informe de diplomado++.docx

7

Click here to load reader

Upload: jeka-cuevs-saenz

Post on 17-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: informe de diplomado++.docx

7/23/2019 informe de diplomado++.docx

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-diplomadodocx 1/7

Page 2: informe de diplomado++.docx

7/23/2019 informe de diplomado++.docx

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-diplomadodocx 2/7

INTRODUCCIÓN

La geotecnia es la rama de la ingeniería que se ocupa del estudio de lainteracción de las construcciones con el terreno. Se trata por tanto de unadisciplina no solo de la ingeniería ciil! sino tam"i#n de otras actiidades! comola arquitectura $ la ingeniería minera! que guardan relación directa con elterreno.

%. &'plique "reemente cada uno de los pro"lemas geot#cnicos "(sicos

)resenta los *undamentos $ conceptos "(sicos so"re los que se apo$a la geotecnia $ lamec(nica de suelos! necesarios para comprender el comportamiento mec(nico delterreno $ su aplicación en el desarrollo de estudios! pro$ectos! construcciones $e'plotaciones donde sea necesario e*ectuar moimientos de tierras! cimentaciones $estructuras de contención.

• &l terreno como cimiento• &l terreno como productor de cargas• &l terreno como propia estructura• &l terreno como material• &l agua $ el suelo

+. ,encione las *ases del origen de los suelos.

Los suelos proienen de las rocas a tra#s de procesos de erosión. &l proceso*ormatio puede incluir las siguientes *ases-

&rosión transporte

Sedimentación

)rocesos secundarios

/. )recise el tama0o que tiene las partículas de arcilla en la escala de tama0osde partículas de suelos.

Page 4: informe de diplomado++.docx

7/23/2019 informe de diplomado++.docx

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-diplomadodocx 4/7

1. Determine los rangos típicos en suelos reales.

Page 5: informe de diplomado++.docx

7/23/2019 informe de diplomado++.docx

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-diplomadodocx 5/7

2. 3ue es el coe4ciente de uni*ormidad $ en qu# tipos de suelos se miden

• El coeficiente de uniformidad, definido oriinalmente !or  "er#a$i % &ec', se utili#a

!ara evaluar la uniformidad del tama(o de las !art)culas de un suelo* +e e!resa como larelacin entre D60  % D10 , siendo. D60  / el dimetro o tama(o !or de1ao del cual queda el

603 del suelo, en !eso4 %,

•   D10  / el dimetro o tama(o !or de1ao del cual queda el 03 del suelo, en !eso*

En el rfico del eem!lo se tiene.

•   D60  / 0*2

•   D10 

 / 0*0

• Cu / D60  7 D10  / 0

8n suelo con un Coeficiente de uniformidad menor de 9, se considera mu% uniforme* En el

l)mite, si un terreno estuviera formado !or esferas !erfectamente iuales, su coeficiente de

uniformidad ser)a * El suelo cu%a curva ranulom:trica se !resenta en el rfico, con Cu / 0,

!odr)a ser llamado de ;arena limosa 1ien raduada;

Page 6: informe de diplomado++.docx

7/23/2019 informe de diplomado++.docx

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-diplomadodocx 6/7

coe4ciente de uni*ormidad $ curaturaSe de4ne el coe4ciente de uni*ormidad como-

Cu 5 D67 8 D%7Siendo D' la a"ertura del tami9 por el que pasa el ': de la muestra.&l coe4ciente de uni*ormidad est( relacionado con el origen del suelo! $cuanto menor es! m(s uni*orme es el suelo. De esta *orma! alores delcoe4ciente de uniformidad inferior a 5 corresponden a suelosuniformes $ los in*eriores a +,5 a suelos muy uniformes. )ore;emplo! las arenas de pla$a o las eólicas tienen coe4cientes deuni*ormidad in*eriores a +. &n el otro e'tremo est(n los suelos nouni*ormes que tienen coe4cientes de uni*ormidad muc<o ma$ores! comolos suelos de origen glaciar que pueden tener coe4cientes deuni*ormidad ma$ores de +77.&l coe4ciente de uni*ormidad! de4nido originalmente por Ter9ag<i $)ec=! se utili9a para ealuar la uni*ormidad del tama0o de las partículasde un suelo. Se e'presa como la relación entre D67 $ D%7! siendo->D67 5 el di(metro o tama0o por de"a;o del cual queda el 67: delsuelo! en peso? $!> D%7 5 el di(metro o tama0o por de"a;o del cual queda el %7: delsuelo! en peso.&n el gr(4co del e;emplo se tiene-> D67 5 7.1+> D%7 5 7.71> Cu 5 D67 8 D%7 5 %7&;emplo de cura granulom#trica $ coe4ciente de uni*ormidad Cu 5 %7.Un suelo con un Coe4ciente de uni*ormidad menor de 2! se considerauniforme. &n el límite! si un terreno estuiera *ormado por es*erasper*ectamente iguales! su coe4ciente de uni*ormidad sería %. &l suelocu$a cura granulom#trica se presenta en el gr(4co! con Cu 5 %7!podría ser llamado de @arena limosa "ien [email protected] de Curatura! Se de4ne el coe4ciente de curatura como-Cc 5 AD/7B+ 8 AD67 D%7B&ste coe4ciente ree;a la curatura de la cura granulom#trica. Lossuelos "ien graduados tienen alores de este coe4ciente comprendidos

entre % $ /.C=+?E@AC=E+ &A@A LA+ A@E=A+*

+i Cu > 6 Cc  94 se dice que es una arena 1ien raduada % sere!resenta !or.

+i Cu < 6 Cc  94 se dice que la arena es !o1remente raduada %se re!resenta. &

Page 7: informe de diplomado++.docx

7/23/2019 informe de diplomado++.docx

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-diplomadodocx 7/7

6. 3ue indica el índice de uide9.

&n índice de uide9 es la consistencia de un suelo con característicaspl(sticas! depende de su alor de <umedad natural $ de la relación entre estosalores $ su límite líquido $ pl(stico. Si la <umedad est( por encima del alordel límite líquido la consistencia de este suelo es líquido iscoso! mientrasque tendr( una consistencia de solido pl(stico si la <umedad se encuentraentre am"os limites! $ una de solido *r(gil si dic<a <umedad se encuentra porde"a;o del límite pl(stico.

&cuación-

I*5 EEp 8I.)

F. Cu(les son los criterios para la clasi4cación de los suelos

La granulometría $ la plasticidad nos permiten clasi4car los suelos en cuantoa sus propiedades de identi4cación. &'isten arios sistemas de clasi4cación!dirigidos a determinados usos de los suelos! carreteras! presas! el m(s usuales el S.U.C.S. GHSHDO &N LH )R)U&STH INICIHL D& CHSHRHND&