informe de evaluación de la política 638-2005 · informe de evaluación de la política 638-2005...

94
Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la respuesta a la epidemia del sida) Guatemala Enero 2012.

Upload: hoangtruc

Post on 27-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

Informe de Evaluación de la Política 638-2005

(Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la respuesta a la epidemia del sida)

Guatemala Enero 2012.

Page 2: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

El Programa de USAID para Fortalecer la Respuesta Centroamericana al VIH (USAID|PASCA) está financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) bajo el Contrato No. GPO-I-00-05-00040-00, iniciado el 1 de octubre de 2008. Es implementado por Futures Group International, LLC (Futures Group), en colaboración con Futures Institute. USAID|PASCA es la Orden de Trabajo 4 de la USAID|Iniciativa de Políticas en Salud. Este documento es posible gracias al apoyo del Pueblo de los Estados Unidos a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Su contenido no expresa necesariamente la perspectiva de USAID o del Gobierno de los Estados Unidos de América.

Page 3: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

Informe de Evaluaciónde la Política 638-2005

(Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la respuesta a la epidemia del sida)

Guatemala Enero 2012.

Page 4: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

4

Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia -Segeplan-

Luis Fernando Carrera CastroSecretario de Planificación y Programación de la Presidencia

Fernando José Sánchez LambourSubsecretario de Políticas Públicas

Ana María Mendez ChicasSubsecretaria de Cooperación Internacional

Hugo Fernando Gómez CabreraSubsecretario de Planificación y Ordenamiento Territorial

Luis Antonio Catalán GómezSubsecretario de Inversión Pública

Coordinación Técnica

Dora Marina Coc YupDirectora de Equidad Étnica y de Género

Acompañamiento TécnicoAlma Lucrecia Corzantes Barillas

Consultora Segeplan

Diagramación y diseño:Sergio Alexánder Contreras Dávila

Dirección de Comunicación Social, Segeplan. 2012

Consultor del diseño y evaluación de la Política 638-2005 y redactor del informe

Manuel Solís-USAID/PASCA

Page 5: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

5

Tabla de contenido

Acrónimos y abreviaturas .......................................................................................................................................... 9

Presentación.............................................................................................................................................................. 3

Créditos ................................................................................................................................................................. 15

I. Resumen Ejecutivo .......................................................................................................................................... 19

II. Introducción ..................................................................................................................................................... 23

III. Contexto relacionado con las ITS, el VIH y el sida. ......................................................................................... 25

A. Marco Político, Legal y Compromisos de País de la Política 638-2005.. ........................................................ 25

B. Contexto nacional de la epidemia ................................................................................................................... 26

Seroprevalencia en Grupos Vulnerables. Guatemala 2005 y 2008. ............................................................... 28

C.Contexto internacional y regional de la epidemia ............................................................................................ 29

IV. Metodología ..................................................................................................................................................... 31

V. Evaluación de la Política ................................................................................................................................. 35

A. Avances y cumplimiento de Indicadores ......................................................................................................... 35

Eje de prevención ............................................................................................................................................ 36

Eje de atención ................................................................................................................................................ 43

Eje de entorno ................................................................................................................................................. 48

Eje de fortalecimiento institucional .................................................................................................................. 50

B. Papel de la Institucionalidad en la implementación de la Política 638-2005. .................................................. 52

C.Análisis presupuestario y Gasto en Sida. ........................................................................................................ 58

1. Gasto realizado por el sector público. ......................................................................................................... 58

a. El gasto Institucional ............................................................................................................................... 60

Page 6: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

6

b. Gasto ejecutado por programas ............................................................................................................. 60

c. Presupuesto por programas: asignado, vigente y ejecutado ................................................................. 62

d. Fuente de financiamiento ....................................................................................................................... 64

e. Distribución territorial del gasto .............................................................................................................. 65

f. Principales renglones de gasto ............................................................................................................... 65

2. Medición del Gastos en Sida (Megas) .......................................................................................................... 66

a. Generalidades ........................................................................................................................................ 66

b. Quienes reportan dentro del estudio de Megas ..................................................................................... 67

c. Comportamiento del Gasto en Sida, según MEGAS .............................................................................. 68

d. Gasto en Sida, según función (o categoría de gasto) ............................................................................ 71

e. Gasto en Prevención según Población Beneficiaria ............................................................................... 72

f. Gasto Sida en Tratamiento ..................................................................................................................... 73

g. Gasto según territorio ............................................................................................................................. 73

D.Análisis de Correspondencia y Disparidad ...................................................................................................... 74

VI. Conclusiones ................................................................................................................................................... 85

VII. Recomendaciones ........................................................................................................................................... 87

VIII. Anexos ............................................................................................................................................................. 89

IX. Referencias Bibliográficas ............................................................................................................................... 91

Indice de cuadros

Cuadro 1 Marco político, legal y compromisos de país de la Política 638-2005…………… ................................ 25

Cuadro 2 Seroprevalencia en grupos vulnerables 2005 y 2008 ........................................................................... 28

Cuadro 3 Eje de prevención. ............................................................................................................................... 36

Cuadro 4 Eje de atención ..................................................................................................................................... 43

Page 7: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

7

Cuadro 5 Eje de entorno. …………………………………………………………………………………………… ....... 48

Cuadro 6 Eje de fortalecimiento institucional……………………………………………………………. ................... 50

Cuadro 7 Gasto ejecutado en VIH y sida total y comparativo. (2006-2011)……………….. ................................. 59

Cuadro 8 Gasto ejecutado en VIH y sida por programas (2006-2010)………………………. ............................... 62

Cuadro 9 Gasto en VIH y sida. Programa nacional de prevención del sida (2006-2011) .................................... 63

Cuadro 10 Gasto en VIH y sida.Programa prevención del sida y la drogadicción (2006-2011) ............................. 63

Cuadro 11 Gasto ejecutado PNS por fuente de financiamiento (2006-2011)………………… ............................... 64

Cuadro 12 Gasto ejecutado PPSD por fuente de financiamiento (2006-2011)…………….. .................................. 64

Cuadro 13 Organismos o dependencias que entregaron informes MEGAS (2007-2008)...................................... 67

Cuadro 14 Distribución comparativa del gasto en VIH y sida por función (2006,2007 y 2008) .............................. 71

Cuadro 15 Distribución del gasto nacional en VIH y sida según función de atención

y tratamiento (2006,2007 y 2008) ......................................................................................................... 73

Cuadro 16 Resultados por eje, no directamente asociados con los indicadores para medir

la Política 638-2005 .............................................................................................................................. 77

Cuadro 17 Agrupación de Acciones Estratégicas de la Política 638-2005 ............................................................. 83

Indice de gráficas

Gráfica 1 Gasto ejecutado en VIH y sida, real y nominal. (2006-2011) ................................................................ 59

Gráfica 2 Participación institucional porcentual en la composición del gasto de VIH y sida (2006-2010)............ 60

Gráfica 3 Gasto ejecutado en VIH y sida por institución (2006-2010) .................................................................. 61

Gráfica 4 Gasto en VIH y sida, en dólares por fuente de financiamiento (2004-2008) ........................................ 68

Gráfica 5 Distribución porcentual del gasto en VIH y sida según fuente de financiamiento (2007-2008) ............ 69

Gráfica 6 Gasto comparativo porcentual en VIH y sida por fuente pública (2007-2008)...................................... 70

Gráfica 7 Gasto porcentual comparativo según tipo de población (2007-2008)................................................... 72

Page 8: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

8

Indice de figuras

Figura 1 Distribución geográfica y tasas de notificación de casos de VIH avanzado. ( 2011) ............................ 27

Figura 2 Etapas para la priorización de indicadores para la Política 638-2005 .................................................. 33

Figura 3 Respuesta institucional a la implementación de la Política 638-2005 (2011) ....................................... 54

Figura 4 Actores y flujos de información de VIH y sida dentro del sector Público .............................................. 55

Figura 5 Flujos de información de VIH y sida del sector privado y semiautónomo al sector público.

Evaluación de la Política 638-2005 (2011) ........................................................................................... 56

Figura 6 Implementación de la Política 638-2005 ............................................................................................... 57

Figura 7 Etapas para la priorización de las acciones estratégicas y su alineación con el PEN 2011-2015 ....... 82

Page 9: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

9

Acrónimos y abreviaturas

AGN Asociación Gente Nueva

Alianza Nacional Alianza Nacional de Grupos de Personas con VIH de Guatemala

ARV Antirretrovirales

ASI Asociación de Salud Integral

BAAR + Bacilo acido alcohol resistente positivo (Paciente con TB)

CCC Comunicación para el cambio de comportamiento

CDC Centro de Control y Prevención de Enfermedades del Gobierno de Estados Unidos de América

CNE-MSPAS Centro Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Coepsida Comité de Educadores en Prevención del Sida, Ministerio de Educación

Conaprevi Comisión Nacional de Prevención de la Violencia

Conasida Comisión Nacional Multisectorial de Organizaciones que velan y trabajan en la prevención de ITS/VIH/sida

Conevih Consejo Nacional Empresarial de VIH

Conjuve Consejo Nacional de la Juventud

Copredeh Comisión Presidencial de Derechos Humanos

Cossep Consejo Superior de la Empresa Privada

CPN Control Pre Natal

DAS Direcciones de Áreas de Salud, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

DDHH Derechos Humanos

Demi Defensoría de la Mujer Indígena

DMS Distrito Municipal de Salud

Page 10: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

10

DRPAP Departamento de Regulación de Programas de Atención a las Personas, Ministerio de Salud y Asistencia Social

ENSMI Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil

FM/FG Fondo Mundial/Global de Lucha contra el SIDA, la Malaria y la Tuberculosis

GLBTI Población gay, lésbica, bisexual, trans e intersexual

HSH Hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres

HTS Hombres trabajadores sexuales

IGSS Instituto Guatemalteco de Seguridad Social

INE Instituto Nacional de Estadística

IO Infecciones oportunistas

ITS Infecciones de Transmisión Sexual

JRS Jóvenes en Riesgo Social

LNS Laboratorio Nacional de Sida

ME Mujeres embarazadas

Megas Medición del Gasto en Sida

Mineduc Ministerio de Educación

MIntrab Ministerio del Trabajo y Previsión Social

Mingob Ministerio de Gobernación

MSF Médicos Sin Fronteras

MSPAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

MTS Mujeres trabajadoras Sexuales

M&E Monitoreo y Evaluación

OBF Organizaciones Basadas en la Fe

OIT Organización Internacional del Trabajo

OMES Organización de Mujeres en Superación

Page 11: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

11

OMS Organización Mundial de la Salud

ONG Organización No Gubernamental

ONU Organización de las Naciones Unidas

Onusida Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el sida

OPS Organización Panamericana de la Salud

PASCA/USAID Proyecto de acción sida de Centroamérica/Proyecto para Fortalecer la Respuesta Centroamericana al Sida.

Pasmo Organización Panamericana de Mercadeo Social

PDH Procuraduría de Derechos Humanos

Pemar Poblaciones en mayor riesgo

PEN Plan Estratégico Nacional para la Prevención, Atención y Control de ITS, VIH y Sida

PNS Programa Nacional de Prevención y Control de ITS, VIH y sida

PNSR Programa Nacional de Salud Reproductiva

PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

POA Plan operativo anual

POL Plan operativo local

PPSD Programa de Prevención de Salud y Drogadicción-Mineduc

PPE Profilaxis Post Exposición

PPL Personas Privadas de Libertad

Proedusa Programa de Promoción y Educación en Salud, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

PTMI Prevención de la Transmisión Materno Infantil

PV Persona con VIH

Rednads Red Nacional de la Diversidad Sexual

Segeplan Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia

Seprem Secretaría Presidencial de la Mujer

Page 12: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

12

SIAS Sistema Integral de Atención en Salud

SIDA Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH Avanzado)

SIGSA-MSPAS Sistema de Información Gerencial en Salud, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Sicoin Sistema de Contabilidad Integrada del Estado.

SNU/NU Sistema de Naciones Unidas/Naciones Unidas

TARV Terapia Antirretroviral

TB Tuberculosis

TS Trabajo sexual

UAI Unidades de Atención Integral

UDI Usuarios de Drogas Intravenosas

UNFPA Fondo de Población de las Naciones Unidas

UNGASS Declaración de Compromiso en la Lucha contra el VIH y Sida

Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas

Unicef Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

UPE -MSPAS Unidad de Planificación Estratégica del Ministerio de Salud y Asistencia Social

URC University Research Co., LLC

USAID Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (por sus siglas en inglés)

USME Unidad de Supervisión, Monitoreo y Evaluación

UVG Universidad del Valle de Guatemala

VIH Virus de Inmunodeficiencia Humana

VM Visión Mundial

Page 13: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

13

Para la Secretaría de Planificación y Progra-

mación de la Presidencia –Segeplan- es mo-

tivo de satisfacción institucional realizar la en-

trega del Primer Informe Nacional sobre los

avances en la implementación de la Política

Pública 638-2005, respecto a la prevención

de las Infecciones de Transmisión Sexual

(ITS) y a la respuesta a la epidemia del sín-

drome de inmunodeficiencia adquirida (sida).

Este informe busca dar cumplimiento a lo

estipulado en la Política 638- 2005 en el inci-

so 11.1, donde se le asigna a la Segeplan la

responsabilidad de elaborar un informe so-

bre sus avances y ejecución presupuestaria.

Al mismo tiempo, es un esfuerzo que contri-

buye al cumplimiento del Decreto 27-2000

Ley General de Combate al VIH y al sida, el

Decreto 42-2001 Ley de Desarrollo Social y

el Acuerdo 317-2002 Reglamento de la Ley

para el combate al VIH y el sida, así como

la Política de Desarrollo Social y Población.

Es importante resaltar que este esfuerzo de

evaluación, ha sido fruto de un trabajo colec-

tivo y participativo de instituciones públicas,

organizaciones sociales y organismos de co-

operación internacional que busca fortalecer la

institucionalidad de las políticas públicas y de la planificación del desarrollo, hacia un horizonte donde la toma de decisiones se oriente sobre la base de procesos sistemáticos, ordenados y articulados de evaluación de la gestión pública, de análisis situacionales y prospectivos, con el ánimo de promover, respetar y defender el ple-no ejercicio de los derechos humanos a partir de la mejora de los servicios públicos.

Es por ello que la Segeplan en esta nueva etapa, se ha trazado el reto de consolidar el Sistema Nacional de Planificación a partir de promover la iniciativas como la Ley de Pla-nificación y Evaluación de la Gestión Públi-ca, políticas y medidas administrativas que fortalezcan su rol de ente planificador del Estado, dotado de una plataforma de instru-mentos políticos y técnicos que contribuyan complementariamente con los procesos de transparencia, fortalecimiento del rol orien-tador del desarrollo y el fortalecimiento de la ciudadanía. Es oportuno mencionar que el conjunto de acciones que se impulsan desde la Segeplan pretenden contribuir con los cimientos de un proceso de ordenamien-to de la agenda de políticas públicas y su institucionalidad, con el objetivo de facilitar

la eficiencia y eficacia de la administración pública, sustentados en mecanismos siste-máticos de información.

Como proceso técnico, este informe de eva-luación se trata de un ejercicio de análisis retrospectivo con un enfoque cuantitativo y cualitativo, el cual se enmarca en el plazo de vigencia del Plan Estratégico Nacional para la Prevención, Atención y Control de las ITS, VIH y sida (PEN-2006-2010) e incluye ele-mentos que permiten establecer los vínculos con acciones para el nuevo período de inte-rés del PEN de ITS, el VIH y el sida, 2011-2015. Sus resultados plantean importantes desafíos relacionados con el fortalecimiento institucional dada al complejidad de la es-tructura funcional para la implementación de la política, así como de los sistemas de infor-mación sustentados flujos y mecanismos de generación periódicos y pertinentes; la im-plementación y evaluación de la política y su correspondencia con el gasto público, entre otros aspectos. Este proceso a su vez, debe ser complementado con un proceso técnico de articulación, actualización y ordenamien-to del marco instrumental relacionado con la temática, en los casos que sea necesario.

Presentación

Page 14: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

14

Se espera que este informe sea indicativo sobre los retos de la administración pública en estos asuntos, a la vez un aporte impor-tante para la construcción técnica y política de los diferentes actores y actoras con res-ponsabilidad en brindar una respuesta a las ITS, VIH y sida, así como de utilidad para el fortalecimiento de la ciudadanía en su ejerci-cio de abogacía ante el Estado, con el único propósito de conjuntar acciones que contri-buyan con el cumplimiento de los compro-misos nacionales e internacionales relacio-nados al tema.

Con este documento es propicia la oportuni-dad para destacar un significativo reconoci-miento a la Dra. Karin Slowing Umaña, Se-cretaria de Planificación durante el período 2008-2012, por su compromiso al desarro-llar un esfuerzo de esta naturaleza, ya que es bajo su conducción política y técnica que se realizó la evaluación de esta política. Es un aporte valioso para el fortalecimiento de procesos vinculados a la prevención y aten-ción de las ITS, VIH y sida lo cual es una motivación fundamental para su publicación.

Fernando CarreraSecretario de Planificación y Programación

de la Presidencia -Segeplan-

Page 15: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

15

La evaluación e informe de la Política 638-2005 respecto a la prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), y a la respuesta a la epi-demia del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) fue realizada en el año 2011, por medio de un proceso técnico, multisectorial y participativo, bajo la coordinación de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de la República de Guatemala (Segeplan) y con el acompaña-miento del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de la República de Guatemala (MSPAS), a través de las siguientes dependencias: Programa Na-cional de Prevención y Control de ITS, VIH y Comisión Nacional Multisectorial de organizaciones que velan y trabajan en la prevención de las ITS, el VIH y el Sida (Conasida).

Las actuales autoridades de la Segeplan valoran el aporte de todas estas ins-tituciones y organizaciones para el logro del presente informe. Asimismo, re-conoce la contribución de los funcionarios que en su oportunidad coordinaron este proceso, entre ellos: Karin Slowing Umaña, ex-Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia, Dora Marina Coc, Lucrecia Corzantes, Ro-nald de Paz Valenzuela, Jeanie Herrera Nájera, José Luis Rodríguez y Ana Virginia Palma, equipo técnico de la Subsecretaría de Políticas Públicas de Segeplan; Claudia Samayoa, Iris López, Indira Franco, Estuardo Díaz, Mónica González, Ángel Damián Reyes, Rosse Mary Bertrán y Luis Morales, equipo técnico del MSPAS.

Un reconocimiento especial al Proyecto para el fortalecimiento de la respuesta al VIH y Sida en Centroamérica- USAID/PASCA; a Fernando Cano quien for-mó parte del equipo conductor en la etapa inicial del proceso y a las organiza-ciones no gubernamentales que brindaron su valioso aporte en las etapas de recopilación, discusión y análisis de la información contenida en este informe.

Créditos y reconocimientos

Page 16: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

16

Page 17: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

17

Page 18: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

18

Page 19: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

19

La Política Pública para la prevención a las

Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y

la respuesta a la epidemia del Síndrome de

Inmunodeficiencia Adquirida –Sida- (Políti-

ca 638-2005) es un esfuerzo del Estado de

Guatemala para brindar un marco jurídico y

estratégico fortalecido para dar respuesta

nacional a este tema.

La Política 638-2005 tiene su fundamento

en el Decreto 27-2000, Ley General para

el combate del Virus de Inmunodeficiencia

Humana (VIH) y del Síndrome de Inmuno-

deficiencia Adquirida (Sida) y de la Promo-

ción, Protección y Defensa de los Derechos

Humanos ante el VIH/Sida y en el reglamen-

to de la ley, Acuerdo 317-2002, y primor-

dialmente, en la Ley de Desarrollo Social y

Población Decreto 42-2001 y la Política de

Desarrollo Social aprobada en Abril de 2002.

La formulación y seguimiento de las Políti-

cas Públicas es una responsabilidad del Eje-

cutivo y para cumplir con ello se apoya en

diferentes órganos y dependencias para su

diseño, implementación y seguimiento.

Es así como entre junio y diciembre del año

2011, la Secretaría de Planificación y Pro-

gramación de la Presidencia (Segeplan) con

el apoyo técnico y financiero del Proyecto

para el Fortalecimiento de la respuesta en

Centroamérica al VIH y Sida (Proyecto US-

AID/PASCA), realizó la evaluación de la

Política 638-2005, considerando la partici-

pación amplia de todos los sectores involu-

crados en la respuesta de las ITS, el VIH y

Sida en país. El enfoque de evaluación es

retrospectivo y cubrió el período correspon-

diente al Plan Estratégico Nacional de ITS,

VIH y Sida (PEN) 2006-2010, haciendo las

vinculaciones, cuando fue posible, con el

período correspondiente al PEN 2011-2015.

Se utilizó una combinación de técnicas

cuantitativas y cualitativas de evaluación,

usando primordialmente la técnica de análi-

sis de contenido de fuentes secundarias de

información.

La evaluación y este informe está centrada

en cuatro aspectos:

1) el avance y cumplimiento de la im-

plementación de la Política 638-

2005;

2) la respuesta y rol de la instituciona-lidad del Estado en la implementa-ción;

3) el análisis de ejecución presupues-taria y gasto en Sida y

4) el análisis del diseño.

Como parte de la evaluación y por medio de una consulta amplia y participativa se selec-cionaron 22 indicadores para medir el avan-ce y cumplimiento de la implementación de la Política 638-2005 en sus cuatro ejes: pre-vención, atención, entorno y fortalecimien-to institucional. Seis de estos indicadores (6/22) muestran una tendencia positiva en su comportamiento dentro del período eva-luado.

Cuatro de estos seis indicadores (4/6) co-rresponden al eje de atención; dos de estos son parte de los indicadores de los Objetivos del Desarrollo del Milenio (ODM 6, Comba-tir el VIH/ sida, el paludismo y otras enfer-medades), especialmente: ODM6-1, que se refiere al porcentaje de mujeres y hombres de 15-24 años con VIH y ODM6-5, que se refiere al porcentaje de adultos y niños con

I. Resumen Ejecutivo

Page 20: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

20

infección por el VIH avanzada que recibe te-rapia antirretrovírica.

Los otros dos indicadores que muestran una tendencia positiva corresponden al eje de prevención y ambos pertenecen a los in-dicadores relacionados con: ODM6-2, por-centaje de mujeres y hombres de 15 a 49 años de edad que tuvo más de una pareja sexual en los últimos 12 meses y declara haber usado un preservativo durante la últi-ma relación sexual y ODM6-3, porcentaje de mujeres y hombres de 15 a 24 años de edad que identifican correctamente las formas de cómo se puede evitar el VIH y rechazan las principales ideas erróneas sobre la transmi-sión del VIH.

En catorce de los veintidós (14/22) indicado-res no fue posible establecer una tendencia, debido primordialmente a falta de valores basales y metas establecidas al inicio del período de revisión (2006-2010), o por falta de información disponible en las fuentes se-cundarias para establecer un punto de com-paración.

Es importante aclarar que cuatro de estos indicadores son nuevos, como parte de la evaluación de la política, por lo que es com-prensible que puedan no existir datos para su comparación. Este aspecto presenta un

importante reto para el país, sobre todo en lo que respecta a normar y reglamentar desde el estado los flujos y sistemas de informa-ción, para mejorar la calidad y la sistema-tización de datos que permitan establecer comparaciones y así evidenciar los resulta-dos o avances en la implementación de la Política 638-2005.

Otros avances y logros son evidentes en los cuatro ejes de la Política 638-2005, tales como: una mejor visibilización de las pobla-ciones en mayor riesgo (Pemar), la reacti-vación de Conasida, el aumento e inicios de la descentralización de las Unidades de Atención Integral (UAI), la elaboración del Plan Estratégico Nacional de ITS, VIH y Sida 2011-2015, el reordenamiento del Estado en sus diferentes secretarias, ministerios y de-pendencias, incluido el Ministerio de Salud y su dependencia el PNS.

Respecto a la respuesta institucional del Estado en la implementación de la Política 638-2005, la evaluación mostró que ésta se realizó en un contexto y dinámica altamen-te compleja y fragmentada. El Ministerio de Salud, por medio del Programa Nacional del Sida (PNS) y la Conasida son las unidades ejecutoras del Estado en las que recae la mayor parte de la implementación. Otros organismos del Estado, la sociedad civil or-

ganizada y la cooperación, en diferentes ni-veles, también tienen un rol en la implemen-tación de la Política 638-2005. La falta de un ente/órgano coordinador único para la im-plementación y seguimiento/evaluación de la Política, es un aspecto que el Estado gua-temalteco debe resolver con urgencia, para mejor el desempeño de los indicadores, el avance/cumplimiento de los compromisos de país y el fortalecimiento de la respuesta multisectorial.

En lo que respecta al análisis de presupues-to y ejecución presupuestaria, las erogacio-nes realizadas por el sector público en la atención del VIH/Sida, durante el período de análisis (2006-2011), tienen tendencia decreciente tanto en términos nominales como reales, con excepción del año 2007 con 72.3%. El gasto nominal bajo de 56.6% (2006) a 26.6% (2011). Por su parte el gasto real decreció de 22.3% a 8.8% en el 2011. En términos generales, debe reconocerse que existe una disminución en las priorida-des presupuestarias del sector público, lo cual trasciende al presupuesto, otros agre-gados económicos y otros aspectos del con-texto.

Esto implica la necesidad de concebir y plantear el problema en el contexto de un proceso integral de incidencia político-pre-

Page 21: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

21

supuestaria con visión de mediano y largo

plazo, que debe ser abordado y enfrentado

desde la dimensión técnica y política y sobre

la base de una participación multisectorial.

La evaluación encontró que debido al cam-

bio del contexto del país, en especial a la ac-

tual coyuntura, es viable entrar en un proce-

so de actualización de la Política 638-2005.

La reformulación debe centrarse en: a) un

enfoque más estratégico y b) su alineación

con las prioridades en materia de ITS/VIH/

Sida y de Política Pública, que deben ser de-

finidas por el país.

Un aspecto clave en función de la actualiza-

ción de la Política 638-2005, es el estableci-

miento de una mesa de trabajo multisectorial

del más alto nivel político y técnico, donde se

puedan tomar decisiones de país, respecto

al modelo de Política Pública que el Estado

debe adoptar para el tema de las ITS, el VIH

y el Sida; así como definir, en función de las

necesidades del país y la Política 638-2005,

la autoridad coordinadora del proceso de

actualización, implementación, seguimiento

y evaluación de la Política y asignar los re-

cursos financieros y humanos para todo el

proceso de actualización, implementación,

seguimiento y evaluación de la misma en el

corto plazo.

Page 22: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

22

Page 23: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

23

Este documento describe los principales ha-llazgos de la evaluación realizada entre julio y diciembre del 2011, para cumplir con el mandato de monitorear y dar seguimiento a la agenda de políticas públicas, en particu-lar las relacionadas a la situación del VIH y Sida, y para aportar elementos racionales al proceso de toma de decisiones.

La evaluación se enfocó en dos aspectos básicos: 1) el diseño del instrumento de la Política 638-2005 y 2) el cumplimiento de la implementación del PEN 2006-2010, que a su vez se constituye en el instrumento de medida del cumplimiento de la implementa-ción de la Política 638-2005.

La evaluación fue de carácter retrospectivo (período 2006-2010), con un abordaje meto-dológico cuantitativo y cualitativo por medio de la técnica de Análisis de Contenido1, que considera primordialmente los datos captu-rados en las diferentes fuentes secundarias, donde se documentan los avances, resulta-dos y procesos desarrollados de la imple-mentación.

Es importante mencionar que aunque el pe-ríodo de revisión corresponde al quinquenio del 2006-2010, el análisis del diseño y de la implementación consideró los vínculos co-rrespondientes con el PEN 2011-2015, so-cializado al momento de estar en curso la evaluación de la Política 638-2005.

Los principales hallazgos de la evaluación fueron validados y retroalimentados por me-dio de la integración de un comité interinsti-tucional conformado por representantes de Conasida, el PNS y de la Sub secretaria de Políticas Públicas de la Segeplan.

Los resultados también fueron validados y consensuados por tres talleres de consul-ta, con representantes del sector gobierno, sociedad civil organizada, cooperación inter-nacional, las poblaciones en mayor riesgo (Pemar) y otras poblaciones vulnerables.

Este documento está dividido en nueve sec-ciones; las partes II, III y IV presentan una visión general del contexto en el que la Polí-tica 638-2005 es implementada. La parte V,

evaluación de la política, presenta los prin-cipales hallazgos de las dos grandes áreas en que se centro la evaluación el diseño y la implementación. En esta parte se descri-ben los principales resultados y tendencias, respecto a los 22 indicadores para medir la implementación de la Política 638-2005, el rol de los actores institucionales y la dinámi-ca entre actores durante la implementación de la Política, así como el análisis financiero de gasto en Sida y los principales hallazgos relacionados con el análisis de correspon-dencia y disparidad.

También describe en la parte de conclusio-nes y recomendaciones, los aspectos con-textuales, estructurales, conceptuales y me-todológicos que precisan ser abordados en el futuro, como seguimiento a una posible actualización de la Política, para su imple-mentación y evaluación sistemática.

II. Introducción

1. Esta es una técnica de interpretación de textos, ya sean escritos, grabados, pintados, filmados u otra forma diferente de expresión, donde puedan existir toda clase de registros de datos. Se basa en la lectura (textual o visual) como instrumento de recolección de información, lectura que debe realizarse siguiendo el método científico, es decir, deber ser sistemática, objetiva, replicable y válida.

Page 24: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

24

Page 25: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

25

A. Cuadro No.1 Marco Político, Legal y Compromisos de País de la Política 638-2005.

Políticas/instrumentos vinculados Leyes, acuerdos, decretos Planes/Estrategias

Constitución Política de la República de Guatemala, 1985.

Código de Trabajo, Código Civil, Código de Salud, Código Penal (Reforma al Código penal relativa a la discriminación).

Política de Desarrollo Social y Población 2002. Ley de Desarrollo Social, Decreto 42-2001.

Lineamientos estratégicos para la salud 2008-2012

Acuerdo Ministerial No. SP-M-1204-2008 MSPAS; se constituye, la Comisión Nacional Multisectorial para prevenir y controlar las ITS, el VIH y sida (Conasida).

Plan Operativo, estrategias y plan priorizado del Ministerio de Salud

La Ley General para el combate del Virus de Inmuno-deficiencia Humana (VIH) y del Síndrome de Inmuno-deficiencia Adquirida (Sida) y de la promoción, protec-ción y defensa de los Derechos Humanos ante el VIH/Sida (Decreto 27-2000).

Plan Nacional para la Salud de Todas y Todos los Guatemal-tecos (MSPAS, 2009)

Reglamento de la Ley General para el Combate del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y del Sín-drome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida) y de la Promoción, Protección y Defensa de los Derechos Hu-manos ante el VIH/Sida (Decreto 57-2003.)

Convención sobre Derechos del Niño (1990) Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescen-cia (Decreto 27-2003)

Compromisos nacionales e internacionalesEvaluación del PEN vigenteODM-2000.(Incluido ODM-6)UNGASS 2001. (Seguimiento 18 indicadores)Fondo Mundial-2003Compromisos de RESSCAD-2003Medidas Cautelares para pacientes-2004Compromisos de SICA-2005

Fuente: construcción propia, evaluación Política 638-2005.

III. Contexto relacionado con las ITS, el VIH y el Sida

Page 26: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

26

B. Contexto nacional de la epidemia

De acuerdo a estimaciones, para el 2010 existían en Guatemala 66 mil personas con VIH; se proyecta que para el 2013 la inci-dencia se reducirá al 0.09% y la prevalencia se incrementará a 0.86%. De esta manera, la prevalencia estimada es de 0.81% y la in-cidencia de 0.1, lo cual se traduce en 7,557 nuevas infecciones al año (21 personas in-fectadas diariamente). Además, se proyecta que para el 2010 se requerirá tratamiento para 16,234 personas adultas, 2,209 niños y 2,006 embarazadas. Además, se estiman 2,672 muertes por Sida (VIH avanzado) y 18,505 niños/as huérfanos/as.2

La epidemia del sida en Guatemala sigue siendo concentrada3, afectado primordial-mente a personas en mayor riesgo (Pemar) o especialmente vulnerables, ya sea por sus prácticas o por los contextos donde interac-túan.

Geográficamente, la epidemia abarca todos los departamentos de la república, repor-tándose los casos más altos en los departa-

mentos que se encuentra en el corredor epi-demiológico relacionado con las actividades del comercio y la industria (Izabal, Retalhu-leu, Suchitepéquez, Escuintla, Guatemala, Quetzaltenango, San Marcos y Petén).

El 77% de los casos reportados se auto identificó como ladinos (as) y un 22% como mayas. Otros grupos indígenas como Garí-funas y Xincas mostraron el 0.6% y 0.2%, respectivamente dentro del reporte. Como parte de esta desagregación existe un 30% de casos que no tienen ninguna filiación ét-nica. Se estima que un poco menos de la mi-tad de las personas que están viviendo con VIH y sida, tienen acceso a medicamentos, pruebas de diagnóstico y seguimiento para la infección (ver Figura No. 1).

Hasta Diciembre del 20104, se reportaron 22,647 casos de VIH y VIH avanzado; de estos el 65.35% corresponden a infección por VIH avanzando.

Del total de casos reportados el 68% co-rresponden al sexo masculino; la relación de masculinidad es de 2:1. El 94% corres-

ponde a un patrón de transmisión sexual, correspondiéndole a la Transmisión Vertical 5.12%5.

El reporte de casos desde el año 1984 has-ta diciembre de 2010 ha ido siempre en au-mento, lo que no necesariamente refleja una mayor prevalencia, pero si una mayor capa-cidad de registro y reporte por medio de las estructuras que realizan el diagnóstico de la infección por VIH y VIH avanzado6.

La prevalencia de co-infección por TB y VIH se ha reportado desde el año 2004; a partir de esa fecha, la prevalencia de co-infección se ha reducido del 16.2 al 12.2, teniendo su prevalencia más baja durante el año 2007 con 10.8.

En resumen, el sexo masculino y el grupo de edad entre 15 y 49 años (edad producti-va) son los que muestran un mayor número de casos reportados. El patrón de transmi-sión es predominante sexual, asignando un papel importante a la transmisión entre las poblaciones puente7 y la población hetero-sexual.

2. Centro Nacional de Epidemiología-MSPAS.20103. La prevalencia de VIH se ha mantenido constante, por encima del 5% en por lo menos un sub grupo de población y es menor del 1% entre las mujeres

embarazadas de las zonas urbanas.4. Antes del 2003, el reporte era de casos de sida. A partir de Julio del 2003 inicia el reporte de casos de VIH.5. Boletín Epidemiológico No.1, Centro Nacional de Epidemiología. Enero 2011.6. Ibid.7. Poblaciones que sirven de enlace.

Page 27: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

27

Figura No. 1 Distribución Geográfica y Tasas de Notificación de casos de VIH avanzado Guatemala, 2011.

Fuente: Boletín Epidemiológico. CNE-MSPAS. Enero 2011.

Page 28: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

28

La seroprevalencia en estudios especiales realizados en poblaciones Pemar en 2005 y 2008, muestran las siguientes prevalencias. (Ver Cuadro No. 2)

Mortalidad por VIH y sida: desde 1984 a septiembre 2010, se han notificado en Gua-temala 1,457 fallecimientos y 18,047 perso-nas vivas.

La sobrevida se estima con base en el por-centaje de personas vivas luego de haber iniciado terapia antirretroviral, con cohortes para los 12, 24 y 36 meses de iniciada la terapia. Es así como se ha calculado una sobrevida a los 12 meses de 83%; a los 24 meses de 84% y a los 36 meses en 78%8.

En el año 2010, el sida ocupó la posición nú-

mero 71 en las causas de muerte del adulto

mayor, con 31 casos reportados y la posi-

ción número 47 por causas de mortalidad

general, para el mismo período, con un to-

tal de 147 muertes.9 En lo que respecta a la

mortalidad materna, el 52% de las muertes

son clasificadas como muertes por causa in-

directa; de estas el 15% son atribuibles al

sida, ocupando el primer lugar en la lista de

causas de muerte materna indirecta10.

Movilidad poblacional y VIH y sida: la me-

diana de la tasa de emigración interna en el

país, se sitúa en 5.8 por 100,00 habitantes.

Algunos de los departamentos que se en-

cuentra en el corredor epidemiológico rela-cionado con la infección por VIH y sida, son también aquellos que muestran tasas supe-riores a la tasa media de emigración interna, a saber: Santa Rosa (15.75), Izabal (14.3), Zacapa (10.93), Escuintla (11.31), Sacate-péquez (8.63), Jalapa (8.58) y Retalhuleu (7.85).13

También hay que considerar que Guatema-la se ha convertido en un territorio de paso de migrantes que van del sur del continente hacia los Estados Unidos y que el aumento de los flujos de transporte y comercio en las zonas fronterizas del país significan mayor flujo de personas.

Los movimientos de personas tienen impli-caciones para la respuesta al VIH y sida; ésta movilidad usualmente se produce en condiciones de indocumentación y de eco-nomía precaria, lo cual aunado a prácticas o comportamientos individuales, puede gene-rar contextos de riesgo y vulnerabilidad altos hacia las ITS, el VIH y el sida, no solo entre las poblaciones móviles sino también entre los habitantes de las comunidades por don-de transitan.

Cuadro No. 2 Seroprevalencia en Grupos Vulnerables. Guatemala 2005 y 2008.

Indicador Línea de Base 200511 Resultados 200812

Seroprevalencia de VIH en HSH 18.30% 11.36 y 7.55%

Seroprevalencia de VIH en MTS 1.09% 1.73%

Seroprevanlencia de VIH en JRS 3.30% 6.98%

Seroprevalencia de VIH en PPL 3.24% 1.44%

Fuente: Plan Estratégico Nacional de ITS, VIH y Sida. 2011-2015. Guatemala.

8. CNE, MSPAS, Septiembre 2010.9. SIGSA-MSPA. Mortalidad General por Causa. Datos a Nivel Nacional, Ano 2010. Pagina Web.10. Informe Final Estudio Nacional de Mortalidad Materna. Guatemala Noviembre 2011.11. Los valores corresponden a la Línea de Base del Proyecto del Fondo Mundial, para el período que Visión Mundial participó como Recipiente Principal

del Fondo Mundial.12. Datos reportados a la Unidad de Monitoreo y Evaluación del Recipiente Principal, Fondo Mundial.13. Fuente: Encuesta de Condiciones de Vida, 2006. INE.

Page 29: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

29

C. Contexto internacional y regional de la epidemia

El crecimiento global de la epidemia de sida parece haberse estabilizado. En reporte anual de nuevas infecciones parece estar permanentemente estacionario14 desde la década de los noventa. El número de nue-vas infecciones ha seguido cayendo; sin embargo, aún son altas; y en consecuencia la mortalidad ha disminuido y el número de personas viviendo con VIH se ha incremen-tado.

En el año 2009, se estimaron 2.6 millones de nuevas infecciones por VIH; en 33 países a nivel mundial la incidencia de VIH ha caído en 25% entre 2001 y 2009. veintidós de es-tos países se encuentran en África Sub-Sa-hariana, donde las infecciones aún siguen ocurriendo y se estima que hubo más de 1.8 millones de nuevas infecciones en el 2009. Esta tendencia está asociada con dos facto-res: la historia natural de la enfermedad y los esfuerzos a nivel de prevención que se han realizado. Sin embargo, esta tendencia no se mantiene en todos los países, como es el caso de siete países (de Europa del Este) y

dos de Asia central, donde la incidencia de VIH ha aumentado en más de 25% entre el 2001 y el 200915.

La reducción de la incidencia en jóvenes y niños nacidos de madres positivas ha dismi-nuido como consecuencia de los programas de prevención de la transmisión vertical; sin embargo, a pesar de esta reducción, el VIH aún sigue teniendo un peso muy alto en la mortalidad materno infantil en algunos paí-ses. En Sudáfrica por ejemplo, donde existe una cobertura de arriba del 90% en la pre-vención de la transmisión vertical, la morta-lidad se ha reducido significativamente. Más del 50% de todas las personas viviendo con VIH alrededor del mundo son mujeres jóve-nes16.

La epidemia en Centro y Sur América, ha cambiado poco en los últimos años. El nú-mero de personas viviendo con VIH, por ejemplo, pasó de un estimado de 1.1 mi-llones en el año 2001, a 1.4 millones en el 2009, esto sobre todo debido a un incremen-to en el acceso a terapia antirretroviral. Un tercio de las infecciones estimadas para la región se concentran en Brasil17.

Para el caso de la región de Centro y Sur América, el patrón continúa siendo predomi-nantemente sexual y una epidemia concen-trada en el grupo de hombres que tienen sexo con hombres (HSH). Estudios conducidos en sitios urbanos han mostrado que la prevalen-cia entre este grupo poblacional se encuentra por arriba del 10% en 12 de los 14 países que componen la región incluyendo Costa Rica. En los cinco países de Centroamérica la inci-dencia anual de VIH fue de 5.1%18.

El estigma social relacionado a las prácticas y orientación sexual continua siendo una fuerte limitante para que los hombres no muden su comportamiento; por ejemplo: en Centroamérica uno de cada cinco hombres que se declara HSH, reportó haber tenido relaciones sexuales con al menos una mu-jer en los seis meses previos. Los esfuerzos centrados en la prevención dentro del grupo de TCS en la región, han mostrado resulta-dos, aumentando la tasa de uso de condón entre las mujeres TCS, en Santiago de Chi-le, Salvador y Guatemala19.

A pesar que las nuevas infecciones en niños (menores de 15 años), son relativamente

14. Se considera un comportamiento estacionario ya que el reporte de casos se mantiene sin incrementos significativos y la epidemia se mantiene concentrada en los grupos Pemar y de más vulnerabilidad.

15. Onusida. Hojas informativas.2009.16. Onusida. Hojas informativas.2009.17. Onusida. Hojas informativas.2009.18. Ibid, 14.19. Ibid, 14.

Page 30: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

30

pocas (4,000 nuevas infecciones en 2009) para la región, que a final del 2009, solo 54% de las mujeres viviendo con VIH recibían te-rapia antirretroviral para prevenir la trans-misión vertical. Pareciera que el número de nuevas infecciones en este grupo (menores de 15 años) estuviera declinando20.

20. Ibid, 14.

Page 31: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

31

Área de Análisis Método Propósito Instrumentos Documentos de análisis Actividades realizadas

Del

Dis

eño

Análisis de Co-

rrespondencia

y Disparidad

Determinar la

correspondencia

técnica y es-

tratégica entre

los diferentes

documentos de

análisis.

a) Matrices de análisis

extendido, por ejea) Plan Estratégico Na-

cional de ITS, VIH y Sida

2006-2010;

b) Plan Estratégico Na-

cional de ITS, VIH y Sida

2011-2015;

c) Informe de priorización

de Indicadores de Junio

2011;

d) Política 638-2005

a) análisis por parte del consultor; b) reuniones de discusión y análisis con el equipo interinstitucional para la agrupación/priorización de las acciones estratégicas de la Política; c) reuniones de discusión y análisis con el equipo interinstitucional para la alineación de los ejes de la Política con los ejes/áreas prioritarias del PEN 2011-2015. Los ejes alineados son: prevención, atención, entorno y fortalecimiento institucional; d) mesas de trabajo y sesión plenaria con actores claves durante el 1er. taller de consulta para vali-dación del análisis de correspondencia y disparidad;e) mesas de trabajo y sesión plenaria con actores claves para la identificación de los aspectos en los que debe enfocarse cada eje de la Política 638-2005 para su actualización.

b) Matrices colorimétri-

cas, por eje

c) Matriz para discusión y análisis del taller de 1a

y 2a consulta

De

la Im

plem

enta

ción

Análisis de

Indicadores y

Resultados

Identificar una

lista de indicado-

res y sus resul-

tados para medir

los avances en la

implementación

de los cuatro ejes

de la Política

638-2005.

a) Matrices de prioriza-

ción de indicadores de

junio 2011

a) Informe de priorización

de Indicadores de junio

2011;

b) Plan Estratégico Na-

cional de ITS, VIH y Sida

2006-2010 y 2011-2015;

c) Política 638-2005;

d) Fuentes secundarias-

Informes de resultados

a) análisis por parte del consultor; b) reuniones de discusión y análisis con el equipo interinstitucional para la priorización de los indica-dores para medir la Política 638-2005; c) mesas de trabajo y sesión plenaria con actores claves durante el 2do. taller de consulta, para la validación de los indicadores de cada eje de la Po-lítica 638-2005; d) selección de los indicadores para medir el avan-ce de la Política 638-2005;e) mesas de trabajo y plenaria para validación de la agrupación de las acciones estratégicas.

b) Matriz de priorización

de indicadores para

evaluación de la Política

638-2005

c) Matriz de discusión y

análisis de Indicadores

de 2o. Taller de consulta.

IV. MetodologíaLa metodología para evaluar los aspectos del diseño y la implementación se llevo a cabo en cuatro etapas, según cada método y se describen a continuación.

Metodología Evaluación de la Política 638-2005

Page 32: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

32

Área de Análisis

Método Propósito InstrumentosDocumentos de análisis

Actividades realizadas

De

la Im

plem

enta

ción

Análisis Institucional

Identificar los limitantes institucionales para la imple-mentación y elaboración

del informe de la Política 638-2005.

a) Ficha de Estudio de Caso Institucional

a) Información institucio-nal disponible de cada de-pendencia (organigrama, Plan Estratégico, Manua-les de Procedimientos,

etc.);b) Fichas de las seis

dependencias del Esta-do que participaron en el estudio de caso: 1) Programa Nacional de

Sida (MSPAS): 2) SIGSA (MSPAS); 3) Conasida (MSPAS); 4)Coepsida

(Mineduc); 5) Mintrab y 6) Segeplan

a) auto-llenado de ficha de estudio de caso institucional por cada dependencia participante;b) revisión por el consultor, de cada ficha de estudio de caso llena;c) reunión para revisión y discusión de resultados con cada dependencia participante en los estudios de caso (seis dependencias);d) revisión por parte del consultor de la información dis-ponible en cada dependencia (organigrama, manuales de normas, procedimientos, etc.)e) presentación, discusión y análisis de los resultados de los estudios de caso con el equipo interinstitucional;f) presentación y discusión de los resultados de los estu-dios de caso durante el tercer taller consulta; g) mesas de trabajo por eje para el llenado de la matriz de limitan-tes institucionales en la cadena de M&E, durante el 3er. taller de consulta con actores claves;h) sesión plenaria para discusión de la matriz de limitan-tes institucionales en el proceso de M&E y flujos de infor-mación, durante el tercer taller de consulta con actores claves.

b) Matriz de discusión y análisis de limitantes

institucionales en la cadena de Monitoreo y Evaluación y flujos de información de los indicadores seleccio-nados para la Política

638-2005.

Análisis de Presupuesto

Determinar la tendencia de la inversión

en Sida para el período

2006-2010 y su relación

con el presu-puesto para

el mismo período

a) Informe de presupues-to y ejecución presupues-taria del Programa de VIH y sida del MSPAS (2006-

2010);b) Informes de ejecución presupuestaria del Pro-

grama de Salud Sexual y Reproductiva del MSPAS (2006-2010); c) Informes de Megas (Medición del

Gasto en sida)-Año 2006-2007 y 2008-2009

a) análisis financiero del gasto; b) 2 reuniones con el equipo interinstitucional para dis-cusión y análisis de resultados relacionados al gasto en sida; c) análisis por parte del consultor de los informes de Megas.

Page 33: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

33

Figura No.2. Etapas para la priorización de Indicadores para la Política 638-2005

Page 34: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

34

Page 35: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

35

De manera general se evaluaron dos aspec-tos: 1) la implementación de la Política 638-2005 por medio de las acciones implementa-das del PEN 2006-2010 y 2) el diseño de los diferentes instrumentos (Política 638-2005, PEN 2006-2010, Plan de M&E21 del PEN 2006-2010) y su respectiva correspondencia o disparidad22.

Se ha usado este enfoque al considerar que muchos de los aspectos de la implemen-tación son influenciados por el diseño y el éxito de uno está ligado con la propiedad o correspondencia con el otro. Este abordaje también considera los aspectos del contexto que pueden beneficiar o limitar la implemen-tación y los resultados logrados.

Los resultados de esta sección resaltan cuatro aspectos fundamentales de la eva-luación.

1) Avances y cumplimiento en relación con los 22 indicadores selecciona-dos para medir los diferentes ejes de la Política 638-2005.

2) El rol de la institucionalidad en la im-plementación de la política y dinámi-ca entre los diferentes actores que la implementan.

3) El análisis presupuestario, ejecución presupuestaria y el gasto en sida;

4) El análisis de correspondencia y dis-paridad, o análisis del diseño de la política.

A. Avances y cumplimiento de Indicado-res

Los cuadros que se presentan a continua-ción (págs. 36 a 51), muestran la tendencia de los indicadores seleccionados para me-dir las diferentes acciones relacionadas con cada eje de la Política 638-2005. También se presentan los principales resultados que apoyan, refuerzan o explican el comporta-miento de cada indicador.

V. Evaluación de la Política

21. Se refiere al Plan de Monitoreo y Evaluación del Plan Estratégico Nacional de ITS/VIH/sida del período 2006-2010.22. Correspondencia y Disparidad se refiere al grado de congruencia y vinculación técnica y/ó estratégica que existe entre el instrumento de la Política

638-2005 y otros instrumentos como planes estratégicos y planes de monitoreo y evaluación.

Page 36: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

36

De los ocho indicadores seleccionados para

medir el avance en el Eje de Prevención de

la implementación de la Política 638-2005,

dos muestran un comportamiento positivo,

cuatro muestran un comportamiento esta-

ble, uno muestra un comportamiento nega-

tivo y en un indicador es difícil evaluar su

tendencia. Se consideró una tendencia po-

sitiva de este indicador, cuando se muestra

una mejoría en su comportamiento, lo cual

para algunos indicadores puede ser hacia la

alta y para otros hacia la baja. La compa-

ración se efectúo entre los resultados más

recientes registrados en las fuentes secun-

darias consultadas (generalmente 2010) y

los resultados disponibles/registrados en las

fuentes secundarias para los años anterio-

res, para cada indicador.

La principal limitante para evaluar la tenden-

cia real de los indicadores es la ausencia

de valores basales y metas para el período

de revisión (2006-2010). Otro factor limitan-

te, es la falta de consistencia en la manera

como se reportan los resultados en las dife-

rentes fuentes secundarias. De manera ge-

neral, la desagregación por sexo, por edad

(para algunos indicadores) y por tipo de po-

blación es la única que se encuentra regis-

trada/disponible en las fuentes secundarias

consultadas.

Cuadro No.3 Eje de Prevención

Orden Eje Indicador

Tipo

de

Indi

cado

r

DATOS BASE SEGUN PEN 2011-201523

RESULTADO BASE DE COMPARACION

RESULTADOS MAS RECIENTESTendencia

del Indicador

Limitantes para evaluar la

tendencia

Especificaciones Especificaciones

LBMeta 2013

Meta 2015

Año Valor FuenteF.

Secundaria Consultada

Año Valor FuenteF.

Secundaria Consultada

1

Pre

venc

ión

Porcentaje de mujeres y hom-bres de 15 a 24 años de edad que identifican correctamente las formas de cómo se puede evitar el VIH y rechazan las principales ideas erróneas sobre la transmisión del VIH.

Res

ulta

do

22.5

4%

30%

35% 2002

Mujeres 9.1%

Hombres 10.3% E

SM

I 200

2

Rep

orte

UN

GA

SS

200

7

2008

-09

Mujeres 21.79%

Hombres 24.40%

Total 22.54% E

SM

I-200

7-20

08

Rep

orte

de

UN

GA

SS

201

0

Positiva

El tiempo trans-currido entre ambos estudios del nivel nacional (ESMI) es muy prolongado. Al no existir valo-res de línea de base antes de inicio del período (2006-2010), es difícil determinar el verdadero lo-gro, alcance o tendencia del in-dicador.

23. Los valores pueden servir como referencia para el futuro seguimiento de la Política 638-2005. Valores establecidos por el país durante la elaboración del PEN 2011-2015.

Page 37: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

37

Ord

en

Eje Indicador

Tipo

de

Indi

cado

r

DATOS BASE SEGUN PEN 2011-2015

RESULTADO BASE DE COMPARACION RESULTADOS MAS RECIENTES

Tendencia del

Indicador

Limitantes para evaluar la

tendencia

Especificaciones Especificaciones

LB Meta 2013 Meta 2015 Año Valor FuenteF.

Secundaria Consultada

Año Valor FuenteF.

Secundaria Consultada

2

Pre

venc

ión

Porcentaje de poblaciones más expuestas (de 15 a 24 años de edad) que identi-fica correctamen-te las formas de prevenir la trans-misión sexual del VIH yrechaza las prin-cipales ideas erróneas sobre la transmisión del virus

Res

ulta

do

HSH-39.94%

MTS- 3.27% JRS-22.54%

TRANS Y PPL-ND

HSH-40% MTS-10% JRS-30% TRANS Y PPL- ND

HSH-50% MTS-15% JRS-35% TRANS Y PPL-ND

2007MTS-3.7%

HSH 30.62%

Enc

uest

a B

i-anu

al re

aliz

ada

por P

asm

o en

sus

gru

pos

inte

rven

idos

.

Rep

orte

UN

GA

SS

200

7-20

08

2007 MTS

3.27%

Pas

mo

/ PS

I 200

7E

stud

io T

RaC

VIH

/ S

IDA

en

MTS

y H

SH

5 C

iuda

des

Rep

orte

de

Ava

nce

de U

NG

AS

S 2

010

Estable

Los datos provie-nen de estudios que no consideran el nivel nacional ni todas las pobla-ciones Pemar. La metodología del estudio solo inclu-ye las poblacio-nes intervenidas por Pasmo en las áreas geográficas de su influencia, por ejemplo, cinco ciudades donde realizan sus in-tervenciones. El tiempo transcurri-do entre la reali-zación de estudio y la obtención del dato final es pro-longado, lo cuál tiene implicacio-nes programáti-cas en la toma de decisión. Al no existir metas previamente es-tablecidas para el período, es difícil evaluar la tenden-cia o logro del in-dicador.

Page 38: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

38

Ord

en

Eje Indicador

Tipo

de

Indi

cado

r

DATOS BASE SEGUN PEN 2011-2015

RESULTADO BASE DE COMPARACION RESULTADOS MAS RECIENTES

Tendencia del

Indicador

Limitantes para evaluar la

tendencia

Especificaciones Especificaciones

LB Meta 2013 Meta 2015 Año Valor FuenteF.

Secundaria Consultada

Año Valor FuenteF.

Secundaria Consultada

3

Pre

venc

ión

Porcentaje de las poblaciones más expuestas (de 15-24 años) que se realizó una prueba de VIH durante los últi-mos 12 meses y conoce los resul-tados

Res

ulta

do

HSH-<25 años

63.38%>=25 año-

65.84% MTS-92.5%

POB.INDIGE-

NA-1.57%

HSH <25 años

80.0%>=25 años-

80.0% MTS-100% POB. INDI-GENA-5%

HSH-<25 años

95.0%>=25 años-

95.0% MTS-100% POB. INDI-GENA-10%

2005

MTS-82.65%

HSH 61.7%

Est

udio

de

com

porta

mie

nto

en p

obla

cion

es in

terv

enid

as P

asm

o 20

05

Rep

orte

UN

GA

SS

200

7

2007

MTS 92.50%

HSH 64.38%

Pas

mo

/ PS

I 200

7E

stud

io T

RaC

VIH

/ S

IDA

en

MTS

y H

SH

5 C

iuda

des

Rep

orte

de

Ava

nce

de U

NG

AS

S 2

010

Estable

Los datos provie-nen de estudios que no consideran el nivel nacional , ni todas las pobla-ciones Pemar. La metodología del estudio solo inclu-ye las poblacio-nes intervenidas por Pasmo en las áreas geográficas de su influencia, por ejemplo 5 ciu-dades donde rea-lizan sus interven-ciones. El tiempo transcurrido entre la realización de estudio y la ob-tención del dato final es prolonga-do, lo que tiene i m p l i c a c i o n e s programáticas en la toma de deci-sión. Al no existir metas previamen-te establecidas para el período (2006-2010), es difícil evaluar la tendencia o logro /avance real del indicador.

Page 39: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

39

Ord

en

Eje Indicador

Tipo

de

Indi

cado

r

DATOS BASE SEGUN PEN 2011-2015

RESULTADO BASE DE COMPARACION RESULTADOS MAS RECIENTES

Tendencia del

Indicador

Limitantes para evaluar la

tendencia

Especificaciones Especificaciones

LB Meta 2013 Meta 2015 Año Valor FuenteF.

Secundaria Consultada

Año Valor FuenteF.

Secundaria Consultada

4

Pre

venc

ión

Porcentaje de mujeres y hom-bres que se rea-lizó la prueba de VIH durante los últimos 12 meses y conoce los re-sultados.

Res

ulta

do

H-2.9% M-4.01%

H-10% M-10%

H-20% M-20% 20

07

Mujeres 4.01%

Hombres 2.90%Total

3.71% EN

SM

I 200

8/09

Rep

orte

de

UN

GA

SS

(201

0)

Difícil de establecer

No existe infor-mación en ningu-na de las fuentes consultadas para el período previo al reporte de 2010 (que comprende el período de re-porte 2008-2009). Debido a esta falta de informa-ción y la falta de valores basales o metas, es difícil evaluar la tenden-cia del indicador.

5

Pre

venc

ión

Porcentaje mu-jeres en control prenatal que se sometió a la prueba del VIH en los últimos 12 meses y conoce los resultados

Res

ulta

do

ND24 ND ND 2006 0.53%

Pro

yect

o Fo

ndo

Mun

dial

(V

isio

n M

undi

al)

Inte

nsifi

-ca

ción

de

las

acci

ones

de

prev

enci

ón y

ate

nció

n en

gr

upos

vul

nera

bles

y á

reas

prio

ritar

ias

de G

uate

mal

a

Info

rme

OD

M6-

Terc

er I

nfor

me

de A

vanc

e.no

viem

bre

2010

2006

-200

7

ME25:Prevalen-cia baja: 0.30%Prevalen-cia alta: 0.70%

CN

E /

MS

PA

S

Rep

orte

de

UN

GA

SS

(200

7)

Estable

El dato reportado para el año 2006 no esta desagre-gado en preva-lencia alta y baja, por lo que no se puede comparar con los valores d e s a g r e g a d o s que aparecen para 2007. Falta de datos de línea de base o de me-tas establecidas para el período limitan evaluar el comportamiento real de indicador.

24. ND= No determinado.25. ME= Mujeres embarazadas.

Page 40: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

40

Ord

en

Eje Indicador

Tipo

de

Indi

cado

r

DATOS BASE SEGUN PEN 2011-2015

RESULTADO BASE DE COMPARACION RESULTADOS MAS RECIENTES

Tendencia del

Indicador

Limitantes para evaluar la

tendencia

Especificaciones Especificaciones

LB Meta 2013 Meta 2015 Año Valor FuenteF.

Secundaria Consultada

Año Valor FuenteF.

Secundaria Consultada

6

Pre

venc

ión

Porcentaje de mujeres y hom-bres de 15 a 49 años de edad que tuvo más de una pareja sexual en los úl-timos 12 meses y declara haber usado un preser-vativo durante la última relación sexual.

Res

ulta

do

Mujeres:24.2%

Hombres: 62.3%

Mujeres:35.0%

Hombres:70.0%

Mujeres:45.0%

Hombres:85.0%

2002

Hombres 15 a 19 años-46.7%

Hombres 19-24 años-58.3%

Aná

lisis

Sec

unda

rio E

ncue

sta

ES

MI 2

002

Rep

orte

UN

GA

SS

200

7

2008

-200

9

Mujeres 24.24%

Hombres 62.25%

Total 57.78% E

SM

I-200

7-20

08

Rep

orte

de

UN

GA

SS

201

0

Positiva

Existe diferen-cia en el nivel de desag regac ión reportado en cada una de las fuentes secundarias para ambos períodos (2007 y 2010 de los reportes de UNGASS). El dato para mujeres, para el período del reporte de 2007, no está dis-ponible. Se valora positiva la tenden-cia del indicador en función del aumento porcen-tual del dato para hombres para los períodos de re-porte de UNGASS 2007 y 2010. Falta de valores basa-les o metas esta-blecidas al inicio del período dificul-tan evaluar la ten-dencia real o logro del indicador.

Page 41: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

41

Ord

en

Eje Indicador

Tipo

de

Indi

cado

r

DATOS BASE SEGUN PEN 2011-2015

RESULTADO BASE DE COMPARACION RESULTADOS MAS RECIENTES

Tendencia del

Indicador

Limitantes para evaluar la

tendencia

Especificaciones Especificaciones

LB Meta 2013 Meta 2015 Año Valor FuenteF.

Secundaria Consultada

Año Valor FuenteF.

Secundaria Consultada

7

Pre

venc

ión

Porcentaje de mujeres y hom-bres de 15 a 49 años de edad, de las poblacio-nes Pemar (HSH, MTS Y Trans) que tuvo más de una pareja sexual en los úl-timos 12 meses y declara haber usado un preser-vativo durante la última relación sexual.

Res

ulta

do

HSH-77.8%

MTS-95.6%

TRANS-87%

PPL-12.5%

HSH-84.0%

MTS-90%

TRANS-97%

PPL-25%

HSH-90%

MTS-95%

TRANS-100%

PPL-50%

2007

Mujeres TS-98% Hombres TS-88.2% E

ncue

sta

Bi-a

nual

real

izad

a po

r Pas

mo

en s

us g

rupo

s in

terv

enid

os.

Rep

orte

UN

GA

SS

200

7

2007

Mujeres TS

96.73 %

Hombres

TS 91.11%

Total

95.57% PA

SM

O/P

SI 2

007

Est

udio

TR

aC V

IH/S

IDA

en

MTS

y H

SH

5 C

iuda

des

Rep

orte

de

UN

GA

SS

(201

0)

Estable

Los datos provienen de estudios que no consideran el nivel nacional, ni todas las poblaciones Pe-mar (solo considera mujeres y hombres trabajadores sexua-les y deja fuera la población Trans). La metodología del estudio solo inclu-ye las poblaciones intervenidas por Pasmo en las áreas geográficas de su influencia, por ejem-plo, cincociudades donde realizan sus intervenciones. El tiempo transcurrido entre la realización de estudio y la ob-tención del dato final es prolongado, lo cual tiene implica-ciones programáti-cas en la toma de decisión. Al no exis-tir metas previamen-te establecidas en el país (nivel nacional) para el período, es difícil evaluar la ten-dencia o logro real del indicador.

Page 42: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

42

Ord

en

Eje Indicador

Tipo

de

Indi

cado

r DATOS BASE SEGUN PEN 2011-2015RESULTADO BASE DE COMPARACION RESULTADOS MAS RECIENTES

Tendencia del

Indicador

Limitantes para evaluar la

tendencia

Especificaciones Especificaciones

LB Meta 2013 Meta 2015 Año Valor FuenteF.

Secundaria Consultada

Año Valor FuenteF.

Secundaria Consultada

8

Pre

venc

ión

Relación entre la asistencia es-colar de niños huérfanos y la de niños no huérfa-nos de entre 10 y 14 años.

Res

ulta

do

NDE NDE NDE NO EXISTEN DATOS DISPONIBLES NO EXISTEN DATOS DISPONIBLES Negativa

Para los dos últi-mos reportes de UNGASS (2010 y 2007) y el tercer informe de ODM-6 (2010), no fue posible obtener información sobre este dato. Aunque las limitantes son conocidas, toda-vía no se toman medidas para ini-ciar el registro de este indicador en el sistema de edu-cación nacional Tampoco se han realizado estudios a nivel nacional que permitan es-tablecer el patrón de este indicador.

Para los ocho indicadores de prevención, las fuentes consultadas no reportan desagrega-ción según etnia y territorio; cuando se trata de poblaciones Pemar, generalmente sólo in-cluye la desagregación para los HSH y/ó MTS y no se incluye a otras poblaciones Pemar. Esto constituye una limitante en los diferentes nive-les transversales de análisis de interés para la Política 638-2005 (sexo, edad, género, territo-

rio, etnia y grupos Pemar) y en consecuencia

no se evidencian los esfuerzos en disminuir las

brechas y como los recursos se focalizan en los

más afectados por la epidemia del VIH y el sida.

Especial énfasis merece el indicador listado en

el número 8 (indicador UNGASS # 12), el cual

muestra un comportamiento negativo, ya que

durante los dos últimos reportes de UNGASS

(2007 y 2010) y en el tercer informe de avan-

ces de ODM-6 (2010), no ha podido ser docu-

mentado por carecer de un sistema de registro

dentro del sector de la educación formal; este

aspecto ha sido objeto de discusión, sin llegar

a una toma de decisión, especialmente debido

al tema de confidencialidad relacionado con el

registro y reporte de este dato.

Page 43: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

43

Cuadro No.4. Eje de atenciónO

rden

Eje Indicador

Tipo

de

Indi

cado

r

DATOS BASE SEGUN PEN 2011-2015

RESULTADO BASE DE COMPARACION RESULTADOS MAS RECIENTES

Tendencia del

Indicador

Limitantes para evaluar la

tendencia

Especificaciones Especificaciones Especificaciones

LBMeta 2013

Meta 2015

Año Valor FuenteF.

Secundaria Consultada

Año Valor FuenteF.

Secundaria Consultada

Año Valor FuenteF.

Secundaria Consultada

9

Pre

venc

ión

Porcentaje de embarazadas VIH positivas que re-cibieron fármacos antirretrovíricos para reducir el riesgo de trans-misión materno infantil

Res

ulta

do

23% 30% 40%

2005 19.85%

MS

PA

S

Rep

orte

de

UN

GA

SS

200

7

2007 16.43%

MS

PA

S

Rep

orte

de

UN

GA

SS

200

7

2009 22.95%

Num

erad

or R

epor

tes

UA

ID

enom

inad

or: C

NE

Est

imac

ione

s y

Pro

yecc

ione

s20

09

Rep

orte

de

Ava

nce

de U

NG

AS

S 2

010

Positiva

El denomina-dor se basa en estimaciones y p r o y e c c i o n e s de la población de mujeres em-barazadas que son VIH positi-vas. Respecto al numerador, todavía existen problemas de re-gistro en las UAI y demoras en el reporte del dato. El registro no incluye el sector privado y semi-autónomo don-de también se genera el dato. Aunque el com-portamiento del indicador para el 2007 fue hacia la baja, para el 2010 se reportó hacia la alta por lo que se valo-ra la tendencia como positiva.

Page 44: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

44

Cuadro No.4. Eje de atención

Ord

en

Eje Indicador

Tipo

de

Indi

cado

r

DATOS BASE SEGUN PEN 2011-2015

RESULTADO BASE DE COMPARACION RESULTADOS MAS RECIENTES

Tendencia del

Indicador

Limitantes para evaluar la

tendencia

Especificaciones Especificaciones Especificaciones

LBMeta 2013

Meta 2015

Año Valor FuenteF.

Secundaria Consultada

Año Valor FuenteF.

Secundaria Consultada

Año Valor FuenteF.

Secundaria Consultada

10

Ate

nció

n

Porcentaje de adultos y niños con infección por el VIH avanzada que recibe terapia antirretrovírica.

Res

ulta

do

NDE26 NDE NDE

2006 61.48%

MS

PA

S

Terc

er In

form

e de

Ava

nce

OD

M6.

2010

2008

< de 15 años 27.4%> de 15 años 63.98%Total 60.65% N

umer

ador

Rep

orte

s U

AI

Den

omin

ador

: CN

E E

stim

acio

nes

yP

roye

ccio

nes

2009

Rep

orte

de

Ava

nce

de U

NG

AS

S 2

010

2009

< de 15 años 43.81% > de 15 años 72.61%Total 69.24% N

umer

ador

Rep

orte

s U

AI

Den

omin

ador

: CN

E E

stim

acio

nes

yP

roye

ccio

nes

2009

Rep

orte

de

Ava

nce

de U

NG

AS

S 2

010

Positiva

El denomina-dor se basa en estimaciones y proyecciones de adultos y niños que son VIH po-sitivos. Respecto al numerador, todavía existen problemas de re-gistro en las UAI y demoras en el reporte de dato. Los valores no incluyen el sector privado y semi-autónomo donde también se ofre-ce atención. El comportamiento del indicador para el 2009 se reportó hacia la alta, respecto a los datos de com-paración (2006 y 2008) por lo que se valora la tendencia como positiva.

26. NDE= No determinado.

De los siete indicadores seleccionados para medir los avances en el Eje de Atención, cua-tro muestran una tendencia positiva y en dos de ellos es difícil evaluar la tendencia por falta

de información. Una baja en la prevalencia de VIH en poblaciones Pemar y un mayor por-centaje de mujeres embarazadas y adultos y niños viviendo con VIH en tratamiento, son los

indicadores que mostraron un comportamiento positivo. Esto muestra los esfuerzos invertidos en la prevención y atención en tratamiento de las personas con VIH.

Page 45: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

45

Otros resultados vinculados relacionados con este eje son la estandarización en el manejo clínico por medio de la creación y actualización de los manuales y normas para el manejo clí-nico de la infección por VIH y sida27. El incre-mento en el número de Unidades de Atención Integral (UAI) y la descentralización de las mismas, hacia las zonas más afectadas por la epidemia de VIH y sida, es otro resultado importante de resaltar; así por ejemplo de 6 UAI en el 2006, se pasa a 14 UAI en el 201128. Durante este período (2006-2010) se empieza

a contratar recurso humano para la gestión y atención.

Otros resultados vinculados relacionados con este eje son la estandarización en el manejo clínico por medio de la creación y actualización de los manuales, y normas para el manejo clíni-co de la infección por VIH y sida29. El incremen-to en el número de Unidades de Atención Inte-gral (UAI) y la descentralización de las mismas, hacia las zonas más afectadas por la epidemia de VIH y sida, es otro resultado importante de

resaltar; así por ejemplo de 6 UAI en el 2006, se pasa a 14 UAI en el 201130. Durante este período (2006-2010) se empieza a contratar re-curso humano para la gestión y atención.

Otro hallazgo relevante es el inicio de la com-pra de ARV por parte del MSPAS y que El Fon-do Mundial se hizo cargo de los casos nuevos diagnosticados a partir del 2010; esto ha favo-recido el comportamiento de los indicadores relacionados con acceso a terapia antirretro-viral31.

Ord

en

Eje Indicador

Tipo

de

Indi

cado

r

DATOS BASE SEGUN PEN 2011-2015

RESULTADO BASE DE COMPARACION RESULTADOS MAS RECIENTES

Tendencia del

Indicador

Limitantes para evaluar la tendencia

Especificaciones Especificaciones

LBMeta 2013

Meta 2015

Año Valor FuenteF.

Secundaria Consultada

Año Valor FuenteF.

Secundaria Consultada

11

Ate

nció

n Porcentaje de mujeres y hom-bres de 15-24 años con VIH R

esul

tado

NDE NDE NDE

2002

-200

3

15 a 19 años

=0.43 % 20-24años

=0.48%

Info

rme

Fina

l. Pr

oyec

to d

e Fo

rtale

cim

ient

o de

l Sis

tem

a N

acio

nal d

e Vi

gila

ncia

Epi

dem

ioló

gica

del

VIH

en

Gua

tem

ala.

CD

C-M

ERTU

G, G

uate

mal

a 20

02-2

003.

Rep

orte

UN

GA

SS

200

7

2008

-200

9

0.34%

Siti

os C

entin

ela

Con

trol P

rena

tal-C

NE

/MS

PA

S

Rep

orte

de

UN

GA

SS

(201

0)

Positiva

Los datos provienen de estudios centinela hecho con muestras de población en áreas geográficas limitadas (no tienen una cober-tura nacional). Para este indicador una tendencia hacia la baja debe considerar-se positivo. Los datos contra los cuáles se compara el dato mas reciente tienen más de ocho años. La ma-yor parte de estudios centinela se hacen en clínicas de atención pre-natal.

27. Informe Seguimiento a la Declaración de Compromisos sobre VIH y Sida. Reporte UNGASS. Guatemala, Marzo 2010.28. MSPAS-PNS. Guatemala Noviembre 2011.29. Ibid 25.30. Ibid 26.31. Ibid 25.

Page 46: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

46

Ord

en

Eje Indicador

Tipo

de

Indi

cado

r DATOS BASE SEGUN PEN 2011-2015RESULTADO BASE DE COMPARACION RESULTADOS MAS RECIENTES

Tendencia del

Indicador

Limitantes para evaluar la

tendencia

Especificaciones Especificaciones

LB Meta 2013 Meta 2015 Año Valor FuenteF.

Secundaria Consultada

Año Valor FuenteF.

Secundaria Consultada

12

Ate

nció

n

Prevalencia de VIH en pobla-ciones Pemar (HSH, MTS, TRANS)32

Impa

cto/

Res

ulta

doNDE NDE NDE

2002

-200

3-20

05

HSH- baja

11.5%- alta

18.30% MTS- baja

3.40%- alta

7.40% MS

PA

S-E

stud

ios

Cen

tinel

a-M

ER

TUG

-200

2-20

03. E

stud

io

Mul

ticén

trico

200

5.

Rep

orte

UN

GA

SS

200

7

2005

-200

6/20

03 HSH 18.3%

MTS 1.09%

LIN

EA

BA

SA

L FM

, 200

5-20

06E

stud

io M

ER

TU/G

-CD

C 2

003*

Rep

orte

de

UN

GA

SS

(201

0)

Difícil de establecer

Las dos fuentes secundarias don-de existe informa-ción disponible hacen referencia a las mismas fuen-tes, aunque con variación en los datos por lo que es difícil determi-nar la tendencia del indicador.

14

Ate

nció

n

Porcentaje de adultos y niños con el VIH que si-gue con vida y se tiene constancia de que continúa en tratamiento 12 meses después de haber iniciado la terapia antirre-trovírica

Impa

cto Hombres

82.37%Mujeres 83.02%

Hombres 90.0%

Mujeres 90.0%

Hombres 95.0%

Mujeres 95.0%

Ene

ro 2

008-

Dic

iem

bre

2009

Mujeres 83%

Hombres 82%

Total 83%

10 U

nida

des

de A

tenc

ión

Inte

gral

Rep

orte

de

Ava

nce

de U

NG

AS

S 2

010

2010 Total 84%

MS

PA

S

Info

rme

de A

cces

o U

nive

rsal

201

1

Positiva

Existen limitantes en el registro y reporte de este indicador a nivel de las UAI. El dato no corresponde a la totalidad de las UAI y tampo-co considera el sector privado y semi-autónomo, por lo que el dato no representa lo que sucede a nivel nacional. No obstante el aumento de un punto porcentual puede considerar-se como una ten-dencia positiva, sobre todo consi-derando las metas establecidas en el PEN 2011-2015 para el año 3 y 5.

32. Este indicador es muy similar al indicador 13 (% de poblaciones Pemar con VIH) para el cual se reportan los mismos valores. El indicador 13 no aparece en estas tablas.

Page 47: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

47

Ord

en

Eje Indicador

Tipo

de

Indi

cado

r

DATOS BASE SEGUN PEN 2011-2015

RESULTADO BASE DE COMPARACION RESULTADOS MAS RECIENTES

Tendencia del

Indicador

Limitantes para evaluar la

tendencia

Especificaciones Especificaciones

LB Meta 2013 Meta 2015 Año Valor FuenteF.

Secundaria Consultada

Año Valor FuenteF.

Secundaria Consultada

15

Ate

nció

n

Porcentaje de recién nacidos de madres con VIH que reciben profilaxis ARV según normativa nacional

Pro

ceso

NDE NDE NDE NO EXISTEN DATOS DISPONIBLES NO EXISTEN DATOS DISPONIBLESDificil de

establecer

No existe informa-ción en ninguna de las fuentes se-cundarias consul-tadas disponible sobre este indica-dor. En el ejercicio de priorización de indicadores de Junio 2011, reali-zado por el PNS, se evidenció la importancia de definir apropiada-mente este indi-cador y cuál sería su fuente de infor-mación. Las UAI que es la fuente sugerida, todavía tiene problemas en cuanto a la de-finición y registro de este dato.

Las principales limitantes para evaluar la ten-dencia de los seis indicadores del Eje de Aten-ción son la falta de valores basales y estableci-miento de metas a inicio del período de revisión (2006-2010) y la falta de sistematización de como las diferentes fuentes secundarias repor-

tan los resultados de estos indicadores. El indi-cador identificado con el número 15 es un indi-cador recientemente priorizado a nivel de país (junio de 2011), por lo que no existe información disponible para poder evaluar su tendencia.

Page 48: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

48

Cuadro No.5. Eje de entorno

Ord

en

Eje Indicador

Tipo

de

Indi

cado

r

DATOS BASE SEGUN PEN 2011-2015

RESULTADO BASE DE COMPARACION

RESULTADOS MAS RECIENTES

Tendencia del

Indicador

Limitantes para evaluar la tendencia

Especificaciones Especificaciones

LB Meta 2013 Meta 2015 Año Valor FuenteF.

Secundaria Consultada

Año Valor FuenteF.

Secundaria Consultada

16

Ent

orno

Número de Cen-tros de Atención Integral que cuentan con gru-pos de auto-apo-yo constituidos y apoyando las acciones de pre-vención y aten-ción del centro

Pro

ceso

NDE NDE NDENo hay información disponible.

Indicador nuevo.No hay información disponible.

Indicador nuevo.Difícil de

establecer

No existe un registro siste-mático del número de grupos de auto-apoyo que existen en el país o en apoyo a las UAI. Se sabe que existen 14 UAI, pero no se tiene infor-mación de cuántas de ellas cuentan con grupos de auto-apoyo, funcionado en sopor-te a estas unidades. Es un indicador nuevo y debe ser definido operacionalmente.

17

Ent

orno

Número de de-nuncias relacio-nadas al VIH y sida, a las que se les dio solución en el periodo de un año

Res

ulta

do

NDE NDE NDE No hay información disponible. No hay información disponible.Difícil de

establecer

No existe registro sistemáti-co de este tipo de denuncias. El registro se da de manera parcial por medio de la Po-licía Nacional Civil, PDH, Ministerio Público. No existe una autoridad coordinadora que verifique y asegure el re-gistro y la calidad del mismo.

Es difícil evaluar la tendencia de los tres indi-cadores (16,17 y 18) seleccionados para medir el Eje de Entorno de la Política 638-2005; dos de estos indicadores son nuevos por lo que es normal que no exista registro de esta informa-ción que permita evaluar su tendencia. Para el

indicador 17 de la lista (denuncias relacionadas al VIH y sida a las que se dio solución), su re-gistro se limita al número de denuncias (que-jas) relacionadas con actos de discriminación hacia las personas con VIH y sida, por medio de diferentes instancias (Policía Nacional Civil,

Ministerio Público y PDH). El registro en estas instancias se hace de manera poco sistemática por lo que en ninguna de las fuentes secunda-rias consultadas se ha encontrado información sobre este dato y por lo tanto se dificulta eva-luar su tendencia.

Page 49: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

49

Siendo dos de los tres indicadores nuevos (de-

finidos en el marco de la evaluación de la Po-

lítica 638-2005) no existen para el período de

revisión (2006-2010), valores basales o metas

establecidas. Tampoco existe identificada cual

debe ser la fuente para estos indicadores y/ó

los mecanismo utilizado para su seguimiento.

El registro de los indicadores 17 y 18 debe estar

disponible según sexo, edad, tipo de denuncia,

tipo de sentencia ejecutoria, tipo de población

Pemar vinculada con la denuncia y territorio,

esto permitirá evaluar la tendencia real y logro/

avance de los indicadores y el eje.

Un avance importante relacionado con estos

indicadores y el Eje de Entorno ha sido el es-

tablecimiento de una coordinación dentro del

PNS de los derechos humanos, la cual da se-

guimiento de las acciones y respeto a los de-

rechos humanos de las personas viviendo con

VIH, lo cual mejorará el seguimiento y cumpli-

miento de estos indicadores y otras acciones

relacionadas con el Eje de Entorno.

Ord

en

Eje Indicador

Tipo

de

Indi

cado

r

DATOS BASE SEGUN PEN 2011-2015

RESULTADO BASE DE COMPARACION RESULTADOS MAS RECIENTES

Tendencia del

Indicador

Limitantes para evaluar la

tendencia

Especificaciones Especificaciones

LB Meta 2013 Meta 2015 Año Valor FuenteF.

Secundaria Consultada

Año Valor FuenteF.

Secundaria Consultada

18

Ent

orno

Número de sen-tencias ejecuta-das en las que se dictó sentencia en relación a de-nuncias plantea-das

Res

ulta

do

NDE NDE NDE Indicador nuevo. Indicador nuevo.Dificil de

establecer

Muy pocas de las denuncias termi-nan en demandas o procesos lega-les. Los procesos judiciales son pro-longados y de di-fícil seguimiento. No existe una es-tructura a nivel de país para poder dar seguimiento a las denuncias y ejecución de las sentencias. El sis-tema de registro en cada depen-dencia se hace de manera diferente.

Page 50: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

50

Cuatro indicadores fueron seleccionados para evaluar los avances en el logro del Eje de Fortalecimiento Institucional. Dos de tres indicadores son nuevos, por lo que se en-tiende que no exista información disponible para efectuar la medición o evaluación de la tendencia. El otro indicador (identificado con

el número 22), aunque no es nuevo, nunca se ha sistematizado su registro o definido el mecanismo de seguimiento. Al ser la mayo-ría de estos indicadores nuevos, no existen valores basales o metas establecidas para el período, esta acción deberá realizarse en un futuro cercano para poder evaluar este

eje como parte de la evaluación de la Políti-ca 638-2005.

Cuadro No.6. Eje de Fortalecimiento Institucional

Ord

en

Eje Indicador

Tipo

de

Indi

cado

r

DATOS BASE SEGUN PEN 2011-2015

RESULTADO BASE DE COMPARACION

RESULTADOS MAS RECIENTES

Tendencia del

Indicador

Limitantes para evaluar la tendencia

Especificaciones Especificaciones

LB Meta 2013 Meta 2015 Año Valor FuenteF.

Secundaria Consultada

Año Valor FuenteF.

Secundaria Consultada

19

Forta

leci

mie

nto

Agenda de inves-tigación en VIH y sida definida e implementada

Pro

ceso

NDE NDE NDE Indicador nuevo. Indicador nuevo.Difícil de

establecer

En el país no existe registro sistemático sobre los temas de investigación en VIH que se realizan anualmente. No existe en la actualidad una agenda definida de investi-gación. Al ser un indicador nuevo, no se provee su re-gistro previo.

20

Forta

leci

mie

nto Iniciativas de Ley

relativas a las ITS, el VIH y el sida, promovidas y aprobadas

Pro

ceso

NDE NDE NDE Indicador nuevo. Indicador nuevo.Difícil de

establecer

No existe un ente coordina-dor o de seguimiento de las diferentes iniciativas de ley que a nivel de país se impul-sen en materia de ITS, VIH y sida. Al ser un indicador nuevo no existe una directriz sobre su registro.

Page 51: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

51

Logros importantes relacionados con el Eje de

Fortalecimiento y sus indicadores son la reac-

tivación de la Conasida y la reestructuración

del PNS que cuenta con una coordinación ge-

neral, la coordinación del proyecto del Fondo

Mundial adscrita y en dependencia de subor-

dinación de la coordinadora general, y cuatro

áreas/departamentos de gestión: 1)promoción

y prevención primaria; 2) atención integral y

prevención secundaria; 3) logística de medica-

mentos, insumos y materiales; y 4) monitoreo

y evaluación, información e investigación. Esto

ha mejorado considerablemente la respuesta

a las ITS, el VIH y el sida desde el Ministerio

de Salud Pública, uno de los principales acto-

res de la respuesta a nivel nacional, y a su vez

ha mejorado y fortalecido la coordinación en-

tre sus diferentes direcciones y dependencias

(Unidad de Planificación Estratégica, SIGSA,

Centro Nacional de Epidemiología). El cambio

de enfoque hacia el fortalecimiento de Siste-

mas Nacionales, en lugar del fortalecimiento

de sistemas sectoriales o sub sistemas, ha

sido un avance importante para este eje en

el país.

Ord

en

Eje Indicador

Tipo

de

Indi

cado

r

DATOS BASE SEGUN PEN 2011-2015

RESULTADO BASE DE COMPARACION

RESULTADOS MAS RECIENTES

Tendencia del

Indicador

Limitantes para evaluar la tendencia

Especificaciones Especificaciones

LB Meta 2013 Meta 2015 Año Valor FuenteF.

Secundaria Consultada

Año Valor FuenteF.

Secundaria Consultada

21

Forta

leci

mie

nto Modificaciones al

marco legal para la estructura y funcionamiento de la Conasida aprobadas.

Pro

ceso

NDE NDE NDE El proceso se introdujo en el 2010.En proceso resolución sobre modifica-

ciones al Decreto 27-2000, relacionadas con los integrantes de Conasida

Estable

No existe una definición ope-racional del indicador. No existe un ente coordinador o que monitoree el avance o seguimiento en las depen-dencias en donde se llevan a cabo o se resuelven estas iniciativas.

22

Forta

leci

mie

nto

Número de gru-pos o redes multisectoriales establecidos e involucrados ac-tivamente en las acciones de res-puesta al VIH y sida a nivel local

Pro

ceso

NDE NDE NDE No existen datos disponibles

2008 6

Est

udio

de

Cam

po

Dia

gnós

tico

de

Situ

ació

n de

la

Res

pues

ta a

l VIH

,

Difícil de establecer

Los datos disponibles no pro-vienen de fuentes oficiales. No existe una definición ope-racional sobre el indicador. No existe un ente coordina-dor o que de seguimiento al indicador, ni se ha estable-cido cuál será la forma de registro.

Page 52: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

52

B. Papel de la institucionalidad en la implementación de la Política 638-2005.

La implementación de las Políticas Públicas es una función que recae en el Organismo Ejecutivo, cuya ley establece, dentro de las atribuciones de los distintos órganos que lo conforman, la formulación y ejecución de las Políticas de Gobierno. El Ejecutivo se apoya en las diferentes secretarías, direcciones, consejos y ministerios para la implementa-ción de la Política 638-2005.

La dinámica de respuesta a las ITS, el VIH y el sida en Guatemala es compleja; está representada por dos grandes sectores: el sector público, donde se insertan los orga-nismos y dependencias del gobierno y el sector privado, compuesto por la sociedad civil organizada (ONG, grupos y redes de personas viviendo con VIH), el sector del comercio y la industria, y el sector semi-au-tónomo representado por el Instituto Guate-malteco de Seguridad Social (IGSS).

Aunque se ha avanzado en la respuesta en cuanto a coordinación y sinergia que existe entre los diferentes actores, aún hay muchas áreas de oportunidad como: la delimitación de roles, fortalecimiento de los instrumentos técnicos y administrativos para la gestión y una mayor participación del Estado en el

liderazgo de todas las acciones vinculadas con la implementación como parte de la ges-tión pública.

En las figuras que aparecen a continuación se presentan:

1) Figura 3. Los diferentes actores que participan en la implementación y la dinámica que existe entre ellos por medio de las conexiones, comunica-ciones y coordinaciones existentes.

2) Figura 4 y 5. Los flujos de informa-ción y reporte de datos relacionados con los temas de interés de la Políti-ca 638-2005 dentro del sector públi-co, y entre éste y el sector privado.

3) Figura 6. Diagrama de la cadena de eventos relacionados con la imple-mentación de la Política.

Page 53: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

53

Códigos de lectura - respuesta institucional a la implementación de la politica 638-2005.Sector Público

Sector Privado

Líneas de conexión, coordinación y comunicación

Ejecutivo, de quien depende directamente el diseño e implementación de la Política 638-2005.

Dependencias en relación directa con el Ejecutivo con un rol en el diseño y seguimiento de la Política 638-2005.

Sectores del estado sin ningún rol en el diseño, implementación ó seguimiento de la Política 638-2005.

Ministerios o dependencias ministeriales en relación con el Ejecutivo con un rol directo y más sistemático en la implementación de la Política 638-2005.

Ministerios o dependencias ministeriales en relación con el Ejecutivo con un rol directo y menos sistemático en la implementación de la Política 638-2005.

Comunicación contínua, directa, jerárquica.

Comunicación poco frecuente, de acuerdo a demanda/necesidad, entre dependencias del estado-NO jerárquica.

Comunicación directa, no necesariamente regular, entre dependencias del estado, de acuerdo a demanda/necesidad-NO jerárquica.

Comunicación poco o nada frecuente, de acuerdo a demanda/necesidad, entre el Ministerio de Salud y el sector privado y semi-autónomo, en cuestio-nes relativas al eje de atención-NO Jerárquica.

Comunicación poco frecuente y sistemática- de acuerdo a demanda/necesidad, entre el sector privado (ONGs) y dependencias del estado en cuestio-nes relativas al eje de prevención y entorno, especialmente las relacionadas a la subvención del Fondo Mundial-NO Jerárquica.

Sector privado, participa en la implementación de la Política 638-2005, primordialmente en los ejes de Prevención y Entorno.

Organizaciones, asociaciones del sector privado con un rol directo y más sistemático en la implementación de los ejes de Prevención y Entorno (pri-mordialmente).

Organizaciones y asociaciones del sector privado con un rol menos directo y sistemático en implementación de acciones de los ejes de Prevención o Entorno.

Organizaciones de la cooperación que apoyan técnica y financieramente el diseño, seguimiento e implementación de la Política 638-2005.

Sector semi-autónomo (IGSS) con un rol directo y más sistemático en la implementación de acciones del Eje de Atención de la Política 638-2005 (pri-mordialmente) y de manera menos sistemática en acciones de Prevención y Entorno.

Sector privado (hospitales privados) con un rol directo y menos sistemático en la implementación del Eje de Atención de la Política 638-2005 (primor-dialmente).

Page 54: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

54

Figura No.3 Respuesta institucional a la implementación de la Política 638-2005. Guatemala 2011.

Fuente: construcción propia, basada en la revisión de fuentes secundarias, las discusiones y análisis del grupo de trabajo interinstitucional, los estudios de caso y las discusiones de mesa y sesión plenaria del Tercer Taller de Consulta de la Evaluación de la Política 638-2005. Guatemala, 2011.

Page 55: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

55

Figura No.4. Actores y Flujos de información de VIH y Sida dentro del Sector Público.

Fuente: construcción propia, basada en el análisis de fuentes secundarias, el análisis y discusión con el equipo interinstitucional y las discusiones de mesa y plenarias del Tercer Taller de consulta de la Evaluación de la Política 638-2005. Guatemala, 2011.

Page 56: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

56

Figura No. 5 Flujos de información de VIH y sida del sector privado y semiautónomo al sector público Evaluación de la Política 638-2005. Guatemala, 2011.

Fuente: Construcción propia. Evaluación Política 638-2005. Guatemala.2011.

Page 57: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

57

Figura No.6 Implementación de la Política 638-2005.

Fuente: Construcción propia con base a la revisión de fuentes secundarias, el análisis del estudio de caso y los talleres de evaluación de la Política 638-2005. Guatemala 2011.

Diseño del PEN

Por medio de un proceso participativo de todos los actores involucrados en la respuesta nacional a las ITS, el VIH y el sida (sector público, privado y semi-autónomo).

Frecuencia cada 5 años.

Coordinan el proceso: PNS y Conasida.

Implementación del PEN

A través de los diferentes Ministerios y otras dependencias del estado y la sociedad civil organizada (ONGs) y el sector semi-autónomo a nivel nacional.

Frecuencia: a lo largo de 5 años.

Seguimiento del proceso: PNS.y Conasida

Diseño del plan de MyE del PEN, con participación multisectorial.

Frecuencia: 1 vez durante el período.

Coordinan: PNS y CONASIDA

Implementación del Plan de M&E del PEN.

Por medio de diferentes actores identificados en el Plan de MyE.

Frecuencia: a lo largo del período.

Seguimiento del proceso: PNS, Conasida, Comité Técnico de MyE.

El PEN contiene algunas de las acciones estratégicas de la Política 638-2005, pero no toma como referente a ésta para su diseño.

El PEN 2011-2015 tiene un diseño que se corresponde de mejor forma con las diferentes acciones estratégicas de la Política 638-2005; además ha logrado establecer valores basales y metas para los indicadores contenidos en cada área prioritaria del PEN, lo que facilita la implementación y medir sus avances.

La Segeplan no tiene un rol en el proceso de planificación del PEN, ya que éste es un rol del MSPAS (PNS) y más recientemente de la Conasida; esto limita la participación de la Segeplan en orientar técnica y estratégicamente las acciones contenidas en los diferentes ejes del PEN, con las de la Política 638-2005.

La Política 638-2005, no tiene un mecanismo de implementación per se; ésta se implementa a través del PEN vigente (para esta evaluación 2006-2010).

Por medio de las fuentes primarias de los implementadores se colectan datos/ informaciones/insumos/resultados sobre algunas de las acciones de los ejes de Prevención y Atención de la Política 638-2005 y son trasladadas al Ministerio de Salud (PNS) y sus dependencias (SIGSA, CNE).

Las acciones vinculadas con los ejes de Entorno y Fortalecimiento Institucional, no son colectadas de manera sistemática y por consiguiente tampoco son parte del sistema de reporte rutinario.

De manera general los indicadores definidos para medir la Política 638-2005, no se registran o reportan con todos los niveles de desagregación de interés. Los niveles de desagregación más disponibles son sexo y algunos grupos de edad. Otros como género (incluido el TRRANS), territorio y etnia no están disponibles para la mayoría de los indicadores seleccionados para medir la Política 638-2005.

Algunos de los datos relacionados a comportamiento o prevalencia, provienen de estudios especiales realizados con frecuencia variadas y no siempre con carácter nacional, por lo que los datos no pueden ser generalizados al país. El diseño muestral (muestras no significativas) y metodológico es en ocasiones una limitante para el uso de los datos.

El Plan de M&E para el período de revisión (2006-2010) se elaboró 2 años después del PEN del mismo período; esto ha favorecido un vacío en el registro de información para medir los avances/resultados en la implementación. La Política 638-2005 per se, no cuenta con un Plan de M&E o mecanismo de seguimiento propio, lo cual limita la medición de los avances/cumplimiento o tendencia en el logro de resultados.

La ausencia de valores basales dentro del Plan de M&E del PEN, o establecimiento de metas para los indicadores, ha sido también una limitante para evaluar los avances o la tendencia en los resultados/logros.

Se generan informes de avance sobre las actividades de atención, vigilancia del reporte de casos y actividades de prevención del Fondo Mundial a través del SIGSA, CNE y la Unidad de MyE del PNS de manera coordinada.

Frecuencia: variada (no regular ni sistemática) y con demora.

Coordinación: PNS (Unidad de MyE), SIGSA y CNE.

La evaluación del la implementación del PEN para el período de 2006-2010 se realizó en Noviembre de 2009, 1 año después de construido el Plan de M&E y un año antes de finalización del período. Esto se traduce en un período muy corto para el registro y análisis de información, que su vez limita el tiempo para el alcance o cumplimiento de resultados.

La evaluación produce datos y resultados relacionados con algunos de los indicadores seleccionados para evaluar la Política 638-2005; sin embargo algunos resultados no tienen un punto de comparación o no poseen el nivel de desagregación de interés para la Política 638-2005 (sexo, edad, etnia, territorio y género), lo cual dificulta evaluar su tendencia.

La evaluación del Plan de M&E también produce información y datos relacionadas con otras acciones de la Política 638-2005, no directamente vinculadas con los indicadores, pero que muestra algún nivel de avance.

Los reportes no llegan de manera sistemática y rutinaria a la Segeplan o no son requeridos de manera sistemática y rutinaria por parte de la Segeplan . Esto dificulta la elaboración de los informes de la Política 638-2005.

En la práctica lo que se realiza es una evaluación puntual y no un seguimiento por medio del Plan de M&E. Lo que se evalúa es la implementación del PEN que a su vez es la medida de la implementación de la Política 638-2005.

Implementación de la Política 638-2005.

Page 58: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

58

C. Análisis presupuestario y gasto en sida.

En esta sección se presentan dos grandes líneas de análisis.

1) El gasto realizado por el sector pú-blico (un poco más del cincuenta por ciento del gasto total ejecutado en esta materia), principalmente el co-rrespondiente a las dos entidades más importantes: el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y el Instituto Guatemal-teco de Seguridad Social (IGSS)33, además del Ministerio de Educa-ción, usando como principal fuente de información el Sicoin. Asimismo, se incluyen el gasto de las acciones desarrolladas por Fondo Mundial.

2) La medición del gasto, según la me-todología de Medición del Gasto en Sida (MEGAS) desarrollada por el MSPAS con apoyo de ONUSIDA.

Es importante resaltar que ambos abordajes metodológicos son diferentes y por tanto, no necesariamente comparables. En este sentido, la evaluación muestra una brecha enorme de oportunidad hacia el futuro para

mejorar la integración de la información pro-veniente de ambos sistemas o métodos de estudio, para así tener un panorama más completo en función de la ejecución y gasto en sida en la implementación de la Política 638-2005.

La ausencia de información, aunada a los problemas de agregación, sigue impactando negativamente la naturaleza de los análisis; salvo el esfuerzo integral realizado con ME-GAS, donde se presenta una visión amplia e integral del fenómeno.

1. Gasto realizado por el sector público34.

Las erogaciones realizadas por el sector pú-blico en la atención del VIH y sida, durante el período de análisis (2006-2011), tienen una tendencia decreciente tanto en términos nominales como reales. En términos nomi-nales, la asignación presenta un compor-tamiento errático y decreciente. Solamente para los años 2007 y 2010, se observó un in-cremento nominal del gasto, en relación con los demás años, la asignación presupuesta-ria se redujo, siendo substancialmente ma-yor para los años 2006 y 2011.

En sintonía con la tendencia nominal, la tasa de crecimiento se redujo durante los años

2008 (-2.0%), 2009 (-8.5%), siendo más pro-nunciada la caída durante el año 2011, en el cual se observa una reducción de 53.7%, monto que resulta influenciado por la no in-corporación de los recursos del IGSS, ya que hasta el momento no existe un recuento de los mismos. Una forma más adecuada de medir las tendencias es descontar el efec-to inflacionario en el presupuesto ejecutado (ver Gráfica No.1).

El coeficiente respecto al PIB, refleja mejor el comportamiento relativo de los recursos públicos asignados a la atención de la pro-blemática. El monto se ha estaciona alrede-dor del 0.02% del PIB, a excepción de 2009, cuando se reduce en una décima, llegando al 0.01%, lo cual es congruente con su com-portamiento nominal y real. Cabe destacar que contrario a la dinámica de cambio del PIB, la cual ha sido positiva durante todo el período, con algunos altibajos en 2009 y 2010, las variaciones en materia de atención del VIH y sida muestran una fuerte contrac-ción en los años de mayor impacto de la cri-sis financiera internacional (2008 y 2009). Dicha situación podría ser reflejo de la in-suficiente atención que tuvo la temática du-rante el período, producto de un reacomodo de las prioridades públicas, que el ejecutivo

33. Otras instituciones que reportan gasto en VIH y Sida son el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. 34. Con base a la información proveniente del Sicoin.

Page 59: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

59

tuvo que tomar para amortiguar los efectos

adversos de la ocurrencia de la crisis eco-

nómica y los eventos naturales, los cuales

se conjugaron para crear una disyuntiva que

oscilaba entre la reducción substancial de

los ingresos tributarios y la necesidad de in-

crementar el gasto para atender una mayor

demanda (ver Cuadro No. 7).

La situación se torna más crítica, si se com-

para la asignación presupuestaria respecto

del presupuesto total, la tendencia sigue

siendo decreciente, pero su importancia se

diluye aceleradamente, reduciéndose a la

mitad, al pasar de 0.2% en los primeros tres

años, hasta llegar al 0.1% en los últimos dos

años.

El análisis previo permite inferir que en térmi-

nos generales, debe reconocerse que existe

una pérdida de importancia de la temática en

las prioridades públicas, la cual trasciende al

presupuesto y otros agregados económicos,

situación que tiene implicaciones sustanti-

vas en el desarrollo humano de los sectores

sociales afectados por la problemática. Esto

implica, en lo fundamental, la necesidad de

concebir y plantear el problema en el con-

texto de un proceso integral de incidencia

político-presupuestaria con visión de media-

no y largo plazo, que debe ser abordado y

Gráfico No.1 Gasto ejecutado en VIH Y SIDA, real y nominalPeríodo 2006-2011(En millones de quetzales)

Fuente: elaboración propia en base a datos del MSPAS, Mineduc, IGSS e INE.* Los datos no incluyen lo correspondiente al IGSS y el PNSR ejecutado por el MSPAS; por su parte los gastos del programa PPSD se encuen-tran actualizados a noviembre.Nota. Para el año 2006 no se incluyen los datos del PNSR.

Cuadro No.7Gasto ejecutado en VIH y Sida, total y comparativoPeríodo 2006-2011(En millones de quetzales y porcentajes)

Entidad 2006 2007 2008 2009 2010 2011*Total 56.6 69.4 68.0 62.2 76.2 35.3En relación al presupuesto 0.2 0.2 0.2 0.1 0.2 En relación al sector salud 1.9 2.3 2.0 1.4 1.8 En relación al PIB 0.02 0.03 0.02 0.02 0.02

Fuente: información oficial del MSPAS, Mineduc, IGSS, MInfin y Banguat.* Los datos no incluyen lo correspondiente al IGSS y el PNSR ejecutado por el MSPAS; por su parte los gastos del programa PPSD se encuen-tran actualizados a noviembre.Nota. Para el año 2006 no se incluyen los datos del PNSR.

Page 60: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

60

enfrentado desde la doble dimensión técni-

ca y política; y, sobre la base de una amplia

participación ciudadana.

a. El gasto Institucional

La participación institucional en el gasto pú-

blico en VIH y sida durante el período 2006-

2010, está distribuida casi igualitariamente

entre el MSPAS y el IGSS, ambas institucio-

nes tienen un peso significativo en su com-

posición (con aproximadamente un 48.0%

cada una), le sigue muy de lejos el aporte

del Mineduc con escasamente un 3.2% (ver Gráfica No. 2).

La evolución del gasto institucional es bas-tante diferenciada. El MSPAS refleja de ma-nera más elocuente esas diferencias (aun-que en términos agregados es creciente), después de haber observado un gasto de Q. 40.3 millones en 2007, se redujo progre-sivamente hasta 2009, en un 34.0%; para luego nuevamente crecer en 2010 (64.3%) y caer substancialmente en 2011 (19.2%), aunque es de considerar que para este año la información se encuentra actualizada has-

ta noviembre. Es importante resaltar que en ninguno de los años subsiguientes a 2007 se logró recuperar los niveles de gasto ob-servados en ese año.

El IGSS presenta una tendencia decreciente, el gasto se redujo en 2007 (19.8%) respecto de 2006, luego mostró un crecimiento bas-tante modesto en los siguientes dos años, alcanzando en 2009, su máxima expresión durante el período. En 2010, nuevamente se reduce (6.9%) respecto del año inmediato anterior. Por último, el gasto ejecutado por el Mineduc con el tiempo se ha ido diluyendo continuamente, llegando incluso a no reflejar ninguna asignación presupuestaria durante 2011 (ver Gráfica No. 3).

b. Gasto ejecutado por programas

La categoría programática (dividida en pro-grama, subprograma, proyecto y actividad u obra), permite la articulación entre las po-líticas públicas, la producción (intermedia y terminal) de bienes y servicios, las metas fí-sicas en que dicha producción se expresa y los recursos financieros para su realización.

En la perspectiva del gasto relacionado con la atención del VIH Y sida, el énfasis debe recaer en los distintos niveles de la red de categorías programáticas vinculados de ma-

Grafico No. 2Participación institucional porcentual en la composición del gasto en VIH y sidaGuatemala 2006-2010

Fuente: elaboración propia en base a datos del MSPAS, Mineduc e IGSS.

Page 61: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

61

Gráfico No. 3Gasto ejecutado en VIH y sida, por instituciónGuatemala 2006-2010(En millones de quetzales)

nera directa o indirecta con el mismo; sin embargo, la escasa visibilización de muchos de los recursos que son destinados, se cons-tituyen en obstáculo para evaluar el apoyo real del gobierno a la atención del problema.

Las categorías programáticas identificadas en los presupuestos están fundamentalmen-

te referidas al MSPAS, Mineduc e IGSS. La-

mentablemente los recursos del Fondo Mun-

dial, aunque son ejecutados conjuntamente

con el MSPAS no figuran en las cuentas fis-

cales. La distribución de los recursos en los

programas sólo es posible conocerla a partir

de su estructura presupuestaria.

En el MSPAS se han identificado dos pro-

gramas, siendo el principal de ellos el Pro-grama Nacional de Atención y Control de ITS, el VIH y el Sida (PNS), cuyo aporte es

de 97.7%; su evolución durante el período

ha sido bastante cíclico, oscilando entre Q.

20.0 y Q. 42.7 millones. Solamente en los

años 2007 (96.0%) y 2010 (66.1%) ha pre-

sentado aumentos, los cuales a su vez han

sido bastante significativos. El otro programa

que contiene asignaciones específicas es el

Programa Nacional de Salud Reproductiva (PNSR), a pesar de ser significativo para

el Ministerio, las asignaciones especificas

para VIH y sida han sido escasamente re-

presentativas (2.3%), las cuales se han ido

diluyendo a partir de 2009, como resultado

de la reducción del costo de los condones

distribuidos y consumidos durante cada uno

de los años, lo cual es positivo por cuanto se

está garantizado una mayor eficiencia en la

utilización del gasto público35.

En el caso del Mineduc se identifica el Pro-grama de Prevención del Sida y la Droga-dicción (PPSD), que recoge asignaciones

puntuales en la materia, sin embargo, su

relevancia dentro del gasto público total es

escasamente representativo y se ha diluido

35. Los primeros años de reporte se informó las cantidad de condones distribuidos y en los dos años del último informe son consumo (la variación se debe a que la distribución siempre es mayor que el consumo y el consumo aumenta en cada año)

Fuente. Elaboración propia con base a información del MSPAS, Mineduc e IGSS.

* Para los años 2006 y 2011 el Ministerio de Salud, no incluye información del Programa Nacional de Salud Reproductiva; en 2011, no se incluye la información del IGSS y el MIneduc no reporta asignación para el programa Prevención del SIDA y la Drogadicción.

Nota. Las líneas representan las tendencias para cada una de las instituciones.

Page 62: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

62

con el tiempo. En 2011, no tiene asignación presupuestaria, lo cual es lamentable por cuanto que dicha situación contrasta fuerte-mente con el agravamiento de la problemá-tica de salud.

Un caso particular es el del IGSS, que a pe-sar de que se han identificado asignaciones para la atención de VIH y sida, estas se inclu-yen en rubros de gasto bastante generales (enfermedades catastróficas), con lo cual no tienen expresión dentro de la estructura del presupuesto por categorías programáticas,

característica que con frecuencia implica la invisibilización del gasto público y dificulta la identificación de ciertos rubros de interés.

La información obtenida deviene de los in-formes anuales de labores de la institución, que aunque muy general, es bastante sig-nificativa. En algunos años (2006, 2008 y 2009) supera la asignación presupuestaria del MSPAS, aunque su comportamiento es bastante representativo, durante el período se ha mantenido prácticamente estático en alrededor de Q. 30.0 millones.

c. Presupuesto por programas:

asignado, vigente y ejecutado

Desde otra perspectiva, puede apreciarse la evolución general de los gastos de manera comparativa entre las asignaciones (inicial y final) y los montos ejecutados. Así, para los programas (sobre los cuales existe infor-mación parcialmente desagregada): PNS y PPSD, el presupuesto asignado37 presenta una tendencia diferenciada, mientras el pri-mero de ellos, durante el período muestra una tendencia creciente, en alrededor de Q. 30.0 millones; en el segundo, sucede todo lo con-trario, se ha ido reduciendo paulatinamente hasta figurar sin ninguna asignación en 2011.

Las asignaciones iniciales (por la dinámica que cobra el gasto durante el año) han sido objeto de modificaciones (presupuesto vi-gente), en la mayoría de ejercicios fiscales puede observarse incrementos o decremen-tos presupuestarios, que según sea el caso pueden ser autorizados por parte de la enti-dad responsable o por el Congreso de la Re-pública, con el aval respectivo del Ministerio de Finanzas Públicas, dichas variaciones se conocen como transferencias y revisten gran importancia por su magnitud y signifi-cación, así como por su destino e impacto.

36. Según información proporcionada por el PNS, a través de su asistente administrativo-financiero.37. Monto inicial, que figura en la ley que da vida al presupuesto de cada año.

Cuadro No. 8Gasto ejecutado en VIH y Sida, por programasPeríodo 2006-2011(En millones de quetzales)

Entidad 2006 2007 2008 2009 2010 2011**Ministerio de Salud 20.0 40.3 31.0 26.6 43.7 35.3 Programa Nacional de Salud Reproductiva 1.1 1.2 0.9 1.0 Programa Nacional de Prevención del SIDA 20.0 39.2 29.8 25.7 42.7 35.3Ministerio de Educación 2.8 2.0 4.5 1.0 0.3 0.0 Prevención del SIDA y la Drogadicción 2.8 2.0 4.5 1.0 0.3 0.0IGSS* 33.8 27.1 32.5 34.6 32.2

Total 56.6 69.4 68.0 62.2 76.2 35.3

Fuente. Elaboración propia con base a información del MSPAS, Mineduc e IGSS.

* Los gastos no se corresponden con un programa específico.

** No incluye los gastos realizados por el PNSR del MSPAS y el IGSS.

Nota. En 2006 no se incluyen los gastos realizados por el PNSR del MSPAS. Las disminuciones a lo largo del período para el caso del PNS, corresponden a transferencias internas a otras dependencias del MSPAS, para actividades vinculadas a la temática36.

Page 63: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

63

Un riesgo latente de este tipo de operaciones

presupuestarias se explica por la discrecio-

nalidad que otorga al Organismo Ejecutivo

y/o la autoridad competente para reasignar

el destino de los recursos, sin mayor control

y muchas veces sin criterios técnicos apro-

piados.

Cabe destacar que las transferencias reali-

zadas durante los diversos ejercicios fisca-

les han implicado que en el caso del PNS,

la asignación presupuestaria en tres de los

seis años, haya implicado reducciones signi-

ficativas, en 2008 (24.8%), en 2009 (47.5%)

y en 2010 (15.1%), mientras que se obser-

varon aumentos en los años: 2007 (97.0%)

y 2011 (28.2%). En términos netos, la varia-

ción entre el presupuesto asignado y el vi-

gente, durante el período ha significado una

reducción de Q. 8.0 millones. Las reduccio-

nes a lo largo del período se corresponden

con transferencias realizadas a dependen-

cias del MSPAS (hospitales, áreas de salud

y otras) que trabajan la temática.

Por su parte, el PPSD ha observado reduc-

ciones en los años 2007 (13.0%) y 2010

(42.9%), y aumentos en los años 2006

(21.7%), 2008 (2.2%) y 2009 (57.1%); lo que

en términos netos significa un aumentó del

3.8% durante el período.

El presupuesto ejecutado ofrece un panora-ma que da cuenta de la capacidad de ejecu-ción presupuestaria de las entidades públi-cas. Particularmente en ambos programas, se observa una brecha entre las asignacio-nes vigentes y las ejecutadas. En términos netos el PNS presenta una ejecución de 85.6%, durante el período, de alguna ma-nera se encuentra influenciado por el hecho de que las cifras de 2011 se encuentran ac-

tualizadas a noviembre. En el mes restante puede aumentar, sin embargo, difícilmente se equipare con la ejecución de los años previos (96.7%).

El PPSD presenta una ejecución de 97.2% durante el período, bastante aceptable si la comparamos con el PNS, y pese a ello es lamentable la falta de recursos observada en 2011.

Cuadro No.9Gasto en VIH y Sida, Programa Nacional de Prevención del SidaPeríodo 2006-2011(En millones de quetzales)

Presupuesto 2006 2007 2008 2009 2010 2011*

Asignado 20.0 20.0 40.0 51.0 51.0 51.1

Vigente 20.0 39.4 30.1 26.8 43.3 65.5

Ejecutado 20.0 39.2 29.8 25.7 42.7 35.3

Fuente. Elaboración propia en base a información del MSPAS.* Datos Actualizados al mes de noviembre.

Cuadro No.10Gasto en VIH y Sida, Programa Prevención del Sida y la DrogadicciónPeríodo 2006-2011(En millones de quetzales)

Presupuesto 2006 2007 2008 2009 2010 2011*

Asignado 2.3 2.3 4.5 0.7 0.7 0.0

Vigente 2.8 2.0 4.6 1.1 0.4 0.0

Ejecutado 2.8 2.0 4.5 1.0 0.3 0.0

Fuente. Elaboración propia con base a información del Mineduc.* Al programa no se le asignó presupuesto durante ese año.

Page 64: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

64

d. Fuente de financiamiento

La principal fuente de financiamiento pro-

viene de los ingresos ordinarios, que com-

prenden básicamente los clasificados como

ingresos corrientes. Deduciendo de éstos

los ingresos específicos propios de ciertas

entidades (privativos), la mayoría de dona-

ciones o transferencias corrientes y otros

rubros son menores. Para el PNS del Mi-

nisterio de Salud y el PPSD del Ministerio

de Educación, ambos alcanzas un nivel de

97.8% y 100.0 % respectivamente, del total

de los gastos del programa.

Las otras fuentes de financiamiento provie-

nen de las operaciones de crédito público

reembolsables, las cuales comprenden bá-

sicamente el endeudamiento (crédito interno

y externo); asimismo, las no reembolsables,

que incluye ciertas donaciones específi-

cas38. La importancia de estas fuentes es

bastante menor, los préstamos externos

contribuyen con un 0.7%, mientras que las

donaciones externas con 1.5%. Algunas

deficiencias en los registros no han permiti-

do contabilizar toda la ayuda que se recibe

de la cooperación internacional, resalta por

ejemplo el aporte del Fondo Mundial, el cual

durante 2011 fue altamente significativo, in-cluso llegando a equipararse con el esfuerzo público institucional.

En suma, para financiar los gastos en VIH y sida, con frecuencia y en montos y propor-

ciones muy variables, el Estado ha tenido que recurrir al uso de recursos provenientes de fuentes extraordinarias; cuyo reflejo se debe básicamente a la debilidad estructural que presentan los ingresos fiscales del país, en especial los de carácter tributario.

Cuadro No.11Gasto ejecutado PNS, por fuente de financiamientoPeríodo 2006-2011(En millones de quetzales)

Presupuesto 2006 2007 2008 2009 2010 2011*

Ingresos corrientes 20.0 39.2 29.8 24.4 42.7 32.4

Préstamos externos 1.3

Donaciones externas 2.9

Total 20.0 39.2 29.8 25.7 42.7 35.3

Fuente. Elaboración propia con base en información del MSPAS.* Dato actualizado al mes de noviembre.

Cuadro No.12Gasto ejecutado PPSD, por fuente de financiamientoPeríodo 2006-2011(En millones de quetzales)

Presupuesto 2006 2007 2008 2009 2010 2011*

Ingresos corrientes 2.8 2.0 4.5 1.0 0.3 0.0

Préstamos externos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Donaciones externas 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Total 2.8 2.0 4.5 1.0 0.3 0.0

Fuente. Elaboración propia con base en información del MSPAS.* Al programa no se le asigno presupuesto durante ese año.

38. En el caso de VIH, no hay ningún tipo de financiamiento reembolsable, ni prestamos internos o externos, el recurso financiero a través de proyectos, que en su mayoría son ejecutados por las ONGs y el PNS, a través de cartas acuerdos o traslados directamente al MSPAS y administrados por el mismo. Fuente: PNS.

Page 65: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

65

e. Distribución territorial del gasto

La distribución territorial de la problemática

muestra que el 79.1% de los casos acumu-

lados, entre enero de 1984 y septiembre de

2010, se concentra en ocho departamen-

tos, siendo los más importantes: Guatema-

la (30.3%), Escuintla (11.0%), San Marcos

(8.7%), e Izabal (7.0%), los demás (cuatro

departamentos) tienen ponderaciones me-

nores que oscilan entre 4.3% y 6.5%. El

resto de departamentos (14) se reparten el

restante 20.9% de los casos, sin embargo,

no por esto dejan de tener importancia.

Los registros financieros contrastan fuerte-

mente con la geografía del VIH y sida, una

aproximación fría de los números registra-

dos en el Sistema de Contabilidad Integrado

(Sicoin) indicaría que el gasto ejecutado no

ha atendido adecuadamente la distribución

territorial de la problemática, ya que durante

el período el 95.4% de los recursos del PNS

y el 57.0% del PPSD, se realiza en el de-

partamento de Guatemala, lo cual contrasta

con el 30.3% de los casos acumulados que

presenta39.

De 2006 a 2009, la concentración del gas-

to40 en Guatemala es exacta para el PNS, el

100.0% de los recursos que han sido asig-

nado a esta entidad territorial, situación que

no sucede para el PPSD ya que aunque se

observa cierto sesgo en la distribución de

los recursos, estos se realizan en las 22

unidades administrativas en las que se en-

cuentra dividido el país. Estas disparidades,

aunadas a las complicaciones presupuesta-

rias contribuyen a ampliar las inequidades y

asimetrías que persisten en varios ámbitos

de Guatemala.

Otro análisis más realista de la información,

indica que la presencia financiera e interven-

ciones técnicas-operativas de los servicios

de salud y hospitales en los territorios no se

visualizaban por dos razones: 1) los recursos

eran centralizados a nivel de la ciudad capital

en su mayoría, aunque estos se ejecutaran en

los diferentes departamentos; y, 2) no todos

los servicios se involucraban efectivamente

a los procesos de prevención y atención del

VIH, respondían según la demanda de los

usuarios y aunque realizaban intervenciones

éstas resultaban invisibles ante las cuentas

fiscales, es decir no se encuentran detalladas

en los sistemas de registro41.

f. Principales renglones de gasto42

El análisis de los renglones de gasto reali-

zados en la atención del VIH y sida, es im-

portante por cuanto permite hacer un balan-

ce de la eficiencia y eficacia del gasto. Los

renglones de gasto más importantes para el

PNS son:

• Entre los años 2006 y 2007 sobresalen

las transferencias a organismos como

OPS, PNUD, Fundación Marco Antonio,

Gente Nueva en proporciones que osci-

laban entre 96.0% y 94.4% respectiva-

mente. Los gastos principalmente están

relacionado con compra de medicamen-

tos antirretrovirales (ARV).

• A partir de 2008, el registro de gasto ya

se observa más detallado, es así como

ya se pueden identificar los renglones

de gasto prioritarios, los cuales denotan

cierto énfasis en las medidas curativas

más que en las preventivas.

39. Hay 14 Unidades de Atención Integral, distribuidas en todo el territorio de Guatemala. La mayor concentración de pacientes se atiende en las UAI ubicadas en el departamento de Guatemala. Existen 6 UAI, que brindan atención en PTMI. Fuente: PNS.

40. La concentración del gasto respecto a la compra de ARV es justificada por el costo; sin embargo, la distribución de los ARVs está desconcentrada.41. Informe de Estudio Medición Gasto en Sida (Megas ) 2007-2008. MSPAS-Guatemala editado en Junio 2011.42. Según fuente del Sicoin.

Page 66: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

66

o En 2008, estos fueron los gas-

tos: productos químicos y farma-

céuticos 73.2%, útiles menores

médico-quirúrgicos y de labora-

torio 6.4% y equipo médico-sa-

nitario y de laboratorio 4.0%; los

demás renglones participaron

en proporciones menores.

o En 2009, se destacan los ren-

glones: servicios médico-sa-

nitarios 18.3%, otros estudios

y/o servicios 15.6%, productos

medicinales y farmacéuticos

28.0%, equipo médico-sanitario

y de laboratorio 10.9% y las

transferencias a instituciones de

salud y asistencia social 18.3%.

o En 2010, sobresalen los servicios

médico-sanitarios 4.9%, otros

estudios y/o servicios 4.7%, ele-

mentos y compuestos químicos

6.6%, productos medicinales y

farmacéuticos 77.5% y las trans-

ferencias a instituciones de salud

y asistencia social 2.3%.

o En 2011, se comienza a observar

una mayor importancia de algu-

nos renglones orientados al área

preventiva, tal como los sistemas

de divulgación e información con

una participación de 5.7%, las

demás acciones siguieron en la

línea curativa: servicios médico-

sanitarios 4.8%, otros estudios

y/o servicios 10.2%, elementos

y compuestos químicos 19.3% y

los productos medicinales y far-

macéuticos 49.0%.

En el caso del PPSD que ejecuta el Minis-

terio de Educación, los renglones de gasto

se han orientado más a la implementación

de mecanismos encaminados a la preven-

ción que a la atención. Algunos porcentajes

pueden considerarse altos (impresión, re-

producción y encuadernación) para un pro-

grama que manejó recursos en un rango de

Q.0.3 y 4.5 millones)

• En 2006, sobresalen los renglones de pu-

blicidad y propaganda: 71.4% y los servi-

cios de atención y protocolo: 7.1%, este

último renglón no queda claro cuál es su

importancia en la atención de la proble-

mática. Los demás renglones presentan

participaciones bastante reducidas43.

• En 2007, divulgación e información 40.0%; impresión reproducción y encua-dernación 25.0%; y servicios de capaci-tación 25.0%.

• A partir de 2008 comienza a manifestar-se la pérdida de importancia de la temá-tica dentro de la estructura programática del Ministerio de Educación, ya que los recursos asignados comienzan a decli-nar sustantivamente hasta quedar sin asignación en 2011. Los renglones de gasto más importantes fueron: divulga-ción e información, servicios de capa-citación e impresión, encuadernación y reproducción.

2. Medición del Gastos en sida (MEGAS)

a. Generalidades

La medición del gasto en sida es una me-todología desarrollada por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, por me-dio del Programa Nacional de Sida, con el apoyo de la cooperación, para identificar las fuentes de financiamiento y gasto en materia de sida.

Su finalidad es cuantificar los gastos en pre-vención y atención del VIH y sida.

43. Estos costos pueden incluir los servicios de alimentación y hospedaje en los servicios de capacitación.

Page 67: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

67

b. Quienes reportan dentro del estudio

de Megas

En el período 2007-2008 se amplió la can-tidad de socios a este proceso, a diferencia del anterior ejercicio (2006)44.

La presencia financiera e intervenciones téc-nicas-operativas de los servicios de salud y hospitales no se visualizaban por dos razones:

1) Los recursos eran centralizados a nivel de la ciudad capital en su ma-yoría.

2) No todos los servicios se involucra-ban efectivamente a los proceso de prevención y atención del VIH, res-

pondían de acuerdo con la demanda de los usuarios y aún haciendo inter-venciones, no se percataban que las realizaban45. (Ver Cuadro No.13)

Esto representa naturalmente un avance para mejorar el registro del gasto y la partici-pación de estos sectores en la respuesta al VIH y sida a nivel de país y sobre todo a ni-vel local en cada uno de los departamentos.

En los otros sectores la baja de instituciones en algunos casos se debió por cierre de pro-yectos o debido al momento en que se en-contraban algunas de estas organizaciones (en proceso de formación).

44. Informe de Estudio Medición Gasto en Sida (Megas )2007-2008. MSPAS-Guatemala, editado Junio 2011.45. Informe de Estudio Medición Gasto en Sida (Megas )2007-2008. MSPAS-Guatemala, editado Junio 2011.

Cuadro No.13Organismos o dependencias que entregaron informes MEGAS.Guatemala 2007-2008.

Área de Salud Hospitales ONGs Organismos Internacionales

Organismos Gubernamentales

Organismos Privados

Universo 29 30 35 17 11 5

2007 24 28 24 16 9 4

2008 11 23 25 12 8 5

Fuente: Informe de Estudio Medición Gasto en Sida (Megas )2007-2008. MSPAS-Guatemala editado en Junio 2011.

Page 68: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

68

c. Comportamiento del Gasto en sida,

según MEGAS

Durante el período del 2004 al 2008 se evi-

denció un incremento total de un 165%. El

gasto público se incrementó en un 109%;

el gasto internacional se incremento en un

488% y el gasto en el sector privado en un

65%; lo que ha permitido mayor cobertura

en atención y un poco menor en prevención

(ver Gráfico No. 4).

Gráfico No. 4 Gasto en VIH y Sida, en dólares por fuente de financiamientoGuatemala 2004-2008.

Page 69: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

69

El gasto total en sida para el 2006, según fuente de financiamiento el gasto del gobier-no central representa el 22% (del 53% del gasto público), 13% para el sector privado y 34% para el financiamiento proveniente de la cooperación internacional46. Para el perío-do de 2007 y 2008, hubo un incremento del gasto en el sector público, registrándose un valor del gasto de 66 y 56% respectivamen-te. Para el caso del sector privado, el gasto bajó, situándose en 7 y 8% respectivamente.

El gasto de la cooperación, experimentó una baja para el 2007 (27%), pero se mantuvo más o menos estable para el año 2008, re-gistrando un gasto de 36%47.

Es importante mencionar que el estudio de Megas agrupa dentro del gasto del sector público el gasto del IGSS (Instituto Guate-malteco de Seguridad Social), que pertene-ce al sector semi-autónomo, cuyo principal aporte viene del bolsillo del usuario (9.79%-

200648) Para el caso del período del 2006, este gasto representó 22.7% (de un total de 53% del gasto público) y para 2007 y 2008 fue de 38 y 31% respectivamente (de un to-tal de 66% y 56%). (Ver Gráfico No. 5.)

46. Informe de Medición del Gasto en Sida 2006. MSPAS-Guatemala 2010.47. Informe de Estudio Medición Gasto en Sida (MEGAS) 2007-2008. MSPAS-Guatemala Junio 2011.48. Informe de Estudio Medición Gasto en Sida (MEGAS) 2007-2008. MSPAS-Guatemala Junio 2011.

Fuente: Informe de Estudio Medición Gasto en Sida (MEGAS) 2007-2008. MSPAS-Guatemala, editado en Junio 2011.

Gráfico No. 5 Distribución porcentual del gasto en VIH y sida, según fuente de financiamiento. Guatemala 2007-2008.

Page 70: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

70

En relación con el gasto del sector del go-

bierno es imp ortante mencionar que exis-

te una gran ventana de oportunidades para

mejorar la forma del registro del presupuesto

y el gasto relativo al VIH y sida. Es sabido,

que algunos de los sectores del gobierno que

participan en la respuesta, no tienen fondos

exclusivos para el tema de ITS, VIH y sida,

y que muchas de las acciones las hacen de

manera integral dentro del marco de cada

una de sus instituciones o dependencias.

Esto representa tener en consideración que

todas las actividades en materia de VIH y

sida (preventivas o de atención), aunque se

realicen en el marco institucional, tiene un

costo y como tal deben ser presupuestadas

y reflejadas dentro de la ejecución presu-

puestaria; caso contrario no se visibiliza el

aporte y esfuerzo que el Estado y sus de-

pendencias están realizando en esta mate-

ria.

Por eso es importante que todos los aspec-

tos relacionados con el presupuesto y gasto

en sida, además de considerar las necesi-

dades de Megas, se encuentren vinculados

con el Sicoin49, para poder hacer un segui-

miento efectivo de estas contribuciones del

Estado por medio de sus diferentes depen-

dencias. El Gráfico No. 6, muestra el gasto

dentro del sector público, según sector.

Gráfico No.6 Gasto comparativo porcentual en VIH y sida por fuente pública. Guatemala 2007-2008.

Fuente: Informe de Estudio Medición Gasto en Sida (MEGAS) 2007-2008. MSPAS-Guatemala, editado en Junio 2011.

49. Sistema Integrado de Administración Financiera y Control del Estado.

Page 71: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

71

50. Informe Medición Gasto en Sida 2007-2008. MSPAS-Guatemala.2010.

d. Gasto en sida, según función (o cate-

goría de gasto)

En términos de diseño de políticas y estra-tegias o intervenciones, el gasto se debe identificar para conocer en donde se están concentrando los esfuerzos.

Las principales funciones o categorías don-de se realiza el gasto en sida en el sector gobierno son: atención, prevención y forta-

lecimiento de la gestión, y administración de programas. Esto con variaciones, sobre todo en función de la atención y el fortalecimien-to, pero se ha mantenido a lo largo de todo el período 2006 a 200850.

Las funciones relacionadas con desarrollo comunitario y ambiente mejorado para dis-minuir la vulnerabilidad, servicios de protec-ción social y servicios sociales, y huérfanos y niños vulnerables, son funciones que no

están concentradas en el Estado, sino den-tro del sector privado, particularmente den-tro las ONG, pero aquí también el gasto es reducido. Por tanto el gasto relacionado con todos los aspectos contextuales, es una oportunidad grande para mejorar el registro. (Ver Cuadro No. 14)

Cuadro No. 14Distribución comparativa del gasto en VIH y Sida por función.Guatemala 2006, 2007 y 2008

Función2006 2007 2008

US Dólares % US Dólares % US Dólares %

Atención y tratamiento 15,470,172.80 52.30 28,613,091.00 65.55 31,943,269.03 62.21

Prevención 7,912,314.85 26.75 10,462,322.29 23.97 12,592,739.81 24.52

Fortalecimiento de la administración y gestión de programas 4,991,124.34 16.87 3,997,739.11 9.16 6,069,918.78 11.82

Investigación en VIH y Sida (Operativa) 225,210.00 0.76 337,448.63 0.77 296,380.16 0.58

Contratación e incentivos para retención del recurso humano 111,485.81 0.38 21,786.96 0.05 207,438.76 0.40

Desarrollo comunitario y ambiente mejorado para reducir vulnerabilidad 681,270.30 2.30 169,991.66 0.37 136,828.97 0.27

Servicios de protección social y servicios sociales (excluyendo huérfanos

y niños vulnerables)93,058.00 0.31 21,201.17 0.05 63,543.65 0.12

Huérfanos y niños vulnerables 96,583.00 0.33 34,588.92 0.08 39,414.95 0.08

TOTAL 29,581,219.10 100.00 43,658,169.74 100.00 51,349,534.11 100.00

Fuente: Informe Medición Gasto en Sida (MEGAS) 2005-2006 y 2007-2008. MSPAS-Guatemala 2010 y 2011.

Page 72: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

72

e. Gasto en prevención según pobla-

ción beneficiaria

Este país tiene una epidemia concentrada,

por lo cual se debe reforzar el sentido de

concentrar las intervenciones (preventivas y

de atención) en aquellos grupos más afec-

tados.

En las intervenciones de prevención agrupa-

das por población el gasto se distribuye de

esta forma:

1) Dirigidas a población en general.

Concentra el mayor porcentaje de

gasto en un 45.58% y 40.19% en

cada año (2007-2008);

2) El segundo grupo con mayor gasto

son las intervenciones a la población

más expuesta integradas por Muje-

res Trabajadoras Sexuales (MTS) y

Hombres que tienen sexo con hom-

bres (HSH) en 20.83 % y 19.75%

respectivamente a cada año. Es en

esta categoría de gasto en la que

se evidencia el trabajo realizado en

estas poblaciones, contrario a las

intervenciones de atención y tra-

tamiento que sólo tipifica edades y la población de PVV, no incorpora un detalle específico de población, lo que crea un sub registro que no permite cuantificar al detalle de los tipos población beneficiada; y

3) El tercer gasto se dirige a poblacio-nes vulnerables especialmente ac-cesibles en 21.56 % y 16.91 %, que integra a población cautiva como militares, trabajadores de salud, es-tudiantes51. (Ver Gráfico No.7)

Gráfico No.7Gasto porcentual comparativo, según tipo de población. Guatemala 2007-2008.

Fuente: Informe Medición Gasto en Sida 2007-2008. MSPAS-Guatemala, 2010.

51. Informe de Medición Gasto en Sida 2007-2008. MSPAS-Guatemala, 2010.

Page 73: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

73

f. Gasto de sida en Tratamiento

Se evidencian cuatro grandes líneas donde se

enfoca el gasto en tratamiento. Para la Aten-

ción y Tratamiento (2007-2008) el gasto fue de

USD$ 28, 613,091.00 y USD$ 31, 943,296.03;

en la comparación del gasto en esta fun-

ción desde 2006 al 2008, podemos observar

que el incremento total de esta función es de

106%. Terapia Antirretroviral, con un 36.89%

y 36.22%, respectivamente, incluye adultos y

niños. Se observó que aún falta mayor espe-

cificidad en los registros de las unidades de

atención, pues no se cuenta con las desagre-

gaciones que requiere Megas, lo que da lugar a

sub registros en este componente de esta clasi-ficación,. Se espera que en el próximo ejercicio estos datos cuenten con mayor especificidad.

El segundo gasto importante en este com-ponente recae en servicios de cuidado en hospitales en 29.65% y 20.04%, en esta ca-tegoría básicamente se integra los rubros de estadía hospitalaria, medicamentos y labo-ratorios básicos.

El tercer gasto Tratamiento de Infecciones Oportunistas que representa el 23.26% y 25.18%. Un cuarto gasto es el de Segui-miento de Laboratorio que registra el 6.27% y 5.93%. (Ver Cuadro No. 15)

g. Gasto según territorio

El único dato disponible en los informes de

Megas respecto a territorio es el gasto rela-

cionado con Tratamiento y solo está dispo-

nible en el período de 2006. El 90.33% del

gasto se concentra en cuatro departamen-

tos: Guatemala (77.77%), Sacatepéquez

(5.94%), Quetzaltenango (4.82%) e Izabal

(1.80%). Es evidente que existe una brecha

enorme de oportunidad en cuanto a la des-

centralización del gasto en sida.

Cuadro No. 15Distribución del Gasto Nacional en VIH y Sida según función de atención y tratamiento.Guatemala 2006, 2007 y 2008.

Función2006 2007 2008

US Dólares % US Dólares % US Dólares %

Terapia antirretroviral para adultos 7,405,233.00 47.87 9,118,276.79 31.87 10,239,428.17 32.09

Servicios de cuidado en hospital (agregados) 3,532,321.00 22.83 8,484,112.78 29.65 6,400,656.48 20.04

Tratamiento de Infecciones Oportunistas 1,004,862.00 6.50 6,665,041.33 23.26 8,042,172.62 25.18

Seguimiento de laboratorio relacionado al VIH 1,223,598.00 7.91 1,792,842.50 6.27 1,893,690.74 5.93

Terapia antirretroviral para niños 1,534,820.00 9.92 1,436,652.67 5.02 1,331,258.07 4.17

Otros servicios de cuidado y tratamiento no desagregados

por intervención357,889.00 2.31 598,156.84 2.09 1,954,016.40 6.12

Asesoramiento y pruebas solicitadas por el proveedor 291,059.00 1.88 409,798.31 1.43 1,336,139.02 4.18

Profilaxia para Infecciones Oportunistas 120,391.00 0.78 118,209.78 0.41 745,934.52 2.34

TOTAL 15,470,173.00 100 28,613,091.00 100 31, 943,296.03 100

Fuente: Informe de Estudio Medición Gasto en Sida (MEGAS) 2005-2006 y 2007-2008. MSPAS-Guatemala 2010 y 2011.

Page 74: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

74

D. Análisis de correspondencia y disparidad

Una parte de la evaluación de la Política 638-2005 fue determinar en qué medida el diseño del instrumento de la política se co-rresponde con el diseño de los instrumentos usados para su implementación, es decir: el Plan Estratégico Nacional 2006-2010 y el Plan de Monitoreo y Evaluación del PEN 2006-2010, lo que en esta evaluación se de-nomina como el análisis del diseño.

La Política 638-2005 en vigencia está com-puesta por cuatro ejes temáticos o secto-riales (prevención, atención integral, reduc-ción/contención/ mitigación del impacto y Atención a grupos vulnerables; además de cinco ejes transversales (garantía de los de-rechos humanos, participación comunitaria, pluriculturalidad, generación de sinergias y comunicación social). estos dos tipos de ejes, tienen dentro de la actual política, un tratamiento sectorial o temático, por lo que el enfoque transversal y estratégico se pierde o diluye. En su conjunto los nueve ejes con-tienen 48 acciones estratégicas.

De las 48 acciones estratégicas, más de la mitad (62.5%) no tienen ni un indicador dentro de los instrumentos del período 2006-2010 que sirven para medir su implemen-tación; esto denota una correspondencia

limitada de diseño entre el instrumento de la Política 638-2005 y los instrumentos que sirven para su implementación.

La Política 638-2005 como instrumento es-tratégico de gestión pública es anterior a la creación de los instrumentos usados para su implementación, el PEN y el Plan de M&E del PEN. Sin embargo, el PEN 2006-2010, el Plan de M&E del PEN 2006-2010, el PEN 2011-2015, no tomaron como referente a la Política 638-2005, durante su proceso de construcción o diseño.

Este elemento, sumado al momento (tempo-ralidad) en que cada instrumento fue creado e implementado, causa desfaces y vacíos que se traducen en falta de coherencia téc-nica, duplicidad de acciones, falta de accio-nes/líneas de acción para aspectos clave en la temática de ITS, VIH y sida o falta de indi-cadores para medir el alcance de algunas de estas acciones.

Esto se evidencia en las matrices del aná-lisis extendido y las matrices colorimétricas que se presentan en la sección de anexos; de esto presentamos tres ejemplos a conti-nuación (ver ejemplo 1).

En este ejemplo vemos una completa ausen-cia de líneas de acción o indicadores que se vinculen con la acción estratégica y, por lo

tanto, que midan el cumplimiento o avance de dicha acción estratégica. Las celdas en amarillo significan que para esta acción es-tratégica en concreto, por la naturaleza pro-pia de la acción, no necesariamente deben existir indicadores de UNGASS o de ODM6 relacionados con ella para su medición.

Pese a esta falta de correspondencia, en el país se han desarrollado acciones/proce-sos para conocer mejor el comportamiento de la epidemia, tales como los estudios de comportamiento en Poblaciones en Especial Riesgo (Pemar), los estudios de vigilancia epidemiológica (estudios centinela y estu-dios Trac) y la inclusión de la sección mejo-rada de VIH y sida en la encuesta de salud materno infantil (ENSMI). Esto ha permitido enfocar los proyectos preventivos, en las poblaciones Pemar, las más afectadas por la epidemia según estos estudios y en las áreas más prioritarias.

A pesar de la limitada correspondencia con los instrumentos para el período de 2006-2010, se ha desarrollado todo un proceso de descentralización de la atención integral, por medio del establecimiento de 14 Unidades de Atención Integral en los departamentos con mayor reporte de casos y se han realiza-do las enmiendas en la planificación estra-tégica del período correspondiente al 2011-

Page 75: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

75

2015, donde se observan dos resultados y

dos indicadores vinculados con la acción

estratégica 6 (ver ejemplo 2).

En el eje de reducción y mitigación del daño,

se identificó una línea acción del PEN 2006-

2010 y un indicador de los Objetivos del

Desarrollo del Milenio 6 (ODM6) para medir

esta acción; no existen indicadores relacio-

nados al PEN 2006-2010, al plan de M&E

del PEN o al PEN 2011-2015 vinculados con

esta acción (ver ejemplo 3).

Los dos últimos reportes de UNGASS (2007

y 2010) y el último reporte de ODM, en lo re-

lativo al objetivo 6, han puesto de manifies-

to las limitaciones que el país ha enfrentado

para el desarrollo de programas dirigidos

a huérfanos y huérfanas a causa del sida.

También se han evidenciado las dificultades

en el registro del indicador de ODM6-4, aso-

ciado con esta acción: “Relación entre huér-

fanos y no huérfanos en el sector formal de

la educación”; no obstante el país continúa

la discusión para identificar soluciones que

permitan mejorar los resultados y el registro

de estas acciones.

Al igual que ocurre con los ejemplos presen-

tados, las limitantes en la correspondencia

Ejemplo 1: Eje de PrevenciónAcción estratégica 8- Ejecución y apoyo de investigaciones que permitan conocer mejor el

comportamiento de la epidemia y diseñar estrategias efectivas de prevención de ITS/VIH/sida.

Líneas de Acción del PEN

2006-2010

Indicadores del PEN

2006-2010

Resultado del PEN 2011-15

Indicadores del PEN 2011-15

Indicadores del Plan de M&E

2006-2010

Indicadores UNGASS ODM6

Indicadores Priorizados

a Junio 2011

0 0 0 0 0 0 0 0

Ejemplo 2: Eje de AtenciónAcción estratégica 6 - Creación e implementación de la Unidad de Atención a personas que

viven con VIH y sida.

Líneas de Acción del PEN

2006-2010

Indicadores del PEN

2006-2010

Resultado del PEN 2011-15

Indicadores del PEN 2011-15

Indicadores del Plan de M&E

2006-2010

Indicadores UNGASS ODM6

Indicadores Priorizados

a Junio 2011

0 0 2 2 0 0 0 2 a 4

Page 76: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

76

con diferentes niveles y grados, se eviden-cian en todos los ejes y sus acciones; es importante resaltar como en medio de esta falta de correspondencia, el país ha logrado avanzar en la implementación de la Política 638-2005. (Ver Cuadro No.16).

Cómo parte del análisis de correspondencia y disparidad también se realizó un proceso de agrupación y priorización de acciones estratégicas, con el propósito de alinear los contenidos de la Política 638-2005 y los de su principal instrumento de implementación el PEN; debido a la coyuntura esta alinea-ción se realizó en función del PEN para el período 2011-2015, socializado durante el desarrollo de la evaluación de la Política 638-2005 (en junio de 2011). Este proceso permitió la reducción de las 56 acciones es-tratégicas a 26, integradas en cuatro ejes

(alineados con las áreas prioritarias del PEN 2011-2015) y adicionalmente la identifica-ción de aspectos claves donde debe enfo-carse la posible actualización de cada eje de la Política 638-2005. La Figura 6, resume este proceso.

El cuadro 15 presenta un resumen cuanti-tativo del análisis de correspondencia y dis-paridad de cada eje de la Política 638-2005 y su alineación con los áreas prioritarias del PEN 2011-2015.

Ejemplo 3: Eje de Reducción y Mitigación del daño Acción estratégica 3-Desarrollo de programas específicos de atención a niños y niñas huérfa-

nos de padres y/o madres que viven con VIH y sida independientemente de su condición de

seropositivo.

Líneas de Acción del PEN

2006-2010

Indicadores del PEN

2006-2010

Resultado del PEN 2011-15

Indicadores del PEN 2011-15

Indicadores del Plan de M&E

2006-2010

Indicadores UNGASS ODM6

Indicadores Priorizados

a Junio 2011

1 0 0 0 0 0 1 0

Page 77: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

77

Cuadro No. 16. Resultados por eje, no directamente asociados con los indicadores para medir la Política 638-2005.

Eje Resultado FuenteAccion estrategica agrupa con que se

corresponde el resultadoBrechas-donde incidir para mejorar

Prev

enci

ón

a) Implementación del Currículo Nacional Base. Incorpora una nueva estrategia de educación b) Integral de la sexualidad, el enfoque de género y la pertinencia cultural c) Se crea la Unidad para la Equidad de Género con pertinencia Étnica. d) Los Ministerios de Salud y Educación firman una Carta de Compromiso que dinamiza la sinergia entre am-bos para cumplir con las metas del milenio.

Informe de Evaluación del PEN 2006-2010.

Guatemala Noviembre, 2009.

Implementar los conteni-dos propuestos respecto a prevención de ITS/VIH/sida en los programas de educación escolar y ex-

traescolar

El alcance de las actividades realizadas se documenta a nivel de Dirección Departamental pero no aparece en las estadísti-cas educativas. Aún queda pendiente el tema de medir (eva-luar) el alcance en el cambio de los comportamientos de la comunidad educativa (maestros, alumnos y padres).

a) Hay 181 servicios de salud con TVC (Tamizaje y Consejería Voluntaria), en las 29 áreas de salud del país; b)se amplió la atención para PTMH a cinco hospitales regionales y se capacitó al recurso hu-mano. c) Se fortaleció el programa de Prevención de la Transmisión Materno Infantil (PTMI) en cinco DAS: Quiché, Alta y Baja Verapaz, Huehuetenango y San Marcos d) 15 % de embarazadas VIH positi-vas recibió ARV para reducir el riesgo de la transmi-sión vertical; e) 96% de las mujeres embarazadas que acuden a los servicios de atención prenatal, reciben oferta para la prueba de VIH

Reporte UNGASS, Se-guimiento Declaración de Compromisos sobre VIH y sida. Guatemala, Marzo 2010. Reporte

Acceso Universal, PNS (MSPAS) 2010.

Prevención de Trasmisión Materno Infantil (acción

estratégica nueva)

Ampliar la prevención de la transmisión madre – hijo al 100% de los servicios de salud y explorar estrategias que permitan cubrir el 65% de la población de mujeres que no acuden a control prenatal en los servicios institucionalizados

a) El Comité Nacional de M&E logró fortalecer el componente de VIH en la ENSMI y actualizar los datos a reportar en este informe

Reporte UNGASS, Se-guimiento Declaración de Compromisos sobre VIH y sida. Guatemala,

Marzo 2010.

Información, educación y comunicación para el cam-

bio de comportamiento

Asegurar la realización de los estudios y producción de da-tos en tiempo adecuado para su uso. Lograr que los estudios posean un diseño muestral que abarca todo el territorio na-cional, para que los datos se puedan generalizarse y sean significativos.

a) Más de cinco campañas de sensibilización y re-ducción del estigma realizadas.

Reporte UNGASS, Se-guimiento Declaración de Compromisos sobre VIH y sida. Guatemala,

Marzo 2010.

Información, educación y comunicación para el

cambio de comportamien-to (Sensibilización y reduc-

ción de estigma)

Lograr documentar y medir el resultado e impacto de estas campañas en la población general para reducir el estigma y la discriminación.

Page 78: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

78

Eje Resultado FuenteAccion estrategica agrupa con que se

corresponde el resultadoBrechas-donde incidir para mejorar

Ate

nció

na) El país ha establecido alianzas con el resto de países de Centro América para realizar negociacio-nes conjuntas, con el fin de lograr medicamentos a menos costo. Es así como ha establecido un Fondo Estratégico para compra de ARV con OPS. b) La compra de medicamentos para la atención se reali-za mediante los presupuestos asignados a los hos-pitales y financiado por el Fondo Mundial. c) 6,957 hombres y 5,096 mujeres (adultos y niños elegi-bles) reciben actualmente Tratamiento Antirretrovi-ral (TARV) de acuerdo al protocolo de tratamiento aprobado a nivel nacional. d) 83 % de adultos y ni-ños con infección por VIH, que se tiene constancia que siguen en tratamiento 24 meses después de haber iniciado el tratamiento. e) 196 hombres y 146 mujeres con infección de VIH y TB, reciben trata-miento con ARV de acuerdo a la norma nacional.

Reporte UNGASS, Se-guimiento Declaración de Compromisos sobre VIH y sida. Guatemala, Marzo 2010. Reporte

Acceso Universal, PNS (MSPAS) 2010.

Acceso a medicamentos antirretrovirales de calidad

para las personas que viven con VIH y sida.

Un aspecto importante es documentar si el tratamiento está llegando a los grupos más afectados por la epidemia (Pemar) y si realmente estamos llenando la brecha entre los que cum-plen criterios para recibir el tratamiento ARV, es decir, 24,000 según las estimaciones del PNS realizadas para el 2009.

Hace falta incrementar el número de unidades de atención in-tegral (UAI) que provean atención integral, en otras áreas geo-gráficas y con una mayor desconcentración de los recursos para diagnóstico y tratamiento de los pacientes, incluyendo el manejo de infecciones oportunistas y el tratamiento antirretro-viral. Esto implica descentralizar la gestión y el presupuesto de la atención en VIH y sida, en manos de las autoridades locales de salud, para lo cual es posible que deban hacerse reformas a la legislación o los procesos administrativos inter-nos del Ministerio de Salud y a las Normas del Ministerio de Finanzas Públicas.

Lograr el acceso universal a todos los pacientes, disminuir el desabastecimiento, mejores sistemas de suministro, descen-tralizar los sistemas de monitoreo (CD4 y carga viral), disponi-bilidad de pruebas para resistencia al tratamiento, entre otras.

Estandarización del manejo clínico y el desarrollo de normas, protocolos y procedimientos.

Reporte UNGASS, Se-guimiento Declaración de Compromisos sobre VIH y sida. Guatemala,

Marzo 2010.

Mejorar el diagnóstico y tratamiento de las ITS/

VIH/sida así como la pro-moción de medidas pre-ventivas científicamente

comprobadas.

Consolidar los procesos que todavía están en curso para la estandarización del manejo clínico.

Definir el modelo de atención en salud que regirá en el estado y en particular el modelo de atención integral en VIH y sida.

Asegurar la capacitación continua del personal de salud, so-bre todo en los temas relacionados a la atención libre de es-tigma y discriminación y todos los temas relacionados con las normas y protocolos de atención.

a) El 13% de mujeres que acceden a los servicios de atención se somete a la prueba de VDRL (para detección de sífilis) en los últimos 12 meses, du-rante la última visita de atención prenatal. b) 4% de mujeres que son atendidas en control prenatal son positivas para sífilis), 5% de las MTS son diagnosti-cados con sífilis activa. d) 17% de los HSH diagnos-ticados con sífilis activa

Reporte Acceso Univer-sal, PNS (MSPAS) 2010

Implementación de servi-cios accesibles de aten-

ción médica e información a las personas que viven

con VIH o que padecen de otras ITS atendidas en los

servicios de salud.

Acceso universal al tamizaje. Se observa que la definición actual de grupos prioritarios es muy estrecha y obstaculiza la extensión de la prueba voluntaria con consejería para pa-cientes fuera de esos grupos, impidiéndose de esta manera el diagnóstico temprano y provocando la búsqueda de atención y tratamiento en estadios avanzados de la enfermedad.

Este un aspecto que parcialmente se ha logrado ultrapasar como parte del nuevo abordaje del área prioritaria de Preven-ción y de Atención del nuevo PEN 2011-2015.

Por otro lado, debe promoverse un cambio en la estrategia, y tornarla una estrategia de promoción y disponibilidad “activa” en lugar de pasiva.

Page 79: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

79

Eje Resultado FuenteAccion estrategica agrupa con que se

corresponde el resultadoBrechas-donde incidir para mejorar

Ento

rno

a) En el año 2008 se crea la Coordinación de Dere-chos Humanos dentro del PNS. b) La Policía Nacio-nal Civil, el MP (Ministerio Público), la Procuraduría de los DDHH y el Ministerio de Trabajo tienen sitios para el levantamiento de denuncias por violación a los Derechos Humanos de las PVV. c) Existe una red legal apoyada financieramente en el marco del proyecto del Fondo Mundial. d) En septiembre de 2008 fue presentada una propuesta de reforma a la Ley de Combate al VIH/sida, decreto 27-2000, la cual incluye sanciones por discriminación a perso-nas con VIH e inhabilitaciones a personal sanitario que niegue atención a personas que padecen la enfermedad. e) En Febrero de 2009 entró en vigen-cia la Ley Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, Decreto del Congreso 9-2009.

Informe de Evaluación del PEN 2006-2010.

Guatemala Noviembre , 2009. Reporte UN-GASS, Seguimiento

Declaración de Compro-misos sobre VIH y sida. Guatemala, Marzo 2010.

Entorno para el respeto de los DDHH de las PV y otros grupos vulnerables

Debe definirse un mecanismo que permita el seguimiento a nivel nacional, para tener un panorama a nivel de país, de lo que se esta logrando en materia de DDHH relacionados a las ITS, el VIH y el Sida.

Existe poca claridad respecto a quien lidera las acciones en materia de Derechos Humanos en el país, esto repercute en tener una respuesta sectorializada y fragmentada en materia de Derechos Humanos.

El registro de las violaciones en materia de Derechos Huma-nos vinculados al tema, es por tanto, sectorializado, poco sis-temático y fragmentado, habiendo una gran brecha de oportu-nidad para generar una mejor respuesta de país.

Ento

rno

(Cap

acita

ción

)

a) Se realizaron actividades de capacitación di-rigidas al personal del organismo judicial, a nivel central, por parte del PNS en temas relacionados a los DDHH. b) Las organizaciones de sociedad civil y las redes han proporcionado capacitación a ONG de derechos humanos y temas relacionados a uniformados y universidades entre otros, policía nacional civil, sector salud y dueños de negocios de comercio sexual. c) algunos proyectos de UNFPA ha proporcionado apoyo a organizaciones de base comunitaria para que se capaciten en derechos hu-manos y temas relacionados y el proyecto de Fon-do Mundial apoyó a la red de diversidad sexual en capacitación sobre derechos humanos. d) el PNS como organizaciones de la sociedad civil, PSP-ONE, Calidad en Salud y el proyecto del FM han de-sarrollado diplomados, capacitaciones y sensibiliza-ción para el personal de salud sobre atención libre de estigma y discriminación. e) Durante el período de análisis, se implemento por medio de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala el Diplomado para formadores (as) en Derechos Humanos.

Informe de Evaluación del PEN 2006-2010.

Guatemala Noviembre , 2009. Reporte UN-GASS, Seguimiento

Declaración de Compro-misos sobre VIH y sida. Guatemala, Marzo 2010.

Entorno para el respeto de los DDHH de las PV y otros grupos vulnerables. (Promoción de programas específicos de prevención y cultura a la no discrimi-

nación)

Los esfuerzos en materia de programas preventivos y de la cultura a la no discriminación son dispersos, concentrándose en actividades puntuales y de acuerdo a las necesidades y posibilidades de cada sector.

Aunque existen diferentes instancias desarrollando acciones concretas, éstas no se materializan en programas institucio-nalizados por medio de las diferentes estructuras del Estado con presencia en todo el país, este es un aspecto prioritario por abordar para lograr cambios sustantivos en el abordaje y tratamiento del tema de derechos humanos relativos a las ITS, el VIH y el sida.

Page 80: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

80

Eje Resultado FuenteAccion estrategica agrupa con que se

corresponde el resultadoBrechas-donde incidir para mejorar

Ento

rno

a) Durante el período, se desarrolló la alianza de PVS y la red de mujeres con VIH.

Reporte UNGASS, Se-guimiento Declaración de Compromisos sobre VIH y sida. Guatemala,

Marzo 2010.

Formación de grupos de apoyo integrados por Personas Viviendo con

VIH sida “PVVS”, amigos y familiares en los centros de atención para ayudar a la adherencia y brindar apoyo psicológico, emo-

cional y espiritual.

Es preciso que las iniciativas que se establezcan para el apo-yo de las PV y su entorno promuevan el desarrollo integral, incidiendo en las determinantes de la salud de estos grupos como: la educación, el empleo y la pobreza. Es importante fortalecer la sostenibilidad, coordinación y ampliación de la respuesta de estos grupos y otras redes con presencia a nivel local, de manera transparente, ágil y descentralizada.

a) Durante el 2008 y 2009 se capacitaron 750 pro-veedores de salud sobre la reducción del estigma y discriminación relacionados al VIH y sida así como el marco jurídico relacionado y la transversalización del componente desde la cosmovisión maya.

Reporte UNGASS, Se-guimiento Declaración de Compromisos sobre VIH y sida. Guatemala,

Marzo 2010.

Fomento de la participa-ción comunitaria desde las propias formas de

organización de los pue-blos indígenas para lograr acciones de prevención y atención pertinentes que aseguren el respeto del idioma y costumbres de

los pueblos ladino, mesti-zo, maya, garífuna y xinca.

Se requiere más investigación operativa que permita, no solo contextualizar la situación de la epidemia en los pueblos in-dígenas, sino también profundizar la cosmovisión de estos respecto de las ITS, el VIH y el sida. Proyectos integrales que aborden no solo los aspectos relacionados a la salud-enfer-medad, sino que aborden los determinantes en función de la pertinencia étnica, son necesarios para acortar las brechas.

Fort

alec

imie

nto

Inte

rinst

ituci

onal

a) En el 2009, de 23/29 áreas de salud, contaban con planes operativos locales en VIH y sida y las coordinaciones locales para implementarlos.

Informe de Evaluación del PEN 2006-2010.

Guatemala Noviembre, 2009.

Coordinación y apoyo a iniciativas de grupos multisectoriales que se

establezcan para la lucha contra el VIH/sida.

Los esfuerzos deben focalizarse en alcanzar el total de las DAS con planes operativos locales. Debe mejorarse la cons-trucción técnica de estos planes operativos y promover la incorporación de estrategias que permitan no solo trasmitir información relacionada a la prevención de las ITS, el VIH y el sida, sino a la promoción y adopción de cambios de compor-tamiento y modificaciones de contextos, frente a la infección y frente a aquellos que las padecen (reducir estigma y discri-minación).

Otro reto importante es la sistematización de información re-lacionada con la implementación de estos planes operativos locales y la evaluación de las acciones en función de los lo-gros reales para prevenir nuevas infecciones y favorecer el entorno de las PV.

Aunque la participación local y multisectorial es evidente, debe fortalecerse la coordinación entre las estructuras del Es-tado y de la sociedad civil organizada a nivel local por medio de las diferentes iniciativas del Estado.

Page 81: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

81

Eje Resultado FuenteAccion estrategica agrupa con que se

corresponde el resultadoBrechas-donde incidir para mejorar

Fort

alec

imie

nto

Inte

rinst

ituci

onal

a) Durante este año 2011, se realizan modificacio-nes a los instrumento de registro oficiales (SIGSA) de las actividades de VIH y sida; estas modifica-ciones permitirán mayor nivel de detalle en el re-gistro de las acciones implementadas en el marco del Fondo Mundial con las poblaciones Pemar y de alguna forma caracterizar de mejor forma estas po-blaciones.

Entrevista para discu-sión de Estudios de

Caso con representante de SIGSA-MINSA. Gua-temala Noviembre 2011.

Fortalecimiento de Siste-mas Nacionales52.

Debe promoverse la creación o fortalecimiento de un siste-ma nacional de información, un sistema nacional de salud ó un sistema nacional integrado de información en VIH y sida. La interconexión entre sistemas sectoriales del Estado (sa-lud, educación, trabajo, etc.) y los del sector privado (ONG) y autónomo, es una prioridad y un reto importante a enfrentar. El sistema debe ser capaz de integrar información técnica, de presupuesto y de ejecución presupuestaria de tal forma que permita establecer el costo beneficio de las acciones imple-mentadas en función de la respuesta a la epidemia.

Es prioritario e imperativo que el sistema permita generar in-formación desagregada para las variables transversales de análisis de interés para la Política 638-2005: sexo (hombre-mujer), género (incluido el Trans, cuando aplique), edad (no grupo etario), etnia (que incluya la diversidad étnica y cultu-ral de los pueblos indígenas) y territorio. Solo así podremos identificar las tendencias y focalizar los recursos en los más vulnerables y en los territorios más afectados por la epidemia del VIH y el sida.

52. No existe como acción estratégica del eje per se, pero es un área importante donde debe enfocarse este eje según la mesa de discusión y la sesión plenaria sostenida durante el 2do y 3er. taller de consulta de evaluación de la Política 638-2005, durante el 2011.

Page 82: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

82

Etapas para la priorización de las acciones estratégicas y su alineación con el PEN 2011-2015

Etapa 1: lle-nado de ma-triz de análi-sis extendido de corres-pondencia y d ispar idad, mediante la revisión de las fuentes secundarias: PEN (2006-2010 y 2011-2015), Plan de M&E del PEN 2006-2010 e in-forme del ejercicio de priorización del PNS de junio 2011 .

Identificación de cuáles áreas estratégicas de la Política 638-2005tienen mayor correspondencia con los instrumentos del PEN y del Plan de M&E del PEN 2006-2010 y construcción de las matrices colorimétricas para cada eje de la Política 638-2005.

Etapa 2: revisión, análisis y discusión con el equipo inte-rinstitucional de las matrices colorimétri-cas y definición de los criterios la agru-pación/priorización de acciones estraté-gicas de la Política 638-2005.

Agrupación de las acciones estratégicas de los 9 ejes, en 4 ejes y 26 acciones estratégicas:

Prevención: 6, Atención: 9Entorno: 5,

F. Institucional: 6

Etapa 3: análisis y discusión durante el segundo taller de consulta con actores multisec-toriales, realizado en octubre de 2011, de la acciones estra-tégicas priorizadas y agrupa-das para medir los cuatro ejes de la Política 638-2005.

Prevención• Prevención combinada.

Conductual (de comportamiento). Estructural Biomédica (pruebas, diagnóstico, seguimiento, etc.)

• Consejería en forma ampliada. Incluye PPE (Profilaxia Post-Exposición) Disminución de los daños y riesgos (PPE)

• Prevención de la Transmisión Vertical.• Prevención combinada en poblaciones específicas.

Pemar y otras poblaciones vulnerables Poblaciones Móviles

Atención• Normas, estandarización y manejo.

Debe definirse el modelo de atención en salud que se seleccionará; de esto depende todo el proceso.

• Acceso a servicios. Descentralización y desconcentración. Gestión, conducción, liderazgo en función de la Política 638-2005 y el PEN vigente.

Fortalecimiento Institucional• Fortalecimiento de la rectoría del ente coordinador de país y del PNS.• Fortalecer la coordinación y sinergia interinstitucional y de las intervenciones implementadas.• Fortalecer la participación multisectorial y local en todos sus aspectos

Descentralización y desconcentración• Fortalecer los sistemas nacionales.

Establecer vínculos e integración con los sub-sistemas y sistemas de cada sector.

Aspectos en que cada eje de la politica debe focalizarseEntorno• Fortalecimiento de las estructuras locales.

Redes y Grupos de Autoapoyo, para fortalecer y apoyar la respuesta a nivel local, con enfoque multisectorial.

• Desarrollo de liderazgo.• Promoción y Defensa Pública (PDP)

Para promover los Derechos Humanos de las PVV Para disminuir estigma y discriminación

• Fortalecimiento del Marco Jurídico.

Nota: Debe contener un componente de comunicación para aspectos específicos.

Figura No7. Etapas para la priorización de las acciones estratégicas y su alineación con el PEN 2011-2015

Fuente: Construcción propia. Evaluación de la Política 638-2005. Guatemala 2011.

Page 83: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

83

Cuadro No. 17 Agrupación de Acciones Estratégicas de la Política 638-2005

No. orden Ejes tematicos y transversales

No. de acciones estrategicas por

eje

Líneas de Acción del

PEN 2006-2010

Indicadores del PEN

2006-2010

Resultados PEN

2011-2015

Indicadores PEN

2011-2015

Indicadores Priorizados (de los 57 de Junio

2011)

No. de acciones

agrupadas

Indicadores Propuestos

Número de Indicadores

finales seleccionados

1 PREVENCION 12 19 7 15 20 15 6 6 7

2 ATENCION 6 9 2 6 6 13 9 12 6

3 REDUCCION Y MITIGACION (ahora ENTORNO) 14 7 1 11 16 9 5 4 3

4 GRUPOS VULNERABLES (ahora FORTALECIMIENTO) 5 1 0 5 20 12 6 8 4

5 DERECHOS HUMANOS 4 2 1 3 8 2

6 PARTICIPACION COMUNITARIA 2 2 1 3 6 2

7 PLURICULTURALIDAD 3 2 2 0 1 2

8 GENERACION DE SINERGIAS 4 7 3 7 13 2

9 COMUNICACION SOCIAL 2 0 0 0 0 0

TOTAL 5253 49 17 50 90 57 26 30 2054

53. El total de acciones estratégicas de la Política vigente es de 48; aquí se incluyen 2 acciones nuevas para el eje de prevención y 2 accione nuevas para el eje de generación de sinergias debido a su importancia y carácter estratégico dentro del PEN 2011-2015 y para la propia Política 638-2005.

54. El total de indicadores finales es 22. No aparecen 2 indicadores que son muy similares relacionados con prevalencia de VIH y % de personas positivas (en población general y Pemar).

Page 84: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

84

Page 85: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

85

Los hallazgos de la evaluación de la Políti-

ca 638-2005 y los cambios del contexto del

país en la temática de las ITS, el VIH y el

sida señalan la pertinencia de la actualiza-

ción de la misma. Esta debe centrarse en

dos aspectos principales: a) un enfoque más

estratégico y b) su alineación con las prio-

ridades en materia de ITS,VIH y sida y de

Política Pública, que deben ser definidas por

el país.

La evaluación también muestra un vacío

importante en lo que respecta a valores ba-

sales, metas o indicadores propios de la Po-

lítica, que permitan establecer comparacio-

nes para medir los resultados concretos de

su implementación. Pese a ello, fue posible

determinar una tendencia positiva o estable

en 11 de los 22 indicadores seleccionados

para medir la implementación de la Políti-

ca 638-2005. Cuatro de los seis indicado-

res que muestran tendencia positiva, están

relacionados con Eje el de Atención y dos

con el Eje de Prevención. Otros resultados y

avances no directamente vinculados a estos

indicadores fueron posibles de identificar en

los cuatro ejes de la Política 638-2005.

No obstante estos hallazgos, 14 de los 22 in-

dicadores aún carecen de valores basales y

metas; éste es un aspecto que el país debe

tomar en cuenta frente a la posible actualiza-

ción de la Política 638-2005.

En otro orden, el análisis de la instituciona-

lidad realizado en el marco de esta evalua-

ción muestra una enorme complejidad en la

dinámica e interrelación entre los diferentes

actores que participan en la implementación

de la Política 638-2005.

También muestra que no existe un ente

único, a nivel de país, que coordine todo el

proceso vinculado con la Política 638-2005

(el diseño, la implementación, el monitoreo/

seguimiento y la evaluación). La coordina-

ción de la Política 638-2005, se encuentra

dispersa entre algunas secretarías y de-

pendencias del Ejecutivo, en relación con el

tema de políticas públicas y el Ministerio de

Salud, primordialmente por medio de dos de

sus dependencias: el Programa Nacional de

Sida y Conasida; persiste por lo tanto el pa-

radigma de visualizar al sector salud, como

el principal responsable de la coordinación.

La coordinación multisectorial e interinstitu-cional es clave y determinante para la im-plementación, el monitoreo/seguimiento y para evidenciar el avance y/ó cumplimiento de la Política 638-2005, así como fortalecer el carácter multisectorial que debe tener la respuesta del país a las ITS, el VIH y el sida. Por lo tanto deben tomarse decisiones es-tratégicas para delimitar el rol coordinador y sus responsables para los diferentes aspec-tos de la Política 638-2005.

Respecto a la asignación y ejecución pre-supuestaria en VIH y sida, en términos ge-nerales, debido a la tendencia mostrada se-gún la fuente del Sicoin, se evidencia una disminución en la asignación presupuestaria en la temática de ITS, el VIH y sida, la cual trasciende al presupuesto y otros agregados económicos, aspecto que debe ser objeto de un análisis más amplio. Esta situación tiene implicaciones sustantivas en el desarrollo humano y la equidad de los sectores socia-les afectados por la problemática de las ITS, el VIH y el sida. Ello implica, la necesidad de concebir y plantear el problema en el con-texto de un proceso integral de incidencia político-presupuestaria con visión de me-

VI. Conclusiones

Page 86: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

86

diano y largo plazo, debiendo ser abordado y enfrentado desde la dimensión técnica y política y sobre la base de una participación multisectorial.

La evaluación muestra que los sistemas y flujos de información del sector público y privado tienen diferentes niveles de desarro-llo, sistematización y capacidades sobre la información técnica y financiera que pueden generar para medir el cumplimiento, avance o resultados de la implementación de la Po-lítica 638-2005. Este aspecto dificulta la ob-tención de información en tiempo y calidad apropiada para elaborar los informes de la Política 638-2005 con el nivel de desagre-gación deseado (sexo, edad, género, etnia y territorio). Es importante para el país normar y regular estos aspectos considerando las necesidades y prioridades sectoriales, pero también no olvidando las prioridades del país frente a los compromisos vinculados con la Política 638-2005.

Page 87: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

87

Con el propósito de mejorar los diferentes

aspectos de la Política 638-2005 (actuali-

zación/diseño, implementación, monitoreo/

seguimiento/evaluación y nivel de avance/

cumplimiento) es preciso que el país tome

acciones y considere los siguientes aspec-

tos:

i) Aplicar el principio de los 3 unos de

Onusida, a la Política 638-2005: a) una

sola autoridad para la coordinación; b)

una política actualizada con una partici-

pación amplia, multisectorial y que abar-

que los temas priorizados a nivel de país

en materia de ITS, VIH y sida y política

pública; y c) un solo sistema de monito-

reo, seguimiento y medición del avance/

cumplimiento de la Política 638-2005.

ii) La actualización de la Política 638-2005,

debe pasar por un proceso de revisión

conceptual con respecto al modelo de

Política Pública que el Estado adopta-

rá; este es un aspecto clave y prioritario

para facilitar el proceso de implementa-

ción y seguimiento de la misma.

iii) Analizar con mayor profundidad y a un

alto nivel los roles/funciones de las di-

ferentes dependencias del Estado para

diferenciar y delimitar apropiadamente

el nivel de participación y responsabili-

dad de cada uno de ellos dentro del pro-

ceso de actualización, implementación,

seguimiento, evaluación y elaboración

de los posteriores informe de la Política

638-2005.

iv) Normar y reglamentar, desde el Estado,

cómo deben funcionar los flujos y sis-

temas de información sectoriales para

asegurar información/datos en tiempo

y calidad apropiados, y con el nivel de

desagregación que se precisa para me-

dir el cumplimiento y avances de la Polí-

tica 638-2005.

v) Integrar dentro de Sicoin la información

financiera de todos los ministerios o

dependencias del Estado que ejecutan

fondos en materia de ITS, VIH y sida..

La información debe estar desagregada

según renglón presupuestario, territorio

y fuente de financiamiento, de tal mane-ra que se puedan generar informes de la ejecución presupuestaria que permi-tan evidenciar el gasto en sida vinculado con la implementación, seguimiento y evaluación de la Política 638-2005.

vi) Promover a nivel del Ejecutivo y en co-ordinación con el Ministerio de Salud, la vinculación e integración de la informa-ción de la Medición del Gasto en Sida (Megas), dentro del Sicoin, como un instrumento de comparación y evalua-ción del gasto en sida relacionado con la implementación de la Política 638-2005.

vii) Propiciar espacios para la discusión y el análisis sistemático de la información e informes producidos en relación con la implementación y el avance y cumpli-miento de la Política 638-2005, conside-rando una participación amplia y multi-sectorial.

viii) Desarrollar un proceso de información, educación y comunicación continua

VII. Recomendaciones

Page 88: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

88

hacia todos las dependencias del sec-tor público y privado involucradas en la respuesta a las ITS, VIH y sida, sobre el contenido actualizado de la Política 638-2005, su implementación, el M&E, los flujos y sistemas de información, los roles y responsabilidades de los actores claves que participan en su operativiza-ción.

Page 89: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

89

Ver documentos de Anexos en Cd adjunto.

VIII. Anexos

Page 90: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

90

Page 91: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

91

IX. Referencias Bibliográficas

Acuerdo Gubernativo de la Presidencia (Acuerdo 317-2002). Reglamento de la ley para el combate del VIH y el Sida y de la protección y defensa de los derechos humanos ante el VIH y el Sida. Guatemala 2002.

Congreso de la República (2000). Ley General para el combate del VIH y el Sida y de la promoción, protección y defensa de los derechos humanos ante el VIH y el Sida. Tercera edición. Decreto 27-2000.Guatemala.

Iniciativas de Políticas en Salud (HIP)/USAID. (2008). Avances y retos a la implementación de la política 638-2005. Guatemala septiembre 2008.

León Noriega, Laura (2008). Diagnóstico de situación y respuesta al VIH y sida en Guatemala. Análisis y conclusiones. Guatemala.

MSPAS (2006) Plan estratégico para la prevención y control de las ITS, el VIH y el Sida 2006-2010. Guatemala.

MSPAS (2007). Plan de monitoreo y evaluación de la respuesta nacional para la prevención, atención y control de las ITS, el VIH y el Sida 2006-2010. Guatemala.

MSPAS (2009). Informe final, evaluación del plan estratégico nacional 2006-2010. Guatemala noviembre 2009.

MSPAS (2010) Plan Estratégico para la Prevención y Control de las ITS, el VIH y el Sida 2011-2015. Guatemala.

MSPAS (2008). Informe nacional sobre los progresos realizados en el seguimiento a la declaración de compromiso sobre el VIH y sida, Asamblea Especial de las Naciones Unidas sobre el Sida. Período de reporte: 2006-2007. Guatemala.

MSPAS (2010). Informe nacional sobre los progresos realizados en el seguimiento a la declaración de compromiso sobre el VIH y sida, Asamblea Especial de las Naciones Unidas sobre el Sida. Período de reporte: 2008-2009. Guatemala.

MSPAS-CNE (Enero 2011). Estadísticas de casos acumulados de VIH y sida, enero 1984-diciembre 2010. Boletín epidemiológico. Guatemala.

MSPAS-INE-UVG-USAID-CDC-UNICEF-UNFPA-OPS. (2010). V Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil 2008-2009. Guatemala 2010.

MSPAS-PNS (2010). Informe final de la medición del gasto en Sida 2006. Guatemala marzo 2010.

Page 92: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la

92

MSPAS-PNS (2010). Informe final de la medición del gasto en Sida 2006. Guatemala marzo 2010.

MSPAS-PNS (2011). Informe final de la medición del gasto en Sida 2007-2008. Guatemala 2011.

MSPAS-PNS (2011). Informe de acceso a medicamentos 2010. Guatemala.

ONUSIDA. (2010). Informe de la epidemia global de Sida. Noviembre 2010.

ONUSIDA. (2009). Hojas Informativas situación de la epidemia.

Segeplan (2010). Tercer informe de avances 2010, objetivos de desarrollo del milenio. Objetivo 6. Guatemala.

Segeplan (2001). Ley de desarrollo social, Decreto 42-2001. Guatemala.

Segeplan (2002). Política de desarrollo social y población. Guatemala Abril 2002.

Segeplan, MSPAS (2011). Estudio nacional de mortalidad materna. Guatemala 2011.

Segeplan, MSPAS (2006). Política pública respecto de la prevención a las ITS y la respuesta a la epidemia del VIH y Sida. Guatemala Julio 2006.

Segeplan (2011), Informe anual política de desarrollo social y población. Guatemala.

Page 93: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la
Page 94: Informe de Evaluación de la Política 638-2005 · Informe de Evaluación de la Política 638-2005 (Respecto de la prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la