informe de evaluación del poa 2019: semestre...

8
Informe de evaluación del POA 2019: Semestre julio-diciembre Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia

Upload: others

Post on 02-Oct-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de evaluación del POA 2019: Semestre julio-diciembreconani.gob.do/transparencia/Descargas/776/plan... · Políticas, Normas y Regulaciones 5 22 10% Recursos Humanos 7 13

Informe de evaluación del POA 2019: Semestre julio-diciembre

Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia

Page 2: Informe de evaluación del POA 2019: Semestre julio-diciembreconani.gob.do/transparencia/Descargas/776/plan... · Políticas, Normas y Regulaciones 5 22 10% Recursos Humanos 7 13

Informe de evaluación del POA 2019: Semestre julio-diciembre

1

Perfil de la producción operativa de CONANI en el 2019 La planificación del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), responde

a las necesidades derivadas de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END), donde las

líneas de acción referentes a la protección y garantía de los derechos de los niños, niñas

y adolescentes están previstos en la formulación del Plan Estratégico Institucional (PEI)

institucional CONANI 2016-2020, documento base que determina el accionar de todas

las instancias de la institución. El Plan Operativo Anual, como instrumento operativo

alineado con las estrategias definidas, pretende garantizar el cumplimiento de las metas

propuestas.

La formulación del POA 2019, contempla la ejecución de 153 actividades, agrupadas en 51 productos; donde dos (2) de ellas, contenidas en el producto “Habilitadas, coordinadas y funcionando las Oficinas Regionales y Municipales”, tienen meta cero en la evaluación del año; la razón por la que está presente, es porque la misma pertenece al grupo de productos que responden a las Metas Presidenciales, por ende, su inclusión fue necesaria y aprobada por el Directorio Nacional.

Considerando lo anterior, el monitoreo efectivo se realizará a 153 actividades, de las

cuales: 15 dan respuesta a los productos priorizados en los sistemas de control

establecidos por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo-MEPyD

(Indicadores PNPSP-RUTA) y al sistema de seguimiento de la Dirección General de

Presupuesto-DIGEPRES (Metas físicas financieras); 35 actividades responden a las Metas

Presidenciales (SIGOB), establecidas por el Ministerio de la Presidencia; 13 están

referidas a los compromisos que tienen la institución en el cumplimiento de los procesos

administrativos establecidos por el Ministerio de Administración Pública-MAP, que son

monitoreados por la Contraloría General de la República Dominicana; 3 dan respuesta a

los compromisos institucionales con la Dirección General de Ética e Integridad

Gubernamental-DIGEIG; 1 con lo establecido por la Dirección General de Contrataciones

Públicas-DGCP y 49 responden a compromisos y directrices propios de la institución,

pero que son actividades complementarias y necesarias para cumplir con las metas

priorizadas. En síntesis, el 71% de las actividades planificadas, pretenden dar respuesta

a uno o más de los compromisos y responsabilidades que tiene CONANI, ante las

instituciones del Estado.

La estructura del POA 2019, está distribuida en 15 unidades de producción, definidas por

12 departamentos, una División (Hogares de Paso), una Sección (Equipo

Multidisciplinario) y un Puesto (OAI), donde las primeras dos al tener definida una

actividad (cuenta) presupuestaria propia, ameritan el seguimiento individualizado; y la

última, por responder a un mandato de ley con responsabilidades muy propias, que no

permitió su integración en la producción de otra área. La tabla N°1, presentada a

continuación, muestra el peso que tiene cada una de estas unidades en el cumplimiento

de las metas planificadas para el año.

Page 3: Informe de evaluación del POA 2019: Semestre julio-diciembreconani.gob.do/transparencia/Descargas/776/plan... · Políticas, Normas y Regulaciones 5 22 10% Recursos Humanos 7 13

Informe de evaluación del POA 2019: Semestre julio-diciembre

2

Tabla 1. Distribución de la producción operativa institucional, según el área evaluada.

Área Producto Actividades Peso por producto

Administrativo 1 2 2%

Adopciones 1 4 2%

Apoyo Técnico 6 15 12%

Comunicaciones 3 8 6%

Dirección de Rectoría 1 2 2%

Financiero 1 3 2%

Gestión Territorial 9 20 18%

Jurídico 3 9 6%

Oficina de Acceso a la Información - 2 -

Planificación y Desarrollo 8 22 16%

Políticas, Normas y Regulaciones 5 22 10%

Recursos Humanos 7 13 14%

Supervisión Técnica y Administración de ASFL y OG 3 11 6%

Tecnología de la Información y Comunicaciones 1 8 2%

Equipos multidisciplinarios 1 6 2%

Hogares de Paso 1 6 2%

Total general 51 153 100% Fuente: Elaborado por División de Formulación, Monitoreo y Evaluación con datos del POA 2019.

El tope presupuestario del CONANI, está establecido en RD$911,797,471.00. Estos

recursos están alineados con el Plan Operativo Anual 2019, donde la distribución de los

recursos está en función, de los insumos no financieros identificados en la fase de

alineación del presupuesto 2019, con el POA la naturaleza y alcance de cada una de las

metas propuestas. A continuación, el detalle por área:

Page 4: Informe de evaluación del POA 2019: Semestre julio-diciembreconani.gob.do/transparencia/Descargas/776/plan... · Políticas, Normas y Regulaciones 5 22 10% Recursos Humanos 7 13

Informe de evaluación del POA 2019: Semestre julio-diciembre

3

Resultados alcanzados por CONANI en la evaluación del segundo semestre del

POA 20191

El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), al segundo semestre del

año, programó la ejecución del 93% del total de la producción formulada en el POA 2019,

es decir, se evaluaron 142 de las 153 actividades en seguimiento. Es importante destacar,

que la programación en términos generales, corresponde al logro parcial o proporcional

de la meta anual.

La evaluación del desempeño de los indicadores operativos a nivel institucional fue

satisfactoria2; visto que la mayoría de ellos mostraron un comportamiento eficiente,

donde:

La ejecución de las metas semestrales se cumplió en un 56%, por lo que, la

cobertura de la meta fue satisfactoria.

No fue identificada ejecución de actividades extraordinarias que limitaran o

redujeran el ritmo de cumplimiento de las metas propuestas en el semestre.

La objetividad con la que planificó la institución, en términos generales fue

levemente objetiva; visto que la brecha entre la proporción de actividades

programadas para el semestre y la efectivamente ejecutada fue de un 18%,

porcentaje que se encuentra por encima del 15% establecido.

La oportunidad con la que se cumplieron los plazos establecidos para la entrega y

revisión de los datos fue regular, ya que sólo cinco de las quince áreas evaluadas

no requirió de plazos extraordinarios para el cumplimiento de sus

responsabilidades ante el Departamento de Planificación y Desarrollo.

Para mayor ilustración de lo explicado hasta ahora, se presenta a continuación el

siguiente gráfico describen el nivel de ejecución de las metas programadas en el POA

2019 para el segundo semestre.

Considerando los hallazgos encontrados en el proceso de revisión y evaluación de los

datos entregados por cada una de las áreas evaluadas; así como, del desempeño

general mostrado por los indicadores operativos, se detallan los siguientes incidentes

críticos, necesarios de observación, a fin de garantizar la continuidad de los buenos

resultados y la mejora de los parámetros que fueron identificados como regulares-

moderados:

1 En este periodo no se evalúan las actividades del Departamento de Supervisión, Técnica y Administrativa de OG y ONG

2 Más adelante, por área evaluada se presenta el desempeño da cada uno de estos indicadores.

Page 5: Informe de evaluación del POA 2019: Semestre julio-diciembreconani.gob.do/transparencia/Descargas/776/plan... · Políticas, Normas y Regulaciones 5 22 10% Recursos Humanos 7 13

Informe de evaluación del POA 2019: Semestre julio-diciembre

4

La concepción de plazos

extraordinarios para la

recepción de las

informaciones empleadas

en la evaluación del segundo

semestre, genero retrasos

en las fases de revisión y

validación de los datos, por

lo que, se hace necesario

reducir la holgura del

tiempo establecido para

dichas etapas.

Se presentaron algunas debilidades en los medios de verificación entregados por

algunas de las áreas evaluadas, como lo fueron, documentos y registros

administrativos no relacionados con la meta evaluada, repetidos o sin atributos

que verificaran su validez (firma, sello, fecha año corriente, borrosos, cortados,

etc.). En relación a los registros administrativos, las estructura de algunos de ellos

no cumplen con las recomendaciones sugeridas por la ONE3; por lo que en el

proceso de retroalimentación a las áreas que se les identificó esta debilidad se le

recomendó la restructuración o creación de un nuevo documento que permitiera

verificar el cumplimiento de la meta reportada.

Como se indicó anteriormente, no se pudo realizar la evaluación de la ejecución

presupuestaria, considerando el hecho de que existen compromisos establecidos

para el próximo periodo que requiere casi de carácter imperativo la evaluación de

este indicador. Se recomienda:

1. Socializar con la alta gerencia las implicaciones que tiene estas limitaciones

para el cumplimiento de los compromisos del CONANI ante, DIGEPRES.

2. Realizar una reunión de coordinación con todos los actores que planifican los

recursos, con el objetivo de que evalúen y definan estrategias que permitan

dar un seguimiento eficaz a la ejecución de sus recursos, al tiempo que

dispongan o generen los medios de verificación que validen lo reportado.

3 No hay homogeneidad entre la estructura de un mismo registro identificado como uno solo, la oportunidad con la que se producen afecta el reporte del documento lo que genera el desarrollo de uno complementario (causa de lo antes mencionado), no son documentos como tal, sino registros informaciones hechos a mano.

10%

20%

30%40% 50% 60%

70%

80%

90%

100%

Nivel de ejecución de las metas programadas por CONANI en 2019, segundo semestre

56%

Page 6: Informe de evaluación del POA 2019: Semestre julio-diciembreconani.gob.do/transparencia/Descargas/776/plan... · Políticas, Normas y Regulaciones 5 22 10% Recursos Humanos 7 13

Informe de evaluación del POA 2019: Semestre julio-diciembre

5

Metodología implementada en la evaluación

Para la evaluación del nivel de cumplimiento de las actividades del POA 2019, segundo

semestre se le entregó a cada responsable del reporte de la producción operativa de su

respectiva área un documento Excel, contentivo de la siguiente estructura4:

1. Ficha técnica. Descripción de la alineación estratégica que fundamenta la

planificación del área. Es de sólo lectura.

2. Ejecución mensual. Hoja de trabajo donde se registra la ejecución por mes de la

meta cumplida y se registran las observaciones que apliquen.

3. Ejecución presupuestaria. Se registra el monto presupuestario ejecutado en el

periodo.

4. Ejecución trimestral. Hoja de sólo lectura, se consulta el nivel de cumplimiento

de las metas trimestrales.

5. Ejecución semestral. Hoja de sólo lectura, se consulta el nivel de cumplimiento

de las metas semestral.

6. PEI. Hoja de trabajo que solamente se deberá llenar en el último trimestre del

año, no todos los departamentos la tienen. La misma registra las metas

planificadas en el Plan Estratégico Institucional que deberán evaluarse al cierre

de año, pero que no se incluyeron en POA 2019.

El nivel de alcance de las metas está determinado por el cumplimiento de las metas

establecidas para el producto, donde cada uno tiene el mismo peso para el cálculo y su

nivel de alcance está determinado por el logro de las actividades. Para la evaluación

institucional, se aplicó el mismo criterio.

Las metodologías del cálculo de los indicadores se describen en cuadro siguiente:

4 En el taller de monitoreo y en las asistencias técnicas solicitadas posterior al mismo se explicó en detalle esta estructura, además las instrucciones están contenidas en el instructivo de llenado entregada a cada responsable de área.

Page 7: Informe de evaluación del POA 2019: Semestre julio-diciembreconani.gob.do/transparencia/Descargas/776/plan... · Políticas, Normas y Regulaciones 5 22 10% Recursos Humanos 7 13

Informe de evaluación del POA 2019: Semestre julio-diciembre

6

Cuadro 1. Aspectos técnicos de los indicadores operativos.

Nombre indicador

Descripción Tipo de

indicador

Expresión

Base de cálculo

Cumplimiento metas trimestrales

Nivel de cumplimiento porcentual de la meta planificada en el trimestre

Cobertura

Porcentaje

Meta ejecutada en el periodo de evaluación entre la meta programada para el mismo producto

Objetividad de la programación trimestral

Brecha existente entre el nivel de cumplimiento planificado y lo ejecutado

Eficiencia

Porcentaje

Diferencia entre la meta ejecutada y la meta planificada, divida entre la meta programada. (para ser considerado objetivo

deberá ser inferior al 15%)

Nivel de ejecución de actividades extraordinarias

Proporción de las actividades no programadas ejecutadas con respecto a la cantidad total de actividades planificadas

Cobertura

Porcentaje

Cantidad total de actividades programadas entre la cantidad total de actividades planificadas

Comportamiento metas anuales

Nivel de cumplimiento de las metas anuales, relacionadas a la proporción ejecutada en el periodo evaluado

Eficiencia

Porcentaje

Nivel de cumplimiento de la meta alcanzado en el periodo entre la meta anual

Nivel de ejecución de los recursos financieros acumulado

Proporción de los recursos financieros ejecutados en el periodo con respecto a lo planificado anual

Eficacia

Porcentaje

Cantidad de recursos financieros ejecutados entre la cantidad de recursos planificados

Costo promedio de cumplir con la meta planificada

Calcular la cantidad promedio del costo para la institución de cumplir con cada uno de las metas propuestas. (No aplica para las metas definidas como proceso)

Eficacia

Meta/RD$

Número de metas cumplidas entre la cantidad total de recursos ejecutados para esa actividad

Oportunidad en la entrega de las informaciones

Medición de la respuesta efectiva de las áreas en el cumplimiento de los plazos

Eficiencia

Porcentaje

Número de áreas que entregan en plazos oportunos entre la cantidad de áreas que entregan fuera de plazo.

Page 8: Informe de evaluación del POA 2019: Semestre julio-diciembreconani.gob.do/transparencia/Descargas/776/plan... · Políticas, Normas y Regulaciones 5 22 10% Recursos Humanos 7 13