 75 Vargas, R. (2012). Jóvenes universitarios testigos y víctimas de violencia intrafamiliar. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 30, 2011–2013. 76 Lugo, B. R., Díaz, N. G., Gómez, R. A., & Gutiérrez, G. (2002). Violencia intrafamiliar mortal. Revista Cubana de Higiene Y Epidemiología, 40(3), 203–221. Retrieved from http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032002000300005&lng=es

Page 80: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

80

otros autores este fenómeno se caracteriza por las agresiones reiteradas dirigida a los padres o aquellas figuras parentales que les sustituyan como tutores y educadores, entre otros77.

Es dispendioso conocer la magnitud del fenómeno de la violencia intrafamiliar, y sus modalidades, por una parte, porque las estadísticas se basan en las denuncias que hacen las víctimas o terceras personas y el nivel de denuncia es extraordinariamente bajo; y por otro, porque la información capturada por las entidades receptoras de denuncias es limitada, acorde al objeto de trabajo de cada institución. Por tanto, se requiere acudir a estudios poblacionales para tener aproximación a la magnitud del problema en Colombia. También se requiere incentivar la identificación de estas violencias en otras instituciones, redes de apoyo y servicio que frecuentan las víctimas como centros educativos, hospitalarios, bancos, iglesias, trabajo, etc., y generar estrategias para reportar y almacenar la información78.

Los cambios demográficos del país, que conlleva al envejecimiento poblacional, fusionado a nuevas estructuras familiares, con frecuencia multigeneracionales; la mayor incorporación de la mujer al trabajo, a quien tradicionalmente se le había delegado la responsable del cuidado de los integrantes del hogar; la disminución de la tolerancia: la incorporación de nuevas tecnologías que ha conllevado a la reducción de espacios de interacción familiar y social; así como los cambios de valores presentes en la sociedad; son factores a tener en cuenta al momento de identificar y planificar acciones encaminadas a la prevención de la violencia intrafamiliar79.

La tasa de incidencia de violencia intrafamiliar en Colombia ha mostrado un descenso importante en los últimos años, evidenciando cifras que oscilan entre 196,5 a 56,0 por cada 100.000 habitantes para el periodo 2010 – 2015. Específicamente hablando del periodo 2012 – 2016 se observa una disminución absoluta de 140,5 puntos y un cambio del 221,7 por ciento comparando el 2015 y 2012.

77 24 78 Ibid 79 Ibid

Page 81: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

81

Gráfica 34. Tasa de incidencia de violencia intrafamiliar, Colombia, 2010-2015

Fuente: Medicina Legal. Forensis

Durante 2016, el sistema forense conoció 26.473 eventos de violencia ocurridos en el contexto familiar, sin incluir la violencia de pareja; el 38,08 % de las víctimas fueron niños, niñas y adolescentes (NNA), 6,24 % adultos mayores y 55,67 % otros familiares (consanguíneos y civiles). En las mujeres recayó el mayor porcentaje de las acciones violentas (59,13 %).

La violencia contra NNA fue más frecuente en menores de 10 a 14 años de edad (33,33 %); sin embargo, la tasa por cien mil habitantes identificó como grupo de mayor riesgo los adolescentes entre 15 y 17 años de edad (97,99). Los padres y madres fueron los principales agresores. En lo que respecta a la violencia contra la población adulta mayor, los hombres mayores de 80 años presentaron la tasa más elevada (36,10 por cien mil habitantes). Los principales agresores fueron los hijos, en especial los hombres.

La violencia entre otros familiares continúa siendo muy elevada; en 2016 se conocieron 14.738 casos; de los cuales 64,73 % eran mujeres. Los grupos de mayor riesgo son las mujeres entre 18 y 19 años y entre 20 y 29 años de edad. En la violencia filio-parental, los hombres son los principales agresores, y las mujeres las principales receptoras de ese tipo de violencia.

6.4. Dimensión de seguridad alimentaria y nutricional

Duración media de la lactancia materna exclusiva, Colombia, 1995-2010

La alimentación de los recién nacidos con leche materna garantiza su supervivencia y genera beneficios para su salud, crecimiento y desarrollo infantil. La composición de nutrientes de la leche materna es ideal para favorecer el óptimo crecimiento de los niños. Además, aporta factores inmunológicos y hormonas que contribuyen al mantenimiento de la salud y la protección contra

Page 82: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

82

enfermedades agudas y crónicas en la infancia, sobrepeso y obesidad en la vida adulta. Además, la práctica de la lactancia materna genera un fuerte vínculo afectivo que favorece el apego y la respuesta oportuna a las necesidades de los bebés80.

La recomendación de la Organización Mundial de la Salud es ofrecer leche materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y continuar hasta los dos años o más junto con alimentación adecuada para la edad. El resultado final se evidencia en el óptimo estado de salud y nutrición de las niñas y niños pequeños y en su desarrollo adecuado, lo cual se traduciría en sociedades más sanas y equilibradas, reducción de la carga de enfermedad y de los costos en salud en el corto y el largo plazo. (Ibidem)

Dentro de los determinantes sociales relacionados con las prácticas de LM observados en diversos estudios, se encuentran el nivel socio-económico bajo de las madres y la menor probabilidad de lactar a sus hijos; los ingresos, el tipo de trabajo de la madre y el tiempo para empezar a trabajar, también se han relacionado con la disminución en el tiempo de LM. Otros factores que se han relacionado con las inadecuadas prácticas de LM son: el estado civil de la madre (ser madre cabeza de familia; falta de apoyo familiar; nacimiento pretérmino; obesidad de la madre, consumo de alcohol y cigarrillo; estrés de la madre; falta de apoyo del equipo de salud (promoción de uso de fórmulas lácteas), edad de la madre (madres mayores).

Gráfica 35. Mediana de la duración de lactancia materna exclusiva, 1995-2010

Fuente: ENDS 1995,2000 -ENSIN 2005,2010

80 Protocolo Lactancia Materna ENSIN 2015 Convenio 1418 del 2013 (ACAC-ICBF-MSPS-INS-UNAL)

Page 83: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

83

La mediana de la duración de lactancia materna exclusiva entre 1995 y 2005, pasó de 0,5 meses a 2,2 meses. El incremento fue de 1,7 meses, equivalente a una variación del 77%; los siguientes cinco años muestran una reducción de este indicador a 1.8 meses (ENSIN 2010), distanciado el cumplimiento de la recomendación de la OMS de seis meses de duración. En el 2010 se presenta un retroceso en relación con el 2005 de -22.2%.

Porcentaje de nacidos vivos con bajo peso al nacer, Colombia, 2007-2016

El peso al nacer es uno de los criterios más importantes que permiten evidenciar el estado de salud de la población y los logros en la nutrición pública de un país. Es obtenido durante la primera hora de vida y es la primera medida del estado de salud del recién nacido. Es útil para evaluar los resultados de los programas de salud materna, para vigilar y/o alertar sobre el crecimiento y el desarrollo del niño, para comparar y evaluar las experiencias sobre la reducción de la mortalidad, o como predictor de diferentes enfermedades en el trascurso de la vida81.

Según el protocolo de vigilancia en salud pública de bajo peso al nacer a término desarrollado por el Instituto nacional de Salud en el 2016, el bajo peso al nacer está asociado con mayor riesgo de muerte fetal y neonatal durante los primeros años de vida, así como de padecer retraso del crecimiento físico y cognitivo durante la infancia. Las alteraciones en el crecimiento fetal pueden tener adversas consecuencias en la infancia en términos de mortalidad, morbilidad, crecimiento y desarrollo. El bajo peso del recién nacido es un indicador de malnutrición y del estado de salud de la madre82.

El bajo peso al nacer incrementa el riesgo de muerte neonatal. Los bebés que nacen con un peso de 2.000 a 2.499 gramos enfrentan un riesgo de muerte neonatal que cuadruplica el de aquellos que pesan entre 2.500 y 2.999 gramos, y es 10 a 14 veces superior respecto de los que pesan al nacer entre 3.000 y 3.499 gramos.

Se considera bajo peso al nacer (BPN) al neonato cuyo peso es igual o menor a 2.499 gramos, independiente de la edad gestacional y cualquiera que sea la causa. El bajo peso al nacer suele estar asociado con situaciones que interfieren en la circulación placentaria por alteración del intercambio madre - placenta – feto y, como consecuencia, con una malnutrición intrauterina (ibidem).

Dentro de los factores de riesgo del bajo peso al nacer se encuentran los sociodemográficos como la edad materna, condiciones económicas son menos favorables, antecedentes médicos previos al embarazo, antecedentes de BPN, ya sea en la madre o en partos previos, primiparidad y antecedentes de abortos, así como la desnutrición materna.

Dentro de los riesgos médicos del embarazo actual se encuentran la hipertensión arterial gestacional, la ganancia de peso inadecuada durante la gestación, síndrome anémico, un intervalo

81 Protocolo Antropometría ENSIN 2015 Convenio 1418 del 2013 (ACAC-ICBF-MSPS-INS-UNAL)

82 Protocolo de Vigilancia en Salud Pública, bajo peso al nacer a término, Equipo Vigilancia Nutricional Vigilancia y Control en Salud Pública Instituto Nacional de Salud, 2016.

Page 84: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

84

intergenésico menor de 2 años, sangrado vaginal, causas placentarias, diabetes gestacional, infección urinaria, entre otras.

Otras categorías de interés en las causas del bajo peso al nacer son los cuidados prenatales inadecuados: Establecidos como un inicio tardío de los controles (Posterior a la semana 13 de gestación) o por un número insuficiente de los mismos (Menor a 6 en todo el tiempo de la gestación), falta de suplementación con micronutrientes y riesgos ambientales y de conducta como el trabajo materno excesivo o inadecuado, el estrés, la ansiedad y la depresión, el consumo de tabaco, alcohol, café y drogas.

Gráfica 36. Porcentaje de nacidos vivos con bajo peso al nacer, Colombia, 2007-2016

Fuente: Cubo de indicadores. Bodega de datos de SISPRO. Fecha de consulta 16 de febrero 2018.

En Colombia, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - tiene a cargo el sistema de estadísticas vitales, en el cual se consolidan los aspectos relacionados con los certificados de nacidos vivos y certificados de defunción. A partir de esta información se llevó a cabo el análisis del comportamiento del bajo peso al nacer para los años 2007 a 2016, como se presenta en la gráfica 36, donde se observa que el bajo peso al nacer aumenta entre el 2007 al 2010 y posteriormente presenta un descenso constante que se detiene en 2014, iniciando nuevamente un ciclo de incremento hasta 2016 donde presenta el nivel más alto del decenio llegando a 9.1%. En los últimos cinco años se presenta una variación del 1.3 por ciento comparando el 2016 y 2012. Lo que en términos absolutos es una diferencia de 0.12 puntos porcentuales entre los dos años.

Page 85: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

85

Prevalencia de desnutrición global en menores de 5 años, Colombia, 1995-2010. Según la resolución 2465 del 2016 Por la cual se adoptan los indicadores antropométricos, patrones de referencia y puntos de corte para la clasificación antropométrica del estado nutricional de niñas, niños y adolescentes menores de 18 años de edad, adultos de 18 a 64 años de edad y gestantes adultas y se dictan otras disposiciones83, se define la desnutrición global como el peso para la edad por debajo de -2 desviaciones estándar, indica bajo peso para una edad específica en este caso en niños y niñas menores de cinco años, considerando el patrón de referencia. Según el comité de expertos de la OMS, el peso para la edad refleja la masa corporal en relación con la edad cronológica, es influido por la talla del niño y por su peso, refleja la experiencia nutricional y de salud a largo plazo del individuo o la población. Es decir, refleja la desnutrición crónica o aguda o ambos84. El peso puede ser un indicador clínico muy útil para evaluar el estado individual de un niño, ya que un niño enfermo generalmente pierde peso. Sin embargo, puede ser un indicador “ambiguo” particularmente después del primer año de vida cuando la importancia del peso bajo depende de su relación con la longitud/talla. Un niño clasificado como “con peso bajo” puede tener una relación

normal entre el peso y la longitud/talla, debido a que tiene talla baja. En contraste, un niño clasificado con peso “normal” puede tener sobrepeso si tiene talla baja.

La OMS en el 2006 mediante el desarrollo del estudio multicéntrico permitió establecer un patrón de referencia del crecimiento en menores de cinco años a nivel mundial, este estudio confirma que todos los niños y niñas del mundo, si reciben una atención adecuada desde el comienzo de sus vidas, tienen el mismo potencial de crecimiento y que las diferencias en el crecimiento infantil hasta los 5 años de edad dependen más de la nutrición, el medio ambiente y la atención en salud que de factores genéticos o étnicos.

Por otra parte, Colombia como la mayoría de los países de América Latina, se encuentran inmersos en una transición nutricional y alimentaria, como resultante de esto, coexiste en el país el déficit y el exceso nutricional (doble carga nutricional). Entre los principales factores proximales determinantes de la malnutrición se encuentran la ingesta alimentaria inadecuada y las enfermedades, como factores distales se encuentran las condiciones socioeconómicas85.

83 Según la resolución 2465 del 2016, MSPS

84 Comité de Expertos OMS 1997_Antropometría 85 Protocolo Antropometría ENSIN 2015 Convenio 1418 del 2013 (ACAC-ICBF-MSPS-INS-UNAL)

Page 86: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

86

Gráfica 37. Prevalencia de bajo peso para la edad en menores de 5 años, Colombia, 1995-2010

Fuente: ENDS 1995,2000 -ENSIN 2005,2010

Según la información de referencia nacional generada por parte de las encuestas de Nacional de Demografía y Salud desde 1995 hasta el 2000 y de la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional desde el 2005 al 2010, la prevalencia de desnutrición global en menores de cinco años, presenta un descenso constante durante los últimos 15 años, para el último quinquenio se presenta un cambio del 30 por ciento. Lo que en términos absolutos es una diferencia de 1.5 puntos porcentuales para el periodo.

Prevalencia de retraso en talla en menores de 5 años, Colombia, 1995-2010.

Según la resolución 2465 del 2016 Por la cual se adoptan los indicadores antropométricos, patrones de referencia y puntos de corte para la clasificación antropométrica del estado nutricional de niñas, niños y adolescentes menores de 18 años de edad, adultos de 18 a 64 años de edad y gestantes adultas y se dictan otras disposiciones, se define el retraso en talla como también denominado como talla baja para la edad, que corresponde a un déficit en la talla con relación a la edad. El indicador T/E se encuentra por debajo de -2 desviaciones estándar. (Ibidem) Según el comité de expertos de la OMS, talla para la edad refleja el crecimiento lineal alcanzado y sus deficiencias indican las deficiencias acumulativas de la salud o la nutrición a largo plazo (Ibidem).

La OMS en el 2006 mediante el desarrollo del estudio multicentrico que permitió establecer un patrón de referencia del crecimiento en menores de cinco años a nivel mundial, confirma que todos los niños y niñas del mundo, si reciben una atención adecuada desde el comienzo de sus vidas, tienen el mismo potencial de crecimiento y que las diferencias en el crecimiento infantil hasta

Page 87: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

87

los 5 años de edad dependen más de la nutrición, el medio ambiente y la atención en salud que de factores genéticos o étnicos. (Ibidem)

Gráfica 38. Prevalencia de retraso en talla en menores de 5 años, Colombia, 1995-2010

Fuente: ENDS 1995,2000 -ENSIN 2005,2010

Según la información de referencia nacional generada por parte de las encuestas de Nacional de Demografía y Salud desde 1995 hasta el 2000 y de la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional desde el 2005 al 2010, la prevalencia de retraso en talla en menores de cinco años, presenta un descenso constante durante los últimos 15 años, para el último quinquenio se presenta un cambio del -21 por ciento. Lo que en términos absolutos es una diferencia de 2.8 puntos porcentuales para el periodo.

Prevalencia de obesidad en adultos de 18 a 64 años, Colombia, 2005-2010

La prevalencia de obesidad en adultos de 18 a 64 años se estima con el índice de masa corporal-IMC (IMC mayor o igual 30), el cual es una relación entre el peso y la estatura que permite establecer rangos de déficit, adecuación y excesos de peso fuertemente asociados a la obesidad. El IMC es un indicador de gran utilidad para evaluar el estado nutricional, es una forma práctica, sencilla y económica para establecer el exceso de peso asociado a la obesidad, lo que puede ayudar a determinar los posibles riesgos para la salud, tanto cuando se encuentra por debajo como por encima del rango establecido como adecuado.86

86 Protocolo Antropometría ENSIN 2015 Convenio 1418 del 2013 (ACAC-ICBF-MSPS-INS-UNAL)

Page 88: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

88

La OMS estableció unos puntos de corte del IMC que permiten clasificar el IMC en bajo peso, normalidad, sobrepeso y obesidad. Su resultado varía en función de algunos parámetros como son la masa muscular, la estructura ósea, el género y la etnia. En el caso de los adultos, el IMC se ha utilizado como uno de los recursos para evaluar su estado nutricional, de acuerdo con los valores propuestos por la OMS. El sobrepeso (preobesidad) y la obesidad se han identificado como condiciones que aumentan sustancialmente el riesgo de morbilidad por hipertensión arterial, dislipidemia, diabetes tipo 2, enfermedades coronarias, osteoartritis, problemas respiratorios, apnea del sueño y cánceres (seno, próstata y colon), así como incremento de mortalidad por todas las causas.

Gráfica 39. Prevalencia de obesidad en adultos de 18 a 64 años, Colombia, 2005-2015

Fuente: ENSIN 2005,2010, 2015

Según la información de referencia nacional generada por parte de la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional desde el 2005 al 2015, la prevalencia de obesidad (IMC mayor o igual 30) en adultos de 18 a 64 años, presenta un incremento agregado al pasar de 13,7% en el 2005 a 16.5% en el 2010, al desagregar por sexo se observa que el porcentaje de obesidad para los dos años en casi el doble en mujeres en comparación con los hombres, también se observa que existe una variación del incremento mayor en hombres con el 23% aunque las prevalencias en términos absolutos sean mayores en las mujeres, en donde se observa una variación en el 2010 del 21% en relación con el 2005. Al comparar estas variaciones con los resultados de la ENSIN 2015, se observa un incremento constante tanto para hombres como para mujeres, con una mayor velocidad ahora en hombres y una reducción leve de la misma en mujeres.

Prevalencia de anemia, Colombia,2005-2010

Page 89: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

89

La anemia es un problema generalizado de salud pública, asociado con un mayor riesgo de morbilidad y mortalidad, especialmente en las embarazadas y niños pequeños87. Es necesario entender las diferencias entre anemia, deficiencia de hierro y anemia ferropénica y reconocer que la anemia puede deberse a causas relacionadas con la nutrición y de enfermedades infecciosas, así como por la pérdida de sangre88. Uno de los factores que contribuyen al problema con más frecuencia es la deficiencia de hierro, también conocida como anemia ferropénica; este tipo de anemia es considerada como una de las diez principales causas de morbilidad mundial (Ibidem), afecta a las poblaciones de países desarrollados como en vía de desarrollo; se produce en todas las etapas de la vida, y su prevención es una medida prioritaria durante la gestación y la primera infancia, en donde es más frecuente89.

Cerca del 50% de los casos de anemia se atribuyen a la deficiencia de hierro pero la proporción puede cambiar entre los grupos poblacionales y las condiciones ambientales90. Por ejemplo, el riesgo de anemia se incrementa cuando los individuos están expuestos a la malaria e infecciones por helmintos como los anquilostomas, y los trematodos como los esquistosomas, los cuales pueden causar pérdida de sangre y por lo tanto pérdida de hierro (ibidem). También existen otras causas de anemia, poco comunes generadas por trastornos genéticos, tales como las talasemias (Ibidem). La malaria, especialmente la producida por el protozoario Plasmodium falciparum, causa anemia por ruptura de glóbulos rojos y por cesación de la producción de glóbulos rojos nuevos (Ibidem).

La presencia de deficiencias de micronutrientes como las vitaminas A, B12, folatos, riboflavina o el cobre puede aumentar el riesgo de anemia (Ibidem). Es necesario considerar también en la presencia de anemia, mecanismos fisiológicos de mayor demanda de hierro, como son el embarazo y el crecimiento, adicional a las pérdidas por el ciclo menstrual en las mujeres en edad fértil91, condición que de manera concomitante con factores socioeconómicos generan alteraciones de los niveles de hemoglobina.

La anemia más preocupante es la que se presenta en niños menores de dos años de edad, debido a que el rápido crecimiento durante esta fase del ciclo de vida requiere una alta ingesta de hierro, la cual frecuentemente no es satisfecha por la dieta, especialmente en países con bajo ingreso (Ibidem). El recién nacido a término tiene reservas adecuadas de hierro, suficientes para cubrir los requerimientos hasta los 4-6 meses de edad, a partir de esta edad depende, en gran medida, de la ingesta dietética para mantener un balance adecuado de hierro, por lo cual la anemia ferropénica en el lactante y en la primera infancia generalmente está determinada por una dieta insuficiente o mal balanceada92. El defecto habitual es la introducción tardía en la dieta o el rechazo de alimentos ricos en hierro.

87 Badham J, Kraemer K, Zimmermann MB, editors. Nutritional anemia. Basel, Switzerland: Sight and Life Press; 2007. 88 Grupo Consultor Internacional de Anemia Nutricional (INACG). Anemia, iron deficiency, and iron deficiency anemia, 2004. 89 World Health Organization. Worldwide prevalence of anaemia 1993–2005: WHO global database on anaemia. Geneva: World Health Organization; 2008 90 World Health Organization. Iron deficiency anaemia: assessment, prevention, and control. A guide for programme managers. Geneva: World Health Organization; 2001. 91 Ministerio de Salud, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Organización Panamericana de la Salud. Situación de deficiencia de hierro y anemia. Panamá: UNICEF; 2006 92 Comité Nacional de Hematología, Sociedad Argentina de Pediatría. Anemia ferropénica: guía de diagnóstico y tratamiento. Arch Argent Pediatr. 2009; 107(4):353-61.

Page 90: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

90

Con respecto a la anemia y su relación con el desarrollo cerebral, durante los primeros dos años de la vida cuando es frecuente la anemia ferropénica, el riesgo de una alteración funcional es alto, debido a que el cerebro pasa después del nacimiento por cambios anatómicos y bioquímicos acelerados que aumentan su vulnerabilidad93.

Se plantean al menos seis categorías de los beneficios económicos al mejorar las condiciones nutricionales de la población como son la reducción de la mortalidad infantil, la reducción de los costos de cuidado en salud en neonatos y niños, mejoramiento de la productividad por la capacidad física, aumento de la habilidad cognitiva, reducción de costos por enfermedades crónicas y los beneficios intergeneracionales por el mejoramiento de la salud (Ibidem).

Gráfica 40. Prevalencia de anemia, Colombia, 2010

Fuente: ENSIN 2005,2010

La prevalencia de anemia es uno de los indicadores utilizados para medir condiciones nutricionales a nivel poblacional. Colombia cuenta con información con un adecuado nivel de precisión y desagregación que incluye diferentes grupos poblacionales, regiones, departamentos y características del individuo, familia y hogar. Esta información se encuentra disponible de manera periódica en las Encuestas Nacionales de la Situación Nutricional las cuales se realizan cada cinco años. Sus resultados permiten evidenciar el comportamiento de la anemia a través del tiempo en el contexto de las políticas y programas adelantados para su erradicación o reducción.

93 Stanco GG. Funcionamiento intelectual y rendimiento escolar en niños con anemia y deficiencia de hierro, Colomb Med 2007;38 Sup1(1): 24-33

Page 91: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

91

Los criterios de selección y submuestreo establecidos en la ENSIN 2010 difieren con respecto a los establecidos en la ENSIN 2005, por esta razón los datos no permiten hacer análisis de la evolución de la anemia entre los dos períodos.

Los resultados en el 2010 mostraron que, en niños de 6 a 59 meses, una prevalencia de anemia del 27,5%. En escolares de 5 a 12 años la prevalencia de anemia fue de 8,1% y las mujeres en edad fértil presentaron unas prevalencias nacionales de anemia de 7,6%.

6.5. Dimensión sexualidad, derechos sexuales y reproductivos

Tasa específica de fecundidad en mujeres de 15 a 19 años, Colombia, 2007-2016

Este indicador hace referencia al número de nacidos vivos de madres de 15 a 19 años de edad por cada 1.000 mujeres. Es muy importante analizar este indicador, pues la reducción de la fecundidad es quizás el cambio más importante en el contexto de la transición demográfica que ha vivido el país, no solo por sus consecuencias sobre el crecimiento, sino también, y principalmente, por su incidencia en la transformación de la estructura por edad94.

Los datos para 2012-2015 indican que el nivel de fecundidad del total del país tuvo un ligero descenso con relación al período 2007-2010, ubicándose definitivamente por debajo del nivel de reemplazo. El descenso fue un poco más marcado en las zonas urbanas que en las rurales, aunque la brecha entre los dos valores continúa siendo prácticamente igual (el 40% más de la fecundidad rural sobre la urbana). La fecundidad de las zonas urbanas es ahora inferior al nivel de reemplazo.

Según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENDS 2015, en algunos períodos del pasado hubo aumentos en la tasa de fecundidad de las adolescentes (15 a 19 años), situación preocupante por sus asociaciones con fenómenos como el abandono escolar, la fecundidad no deseada y el acceso efectivo de las adolescentes a los servicios de salud sexual y reproductiva. Según las cifras históricas reportadas en la ENDS la tasa específica de fecundidad en el grupo 15 a 19 años bajó de 99 a 70 por mil entre 1969 y 1990, año a partir del cual aumentó consistentemente hasta llegar a 90 por mil en 2005, para luego empezar a descender llegando a 74 por mil en 2015.

Gráfica 41. Tasa específica de fecundidad en mujeres de 15 a 19 años, Colombia, 2007-2016

94 Ministerio de Salud y Protección Social – Profamilia. Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENDS 2015.

Page 92: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

92

Fuente: Estadísticas Vitales. Bodega de datos de SISPRO. Fecha de consulta 16 de febrero 2018

Es necesario tener en cuenta, que después del aumento que tuvo la fecundidad adolescente entre las mediciones de 2000 y 2005, este indicador se redujo a 68,7 por mil en 2010 y a 61,6 por mil en 2016. Particularmente hablando del periodo 2012 – 2016, la fecundidad de las mujeres de 15 a 19 años tuvo un mayor descenso relativo (17,9%) que los cuatro grupos de edad siguientes, lo cual ratifica que estamos ante una tendencia descendente de la fecundidad adolescente.

Razón de mortalidad materna a 42 días, Colombia 2007-2016

La razón de mortalidad materna –RMM- hace referencia al cociente entre el número de muertes de mujeres durante el embarazo, parto o puerperio (42 días después del parto) por cualquier causa relacionada o agravada por el embarazo, parto o puerperio o su manejo, pero no por causas accidentales y el número de nacidos vivos.

En el mundo, muchas mujeres mueren de complicaciones que se producen durante el embarazo y el parto o después de ellos. La mayoría de esas complicaciones aparecen durante la gestación y la mayoría son prevenibles o tratables; otras pueden estar presentes desde antes del embarazo, pero se agravan con la gestación, especialmente si no se tratan como parte de la asistencia sanitaria a la mujer. Las principales complicaciones, causantes del 75% de las muertes maternas, son: las hemorragias graves (en su mayoría tras el parto), las infecciones (generalmente tras el parto), la hipertensión gestacional (preeclampsia y eclampsia), complicaciones en el parto y los abortos peligrosos95.

95 Say L, Chou D, Gemmill A, Tunçalp Ö, Moller AB, Daniels JD, et al. Global Causes of Maternal Death: A WHO Systematic Analysis. Lancet Global Health. 2014;2(6): e323-e333.

Page 93: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

93

En Colombia, hay un incremento de las causas no obstétricas a expensas específicamente de las enfermedades respiratorias que se presentaban en promedio 16 casos al año y aumentaron a un promedio de 22 a partir del 2009, coincidiendo con la ocurrencia de la pandemia de influenza H1N1, esto representa un avance hacia la llamada transición obstétrica descrita especialmente en los países de ingresos altos, pero pone un reto de enfrentar la doble carga que representan las causas tradicionales aunadas a los trastornos crónicos no trasmisibles, mucho más en los ámbitos de inequidad que se han descrito en nuestro país96.

En la Cumbre del Milenio del año 2000 Colombia se comprometió con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) definidos para los Estados miembros de las Naciones Unidas a disminuir en tres cuartas partes las muertes maternas para el año 2015. En este sentido, en el Conpes 140 de 2011 se definieron las metas y estrategias del país para el logro del objetivo, estableciendo como meta nacional reducir la razón de mortalidad materna a 45 muertes maternas por 100.000 nacidos vivos. A nivel mundial a partir del año 2000 la reducción en la razón de mortalidad materna fue en promedio de 5,5% anual97, 98.

Al ver que es posible acelerar la reducción, los países han adoptado una nueva meta para reducir aún más la mortalidad materna. Una de las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 consiste en reducir la RMM mundial a menos de 70 por 100.000 nacidos vivos y lograr que ningún país tenga una mortalidad materna que supere el doble de la media mundial.

La RMM en Colombia ha mostrado tendencia al descenso en los últimos años, evidenciando cifras que oscilan entre 72 a 51,6 por cada 100.000 nacidos vivos para el periodo 2007 – 2016. Específicamente hablando del periodo 2012 – 2016 se observa una disminución absoluta de 20,7 puntos y un cambio del 28,5 por ciento comparando el 2016 y 2012.

96 Souza JP, Tuncalp O, Obstetric transition: the path way towards ending preventable maternal death, BJOG, 2014; 121 (suppl. I) 1-4. 97 Organización Mundial de la Salud. (noviembre de 2015). Centro de prensa. Recuperado el 18 de mayo de 2016, de Mortalidad Materna. Nota descriptiva N° 348: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs348/es/ 98 Departamento Nacional de Planeación. (2011). Documento Conpes Social 140. Bogotá D.C.

Page 94: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

94

Gráfica 42. Razón de mortalidad materna a 42 días, Colombia 2007-2016

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de EEVV del DANE. Dispuestos en el cubo de indicadores del MSPS. Consultado el 12 de abril de 2018.

Según el informe del evento de mortalidad materna realizado por el Instituto Nacional de Salud para el año 2016, en las complicaciones del embarazo actual se encontró con mayor frecuencia las relacionadas con los trastornos hipertensivos de la gestación, en primer lugar, se encuentra la preeclampsia en un 21,2% de los casos, seguido de la sepsis en un 19,9%, la eclampsia en un 15,3% y síndrome de Hellp en el 14,4% de los casos de muerte materna a 42 días. Es de resaltar los casos asociados a malaria que correspondieron a 3,1%, los casos en los cuales se identificó que la gestación fue producto de violencia sexual en ocho casos y violencia durante la gestación en tres casos.

Porcentaje de mujeres de 15 a 19 años alguna vez embarazadas, 2005-2010-2015

Este indicador mide la proporción de mujeres de 15 a 19 años alguna vez embarazadas (ya son madres o están embarazadas por primera vez)

El embarazo en la adolescencia puede tener repercusiones para la salud y la vida de las madres y/o la del feto. Además, esta situación también trae complicaciones a nivel psicológico, familiar, social y económico puesto que muchas adolescentes que quedan embarazadas se ven obligadas a dejar sus estudios. Una adolescente con escasa o ninguna educación tiene menos oportunidades para encontrar un trabajo, lo cual puede también tener un costo económico para el país, puesto que se

Page 95: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

95

pierden los ingresos anuales que una mujer joven hubiera ganado a lo largo de su vida de no haber tenido un embarazo precoz99.

En Colombia, el porcentaje de mujeres adolescentes, de 15 a 19 años, madres o embarazadas del primer hijo e hija disminuyó a 17,4 por ciento en 2015, confirmando la tendencia decreciente observada a partir del 2005. Sin embargo, a pesar de esta tendencia decreciente, aún en el 2015 no se logró la meta planteada en los ODM, de “detener el crecimiento del porcentaje de adolescentes que han sido madres o están en embarazo, manteniendo esta cifra por debajo de 15 por ciento” (Departamento Nacional de Planeación, 2005). Esa meta, ambiciosa en el momento planteada, se ajustó en el Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021, y se plantea como objetivo disminuir el porcentaje de adolescentes madres o embarazadas de su primer hijo e hija a 15 por ciento en 2021. Así las cosas, los resultados de la ENDS 2015 evidencian un acercamiento hacia esta nueva meta del PDSP 2012-2021.

Gráfica 43. Porcentaje de mujeres de 15 a 19 años alguna vez embarazadas, 2005-2010-2015

Fuente: Encuesta Nacional de Demografía y Salud

El porcentaje de adolescentes, de 15 a 19 años, madres o embarazadas del primer hijo e hija muestra la misma tendencia de la tasa específica de fecundidad: aumenta de 12,8 por ciento en

99 OMS. El embarazo en la adolescencia. http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-pregnancy

Page 96: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

96

1990 a 20,5 por ciento en 2005, para luego disminuir a 19,5 por ciento en 2010 y a 17,4 por ciento en 2015.

Los resultados de la ENDS 2015 muestran que la prevalencia de la maternidad en la adolescencia disminuye a medida que mejoran las condiciones socioeconómicas: mayor urbanización, educación, quintil de riqueza y desarrollo regional. Se evidencian diferenciales muy marcados, especialmente por quintil de riqueza y nivel educativo. El porcentaje de adolescentes de 15 a 19 años del quintil bajo de riqueza madres o embarazadas por primera vez es 5,8 veces el porcentaje observado en las adolescentes de la misma edad del quintil alto de riqueza; la prevalencia de la maternidad o primer embarazo entre las adolescentes con educación primaria es 5,2 veces la de aquellas con educación superior.

Un 36,4 por ciento de las mujeres adolescentes con educación primaria ha tenido un hijo e hija, mientras que tan solo el 4,2 por ciento de los hombres de la misma edad son padres. Es decir, entre los adolescentes, la prevalencia de la maternidad es 8,7 veces la prevalencia de la paternidad, y el 66,4 por ciento de los embarazos en adolescentes de 15 a 19 años fueron reportados como no deseados o no planeados100.

En la ENDS 2015 se recogió, por primera vez, información sobre algunos de los determinantes sociales del embarazo en la adolescencia, relacionados con percepciones, la pareja, la familia y los pares. Los resultados indican que un 43,5 por ciento de las mujeres adolescentes era por lo menos 6 años menor que la pareja padre del hijo e hija al momento del nacimiento del hijo e hija. Es decir, un poco menos de la mitad de las adolescentes estaba en condiciones de asimetría de poder con el padre de su hijo e hija, y por ende de desigualdad de género. Por otra parte, los resultados confirman la asociación negativa de la supervisión parental con el embarazo en la adolescencia, y la relación de la norma social percibida y la presión de los pares con el inicio de relaciones sexuales, el inicio de la maternidad, o el uso del condón.

Prevalencia de VIH/SIDA, Colombia 2012-2016

Este indicador mide la proporción de personas que al final del periodo presentan diagnóstico confirmado de ser portador del VIH o tener SIDA.

Colombia tiene una epidemia concentrada, es decir, que la enfermedad se presenta principalmente en grupos de alta vulnerabilidad: trabajadores y trabajadoras del sexo, hombres que tienen sexo con hombres (HSH), con una prevalencia que está por encima del cinco por ciento en el grupo de HSH, mientras que en el resto de población es menor del uno por ciento. Sin embargo, la población colombiana también enfrenta condiciones de vulnerabilidad derivadas de factores socioeconómicos como la pobreza, el desplazamiento interno, la marginalidad y la desigualdad de género que inciden en el crecimiento de la epidemia y podrían contribuir a su generalización101.

100 39

101 Instituto Nacional de Salud. Informe del comportamiento en la notificación de VIH-SIDA hasta el periodo epidemiológico XIII del año 2017.

Page 97: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

97

El país se ha comprometido para el año 2020 con las metas 90-90-90 promovidas por ONUSIDA y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) desde 2014, que pretenden lograr diagnosticar por lo menos el 90 por ciento de los casos estimados, iniciar tempranamente tratamiento antirretroviral a por lo menos un 90 por ciento de los casos que lo ameriten y lograr la indetectabilidad en la cantidad de virus en la sangre (carga viral) en por lo menos un 90 por ciento de los pacientes en tratamiento102.

La prevalencia de VIH/Sida en Colombia ha mostrado un aumento en los últimos años, evidenciando cifras que oscilan entre 0,09 a 1,16 por ciento para el periodo 2012 – 2016. Para este periodo se observa un aumento absoluto de 0,07 puntos y un cambio del 44,2 por ciento comparando el 2016 y 2012. A pesar de este incremento, se ha logrado cumplir con la meta trazada en el Plan Decenal de Salud Pública, la cual plantea mantener la prevalencia de infección por VIH en menos de 1% en la población de 15 a 49 años.

Gráfica 44. Prevalencia de VIH/SIDA, Colombia 2012-2016

Fuente: Cuenta de alto costo

Según información del Instituto Nacional de Salud, a período 13 del año 2017, se reportaron 13309 nuevos casos de VIH/Sida. Por departamento de procedencia, se encuentran en los primeros lugares Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Córdoba y Barranquilla.

Del total de los 13309 casos notificados en el 2017, el 98,7 % (13141) de los casos correspondió a mecanismo de transmisión sexual. Se recibió reporte además de 62 casos de transmisión perinatal, 50 casos en usuarios de drogas intravenosas, 11 casos por transfusión sanguínea y 15 casos por accidente laboral, además reportan 11 casos cuyo mecanismo de transmisión fue por tatuaje, cinco por hemodiálisis, cuatro casos por piercing y uno por acupuntura.

102 39

Page 98: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

98

Porcentaje de transmisión materno infantil -TMI- del VIH en menores de 2 años, Colombia

2008-2015

Este indicador mide la proporción de niños y niñas menores de dos años que adquirieron el VIH por vía materna con respecto al total de niños expuestos (hijos de mujeres con diagnóstico de VIH durante la gestación, el parto o la lactancia) en un periodo determinado. Si no se realiza ningún tipo de intervención, el riesgo de transmisión es de 15 a 30% y puede aumentar hasta 45% en poblaciones que tienen lactancia materna103,104.

El riesgo puede disminuirse hasta un 2% si se aplican estrategias dirigidas como el inicio de TAR en las madres infectadas durante el embarazo y el parto, y a los niños y niñas durante el postparto. El uso de la cesárea electiva y la suspensión de la lactancia materna también hacen parte de las estrategias de prevención de la TMI105.

Existen barreras para el conocimiento del estado serológico de los niños y niñas, como el estigma y miedo que produce en los padres la realización de las pruebas y dar inicio al tratamiento, así como dificultades en la atención específica, lo que disminuye la posibilidad de acceder a tratamientos oportunos. La mitad de los niños y niñas que nacen con VIH morirán a la edad de 2 años si no se inicia la TAR106.

El porcentaje de transmisión materno infantil del VIH en Colombia ha mostrado un descenso en los últimos años, evidenciando cifras que oscilan entre 5,8 a 2,7 por ciento para el periodo 2008 – 2015. Para este periodo se observa un aumento absoluto de 3,1 puntos y un cambio del 48,1 por ciento comparando el 2015 y 2012. El país viene realizando múltiples esfuerzos para disminuir la TMI del VIH y se puede observar el acercamiento a cumplir con la meta planteada en el Plan Decenal de Salud Pública, la cual propone mantener la TMI por VIH en menos de 2%.

103 Ministerio de Salud y Protección Social, Fondo de Población de Naciones Unidas. Guía de práctica clínica basada en evidencia científica para la atención de la infección por VIH/Sida en adolescentes (con 13 años de edad o más) y adultos. 2014. 104 World Health Organization, Unicef, Unaids. GLOBAL UPDATE HIV TREATMENT 2013: Results, Impact and Opportunities. Glob Updat HIV Treat 2013 results, impact Oppor. http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/85326/97899241505734_eng.pdf?ua=1 105 World Health Organization. Antirretroviral drugs for treating pregnant women and preventing HIV infections in infants: towards universal Access (2006 version). 2006; 1-92. http//www.who.int/hiv/pub/mtct/arv_guidelines_mtct.pdf?ua=1 106 UNAIDS. Children and HIV Fact sheet. Media 2016. http://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/FactSheet_Children_en.pdf

Page 99: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

99

Gráfica 45. Porcentaje de transmisión materno infantil -TMI- del VIH en menores de 2 años, Colombia 2008-2015

Fuente: Registro nominal de la Estrategia de Eliminación de la TMI del VIH

Según información presentada en la ENDS 2015, el conocimiento sobre la transmisión del VIH/Sida de la madre al hijo durante la gestación fue mayor en mujeres (80,6%) que en hombres (73,7%). Los menores niveles de conocimiento para las mujeres se presentaron en el grupo de edad de 13 a 19 años (71,3%), en las que no tienen educación formal (56,6%), quienes no han tenido relaciones sexuales (69,8%) y quienes viven en la zona rural (73,8%); el conocimiento más bajo por departamentos se encontró en Vaupés (49,4%), Guainía

(54,3%) y La Guajira (68,2%). En los hombres el conocimiento más bajo se encontró en los departamentos de Vaupés y La Guajira (61,6%), y Sucre y Huila (64,5%).

La estrategia de prevención de la Transmisión Materno Infantil (TMI) del VIH/Sida es una estrategia adoptada por el país, en el marco de los compromisos adquiridos para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para el año 2015 (Número 6: “Combatir el VIH/Sida, la malaria y otras enfermedades”) (Naciones Unidas, 2016) y que se mantiene en el marco de los compromisos para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el año 2030 (Número 3: “Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades”) (Naciones Unidas, 2016). Esta estrategia incluye en Colombia, la administración de tratamiento antirretroviral (TAR) anteparto e intraparto, el parto por cesárea, la profilaxis al recién nacido expuesto al virus, la administración de inhibidores de la lactancia, la sustitución de la leche materna por fórmula láctea exclusiva por seis meses y otras acciones encaminadas a la captación temprana de las gestantes en control prenatal, todos ellos incluidos en el POS (Ministerio de Salud y Protección Social; UNFPA; UNICEF, 2014).

Page 100: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

100

Tasa de incidencia de Sífilis Congénita, Colombia, 2007-2016

La sífilis congénita en Colombia representa un grave problema de salud pública; existe una necesidad interna y también un compromiso ante la comunidad internacional para llevar a cabo la eliminación de la sífilis congénita como problema de salud pública en el país. El plan para la eliminación de la sífilis congénita, adaptado del plan propuesto por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), tiene como propósito reducir la incidencia de la enfermedad por medio de la detección y el diagnóstico precoz, y el suministro de tratamiento adecuado y oportuno a las mujeres gestantes infectadas y la reducción de la prevalencia de sífilis en mujeres en edad fértil.

Este indicador hace referencia al número de casos de sífilis congénita que han aparecido en un determinado periodo de tiempo y en una población especifica. Las cifras entregadas por OMS indican que la sífilis en el embarazo provoca más de 300000 muertes fetales y neonatales por año y expone a otros 215000 niños a un mayor riesgo de muerte prematura en el mundo, siendo una cifra considerable teniendo en cuenta que la sífilis puede prevenirse y también tratarse a un muy bajo costo. En Colombia se han llevado a cabo varias iniciativas con el fin de eliminar la sífilis congénita como lo son: el Plan de Eliminación de Sífilis Congénita desde el año 2000, la Estrategia para la Reducción de la Transmisión Perinatal del VIH y de la Sífilis Congénita y el Plan Estratégico para la Eliminación de la Transmisión Materno Infantil del VIH y de la Sífilis Congénita 2011-2015, sin embargo, a pesar de todos los esfuerzos de los diferentes sectores involucrados en el seguimiento y control de dichos eventos, la sífilis congénita no ha sido eliminada, la incidencia ha pasado de 1,6 casos por 1000 nacidos vivos en 2007 a 1,1 en 2016.

Para el periodo 2012 – 2016 se observa una disminución en términos absolutos de 1,7 puntos y un cambio del 154,5 por ciento comparando el 2016 y 2012. Como se mencionó anteriormente, Colombia viene realizando múltiples esfuerzos para disminuir la incidencia de sífilis congénita y se puede observar el acercamiento a cumplir con la meta planteada en el Plan Decenal de Salud Pública, la cual propone mantener la incidencia de sífilis congénita en 0,5 casos o menos por 1.000 nacidos vivos.

Page 101: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

101

Gráfica 46. Tasa de incidencia de Sífilis Congénita, Colombia, 2007-2016

Fuente: Sivigila, para los años 2015 y 2016 se extrae del informe de evento

Según el Instituto Nacional de Salud, para el año 2016, el 84,7 % de los casos de sífilis (3638) fueron diagnosticados durante el embarazo, el 9,7 % (416) en el parto, el 3,1 % (133) en el puerperio y el 2,5 % (107) en el post aborto. De las 4294 mujeres gestantes notificadas con sífilis, 3597 (83,8 %) tuvieron control prenatal, quedando 697 (16,2 %) sin dicha atención. De las gestantes que tuvieron control prenatal, solamente el 51,0 % lo iniciaron en primer trimestre, al 36,5 % se les realizó la prueba treponémica y al 38,0 % la prueba no treponémica en este mismo trimestre.

Es importante tener en cuenta que para el año 2016, menos de la mitad de las gestantes con sífilis fueron diagnosticadas antes de la semana 17, lo que indica una captación tardía y fallas en la demanda inducida. Las entidades territoriales con menor porcentaje de captación temprana son: Guainía, Vaupés, San Andrés, Amazonas y Vichada.

Cobertura de tratamiento antirretroviral, 2012-2016

Este indicador mide el porcentaje de personas que viven con VIH /SIDA y reciben tratamiento antirretroviral. Es importante medir la cobertura de tratamiento antirretroviral –TAR- entre las personas con VIH/SIDA, para identificar brechas en la detección temprana y acceso a tratamiento; teniendo en cuenta que este no solo previene la muerte y las enfermedades relacionadas con el sida, también puede reducir considerablemente el riesgo de transmisión del VIH y la propagación de la tuberculosis.

Page 102: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

102

El inicio temprano de la TAR en todos los pacientes VIH positivos, independientemente del nivel de CD4, determina el curso de la enfermedad. El inicio de la TAR se considera un pilar de la prevención combinada para el VIH, adicionalmente, permite mejorar los marcadores, disminuye la severidad de la enfermedad aguda, reduce el reservorio viral y preserva la función inmune107.

La cobertura mundial de TAR para el año 2015 fue de 46%. América Latina y el Caribe ocupa el primer lugar entre los países de medianos y bajos ingresos en proveer medicamentos antirretrovirales108, con una cobertura de 55% para el 2015109.

Según el informe de la Cuenta de Alto Costo para el año 2016, de las 71076 personas que viven con VIH, 91,5% recibieron TAR. Se resalta el esfuerzo realizado en términos de cobertura ya que el indicador supera el 90% de lo definido por el abordaje rápido para la intervención de la infección por VIH en el mundo (Fast Track Approach)

Para el periodo 2012 – 2016 se observa un aumento en términos absolutos de 4,42 puntos y un cambio del 4,8 por ciento comparando el 2016 y 2012. Colombia viene realizando múltiples esfuerzos para cumplir con la meta planteada en el Plan Decenal de Salud Pública, la cual propone para el 2021 haber logrado el acceso universal a terapia antirretroviral.

Gráfica 47. Cobertura de tratamiento antirretroviral, 2012-2016

Fuente: Fuente: CAC. Base de datos resolución 4725 / 2011 y 783/2012.

107 Cuenta de Alto Costo. Situación del VIH en Colombia. 2016. 108 Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud. Tratamiento antirretroviral bajo la lupa: un análisis de salud pública en Latinoamérica y el Caribe. 2014. 109 UNAIDS. Global AIDS Update 2016. http://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/global-AIDS-update-2016_en.pdf

Page 103: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

103

En las zonas dispersas la cobertura de TAR alcanza el 100%. Antioquia que concentra el 13,3% de las personas que viven con VIH tiene coberturas de TAR menores al estándar (88,7%).

6.6. Dimensión vida saludable y enfermedades transmisibles

Letalidad por dengue

El dengue es una enfermedad grave de impacto epidemiológico, social y económico, que se ha constituido en un problema creciente para la salud pública mundial.

La influencia de factores sociales, demográficos y medioambientales, tales como la urbanización no planificada, las migraciones de la población, la variabilidad en la distribución de los esfuerzos por el control de vectores, entre otros, han contribuido a la propagación del vector, propiciando el aumento de la incidencia y la aparición de la enfermedad en nuevas zonas geográficas.110

Gráfica 48. Letalidad por dengue, Colombia, 2007-2016

Fuente: Sivigila

Para el 2016 la letalidad por dengue fue del 0,17% con un leve descenso en comparación con el 2015. De acuerdo al comportamiento epidemiológico del evento y a pesar de ser el año 2010 el que presentó la mayor incidencia, la letalidad fue de 0,15%; situación que puede ser explicada con el aumento del denominador cuyo efecto disuelve la letalidad.

En cuanto al comportamiento del 2016 en relación con el 2012, se observa una reducción del 5,9% en la letalidad de dengue, cercano a la meta de reducción de este indicador propuesto por el plan decenal a menos del 2%.

110 Protocolo de Vigilancia en Salud Pública de dengue, Instituto Nacional de Salud

Page 104: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

104

Letalidad por leishmaniasis visceral

Las leishmaniasis son zoonosis que afectan la piel, las mucosas y las vísceras, resultantes del parasitismo de los macrófagos por un protozoario flagelado del género Leishmania, introducido al organismo por la picadura de un insecto flebotomíneo hembra, que pertenece al género Lutzomyia. Las formas de presentación clínica de la enfermedad son: cutánea, mucosa y visceral.

La leishmaniasis visceral es endémica en Colombia, en dos focos naturales, uno ubicado en el Valle del Río Magdalena, comprometiendo parte de los departamentos de Cundinamarca, Tolima y Huila. El segundo foco natural se encuentra en los Montes de María en donde se compromete parte de los departamentos de Bolívar, Sucre y Córdoba. Para esta forma de presentación clínica el diagnóstico y tratamiento oportuno y adecuado son de importancia para evitar las complicaciones y la mortalidad.111

Gráfica 49. Letalidad por leishmaniasis visceral, Colombia, 2007-2016

Fuente: Sivigila

La tendencia de la letalidad por leishmaniasis visceral fue ascendente hasta su pico más alto en el 2013 con un 33,7%, a partir de allí, presentó un descenso hasta el 2014 y un nuevo aumento para el 2015.

En el 2016 no se reportaron muertes asociadas a esta enfermedad, lo que representa una reducción del 100% de la letalidad por esta patología, aproximándose a la meta propuesta en Plan Decenal de Salud Pública, con una disminución en un 50% en todas las entidades territoriales.

111

Protocolo de Vigilancia en Salud Pública de dengue, Instituto Nacional de Salud

Page 105: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

105

Letalidad por tos ferina

La tos ferina es una enfermedad bacteriana aguda que compromete el tracto respiratorio, prevenible por vacuna y que ha tenido un aumento de casos en varios países de la región de las Américas.

Esta enfermedad es una causa importante de morbilidad y mortalidad infantil con un estimado de 50 millones de casos y 300.000 defunciones anuales registradas a nivel global. La tasa de letalidad en países en desarrollo puede llegar hasta un 4% en los lactantes menores de 12 meses.112

Los últimos tres picos en Colombia fueron en 2006, 2009 y 2012, en este último año se tuvo una incidencia de 8,5 casos por 100.000 habitantes, la más alta de los últimos 20 años.

Dentro de las medidas de prevención para este evento, es la vacunación, que para los menores de edad es de tres dosis: dos, cuatro y seis meses; además de contar con dos refuerzos a los 18 meses y 5 años. A partir del 2014, se introdujo la vacuna de DtaP en gestantes a partir de la semana 21 de embarazo, con el objeto de disminuir la mortalidad en lactantes menores de seis meses.113

Gráfica 50. Letalidad por tos ferina, Colombia, 2007-2016

Fuente: Sivigila

La letalidad por tos ferina fue de 0,65% en el 2016, con un aumento de 84,6% en comparación con el 2012 (0,1%), situación que puede ser explicada con el aumento del denominador cuyo efecto disuelve la letalidad a pesar de ser este el año de mayor incidencia para el país.

Tasa de mortalidad por malaria

112 Protocolo de Vigilancia en Salud Pública de tos ferina, Instituto Nacional de Salud 113 Informe de evento de tos ferina a período XIII de 2017, Instituto Nacional de Salud

Page 106: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

106

La malaria continúa siendo un problema de salud pública en el país, debido a su poder epidémico, las complicaciones que produce y las muertes que puede causar.

Según el informe mundial sobre el paludismo, publicado en noviembre de 2017, en 2016 hubo 216 millones de casos de paludismo, en comparación con los 211 millones de 2015. La cifra estimada de muertes por paludismo fue de 445.000, similar a la de 2015 (446.000).

En Colombia, la malaria también continúa siendo un grave problema de salud pública, debido a que cerca del 85% del territorio rural colombiano está situado por debajo de los 1.600 metros sobre el nivel del mar y presenta condiciones climáticas, geográficas y epidemiológicas aptas para la transmisión de la enfermedad.114

Gráfica 51. Tasa de mortalidad por malaria, Colombia, 2007-2016

Fuente: Sivigila

En Colombia, la tasa de mortalidad por malaria ha presentado un descenso a partir del año 2012, con una disminución entre el 2012 y 2016 del 877,8%, con una tasa de menos de un caso por 100.000 habitantes en el 2016, acorde a la meta propuesta por el plan decenal de reducir en un 80% la mortalidad por malaria en todas las entidades territoriales; lo cual coincide con lo observado en la región de las Américas, dónde las reducciones han sido de más del 70%. 115

Según datos del Ministerio de Salud y Protección Social, algunos de los factores que han ayudado a la reducción de la mortalidad han sido el mejor acceso al diagnóstico y tratamiento oportuno con nuevos esquemas antipalúdicos basados en derivados de las artemisinas, las coberturas de prevención alcanzadas con los toldillos con insecticidas de larga duración, el manejo integrado de vectores, la movilización y la comunicación social, entre otros.

114 Protocolo de Vigilancia en Salud Pública de malaria, Instituto Nacional de Salud

115 Padilla Julio C et all, Epidemiología de las principales enfermedades transmitidas por vectores en Colombia, 1990-2016, Revista Biomédica

Page 107: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

107

Tasa de mortalidad por rabia humana

La rabia es causada por un grupo de virus del género Lyssavirus del serogrupo de la rabia, la infección por este grupo de virus es muy amplio y puede infectar a humanos a través de la mordedura de animales infectados por cepas salvajes del virus; esta enfermedad afecta predominantemente el sistema nervioso central produciendo encefalomielitis aguda.116

A partir de la década de los 70, Colombia inició acciones de eliminación de la rabia humana transmitida por perros, pero fue hasta 1983, que, por fortalecimiento de las actividades de prevención, vigilancia y control de la rabia canina y humana, se logró el descenso sostenido de la incidencia de la rabia por V1, tanto en perros como en humanos hasta la fecha.

Es de resaltar, que a medida que la rabia por V1 se ha ido eliminando, la rabia transmitida por animales silvestres ha venido aflorando, registrándose desde 2007 hasta enero de 2015 solo casos de rabia humana de origen silvestre, completándose 8 años sin notificación de rabia human, por V1, transmitida por perros.117

Gráfica 52. Tasa de mortalidad por rabia humana, Colombia, 2007-2016

Fuente: Sivigila

116 Protocolo de Vigilancia en Salud Pública de rabia, Instituto Nacional de Salud 117 Informe de evento de rabia a período XIII de 2017, Instituto Nacional de Salud

Page 108: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

108

El comportamiento presentado es concordante con la meta propuesta por el Plan Decenal de Salud Pública, en cuanto a eliminar la mortalidad por rabia por variantes 1 y 2 y disminuir 30% la mortalidad por especies silvestres.

Tasa de mortalidad por tuberculosis

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa y una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial. En 2014, 9.600.000 personas enfermaron de tuberculosis y 1.500.000 murieron por esta enfermedad. El 95% de las muertes ocurren en países de ingresos bajos y medianos, con una tasa de letalidad cercana al 17%.118

En Colombia, la enfermedad representa una importante carga para el Sistema General de Seguridad Social en Salud, agravada por el aumento de la prevalencia de pacientes con VIH/Sida. La infección por VIH se considera el principal factor de riesgo para desarrollar la tuberculosis y esta, a su vez, es el principal marcador de pronóstico del VIH.119

Gráfica 53. Tasa de mortalidad por malaria, Colombia, 2007-2016

Fuente: Sivigila

El comportamiento de la mortalidad por tuberculosis, ha venido en descenso, tal como lo establecieron los Objetivos de Desarrollo del Milenio trazados en 2000. Sin embargo, continúa el reto frente a la reducción de la mortalidad propuesta en el Plan Decenal de Salud Pública, el cual propone la reducción progresiva a menos de 1,59 por 100.000 habitantes de la mortalidad por

118 Protocolo de Vigilancia en Salud Pública de tuberculosis, Instituto Nacional de Salud 119 Beltrán León M et all, Prevalencia y factores asociados a la tuberculosis y las micobacteriosis en pacientes positivos para HIV en Bogotá, Revista Biomédica

Page 109: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

109

tuberculosis en todo el territorio nacional; siendo este indicador de 2,05 por 100.000 habitantes para el 2016.

6.7. Dimensión salud pública en emergencias y desastres

Tasa de mortalidad exposición a fuerzas de la naturaleza, 2007-2015

Según la Clasificación Internacional de Enfermedades, CIE-10, la exposición a fuerzas de la naturaleza agrupa las categorías de: Exposición al calor natural excesivo, la exposición a un exceso de frío natural, la exposición a luz del sol, terremoto, erupción volcánica, avalancha, deslizamiento y otros movimientos de la tierra, tormenta, inundación y exposición a otras fuerzas de la naturaleza. La Tasa de mortalidad exposición a fuerzas de la naturaleza, indica el número total de personas que fallecieron a causa la naturaleza, expresada por 100,000 habitantes del territorio nacional.

Gráfica 54.Tasa de mortalidad exposición a fuerzas de la naturaleza, 2007-2015

Fuente: Estadísticas Vitales. Bodega de datos de SISPRO. Fecha de consulta 16 de febrero 2018

El ambiente genera el 24% de la morbilidad y el 25% de las muertes tempranas en el mundo y en América Latina se estima que más del 10% de todos los años de vida perdidos por discapacidad se deben directamente a factores ambientales120. La relación entre naturaleza y el hombre pueden afectar la salud de las poblaciones, llevando a un comportamiento epidemiológico especifico, en

120 Prüss-Üstün, A. y Corvalán, C.F. (2006). Ambientes saludables y prevención de enfermedades: hacia una estimación de la carga de morbilidad atribuible al medio ambiente. Vol. 1. Ginebra: OMS

Page 110: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

110

esta interacción tanto la naturaleza como el hombre ejercen un rol en la generación de causalidad que se expresa en la presencia de morbimortalidad en una población121. En el periodo 2012 a 2015, la tasa de mortalidad de exposición a fuerzas de la naturaleza indica en términos absolutos una diferencia de -5,1 casos entre los dos años, una reducción mayor que llega a niveles inferiores a uno. 6.8. Dimensión salud y ámbito laboral En el Sistema General de Riesgos Laborales, para la población trabajadora afiliada al sistema, se han definido tres indicadores como son las tasas de accidentalidad, enfermedad laboral y mortalidad, los cuales buscan medir el impacto de las actividades de promoción y prevención que se realizan en las empresas, y las Administradoras de Riesgos Laborales -ARL, que obedecen a políticas emanadas por el Gobierno Nacional (Ministerios de Salud y Protección Social y del Trabajo). La tasa de accidentalidad, hace referencia al número de accidentes calificados, la tasa de mortalidad corresponde al número de muertes por accidente y enfermedad calificados de origen laboral, y la tasa de enfermedad laboral corresponde al número de enfermedades calificadas como de origen laboral, todas con respecto a la población afiliada y en un período determinado. Para hacer el seguimiento y monitoreo a las condiciones de salud y trabajo de la población trabajadora afiliada al Sistema General de Riesgos Laborales, se han consolidado datos por ARL, actividad económica, departamento, año y mes; cuyas variables son: Empresas Afiliadas, Trabajadores afiliados dependientes, Trabajadores afiliados independientes, Presuntos accidentes de trabajo sucedidos, Accidentes de trabajo calificados, Presuntas enfermedades profesionales reportadas, Enfermedades calificadas como profesionales, Muertes reportadas por accidente de trabajo, Muertes reportadas por enfermedad profesional, Muertes reportadas por accidentes de trabajo calificadas como profesional, Muertes por enfermedad profesional calificadas, Nuevas pensiones de invalidez pagadas por accidente de trabajo, Nuevas pensiones de invalidez pagadas por enfermedad profesional, Incapacidad permanente parcial pagada por accidente de trabajo.122

121 Gutiérrez O, Martínez CM. Indicador sintético para la medición de la necesidad de investigación y gestión ambiental basado en morbimortalidad ocurrida en 2009-2012, Meta, Colombia. revista.luna.azúl. 2016; 42: 154-166 122 Subdirección de riesgos laborales, MSPS.

Page 111: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

111

Gráfica 55. Tasa de accidentes calificadas como laborales, Colombia, 2007-2017

Fuente: Administradoras de Riesgos Laborales. Ministerio de Salud y Protección Social, Subdirección de Riesgos Laborales

En el periodo 2012 a 2017 Tasa de enfermedades clasificadas como laborales, presenta una variación del -27.6%, lo que en términos de casos pasa de 7.5 casos a 5.9 por cada 100 casos entre los dos años.

Gráfica 56. Tasa de enfermedades calificadas como laborales, Colombia, 2007-2017

Fuente: Administradoras de Riesgos Laborales. Ministerio de Salud y Protección Social, Subdirección de Riesgos Laborales

Page 112: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

112

En el periodo 2012 a 2017 Tasa de enfermedades clasificadas como laborales, presenta una variación del -19.3%, lo que en términos de casos pasa de 117 casos a 99 por 100 mil habitantes entre los dos años.

6.9. Dimensión transversal gestión diferencial de poblaciones vulnerables

Mortalidad en menores de 5 años

La tasa de mortalidad en menores de cinco años indica la probabilidad de que un recién nacido pierda la vida antes de alcanzar los cinco años.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2012 se produjeron alrededor de 6,6 millones de muertes en menores de cinco años, se estima que más de la mitad de los decesos en esta edad se pueden evitar tratando las enfermedades causantes con intervenciones simples y asequibles, y que casi el 75% de esas defunciones se deben a seis trastornos: problemas neonatales, neumonía, diarrea, paludismo, sarampión y VIH/Sida.

Gráfica 57. Tasa de mortalidad en menores de 5 años, Colombia, 2005-2016

Fuente: Estadísticas Vitales

En Colombia la mortalidad en los menores de cinco años ha seguido una tendencia al descenso a través de los años. Entre 2012 y 2016 las tasas disminuyeron alrededor de un 5% pasando de 14,5 a 13,7 por 1.000 nacidos vivos. Lo cual nos mantiene por debajo del indicador propuesto por el Plan Decenal de Salud Pública, de reducir la mortalidad nacional en menores de cinco años a menos de 18 por 1.000 nacidos vivos.

Page 113: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

113

Tasa de mortalidad por desnutrición en la niñez

La mortalidad por desnutrición en menores de cinco años se define como toda defunción de un niño o niña menor de cinco años cuya causa o causas de muerte incluyan la desnutrición y/o deficiencias nutricionales. Se excluye dentro de esta clasificación las muertes en la que la desnutrición se presenta como patología secundaria.

Se calcula que 7,6 millones de niños menores de cinco años mueren cada año y que una tercera parte de estas muertes está relacionada con la desnutrición.

Gráfica 58. Mortalidad por desnutrición en menores de 5 años, Colombia, 2005-2016

Fuente: Estadísticas Vitales

El comportamiento de la tasa ha tenido un descenso pasando desde el 2008 hasta el 2016, sin embargo, durante los últimos tres años, se observa un aumento leve de la tasa, siendo de 8,24 por 100.000 menores de cinco años para el último año.

Este incremento de los últimos años puede está relacionado con el mejoramiento de la notificación y diagnóstico del evento, además se ha fortalecido el sistema de vigilancia (Sivigila) el cual a partir del año 2012 lo implementó a la vigilancia rutinaria.

Tasa de mortalidad por Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) en menores de cinco años

Cada año mueren en el mundo millones de niños menores de cinco años a causa de unas pocas enfermedades prevenibles, Cerca de dos millones de estas muertes (aproximadamente el 20%) se deben directa o indirectamente a la enfermedad diarreica.

Page 114: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

114

Los estudios realizados sobre enfermedad diarreica aguda en Colombia, encontraron que el rotavirus constituye el principal agente etiológico productor de diarrea en la infancia, razón por la cual en 2009 ingresó al esquema de vacunación colombiano la vacuna monovalente de virus vivos atenuados contra el rotavirus.

En Colombia la mortalidad por EDA en menores de cinco años ha tendido al descenso, con una caída importante a partir del año 2007 y que se ha mantenido durante los últimos años, con la misma tasa para los años 2012 y 2016 la cual fue de 3,5 por 100.000 menores de cinco años.

Gráfica 59. Tasa de mortalidad por Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) en menores de 5 años, Colombia, 2005-2016

Fuente: Estadísticas Vitales

Tasa de mortalidad por Infección Respiratoria Aguda (IRA) en menores de cinco años

Las enfermedades respiratorias agudas (ERA) son un conjunto de enfermedades que afectan el sistema respiratorio y se constituyen en la causa más frecuente de morbilidad y mortalidad en niños y niñas menores de cinco años en todo el mundo, en especial por Infección Respiratoria Aguda (IRA) la cual representa cerca de dos millones de muertes cada año.

El virus que con mayor frecuencia es responsable de IRA es el sincitial respiratorio, otros agentes etiológicos con adenovirus, rinovirus y virus de la influenza, entre otros.

Estas infecciones comprenden una gran cantidad de enfermedades, entre las que se cuenta la neumonía como la mayor generadora de muertes, especialmente en los menores de un año.

Gráfica 60. Tasa de mortalidad por Infección Respiratoria Aguda (IRA) en menores de 5 años, Colombia, 2005-2016

Page 115: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

115

Fuente: Estadísticas Vitales

La tasa de mortalidad por IRA ha venido en descenso a partir del 2016, año en el que la tasa fue de 26 por 100.000 menores de cinco años, entre 2012 y 2016, la tasa de mortalidad por IRA en menores de cinco años, disminuyó un 14,2%, siendo para este último año de 13,8 por 100.000 menores de cinco años.

Tasa de mortalidad infantil ajustada

La mayoría de las muertes en menores de un año se han considerado inequitativas por reunir características evitables, injustas e innecesarias. Así mismo, el indicador es reflejo de las condiciones de salud y desarrollo de los países, y evidencia el nivel de prioridad que dan los gobiernos al derecho a la salud. En 2012 por cada 1.000 nacidos vivos, 35 menores de un año perdieron la vida en el mundo y 16 en los países de ingresos medio altos.

En Colombia, la mortalidad infantil ha seguido una tendencia al descenso a través de los años, la tendencia de las coberturas de vacunación en el menor de un año, la cobertura en el aseguramiento y las priorización de la primera infancia, pueden ser factores importantes en el mejoramiento de este indicador, el cual pasa de 17,5 por 1.000 nacidos vivos en el 2012 a 17,1 en el 2016, con una reducción del 2%.

Page 116: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

116

Gráfica 61. Tasa ajustada de mortalidad infantil, Colombia, 2005-2015

Fuente: DANE

Tasa de mortalidad neonatal

La mortalidad perinatal y neonatal tardía es uno de los problemas de salud pública con mayor relevancia en el mundo, dado que su ocurrencia refleja no solo las condiciones sociodemográficas de un país, sino también el acceso, cobertura y calidad de atención.

En el mundo se estima que el riesgo diario de muerte es mayor en las primeras 24 horas de vida, donde se presentan entre 25 y 45% de las muertes y cerca de las tres cuartas partes de las muertes neonatales ocurren en la primera semana de vida. La OMS calcula que en el mundo fallecen cuatro millones de neonatos al año, 75% en la primera semana de vida y de 25 a 45% en el primer día de vida.

Los esfuerzos por mejorar la atención materno infantil, la cobertura del parto institucional, así como el aumento del promedio de controles prenatales, son factores protectores que se pueden ver reflejados en el comportamiento del indicador.

En Colombia la tasa de mortalidad neonatal ha venido en descenso, con los puntos más bajos para los años 2015 y 2016 con una tasa de 7 por 1.000 nacidos vivos, comparando el 2012 con el 2016 se evidencia una reducción del 9% para este indicador.

Page 117: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

117

Gráfica 62. Tasa de mortalidad neonatal, Colombia, 2005-2016

Fuente: DANE

7. RETOS ESTRATÉGICOS

La implementación del PDSP en la actualidad es un insumo para el proceso de armonización entre la formulación de estrategias y metas de manera coherente con el Plan Nacional de Desarrollo y la agenda del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El seguimiento a la implementación del PDSP debe fortalecer la articulación entre los avances de nivel nacional y territorial en doble vía, donde la formulación de política pública a través de sus instrumentos propios e implementaciones territoriales fortalezcan la gobernanza de los mismos y aporten a cumplimiento de nivel nacional.

Fortalecimiento en la articulación de metodologías que permitan armonizar el proceso de planeación integral en salud colocando como eje el individuo y sus redes en el territorio.

Formulación de estrategias y metas que permitan avanzar de promedios poblacionales a identificación y cierre de brechas de inequidades.

Cualificación de referentes técnicos de PDSP en el Ministerio que permita aportar a la orientación técnica en formulación, seguimiento y evaluación de política pública sectorial en espacios territoriales, institucionales e intersectoriales.

Page 118: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

118

Fortalecer la comisión intersectorial, a partir de los insumos de seguimiento de cada comisión intersectorial temática, para que los insumos temáticos permitan discutir el seguimiento del Plan Decenal alineando agendas interministeriales y sean insumo para dinamizar la agenda legislativa.

El escenario de ley estatutaria y la implementación de la Política de Atención Integral en Salud y el Modelo integral de Atención permite llegar a pensar en la formulación en un próximo Plan Decenal con un ordenador por etapa de ciclo de vida con unos transversales que permitan ser estratificadores de análisis de inequidades desde lo estructural como es el territorio, el ambiente interrelacionado con lo individual como es la etnia, la ocupación y el nivel de ingresos.

Actualización de resolución 1536 de 2015 (planeación integral en salud).

Fortalecimiento en la participación de la academia como soporte técnico en el proceso de formulación de plan territorial y seguimiento y evaluación del Plan Decenal de Salud Pública y plan territorial de Salud.

El proceso de formulación de estrategias debe ser orientado a partir de evidencia que aporte a definir y consolidar lo estratégico a desarrollar.

Fortalecer el seguimiento y evaluación con participación de los actores permitiendo ser coherentes metodológicamente en el proceso de formulación.

Armonización normativa institucional para orientar el desarrollo territorial e institucional hacia un mismo marco conceptual y estratégico.

Page 119: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

119

8. RECOMENDACIONES PARA LOS INDICADORES DE GESTIÓN La consolidación del proceso de planeación integral requiere el fortalecimiento de la autoridad sanitaria nacional y territorial para lo cual se señalan las siguientes recomendaciones: Desarrollar un proceso continuo y sostenido de formación y actualización de los equipos

territoriales que tienen a cargo la planeación integral en salud.

Fortalecer la capacidad técnica, metodológica y conceptual de los equipos de asistencia técnica del Ministerio de Salud y Protección Social.

Fortalecer la formación del talento humano en el manejo de la estrategia y la metodología

Pase a la Equidad en Salud, tanto al interior del ministerio como en las entidades territoriales. Fortalecer a los equipos territoriales en procesos de análisis y síntesis, para que puedan

identificar los factores y elementos determinantes que intervienen en los eventos de salud. Lograr la información y cooperación de los demás sectores de la administración municipal,

para que se pueda dar la lectura e identificación integral en el territorio de las condiciones de salud vigentes.

Fortalecer capacidades para lograr una amplia participación ciudadana de los representantes

de los líderes y de las organizaciones sociales de base, así como a los funcionarios de otros sectores de la administración, para lograr el aporte intersectorial y comunitario.

Fortalecer capacidades para que el proceso de planeación sea coordinado y no se fraccione

entre varios funcionarios, o se encargue a expertos, dado que así difícilmente se logran la coherencia, pertinencias y completitud requeridos.

Fortalecer capacidades y destrezas necesarias para la planeación estratégica, especialmente

para la formulación de los objetivos, las metas de resultado y su relación con los objetivos estratégicos del PTS. Adicionalmente para formular las metas de producto, es decir bienes y servicios de la cadena de valor, dado que se presentan a menudo relacionados con estrategias, actividades y tareas que si bien hacen parte del proceso de planeación, pertenecen a la fase de la planeación operativa del PTS. Lo anterior evidencia una débil claridad conceptual sobre los elementos constitutivos de la cadena de valor público.

Generar capacidades en los equipos territoriales para la formulación y el desarrollo de

proyectos, el proceso de planeación operativa y la identificación y uso de los recursos financieros dispuesto para el territorio

Transferir capacidades no solo a los equipos departamentales y distritales, sino también a los

equipos municipales.

Page 120: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

120

Definir procedimientos complementarios y tiempos necesarios para próximos ejercicios de

planeación en salud con el fin de lograr el posicionamiento de la planeación integral en salud y la estrategia PASE a la equidad en salud desde el empalme de gobierno.

Avanzar en la acción coordinada y coherente entre los distintos equipos e instituciones que imparten asistencia técnica en los territorios.

Fortalecer la Comisión Intersectorial de Salud Pública a nivel nacional, a fin de que cumpla con

las funciones que le fueron asignadas y los mecanismos institucionales para el ejercicio de la intersectorialidad en el nivel territorial.

Mejorar la herramienta web de cargue de la información, para que refleje la gestión

intersectorial adelantada por los equipos territoriales y su relación con las metas del PDSP.

Page 121: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

121

9. RECOMENDACIONES PARA LOS INDICADORES DE RESULTADO SEGÚN DIMENSIONES DEL PDSP

Dimensión de salud ambiental

Se requiere priorizar en la agenda pública las acciones de control de vectores, fortalecer la presencia en el territorio de equipos de campo que trabajen con la comunidad en las acciones de prevención, control y vigilancia en salud pública. Así mismo se debe fortalecer la comprensión, capacidad de respuesta y entrenamiento del personal de salud para detectar y responder a los retos del contexto social y ambiental en el marco de los determinantes sociales de la salud. Las respuestas institucionales para prevenir, tratar y controlar los ciclos de dengue que se presentan en Colombia, deben sincronizarse con estos comportamientos epidemiológicos mediante una respuesta oportuna y contando con la preparación suficiente del recurso humano en salud y de los recursos logísticos y financieros. Se debe diferenciar esta respuesta en función de las características propias del territorio y deben contar con la participación activa de la comunidad, con medidas prácticas, costo efectivas, sostenibles en el tiempo y coordinadas con el personal involucrado en el control de vectores, diagnóstico, tratamiento, vigilancia y otras atenciones prestadas por los servicios de salud. Aunque se presenta un descenso sostenido de la incidencia de leptospirosis en el agregado nacional, es necesario diferenciar los territorios en áreas endémicas y no endémicas y ampliar la capacidad del sistema para detectar y confirmar casos. Debido a su amplia relación con el ambiente, se deben realizar análisis que modelen la información climática, topográfica e histórica para predecir brotes. Es necesario fortalecer en los territorios las estrategias de vigilancia, tratamiento y erradicación de vectores que generan la infección por T. cruzi, su reducción depende de la conciencia que tenga la comunidad de los riesgos, del manejo constante de los focos emergentes, de las mejoras continuas en herramientas de diagnóstico, terapéuticas y de vigilancia. Según la OMS, la rabia es casi siempre mortal, por lo tanto, es importante prevenirla mediante la inmunización antes y después de la exposición sospechosa o demostrada al virus; la disponibilidad de los biológicos debe preverse en los servicios de salud. Dados los cambios en la interacción del hombre con el medio ambiente, existe una mayor exposición que involucra a la fauna silvestre. Es necesario realizar estrategias de comunicación que informen, fortalezcan y empoderen a la comunidad sobre su autocuidado. Se recomienda llevar a cabo campañas de vacunación en zonas donde la rotación de población es alta, la cobertura no debe ser comprometida y esta debe alcanzar al menos el 70% de la población canina. Es necesario adoptar un enfoque amplio de la seguridad vial dado su impacto en el número de muertes y años de vida perdidos, para ello se requiere voluntad política, fortalecer las acciones de control de la legislación, optimizando las actividades destinadas a hacer que se cumpla la ley. Se

Page 122: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

122

debe prestar suficiente atención a las necesidades de los peatones, los ciclistas y los motociclistas, los cuales representan un gran porcentaje de muertes ocasionadas por los accidentes de tránsito. Conseguir que los vehículos sean más seguros es indispensable para reducir el número de víctimas mortales en las carreteras. Según la OMS el 80% de los países de todo el mundo, en particular los países de ingresos bajos y medios, sigue sin cumplir las normas internacionales básicas sobre la seguridad de los vehículos.

Dimensión de vida saludable y condiciones no transmisibles Dentro de las recomendaciones que fortalecerán el manejo para cáncer de mama, se encuentra el seguir con estrategias de educación para el conocimiento y reconocimiento en el autoexamen de seno donde más del 80% de las mujeres lo practiquen, la realización del examen clínico de seno en mayor proporción al igual que la mamografía para mayores de 40 años, buscando que la proporción de estas dos últimas prácticas sea superior al 60%. Es importante reconocer y recomendar la importancia de la citología cervicouterina en mujeres con actividad sexual activa y no solo la toma, sino también aumentar la proporción del conocimiento de los resultados de dicho examen. Siguiendo con las políticas ministeriales se debe continuar con la aplicación de la vacuna contra el VPH para lograr la mayor cobertura. La detención temprana es una herramienta adecuada para el tratamiento del cáncer de próstata, se deben aumentar las proporciones del examen de tacto rectal por encima del 50% ya que hasta ahora no llegan al 45%, en las edades indicadas para ello. Como se menciona anteriormente es importante fortalecer las tres líneas de acción para prevenir las defunciones debido a la diabetes: primero fortalecer la atención en salud para personas con la enfermedad, ahondar en estrategias educativas para mejorar los hábitos saludables (dieta y actividad física) y por sobre todo dar herramientas a las personas para el conocimiento y empoderamiento de derechos. Para el manejo de la Hipertensión es fundamental la educación, con tratamiento oportuno y adecuado, restableciendo de forma continua hábitos como una dieta saludable, baja en grasas, en sal y en azúcares; incrementar la actividad física y mantener un peso adecuado; moderar la ingesta de alcohol y reducir a cero la exposición y consumo de productos derivados del tabaco. Las estrategias para disminuir el consumo de tabaco y alcohol, siguen unidas a las políticas internacionales, dando mayor peso a lo educativo, se debe continuar el trabajo para reducir la oferta y la demanda, buscando que las poblaciones jóvenes no lleguen al consumo de este tipo de sustancias y si ya tienen esta experiencia que su abandono sea lo más pronto posible.

Page 123: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

123

Dimensión convivencia social y salud mental La OMS, sugiere poner en marcha cuatro puntos clave para lograr la disminución del suicidio:

1. Restricción del acceso a los medios de suicidio, como sustancias tóxicas y armas de fuego.

2. Identificación y tratamiento de las personas que sufren trastornos mentales y por consumo de sustancias.

3. Mejora del acceso a los servicios de salud y la asistencia social.

4. Cobertura responsable de las noticias sobre suicidios en los medios de comunicación.

La conducta auto lesiva y la ideación suicida constituyen síntomas de riesgo de suicidio, por ello conocer su prevalencia y características asociadas es fundamental para prevenir y tratar las conductas auto lesivas incluso el suicidio consumado. Por lo anterior es necesario mantener y fortalecer la Vigilancia epidemiológica del intento de suicidio.

Hasta el momento, la mayoría de los estudios sobre suicidio solo se han enfocado en determinar los factores de riesgo, es necesario identificar factores protectores que puedan favorecerse y potencializarse en el país.

Es necesario desarrollar estrategias para disminuir las barreras actitudinales como el estigma y auto estigma por problemas y trastornos mentales. Es incuestionable que el desconocimiento sobre las características, el tratamiento, el curso y el pronóstico de los trastornos mentales es la principal causa del estigma, el estereotipo, el prejuicio y la discriminación123. Por lo anterior, es necesario comenzar un proceso estructurado de sensibilización y educación de los distintos actores (pacientes, familiares, prestadores de servicios de salud, empresas administradoras de planes de beneficios, estudiantes, autoridades civiles y población general) para promover el conocimiento sobre los trastornos y enfermedades mentales; de esta manera, reducir el estigma, favorecer la rehabilitación psicosocial en la comunidad y la reinserción en la vida social y laboral del país124. De acuerdo a recomendaciones dadas por la OPS/OMS en el año 2016, Colombia debe enfocar sus esfuerzos para la reducción del consumo de sustancias psicoactivas en los siguientes aspectos:

1. El impacto de los cambios en la regulación o legalización de sustancias controladas como el cannabis, incluso para fines terapéuticos, debe ser evaluado para que exista la evidencia científica necesaria para proporcionar la base de evidencia que informe de manera óptima las políticas y la atención de salud.

2. Se debe realizar un adecuado seguimiento y evaluación de las experiencias de legalización o despenalización del consumo del cannabis en la región, para evaluar el impacto en la salud a largo plazo y las consecuencias sociales.

123 Thornicroft G, Rose D, Kassam A, Sartorious N. Stigma: ignorance, prejudice or discrimination? Br J Psychiatry. 2007;190:192–3. 124 Evans-Lacko S, London J, Little K, Henderson C, Thornicroft G. Evaluation of a brief anti-stigma campaign in Cambridge: do short-term campaigns work? BMC Public Health. 2010;10:339.

Page 124: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

124

3. La evidencia muestra que la adicción es una enfermedad crónica del cerebro que dura años y requiere tratamiento a largo plazo, y que el riesgo de volverse adicto a las drogas aumenta cuando estas sustancias comienzan a usarse a edades tempranas.

4. Se debe tener en cuenta las lecciones aprendidas de la lucha contra el tabaco en otros países para implementar estrategias exitosas en Colombia.

5. Es necesario fortalecer los controles a la oferta orientada al consumo interno de drogas ilícitas, como también de tabaco y alcohol entre los estudiantes.

6. Se requiere el desarrollo de servicios de tratamiento de la drogodependencia para la población de las zonas rurales, así como el diagnóstico y tratamiento de los trastornos causados por el consumo de sustancias psicoactivas nuevas, cada vez más comunes en las personas en edad escolar.

7. Se debe mejorar la capacidad de los servicios e instituciones de atención sanitaria y social para interactuar y cuando proceda, cooperar con los sectores de justicia y educación.

Respecto a las agresiones y homicidios las siguientes son las principales recomendaciones:

1. Debido al desplazamiento de bandas criminales y emergentes hacia centros urbanos (sobre

todo los medianos y pequeños) estos deben ser objeto de permanente monitoreo en cuanto a políticas de seguridad ciudadana, económica y social por la alta vulnerabilidad de la población más afectada: grupos marginales, niñez y adolescencia125.

2. Son diversos los factores que intervienen en el proceso que lleva a la comisión de un homicidio. Desde la disponibilidad de un arma (o la falta de ésta) hasta el uso de sustancias psicoactivas, que podrían actuar como “facilitadores” del homicidio, tales factores pueden determinar patrones y niveles de este delito; cuando se les presta atención a través de políticas de prevención, los homicidios pueden disminuir126.

3. En países que van saliendo de un conflicto suele ser difícil separar la violencia letal que surge como efecto secundario de dicho conflicto, o como su continuación de menor intensidad, de la violencia de otra naturaleza, en especial si el conflicto aún no se ha resuelto. Para reducir la violencia en los países que van saliendo de un conflicto, se necesita más que atender las causas de éste; hay que considerar prevenir el resurgimiento de la violencia debida a la delincuencia organizada y la violencia interpersonal, que pueden dispararse en entornos donde es débil el Estado de derecho127.

Es necesario formular y ejecutar políticas que promuevan la igualdad de género teniendo en cuenta las siguientes acciones:

1. Eliminar la discriminación de la mujer que persiste en las leyes relativas al matrimonio, el

divorcio y la custodia de los hijos. 2. Eliminar la discriminación que persiste en las leyes sobre sucesiones y propiedad de activos.

125 Ibid 126 21 127 Ibid

Page 125: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

125

3. Mejorar el acceso de la mujer al empleo remunerado. 4. La violencia contra la mujer es inaceptable y debe considerarse un problema de salud

pública. 5. Prestar servicios integrales, sensibilizar y capacitar a los proveedores de servicios de salud

para que respondan a las necesidades de las víctimas de manera integral y empática. 6. Prevenir que se repitan los actos de violencia mediante la detección inmediata de las

mujeres y los niños que sean víctimas de esta, derivándoles a los servicios pertinentes y prestándoles el apoyo necesario.

7. Promover normas de género que establezcan la igualdad entre hombres y mujeres como parte de las competencias psicosociales y los programas de educación sexual integral que se imparten entre los jóvenes.

8. Generar información que permita determinar las estrategias más eficaces y la magnitud del problema mediante la realización de encuestas poblacionales, o incluyendo la violencia contra la mujer en las encuestas demográficas y de salud de ámbito poblacional, así como en los sistemas de vigilancia en salud pública.

En la violencia intrafamiliar, subsisten profundas inequidades, que propician situaciones de maltrato y violencia hacia los miembros de la familia o de los más débiles (en función del sexo, la edad o la condición física), que se manifiestan cotidianamente. Por lo anterior, es necesario visibilizar todas las modalidades de violencia al interior de la familia, en la ardua tarea de su prevención, pues la focalización solo en algunas modalidades, deja latente la permanencia de las agresiones a su interior. Se debe trabajar en la promoción de una cultura de la no violencia y la resolución pacífica de los conflictos, lo cual implica un cambio profundo de mentalidades, creencias, estereotipos y actitudes relacionados con la valoración social de las mujeres y los hombres. Realizar campañas que inviten la participación de todas las personas en la prevención de la violencia familiar y que transmitan entre otros los siguientes mensajes128:

La violencia no es normal ni aceptable y es incompatible con la dinámica familiar.

Ninguna persona merece ser objeto de violencia, nadie debe vivir con miedo, lastimado, insultado o amenazado en su propia familia.

El generador de violencia es el único responsable de su actuación.

Dimensión seguridad alimentaria y nutricional

La seguridad alimentaria y nutricional en Colombia, aunque cuenta con un marco normativo, de política e institucionalidad fortalecido en los últimos cinco años, requiere de una mayor articulación y reconocimiento de las particularidades del territorio que además de mostrar las brechas

128 Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas. (PAIMEF 2009). Modelo de prevención de la violencia familiar. México 2009. http://vidasinviolencia.inmujeres.gob.mx/sites/default/files/Modelo_Prevenci%C3%B3n_ViolenciaFamiliar.pdf

Page 126: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

126

existentes permita concretar acciones estables y focalizadas, sin detrimento de los avances obtenidos en el desarrollo de la atención integral a la primera infancia. Se deben garantizar por parte de toda la estructura de atención en salud el inicio temprano, la asesoría y el mantenimiento de la lactancia materna en el entorno institucional. Las entidades territoriales deben reconocer los beneficios individuales, colectivos, sociales y económicos presentes y futuros de la práctica de la lactancia materna en el desarrollo de la primera infancia, debe existir un compromiso explícito en el cumplimiento del código de sucedáneos, de la normatividad en defensa de la práctica de la lactancia materna y de los planes y programas existentes. Se debe fortalecer del recurso humano y los espacios públicos en defensa de la práctica de la lactancia materna, es de especial interés informar a las gestantes de los beneficios que ofrece la lactancia materna y la forma de ponerla en práctica. La prevención del bajo peso al nacer, debe iniciar con el fortalecimiento de la autonomía y empoderamiento de la mujer entorno a la planeación del embarazo, esto permitirá identificar tempranamente los posibles riesgos y el momento más adecuado para la concepción. La sociedad en su conjunto debe velar por el bienestar de las mujeres en embarazo, se debe promover la asistencia a controles prenatales tempranos y la atención sanitaria debe ser prioritaria, asequible, accesible y adecuada. Entre las intervenciones recomendadas por la OMS están:

1. El apoyo a la autonomía y el desarrollo educativo de las mujeres 2. Sistemas de distribución de alimentos para subgrupos de población con riesgo de

inseguridad alimentaria 3. Mejora de la asistencia perinatal prestada en centros sanitarios en las regiones con baja

cobertura 4. Nutrición adecuada para las adolescentes 5. Promoción del abandono del tabaquismo 6. Administración intermitente de suplementos de hierro y ácido fólico en las adolescentes y

las mujeres en edad reproductiva que vivan en entornos con una prevalencia de anemia del 20% o más

Según UNICEF los principales ejes de actuación para avanzar en la lucha contra la desnutrición infantil deben abordar las intervenciones esenciales durante los 1.000 primeros días contados desde la gestación hasta los dos primeros años de vida del niño, se deben prevenir las deficiencias de micronutrientes, realizar seguimiento del estado nutricional, visibilizar y priorizar la desnutrición crónica y sus causas, se deben identificar tempranamente condiciones de inseguridad alimentaria y generar mecanismos de protección social. También es importante prevenir y tratar las enfermedades infecciosas, debido a su estrecha relación con la desnutrición; estas intervenciones incluyen, entre otras, la mejora de la higiene y del lavado de manos, la inmunización, el saneamiento y el acceso al agua potable. La educación de la mujer y su posición en la sociedad tienen una influencia muy importante sobre estos resultados.

Page 127: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

127

En Colombia la obesidad sigue en aumento, su prevención en la edad adulta resulta más compleja dadas las prácticas instauradas y entornos en los que los individuos desarrollan sus actividades cotidianas. Esta problemática debe considerarse en el marco del curso de vida para su prevención. La actividad física, las orientaciones nutricionales, la promoción de estilos de vida saludables, junto a la regulación de los entornos y la oferta alimentaria genera efectos diferenciales importantes, pero se debe fomentar la cultura del autocuidado y fortalecer la disposición de información práctica para tomar decisiones informadas con respecto al consumo de alimentos. Para ello, es indispensable vincular de forma activa en programas de promoción tanto a profesionales de la salud, la industria y a la comunidad que respondan en los diferentes contextos territoriales. Para resolver la problemática de la anemia en Colombia, es importante y prioritario que se analicen a profundidad otras causas además de la deficiencia de hierro. Existen otros factores aún no determinados que podrían estar contribuyendo a la prevalencia de anemia, especialmente en menores de 5 años en el país, como pueden ser la deficiencia de micronutrientes como el ácido fólico, la vitamina B12 y/o la presencia de infecciones como el parasitismo, malaria, entre otras. Otros factores que pueden influir sobre la presencia de anemia son el deterioro de las condiciones ambientales, de acceso a agua potable y saneamiento básico. Adicionalmente, es importante estudiar qué está sucediendo con los niños, niñas y adultos que aún en sobrepeso y obesidad presentan importantes prevalencias de anemia e incluso de deficiencia de hierro. Dentro de las estrategias de intervención que se planteen, es importante considerar que la alimentación durante los primeros dos años de vida, especialmente después de culminar la lactancia materna exclusiva, es una ventana de oportunidad para prevenir y reducir las prevalencias de anemia y deficiencia de hierro. Una alimentación complementaria natural y variada adecuada en cantidad y calidad aporta nutrientes necesarios para este propósito. Se deben incluir nuevos alimentos fortificados y fortalecer las acciones en el sistema de salud para garantizar prácticas clínicas favorables por los prestadores como el pinzamiento tardío del cordón umbilical e inicio temprano de la lactancia materna. La suplementación, aunque importante no puede verse como la única solución, se debe profundizar en el seguimiento y evaluación para verificar su grado de adherencia e impacto.

Dimensión sexualidad derechos sexuales y reproductivos El avance demográfico es diferencial por regiones y por quintiles de riqueza de la población, generando oportunidades demográficas para algunos grupos o regiones y obstáculos para otros. La recomendación general es redoblar los esfuerzos para que estas tendencias y situaciones diversas sean incorporadas en la planificación del desarrollo en todos los ámbitos geográficos y socioeconómicos del país. Es necesario reforzar las acciones de lucha contra la pobreza, la desigualdad y la exclusión.

Page 128: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

128

De los determinantes sociales de la fecundidad y del embarazo en la adolescencia, los resultados de la ENDS 2015, resaltan la importancia de la educación y de factores interpersonales como la familia, la pareja y los pares. En este contexto, se recomienda reforzar las políticas encaminadas a disminuir la deserción escolar y generar oportunidades para ampliar las perspectivas y los proyectos de vida de la población adolescente. Promocionar los derechos sexuales y reproductivos en la población y favorecer la autonomía en la mujer, a partir de la transformación de imaginarios, mitos y tabúes que limitan el goce efectivo de los derechos sexuales y los derechos reproductivos por la población. Reducir brechas, mediante la garantía del acceso al control prenatal y a la atención del parto en comunidades ubicadas en zonas de difícil acceso y comunidades específicas. A través de redes integradas de prestación de servicios, garantizar atención segura de la mujer antes, durante y después del evento obstétrico y del recién nacido o nacida. Es necesario trabajar de la mano con el Ministerio de Educación, con el fin de desarrollar estrategias que disminuyan la deserción escolar de madres y padres adolescentes, adolescentes embarazadas y prevención de un segundo embarazo. Se debe atender las necesidades específicas de planificación familiar y anticoncepción, particularmente en grupos en situación de desventaja social, particularmente en Colombia las áreas rurales. El conocimiento es la base para la adopción de capacidades, actitudes y prácticas seguras que conlleven a mejorar el autocuidado y disminuir el riesgo de la transmisión de las ITS y el VIH/Sida. Tener relaciones sexuales protegidas es la mejor forma de prevención, como una práctica de autocuidado que supone autonomía sexual y reproductiva. Según la Cuenta de Alto Costo, se debe considerar que mantener pacientes con carga viral indetectable disminuirá el riesgo de infección a otros y mejorará la evolución de la enfermedad, además, cumplir con el estándar en ese indicador da cuenta del compromiso del país por dar fin a la epidemia para el año 2030 a través del cumplimiento de los objetivos 90 90 90. Los elementos fundamentales para la eliminación de la transmisión materno infantil del VIH/Sida, son los relacionados con la captación temprana de la gestante en el primer trimestre de la gestación, aumentar la cobertura de la tamización temprana para VIH/Sida en el primer control prenatal y brindar tratamiento oportuno y adecuado. De acuerdo a los hallazgos identificados en el informe 2016 de la Cuenta de Alto Costo, se deben focalizar las estrategias para la disminución y consecuente eliminación de la TMI en población afrodescendiente y perteneciente al régimen subsidiado ya que son poblaciones con indicadores por encima del resultado global.

Page 129: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

129

Fortalecer la aplicación en todos los lugares del país, del protocolo de vigilancia en salud pública para Sífilis Gestacional y Congénita del Instituto Nacional de Salud enfatizando en la definición de caso, con el fin de mejorar la notificación en todos los niveles que reportan. Garantizar la disponibilidad de las pruebas treponémicas rápidas en todo el territorio Nacional. Colombia tiene unos altos niveles de cobertura en afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud, se debe aprovechar esta gran ventaja para brindar esquemas de cobertura universal con TAR y que, a su vez, las personas que se encuentren en tratamiento sean apoyadas y supervisadas regularmente, incluyendo una monitorización de la carga viral a mayor escala, educación sobre beneficios del tratamiento y apoyo nutricional.

Dimensión vida saludable y enfermedades transmisibles La reducción en la incidencia, letalidad y la mortalidad de los indicadores inmersos en la dimensión vida saludable y enfermedades transmisibles, requiere intervenciones que afecten positivamente determinantes intermedios y estructurales, resultado de un trabajo intersectorial para dar respuesta sostenida a estos indicadores. Los actores del SGSSS deben promover el cumplimiento de la guía de atención integral del paciente con dengue, con el fin de garantizar el tratamiento adecuado según la fase de la enfermedad en la que se encuentre el paciente y evitar el aumento en la letalidad por esta causa. Mantener la vigilancia activa de las todas las formas de leishmaniasis, así como, la capacitación del personal en salud donde hay mayor incidencia de este evento, con el objetivo de mejorar el diagnóstico y el tratamiento oportuno. Fortalecer las estrategias del Programa nacional de Inmunizaciones en las coberturas de TDaP en las gestantes, y evitar la letalidad y mortalidad en los lactantes menores de 6 meses, que representan el grupo de edad más afectado por tos ferina. Continuar con el acceso al diagnóstico y tratamiento oportuno con nuevos esquemas antipalúdicos basados en derivados de las artemisinas, con las coberturas de prevención alcanzadas con los toldillos con insecticidas de larga duración, el manejo integrado de vectores, la movilización y la comunicación social, entre otros, para mantener la reducción en la tasa de mortalidad por malaria en el país. Mantener las coberturas de vacunación en perros y gatos para garantizar que no se presenten casos ni muertes por la variante 1 del virus, así como cumplir con el protocolo para la Vigilancia Integrada de la Rabia Humana por parte delas IPS para garantizar el tratamiento adecuado en el caso de las exposiciones rábicas.

Page 130: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

130

Mejorar los indicadores de diagnóstico en los sintomáticos respiratorios, para la detección temprana de tuberculosis y la oportunidad en el tratamiento, así como, el seguimiento estricto del mismo para evitar la farmacorresistencia.

Dimensión salud pública en emergencias y desastres Los factores naturales extremos relacionados con el frío natural, la exposición a luz del sol, movimientos sísmicos, avalanchas, deslizamiento, tormentas, inundación entre otros siguen presentes en el territorio nacional, potenciados por los efectos del cambio climático y los efectos de las actividades humanas que generan un desequilibrio en los ecosistemas y en entornos rurales y urbanos. Es necesario fortalecer la capacidad de respuesta del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres en Colombia, en la valoración de los diferentes tipos de riesgos, en la coordinación, planificación, simulacros, mecanismos de alarma y planes hospitalarios de emergencia, que permitan prevenir, atender y mitigar el impacto social, económico que estas afectaciones pueden producir sobre la población.

Dimensión salud y ámbito laboral Aunque se presenta una reducción los casos de accidentes y enfermedades reportadas por las administradoras de riesgos laborales, es necesario valorar las diferencias en los diferentes sectores económicos y generar seguimientos que permitan garantizar reducciones sostenidas y fortalecimiento de las medidas de prevención adelantadas en el ámbito laboral.

Dimensión transversal gestión diferencial de poblaciones vulnerables Continúa siendo un reto para el país mejorar los indicadores de salud materna que se reflejen en la salud neonatal e infantil en todas las zonas geográficas, para esto los nuevos modelos de atención propuestos en el marco del Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS), permitirán impactar positivamente zonas rurales y alejadas del país.

Todos los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), deben mantener un trabajo articulado, para mejorar las coberturas de actividades que favorezcan la salud materno infantil y el aseguramiento para mantener el comportamiento positivo de los indicadores en los menores de cinco años.

Mantener intervenciones integrales en los menores de cinco años, que abarquen todos los sectores relacionados con el desarrollo. Como la nutrición, la salud, el agua, el saneamiento, así como, prácticas de higiene para la población infantil se convierten en un factor importante para mantener el descenso de los indicadores de esta dimensión.

Reducir las desigualdades, promoverá el acceso equitativo a la nutrición, salud, educación y otros servicios, que redundarán en mejorar la calidad de vida de los menores de cinco años en todo el territorio nacional.

Page 131: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

131

BIBLIOGRAFIA

Resolución 518 de 2015 Plan de Intervenciones Colectivas PIC y la Gestión de la Salud Pública

Lineamientos Conceptuales – Plan Decenal de Salud Pública PDSP 2012 – 2021 Estrategia PASE a la Equidad en Salud - Convenio 475 de 2013 UNFPA-UEC- MSPS

Lineamientos Metodológicos, técnicos y operativos – Plan Decenal de Salud Pública PDSP 2012 – 2021 Estrategia PASE a la Equidad en Salud. Convenio 084 de 2014 UNFPA-UEC-MSPS

Guía ATE-G01 para la Planificación, implementación y evaluación de la asistencia técnica, MSPS. 2014

Ministerio de Salud y Protección Social. Documento Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2021. 2012.

Dengue-Memorias 2012 - 2013 Ministerio de Salud y Protección Social - Federación Médica Colombiana Bogotá, D.C. – Colombia.

Circular 007 del 2011 Instituto Nacional de Salud-INS

Circular 025 del 2016 Instituto Nacional de Salud-INS

Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 518 de 2015. Por la cual se dictan disposiciones en relación con la Gestión de la Salud Pública y se establecen directrices para la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación del Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas- PIC.

Ministerio de Salud y Protección Social Orientaciones para el desarrollo de la Vacunación antirrábica en perros y gatos en el marco del Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas – PIC. Acceso 24 abril de 2018. Disponible: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/orientaciones-pic-vacunacion-antirrabica.pdf

República de Colombia Instituto Nacional de Salud Ministerio de la Protección Social. Guía práctica para la atención integral de personas agredidas por un animal potencialmente transmisor de rabia Serie de Notas e Informes Técnicos No. 4 Primera Edición Séptima impresión Bogotá D. C., 2009. Acceso 24 abril de 2018. Disponible: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Manejo%20integral%20de%20personas%20agredidas%20por%20animales%20transmisores%20de%20rabia.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 518 de 2015. Por la cual se dictan disposiciones en relación con la Gestión de la Salud Pública y se establecen directrices para la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación del Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas- PIC.

Ministerio de Salud y protección Social. Manual técnico administrativo para el manejo, almacenamiento y aplicación de la vacuna antirrábica de uso en perros y gatos. 2013.

Informe del evento de lesiones de causa externa, Instituto Nacional de Salud, 2017.

World Health Organization. WHO-Topics-Breast Cancer. [Online]. [cited 2018 Abril 24. Available from http://www.who.int/topics/cancer/breastcancer/es/

Page 132: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

132

Instituto Nacional de Cancerología e Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Atlas de mortalidad por cáncer en Colombia.; 2011

Ministerio de Salud y Protección Social. Encuesta Nacional de Demografía y Salud – ENDS – Disponible: Consultado: 2018 abril 24. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Ministerio-de-Salud-y-Profamilia-entregan-resultados-de-la-ENDS-2015.aspx

Muñoz, Nubia; Bravo, Luis Eduardo. Epidemiology of cervical cancer in Colombia. Colombia Médica - Vol. 43 Nº 4, 2012 (septiembre-diciembre)

Piñeros-Petersen M, Pardo-Ramos C, Gamboa-Garay Ó, Hernández-Suárez G. Atlas de mortalidad por cáncer en Colombia. Bogotá: Instituto Nacional de Cancerología-ESE, Instituto Geográfico Agustín Codazzi; 2010.

Ministerio de Salud y Protección Social. Encuesta Nacional de Demografía y Salud – ENDS – Disponible: Consultado: 2018 abril 24. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Ministerio-de-Salud-y-Profamilia-entregan-resultados-de-la-ENDS-2015.aspx

Súchil Bernal Laura— Epidemiología del cáncer de próstata. Rev oncología, volumen 3, número 1, enero-febrero 2001

Ministerio de Salud y Protección Social. Encuesta Nacional de Demografía y Salud – ENDS – Disponible: Consultado: 2018 abril 24. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Ministerio-de-Salud-y-Profamilia-entregan-resultados-de-la-ENDS-2015.aspx

Otero Regino William. Cáncer gástrico en Colombia: un diagnóstico tardío que amerita el compromiso del Estado. Rev. Col Gastroenterol vol.23 no.4 Bogotá Oct./Dec. 2008

WHO. Global Health risks:mortality and burden of disease attributable to selected major risks Geneva: WHO. Acceso 24 abril 2018. Disponible en: http://www.who.int/healthinfo/global_burden_disease/GlobalHealthRisks_report_full.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social. Encuesta Nacional de Situación Nutricional – ENSIN 2015. Acceso 24 abril 2018. Disponible: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Gobierno-presenta-Encuesta-Nacional-de-Situaci%C3%B3n-Nutricional-de-Colombia-ENSIN-2015.aspx

Ministerio de Salud y Protección Social Día Mundial De La Hipertensión Arterial Colombia – mayo 17 de 2017 Ficha Técnica. Acceso 24 abril de 2018. Disponible: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/dia-mundial-hipertension-2017.pdf

Ministerio de la Protección Social. Decreto número 3039 de 2007. Colombia 2007

Ministerio de Salud y Protección Social. Plan Decenal en Salud Publica acceso 24 abril de 2018. Disponible: https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/Paginas/home2013.aspx

Ministerio de Salud y Protección Social. ¿Y de dónde vienen las advertencias sanitarias en los productos de tabaco? Acceso 24 abril de 20187. Disponible: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/COM/BOLETIN%20PYP%20No%203%20FEB%202014.pdf

Page 133: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

133

Ministerio de la Protección Social. Estrategia Nacional De Respuesta Integral Frente Al Consumo De Alcohol En Colombia Acceso: 24 de abril de 2018. Disponible: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/estrategia-nacional-alcohol-colombia.pdf

Gutiérrez Elva M., Lee F. Juan D., Rivera O., Rosa M., Intencionalidad suicida en la pubertad y la adolescencia., Tesis de Grado-Médico Cirujano. Universidad de San Carlos de Guatemala, 2014.

Julio A. Guijaa,b, Lucas Giner b, Rocío Marínc, Mario Blancoc y Jesús A. Parejo-Merino. Aportaciones de la medicina forense a la investigación de la conducta suicida. Rev Esp Med Legal. 2012; 38 (4):161---171. Disponible en https://www.clinicalkey.es/service/content/pdf/watermarked/1-s2.0-S0377473212000855.pdf?locale=es_ES

Manzo G. Guadalupe I., El suicidio desde una perspectiva socioeconómica cultural., Cuilcuilco, Vol. 12, Núm. 33, enero-abril, 2005, pp. 153-171. Escuelas Nacional de Antropología e Historia. Distrito Federal, México. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo. Oa?id35103309.

Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. FORENSIS 2016 - Datos para la vida.

Ministerio de Salud y Protección Social – COLCIENCIAS. Encuesta Nacional de Salud Mental 2015.

Ashton H. Cannabis or health? Curr Opin Psychiatry. 2002;15: 247-53.

Bobes J, Calafat A. Monografía del cannabis. Addiciones. 2000;12 Supl 2:5-329.

Kalant H. Adverse effects of cannabis on health: an update of the literature since 1996. Prog Neuropsychopharmacol Biol Psychiatry. 2004;28:849-63.

Minister of Public Health of Belgium. Cannabis 2002 Report. A joint international effort at the initiative of the Ministers of Public Health of Belgium, France, Germany, The Netherlands, Switzerland. Brussels: Technical Report of the International Scientific Conference; 2002.

Guxensa Mònica; Nebota Manel; Arizaa Carles; Ochoa Darío. Factores asociados al inicio del consumo de cannabis: una revisión sistemática de estudios de cohortes. Gaceta Sanitaria vol.21 no.3 Barcelona may./jun. 2007. Disponible en http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112007000300014

Ministerio de Justicia y del Derecho - Ministerio de Salud y Protección Social - Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito - UNODC -, Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas - CICAD - de la Organización de los Estados Americanos - OEA -, y la Embajada de los Estados Unidos en Colombia - INL. Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en Colombia - 2013

Ministerio de Educación Nacional- Ministerio de Justicia y del Derecho - Ministerio de Salud y Protección Social - Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito - UNODC -, Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas - CICAD - de la Organización de los Estados Americanos - OEA -, y la Embajada de los Estados Unidos en Colombia - INL. Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar, Colombia – 2011.

Page 134: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

134

Eitle, David: “The Moderating Effects of Peer Substance Use on the Family StructureAdolescent Substance use Association: Quantity Versus Quality of Parenting”. En Addictive Behaviors, Volume 30, Issue 5, June 2005.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD-. Objetivos de Desarrollo Sostenible. http://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html

Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito –UNDOC-. Estudio mundial sobre el homicidio – 2013. https://www.unodc.org/documents/gsh/pdfs/GLOBAL_HOMICIDE_Report_ExSum_spanish.pdf

Álvarez, J. (2013). ¿Homicidio o asesinato? http://cadenaser.com/ser/2013/09/27/espana/1380239433_850215.html

El Tiempo. (10 de diciembre de 2010). Firman acuerdo de paz con los paramilitares entre 2002 y 2008. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-8601880, pág. Editorial.

Organización de las Naciones Unidas –ONU-. Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Nueva York. Naciones Unidas, 1993.

Organización Mundial de la Salud – OMS-. http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women

Organización Panamericana de la Salud. (2003). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Recuperado de http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/112670/1/9275315884_spa.pdf

Tsuji, T., Canella, R., Miguel, M., & Gutiérrez, A. (2016). La relación de la Nueva Teoría Estratégica para la prevención de la violencia intrafamiliar y las formas de articulación social. Aportes para el diagnóstico y la ejecución de estrategia de prevención. Civilizar Ciencias de La Comunicación, 3(3), 73–86. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.22518/issn.2390-1020

Vargas, R. (2012). Jóvenes universitarios testigos y víctimas de violencia intrafamiliar. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 30, 2011–2013.

Lugo, B. R., Díaz, N. G., Gómez, R. A., & Gutiérrez, G. (2002). Violencia intrafamiliar mortal. Revista Cubana de Higiene Y Epidemiología, 40(3), 203–221. Retrieved from http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032002000300005&lng=es

Protocolo Antropometría ENSIN 2015 Convenio 1418 del 2013 (ACAC-ICBF-MSPS-INS-UNAL)

Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 2465 del 2016.

Comité de Expertos OMS 1997_Antropometría

Protocolo Antropometría ENSIN 2015 Convenio 1418 del 2013 (ACAC-ICBF-MSPS-INS-UNAL)

Badham J, Kraemer K, Zimmermann MB, editors. Nutritional anemia. Basel, Switzerland: Sight and Life Press; 2007.

Grupo Consultor Internacional de Anemia Nutricional (INACG). Anemia, iron deficiency, and iron deficiency anemia, 2004.

Page 135: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

135

World Health Organization. Worldwide prevalence of anaemia 1993–2005: WHO global database on anaemia. Geneva: World Health Organization; 2008

World Health Organization. Iron deficiency anaemia: assessment, prevention, and control. A guide for programme managers. Geneva: World Health Organization; 2001.

Ministerio de Salud, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Organización Panamericana de la Salud. Situación de deficiencia de hierro y anemia. Panamá: UNICEF; 2006

Comité Nacional de Hematología, Sociedad Argentina de Pediatría. Anemia ferropénica: guía de diagnóstico y tratamiento. Arch Argent Pediatr. 2009; 107(4):353-61.

Stanco GG. Funcionamiento intelectual y rendimiento escolar en niños con anemia y deficiencia de hierro, Colomb Med 2007;38 Sup1(1): 24-33

Ministerio de Salud y Protección Social – Profamilia. Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENDS 2015.

Say L, Chou D, Gemmill A, Tunçalp Ö, Moller AB, Daniels JD, et al. Global Causes of Maternal Death: A WHO Systematic Analysis. Lancet Global Health. 2014;2(6): e323-e333.

Souza JP, Tuncalp O, Obstetric transition: the path way towards ending preventable maternal death, BJOG, 2014; 121 (suppl. I) 1-4.

Organización Mundial de la Salud. (noviembre de 2015). Centro de prensa. Recuperado el 18 de mayo de 2016, de Mortalidad Materna. Nota descriptiva N° 348: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs348/es/

Departamento Nacional de Planeación. (2011). Documento Conpes Social 140. Bogotá D.C.

OMS. El embarazo en la adolescencia. http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-pregnancy

Instituto Nacional de Salud. Informe del comportamiento en la notificación de VIH-SIDA hasta el periodo epidemiológico XIII del año 2017.

Ministerio de Salud y Protección Social, Fondo de Población de Naciones Unidas. Guía de práctica clínica basada en evidencia científica para la atención de la infección por VIH/Sida en adolescentes (con 13 años de edad o más) y adultos. 2014.

World Health Organization, Unicef, Unaids. GLOBAL UPDATE HIV TREATMENT 2013: Results, Impact and Opportunities. Glob Updat HIV Treat 2013 results, impact Oppor. http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/85326/97899241505734_eng.pdf?ua=1

World Health Organization. Antirretroviral drugs for treating pregnant women and preventing HIV infections in infants: towards universal Access (2006 version). 2006; 1-92. http//www.who.int/hiv/pub/mtct/arv_guidelines_mtct.pdf?ua=1

UNAIDS. Children and HIV Fact sheet. Media 2016. http://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/FactSheet_Children_en.pdf

Cuenta de Alto Costo. Situación del VIH en Colombia. 2016.

Page 136: Informe de gestión del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 · 2018-12-31 · Tabla 4.Avance de los indicadores de Gestión de la dimensión de Salud Ambiental, por cuartiles

136

Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud. Tratamiento antirretroviral bajo la lupa: un análisis de salud pública en Latinoamérica y el Caribe. 2014.

UNAIDS. Global AIDS Update 2016. http://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/global-AIDS-update-2016_en.pdf

Protocolo de Vigilancia en Salud Pública de dengue, Instituto Nacional de Salud

Protocolo de Vigilancia en Salud Pública de tos ferina, Instituto Nacional de Salud

Informe de evento de tos ferina a período XIII de 2017, Instituto Nacional de Salud

Protocolo de Vigilancia en Salud Pública de malaria, Instituto Nacional de Salud

Padilla Julio C et all, Epidemiología de las principales enfermedades transmitidas por vectores en Colombia, 1990-2016, Revista Biomédica

Protocolo de Vigilancia en Salud Pública de rabia, Instituto Nacional de Salud

Informe de evento de rabia a período XIII de 2017, Instituto Nacional de Salud

Protocolo de Vigilancia en Salud Pública de tuberculosis, Instituto Nacional de Salud

Beltrán León M et all, Prevalencia y factores asociados a la tuberculosis y las micobacteriosis en pacientes positivos para HIV en Bogotá, Revista Biomédica

Prüss-Üstün, A. y Corvalán, C.F. (2006). Ambientes saludables y prevención de enfermedades: hacia una estimación de la carga de morbilidad atribuible al medio ambiente. Vol. 1. Ginebra: OMS

Gutiérrez O, Martínez CM. Indicador sintético para la medición de la necesidad de investigación y gestión ambiental basado en morbimortalidad ocurrida en 2009-2012, Meta, Colombia. revista.luna.azúl. 2016; 42: 154-166

Thornicroft G, Rose D, Kassam A, Sartorious N. Stigma: ignorance, prejudice or discrimination? Br J Psychiatry. 2007;190:192–3.

Evans-Lacko S, London J, Little K, Henderson C, Thornicroft G. Evaluation of a brief anti-stigma campaign in Cambridge: do short-term campaigns work? BMC Public Health. 2010;10:339.

Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas. (PAIMEF 2009). Modelo de prevención de la violencia familiar. México 2009. http://vidasinviolencia.inmujeres.gob.mx/sites/default/files/Modelo_Prevenci%C3%B3n_ViolenciaFamiliar.pdf