informe de brutland

3
Informe de Brutland. 1. (Oslo, 1939) Política noruega. Fue la primera mujer que alcanzó el cargo de Primer Ministro en Noruega y la más joven jefe de gobierno que había tenido ese país en sus casi dos siglos de historia. Desde 1998 fue directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En mayo de 1998 inició una nueva etapa al asumir la dirección general de la Organización mundial de la Salud, una de las cuatro agencias más importantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Como consecuencia de su trabajo en favor de la ecología, y en concreto la elaboración del informe Nuestro futuro común, en el que se trazan estrategias para un desarrollo viable y permanente que tenga en cuenta la protección del entorno, ha sido premiada en numerosas ocasiones: Medalla de honor Dag Hammarskjold (1991), Premio por la Paz (1990) y el premio Carlomagno (1994), por su trabajo a favor de la entrada de Noruega en la Unión Europea. 2. La Comisión Mundial sobre el Medio ambiente y desarrollo nace en 1984 como organismo independiente a través de la Asamblea General de las Naciones Unidas . Esta comisión apunta a la revisión de las cuestiones críticas relacionadas con el medio ambiente y el desarrollo, mediante la formulación de unas propuestas de acción innovadoras, concretas y realistas. Como segundo objetivo, la cooperación internacional sobre el medio ambiente y el desarrollo, para evaluar y proponer nuevas formas de cooperación que puedan romper con las modalidades existentes e influir así en las políticas y acontecimientos en la dirección del cambio necesidades. 3. Informe de Brutland. 4. El informe marcó el nacimiento del conocido término: Desarrollo Sostenible o sustentable , conocido como "aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones." 5. Nadie sabe amor :/ 6. objetivos Llevar a cabo dos tipos de restricciones: Ecológicas, es decir, la conservación de nuestro planeta Tierra. Morales: renunciar a los niveles de consumo a los que no todos los individuos puedan aspirar. Crecimiento económico en los lugares donde no se satisfacen las necesidades anteriores, es decir, en los países pobres.

Upload: alfredo-gomez-s

Post on 14-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

informacion sobre el informde de brutland

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Brutland

Informe de Brutland.

1. (Oslo, 1939) Política noruega. Fue la primera mujer que alcanzó el cargo de Primer Ministro en Noruega y la más joven jefe de gobierno que había tenido ese país en sus casi dos siglos de historia. Desde 1998 fue directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS).  En mayo de 1998 inició una nueva etapa al asumir la dirección general de la Organización mundial de la Salud, una de las cuatro agencias más importantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Como consecuencia de su trabajo en favor de la ecología, y en concreto la elaboración del informe Nuestro futuro común, en el que se trazan estrategias para un desarrollo viable y permanente que tenga en cuenta la protección del entorno, ha sido premiada en numerosas ocasiones: Medalla de honor Dag Hammarskjold (1991), Premio por la Paz (1990) y el premio Carlomagno (1994), por su trabajo a favor de la entrada de Noruega en la Unión Europea.

2. La Comisión Mundial sobre el Medio ambiente y desarrollo nace en 1984 comoorganismoindependiente a través de la Asamblea Generalde las Naciones Unidas. Esta comisión apunta a la revisión de las cuestiones críticas relacionadas con el medio ambiente y el desarrollo, mediante la formulación de unas propuestas de acción innovadoras, concretas y realistas. Como segundo objetivo, la cooperación internacional sobre el medio ambiente y el desarrollo, para evaluar y proponer nuevas formas de cooperación que puedan romper con las modalidades existentes e influir así en las políticas y acontecimientos en la dirección del cambio necesidades.

3. Informe de Brutland.

4. El informe marcó el nacimiento del conocido término: Desarrollo Sostenible o sustentable, conocido como "aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones."

5. Nadie sabe amor :/

6. objetivos Llevar a cabo dos tipos de restricciones: Ecológicas, es decir, la conservación de nuestro planeta Tierra. Morales: renunciar a los niveles de consumo a los que no todos los individuos puedan

aspirar. Crecimiento económico en los lugares donde no se satisfacen las necesidades anteriores,

es decir, en los países pobres. Control demográfico, referido principalmente a las tasas de natalidad. No poner en peligro los sistemas naturales que sostienen la vida en la Tierra. La conservación de los ecosistemas debe estar subordinada al bienestar humano, pues no

todos los ecosistemas pueden ser conservados en su estado virgen. El uso de los recursos no renovables debe ser lo más eficiente posible. Este hombre hizo

lo posible por el medio ambiente ya que es el futuro de cada uno de nuestros hijos y de nosotros mismos.

Page 2: Informe de Brutland

Cumbre de la tierra.

1. Las Conferencias de Naciones Unidas sobre el Medio ambiente y el Desarrollo, también conocidas como las Cumbres de la Tierra, fueron unas cumbres internacionales sin precedentes que tuvieron Río de Janeiro (ciudad) (Brasil) del 2 al 13 de junio de 1992

2. En la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, participaron 108 gobiernos, entre ellos

108 jefes de Estado y de Gobierno. Unos 22.400 representantes de organizaciones no

gubernamentales(ONG) atendieron, junto a 2005 personas aproximadamente en el

Foro de ONG que se convocó paralelamente y al que se atribuyó estatus consultivo.

Los temas tratados incluían los:

escrutinio sistemático de patrones de producción — especialmente de la producción de

componentes tóxicos como el plomo en la gasolina y los residuos contaminantes.

fuentes alternativas de energía para el uso de combustibles fósiles, vinculados

al cambio climático global.

apoyo al transporte público para reducir las emisiones de los vehículos, la congestión

en las ciudades y los problemas de salud causado por la polución.

la creciente escasez de agua.

Los principales logros de la Conferencia fueron la Convención para la Diversidad

Biológica y el acuerdo sobre la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el

Cambio Climático, que más tarde llevaría al Protocolo de Kioto sobre el cambio

climático

3. La Declaracion de Rio es la Conferencia de las Naciones Unidas (ONU) en 1992 sobre

el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible , que se celebró en Río de Janeiro

(Brasil) y que se conoce como Segunda Cumbre de la Tierra

Principios Fundamentales

En la Declaracion de Rio, se proclamaron 27 principios fundamentales, que todos los paises

deberian cumplir.

Se procuraron alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses de todos y

se proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial y reconociendo la naturaleza

integral e interdependiente de la Tierra.

Unos ejemplos de principios fundamentales son:

1. Principio: Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el

desarrollo sostenible. Tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la

naturaleza.

8. Principio: Para alcanzar el desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para todas las

personas, los Estados deberían reducir y eliminar las modalidades de producción y consumo

insostenibles.

Page 3: Informe de Brutland

26. Principio: Los Estados deberán resolver pacíficamente todas sus controversias sobre el medio

ambiente por medios que corresponda con arreglo a la Carta de las Naciones Unidas.

Participantes

Para que se pudiera llegar a un acuerdo en la Cumbre de la Tierra que se concretó en la

declaracion de Rio, es necesario la participacion de muchos de los paises del mundo, ya que las

decisiones que se tomen aquí, van a implicar a el desarrollo de todo nuestro planeta, sin ninguna

excepcion.

4.