informe de empalme secretaria de salud y … · presenta el informe de gestión del plan...

87
INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL 2015

Upload: vuonglien

Post on 02-Oct-2018

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

INFORME DEEMPALME

SECRETARIA DESALUD Y BIENESTAR

SOCIAL

2015

Page 2: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

FORMATO UNICOACTA DE INFORME DE GESTIÓN

(Ley 951 de marzo 31 de 2005)

1. DATOS GENERALES:

A. Maria Patricia Lopera Ossa

B. Secretaria De Salud Y Bienestar Social

C. Alcaldía De Yarumal

D. Yarumal, 09 De Diciembre De 2015

E. 8 De Agosto De 2014

F. Retiro del cargo

G. 31 De Diciembre De 2015

Page 3: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

INFORMERESUMIDO

DE LAGESTIÓN

Page 4: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

SISTEMAS DEINFORMACION EN

SALUD

Page 5: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

2. INFORME RESUMIDO O EJECUTIVO DE LA GESTIÓN:

SISTEMAS DE INFORMACION EN SALUD

1. ASEGURAMIENTO: este eje programático ha ido aumentado en el

transcurso de los años, se recibió con 32.809 afiliados al régimen

subsidiado en las tres EPS-S existentes en el Municipio (Comfama,

Coosalud, Caprecom) en el año 2014 Y 2015, durante esta vigencia se

retiró la EPS-S Caprecom y estamos a nivel nacional según reporte del

Ministerio de Salud en el 97.1% en las afiliaciones de la población pobre

no asegurada.

En cuanto a los pagos realizados a las EPS-S en la vigencia 2012-2015

estamos al día con cada una de las EPS y soportadas por las auditorias,

están se encuentran archivadas en la oficina de Sistemas de

Información.

Mediante anexo técnico del decreto 1080 de 2012 se reportó una deuda

que el municipio tenía con la EPS-S Comfama, la cual se pagó con

regalías, pero al municipio se le descontara cada año por giros FOSYGA

en cuotas anuales aproximadas de $ 7.000.000 de pesos a 10 años.

2. SALUD PUBLICA: La Alcaldía ha realizado los contratos del Salud

Pública con la ESE Hospital San Juan de Dios de Yarumal, estos

contratos se han liquidado anualmente y a la fecha el Municipio se

encuentra al día con los pagos, estos se realizan cada vez que la ESE

presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública,

conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el pago, se hacen

auditorias y luego se solicita la factura de la gestión a Facturación de la

ESE Hospital San Juan de Dios y se hace entrega en la oficina de

hacienda. Los convenios y liquidaciones reposan en la oficina de

sistemas de Información en salud.

Page 6: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

3. POBLACION POBRE NO ASEGURADA: Según la Ley 1122 de 2007 y

la Ley 1450 de 2011 el Municipio de Yarumal ha contratado con la

Empresa Social del Estado Hospital San Juan de Dios el monto total

disponible para la atención de la población pobre no afiliada al régimen

subsidiado, incluyendo los recursos con y sin situación de fondos. En

cada vigencia se realizaron los acuerdos de voluntades. En el año 2014

se realizó por un monto de $ 40.000.000 de pesos y en el año 2015 el

primer semestre se pagó con una resolución debido a que el convenio

no se realizó con fecha del primero de Enero y a partir del primero de

Julio se realizó el convenio por un valor de $ 106.078.452,14 de pesos.

Se realizan verificaciones de los soportes enviados por la ESE Hospital

San Juan de Dios para el pago de este acuerdo mes a mes. Los

soportes y liquidaciones reposan en el archivo de la Oficina de Sistemas

de Información. Al momento el Municipio se encuentra al día con los

pagos.

4. SIHO-Decreto 2193: Este reporte es realizado por la Administradora de

Sistemas de Información en Salud, la cual hace la validación y el envío a

la Gobernación de Antioquia o la devolución a la ESE, además hace el

oficio para la certificación por parte de la Secretaria de Salud del

cumplimiento del reporte y lo hace firmar por el Secretario de Salud y

Bienestar Social y lo envía al correo [email protected].

5. RESOLUCION 4505: Este informe es validado por la coordinadora de

sistemas de información y firmado digitalmente, es enviado cada tres

meses a la gobernación de Antioquia al correo de

[email protected].

Page 7: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

6. SIVIGILA: Este software es manejado por la coordinadora de sistemas,

en este se registran los eventos de interés en salud pública presentados

en el Municipio semanalmente y reportado por cada una de las unidades

generadora de datos (IPS, ESE) y unidades informadoras de datos

(Consultorios). Cada semana se reporta a los correos

[email protected] y [email protected].

A pesar de las múltiples capacitaciones a las Unidades generadoras de

datos, se presentan algunos inconvenientes.

7. BAI (Búsqueda Activa Institucional): Este reporte se realiza mensual y

trimestral, es realizado por la coordinadora de sistemas de información y

se envía a los correos [email protected] y

[email protected].

8. SIANIESP: Este reporte se realiza a través del software del SIVIGILA

cada mes, es generado con los rips y se envía a los correos

[email protected] y [email protected].

9. EVALUACION PIC: Se realiza cada tres meses en la plantilla enviada

por la Secretaria Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia y

se envía al correo [email protected]. Esta evaluación la ha

realizado la coordinadora de sistemas de información

10.EVALUACION DEL POAI: Se realiza cada seis meses en la plantilla

enviada por la Secretaria Seccional de Salud y Protección Social de

Antioquia y se envía al correo [email protected]. Esta

evaluación la ha realizado la coordinadora de sistemas de información.

Page 8: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

11.COVE MUNICIPAL: El Comité de Vigilancia Epidemiológica se reúne el

último miércoles de cada mes, en el participan un representante de cada

una de las instituciones de Salud del Municipio, EPS-S y EPS-C,

registraduria, notarias, Promotoras de Saneamiento, Comisaria, MANA,

Gerontología, y algún invitado. Es dirigido por la coordinadora de

sistemas de información en salud y las actas mensuales reposan en esta

oficina.

12.CIRCULAR UNICA Y COLJUEGOS: Este reporte es realizado por la

Dra. Luisa Fernanda Echeverri y la firma digital es manejada por la

coordinadora de sistemas de información en salud quien se encarga de

firmarlos y enviarlos.

13.ARCHIVO PAK: Este reporte se realiza mensualmente, el ultimo viernes

de cada mes y en envía al FOSYGA, el municipio se mantiene al día con

este informe, y lo realiza la coordinadora de sistemas de información en

salud.

14.RIPS: La validación de los registros de prestación de servicios de salud

es consolidado y enviado a la SSSPS cada mes al correo

[email protected], y lo realiza la coordinadora de

sistemas de información en salud.

15.TUBERCULOSIS: El trimestral de tuberculosis es realizado en un

aplicativo de Excel llamado SITB, cada IPS y ESE tiene su aplicativo y

deben reporta cada tres meses el archivo REGISTRO y es consolidado

en la Secretaria de Salud y enviado a la SSSPS a los correos

[email protected] y [email protected].

Page 9: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

16.RUAF-ND: En esta página Web van registradas todas las estadísticas

vitales del Municipio, desde la Secretaria de Salud se hace la entrega de

los certificados de nacido vivo y defunción a las diferentes entidades

como Notarias, ESE Hospital San Juan de Dios y Medicina Legal, estos

son entregados mediante oficio enumerados cada uno y se lleva un

reporte de que se hace con cada uno de ellos según requerimiento del

DANE, además en el Comité de estadísticas vitales que funciona dentro

del COVE municipal se debe presentar informe mensual. Esto es

realizado por la coordinadora de sistemas de información en salud.

17. REPORTE DE BASES DE DATOS: cada mes se debe de hacer envió

de la base de datos del SISBEN, población especial y régimen

subsidiado a la Gobernación de Antioquia. Y el listado de la población

elegible a la ESE Hospital San Juan de Dios.

18. REPORTE DE MATERNAS: Se hace los primeros 5 días de cada mes,

en la página web dada por la Secretaria Seccional de Antioquia.

19.AFILIACIONES EN LINEA: El municipio tiene usuario y contraseña para

ingreso de los usuarios y reporte inmediato a la EPS.

20. VIVANTO: El municipio tiene usuario y contraseña para la verificación

en la Unidad de Victimas.

21. SISMANA: El municipio tiene usuario y contraseña, para la verificación

y seguimiento al programa de complementación alimentaria y nutricional.

22. AUTOS DE LA CORTE: El municipio hace la retroalimentación

semestral de los autos de la corte asignados al municipio a la Secretaria

Seccional de Salud de Antioquia.

Page 10: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

23. AUDITORIAS DE MOVILIDAD Y SUBSIDIADO: El municipio realiza

cada bimestre las auditorías a las EPS contributivas que manejan la

población con movilidad al régimen subsidiado. Además a las EPS que

manejan la población subsidiada del municipio.

24. INFORME CONTROL PRENATAL E IVE: Se reporta mes a mes el

consolidado de las gestantes que ingresan al control prenatal antes de

las 12 semanas y de las interrupciones voluntarias del embarazo que se

presenten en cada una de las instituciones. Esta información se carga

en una página web.

Page 11: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

PROGRAMACOLOMBIA

MAYOR

Page 12: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

PROGRAMA COLOMBIA MAYOR

El Programa Colombia Mayor cuenta en la actualidad con un total de

1.704 beneficiarios, con un porcentaje de ejecución superior al 98.71%,

es decir, que se han reportado oportunamente las novedades de

fallecimientos, BDUA, RUAF, retiros voluntarios, cambios de residencia.

Se resalta la gestión realizada para los abuelos de la zona rural, donde

ellos no hacían parte de este beneficio, se deja alrededor de 400 que

reciben el subsidio.

En el Listado de Priorizados se tiene alrededor de 850 adultos mayores

a la espera del subsidio.

A lo largo de la vigencia se han presentado proyectos para los adultos

mayores como:

Proyecto APOYO AL ADULTO MAYOR DEL MUNICIPIO DEYARUMAL

Para el año 2013, a través de la Gobernación de Antioquia se realizó un

convenio para la atención del adulto mayor por un valor de

$79.893.899,6, donde se incluye el Suministro de Paquete Nutricional

para 235 Adultos Mayores del área urbana y rural, previamente

seleccionados, mayores de 60 años y que no sean beneficiados de otro

Programa.

Para el año 2014, a través de la Gobernación de Antioquia se realizó un

convenio para la atención del adulto mayor por un valor de $77.750.000,

donde se incluye el Suministro de Paquete Nutricional para 235 Adultos

Mayores del área urbana y rural, previamente seleccionados, mayores

de 60 años y que no sean beneficiados de otro Programa.

Page 13: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

Para el año 2015, a través de la Gobernación de Antioquia se realizó un

convenio para la atención del adulto mayor por un valor aproximado de

$101.000.000, donde se incluye el Suministro de Paquete Nutricional

para 235 Adultos Mayores del área urbana y rural, previamente

seleccionados, mayores de 60 años y que no sean beneficiados de otro

Programa y 288 adultos beneficiados que pertenecían a la población

carcelaria (10 personas), al CPSAM (43 personas) y 235 beneficiarios

del paquete nutricional con un kit de deportes (tenis, camiseta y un par

de medias).

EJECUCIÓN PROYECTO HIDROITUANGO

El Programa del Adulto Mayor presentó proyecto para ser financiado con

recursos de presupuesto participativo, por valor de $27.000.000 para la

compra de instrumentos musicales y uniformes para fortalecer la banda

de marcha de los Adultos Mayores del área urbana y del Corregimiento

Llanos de Cuivá, se ejecutó y se beneficiaron alrededor de 110 abuelos.

COBERTURAS DEL PROGRAMA:

Se tiene grupo conformado en los 7 corregimientos y en las veredas

Aguacatal, Mina Vieja, José María Córdova, El Limón, La Estrella,

Mallarino; en el área urbana en los barrios: Buenos Aires, Mediaguas,

José María Córdova, Santa Teresita, La Cabaña, San José, Fátima,

además se realizan actividades cada 8 días en el Centro de Protección

Social al Adulto Mayor Amparo la Merced.

Se cuenta con las siguientes Organizaciones para avalar las actividades

del Programa como son:

Page 14: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

Comité Gerontológico: actualmente se encuentra activo, se reúne por

convocatoria del Gerontólogo con el fin de avalar las actividades,

proyectos que se emprenden desde el programa y novedades del

programa. Está conformado por 10 personas.

CABILDO DE ADULTO MAYOR:

Grupo de participación Comunitaria de Adultos Mayores elegido

popularmente, son 13 integrantes, apoyados por el gerontólogo y se

reúnen cada mes, convocados por el Presidente, dicho grupo también

avala las actividades que se planean y avala los beneficiarios que

aspiran a los diferentes subsidios.

GRUPO DE APOYO AL PROGRAMA:

Se cuenta con un grupo de 4 líderes, un gerontólogo, un profesor de

música y un profesor de actividad física, los cuales facilitan la labor en

los diferentes grupos.

Detalle pormenorizado sobre la situación de los recursosmateriales, financieros y humanos:

La ejecución de los recursos de la Estampilla Pro Adulto Mayor fue

reportada a la Seccional de Salud y al Ministerio en cada una de las

vigencias, estos recursos se ejecutan desde la Secretaria de Salud

ejerciendo la interventoría.

Page 15: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

Inventario actualizado de los bienes muebles e inmuebles a sucargo, con los correspondientes responsables.

Se sugiere al almacenista realice la verificación del inventario de cada

una de las dependencias.

ÁREA TRABAJO SOCIAL

OBJETO DEL CONTRATO: Prestar los servicios profesionales como

Trabajadora Social apoyando las labores de la Secretaria de Salud y

Bienestar Social concretamente en la realización de encuestas,

entrevistas, talleres y visitas al grupo adulto mayor y demás actividades

del programa gerontológico.

A partir del mes de febrero de 2014 se iniciaron los talleres por parte del

área de trabajo social en los diferentes barrios del Municipio de Yarumal

donde opera el programa gerontológico como son José María Córdoba,

Santa Teresita, Villa Fátima, Mediaguas, Llanos de Cuivá, Mina Vieja,

Buenos Aires, santa Matilde, la Cabaña y San José. Con temáticas

como:

la autoestima- autoimagen- imagen: con el propósito de concientizar

a los Adultos y Adultas Mayores sobre la importancia de tener una

alta autoestima, mediante actividades de sensibilización y reflexionar

sobre la autoimagen e imagen que se refleja ante las demás

personas, mediante la actividad de la pesca y el cofre del tesoro.

seguridades e inseguridades frente a la tercera edad como etapa de

la vida: con el objetivo de conocer y reconocer los principales miedos

e inseguridades de los y las Adultas Mayores con el propósito de

realizarlas intervenciones o remisiones correspondientes de acuerdo

a la situación presentada.

Page 16: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

diagnóstico de derechos y deberes: se realiza una serie de preguntas

de manera lúdica, con el propósito de conocer cuánto saben los

Adultos Mayores de sus derechos y deberes y sobre los mecanismos

de participación.

La Vejez: se realiza reflexión sobre la etapa de la vejez, y sobre que

hemos hecho para lograr la vejez deseada, esto se realiza mediante

la actividad “cambio de lentes”.

Comunicación verbal y no verbal: con el fin de favorecer la escucha

activa, estimulando nuevas posibilidades de comunicación asertiva.

Debido a la comunicación poco asertiva que se tienen en los grupos

se realizan dos talleres para el fortalecimiento de la misma.

Comunicación y trabajo en equipo: esta temática se trabaja con el

objetivo de que los grupos conformados en los diferentes barrios

trabajen en pro de mejorar el trabajo en equipo, reconociendo las

diferentes cualidades de cada Adulto Mayor posee con el fin de

reconocerlas y aprovecharlas.

En el INPEC, se ha realizado visitas de acompañamiento a los Adultos

Mayores, realizando talleres de sensibilización frente a la etapa de la

vejez, proyecto de vida, reconocimiento de cualidades y trabajo en

equipo.

En el CPSAM Amparo la Merced, se han realizado visitas donde los

Adultos Mayores han contado sus historias de vida, mediante la técnica

la biografía y se han realizado talleres grupales, que aportan al

mejoramiento de la memoria, recreación y la vida comunitaria.

Page 17: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

Se ha realizado apoyo a las actividades del programa gerontológico

como ha sido a las charlas gerontológicas, reuniones del Cabildo de

Adulto Mayor, reuniones del Comité Gerontológico, celebraciones de

días especiales como lo es el de la mujer, del hombre, de la madre y del

padre, de la familia y apoyo al encuentro intergeneracional que se llevó a

cabo en Llanos de Cuivá.

Por parte del área de trabajo social se han generado estrategias que

buscan aportar al mejoramiento del ambiente laboral y el trabajo en

equipo de los líderes gerontológicos mediante diferentes actividades de

reflexión: “quien se ha llevado mi queso”, “papel y pajas”, “el equipo

ideal”, “la línea de sentimientos” y “el regalo”.

Esta profesional estaba adscrita hasta el mes de Septiembre del 2015,

ya que se dio la terminación del contrato por voluntad de la profesional.

APOYO A OTRAS ACTIVIDADES DE LA SECRETARIA DE SALUD YBIENESTAR SOCIAL

COMPOS: se realiza apoyo en el Consejo Municipal de Política Social –

COMPOS, durante todas las vigencias, donde se rindió informes de las

diferentes sub-mesas del Municipio, apoyo basado en la realización

actas las cual son enviadas a cada uno de los asistentes. En total son 6

sub-mesas: equidad de género, adulto mayor, discapacidad, vivienda,

seguridad alimentaria e infancia adolescencia y juventud.

Se logró establecer las fechas de los 4 encuentros anuales del

COMPOS, en cada una de las vigencias.

Page 18: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

BIENESTARSOCIAL

Page 19: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

BIENESTAR SOCIAL

FRENTES DE TRABAJO

1. Juntas de Acción Comunal y Organizaciones Sociales.

2. Planeación y Presupuesto Participativo P.P.P.

3. Mesa de Infancia Adolescencia, juventud y Familia.

JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL

Componente LEGAL: Personería Jurídica, Autos de Reconocimiento,

Libros exigidos (Actas, Afiliados, Tesorería e Inventarios), Rut (Presidente,

Vicepresidente, Organización), ICO (Índice de Comportamiento

Organizacional).

Capacitaciones: Con la Escuela superior de Administración Pública ESAP

hemos realizado varios diplomados para fortalecer las juntas de acción

comunal, donde se han capacitado a diferentes personas de las

organizaciones del Municipio.

Proyectos

Para el año 2014 se ganaron los siguientes proyectos de iniciativas

comunitarias:

o JAC de la Vereda Santa Rita: Microempresa de Ensilaje por

$8.000.000

o JAC Vereda Santa Isabel II: Caseta Comunal por $8.000.000

o JAC Barrio San José: Mejoramiento de Acueducto $10.000.000.

o Asociación de Mujeres Cabeza de Familia y Empresarias del

Norte de Antioquia- “Pares Comunitarios” Programa de

Acompañamiento al proceso de paz hacia la reparación,

restitución y reconciliación en el Norte de Antioquia por $

10.000.000.

Page 20: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

o Asociación de Progreso Llanos de Cuiva:Manejo Integral de

Residuos Sólidos. $ 10.000.000.

Proyectos Kioscos Vive Digital Corregimiento de Cedeño y Corregimiento

Llanos de Cuiva en alianza con el Ministerio de las TICS; en las Veredas

Chorros Blancos Abajo, Santa Rita, Mina Vieja, también se logró los kioscos

vive digital.

DIFICULTADES: Falta de Recursos Financieros, Transporte y Talento

Humano.

MESA DE INFANCIA, ADOLESCENCIA, JUVENTUD Y FAMILIA

Trabajo Infantil o peores formas de trabajo infantil (Capacitaciones a los

Comerciantes, revisión de Estadísticas).

Celebración del Día del Niño en cada una de las vigencias.

Para el año 2013 y 2014 se trabajó la educación para la Sexualidad, se

estaba realizando en todas las instituciones educativas del Municipio con la

colaboración de los Educadores, y un grupo de jóvenes de promotores de la

felicidad. Fortalecimiento Familiar: Estudiante de Psicología en Práctica de

la U de A Talleres, reuniones de grupo de apoyo y asesoría individual. Tipos

de familia, los roles dentro de la familia, la jerarquía, la comunicación, el

adolescente en la familia y la sexualidad. Proyectos con la OIM por valor de

$ 20.000.000 en los Barrios: San José, Mina Vieja, Vereda Aguacatal y

Barrio Epifanio Mejía.

Para el año 2015, se realizó la semana de la sexualidad, con el proyecto

sexualidad con amor de la Institución Educativa De Maria.

Page 21: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

Además se logró la reinauguración de servicios amigables para

adolescentes en compañía con la ESE Hospital San Juan de Dios para el

2015.

En el 2014 se realizó la socialización de asambleas ciudadanas planeación

y presupuesto participativo. El 15 de Febrero de 2014 se le asignó al

Municipio de Yarumal $ 928.297.15

Municipio

PROYECTOS ELEGIDOS Votación

VALOR

Yarum

al Casetas Comunales y/o Aulas múltiples1013

$

400.000.000

Proyectos culturales y educativos822

$

303.000.000

Recuperación de hombres EPJ, escuela

de líderes643

$

81.721.400

Capital para emprendimiento407

$ 68.906

.783

Casetas comunales y o aulas múltiples ubicación de las obras:

1.- La Loma, 2. El Llano, 3. El Pueblito, 4. Inmaculada 5. Mediaguas, 6.

Santa Rita, 7. El Tabaco.

REPARACIONES -Y O ADECUACIONES: 1. Cedeño, 2. Ochalí. 3.

Mina Vieja 4. Urb. José María Córdoba, 5. Buenos Aires, 6. San José,

7. La Cabaña, 8. Santa Teresita.

Page 22: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

PROYECTOS 2014:

PROYECTO

ESTADO DELA

CONTRATACIÓN A 14 DE

JULIO

COMPROMISO DEL

DINAMIZADOR

OBSERVACIÓN OVERIFICACION 21 DEJULIO

RECUPERACIÓN DEHOMBRES.

Se hizo

claridad sobre

la definición

del Proyecto,

en el

entendido que

es para

capacitación y

terapia y no

compra de

finca.

Definir si la

Fundación la

Fe, tiene la

capacidad y e

idoneidad para

contratar este

proyecto:

Definición para

el 18 de julio.

Estudios

Previos 25 de

julio.

1. Recuperación deHombres: En la oficina de

contratación no poseen la

información de la entidad

con la que se realizará el

convenio, por lo que no se

ha realizado el análisis de la

idoneidad.

La directriz de la oficina de

contratación es que no

revisará ningún proceso, si

la papelería del mismo no

está completa.

Tarea: Felipe debe hacer

llegar la papelería completa

del asociado a la oficina de

contratación

EPJ YESCUELADELIDERES

Contratación

directa,

posiblemente

convenio de

cooperación .

Definir con

quien

contratar, para

el 21 de julio.

Estudios

Previos

definitivos el

30 de julio.

2. Epj: la Administración

esta interesa en que la

entidad Yarutex ejecute este

contrato de suministros,

pero la entidad debe

modificar su cámara de

comercio y estatutos. (hay

que analizar este caso)

Page 23: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

Tarea: Felipe debe verificar

si la entidad ya actualizó la

papelería

3. Escuela de líderes: la

administración municipal no

tiene definido el socio del

convenio, ni los estudios

previos definitivos.

Tarea: La administración

municipal debe definir el

socio.

15.CONSTRUCCIÓN Y /OMEJORAMIENTOCASETASCOMUNALES Y/OAULASMÚLTIPLES

7 nuevas y 8

mejoramientos

.

Pendiente

estudios

previos y

costeo. EPM

ya envió

información.

Enviar los

diseños

elaborados por

el municipio a

EPM para el

18 de julio.

Estudios

previos

definitivos 6 de

agosto.

4. Casetas comunales: la

secretaría de planeación

está encargada de

recolectar la papelería de

las casetas y los lotes, hay

problemas con la

documentación jurídica de

algunas casetas. se plantea

que se ha tomado la

decisión de iniciar el

proceso contractual de

algunas casetas por lo

menos 3, y luego hacer una

adición o un nuevo proceso

contractual.

Tarea. la secretaria de

planeación

aproximadamente en un

mes colgara en pagina el

proceso contractual de las

Page 24: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

casetas que tengan la

papelería completa.

CAPITALPARAEMPRENDIMIENTO

No se ha

definido la

forma de

contratación.

Definición de

la forma de

contratación y

ejecución de

este proyecto.

18 de julio.

Estudios

Previos. 30 de

julio.

5. capital para elemprendimiento. la

administración municipal

quiere articular el proyecto a

otros que próximamente se

ejecutarán en el municipio,

por esto ha programado un

reunión el próximo 24 de

julio con las personas que

propusieron el proyecto

para concretar la propuesta

de como se ejecutará el

proyecto

Tarea. de acuerdo a los

resultados de la reunión del

24 Felipe deberá informar la

decisión y la ruta de trabajo

PROYECTOSCULTURALES YEDUCATIVOS

Compra

instrumentos

Banda Marcial.

(adjudicado).

Definir con

Alcaldía y

Comité

Técnico la

fecha y

protocolo de

entrega.

25 de julio.

6. Compra instrumentosBanda Marcial: está

adjudicado pero no está

confirmada la fecha de

entrega de los instrumentos:

Tarea. Felipe debe

confirmar la fecha de

entrega

Casa de la

Cultura: los

estudios

previos están

listos.

Estudios

Previos

publicados. 18

de julio

7. banco de cultura: Felipe

debe entregar los estudios

previos completos a la

Secretaría de Planeación

para proceder con el

Page 25: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

proceso contractual

Tarea. Felipe se

compromete a entregar la

documentación el 22 de julio

8. infraestructura cas de lacultura: en la Secretaría de

Planeación reposan

actualmente las

cotizaciones y las

especificaciones técnicas de

la reforma que se construirá

en la casa de la cultura.

Tarea. La secretaria de

planeación se compromete

a tener la documentación

lista para que en menos de

un menos se pueda montar

en pagina web el proceso

contractual.

9. Dotación audiovisualcasa de la cultura: Felipe

debe entregar los estudios

previos completos a la

Secretaría de Planeación

para proceder con el

proceso contractual

Tarea. Felipe se

compromete a entregar la

documentación el 22 de julio

Page 26: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

Los Proyectos:

educación y

sensibilización

para el trato de

mascotas y

consenso

comunal para

un ambiente

sano. Están en

revisión de la

documentació

n de las

entidades

proponentes.

Estudios

publicados

para el 18 de

julio

10 Sensibilización para eltrato de mascotas. los

estudios previos del

convenio estan listos, está

pendiente que la entidad

socia suministre una

documentación legal para

continuar con el tramite

contractual.

Tarea. Felipe debe hacer

llegar la papelería completa

del asociado a la oficina de

contratación, (autorización

de la junta directiva del

socio para permitirle al

representante legal

contratar el monto del

proyecto)

11. consenso comunalpara un ambiente sano. La

entidad con la que la

administración municipal

quiere realizar el convenio

no está habilitada, puesto

que no cumple con los

requisitos básicos para la

suscripción de convenios

(es una empresa con ánimo

de lucro). están las

especificaciones técnicas

pero no la entidad socia.

Page 27: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

(ojo: hay que analizar

detalladamente el caso.)

Tarea. La administración

municipal debe definir el

socio.

Fortalecimient

o grupos

juveniles.

Definición de

cómo se va a

contratar para

el 18 de julio.

Estudios

Previos 30 de

julio.

12. Fortalecimientogrupos juveniles. no están

definidas las

especificaciones técnicas, la

propuesta inicial debe ser

reajustada, ya que no se

puede ejecutar en los

términos inicialmente

pactadas.

Tarea. Felipe deberá

coordinar una reunión con el

encargado de juventud para

ajustar las especificaciones

técnicas y con la

administración municipal

definir la forma de

contratación.

Page 28: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

INFORME DE PLANEACIÓN Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

En el municipio de Yarumal se ha avanzado en los Programa de Planeación

y Presupuesto participativo PPP, que hace parte de línea estratégica del

Plan integral HidroItuango. En este sentido, en el municipio se han realizado

diferentes actividades con miras a la ejecución de diferentes proyectos

elegidos democráticamente por la comunidad en el evento conocido como

la Asamblea Ciudadana.

En el municipio de Yarumal se ha realizado las siguientes actividades,

enmarcadas en el proceso, una vez que se eligieron los delegados quienes

postularían los proyectos que la comunidad votó el pasado 15 de febrero de

2014.

ASAMBLEA DE DELEGADOS

Esta asamblea se realizó el 8 de febrero de 2014 con los delegados de

planeación y presupuesto participativo y se obtuvieron los siguientes

resultados.

PROCESO DE VOTACIÓN Y DEBATE

El proceso de debate, se realiza una vez han concluido las presentaciones,

se procede a realizar el proceso de debate. En este punto, debido a que

algunos delegados debían retirarse a corregimientos distantes y, en aras de

hacer más eficiente el proceso, se puso a consideración que se hiciera un

debate general de los proyectos, y luego se sometiera a votación los

proyectos que se determinaran. A esta solicitud, la asamblea de delegados

aceptó, por lo que se les concedió un espacio de 25 minutos para discutir

los proyectos por nudos problemáticos.

Page 29: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

Una vez concluido el proceso de debate, se proponen los proyectos que

serán tenidos en cuenta para la priorización. Antes de continuar, se verifica

nuevamente el quórum y se determina que con 51 delegados, puede

procederse a la votación de los proyectos.

Votación:

Se entrega a cada delegado 8 tarjetones correspondientes a los 8 proyectos

que se determinaron para la priorización, y se verifica, documento en

mando, que los delegados correspondan a los que están registrados.

Resultado y orden de priorización:

Page 30: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

Proyectovotos afavor

votosen

contra

votos nomarcados

votonulo

TOTALPRIORIZ

ADO

1JUEGOS PORLA PAZ Y LA

CONVIVENCIA39 10 0 2 51 SI

2AULAS

MULTIPLES36 15 0 0 51 SI

3CAPITAL PARAEMPRENDIMIE

NTO35 15 0 1 51 SI

4

PROYECTOSCULTURALES

YEDUCATIVOS

33 16 2 51 SI

5PARQUE EL

CEDRO31 18 0 2 51 SI

6

RECUPERACIÓN DE

HOMBRES EPJY ESCUELA DE

LÍDERES

29 22 0 0 51 SI

7

RESTITUCIÓNDE DERECHOS

Y VÍCTIMASDEL

CONFLICTOARMADO

26 24 0 1 51 SI

Page 31: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

8

ADECUACIÓNPARQUE

POLIDEPOTIVO LOS LLANOS

24 26 0 1 51 NO

Es así que queda definida la priorización en el municipio de Yarumal, con 7

proyectos que serán votados en la asamblea Ciudadana del 15 de Febrero de

2014.

VOTACIÓN Y CONCLUSIONES:

En los proyectos culturales y educativos, existieron 52 votos, se

procedió a echar los votos de nuevo a la urna, se sacó un voto al

azar y se destruyó en presencia de los veedores, quedando la urna

con 51 votos.

El proyecto Redes, restitución y adecuación de víctimas del conflicto

armado, existieron 52 votos y se procedió, según se hizo en el caso

anterior, para obtener 51 votos dentro de la urna.

En el proyecto de capital para el emprendimiento, existieron 55 votos

en el conteo inicial, por lo que se retiraron 4 votos, de la urna al azar,

y se destruyeron, quedando un total de 51 votos en la urna para este

proyecto.

Todas las demás urnas contaban con 51 votos dentro.

Al término del escrutinio, los veedores dieron el visto bueno al

mismo, quedando definid y concluido la asamblea de delegados del

municipio de Yarumal, siendo las 2:30 pm del sábado 15 de febrero

de 2014.

Page 32: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

CONCLUSIONES DE LA REUNIÓN

El evento se realizó de manera exitosa, con una participación importante

de los delegados, quienes mostraron su entusiasmo por el ejercicio y

compromiso con el proceso de participación ciudadana.

ASAMBLEA CIUDADANA

Esta asamblea se realizó el día 15 de febrero de 2014 y se obtuvieron los

siguientes resultados.

1. InicioLa ASAMBLEA CIUDADANA se inicia a las 8:00 de la mañana con las

palabras del señor alcalde Miguel Ángel Peláez Henao, quien invita a la

para que se congregue en el Parque y participe en el evento.

A continuación habla el representante de la gobernación a nombre de

Adriana Sampedro, quien igualmente exalta la importancia del ejercicio

que se realiza.

Una vez se abren los puestos de votación, el señor alcalde procede a

ser el primer votante y así inicia la jornada.

2. DesarrolloLa planeación del evento tiene como objetivo cubrir la mayor parte de la

población por lo que, logísticamente se hace la siguiente distribución de

puestos de votación:

Mesa 1: parque principal

Mesa 2: parque principal

Mesa 3 parque principal

Mesa 4: escuela la Inmaculada

Mesa 5:coliseo del café

Mesa 6: coliseo del café

Mesa 7: corregimiento la Loma

Page 33: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

Mesa 8: corregimiento Ochalí

Mesa 9: corregimiento el Cedro

Mesa 10: corregimiento el Llano

Mesa 11: corregimiento los llanos

Mesa 12: corregimiento Cedeño

Mesa 13: corregimiento el Pueblito

Mesa 14: Vereda Mallarino

Mesa 15: vereda Aguacatal

Como observación y en el transcurso de la mañana, el flujo de votantes

se hizo cada vez mayor, por lo que se hizo necesario abrir una mesa

adicional en el parque, la cual se denominó Mesa 3B o Mesa 16 ya que

compartía urna con la mesa 3 ubicada en el sitio.

En total se tuvieron 16 mesas, que permitieron a la comunidad del

municipio tuviera diversos puntos de acceso para poder votar, siendo las

mesas del parque las más concurridas. Cada mesa contaba con tres

jurados, un jurado se encargaba de registrar los votantes en la lista para

que dejaran su firma; otro jurado se encargaba de registrar al votante en

el sistema y un tercero, se encargaba de entregar el tarjetón y devolver

la cédula cuando el sufragante depositara el voto en la urna.

Adicionalmente, se contaba con la presencia de veedores y testigos en

las mesas de votación de diferentes organizaciones.

La jornada estuvo acompañada del señor alcalde, el secretario de

gobierno como garante de las elecciones, veedores de la secretaría de

salud, del comité técnico, codesarrollo, y la gobernación distribuidos en

los diferentes puestos de votación. Los jurados de votación fueron los

estudiantes de la I.E María del grado 11° que fueron convocados y

capacitados especialmente para esta jornada por el encargado de la

registraduría.

Page 34: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

A las 4 de la tarde se toca el himno de Yarumal en el parque principal

para indicar que la jornada ha concluido, por lo que se cierran los

puestos de votación.

3. Resultados:Una vez finalizada la jornada, se cierran los puestos de votación y se

procede al escrutinio. En presencia del secretario de gobierno y

funcionarios de la administración, la gobernación y de diversas

organizaciones se realiza este importante paso.

Como observación, para ayudar en el reporte de votos de los

corregimientos, se estableció un puesto de comunicaciones quien tenía

como objetivo realizar el reporte del consolidado cada hora, durante toda

la jornada electoral. A continuación se presentan los resultados por

mesa de votación:

Page 35: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

UBICACIONPROYECTO

1PROYECTO

2PROYECTO

3PROYECTO

4PROYECTO

5PROYECTO

6PROYECTO

7VOTO ENBLANCO

VOTOSNULOS

TOTALMESA

MESA 15 AGUACATAL 0 69 0 12 0 0 0 0 1 82

209 1013 407 822 337 643 157 20 39 3647TOTAL PROYECTO:

2 6 2 1 1 119MESA 14 MALLARINO 5 7 81 14

5 0 0 0 0 183MESA 13 EL PUEBLITO 1 175 0 2

1 14 0 0 0 208MESA 12 CEDEÑO 13 139 17 24

7 67 6 3 0 299MESA 11 LLANOS DE CUIVA 26 9 93 88

0 0 0 0 0 81MESA 10 EL LLANO 1 79 0 1

265 0 0 0 2 268MESA 9 EL CEDRO 0 0 0 1

0 0 1 0 2 91MESA 8 OCHALI 7 61 5 15

0 0 2 0 0 97MESA 7 LA LOMA 7 88 0 0

1 14 9 1 0 128MESA 6 COLISEO 22 17 25 39

2 47 11 0 4 175MESA 5 COLISEO 34 15 22 40

4 25 10 3 2 317MESA 4 INMACULADA 14 177 13 69

23 245 44 9 14 763MESA 3_ 16 PARQUE 38 92 63 235

19 103 28 1 5 408MESA 2 PARQUE 21 37 39 155

8 122 44 2 8 428MESA 1 PARQUE 20 48 49 127

Page 36: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

CONCLUSIONES DE LA REUNIÓN

El ejercicio de participación que vivió la comunidad Yarumaleña, único por

decir, se constituye en el primer paso hacia la consolidación del

Presupuesto Participativo en el municipio y, de esta forma, involucrar a los

habitantes de Yarumal en el desarrollo del municipio. Este ejercicio

demostró que se está preparado para afrontar este reto pero, también, que

se tienen las ganas y el deseo de ser algo más grande como comunidad.

En conclusión, los ciudadanos del municipio de Yarumal eligieron los

siguientes proyectos.

ESTADO ACTUAL DE LOS PROYECTOS DE PP EN YARUMAL

Para el 2015 la mayoría de los proyectos están ejecutados, quedando por

ejecutar capital de emprendimiento y conceso ambiental. Actualmente se está

en la ejecución de la infraestructura de la casa de la cultura y de las casetas

comunales.

Municipio PROYECTOS ELEGIDOS Votación VALOR

Yarumal Casetas Comunales y/o Aulas

múltiples1013

$

400.000.000

Proyectos culturales y educativos822

$

303.000.000

Recuperación de hombres EPJ,

escuela de líderes643

$ 81.721.400

Capital para emprendimiento407

$ 68.906

.783

Page 37: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

PROGRAMA SEGURIDADALIMENTARIA

Page 38: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

PROGRAMA SEGURIDAD ALIMENTARIA

• INFORME DE GESTION PROGRAMAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL VIGENCIA 2012.

Contribuir a mantener o mejorar el estado nutricional de los niños y niñas menores de catorce años y sus familias, en el

Departamento de Antioquia, a través de estrategias de Complementación Alimentaria y de formación en hábitos alimentarios

y estilos de vida saludables.

PROGRAMAS CUPOSPOBLACIÓN

OBJETOACCIONES LOGROS

DesayunosInfantiles conAmor - DIA yMANA Infantil.

652 Niñ@s mayores

de 6 meses y

menores de 5

años.

Niñ@s

pertenecientes a

los niveles 1 y 2

del SISBEN.

Estar inscritos y

- Selección de beneficiarios

de acuerdo a los

lineamientos del programa

- Actualización permanente

de la base de datos.

- Selección y capacitación de

los distribuidores en los

diferentes puntos de

entrega del complemento.

1. Primer diagnóstico nutricional

con soportes que permiten

solicitar ampliación de

cobertura en los diferentes

programas.

2. Reactivación de la MSAN

donde se realizó un programa

articulado con todos los

actores y se conformaron los

Comités de Trabajo.

Page 39: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

activos en el

programa de

Crecimiento y

Desarrollo.

Tener el esquema

de vacunación

completo y al día.

No participar de

ningún programa

de

complementación

alimentaria

- Entrega mensual del

complemento alimentario

que se registra en un

formato control de entrega

donde figura el nombre del

niñ@ beneficiario, numero

de NIUP, cantidad a recibir

del producto respaldadas

por la firma del padre o

acudiente, persona mayor

de edad; el distribuidor

tiene 20dias para realizar

las entregas y hacer

devolución de los formatos

debidamente diligenciados

a la oficina de SAN MANA,

para su respectiva

verificación, escaneado y

envió a la GSAN.

3. Identificación de nuevos

beneficiarios en los

programas RNA con soportes

Médicos y articulación con la

Nutricionista de la ESE

Hospital SAN Juan de Dios.

4. Corresponsa- bilidad de los

padres y cuidadores en los

programas de SAN, asistencia

a reuniones y capacitaciones

de los anteriores como

requisito de permanencia en

la zona rural y urbana.

Page 40: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

- Capacitación y asesoría

permanente.

- Asesoría y

acompañamiento

permanente del operador U

de A.

- Actualización del Kardex

con sus entradas, salidas y

saldos.

- Las visitas de control y

seguimiento por parte del

operador fueron

satisfactorias sin

requerimiento alguno para

el Municipio.

Page 41: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

PROGRAMADEALIMENTACION ALESCOLAR -PAE

5937 Niñ@s, adolescentes

matriculados en los

establecimientos

educativos oficiales

en la básica primaria,

activos en la base de

datos del SIMAT; en

la zona rural se

atiende la básica

secundaria

desplazados,

discapacitados en la

zona rural y urbana.

Selección de los beneficiarios

de acuerdo a los establecido

en los lineamientos técnico

administrativos del ICBF.

Selección de Manipuladoras

de alimentos de acuerdo al

perfil exigido por el ICBF.

Talleres de asesoría,

capacitación permanente a

las manipuladoras, docentes,

niñ@s y adolescentes y

padres de familia.

Evaluación antropométrica en

las unidades aplicativas

rurales y urbanas.

Trabajo de campo en el área

rural y urbana con visitas de

control y seguimiento en las

diferentes Unidades

aplicativas.

Certificación de todas y cada una

de las manipuladoras de

alimentos.

Paz y salvo con manipuladoras

de alimentos en el área rural y

urbana con bonificación por

labores realizadas.

Conformación de CSPAE en

algunas CER Y Sedes del área

rural y urbana.

Elaboración y entrega de informe

a la contraloría General de la

Republica del programa PAE.

Transporte Municipal de víveres

PAE a cada unidad aplicativa.

Page 42: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

Entrega de ración preparada

en tres unidades aplicativas

que no cuentan con unidad de

servicio para la preparación.

RECUPERACIONNUTRICIONALAMBULATORIA

60 Niñ@s mayores de

seis meses y

menores de 6 años

que presenten algún

grado de

desnutrición, estos

niñ@s son remitidos

por el CRN MANA Y

EL ICBF.

Evaluación antropométrica,

entrega de informes, visitas de

control y seguimiento, entrega

de paquete nutricional y

talleres educativos para

padres y cuidadores y visitas

domiciliarias a cada uno de los

beneficiarios.

Programa direccionado por ICBF.

Los menores pueden hacer parte

de otros programas nutricionales.

Asistencia a reuniones de todos

los padres de familia de los

niñ@s beneficiarios del programa

como corresponsabilidad.

Articulación con la ESE Hospital

San Juan de Dios para el

diagnóstico de desnutrición.

COMEDORCOMUNITARIO

70 Vendedores

ambulantes.

Discapacitados

Coteros entre otros.

- Selección de

Beneficiarios.

- Control y seguimiento.

- Selección de

manipuladoras.

Se cuenta con una dotación de

menaje e infraestructura

adecuadas para la atención que

se Brinda.

El Municipio asume el pago de

Page 43: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

las manipuladoras a través de un

contrato por prestación de

servicios.

El Municipio además corre con

los gastos de mercado, pago de

servicios públicos, implementos

de aseo y gas.

BIENESTARINA

La población

beneficiaria es de uso

exclusivo de los

niñ@s beneficiarios

de todos los

programas de ICBF.

El programa de Bienestarina

se entrega a los listados de

cupos establecidos en las

actas establecidas por ICBF

Page 44: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

• INFORME DE GESTION PROGRAMAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL VIGENCIA 2013

Contribuir a mantener o mejorar el estado nutricional de los niños y niñas menores de catorce años y sus familias, en el

Departamento de Antioquia, a través de estrategias de Complementación Alimentaria y de formación en hábitos alimentarios

y estilos de vida saludables.

PROGRAMAS CUPOS POBLACION OBJETO ACCIONES LOGROSDesayunosInfantiles conAmor - DIA yMANA Infantil.

800 DIA

3079

MANA

INFANTIL.

Niñ@s mayores de 6

meses y menores de 5

años.

Niñ@s pertenecientes a

los niveles 1 y 2 del

SISBEN.

Estar inscritos y activos en

el programa de

Crecimiento y Desarrollo.

Tener el esquema de

vacunación completo y al

- Selección de beneficiarios

de acuerdo a los

lineamientos del programa

- Actualización permanente

de la base de datos.

- Selección y capacitación

de los distribuidores en los

diferentes puntos de

entrega del complemento.

- Entrega mensual del

complemento alimentario

5. ampliación de cobertura

en el Programa DIA (200

cupos)

6. Estructura analítica y

propuesta del PLAN DE

SAN del Municipio

7. Identificación de nuevos

beneficiarios en

articulación con la

Nutricionista de la ESE

Hospital SAN Juan de

Dios.

Page 45: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

día.

No participar de ningún

programa de

complementación

alimentaria

que se registra en un

formato control de entrega

donde figura el nombre del

niñ@ beneficiario, numero

de NIUP, cantidad a recibir

del producto respaldadas

por la firma del padre o

acudiente, persona mayor

de edad; el distribuidor

tiene 20 días para realizar

las entregas y hacer

devolución de los formatos

debidamente diligenciados

a la oficina de SAN MANA,

para su respectiva

verificación, escaneado y

envió a la GSAN.

- Capacitación y asesoría

permanente.

8. Corresponsa- bilidad de

los padres y cuidadores

en los programas de

SAN, asistencia a

reuniones y

capacitaciones de los

anteriores como requisito

de permanencia en la

zona rural y urbana.

9. Se acuerda la entrega del

Programa DIA solo para

los niñ@s del área rural

con excepción de

Cedeño, la Banca y la

Cordillera, atención

durante toda la vigencia

2013.

10.El programa MANA

Infantil se direcciono las

entregas solo para los

Page 46: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

- Asesoría y

acompañamiento

permanente del operador

U de A.

- Actualización del Kardex

con sus entradas, salidas y

saldos.

- Las visitas de control y

seguimiento por parte del

operador fueron

satisfactorias sin

requerimiento alguno para

el Municipio.

niñ@s de los diferentes

puntos de distribución en

el área urbana 19 barrios

y en el área rural

Cedeño, la Cordillera y la

Banca.

11.Se realiza entrega de

estibas en madera a los

puntos de distribución

urbana.

12.Se organiza y se hace

entrega de los formatos

de entrega a la GSAN.

13.Transporte contratado

por el Municipio para las

entregas de los

complementos en el área

rural y urbana.

14.En la visita de

interventoría Nacional del

Page 47: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

ICBF realizada el día

30/11/2013 en la

ejecución los programas

de SAN se obtuvo un

porcentaje de

cumplimiento de 100%

acta que reposa en

archivos SSBS.

PROGRAMA DEALIMENTACIONAL ESCOLAR -PAE

5776 Niñ@s, adolescentes

matriculados en los

establecimientos educativos

oficiales en la básica primaria,

activos en la base de datos

del SIMAT; en la zona rural se

atiende la básica secundaria

desplazados, discapacitados

en la zona rural y urbana.

- Selección de los

beneficiarios de

acuerdo a los

establecido en los

lineamientos técnico

administrativos del

ICBF.

- Selección de

Manipulados de

alimentos de acuerdo al

perfil exigido por el

ICBF.

1. Certificación de todas y

cada una de las

manipuladoras de alimentos.

2. Paz y salvo con

manipuladoras de alimentos

en el área rural y urbana con

bonificación por labores

realizadas con aporte

voluntario de los padres de

familia.

3. Conformación de CSPAE

en CER Y Sedes del área

Page 48: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

- Talleres de asesoría,

capacitación

permanente a las

manipuladoras,

docentes, niñ@s y

adolescentes y padres

de familia.

- Evaluación

antropométrica en las

unidades aplicativas

rurales y urbanas.

- Trabajo de campo en el

área rural y urbana con

visitas de control y

seguimiento en las

diferentes Unidades

aplicativas por la

interventoría MANA -

2013.

- Hallazgo de Ración

rural y urbana.

4. Elaboración y entrega de

FCR por los docentes de las

diferentes unidades

aplicativas del programa

PAE.

5. Transporte Municipal de

víveres PAE a cada unidad

aplicativa.

6. En el mes de agosto se da

inicio a la minuta

industrializada en las

unidades aplicativas Pedro

Pablo Betancur, María

Auxiliadora, San Vicente y

Mina Vieja

Page 49: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

preparada en las

Unidades Aplicativas

Pedro Pablo Betancur,

María Auxiliadora, San

Vicente, CER Mina

Vieja

RECUPERACIONNUTRICIONALAMBULATORIA

60 Niñ@s mayores de seis

meses y menores de 6 años

que presenten algún grado de

desnutrición, estos niñ@s son

remitidos por el CRN MANA Y

EL ICBF.

Evaluación antropométrica,

entrega de informes, visitas de

control y seguimiento, entrega

de paquete nutricional y

talleres educativos para

padres y cuidadores y visitas

domiciliarias a cada uno de los

beneficiarios.

Programa direccionado por

ICBF.

Los menores pueden hacer

parte de otros programas

nutricionales.

Asistencia a reuniones de

todos los padres de familia

de los niñ@s beneficiarios

del programa como

corresponsabilidad.

Articulación con la ESE

Hospital San Juan de Dios

para el diagnóstico de

desnutrición.

Page 50: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

COMEDORCOMUNITARIO

70 Vendedores ambulantes.

Discapacitados, personas de

trabajo de calle.

Coteros entre otros.

- Selección de

Beneficiarios.

- Control y seguimiento.

- Selección de

manipuladoras.

- Minutas establecidas

para el personal a

atender, cumpliendo

con valores

nutricionales.

- Cuota mínima de $ 800

por ración servida.

Se cuenta con una dotación

de menaje e infraestructura

adecuadas para la atención

que se Brinda.

El Municipio asume el pago

de las manipuladoras a

través de un contrato por

prestación de servicios.

El Municipio además corre

con los gastos de mercado,

pago de servicios públicos,

implementos de aseo y gas.

Cartelización de los

beneficiarios.

BIENESTARINA La población beneficiaria es

de uso exclusivo de los niñ@s

beneficiarios de todos los

programas de ICBF.

El programa de Bienestarina

se entrega a los listados de

cupos establecidos en las

actas establecidas por ICBF

Page 51: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

• INFORME DE GESTION PROGRAMAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONALVIGENCIA 2014

Contribuir a mantener o mejorar el estado nutricional de los niños y niñas menores de catorce años y sus familias, en el

Departamento de Antioquia, a través de estrategias de Complementación Alimentaria y de formación en hábitos alimentarios

y estilos de vida saludables.

PROGRAMAS CUPOS POBLACIÓN OBJETO ACCIONES LOGROSDesayunosInfantiles conAmor - DIAy MANA Infantil.

0 DIA.

3079

MANA

INFANTIL

.

Niñ@s mayores de 6

meses y menores de 5

años.

Niñ@s pertenecientes a

los niveles 1 y 2 del

SISBEN con puntaje

37.8.

Estar inscritos y activos

en el programa de

Crecimiento y

Desarrollo.

Tener el esquema de

- Selección de beneficiarios

de acuerdo a los

lineamientos del programa

- Actualización permanente

de la base de datos.

- Selección y capacitación de

los distribuidores en los

diferentes puntos de

entrega del complemento.

- Entrega mensual del

complemento alimentario

que se registra en un

Finalización de Programa DIA (0

cupos)

Identificación de nuevos

beneficiarios en articulación con

la Nutricionista de la ESE

Hospital SAN Juan de Dios.

Corresponsabilidad de los

padres y cuidadores con el

programa MANA Infantil,

asistencia a reuniones y

capacitaciones de los anteriores

Page 52: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

vacunación completo y

al día.

No participar de ningún

programa de

complementación

alimentaria.

Población especial:

niñ@s discapacitados

hasta los 9 años 11

meses, 29 días.

formato control de entrega

donde figura el nombre del

niñ@ beneficiario, numero

de NIUP, cantidad a recibir

del producto respaldadas

por la firma del padre o

acudiente, persona mayor

de edad; el distribuidor

tiene 20 días para realizar

las entregas y hacer

devolución de los formatos

debidamente diligenciados

a la oficina de SAN MANA,

para su respectiva

verificación, escaneado y

envió a la GSAN.

- Capacitación y asesoría

permanente a la ECA y

padres de familia de los

como requisito de permanencia

en la zona rural y urbana.

Traslado de cupos DIA para

MANA Infantil del ICBF A LA

GERENCIA MANA

El programa MANA Infantil se

unifico las entregas para los

niñ@s en el área urbana y

rural contando así con 61 punto

de distribución.

Se garantizan estibas en

madera a los puntos de

distribución urbana.

Se organiza y se hace entrega

de los formatos de entrega a la

GSAN a la fecha.

Page 53: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

Beneficiarios.

- Asesoría y

acompañamiento

permanente del operador U

de A.

- Actualización del Kardex

con sus entradas, salidas y

saldos, al día.

- Las visitas de control y

seguimiento con

profesionales de la U de A.

Transporte contratado por el

Municipio para las entregas de

los complementos en el área

rural y urbana que cumple con

los requisitos establecidos.

Visitas de asistencia técnica,

control y acompañamiento de

los Profesionales de la U de A.

Cambio de Presentación en la

entrega del producto leche -

galletas por un empaque

individual de 30 raciones por

niñ@, lo que facilita el bodegaje,

el almacenamiento en los

puntos de distribución, la

entrega a los beneficiarios y el

tiempo de distribución en el área

Page 54: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

rural y urbana.

PROGRAMA DEALIMENTACIONAL ESCOLAR -PAE

5776 Niñ@s, adolescentes

matriculados en los

establecimientos educativos

oficiales en la básica

primaria, activos en la base

de datos del SIMAT; en la

zona rural se atiende la

básica secundaria

desplazados,

discapacitados en la zona

rural y urbana.

- Selección de los

beneficiarios de acuerdo a

los establecido en los

lineamientos técnico

administrativos del MEN.

- Selección de

Manipuladoras de

alimentos de acuerdo al

perfil exigido por el MEN.

- Talleres de asesoría,

capacitación permanente

a las manipuladoras,

docentes, niñ@s y

adolescentes y padres de

familia.

- Trabajo de campo en el

área rural y urbana con

visitas de control y

Traslado de los recursos del

ICBF al MEN.

Asistencia, articulación y

fortalecimiento con Docentes, S.

Edu., Operador y Proveedor.

Conformación de veeduría para

los programas de SAN.

Proveedor local Zeta Abarrotes

S.A.

Compromiso y cumplimiento en

marcas calidad, cantidad,

inocuidad y oportunidad con los

víveres PAE.

Entrega garantizada de víveres

con transporte del Municipio en

cada unidad aplicativa del área

rural y urbana.

Entrega de minuta

industrializada en 4 unidades

Page 55: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

seguimiento en las

diferentes Unidades

aplicativas por Los

profesionales de la U de A.

- Visita a todas las unidades

aplicativas del área rural y

urbana de asesoría y

asistencia técnica a

docentes, padres de

familia, educandos y

manipuladoras por los

profesionales de la U de A.

aplicativas 3 urbanas y 1 rural a

satisfacción.

Cumplimiento de hallazgos

interventorías año 2013.

Asistencia a microcentros.

Entrega de FCR de las unidades

aplicativas en un 100%

Entrega de implementos de

aseo y gas a las unidades

aplicativas urbanas,

implementos de aseo a las

rurales.

BIENESTARINA 6.853 La población beneficiaria es

de uso exclusivo de los

niñ@s beneficiarios de

todos los programas de

ICBF.

El programa de Bienestarina

se entrega a los listados de

cupos establecidos en las

actas establecidas por ICBF

Page 56: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

• INFORME DE GESTION PROGRAMAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONALVIGENCIA 2015

Contribuir a mantener o mejorar el estado nutricional de los niños y niñas menores de catorce años y sus familias, en el

Departamento de Antioquia, a través de estrategias de Complementación Alimentaria y de formación en hábitos alimentarios

y estilos de vida saludables.

PROGRAMAS CUPOS POBLACIÓN OBJETO ACCIONES LOGROSDesayunosInfantiles conAmor - DIAy MANA Infantil.

0 DIA.

2.742

MANA

INFANTIL

.

Niñ@s mayores de 6

meses y menores de 5

años.

Niñ@s pertenecientes a

los niveles 1 y 2 del

SISBEN con puntaje

37.8.

Estar inscritos y activos

en el programa de

Crecimiento y

Desarrollo.

- Selección de beneficiarios

de acuerdo a los

lineamientos del programa

- Actualización permanente

de la base de datos.

- Selección y capacitación de

los distribuidores en los

diferentes puntos de

entrega del complemento.

- Entrega mensual del

complemento alimentario

Identificación de nuevos

beneficiarios

Corresponsabilidad de los

padres y cuidadores con el

programa MANA Infantil,

asistencia a reuniones y

capacitaciones de los anteriores

como requisito de permanencia

en la zona rural y urbana.

El programa MANA Infantil se

unifico las entregas para los

Page 57: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

Tener el esquema de

vacunación completo y

al día.

No participar de ningún

programa de

complementación

alimentaria.

Población especial:

niñ@s discapacitados

hasta los 9 años 11

meses, 29 días.

que se registra en un

formato control de entrega

donde figura el nombre del

niñ@ beneficiario, numero

de NIUP, cantidad a recibir

del producto respaldadas

por la firma del padre o

acudiente, persona mayor

de edad; el distribuidor

tiene 20 días para realizar

las entregas y hacer

devolución de los formatos

debidamente diligenciados

a la oficina de SAN MANA,

para su respectiva

verificación, escaneado y

envió a la GSAN.

- Asesoría y

acompañamiento

niñ@s en el área urbana y

rural contando así con 58 puntos

de distribución.

Se garantizan estibas madera a

los puntos de distribución

urbana.

Se organiza y se hace entrega

de los formatos de entrega a la

GSAN a la fecha.

Transporte contratado por el

Municipio para las entregas de

los complementos en el área

rural y urbana que cumple con

los requisitos establecidos.

Visitas de asistencia técnica,

control y acompañamiento con

Page 58: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

permanente del operador U

de A.

- Actualización del Kardex

con sus entradas, salidas y

saldos, al día.

- Las visitas de control y

seguimiento con

profesionales de la U de A.

los Profesionales de la U de A.

Se logró depurar la base de

datos en acompañamiento de la

GSAN

Se logró dejar la bodega en un

100% de cumplimiento según

interventoría externa

Se logró actualizar los formatos

de entrega con las firmas de los

responsables de los niños.

Ingreso de los niños y niñas que

pertenecen al programa de cero

a siempre al programa de MANA

infantil.

Page 59: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

PROGRAMA DEALIMENTACIONAL ESCOLAR -PAE

5519 Niñ@s, adolescentes

matriculados en los

establecimientos educativos

oficiales en la básica

primaria, activos en la base

de datos del SIMAT en la

zona rural y urbana.

- Selección de

Manipuladoras de

alimentos de acuerdo al

perfil exigido por el MEN.

- Talleres de asesoría,

capacitación permanente

a las manipuladoras,

docentes, niñ@s y

adolescentes y padres de

familia.

- Trabajo de campo en el

área rural y urbana con

visitas de control y

seguimiento en las

diferentes Unidades

aplicativas por Los

profesionales de la U de A.

- Visita a todas las unidades

Descentralización del municipio

frente al manejo de los recursos.

Asistencia, articulación

fortalecimiento con Docentes,

Operador y Proveedor.

Conformación de veeduría para

los programas de SAN.

Compromiso y cumplimiento en

marcas calidad, cantidad,

inocuidad y oportunidad con los

víveres PAE.

Entrega garantizada de víveres

con transporte del Municipio en

cada unidad aplicativa del área

rural y urbana.

Entrega de minuta

industrializada en 4 unidades

aplicativas 3 urbanas y 1 rural a

satisfacción, sin embargo, se

construyeron restaurantes

Page 60: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

aplicativas del área rural y

urbana de asesoría y

asistencia técnica a

docentes, padres de

familia, educandos y

manipuladoras por los

profesionales de la U de A.

escolares. Para el año 2016, 3

de las unidades aplicativas que

prestaban el servicio de

modalidad industrializada,

cambian a modalidad de

desayuno, debido a la

construcción de los comedores

escolares.

Cumplimiento de hallazgos en la

interventoría.

Entrega de FCR de las unidades

aplicativas en un 100%

Construcción del plan local de

seguridad alimentaria- decreto

nro. 045 del 30 abril de 2015

Implementación del plan de

saneamiento básico

Ejecución del 98.75% del

presupuesto asignado para el

programa

Page 61: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

Fortalecimiento de la economía

local.

Desmonte gradual de la cuota

de participación.

BIENESTARINA 6.853 La población beneficiaria es

de uso exclusivo de los

niñ@s de los programas de

ICBF.

El programa de Bienestarina

se entrega a los listados de

cupos establecidos en las

actas del

ICBF

Page 62: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

PROGRAMA MÁSFAMILIAS EN

ACCIÓN

Page 63: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

PROGRAMA MÁS FAMILIAS EN ACCIÓN

PROGRAMA ADSCRITO A LA SECRETARIA DE SALUD Y BIENESTARSOCIAL

Programa que consiste en la entrega, condicionada y periódica de una

transferencia monetaria directa para complementar el ingreso y mejorar

la salud y educación de los menores de 18 años de las familias que se

encuentran en condición de pobreza, y vulnerabilidad.

1. POBLACION OBJETIVO

Familias pobres y vulnerables (Sisben)

Unidos

Desplazados e Indígenas

2. INCENTIVOS EN SALUD Y EDUCACION: Entrega de valores a las

madres titulares después de que el sector salud y educación presenten

la verificación de cumplimientos de compromisos.

INCENTIVOS EN SALUD:Incentivo que entrega por familia independientemente del número de

niños menores de siete años: Se entrega seis ciclos al año.

Valor incentivo en condición Sisben $127,050

Valor incentivo en condición desplazados $ 148.200

Estos valores para el año 2015.

Page 64: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

C0MPROMISO EN SALUD:

Cumplir con la asistencia a los controles de crecimiento y

desarrollo y esquemas completos de vacunación (según rango

de edad) Resolución 412 de 2000.

INCENTIVOS EN EDUCACION:

COMPROMISO EDUCACION:

Se verifica la Asistencia al 80% de las clases mensualmente.

Los niños beneficiarios solo pueden perder hasta dos años

durante su ciclo escolar.

El Programa admite rezago escolar.

Estar cursando grado 10 con 18 - 19 años

Estar cursando grado 11 hasta los 20 años

Máximo 3 estímulos monetarios de educación por familia. Se entrega

cinco ciclos al año.

VALOR INCENTIVO: SEGÚN EL GRADO QUE CURSA EL MENOR:

GRADOS 1-5 6-8 9-10 11

NORMAL $31.800 $63,5500 $ 74,100 $ 105,900

DESPLAZADOS $31.800 $74,100 $84,700 $116,450

Page 65: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

Estos pagos se hacen a través del cajero electrónico de Davivienda-

Daviplata, con el nro. de celular de cada madre que es el mismo nro. De

la cuenta bancaria. Y en la modalidad de giro en los diferentes puntos de

pago asignados por la entidad bancaria: Prendería Pacho y

supermercado la Vuelta en el corregimiento Llanos de Cuiva.

3. TIPOS DE NOVEDADES

Cambio de la madre titular por muerte, invalidez o discapacidad,

desaparición, privación de libertad o abandono.

Cambio de municipio o localidad.

Retiro de niños y niñas del programa.

Ingreso de niños o niñas al programa.

Traslado de escuela o Colegio.

Traslado de entidad de salud (IPS).

Corrección de información; nombres o número de documento de

identidad, fecha de nacimiento.

Retiro de Familias.

Cambio de condición

4. COMPONENTE SOCIAL

ASAMBLEA MUNICIPAL:

Facilita la interacción cualificada y organizada de las madres

beneficiarais con las autoridades gubernamentales para fortalecer las

mecanismos de participación ciudadana y control social.

Page 66: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

COMITÉ DE MADRES LÍDERES:

Es elegido entre las mismas madres titulares con el objetivo de que las

represente y para que lideren acciones que conduzcan al fortalecimiento

de su comunidad, al desarrollo de sus familias y apoyar la buena marcha

del programa.

ENCUNTROS DE BIENESTAR:

Es un espacio donde se interactúa, se expone un tema en común y se

socializa, es organizado por la madre líder, con el acompañamiento de

otras entidades, va dirigido a las madres titulares.

(Se realizan 4 encuentros al año)

RELACION DE FAMILIAS INSCRITAS

FAMILIAS INSCRITAS 2012 2013 2014 2015

TOTAL FAMILIAS 2.278 3.116 3.198 3.464

MENORES INCENTIVO

EN EDUCACION2.645 2.934 3.100 3.700

MENORES INCENTIVOS

EN SALUD1.118 1.898 1.910 2.300

PAGOS INCENTIVOS VALOR TOTAL: $ 4.763.541.600

PAGOS INCENTIVOS AÑO 2013

N° PAGO Nro. DEPAGOS

VALOR TOTAL

Page 67: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

1 3.067 $ 394.155.000

2 2.913 $ 357.385.000

3 2.933 $ 367.040.000

4 2.851 $ 348.050.000

5 2.846 $ 344.010.000

$1.810.640.000

PAGO DE INCENTIVOS AÑO 2014

N° PAGONro. DEPAGOS

VALOR TOTAL

1 2.857$ 344.708.800

2 1.373 $ 182.530.000

3 2.965 $ 356.121.400

4 3.041 $ 366.733.600

5 3.039 $ 316.387.800

6 2.609 $ 323.975.000

TOTAL $ 1.890.456.600

Page 68: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

PAGO DE INCENTIVOS AÑO 2015

N° PAGO Nro. DEPAGOS

VALOR TOTAL

1 2.669 $ 323.625.000

2 2.465 $ 171.120.800

3 1.217 $ 346.391.550

4 2.595 $ 352.208.250

5 2.622 $ 348.987.000

TOTAL $ 1.542.332.600

Nota: Es posible que el sexto pago se realice a finales del mes de Diciembre.

5. RECURSOS LOGISTICOS:

La oficina de Mas Familias en Acción está ubicada en la calle 20 nro. 20-

05 piso 2. Línea telefónica nro. 853-80-98.

Se cuentan con implementos y herramientas de oficina necesarios para

brindar atención a los beneficiarias del programa de forma oportuna y

eficaz.

6. RECURSO HUMANO:

Se cuenta con un enlace municipal y una auxiliar Administrativa

Page 69: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

ASPECTOS POSITIVOS A TENER EN CUENTA:

Buenas relaciones con el comité de madres Líderes.

Excelentes relaciones con los compañeros de trabajo de la

administración Municipal.

Atención al público de lunes a viernes de 8:00 a 11:00: a.m. y de

2:00 p.m. a 4:00 p.m. Este horario ayuda a realizar y agilizar las

labores administrativas después de la atención.

Excelente coordinación, apoyo y compromiso con el sector salud y

educación.

Trabajo en equipo y coordinado bajo las directrices de la

Secretaria de Salud.

Funcionalidad del programa en un 98%

ASPECTOS A MEJORAR:

Con el ánimo de lograr realizar una actualización escolar oportuna

y reportes de forma eficaz, se hace necesario tomar acciones

correctivas frente a la actualización permanente al SIMAT, del

municipio de Yarumal, por parte de la secretaría de educación.

La verificación en cumplimiento de compromisos en salud se hace

a través de los entes de salud como IPS y ESE, para lo cual se

hace necesario que estas entidades se acojan y apliquen la

resolución 412 de 2000, del ministerio nacional de salud. (Rangos

de edad para crecimiento y desarrollo).

Page 70: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

DISCAPACIDAD

Page 71: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

DISCAPACIDAD

El programa de discapacidad, esta direccionado a la atención integral de todas

las personas que presentan una deficiencia física, cognitiva y sensorial, que

viven actualmente en el municipio de Yarumal en el área urbana y rural.

Registro de Localización y Caracterización:

TOTALREGISTRADOS

REGISTROSRETIRADOS

687 70

En el momento se cuenta con una base de datos suministrada por

Edward Ochoa, Promotor de Indeportes, que tiene 1.077 personas

registradas, sin embargo, no ha sido posible localizarlas en su totalidad

por la falta de actualización en los números telefónicos y por la mala

información sobre las condiciones de las personas que se han

localizado, pero no son discapacitadas.

Psicología:

Asesorías Familia AsesoríasIndividuales

Capacitaciones

8 familias beneficiadas 20 personas

beneficiadas

180 personas

beneficiadas

Durante la vigencia 2013 – 2015.

Page 72: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

Fisioterapia:

Se han realizado durante la vigencia 2013 – 2015, en diferentes grupos o de

manera individual 69 tratamientos de fisioterapia en compañía con la ESE

Hospital San Juan de Dios.

Citas médicas domiciliarias, citas con especialistas, gestiones EPS y

ESE Hospital San Juan de Dios: 56 visitas durante la vigencia 2013 -

2015.

Se crea formato para certificado de discapacidad.

Se fortalece el Comité local e Discapacidad.

Se crean Redes de Apoyo con la ESE Hospital San Juan de Dios, Red

Unidos, Salud Pública y Atención primaria en Salud.

Organización y envío de informes a la Gobernación de Antioquia.

Deporte, Danza y Pintura estudiantes del CAI (Centro de Atención

Integral) en convenio con la Secretaría de Educación, Casa de la Cultura

e Inderyal: 25 beneficiados.

Con el CAI se han realizado 30 actividades en el año 2015

Se participa en las casas de justicia móvil, donde se han realizado

registros de localización y caracterización de esta población.

En el 2014 se presentaron proyectos por parte de la coordinadora del

programa, los cuales se ejecutaron para esta población:

NATACIÓN POR$2.000.000.

TEATRO POR$7.000.000

CUNICULTURA enconvenio con laUmata y el Sena

12 personas

beneficiadas

12 personas

beneficiadas

25 personas

beneficiadas

Para el año 2015, se presentó un proyecto en conjunto con las juntas de acción

comunal, para las iniciativas comunitarias, pero no fue posible.

Page 73: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

A partir del año 2014, se comenzó a realizar la semana de la discapacidad.

Esta semana se realiza en la semana del 3 de Diciembre que es el día de la

discapacidad a nivel mundial.

Esta semana es de suma importancia y se ha realizado en los años 2014 y

2015, esta es una forma de incentivar a esta población y lograr un

reconocimiento para ellos.

Se tiene un banco de locomoción para préstamo de aparatos como muletas,

bastones, caminadores. Falta fortalecer este banco, para poder prestar un buen

servicio a los usuarios del municipio.

La mayor dificultad de este programa es la falta de recursos financieros y

humanos.

Page 74: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

EQUIDAD DEGÉNERO

Page 75: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

EQUIDAD DE GÉNERO

Teniendo en cuenta la importancia de las mujeres en nuestro municipio, se

cuenta con algunos programas para ellas, además de tener para el año 2015,

la política pública de equidad de género para las mujeres, quedando para ser

implementada en el año 2016, en conjunto con el Plan de Igualdad y

Oportunidades.

Con el concurso mujeres jóvenes talento, se han descubierto mujeres

talentosas de nuestro municipio, las cuales han participado en durante las

vigencias y algunas de las participantes han concursado a nivel regional y

departamental. Para el año 2015, se tuvieron dos finalistas departamentales, lo

cual fue emotivo para nuestro municipio, mostrar los grandes talentos del

municipio.

Por otro lado, se cuenta con la red de mujeres públicas, que es liderada por la

primera dama y la secretaria de salud y bienestar social, donde se discuten

temas relacionados con la mujer y para el año 2014, se realizó una prueba

piloto con un grupo de mujeres, creando una escuela de aprendizaje

emocional, donde las mujeres tenían varios módulos y al final se realizaba un

acto de graduación para estas mujeres quienes participaron en la escuela.

Se celebra los 25 de Noviembre de cada año, el día de la no violencia contra la

mujer, donde se firma un pacto para el buen trato a la mujer y así mostrar que

en el municipio se respeta a la mujer y que todos están comprometidos.

Page 76: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

OTRASNOVEDADES

Page 77: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

JUNTA DIRECTIVA

Según el decreto 1876 de 1994 le corresponde a la Secretaria de Salud y

Bienestar Social hacer los procesos de convocatoria para los miembros de la

junta por terminación de periodos así:

Gremios de producción: convocatoria que se empezó desde el mes de

abril del 2014 y el proceso se llevo a cabo de la elección por la Cámara

de Comercio de Medellín para Antioquia, el dia 23 de Julio de los

corrientes, a la fecha nos encontramos a la espera de que la Cámara

haga llegar los documentos para hacer la posesión del miembro elegido.

Representante de la Asociación de usuario que termino su periodo el 12

de junio, se adelantó el proceso de convocatoria y el mismo fue

suspendido por parte del presidente de la junta directiva, para el año

2014.

Representante de los profesionales de salud externos: está pendiente la

convocatoria por parte de la ESE Hospital San Juan de Dios en

cumplimiento al decreto 1876.

Para los meses de Agosto a Noviembre del año 2014, se realizó la

posesión del representante de los gremios de producción y se realizó el

proceso para la elección del representante de la Asociación de Usuarios.

Para el año 2015, el representante de los gremios de producción

renuncio, por lo cual se está en el proceso de elegir un nuevo

representante.

Page 78: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

MANUALES

1. PLAN TERRITORIAL DE SALUD: Este se encuentra publicado en la

página web del municipio en el link de la Secretaria de Salud y Bienestar

Social.

2. ASIS: (SITUACIÓN DE SALUD DEL MUNICIPIO): Este se encuentra

publicado en la página web del municipio, para el año 2015 por

lineamientos del Ministerio de Salud se pide realizar la actualización de

este, por lo cual se está a la espera de la capacitación.

3. POAI: (Plan Operativo Anual de Inversiones): Este se encuentra

grabado en el computador la oficina de Sistemas de Información en

Salud y publicado en la página web del municipio.

4. POA SALUD PUBLICA: Este se encuentra grabado en el computador

de la oficina de Sistemas de Información en Salud, se está desarrollando

con la ESE Hospital San Juan de Dios.

5. PLAN DECENAL DE SALUD PUBLICA: para el año 2015, se realizó la

armonización del plan decenal de salud pública del municipio, el

aplicativo reposa en el computador de la secretaria de salud.

Page 79: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

ALGUNOS CONTRANTOS DEL PERSONAL AÑO 2015

NÚMERO CONTRATISTA IDENTIFICACION

VALOR OBJETO FECHA

CPS-056-2015 ANA CRISTINAGUTIERREZVASQUEZ

1001165242 $3.850.000 Servicio integral de aseo y servicios generales,para la atención de las áreas internas y externas

de la Secretaría de Salud y Bienestar Social.

16 -09-2015 a 31 -12- 2015

CPS –007–2015

ANA MARIAMARTINEZ

ZABALA

1.128.467.422

13.500.000 Prestar los servicios de apoyo a la gestiónadministrativa de la entidad, como auxiliar delprograma familias en acción en el municipio de

Yarumal.

16 -09-2015 a 31 -12- 2015

N° CPSP 010–2015

ANA MARIARODRIGUEZ

PEÑA

1,042,766,903

$19.200.000 Prestar los servicios profesionales comoTrabajadora Social apoyando las labores de la

Secretaría de Salud y Bienestar Socialconcretamente en la realización de encuestas,

entrevistas, talleres y visitas al grupo del adultomayor y demás actividades del programa

Gerontológico

28-01-2015 a31-12-2015

Convenio deAsociacion004-2015

ASOCIACIÓN DEMUJERES DE

YARUMAL“AMY”

900219811-3

$1.450.000 Celebración del día Internacional de los DerechosHumanos de la Mujer del Municipio de Yarumal –

Antioquia.

05-03-2015 a09-03-2015

Page 80: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

Convenio deAsociacion007-2015

COOPERATIVANORTEÑA DE

TRANSPORTADORES LTDA.

890905680-2

$20.000.000 Brindar el servicio de transporte en la rutaYarumal-Medellín-Yarumal, para la población

vulnerable correspondiente a los niveles 1 y 2 delSisben que requieran atención en salud en la

ciudad de Medellín.

29-04-2015 a31-12-2015

CMC-045-2015

CORPORACIÓNTURÍSTICANUESTRO

NORTE

900.494.163-6

$5.850.000 Apoyo logístico a la gestión de la Secretaría deSalud para el fortalecimiento de los diferentes

espacios de participación social en salud.

28-05-2015 a31-12-2015

CMC-033-2015

CORPORACIÓNTURÍSTICANUESTRO

NORTE

900.494.163-6

$7.587.700 Suministro de logística para las actividades adesarrollar en el marco de la celebración del día

de la niñez

24-04-2015 a08-05-2015

CMC-031-2015

CORPORACIÓNTURÍSTICANUESTRO

NORTE

900.494.163-6

$10.207.000 Apoyo logístico para la realización de lasactividades programadas en la ejecución del

programa Más Familias en Acción (encuentros demadres líderes, asamblea general y proceso de

inscripción 2015), entre otras “.

15-04-2015 a31-12-2015

CMC-053-2015

CORPORACIÓNTURÍSTICANUESTRO

NORTE

900.494.163-6

$2.398.000 Suministro de logística y premiación para larealización del concurso mujeres jóvenes talento

en el Municipio de Yarumal-Antioquia

24-07-2015 a30-07-2015

Contrato deLicitación

Pública 013-2015

CORPORACIÓNTURÍSTICANUESTRO

NORTE

900.494.163-6

$567.005.100 Ejecutar y adelantar las actividades necesariaspara desarrollar el programa del adulto mayor,en la realización, ejecución funcionamiento ydesarrollo de todos los eventos del programa

tanto en la zona urbana como rural del Municipiode Yarumal-Antioquia

16-10-2015 a31-12-2015

Page 81: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

CPSP 015-2015

DIANA LUCIAVELASQUEZ

PALACIO

32555811 $18.700.000 Prestar los servicios profesionales y apoyo a lagestión con el fin de promover y fortalecer los

espacios de participación ciudadana ycomunitaria en salud en el municipio de Yarumal.

12-02-2015 a31-12-2015

CPS- 006-2015

ELIDIA DELCARMENCUARTASTORRES

32556842 $264.000.000 Prestar los servicios de apoyo a la gestiónadministrativa de la entidad, realizando el

manejo de aplicativos de sistemas deinformación en salud denominados

aseguramiento, tales como Sivigila, Rips, Siho,Ruaf-Nd, archivo Pak, y Sismaster así como del

Municipio de Yarumal

26-01-2015 a31-12-2015

CPS-026-2015 MARIA EMMAMÚNERAVILLEGAS

32555975 $11.440.000 Apoyo a la gestión administrativa de la entidad,como Líder en el programa gerontológico

apoyando los programas de carácter social conlos grupos de tercera edad, con el fin de

fortalecer espacios de socialización, talleresdeportivos, musicales, artísticos, lúdicos,

proyectos productivos y de salud mental deladulto mayor.

02-02-2015 a31-12-2015

CPS-028-2015 EUNICE DE LASMERCEDESLONDOÑO

ARDILA

32553801 $11.440.000 Apoyo a la gestión administrativa de la entidad,como Líder en el programa gerontológico

apoyando los programas de carácter social conlos grupos de tercera edad, con el fin de

fortalecer espacios de socialización, talleresdeportivos, musicales, artísticos, lúdicos,

proyectos productivos y de salud mental deladulto mayor.

02-02-2015 a31-12-2015

Page 82: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

CPS-027-2015 LENID PATRICIAMADRIGALMARTINEZ

32556496 $11.440.000 Apoyo a la gestión administrativa de la entidad,como Líder en el programa gerontológico

apoyando los programas de carácter social conlos grupos de tercera edad, con el fin de

fortalecer espacios de socialización, talleresdeportivos, musicales, artísticos, lúdicos,

proyectos productivos y de salud mental deladulto mayor.

02-02-2015 a31-12-2015

CPS- 029-2014

NELSY SANCHEZMARTINEZ

32556647 $11.440.000 Apoyo a la gestión administrativa de la entidad,como Líder en el programa gerontológico

apoyando los programas de carácter social conlos grupos de tercera edad, con el fin de

fortalecer espacios de socialización, talleresdeportivos, musicales, artísticos, lúdicos,

proyectos productivos y de salud mental deladulto mayor.

02-02-2015 a31-12-2015

CPSP-19-2012 LUISA FDA.ECHEVERRIESCOBAR

43550257 19.500.000 Asesoría integral, asistencia técnica, inspecciónvigilancia y control del programa de salud

pública, la auditoria a las cuentas presentadas enrazón de la atención a la población pobre y

vulnerable no cubierta con subsidios a lademanda y asesoría técnica al plan territorial de

salud pública

02-02-2015 a31-12-2015

Page 83: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

Convenio deAsociación001-2015

FUNDACIONCOLOMBIANAUN PAIS PARAEL PRESENTE

“FUNDACOPPP”

900495908 $1.311.564.383 Unir esfuerzos, coordinar acciones conjuntaspara el mejoramiento nutricional de los

estudiantes dentro del programa de restaurantesescolares para los niños, niñas y jóvenes

matriculados en las escuelas públicas de la zonaurbana y rural del Municipio de Yarumal.

Del 21 de Enero2015

hasta cientoochenta (180) díascalendario escolar.

Contrato desuministro -

011-2015

GABRIEL JAIMEPIEDRAHITABARRIENTOS

15326640 $17.990.000 Transporte de los insumos pertenecientes alprograma de mana infantil y bienestarina en elcasco urbano y rural del municipio de Yarumal

03-02-2015 a02-07-2015

SI – 003-2015

GABRIEL JAIMEPIEDRAHITABARRIENTOS

15326640 $21.588.000 Transporte y entrega de los diferentes programasde Mana Infantil y Bienestarina en el cascoUrbano y Rural del Municipio de Yarumal.

06-08-2015 a31-012-2015

CPSP-008-2015

GERMANALONSO

GUTIERREZMUÑOZ

98496091 $ 33'600.000 Prestar los servicios como profesional engerontología, coordinando el programa

gerontológico a desarrollarse en el Municipio deYarumal.

26-01-2015 A31-12-2015

CPS – 048-2015

GLORIA ELENAZAPATA SOSA

32563787 $13.600.000 Apoyo a la gestión administrativa de la entidad,como Coordinadora del programa Familias en

Acción en el Municipio de Yarumal.

4/05/2015 –31/12/2015

CPS-020 GLORIA ELENAZAPATA SOSA

32563787 6.000.000 Apoyo a la gestión administrativa de la entidad,como Coordinadora del programa Familias en

Acción en el Municipio de Yarumal.

22/01/2015 a30-04-2015

CPS-031-2015 HERNANDOMAZO LÓPEZ

15322060 $11.440.000 Apoyo a la gestión administrativa de la entidad,como líder en el programa gerontológico

desarrollando las actividades de la banda músicomarcial del programa del adulto mayor.

02-02-2015 a31-12-2015

Page 84: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

CPS-037-2015 JHON DARLYARANGOARANGO

1042769754 $11.440.000 Prestar los servicios de apoyo a la gestión de laSecretaría de Salud y Bienestar Social realizandoel registro para la localización y caracterización

de personas con discapacidad en el Municipio deYarumal.

06-02-2015 a31-12-2015

CPS-042-2015 JORGE HERNANRESTREPOARANGO

15321503 $12.000.00 Prestar los servicios de apoyo implementandoestilos de vida saludable para la población adulta

mayor, mediante actividad física, deportiva yrecreativa en el Municipio de Yarumal

01-03-2015 a31-12-2015

CPS-025-2015 MARTHACECILIA

CEBALLOSBETANCUR

32553472 $11.440.000 Prestar los servicios de apoyo a la gestiónadministrativa de la entidad, realizando oficios

varios en las instalaciones donde funciona elprograma del adulto mayor.

02-02-2015 a31-12-2015

CPS-017-2015 NANCYYANNETHGÓMEZ

HERNÁNDEZ

32556930 $26.400.000 Prestar los servicios de coordinación, control yseguimiento de los alimentos que hacen parte

del programa nutricional de atención escolar quela administración municipal entrega en el área

urbana y rural del municipio de Yarumal.

30-01-2015 a31-12-2015

CPS-016-2015 NANCY ESTELLARIVERA

YOTAGRI

32555899 $13.200.000 Prestar los servicios de coordinación, control yseguimiento de los alimentos que hacen parte de

los programas nutricionales que laadministración municipal entrega en el área rural

y urbana.

22-01-2015 a31-12-2015

N° 024-2015 OSCAR EGIDIOARBOLEDAARBOLEDA

15272747 $7.700.000 Apoyo a la gestión administrativa, dictandotalleres de elaboración de traperas y escobas,dirigidos a la población con discapacidad física

y/o mental del Municipio de Yarumal.

02-02-2015 A31-12-2015

Page 85: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

SI-010-2014 PROCOLCAS.A.S

900371908-8

$66.767.500 Suministro de 940 paquetes nutricionales para elprograma de Adulto Mayor del Municipio de

Yarumal.

15-01-2015 A30-01-2015

SI-006-2015 PROCOLCAS.A.S

900371908-8

$67.053.020 Suministro y entrega en Corregimientos de 940paquetes alimentarios para los Adultos Mayores

del Municipio de Yarumal Antioquia.

30-09-2015 A29-10-2015

SI-005-2015 YXINVERSIONES

SAS

900.352.501-3

$22.348.799 Suministro y entrega en Corregimientos de 288pares de tenis, 288 camisetas y 288 pares demedias canilleras a los Adultos Mayores del

Municipio de Yarumal

07-11-2015 A31-12-2015

Page 86: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el

COMITES A CARGO DE LA SECRETARIA DE SALUD Y BIENESTARSOCIAL:

COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO

MUNICIPAL E INSTITUCIONAL

COMITÉ DE POLITICA SOCIAL “COMPOS”

COMITÉ DE SEGUIMIENTO MUNICIPAL “PAE”

MESA DE EQUIDAD DE GENERO

MESA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

MESA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

COPACO

CONCEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.

Las actas reposan en los archivos de la Secretaria De Salud.

TRAMITES PENDIENTES

Actualización de la política pública de discapacidad y de infancia,

adolescencia y familia.

Reintegro de $17.270.056, a la Gerencia de MANA, del programa PAE

2015, por no ejecución de los días de paro estudiantil y la ausencia de

algunos docentes en las unidades aplicativas.

Entrega de dotación asignada por al GSAN al programa PAE para las

unidades aplicativas. (Se dejan actas de las unidades que faltan por la

entrega en el archivo de la oficina PAE)

Liquidación de los contratos de Salud Pública y Población pobre no

asegurada, que finalizan el 31 de Diciembre de 2015, por lo tanto,

después de finalizado la ley da 3 meses para liquidarlos y poder realizar

la contratación del año 2016. (Lo ideal es liquidarlos en el mes de Enero,

cuando la ESE envié los soportes correspondientes, para no realizar otro

sí después de realizado el convenio.

Page 87: INFORME DE EMPALME SECRETARIA DE SALUD Y … · presenta el informe de gestión del Plan Territorial de Salud Pública, conforme a lo establecido en el contrato. Para realizar el