informe de avance 2015 · nuestra política de sustentabilidad se basa en el código de Ética de...

28
INFORME DE AVANCE 2015 EL COMPROMISO DE SUSTENTABILIDAD DEL GRUPO L’ORÉAL

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE AVANCE 2015 · Nuestra política de sustentabilidad se basa en el Código de Ética de L’Oréal y en sus sólidos principios éticos: respeto, valor y transparencia

INFORMEDE AVANCE2015

EL COMPROMISO DE SUSTENTABILIDAD DEL GRUPO L’ORÉAL

Page 2: INFORME DE AVANCE 2015 · Nuestra política de sustentabilidad se basa en el Código de Ética de L’Oréal y en sus sólidos principios éticos: respeto, valor y transparencia

La versión PDF en inglés de este documento cumple con las normas ISO 14289-1 relativas a la accesibilidad de contenidos en línea; ha sido adaptada para usuarios con discapacidad visual y personas con discapacidad motriz.

DESCUBRE MÁS EN LA WEBEntérate con lujo de detalles de la estrategia de desarrollo sustentable de L’Oréal, sus compromisos e iniciativas en www.sharingbeautywithall.com

DESCUBRE LA VERSIÓN MÓVIL DE ESTE SITIO (EN INGLÉS)

Page 3: INFORME DE AVANCE 2015 · Nuestra política de sustentabilidad se basa en el Código de Ética de L’Oréal y en sus sólidos principios éticos: respeto, valor y transparencia

DesarrollandoSUSTENTABLEMENTE

23 PROMOVER EL ACCESO AL EMPLEO Y LA INCLUSIÓN SOCIAL

24 UNIR FUERZAS CON LOS PROVEEDORES PARA CUMPLIR CON LOS COMPROMISOS DEL GRUPO

25 UNIVERSALIZAR EL MODELO SOCIAL DE L’ORÉAL

26 DIÁLOGO CON LAS PARTES INTERESADAS

27 INFORME: DESEMPEÑO COMPROBADO

ViviendoSUSTENTABLEMENTE

20 EVALUAR LA HUELLA DE LOS PRODUCTOS

21 SENSIBILIZAR AL CONSUMIDOR PARA UNA VIDA SUSTENTABLE

ProduciendoSUSTENTABLEMENTE

16 REDUCIR LAS EMISIONES DE CO2

17 REDUCIR EL CONSUMO DE AGUA

18 REDUCIR EL VOLUMEN DE DESECHOS

InnovandoSUSTENTABLEMENTE

11 REDUCIR LA HUELLA AMBIENTAL DE LAS FÓRMULAS

12 RESPETAR LA BIODIVERSIDAD

13 OPTIMIZAR LOS EMPAQUES

14 ALCANZAR LA DEFORESTACIÓN CERO

Contenidos

10

15

19

22

04 DE JEAN-PAUL AGON, PRESIDENTE Y DIRECTOR EJECUTIVO

06 NUESTRA AMBICIÓN DE BALANCE DE CARBONO: HACIA UN MODELO EMPRESARIAL BAJO EN CARBONO

08 COMPROMISOS 2020, RESULTADOS 2015

3

Page 4: INFORME DE AVANCE 2015 · Nuestra política de sustentabilidad se basa en el Código de Ética de L’Oréal y en sus sólidos principios éticos: respeto, valor y transparencia

4

E D I T O R I A L

Han transcurrido dos años desde que presentamos el

programa Sharing Beauty With All, para poner en marcha nuestros objetivos a 2020, en línea con nuestra larga tradición de responsabilidad. Este es un programa ambicioso con miras a garantizar que nuestro Grupo siga teniendo un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.

Desde entonces hemos logrado grandes avances, en ocasiones antes de lo esperado. Un ejemplo es nuestra meta de reducir el 60% de las emisiones de CO2 de nuestras plantas y centros de distribución: en 2015 logramos una reducción del 56%, contra un incremento del 26% de la producción. Seguimos disociando nuestro crecimiento del impacto ambiental, y hemos demostrado que el desempeño económico es totalmente compatible con el compromiso de proteger el clima.

A pesar de estos adelantos,no perdemos de vista el hecho que todavía quedan numerosos desafíos por superar. Uno es la innovación sustentable de los empaques, que vamos a mejorar. Otra meta pendiente es el consumo responsable: sensibilizar a los consumidores para que adopten prácticas más sustentables es un reto crucial y complejo a la vez, ya que exige un verdadero cambio de paradigma. Representa una revolución cultural para los equipos de marketing, que a partir de ahora deberán casar los criterios sociales y medioambientales con los principios que rigen el diseño y lanzamiento de productos.

Estamos decididos a ser los líderes del cambio.Jean-Paul AgonPresidente y Director Ejecutivo

Page 5: INFORME DE AVANCE 2015 · Nuestra política de sustentabilidad se basa en el Código de Ética de L’Oréal y en sus sólidos principios éticos: respeto, valor y transparencia

5

A medida que seguimos adelante con el programa, nos queda claro que estos compromisos sociales y ambientales son una fuente de creatividad, innovación y desempeño para nuestros laboratorios y plantas. Nos motivan a extender los límites de la tecnología y el conocimiento. Nos incitan a ser más creativos.

El progreso logrado demuestra que tenemos la capacidad de hacer más y lograr estándares más elevados. En la lucha contra el cambio climático, el año 2015 marcó un hito con la firma del acuerdo histórico de la COP 21. Poco antes de la conferencia, L’Oréal hizo el compromiso de convertirse en una empresa con equilibrio de carbono para el 2020, capturando las mismas emisiones que producimos. Esta nueva ambición refleja nuestro deseo de desarrollar un modelo empresarial innovador bajo en carbono y poner todo nuestro empeño en apoyo a la campaña mundial para frenar el calentamiento global.

Como era de esperarse, la implementación de este programa ha exigido grandes esfuerzos y energía. Hemos asumido este reto sin rodeos.En 2015 tomé la decisión que el Departamento para el Desarrollo Sustentable me reporte directamente, dado que nuestro compromiso es estratégico y de funcionalidad cruzada, con respecto a todas las funciones, marcas, divisiones y países de L’Oréal.

En este sentido, Sharing Beauty With All es un programa increíblemente unificador. Encarna el espíritu colectivo de colaboración, emblema del siglo 21 y crucial para afrontar

Ver el video de Jean-Paul Agonwww.sharingbeauty.com/vision

Hemos seguido disociando nuestro crecimiento de nuestro impacto ambiental .

2015 INFORME DE AVANCE

los inmensos desafíos de nuestro tiempo.Dado que el desarrollo sustentable nos atañe a todos, a partir de 2016 planeamos integrar las metas de desempeño estipuladas en el programa a los sistemas de bonos para todos los ejecutivos de L’Oréal. Este sistema permitirá que sus contribuciones individuales sean reconocidas y harán del éxito del programa el nuevo indicador principal del desempeño.

Ya no cabe la menor duda: las empresas tienen que cambiar. Ya no pueden seguir basando su éxito y visión a largo plazo únicamente en el desempeño económico. La sustentabilidad es la nueva norma, la nueva licencia para hacer negocios; es incluso la clave de la supervivencia. También le ofrece a las empresas la extraordinaria oportunidad de fomentar la innovación, la creación de valor y de lealtad a nivel interno y externo.

Durante más de una década hemos apoyado y observado los Principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas (United Nations Global Compact), compromiso que reiteramos en 2015. L’Oréal recibe cada vez más reconocimientos en todo el mundo por sus logros en el ámbito de la sustentabilidad. El Grupo ha recibido el

reconocimiento de ONGs como el CDP (antes Carbon Disclosure Project), por sus esfuerzos en la lucha contra el cambio climático. La empresa ha sido elogiada por instituciones como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por su labor de protección a los empleados, mediante el programa L’Oréal Share and Care y su compromiso con las personas con discapacidad. También ha recibido el reconocimiento de órganos externos como Ethisphere, que ha designado a L’Oréal “una de las empresas más éticas del mundo” por sexto año consecutivo.Nuestra política de sustentabilidad se basa en el Código de Ética de L’Oréal y en sus sólidos principios éticos: respeto, valor y transparencia. Luchamos por poner en práctica las iniciativas que van de la mano con los más recientes Objetivos del Desarrollo Sustentable de Naciones Unidas.

Estos múltiples reconocimientos son una auténtica fuente de orgullo para cualquier empresa. Nos han inspirado a seguir multiplicando nuestros esfuerzos.Al trabajar hombro con hombro con gobiernos, instituciones, empresas y ciudadanía, tenemos la férrea determinación de ser los agentes del cambio y marcar una verdadera diferencia.

Page 6: INFORME DE AVANCE 2015 · Nuestra política de sustentabilidad se basa en el Código de Ética de L’Oréal y en sus sólidos principios éticos: respeto, valor y transparencia

Descubre más acerca de nuestra ambición de equilibrio de carbono en:www.sharingbeauty.com/carbon-balanced

6

Ambición de equilibrio de carbono:hacia un modelo empresarial bajo en carbono

Para 2020, L’Oréal equilibrará sus emisiones de CO2 y

conformará un modelo empresarial innovador bajo en carbono, mediante su nueva iniciativa de equilibrio de carbono, anunciada por Jean-Paul Agon tres meses antes de la COP21.

A fines de 2014, L’Oréal alcanzó un hito importante en su esfuerzo por llevar a cabo una transformación de fondo a favor de un modelo empresarial bajo en carbono:

con gran éxito el Grupo redujo el 50% en términos absolutos de las emisiones de CO2 generadas por sus actividades industriales, tomando como base el 2005, a la vez que incrementó la producción en 22% en el mismo período. Un año más tarde, L’Oréal ratificó esta tendencia positiva: a fines de 2015 redujo sus emisiones en 56% e incrementó la producción en 26% sobre un periodo de 10 años. Este logro es extraordinariamente emblemático.

Un doble enfoqueAnte la urgente necesidad de frenar el cambio climático y en el contexto de la 21 Conferencia de las Partes de Naciones Unidas (COP21) que se llevó a cabo en Francia en diciembre de 2015, Jean-Paul Agon Presidente y Director Ejecutivo de L’Oréal tomó la decisión de llevar este asunto aún más lejos.El 3 diciembre anunció que para el año 2020, el Grupo equilibrará totalmente sus emisiones de CO2, para convertirse en una empresa con equilibrio de carbono. Esta

Page 7: INFORME DE AVANCE 2015 · Nuestra política de sustentabilidad se basa en el Código de Ética de L’Oréal y en sus sólidos principios éticos: respeto, valor y transparencia

nueva ambición refuerza la estrategia de bajas emisiones de carbono de L’Oréal. A partir de ahora, El Grupo persigue un doble plan para reducir su huella de carbono:

1. Para el 2020, reducir el 60% de las emisiones derivadas de sus actividades industriales, tomando como base el 2005, incrementando la utilización de la energía renovable y aprovechando las mejoras de la eficiencia energética en sus plantas industriales (ver página 16);

2. Para el 2020, contrarrestar el resto de las emisiones con

la generación de ganancias de carbono mediante el abastecimiento sustentable de materias primas, en colaboración con los proveedores. Con esta nueva ambición, L’Oréal se propone balancear sus emisiones de CO2 incompresibles (cerca de 400,000 toneladas al año).

Este innovador enfoque se pondrá en marcha a través de una serie de proyectos enfocados en tres puntos medulares, que cumplan con los métodos estipulados en las Normas Internacionales y el Protocolo de Kyoto:

• Mejorar la eficiencia energética;• Promover prácticas agrícolas productivas, con bajas emisiones de carbono;• Desarrollar proyectos de gestión forestal.

Con el fin de garantizar la máxima eficacia de este proyecto, L’Oréal ha integrado a un comité de expertos del carbono independientes, presidido por Christian de Perthuis, Profesor de la Universidad Paris Dauphine y fundador del Climate Economics Chair.

INFORME DE AVANCE 2015

BURKINA FASO

MEJORAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y LUCHAR CONTRA LA DEFORESTACIÓNEn Burkina Faso, 30,000 mujeres cosechan nueces para la producción de manteca de karité. En 2015, L’Oréal se asoció con su proveedor Olvéa en un proyecto para instalar hornos más eficientes para reducir el volumen de madera utilizada en la cocción de las nueces. En breve, se lanzará una campaña posterior a esta iniciativa para luchar contra la deforestación. El proyecto ayudará a reducir la huella de carbono de la producción de manteca de karité, lo que redundará en ahorros para los productores.

INDICADOR DE MONITOREO HASTA EL 2020

TONELADAS POR GANANCIAS DE CARBONO GENERADO

Algunos proyectos ya se han puesto en marcha. Los resultados iniciales estarán disponibles en 2016.

7

INDONESIA

PRÁCTICAS AGRÍCOLAS SUSTENTABLES L’Oréal utiliza el pachulí en sus fragancias.En la isla de Sumatra, Indonesia el Grupo se ha asociado con su proveedor Firmenich para desarrollar un modelo sin precedente: el cocultivo certificado sustentable de plantas de pachulí y canela. El propósito es optimizar el uso de las tierras agrícolas y poder ofrecer a los 300 productores una fuente adicional de ingreso estable. Esta iniciativa también ayudará a evitar que se sigan extendiendo las tierras de labranza y se limitará la deforestación.

Page 8: INFORME DE AVANCE 2015 · Nuestra política de sustentabilidad se basa en el Código de Ética de L’Oréal y en sus sólidos principios éticos: respeto, valor y transparencia

Compromisos 2020, resultados 2015Cada año, desde el lanzamiento del programa Sharing Beauty with All en 2013, L’Oréal ha publicado los avances para alcanzar las metas establecidas para 2020. El tablero siguiente muestra el progreso logrado por el Grupo en el ámbito de la sustentabilidad en cada una de las cuatro áreas del programa, con base en indicadores estratégicos que incluyen los que ya fueron revisados por los auditores estatutarios de L’Oréal.Los datos corporativos, sociales, ambientales, de salud y seguridad verificados por Deloitte & Associés y PricewaterhouseCoopers Audit están ilustrados en este informe con íconos que indican el nivel de aseguramiento de la auditoría: (moderado) y (razonable). Por favor consulte la nota metodológica y el informe de aseguramiento que aparecen en las publicaciones disponibles en: www.sharingbeauty.com/resources.

Innovando sustentablementeOBJETIVOS 2020 RESULTADOS 2015 RESULTADOS

2014

El 100% de los productos de L’Oréal tendrán un impacto ambiental o social positivo. 74% de los productos nuevos o renovados han mejorado su

perfil social o ambiental.

67%Cada vez que un producto se crea o se actualiza, el Grupo mejora su perfil ambiental o social, de acuerdo a uno de estos cuatro principios:

Estos indicadores representan los productos comercializados nuevos o renovados de acuerdo a la fórmula o su empaque y que se fabricaron por primera vez en 2015. El cálculo se basa en un rango que a fines de 2015 corresponde al 85% de los volúmenes producidos por el Grupo, junto con las categorías de producto, salvo las ampliaciones de marcas.

• La nueva fórmula reduce la huella ambiental, particularmente en relación al volumen de agua utilizado;

22% de los productos nuevos o mejorados presentan un perfil ambiental mejorado gracias a una nueva fórmula que reduce su huella ambiental.

• La nueva fórmula utiliza materias primas renovables, de abastecimiento sustentable o derivadas de la química verde;

22% de los productos nuevos o renovados presentan un perfil ambiental mejorado gracias a la nueva fórmula que utiliza materias primas renovables, de abastecimiento sustentable o derivadas de la química verde.

• El nuevo producto tiene un impacto social positivo;

14% de los productos nuevos o renovados presentan un perfil social mejorado ya que incorporan materias primas de los programas Solidarity Sourcing.

• Los nuevos empaques cuentan con un perfil ambiental mejorado.

43% de los productos nuevos o renovados presentan un perfil ambiental mejorado gracias a la reducción de la huella ambiental de los empaques.

Produciendo sustentablementeOBJETIVOS 2020 RESULTADOS 2015 RESULTADOS

2014

L’Oréal reducirá en 60% en términos absolutos sus emisiones de CO2 en las plantas y centros de distribución, tomando como base el 2005.

Desde 2005, se ha logrado una reducción del 56% en emisiones de CO2 de las plantas y centros de distribución.El porcentaje de reducción se calcula en términos absolutos de acuerdo a las gamas 1 y 2, según el estándar del Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocole).

50.2%

L’Oréal logrará una reducción del 20% de las emisiones de CO2 en el transporte de sus productos (en gramos de CO2 por unidad de ventas, por km) tomando como base el 2011.

289,244 toneladas de CO2 generadas por el transporte de productos en 2015, representan 0.021 g de CO2 por unidad de ventas, por kilómetro.Las emisiones se expresan en términos absolutos para 2015. Queda pendiente la comparación con el análisis de referencia de 2011. Este cálculo se basa en las marcas del Grupo, excepto The Body Shop, Nyx Professional Makeup y Niely.

Indicador no disponible para 2014

L’Oréal reducirá el consumo de agua en 60% por unidad de producto terminado, tomando como base el 2005.

Desde 2005 se ha logrado una reducción de 45% en el consumo de agua en plantas y centros de distribución (calculado en mililitros/producto terminado).

-36%

L’Oréal reducirá el volumen de desechos en 60% por unidad de producto terminado, tomando como base el 2005.

Desde 2005 se ha logrado una reducción de 31% en el volumen de desechos en plantas y centros de distribución (en gramos/producto terminado).Excepto la rotación de empaques retornables con empaques retornables registrados de origen.

-23.1%

L’Oréal enviará cero residuos a los rellenos sanitarios. En 2015 únicamente se enviaron 2.2% de desechos industriales

a los rellenos sanitarios (provenientes de plantas y centros de distribución).En diciembre de 2015 las plantas alcanzaron su objetivo de enviar 0 residuos a los rellenos sanitarios.El porcentaje de desechos enviados a los rellenos sanitarios se calcula sobre un año determinado — excluyendo las restricciones regulatorias locales — al dividir la cantidad de desechos enviados a los rellenos sanitarios (2,891 toneladas) por la cantidad de desechos transportables, excluyendo los empaques reutilizables (90,066 toneladas) y la rotación de empaques reutilizables (41,878 toneladas).

3.8%

8

Page 9: INFORME DE AVANCE 2015 · Nuestra política de sustentabilidad se basa en el Código de Ética de L’Oréal y en sus sólidos principios éticos: respeto, valor y transparencia

9

INFORME DE PROGRESO 2015

Viviendo sustentablementeOBJETIVOS 2020 RESULTADOS 2015 RESULTADOS

2014

L’Oréal hará uso de una herramienta de evaluación de productos para evaluar el perfil ambiental y social de todos los productos. Nuestras marcas pondrán esta información a disposición de los consumidores, para ayudarlos a tomar decisiones sustentables.

El desarrollo de la herramienta casi está completado. Estos dos indicadores estarán disponibles en 2017. Indicador

no disponible para 2014.

Las marcas evaluarán su impacto ambiental y social y tomarán el compromiso de mejorar su huella.

66.6% de las marcas ya han evaluado su impacto ambiental o social.* 22%

Cada marca presentará su informe de avance y se abocará a sensibilizar a los consumidores acerca de sus compromisos.

34.4% de las marcas han llevado a cabo una iniciativa de sensibilización del consumidor.* 25.4%

Los consumidores tendrán injerencia en las acciones de L’Oréal en pro de la sustentabilidad mediante un comité de asesoría al consumidor.

Indicador no disponible para 2015. El comité de asesoría del consumidor iniciará sus actividades en 2016.

Indicador no disponible

para 2014

Desarrollando sustentablementeOBJETIVOS 2020 RESULTADOS 2015 RESULTADOS

2014

... con las comunidadesEn 2020, L’Oréal dará a más de 100,000 personas provenientes de comunidades menos favorecidas la oportunidad de tener acceso al empleo mediante los siguientes programas:

Más de 60,600 personas de comunidades menos favorecidas tuvieron acceso al empleo.

Más de 54,000

• Solidarity Sourcing; 57,200 personas tuvieron acceso al empleo por medio del programa Solidarity Sourcing, incluyendo a 22,400 personas por medio de The Body Shop’s Community Trade Initiative.

52,000 incluyendo

a 25,000 mediante el Community Fair Trade

• Capacitación vocacional en el sector de la belleza; 2,700 personas en situación social o económica crítica recibieron

capacitación vocacional sin costo en el sector de la belleza, como parte del programa Beauty for a Better Life, con el apoyo de la Fundación L’Oréal.

1,400

• Empleo para las personas con discapacidad. 773 personas con discapacidad trabajan para L’Oréal.Esta cifra únicamente incluye a los empleados que declaran abiertamente tener una discapacidad.

815

... con los proveedores Todos los proveedores estratégicos** serán evaluados y seleccionados de acuerdo a su desempeño ambiental y social (RSC)

51% de los proveedores estratégicos del Grupo han sido evaluados y seleccionados de acuerdo a su desempeño en el ámbito de la RSC.Representan más del 70% de las compras directas totales (materias primas, empaque y fabricación por contrato).

43%

Todos los proveedores estratégicos completarán una autoevaluación de su política de sustentabilidad, con el apoyo de L’Oréal.

74% de los proveedores estratégicos ha completado la autoevaluación relativa a sus políticas de sustentabilidad, con el apoyo de L’Oréal.Este porcentaje se basa en el cálculo del número de proveedores que han sido evaluados por Ecovadis por sus políticas ambientales, sociales y éticas

50%

Todos los proveedores tendrán acceso a las herramientas de capacitación de L’Oréal para que mejoren sus políticas de sustentabilidad.

Indicador no disponible

en 2015.

Indicador no disponible

para 2014.

20% de los proveedores estratégicos se integrarán al programa Solidarity Sourcing. 4% de los proveedores estratégicos ya participan en el programa

Solidarity Sourcing.4%

… con los empleadosL’Oréal ofrecerá cobertura médica y de salud a los empleados, reflejando las mejores prácticas en su país de residencia.

86.6% de los empleados fijos del grupo gozan de cobertura de médica, un reflejo de las mejores prácticas en su país de residencia***. 85.3%

L’Oréal ofrecerá protección financiera a los empleados que sufran algún tipo de accidente no laboral.

78.4% de los empleados fijos del Grupo gozan de protección financiera en caso de sufrir algún accidente no laboral con lesiones físicas, fallecimiento o discapacidad permanente ***.

70.1%

Cada empleado de L’Oréal en el mundo participará al menos en un seminario de capacitación cada año.

72.6% de los empleados del Grupo ha participado al menos en un seminario de capacitación en 2015****. 81.7%

* Este porcentaje se calcula con base en su contribución en las ventas consolidadas del Grupo en 2014. ** Los proveedores estratégicos cuyo valor agregado es significativo de acuerdo a su contribución a largo plazo a la estrategia de L’Oréal, gracias a su influencia, innovaciones, alineación estratégica y distribución geográfica*** Este indicador se calcula con base en el ámbito general del Grupo (Cosmética y The Body Shop), que representa al 100% de los empleados en el ámbito del programa Share & Care de L’Oréal. **** Este indicador se calcula con base en el ámbito general del Grupo (Cosmética y The Body Shop).

Page 10: INFORME DE AVANCE 2015 · Nuestra política de sustentabilidad se basa en el Código de Ética de L’Oréal y en sus sólidos principios éticos: respeto, valor y transparencia

INNOVANDOSUSTENTABLEMENTE

Para 2020, el 100% de los productos L’Oréal tendrán un perfil ambiental o social positivo. El Grupo busca lograr la innovación sustentable por medio de numerosas iniciativas como reducir la

huella ambiental de sus fórmulas, respetar la biodiversidad gracias a la política de abastecimiento sustentable de materias

primas, lograr la meta de cero deforestación y utilizar empaques con eco-diseño.

Reducir la huella ambiental de las fórmulas11

Respetar la biodiversidad12

Optimizar los empaques13

Lograr la meta cero deforestación14

Page 11: INFORME DE AVANCE 2015 · Nuestra política de sustentabilidad se basa en el Código de Ética de L’Oréal y en sus sólidos principios éticos: respeto, valor y transparencia

2015 INFORME DE AVANCE

CHINA

DESEMPEÑO INCREMENTADO E IMPACTO AMBIENTAL REDUCIDOEn 2015, L’Oréal París lanzó en China dos shampoos anti caspa libres de silicona: AD SH-Extra Fresh y AD SH-Extra Moist.Su fórmula especial ofrece grandes

novedades con extraordinario desempeño, a la vez que logramos una reducción superior al 80% de la huella de agua, en comparación con el promedio de los otros shampoos en la misma categoría.

Reducir la huella ambientalde las fórmulas

Descubre más en www.sharingbeauty.com/formulas-footprint

INDICADORES DE MONITOREO HASTA 2020

de los productos nuevos o renovados cuentan con un perfil ambiental o social positivo en 2015*.

de los productos nuevos o renovados cuentan con un perfil ambiental mejorado gracias a su nueva fórmula que reduce la huella ambiental.

MEJORAS DE LOSPRODUCTOS

HUELLA AMBIENTAL DE LAS FÓRMULAS

74% 22%

Para 2020 el 100% de los productos de L’Oréal contarán con un perfil social o ambiental positivo. Los investigadores del Grupo cuentan con una serie de apalancamientos que utilizan para alcanzar esta meta e incluso mejorar el perfil ambiental de las fórmulas.

Medir y mejorar el impacto ambiental de las fórmulasCon el fin de reducir la huella ambiental de los productos y preservar la biodiversidad, los equipos de Investigación & Innovación de L’Oréal se esfuerzan por mejorar el perfil ambiental de las fórmulas, con un enfoque en dos áreas fundamentales:• mejorar su biodegradabilidad, es decir su capacidad de descomponerse en microorganismos tal y como se encuentran en el ambiente natural;• reducir su huella de agua: esto representa el impacto de los productos en el ambiente acuático.Cuando realizamos ciertos análisis, éstos comparan los perfiles ambientales de las fórmulas que ofrecen exactamente los mismos beneficios a los consumidores. Por ejemplo, un shampoo convencional no puede compararse con un shampoo anticaspa.

El perfil ambiental mejorado de las nuevas fórmulas producidas en 2015 se evaluó con respecto al benchmark de valores promedios de las fórmulas comercializadas en 2013 y que ofrecían los mismos beneficios cosméticos. La fórmula que se reemplazó fue utilizada como benchmark para los productos renovados en 2015.

Más de 40,000 fórmulas analizadasCon el fin de determinar las categorías de producto de acuerdo con las promesas al consumidor, se analizaron los 19 tipos de productos manufacturados por el Grupo: shampoos, acondicionadores, geles para la ducha, productos para el cuidado de la piel, limpiadores, coloración para el cabello, productos

para el peinado, permanentes, desodorantes, protección solar, maquillaje y fragancias. Más de 40,000 fórmulas fueron examinadas en 2014 y 2015 lo que culminó en la definición de 143 categorías de producto. Para cada una de estas 143 categorías se generó un análisis de referencia correspondiente al promedio ponderado del volumen de ventas de 2013 (o de 2014 si el tipo de producto no estuvo disponible en 2013) para los dos indicadores (biodegradabilidad y huella de agua).

A fines del 2015, los valores de estos dos indicadores se pusieron a disposición de los desarrolladores de fórmulas de L’Oréal, con una herramienta con eco-diseño desarrollada para garantizar que las nuevas fórmulas ofrezcan un perfil ambiental mejorado, con los mismos beneficios para el consumidor.

Los nuevos lanzamientos en 2015 incluyen productos de diferentes marcas de Grupo L’Oréal, con un nivel de biodegradabilidad entre 97% y 99%, como Armani Men Master Cleanser, Ushuaïa Hibiscus Bio deodorant, Garnier Ultra Doux Mythical Olive body lotion, Kérastase Fusio-Dose Booster Discipline, The Body Shop Cranberry Body Scrub, Sanoflore Nuit des Reines, y Vichy After-Sun Shower Oil.

*Estos indicadores reflejan los productos comercializados nuevos o renovados de acuerdo a la fórmula o el empaque y fabricados por primera vez en 2015. El cálculo se basa en las marcas que a fines del 2015 correspondían al 85% de los volúmenes producidos por el Grupo e incluye todas las categorías de producto, salvo las ampliaciones de gama.

11

Page 12: INFORME DE AVANCE 2015 · Nuestra política de sustentabilidad se basa en el Código de Ética de L’Oréal y en sus sólidos principios éticos: respeto, valor y transparencia

BOLIVIA

LA BIODIVERSIDAD COMO FUENTE DE INNOVACIÓNHace unos años, la cascarilla de la Quinoa (la vaina que protege la semilla) se consideraba un desecho y no se utilizaba. Sin embargo, los investigadores de L’Oréal han descubierto que

las saponinas y polifenoles de la cascarilla poseen propiedades exfoliantes de gran eficacia. En 2015, el Grupo forjó una alianza con Bolivia para el abastecimiento sustentable de la cascarilla de la Quinoa, creando así un nuevo mercado para los productores y otorgando beneficios a largo plazo a 250 familias. L’Oréal trabaja con sus socios locales para capacitar a los productores en las prácticas agrícolas bajas en carbono. La cascarilla de la Quinoa renovable, biodegradable, de abastecimiento sustentable y derivada de la química verde es el brillante emblema del programa de innovación sustentable de L’Oréal.

Respetarla biodiversidad

Descubre más en www.sharingbeauty.com/biodiversity

MONITOREO DE INDICATORES HASTA 2020

de los productos nuevos o renovados cuentan con un perfil ambiental o social mejorado en 2015.

de los productos nuevos o renovados tienen un perfil ambiental mejorado gracias a una nueva fórmula que utiliza materias primas renovables, de abastecimiento sustentable o derivadas de la química verde.

de los productos nuevos o renovados tienen un perfil social mejorado dado que incorporan las materias primas de los programas Solidarity Sourcing

MEJORA DE PRODUCTOS

IMPACTO SOCIAL DE LOS PRODUCTOS

MATERIAS PRIMAS Y BIODIVERSIDAD

74% 22% 14%

Para 2020, el 100% de los productos L’Oréal tendrán un perfil ambiental o social positivo. El Grupo favorece la utilización de materias primas renovables de abastecimiento sustentable o extraídas de la química verde, en aras de la biodiversidad.

Abastecimiento de materias primas renovablesMás del 50% de las materias primas utilizadas por L’Oréal son renovables. Esto representa alrededor de 1,400 ingredientes extraídos de unas 300 especies vegetales con abastecimiento en más de 80 países.

Abastecimiento sustentableL’Oréal ha desarrollado una política de abastecimiento sustentable de materias primas, basándose en cuatro principios:1. Asegurar la trazabilidad de las materias primas, lo que implica conocer el origen y el país en que la planta fue cultivada;2. Verificar que las partes interesadas cumplen con las regulaciones sociales y ambientales;3. Verificar que el suministro de las materias primas respeta la biodiversidad y toma en cuenta los principios de sustentabilidad en áreas relevantes; esto incluye generar un impacto social positivo en las vidas de los residentes de la zona:4. Someter estas acciones a la verificación de un tercero independiente.

En 2015, L’Oréal terminó de poner en marcha las campañas de trazabilidad para los proveedores, aun cuando el número significativo de etapas que conlleva el procesamiento de algunas materias primas puede hacer que las cadenas de suministro sean sumamente complejas y exijan numerosos intermediarios.El 100% de los ingredientes de procedencia vegetal se rastrea desde el país de origen, incluso desde el sitio de producción de biomasa.

Definir proyectos2015 marcó la cogeneración de planes de acción diseñados para mejorar las condiciones del

suministro de ingredientes estratégicos, como parte de la campaña de protección de la biodiversidad. Los ejemplos incluyen el proyecto que se lanzó en la india con más de 1,500 productores de guar, el proyecto SPOTS en Malasia para asegurar el suministro sustentable de derivados de aceite de palma y aceite de palmiste (ver página 14) y los acuerdos con las comunidades de la selva del Amazonas para la producción de murmuru, pracaxi y cupuaçu.

Herramientas para los formuladoresA fines de 2015, L’Oréal alcanzó el estatus de todas las materias primas renovables disponibles para los formuladores y diseñadores del Grupo y creó una herramienta de eco-diseño. Esta herramienta ayudará a promover las materias primas renovables de abastecimiento sustentable o derivadas de la química verde, para incentivar a los formuladores a utilizarlas en el desarrollo de nuevas fórmulas.

12

Page 13: INFORME DE AVANCE 2015 · Nuestra política de sustentabilidad se basa en el Código de Ética de L’Oréal y en sus sólidos principios éticos: respeto, valor y transparencia

13

BRASIL

BIOLAGE: BOTELLAS 100% DE BIOPLÁSTICOA fines de 2015, Matrix Brasil modernizó Biolage, su gama de shampoos y acondicionadores. Ahora estos productos se empacan en botellas 100% de plástico de origen biológico en Brasil utilizando un derivado de caña de azúcar local, el bio-PE, una materia prima renovable que reduce la huella de carbono del producto. Esta es la primera botella de bioplástico del Grupo L’Oréal.

Optimizar el empaque

Descubre más en www.sharingbeauty.com/packaging

MONITORING INDICATORS UP TO 2020

de los productos nuevos o renovados tienen un perfil ambiental y social mejorado en 2015.

de los productos tienen un perfil ambiental o social mejorado gracias a los empaques con menor huella ambiental

Más de 4,900 toneladas de materiales reciclados utilizados en 2015.

4,200 toneladas de materiales rescatados desde 2008 gracias a las iniciativas de reduccióndel peso.

del papel utilizado para los instructivos incluidos en los productos tiene certificación

del cartón utilizado para las cajas de los productos tiene certificación.

MEJORAMIENTO DE PRODUCTOS

PAPEL Y CARTÓN CERTIFICADOS

EMPAQUES MATERIALES

74% 43% 100% 99. 8%

Para 2020, el 100% de los productos L’Oréal tendrán un perfil ambiental o social positivo y seguiremos ofreciendo beneficios iguales o mayores para el consumidor. El mejoramiento de los empaques es la clave para lograr este objetivo.

Promover empaques más sustentablesDesde 2007, L’Oréal ha puesto en marcha una política de empaque responsable, basada en los tres pilares o las tres “Rs”: Respetar, Reducir y Reemplazar. Los tres puntos focales son el marco de un proceso amplio y sistemático de eco-diseño de los empaques de productos terminados y los embalajes para su transporte utilizados en la fabricación de los productos. En 2015, este enfoque se extendió a los mostradores de los Puntos de Venta (POS).

Los equipos de Desarrollo de Empaque trabajan conjuntamente con las marcas del Grupo, analizando el perfil ambiental de sus empaques para identificar maneras de mejorar sus gamas y productos.

Respeto al medio ambienteOtra de las metas de L’Oréal es utilizar exclusivamente empaques de papel, cartón y madera provenientes de bosques con gestión sustentable donde se protege la biodiversidad. En 2015, 100% del papel utilizado para los instructivos y 99.8% del cartón utilizado para las cajas tenían certificación.

En 2015, el PVC representaba 0.3% de todo el plástico utilizado por el Grupo. L’Oréal se ha propuesto eliminar completamente el PVC de sus empaques en 2016.

Reducir y optimizar los recursosLa meta es diseñar empaques y productos terminados totalmente optimizados con relación a su peso y volumen. La optimización del diseño redujo 130 toneladas de materiales utilizados en 2015, lo que representó 4,200 toneladas de ahorro en materiales desde 2008. Se han hecho esfuerzos especiales para reducir los embalajes en las plantas: eliminamos las cajas de cartón utilizadas para el

transporte de máscaras de pestañas de la planta Yichang en China, lo que arrojó un ahorro de 17 toneladas de cartón.

Sustituir los materiales con mejores alternativasReemplazar los materiales convencionales con alternativas renovables, tales como los materiales reciclados o de origen biológico reduce la huella ambiental de los productos. En 2015 se reciclaron más de 4.900 toneladas de materiales de postconsumo (PCR) que se utilizaron en vez de materiales vírgenes (vemos un incremento del 20%, con respecto a 2014).

La nueva botella de L’Oréal Professionnel Profiber que se lanzó a mediados de 2015 contiene 25% de plástico reciclado. Los nuevos frascos en la gama Spa of the World (Spa del Mundo) de The Body Shop ahora contienen 30% de plástico reciclado (esto representa un ahorro de 144 toneladas de plástico virgen al año). Otro ejemplo: Vichy también ha incorporado 25% de vidrio reciclado en sus tarros de 50ml, (con un ahorro de 295 toneladas de vidrio virgen en 2015).

Page 14: INFORME DE AVANCE 2015 · Nuestra política de sustentabilidad se basa en el Código de Ética de L’Oréal y en sus sólidos principios éticos: respeto, valor y transparencia

14

MALASIA

APOYO A LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES DE ACEITE DE PALMALos pequeños productores independientes representan casi el 40% de la producción mundial de aceite de palma. Sin embargo ante la imposibilidad de tener

acceso a prácticas agrícolas eficientes, sus utilidades son insignificantes y a menudo se ven tentados de incrementar de manera ilegal el tamaño de sus plantíos. En Malasia, L’Oréal se ha comprometido a apoyar el SPOTS (Sustainable Palm Oil & Traceability with Sabah small producers) (Aceite de Palma Sustentable y Trazabilidad con los pequeños productores de Sabah), un proyecto sin precedentes en el mercado de productos derivados de la palma, que en otras épocas no rastreaba la producción hasta las plantaciones de origen. L’Oréal se ha comprometido a comprar la producción con certificación RSPO de 500 pequeños productores en un período de cinco años, por medio de una alianza con NGO Wild Asia y sus proveedores Clariant, Global Amines y Wilmar, todos ellos comprometidos con este proyecto a largo plazo. La iniciativa permite a los pequeños productores tener acceso justo a largo plazo al mercado internacional, lo que les permitirá mejorar sus prácticas agrícolas y sus condiciones de vida, a la vez que previenen la deforestación.

Lograrcero deforestación

Descubre más en www.sharingbeauty.com/zero-deforestation

INDICADORES DE MONITOREO HASTA EL 2020

del suministro de derivados de aceite de palma y derivados de aceite de palmiste están certificados como sustentables, de conformidad con los criterios RSPO desde 2012.

de los derivados de aceite de palma proviene de ingenios identificados.

del papel utilizado para los instructivos incluidos en el embalaje del producto está certificado.

del cartón utilizado en el empaque del producto está certificado.

ACEITE DE PALMA PAPEL Y CARTÓN CERTIFICADOS DERIVADOS

100% 50% 100% 99. 8%

Como parte de su compromiso cero deforestación, L’Oréal pone en marcha planes de acción para garantizar un suministro sustentable de los productos a base de aceite de soya, de aceite de palma y fibra de madera (cartón y papel para los empaques) para que ninguno de sus productos sea relacionado con la deforestación.Sobre el tema específico del aceite de palma, L’Oréal ha implementado una estrategia innovadora para rastrear el origen de los derivados de aceite de palma y aceite de palmiste hasta el ingenio, en colaboración con las partes interesadas: pequeños productores, ONGs y proveedores.

L’Oréal: un actor responsable e innovadorL’Oréal utiliza menos de 1,000 toneladas de aceite de palma cada año, junto con las 60,000 toneladas de derivados de aceite de palma (extracto de pulpa del fruto de la palma) y derivados de aceite de palmiste (extraídos del grano de este fruto). Ambos tipos de aceite se utilizan en la producción de glicerol, ácidos grasos y alcoholes grasos que se utilizan en los productos.

Continuar con los esfuerzos de certificaciónDesde 2010, el suministro íntegro de aceite de palma de L’Oréal se apega a los estándares y procedimientos de la Mesa Redonda sobre el Aceite de Palma Sustentable (Roundtable on Sustainable Palm Oil, RSPO) y cumple con uno de los modelos de trazabilidad más exigentes: El Sistema de Segregación (SG). Los derivados de aceite de palma utilizados por el Grupo también están certificados. A fines de 2015, L’Oréal incrementó en 26% la parte de sus compras certificadas por Balance de Masas (Mass Balance) de 11% en 2014 (el resto fue cubierto por el sistema Registro y Reclamo de la RSPO (RSPO’s Book & Claim).

Un paso más allá: trazabilidad de los derivados hasta el ingenioComo parte de su compromiso cero deforestación en 2014, L’Oréal se propuso rastrear a fines de 2015 los principales derivados de aceite de palma y aceite de palmiste hasta el ingenio. Esta resultó ser una empresa compleja, dado que el procesamiento de los derivados involucra a un gran número de

partes interesadas y su impacto en las cadenas de suministro es significativo.

En 2014 un especialista independiente llevó a cabo una revisión inicial, en colaboración con los proveedores estratégicos de L’Oréal que suministran más de la mitad de los derivados de aceite de palma y aceite de palmiste.

A fin de identificar el origen de los derivados de aceite de palma y aceite de palmiste, en 2015 L’Oréal amplió el ámbito de su investigación incluyendo a los proveedores más importantes. Los resultados examinados en 2015 ponen de manifiesto que Malasia e Indonesia son los principales países proveedores y que:• Cerca del 80% de los derivados de aceite de palma y aceite de palmiste utilizados por L’Oréal provienen de refinerías identificadas (casi 30);• Cerca del 50% de estos suministros provienen ingenios identificados (casi 600).

Page 15: INFORME DE AVANCE 2015 · Nuestra política de sustentabilidad se basa en el Código de Ética de L’Oréal y en sus sólidos principios éticos: respeto, valor y transparencia

PRODUCIENDOSUSTENTABLEMENTE

Para 2020, L’Oréal reducirá en 60% la huella ambiental de sus plantas y centros de distribución, tomando como base el 2005. Los criterios principales del Grupo para

el desempeño industrial incluyen la reducción de emisiones de CO2 en términos absolutos, disminuir el consumo de agua, reducir los residuos por unidad de producto terminado y

aminorar la huella del transporte.

Reducir las emisiones de CO216

Reducir el consumo de agua17

Disminuir la generación de desechos18

Page 16: INFORME DE AVANCE 2015 · Nuestra política de sustentabilidad se basa en el Código de Ética de L’Oréal y en sus sólidos principios éticos: respeto, valor y transparencia

16

CHINA

YICHANG: UNA PLANTA CON NEUTRALIDAD DE CARBONO En años recientes, la planta Yichang en China especializada en la producción de maquillaje, se ha abocado a la innovación para mejorar su desempeño energético y disminuir las emisiones de CO2.

Esta ambiciosa estrategia ha reducido en 33% el consumo energético de la planta en un período de 10 años, lo que le valió la certificación LEED Gold. Gracias a la utilización de la hidroelectricidad, principal fuente de energía renovable de la región, la planta Yichang es 100% eléctrica desde septiembre 2015, alcanzando la neutralidad de carbono.

Reducirlas emisiones de CO2

Descubre más en www.sharingbeauty.com/CO2-emissions

MONITORING INDICATORS UP TO 2020

EMISIONES DE CO2 DE PLANTAS Y CENTROS DE DISTRIBUCIÓN DESDE 2005 (kilotoneladas en términos absolutos, con base en las escalas de la guía metodológica del Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol) 1 y 2)

EMISIONES DE CO2 DEL TRANSPORTE DE LAS UNIDADES DE VENTAS*

L’Oréal se ha propuesto reducir para el año 2020 el 60% de las emisiones de CO2 en términos absolutos en sus plantas y centros de distribución, tomando como base el 2005, a la vez que disminuirá el 20% de las emisiones generadas por el transporte de sus productos, tomando como base el 2011.

Promover el crecimiento bajo en carbonoEn 2014, L’Oréal ya había alcanzado su objetivo inicial de reducir las emisiones de CO2 generadas por sus actividades industriales (logrando una reducción de 50% en términos absolutos, siguiendo la guía metodológica del Protocolo Gases de Efecto Invernadero 1 y 2), adelantándose un año a la fecha. Actualmente el Grupo se propone lograr una reducción del 60% en el año 2020 (tomando como base el 2005).En 2015, L’Oréal demostró que el compromiso para frenar el cambio climático es totalmente compatible con un modelo de negocios exitoso, logrando una reducción de 56% de sus emisiones en términos absolutos, tomando como base el 2005, a la vez que incrementó su producción en 26% en el mismo período. Este desempeño fue elogiado y reconocido por tercer año consecutivo por el CDP (ver página 27).

Disminuir el consumo de energíaGracias a las mejoras en el diseño de los edificios y los sistemas de aislamiento, así como la optimización de los procesos de manufactura y el uso de tecnologías de eficiencia energética, entre 2005 Y 2015 L’Oréal redujo el 30% de su consumo de KwH por producto terminado en las plantas y centros de distribución. L’Oréal sigue adelante con el programa de certificación de la norma ISO 50 001 en todas sus plantas. El programa se dio a conocer en 2014 y ese mismo año se certificó la planta L’Oréal de Caudry (Francia). El programa se completará en 2020. Se certificaron cuatro plantas más en 2015: Vichy y Lassigny (Francia), Karlsruhe (Alemania) y Pune (India).

Incrementar el uso de energía renovableEn 2015, las energías renovables representaron el 42% de la energía utilizada en las plantas y centros de

distribución de L’Oréal, gracias a la implementación de importantes proyectos que hacen uso de diferentes tecnologías adaptadas a la ubicación geográfica de nuestras plantas (biometanización, biomasa, hidroelectricidad y paneles solares) y la compra de electricidad verde. Para el fin de 2015, nueve instalaciones del Grupo lograron la neutralidad de carbono. Cinco plantas: Burgos, España; Libramont, Bélgica; Rambouillet, Francia; Settimo, Italia; Yichang, China y cuatro centros de distribución: Victoria, Australia; Ciudad de México, México; South Brunswick y Cranbury, Estados Unidos.

Reducir las emisiones relacionados con el transporte de productosL’Oréal se propone disminuir las emisiones de CO2 generadas por el transporte de sus productos de las plantas a los distribuidores. La meta es reducir el 20% de las emisiones por unidad de ventas, entre 2011 y 2020. Junto con esta campaña, la División de Productos de Consumo Europea de L’Oréal incrementó el transporte multimodal de mercancías de 3% a 16% entre 2009 y 2015 reemplazando parcialmente el transporte carretero, por transporte ferroviario. Otra de las iniciativas fue establecer una capacidad de carga máxima en las unidades de reparto que la División de Productos de Consumo Europea de L’Oréal incrementó con todo éxito a más de 95% en 2015.

289,244toneladas

238.6 145.5 135.3 118.9 105

2005 2012 2013 2014 2015

-56%

*Las emisiones se expresan en términos absolutos para 2015. Queda pendiente la comparación con el análisis de referencia de 2011. Este cálculo se basa en las marcas del Grupo a excepción de The Body Shop, Nyx Professional Make-up y Niely.

Page 17: INFORME DE AVANCE 2015 · Nuestra política de sustentabilidad se basa en el Código de Ética de L’Oréal y en sus sólidos principios éticos: respeto, valor y transparencia

17

FRANCIA

EN SÓLO 10 AÑOS, RAMBOUILLET REDUCE SU CONSUMO DE AGUA A LA MITADLa planta Rambouillet en Francia, que se especializa en shampoos y acondicionadores es una de las más importantes del Grupo y no ha escatimado ningún esfuerzo para

reducir su consumo de agua. Entre 2005 y 2014 la planta ya había reducido su consumo de agua en 38%. El nuevo sistema que empezó a operar en 2015 trata en promedio 1,300 cúbicos de agua al mes, y cumple íntegramente con los requerimientos de agua de lavado en la planta. El proceso ha alcanzado una reducción total de 47% en el consumo de agua, tomando como base el 2005.

Reducirel consumo de agua

Descubre más en www.sharingbeauty.com/water

INDICADORES DE MONITOREO HASTA 2020

CONSUMO DE AGUA EN PLANTAS Y CENTROS DE DISTRIBUCIÓN DESDE 2005 (en litros por producto terminado)

L’Oréal se ha comprometido a lograr una reducción de 60% en su consumo de agua por producto terminado para 2020 tomando como base el 2005. Para alcanzar este objetivo, los equipos del Grupo están trabajando en dos frentes para optimizar el consumo de agua a la vez que desarrollan proyectos de reutilización y reciclado de agua en las plantas de producción.

Optimizar el consumoLos proyectos industriales de L’Oréal se ponen en marcha con gran cautela para un uso responsable del agua, manteniendo el consumo al mínimo y en línea con la disponibilidad de este vital recurso en el área.

La reducción de 45% en el consumo de agua entre 2005 y 2015 se logró con la introducción de cientos de iniciativas en todas las plantas de producción.

Crear una herramienta de gestión interna dedicadaA nivel interno, el consumo de agua optimizado es un indicador esencial de desempeño para las plantas de L’Oréal y se monitorea con Waterscan, una herramienta desarrollada por el Grupo. Waterscan categoriza el consumo de agua en cada fase del proceso y puede identificar cada oportunidad que se presente para reducir el consumo de agua en todas las plantas.

El consumo anual de agua en las plantas de L’Oréal disminuyó en un millón de metros cúbicos, lo que representa una reducción de 30% en términos absolutos desde 2005. L’Oréal ha ahorrado el equivalente a un año y medio de consumo de agua relacionado con las actividades industriales, en un periodo de 10 años.

Reciclado de agua en la plantaL’Oréal está poniendo al punto una serie de proyectos de reciclado de aguas residuales. A finales de 2015, se habían colocado 10 instalaciones en las plantas de Karlsruhe (Alemania), Rambouillet (Francia, ver recuadro), Aulnay (Francia), Libramont

(Bélgica), Burgos (España), Settimo (Italia), Istanbul (Turquía), Pune (India), Suzhou (China) y Montreal (Canadá).

Con este enfoque es necesario tratar nuevamente las aguas residuales vertidas en las plantas de tratamiento de agua, para cumplir con los estándares de calidad del Grupo. Posteriormente se reutiliza en las plantas para el lavado de herramientas de fabricación y procesos de enfriamiento.

La meta es reciclar y reutilizar todo tipo de agua, salvo el agua utilizada en la fabricación de los productos. La introducción de estas plantas refleja la ambición de L’Oréal de dar un auge al reciclado del agua. El grupo ha iniciado una campaña para alcanzar una huella de agua neutra en sus plantas. Se han puesto en marcha planes para implementar medidas similares en otras plantas e integrarlos a los estándares industriales del Grupo.

En 2015, la gama completa de iniciativas de reciclado implementadas y en operación le ahorró a L’Oréal cerca de 100,000 cúbicos de agua en ese año.

0.723 0.559 0.530 0.462 0.395

2005 2012 2013 2014 2015

-45%

2015 INFORME DE AVANCE

Page 18: INFORME DE AVANCE 2015 · Nuestra política de sustentabilidad se basa en el Código de Ética de L’Oréal y en sus sólidos principios éticos: respeto, valor y transparencia

18

FRANCIA

PLANTAS QUE CONVIERTEN LOS LODOS RESIDUALES EN COMPOSTALa planta de Ormes en Francia se especializa en la producción de maquillaje. En 2015, la planta puso en marcha un proyecto innovador de procesamiento de lodos en su

planta de tratamiento. La iniciativa consiste en dispersar los lodos en un jardín denominado “ filtro sembrado” donde la vegetación descompone la materia orgánica presente en los desechos para producir humus que posteriormente podrá ser utilizado como composta. Una vez acondicionado y operando a máxima capacidad, el jardín de 1,000 metros cuadrados tendrá la capacidad de procesar íntegramente los lodos de la planta de tratamiento.

Reducciónde desechos

Descubre más en www.sharingbeauty.com/waste

INDICADORES DE MONITOREO HASTA 2020

GENERACIÓN DE DESECHOS EN PLANTAS Y CENTROS DE DISTRIBUCIÓN DESDE 2005(en gramos por producto terminado; excepto la rotación de empaques retornables, con los empaques retornables registrados de origen).

L’Oréal se ha comprometido a lograr una reducción del 60% de los desechos de sus plantas y centros de distribución para 2020 y su meta es enviar cero residuos a los rellenos sanitarios provenientes de sus plantas industriales para 2016 (las plantas alcanzaron esta meta a fines de 2015). Este es un reto ambicioso para el Grupo que define el término “desechos” como cualquier substancia sólida no comercializada como producto terminado.

Reducir los desechos desde el origenEn 2015, L’Oréal alcanzó un nuevo hito al disminuir en más de 30% los residuos industriales de sus plantas y centros de distribución.

El compromiso de L’Oréal de reducir sus desechos industriales implica que la disminución en la utilización de materiales en todas las áreas de su actividad industrial.Esta visión se apoya en una serie de iniciativas de gran alcance en colaboración con los equipos de Desarrollo de Empaque y Compras que trabajan directamente con los proveedores de materias primas y componentes para los empaques del Grupo, y con todos los equipos de fabricación enfocados en tres áreas:

• Disminuir la generación de desechos por el embalaje para el transporte, mediante acciones como el eco-diseño, ahorro en el peso, reutilización y estandarización: en 2015, L’Oréal logró una reducción de 13% en esta categoría de desechos;

• Mejorar continuamente los procesos de fabricación y embalaje para una mayor eficiencia de los procesos de producción y disminuir los desechos generados por éstos: en 2015, la planta Libramont, Bélgica redujo en 30% los residuos de su producción;

• Instalar en las plantas sistemas de secado de lodos y plantas de tratamiento de aguas residuales para reducir el volumen de desechos y disminuir el impacto ambiental de las operaciones de transporte y tratamiento subsecuentes.

Alcanzar la meta “cero residuos industriales en rellenos sanitarios”L’Oréal alcanzó otro hito importante en diciembre 2015: todas sus plantas lograron la meta “cero desechos enviados al relleno sanitario”. La meta es que todos los centros de distribución alcancen este objetivo en 2016.

Recuperación de los desechos restantesEl Grupo L’Oréal se ha propuesto llevar estos proyectos aún más lejos, con la recuperación de todo desecho que no se pueda prevenir. En 2015, el 93% de los desechos industriales del Grupo se había recuperado, es decir reutilizado, reciclado o utilizado como fuente de energía. 67% de estos desechos se utilizó como material (reutilizado o reciclado).

En la medida de lo posible, L’Oréal apoya soluciones de recuperación a nivel local, tanto para reducir el impacto ambiental generado por la gestión de desechos, como para promover la economía circular generando sinergias industriales con otras partes interesadas de la región.

RESIDUOS ENVIADOS AL RELLENO SANITARIO*

Sólo 2.2%de los desechos industriales enviados al relleno sanitario en 2015 (de plantas y centros de distribución).

0% de residuos enviados al relleno sanitario de las plantas en Diciembre 2015.

23.6 18.1 18.9 18.1 16.2

2005 2012 2013 2014 2015

-31% 93%

DESECHOS RECUPERADOS

de residuos recuperados.

*Salvo las limitaciones regulatorias locales.

Page 19: INFORME DE AVANCE 2015 · Nuestra política de sustentabilidad se basa en el Código de Ética de L’Oréal y en sus sólidos principios éticos: respeto, valor y transparencia

VIVIENDOSUSTENTABLEMENTE

L’Oréal tiene el propósito de empoderar a sus consumidores para que tomen decisiones sustentables. El Grupo ha puesto en marcha una serie de iniciativas para lograr esta meta: comparte

información transparente acerca del impacto ambiental y social de sus productos, con la evaluación de la huella de

cada marca, sensibilizando al consumidor y haciendo que el desarrollo sustentable sea un concepto más deseable.

Evaluar la huella de los productos20

Sensibilizar al consumidor acerca del consumo sustentable21

Page 20: INFORME DE AVANCE 2015 · Nuestra política de sustentabilidad se basa en el Código de Ética de L’Oréal y en sus sólidos principios éticos: respeto, valor y transparencia

20

BIOTHERM

BIOSOURCE: MÁS SUSTENTABLE TRAS EL LIFTINGEn 2015, Biotherm utilizó una versión piloto de la herramienta de evaluación de productos, para modernizar la gama Biosource. La nueva botella presenta un diseño optimizado y un nuevo dosificador para facilitarle la vida a los consumidores, junto con tres grandes mejoras ambientales: •Incorporación del 25% de plástico reciclado en las botellas de 100 ml y 200 ml; • Componentes del empaque más ligeros (ahorro anual de 10 toneladas de plástico);

• Embalajes más compactos de los productos durante el transporte (ahorro anual de 480 plataformas).

Evaluar la huellade los productos

Descubre más en www.sharingbeauty.com/products-footprint

INDICADORES DE MONITOREO HASTA 2020

INFORMACIÓN PARA EL CONSUMIDOR

En 2020, L’Oréal proporcionará a los consumidores información sobre el perfil ambiental y social de cada uno de sus productos, para que puedan tomar decisiones de consumo informadas y sustentables.

La herramienta de evaluación de los productos casi está terminadaEn 2020, L’Oréal proporcionará a los consumidores información sobre el perfil ambiental y social de cada uno de sus productos; esto les permitirá tomar decisiones de consumo informadas y sustentables.A principios de 2015, cuatro marcas: Biotherm, La Roche-Posay, Garnier y Redken (Estados Unidos) implementaron una versión simplificada, que ayudó a los equipos de marketing a tener una mejor perspectiva del potencial del eco-diseño. De esta forma se obtuvieron los primeros resultados tangibles. En octubre de 2015, se puso en marcha la segunda fase de desarrollo, con el propósito de capitalizar la experiencia de la iniciativa piloto y estructurar el trabajo realizado para mejorar La Huella Ambiental de los Productos (Product Environmental Footprint). Actualmente los equipos están desarrollando una versión más elaborada de la herramienta de evaluación, más fácil de utilizar y con mayor funcionalidad. Gracias al sistema será posible simular diseños variados, evaluar su impacto ambiental y social y proporcionar más información a los consumidores.

Un sistema robusto en codesarrollo con las partes interesadasL’Oréal realizó una consulta con un panel de 10 expertos internacionales que se reunieron por primera vez en diciembre de 2015. Su tarea es revisar los métodos, criterios e indicadores de L’Oréal para desarrollar el sistema más adecuado posible.

Un método sin precedentes para calcular el impacto socialAun cuando ya haya métodos disponibles para medir el impacto ambiental de los productos,

no existe una metodología para evaluar su impacto social. L’Oréal es miembro de la Mesa Redonda de Métricas Sociales de Productos (the Roundtable for Product Social Metrics), una iniciativa que reúne a 12 empresas internacionales que tomaron la decisión de unir esfuerzos para alcanzar el objetivo. En 2015, L’Oréal desarrolló un método sin precedentes para calcular el impacto social de los cosméticos.

Diseñado para incluirse en la herramienta de evaluación del producto, este nuevo enfoque tiene la capacidad de medir el impacto social de los productos en los empleados (cubre a L’Oréal, a los socios y proveedores), en los consumidores y comunidades con los que el Grupo interactúa. L’Oréal también ha integrado un panel con siete expertos reconocidos para analizar el ciclo de vida del impacto social y dar más apoyo a esta iniciativa y asegurar que alcance los estándares más elevados.

PRODUCTOS EVALUADOS

Casi hemos completado el desarrollo de la herramienta; los dos indicadores estarán disponibles en 2017.

% de las marcas que proporcionan información a los consumidores acerca de la herramienta de evaluación de los productos, que les permitirá tomar decisiones de consumo informadas y sostenibles.

% de productos nuevos evaluados con la herramienta de evaluación de productos.

Antes

Después

Page 21: INFORME DE AVANCE 2015 · Nuestra política de sustentabilidad se basa en el Código de Ética de L’Oréal y en sus sólidos principios éticos: respeto, valor y transparencia

21

TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS

L’ORÉAL PROFESSIONNEL SE EMFRENTA A LOS TME (MSD)L’Oréal Professionnel, líder en el mercado de productos profesionales para el cabello, colabora con un millón de estilistas en todo el mundo. En asociación con The Bone and Joint Decade,

una alianza global de médicos e investigadores, la marca ha presentado un ambicioso programa para prevenir los trastornos músculoesqueléticos (MSD), también conocidos como lesiones articulares provocadas por un esfuerzo repetitivo (Repetitive Stress Injuries, RSIs), que representan 75% de las lesiones laborales que sufren los estilistas. L’Oréal Professionnel ha desarrollado programas de capacitación personalizados que incluyen tres series de ejercicios de cinco minutos que los estilistas pueden realizar diariamente para prevenir estos trastornos, además de los carteles de promoción de buenas prácticas en los salones. A fines de 2015, más de 65,000 estilistas se habían beneficiado con estos programas. La marca tiene el propósito de capacitar en un periodo de tres años a todos los estilistas profesionales con los que trabaja y su meta es llegar a 7 millones de estilistas en todo el mundo, gracias al lanzamiento en 2016 de su aplicación gratis para teléfono inteligente.

Sensibilizar al consumidorsobre el consumo sustentable

Descubre más en www.sharingbeauty.com/consumer-awareness

INDICADORES DE MONITOREO HASTA 2020

EVALUACIÓN E INFORMES

Para 2020, L’Oréal habrá mejorado el impacto ambiental y social de sus nuevos productos y proporcionará información a los consumidores sobre el desempeño de los productos; esto los ayudará a tomar decisiones de consumo y a adoptar prácticas más sustentables.

Comprender las expectativas de los consumidoresDesde 2013, L’Oréal ha realizado investigaciones cualitativas y cuantitativas para tener un mejor entendimiento de las expectativas de los consumidores y encontrar la mejor manera de involucrarlos en los desafíos que plantea la sustentabilidad en la industria cosmética. En 2015, se llevó a cabo una encuesta cuantitativa con 12,000 mujeres de cuatro países: Francia, Estados Unidos, Brasil y China. Los hallazgos fueron ampliamente divulgados en el Grupo y ahora son parte integral del plan de capacitación vocacional para los empleados.

Planes de mejora continua para las marcasTodas las marcas de L’Oréal se han comprometido a evaluar sus respectivas huellas ambientales. Los laboratorios de L’Oréal trabajan conjuntamente con los equipos de Desarrollo de Empaque y de Responsabilidad Social Corporativa (CSR), para analizar el ámbito de sus fórmulas y la huella ambiental de sus empaques, en colaboración con la dirección ejecutiva de marcas internacionales. El objetivo es diseñar un plan de innovación sustentable para identificar las posibles maneras de mejorar las marcas y productos individuales y poner en marcha un plan de acción. En 2015, estos esfuerzos requirieron la participación del 66.6% de las marcas del Grupo.

Usar la influencia de las marcasL’Oréal está muy consciente de la capacidad que tienen sus marcas para motivar a las partes interesadas: socios, clientes, personalidades mediáticas, consumidores y el gran público, para unirse a las grandes causas ambientales y sociales de nuestro tiempo.El Grupo trabaja sin tregua para que cada marca se enfoque en su propia causa y lleve a cabo

campañas de sensibilización. En 2015, 34.4% de las marcas llevó a cabo una iniciativa de sensibilización. Por quinto año consecutivo, Armani llevó a cabo Acqua for Life, una iniciativa realizada en colaboración con La Cruz Verde Internacional (Green Cross International), para proporcionar acceso al agua potable a más de 80 comunidades en todo el mundo. En 2015, Acqua for Life lanzó su primera iniciativa en Argentina. El 22 de marzo 2015, fecha en que se celebra el Día Mundial del Agua, la marca lanzó una nueva y divertida campaña de sensibilización con la participación de blogueros influyentes, medios, embajadores de belleza e íconos de la moda. El reto #1DayOn10Liters desafió a personas que nunca en su vida han sufrido carencia de agua a que traten de vivir un sólo día con 10 litros de agua. En algunos países, se consume un promedio de 100 litros de agua diarios por persona, sin embargo en muchos lugares del mundo 10 litros de agua son un lujo.

SENSIBILIZAR AL CONSUMIDOR

2015 INFORME DE AVANCE

de las marcas ha evaluado su impacto social y ambiental y se han comprometido a reducirlo y presentar informes de progreso.

de las marcas llevaron a cabo una iniciativa para sensibilizar a los consumidores.

66.6% 34.4%

Page 22: INFORME DE AVANCE 2015 · Nuestra política de sustentabilidad se basa en el Código de Ética de L’Oréal y en sus sólidos principios éticos: respeto, valor y transparencia

DESARROLLANDOSUSTENTABLEMENTE

La prioridad de L’Oréal es compartir el crecimiento con las partes interesadas tanto internas como externas. El Grupo fomenta el

acceso al trabajo mediante una gran variedad de programas, incluye a los proveedores en sus compromisos para el desarrollo sustentable y

se asegura que sus empleados en todo el mundo gocen de los beneficios que aportan las mejores prácticas sociales.

Promover el acceso al empleo y la inclusión social23

Unir fuerzas con los proveedores para cumplir con los compromisos del Grupo

24

Universalizar el modelo social de L’Oréal25

Page 23: INFORME DE AVANCE 2015 · Nuestra política de sustentabilidad se basa en el Código de Ética de L’Oréal y en sus sólidos principios éticos: respeto, valor y transparencia

23

SOLIDARITY SOURCING

FAIRTRADE COTTON (COMERCIO JUSTO DE ALGODÓN) PARA LOS ESTILISTAS DE L’ORÉAL PROFESSIONNELA fines de 2014, los compradores del Grupo comenzaron a poner en marcha un proyecto para asegurar el abastecimiento responsable del

algodón. La iniciativa fue desarrollada en colaboración con Fairtrade International y la Cooperativa de Kédougou en el sureste del Senegal. Esta región cultiva algodón de alta calidad gracias a un proceso ambiental amistoso que únicamente utiliza agua de lluvia. L’Oréal compra el algodón a un precio que le garantiza a los productores un ingreso adicional. En 2015, L’Oréal Professionnel —que fue la primera marca que se unió a esta alianza— compró 62 toneladas de este algodón para la fabricación de las toallas que la marca regala a sus clientes estilistas. Más de 500 productores de algodón en Kédougou se han beneficiado con el programa.

Fomentar el acceso alempleo y la inclusión social

Descubre más en www.sharingbeauty.com/employment-inclusion

INDICADORES DE MONITOREO HASTA 2020

TOTAL DE BENEFICIARIOS

CAPACITACIÓN VOCACIONAL EN EL SECTOR DE LA BELLEZA

SOLIDARITY SOURCING

CONTRATAR A PERSONAS CON DISCAPACIDAD*

Para 2020, L’Oréal habrá capacitado a 100,000 personas provenientes de comunidades menos favorecidas para que tengan acceso al trabajo. Para lograr esta meta, el Grupo se apoya en diferentes modelos de negocios inclusivos como proporcionar capacitación vocacional, contratar personas con discapacidad y poner en marcha programas como Solidarity Sourcing.

Beauty for a Better Life: la capacitación como catalizador de la inclusiónEn 2009, la Fundación L’Oréal lanzó el programa filantrópico de capacitación Beauty for a Better Life, que ayuda a personas que viven en situación social o económica crítica a que alcancen la inclusión social. El programa está operando ahora en más de 20 países. En 2015, ofreció capacitación gratis de alta calidad en las diferentes profesiones de la belleza, como parte de la promoción de acceso al empleo para 2700 personas; el doble que en 2014.

Promover la inclusión de personas que viven con discapacidadDesde 2008, L’Oréal ha colaborado estrechamente con expertos locales e internacionales, asociaciones y ONGs para desarrollar una política global en aras de promover el empleo para personas que viven con discapacidad. En 2015, la plantilla de L’Oréal contaba con 773 personas con discapacidad. Más de la mitad de las subsidiarias de L’Oréal ha organizado un Día/Semana de Sensibilización sobre la Discapacidad (Disability Awareness Day/Week). En 2015, L’Oréal fue galardonado con el Premio Disability Matters en Europa y Estados Unidos por la iniciativa Disability Initiatives Trophies, un concurso interno que premia los esfuerzos de las subsidiarias por contratar personas que viven con discapacidad. En noviembre, L’Oréal fue una de las primeras compañías que firmó la Carta de la Red de Negocios y Discapacidad Global de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) (International Labor Organization’s New Global Business and Disability Network Charter), que busca promover la inclusión de personas que viven con discapacidad en los sitios de trabajo. Desde 2005, cada cinco años L’Oréal publica un Informe sobre la Diversidad (Diversity Report) para dar a conocer

los logros en la promoción de la diversidad. En 2015, L’Oréal publicó su primer Informe Internacional sobre la Diversidad (International Diversity Report) (www.diversityreport.loreal.com).

El abastecimiento como catalizador de la inclusión socialEn 2010, L’Oréal creó Solidarity Sourcing, un programa global de Compras diseñado para dar a las empresas más pequeñas la oportunidad de participar en la licitación de contratos del Grupo y ayudar a personas provenientes de comunidades desfavorecidas a obtener un empleo y un ingreso estables. En 2015 se pusieron en marcha 25 proyectos nuevos, con un total de 208 iniciativas asociadas al programa Solidarity Sourcing, que beneficiaron a 34,800 personas en todo el mundo. Simultáneamente, el programa The Body Shop’s Community Fair Trade le ha otorgado acceso al trabajo a 22,400 personas, lo que representa un total de 57,200 personas que ahora gozan de estos dos programas inclusivos de abastecimiento. L’Oréal se ha comprometido a asociar a 20% de sus proveedores estratégicos con el programa para el año 2020 (ver página 24). Al cierre de 2015, 4% de estos proveedores han implementado la iniciativa Solidarity Sourcing.

2015 INFORME DE AVANCE

773PERSONAScon discapacidad trabajan para L’Oréal.

MÁS DE

60,600PERSONASde comunidades menos favorecidas han tenido acceso al empleo.

2,700 PERSONASen situación social o económica crítica recibieron seminarios gratuitos de capacitación vocacional en el sector de la belleza, gracias al programa Beauty for a Better Life apoyado por la Fundación L’Oréal.

57,200PERSONAStuvieron acceso al trabajo gracias al programa Solidarity Sourcing, y 22,400 más gracias a The Body Shop’s Community Trade initiative.

*Esto incluye el número total de empleados con discapacidad declarados con contrato permanente o a plazo fijo a partir del 31 diciembre 2015. Esta cifra únicamente incluye a los empleados que declaran abiertamente que tienen una discapacidad. En ocasiones, los empleados con alguna discapacidad tienen sus reservas en declararlo abiertamente.

Page 24: INFORME DE AVANCE 2015 · Nuestra política de sustentabilidad se basa en el Código de Ética de L’Oréal y en sus sólidos principios éticos: respeto, valor y transparencia

24

CLIMA

LA CADENA DE SUMINISTRO CDP Dado que las actividades de sus proveedores representan más del 20% de las emisiones de carbono, L’Oréal considera que esta actividad debe ser parte de una huella ambiental más amplia. En 2009, el Grupo comenzó a involucrar a los

proveedores en la medición y reducción de la huella de carbono, pidiéndoles que trabajen con CDP, en el ámbito del programa Cadena de Suministro CDP.

CDP es una ONG que incita a las empresas a publicar datos sobre su impacto ambiental y les ofrece herramientas para la medición, evaluación y divulgación de dichos datos. 237 de 253 proveedores (94%) tomaron parte en la iniciativa en 2015, en comparación con 192 de 215 (89%) en 2014. En 2015, L’Oréal hizo un nuevo compromiso: para 2020, los proveedores que representan el 80% de las compras de materias primas, empaque y fabricación por contrato del Grupo habrán establecido y dado a conocer sus objetivos de reducción de emisiones de carbono con el apoyo de la CDP. Los proveedores que ya han logrado esta meta actualmente representan el 40% de las compras.

Unir fuerzas con los proveedores para alcanzar los objetivos del Grupo

Descubre más en www.sharingbeauty.com/suppliers

INDICADORES DE MONITOREO HASTA 2020

Para 2020, 100% de los proveedores estratégicos de L’Oréal participarán en su programa de sustentabilidad. El objetivo del Grupo contempla dos fases: seleccionar a sus proveedores con base en su desempeño ambiental y social y proporcionarles las herramientas necesarias para que sigan implementando mejoras.

Participación de los proveedores: piedra angular de la estrategia de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)Los proveedores son parte integral de los compromisos ambientales sociales y éticos establecidos por el Grupo L’Oréal. Desde 2002, los compradores implementan gradualmente una política de abastecimiento responsable conocida como L’Oréal Buy & Care Programme, que hace de los proveedores un elemento esencial en las iniciativas de RSC del Grupo. Ante todo, los proveedores estratégicos son evaluados periódicamente. Los proveedores representan un valor agregado significativo para el Grupo ya que gracias a su influencia, innovación, alineamiento estratégico y posición geográfica éstos respaldan la estrategia a largo plazo de L’Oréal.

Evaluación del desempeño de RSC de los proveedoresLos equipos de Compras forjan las relaciones con sus proveedores de acuerdo a estos cinco pilares del desempeño: calidad, cadena de suministro y servicios, RSC, innovación y competitividad. El enfoque se apoya en la evaluación estándar que se aplica en todo el mundo y está armonizada con todos los ámbitos del abastecimiento. El pilar RSC representa 20% de toda la evaluación. Abarca criterios ambientales y sociales con base en los principios siguientes:• Resultados de las auditorías sociales: en 2015 se realizaron 951 auditorías sociales, con un total de 7,080 auditorías sociales desde 2006;• Ecovadis evalúa las políticas de RSC de los proveedores: para fines de 2015, más de 400 proveedores - 137 estratégicos (de 130 proveedores en 2014, de los cuales 92 eran estratégicos) - han sido evaluados. Esto representa más del 74% de los proveedores estratégicos del Grupo;• Capacidad para ofrecer productos y servicios responsables (Química verde, empaques con eco-

diseño y diseño de mostradores de Puntos de Venta, etc.);• Puntuación de la Cadena de Suministro CDP (ver recuadro).

Dar acceso a las herramientas de capacitaciónEn cuanto a compartir las buenas prácticas, en 2015 los dos primeros paquetes de capacitación se pusieron a disposición de los proveedores. Todos los proveedores invitados a participar en la Cadena de Suministro CDP y la evaluación Ecovadis tienen acceso a los recursos en línea para ayudarlos a tener un mejor entendimiento de las expectativas de L’Oréal con respecto al RSC, el cálculo de emisiones de CO2 y la interpretación de resultados. A principios de 2016, los programas de E-learning, videos y demás recursos ayudarán a incrementar las soluciones alojadas en una plataforma online, exclusivamente para los proveedores de L’Oréal.

SELECCIÓN

51%de los proveedores estratégicos del Grupo han sido evaluados y seleccionados con base en su desempeño ambiental y social. Representan más del 70% de las compras directas (materias primas, empaques y fabricación por contrato).

AUTOEVALUACIÓN

74%de los proveedores estratégicos con el apoyo de L’Oréal ya completaron la autoevaluación de sus políticas de sustentabilidad.

Page 25: INFORME DE AVANCE 2015 · Nuestra política de sustentabilidad se basa en el Código de Ética de L’Oréal y en sus sólidos principios éticos: respeto, valor y transparencia

25

TURQUÍA

ORIENTACIÓN A MADRES JÓVENES“Gracias a este programa me di cuenta que L’Oréal se preocupa por mí y me apoya, sobre todo en el momento difícil en que tuve que restaurar el equilibrio entre mi vida personal

y profesional,” afirma Aysegul Akay, Coordinadora Senior de Contabilidad y una de las madres jóvenes que se han beneficiado con las seis sesiones de orientación que ofrece L’Oréal Turquía a empleadas que regresan al trabajo después de su permiso de maternidad. Las sesiones de orientación están supervisadas por un entrenador profesional y se llevan a cabo cada dos semanas, ya sea en la sede de trabajo o fuera de la empresa. La prensa nacional ha dado una importante cobertura a esta iniciativa que ha sido elogiada como un método innovador para apoyar a las mujeres que trabajan, para que disfruten al máximo su maternidad, a la vez que persiguen su desarrollo profesional.

Universalizarel modelo social de L’Oréal

Descubre más en www.sharingbeauty.com/social-model

INDICADORES DE MONITOREO PARA 2020

A fines de 2015, todos los componentes esenciales del programa Share & Care de L’Oréal — emblema de la ambición del Grupo de universalizar su modelo social - ya se habían puesto en marcha en todos los países en los que L’Oréal tiene subsidiarias. Y para 2020, 100% de los empleados de L’Oréal tendrán acceso a los programas de capacitación.

El programa Share & Care de L’Oréal: catalizador del avance socialL’Oréal siempre ha insistido en que todos los empleados gocen del mismo nivel de seguridad y protección, motivado por su creencia que no hay crecimiento sustentable sin desempeño social. El programa Share & Care de L’Oréal, presentado a fines de 2013 proponía ofrecer garantías mínimas y universales de protección social en todos los países y a fines de 2015 deberá apegarse a las mejores prácticas existentes en cada mercado. Para fines de 2015, todos los componentes del programa Share & Care de L’Oréal se habrán implementado en los países en los que L’Oréal tiene subsidiarias. El programa cubre cuatro áreas muy importantes:• Cuidados: atención médica. Ofrecer cobertura médica de acuerdo a las mejores prácticas disponibles en el país de residencia y acceso rápido a una atención médica de calidad para los empleados y sus familias;• Protección: bienestar social que ofrezca a los empleados apoyo financiero en caso de sufrir un accidente no laboral;• Equilibrio: permitir a los empleados padres de familia que disfruten su maternidad o paternidad, a la vez que persiguen su desarrollo profesional;• Disfrutar: calidad de vida laboral.

La meta del programa Share & Care de L’Oréal es que cada país sea un laboratorio de innovación social. Esto implica motivar a todos los países a que implementen las iniciativas elaboradas a la medida de las expectativas de los empleados. El programa tiene el respaldo de la Organización Internacional del Trabajo, que lanzó la “Red Mundial Empresarial para los Pisos de Protección Social” (“Global Business Network for Social Protection Floors”) en octubre 2015 en apoyo al desarrollo de los sistemas de protección social en todo el mundo. L’Oréal es miembro fundador.

Aprendizaje para todos: hacer de la capacitación de los empleados una prioridadL’Oréal cree firmemente que el desarrollo de sus empleados, cualquiera que sea su función, país o posición es el motor esencial del desempeño y un asunto de responsabilidad y conocimiento universal compartido. El Grupo se ha comprometido a garantizar que para 2020, todos los empleados hayan tenido el beneficio de un seminario de capacitación al año como mínimo. En 2015, 72.6% de los empleados participó al menos en un seminario de capacitación. En 2013, el portal de capacitación en línea My Learning, empezó a operar y nos ha ayudado a alcanzar la meta más rápidamente. My Learning contiene más de 4,000 fuentes didácticas y está disponible en 11 idiomas en todos los países en los que L’Oréal está presente. A fines de 2015, el portal había entregado más de 70,000 horas de capacitación, con 33,000 usuarios regulares.

2015 INFORME DE AVANCE

ATENCIÓN MÉDICA

86.6%de los empleados permanentes del Grupo gozan de cobertura médica, lo que refleja las mejores prácticas en su país de residencia.

SECURIDAD FINANCIERA

78.4%de los empleados fijos del Grupos reciben protección financiera en caso de sufrir alguna lesión física no laboral, que incluye fallecimiento o discapacidad permanente.

CAPACITACIÓN

72.6%de los empleados del Grupo participaron por lo menos en un seminario de capacitación en 2015.

Este cálculo se basa en el alcance global del Grupo (Cosmética y The Body Shop), y representa el 100% de los empleados en el marco del programa L’Oréal Share & Care.

Page 26: INFORME DE AVANCE 2015 · Nuestra política de sustentabilidad se basa en el Código de Ética de L’Oréal y en sus sólidos principios éticos: respeto, valor y transparencia

26

MENSAJE DE ALEXANDRA PALTCHIEF SUSTAINABILITY OFFICER

“Las aportaciones independientes de los expertos y las asociaciones son vitales. Nos inspiran a ir más lejos y nos ayudan a generar proyectos ambiciosos y efectivos. Al formular nuestro ambicioso

proyecto nuevo de equiibrio de carbono (ver página 6) nos enfocamos en más de 20 asociaciones locales en india, Burkina Faso e Indonesia con el afán de concretar los proyectos más relevantes que se avanzarán en el campo. Hemos integrado un comité de expertos en carbono, con el mandato de revisar la factibilidad de nuestra visión. Hemos seguido adelante con nuestro diálogo con las ONGs locales e internacionales para echar a andar nuestra política “cero deforestación” en Indonesia y Malasia (ver página 14). También participamos en una campaña para hacer frente a los problemas locales del abastecimiento de la mica en la India, mediante un enfoque colectivo con los diferentes actores y las asociaciones.”

Diálogo con las partes interesadas:piedra angular de la visión de L’Oréal

Descubre más acerca del diálogo de L’Oréal con las partes interesadas en:

Año tras año, L’Oréal refuerza el diálogo con las partes interesadas

y constituye comités ad hoc para comunicar su estrategia de desarrollo sustentable y cogenerar proyectos estratégicos.Para L’Oréal el diálogo con las partes interesadas es de suma importancia, ya que son todos los actores con los que el Grupo interactúa a nivel interno y externo: asociaciones y organizaciones no gubernamentales (ONGs), la comunidad académica y científica, consumidores, clientes, proveedores, empleados, accionistas, agencias de calificación no financiera e inversionistas. Realizar consultas e informar a las partes interesadas es vital para comunicar y fortalecer la estrategia de desarrollo sustentable de L’Oréal, sus objetivos y logros.

Un acercamiento orgánico al diálogoPara trabajar en colaboración y alcanzar los compromisos trazados en el programa Sharing Beauty with All para 2020, L’Oréal entabla un diálogo con 754 organizaciones en foros organizados por el Grupo en ocho países, de 2011 a 2013.

Las discusiones prosiguen online a través de una plataforma dedicada para las partes interesadas alojada en el website www.loreal. com. Este diálogo ininterrumpido desde 2013 sigue adelante con los paneles y consultas programados para analizar proyectos específicos. En 2015, se realizaron consultas con 58 ONGs, asociaciones, académicos y expertos.

Un órgano de governanza externoEl Panel of Critical Friends es un comité externo constituido dentro

www.sharingbeauty.com/stakeholders

del programa Sharing Beauty With All.

El panel está integrado por destacados expertos internacionales en temas ambientales y sociales. Se reúne una vez al año con Jean-Paul Agon, para supervisar el proceso, realizar un análisis crítico de las acciones puestas en marcha, proponer mejoras y revisar los objetivos de desarrollo de L’Oréal. El Panel of Critical Friends se reunió por segunda ocasión en Río de Janeiro, Brasil en septiembre de 2015.

Presidido por José María Figueres, antiguo Presidente de Costa Rica y Presidente del Carbon War Room (CWR), el panel está integrado por HRH Celenhle Dlamini, Mehjabeen Abidi-Habib, Analisa Balares, Lo Sze Ping, Christian de Boisredon, David Jones y Khalid AlKhudair, con Helio Mattar, quien fue invitado en 2015 a unirse al panel desde Brasil.

De derecha a izquierda: Khalid AlKhudair, Helio Mattar, Lo Sze Ping, Mehjabeen Abidi-Habib, Alexandra Palt, Jean-Paul Agon, Analisa Balares, David Jones, José María Figueres, HRH Celenhle Dlamini

Page 27: INFORME DE AVANCE 2015 · Nuestra política de sustentabilidad se basa en el Código de Ética de L’Oréal y en sus sólidos principios éticos: respeto, valor y transparencia

Presentación de informes:desempeño comprobado

Descubre más acerca de la presentación de informes en:

Anualmente, L’Oréal publica tres informes con un minucioso y detallado desglose de su estrategia, los retos y resultados en el ámbito de la responsabilidad social y ambiental: el Documento de registro (the Registration Document), el Comunicado de Avance (the Communication On Progress) en consonancia con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas (United Nations Global Compact) y el Informe de Avance de Sharing Beauty with All, que se da a conocer en la junta general de accionistas del Grupo en el mes de abril y se publica en el website dedicado www.sharingbeautywithall.com.

En 2012, L’Oréal condujo el “análisis de materialidad” en el que el Grupo compara las expectativas de las partes interesadas internas y externas con sus propias prioridades a fin de identificar 29 temas “materiales”. Esta herramienta permite a L’Oréal revisar sus metas, evaluar la relevancia de sus indicadores y adaptar la presentación de informes, en consecuencia.

www.sharingbeauty.com/reporting

Bienestar de los empleados

LA IMPORTANCIA PARA L’ORÉAL

IMPO

RTA

NC

IA P

ARA

LA

S PA

RTES

INTE

RESA

DA

S

Concepto y redacción a cargo del Departamento de Desarrollo Sustentable y el Departamento de Comunicación e Imagen Corporativa.

Créditos de fotografía: ©L’Oréal (cover), ©Getty Images (p. 2), ©Thomas Gogny (p. 4), ©AvBergerem para L’Oréal Research & Innovation (p.6-7), ©L’Oréal (p.7), ©DR (p.7), ©Getty Images (p.10), ©L’Oréal (p.11), ©AvBergerem for L’Oréal Research & Innovation (p.12), ©L’Oréal Brazil (p.13 top), ©Fotolia (p.13 below), ©L’Oréal (p.14), ©Alain Buu (p.15), ©L’Oréal China (p.16), ©Alain Buu (p.17), ©Léa GRIFFON &Tony CHEVALIER (p.18), ©Alain Buu (p.19), ©Bernard JASPAR (p.20 arriba), ©François KALIFE (p.20 abajo), ©Konstantinos MOUSTAKAS (p.21), ©L’Oréal (p.22), ©Max Havelaar France (p.23), ©Zeynep Yazgonul (p.25), ©Aline Massuca (p.26 arriba), ©Thomas Gogny (p.26 abajo), X. Diseñado y producido por (RALO015).

El papel Lys Altitude utilizado en la impresión del Informe de Avance 2015 (2015 Progress Report) proviene de bosques con gestión sustentable y es 100% reciclables. Ostenta la etiqueta FSC (Forest Stewardship Council). El objetivo de esta ecocertificación es promover la gestión responsable de los bosques en todo el mundo, una gestión óptima para el medio ambiente, socialmente beneficiosa y con viabilidad económica a fin de cubrir las necesidades de las generaciones presentes y futuras.

Las mejoras de desempeño de L’Oréal en el ámbito de la RSC en un periodo determinado y la presentación de informes con la utilización de indicadores confiables y sólidos revisados por auditores estatutarios (incluso aquellos indicadores que presentan un nivel razonable de seguridad) han hecho del Grupo un líder de la industria en el ámbito de la RSC.

• En 2015, la agencia calificadora no financiera Vigeo calificó al Grupo como número uno en este sector. El puntaje 68/100 de L’Oréal fue el más alto en todos los sectores.• Otra agencia calificadora no financiera, Oekom Research AG, calificó a L’Oréal como número dos en el sector de Productos de Aseo y Cuidado Personal y, por cuarto año consecutivo galardonó al Grupo con el estatus “Prime”, una distinción que únicamente se le otorga a empresas con desempeño superlativo.• Por tercer año consecutivo, L’Oréal ha sido reconocido como líder por CDP, una ONG internacional independiente que evalúa los esfuerzos de las empresas para medir, declarar y reducir sus emisiones de CO2.En 2015, L’Oréal alcanzó la calificación “A” — que certifica el desempeño al más alto nivel — en el marco del Climate Disclosure Leadership Index (CDLI), por su política de gestión de la huella de carbono y su estrategia en el combate contra el cambio climático, con un puntaje de 99/100 por la transparencia de su política.• En 2015, por sexto año consecutivo el Instituto Ethisphere calificó a L’Oréal como una “las empresas más éticas del mundo”.

Innovación sostenible

Producción sostenible

Vida sostenible

Desarrollo sostenibleÉtica

Transparencia

Publicidad y marketing Responsables

Derechos humanos

AguaGestión de desechos Consumo de recurso

Conservantes/parabenos

Cambio climático y transición energética

Pruebas en animales

Disruptores endocrinos

Embalaje sostenible

Diversidad

Aceite de palma

OGM

Transporte eficiente

Nanotecnologías

Participación de la comunidad

Sensibilización de los consumidores

Biodiversidad

Compras responsables

Salud y seguridad

Governanza

Calidad e inocuidad de los productos

Desarrollo y capacitación del personal

Células madre

Page 28: INFORME DE AVANCE 2015 · Nuestra política de sustentabilidad se basa en el Código de Ética de L’Oréal y en sus sólidos principios éticos: respeto, valor y transparencia

Oficina Matriz:41, rue Martre

92117 Clichy Cedex, FranciaTel: +33 (0)1 47 56 70 00 Fax: +33 (0)1 47 56 86 42

Constituida en Francia como “Société Anonyme”

(Sociedad Anónima) con un capital registrado

de € 112,596,669.60 632 012 100 R.C.S. Paris

www.sharingbeautywithall.com

Oficina registrada:14, rue Royale

75008 Paris, France