informe de autoevaluaciÓn sobre el desempeÑo general de … · consejo coordinador de atención a...

102
1 INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE LA ENTIDAD CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO FISCAL 2013

Upload: vantram

Post on 04-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

1

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN

SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE LA ENTIDAD

CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO FISCAL

2013

Page 2: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

2

Índice

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 3

1. Rectoría ......................................................................................................................................... 5

1.1 Capacitación en Modelos de Atención Gerontológica ....................................................... 19

1.2 Supervisión a centros de atención a personas adultas mayores ..................................... 27

2. Fomento ...................................................................................................................................... 28

2.1 Credencialización y convenios. ............................................................................................. 28

2.2 Promoción del bienestar ......................................................................................................... 36

3. Identidad ...................................................................................................................................... 61

3.1 Difusión ...................................................................................................................................... 63

4. Gestión ........................................................................................................................................ 68

4.1 Mejora de la Gestión .............................................................................................................. 74

4.2 Diseño de indicadores ............................................................................................................. 77

5. Sistema de Evaluación del Desempeño ................................................................................. 80

6. Cumplimiento de la Normatividad y Políticas Generales, Sectoriales e Institucionales . 84

6.1 Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018 y Programa Sectorial de Desarrollo Social 84

6.2 Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores ................................................... 85

6.3 Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental ..... 86

6.4 Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios Relacionados con la misma .......... 87

6.5 Ley de Obra Pública y Servicios relacionados con la misma ........................................... 88

6.6 Programa en materia de Transparencia y Combate a la Corrupción .............................. 88

6.7 Medidas de Austeridad y Disciplina del Gasto de la Administración Pública Federal .. 88

6.8 Atención de Observaciones. .................................................................................................. 90

6.9 Asuntos Jurídicos ..................................................................................................................... 90

ANEXOS .......................................................................................................................................... 97

Page 3: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

3

INTRODUCCIÓN

Se presentan las acciones realizadas durante el año 2013, por la actual

administración a través de estrategias y programas que fortalecieron la función

rectora del INAPAM, con fundamento en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018,

eje 2 México Incluyente; objetivo 2.2 Transitar hacia una sociedad equitativa e

incluyente, estrategia; 2.2.2 Articular políticas que atiendan, de manera específica,

cada etapa del ciclo de vida poblacional; a través de la línea de acción fortalecer la

protección de los derechos de las personas adultas mayores, para garantizar su

calidad de vida en materia de salud, alimentación, empleo, vivienda, bienestar

emocional y seguridad social; así como la estrategia transversal Gobierno cercano

y moderno.

Tal como se señala en el Programa Sectorial de Desarrollo Social 2013-2018, en su

objetivo 4. Contribuir a la construcción de una sociedad igualitaria mediante políticas

específicas para personas adultas mayores, con discapacidad y en situación de

violencia de género. Así como procurar el desarrollo humano integral de las

personas adultas mayores.

A través de las siguientes Líneas de acción:

4.2.1 Establecer una vinculación efectiva de acciones que promuevan el

cumplimiento de los derechos y el bienestar físico, mental y social de las personas

adultas mayores.

4.2.2 Expedir credenciales de afiliación que les permita a las personas adultas

mayores contar con descuentos en servicios de salud, alimentación, transporte,

vestido, hogar, recreación y cultura.

4.2.3 Crear un registro único obligatorio de todas las instituciones públicas y

privadas de casa hogar, albergues y residencias de día.

Page 4: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

4

4.2.4 Realizar campañas de comunicación para difundir y fortalecer los valores de

solidaridad intergeneracional, el apoyo familiar en la vejez y la no discriminación

hacia las personas adultas mayores.

Durante el 2013, se logró la reestructuración del Instituto, replanteando la misión y

visión institucional, se definieron cuatro ejes rectores y cinco programas estratégicos

que integran las acciones de manera coordinada a nivel nacional en favor de las

personas adultas mayores.

Lo anterior, permitirá en los próximos años generar políticas públicas que beneficien

a la población adulta mayor por medio de indicadores de desempeño que reflejen

su función rectora con base en la Ley de los Derechos las Personas Adultas

Mayores, de esta manera el Instituto logrará promover, apoyar, coordinar, fomentar,

vigilar y evaluar los programas y acciones en beneficio de las personas adultas

mayores para que formen parte de una sociedad equitativa e incluyente.

El Instituto instrumentó sus programas, proyectos y acciones, en torno a cuatro ejes:

Rectoría. Organismo público rector de la política nacional a favor de las

personas adultas mayores, teniendo por objeto general coordinar, promover,

apoyar, fomentar, vigilar y evaluar las acciones públicas, por medio de

investigación, capacitación y difusión.

Fomento. Promover programas, acciones y servicios, a través de

instrumentos de colaboración comprometida con los tres órdenes de

gobierno, sociedad civil y sector privado y mediante la expedición de la tarjeta

INAPAM para beneficio de las personas adultas mayores.

Identidad. Posicionar al instituto ante la opinión pública, con base en las

acciones de rectoría y fomento llevadas a cabo a través de diversas

estrategias de comunicación y campañas de difusión a nivel nacional.

Page 5: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

5

Gestión. Adecuar la estructura del instituto para el logro de sus ejes rectores,

objetivos, metas, planeación estratégica y elaboración, cumplimiento y

evaluación de indicadores de desempeño.

Se plantearon cinco Programas Estratégicos:

1. Capacitación en Modelos de Atención Gerontológica 2. Supervisión a centros de atención de personas adultas mayores 3. Servicios de información 4. Credencialización y convenios de colaboración 5. Promoción del bienestar

Se redefinieron conceptos fundamentales:

Misión

Promover el desarrollo humano de las personas adultas mayores, brindándoles

atención integral para alcanzar niveles de bienestar y alta calidad de vida en el

marco de una sociedad incluyente.

Visión

Consolidar al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores como órgano

rector de la política pública nacional a favor de las personas mayores, así como

fortalecer sus derechos y atención integral a través de los modelos, programas y

acciones en coordinación con los tres órdenes de gobierno, las instituciones, la

sociedad y la academia.

1. Rectoría

Se replantearon los objetivos, programas y acciones de las unidades gerontológicas

del Instituto dándoles un giro a centros y modelos para la atención integral de las

personas adultas mayores, al mismo tiempo enfocados a la investigación

Page 6: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

6

gerontológica para ser generadores de políticas a favor de este grupo poblacional y

contribuir, de esta manera, con la función rectora del Instituto.

Para consolidar la presencia nacional del Instituto, durante el 2013 se acrecentaron

las acciones para garantizar el ejercicio de los derechos de las personas adultas

mayores:

A través de “video conferencias”, se intensificó la capacitación, control y supervisión

de las Delegaciones Estatales. De igual manera, se llevó a cabo una planeación

estratégica para la integración del Programa Anual de Trabajo (PAT).

Actividades de capacitación, promoción y difusión de los derechos de las personas

adultas mayores con la Comisión Nacional de Derechos Humanos y las Delegaciones

Estatales de Campeche, Chiapas, Colima, Coahuila, Durango, Guanajuato, Nayarit,

Nuevo León, Michoacán, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Zacatecas

Reuniones de Delegaciones Estatales en el marco del Consejo Estatal del

Envejecimiento (COESAEN), con diferentes dependencias, con el objetivo de

organizar la instalación de los Consejos Estatales del Adulto Mayor en 2014; con

Representantes Municipales en las Delegaciones de Campeche, Chiapas, Coahuila,

Estado de México, Morelos, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz, con la

finalidad de divulgar los programas institucionales; en Baja California con la

Universidad Autónoma de Baja California para dar a conocer la convocatoria de

“Cultura de Respeto a los Adultos Mayores”. Así mismo, conjuntamente con la

Coordinación Estatal para la Atención al Adulto Mayor, se realizaron ferias

Institucionales a favor de los adultos mayores; en la Delegación en Tamaulipas con

la Subsecretaría de Transportes Públicos del estado, con la finalidad de realizar el

programa de capacitación para los concesionarios y poder concientizarlos del respeto

y trato digno al Adulto Mayor, finalmente en Zacatecas con el Secretario Técnico del

Page 7: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

7

Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la

Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Legislación Local.

Participación en Colima, con el Consejo Directivo del Instituto para la Atención de

los Adultos en Plenitud y en la instalación de los Comités Intersecretariales de

Derechos Humanos de Altamira y Reynosa, Tamaulipas

Mesas de trabajo de seguridad social en la Delegación de Sinaloa, conjuntamente

con la Delegación del ISSSTE del Estado y en Sonora, en el Congreso del Estado,

el Instituto participó con grupos y asociaciones de adultos mayores, en la discusión

de la iniciativa de Ley para la Procuraduría de la Defensa de los Derechos de los

Adultos Mayores.

Se actualizó el Modelo de Operación de las Delegaciones Estatales, para homologar

la herramienta de informes de actividades, que incluyan parámetros como: ejes,

programas, metas, alineación al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y Programa

Sectorial de Desarrollo Social 2013-2018, para garantizar las acciones en beneficio

de las personas adultas mayores a nivel nacional.

En el año 2013 se desarrollaron acciones de coordinación y gestión ante instancias

públicas y privadas con la finalidad de garantizar los derechos de las personas

adultas mayores.

En el mes de abril de 2013, se llevaron a cabo las Mesas de Trabajo Sectoriales:

Personas Adultas Mayores para la integración del Plan Nacional de Desarrollo 2013-

2018 con los siguientes temas: 1.1. Impartición de Justicia, 1.2 Defensa de los

Derechos Humanos, 1.3 Seguridad Social Universal, 1.4 Condición de Vivienda y

Entorno Humano, 1.5 Acceso a la Educación, 1.6 Democratización de la Cultura, 1.7

Desarrollo de la Cultura Deportiva y 1.8 Acceso a Financiamiento.

Page 8: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

8

Las Conclusiones del Foro de Consulta revelaron los resultados de iniciativas y

programas dirigidos al grupo de personas adultas mayores. Se destaca la práctica

generalizada para la observancia de los derechos humanos de las personas adultas

mayores, impulsando un cambio cultural en la sociedad para que reconozca y valore

a este grupo poblacional.

Se proponen políticas públicas para asegurar la independencia, participación,

cuidados, plenitud humana y dignidad de la persona adulta mayor y se dé

continuidad a las acciones y programas de sensibilización social que promueven una

imagen positiva de la vejez y fomentan un quehacer solidario de los tres niveles de

gobierno (federal, estatal y municipal), de la sociedad civil, la academia y público en

general a favor de una cultura del envejecimiento, que procure una vejez activa,

saludable, participativa y productiva.

Se determinó que se deben impulsar programas y estrategias para que un mayor

número de adultos mayores tengan acceso a la salud, a actividades y eventos de

recreación, de esparcimiento, de asociación, de educación, de oportunidad laboral y

de participación, así como a recibir apoyos gubernamentales para cubrir sus

necesidades básicas que le permitan su desarrollo y el de sus capacidades físicas y

mentales, lo que les propicia oportunidades para una vida digna y con calidad.

Participación internacional y regional (América Latina y el Caribe) del INAPAM se

enfoca a la elaboración de un “Instrumento jurídico internacional amplio e integral

para promover y proteger los derechos y la dignidad de las personas adultas

mayores”, se participa en el Proyecto de “Convención Interamericana sobre los

Derechos de las Personas Adultas Mayores” de la Organización de Estados

Americanos (OEA), este deberá concluirse en el presente año, con la finalidad de

realizar la Convención en el año 2014, se asistió a la primera reunión de seguimiento

de la “Carta de San José en Costa Rica” sobre los Derechos de las personas mayores

en América Latina y el Caribe, se participó con el tema independencia y trabajo,

Page 9: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

9

México apoya este documento; se participó con la Secretaría de Relaciones

Exteriores en la elaboración del segundo informe de México al Mecanismo de

Examen Periódico Universal (MEPU) del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

presentado en el mes de octubre, en Ginebra, Suiza.

Con la participación nacional e internacional del INAPAM se propone fortalecer las

políticas públicas que garanticen el goce de los derechos humanos de las personas

adultas mayores.

Desde principios del año, en coordinación con el Fondo Nacional de Apoyo para las

Empresas en Solidaridad FONAES, el INAPAM, informó a todas las delegaciones

estatales, sobre el programa de Proyectos de Incubación que tiene por objetivo

ayudar a los adultos mayores a generar, desarrollar y producir un proyecto

empresarial para contribuir a mejorar su economía y por consiguiente su calidad de

vida. En este ejercicio se les solicitó promover 10 proyectos en cada una de sus

entidades, en este segundo trimestre están en la etapa de pre incubación. Para los

siguientes meses se definirá cuáles de los proyectos presentados son viables del

apoyo.

La Secretaría de Desarrollo Social implementó, durante los procesos electorales

acciones, con la finalidad de prevenir y evitar que su operación influya en el ambiente

electoral, además de garantizar la correcta aplicación de los recursos públicos

asignados a los mismos.

Como parte de las acciones del Programa de Blindaje Electoral 2013 en los procesos

electorales locales realizados el 7 de julio en los estados de Aguascalientes, Baja

California; Coahuila, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo,

Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, el INAPAM suspendió la

emisión de credenciales en los 14 estados donde tuvieron lugar dichos comicios

electorales.

Page 10: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

10

Coordinación con Instituciones mencionadas en la Ley de los Derechos de

las Personas Adultas Mayores.

Institución Acción

Secretaría de

Desarrollo Social

En coordinación con el “Programa 65 y más” se ofreció

enseñanza y asesoría a las Delegaciones Estatales para

aplicar los recursos que el programa destina para la

rehabilitación de Casas de Día.

Secretaría del

Trabajo y

Previsión Social

A nivel nacional se llevó a cabo de manera permanente una

coordinación con las Delegaciones de la Secretaría del

Trabajo y Previsión Social para la promoción de empleos para

adultos mayores, en el marco de la Red de Vinculación

Laboral.

De igual manera, con el objeto de proponer acciones en

beneficio y apoyo a la economía de las personas adultas

mayores, las Delegaciones Estatales, en coordinación con el

Servicio Estatal del Empleo, organizaron la Primer Feria

Nacional de Empleo en cada uno de los estados.

Asimismo, el Instituto participó como miembro del Comité de

Evaluación del Distintivo Empresa Incluyente, fortaleciendo la

participación de empresas que incluyen laboralmente a este

grupo etario.

En este año, el Instituto obtuvo el Distintivo Empresa

Incluyente, “Gilberto Rincón Gallardo”. Este reconocimiento

es ejemplo de buenas prácticas de inclusión social.

Page 11: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

11

Institución Acción

Cabe destacar que en el INAPAM el 14% de su plantilla

laboral son personas adultas mayores.

Secretaría de

Economía

Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM)

El INAPAM participó en la Red de Apoyo al Emprendedor para

brindar información y sensibilizar en el tema de inclusión de

las personas adultas mayores.

Instituto Nacional de la Economía Social (INAES)

Las Delegaciones Estatales llevaron a cabo diversas acciones

con las delegaciones del INAES, con el objeto de proponer

medidas en beneficio y apoyo a los grupos de adultos

mayores que deseen emprender un proyecto productivo.

Se participó con el Consejo Nacional de Normalización y Certificación (CONOCER)

y Comité de Gestión por Competencias (CGC). Con el Sistema Nacional para el

Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) se trabajó en la elaboración y aplicación

de estándares de competencia en materia de asistencia social. Se participó en el

proyecto del Programa Nacional de Derechos Humanos 2013- 2018 con la

Secretaría de Gobernación a través de la Comisión de Política Gubernamental en

Materia de Derechos Humanos, terminado y listo para iniciar su implementación en

el año 2014.

Se elaboró y entregó a la Secretaría de Relaciones Exteriores el segundo informe

del Mecanismo de Examen Periódico Universal (MEPU), en el que el Gobierno de

Page 12: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

12

México incorporó en su marco normativo y de políticas públicas la protección a los

derechos de las personas adultas mayores, a través de acciones que permiten a

este grupo poblacional contar con instrumentos que favorecen sus derechos, como

el acceso a la seguridad social y esquemas de protección para reducir la pobreza.

La Vinculación interinstitucional es un componente importante que tiene el propósito

de mantener una relación de beneficios mutuos entre las instituciones y la

comunidad, donde las personas adultas mayores de los clubes participen, se

beneficien y reciban orientación de los programas que diferentes instancias tienen

para ellas.

Esta tendencia fortalece a las instituciones y los beneficiarios reciben los bienes y

servicios que los gobiernos tanto locales como federales impulsan para mejorar la

calidad de vida de la población.

En este 2013 se llevaron a cabo acciones de rectoría y coordinación con las

siguiente Instituciones: Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE),

Procuraduría General de la República (PGR), Secretaría de Desarrollo Social

(SEDESOL), el Gobierno de la Ciudad de México, Consejo Nacional para la Cultura

y las Artes (CONACULTA), Instituto Politécnico Nacional (IPN), Sistema Nacional

para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Universidad Anáhuac, Comisión de

Derechos Humanos del Distrito Federal, Secretaria de Salud del Distrito Federal:

Asesoría a los clubes para el Programa Federal de Pensión para Adultos Mayores.

Participación en eventos culturales del IMSS, ISSSTE y CONACULTA; así como de

las personas adultas mayores en el programa de “Muévete”.

Pláticas de salud y nutrición con la iniciativa privada.

Organización de cursos, en coordinación con la Procuraduría General de la

República (PGR) y eventos de prevención del delito.

Page 13: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

13

Foros sobre Derechos Humanos de los Adultos Mayores.

META ÁREA

RESPONSABLE

UNIDAD

DE

MEDIDA

META INAPAM

PROGRAMADO

2013

AVANCE

2013 %

Grupo de Trabajo

de Coordinación

Interinstitucional

Dirección de

Atención

Geriátrica

Reunión

6

6

100

Fuente: Dirección de Atención Geriátrica, Diciembre 2013.

El Consejo de Coordinación Interinstitucional, realizó seis reuniones de trabajo que

fortalecieron la transversalidad de las acciones del Gobierno Federal a favor de las

personas adultas mayores a nivel nacional con el objetivo de generar políticas,

programas y acciones a favor de este grupo poblacional, que apoye el

envejecimiento sano, activo y productivo, así como el conocimiento del quehacer de

cada institución, el intercambio de experiencias que ayuden a elevar la calidad de

vida y la difusión de los derechos de las personas mayores, contando con la

participación de 43 instituciones tanto públicas como privadas, de academia y

sociedad civil, que atienden a personas adultas mayores en diferentes ámbitos.

Page 14: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

14

Como parte de los trabajos efectuados en el Consejo, se actualizó el Informe

Nacional México, “Del Compromiso a la Acción” que tiene por objeto integrar las

buenas prácticas relacionadas con la atención de las personas adultas mayores y

recopilar todos los programas encaminados a la atención de este grupo poblacional

por parte de las instituciones que participan en el Consejo.

De acuerdo al Artículo 42 del Estatuto Orgánico del INAPAM el Instituto debe contar

con un Consejo Ciudadano de Personas Adultas Mayores que tiene por objeto

conocer el seguimiento a los programas del Instituto, opinar sobre los mismos,

evaluar y recabar las propuestas de la ciudadanía con relación a las personas

adultas mayores y presentarlas al Consejo Directivo, por conducto de la Directora

General del Instituto.

El Consejo se integró por 10 personas adultas mayores de manera equitativa en

cuanto a género, con cargo de carácter honorífico, reuniendo los requisitos de ser

de nacionalidad mexicana, tener 60 años cumplidos, estar en pleno goce y ejercicio

de sus derechos civiles y políticos y haber desempeñado algún cargo de

sobresaliente trayectoria.

En cumplimiento al Artículo 38 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas

Mayores, el Consejo Ciudadano fue aprobado por Acuerdo del Consejo Directivo en

su segunda sesión ordinaria el 24 de junio del presente año. El Consejo está

integrado por: Mtra. María del Carmen Mendoza Galicia, Dr. Ignacio Javier Orozco

García, C. María Eugenia Moreno Gómez, Dra. María Cristina Ramos Reyes, Mtra.

María del Rosario Green Macías, Lic. Francisco Villa y Betancourt, C. Rafaela

Salinas de Sánchez Navarro, Dr. Luis Alberto Vargas Guadarrama, Lic. Guillermo

Andrés Espinosa Velasco y C.P. Salvador Domínguez Reynoso.

El Consejo Ciudadano llevó a cabo cuatro sesiones, destaca la elaboración de un

Programa Nacional Educativo que tiene por objetivo crear una cultura y educación

Page 15: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

15

del envejecimiento en el país a través de programas coordinados por el INAPAM y

por medio de convenios con las diferentes instituciones, secretarías e iniciativa

privada, para lograr cambios en la población de todas las edades.

El Programa Nacional Educativo se encuentra en el proceso de compilación de

información por parte de todos los miembros del Consejo Ciudadano, en

coordinación con la participación de las diversas áreas del INAPAM.

En el 2013 los “Encuentros Multidisciplinarios”, se realizaron bimestralmente en el

auditorio del Centro de Atención Integral Universidad, el objetivo es mejorar el

ambiente laboral y que el personal conozca de manera más precisa los programas

de las diferentes Direcciones del Instituto.

En el primer encuentro, los temas tratados fueron: "El nuevo INAPAM, sus Ejes

Rectores, su Misión y Visión, en lo académico, la "Concepción Holística del

Envejecimiento".

En el segundo encuentro, se expusieron: “La integración de la carpeta del gobierno,

la participación del personal en las acciones y su reflejo en las metas cumplidas” y

el tema académico fue "Panorama de las Demencias en México”.

Se realizaron acciones a nivel nacional para garantizar el ejercicio de los derechos

de las personas adultas mayores, tales como:

Participar como miembro del Comité Dictaminador del Distintivo Empresa Incluyente

“Gilberto Rincón Gallardo” a través de la Dirección de Igualdad Laboral para Adultos

Mayores, Personas con Discapacidad y Personas que viven con VIH de la

Subsecretaría de Inclusión Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social

(STPS).

En coordinación con el Instituto Nacional de Economía Social (INAES) y en el marco

del Programa de Fomento a la Economía social, las Delegaciones Estatales,

Page 16: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

16

consolidaron durante este año 68 proyectos productivos a los cuales se les

otorgaron los recursos correspondientes.

Fuente: Dirección de Programas Estatales, Diciembre 2013

A través del programa de Vinculación Productiva para las Personas Adultas

Mayores se integró una base de datos actualizada sobre las características de las

personas adultas mayores en los Estados. Lo anterior, con la finalidad de planear

estratégicamente las acciones en materia de inclusión productiva.

De la información obtenida, destacan los siguientes datos:

Delegación Proyectos

Aguascalientes 7

Durango 5

Hidalgo 11

Michoacán 12

Puebla 1

Querétaro 1

Quintana Roo 3

San Luis Potosí 19

Sinaloa 3

Tamaulipas 5

Yucatán 1

Total 68

Page 17: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

17

Predomina el sexo masculino, derivado de los usos y costumbres.

Rango de edad que predomina entre 60 y 70 años de edad,

considerados trabajadores tradicionales (puntuales, respetuosos,

pragmáticos y disciplinados), siendo este nuestra carta fuerte para la

promoción de este grupo etario en el tema de inclusión productiva.

Mayor demanda en zonas urbanas, ya que en zonas rurales el cuidado

de los Adultos Mayores todavía recae en las familias.

Baja escolaridad de la Población Adulta Mayor en el País, lo cual es

un diálogo constante con las empresas para que bajen el nivel de

competencias a este sector etario.

Más de 80% de la Población registra no tener problemas de salud.

Solo el 1 % de la población registrada tiene conocimiento en el uso de

la computadora, de nivel básica hasta avanzado.

Menos del 1% de la población registrada tiene conocimiento básico del

idioma inglés.

El Modelo de Cultura Física promueve la práctica de la activación física

considerando tres propósitos: el fomento de la salud; el desarrollo social y humano;

y el impulso al deporte.

Para ello, estableció las premisas que determinan:

1. La capacitación de recursos humanos de los sectores público, privado

y de la sociedad civil para que brinden servicios con profesionalismo y sentido

humano;

2. Las acciones que impulsan la investigación para apoyar los procesos

de planeación de estos servicios y

3. El desarrollo del deporte adaptado en el país en las disciplinas de

básquetbol; cachibol; caminata; carrera; frontón; gimnasia de mantenimiento,

lanzamiento de bala; natación; pelota tarasca; ulama de antebrazo y

Page 18: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

18

taichichuan dirigidas a la población adulta mayor, al tiempo que sensibiliza a

otros grupos de la sociedad sobre el proceso del envejecimiento y la vejez.

La interconexión de estas 3 líneas retroalimenta al Modelo para generar

asociaciones y conseguir un número de posibles innovaciones.

Page 19: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

19

1.1 Capacitación en Modelos de Atención Gerontológica

En el 2013 se brindó asesoría y orientación en la realización de programas y

capacitación que requiere el personal de las instituciones, casa hogar, albergues,

residencias de día o cualquier otro centro que brinde servicios y atención a las

Personas Adultas Mayores a nivel nacional:

El Modelo de Cultura Física del Plan Educativo de Entrenamiento Deportivo para

Personas Adultas Mayores al ser normativo y operativo, posiciona al Instituto ante

la opinión pública del ámbito nacional, con base en sus acciones de rectoría y

fomento que se reflejan en el reconocimiento de las instituciones dedicadas a la

atención gerontológica vinculadas con la activación física y deportiva, así como entre

las personas adultas mayores, quienes reconocen que con sus servicios logran

resultados concretos y duraderos en el desarrollo y mantenimiento de sus cualidades

psicomotrices, además de la seriedad con la que organiza sus eventos deportivos,

que contribuyen a desvincular los estereotipos negativos asociados a la vejez y

propician a su revaloración social.

Cabe mencionar que entre las acciones del Modelo están las de sensibilizar y

concientizar a otros sectores de la población sobre la importancia del cuidado de la

salud para el sano envejecimiento, así como los servicios de formación que se

extienden a la población adulta mayor, sus familiares y al personal profesional

interesado en actualizar sus conocimientos y aplicar el Modelo, lo que permite contar

con más y mejores especialistas que brinden servicios de calidad.

Con el fin de posicionarlo, se realizaron las siguientes acciones:

Taller Modelo de Cultura Física y Formación de instructores deportivos para adultos

mayores en Campeche

Page 20: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

20

En coordinación con la Facultad de Trabajo Social, de la Universidad Autónoma de

Coahuila, se otorgaron pláticas sobre el tema de las funciones de trabajo social, así

como Participación en el Foro Institucional de las personas con discapacidad

organizado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con el tema de

“Cuidadores y Prevención”; Conferencia sobre el “Epoc” (Enfermedad pulmonar

obstructiva crónica) y la “Importancia de la Lectura en el Adulto Mayor” con una

asistencia de 60 personas en Coahuila.

XXIV Foro Institucional para las personas con discapacidad organizado por el IMSS

con el objetivo de promover una cultura de inclusión en Delegación Colima.

El INAPAM impartió la conferencia de autocuidado y autoestima del Adulto mayor,

a pensionados y jubilados de la Casa del pensionado” beneficiando a 40 adultos

mayores. En coordinación con la Comisión de Derechos Humanos, se ofrecieron

pláticas de concientización y revalorización del adulto mayor Taller de prevención

de accidentes en coordinación con Protección Civil Estatal asistieron 100 personas;

Asimismo, con Protección Civil Estatal, se ofrecieron los Talleres de prevención de

accidentes y taller de autocuidado y reacción ante contingencias, se contó con la

participación de 55 adultos mayores, en la Delegación Durango.

El INAPAM organizó el Curso Estatal de Geriatría y Gerontología con el apoyo de

la Secretaria de Salud, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Congreso del

Estado y SEDESOL para personas que laboran con adultos mayores, en la

Delegación Guanajuato

Conferencia Magistral “Salvemos el corazón de las Mujeres”, otorgada por el

patronato del DIF Estatal. Conferencia VIH en el adulto mayor, organizada por el

Consejo Consultivo Ciudadano del Estado, en la Delegación Hidalgo.

Taller-capacitación en el Laboratorio Estatal de Salud sobre el perfil de lípidos en

virtud que la Secretaría de Salud donará a INAPAM aparato “Cardio-Check” para

Page 21: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

21

detectar enfermedades como diabetes, hipertensión, Obesidad, Hipertrofia

prostática. Primer Foro “Nayarit Inclusivo” en la Universidad Tecnológica de Nayarit.

Con temas relacionados a la inclusión de personas con discapacidad y adultos

mayores. Curso de Desarrollo Humano en el Centro Cultural asistiendo 30 adultos

mayores. Así mismo participó en la Conferencia “Ya basta de violencia contra las

mujeres” por parte del Instituto para la Mujer Nayarita (INMUNAY) asistiendo 500

personas. Conferencia magistral “Derechos Humanos de las personas con

discapacidad” impartido por parte del Congreso del Estado, en Delegación Nayarit.

El INAPAM realizó el Simposio “Envejecimiento y Políticas Públicas”, en la

Delegación Querétaro

Para reflejar la coordinación del Instituto con los tres órdenes de gobierno, difundir

el Modelo de Cultura Física y asesorar a sus delegaciones sobre él, se llevaron a

cabo las siguientes acciones de capacitación:

El 21 de marzo se envió a las delegaciones estatales el Modelo, con el fin de

fomentar su aplicación en esas localidades; con este propósito, también en

el mes de junio se envió el Modelo del Plan Educativo de Entrenamiento

Deportivo para Personas Adultas Mayores.

Desarrollo del deporte adaptado: Las alternativas de entrenamiento físico-deportivo

del Modelo son de orden recreativo y selectivo.

En el aspecto recreativo, fomentan un estado de bienestar físico y psicológico con

base en el fortalecimiento de estilos de vida saludables, propician relaciones

interpersonales cordiales y solidarias que favorecen la motivación, la satisfacción,

la convivencia intergeneracional y refuerzan la autoestima.

Porque durante la práctica de las actividades físicas sus intereses se reconstruyen

de acuerdo a las metas alcanzadas, fortaleciendo su deseo de sobresalir, la

conciencia de preferir otros propósitos y optar por comportamientos que les

Page 22: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

22

acerquen a ellos, en el aspecto selectivo se promueve el deporte mediante la

organización de eventos especiales multideportivos de carácter masivo, que son el

escaparate para demostrar el perfeccionamiento de sus habilidades, con el fin de

que quienes alcanzan logros relevantes representen a sus municipios y estados en

los Juegos Nacionales.

Taller para instructores deportivos comunitarios, impartido a personal de la

Delegación Venustiano Carranza; Taller de Gimnasia de Mantenimiento para

Instructores Deportivos, impartido al personal del Centro Deportivo Plan

Sexenal ambos en el Distrito Federal.

El 12 de marzo se impartió el taller "Deporte y Vejez. Introducción al

acondicionamiento físico para el adulto mayor", al personal del Sistema de

Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Temoaya, Estado de México.

Los días 20 y 21 de agosto se impartieron en Tepic, Nayarit, los talleres

“Formación de instructores en Cultura Física”, “El Modelo de Cultura Física

del INAPAM” y “La importancia de la activación física para la salud”. A estos

4 talleres asistieron personas adultas mayores, los coordinadores de clubes

de la tercera edad de 14 municipios, así como representantes de las

siguientes instituciones: Instituto Nayarita de Cultura Física y Deporte

(INCUFyD), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

del Estado (ISSSTE), Casas Diurnas para Adultos Mayores en Xalisco,

Capacitadores de Centro Cultural INAPAM, Secretaría de Desarrollo Social

(SEDESOL), instructoras de grupo ANARA, A. C., Servicio Sismológico

Nacional (SSN), Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF)

Ahuacatlán, DIF Ixtlan del Río, la Fundación ENEY A.C., Centros

Ambulatorios de Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión

Sexual (CAPASITS).

Los días 14 y 15 de noviembre se impartieron en San Francisco de

Campeche, Campeche, los talleres “Formación de instructores en Cultura

Física” y “El Modelo de Cultura Física del INAPAM”. A estos 4 talleres

Page 23: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

23

asistieron 84 personas, representantes de las siguientes instituciones:

Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal, ISSSTE,

Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR), H. Ayuntamiento de

Campeche, Secretaría de Salud Centro de Salud Sascalum, INAPAM

Palizada, INAPAM Tenabo, DIF Tenabo, IMSS, Municipio de Candelaria,

Municipio de Calakmul, Municipio de Tenabo, INAPAM Campotón, INAPAM

Candelaria, INAPAM Campeche, Colegio de Estudios Científicos y

Tecnológicos (CECYTEC), DIF Municipal de Campeche e Instituto del

Deporte del Estado de Campeche (INDECAM).

Los días 28 y 29 de noviembre se impartieron en Monterrey, Nuevo León, los

talleres “El Modelo de Cultura Física del INAPAM” y “Deportes Prehispánicos:

Pelota Tarasca y Ulama de Antebrazo". A estos 4 talleres asistieron 239

personas, representantes de las siguientes instituciones: Casa Club

Apodaca, DIF Lampazos, Instituto Fleming, DIF Galeana, DIF García, DIF

Juárez, DIF Nuevo León, DIF Marín, DIF C. de las Flores, DIF Allende, DIF

Anáhuac, DIF Monterrey, DIF Escobedo, Club del Adulto Mayor, DIF

Apodaca, DIF Guadalupe, DIF General Zuazua, Casa del Adulto Mayor de

Nuevo León, DIF Santa Catarina, Hospital Universitario, DIF San Pedro, DIF

Montemorelos, Club de Cachibol, Casa Club San Pedro, Facultad de

Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León y Club Paloma.

Los participantes consideraron necesario continuar con este tipo de talleres para

profundizar sobre temas específicos para diseñar planes educativos de

entrenamiento físico-deportivo, biomecánica de las personas adultas mayores

aplicada al deporte, habilidades para manejar grupos y planeación estratégica

considerando la adaptación de los servicios del Modelo al contexto de estas

localidades, así como la supervisión permanente en su aplicación.

Con ello se atienden las expectativas de la población mayor de sesenta años de

edad y se incorpora al personal profesional encargado de su atención en este

Page 24: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

24

campo e interesado en actualizar sus conocimientos y aplicar esta política pública

del INAPAM.

Fortalecer y ampliar las acciones de este Modelo requiere de realizar estudios e

investigaciones que proporcionen información confiable y precisa sobre la situación

de las personas adultas mayores, que sirvan como referencia para la planeación y

la actualización de esta política pública en el país.

En este sentido, el INAPAM produjo 3 documentos originados de los XXIV Juegos

Nacionales Deportivos y Culturales que informan sobre los perfiles de los

competidores del país:

La Memoria, que contiene la numeralia posible derivada de este evento, en el que

compitieron 4,196 personas representantes de instituciones como el Sistema de

Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

(ISSSTE), Petróleos Mexicanos (PEMEX), grupos independientes y del INAPAM de

30 entidades de la República Mexicana y del Distrito Federal.

El estudio descriptivo de tipo longitudinal “La visión de salud y deporte en las

personas adultas mayores”, en el que participaron 2,895 personas de 26 entidades

federativas y del Distrito Federal, que muestra la relación entre sexo, edad, talla,

peso, perímetro abdominal, frecuencia cardiaca, padecimientos, tipo de actividad

física que practican y sus preferencias en las disciplinas deportivas y las actividades

culturales.

El estudio “¡Así vivo los Juegos Nacionales! El quehacer para los próximos”, en el

que opinaron 175 representantes de 15 entidades federativas y se orientó a conocer

sus sugerencias con relación a la organización de los Juegos Nacionales.

El valor estratégico de esta información es que proporciona elementos concretos

para el diseño y aplicación de esta política pública del Instituto, lo que fortalece su

posición ante la opinión pública del ámbito nacional y su función rectora.

Page 25: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

25

Con la Red del Adulto Mayor (Redam), se fortaleció el trabajo que realizan a favor

de las personas adultas mayores. Así como apoyar con acciones de capacitación

de los integrantes.

Las personas adultas mayores de los centros culturales de INAPAM, participaron

con la Unidad de Investigación de Salud en el Trabajo del Centro Médico Nacional

Siglo XXI, en el proyecto “Identificador de Marcadores Genéticos Asociados con la

Formación y Eliminación de AMILOIDE-BETA en Pacientes Mexicanos con

Enfermedad de Alzheimer”. Se propone la orientación y el apoyo para la divulgación

de estrategias de detección de pacientes con demencia.

El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” invitó

a las personas adultas mayores de los Centros Culturales del INAPAM a participar

en la “Estandarización y Normalización de Pruebas Psicológicas para Países de

Latinoamérica”, con éstas acciones se participó en la programación de investigación

con Institutos, hospitales del sector salud de la Secretaría de Salud.

Como parte de los Servicios de Enseñanza, se impartieron cursos, pláticas y talleres

durante el ejercicio 2013 con temas que involucran a áreas como: salud, educación,

economía, bienestar social y estrategias laborales, entre otras.

El valor estratégico de este conjunto de acciones es que proporciona elementos

concretos para el diseño y aplicación de esta política pública del Instituto, lo que

fortalece su posición ante la opinión pública del ámbito nacional y su función rectora

como un organismo promotor del envejecimiento saludable, activo y competitivo.

Se impartió a 10 coordinadoras municipales del INAPAM, en el estado de Durango,

el taller de pintura y figura en pasta y dulce, con la finalidad de formar monitores

para beneficiar a 150 adultos mayores, aproximadamente, de varios municipios del

estado.

Page 26: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

26

Metas 2013:

META ÁREA

RESPONSABLE

UNIDAD DE

MEDIDA

META INAPAM

PROGRAMADO

2013

AVANCE

2013 %

Enseñanza

Dirección de

Atención

Geriátrica

Curso/Taller

8

6

75

Personal

Técnico

(población

externa) 1,144 2,184 190

Conferencias 16 29 181

Educación

Continúa 10 10 100

Centro de

Documentación

(población

externa,

consulta en

sala) 275 188 68

Servicios 1,290 2,565 198

Dirección de

Programas

Estatales

Servicios

19,860

24,883

125

Fuente: Dirección de Atención Geriátrica y Dirección de Programas Estatales, Diciembre de 2013

Page 27: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

27

1.2 Supervisión a centros de atención a personas adultas mayores

De enero a diciembre, se realizaron 593 visitas de supervisión a representaciones

municipales y clubes de las personas adultas mayores. Las delegaciones asistieron

a asesorar y promocionar los modelos de atención institucionales; supervisaron las

acciones que se otorgaron en los clubes de las personas adultas mayores, para

asegurar el cumplimiento de objetivos y metas establecidos en los planes,

programas y servicios que ofrece el Instituto.

Estado Visitas

Aguascalientes 46

Baja California 53

Campeche 17

Colima 11

Chiapas 90

Chihuahua 4

Durango 3

Guanajuato 40

Guerrero 9

Hidalgo 12

Jalisco 4

México 2

Michoacán 6

Morelos 66

Nayarit 18

Oaxaca 21

Puebla 33

Querétaro 6

Quintana Roo 2

San Luis Potosí 11

Sinaloa 8

Tabasco 17

Tamaulipas 3

Tlaxcala 36

Veracruz 5

Yucatán 70

Total 593 Fuente: Dirección de Programas Estatales, Diciembre 2013

Page 28: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

28

2. Fomento

A través de diversos convenios con empresas e instituciones, se suman recursos

para apoyar la economía de las personas adultas mayores, mejorando los niveles

de bienestar y elevando la calidad de vida de todas las personas de 60 años o más

en nuestro país.

Promover programas, acciones y servicios, a través de instrumentos de

colaboración comprometida con los tres órdenes de gobierno, sociedad civil y sector

privado y mediante la expedición de la tarjeta INAPAM para beneficio de las

personas adultas mayores.

El INAPAM a través de sus delegaciones de Chiapas, Morelos, Tabasco, San Luis

Potosí, Veracruz y Yucatán participó en Ferias de Atención y servicios a adultos

mayores

2.1 Credencialización y convenios.

En este año se expidió la tarjeta inteligente INAPAM que tiene como objetivo brindar

continuidad operativa a los programas de identificación de beneficiarios del Instituto

Nacional de las Personas Adultas Mayores a través de la incorporación de una

tarjeta inteligente que evite el uso indebido del patrimonio del programa y ayude a

mejorar en alcance e impacto de los programas sociales relacionados, conformando

y operando un padrón de beneficiarios, mediante la utilización de criterios

transparentes y homogéneos.

Esta tarjeta servirá como proyecto piloto para el Padrón Único de Beneficiarios de

los todos programas de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), a través de

una credencial única. Se tiene programado que para el segundo semestre inicie la

expedición de la nueva credencial plastificada.

Page 29: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

29

Tarjeta

Tarjeta de PVC transparente pre-impresa con tintas de seguridad

Tintas: 6 x 6 / Selección de color + tinta de seguridad + IR (ambos

lados) impresión variable por ambos lados. Con fotografía, firma y

huella digital. Materiales y estaciones de impresión.

Medidas de

seguridad

adicionales.

• Impresión con tintas de seguridad

• Holograma Estampado a calor.

• Marcas de agua. Líneas Guilloche. Micro textos

• Terminado brillante

Medidas

electrónicas

de

seguridad

Código bidimensional de seguridad con dos niveles de consulta uno

público y otro privado con interface para aplicaciones de cómputo

móvil

Lector de

huella

digital clase

FBI

Lector de huella digital con sensor óptico, certificado FIPS 201, PIV-

IQS del FBI, BSI y MINEX del NIST, detección de dedo falso, lo que

permitirá el intercambio de la información con otras dependencias de

seguridad pública.

En el proceso de afiliación se obtuvo el perfil de la población objetivo a través de la

aplicación del “Cuestionario Complementario”.

Resultados de la aplicación del cuestionario en el proceso de afiliación con el objeto

de recopilar información para la toma de decisiones a favor de las personas adultas

mayores.

Page 30: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

30

Fuente: Dirección de Programas Estatales, 2013.

Durante el mes de agosto y en el marco de la celebración del “Día del Adulto Mayor”,

se inició el proceso de afiliación por medios electrónicos (tarjeta plastificada), se

instalaron 85 módulos a nivel nacional en una primera etapa.

Durante el año 2013 se cumplió la meta proyectada en un 97.69%. De las tarjetas

INAPAM expedidas en el período reportado, enero-diciembre 2013, se afiliaron un

total de 1,182,060 adultos mayores.

8%

7%

35%

16%

31%

3%

Alimentación

Vestido y Calzado

Medicamentos Servicios de Salud

Agua, Predial

Transporte Local y Foraneó

Recreación

1.-Servicio en el que piensa usar su tarjeta

Foráneo

Page 31: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

31

Afiliación 2013

META ÁREA

RESPONSABLE

UNIDAD

DE

MEDIDA

META INAPAM

PROGRAMADO

2013

CIERRE

2013 %

Afiliación

Dirección de

Programas

Estatales

Credencial

1,210,000

1,182,060

97.69

Fuente: Dirección de Programas Estatales, Diciembre 2013

REPORTE DE CREDENCIALES INAPAM EXPEDIDAS POR ENTIDAD

DE ENERO A DICIEMBRE 2013

No.

ENTIDAD FEDERATIVA

METAS PROYECTADAS

2013

METAS REALIZADAS

2013

% CUMPLIMIENTO

1 Aguascalientes 12,876 10,569

82.08%

2 Baja California 39,438 35,716

90.56%

Baja California Sur 6,930 6,532

94.26%

3

4 Campeche 7,872 10,493 133.30%

5 Coahuila 29,382 28,310 96.35%

6 Colima 9,312 9,914 106.46%

7 Chiapas 18,240 36,115 198.00%

8 Chihuahua 42,672 34,843 81.65%

9 Distrito Federal 187,282 186,808

99.75%

10 Durango 23,358 26,857 114.98%

11 Guanajuato 54,162 50,912 94.00%

Page 32: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

32

12 Guerrero 29,538 27,658 93.64%

13 Hidalgo 28,236 32,979 116.80%

14 Jalisco 56,490 39,012 69.06%

15 México 112,140 115,823 103.28%

16 Michoacán 48,666 47,028 96.63%

17 Morelos 23,730 29,227 123.16%

18 Nayarit 20,940 20,530 98.04%

19 Nuevo León 34,290 41,593 121.30%

20 Oaxaca 36,522 34,013 93.13%

21 Puebla 69,870 55,736 79.77%

22 Querétaro 19,452 21,509 110.57%

23 Quintana Roo 9,798 8,647

88.25%

San Luis Potosí 42,792 51,244

119.75% 24

25 Sinaloa 29,082 24,651 84.76%

26 Sonora 26,538 24,579 92.62%

27 Tabasco 11,256 12,189 108.29%

28 Tamaulipas 48,210 41,410 85.90%

29 Tlaxcala 10,578 9,400 88.86%

30 Veracruz 83,808 66,188 78.98%

31 Yucatán 19,608 23,183 118.23%

32 Zacatecas 16,932 18,392 108.62%

TOTAL 1,210,000 1,182,060 97.69%

Fuente: Dirección de Programas Estatales, Diciembre 2013

A partir del 28 de agosto se inició el proceso de afiliación por medio de tarjeta

plastificada, con la instalación del módulo en la delegación de Nuevo León, en el

marco de la celebración del día del adulto mayor.

Actualmente se encuentran operando 85 módulos de afiliación electrónica en los

diferentes estados de la república los cuales han permitido generar el perfil de las

personas adultas mayores afiliadas por este medio, dicho perfil refleja los beneficios

que esperan obtener con su tarjeta, características de vivienda, si es pensionado o

jubilado, si recibe ayuda de algún programa de gobierno e información sobre su

Page 33: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

33

salud y movilidad. Esta información fue enviada a las delegaciones de Baja California,

Chihuahua, Durango, Guerrero, Oaxaca y Querétaro.

A través la celebración de diversos Convenios de Concertación con los tres niveles

de gobierno, la sociedad civil y el sector privado, se suman recursos y esfuerzos a

fin apoyar la economía de las personas adultas mayores mediante la obtención de

descuentos en productos y/o servicios en general, mejorando así los niveles de

bienestar y elevando la calidad de vida de este sector vulnerable.

Los Convenios con empresas y prestadores de servicios tienen como propósito lograr

la obtención de descuentos o asignación de tarifas preferenciales en la adquisición

de bienes o servicios en beneficio de la economía de los adultos mayores, que es

uno de los beneficios tangibles que se derivan de la Tarjeta INAPAM.

CONVENIOS

2013

No. ENTIDAD FEDERATIVA CONCERTACIÓN COLABORACIÓN TOTAL

1 Aguascalientes 55 0 55

2 Campeche 76 49 125

3 Colima 8 0 8

3 Chiapas 1 50 51

4 Distrito Federal 112 13 125

5 Durango 1 1 2

6 Guanajuato 11 1 12

7 Hidalgo 7 5 12

8 Jalisco 1 25 26

Page 34: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

34

9 México 6 0 6

10 Michoacán 28 31 59

11 Morelos 5 3 8

12 Nuevo León 8 39 47

13 Oaxaca 31 0 31

14 Puebla 24 3 27

15 Querétaro 18 12 30

16 Quintana Roo 1 0 1

17 San Luis Potosí 136 53 189

18 Sinaloa 2 0 2

19 Sonora 1 0 1

20 Tabasco 2 4 6

21 Tamaulipas 4 1 5

22 Tlaxcala 8 16 24

23 Veracruz-Llave 12 0 12

24 Yucatán 17 19 36

16 Zacatecas 7 1 8

TOTAL 582 326 908

Fuente: Dirección de Programas Estatales, Diciembre 2013.

En el presente año, se firmó el convenio de colaboración con el Instituto

Mexicano de Teleservicios (IMT). El Instituto tiene un espacio de difusión en su

Boletín, para sensibilizar a las empresas asociadas.

Page 35: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

35

Conjuntamente con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y

Departamentales (ANTAD), se sensibilizó en el tema de inclusión laboral, a los

Directores de Recursos Humanos de las Empresas: Merza, Su Bodega, MZ,

Supermercado Gutiérrez Rizo, Supermercados Aramburo, Casa Ley, Calimax,

Centro Comercial Cruz Azul, Grupo Scorpion, Tiendas Neto, Costco, Grupo

Puma Abarrotero, Zorro Super Mercado Mayorista, S-Mart, Alsuper, Merco,

Piticó, Dunosusa, Smart & Final, Su Plaza, Súper Álan, Súper Ahorros, Súper

Gutiérrez, Súper San Francisco de Asís, Súper Willy's, HEB, Supermercados

Santa fé, Arteli, Chedraui, Comercial Mexicana, Súper del Norte, Súper

Kompras, Soriana, Sumesa, Waldos Dolar Mart, Wal-Mart de México, Sam's

Club. Las tiendas departamentales pertenecientes a la Asociación Nacional de

Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) son: La Marina, C&A,

Cimaco, Almacenes García, Coppel, Almacenes Rodríguez, El Nuevo Mundo, El

Palacio de Hierro, Liverpool, Del Sol, Woolworth, Hemsa, Fábricas de Francia,

Sanborns, Sears, Suburbia, Tiendas Chapur, Surtidora Departamental, Los

Precios de México.

Se firmó un convenio con la Confederación Patronal de la República Mexicana

(Coparmex) en Querétaro, para trabajar conjuntamente en el diseño de políticas

públicas en beneficio de los adultos mayores de la entidad. Con el documento,

Coparmex promoverá entre sus 800 afiliados en la entidad, la experiencia,

beneficios y aptitudes que aportan las personas de 60 años y más edad a las

empresas, con el objetivo de incorporarlas a la vida productiva, dando como

resultado un beneficio económico, así como en su desarrollo personal.

De igual manera, se firmó un convenio de colaboración con la Asociación

Mexicana de Capital Humano (AMECH) en el tema de inclusión laboral para las

Personas Adultas Mayores. Derivado de este acuerdo, se ha logrado sensibilizar

a los Directores de Recursos de las empresas asociadas; lo cual permitió que

actualmente 832 personas adultas mayores estén incorporadas.

Page 36: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

36

Con la firma de estos convenios se fortalecen los apoyos económicos en

medicamentos, transporte, servicios, alimentación, salud y bienestar social de

manera transversal con las instituciones públicas y privadas para beneficio de

las personas adultas mayores del país.

A través de los Convenios de Colaboración, en este año se fortaleció la relación con

los Ayuntamientos Municipales, logrando beneficios de descuentos desde un 50%

hasta 100%, en el pago de predial y agua.

2.2 Promoción del bienestar

El Instituto se da a la tarea de brindar servicios y atención directa a las personas

adultas mayores, con el fin de obtener la experiencia necesaria y puntualizar las

características especiales de este grupo poblacional, así como la generación de

información y planeación estratégica para su beneficio.

Page 37: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

37

Es importante conocer las necesidades de las personas adultas mayores de manera

directa, puesto que estas constituyen las bases para desarrollar investigación propia

del Instituto.

Además de cumplir con el objetivo del eje rector de Fomento, es importante

considerar las actividades sustantivas que a continuación se reportan, así como los

datos relevantes que contribuyen y enriquecen el desarrollo y actualización de los

Modelos de Atención Integral:

Evento en el estado de Morelos, se llevó a cabo el “Congreso de Envejecimiento

Sano y Exitoso”, se contó con una participación de 400 asistentes.

Participación del INAPAM Sinaloa en la Feria de Apoyos y Servicios Institucionales

para la Atención De los Adultos Mayores en la Sindicatura de Topolabampo,

municipio de Ahome.

Entrega de reconocimientos por el INAPAM Jalisco entregó a los adultos

distinguidos 2013 en el auditorio fray Antonio Alcalde del DIF de Guadalajara.

El Modelo de Promoción y Desarrollo Comunitario tiene el objetivo de promover la

organización y participación de las personas adultas mayores en favor del

mejoramiento de las condiciones de su comunidad, propiciando su permanencia en

la misma con el propósito de elevar su calidad de vida y crear un entorno favorable

para continuar con una vida creativa y productiva de acuerdo a sus expectativas.

Los clubes forman parte de los programas estratégicos del Instituto en la promoción

del bienestar de las personas adultas mayores, donde se impulsa el desarrollo

humano a través de la creación de un entorno donde las personas desarrollan sus

capacidades de acuerdo a sus intereses y necesidades y encuentran oportunidades

que mejoren su calidad de vida.

Los servicios que se ofrecen a la población general base son: promoción y

organización de Clubes de las personas adultas mayores, así como la gestión de

Page 38: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

38

apoyos de instituciones y grupos que se encuentran dentro de la propia comunidad

para otorgar actividades de corte educativo, cultural, social y la realización de

trámites administrativos, visitas domiciliarias y estudios socioeconómicos en los

clubes de la tercera edad afiliados al Instituto.

Integración de Clubes por Entidad 2013

Estado Clubes Estado Clubes

Aguascalientes 331

Morelos 173

Baja California 30

Nayarit 411

Baja California Sur 37

Nuevo León 18

Campeche 72

Oaxaca 7

Coahuila 7

Puebla 53

Colima 41

Querétaro 141

Chiapas 323

Quintana Roo 25

Chihuahua 49 San Luis

Potosí 1,297

Distrito Federal 118

Sinaloa 305

Durango 298

Sonora 67

Guanajuato 21

Tabasco 398

Guerrero 11

Tamaulipas 23

Hidalgo 109

Tlaxcala 88

Jalisco 93

Veracruz 51

México 1,455

Yucatán 8

Michoacán 332

Zacatecas 355

Total 6,747

Fuente: Dirección de Programas Estatales, Diciembre 2013.

Page 39: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

39

En este periodo se benefició a 1, 211,468 personas adultas mayores a nivel

nacional, a continuación se desglosa el total incluyendo al Distrito Federal.

Fuente: Dirección de Programas Estatales, Diciembre 2013.

Este universo lo constituyen los adultos mayores que acuden a los grupos de

manera directa y permanente, mientras que la cantidad de 275,326 son las personas

adultas mayores que pertenecen a población externa (aquellas personas que asiste

por invitación a alguna actividad, pero que no se encuentra inscrita en clubes).

El Modelo tiene como componente importante la Vinculación interinstitucional cuyo

propósito es mantener una relación de beneficios mutuos entre las instituciones y la

comunidad, donde las personas adultas mayores de los clubes participen, se

beneficien y reciban orientación de los programas que diferentes instancias tienen

para ellas.

Esta tendencia fortalece a las instituciones y los beneficiarios reciben los bienes y

servicios que los gobiernos tanto locales como federales impulsan para mejorar la

calidad de vida de la población.

La vinculación con otras instancias hace que se incrementen las acciones de corte

educativo, cultural y social con carácter integrador, para que el adulto mayor alcance

POBLACIÓN Programado INAPAM Transversalidad Realizado %

Alcanzado

Población Base en las Delegaciones Estatales

944,077 97,314 832,940 930,254 98.5

Población Externa en las Delegaciones Estatales

268,929 82,332 192,994 275,326 102.4

Población Base en el

Distrito Federal 5,900 5,888 5,888 99.8

Total población en

Delegaciones Estatales y

Distrito Federal

1,218,906 185, 534 1,025,934 1,211,468 99.4

Page 40: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

40

condiciones de bienestar social, brindando igualdad de oportunidades, como se

puede ver el cuadro siguiente:

2013

Programado INAPAM Transversalidad Realizado %

Alcanzado

Servicios otorgados en los Clubes de Delegaciones Estatales

5,265,333 585,827 4,825,790 5,411,617 102.8

Servicios otorgados en el Clubes del Distrito Federal

452,772 502,108 502,108 110.9

TOTAL 6,073,726 1,194,084 5,081,019 6,275,103 103.3 Fuente: Dirección de Programas Estatales, Diciembre 2013.

En los 6,747 clubes instalados en el país se otorgaron 6, 275, 103 servicios de corte

educativo, cultural, social, recreativo, etc.

Siguiendo esta vertiente de vinculación y corte comunitario en las Delegaciones

Estatales se ofrecieron otras alternativas a las personas adultas mayores que se

visualizan en el siguiente cuadro:

SERVICIOS Programado INAPAM Transversalidad Realizado %

Alcanzado

Servicio médico consulta 65,223 11,139 56,813 67,952 104.2

Canalización a 6,993 3,314 7,439 10,753 153.8

servicio de salud

Servicio jurídico asesoría 14,757 2,706 13,855 16,561 112.2

Canalización a 4,827 1,386 1,784 3,170 65.7

servicio jurídico

Otros Servicios 263,821 87,604 175,338 262,942 99.7

TOTAL 355,621 106,149 255,229 361,378 101.6 Fuente: Dirección de Programas Estatales, Diciembre 2013.

Page 41: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

41

Es importante destacar que el trabajo comunitario que realiza el instituto en sus

Delegaciones y el Distrito Federal se encuentra alineado a lo que establece la Ley

de los Derechos de las Personas Adulta Mayores en el Capítulo 2, articulo 5, en el

apartado VII De la participación.

META ÁREA

RESPONSABLE

UNIDAD

DE

MEDIDA

META INAPAM

PROGRAMADO

2013

AVANCE

2013 %

Promoción y

Desarrollo

Comunitario

Dirección de

Programas

Estatales

Servicios en

el D.F.

2,991

1,113

37

Fuente: Dirección de Programas Estatales, Diciembre 2013

En el 2013 se incorporaron 484 clubes a través de las delegaciones estatales:

Estado Clubes

Campeche 38

Guanajuato 1

Guerrero 5

Hidalgo 48

México 62

Michoacán 76

Morelos 15

Nayarit 10

Nuevo León 4

Puebla 1

Querétaro 16

San Luis Potosí 175

Sinaloa 2

Sonora 4

Tabasco 14

Page 42: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

42

Tamaulipas 1

Veracruz 9

Yucatán 1

Zacatecas 2

Total 484 Fuente: Dirección de Programas Estatales, Diciembre 2013.

En este periodo se benefició a 1,205,580 personas adultas mayores a nivel nacional,

de las cuales 930,2

54 son población general base (Este universo lo constituyen los adultos mayores

que acuden a los grupos de manera directa y permanente), mientras que 275,326

son las personas adulta mayores que pertenecen a población externa (Aquella que

asiste por invitación a alguna actividad, pero que no se encuentra inscrita en clubes).

A nivel nacional, se otorgaron 5,772,995 servicios distribuidos de la siguiente

manera:

Población y Servicios en clubes en las Delegaciones Estatales

2013

Población Programado INAPAM Transversalidad Realizado %

Alcanzado

Población General Base

944,077 97,314 832,940 930,254 98.5

Población Externa 268,929 82,332 192,994 275,326 102.4

Total población 1,213,006 179,646 1,025,934 1,205,580 99.4

Servicios

Turismo y recreación 68,252 9,157 63,678 72,835 106.7

Actividades socioculturales

1,747,527 174,232 1,468,518 1,642,750 94

Capacitación para el trabajo y ocupación del tiempo libre

1,121,927 109,041 1,044,471 1,153,512 102.8

Page 43: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

43

Enseñanza 169,938 24,883 158,284 183,167 107.8

Educación para la salud

230,395 27,148 279,335 306,483 133

Servicios educativos 204,717 28,481 169,241 197,722 96.6

Servicios psicológicos 63,124 13,056 47,865 60,921 96.5

Cultura física 1,636,368 198,716 1,572,590 1,771,306 108.3

Desarrollo comunitario 23,085 1,113 21,808 22,921 99.3

Servicio médico consulta

65,223 11,139 56,813 67,952 104.2

Canalización a servicio de salud

6,993 3,314 7,439 10,753 153.8

Servicio jurídico asesoría

14,757 2,706 13,855 16,561 112.2

Canalización a servicio jurídico

4,827 1,386 1,784 3,170 65.7

Otros Servicios 263,821 87,604 175,338 262,942 99.7

Total servicios 5,620,954 691,976 5,081,019 5,772,995 102.7

Fuente: Dirección de Programas Estatales, Diciembre 2013.

Distrito Federal Programado Realizado

2013 %

Alcanzado

Clubes instalados 118 118 100.00

Población base 5,900 5,888 99.8

Programado Realizado

2013 %

Alcanzado

Servicios proporcionados

452,772 502,108

110.9 Fuente: Dirección de Programas Estatales, Diciembre 2013

Page 44: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

44

En este contexto es que el Instituto organizó en el Distrito Federal los siguientes

eventos, en los que compitió la población adulta mayor de sus centros culturales y

clubes de la tercera edad, así como de otras instituciones de atención a la vejez,

demostraron el dominio y perfeccionamiento de sus habilidades y destrezas:

17º Torneo de Invierno de Cachibol; 16º Torneo de Primavera de Atletismo; 16º

Torneo de Fundamentos de Básquetbol; 14º Torneo de Tercias de Básquetbol; 17º

Torneo de Primavera de Taichichuan; 15º Torneo de Dominó; Decatlón

Intergeneracional 2013; Selectivo del Distrito Federal de los XXIV Juegos

Nacionales Deportivos y Culturales; 16º Torneo de Ulama de Antebrazo; 12º Torneo

de Pelota Tarasca; 11º Concurso de Escoltas; 16º Torneo de Tablas Gimnásticas;

XXIV Juegos Nacionales Deportivos y Culturales y 11º Torneo de Frontón de la

Revolución.

Como se mencionó, el Instituto organizó los XXIV Juegos Nacionales Deportivos y

Culturales de las Personas Adultas Mayores, que se desarrollaron del 21 al 25 de

octubre en el Distrito Federal, con el objetivo de fomentar la actividad física entre

esta población y mostrar al resto de la sociedad el bagaje cultural de la que es

portadora, participaron cuatro mil cien personas adultas mayores.

A través de las competencias de Ajedrez, Atletismo, Básquetbol, Béisbol, Cachibol,

Dominó, Natación, Pelota Tarasca, Tablas Gimnásticas, Taichichuan y Ulama de

Antebrazo mostraron su capacidad para continuar desarrollándose, reforzando el

paradigma de que viven un envejecimiento activo bajo los principios de

independencia, autonomía, participación y autorrealización, empoderando su

posición dentro del contexto social.

Page 45: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

45

Este evento refleja la rectoría del Instituto y su coordinación con las instituciones

dedicadas a la promoción de la activación física y deportiva dirigida a la población

mayor de sesenta años.

Asimismo, la población de los clubes y centros culturales participó en 6 eventos

deportivos adicionales a los originalmente programados, que fueron:

Torneo de Cachibol INAPAM-Magdalena Contreras; Torneo Amistoso de Pelota

Tarasca; Evento de Gimnasia Rítmica; Feria de la Salud del ISSSTE; 8° Caminata

del Día de la Familia y 7° Caminata TENA.

Realizar estos eventos da continuidad a la coordinación entre el Instituto y los

organismos vinculados con el fomento de las actividades físicas dirigidas a la

población adulta mayor, fortaleciendo la función rectora del INAPAM y su posición

como un organismo promotor del envejecimiento saludable y activo.

Unidad de

medida

Programado

Ejercicio 2013

Realizado

enero -

diciembre

%

alcanzado

Razones por las que se cumplió la meta

programada

Servicios 237,898 266,049 111.83 El incremento porcentual del 11.83 con

respecto a la meta programada, es una

fluctuación que se encuentra dentro de los

márgenes aceptables en la dinámica de este

rubro.

Población

base D. F.

2,799 2,747 98.14 El decremento porcentual del 1.86 con

respecto a la meta programada, es una

fluctuación que se encuentra dentro de los

márgenes aceptables en la dinámica de este

rubro.

(Promedio

mensual)

(Promedio

mensual)

(Promedio

mensual)

Población

externa D.

F.

2,794 4,454 159.41 El incremento del 59.41 % con respecto a la

meta programada, se debe a una mayor

participación de competidores en los XXIV

Juegos Nacionales, así como a la impartición

de 12 talleres de capacitación en los estados

de Nayarit, Campeche y Nuevo León.

Page 46: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

46

Eventos 14 35 250.00 El incremento observado se debe a la

realización de 21 eventos especiales

deportivos y académicos, que no estaban

considerados en la programación original, los

que se desglosan en los numerales 1.3. al 1.8.

y del 3.15. al 3.20.

Fuente: Dirección de Programas Estatales, Anual 2013.

En el contexto del Modelo, en el ámbito nacional se llevaron a cabo las siguientes

acciones:

Se difundió en las Delegaciones Estatales el Modelo de Cultura Física, con

el fin de fomentar su aplicación en esas localidades. Asimismo se les envió

el Modelo del Plan Educativo de Entrenamiento Deportivo para Personas

Adultas Mayores.

Se realizaron diversos eventos deportivos especiales en el Distrito Federal

en los que la población adulta mayor de los centros culturales y clubes de la

tercera edad del INAPAM y de otras instituciones de atención a la vejez,

demostraron el dominio y perfeccionamiento de sus habilidades y destrezas.

Se realizaron los XXIV Juegos Nacionales Deportivos y Culturales de las

Personas Adultas Mayores,

Se publicó la versión preliminar del estudio descriptivo de tipo longitudinal "La

visión de salud y deporte en las personas adultas mayores", en el que

participaron las personas inscritas en las disciplinas de Atletismo, Cachibol,

Natación, Taichichuan, Ulama de Antebrazo, Pelota Tarasca, Tablas

Gimnásticas, Béisbol, Danza y Baile de Salón de los XXIV Juegos Nacionales

Deportivos y Culturales de las Personas Adultas Mayores. El estudio tiene el

fin de mostrar la relación entre sexo, edad, padecimientos, así como el tipo,

frecuencia y sus preferencias para practicar actividades físicas.

Page 47: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

47

Cultura física

2013

META ÁREA

RESPONSABLE

UNIDAD

DE

MEDIDA

META INAPAM

PROGRAMADO

2013

AVANCE

2013 %

Cultura Física

Dirección de

Programas

Estatales

Eventos en

el D.F.

14

35

250

Servicios

237,898

266,049

111.8

Fuente: Dirección de Programas Estatales, Diciembre 2013

Se realizaron paseos y visitas a diversos destinos turísticos sin la necesidad

de pagar un medio de transporte, ya que se realizaron con transportes del

INAPAM.

META ÁREA

RESPONSABLE

UNIDAD DE

MEDIDA

META INAPAM

PROGRAMADO

2013

AVANCE

2013 %

Turismo y

Recreación

Dirección de

Atención

Geriátrica

Adulto Mayor

(población

base/promedio

mensual en el

D.F.)

2,480 3,441 139

Fuente: Dirección de Atención Geriátrica, Diciembre 2013

Page 48: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

48

Con estas actividades, el adulto mayor aprende que una actividad física adecuada,

una alimentación y la administración prudente de medicamentos contribuyen a

evitar la discapacidad, a prolongar la longevidad y mejorar la calidad de vida, en

tanto que otros grupos generacionales conocen el proceso de envejecimiento que

les permite establecer una mejor comprensión de la necesidad de la persona mayor

y se fomenta el respeto, solidaridad y convivencia entre las generaciones con el fin

de evitar toda forma de discriminación o maltrato.

Las actividades durante el año 2013 se presentan en el siguiente cuadro:

META ÁREA

RESPONSABLE

UNIDAD DE

MEDIDA

META INAPAM

PROGRAMADO

2013

AVANCE

2013 %

Educación para la

Salud

Dirección de

Atención

Geriátrica

Adulto Mayor

(población

base/promedio

mensual en el

D.F.) 27,749 26,919 97

Adulto Mayor

(población

externa en el

D.F.) 12,619 11,210 89

Curso/Taller

(población

base en el

D.F.) 10 63 630

Curso/Taller

(población 15 33 220

Page 49: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

49

externa en el

D.F.)

Pláticas

(Población

base en el

D.F.) 1,374 1,271 93

Pláticas

(Población

externa en el

D.F.) 433 396 91

Clase-Sesión

(población

base en el

D.F.) 211 240 114

Servicios en el

D.F 42,080 41,833 99

Fuente: Dirección de Atención Geriátrica, Diciembre 2013.

La promoción de la salud constituye una estrategia de alto impacto en la población

adulta mayor; el INAPAM coordina y ejecuta acciones que fomentan el

envejecimiento activo y saludable, el cual se refiere al proceso por el que se

optimizan las oportunidades de bienestar físico, social y mental.

La implementación de políticas de prevención de enfermedades en nuestro país,

traerá consigo un significativo ahorro para los sistemas de salud y una mejora en la

calidad de vida de las personas adultas mayores. En este año de 2013 se participó

y colaboró en las siguientes actividades:

Promover la donación de órganos, durante la Semana Nacional de Corazón

Saludable, la Delegación de Nayarit participó en la caminata “Una Marcha por la

vida” y otra más “Caminando con la Experiencia”, en Puebla con participación de

800 adultos mayores.

Page 50: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

50

Impartió conferencias en el estado de Coahuila con los temas “INAPAM Institución

Rectora” y “Los Adultos Mayores y sus Derechos Humanos; el curso de

“Cuidadores”, el cual está avalado por la Organización Panamericana de la Salud y

la Secretaría de Salud en Campeche y pláticas en coordinación con la Secretaría

de Salud del estado de Chihuahua durante “La Semana de Salud en el Corazón”,

con los temas de hipertensión y cardiopatías.

Participación en “Jornadas de Salud”, de los estados de Campeche, Durango,

Morelos, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Durante el 2013 y como resultado de las acciones de rectoría que realizan las

delegaciones estatales, se impartieron cursos, pláticas y talleres, en temas de salud,

educación, economía, bienestar social y estrategias laborales:

Pláticas: Manejo del Estrés; Autoestima; Una vejez de calidad; Importancia de la

activación física; Envejecimiento y demencias, Perspectiva integral de movilidad

urbana; Enfermedades Degenerativas; Alzheimer y otras demencias; Prevención de

Accidentes y Primeros Auxilios; Derechos Humanos de los adultos mayores;

Elaboración de alimentos para personas adultas mayores; Enfermedades crónicas

degenerativas; Cuidados y emergencias en pacientes geriátricos.

Cursos: Medicina Gerontológica; Cuidadores Primarios; Acciones sobre la Cruzada

contra el hambre; Plan de vida y Cultura; Vinculación laboral de empacadores

voluntarios.

Talleres: Descubre, conócete, quiérete y valórate; Cuidados Gerontológicos; La

naturaleza del proceso del envejecimiento; Autoestima; Cocina Nutricional;

Formación de instructores en Cultura Física y Modelo de Cultura Física; Formación

de instructoras y representantes municipales; Tanatología; Nutrición; Yo quiero, Yo

puedo ser un adulto mayor en Plenitud

A través de los servicios educativos, se continuará propiciando el desarrollo de

conocimientos, habilidades y destrezas que inician y conforman el proceso

Page 51: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

51

educativo del adulto mayor, favoreciendo su participación social y fomentando la

regularización de los ciclos de educación básica en esta población objetivo.

Las acciones de difusión realizadas dentro de los Centros Culturales, además de

ofrecer nuevas clases como “Aprendiendo a ser feliz”, “Historia del Arte” y “Reiki”.

Servicios educativos 2013:

META ÁREA

RESPONSABLE

UNIDAD DE

MEDIDA

META INAPAM

PROGRAMADO

2013

AVANCE

2013 %

Servicios

Educativos

Dirección de

Atención

Geriátrica

Adulto Mayor

(población

base/promedio

mensual en el

D.F.) 11,286 14,705 130

Clase-Sesión

(población

base en el

D.F.) 4,506 6,013 133

Servicios en el

D.F. 46,158 60,602 131

Fuente: Dirección de Atención Geriátrica, Diciembre 2013

Conferencias: Gerontología; .Abandono en el Adulto Mayor; Yo quiero, yo puedo ser

un Adulto Mayor con Plenitud; .Equidad y Género; Derechos humanos en la mujer;

En busca de la eterna juventud.

Page 52: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

52

Favorecer el uso creativo y productivo del tiempo libre de las personas mayores y

el desarrollo de habilidades y destrezas que les permiten elaborar productos

artesanales para el autoconsumo y la comercialización a pequeña escala a través

de la creación y apertura de talleres de oficios, artes manuales, artes plásticas y

cómputo en centros comunitarios y culturales.

Los servicios en capacitación y ocupación del tiempo libre durante 2013, en el DF

son:

META ÁREA

RESPONSABLE

UNIDAD DE

MEDIDA

META INAPAM

PROGRAMADO

2013

AVANCE

2013 %

Capacitación para

el Trabajo y

Ocupación del

Tiempo Libre

Dirección de

Atención

Geriátrica

Adulto Mayor

(población

base/promedio

mensual en el

D.F.)

9,195 10,709 116

Servicios en el

D.F. 46,750 65,480 140

Fuente: Dirección de Atención Geriátrica, Diciembre 2013

Las actividades socioculturales tienen el objetivo de favorecer la expresión y el

desarrollo de los valores culturales de las personas adultas mayores y facilitarles el

acceso a otras manifestaciones de este ámbito.

Page 53: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

53

Fomenta el aprovechamiento de las capacidades creativas y culturales de los

adultos mayores, a través de la implementación de talleres de iniciación y educación

artística, la difusión de sus talentos, facilitando la formación de grupos exponentes

de las distintas manifestaciones de la cultura popular y la realización de

presentaciones, exposiciones, concursos y conferencias.

El evento “Bailar es Recordar”, como parte de los festejos con motivo del Día del

Adulto Mayor, en los estados, además de diferentes actividades, recreativas,

deportivas y culturales. En el D.F, el baile anual “Bailar es Recordar”, el cual se lleva

a cabo desde hace más de 20 años, como parte de las actividades que INAPAM

organiza para celebrar el Día Nacional de las personas adultas mayores, recibió a

más de 80,000 personas adultas mayores; mientras que en Coahuila, con motivo

del mes del adulto mayor se llevó a cabo el evento “Respeto y trato digno para los

adultos mayores”.

Exposición con manualidades de los adultos mayores que acuden al Club de la

Tercera Edad que se encuentra en las instalaciones de la Delegación Campeche;

además la “Expo- Adulto Mayor Siglo XXI”, con un stand de artesanías elaboradas

por adultos mayores de clubes y un módulo de afiliación en la Delegación Yucatán

En Morelos, en los Municipios de Cuautla, Temixco, Yautepec y Cuernavaca se

llevaron a cabo Ferias de Artesanías con productos elaborados por adultos

mayores. También, en coordinación con el DIF estatal, se efectuó la Feria del Adulto

Mayor.

Page 54: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

54

META ÁREA

RESPONSABLE

UNIDAD DE

MEDIDA

META INAPAM

PROGRAMADO

2013

AVANCE

2013 %

Actividades

Socioculturales

Dirección de

Atención

Geriátrica

Adulto Mayor

(población

base/promedio

mensual en el

D.F.)

11,500 11,855 103

Adulto Mayor

(población

externa en el

D.F.)

1,200 1,106 108

Servicios en el

D.F. 34,200 41,060 120

Eventos en el

D.F. 21 22 105

Fuente: Dirección de Atención Geriátrica, Diciembre 2013.

Se brindó orientación psicológica individual y grupal dirigida a la población adulta

mayor encaminada a prevenir el declive de las funciones cognoscitivas, propiciar el

desarrollo de relaciones interpersonales sanas y gratificantes así como favorecer la

adaptación a los cambios y/o pérdidas que se pueden presentar en esta etapa de la

vida.

Pláticas: Manejo del Estrés; Yo quiero, yo puedo; Calidad de vida; Autoestima; Una

vejez de calidad; Manejo del Duelo y Perdón; Valoración Personal; Pérdida de un

ser querido “La persona más importante del mundo”; Superación del Adulto Mayor.

Page 55: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

55

Servicios psicológicos

META ÁREA

RESPONSABLE

UNIDAD DE

MEDIDA

META INAPAM

PROGRAMADO

2013

AVANCE

2013 %

Servicios

Psicológicos

Dirección de

Atención

Geriátrica

Adulto Mayor

(población

base/promedio

mensual en el

D.F.) 7,860 9,626 122

Asesoría

Individual en

el D.F. 3,214 3,602 112

Asesoría

grupal en el

D.F. 1,174 1,283 109

Servicios en el

D.F. 23,996 29,807 124

Fuente: Dirección de Programas Estatales, Dirección de Atención Geriátrica, Diciembre 2013.

A través del programa de Vinculación Productiva para las personas adultas mayores

se integró una base de datos actualizada sobre las características de las personas

adultas mayores en los estados lo anterior, con la finalidad de planear

estratégicamente las acciones en materia de inclusión productiva.

Los resultados del ejercicio 2013 se presentan en el siguiente cuadro:

Page 56: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

56

ACCIÓN

UNIDAD

DE

MEDIDA

PROGRAMADO

AVANCE

2013 2013

%

Vinculación

laboral

Empleos

ofertados

10,548

11,104

105

Fuente: Dirección de Programas Estatales, Diciembre 2013.

En el 2013, el área de vinculación productiva del INAPAM promovió las siguientes

opciones de ocupación y/o empleo:

De las empresas asociadas al Instituto Mexicano de Teleservicios (IMT), cabe

destacar la sinergia que se ha hecho con las siguientes tres empresas:

1. Infotec: Ofreció una capacitación a nivel Mesas de Servicios para las

Personas Adultas Mayores inscritas al Programa de Vinculación Laboral

del INAPAM, como prueba piloto para la firma de Convenio.

2. Seguros Banamex: incorporó a personas adultas mayores en el área de

Atención a sus clientes pensionados, a nivel mesa de servicios, en el

“feedback” con esta empresa la evaluación de cada persona adulta mayor

rebasa el 96% en la calidad del servicio que desempeña.

3. Grupo Eulen y Atento, se está trabajando para detectar los perfiles

adecuados para incluir no sólo en área de call center, si no en áreas

administrativas.

El 5 de septiembre en Tijuana, Baja California, se organizó el “Foro de Adultos

Mayores, Oportunidades Laborales y Autoempleo de la Red de Vinculación

Page 57: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

57

Laboral”, con la finalidad de compartir la experiencia al sector empresarial de la

contratación de las personas adultas mayores. Acudieron alrededor de 500

personas entre personas adultas mayores, emprendedores, funcionarios públicos

de la Secretaría del Trabajo y Prevención Social (STPS), Instituto Mexicano del

Seguro Social (IMSS), Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), INAPAM,

Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), Organizaciones de la Sociedad

Civil y representantes de empresas privadas.

En el mes de octubre Tlaxcala fue sede, en coordinación con la Secretaría del

Trabajo y Previsión Social, de la primera Semana de Seguridad y Salud en el

Trabajo, con la finalidad de sensibilizar a pequeños y medianos empresarios.

En el tema de Empleo Temporal: La Empresa Struck Marketing contrató a 80

Personas Adultas Mayores para la promoción de productos, pagándoles por día 200

pesos.

El INAPAM participa con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en el

Programa Amigo en el que participan de manera temporal más de 80 personas

Adultas Mayores como Anfitriones para orientar a los turistas en época vacacional

(Semana Santa, verano y diciembre).

Derivado del Sistema Voluntario de Empacado de Mercancía se llevó a cabo la

Firma de Convenio Nacional con la Empresa Wal-Mart el 7 de agosto de 2013, este

convenio abre el espacio para la incorporación de tan solo 800 Personas Adultas

Mayores sólo en el Estado de Baja California para sus tiendas de Bodega Aurrera,

Mi Bodega y Superama. Se sensibilizó al personal de recursos humanos en el

Estado incluyendo el tema ya Wal-Mart como parte de su capacitación y programas

de inclusión al interior de su empresa.

Por otro lado la tienda de Chedraui solicitó 80 personas adultas mayores en el mes

de septiembre para la apertura de la sucursal Xochimilco, en el que nos apoyamos

Page 58: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

58

con la Delegación para hacer esta difusión y brindar oportunidades a la comunidad

adulta mayor en la Delegación.

Se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración para la incorporación laboral

de las personas adultas mayores entre el INAPAM y Papalote Museo del Niño, en

el que se creó el Perfil de los “Grandes Cuates”, que al desempeñar sus labores no

sólo interactúan con los niños que visitan el Museo, sino incorporan a toda la Familia

(padres y abuelos) en las diferentes dinámicas según les corresponda.

Se firmó el Convenio de colaboración para la incorporación laboral de las personas

adultas mayores entre el INAPAM y Grupo Elektra, en el que se lanza el proyecto

piloto para la incorporación de personas adultas mayores, adaptando el perfil a los

puestos de Gestores de Fila y Ejecutivos de atención a clientes, para posteriormente

extenderlo a nivel nacional.

Esta empresa ofrece empleos formales con prestaciones de Ley y oportunidad de

crecimiento.

Los servicios proporcionados en los centros de atención integral representan para

los adultos mayores una opción de atención de bajo costo y alta calidad profesional,

que favorecen el mantenimiento de sus condiciones de funcionalidad física y les

permiten permanecer en los ámbitos familiar y social en mejores condiciones de

salud.

ESPECIALIDADES QUE ENGLOBAN ESTOS SERVICIOS

Medicina General

Geriatría Cardiología

. Reumatología

Dermatología Ortopedia. Ginecología

. Otorrinolaringología

Page 59: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

59

Rehabilitación Ultrasonografía y Audiología.

Psicología Psicoterapia

Odontología Laboratorio de

Prótesis Dentales

Optometría Gabinete

Radiológico

Fuente: Dirección de Atención Geriátrica, Diciembre 2013.

Los datos de atención médica y servicios realizados en el D.F. son:

META ÁREA

RESPONSABLE

UNIDAD DE

MEDIDA

META INAPAM

PROGRAMADO

2013

AVANCE

2013 %

Atención Médica

General,

Especializada y

Estudios de

Laboratorio y

Gabinete

Dirección de

Atención

Geriátrica

Servicios 139,556 142,355 102

Fuente: Dirección de Atención Geriátrica, Diciembre 2013.

Con el objetivo de ofrecer protección física, mental y social a las personas adultas

mayores en estado de vulnerabilidad, el Instituto mantiene la operación de

albergues y residencias diurnas, en las cuales se otorgaron servicios de alojamiento,

alimentación, atención médica integral, rehabilitación, trabajo social, actividades

ocupacionales, recreativas y culturales para mantener la integridad y autosuficiencia

del adulto mayor retrasando su deterioro.

Los servicios gerontológicos se realizaron en albergues y residencias en el D.F.,

Guanajuato, Guanajuato, Tuxtepec, Oaxaca, y Jerez, Zacatecas.

Page 60: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

60

META ÁREA

RESPONSABLE

UNIDAD DE

MEDIDA

META INAPAM

PROGRAMADO

2013

AVANCE

2013 %

Servicios

Gerontológicos en

Unidades

Especiales

Dirección de

Atención

Geriátrica

Adulto Mayor

(población

base)

307 295 96

Servicio

Enfermería 1,198,867

1,267,841

106

Servicio

Alimentación 235,133

237,296

101

Trabajo Social 54,081

53,467

99

Terapia

Ocupacional 99,964

102,995

103

Fuente: Dirección de Atención Geriátrica, Diciembre 2013.

Tomando en consideración el artículo 5°, fracción II, inciso C, debidamente

adminiculado con el artículo 28 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas

Mayores, que establece que todo adulto mayor tiene derecho a contar con un

representante legal cuando lo considere necesario, el INAPAM asistió a los adultos

mayores con servicios de Asesoría Jurídica, los cuales se definen como la

orientación legal y gratuita a las personas adultas mayores para resolver los

problemas legales en materia civil, familiar y arrendamiento que presenten. Se les

apoyó en los trámites administrativos ante las diversas instancias con objeto de

buscar una pronta solución a sus problemas y en los casos en que no sea

Page 61: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

61

competente para atender la solicitud del adulto mayor, fueron canalizados a otras

instancias para ser atendidos.

Es el registro que se realiza por única ocasión de aquellas personas de 60 o más

años que acuden por primera vez, a solicitar el servicio de Asesoría Jurídica

Gratuita, ante el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, por conducto

del Departamento de Asesoría Jurídica. De esta forma, es posible apreciar de

manera más clara y precisa el cumplimiento de las metas programadas para esta

área.

META ÁREA

RESPONSABLE

UNIDAD DE

MEDIDA

META INAPAM

PROGRAMADO

2013

AVANCE

2013 %

Asesoría Jurídica Subdirección

Jurídica

Personas

Adultas

Mayores

atendidas por

primera vez

3,300

2,558

78

Servicios

Brindados

4,050

6,523

161

Fuente: Subdirección Jurídica, Diciembre 2013.

3. Identidad

A través del Instituto y en colaboración con diversas dependencias públicas

federales, Organizaciones de la Sociedad Civil e Instituciones privadas se llevará a

cabo el análisis y procesamiento de información necesarios para concientizar a las

Page 62: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

62

instituciones sobre la situación que enfrenta la población adulta mayor, una vez

obtenida, el INAPAM, en un proceso de retroalimentación, podrá ponerla a

disposición de los Estados de la Federación, con la finalidad de generar políticas

públicas en favor de éste grupo poblacional.

El desarrollo de las actividades para fortalecer la identidad e imagen institucional,

así como el posicionamiento del INAPAM, consistió en la concertación de entrevistas

con medios de comunicación, comunicados de prensa, apoyos informativos

especiales, difusión en redes sociales y publicación de contenidos en el sitio oficial,

reflejando el trabajo realizado a través de diversos ejes y de la propia rectoría.

En 2013, el INAPAM ofreció información de la cual destaca el tema de apoyo y

protección a la economía de las personas adultas mayores, a través de la Tarjeta

INAPAM en todo el país, la gestión con el ramo empresarial para concertar

oportunidades laborales, la atención integral a través de los modelos

gerontológicos, el fomento y desarrollo de actividades socioculturales, además de

la opciones de capacitación, cultura física, recreación, artes y oficios.

De igual forma se da continuidad a las actividades para seguir posicionando al

INAPAM en Foros y Encuentros dirigidos a este sector, en los que se ofrece

información de las acciones y servicios del Instituto y temas relacionados a la

promoción y difusión de los derechos de las personas adultas mayores, además de

sumarnos a las tareas del Gobierno de la República para apoyar la política

incluyente.

El 4 de diciembre de 2013, en la ciudad de Monterrey, el INAPAM recibió el distintivo

Empresa Incluyente "Gilberto Rincón Gallardo" por contribuir a la inclusión de

adultos mayores a la actividad productiva.

El Instituto tiene en su plantilla laboral 14 por ciento de este segmento poblacional,

lo que le permitió convertirse en una institución socialmente responsable y recibir el

Page 63: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

63

Distintivo Empresa Incluyente “Gilberto Rincón Gallardo” por ser además un

organismo que contribuye a la generación de un México incluyente.

Asimismo, promueve a través del Programa de Vinculación Laboral la inserción de

éste grupo etario en empleos con prestaciones y retribuciones justas e igualdad de

oportunidades.

El INAPAM da facilidad de acceso a las empresas a la Guía para la Inclusión de

personas adultas mayores, con el objetivo de incentivar su participación y

distinguirlas como entidades con responsabilidad social, lo que significa la adopción

de estrategias voluntarias, sustentables en lo económico, social y ambiental.

El Distintivo Empresa Incluyente “Gilberto Rincón Gallardo” es un reconocimiento

que otorga la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) a todas las

empresas e instituciones que manejan las buenas prácticas laborales (inserción al

trabajo a grupos vulnerables entre los que se encuentran personas adultas

mayores).

Las buenas prácticas laborales son, entre otras: contribuir en la construcción de una

sociedad incluyente, disminución de la rotación de personal, mejoramiento del clima

laboral y avanzar en materia de accesibilidad física para personas

con discapacidad.

3.1 Difusión

Con los propósitos de sensibilizar a la sociedad sobre el proceso del envejecimiento,

propiciar una imagen positiva de la vejez y posicionar al Instituto ante la opinión

pública, se realizaron las siguientes acciones:

Page 64: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

64

El 15 de agosto se promovieron los beneficios de la activación física y deportiva

para las personas adultas mayores en el programa de radio “Tiempo Extra”, del

Grupo Fórmula.

El 20 de agosto, en el programa de Radio Aztlán “Vida y Población” del Consejo

Estatal de Población del Estado de Nayarit y en compañía de la Delegada del

INAPAM en ese estado, la C. P. María Celinda Pérez Orta, se destacó la

coordinación entre el Gobierno de la República y el Gobierno del Estado de Nayarit

para realizar acciones conjuntas con el fin atender las demandas de la población

adulta mayor y proporcionar al personal que las atiende los elementos que eleven

la calidad de sus servicios para contribuir a mejorar la calidad de vida de la población

con sesenta años de edad y más.

En esa fecha, a reporteros del programa “Noticiero de las 20:00 hrs.” de la televisora

XHKG de Nayarit se les mencionó que, derivado de la coordinación establecida

entre los gobiernos federal y estatal, el INAPAM capacitaba a la población adulta

mayor de los clubes de esa entidad sobre los beneficios de la activación física y

deportiva, así como a los coordinadores de grupos de personas adultas mayores y

personal dedicado a atenderlas sobre las líneas de acción del Modelo de Cultura

Física.

El 14 de octubre en el programa de radio "Por la Vereda" del Instituto Mexicano de

la Radio, se promovieron los XXIV Juegos Nacionales, así como los beneficios de

la activación física y deportiva para las personas adultas mayores.

El 17 de noviembre en el programa de radio "Por la Vereda" del Instituto Mexicano

de la Radio, se promovieron los beneficios de la activación física y deportiva para

las personas adultas mayores y se informó sobre los resultados de los XXIV Juegos

Nacionales Deportivos y Culturales de las Personas Adultas Mayores.

Se emitieron 110 comunicados de prensa relacionados con los temas de programas

y acciones, entre los que destacan tarjeta INAPAM, vinculación laboral, firmas de

Page 65: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

65

convenio con empresas y prestadores de servicios, así como con gobiernos

municipales y estatales, recreación y cultura cursos de actualización, prevención de

la salud y delegaciones estatales, entre otros, que derivaron en la publicación 2 mil

100 impactos en medios impresos y electrónicos locales y nacionales.

Se monitorearon medios impresos y electrónicos y se detectaron un promedio de

mil 345 notas relacionadas a temas de adultos mayores entre los que destaca el

programa 65 y más de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y Pensión

Alimenticia del Gobierno del Distrito Federal, así como avances en medicina y

prevención de la salud.

Se gestionaron 70 entrevistas con medios de comunicación local y nacional

teniendo presencia en IMER, Enfoque Noticias, México al día, Radio Fórmula, NCS

Campeche, Radio Centro, Milenio TV, Excélsior, La Red de Radio Red, Radio

Educación, Foro TV, Televisa, Azteca Noticias, Canal Judicial, Efekto Tv, Noticias

al Día, Canal 11, TVC Cable, Reforma, La Jornada, El Universal, Revista Ser Mayor,

Periódico Entre Mayores editado en España, y en diversos portales de internet de

medios locales y nacionales, así como artículos y entrevistas especiales

relacionadas a temas de envejecimiento y nueva rectoría del INAPAM.

Se realizó periódicamente la actualización de contenidos en la página oficial, se

implementaron y personalizaron micrositios para cada una de las delegaciones

federales en los que se enuncian las acciones y servicios del Instituto en el interior

del país, comunicados de prensa, revisión y actualización de contenidos,

disposiciones oficiales y acciones relacionadas con transparencia y rendición de

cuentas.

Se realizaron 49 eventos organizados por el Instituto como el Baile INAPAM, Juegos

Nacionales y firmas de convenios, foros nacionales, Consejo de Coordinación

Interinstitucional, así como también la cobertura a distancia de Foros y Congresos

Page 66: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

66

Internacionales en Costa Rica y Argentina, a través los cuales se fortaleció el

posicionamiento e identidad del INAPAM.

Para tener un indicador de la situación de las personas adultas mayores en México,

se realiza el monitoreo en medios de comunicación nacional y local, lo que permite

conocer el trabajo de otras instancias dedicadas a la atención de este sector, como

son la inclusión social, el respeto a sus derechos, beneficios económicos,

programas sociales, prevención y educación para la salud y datos demográficos, y

Desarrollo de política pública, entre otros.

El INAPAM realizó una campaña de difusión en el presente año, sobre las

necesidades prioritarias de los adultos mayores, mismas que se enunciarán a través

de comunicados de prensa, entrevistas en medios electrónicos e impresos,

buscando con ello sensibilizar a la sociedad sobre el proceso de envejecimiento en

México y sus efectos.

Acciones relevantes de difusión

El Instituto realizó la cobertura de los siguientes eventos:

Día Nacional de las Personas Adultas Mayores celebrado en Apodaca,

Nuevo León con el Presidente de la República

Baile Anual del INAPAM Bailar es recordar

Firma de Convenio con Starbucks y Papalote Museo del Niño, por la inclusión

laboral de las personas mayores.

Eventos deportivos selectivos del Distrito Federal, rumbo a Juegos

Nacionales

Asistencia al programa Diálogos en confianza, de Canal 11

Consejo de Coordinación Interinstitucional del INAPAM

Page 67: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

67

Redes sociales

Las redes sociales han sido un canal de difusión mediante el cual se posicionó la

imagen institucional entre la población en general, toda vez que el INAPAM cuenta

con 3 mil 098 contactos en Facebook, 6 mil 354 seguidores en twitter que se

mostraron interesados en temas de envejecimiento, brindando la oportunidad de

interactuar atendiendo peticiones, denuncias, sugerencias y propuestas, se

emitieron un mil 827 mensajes promoviendo las acciones y servicios del Instituto,

firmas de convenios, eventos relevantes y contenidos informativos.

El INAPAM ocupó el segundo lugar de posicionamiento en twitter en el sector social.

Los temas más destacados en Facebook y twitter fueron las actividades a nivel

nacional, asesoría jurídica y vinculación laboral.

La Línea del Call Center fue atendida por especialistas en temas gerontológicos y

geriátricos, capacitados para informar, orientar, asesorar y dar seguimiento a las

personas adultas mayores, familiares y personal interesado que solicitó este

servicio. Se brindaron informes respecto a las unidades gerontológicas del Instituto:

afiliación, pensiones, descuentos, servicios médicos, problemas de maltrato y

asesoría jurídica, canalización a otras Instituciones, y seguimiento a casos que así

lo requieran.

El servicio atendió: noventa llamadas aproximadamente por mes, mil ochenta

anuales, a través de dos líneas enlazadas al número 01800 – 004 – 0004, con un

horario de 9 a 18 horas de lunes a viernes

Desglose de llamadas: Número de llamadas

Llamadas realizadas por mujeres 519

Llamadas realizadas por hombres 421

Llamadas realizadas por familiares 140

El motivo de las llamadas en términos de porcentajes fueron:

Page 68: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

68

Afiliación 15.2%; Ingreso a albergues y Tarjeta de 65 y más 9.5%; Descuentos e

Información de modelos de atención integral 7.6%; Beneficios de la tarjeta, Servicios

médicos, Servicios recreativos, Asesoría jurídica, Orientación/apoyo psicológico y

Bolsa de trabajo 5.7%; Servicios odontológicos y Servicios educativos 3.8%;

Teléfonos de otras instituciones 2.9%.

4. Gestión

Durante el año 2013 la presente administración se enfocó en adecuar la estructura

del Instituto para el logro de los ejes rectores, objetivos, metas, a través de una

planeación estratégica, con la finalidad de cumplir con la función rectora del

INAPAM.

Diagnóstico

El 30 de enero de 2013 se publicaron los lineamientos para la aplicación y

seguimiento de las medidas para el uso eficiente, transparente y eficaz de los

recursos públicos, y las acciones de disciplina presupuestaria en el ejercicio del

gasto público, así como para la modernización de la Administración Pública Federal.

Con el objeto de tener un gobierno eficaz que dé resultados a la población y

fomentar un uso responsable y transparente de los recursos públicos, el Ejecutivo

Federal publicó en el Diario Oficial de la Federación el “Decreto que establece las

medidas para el uso eficiente, transparente y eficaz de los recursos públicos, y las

acciones de disciplina presupuestaria en el ejercicio del gasto público, así como

para la modernización de la Administración Pública Federal”, en el cual establece

en su Artículo Quinto que “Las Dependencias y Entidades deberán elaborar un

diagnóstico sobre la estructura orgánica con la que cuentan, sus procesos internos,

así como del gasto de operación a su cargo”

El objetivo del Diagnóstico consistió en identificar:

Page 69: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

69

Funciones sustantivas y administrativas que llevó a cabo la Dependencia o

Entidad.

Actividades y recursos asociados a las tecnologías de información y

comunicación con las que se realizan dichas funciones.

Unidades administrativas o áreas y el número de servidores públicos que

participan en las mismas

Áreas de oportunidad para mejorar procesos y la prestación de servicios.

Propuestas para hacer más eficiente la organización interna, los programas

presupuestarios y procesos de la respectiva Dependencia o Entidad.

El alcance del Diagnóstico fue en los siguientes temas:

Procesos internos.

Tecnologías de información y comunicación.

Estructura orgánica.

Programas Presupuestarios

Gastos de operación.

Fideicomisos y mandatos públicos, así como actos análogos que coordinen

Programas de Subsidio

Comportamiento de Pagos - Servicios Personales (Capítulo 1000)

Principales Resultados del Diagnóstico:

Datos generales de los procesos internos.

Número de macroprocesos 7, funciones 263, procesos sustantivos 12 y 23

administrativos.

Principales usuarios a los que se dirigen los procesos: Personas Adultas

Mayores

Page 70: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

70

Actividades y recursos asociados a las tecnologías de información y

comunicación con las que se realizan las funciones sustantivas y

administrativas.

Proceso de Administración de los Recursos Materiales y Humanos

Sistemas de control de Recursos Humanos y Materiales obsoletos hasta con

10 años de vida.

Falta de Interoperabilidad entre los sistemas actuales de las áreas de

Recursos Humanos y Materiales

No existe integración entre estos procesos con el Sistema de Armonización

Contable del área de Finanzas.

Recaptura de la información en cada área administrativa.

Bases de datos aisladas.

La información no es oportuna, ya que los mecanismos de comunicación

entre los sistemas administrativos es manual y a través de documentos en

papel.

Control de Gestión

Sistemas informáticos aislados para cada oficialía de partes, en algunos

casos se tienen sistemas de escritorio, y en la mayoría se registra a través

de una hoja de Excel.

Falta de Interoperabilidad entre las oficialías de partes internas y externas.

Falta de uso de la Firma Electrónica Avanzada.

Alto volumen de archivo en papel.

Áreas Sustantivas del INAPAM

Las áreas sustantivas del INAPAM, no cuentan con mecanismos

automatizados para el registro confiable de sus actividades diarias.

Formatos elaborados a mano para la requisición de servicios por parte del

usuario adulto mayor.

Page 71: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

71

Registro e Integración de la Información en hojas de Excel.

La emisión de la Tarjeta INAPAM, es el trámite en el que se debe incrementar

el nivel de automatización para el cumplimiento de los objetivos

institucionales.

El programa de credencialización se realiza a través de un proceso manual,

en el que se solicita al adulto mayor 2 fotografías, la cual es pegada al formato

de credencial y posteriormente es llenado en máquina de escribir.

La información de la Credencialización no es oportuna, ya que el proceso de

captura de los expedientes, para la integración de una base de datos tiene

un rezago de hasta seis meses.

Alto volumen de archivo en papel de los expedientes de los Adultos Mayores.

No se cuenta con una base datos del padrón de beneficiarios.

Estructura orgánica aprobada, contratos por honorarios y plazas

presupuestarias de carácter eventual.

El INAPAM para realizar las acciones y compromisos que le confiere la Ley de los

Derechos de las Personas Adultas Mayores, como rector de la política pública,

cuenta con una plantilla de personal autorizada de 801. Cabe señalar, que en año

2000 el Instituto Nacional de Adultos en Plenitud (Inaplen) hoy INAPAM contaba con

una plantilla de 940 trabajadores, por lo cual representa una disminución de casi el

15% de personal durante 12 años, atendiendo a una población objetivo que tiene

un crecimiento anual del 5% conforme a cifras del Consejo Nacional de Población

(Conapo).

Dicha plantilla resulta insuficiente para atender y dar cumplimiento a las tareas

encomendadas al INAPAM a nivel nacional. Lo anterior, es significativo, si se

considera que por el crecimiento demográfico anual de un 5% de este grupo

poblacional, por lo que es necesario adecuar la estructura de los recursos humanos,

Page 72: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

72

con la finalidad de coordinar más y mejores servicios médicos, afiliación de vivienda

y alimentación a las personas adultas mayores a nivel nacional.

En la actualidad, para atender necesidades de operación y gestión de los procesos

en las diferentes áreas del Instituto, se cuenta con 153 contratos de Honorarios

Asimilados a Salarios Capítulo 1000 y 3 Prestadores de Servicios contratados por

Capítulo 3000, quienes realizan actividades y funciones, entre las que se cuentan

desde Delegados Estatales, que representan al INAPAM en las entidades

federativas en labores de concertación y promoción; personal asignado a los

módulos de afiliación en diferentes demarcaciones territoriales del país; así como

en actividades de apoyo a mandos medios y superior que tienen a su cargo

procesos sustantivos.

Conclusiones y repercusiones

El Diagnóstico permitió conocer las áreas de oportunidad para implementar

estrategias que fortalezcan la función de rectoría, vinculación interinstitucional con

los tres órdenes de gobierno, sector privado y social en beneficio de las personas

adultas mayores, a través de programas estratégicos: capacitación en modelos de

atención gerontológica; supervisión a centros de atención de personas adultas

mayores; servicios de información; credencialización y convenios de colaboración;

promoción del bienestar.

El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (PND) establece los objetivos nacionales,

estrategias y prioridades que rigen la acción del gobierno federal y que son la base

para los programas sectoriales especiales, institucionales y regionales que emanan

de éste.

El PND establece una política social que se enfoca en el vínculo del capital humano

con las oportunidades que genera la economía y la cohesión social para promover

un entorno digno, lo que permite reducir las brechas de desigualdad. Es también,

Page 73: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

73

un ejercicio de reflexión que invita a la ciudadanía a pensar sobre los retos y

oportunidades que el país enfrenta y sobre el trabajo compartido que debemos

hacer como sociedad para alcanzar un mayor desarrollo nacional, correspondiendo

dicha tarea a todos los actores, todos los sectores y todas las personas del país.

Así, el PND expone la ruta que el Gobierno de la República ha trazado para

contribuir, de manera más eficaz, a que todos juntos podamos lograr que México

alcance su máximo potencial. Para lograr lo anterior se establecen como Metas

Nacionales: un México en Paz, Incluyente, con Educación de Calidad, Próspero y

con Responsabilidad Global.

Con base en el PND y en el diagnóstico integral, la presente administración,

implementó acciones para el marco regulatorio, capacidades presupuestales,

políticas y estrategias con el propósito de alinear las metas y objetivos

institucionales a través de la planeación estratégica, para fortalecer la función

rectora a través de cuatro ejes rectores, cinco programas estratégicos que agrupan

acciones coordinadas a nivel nacional.

De esta manera, el INAPAM queda enmarcado dentro del segundo de los cinco ejes

o metas para lograr una democracia de resultados, planteados por la administración

federal.

El Eje 2 México Incluyente, permite combatir la pobreza y cerrar la brecha de

desigualdad social que aún nos divide. El objetivo es que el país se integre por una

sociedad de clase media con equidad, cohesión social e igualdad de oportunidades,

promoviendo su amplia participación en las políticas públicas, así como proveer una

red de protección social que garantice el acceso al derecho a la salud que permita

a la ciudadanía enfocar sus esfuerzos en el desarrollo personal y la construcción de

un México más productivo.

El Instituto se sitúa dentro de los siguientes objetivos, estrategias y líneas de acción:

Page 74: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

74

• Objetivo 2.2 Transitar hacia una sociedad equitativa e incluyente.

• Estrategia 2.2.2 Articular políticas que atiendan, de manera específica, cada

etapa del ciclo de vida poblacional.

Contribuir a la consecución de los objetivos nacionales y lograr un México incluyente

como se señala en las líneas de acción de la estrategia del Plan Nacional de

Desarrollo 2013-2018, que establece: “Fortalecer la protección de los derechos de

las personas adultas mayores, para garantizar su calidad de vida en materia de

salud, alimentación, empleo, vivienda, bienestar emocional y seguridad social”.

El Instituto redefinió su Misión y Visión con el fin de tener claros sus objetivos y

metas.

El INAPAM trabaja para lograr un México incluyente con una perspectiva de

derechos con equidad, cohesión social e igualdad de oportunidades. En el mediano

plazo, se pretende posicionar a nivel nacional al INAPAM fortalecer su visión

estratégica y crear indicadores de resultados que reflejen su carácter rector, tal y

como lo establece la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.

4.1 Mejora de la Gestión

La aplicación y seguimiento de las medidas para el uso eficiente, trasparente y

eficaz de los recursos públicos, y las acciones de disciplina presupuestaria en el

ejercicio del gasto público, así como para la modernización de la Administración

Pública Federal, se presentan las principales acciones llevadas a cabo durante el

ejercicio 2013:

El diagnóstico permitió conocer las acciones que se venían desarrollando en las

Delegaciones estatales de manera dispersa. Para corregir estas insuficiencias y con

la finalidad de homologar la operación de las Delegaciones, se diseñaron 5

programas estratégicos: Supervisión, Capacitación, Información, Convenios y

Page 75: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

75

Afiliación y Bienestar. Lo anterior permitirá reflejar el quehacer nacional del Instituto,

es decir, las acciones llevadas a cabo en las entidades federativas a través de las

diferentes áreas que lo conforman.

Igualmente, gracias al apoyo de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), se

innova la capacitación a las Delegaciones Estatales a través de “video

conferencias”.

Además, se elaboró el proyecto de mejora denominado Actualización del Modelo de

Operación de Delegaciones Estatales, dando como resultado la integración de una

“Guía Rápida” para la operación de las Delegaciones Estatales cuyos objetivos

específicos son:

a) Facilitar la comprensión de la norma.

b) Hacer más amigable el llenado de los formatos correspondientes a los

gastos erogados por las delegaciones estatales, cumpliendo con la

normatividad vigente.

c) Hacer más dinámico y ágil el proceso de gestión administrativa.

Se establecieron contratos consolidados con el Sector Desarrollo Social, por un

periodo de 36 meses, con un arrendamiento de 465 equipos de cómputo, 321 para

oficinas del D.F. y 144 para delegaciones estatales. Así como de impresión,

fotocopiado y escaneo de documentos con la instalación de 57 multifuncionales, 31

para delegaciones y 26 para el D.F.

Se instaló el sistema de armonización contable que integra el área de presupuesto

y contabilidad; recursos materiales y servicios generales y de recursos humanos,

conforme a lo establecido en la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

En la cuarta sesión del Consejo Directivo se presentó la actualización del Estatuto

Orgánico del INAPAM, con la finalidad de regularizar la estructura funcional a la

Page 76: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

76

plantilla de personal autorizada por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público y

ser publicado en el Diario Oficial de la Federación.

Se realizó un estudio de diagnóstico energético integral para la flota vehicular del

Instituto, arrojando como recomendación el no tener vehículos con más de 10 años

de antigüedad, por el problema de las refacciones, generación de gastos mayores

de mantenimiento y mayores emisiones de efecto invernadero. Por lo que, se

arrendó parque vehicular, con la finalidad de fortalecer el trabajo en áreas centrales

y las delegaciones estatales.

Ante la necesidad de contar con un mecanismo de control sobre los bienes muebles

del Instituto, durante la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Directivo, celebrada

en el mes de septiembre, se aprobó el Manual del Comité de Bienes Muebles del

INAPAM, así como las bases para su afectación.

Se aplicaron los trabajos del proyecto de mejora para la actualización del

Modelo de Operación de las Delegaciones Estatales, con lo que se pretende

homologar los formatos de informes de actividades, que incluyan parámetros

tales como: ejes, programas, metas, alineación al Plan Nacional de

Desarrollo 2013-2018, que garanticen cumplir con las características

específicas de los reportes.

Se reactivaron las actividades del Comité de Mejora Regulatoria Interna

(COMERI) del Instituto, del cual se llevaron a cabo: 1ª Sesión Ordinaria (8 de

agosto), 1ª. Sesión Extraordinaria (20 de agosto) y 2ª. Sesión Ordinaria (26

de septiembre), 3a Sesión Ordinaria (21 de noviembre) y 4a Sesión Ordinaria

(19 de diciembre) que resultó en la aprobación de veinte documentos

normativos del Instituto, entre los que destaca el “procedimiento de calidad

regulatoria del INAPAM”, que ya se encuentra en normateca.

Page 77: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

77

Cumplimiento de los programas de la Institución y temas transversales de la

Secretaria de la Función Pública

En noviembre, se llevó a cabo la aplicación de la encuesta de satisfacción al usuario

dando como resultado, al 31 de diciembre, la concentración de 2,505 personas

adultas mayores a nivel nacional, de la cual se concluye la percepción del trato y la

información recibida por parte de la población objetivo es muy buena, piden que

mejoren las instalaciones donde reciben la atención, así como la ampliación de los

horarios y no demoren tanto en la resolución del servicio. Se implementarán las

acciones de mejora correspondientes.

La población más concurrente esta en los rangos de edad de 60 a 65 años, siendo

el 56% mujeres, la ocupación del hogar y pensionados o jubilados son las más

mencionadas durante el estudio.

Es el primer ejercicio donde las personas adultas mayores, con un porcentaje del

0.11 % expresan haber sentido una discriminación por su condición de adultos

mayores.

Programa Gobierno Cercano y Moderno (PGCM)

En el último cuatrimestre del año se entregó el inventario de los trámites y servicios

del Instituto, la cual es la primera etapa para el programa de digitalización, que se

incorporara a la ventanilla única www.gob.mx. Se dará continuidad a las etapas

posteriores.

4.2 Diseño de indicadores

En cumplimiento con el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos, la Ley General de Contabilidad Gubernamental, la Ley

General de Desarrollo Social y cumpliendo con los criterios de: claridad,

relevancia, economía, monitoreable, adecuado y aportación marginal, el

Page 78: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

78

INAPAM, estableció las metas y diseñó los instrumentos de medición para

los siguientes indicadores estratégicos y de gestión:

Porcentaje de personas adultas mayores que se encuentran en situación de

vulnerabilidad por carencias sociales.

Porcentaje de personas adultas mayores que ejercen los derechos

asentados en la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.

Número de Credenciales de afiliación otorgadas.

Instituciones de atención a personas adultas mayores registradas.

Porcentaje de convenios firmados.

Capacitación a personal que proporciona atención a personas adultas

mayores.

Número de visitas de Supervisión a centros donde se brinda atención a

personas adultas mayores.

Page 79: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

79

Ejercicio Fiscal 2014

DATOS DEL PROGRAMA

Programa

presupuestarioE003 Ramo 20 Unidad

responsable

Estrategi

a

transver

sal

ALINEACIÓN con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Meta Nacional Estrategia Dependen

cia o

EntidadObjetivo Linea de

acción

Objetivo

RESULTADOS

Fin Población adulta mayor en situación

de vulnerabilidad por carencias

sociales/ Número de personas adultas

mayores

X 100

Estratégico Eficacia Bienal 29.5 por ciento

Propósito Personas adultas mayores que ejercen

sus derechos/

número de personas adultas mayores

X 100

Estratégico Eficacia Anual 15 por ciento

Componente 2 Credenciales otorgadas/

Credenciales programadas

X100

Estratégico Eficacia Anual 1,300,000 de

credenciales

Componente 1 Número de instituciones de atención a

las personas adultas mayores

registradas/

número de instituciones de atención a

las personas adultas mayores

programadas

X100

Estratégico Eficacia Trimestra

l

100 por ciento

Actividad 1 Número de convenios celebrados/

Número de convenios programados

X 100

Gestión Eficacia Trimestra

l

100 por ciento

Actividad 2 Personal capacitado en atención de

personas adultas mayores/

Personal capacitado en atención de

personas adultas mayores programado

X 100

Gestión Eficacia Trimestra

l

100 por ciento

Actividad 3 Visitas de supervisión

realizadas/Visitas de supervisión

programadas

X100

Gestión Eficacia Trimestra

l

100 por ciento

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)

Servicios a

grupos con

necesidades

especiales

Desarrollo Social V3A-Instituto

Nacional de las

Personas Adultas

Mayores

II. Gobierno Cercano y

Moderno

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Programa Derivado del PND 2013-2018 Objetivo estratégico de la Dependencia o

II. México Incluyente 2.2.2. Articular políticas que atiendan de manera específica cada etapa del ciclo de vida de la

población

Instituto Nacional de las Personas Adultas

Mayores

2.2. Transitar hacia una sociedad equitativa

e incluyente.

Fortalecer la protección de los derechos de las personas adultas mayores, para garantizar su

calidad de vida en materia de salud, alimentación, empleo, vivienda, bienestar emocional y

seguridad social.

Promover el desarrollo humano integral de las

Personas Adultas Mayores, brindándoles

actividades productivas, retribuciones justas,

asistencia y las oportunidades necesarias

para alcanzar niveles de bienestar y una vida

digna y con alta calidad, reduciendo las

desigualdades e inequidades de género,

evitando su discriminación por edad,

asegurando sus necesidades básicas y

desarrollando sus capacidades en un entorno

NIVELNOMBRE del

INDICADORDefinición Método de cálculo Tipo Dimensión

Frecuen

cia

Meta AnualMEDIOS DE

VERIFICACIÓNSUPUESTOS

Porcentaje de personas

adultas mayores que se

encuentran en situación

de vulnerabilidad por

carencias sociales.

Mide el porcentaje de personas adultas

mayores que por la combinación de

carencias sociales, enfrentan situaciones

de riesgo o discriminación que les

impiden alcanzar mejores niveles de vida

y por lo tanto, requieren de la atención e

inversión del Gobierno para lograr su

bienestar.

Informe de Evaluación de la

Política de Desarrollo Social

en México de CONEVAL

El número de personas

adultas mayores aumenta

cada año

Porcentaje de personas

adultas mayores que

ejercen los derechos

asentados en la Ley de

los Derechos de las

Personas Adultas

Mayores.

Mide el porcentaje de personas adultas

mayores que son beneficiadas a través

de la política pública general orientada a

mejorar su calidad de vida, mediante del

ejercicio de sus derechos.

Base de datos de

instituciones federales

encargadas de brindar

servicios de salud, empleo,

alimentación, vivienda,

educación.

La capacidad del Estado,

para proporcionar servicios,

crece en una proporción

igual o mayor que el

crecimiento de la población

adulta mayor.

Número de Credenciales

de afiliación otorgadas.

Mide el número de credenciales de

afiliación otorgadas a las personas

adultas mayores en el territorio nacional.

Cantidad de adultos

mayores que cuentan con

su tarjeta INAPAM en el

periodo:Base de datos del

INAPAM

Las instituciones con las

cuales celebra un convenio

el INAPAM cumplen con lo

estipulado.

Cumplimiento del Modelo de

atención a las Personas

Adultas Mayores conforme a

la NOM-031-SSA3-2009, y

procedimientos e

instrumentos de evaluación

Las instituciones o centros

de atención de las personas

adultas mayores cuentan

con las condicines optimas

para brindar el servicio.

Instituciones de

atención a personas

adultas mayores

registradas.

Instituciones que brindan atención a

personas adultas mayores registradas en

el padrón del INAPAM.

Registro de instituciones del

INAPAM.

Porcentaje de convenios

firmados.

Mide el porcentaje de convenios de

colaboración celebrados en beneficio de

las personas adultas mayores.

Registro de Convenios de

colaboración celebrados por

la Dirección de Programas

Estatales

Capacitación a personal

que proporciona

atención a personas

adultas mayores.

Mide el porcentaje en el cumplimiento de

la capacitación a personal por parte del

INAPAM.

Cumplimiento del Modelo de

atención a las Personas

Adultas Mayores conforme a

la NOM-031-SSA3-2009, y

procedimientos e

instrumentos de evaluación

El personal que atiende a

las personas adultas

mayores cuenta con las

herramientas necesarias

para su cuidado y atención.

Número de visitas de

Supervisión a centros

donde se brinda

atención a personas

adultas mayores.

Mide la capacidad de atención que

tienen las instituciones o centros que

brindan servicios y atención a las

personas adultas mayores.

Page 80: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

80

5.-Sistema de Evaluación del Desempeño

En el ejercicio fiscal 2013 se registraron resultados en el Portal Aplicativo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

(PASH) mediante cuatro indicadores:

Porcentaje de Personas Adultas Mayores con problemas de índole legal y jurídico atendidas

Page 81: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

81

Adultos mayores cuentan con su tarjeta INAPAM

Page 82: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

82

Supervisión a centros donde se brinde atención a Personas Adultas Mayores

Page 83: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

83

Personas Adultas Mayores que cuentan con un Club INAPAM en su municipio

Page 84: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

84

Estos representan el presupuesto basado en resultados, procurando la alineación

entre la planeación, la programación, el seguimiento y la evaluación de los

principales objetivos del Instituto. ANEXO 1 Avance del Gasto por Programa

Presupuestario (Pp) y Cumplimiento de Metas de los Indicadores de Desempeño

que conforman su Matriz de Indicadores para Resultados (MIR).

6.-Cumplimiento de la Normatividad y Políticas Generales, Sectoriales e

Institucionales

En este apartado se describen las acciones realizadas en los aspectos de gestión y

regulación que el INAPAM atiende en cumplimiento a la normatividad establecida.

6.1 Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018 y Programa Sectorial de

Desarrollo Social

Los objetivos y actividades que realiza el INAPAM, se encuentran enmarcados

dentro de lo señalado en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en el Eje 2,

México Incluyente; Objetivo 2.2 Transitar hacia una sociedad equitativa e incluyente;

Estrategia 2.2.2 Articular políticas que atiendan de manera específica cada etapa

del ciclo de vida poblacional. Particularmente en la Línea de acción:

Fortalecer la protección de los derechos de las personas adultas mayores,

para garantizar su calidad de vida en materia de salud, alimentación, empleo,

vivienda, bienestar emocional y seguridad social.

Estrategia transversal ii Gobierno cercano y moderno.

Conforme a lo descrito, los programas y actividades que lleva a cabo el INAPAM,

contribuyen al cumplimiento de los siguientes objetivos y estrategias sectoriales:

Objetivo 4. Contribuir a la construcción de una sociedad igualitaria mediante

políticas específicas para personas jóvenes, adultas mayores, con discapacidad y

en situación de violencia de género.

Page 85: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

85

Estrategia 4.2 Procurar el desarrollo humano integral de las personas adultas

mayores.

Llevada a efecto, a través de las siguientes Líneas de acción:

4.2.1 Establecer una vinculación efectiva de acciones que promuevan el

cumplimiento de los derechos y el bienestar físico, mental y social de las personas

adultas mayores.

4.2.2 Expedir credenciales de afiliación que les permita a las personas adultas

mayores contar con descuentos en servicios de salud, alimentación, transporte,

vestido, hogar, recreación y cultura.

4.2.3 Crear un registro único obligatorio de todas las instituciones públicas y

privadas de casa hogar, albergues y residencias de día.

4.2.4 Realizar campañas de comunicación para difundir y fortalecer los valores de

solidaridad intergeneracional, el apoyo familiar en la vejez y la no discriminación

hacia las personas adultas mayores.

6.2 Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores

El INAPAM es el organismo público que tiene a su cargo por mandato de Ley la

coordinación de la política pública a favor de las personas de “60 años y más”; El

Instituto procurará el desarrollo humano integral de las personas adultas mayores,

entendiéndose por éste, el proceso tendiente a brindar a este sector de la población,

empleo u ocupación, retribuciones justas, asistencia y las oportunidades necesarias

para alcanzar niveles de bienestar y alta calidad de vida, orientado a reducir las

desigualdades extremas y las inequidades de género, que aseguren sus

necesidades básicas y desarrollen su capacidad e iniciativas en un entorno social

incluyente.

Page 86: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

86

Teniendo por objeto general coordinar, promover, apoyar, fomentar y vigilar las

acciones públicas, estrategias y programas que se deriven de la presente Ley,

durante el ejercicio 2013, funcionó un grupo de trabajo colegiado entre las diferentes

áreas del INAPAM para lograr una reestructuración del Instituto, con la finalidad de

mejorar la evaluación del desempeño institucional.

6.3 Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Gubernamental

Para dar cumplimiento a las acciones de transparencia y acceso a la información

pública el INAPAM a través de su Unidad de Enlace realizó las siguientes

actividades:

70 solicitudes de información atendidas en tiempo y forma, sin controversias de los

usuarios

Se actualizaron contenidos al presente Ejercicio, en el Portal de Obligaciones de

Transparencia, Artículo 7 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la

Información Pública

No se presentaron recursos de revisión

Se actualizan los datos relacionados al archivo 2013 de la Unidad de Enlace del

INAPAM.

Se instaló el Comité Interno de Información del INAPAM.

Page 87: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

87

6.4 Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios Relacionados con la misma

C álculo y D et erminación del Porcent aje del 3 0 % a que se ref iere el A rt í culo 4 2 de

La Ley de A dquisiciones, A rrendamient os y Servicios del Sect o r Púb lico

(M iles de pesos con I.VA.)

I III VIII II, IV a VII y IX a XX

( A ) ( B ) ( C ) ( D ) ( E) ( F ) ( G) ( H) ( I)

1500 Otras Prestaciones Sociales y Económicas 21553 492687 7,572,681

( A ) ( B ) ( C ) ( D ) ( E) ( F ) ( G) ( H) ( I)

2100M ateriales y Út iles de Administración y de

Enseñanza $ 4,183 166,921 772,115

2200 Productos Alimenticios 4,669 440 129,262 6,245

2300 Herramientas, Refacciones y Accesorios

2400 M ateriales y Art ículos de Construcción 1,014 570,249

2500M aterias Primas de Producción, Productos

Químicos, Farmacéut icos y de Laboratorio 1,561 14,821

2600 Combust ibles, Lubricantes y Adit ivos 1,117 755

2700Vestuario, Blancos, Prendas de Protección

Personal y Art ículos Deport ivos 882

2800M ateriales, Suministros y Prendas de

Protección para Seguridad Pública y Nacional

2900 M ercancías Diversas 373 812

13,799

3100 Servicios Básicos 3,670 150 282 94,667 84,901 1,885,568.40

3200Servicios de Arrendamiento (Excepto las

part idas 3201 y 3202) 12,250 530 11,542,302 4,281 1,329,151

3300

Asesorías, Consultorías, Servicios

Informáticos, Estudios e Invest igaciones y

Otros Servicios 60,526 668,848 43,206 2,400 5,650

3400

Servicios Comercial, Bancario, Financiero,

Subcontratación de Servicios con Terceros y

Gastos Inherentes (Excepto las part idas 3403,

3405 a 3407, 3409, 3410, 3412 y 3418) 1,319

804 135

3500Servicios de M antenimiento y Conservación

(Excepto la part ida 3504) 5,823 648,612 1,921

3600Servicios de Impresión, Grabado, Publicación,

Difusión e Información 2,000 3,000 452

3700 Servicios de Comunicación Social y Publicidad 1,917

3800Servicios Oficiales (Excepto las part idas 3814 a

3820 y 3826 a 3831) 3,165 12,404 3,485,807 10,373,346

90,670

5100M obiliario y Equipo de Administración

(Excepto la part ida 5105)

5200M aquinaria y Equipo Agropecuario, Industrial,

de Comunicaciones y de Uso Informático

5300 Vehículos y Equipo de Transporte

5400 Equipo e Instrumental M édico y de Laboratorio

5500 Herramientas y Refacciones

5600 Animales de Trabajo y Reproducción

5800M aquinaria y Equipo de Defensa y Seguridad

Pública

5900Otros Bienes M uebles e Inmuebles (Excepto las

part idas 5903 a 5905)

12 6 ,0 2 1 15,9 9 4 6 ,179 ,2 8 4 - 11,6 8 0 ,9 3 0 9 1,58 2 - 2 1,9 4 5,56 1 2 ,0 56

- Los incrementos en las

cant idades, conforme al

art ículo 52 de la Ley, se

incluirán en la columna que

corresponda al contrato

original que se haya

modif icado. 39,915,407 N ot a:

- Las contrataciones que se

realicen por la rescisión de

contratos (Art . 41 fracc. VI

de la Ley), se adicionarán en

la columna H y se restará de

lo que corresponda al

contrato rescindido

Porcentaje de contrataciones formalizadas

conforme al art ículo 42 de la Ley = C + D X 10 0 que será igual o menor a 30%

Porcentaje restante integrado

por =

que será mayor o

igual a 70 %

A 4903.37% 26770.21%

N OTA : EL FORM ATO INCLUYE IM PORTES

DE CONVENIOS M ODIFICATORIOS Y/O

AM P'LIACIONES A PEDIDOS Y CONTRATOS

FORM ALIZADOS EN 2011.

Fuent e:

A D - 1 Noviembre de 2001

Actualización: Agosto de 2009 Clasif icador por Objeto del Gasto para la Administración Pública Federal publicado en el D.O.F. el 13 de octubre de 2000 y sus modif icaciones y adiciones.

PA TEN TEC OSTOS

A D IC ION A LES

TOTA L

Podrán considerarse o excluirse otras part idas, de exist ir

part icularidades que así lo just if iquen.

B + E + F + G + H + I X 10 0 %

A

C A PÍ TU LO 10 0 0 - PR ESTA C ION ES

C A PÍ TU LO 2 0 0 0 - M A TER IA LES Y SU M IN ISTR OS

C A PÍ TU LO 3 0 0 0 - SER V IC IOS GEN ER A LES (Excepto el

C A PÍ TU LO 50 0 0 - B IEN ES M U EB LES E IN M U EB LES (Excepto

A D JU D IC A C IÓN

D IR EC TA

IN V ITA C IÓN A C U A N D O

M EN OS TR ES

PER SON A S

C ON C EPTOPR ESU PU ESTO A N U A L

A U TOR IZA D O

C ON TR A TA C ION ES FOR M A LIZA D A S ( C ON TR A TOS F IR M A D OS)

EN TR E D EPEN D EN C IA S

Y EN T ID A D ES

A R T Í C U LO 4 2 A R T Í C U LO 4 1 LIC ITA C IÓN

PÚ B LIC A

C LA V E (Párrafo quinto del

Art .1 de la Ley)

(Arts. 26, 26 Bis y

28 de

D ESC R IPC IÓN (Incluye modif icaciones, en su caso)

M A R C A

D ETER M IN A D AOTR OS

SEC R ETA R Í A D E LA FU N C IÓN PÚ B LIC A

SU B SEC R ETA R Í A D E A TEN C IÓN C IU D A D A N A Y N OR M A TIV ID A D

UNIDAD DE NORM ATIVIDAD DE CONTRATACIONES PÚBLICAS

D ependencia o Ent idad : IN ST ITU TO N A C ION A L D E LA S PER SON A S A D U LTA S M A Y OR ES

Periodo :0 1- 0 1- 2 0 13 A L 3 1- 12 - 2 0 13

Page 88: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

88

En seguimiento a la aplicación de los recursos correspondientes al cumplimiento

del ejercicio del gasto durante el ejercicio fiscal 2013, se presentan los datos

siguientes:

6.5 Ley de Obra Pública y Servicios relacionados con la misma

El Instituto no presupuestó para el Ejercicio Fiscal 2013 recursos para llevar a cabo

trabajos de obra pública.

6.6 Programa en materia de Transparencia y Combate a la Corrupción

En cuanto al Blindaje Electoral, El Instituto Nacional de las Personas Adultas

Mayores suspendió el trámite de la Tarjeta INAPAM en el periodo comprendido del

23 de mayo al 7 de julio en todos los módulos ubicados en las entidades donde hubo

comicios.

Como parte de las acciones del Programa de Blindaje Electoral 2013 implementado

por la SEDESOL y con la finalidad de proteger los recursos públicos asignados a

los programas sociales durante los procesos electorales federales, locales o

concurrentes, el INAPAM atendió el principio de legalidad que debió de prevalecer

en todas las acciones que se desempeñaron durante estos procesos, cabe aclarar

que es la primera vez que se suspendió la entrega de credenciales de los 14 estados

donde se celebraron comicios electorales.

6.7 Medidas de Austeridad y Disciplina del Gasto de la Administración

Pública Federal

El Instituto, en cumplimiento a las disposiciones en materia de racionalidad,

austeridad y disciplina presupuestal, presenta el cuadro con la información

correspondiente al 31 de diciembre de 2013.

Page 89: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

89

Asignación de las partidas sujetas a las disposiciones de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestaria al 31 de diciembre 2013

(Pesos)

( PESOS )

P R E S U P U E S T O SALDO %

AUTORIZADO POR AVANCE

C O N C E P T O PEF PROGRAMADO EJERCIDO EJERCER

2013 AL TRIMESTRE AL TRIMESTRE ANUAL

(A) (B) (C) (B-C) (C/A) (C/B)

SERVICIOS PERSONALES (1000) 236,248,058.0 227,975,984.0 227,975,984.0 0.00 96.5 100.0

MATERIALES DE ADMON. EMISION DE DOCTOS. Y ARTICULOS (2100) 4,182,550.0 3,944,146.00 3,944,146.00 0.00 94.3 100.0

ALIMENTOS Y UITENSILIOS (2200) 4,668,977.0 4,734,476.00 4,734,476.00 0.00 101.4 100.0

MAERIALES Y ARTICULOS DE CONSTRUCCION Y DE REPARACIOÓN (2400) 1,013,971.0 1,222,689.00 1,222,689.00 0.00 120.6 100.0

PRODUCTOS QUIMICOS, FARMACEUTICOS Y DE LABORATORIO (2500) 2,401,308.0 2,897,203.00 2,897,203.00 0.00 120.7 100.0

MEDICINAS Y PRODUCTOS FAMACEUTICOS (25301) 160,000.0 160,000.00 160,000.00 0.00 100.0 100.0

COMBUSTIBLES, LUBRICANTES Y ADITIVOS (2600) 0.0 0.00 0.00 0.00 0.0 0.0

COMBUSTIBLES, LUBRICANTES Y ADITIVOS SERV/PUB Y OPER/PROG

(26102)1,116,765.0 1,278,170.00 1,278,170.00 0.00 114.5 100.0

VESTUARIO, BLANCOS, PRENDAS DE PROTECCION PERSONAL Y

ARTICULOS DEPORTIVO (2700) 882,349.0 622,349.00 622,349.00 0.00 70.5 100.0

HERRAMIENTAS, REFACCIONES Y ACCESORIOS MENORES (2900) 372,623.0 434,223.00 434,223.00 0.00 0.0 0.0

TOTAL CAPITULO 2000 14,798,543.0 15,293,256.00 15,293,256.00 0.00 103.3 100.0

SERVICIO BASICOS (3100) 4,232,830.0 4,444,033.00 4,444,033.00 0.00 105.0 100.0

SERVICIOS DE ARRENDAMIENTO (3200) 12,249,524.0 26,344,912.00 26,344,912.00 0.00 215.1 100.0

SERVICIOS PROFESIONALES, CIENTÍFICOS, TÉCNICOS Y OTROS SERV.

(3300)3,897,397.0 47,103,323.00 47,103,323.00 0.00 1,208.6 100.0

SERVICIOS DE IMPRESIÓN, PUBLICACION, DIFUSION E INFORMACION

(33604)5,328,428.0 1,946,175.00 1,946,175.00 0.00 36.5 100.0

SERVICIOS DE VIGILANCIA (33801) 8,100,000.0 10,022,848.00 10,022,848.00 0.00 123.7 100.0

SERVICIOS INTEGRALES (33903) 0.0 4,113.00 4,113.00 0.00 0.0 0.0

SERVICIOS FINANCIEROS, BANCARIOS Y COMERCIALES (3400) 319,119.0 401,663.00 401,663.00 0.00 125.9 100.0

SEGUROS DE BIENES PATRIMONIALES (34501) 1,000,000.0 1,403,705.00 1,403,705.00 0.00 140.4 100.0

SERVICIOS DE INSTALACIÓN, REPARACIÓN, MANTENIMIENTO Y

CONSERVACION (3500)5,822,791.0 6,406,984.00 6,406,984.00 0.00 110.0 100.0

SERVICIO DE COMUNICACION SOCIAL Y PUBLICIDAD (3600) 2,000,000.0 452,400.00 452,400.00 0.00 22.6 0.0

SERVICIOS DE TRASLADO Y VIÁTICOS (3700) 1,705,023.0 2,046,758.00 2,046,758.00 0.00 120.0 0.0

PASAJES TERRESTRES NACIONALES PARA LABORES EN CAMPO Y

SUPERVISION (37201)212,009.0 260,393.00 260,393.00 0.00 122.8 100.0

SERVICIOS OFICIALES (3800) 39,211.0 36,211.00 36,211.00 0.00 92.3 100.0

CONGRESOS Y CONVENCIONES (38301) 7,325,941.0 6,634,218.00 6,634,218.00 0.00 90.6 100.0

OTROS SERVICIOS GENERALES (3900) 277,737.0 302,510.00 302,510.00 0.00 0.0 0.0

EROGACIONES POR RESOLUCIONES JUDICIALES (39401) 1,000,000.0 1,000,000.00 1,000,000.00 0.00 0.0 0.0

IMPUESTO SOBRE NOMINA (39801) 3,000,000.0 3,175,121.00 3,175,121.00 0.00 105.8 100.0

TOTAL CAPITULO 3000 56,510,010.0 111,985,367.0 111,985,367.0 0.0 198.2 100.0

T O T A L 307,556,611.0 355,254,607.0 355,254,607.0 0.0 115.5 100.0

INSTITUTO NACIONAL DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES

ASIGNACION DE LAS PARTIDAS SUJETAS A LAS DISPOSICIONES DE RACIONALIDAD,

AUSTERIDAD Y DISCIPLINA PRESUPUESTARIA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

( Cifras Preeliminares )

Page 90: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

90

6.8 Atención de Observaciones.

Al 31 de diciembre de 2013, el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores,

reporta un saldo de cuarenta y siete observaciones en proceso de atención a cargo

de las diversas áreas del Instituto.

Fuente: Dirección de Administración y Finanzas, Diciembre 2013

6.9 Asuntos Jurídicos

En términos de lo dispuesto por la fracción VI del artículo 28 del Estatuto Orgánico

del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, corresponde a la

Subdirección Jurídica la Representación Legal del Director General, Servidores

Públicos y Unidades Administrativas del Instituto en los juicios y procedimientos en

que este sea parte, razón por la cual actualmente dicha Subdirección tiene a su

cargo los siguientes juicios:

LISTA DE EXPEDIENTES CIVILES

Tipo de juicios Estado procesal

No de

juicios

Ordinario civil Emplazamiento 2

Ordinario civil Desahogo de pruebas 1

Observaciones Clasificación

47 Adquisiciones Servicios Control Normativa Operativa

6 4 20 13 4

Page 91: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

91

Ordinario civil Se dicta sentencia en amparo

contra de incompetencia.

1

Oral mercantil Fue dictada sentencia 1

Ordinario civil Amparo Directo 1

Ordinario civil Ejecución de sentencia 2

Ejecutivo mercantil Ejecución de sentencia 1

TOTAL 9

Fuente: Subdirección Jurídica del INAPAM, Diciembre

2013.

LISTA DE EXPEDIENTES ADMINISTRATIVOS

Tipo de juicios Estado procesal

No de juicios

Juicio de nulidad Recuperación de fianza 1

TOTAL 1

Fuente: Subdirección Jurídica del INAPAM, Diciembre

2013.

LISTA DE EXPEDIENTES LABORALES

Tipo de juicios Estado procesal

No de

juicios

Laboral Demanda y Excepciones 20

Laboral Pruebas 27

Page 92: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

92

Laboral Dictamen 10

Laboral Amparo 6

Laboral Ejecución de laudos 7

TOTAL 70

Fuente: Subdirección Jurídica del INAPAM, Diciembre 2013.

Análisis de proyectos de ley y reformas en materia de adultos

mayores.

El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores ejerce su labor rectora de

política nacional en favor de las personas adultas mayores en al ámbito legislativo,

mediante la emisión de opiniones a los diversos proyecto de iniciativa de leyes o

reformas en materia de adultos mayores que son sometidos a su consideración por

el Congreso de la Unión, por conducto de nuestra coordinadora de sector:

MES NUMERO DE INICIATIVAS REVISADAS

Enero 4

Febrero 2

Marzo 2

Abril 0

Mayo 4

Junio 0

Julio 0

Agosto 1

Septiembre 0

Octubre 3

Noviembre 2

Diciembre 1

TOTAL 19 Fuente: Subdirección Jurídica del INAPAM, 31 de diciembre 2013.

Page 93: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

93

ASESORIA JURIDICA

El Departamento de Asesoría Jurídica.

Proporcionar a los (as) adultos (as) mayores que cuenten con 60 años o más de edad, asesoría

y orientación jurídica para resolver los problemas legales que planteen.

Asuntos planteados con mayor frecuencia por los adultos mayores

Abandono de persona

Abuso de confianza

Acreditación de concubinato

Adeudo bancario

Adjudicación

Administrativos

Apeo y deslinde

Arrendamiento inmobiliario

Cancelación de hipoteca

Cesión de derechos

Comodato

Compra venta

Desocupación y entrega de bien inmueble

Despojo

Diversos trámites ante Notario

Divorcio

Escrituración

Información testimonial

Dependencia económica

Acreditación de diversos nombres

Acreditación de Concubinato

Acreditación de testamento ológrafo

Laboral

Penal

Page 94: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

94

Pensión alimenticia

Pensión brindada por alguna Institución (IMSS, ISSSTE, etc.)

Permiso de venta en vía pública

Queja de transporte

Rectificación de acta de defunción

Rectificación de acta de matrimonio

Rectificación de acta de nacimiento

Registro extemporáneo de adulto

Reivindicatorio

Sucesión Intestamentaria

Sucesión Testamentaria

Terminación de contrato

Testamento

Violencia familiar.

RUBRO

De enero a diciembre de 2013

PERSONAS ADULTAS MAYORES DE 60 AÑOS ATENDIDAS PRIMERA VEZ 2,672

TIPO DE SERVICIOS De enero a diciembre de 2013

ATENCIÓN DE PERSONAS ADULTAS MAYORES A QUIENES SE LE BRINDARON UNO Ó MAS SERVICIOS

742

CANALIZACIONES A OTRAS DEPENDENCIAS 391

QUEJAS DE TRANSPORTE REMITIDAS A LA SCT 2

GESTIONES REALIZADAS POR ABOGADOR EN DIVERSAS INSTITUCIONES Y DEPENDENCIA A FAVOR DE LOS ADULTOS MAYORES.

1,457

VISITAS DOMICILIARIAS 0

REVISIÓN DE ACUERDOS EN LOS TRIBUNALES HASTA EL TERMINO DE LOS EXPEDIENTES VIGENTES EN ESTE DEPARTAMENTO ***

2,401

DILIGENCIAS, PRESENTACIÓN DE ESCRITOS, COMPARECENCIAS DE LAS (OS) ADULTAS (OS) MAYORES ANTE LOS TRIBUNALES DEL FUERO COMÚN, HASTA EL TÉRMINO DE LOS EXPEDIENTES VIGENTES EN ESTE DEPARTAMENTO. ASÌ COMO EL SEGUIMIENTO Y PARTICIPACIÓN, SI LO AMERITA, DE JUICIOS ORALES CIVILES EN DONDE LA

AUTORIDAD COMPETENTE SOLICITE LA INTEERVENCIÓN DE ESTE DEPARTAMENTO. ***

1,642

REPRESENTACIÓN EN AUDIENCIAS DE LOS ADULTOS MAYORES PATROCINADOS ANTE LOSTRIBUNALES DEL FUERO COMÚN HASTA EL TERMINO DE LOS EXPEDIENTES VIGENTES EN ESTE DEPARTAMENTO ***

23

TOTAL 6,658 Fuente: Subdirección Jurídica del INAPAM, 31 de diciembre 2013.

Page 95: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

95

REGLAMENTO DE LA LEY DE LOS DERECHOS DE LAS

PERSONAS ADULTAS MAYORES.

Respecto a la presentación definitiva del Proyecto de Reglamento de la Ley de los

Derechos de las Personas Adultas Mayores, mediante oficio SJ/1321/2013 de fecha

19 de diciembre de 2013, el Instituto atendió las siguientes observaciones remitidas

por la Unidad de la Abogada General de la SEDESOL:

A) Mediante oficio DGANC/67/2013 de fecha 29 de mayo de 2013, la Dirección

General Adjunta de Normatividad y Asuntos Contenciosos de la Unidad de la

Abogada General de la SEDESOL, solicito que el Proyecto definitivo del

Reglamento de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores fuera

remitido en el formato indicado en el “Acuerdo por el que se emiten los Lineamientos

para la elaboración, revisión y tramite de Reglamentos del Ejecutivo Federal.”

B) Mediante oficio DAL/16/2013 de fecha 10 de junio de 2013, la Dirección de

Análisis Legislativos de la SEDESOL, hace llegar nuevos comentarios al Proyecto

de Reglamento de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, el cual

fue remitido mediante el oficio número SJ/0419/2013.

En respuesta a los oficio antes citados, la Subdirección Jurídica mediante similar

SJ/1321/2013 de fecha 19 de diciembre de 2013 dirigido al Director General Adjunto

de Normatividad y Convenios de la SEDESOL, da atención a las citadas

observaciones.

Como resultado de lo anterior la Unidad de la Abogada General de la SEDESOL

mediante oficio DGANC/021/2014 de fecha 21 de enero de 2014, tuvo a bien emitir

nuevos observaciones al proyecto de Reglamento, mismas que actualmente se

encuentran en análisis y estudio para su puntual desahogo.

Page 96: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

96

Blindaje Electoral 2013.

Como parte de las acciones del Programa de Blindaje Electoral 2013 implementado

por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y con la finalidad de proteger los

recursos públicos asignados a los programas sociales durante los procesos

electorales federales, locales o concurrentes, el INAPAM atendió el principio de

legalidad que debió de prevalecer en todas las acciones que se desempeñaron

durante estos procesos, cabe aclarar que es la primera vez que se suspendió la

entrega de credenciales de los 15 estados donde tuvieron comicios electorales.

Por veda electoral, el INAPAM cerrará sus oficinas de las Delegaciones Estatales

de Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Chihuahua, Durango, Hidalgo,

Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y

Zacatecas.

Asimismo, instruyó a los servidores públicos de estas entidades a que se

abstuvieran de participar en eventos o asambleas en los que se promueva a

candidatos o partidos políticos.

Page 97: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

97

ANEXOS

INSTITUTO NACIONAL DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES (V3A)

ANEXO 1 Avance del Gasto por Programa Presupuestario (Pp) y Cumplimiento de Metas de los Indicadores de Desempeño

que conforman su Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)

Programa Presupuestario Seleccionado 1/ :

(Millones de Pesos con un decimal)

CLAVE Pp

DENOMINACIÓN DEL

PROGRAMA

EJERCIDO 2012

PRESUPUESTO ANUAL 2013 MODIFICADO

2013 VARIACIÓN SEMÁFORO

ABS. REL.

MENOR GASTO

MAYOR GASTO

PRESUPUESTO

PROGRAMADO

PRESUPUESTO

EJERCIDO

E003

Servicios a grupos con

necesidades especiales

230.4 346.2 355.2 355.2 0.0 0.0 100.0

Page 98: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

98

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)

INDICADORES DE DESEMPEÑO

UNIDAD DE MEDIDA

FRECUENCIA DE

MEDICIÓN

PERIODO Y VALOR

DE LA LINEA BASE

META

SEMÁFORO

NIVEL DE

OBJETIVO

TIPO NOMBRE DEFINICI

ÓN

ENERO - DICIEMBRE 2013

DIFERENCIA

ABSOLUTA

PLANEADA

REALIZADA

Componente

Gestión

Adultos Mayores

cuentan con su tarjeta INAPAM

Porcentaje de

adultos que

cuentan con su tarjeta

INAPAM

Adulto Trimestral

2012

1,210,00

0

1,160,91

8

49,082 96%

Actividad

Gestión

Porcentaje de Personas

Adultas Mayores con problemas de índole

legal y jurídico

atendidas

Porcentaje de

adultos mayores

que reciben

atención y servicios

jurídicos y legales

Porcentaje Mensual 2012 3,300 2,558 742 78%

Actividad Gestión Supervisión a centros

Visitas de inspección

Porcentaje Trimestral 2012

12

12 0

100%

Page 99: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

99

donde se brinde

atención a Personas Adultas Mayores

y vigilancia

a institucion

es públicas y privadas,

casas hogar,

albergues, residencias de día o cualquier

otro centro de atención integral

Actividad Gestión

Personas Adultas

Mayores que cuentan con

un Club INAPAM en su municipio

Porcentaje de

PAMs en situación

vulnerable que tienen acceso a; al menos un Club INAPAM

en su municipio

Porcentaje Semestral 2012 375,258 350,757 24,501 94%

Page 100: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

100

FUENTES DE INFORMACIÓN: Sistema Integral de Información de los Ingresos y Gasto Público (SII@WEB) y Portal Aplicativo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público "PASH" (Módulo PbR-Evaluación del Desempeño)

PP = Programa Presupuestario, de acuerdo con el Análisis Funcional Programático Económico del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2013. 1/ Los Pp a seleccionar con su correspondiente MIR, será tomando como base los de mayor peso presupuestal y/o que más contribuyan al cumplimiento de los objetivos estratégicos de la Institución, y principalmente aquellos que estén obligados a tener MIR registrada en el PASH. Criterios de asignación de color de los semáforos del avance financiero del Pp.

Menor Gasto Mayor Gasto

Mayor al 10% Correctivo Mayor al 10%

Mayor al 5% y hasta el 10% Preventivo Mayor al 5% y hasta el

10%

Menor al 5% Razonable Menor al 5%

Criterios de asignación de color de los semáforos del avance de las metas de los indicadores.

Page 101: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

101

>95% verde

90-95% amarillo

< 90% rojo

Rangos para la calificación, la cual puede estar acorde al PASH o a cualquier otro sistema en donde esté justificado dicho rango.

Page 102: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO GENERAL DE … · Consejo Coordinador de Atención a los Adultos Mayores y con la Presidencia de la ... de la iniciativa de Ley para

102