informe de almacén.docx

11
Taller Mecánico – Administración del almacén. 1. INTRODUCCIÓN: EL trabajo de almacén en un taller mecánico u otro, es experimentar y coordinar con sus compañeros, el suministro de instrumentos a utilizar durante las labores. El arsenal debe tener en cuenta que todos sus compañeros cuentan con él al momento de realizar sus respectivas experiencias. El encargado de realizar la tarea de almacén también tendrá que verificar el orden y limpie en el laboratorio antes, durante y después de la experiencia. Realizar la tarea de almacén será de mucha ayuda durante toda la carrera profesional, nos ayudara para no tener dificultades cuando vayamos a otros talleres, laboratorios, etc. 2. OBJETIVOS: Vigilar el préstamo de herramientas para realizar la experiencia. Reconocer el inventario al inicio del trabajo en el taller. Trabajar coordinadamente con los compañeros de almacén. Establecer con el profesor la revisión del inventario final del taller y el armario de llaves. 3. MATERIALES A UTILIZAR: Hojas de control: Figura 1: Hoja de control.

Upload: luis-milton-gonza

Post on 24-Nov-2015

65 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Taller Mecnico Administracin del almacn. 1. INTRODUCCIN:EL trabajo de almacn en un taller mecnico u otro, es experimentar y coordinar con sus compaeros, el suministro de instrumentos a utilizar durante las labores. El arsenal debe tener en cuenta que todos sus compaeros cuentan con l al momento de realizar sus respectivas experiencias.El encargado de realizar la tarea de almacn tambin tendr que verificar el orden y limpie en el laboratorio antes, durante y despus de la experiencia.Realizar la tarea de almacn ser de mucha ayuda durante toda la carrera profesional, nos ayudara para no tener dificultades cuando vayamos a otros talleres, laboratorios, etc. 2. OBJETIVOS: Vigilar el prstamo de herramientas para realizar la experiencia. Reconocer el inventario al inicio del trabajo en el taller. Trabajar coordinadamente con los compaeros de almacn. Establecer con el profesor la revisin del inventario final del taller y el armario de llaves.3. MATERIALES A UTILIZAR: Hojas de control:Figura 1: Hoja de control.Fuente: Gua de taller mecnico.

4. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A UTILIZAR: Armario de herramientas.

Figura 2: Armario de herramientas.Fuente: Creacin propia.

Armario de llaves

Figura 3: Armario de llaves.Fuente:www.partesdeunalmacn.com/llavesdearmariotallermecanico.

Lubricantes para mantenimiento

Figura 4: Lubricante.Fuente: www.lubricantesdelper.com/ride20.adf.pe.

5. IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD A UTILIZAR:Implemento de seguridadSituaciones de riesgoDescripcin

Partculas metlicas o alguna sustancia emanada por algn material producira daos en la vista.Utilizar permanentemente los lentes de proteccin.

Herramientas que caigan sobre los pies pueden causar fracturas.Utilizar durante todo el taller los zapatos de seguridad.

Derrame de aceites u otros que pueden causar daos en la piel.Utilizar vestimenta adecuada para el trabajo en el almacn

Heridas punzocortantes.Al realizar desplazamientos de herramientas con filos cortantes tratarlos con cuidado.Colocar siempre las herramientas ordenadamente y en su lugar.

6. MEDIO AMBIENTE:Todos los residuos de hojas de trabajo deben ser depositados en el depsito de papeles usados. Los restos de aceites usados deben ser depositados en los depsitos especiales.7. DESARROLLO Y PLANIFICACIN: Atender a cada uno de sus compaeros con respeto y sin distincin alguna. Trabajar siempre en forma ordenada. No juntar los instrumentos de medida con otras herramientas. Movilizar los instrumentos y herramientas del almacn con orden. Devolver los instrumentos y herramientas limpios antes de guardarlo en los armarios. Acoplar la llave de energa solo con autorizacin del profesor del curso.

8. PROCEDIMIENTO:a) Proyectar en conexin con su compaero o compaera la atencin en el almacn del Taller de Mecnica Bsica. b) Inspeccionar el inventario al inicio del trabajo en el Taller: La vitrina de llaves del Taller. El contenido de los Armarios de herramientas de uso comn. Los materiales y equipo adicional almacenadas en la oficina del Taller Reabastecer los depsitos de aceites y refrigerantes.

Figura 5,6 y 7: Fotos del armario y sus respectivas cajas.Fuente: Creacin propia.

c) Reconocer forzosamente el movimiento de las llaves, herramientas y equipos en las listas correspondientes

d) Coordinar con el profesor la revisin del inventario final del Taller y del armario de llaves y coordinar con sus compaeros la revisin final del inventario de los puestos de trabajo. e) Hacer Visar estas listas con el profesor Responsable y coordinar la finalizacin de la sesin de trabajo. 9. RESULTADOS:a. Por qu es importante la labor de administracin del almacn para el curso?La tarea de administracin de almacn nos ser de mucha ayuda para realizar una rpida y correcta elaboracin del taller, esta tambin permitir saber utilizar correctamente una herramienta y poder prestarla a un alumno debido a que tarea realizara.Asegura el correcto uso de las herramientas por los alumnos. b. Completar las funciones de los siguientes formatos: Funcin de este documento:Figura 8: Hoja de verificacin de materiales. Fuente: Gua de taller mecnico.

Figura 8: Hoja de verificacin de materiales. Fuente: Creacin propia.

Este documento cumple la funcin de administrar los materiales que estn presentes dentro del laboratorio, evitando la perdida. Esta se llenara despus de que se haya revisado todas las mesas de trabajo de cada alumno. Si se encontrase algn material daado reporta al profesor del laboratorio.Funcin de este documento:

La funcin de este documento es controlar de las llaves que se presta un alumno que realice taller mecnico. Cuando se otorga la llave de cualquier casillero el alumno se hace responsable de las herramientas presente dentro del casillero. Si faltase algo reportar al profesor del laboratorio.Funcin de este documento:

Figura 9: hoja de control de llaves de repuesto de trabajo. Fuente: Creacin propia.

Este documento tiene como fin controlar los prstamos de qu tipo de llave y de que cajn lo estamos extrayendo. Siempre anotando a quien se lo entregamos. Este control es exclusivo para la tarea de DESMONTAJE.

Figura 10: Llaves de un determinado cajn. Fuente: Creacin propia.

Funcin de este documento:Figura 11: Hoja de control de prstamos de herramientas. Fuente: Gua de taller mecnico.

El fin de este documento es controlar el pedido de herramientas. Se realiza con el fin de que no se pierda herramientas dentro del taller. Se anota a quien se lo prestamos y qu tipo de herramienta le estamos dando. El alumno que recibe la herramienta se hace completamente responsable de los daos o desperfectos de dicha herramienta.c. Qu conocimientos sobre el curso permiten el desarrollo de la tarea de administracin del almacn? Las medidas de seguridad que nos indican que el orden y limpieza es muy importante en el taller al realizar cualquier actividad.

d. Por qu es importante las hojas de inventarios en los Armarios del Taller? Es importante por qu esta nos dar una referencia a quien prestamos una herramienta y as controlar la entrega y recepcin de herramientas. Tambin nos ayudan para una organizacin de las herramientas a prestar y disminuir la perdida de herramientas.e. Cules son las hojas o formatos que se deben de completar? Registro de las herramientas. Control de llaves. Registro le material utilizado en el laboratorio.f. Haga un listado de los instrumentos de medicin existentes en los armarios que Ud. Identific.NombreAproximacinRango

Vernier0.5 / 1/1280 - 150mm / 0 6

Regla graduada10 - 200mm / 0 20 cm

Cinta mtrica10 - 5 m

Compas10 - 150

Escuadra10 200mm / 0 20cm

Tornillo micromtrico0.020 75 mm / 0 3

g. Haga un listado de las herramientas e instrumentos para el trabajo con metales que ha utilizado.

Armario 1Armario 2

Destornilladores.Vernier

Remachadores.Profundimetro

Alicates.Regla

Rasquetas.Calibrador

Gramil de altura.Micrmetros

Alicate a presin.Escuadra

Martillo.Llave mixta

Martillo de goma.Cortadoras

h. Qu medio de proteccin sugiere para evitar la oxidacin de nuestras herramientas e instrumentos? Aerosol convertido, Antixido y esmaltei. Proponer una metodologa de trabajo alternativo en el Almacn central del taller. Coordinar con todos los alumnos que estn presentes en el taller mecnico para realizar limpieza al final del taller. Que cada uno de los alumnos limpie el lugar donde trabajo y la mesa donde estuvo. Cada uno debe realizar una revisin final de las herramientas que estn en su mesa de trabajo, si falta algo reportar a la docente presente. j. Cules son las normas de seguridad que uno debe tener al utilizar con filos cortantes? Cuando trabajos con materiales que tiene partes con filo tratar de no estar mucho contacto con ellas, caso contrario utilizar guantes, botas y un mameluco que podr resistir a cortes superficiales. Orden y limpieza en el rea de trabajo, para as poder evitar los accidentes.10. CONCLUSIONES: La seguridad adentro de un taller es muy significativa ya que esta nos dedicara mayor resguardo contra los peligros que pueden aquejar la existencia. La coherencia y el sentido con los dems es privada para realizar trabajos en equipo. A paste de brindar ayuda los otros alumnos el almacn debe mantener la limpieza en el taller antes, durante y despus de la experiencia. Todos deben hacer caso al almacn para poder dejar limpio el taller mecnico.Figura 12: Taller limpio al finalizar. Fuente: Creacin propia.

11. BIBLIOGRAFIA: Gua de laboratorio / Taller Mecnico 2012.