informe de ensayo oficial: resistencia al fuego de panel€¦ · para verificar este documento...

22
Para verificar este documento ingrese a http://www.dictuc.cl/verifica Código bafvyuf01a8 983464 División Ingeniería y Gestión de la Construcción División Ingeniería Mecánica y Metalúrgica Ingeniería de Protección Contra el Fuego La información contenida en el presente informe o certificado constituye el resultado de un ensayo, calibración, inspección técnica, estudio o peritaje especificado, acotado únicamente a las piezas, partes, instrumentos, patrones, procesos o antecedentes analizados, lo que en ningún caso permite al solicitante afirmar que sus productos han sido certificados por DICTUC ni reproducir total o parcialmente el logo, nombre o marca registrada de DICTUC, salvo que exista una autorización previa y por escrito de DICTUC. INF-IPF-089-11 OT-ERF-107 DICTUC es una filial de la Pontificia Universidad Católica de Chile Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago Chile / Fono: (56-2) 354 4626 / Fax: (56-2) 354 7226 / www.dictuc.cl/ipf Página 1 de 22 Informe de Ensayo Oficial: Resistencia al Fuego de Panel INFORME Nº: 983464 FECHA: 02-11-2011 SlipNaxos Chile S.A. El Área de Ingeniería de Protección contra el Fuego (IPF) de DICTUC está inscrita en el Registro Oficial de Laboratorios de Control Técnico de Calidad de la Construcción, de acuerdo a la Resolución Exenta Nº 3553 del 14 de junio de 2011 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Ensayo Oficial: Resistencia al Fuego de Panel€¦ · Para verificar este documento ingrese a Código bafvyuf01a8 983464 División Ingeniería y Gestión de la Construcción

Para verificar este documento ingrese a http://www.dictuc.cl/verifica Código bafvyuf01a8

983464

División Ingeniería y Gestión de la Construcción División Ingeniería Mecánica y Metalúrgica

Ingeniería de Protección Contra el Fuego

La información contenida en el presente informe o certificado constituye el resultado de un ensayo, calibración, inspección técnica, estudio o peritaje especificado, acotado únicamente a las piezas, partes, instrumentos, patrones, procesos o antecedentes analizados, lo que en ningún caso permite al solicitante afirmar que sus productos han sido certificados por DICTUC ni reproducir total o parcialmente el logo, nombre o marca registrada de DICTUC, salvo que exista una autorización previa y por escrito de DICTUC.

INF-IPF-089-11 OT-ERF-107

DICTUC es una filial de la Pontificia Universidad Católica de Chile Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago – Chile / Fono: (56-2) 354 4626 / Fax: (56-2) 354 7226 / www.dictuc.cl/ipf

Página 1 de 22

Informe de Ensayo Oficial: Resistencia al Fuego de Panel

INFORME Nº: 983464 FECHA: 02-11-2011

SlipNaxos Chile S.A.

El Área de Ingeniería de Protección contra el Fuego (IPF) de DICTUC está inscrita en el Registro Oficial de Laboratorios de Control Técnico de Calidad de la Construcción, de acuerdo a la Resolución Exenta Nº 3553 del 14 de junio de 2011 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Page 2: Informe de Ensayo Oficial: Resistencia al Fuego de Panel€¦ · Para verificar este documento ingrese a Código bafvyuf01a8 983464 División Ingeniería y Gestión de la Construcción

Para verificar este documento ingrese a http://www.dictuc.cl/verifica Código bafvyuf01a8

983464

División Ingeniería y Gestión de la Construcción División Ingeniería Mecánica y Metalúrgica

Ingeniería de Protección Contra el Fuego

La información contenida en el presente informe o certificado constituye el resultado de un ensayo, calibración, inspección técnica, estudio o peritaje especificado, acotado únicamente a las piezas, partes, instrumentos, patrones, procesos o antecedentes analizados, lo que en ningún caso permite al solicitante afirmar que sus productos han sido certificados por DICTUC ni reproducir total o parcialmente el logo, nombre o marca registrada de DICTUC, salvo que exista una autorización previa y por escrito de DICTUC.

INF-IPF-089-11 OT-ERF-107

DICTUC es una filial de la Pontificia Universidad Católica de Chile Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago – Chile / Fono: (56-2) 354 4626 / Fax: (56-2) 354 7226 / www.dictuc.cl/ipf

Página 2 de 22

1. Título del Proyecto

Informe de Ensayo Oficial: Resistencia al Fuego de Panel

2. Tipo Informe

Informe de Ensayo

3. Cuerpo del Informe

22 hojas (incluye portada)

4. Autor (es)

Ing. Lehadan Celedón Ing. Rodrigo Aravena

5. Contrato

Propuesta IPF-057-11

6. Nombre y Dirección de la Organización Investigadora

DICTUC; Pontificia Universidad Católica de Chile. Vicuña Mackenna Nº 4860, Casilla 306 – Correo 22, Macul – Santiago.

7. Fecha del Ensayo

14 de octubre de 2011

8. Antecedentes de la Institución Mandante

Nombre: SlipNaxos Chile S.A. Dirección: Avda. Lo Ovalle 567-B, San Miguel, Santiago RUT: 96.817.490-8 Teléfono: 5110296

9. Contraparte Técnica

Nombre: Christian Henríquez Cargo: Gerente Comercial

10. Correlativo

INF-IPF-089-11

11. Antecedentes

OT – ERF– 107 Informe Nº983464

12. Resultado del Ensayo

La probeta indicada en el punto 2 de este informe alcanzó la clasificación de Resistencia al Fuego F-30.

Ing. Rodrigo Aravena P. Jefe de Sección Protección Pasiva y Ensayos Área Ingeniería de Protección contra el Fuego

División Ingeniería y Gestión de la Construcción División Ingeniería Mecánica y Metalúrgica

Page 3: Informe de Ensayo Oficial: Resistencia al Fuego de Panel€¦ · Para verificar este documento ingrese a Código bafvyuf01a8 983464 División Ingeniería y Gestión de la Construcción

Para verificar este documento ingrese a http://www.dictuc.cl/verifica Código bafvyuf01a8

983464

División Ingeniería y Gestión de la Construcción División Ingeniería Mecánica y Metalúrgica Ingeniería de Protección Contra el Fuego

Las notas incluidas en las Normas Generales constituyen parte integrante del presente informe.

DICTUC es una filial de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago – Chile / Fono: (56-2) 354 4626 / Fax: (56-2) 354 7226 / www.dictuc.cl/ipf Página 3 de 22

Normas Generales

La información contenida en el presente Informe constituye el resultado de un

Ensayo de Resistencia al Fuego de un panel no soportante, lo que en ningún

caso permite al solicitante afirmar que sus productos han sido “Certificados por

DICTUC”, ni reproducir total o parcialmente el logo, nombre o marca registrada

de DICTUC, salvo que exista una autorización previa y por escrito de DICTUC

mediante un Contrato de Uso de Marca.

SlipNaxos Chile S.A. podrá manifestar y dejar constancia verbal y escrita, frente

a terceros, sean estos autoridades judiciales o extrajudiciales, que el trabajo fue

preparado por DICTUC, y si decide entregar el conocimiento del presente

informe de DICTUC, a cualquier tercero, deberá hacerlo en forma completa e

íntegra, y no partes del mismo.

El presente informe es propiedad de SlipNaxos Chile S.A., sin embargo si

DICTUC recibe la solicitud de una instancia judicial hará entrega de una copia de

este documento al tribunal que lo requiera, previa comunicación por escrito al

mandante.

Page 4: Informe de Ensayo Oficial: Resistencia al Fuego de Panel€¦ · Para verificar este documento ingrese a Código bafvyuf01a8 983464 División Ingeniería y Gestión de la Construcción

Para verificar este documento ingrese a http://www.dictuc.cl/verifica Código bafvyuf01a8

983464

División Ingeniería y Gestión de la Construcción División Ingeniería Mecánica y Metalúrgica Ingeniería de Protección Contra el Fuego

Las notas incluidas en las Normas Generales constituyen parte integrante del presente informe.

DICTUC es una filial de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago – Chile / Fono: (56-2) 354 4626 / Fax: (56-2) 354 7226 / www.dictuc.cl/ipf Página 4 de 22

Resumen Ejecutivo

Norma : NCh 935/1 Of.97; “Ensayo de Resistencia al Fuego – Parte 1: Elementos de Construcción en General”.

Clasificación Obtenida : F – 30

Fecha del Ensayo : 14 de octubre de 2011

Cliente : SlipNaxos Chile S.A.

Correlativo de Obra : No aplicable

Descripción : Tabique Divisorio

(Según la información entregada por el mandante, parte de la cual pudo ser revisada en laboratorio) Uso del elemento constructivo: Panel destinado a tabique divisorio o interior.

Estructura: montantes de acero galvanizado tipo “C” de 60 por 38 por 6 mm y de 0,5 mm de espesor, separados cada aproximadamente 0,6 m a eje y canales tipo “U” de 61 por 20 mm y de 0,5 mm de espesor, ubicadas en la parte inferior y superior del tabique.

Revestimientos: en cada cara del panel se colocó una plancha de yeso cartón Gyplac® tipo ER de 15 mm de espesor.

Aislante: Lana de vidrio Romeral, tipo rollo libre, de 60 mm de espesor y un coeficiente R100 = 141 (m²K/W x 100). La densidad nominal de la lana es de 11 a 13 kg/m3.

Fijaciones:

- Elementos estructurales: se utilizaron tornillos #8 por ¾” autoperforante punta broca, cabeza lenteja para unir los montantes a las soleras

- Adhesivo Profesional Titebond PROvantage Drywall™ para unir las placas de yeso cartón a la estructura metálica (montantes).

- Tornillos zincados punta fina #6 por 1¼” distanciados cada 25 cm para fijar las placas a las soleras.

Tratamiento de juntas: Las juntas se trataron con masilla base Romeral® y cinta de papel para juntas Romeral®.

Dimensiones de la probeta: El espesor medio del elemento es de 90 mm. Las dimensiones del elemento ensayado son de aproximadamente 3,3 m de ancho por 2,4 m de alto y su superficie es de 7,92 m2.

Dirección del Ensayo: La probeta es simétrica.

Carga Aplicada: no se aplicó carga.

Page 5: Informe de Ensayo Oficial: Resistencia al Fuego de Panel€¦ · Para verificar este documento ingrese a Código bafvyuf01a8 983464 División Ingeniería y Gestión de la Construcción

Para verificar este documento ingrese a http://www.dictuc.cl/verifica Código bafvyuf01a8

983464

División Ingeniería y Gestión de la Construcción División Ingeniería Mecánica y Metalúrgica Ingeniería de Protección Contra el Fuego

Las notas incluidas en las Normas Generales constituyen parte integrante del presente informe.

DICTUC es una filial de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago – Chile / Fono: (56-2) 354 4626 / Fax: (56-2) 354 7226 / www.dictuc.cl/ipf Página 5 de 22

1. Introducción El señor Christian Henríquez, en representación de Sociedad Industrial SlipNaxos Chile S.A., solicitó al Área de Ingeniería de Protección Contra el Fuego (IPF) de DICTUC, la ejecución de un ensayo de resistencia al fuego de un panel no soportante El ensayo se realizó según los procedimientos establecidos en la Norma NCh 935/1 Of. 97 “Ensayo de Resistencia al Fuego – Parte 1: Elementos de Construcción en General”. Este documento contiene el informe técnico presentado por IPF al mandante con los resultados obtenidos en el ensayo solicitado.

1.1 Objetivo La finalidad de este ensayo es determinar la resistencia al fuego del referido panel.

1.2 Alcance La resistencia al fuego de un elemento describe su comportamiento sólo durante el incendio, y no determina su capacidad para continuar siendo usado después del incendio. La resistencia al fuego es una propiedad de un sistema constructivo como conjunto y no de alguna de sus partes por separado. Los resultados de este informe están asociados exclusivamente a la muestra ensayada, lo que en ningún caso permite al solicitante afirmar que sus productos han sido certificados por DICTUC.

1.3 Procedimiento de Ensayo

El ensayo consiste en exponer el elemento al calor de un horno cuya temperatura se rige según la curva normalizada de Temperatura/tiempo señalada en la norma NCh 935/1 Of. 97 “Ensayo de Resistencia al Fuego – Parte 1: Elementos de Construcción en General”. Esta curva está dada por la relación:

T - To = 345 log (8t + 1), (ver Figura 3 en Anexo 4.4).

Page 6: Informe de Ensayo Oficial: Resistencia al Fuego de Panel€¦ · Para verificar este documento ingrese a Código bafvyuf01a8 983464 División Ingeniería y Gestión de la Construcción

Para verificar este documento ingrese a http://www.dictuc.cl/verifica Código bafvyuf01a8

983464

División Ingeniería y Gestión de la Construcción División Ingeniería Mecánica y Metalúrgica Ingeniería de Protección Contra el Fuego

Las notas incluidas en las Normas Generales constituyen parte integrante del presente informe.

DICTUC es una filial de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago – Chile / Fono: (56-2) 354 4626 / Fax: (56-2) 354 7226 / www.dictuc.cl/ipf Página 6 de 22

Dónde: - T es la temperatura interna del horno, - To la temperatura inicial del horno - t el tiempo transcurrido en minutos. Las temperaturas dentro del horno se miden con seis termopares1 tipo K envainadas y aisladas mineralmente y distribuidas de forma uniforme. En la cara no expuesta al fuego de la probeta se registran con siete termopares tipo K.

1.4 Criterio para la Valoración de los Resultados El Anexo 4.1 de este informe entrega los criterios para la valoración de los resultados obtenidos en este ensayo.

1 La norma Chilena NCh 935/1 menciona esta instrumentación como termocuplas. Para todos los efectos

prácticos, termocuplas y termopares corresponden al mismo dispositivo de medición.

Page 7: Informe de Ensayo Oficial: Resistencia al Fuego de Panel€¦ · Para verificar este documento ingrese a Código bafvyuf01a8 983464 División Ingeniería y Gestión de la Construcción

Para verificar este documento ingrese a http://www.dictuc.cl/verifica Código bafvyuf01a8

983464

División Ingeniería y Gestión de la Construcción División Ingeniería Mecánica y Metalúrgica Ingeniería de Protección Contra el Fuego

Las notas incluidas en las Normas Generales constituyen parte integrante del presente informe.

DICTUC es una filial de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago – Chile / Fono: (56-2) 354 4626 / Fax: (56-2) 354 7226 / www.dictuc.cl/ipf Página 7 de 22

2. Descripción del(os) Elemento(s) Ensayado(s) (Según la información entregada por el mandante, parte de la cual fue revisada en laboratorio)

La Figura 1 muestra una vista esquemática de la probeta ensayada:

Figura 1: vista esquemática superior en corte.

Uso del elemento constructivo: Panel destinado a tabique divisorio o interior.

Estructura: montantes de acero galvanizado tipo “C” de 60 por 38 por 6 mm y de 0,5 mm de espesor, separados cada aproximadamente 0,6 m a eje y canales tipo “U” de 61 por 20 mm y de 0,5 mm de espesor, ubicadas en la parte inferior y superior del tabique.

Las propiedades de resistencia nominales de los aceros utilizados son:

Límite de fluencia mínimo = 2.812 kgf/cm2.

Resistencia a la tracción mínima = 3.867 kgf/cm2.

Revestimientos: en cada cara del panel se colocó una plancha de yeso cartón Gyplac® tipo ER de 15 mm de espesor.

Aislante: Lana de vidrio Romeral, tipo rollo libre, de 60 mm de espesor y un coeficiente R100 = 141 (m²K/W x 100). La densidad nominal de la lana es de 11 a 13 kg/m3.

Page 8: Informe de Ensayo Oficial: Resistencia al Fuego de Panel€¦ · Para verificar este documento ingrese a Código bafvyuf01a8 983464 División Ingeniería y Gestión de la Construcción

Para verificar este documento ingrese a http://www.dictuc.cl/verifica Código bafvyuf01a8

983464

División Ingeniería y Gestión de la Construcción División Ingeniería Mecánica y Metalúrgica Ingeniería de Protección Contra el Fuego

Las notas incluidas en las Normas Generales constituyen parte integrante del presente informe.

DICTUC es una filial de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago – Chile / Fono: (56-2) 354 4626 / Fax: (56-2) 354 7226 / www.dictuc.cl/ipf Página 8 de 22

Fijaciones:

- Elementos estructurales: se utilizaron tornillos #8 por ¾” autoperforante punta broca, cabeza lenteja para unir los montantes a las soleras

- Adhesivo Profesional Titebond PROvantage Drywall™ para unir las placas de yeso cartón a la estructura metálica (montantes).

- tornillos zincados punta fina #6 por 1¼” distanciados cada 25 cm para fijar las placas a las soleras.

Tratamiento de juntas: Las juntas se trataron con masilla base Romeral® y cinta de papel para juntas Romeral®.

Dimensiones de la probeta: El espesor medio del elemento es de 90 mm. Las dimensiones del elemento ensayado son de aproximadamente 3,3 m de ancho por 2,4 m de alto y su superficie es de 7,92 m2. Dirección del Ensayo: La probeta es simétrica. Carga Aplicada: no se aplicó carga.

En el Anexo 4.3 se agrega información referente a las condiciones de recepción y montaje de la probeta como de la instalación de los termopares.

3. Resultados del Ensayo

Tiempo y tipo de falla: A los 58 minutos del ensayo se produce la falla del elemento por aislamiento. En dicho tiempo, la temperatura máxima registrada en el termopar de probeta Nº2 (218ºC) superó a la inicial (18ºC) en más de 180ºC. La probeta ensayada obtiene una clasificación de Resistencia al Fuego de F-30. El Anexo 4.4 muestra los registros de temperatura y las respectivas gráficas obtenidas durante el ensayo. También se muestran las desviaciones entre las curvas teórica y real del ensayo.

Page 9: Informe de Ensayo Oficial: Resistencia al Fuego de Panel€¦ · Para verificar este documento ingrese a Código bafvyuf01a8 983464 División Ingeniería y Gestión de la Construcción

Para verificar este documento ingrese a http://www.dictuc.cl/verifica Código bafvyuf01a8

983464

División Ingeniería y Gestión de la Construcción División Ingeniería Mecánica y Metalúrgica Ingeniería de Protección Contra el Fuego

Las notas incluidas en las Normas Generales constituyen parte integrante del presente informe.

DICTUC es una filial de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago – Chile / Fono: (56-2) 354 4626 / Fax: (56-2) 354 7226 / www.dictuc.cl/ipf Página 9 de 22

4. Anexos

4.1 Antecedentes del Laboratorio El Laboratorio del Área de Ingeniería de Protección Contra el Fuego de DICTUC se ubica en Avenida Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago, Chile. El laboratorio cuenta con un horno basculante que permite realizar tanto ensayos de elementos verticales como horizontales. Su sistema de combustión a gas natural y un moderno sistema de control automático le permiten seguir la curva de calentamiento establecida por la norma, además de una distribución homogénea de temperaturas y la distribución de presiones requerida. El Área de Ingeniería de Protección contra el Fuego (IPF) de DICTUC:

1. Está inscrita en el Registro Oficial de Laboratorios de Control Técnico de Calidad de la Construcción, de acuerdo a la Resolución Exenta Nº 3553 del 14 de junio de 2011 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo,

2. Se encuentra acreditada por INN bajo la norma NCh-ISO 17025.Of2005: “Requisitos Generales para la Competencia de los Laboratorios de Ensayo y Calibración”, Acreditación LE356.

3. Está certificada por SGS bajo la norma NCh9001.Of2009 - ISO9001:2008 “Sistemas de gestión de calidad – Requisitos”, Certificado CL07/0419.

4.2 Criterio para la Valoración de los Resultados

Según lo establecido en la norma NCh 935/1, los criterios de falla es un ensayo de resistencia al fuego de un elemento de separación son

2:

Aislamiento Para elementos de separación verticales u horizontales tales como muros, tabiques, entrepisos, etc. se requerirá: a) Que la temperatura media de la cara no expuesta del elemento no aumente por sobre la temperatura inicial en más de 140ºC.

b) Que la temperatura máxima en cualquier punto de la cara no expuesta no exceda a la temperatura inicial en más de 180ºC o no sobrepase 220ºC cualquiera sea la temperatura inicial. Estanquidad Para elementos de separación no debe ocurrir la formación de grietas, fisuras u otras aberturas por donde las llamas o gases pueden pasar.

Grietas y fisuras

Para elementos de separación verticales u horizontales tales como muros, tabiques, entrepisos, etc. no deberá ocurrir la formación de grietas, fisuras, u otras aberturas por donde las llamas o gases puedan pasar.

2 Extracto de NCh 935/1

Page 10: Informe de Ensayo Oficial: Resistencia al Fuego de Panel€¦ · Para verificar este documento ingrese a Código bafvyuf01a8 983464 División Ingeniería y Gestión de la Construcción

Para verificar este documento ingrese a http://www.dictuc.cl/verifica Código bafvyuf01a8

983464

División Ingeniería y Gestión de la Construcción División Ingeniería Mecánica y Metalúrgica Ingeniería de Protección Contra el Fuego

Las notas incluidas en las Normas Generales constituyen parte integrante del presente informe.

DICTUC es una filial de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago – Chile / Fono: (56-2) 354 4626 / Fax: (56-2) 354 7226 / www.dictuc.cl/ipf Página 10 de 22

Falta de estanquidad

Se considerará que hay pérdida de estanquidad, cuando se observe una llama sostenida durante 10 s como mínimo, en la cara no expuesta del elemento en ensayo, o bien cuando al acercar una mota de algodón y mantenerla como mínimo 10 s y máximo 30 s, separado entre 20 y 30 mm del centro de fisuras, agujeros y otras aberturas del elemento de cierre, la mota de algodón se inflama.

Emisión de gases inflamables

Los gases emitidos por la cara no expuesta, se considerarán inflamables si arden al aproximar una llama cualquiera y continúan ardiendo espontáneamente al menos durante 20 s de retirada la llama.

4.3 Preparación y condiciones del ensayo

Fecha de Recepción de los materiales: 23 de agosto de 2011.

Correlativo de Obra: No aplicable

Toma de Muestras: No aplicable, el mandante despachó los materiales a las instalaciones de IPF sin que en este proceso mediara la participación del laboratorio en la selección de dichos materiales.

Fecha de Armado del Panel: 14 y 22 de septiembre de 2011.

Tiempo de Fragüe/Secado: 2 a 3 días por capa de placa.

Humedad de la probeta (medidas con xilohigrómetro):

- Placa Gyplac® ER 15 mm: 0,3 % HR.

Condiciones ambientales (temperatura y humedad relativa).

- Al inicio del Ensayo: 17,5 °C y 46 % HR.

Puntos de toma de presión: Se midió la presión en puntos al interior del horno, ubicados en los tres cuartos de altura del elemento ensayado, según lo indicado en la norma NCh 935/1.

Dirección del Ensayo: La probeta es simétrica.

Modo de Fijación, de empotramiento o apoyo: La estructura se fijó a un marco exterior de acero por medio de tornillos #6 por 1 ¼” punta broca distanciados cada 50cm.

Obras de relleno: dado que la altura de la probeta era inferior a la que provee el marco de acero, se construyó en la parte inferior del marco, un muro de ladrillos de 0,8 m de altura por 0,15 m de espesor.

Cargas aplicadas: no se aplicó carga.

Ubicación de los termopares: La Figura 2 muestra esquemáticamente la ubicación de los termopares en la probeta y en el horno.

Page 11: Informe de Ensayo Oficial: Resistencia al Fuego de Panel€¦ · Para verificar este documento ingrese a Código bafvyuf01a8 983464 División Ingeniería y Gestión de la Construcción

Para verificar este documento ingrese a http://www.dictuc.cl/verifica Código bafvyuf01a8

983464

División Ingeniería y Gestión de la Construcción División Ingeniería Mecánica y Metalúrgica Ingeniería de Protección Contra el Fuego

Las notas incluidas en las Normas Generales constituyen parte integrante del presente informe.

DICTUC es una filial de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago – Chile / Fono: (56-2) 354 4626 / Fax: (56-2) 354 7226 / www.dictuc.cl/ipf Página 11 de 22

Figura 2: Distribución de Termopares en Probeta (TP) y Horno (TH).

Page 12: Informe de Ensayo Oficial: Resistencia al Fuego de Panel€¦ · Para verificar este documento ingrese a Código bafvyuf01a8 983464 División Ingeniería y Gestión de la Construcción

Para verificar este documento ingrese a http://www.dictuc.cl/verifica Código bafvyuf01a8

983464

División Ingeniería y Gestión de la Construcción División Ingeniería Mecánica y Metalúrgica Ingeniería de Protección Contra el Fuego

Las notas incluidas en las Normas Generales constituyen parte integrante del presente informe.

DICTUC es una filial de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago – Chile / Fono: (56-2) 354 4626 / Fax: (56-2) 354 7226 / www.dictuc.cl/ipf Página 12 de 22

4.4 Registros y gráficos del ensayo Los registros de ensayos presentados a continuación son: - Tabla 1: datos de temperatura promedio de horno y probeta. - Tabla 2: valores puntuales en cada termopar de probeta. - Tabla 3: desviaciones entre las curvas teórica y real del ensayo. - Figura 3: curvas de calentamiento teóricas y reales del ensayo. - Figura 4: curvas de temperatura en la cara no expuesta de la probeta.

Tabla 1: Mediciones Durante el Ensayo

Tiempo de ensayo (minutos)

Temperatura Curva Norma NCh 935/1

(ºC)

Temperatura interior Horno

(ºC)

0 19 19

1 348 300

2 444 476

3 501 564

4 543 592

5 576 607

6 602 620

7 625 635

8 645 654

9 662 682

10 678 693

11 692 705

12 705 709

13 717 717

14 728 725

15 738 738

16 747 756

17 756 761

18 765 764

19 773 771

20 781 775

21 788 784

22 795 794

23 801 803

24 808 811

25 814 817

26 820 820

27 825 821

28 831 822

29 836 824

30 841 827

31 846 840

32 851 848

Page 13: Informe de Ensayo Oficial: Resistencia al Fuego de Panel€¦ · Para verificar este documento ingrese a Código bafvyuf01a8 983464 División Ingeniería y Gestión de la Construcción

Para verificar este documento ingrese a http://www.dictuc.cl/verifica Código bafvyuf01a8

983464

División Ingeniería y Gestión de la Construcción División Ingeniería Mecánica y Metalúrgica Ingeniería de Protección Contra el Fuego

Las notas incluidas en las Normas Generales constituyen parte integrante del presente informe.

DICTUC es una filial de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago – Chile / Fono: (56-2) 354 4626 / Fax: (56-2) 354 7226 / www.dictuc.cl/ipf Página 13 de 22

Tiempo de ensayo (minutos)

Temperatura Curva Norma NCh 935/1

(ºC)

Temperatura interior Horno

(ºC)

33 855 850

34 860 851

35 864 854

36 868 857

37 872 859

38 876 863

39 880 867

40 884 870

41 888 873

42 891 878

43 895 880

44 898 883

45 902 886

46 905 888

47 908 894

48 911 896

49 914 901

50 917 903

51 920 906

52 923 911

53 926 915

54 929 918

55 932 920

56 934 924

57 937 929

58 939 932

59 942 935

Page 14: Informe de Ensayo Oficial: Resistencia al Fuego de Panel€¦ · Para verificar este documento ingrese a Código bafvyuf01a8 983464 División Ingeniería y Gestión de la Construcción

Para verificar este documento ingrese a http://www.dictuc.cl/verifica Código bafvyuf01a8

983464

División Ingeniería y Gestión de la Construcción División Ingeniería Mecánica y Metalúrgica Ingeniería de Protección Contra el Fuego

Las notas incluidas en las Normas Generales constituyen parte integrante del presente informe.

DICTUC es una filial de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago – Chile / Fono: (56-2) 354 4626 / Fax: (56-2) 354 7226 / www.dictuc.cl/ipf Página 14 de 22

Tabla 2: Mediciones de Temperatura en la Probeta (cara no expuesta al fuego), durante el Ensayo

Tiempo de

ensayo (minutos)

Temp. Termopar

N°1 (ºC)

Temp. Termopar

N°2 (ºC)

Temp. Termopar

N°3 (ºC)

Temp. Termopar

N°4 (ºC)

Temp. Termopar

N°5 (ºC)

Temp. Termopar

N°6 (ºC)

Temp. Termopar

N°7 (ºC)

Temp. Promedio Probeta

(ºC)

0 18 18 18 18 18 18 17 18

1 18 18 18 18 18 18 17 18

2 18 18 18 18 18 18 17 18

3 18 18 18 18 18 18 17 18

4 18 18 18 18 18 18 17 18

5 20 19 19 20 18 19 18 19

6 25 21 21 24 19 23 20 22

7 30 26 24 31 22 28 23 26

8 36 31 28 37 25 34 28 31

9 41 36 33 44 28 38 32 36

10 47 41 37 51 32 43 36 41

11 52 44 42 58 35 47 40 45

12 57 47 47 63 38 51 44 49

13 61 49 51 68 42 55 47 53

14 65 51 55 72 45 59 50 57

15 68 52 58 75 47 61 53 59

16 70 54 60 78 51 64 55 62

17 71 55 62 79 52 66 56 63

18 71 56 63 78 54 67 57 64

19 71 57 63 77 55 67 58 64

20 71 57 64 76 56 67 58 64

21 71 58 64 76 57 67 59 65

22 71 58 65 75 57 67 59 65

23 71 60 66 75 58 67 60 65

24 72 61 68 75 59 68 62 66

25 73 63 70 76 61 69 63 68

26 75 64 71 77 63 70 64 69

27 76 66 73 78 62 73 65 70

28 77 68 75 80 63 75 67 72

29 79 70 77 81 64 77 68 74

30 80 72 79 81 64 79 70 75

31 81 75 81 83 65 80 72 77

32 82 76 83 82 68 80 74 78

33 83 79 84 83 72 80 76 80

34 83 82 84 83 75 80 78 81

35 83 84 84 84 77 81 80 82

36 83 85 84 84 79 82 82 83

37 84 87 84 85 80 82 83 84

38 85 90 84 86 83 83 84 85

39 85 91 84 86 84 84 85 86

Page 15: Informe de Ensayo Oficial: Resistencia al Fuego de Panel€¦ · Para verificar este documento ingrese a Código bafvyuf01a8 983464 División Ingeniería y Gestión de la Construcción

Para verificar este documento ingrese a http://www.dictuc.cl/verifica Código bafvyuf01a8

983464

División Ingeniería y Gestión de la Construcción División Ingeniería Mecánica y Metalúrgica Ingeniería de Protección Contra el Fuego

Las notas incluidas en las Normas Generales constituyen parte integrante del presente informe.

DICTUC es una filial de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago – Chile / Fono: (56-2) 354 4626 / Fax: (56-2) 354 7226 / www.dictuc.cl/ipf Página 15 de 22

Tiempo de

ensayo (minutos)

Temp. Termopar

N°1 (ºC)

Temp. Termopar

N°2 (ºC)

Temp. Termopar

N°3 (ºC)

Temp. Termopar

N°4 (ºC)

Temp. Termopar

N°5 (ºC)

Temp. Termopar

N°6 (ºC)

Temp. Termopar

N°7 (ºC)

Temp. Promedio Probeta

(ºC)

40 86 93 85 87 85 84 87 87

41 88 95 86 88 86 85 88 88

42 90 98 87 89 86 86 91 90

43 91 100 88 90 87 87 93 91

44 92 102 89 91 90 89 94 92

45 93 103 90 91 92 89 97 94

46 94 104 94 92 96 90 100 96

47 94 104 100 93 102 91 101 98

48 95 105 102 94 105 92 102 99

49 96 106 104 95 108 92 103 101

50 101 106 106 100 110 96 105 103

51 103 108 107 103 112 98 107 105

52 105 109 108 106 113 99 108 107

53 107 111 110 107 114 100 108 108

54 108 116 112 109 115 101 110 110

55 109 130 120 110 117 102 117 115

56 111 163 145 111 123 104 138 128

57 115 196 178 117 145 113 172 148

58 132 218 199 135 180 136 195 171

59 168 236 225 164 185 168 212 194

Tabla 3: Desviación de Temperatura.

Tiempo (min)

Área bajo curva NCh 935-1 (°C x min)

Área bajo curva interior Horno

(°C x min)

Desviación Real Horno

(%)

Desviación máx. NCh 935-1

(%)

0 - 10 5.295 5.486 3,6% 15%

0 - 30 20.772 20.962 0,9% 10%

30 - 58 25.077 24.741 -1,3% 5%

Page 16: Informe de Ensayo Oficial: Resistencia al Fuego de Panel€¦ · Para verificar este documento ingrese a Código bafvyuf01a8 983464 División Ingeniería y Gestión de la Construcción

Para verificar este documento ingrese a http://www.dictuc.cl/verifica Código bafvyuf01a8

983464

División Ingeniería y Gestión de la Construcción División Ingeniería Mecánica y Metalúrgica Ingeniería de Protección Contra el Fuego

Las notas incluidas en las Normas Generales constituyen parte integrante del presente informe.

DICTUC es una filial de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago – Chile / Fono: (56-2) 354 4626 / Fax: (56-2) 354 7226 / www.dictuc.cl/ipf Página 16 de 22

Figura 3

Curvas de Temperatura Normalizada y Real al Interior del Horno.

Page 17: Informe de Ensayo Oficial: Resistencia al Fuego de Panel€¦ · Para verificar este documento ingrese a Código bafvyuf01a8 983464 División Ingeniería y Gestión de la Construcción

Para verificar este documento ingrese a http://www.dictuc.cl/verifica Código bafvyuf01a8

983464

División Ingeniería y Gestión de la Construcción División Ingeniería Mecánica y Metalúrgica Ingeniería de Protección Contra el Fuego

Las notas incluidas en las Normas Generales constituyen parte integrante del presente informe.

DICTUC es una filial de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago – Chile / Fono: (56-2) 354 4626 / Fax: (56-2) 354 7226 / www.dictuc.cl/ipf Página 17 de 22

Figura 4

Curvas de Temperatura de Cara no Expuesta de la Probeta.

Page 18: Informe de Ensayo Oficial: Resistencia al Fuego de Panel€¦ · Para verificar este documento ingrese a Código bafvyuf01a8 983464 División Ingeniería y Gestión de la Construcción

Para verificar este documento ingrese a http://www.dictuc.cl/verifica Código bafvyuf01a8

983464

División Ingeniería y Gestión de la Construcción División Ingeniería Mecánica y Metalúrgica Ingeniería de Protección Contra el Fuego

Las notas incluidas en las Normas Generales constituyen parte integrante del presente informe.

DICTUC es una filial de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago – Chile / Fono: (56-2) 354 4626 / Fax: (56-2) 354 7226 / www.dictuc.cl/ipf Página 18 de 22

4.5 Bitácora del ensayo

Tiempo (mm:ss)

Observación

00:00 Se inicia el ensayo.

15:00 La probeta alcanza clasificación F-15.

30:00 La probeta alcanza clasificación F-30.

45:10 Se registran sonidos de caída de placa de yeso cartón al interior del horno.

47:25 Leve deformación del panel hacia el interior del horno

48:41 Se registran sonidos de caída de placa de yeso cartón al interior del horno.

51:12 Se observa carbonización cerca del termopar de probeta TP-02

53:00 Se registran sonidos de caída de placa de yeso cartón al interior del horno.

55:00 Prueba de mota de algodón negativa

56:00 Prueba de llama sostenida, negativa

56:20 Aumenta la zona carbonizada

58:00 Falla en el termopar de probeta TP-02

59:00 Se detiene el ensayo

4.6 Fecha del Ensayo: 14 de octubre de 2011.

Page 19: Informe de Ensayo Oficial: Resistencia al Fuego de Panel€¦ · Para verificar este documento ingrese a Código bafvyuf01a8 983464 División Ingeniería y Gestión de la Construcción

Para verificar este documento ingrese a http://www.dictuc.cl/verifica Código bafvyuf01a8

983464

División Ingeniería y Gestión de la Construcción División Ingeniería Mecánica y Metalúrgica Ingeniería de Protección Contra el Fuego

Las notas incluidas en las Normas Generales constituyen parte integrante del presente informe.

DICTUC es una filial de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago – Chile / Fono: (56-2) 354 4626 / Fax: (56-2) 354 7226 / www.dictuc.cl/ipf Página 19 de 22

4.7 Fotografías

A continuación se adjuntan imágenes durante la preparación de la probeta y durante y después del ensayo.

Fotografía 1

Placas de yeso cartón usadas. Fotografía 2

Materiales usados en el armado de la probeta.

Fotografía 3

Montaje de estructura metálica. Fotografía 4

Montaje de planchas en lado no expuesto al fuego.

Page 20: Informe de Ensayo Oficial: Resistencia al Fuego de Panel€¦ · Para verificar este documento ingrese a Código bafvyuf01a8 983464 División Ingeniería y Gestión de la Construcción

Para verificar este documento ingrese a http://www.dictuc.cl/verifica Código bafvyuf01a8

983464

División Ingeniería y Gestión de la Construcción División Ingeniería Mecánica y Metalúrgica Ingeniería de Protección Contra el Fuego

Las notas incluidas en las Normas Generales constituyen parte integrante del presente informe.

DICTUC es una filial de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago – Chile / Fono: (56-2) 354 4626 / Fax: (56-2) 354 7226 / www.dictuc.cl/ipf Página 20 de 22

Fotografía 5

Aplicación de pegamento. Fotografía 6

Pegado de planchas lado expuesto al fuego.

Fotografía 7

Cara expuesta al fuego antes del ensayo.

Fotografía 8 Cara no expuesta al fuego antes del ensayo.

Page 21: Informe de Ensayo Oficial: Resistencia al Fuego de Panel€¦ · Para verificar este documento ingrese a Código bafvyuf01a8 983464 División Ingeniería y Gestión de la Construcción

Para verificar este documento ingrese a http://www.dictuc.cl/verifica Código bafvyuf01a8

983464

División Ingeniería y Gestión de la Construcción División Ingeniería Mecánica y Metalúrgica Ingeniería de Protección Contra el Fuego

Las notas incluidas en las Normas Generales constituyen parte integrante del presente informe.

DICTUC es una filial de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago – Chile / Fono: (56-2) 354 4626 / Fax: (56-2) 354 7226 / www.dictuc.cl/ipf Página 21 de 22

Fotografía 9

Cara no expuesta al fuego al inicio del ensayo. Fotografía 10

Cara no expuesta a los 14 minutos de ensayo.

Fotografía 11

Cara no expuesta a los 30 minutos de ensayo. Fotografía 12

Cara no expuesta a los 45 minutos de ensayo.

Fotografía 13

Cara no expuesta a los 53 minutos de ensayo. Fotografía 14

Cara no expuesta a los 55 minutos de ensayo.

Page 22: Informe de Ensayo Oficial: Resistencia al Fuego de Panel€¦ · Para verificar este documento ingrese a Código bafvyuf01a8 983464 División Ingeniería y Gestión de la Construcción

Para verificar este documento ingrese a http://www.dictuc.cl/verifica Código bafvyuf01a8

983464

División Ingeniería y Gestión de la Construcción División Ingeniería Mecánica y Metalúrgica Ingeniería de Protección Contra el Fuego

Las notas incluidas en las Normas Generales constituyen parte integrante del presente informe.

DICTUC es una filial de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago – Chile / Fono: (56-2) 354 4626 / Fax: (56-2) 354 7226 / www.dictuc.cl/ipf Página 22 de 22

Fotografía 15

Cara no expuesta a los 56 minutos de ensayo. Fotografía 16

Cara no expuesta a los 58 minutos de ensayo.

Fotografía 17 Cara no expuesta después del ensayo.

Fotografía 18 Cara expuesta después del ensayo.