informe de diagnóstico psicopedagógico

Upload: radehin

Post on 06-Mar-2016

54 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ejemplo de informe psicopedagógico.

TRANSCRIPT

  • INFORME DE DIAGNSTICO

    I. DATOS PERSONALES

    Apellidos y Nombres: Hade Katherine Contreras Fecha de nacimiento: 16 de septiembre 2004 Edad: 10 aos Fecha de evaluacin: septiembre Direccin: C/ Pioneros de Rochdale # 961 Telfono: 2494993 Establecimiento: Colegio Vello Horizonte Localidad: La Paz Nivel Educativo: 4 de primaria Modalidad Educativa: Regular .

    II. PROFESIONALES QUE INTERVIENEN Los profesionales que intervienen en esta situacin es exclusivamente, la estudiante de cuarto ao de la carrera de psicologa de la facultad de humanidades.

    III. MOTIVO DE VALORACIN

    Se realizara una Valoracin del desarrollo general de la nia, para identificar algn tipo de dificultad que pueda presentar y posteriormente realizar una intervencin para fortalecer las reas deficientes que se detectaran en el transcurso de la valoracin.

    IV. PROCEDIMIENTOS DE LA VALORACIN

    A. Tcnicas y pruebas utilizadas

    Para la valoracin se utilizaron los siguientes instrumentos: Anamnesis Observacin Entrevista con el nio Entrevista con los padres Test de la familia Prueba de valoracin de inteligencia y madurez neurolgica (WISC III) Test de Roberto y rosita Protocolo de la prueba de identificacin de dificultades de aprendizaje (PIDA)

    En cuanto a las sesiones se dieron de la siguiente manera:

    N DE SESIONES

    TEMATICA

    1 Entrevista con los padres y la nia y anamnesis

    2 Aplicacin de la prueba de la Familia y de Rosita y Roberto

    3 Prueba de valoracin de inteligencia y madurez neurolgica (WISC III)

    4 Prueba de valoracin de inteligencia y madurez neurolgica (WISC III)

    5 Protocolo de la prueba de identificacin de dificultades de aprendizaje (PIDA)

  • B. Conducta durante la exploracin Al inicio de la valoracin pudimos observar que la nia se mostr tranquila y muy

    predispuesta a colaborarnos, lo cual nos ayud bastante en la aplicacin de los test

    siendo que a la nia no le desagradaba para nada. Se observ tambin que en las

    pruebas ella era inquieta ya que no se sentaba correctamente en la silla y a cada instante

    se mova y si no era su cuerpo eran sus manos, a la vez se encontraba con bastante

    curiosidad y un poco ansiosa por lo que vena, hablaba en todo momento excepto

    cuando realizaba alguna tarea en hoja.

    V. CONDICIONES DE APRENDIZAJE

    A. Condiciones biolgicas:

    Desarrollo Motor: Dentro de esta rea, Hade es una nia que aparentemente presenta un desarrollo acorde a su edad, tanto en talla y peso. Respecto al rea motriz gruesa no se encuentra ninguna dificultad, ya que a ella le gusta mucho hacer deporte lo cual le permite desarrollar habilidades en la que tiene que utilizar su cuerpo.

    Desarrollo de las vas sensoriales: La nia no presenta ningn tipo de dificultad a nivel del desarrollo sensorial.

    Desarrollo neurolgico: Sustentndonos en el cuestionario de desarrollo y la entrevista con los padres, la nia no presenta ni present ninguna alteracin neurolgica.

    B. Condiciones psicolgicas 1. Inteligencia:

    - Coeficiencia de Inteligencia:

    AREA C.I. NIVEL

    VERBAL 95 PROMEDIO

    EJECUCION 121 SUPERIOR

    ESCALA COMPLETA 108 PROMEDIO

    COMPRENSION VERBAL 83 MEDIO BAJO

    ORGANIZACIN PERCEPTUAL 102 PROMEDIO

    AUSENCIA DE DISTRACTIVILIDAD 98 PROMEDIO

    VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO 96 PROMEDIO

    - Coeficiente de madurez:

    Puntaje bruto: 1 Edad cronolgica: 10 aos Media Real: (5.6 - 5.11) Media esperada: 1.6

  • Edad madurativa viso-motor: corresponde a los 13 aos de edad

    2. Capacidades especficas:

    Con respecto a esta rea se pudo observar a nivel del lenguaje expresivo no encontramos dificultad, ya que ella expresa continuamente lo que desea, en comparacin al lenguaje compresivo, ya que en ocasiones la nia responda errneamente a ciertas preguntas porque no comprenda, al parecer se inventaba las respuestas que no conoca. A nivel lgico matemtico la nia logra realizar divisiones multiplicaciones y nos encontramos con un poco de dificultad a nivel de la abstraccin con cantidades grandes.

    3. Capacidades Cognitivas:

    - Percepcin: la nia presenta una buena asimilacin de la informacin ms en el rea de ejecucin, mas no as es la de comprensin ms que todo en el de textos, cabe resaltar que hay una deficiencia en la percepcin temporal (concepto antes despus)

    - Atencin: segn las pruebas realizadas no se encontr un nivel de riesgo a nivel atencional lo cual ayuda bastante en su desarrollo.

    - Memoria: se podra decir que hay una adecuada memoria de corto plazo y memoria de trabajo ya que se observ una adecuada realizacin de las operaciones matemticas.

    - Pensamiento: De acuerdo con Piaget la nia comprende la Etapa de

    Operaciones Concretas: 7-11 aos. Segn Piaget, la capacidad de un estudiante para solucionar problemas de conservacin depende de un entendimiento de tres aspectos bsicos del razonamiento: Identidad: el estudiante sabe que si no se agrega ni elimina nada, el material sigue siendo el mismo. Compensacin: el estudiante sabe que un cambio aparente de una direccin se puede compensar por un cambio en otra direccin. Es decir, si el lquido tiene un nivel ms arriba en el vaso, el vaso debe ser ms angosto. Reversibilidad: el estudiante puede cancelar de manera mental el cambio que se ha hecho. Ntese, en especial, que una comprensin de la reversibilidad implica que el alumno en esta etapa ha dominado el pensamiento en dos direcciones. Otra operacin importante que se domina en esta etapa es la clasificacin. La clasificacin depende de las habilidades de un estudiante para centrarse en una sola caracterstica de los objetos de un conjunto y agrupar los objetos de acuerdo con esa caracterstica. Dados 12 objetos de colores y formas seleccionados, el estudiante en etapa operacional concreta puede escoger de modo invariable los que son redondos. La clasificacin ms avanzada en esta etapa implica el reconocimiento de que una etapa se ajusta a otra. Una ciudad se puede localizar en un estado o provincias particulares y tambin en el mismo pas. Conforme los nios aplican esta clasificacin avanzada en las localizaciones, a menudo se sienten fascinados con domicilios completos. La clasificacin tambin se relaciona con la irreversibilidad. La capacidad de revertir un proceso de manera mental ahora permite que el estudiante operacional concreto vea que hay ms de una forma de clasificar un grupo de objetos.

  • Seriacin es el proceso de dar una disposicin ordenada de grande a pequeo o viceversa. Esta comprensin de las relaciones secuenciales permite que un estudiante cree una serie lgica de que A
  • Conoce las partes de una planta y los medios de comunicacin, los medios de transporte los menciona, pero tiende a tener dificultades en ciertas categoras. No tiene conceptos temporales como ser das de la semana, meses del ao en secuencia y tampoco las estaciones del ao que si las nombra pero no con correspondencia. El conocimiento a nivel matemtico nos encontramos con una deficiencia en las decenas que la nia ya debera conocer, y el valor monetario y el uso del mismo.

    Competencias procedimentales:

    La nia presenta ciertas habilidades como ser; buena expresin verbal utilizando un lenguaje claro, muestra una destreza a dibujar que lo corroboramos con el test de la familia, presenta un adecuado manejo de su cuerpo y realiza el deporte de vleibol.

    Competencias actitudinales:

    Con relacin a sus actitudes la nia se muestra muy colaborativa en cada situacin que se le presenta, es muy obediente y responsable a nivel escolar ya que se preocupa por las tareas que debe realizar, est siempre predisponible ayudar ya sea a la familia o amigos, conoce la importancia de la disciplina y el esfuerzo juntamente con los valores.

    D. Estrategias de aprendizaje que se emplea

    En una de las pruebas la nia utilizo como estrategia el conteo de las manos, la repeticin en voz baja las secuencias que tena que memorizar.

    VI. HISTORIA PERSONAL

    A. Historia Evolutiva De acuerdo con el cuestionario de desarrollo evolutivo, se observa que la madre tuvo un embarazo de nueve meses, fue deseado y esperaban que fuera mujer, y no presenciaron ningn inconveniente, la madre tuvo una adecuada alimentacin y a nivel emocional se encontraba estable, realizo controles prenatales y la actitud de la pareja fue muy buena ante el embarazo. El parto fue normal y a trmino, se realiz en el materno infantil con una duracin muy larga, atendida por el mdico de guardia, en ese entonces la madre tena veintitrs aos de edad. La nia naci con 3.500 gr con un color aproximado al morado y lloro de inmediato, no hubo necesidad de usar la incubadora, la nia presentaba buenos reflejos. La nia tuvo una alimentacin normal con leche materna de una duracin de media hora, el destete se realiz al ao de edad pasando al bibern aproximadamente hasta los tres aos, sus alimentos slidos comenzaron al ao ya que la nia coma de manera lenta. Dentro de la primera infancia la nia sostuvo la cabeza a los cuatro meses, se sent a los ocho meses, los dientes le aparecieron al nacer, a los cinco meses ya gateaba, camino y dio sus primeras palabras al ao.

    B. Historia Clnica Segn la historia de desarrollo no se presenci ninguna enfermedad grave ni operaciones quirrgicas.

  • C. Antecedentes familiares La familia est conformada por una pareja, la madre de 33 aos con una escolaridad a nivel universitario de ocupacin empresaria, el padre de 36 aos con una escolaridad universitaria de ocupacin ingeniero en telecomunicaciones. Ambos padres trabajan en una empresa propia y los mismos se ocupan de la educacin y las necesidades de la familia, la relacin entre padres e hijas son muy buenas ya que ellos tratan de inculcar buenos principios y valores en las nias. De igual manera ambos padres se ponen de acuerdo para sancionar un comportamiento inadecuado, quitndoles lo que ms les gusta, sin ningn tipo de violencia, tambin tienen sus momentos de estar juntos ya sea en las comidas principales o en los fines de semana. Recalcan que lo ms importante en la vida familiar es la unin que debera existir entre ellos, consideran tambin que el conocimiento y la educacin es muy importante para la realizacin de metas personales. Consideran que los momentos de esparcimiento son importantes ya que estos mejoran la comunicacin y la confianza de los miembros de la familia, ellos tambin apoyan en las actividades de su nia a nivel escolar, participando cuando es solicitado y en lo material. Ellos consideran que su hija tiene un carcter pasivo y que es muy cariosa y que en casa la aprecian bastante, la apoyan en sus actividades extracurriculares y se la trata con mucho amor. El tipo de vivienda que ocupan es un departamento en anticrtico con tres habitaciones y sus respectivas independencias, con los servicios de agua luz, telfono y alcantarillado.

    D. Historia Escolar La nia presenta una buena adaptacin escolar ya que a ella le gusta mucho ir a la escuela, en la entrevista la madre nos cuenta que ella es muy aplicada en sus quehaceres escolares ya que llega almuerza y seguidamente realiza sus tareas, se preocupa por ellas y es responsable , cuenta tambin que tiene muy buena relacin con las profesoras pero que hay materias que no le gustan mucho, pero tiene una excelente relacin con sus compaeros de clases, cabe resaltar que por motivos de restriccin escolar no se pudo realizar la entrevista de contexto escolar ya que en el colegio no se nos permiti ingresar por seguridad.

    E. Autonoma Personal Segn el cuestionario la nia es muy independiente, tiene su habitacin y duerme sola, se viste y ordena su vestuario en cuanto llega del colegio, en la alimentacin es autnoma utiliza adecuadamente los utensilios y lo mismo con sus tareas de la escuela, y las responsabilidades en casa como limpiar la mesa, recoger su habitacin, responde a la puerta y comunica, informa acerca de algn peligro inmediatamente, maneja tijeras sin hacerse dao, no corta los enchufes, avisa a sus papas cuando se le acerca algn extrao.

    VII. CONDICIONES PEDAGGICAS Con respecto a este punto no se puede especificar la informacin ya que no se pudo obtener la entrevista con la unidad educativa por motivos de seguridad y toda informacin respecto a esta es dada por la nia y la familia, que se describe en otros puntos.

    VIII. ASPECTOS SOCIO-FAMILIARES

  • En relacin con el domicilio y la zona la nia no conoce la direccin y tampoco se relaciona con los vecinos solo describen que en familia salen a pasear los fines de semana al parque pero no aun parque cercano de la zona, la vivienda cuenta con todos los servicios bsicos agua, luz, alcantarillado, gas a domicilio, telfono, cerca de la casa se encuentra una sede de los vecinos donde se encuentra tambin un mdulo policial que resguarda la seguridad de los vecinos. IX. ANLISIS E INTERPRETACIN DE LOS RESULTADOS.

    1. RESULTADOS DE LAS PRUEBAS

    WISC III

    AREA C.I. NIVEL

    VERBAL 95 PROMEDIO

    EJECUCION 121 SUPERIOR

    ESCALA COMPLETA 108 PROMEDIO

    COMPRENSION VERBAL 83 MEDIO BAJO

    ORGANIZACIN PERCEPTUAL 102 PROMEDIO

    AUSENCIA DE DISTRACTIVILIDAD 98 PROMEDIO

    VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO 96 PROMEDIO

    FUNCIONES COGNITIVAS POR SUBPRUEBAS

    Escala verbal:

    Informacin: dentro lo que respecta esta rea se puede observar una

    deficiencia ya que en esta prueba la nia no comprenda los das de la semana

    las horas y esta informacin ya debera ser adquirida para su edad.

    Analogas: en esa rea presenta una gran dificultad ya que obtuvo un puntaje

    muy bajo la abstraccin y la categorizacin se encuentran deficientes con

    respecto a su edad.

    Aritmtica: en esta rea se observa un razonamiento numrico promedio

    teniendo dificultad en el conocimiento de las decenas.

    Vocabulario: esta es una de las reas en la cual presenta mayor dificultad en la

    Comprensin y expresin verbal, razonamiento. La memoria de Largo Plazo se

    encuentra adecuada.

    Comprensin: en esta rea obtuvo un alto puntaje lo que nos muestra un

    adecuado uso de experiencias previas, sentido comn y juicio social.

    Retencin de dgitos: podramos decir que la Memoria Auditiva, para la

    retencin es muy adecuada para su edad, presenta una buena memoria de

    trabajo.

    Escala Ejecucin:

    Completamiento de figuras: en esta rea la nia presenta una adecuada

    Organizacin perceptual, percepcin visual de detalles esenciales, lo cual nos

    muestra una atencin focalizada

  • Claves: est dentro del promedio lo cual nos muestra una Atencin sostenida y

    una coordinacin mano ojo adecuada para su edad.

    Ordenacin de historias: en esta prueba obtuvo uno de los ms bajos puntajes,

    obteniendo respuestas fallidas lo cual nos muestra una deficiencia en la

    secuenciacin temporal, concepto de tiempo y anticipacin de consecuencia.

    Vinculado a la comprensin social.

    Construccin con cubos: esta rea se encuentra debajo del promedio

    encontrando un dficit en el Anlisis del todo en sus partes, transformacin de la

    segunda a la tercera dimensin.

    Composicin o Ensamblaje de objetos: esta se encuentra por debajo del

    promedio lo que nos indica una debilidad a nivel de la Percepcin y coordinacin

    mano-ojo

    Bsqueda de smbolos: esta rea se encuentra debilitada ya que obtuvo un

    bajo puntaje donde nos mostraba una Discriminacin visual adecuada mas no

    as una velocidad y precisin.

    Laberintos: se pudo observar en esta rea una adecuada planificacin y una

    regular generacin de estrategias ya que casi en los ltimos laberintos tuvo

    bastantes errores.

    COMPRENSIN VERBAL (CV): la nia presenta dificultades a nivel de comprensin,

    abstraccin informacin, analogas, y de vocabulario lo que podemos corroborar en las

    pruebas aplicadas.

    ORGANIZACIN PERCEPTUAL (OP): en esta rea se encuentra deficiente a nivel de

    secuenciacin temporal y concepto de tiempo mas no as en a nivel perceptual donde

    demuestra una adecuada habilidad de percepcin.

    AUSENCIA DE DISTRACTIBILIDAD (AD): a nivel de retencin de dgitos se encuentra

    acorde a su edad, mostrndonos una adecuada memoria auditiva, donde encontramos

    dificultad fue en el conocimiento de las decenas.

    VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO (VP): en esta rea se podra decir que la nia tuvo

    problemas a nivel de velocidad ms no as a nivel de atencin y percepcin.

    TEST DE LA FAMILIA PLANO GRAFICO Realizando un anlisis al protocolo podemos observar que la amplitud del dibujo en el

    espacio presenta una expansin vital y fcil extroversin de las tendencias. La fuerza

    del trazo es fuerte lo cual nos indica que presenta fuertes pulsiones, audacia, violencia

    o bien liberacin instintiva, a veces reaccinales ante un temor de impotencia. En cuanto

    al sector ocupado en la pgina el dibujo se encuentra centrado en la parte inferior lo cual

    nos indica los instintos primordiales de conservacin de la vida es decir la parte moral

    de la nia.

    PLANO DE ESTRUCTURAS FORMALES

  • Dentro de este plano se toma en cuenta la parte del esquema corporal ya que esta

    apropiada para su edad, lo cual nos presenta personas con cabezas extremidades

    superiores e inferiores con detalles que caracteriza a su familia como ser los peinados

    y la ropa ya que los cuatro personajes femeninos lo utilizan, no existe orejas, cejas lo

    cual hace referencia a la carencia de singularidades especificas faciales, a la vez se

    observa las manos que estn en forma de guante y los zapatos que no presentan ningn

    detalle

    Es de tipo sensorial ya se observan lneas curvas que expresan dinamismo de vida y se

    los considera espontneos y sensibles al ambiente y al calor de los lazos.

    PLANO DE CONTENIDO

    Dentro de este plano se considera que prevalece el principio de realidad. Dentro de la

    valoracin la nia considera importante a la madre ya que es a la primera en dibujar, en

    cuanto a una desvalorizacin consideramos que es la misma nia ya que esta omitida

    en el dibujo.

    TEST DE ROSITA Y ROBERTO PUNTAJES DE REVISION

    POSITIVO (3) NEUTRO (2) NEGATIVO (1)

    PARAMETROS DE EVALUACION

    POSITIVO 2,4 a 3,0

    NEUTRO 1,7 a 2,3

    NEGATIVO 1,0 a 1,6

    RESULTADOS DE LA PRUEBA

  • AMBITO FAMILIAR 13 entre 9 = 1,4 AMBITO PERSONAL 32 entre 16 = 2 AMBITO SOCIAL 15 entre 10 = 1,5

    POSITIVO 2,4 a 3,0

    NEUTRO 1,7 a 2,3 2 mbito personal

    NEGATIVO 1,0 a 1,6 1,4 mbito familiar 1.5 mbito social

    RESULTADO CUALITATIVO De acuerdo al anlisis cuantitativo revisin y anlisis del cuestionario de Rosita y Roberto se puede determinar los siguientes resultados cualitativos: mbito Familiar: De acuerdo al cuestionario aplicado, la nia describe como punto central un conflicto el temperamento de la misma ya que cuenta que se altera cuando la molesta su hermanita por lo cual sus reacciones son emocionales y de desobediencia, seguidamente de un sentimiento de culpa miedo y ansiedad. Aislamiento por parte de la familia al no poder tomar en cuenta sus opiniones. La nia responde hacia el deseo de familia ms buena ya que en ocasiones la rien cuando ella se porta mal tambin nombra al padre como una persona muy renegona y a la madre buena y amorosa. mbito Escolar: De acuerdo al cuestionario aplicado en el rea Escolar la nia describe a una persona la cual cumple las metas que son exigidas por la escuela (buenas notas), que siente nervios debido a los exmenes. Las respuestas proporcionadas por la nia hacen notar que tiene una baja tolerancia, miedo hacia la equivocacin, tambin denota una mala relacin emocional dentro del colegio por la interrupcin de un compaero de clase. La nia responde que le gustan los profesores los cuales ensean jugando y que siente desagrado por los profesores porque son muy aburridos. mbito personal: De acuerdo al cuestionario en este mbito se pudo evidenciar una serie de respuestas. Presenta a una nia la cual le es fcil integrarse a sus compaeros, se siente Ansiosa, frente a situaciones de presin y responde a un deseo de juego continuo. La nia con respecto a sus miedos especifica hacia un animal y lo relaciona con feos. En la ltima parte del cuestionario la nia respondi que le gustara ser un Gato para poder convertirse en eso cuando reniegue y no as un Ratn porque a ellos son feos. PRUEBAS DE LECTOESCRITURA Y CLCULO (PIDA)

    AREA PUNTAJE NIVEL

    COGNITIVA 34 REGULAR

    PSICOMOTRIZ 17 BIEN

    LOGICO MATEMATICO 24 BIEN

    LECTO ESCRITURA 11 REGULAR

    ADAPTACION SOCIAL 4 REGULAR

    TOTAL 70 NECESITA APOYO

  • Con respecto al rea cognitiva en general se pudo evidenciar algunas dificultades con relacin a las semejanzas y diferencias, a las secuencias y nociones de tiempo ya que no pudo decirnos los das de la semana en orden. Dentro del rea psicomotriz se observa una adecuado manejo del lpiz y control del cuerpo, en el rea lgico matemtico, encontramos el rea de comprensin y razonamiento donde nos muestra cierta madurez, as mismo en el conteo de nmeros lo realiza apoyndose con las manos, y aun no logro adquirir el concepto de decena, en el rea de lectoescritura nos encontramos con dificultades en la comprensin lectora porque no comprendi el cuento en su totalidad y describi algunos sucesos, en el dictado de palabras se evidencio fallas en la escritura ya que escribi uilson por wilson, en lo que respecta al rea de adaptacin social se observa un bajo nivel de nocin de espacio ya que la nia no conoce el lugar en el que vive.

    2. ANLISIS E INTERPRETACIN Por todo lo anterior expuesto pudimos observar que Hade es una nia que aparentemente se encuentra en un desarrollo bio-psico-social acorde con su edad, considerando que presenta un coeficiente intelectual en un nivel promedio lo que nos da a conocer que la nia presenta una variedad de habilidades, sin embargo cabe resaltar que tendera a presentar dificultades en el rea de comprensin, ya que durante todo lo expuesto se pudo observar una variedad de conflictos dentro de esta rea, en varios test como en el WISC y el PIDA se denoto estas debilidades ya que carece de comprensin en algunas consignas, y que al parecer cuando no sabe alguna pregunta o no entiende se inventa la respuesta, tambin nos encontramos con deficiencia a nivel de analogas, carencia de informacin bsica y de conceptos de tiempo y espacio, a de ms de las secuencias temporales, estas dificultades se podran consolidar con una adecuada regulacin e intervencin y un apoyo familiar. La nia aunque tiene por parte de la familia y de la escuela un apoyo (entrevistas), tanto social, como escolar, presenta un rendimiento adecuado en las pruebas referidas al mbito Pedaggico. Si bien la nia presenta unas pequeas dificultades, a nivel de comprensin, analogas y conceptos bsicos, se podra decir que responde muy bien en la escuela puesto que tiene muy buenas notas (segn la mam) y eso se puede corroborar con los buenos puntajes obtenidos y las buenas relaciones que ella tiene con sus pares.

    X. SINTESIS DIAGNSTICA La nia presenta dificultades en las reas de comprensin de lectura ya que se encuentra en un nivel bajo, dentro del rea analgico se observa deficiencias en comparaciones de conceptos y categoras, y en la carencia de conceptos de tiempo y espacio, como ser los das de la semana, los meses, las horas, secuencias temporales. As tambin se observa dificultades a nivel de clculo y abstraccin en la resolucin de problemas desconociendo el concepto de decenas, lo que podra significar obstculos en el proceso de aprendizaje.

    XI. MODALIDAD EDUCATIVA RECOMENDADA En base a los resultados obtenidos la nia necesita apoyo psicopedaggico, para asi compensar las deficiencias que presenta y esto se puede dar dentro de la institucin educativa regular o a nivel particular individual.