informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · informe de actividades 2019 2 contenido introducción...

77
1 Informe de actividades 2019 Consejo para el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el Estado de Oaxaca

Upload: others

Post on 02-Aug-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

1

Informe de actividades

2019 Consejo para el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el Estado de Oaxaca

Page 2: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

2

Contenido Introducción 3

Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5

1.1. Capacitaciones impulsadas desde el Consejo Estatal 5

1.2. Participación de Oaxaca en capacitaciones y eventos Nacionales e Internacionales 7

Prospectiva 2020 8

Eje 2. Planeación e institucionalización 9

2.1 Incorporación a los instrumentos de planeación. 9

2.1.1 Plan Estatal de Desarrollo 9

2.1.2 Planes Estratégicos Institucionales 9

2.1.3 Planeación municipal 10

Prospectiva 2020 12

Eje 3. Agenda legislativa 13

3.1 Ley Estatal de Planeación con enfoque de sostenibilidad 13

Prospectiva 2020 13

Eje 4. Alianzas Multiactor 14

4.1 Cooperación Técnica con la GIZ 14

4.2 Participación ciudadana 16

4.2.1. Comité de Inclusión Social 16

4.2.2 Comité de Crecimiento Económico 19

4.2.3 Comité de Sustentabilidad Ambiental 20

4.3 Participación de las dependencias de la Administración Pública Estatal en el cumplimiento de los ODS 21

4.4 Nuevas alianzas multiactor 22

4.4.1 Cátedra ODS Oaxaca 22

4.4.2 Plan de Inversión para el Desarrollo rural bajo en emisiones de Estado de Oaxaca 23

Prospectiva 2020 24

Eje 5. Evaluación y monitoreo 25

5.1 Revisión Estatal Voluntaria 25

5.2 SDG action week 25

5.3 Estrategia de comunicación y difusión 25

Prospectiva 2020 26

Page 3: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

3

Introducción

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es un plan de acción a largo plazo que contempla

enfoques transversales para la integralidad de las políticas de desarrollo respecto a las tres

dimensiones del desarrollo sostenible (social, económico y ambiental) en sus 17 Objetivos, 169

metas y 240 indicadores; que fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la

Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible celebrada del 25 al 27 septiembre de 2015.

Posteriormente México adquirió el compromiso de unirse al cumplimiento de la Agenda 2030, y el

26 de abril de 2017 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se crea el

Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

En este sentido de unirse al cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, el 26 de

febrero de 2018 se publica el Decreto por el que se crea el Consejo para el Cumplimiento de la

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible del Estado de Oaxaca (Consejo Estatal). El 19 de marzo

de ese mismo año se llevó a cabo la instalación de dicho Consejo, presidido por el Maestro Alejandro

Ismael Murat Hinojosa, Gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca, con la toma de protesta

de sus integrantes.

A dos años de haber integrado el Consejo se han realizado diversas acciones bajo el enfoque de

sostenibilidad, articulándose en cinco grandes Ejes:

El Eje 1. Fortalecimiento de capacidades, así mediante capacitaciones se ha promovido el tema de

la adopción de la Agenda 2030 en la Administración Pública Estatal, Municipal, Instituciones

Educativas de nivel medio superior y superior, y sociedad civil.

El Eje 2. Planeación e institucionalización, presenta las acciones realizadas en los instrumentos de

planeación en el ámbito estatal y municipal.

El Eje 3. Agenda Legislativa, abarca la adopción del enfoque de sostenibilidad en la normatividad

estatal.

El Eje 4. Alianzas Multiactor, articula las acciones realizadas con la Cooperación Alemana GIZ, la

sociedad civil que forma parte de los Comités de Trabajo de inclusión social, Crecimiento Económico

y Sustentabilidad Ambiental; así como los proyectos insignia del Gobierno Estatal en colaboración

con Organismos Internacionales.

Page 4: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

4

Eje 5. Monitoreo y Evaluación del avance en la implementación de la Agenda 2030 en el estado de

Oaxaca, a través del desarrollo de tableros de indicadores y revisión del cumplimiento de

compromisos.

A continuación, se presentan los cinco ejes con el desarrollo de las acciones que el Consejo Estatal

realizó durante el 2019, impulsado siempre la visión de no dejar a nadie atrás.

Page 5: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

5

Eje 1. Fortalecimiento de capacidades

1.1. Capacitaciones impulsadas desde el Consejo Estatal

El desarrollo de capacidades tiene que influir directamente en los procesos de transformación o

cambio mediante el cual los individuos, las organizaciones y la sociedad generan habilidades para

afrontar de mejor manera sus acciones y retos.

Es por ello que el Consejo Estatal realizó durante 2019 las siguientes capacitaciones para el

desarrollo y fortalecimiento de capacidades relacionadas con la Agenda 2030 y sus Objetivos:

Tabla 1. Capacitaciones realizadas con la cooperación de GIZ

Nombre Población Objetivo Fecha

Taller de capacitación “La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y su implementación en Oaxaca”

Integrantes del Consejo Estatal Autoridades municipales de la Estrategia

de Atención GIZ Módulos de Enlace Técnico COPLADE

10 – 11 de enero

Estudiantes de la Facultad de Economía de la UABJO

13 de marzo

Taller de seguimiento para la ampliación de la cooperación técnica con la GIZ

Integrantes del Comité de Trabajo Técnico

27 – 28 de agosto

Taller de capacitación “Proyectos Sostenibles bajo la mirada de la Agenda 2030”

Integrantes de los Comités de Trabajo 28 de agosto

Fuente: elaboración propia.

La capacitación dirigida a los integrantes del Consejo Estatal tuvo por objetivo generar la

apropiación de la Agenda 2030 en las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal

y así estar en condiciones de:

Integrar la Agenda 2030 en la planeación local

Colaborar en la creación de un sistema de monitoreo

Incorporar criterios de sostenibilidad en la ejecución de proyectos

Por otra parte, se capacitó a los integrantes de los Módulos de Enlace Técnico (MET) de la

Coordinación General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (CG-COPLADE)

que, por su cercanía a los municipios y a la población oaxaqueña en general, es importante que

conozcan la Agenda 2030.

Page 6: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

6

La Agenda 2030 plantea a los gobiernos la necesidad de generar espacios para el diálogo y avanzar

en la construcción de una visión estratégica de largo plazo que trascienda sus períodos de gestión y

que vincule de manera más estrecha al sector productivo y a la sociedad civil, especialmente al

sector educativo.

Por este motivo el 13 de marzo de 2019, se realizó un taller introductorio de la Agenda 2030 a

estudiantes de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca,

al considerar a esta comunidad estudiantil un sector estratégico para la implementación de los ODS.

Habría que decir también que los integrantes de los Comités de Trabajo son actores clave en los

cambio de las estrategias y políticas públicas, por ello el 28 de agosto de 2019 se realizó el Taller

“Proyectos Sostenibles bajo la mirada de la Agenda 2030”, en él, integrantes del Proyecto “Iniciativa

Agenda 2030” de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ por sus siglas en

alemán) expusieron la importancia de transversalizar la perspectiva de sostenibilidad en las

diferentes etapas de los trabajos y esfuerzos que realizan (Ver esquema 1).

Esquema 1. Transversalización de la perspectiva de sostenibilidad en los proyectos

Fuente: elaboración propia.

Durante esa jornada con los integrantes de la GIZ, el 27 y 28 de agosto de 2019, se efectuó un taller

con los integrantes del Comité de Trabajo Técnico para el seguimiento de la cooperación técnica

con esa instancia internacional, ahí se realizó un intercambio de ideas para:

Integrar la Agenda 2030 en los marcos e instrumentos de planeación

Desarrollo Social

Desarrollo Económico

Desarrollo Ambiental

Diagnóstico

Diseño

Implementación

Monitoreo

Evaluación

Page 7: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

7

Otorgar apoyo técnico en áreas de política pública prioritaria que promuevan el desarrollo

sostenible a nivel local

Desarrollar un mecanismo para el monitoreo de indicadores para la implementación de la

Agenda 2030 a nivel municipal

Integrar una perspectiva de desarrollo sostenible en el uso de los recursos que reciben los

municipios por medio del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), así

como en la priorización de obras y la inversión pública municipal

1.2. Participación de Oaxaca en capacitaciones y eventos Nacionales e Internacionales

Desde que el Gobierno del Estado asumió el compromiso de sumarse al cumplimiento de la Agenda

2030, Oaxaca ha buscado coordinar sus esfuerzos y hacer sinergia con las otras entidades

federativas; por ello, este Consejo ha participado activamente en los eventos y capacitaciones

promovidos desde Presidencia del Gobierno y la Cooperación Internacional para la implementación

de los ODS en los estados.

En 2019 se tuvo participación en los siguientes foros:

Tabla 2. Participación del Consejo Estatal en eventos relacionados a la Agenda 2030

Participaciones Fecha

Reunión de planeación para la cooperación: planeación estatal del desarrollo y la Agenda 2030 en Oaxaca y CDMX

24 de junio

Reunión de planeación: federalismo fiscal y desarrollo sostenible a nivel subnacional 25 de junio

Tercera sesión de capacitación “Áreas de Política Pública prioritaria para la Implementación de la Agenda 2030 en el ámbito Subnacional”

12 – 13 de agosto

Foro de Consulta Regional del Marco de Cooperación de naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible en México 2020-2025

9 de septiembre

Cuarta sesión de capacitación “Financiamiento de la Agenda 2030 en el ámbito Subnacional” 2 -3 de

diciembre

Fuente: elaboración propia.

Page 8: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

8

Prospectiva 2020

El proceso de implementación de la Agenda 2030 es un ejercicio participativo de prospectiva para

la construcción de una visión compartida a largo plazo, esto sólo será posible si los involucrados

cuentan con una apropiación de los ODS adaptados a su realidad, prioridades y aspiraciones.

Por lo anterior es importante que se impulse el cumplimiento de la Agenda 2030 mediante el

fortalecimiento de capacidades, la asistencia técnica y el desarrollo institucional. En el 2020 será de

suma importancia competencias específicas para que esta visión estratégica fortalezca las

instituciones y articule alianzas multiactor que repliquen aquellas buenas prácticas en la

planificación y diseño de políticas públicas.

Por otra parte, se continuará impulsando la participación del Consejo Estatal en diferentes

capacitaciones nacionales para continuar con el fortalecimiento de las capacidades para

implementar proyectos con enfoque sostenible que sigan abonando al cumplimiento de los ODS.

Page 9: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

9

Eje 2. Planeación e institucionalización

2.1 Incorporación a los instrumentos de planeación.

La planeación es el medio primordial para la implementación de la Agenda 2030, mediante ella es

posible contextualizar los ODS y sus metas al entorno oaxaqueño y así diseñar las herramientas

necesarias para incorporar el enfoque de sostenibilidad a la acción gubernamental.

Es por ello que los marcos normativos e institucionales tienen que adaptarse, en sus distintos

niveles, para facilitar el cumplimiento del desarrollo sostenible en Oaxaca. La CG-COPLADE que tiene

la atribución de conducir los procesos de planeación participativa, formulación y validación de los

instrumentos de Planeación Estatal y Municipal, durante el 2019 realizó diversas acciones para

alcanzar este fin.

2.1.1 Plan Estatal de Desarrollo

Conforme a lo establecido en la normatividad, la CG-COPLADE inició el proceso de alineación del

Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 (PED 2016-2022) a la Agenda 2030, para que, desde sus ejes,

objetivos, líneas de acción y políticas transversales se tenga la visión del desarrollo sostenible.

Este trabajo de alineación implicó una revisión de los Objetivos, Estrategias y Líneas de Acción,

identificando su alineación a los ODS junto con sus respectivas Metas.

El resultado fue un PED 2016-2022 que contribuya sustancialmente al cumplimiento de la Agenda

2030 y en el que estén claramente definidos los elementos de planeación a mediano y largo plazo

que sustenten el enfoque de la misma.

2.1.2 Planes Estratégicos Institucionales

Conforme a lo establecido en la Ley Estatal de Planeación en su Capítulo Quinto, y por vez primera

se emitió la Guía para la Elaboración de Planes Estratégicos Institucionales con el objetivo orientar

a las instituciones en la elaboración de los Planes Estratégicos Institucionales (PEI). Dichos Planes

incluirán los ODS en el capítulo de marco estratégico el cual mostrará como contribuyen las

Dependencias y Entidades a su cumplimiento.

Page 10: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

10

2.1.3 Planeación municipal

Los gobiernos municipales por su proximidad a los habitantes del estado, son fundamentales para

identificar las necesidades de la población, por lo tanto, el desarrollo de sus capacidades representa

una oportunidad inmejorable para incorporar el enfoque de sostenibilidad a nivel local.

En este orden, durante 2019, se realizaron tres acciones fundamentales:

Guía para la Elaboración de Planes Municipales de Desarrollo Sostenible (GEPMDS)

En conjunto con la GIZ México, se elaboró y publicó la Guía para la Elaboración de Planes

Municipales de Desarrollo Sostenible (GEPMDS) el 15 de marzo de 2019, cuyo propósito es

incorporar a la planeación municipal el enfoque de sostenibilidad, promoviendo un modo integral

de atender los problemas y necesidades públicos que enfrentan los municipios oaxaqueños; misma

que tuvo una importante difusión.

Como parte de la implementación de la GEPMDS, y con el objetivo de que la visión del desarrollo

sostenible sea adoptada en todos los municipios del estado, de mayo hasta noviembre de 2019, se

realizó un trabajo intenso en el ámbito municipal, pues se eligió una muestra de 10 municipios bajo

una metodología robusta fundamentada en criterios técnicos, para trabajar de manera cercana con

esta muestra piloto para posteriormente, extrapolar las actividades y las metodologías de trabajo a

los 560 municipios restantes en el Estado.

Los municipios seleccionados fueron la Heroica Ciudad de Huajuapan de León, San Cristóbal

Amoltepec, San Jacinto Amilpas, San Pedro Amuzgos, San Pedro Pochutla, Miahuatlán de Porfirio

Díaz, San José Tenango, San Juna Bautista Tuxtepec, Teococuilco de Marcos Pérez y Santo Domingo

Amoltepec, los cuales contaron con actividades de seguimiento y acompañamiento en los que se

brindó asesoría según las necesidades detectadas.

Resulta importante resaltar que se inició en diciembre de 2019 con capacitaciones de la GEPMDS a

autoridades municipales de los Ayuntamientos oaxaqueños declarados “Pueblos Mágicos”, para

que estos sean ejemplo en el estado y en el país del impacto de una planeación sostenible en la

mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

Page 11: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

11

Consejos de Desarrollo Social Municipal (CDSM)

Los Consejos de Desarrollo Social Municipal (CDSM) son órganos colegiados en los que se reúnen

los grupos representativos de cada municipio, con el propósito de presentar sus necesidades de

obra y opinar sobre el carácter prioritario de las mismas, conforme a las aportaciones federales que

cada Municipio recibe anualmente.

La CG-COPLADE, que participa en dichos Consejos a través de sus MET, favoreció en 2019 que la

priorización de acciones en 565 municipios se realizara en concordancia con la Agenda 2030, con la

finalidad de asumir el compromiso de no dejar a nadie atrás en la búsqueda de la prosperidad y la

protección del planeta desde una participación local.

Así para facilitar la comprensión del enfoque de desarrollo sostenible, en coordinación con la GIZ

México, se elaboró un video didáctico que fue difundido durante los meses de marzo a junio de

2019 en los 565 CDSM.

Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM).

En el mismo sentido, con el objetivo de orientar a los gobiernos municipales durante su periodo de

gestión para que mejoren y consoliden sus capacidades institucionales, se firmó el 11 de noviembre

de 2019 un convenio de colaboración con el Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo

Municipal (INAFED), para la implementación de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM).

En el marco de este convenio se realizó un taller el 4 de diciembre de 2019 con la finalidad de realizar

una revisión de la GDM y su implementación en los municipios que se rigen por Sistemas Normativos

Indígenas. Para garantizar que la revisión contara con la óptica de los principales involucrados en la

elaboración de los instrumentos municipales de planeación, al taller asistieron:

Directivos de las licenciaturas en administración y administración pública de la Universidad

de la Sierra Sur

Servidores públicos de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano

Servidores públicos de la CG-COPLADE

Asistente técnico de la GIZ

La importancia de la GDM radica en que considera en su estructura módulos que contribuyen al

cumplimiento de la Agenda 2030 y los ODS:

Page 12: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

12

Esquema 2. Alineación de la GDM del INAFED a los ODS

Módulo GDM ODS asociado

1. Organización

2. Hacienda

3. Territorio

4. Servicios

5. Medio Ambiente

6. Social

7. Desarrollo Económico

8. Gobierno Abierto

Fuente: Guía Consultiva de Desempeño Municipal, INAFED, pág. 3

Prospectiva 2020

Los instrumentos y órganos de planeación, en sus diferentes niveles, permitirán adecuar la acción

gubernamental para la consecución de los ODS y sus metas. Por ello en 2020 será necesario

fortalecer la incorporación del desarrollo sostenible en los distintos niveles gubernamentales

haciendo uso de herramientas propias y de otras instituciones a fin de articular coordinadamente

las intervenciones públicas.

Page 13: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

13

Eje 3. Agenda legislativa

3.1 Ley Estatal de Planeación con enfoque de sostenibilidad

Con la finalidad de garantizar la incorporación de la Agenda 2030 en el marco estatal de planeación,

el Grupo de Trabajo Jurídico elaboró una propuesta de Iniciativa de Reforma a la Ley Estatal de

Planeación, de modo que ésta incorpore el enfoque del desarrollo sostenible, entendido en sus

dimensiones social, económica y ambiental, así como los conceptos de sostenibilidad y los principios

de inclusión, integralidad, equidad y no discriminación, asegurando la visión a largo plazo; de forma

que los ODS y sus metas asociadas se consideren plenamente en los procesos de planeación

participativa.

La iniciativa fue presentada al Honorable Congreso del Estado en diciembre de 2019, derivado de

este acto se han realizado mesas de trabajo entre los grupos legislativos y el Grupo de Trabajo

Jurídico para enriquecer su contenido y la Ley pueda ser turnada para su discusión y aprobación.

Prospectiva 2020

El andamiaje legal para el desarrollo sostenible representa una gran oportunidad para impulsar

soluciones incluyentes e integrales para los retos globales, nacionales y la construcción de

sociedades más justas y prósperas. En este sentido el Consejo Estatal impulsará la creación de un

mecanismo de coordinación con el poder legislativo de Oaxaca para fortalecer la inclusión del

enfoque de desarrollo sostenible desde los fundamentos normativos.

Page 14: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

14

Eje 4. Alianzas Multiactor

4.1 Cooperación Técnica con la GIZ

En seguimiento a la cooperación técnica que el Gobierno del Estado de Oaxaca tiene con la

Cooperación Alemana para el Desarrollo Sostenible en México, desde septiembre de 2018 y que

tiene una duración de un año, se han realizado una serie de consultorías que presentan el siguiente

estatus:

Tabla 3. Estatus de la cooperación técnica con GIZ

Insumo generado Estatus

Guía para la elaboración de Planes Municipales de Desarrollo Sostenible

Publicado y con impacto en la planeación municipal

Video Construyendo un municipio sostenible Expuesto en los Consejos de Desarrollo Social Municipal

Vinculación del FAIS a los ODS + Criterios de sostenibilidad en obras + Herramienta de análisis multicriterio

En revisión, para ser utilizado en la toma de decisiones en obras más sostenibles

Caja de herramientas en 5 Áreas de Política Pública Prioritaria En revisión, para fortalecer procesos de política pública con herramientas y buenas prácticas

Fortalecimiento del SISPLADE con el enfoque de la Agenda 2030

En revisión, para medir alcances en el cumplimiento de los ODS

Fortalecimiento a OSC:

Traducción de la Agenda 2030 en 7 variantes de lenguas indígenas

Fortalecer el enfoque de género en los municipios

Integración de los entregables para su difusión

Fuente: Asesor Técnico Iniciativa Agenda 2030

Las consultorías en revisión tratan de lo siguiente:

Consultoría de Alineación del Ramo 33 a la Agenda 2030

El objetivo de estos trabajos es analizar la vinculación del catálogo de las obras del FAIS con los ODS

para identificar potencialidades y brechas en la consecución con la Agenda 2030, de modo que los

recursos sean invertidos en proyectos sostenibles.

Esta consultoría consta de tres partes:

La generación de un documento técnico que identifique criterios concretos de

sostenibilidad a incluirse en el diseño de proyectos de inversión pública, que contemplen

las tres dimensiones del desarrollo (social, económico y ambiental) y lograr una

Page 15: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

15

optimización de la inversión pública con perspectiva de la Agenda 2030. Este documento se

acompaña de un “check-list” para su operacionalización.

Análisis de la vinculación del catálogo de obras y proyectos del FAIS con los ODS para

identificar la posible alineación y brechas existentes.

Desarrollo de una guía rápida para la elaboración de una herramienta de análisis

multicriterio que ayude a la priorización de obras municipales y facilitar la toma de

decisiones bajo estándares de sostenibilidad.

Consultoría de plataforma de monitoreo

La medición de los avances en la implementación y cumplimiento de la Agenda 2030 a nivel estatal

y municipal, es fundamental para la toma de decisiones. Por tal motivo, y como parte de la

cooperación técnica con la GIZ, se conceptualizó una plataforma de monitoreo que permita conocer

el progreso en los trabajos que se realizan de la Agenda 2030 en Oaxaca.

Dicha plataforma se alojará en el Sistema de Información para la Planeación del Desarrollo

(SISPLADE), la cual es una herramienta que usa el Gobierno de Oaxaca para dar seguimiento a la

inversión municipal y conocer la situación que guardan los municipios en estas seis dimensiones:

Carencias sociales

Planes municipales de desarrollo

Obras municipales priorizadas

Recursos municipales

Obras municipales con coinversión

Avance de obra

Consultoría de apoyo a la elaboración de expedientes técnicos en las cinco áreas de política pública

La consultoría consiste en el otorgamiento de apoyo técnico a los municipios para que promuevan

el desarrollo sostenible en su comunidad. Para esto, se han elegido cinco áreas de política pública

que se consideran prioritarias y se agrupan en las tres dimensiones de la Agenda 2030, cumpliendo

con el principio de integralidad:

Page 16: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

16

Esquema 3. Áreas de Política Prioritaria

4.2 Participación ciudadana

Para impulsar la implementación de la Agenda 2030 en Oaxaca es fundamental la participación

ciudadana, así como su incorporación en el diseño de las políticas públicas con perspectiva

sostenible, por ello el Consejo Estatal para crear y fortalecer las alianzas con la sociedad civil

organizada, el sector productivo y la academia, reafirmó su compromiso de acompañamiento con

los Comités de Trabajo.

Independientemente cada Comité y sus integrantes realizaron actividades desde su campo de

acción para hacer frente a los retos de la Agenda 2030 y aportar a la sostenibilidad del progreso en

Oaxaca.

4.2.1. Comité de Inclusión Social

Con el objetivo de promover la inclusión social en Oaxaca con enfoque de la Agenda 2030, el comité

de Inclusión Social a través de su Coordinador, Solidaridad Internacional Kanda (SIKANDA) A.C; y de

la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), durante 2019 realizaron las

siguientes acciones que contribuyen a los ODS, como se describe a continuación:

5. Igualdad de Género

SIKANDA A.C. implementó diversos proyectos, uno de ellos es el denominado Mujeres AVE, el cual

tiene como objetivo acompañar a mujeres empresarias de la zona de Zaachila Oriente para generar

capacidades en economía solidaria y de esta manera mejorar sus ingresos.

Otro Programa es Juventudes Bici-bles, mediante el cual impartió cursos y talleres sobre equidad de

género, sexualidad y derechos a adolescentes de nivel secundaria en la zona de Zaachila Oriente.

Dimensión Económica

• Paquete 1: Inclusión productiva - Combate a la informalidad y acceso a la seguridad social - Comunicaciones

Dimensión Social

•Paquete 2: Vivienda digna - Agua y saneamiento - Vivienda (calidad de espacios y servicios básicos)

•Paquete 3: Respeto a los Derechos Humanos - Igualdad de género - Seguridad

Dimensión Ambiental

•Paquete 4: Desarrollo ambiental/urbano - Gestión integral de residuos - Espacios públicos y áreas verdes

•Paquete 5: Gestión del riesgo de desastres

Page 17: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

17

Además, la UTVCO realizó diversas acciones que contribuyen al ODS 5, como son:

Edición y publicación del video “UNAMONOS”, el cual se realizó con un grupo de

estudiantes de la carrera de Gastronomía de la UTVCO, con la finalidad de hacer visibles

el origen y consecuencias de la violencia de género.

Conferencia “Mujeres del siglo XXI” impartido por la Coordinadora del área de

Responsabilidad e Impacto Social de la Incubadora COGNTIVO de la UTVCO a

estudiantes de la Telesecundaria de la Ciénega Zimatlán.

Taller “El emprendimiento es cosa de todos”, en el cual se abordaron temas como

“tienes una idea o una ocurrencia” y “Promoción en redes sociales”.

8. Trabajo Decente y Crecimiento Económico

Con el objetivo de contribuir a la erradicación del trabajo infantil, SIKANDA A.C. implementa el

Programa Campos de Esperanza en colaboración con World Vision, en la región Cuenca del Estado,

así promueve los derechos de las niñas, niños y adolescentes, contribuyendo a la erradicación de

esta forma de trabajo y generar un desarrollo sostenible con enfoque de derechos humanos.

Por otra parte, la UTVCO realizó el Foro virtual “Las PYMES deben regresar a diseñar su modelo de

negocios”, en el que se tuvo la valiosa participación del equipo de la incubadora COGNITIVO de la

UTVCO.

En el Foro se abordaron temas específicos de la creación de empresas con sentido y responsabilidad

social, considerando que ante los cambios ambientales en materia de sanidad y las exigencias de los

mercados actuales, los emprendedores y empresarios deben analizar y ajustar sus modelos de

negocios a fin de responder ante las necesidades de sus clientes cuidando siempre de la salud de

los mismos.

Otra acción que realizó la UTVCO fue la Platica en línea “Introducción al modelo de gestión

empresarial del Pacto Mundial de la ONU”, con lo cual se busca fortalecer desde el ámbito

educativo, la generación de empresas de triple impacto, basadas en la necesidad de ser partícipes

de un desarrollo empresarial sostenible, ampliando su impacto social y ambiental, sin perder de

vista su objetivo de rentabilidad que fortalece el desarrollo económico de la entidad oaxaqueña.

10. Reducción de las Desigualdades

Page 18: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

18

A través del Proyecto Reciclaje Inclusivo, Digno y Productivo en Oaxaca, SIKANDA A.C. busca

promover el reconocimiento de los derechos de las y los recicladores informales, así como la

organización e inclusión en sistemas municipales de gestión de residuos urbanos, en los municipios

de Zaachila, San Lorenzo Cacaotepec y Huajuapan de León.

Huajuapan de León es uno de los municipios que han tenido un avance importante, por tanto,

SIKANDA A.C. realizó el “Foro de Reciclaje Inclusivo” para dar a conocer el trabajo realizado en dicho

proyecto; generar acuerdos y dialogo entre organizaciones, academia, gobierno, empresas y

ciudadanía.

Con estas acciones se promueve el reciclaje inclusivo a favor de un desarrollo sustentable, y también

se contribuye a la reducción de desigualdades a través de la promoción de mejores condiciones

laborales para recicladoras y recicladores en Oaxaca.

16. Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

Otra acción que implementa SIKANDA A.C. es el Proyecto Polo para el fortalecimiento y la

articulación de la participación ciudadana en políticas de desarrollo local y la gobernanza incluyente

en el sur-sureste de México, el cual tiene como objetivo contribuir a la gobernabilidad democrática,

al desarrollo social y al crecimiento inclusivo y sustentable a través del fortalecimiento de las

capacidades de las Organizaciones de la Sociedad Civil como actores activos en la definición,

monitoreo e implementación de políticas y programas públicos.

En este contexto, se realizó el foro “Construyendo la paz desde la sociedad civil y la universidad”,

con el fin de contar con un espacio de diálogo entre organizaciones de la sociedad civil, autoridades

locales y universidades de Oaxaca, así generar alianzas que abonen a la construcción de paz,

mediante políticas públicas inclusivas y participativas que atiendan las necesidades de las

comunidades.

17. Alianzas para Lograr los Objetivos

Con el objetivo de generar alianzas sostenibles entre el municipio de San Juan Mixtepec y el Comité

para el cumplimiento de la Agenda 2030; SIKANDA A.C. como integrante y coordinador del Comité

de Inclusión Social, impartió un taller sobre Agenda 2030 al personal de dicho Ayuntamiento

Municipal.

Page 19: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

19

En el taller se difundió el contenido de los ODS y los trabajos realizados en el estado para el

cumplimiento de la Agenda 2030.

Por otra parte, para sumar esfuerzos y difundir los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el ámbito

académico, la UTVO junto con sus estudiantes de la carrera de Gastronomía, editó y promovió un

video por cada uno de los 17 ODS, en el cual se explica cada uno de los ODS y el cómo se puede

contribuir al cumplimiento de estos.

4.2.2 Comité de Crecimiento Económico

A través del Comité de Crecimiento Económico, durante 2019 se impulsaron acciones que

contribuyen principalmente al ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico como se describe a

continuación.

4. Educación de Calidad

El Instituto de Innovación y Tecnologías Educativas AC (INITED) en septiembre de 2019, realizó el

conversatorio AGENDA 2030, la cual es una Propuesta de Desarrollo Sostenible, en la que se dio a

conocer a los participantes los objetivos de desarrollo sostenible a través de las áreas: Inclusión

Social, Crecimiento Económico y Sustentabilidad Ambiental, contribuyendo a la formación integral

y multidisciplinaria de los estudiantes.

El conversatorio se dirigió a jóvenes de 18 a 28 años de instituciones educativas nivel superior y

público en general, participando representantes de las áreas de: Inclusión Social, Crecimiento

Económico y Sustentabilidad Ambiental, estudiantes, docentes y directivos de instituciones

educativas.

Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico

El HUB Impulsor Social A.C. ha brindado capacitaciones en temas de emprendimiento social y

productivo, con ello se busca el desarrollo de proyectos de alto impacto enfocados en el crecimiento

económico y el beneficio comunitario.

También impulsó consultorías específicas para promover el emprendimiento y el desarrollo de

proyectos disruptivos, dentro de ello se enfocó en construir proyectos con enfoque de autoempleo;

construyó un Foodlab, llamado @Etnofood; y apoyó el desarrollo de prototipos como BICUBO y

empresas verdes.

Page 20: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

20

4.2.3 Comité de Sustentabilidad Ambiental

A través del comité de Sustentabilidad Ambiental coordinado por la VENTANA A.C., se realizaron

diversas acciones como se describe en los siguientes párrafos:

4. Educación de Calidad

Uno de los integrantes del Comité de Sustentabilidad Ambiental es el Tecnológico Nacional de

México Campus Pochutla, el cual comprometido con la educación de las y los jóvenes universitarios,

impulsa la capacitación continua de sus docentes, personal administrativo y de apoyo a la

educación, logrando así tres certificaciones, la primera en su proceso educativo (ISO 9001:2015), la

segunda en su sistema de Gestión Ambiental (ISO 14001: 2015) y la tercera certificación por

conformidad con la NMX-R-025-SCFI-2015 en igualdad laboral y no discriminación.

Aunado a esto el Tecnológico genera espacios de convivencia sana e incluyente a través de las

diversas actividades extraescolares que ofrece como son: danza, deportes, pintura, lectura y

cuidado al ambiente, con estas acciones se abona a una educación de calidad.

6. Agua Limpia y Saneamiento

La asociación civil GESTRATÉGICO KOVA, realiza un diagnóstico de recursos hídricos en San José

Lachiguiri para determinar el volumen de agua a la que se tiene acceso en el Municipio; los

porcentajes de fuentes de abastecimiento de agua usada y características; calidad de agua de

las fuentes de abastecimiento; el volumen de agua residual generada y sus fuentes; el volumen

de agua necesaria; el balance hídrico del municipio; las fuentes disponibles de agua. Lo cual facilitará

la inversión y la solución del problema hídrico en la comunidad.

GESTRATÉGICO KOVA A.C también realizó un estudio de detección de descargas directas al río San

Felipe, Oaxaca, mismo que fue entregado a dependencias del Gobierno Federal y Estatal; así como

un estudio efectuado en la micro-cuenca San Felipe, Oaxaca para detectar descargas de aguas

negras directas, fomentando así el saneamiento del río.

Con estas acciones se contribuye a garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el

saneamiento para todos.

Page 21: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

21

13. Acción por el Clima

La VENTANA A.C. es un organismo de la sociedad civil que promueve, crea, acompaña y fortalece

procesos participativos orientados al manejo y conservación del patrimonio natural y cultural de las

comunidades rurales e indígenas, dicha sociedad civil colabora con el Programa Guardarenas, una

iniciativa de divulgación científica y educación ambiental para el cambio climático en las playas.

Con el Programa Guardarenas, el cual está vinculado al Programa Internacional Sandwatch,

realizaron acciones que involucraron a escuelas del nivel primaria y secundaria, en el monitoreo

mensual de los efectos del cambio climático en las playas de su comunidad, ello mediante la

capacitación a los profesores y material didáctico, sumando esfuerzos para adoptar medidas

urgentes que combatan el cambio climático.

Por otra parte, la asociación civil GESTRATÉGICO KOVA implementó un piloto para vivero forestal

de Copal en San Antonio Arrazola, con lo cual se busca reforestar zonas estratégicas que son

administradas por artesanos de alebrijes de dicha localidad, y así fomentar el uso sostenible del

Copal.

Con estas acciones se pretende favorecer la recarga de los acuíferos y disminuir el riesgo de

inundación.

14. Vida Submarina

La VENTANA A.C. a través del Programa Humedales Pacifico Sur busca fortalecer las capacidades

locales para el manejo colectivo de recursos costeros (humedales, manglares y la biodiversidad).

Con estas acciones promueve la organización de pescadores y pescadoras en pro de una pesca

responsable, el diseño e implementación de estrategias de manejo comunitario como el

Ordenamiento Territorial, las Áreas de Conservación y refugios pesqueros, así como restauración de

manglares orientados a la mitigación del cambio climático.

4.3 Participaciones específicas de las dependencias de la Administración Pública Estatal

en el cumplimiento de los ODS

Como parte de la implementación de los ODS de la Agenda 2030, las dependencias de la

administración pública que forman parte del Consejo Estatal realizaron de manera independiente o

con aliados, diversas acciones con miras al cumplimiento de los ODS.

Page 22: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

22

En el archivo anexo actividades que contribuyen al cumplimiento de los ODS, se realiza una

descripción de las acciones que se realizaron en 2019 y que contribuyeron específicamente al

cumplimiento de la Agenda 2030 en el estado de Oaxaca.

4.4 Nuevas alianzas multiactor

Alcanzar el cumplimiento de los ODS ha implicado un compromiso decidido del Consejo Estatal en

a favor de generar alianzas de cooperación, así mediante la identificación de nuevos actores claves

que impulsen las actividades de la Agenda 2030 se plantearon proyectos que impulsen la

participación ciudadana. Estos proyectos involucran de una forma más dinámica a las Instituciones

de Educación Superior (IES) y al sector empresarial.

Así a través del Consejo Estatal se dio un importante acompañamiento en la etapa de Planeación de

los proyectos insignia:

4.4.1 Cátedra ODS Oaxaca

Con la finalidad articular la participación de Instituciones de Educación Superior (IES), públicas y

privadas del estado en la implementación de la Agenda 2030 en las regiones del estado, se propuso

la creación de la Cátedra ODS Oaxaca, misma que fue impulsada por la Coordinación General de

Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología.

El proyecto Cátedra ODS Oaxaca, tiene como objetivo promover que las IES públicas y privadas, sean

auténticos protagonistas en la implementación de la Agenda 2030 en todas las regiones del estado;

formando una red de colaboración mutua para la difusión, enseñanza, investigación aplicada y

solución de los problemas locales, con un enfoque de Desarrollo Sostenible.

La planeación del proyecto empezó en el mes de noviembre del 2019, para ser implementado a

partir del 2020.

A la fecha, mediante un mayor acercamiento a los representantes de distintas IES, se ha logrado

conformar una Mesa de Coordinación con la siguiente estructura:

Page 23: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

23

Tabla 4. Mesa de Coordinación de la Cátedra ODS Oaxaca

Función Responsable

Coordinación Titular Coordinación General de Educación Media Superior, Superior Ciencia y Tecnología.

Secretario Ejecutivo Secretario Ejecutivo de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior en el Estado de Oaxaca.

Vocales representantes de la academia

Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Institutos Tecnológicos: Instituto Tecnológico de Oaxaca. Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca: Universidad del Mar. Universidades Tecnológicas Estatales: Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca. Universidades Privadas: Universidad Anáhuac de Oaxaca.

Comité de Trabajo Técnico CG-COPLADE.

SEDESOH.

Fuente: elaboración propia.

4.4.2 Plan de Inversión para el Desarrollo rural bajo en emisiones de Estado de Oaxaca

Con financiamiento del Gobierno Noruego y la participación de consultores internacionales y

productores locales, la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable

(SEMAEDESO), junto con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (SEDAPA), la

Comisión Estatal Forestal (COESFO) y la Coordinación General del Comité Estatal de Planeación para

el Desarrollo de Oaxaca (CG-COPLADE), se guio la implementación de este proyecto que aporta

instrumentos muy valiosos para un desarrollo rural bajo en emisiones y responsable con la

degradación de los suelos.

Durante esta etapa de planeación se buscó:

Coordinación intersectorial: Mesa interinstitucional para la restauración productiva

de paisajes que sesiona mensualmente con la participación de SEDAPA,

SEMAEDESO, COESFO, SEFIN, CG-COPLADE y SEPIA además de invitados especiales.

El objetivo es mejorar la integración de políticas ambientales y agropecuarias en

favor del uso sustentable del suelo en el Estado.

Herramientas de planificación para uso del Gobierno del Estado de Oaxaca. Se

desarrolla con equipos técnicos especializados 1) un mapa de degradación y

oportunidades de restauración funcional de paisajes, 2) modelos técnicos de

Page 24: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

24

restauración funcional y 3) tres proyectos piloto para escalar la restauración

funcional en Oaxaca

Al promover el desarrollo rural bajo en emisiones en el estado de Oaxaca, se espera

obtener los siguientes resultados:

-Mejora de la gobernanza territorial.

-Modelos productivos bajos en emisiones para las cadenas de valor mejor

posicionadas.

-Información robusta para la toma de decisiones productivas, de conservación y

aprovechamiento de los recursos naturales.

Esquema de financiamiento para la producción rural baja en emisiones.

La implementación del proyecto tiene una duración de 18 meses y está prevista su conclusión para

el mes de julio de 2020. Ya se trabaja en estrategias para darle continuidad y proyección.

Prospectiva 2020

Mediante el fortalecimiento de capacidades técnicas, se apoyará a municipios en el desarrollo de

proyectos con enfoque sostenible, que abonen al cumplimiento de las metas de la Agenda 2030 y

refuercen sus principios fundamentales de inclusión y sustentabilidad para no dejar a nadie atrás.

Además, el Consejo Estatal deberá consolidar la participación ciudadana en la implementación de

la Agenda 2030, centrándose en las siguientes actividades:

Actualizar los ordenamientos normativos del Consejo Estatal para dotar de mayor

participación a los Comités de Trabajo

Consolidar los nuevos proyectos de las alianzas multiactor.

Page 25: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

25

Eje 5. Evaluación y monitoreo

5.1 Revisión Estatal Voluntaria

El evento Revisión Estatal Voluntaria es una iniciativa impulsada por el Gobierno Federal de

Alemania para apoyar a otros países miembros de la Organización de las Naciones Unidas a elaborar

las Revisiones Nacionales Voluntarias, que cada año se presentan en el Foro Político de Alto Nivel

de la ONU.

Oaxaca fue electa como la sede para el 6ª Reunión de Alto Nivel que se efectuó del 21 al 23 de mayo

de 2019 en la Ciudad de Oaxaca, y se tuvo la presencia de más de 200 personas de más de 40 países,

siendo la primera vez que un Gobierno Subnacional funge como anfitrión.

Así mismo, como parte de las actividades de esta red de trabajo internacional, Oaxaca presentó en

el Foro Político de Alto Nivel de la 74ª Asamblea General de las Naciones Unidas el avance de la

Revisión Subnacional Voluntaria, siendo el primer estado de México en realizar un ejercicio de esta

naturaleza.

5.2 SDG Action Week

En el marco de la Semana de Acción Global por los Objetivos de Desarrollo Sostenible con motivo

del Cuarto Aniversario de la implementación de la Agenda 2030 en México, del 22 al 29 de

septiembre de 2019 se realizó una campaña de difusión en las cuentas oficiales de redes sociales de

los integrantes del Consejo Estatal, de las acciones que efectúa el Gobierno del Estado de Oaxaca

para erradicar la pobreza, proteger al planeta y asegurar la prosperidad para todos sin comprometer

los recursos para las futuras generaciones.

5.3 Estrategia de comunicación y difusión

La comunicación es un eje fundamental que debe estar presente en todo el proceso de localización,

utilizándose diversas estrategias para llegar a los distintos actores y a la sociedad en general, con la

finalidad de informar y difundir los trabajos realizados en el marco de la Agenda 2030 para el

Desarrollo Sostenible, además de generar un interés por los ODS entre la población para que todos

se involucren en la implementación y seguimiento de los ODS.

En este segundo año de adopción de la Agenda 2030, se implementó una estrategia de

comunicación y difusión de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el Estado de Oaxaca,

Page 26: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

26

especialmente de los avances de su implementación a través del Consejo Estatal sumándose otras

instancias de gobierno y actores de la sociedad civil, la academia y el sector productivo.

Las acciones realizadas fueron:

Fomentar la comunicación de mensajes que vinculen los 17 ODS con las acciones que lleva

a cabo el Gobierno del Estado.

Segmentar audiencias y focalizar mensajes específicos dirigidos a ellas en función de los 17

ODS.

Difundir la Agenda 2030 en lenguas maternas.

o Elaborar el material explicativo de los 17 ODS y sus 169 metas, en las principales

lenguas maternas del Estado de Oaxaca.

o Traducir la Guía para la elaboración de Planes Municipales de Desarrollo Sostenible

y el video de priorización de obras para facilitar la adopción de la Agenda 2030 en

los municipios donde solamente se hablan lenguas indígenas.

o Difundir en redes sociales las acciones del Consejo Estatal y de los tres Comités de

Trabajo, así como de las actividades que lleven a cabo.

Prospectiva 2020

La proyección nacional e internacional de Oaxaca en el cumplimiento de la Agenda 2030 se reforzará

con la presentación de un nuevo ejercicio de la Revisión Estatal Voluntaria, con perspectiva de

participación ciudadana.

Además, se trabajará en un sistema de seguimiento del cumplimiento de los ODS a través de una

revisión de los indicadores más pertinentes para el estado, para así poder medir el cumplimiento de

los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 en Oaxaca.

Page 27: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

27

Anexos

Actividades que contribuyen al cumplimiento de los ODS

ODS de impacto Nombre de la

acción Descripción Población de impacto

Lugar de implementación

Fecha de implementación

Aliados Responsable

1. Fin de la pobreza

Poner fin a la pobreza

Se implementaron las becas INBA y becas Benito Juárez para con ello se evitara la deserción de estudiantes 2018/2019

Estudiantes de Educación Media Superior

Centro de Educación Artística

Período 2018-2019/2 Y 2019-2020 /2

Coordinación Media Superior

CGEMSYSCYT

2. Hambre cero

Cocina-comedor escolar y plantación de melinas

El proyecto lleva un 70 % de avance

Estudiantes de Educación Media Superior generación ciclo escolar 2017-2020

Cobertura estatal Período 2017 - 2020

147 La Esmeralda Chimalapa

CGEMSYSCYT

2. Hambre cero

Programa de capacitación e información "una alimentación sana para un mundo #HAMBRECERO"

Talleres, cursos, exposiciones, pláticas en torno a la orientación alimentaria

Menores de 5 años en riesgo no escolarizados; niñas y niños de 6 a 12 años; mujeres de 15 a 35 años; mujeres en embarazo y/o lactancia; sujetos vulnerables

San Pedro Pochutla

3 Y 4 de octubre

Comisión Estatal de Cultura y Deporte; Universidad del Mar; y Secretaría de Servicios de Salud de Oaxaca

DIF

Page 28: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

28

ODS de impacto Nombre de la

acción Descripción Población de impacto

Lugar de implementación

Fecha de implementación

Aliados Responsable

2. Hambre cero

Programa de participación comunitaria para el desarrollo humano con asistencia alimentaria (FAM)

Implementación de programas alimentarios con esquemas de calidad nutricia, acciones de orientación alimentaria, aseguramiento de la calidad alimentaria y producción de alimentos

Menores de 5 años en riesgo no escolarizados; niñas y niños de 6 a 12 años; mujeres de 15 a 35 años; mujeres en embarazo y/o lactancia; sujetos vulnerables; beneficiarios de casas hogares, cadi, estancia infantil y CAICS; y familias en desamparo

534 Municipios del Estado de Oaxaca

Julio 2019 - Febrero 2020

Fondo de Aportaciones Múltiples (RAMO 33)

DIF

2. Hambre cero

Programa de Desarrollo Comunitario, Proyectos de Fortalecimiento Comunitario

Incubación y asesoría en proyectos productivos y económicos para localidades de alta y muy alta marginación; capacitaciones en innovación de sistemas de producción y desarrollo de capacidades para contribuir a la seguridad alimentaria y fortalecimiento económico.

Menores de 5 años en riesgo no escolarizados; niñas y niños de 6 a 12 años; mujeres de 15 a 35 años; mujeres en embarazo y/o lactancia; sujetos vulnerables

39 Municipios del Estado de Oaxaca

Julio 2019 - Febrero 2020

Gobierno del Estado

DIF

2. Hambre cero

Equipamiento para 110 cocinas comedor nutricional comunitarias (utensilios de cocina)

Mejorar las condiciones de las cocinas comunitarias a través de su equipamiento, para proporcionar un servicio adecuado

Menores de 5 años en riesgo no escolarizados; niñas y niños de 6 a 12 años; mujeres de 15 a 35 años; mujeres en embarazo y/o lactancia; sujetos vulnerables

57 Municipios del Estado de Oaxaca

Julio 2019 - Febrero 2020

Gobierno del Estado

DIF

Page 29: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

29

ODS de impacto Nombre de la

acción Descripción Población de impacto

Lugar de implementación

Fecha de implementación

Aliados Responsable

2. Hambre cero

Adquisición de dotación complementaria nutricional para la población vulnerable en el estado de Oaxaca

Contribuir a la seguridad alimentaria de las familias en situación de vulnerabilidad y pobreza extrema en el estado, entregando una dotación alimenticia a base de amaranto

Menores de 5 años en riesgo no escolarizados; niñas y niños de 6 a 12 años; mujeres de 15 a 35 años; mujeres en embarazo y/o lactancia; sujetos vulnerables; beneficiarios de casas hogares, cadi, estancia infantil y CAICS; y familias en desamparo

Cobertura estatal Noviembre 2019 -Febrero 2020

Gobierno del Estado

DIF

2. Hambre cero

Proyecto fortalecimiento comunitario avícola

Entrega de paquetes avícolas para producción de huevo, para estimular la capacidad productiva de los integrantes del programa de asistencia alimentaria a sujetos vulnerables

Menores de 5 años en riesgo no escolarizados; niñas y niños de 6 a 12 años; mujeres de 15 a 35 años; mujeres en embarazo y/o lactancia; sujetos vulnerables

40 Municipios del Estado de Oaxaca

Septiembre 2019 - Febrero 2020

Gobierno del Estado

DIF

2. Hambre cero

Equipamiento de 57 espacios alimentarios (mobiliario y equipo)

Mejorar las condiciones de las cocinas comunitarias a través de su equipamiento, para proporcionar un servicio adecuado

Menores de 5 años en riesgo no escolarizados; niñas y niños de 6 a 12 años; mujeres de 15 a 35 años; mujeres en embarazo y/o lactancia; sujetos vulnerables

40 Municipios del Estado de Oaxaca

Septiembre 2019 - Febrero 2020

Gobierno del Estado

DIF

Page 30: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

30

ODS de impacto Nombre de la

acción Descripción Población de impacto

Lugar de implementación

Fecha de implementación

Aliados Responsable

3. Salud y bienestar

Actividad escolar "todos unidos por una vida sana"

El proyecto lleva un 90 % de avance

Estudiantes de Educación Media Superior generación ciclo escolar 2017-2020

Cobertura estatal Período 2017 - 2020

30 YAXE CGEMSYSCYT

3. Salud y bienestar

Garantizar una vida sana y promover el bienestar

Orientando al alumnado a una alimentación sana y balanceada de igual manera tener un ambiente de trabajo saludable y de compañerismo para la mejora del ambiente estudiantil

Estudiantes de Educación Media Superior

Centro de educación artística

Período 2018-2019/2 y 2019-2020 /2

CGEMSYSCYT

3. Salud y bienestar

Campaña de prevención del VIH y uso del condón

Se dio información sobre la sexualidad y el uso del condón con la comunidad estudiantil de cómo evitar el contagio del VIH y otras enfermedades venéreas

Estudiantes de Educación Media Superior

Centro de educación artística

Período 2018-2019/2 y 2019-2020 /2

Secretaría de Salud CGEMSYSCYT

4. Educación de calidad

Eficiencia terminal de Educación Media Superior

En materia de eficiencia terminal, 66.3% de los 63,069 alumnos inscritos de nuevo ingreso en el ciclo escolar 2016, concluyeron sus estudios de bachillerato en 2019, mejorando en dos puntos porcentuales el resultado de la generación 2015 - 2018

Estudiantes de Educación Media Superior generación 2016 - 2019

Cobertura estatal Período 2016 - 2019

763 planteles de Educación Media Superior en el Estado.

CGEMSYSCYT

Page 31: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

31

ODS de impacto Nombre de la

acción Descripción Población de impacto

Lugar de implementación

Fecha de implementación

Aliados Responsable

4. Educación de calidad

Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizajes permanente

Se les brindo el apoyo a los estudiantes con asesorías en las materias que a ellos se les complicaran para así poder tener un mejor aprendizaje y no reprobar o recursar materias durante el semestre

Estudiantes de Educación Media Superior

Centro de Educación Artística

Período 2018-2019/2 y 2019-2020 /2

Coordinación de las academias del centro de educación

CGEMSYSCYT

4. Educación de calidad

Incorporación a la red de escuelas asociadas a la UNESCO-REDPEA

Incorporación de escuelas del nivel básico a la red de escuelas asociadas a la UNESCO, que trabajan proyectos escolares en marco a los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030

Alumnos, docentes, directivos, administrativos y sociedad

Escuelas Período de Marzo - Abril

IEEPO

4. Educación de calidad

Certificación en la estrategia "la lección más grande del mundo"

Certificación de escuelas asociadas y colaboradoras de la REDPEA en la estrategia "la lección más grande del mundo" que trabaja en pro de los 17 objetivos de desarrollo sostenible; asimismo del personal administrativo de la dirección de planeación educativa del IEEPO

Alumnos, docentes, directivos, personal administrativo

Escuelas, dirección de planeación educativa del IEEPO

Período de Junio - Diciembre

IEEPO

5. Igualdad de género

Campaña cero tolerancia a la violencia contra las mujeres

Es una campaña que contribuye al fortalecimiento de la administración pública estatal, integrando el enfoque de género en los lineamientos y mecanismos institucionales

2,559 personas

Secretaría de MovilidadDirección General de Población de OaxacaCaminos y Aeropistas de

Período 2019

Secretaría de MovilidadDirección General de Población de OaxacaCaminos y Aeropistas de

SSPO

Page 32: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

32

ODS de impacto Nombre de la

acción Descripción Población de impacto

Lugar de implementación

Fecha de implementación

Aliados Responsable

que promuevan la igualdad entre mujeres y hombres; asimismo a la sensibilización y prevención a la violencia de género hacia las mujeres

OaxacaHonorable Congreso del Estado de OaxacaSindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado de OaxacaInstituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física EducativaInstituciones Educativas del Colegio de Bachilleres de OaxacaColegio de Estudio Científicos y Tecnológicos del Estado de OaxacaMunicipio de Oaxaca de Juárez, Santo Domingo Armenta, Santiago Llano Grande, Santo María Cortijo, Cosolapa, Mártires de Tacubaya, San Juan Bautista Tuxtepec, Soledad Etla, Tlacolula de

OaxacaHonorable Congreso del Estado de OaxacaSindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado de OaxacaInstituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física EducativaInstituciones Educativas del Colegio de Bachilleres de OaxacaColegio de Estudio Científicos y Tecnológicos del Estado de OaxacaMunicipio de Oaxaca de Juárez, Santo Domingo Armenta, Santiago Llano Grande, Santo María Cortijo, Cosolapa, Mártires De Tacubaya, San Juan Bautista Tuxtepec, Soledad Etla, Tlacolula De Matamoros y Villa De Zaachila.

Page 33: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

33

ODS de impacto Nombre de la

acción Descripción Población de impacto

Lugar de implementación

Fecha de implementación

Aliados Responsable

Matamoros y Villa de Zaachila

5. Igualdad de género

Programa mujeres a salvo

Implementar una estrategia de seguridad integral con perspectiva de género que promuevan acciones afirmativas y específicas que generen espacios seguros que garanticen el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia

1,697 policías estatales, auxiliares (PABIC) y municipales

Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC) Policías estatales Instituciones policiales municipales de: Oaxaca de Juárez Santa Lucia del Camino Santa María Huatulco Miahuatlán de Porfirio Díaz San Juan Bautista Tuxtepec Villa de Zaachila

Período 2019

.Municipios de Oaxaca de Juárez, Santa Lucia del Camino, Santa María Huatulco, Miahuatlán de Porfirio Díaz, San Juan Bautista Tuxtepec Y Villa De Zaachila. . Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial . policía estatal

SSPO

Page 34: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

34

ODS de impacto Nombre de la

acción Descripción Población de impacto

Lugar de implementación

Fecha de implementación

Aliados Responsable

5. Igualdad de género

Programa de reeducación para hombres que ejercen violencia en la pareja (PRHEVP) modalidad centralizada

Brinda atención a hombres agresores, por medio de un proceso reeducativo con duración de 52 sesiones semanales. en esta modalidad, en el año, hemos atendido a 151 hombres de manera obligada y 68 en modalidad voluntarios

Hombres que son remitidos por orden judicial, ya sea por sentencia o como medida cautelar; también de manera administrativa y manera voluntaria

Oaxaca de Juárez Enero a Diciembre 2019

Juzgados, UMECA, Fiscalía General DEL Estado de Oaxaca, Autoridades municipales, DIF.

SSPO

5. Igualdad de género

Programa intervención para hombres que ejercen violencia contra las mujeres en la pareja en centros de reinserción social

Ofrece atención a varones privados de su libertad que se encuentren en prisión preventiva o cumpliendo una sentencia por el delito de violencia familiar en los diferentes centros de reinserción social del estado, con una duración de 30 sesiones. atendiendo en el año a 187 personas privadas de la libertad (PPL’S) en proceso reeducativo.

Hombres privados de su libertad

Oaxaca de Juárez, Villa de Etla, Miahuatlán de Porfirio Díaz

Enero a Diciembre 2019

Dirección General de Reinserción Social, CERESOS, CEFERESOS.

SSPO

Page 35: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

35

ODS de impacto Nombre de la

acción Descripción Población de impacto

Lugar de implementación

Fecha de implementación

Aliados Responsable

5. Igualdad de género

Programa de reeducación para adolescentes varones que ejercen violencia contra las mujeres (con-vivencia sin violencia)

Brinda atención a varones adolescentes detectados en el ejercicio de la violencia contra las mujeres y que son canalizados por instituciones educativas o judiciales, con una duración de 30 sesiones. atendiendo en el año a 14 adolescentes en proceso reeducativo.

Jóvenes y adolescentes que ejercen violencia contra las mujeres

Oaxaca de Juárez Enero a Diciembre 2019

DIF, PRODENNAO, DEMA, control especializado de justicia para adolescentes, instituciones educativas nivel secundaria y bachillerato

SSPO

5. Igualdad de género

Campaña “únete y réstale a la violencia contra las mujeres” *actividades de prevención

Se establecen actividades de difusión como programas de radio, distribución de volantes en lugares públicos entre otros, así como la realización de ferias informativas, videos didácticos y en redes sociales, conferencias, talleres. se han beneficiado a 990 personas que se desempeñan como servidores y servidoras públicos, a 736 personas del sector educativo y 653 del sector privado. Así mismo, se realiza la producción y difusión de videos informativos de la campaña por medio de un convenio de colaboración con la plataforma digital tres grados streaming, con la cual, se generan vídeos informativos en la temática de género, de manera mensual, en los días

Servidores y servidoras públicos, elementos policiales, sector educativo, sector privado y personas en redes sociales.

Oaxaca Enero a Diciembre 2019

Plataforma tres grados streaming, dependencias gubernamentales, empresas privadas, sector educativo

SSPO

Page 36: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

36

ODS de impacto Nombre de la

acción Descripción Población de impacto

Lugar de implementación

Fecha de implementación

Aliados Responsable

naranja y sobre acciones afirmativas que ha realizado este centro, al día de hoy con la finalidad de brindar información. contamos con 33 vídeos en este año, los cuales a través de la difusión en redes sociales ha impactado a 16,551 personas a aproximadas.

Page 37: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

37

ODS de impacto Nombre de la

acción Descripción Población de impacto

Lugar de implementación

Fecha de implementación

Aliados Responsable

5. Igualdad de género

Administrador estatal del banco nacional de datos e información sobre casos de violencia contra las mujeres (BANAVIM).

Con fundamento en el artículo 61, fracciones III y VI de la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Género, este centro de reeducación funge como enlace estatal con la Secretaría de Gobernación para la integración del BANAVIM. Durante 2019, se crearon 69 cuentas y se integraron a su vez, 1,697 expedientes en la plataforma, cabe mencionar que las dependencias encargadas de subir la información a la plataforma del BANAVIM, son parte del sistema estatal para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres de Oaxaca, a su vez, se capacitó en el tema BANAVIM a servidores y servidoras de las distintas Dependencias que integran el sistema y de los municipios dentro de la alerta de género emitida por la secretaría de gobernación, dando un total de 508 personas capacitadas.

Enlaces designados de las dependencias que integran el sistema de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres (PASE) y municipios invitados.

Oaxaca Enero a Diciembre 2019

Enlaces designados del sistema de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres (PASE) y municipios invitados.

SSPO

Page 38: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

38

ODS de impacto Nombre de la

acción Descripción Población de impacto

Lugar de implementación

Fecha de implementación

Aliados Responsable

5. Igualdad de género

Unidades municipales de reeducación para hombres que ejercen violencia contra las mujeres

Son realización de los municipios y la Secretaría de Seguridad Pública a través del CRHEVM, por ampliar esta estrategia y dar respuesta eficaz a la problemática de la violencia de género. implementando actividades de sensibilización, prevención y capacitación en materia de género, así como grupos reeducativos de voluntarios, con el objetivo de coadyuvar en las 8 regiones del estado. Firmando en este año el acuerdo de creación de tres unidades municipales de reeducación, en Putla Villa de Guerrero, en la Sierra Sur, en San Pedro y San Pablo Teposcolula en la región de la mixteca. Y por último, con la firma del convenio Santa María Huatulco y en Pochutla, en la región de la Costa.

Municipios del Estado de Oaxaca: Putla Villa de Guerrero, en la Sierra Sur, en San Pedro y San Pablo Teposcolula en la región de la Mixteca. Y por último, con la firma del convenio Santa María Huatulco y en Pochutla, en la región de la costa.

Putla Villa de Guerrero, en la Sierra Sur, en San Pedro y San Pablo Teposcolula en la región de la Mixteca. y por último, con la firma del convenio Santa María Huatulco y en Pochutla, en la región de la Costa.

Enero a Diciembre 2019

Autoridades municipales de Putla Villa de Guerrero, en la Sierra Sur, en San Pedro y San Pablo Teposcolula en la región de la Mixteca. Santa María Huatulco y Pochutla, en la región de la Costa.

SSPO

5. Igualdad de género

Grupos de reflexión y transformación de las masculinidades

Reflexionar respecto a la construcción tradicional de la masculinidad y su implicación en el ejercicio de la violencia relacional con la finalidad de transformar hacia el yo real igualitario, pacífico y equitativo. Unidad de

Servidores públicos de los tres órdenes de gobierno (varones)

Oaxaca Febrero a Diciembre 2019

Unidad de Medidas Cautelares (Umeca, de la Secretaría de Finanzas (SEFIN), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

SSPO

Page 39: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

39

ODS de impacto Nombre de la

acción Descripción Población de impacto

Lugar de implementación

Fecha de implementación

Aliados Responsable

medidas cautelares (UMECA, de la Secretaría de Finanzas (SEFIN), instituto de seguridad y servicios sociales de los trabajadores del estado (ISSSTE), Instituto Estatal De Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y Secretaría de Economía. siendo beneficiados en estos grupos reflexivos 76 servidores públicos.

del Estado (ISSSTE), Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y Secretaría de Economía

5. Igualdad de género

* Estrategia mujeres a salvo * coadyuvantes

El CRHEVM, brindó proceso de capacitación y sensibilización a replicadores y replicadoras, así como a elementos resguardantes y participes en la estrategia de la policía estatal, policía vial estatal, PABIC, H. Cuerpo de Bomberos, policía municipal de Oaxaca de Juárez, Santa Lucía del Camino, Loma Bonita, Santa María Huatulco, Santo Domingo Tehuantepec, San Juan Bautista Tuxtepec y Santa Cruz Huatulco. dando como resultado la capacitación de 403 elementos en las distintas corporaciones que integran esta secretaría y 306 en los municipios que se mencionan anteriormente.

Elementos resguardantes de las distintas corporaciones policiacas y municipios participes.

Oaxaca de Juárez, Santa Lucía del Camino, Loma Bonita, Santa María Huatulco, Santo Domingo Tehuantepec, San Juan Bautista Tuxtepec y Santa Cruz Huatulco

Enero a Mayo 2019

Unidad de género de la SSPO, policía estatal, policía vial estatal, PABIC, H. cuerpo de bomberos, policía municipal de Oaxaca de Juárez, Santa Lucía del Camino, Loma Bonita, Santa María Huatulco, Santo Domingo Tehuantepec, San Juan Bautista Tuxtepec y Santa Cruz Huatulco.

SSPO

Page 40: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

40

ODS de impacto Nombre de la

acción Descripción Población de impacto

Lugar de implementación

Fecha de implementación

Aliados Responsable

5. Igualdad de género

* “Mujeres abriendo camino en colaboración con la Secretaria de Pueblos Indígenas y Afromexicano (SEPIA). * coadyuvantes

El CRHEVM, brindo pláticas con la temática de masculinidades a la población de los municipios participes en el proyecto mujeres abriendo caminos, en los meses de diciembre y enero. Siendo beneficiadas 1922 personas.

Municipios de Oaxaca con declaratoria de Alerta de Género contra las mujeres (AVGM).

Municipios del Estado de Oaxaca: San Pedro Pochutla, Santa María Tonameca, Santo Domingo de Morelos, Villa de Tututepec, Rio Grande, Santiago Jamiltepec, Santiago Pinotepa Nacional, Magdalena Loxicha, Candelaria Loxicha, Santa Lucía Del Camino, Villa De Zaachila, Santo Domingo Tuxtepec, Ixtlán de Juárez, Tlacolula de Matamoros, San Marcos Tlalpan, Salina Cruz, San Juan Guichicovi, Santo Domingo Tehuantepec, Juchitán De Zaragoza, Oaxaca de Juárez, Pueblo Nuevo, Putla Villa de Guerrero, Heroica Ciudad de Tlaxiaco, San Juan Mixtepec, Santa

Diciembre 2019- Enero 2020

Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (SEPIA).

SSPO

Page 41: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

41

ODS de impacto Nombre de la

acción Descripción Población de impacto

Lugar de implementación

Fecha de implementación

Aliados Responsable

María Yucuiti, San Juan Bautista Tuxtepec, Valle Nacional, Huautli De Jiménez, Valle Nacional.

5. Igualdad de género

Contratación de personal femenino para las áreas que conforman la secretaría

46.5 % de las contrataciones de personal de nuevo ingreso corresponden al personal femenino

1971 plaza pertenecientes a las plantillas administrativas

S.S.P.O. Año 2019 SSPO

5. Igualdad de género

Permanencia de la operación del centro de reeducación de hombres que ejercen violencia contra las mujeres

El 100% del personal adscrito a esta dirección (10 mujeres y 7 hombres) se encuentran atendiendo actividades encaminadas a la erradicación de la violencia contra la mujer

9 centros penitenciarios

9 centros penitenciarios

Año 2019 SSPO

5. Igualdad de género

Lograr la igualdad de género y empoderara a todas las mujeres y niñas

Se brindaron cursos, talleres y platicas con la comunidad estudiantil para concientizar el respeto de la igual de genero

Estudiantes de Educación Media Superior

Centro de Educación Artística

Período 2018-2019/2 Y 2019-2020 /2

CGEMSYSCYT

6. Agua limpia y saneamiento

Garantizar la disponibilidad y la gestión del agua y saneamiento.

Se logró abastecer el agua de garrafones para la población estudiantil y también el reúso del ella para concientizar sobre su uso y su consumo.

Estudiantes de Educación Media Superior

Centro de educación artística

Período 2018-2019/2 y 2019-2020 /2

Academia de ciencia e informática del CEDART

CGEMSYSCYT

Page 42: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

42

ODS de impacto Nombre de la

acción Descripción Población de impacto

Lugar de implementación

Fecha de implementación

Aliados Responsable

6. Agua limpia y saneamiento

Reforestación y limpieza para los ríos atoyac y salado

Recolección de materiales sólidos

Río atoyac y salado

Municipios: San Pablo Huitzo, San Lorenzo Cacaotepec, Magdalena Apasco, San Jacitno Amilpas, Santa María Atzompa, Santa Cruz Xoxocotlan, San Raymundo Jalpan, Oaxaca De Juárez, Santa María Coyotepec, Villa de Zaachila, Tlalixtac de Cabrera, Santa Lucía del Camino, San Sebastián Tutal, Santa Cruz Amilpas, Tlacolula de Matamoros y San Pedro Huixtepec.

09-sep-19 CEA, SAPAO Y SINFRA

SEMAEDESO

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Cooperativa escolar

En desarrollo, el proyecto lleva un 70 % de avance

Estudiantes de Educación Media Superior generación ciclo escolar 2017-2020

Cobertura estatal Período 2017 - 2020

192 San Juan Ñumi CGEMSYSCYT

Page 43: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

43

ODS de impacto Nombre de la

acción Descripción Población de impacto

Lugar de implementación

Fecha de implementación

Aliados Responsable

8.Trabajo decente y crecimiento económico

Prevención de acoso sexual y hostigamiento sexual

Se brindaron talleres y capacitación para la comunidad del centro de educación y terminar con este tipo de conductas que afectan a la sociedad

Estudiantes de Educación Media Superior

Centro de educación artística

Período 2018-2019/2 y 2019-2020 /2

CGEMSYSCYT

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Indicadores de actividad turística en el estado de Oaxaca

Se elaboran indicadores de la actividad hotelera de los principales destinos turísticos, origen del turista, indicadores de la conectividad aérea, marítima y terrestre, empleos en el sector, visitantes de museos, ex conventos y zonas arqueológicas, servicios turísticos, entre otros datos

Prestadores de servicios turísticos, población en general

Estado de Oaxaca Enero - Diciembre 2019

Prestadores de servicios turísticos del estado

SECTUR

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Programa de incentivos a operadoras mayoristas, ejercido para mejorar la comercialización del producto turístico estatal

Se realizan los programas de incentivos a mayoristas, tanto como sus premios e impactos que tuvieron en la actividad turística

Prestadores de servicios turísticos, población en general

Estado de Oaxaca Enero - Diciembre 2019

Prestadores de servicios turísticos del estado

SECTUR

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Convenios de colaboración con empresas de transporte aéreo, terrestre y marítimo

Se realizan convenios de colaboración con empresas de transporte aéreo, terrestre y marítimo para incrementar tanto el número de asientos disponibles como las opciones de desplazamiento de los mercados potenciales emisores de turistas

Prestadores de servicios turísticos, población en general

Estado de Oaxaca Enero - Diciembre 2019

Prestadores de servicios turísticos del estado

SECTUR

Page 44: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

44

ODS de impacto Nombre de la

acción Descripción Población de impacto

Lugar de implementación

Fecha de implementación

Aliados Responsable

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Estudios de mercado para determinar los segmentos turísticos con mayor potencial para la entidad

Se elaboran estudios de mercado para potenciar el desarrollo y consolidación de productos y servicios turísticos, además se elaboran cinco planes de marketing de los diferentes pueblos mágicos del estado de Oaxaca.

Prestadores de servicios turísticos, población en general

Estado de Oaxaca Enero - Diciembre 2019

Prestadores de servicios turísticos del estado

SECTUR

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Monitorear el sistema de información y estadística DATATUR

Se elabora un documento con la finalidad de desarrollar acciones en favor a la economía del estado, basados en la información proporcionada por DATATUR de la ocupación hotelera en los principales destinos turísticos con base en las temporadas vacacionales altas.

Prestadores de servicios turísticos, población en general

Estado de Oaxaca Enero - Diciembre 2019

Secretaría de Turismo Federal

SECTUR

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Presencia de Oaxaca en Mérida, Yucatán

Actividades de promoción turística como seminarios dirigidos a turoperadores de Mérida, sobre los principales destinos turísticos del estado de Oaxaca así como visitas a agencias de viajes.

Prestadores de servicios turísticos, población en general

Mérida, Yucatán Del 26 de Febrero al 01 de Marzo de 2019

Prestadores de servicios turísticos del estado

SECTUR

Page 45: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

45

ODS de impacto Nombre de la

acción Descripción Población de impacto

Lugar de implementación

Fecha de implementación

Aliados Responsable

8. Trabajo decente y crecimiento económico

FAM de medios AEROMAR

Visitas a los principales atractivos turísticos de la ciudad de Oaxaca como el mercado Benito Juárez y 20 de noviembre, zócalo capitalino, catedral capitalina, Santo Domingo de Guzmán y el andador turístico con el objetivo de brindar experiencias que ayuden a promover de manera asertiva el destino con las principales agencias de viajes con que colabora la aerolínea AEROMAR.

Prestadores de servicios turísticos, población en general

Ciudad de Oaxaca Del 13 al 15 de Marzo de 2019

AEROMAR y prestadores de servicios de Oaxaca

SECTUR

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Tianguis Turístico México 2019

Citas de negocios con turoperadores nacionales e internacionales en el tianguis turístico México 2019 que se llevó a cabo del 07 al 10 de abril de 2019 en expo mundo imperial, Acapulco, Guerrero.

Prestadores de servicios turísticos, municipios y población en general

Expo mundo imperial, Acapulco, Guerrero

Del 07 al 10 de abril de 2019

Asociaciones de hoteles y moteles Oaxaca, Huatulco y Puerto Escondido, CANIRAC, ato, municipios, pueblos mágicos, prestadores de servicios turísticos del estado

SECTUR

8. Trabajo decente y crecimiento económico

FAM de medios de Oaxaca en Mérida Yucatán

Visitas a los principales atractivos turísticos de la ciudad de Oaxaca como el mercado Benito Juárez y 20 de noviembre, zócalo capitalino, catedral capitalina, Santo Domingo de Guzmán y el andador turístico con el objetivo de brindarles promoción asertiva en los principales medios de

Prestadores de servicios turísticos, población en general

Mérida, Yucatán Del 10 al 12 de mayo de 2019

Medios de comunicación local

SECTUR

Page 46: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

46

ODS de impacto Nombre de la

acción Descripción Población de impacto

Lugar de implementación

Fecha de implementación

Aliados Responsable

comunicación de la ciudad de Mérida Yucatán.

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Presencia de Oaxaca en Monterrey N.L.

Actividades de promoción turística como seminarios dirigidos a turoperadores de Monterrey, N.L., sobre los principales destinos turísticos del estado de Oaxaca así como visitas a agencias de viajes.

Prestadores de servicios turísticos, población en general

Monterrey N.L. Del 13 al 15 de Mayo de 2019

Gobierno del estado de Nuevo León (Secretaria de Turismo) y prestadores de servicios turísticos del Estado

SECTUR

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Presencia de ·Oaxaca en Guadalajara, Jal.

Actividades de promoción turística como seminarios dirigidos a turoperadores de Guadalajara, Jalisco, sobre los principales destinos turísticos del estado de Oaxaca así como visitas a agencias de viajes y actividades dirigidas al público en general

Prestadores de servicios turísticos, población en general

Guadalajara, Jalisco

Del 17 al 22 de junio de 2019

Gobierno del Estado de Jalisco (Secretaria de Turismo) y prestadores de servicios del estado

SECTUR

8. Trabajo decente y crecimiento económico

PRESS TRIP Mérida en Oaxaca

Visitas a los principales atractivos turísticos de la ciudad de Oaxaca como el mercado Benito Juárez y 20 de noviembre, zócalo capitalino, catedral capitalina, Santo Domingo de Guzmán y el andador turístico con el objetivo de brindarles promoción asertiva en los principales medios de comunicación de la ciudad de Mérida Yucatán

Prestadores de servicios turísticos, población en general

Oaxaca de Juárez, OAXACA.

Del 28 de junio al 01 de julio de 2019

Gobierno del Estado de Mérida (Secretaría de Turismo), medios de comunicación de Mérida, prestadores de servicios turísticos

SECTUR

Page 47: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

47

ODS de impacto Nombre de la

acción Descripción Población de impacto

Lugar de implementación

Fecha de implementación

Aliados Responsable

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Promoción turística con AEROMAR en CDMX

Se realizaron visitas a las principales agencias de viajes que más ventas producen a la aerolínea AEROMAR sobre el destino con el objetivo de proporcionarles información turística, así mismo en el hangar de AEROMAR se llevó a cabo un desayuno y presentación de destino con 30 agencias top SELLERS.

Prestadores de servicios turísticos, población en general

Ciudad de México 05 y 06 de Julio de 2019

AEROMAR, prestadores de servicios turísticos del estado

SECTUR

8. Trabajo decente y crecimiento económico

FAM TRIP AEROMAR Ciudad de Oaxaca

Visitas a los principales atractivos turísticos de la Ciudad de Oaxaca como el mercado Benito Juárez y 20 de noviembre, zócalo capitalino, catedral capitalina, Santo Domingo de Guzmán y el andador turístico con el objetivo de brindar experiencias que ayuden a promover de manera asertiva el destino con las principales agencias de viajes con que colabora la aerolínea AEROMAR.

Prestadores de servicios turísticos, población en general

Ciudad de Oaxaca.

08 al 10 de julio de 2019

AEROMAR, prestadores de servicios turísticos de Oaxaca

SECTUR

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Presencia de Oaxaca en Tijuana y San Diego California 2019.

Actividades de promoción turística como seminarios dirigidos a turoperadores de San Diego California y Tijuana Baja California, sobre los principales destinos turísticos

Prestadores de servicios turísticos, población en general

Tijuana y San Diego California

Del 13 al 16 de Agosto de 2019

Prestadores de servicios turísticos de Oaxaca , Huatulco y Puerto Escondido

SECTUR

Page 48: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

48

ODS de impacto Nombre de la

acción Descripción Población de impacto

Lugar de implementación

Fecha de implementación

Aliados Responsable

del estado de Oaxaca así como visitas a agencias de viajes.

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Presentación con asesores de ventas de Best Day CDMX

Presentación de seminarios dirigidos a 120 asesores de ventas de Best Day con sede en la Ciudad de México.

Prestadores de servicios turísticos, población en general

Ciudad de México 22 de agosto de 2019

Best Day, prestadores de servicios turísticos de Oaxaca, Huatulco y Puerto Escondido

SECTUR

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Caravana Veracruz - Puebla.

Actividades de promoción turística como seminarios dirigidos a turoperadores de Veracruz y puebla sobre los principales destinos turísticos del estado de Oaxaca así como visitas a agencias de viajes y actividades dirigidas al público en general.

Prestadores de servicios turísticos, población en general.

Veracruz y Puebla Del 03 al 08 de Septiembre de 2019

Gobierno del Estado de Puebla y Veracruz (Secretarias de turismo) prestadores de servicios turísticos de Oaxaca, Huatulco y Puerto Escondido

SECTUR

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Caravana Tabasco - Chiapas 2019

Actividades de promoción turística como seminarios dirigidos a turoperadores de Villahermosa y Tuxtla sobre los principales destinos turísticos del estado de Oaxaca así como visitas a agencias de viajes y actividades dirigidas al público en general.

Prestadores de servicios turísticos, población en general.

Villahermosa y Tuxtla

Del 01 al 04 de octubre de 2019

Gobierno del Estado de Tabasco y Chiapas (secretarias de turismo), prestadores de servicios de Oaxaca, Huatulco y Puerto Escondido

SECTUR

Page 49: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

49

ODS de impacto Nombre de la

acción Descripción Población de impacto

Lugar de implementación

Fecha de implementación

Aliados Responsable

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Viaje de familiarización BCD través y AEROMAR 2019

Visitas a los principales atractivos turísticos de la ciudad de Oaxaca como el mercado Benito Juárez y 20 de noviembre, zócalo capitalino, catedral capitalina, santo domingo de guzmán y el andador turístico con el objetivo de brindar experiencias que ayuden a promover de manera asertiva el destino con a través de la agencia de viajes BCD través.

Prestadores de servicios turísticos, población en general

Ciudad de Oaxaca Del 08 al 10 de octubre de 2019

BCD TRAVEL, AEROMAR

SECTUR

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Caravana Bajío (Querétaro Toluca) 2019

Actividades de promoción turística como seminarios dirigidos a turoperadores de Querétaro y Toluca sobre los principales destinos turísticos del estado de Oaxaca así como visitas a agencias de viajes.

Prestadores de servicios turísticos, población en general

Ciudad de México Del 14 al 18 de octubre de 2019

Prestadores de servicios turísticos de Oaxaca, Huatulco y Puerto Escondido

SECTUR

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Desfile de día de muertos en CDMX 2019

Actividades de promoción turística como seminarios dirigidos a turoperadores de Querétaro y Toluca sobre los principales destinos turísticos del estado de Oaxaca así como visitas a agencias de viajes.

Prestadores de servicios turísticos, población en general

Ciudad de México 27 de octubre de 2019

Gobierno de la Ciudad de México y la representación CD de México

SECTUR

Page 50: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

50

ODS de impacto Nombre de la

acción Descripción Población de impacto

Lugar de implementación

Fecha de implementación

Aliados Responsable

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Visita a Best Day Cancún 2019

Se realizó un Trade Show en el Call Center de Best Day a fin de capacitar a los asesores de ventas de esta importante agencia online.

Prestadores de servicios turísticos, población en general

Cancún, Quintana Roo

31 de octubre de 2019

Best Day Cancún y prestadores de servicios de Oaxaca, Huatulco y Puerto Escondido

SECTUR

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Cena de gala en la Ciudad de México

Se realizó un evento de relaciones públicas en la Ciudad de México a fin de reforzar lazos comerciales con los principales operadores turísticos de esta ciudad.

Prestadores de servicios turísticos, población en general

CIUDAD DE MÉXICO

28 de noviembre

Prestadores de servicios de Oaxaca, Huatulco y Puerto Escondido

SECTUR

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Aniversario de Calpulalpan de Méndez, como pueblo mágico de México

Calpulalpan de Méndez, pueblo mágico enclavado en la sierra norte, festeja su aniversario como pueblo mágico de México, en un ambiente místico, lleno de magia, colorido y música, que ofrece a los visitantes en un entorno natural que invita a la relajación. rodeado de bellas montañas y antiguas construcciones, que son muestra de la majestuosidad de su pasado.

Prestadores de servicios turísticos, municipios y población en general

Calpulalpan de Méndez

23 al 24 de enero Autoridades municipales

SECTUR

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Carnaval de Putla Villa de Guerrero

El carnaval putleco fiesta que data desde 1826 y que se desarrolla en el mes de febrero en el distrito de Putla Villa de Guerrero Oaxaca. Este carnaval se realizan diversas comparsas, bailes todas ellas

Prestadores de servicios turísticos, municipios y población en general

Putla Villa de Guerrero

01 al 05 de marzo Autoridades municipales

SECTUR

Page 51: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

51

ODS de impacto Nombre de la

acción Descripción Población de impacto

Lugar de implementación

Fecha de implementación

Aliados Responsable

acompañadas de los tradicionales tiliches.

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Carnaval ancestral 2019

Este municipio es conocido por ser la cuna de los Alebrijes y su tradicional carnaval ancestral, no se tiene registro de cuando inició, pero a través de los años se ha realizado puntualmente un día antes del miércoles de ceniza, celebración con que comienza la cuaresma.

Prestadores de servicios turísticos, municipios y población en general

San Martín Tilcajete

05 de marzo Autoridades municipales

SECTUR

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Ultra maratón Sierra Mixe

Es la segunda edición de este evento deportivo, el cual busca unir a los pueblos de México y el mundo en torno a la cultura mixe del estado de Oaxaca, cuenta con la participación de atletas de alto calibre como el oaxaqueño Ricardo Mejía, conocido como el rey de las montañas.

Prestadores de servicios turísticos, municipios y población en general

Totontepec Villa de Morelos

02 y 03 de marzo Autoridades municipales

SECTUR

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Feria del téjate, en San Andrés Huayapam

Esta feria se lleva a cabo año con año de manera exitosa, con la entusiasta participación del municipio de San Andrés Huayapam y tiene por objetivo promover y preservar la gastronomía oaxaqueña a través de esta bebida ancestral llamada tejate.

Prestadores de servicios turísticos, municipios y población en general

San Andrés Huayapam

14 de marzo Autoridades municipales

SECTUR

Page 52: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

52

ODS de impacto Nombre de la

acción Descripción Población de impacto

Lugar de implementación

Fecha de implementación

Aliados Responsable

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Equinoccio de primavera, San Pablo Villa de Mitla

Este evento se realiza en su tercera edición en el municipio de san Pablo Villa de Mitla y es una oportunidad de vivir la naturaleza al máximo con sus rituales hacia el sol.

Prestadores de servicios turísticos, municipios y población en general

San Pablo Villa de Mitla

23 de marzo Autoridades municipales

SECTUR

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Julio, mes de la Guelaguetza 2019

Guelaguetza es la máxima festividad en el estado de Oaxaca, celebrada los dos lunes posteriores a la celebración de la virgen del Carmen en el mes de julio. En esta celebración de colorido, música y tradición, participan más de 60 grupos folklóricos de las 8 regiones del estado, cada una dando muestra de su cultura, lengua y música tradicional. eventos alternos como las ferias del mezcal, del tejate y el tamal; festival de los moles de la mixteca, exposiciones de trajes regionales y fotográficas, eventos culturales de talla internacional y muestras artesanales, son parte de la experiencia única e irrepetible que visitantes locales, nacionales y extranjeros disfrutan.

Prestadores de servicios turísticos, municipios y población en general

Oaxaca de Juárez 22 Y 29 DE JULIO Dependencias gubernamentales

SECTUR

Page 53: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

53

ODS de impacto Nombre de la

acción Descripción Población de impacto

Lugar de implementación

Fecha de implementación

Aliados Responsable

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Lunes del cerro en Zaachila

Es una Guelaguetza con grupos folkloricos, en la cual muestran a los visitantes la cultura, tradiciones y música de las 8 regiones del estado.

Prestadores de servicios turísticos, municipios y población en general

Villa de Zaachila 29 de julio Autoridades municipales

SECTUR

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Congreso Nacional Danzonero Oaxaca

Este festival reúne a cientos de bailarines de todas partes del país, con el objetivo de promover el baile entre el público en general. el festival nacional de danzón es la máxima fiesta de los danzoneros oaxaqueños, que buscan seguir promoviendo esa fraternidad entre toda la gente a través del baile. Donde se reúnen alrededor de 800 participantes, quienes en sus presentaciones son amenizados por varias orquestas danzoneras locales y de otros estados del país.

Prestadores de servicios turísticos, municipios y población en general

Oaxaca de Juárez 20 al 23 de septiembre

Asociación de danzoneros

SECTUR

Page 54: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

54

ODS de impacto Nombre de la

acción Descripción Población de impacto

Lugar de implementación

Fecha de implementación

Aliados Responsable

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Festival del vino en Oaxaca

El festival del vino en Oaxaca (FEVO) es un encuentro entre productores y consumidores que busca fomentar la cultura del vino en los habitantes de Oaxaca, que disfrutan de un mundo vinícola y aprecian la distinción de varietales, así como quienes están entusiasmados por adentrarse y buscan un aprendizaje de la mano de los expertos. Se reúnen productos de diferentes procedencias a nivel nacional e internacional que buscan ganarse un espacio en el mundo, ofreciendo conocimientos de su elaboración, raíces, tradiciones y costumbres que se enlazan con la cultura oaxaqueña.

Prestadores de servicios turísticos, municipios y población en general

Oaxaca de Juárez 29 y 30 de septiembre

Asociación Nacional del Vino en Oaxaca

SECTUR

8. Trabajo decente y crecimiento económico

5° Aniversario de la Coronación de la Virgen de Juquila

La virgen de Juquila recibe más de un millón de peregrinos que visitan cada año el santuario de la inmaculada virgen de Juquila, mismos que en el trayecto disfrutan además de la gastronomía local, las bebidas típicas y el folclor de la región. El 8 de octubre de 2014 se realizó la coronación pontificia de la señora inmaculada de Juquila o

Prestadores de servicios turísticos, municipios y población en general

Santa Catarina Juquila

08 de diciembre Autoridades municipales

SECTUR

Page 55: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

55

ODS de impacto Nombre de la

acción Descripción Población de impacto

Lugar de implementación

Fecha de implementación

Aliados Responsable

coronación canónica, por lo que año con año se lleva a cabo el aniversario como muestra de cariño y respeto con el que los devotos expresan entrega y agradecimiento.

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Carrera panamericana

Este evento convoca autos de todas partes del mundo fabricados entre 1940 y 1954, que buscan cruzar la república mexicana desde Chiapas hasta Tamaulipas en un recorrido de más de 3000 kilómetros. en el estado de Oaxaca este evento se ha vuelto una tradición ya que reúne a las familias oaxaqueñas en la plaza principal, las avenidas y carreteras del estado para admirar la pericia de los pilotos y las modificaciones hechas a autos tan bellos como los Thunderbird, Porsche, Ferrari, Mercury, Jaguar, Mustangs, Mercedes Benz y Studebaker.

Prestadores de servicios turísticos, municipios y población en general

Oaxaca de Juárez 08 al 11 de octubre

La Secretaría de Turismo (SECTUR), la Comisión Nacional del Deporte y Cultura Física (CONADE), la Organización Mexicana del Deporte Internacional (OMDAI), la Federación Mexicana De Automovilismo Deportivo, A.C. (FEMADAC), la Comisión Nacional de Rallies México, A.C. (CNRM) y el Rally Automóvil Club, A.C. (RAC)

SECTUR

Page 56: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

56

ODS de impacto Nombre de la

acción Descripción Población de impacto

Lugar de implementación

Fecha de implementación

Aliados Responsable

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Festival del mole de caderas

En el mes de octubre y noviembre, en la Ciudad de Huajuapan de león se elabora el tradicional mole de caderas, dicha actividad empieza con el festival de la matanza que es donde se sacrifica a los chivos que proporcionaran la carne para preparar el mole de caderas un platillo tradicional de carne de chivo de Huajuapan de León, el festival tiene como principal objetivo fortalecer el turismo en la zona a través de dicho platillo reconocido como patrimonio cultural y gastronómico de la cultura mixteca, al mismo tiempo de rescatar las tradiciones que envuelven la elaboración del mole.

Prestadores de servicios turísticos, municipios y población en general

Huajuapan de León

19 oct al 18 de nov.

CANIRAC Oaxaca SECTUR

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Festival día de muertos en Oaxaca 2019

La celebración de los días de muertos en Oaxaca es una ceremonia popular que invoca a los espíritus de los ancestros para invitarlos a "CONVIVIR" en el mundo terrenal, por lo que se procura agasajarlos en la forma más atenta. Además de coloridos altares y visita de panteones por las noches.

Prestadores de servicios turísticos, municipios y población en general

Oaxaca de Juárez 31 de Oct. al 02 de Nov.

Municipio de Oaxaca de Juárez

SECTUR

Page 57: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

57

ODS de impacto Nombre de la

acción Descripción Población de impacto

Lugar de implementación

Fecha de implementación

Aliados Responsable

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Fiestas de noviembre en Puerto Escondido.

En el mes de noviembre se lleva a cabo la celebración más importante en Puerto Escondido, que son las fiestas de noviembre donde se realizan a lo largo del mes una serie de actividades, culturales, gastronómicas y deportivas y sociales, dando inicio en los últimos días del mes de octubre y concluyendo a finales del mes de noviembre. Se inician estas festividades con un baile popular y dentro de los eventos principales están: un torneo internacional de surf, torneo de pesca deportiva, muestra gastronómica, motocross y el festival costeño de la danza, al igual que otros eventos importantes.

Prestadores de servicios turísticos, municipios y población en general

Puerto Escondido 26 OCT. AL 30 DE NOV.

Autoridades municipales

SECTUR

Page 58: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

58

ODS de impacto Nombre de la

acción Descripción Población de impacto

Lugar de implementación

Fecha de implementación

Aliados Responsable

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Festival Internacional de jazz, Mazunte 2019

Entre Bahías de Huatulco y Puerto Escondido, se encuentra la comunidad del Mazunte incorporada al programa de pueblos mágicos en el año 2015 por la secretaría de turismo federal, es el lugar ideal para convivir con la naturaleza y la tranquilidad que este bello destino ofrece. Este festival concentra a jazzistas de talla internacional y artistas de otros géneros, que son el deleite de chicos y grandes, en un entorno de armonía con la naturaleza y una sana convivencia; su excelente gastronomía y diversidad de culturas, hacen de este bello destino un lugar ideal para relajarte y gozar sus bellos paisajes.

Prestadores de servicios turísticos, municipios y población en general

Mazunte, Oaxaca 15 al 17 de noviembre

Autoridades municipales

SECTUR

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Fiesta de la inmaculada virgen de Juquila

La virgen de juquila es de las imágenes religiosas más visitadas durante el año, el 8 de diciembre se lleva a cabo la celebración de su festividad en honor a la virgen el, con música típica, bailes tradicionales y festejos de gran colorido.

Prestadores de servicios turísticos, municipios y población en general

Santa Catarina Juquila

08 de diciembre Autoridades municipales

SECTUR

Page 59: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

59

ODS de impacto Nombre de la

acción Descripción Población de impacto

Lugar de implementación

Fecha de implementación

Aliados Responsable

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Noche de Rábanos, Oaxaca de Juárez.

En la ciudad de Oaxaca de Juárez, se festeja la tradicional “Noche de Rábanos” en la tradicional fecha del 23 de diciembre de cada año. en el zócalo de la Ciudad de Oaxaca, se exhiben al mundo entero las peculiares escenas elaboradas únicamente con rábanos cultivados en los valles centrales, muestra de lo que las manos mágicas oaxaqueñas elaboran, en esta gran fiesta llena de tradición e ingenio.

Prestadores de servicios turísticos, municipios y población en general

Oaxaca de Juárez 23 de diciembre Municipio de Oaxaca de Juárez

SECTUR

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Feria Internacional de Turismo FITUR 2019

FITUR es el punto de encuentro global para los profesionales del turismo y la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica.

Prestadores de servicios turísticos, municipios y población en general

Madrid, España Del 23 al 27 de enero

Prestadores de servicios, presidenta de Pochutla, representantes del municipio de Oaxaca de Juárez, regidor de turismo y cultura de HUATULCO y representantes SECTUR

SECTUR

Page 60: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

60

ODS de impacto Nombre de la

acción Descripción Población de impacto

Lugar de implementación

Fecha de implementación

Aliados Responsable

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Vitrina turística ANATO

La vitrina turística de ANATO es una plataforma de promoción para el mercado sudamericano, en el que han tenido presencia al menos 35 países, 20,000 visitantes y compradores profesionales en esta feria, así como más de 1,000 expositores, lo que respalda su posicionamiento como una de los mejores eventos de promoción turística en esta zona del continente.

Prestadores de servicios turísticos, municipios y población en general

Bogotá, Colombia Del 27 de Febrero Al 01 de Marzo

Prestadores de servicios de Huatulco y representante SECTUR

SECTUR

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Caravana del Pacifico en Canadá

Para los destinos pequeños del pacífico mexicano, el mercado canadiense es de suma importancia, sin embargo, todos sufren de limitados presupuestos de promoción. con el fin de tener presencia en Canadá, los destinos de Mazatlán, Manzanillo, Ixtapa-Zihuatanejo y Huatulco se unieron por primera vez en 2017, para realizar una caravana de seminarios de destinos y trade-shows en las principales ciudades del oeste de Canadá. Ante el rotundo éxito de estos eventos, se realizó este año la tercera edición.

Prestadores de servicios turísticos, municipios y población en general

Toronto, Edmonton, Calgary, Vancouver, Canadá

21 al 31 de agosto Prestadores de servicios de Huatulco

SECTUR

Page 61: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

61

ODS de impacto Nombre de la

acción Descripción Población de impacto

Lugar de implementación

Fecha de implementación

Aliados Responsable

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Presencia de Oaxaca en Texas

Promoción en las ciudades de Houston y dallas, del Estado de Texas en EEU, con el fin de promover la oferta turística de los tres principales destinos de la entidad: ciudad de Oaxaca, Bahías de Huatulco y Puerto Escondido.

Prestadores de servicios turísticos, municipios y población en general

Houston, Dallas Texas

del 17 al 20 de Septiembre

Prestadores de servicios de Oaxaca, Huatulco y Puerto Escondido

SECTUR

8. Trabajo decente y crecimiento económico

World Travel Market Wtm

Por primera vez se participó en el Wtm World Travel Market que es un evento anual de negocios a las empresas para la exposición los profesionales de la industria de viajes.

Prestadores de servicios turísticos, municipios y población en general

Londres, Inglaterra

Del 04 al 06 de noviembre

Representantes de las asociaciones de hoteles de Oaxaca y Huatulco

SECTUR

8. Trabajo decente y crecimiento económico

FAM Media Tour Mexico Kanko

Viaje de familiarización de medios de comunicación japonesa a Oaxaca que se realizó en coordinación con la tour operadora japonesa más grande en México.

Prestadores de servicios turísticos, municipios y población en general

Ciudad de Oaxaca, Oaxaca

Del 04 al 07 de noviembre

Prestadores de servicios de Oaxaca

SECTUR

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Presencia en Chicago

Durante una semana se realizaron acciones de promoción en coordinación con prestadores de servicios de la costa oaxaqueña en la ciudad de chicago, Illinois, donde se llevaron a cabo Blitz, se participaron en el Trade Show de la Mast y en las oficinas de Apple Vacations la tour operadora más grande de Estados Unidos.

Prestadores de servicios turísticos, municipios y población en general

Chicago, Illinois Del 18 al 22 de noviembre

Prestadores de servicios de Huatulco, Puerto Escondido y representante SECTUR

SECTUR

Page 62: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

62

ODS de impacto Nombre de la

acción Descripción Población de impacto

Lugar de implementación

Fecha de implementación

Aliados Responsable

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Programa estatal de capacitación especializada para el sector turístico

Fortalecer la capacitación con el objetivo de lograr que los prestadores de servicios turísticos, alcancen estándares de calidad y así brindar un mejor servició al turismo que arriba a nuestro estado.

Prestadores de servicios turísticos

Estado de Oaxaca Febrero del 2019 Prestadores de servicios turísticos del estado

SECTUR

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Servicio para las certificaciones de calidad

Con la finalidad de elevar la competitividad turística de los prestadores de servicios turísticos del estado, a través de la inscripción en el registro nacional de turismo la implementación de los programas de calidad avalados por SECTUR federal, certificaciones, distintivos y sellos de calidad y verificación del cumplimiento de las normas oficiales

Prestadores de servicios turísticos

Estado de Oaxaca Febrero del 2019

Prestadores de servicios turísticos, secretaría de turismo federal

SECTUR

Page 63: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

63

ODS de impacto Nombre de la

acción Descripción Población de impacto

Lugar de implementación

Fecha de implementación

Aliados Responsable

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Programan de capacitación Oaxaca tu segundo hogar

Mejorar calidad de servicios que se brinda al turista en las diferentes áreas de servicio al turista participar en los programas de profesionalización del sector turismo que promueva o lleve a cabo la secretaría brindado capacitaciones ara servidores turísticos del estado y municipios.

Prestadores de servicios turísticos y municipios

Estado de Oaxaca Febrero del 2019 Prestadores de servicios turísticos del estado

SECTUR

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Rediseño de las rutas turísticas.

Rediseño de la ruta "caminos del mezcal"

6 Municipios Distrito de Tlacolula

Diciembre del 2019

Secretaría de Economía /H. Ayuntamientos.

SECTUR

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Rediseño de la ruta "caminos del mezcal"

Rediseño de la ruta "Mágica de las Artesanías"

9 Municipios Valles Centrales Diciembre del 2019

Secretaría de Economía /H. Ayuntamientos.

SECTUR

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Elaborar el padrón de unidades de producción pecuaria

Elaboración del padrón de unidades de producción de los sistemas producto (bovinos carne, bovinos leche, ovino, caprino, porcino, aves y apícola), así también de los demás participantes de la cadena productiva (servicios profesionales, proveedores etc.)

45,350 unidades de producción pecuaria

Regiones del estado: Cañada, Costa, Istmo, Mixteca, Sierra Norte, Sierra Sur, Papaloapan y Valles Centrales.

Enero 2019 Sistemas producto SEDAPA

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Seguimiento a la instalación del rastro del municipio de la Heroica Ciudad de Huajuapan de León

Dar seguimiento a la ejecución de los recursos destinados para la instalación de infraestructura y equipamiento destinado para el sacrificio de ganado bovino,

1 proyecto Heroica Ciudad de Huajuapan de León

Enero 2019

Secretaría de Finanzas de Oaxaca / municipio de la Heroica Ciudad de Huajuapan de León

SEDAPA

Page 64: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

64

ODS de impacto Nombre de la

acción Descripción Población de impacto

Lugar de implementación

Fecha de implementación

Aliados Responsable

porcino y caprino en el municipio de la Heroica Ciudad de Huajuapan de León.

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Acuerdos, convenios y solicitudes pendientes del REEMO.

Seguimiento a los acuerdos y convenios del REEMO

45,350 unidades de producción pecuarias

Regiones del Estado: Cañada, Costa, Istmo, Mixteca, Sierra Norte, Sierra Sur, Papaloapan y Valles Centrales.

Enero 2019 SENASICA SEDAPA

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Programa de movilización pecuaria

Avance del programa de movilización pecuaria 2019 -2020, en las regiones de la Costa, Istmo y Papaloapan

45,350 unidades de producción pecuarias

Regiones de la Costa, Istmo y Papaloapan

Enero 2019

SENASICA/ Comité de Fomento y Protección Pecuaria de Oaxaca

SEDAPA

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Calendarización y agenda de las expo ferias ganaderas en las diferentes regiones del Estado.

Realizar la calendarización y solicitud de apoyos al programa normal estatal para las expo ferias en las diferentes localidades del Estado.

45,350 unidades de producción pecuaria

Regiones del Estado: Cañada, Costa, Istmo, Mixteca, Sierra Norte, Sierra Sur, Papaloapan y Valles Centrales.

Enero 2019 Secretaría de Finanzas de Oaxaca Y COPLADE

SEDAPA

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Calendario y seguimiento de las reuniones con las organizaciones ganaderas

Realizar la calendarización de reuniones con organizaciones de productores pecuarios en las diferentes regiones del Estado.

45,350 unidades de producción pecuarias

Regiones del Estado: Cañada, Costa, Istmo, Mixteca, Sierra Norte, Sierra Sur, Papaloapan y Valles Centrales.

Enero 2019 Organizaciones ganaderas

SEDAPA

Page 65: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

65

ODS de impacto Nombre de la

acción Descripción Población de impacto

Lugar de implementación

Fecha de implementación

Aliados Responsable

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Proyecto de cumplimiento de las condicionantes del resolutivo de impacto ambiental regional de las presas Miguel Alemán y Miguel de la Madrid para la producción de tilapia

El proyecto consiste en el desarrollo de estudios y acciones requeridas en el resolutivo de impacto ambiental SGPA/DGIRA/DG/01855, para la instalación de parques acuícolas en 6 mil hectáreas autorizadas por la SEMARNAT, para la producción de tilapia en jaulas flotantes dentro de las presas miguel alemán y Miguel de la Madrid, cumpliendo el requerimiento ambiental para instalar físicamente las primeras unidades de capacitación y producción de escala intensiva.

7,080 productores y pescadores habitantes de comunidades indígenas mazatecas y chinantecas

Cobertura regional Papaloapan (San Lucas Ojitlán, San Pedro Ixcatlán, San Miguel Soyaltepec, San José Independencia, Acatlán de Pérez Figueroa)

17 de julio de 2019 (se prorrogó plazo de conclusión al 13 de marzo de 2020)

Universidad del Papalopapan / CONAPESCA /Municipios

SEDAPA

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Proyecto de cumplimiento de las condicionantes del resolutivo de impacto ambiental regional para el desarrollo de la maricultura sustentable en la región Costa de Oaxaca

El proyecto consiste el desarrollo de estudios y acciones requeridas en el resolutivo de impacto ambiental SGPA/DGIRA/DG/09124 para la instalación de módulos de maricultura para la producción de peces, crustáceos y moluscos en 50 mil hectáreas autorizadas por la SEMARNAT en el litoral de la región costa de Oaxaca.

7,100 pescadores y habitantes de comunidades indígenas y afromexicana de la región costa de Oaxaca

Cobertura regional Costa ( santiago Astata, Santa María Hualtulco, San Pedro Pochutla, Santa María Tonameca, Santa María Colotepec, San Pedro Mixtepec, Villa De Tututepec, Santiago Jamiltepec, Santo Domingo Armenta,

01 de noviembre de 2019 (se prorrogó plazo de conclusión al 29 de febrero de 2020)

Universidad del Mar / CONAPESCA / Municipios

SEDAPA

Page 66: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

66

ODS de impacto Nombre de la

acción Descripción Población de impacto

Lugar de implementación

Fecha de implementación

Aliados Responsable

Pinotepa Nacional y Santiago Tapextla)

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Programas de apoyos al sector pesquero y acuícola SEDAPA-SADER-CONAPESCA

Consiste en el co-ejercicio de recursos entre la SEDAPA-SADER-CONAPESCA para capitalizar a los productores y pescadores con recursos económicos para la construcción y fortalecimiento de unidades de producción acuícola y sustitución de equipos pesqueros como: lanchas y motores a través de los programas de concurrencia, acuacultura rural y modernización de embarcaciones menores para mejorar los volúmenes de producción.

230 productores y acuacultores bajo el amparo de permisos y concesiones vigentes.

Cobertura estatal 28 de diciembre de 2019 al 31 de marzo de 2020

SADER / CONAPESCA

SEDAPA

11. Ciudades y comunidades sostenibles

Equipamiento urbano

Rehabilitación del alumbrado público de Mazunte pueblo mágico

El Mazunte pueblo mágico (Santa María Tonameca)

Diciembre de 2019

H. Ayuntamiento SECTUR

11. Ciudades y comunidades sostenibles

Infraestructura turística

Construcción del alumbrado público en San Pablo Villa de Mitla pueblo mágico

San Pablo Villa de Mitla pueblo mágico

Diciembre de 2019

H. Ayuntamiento SECTUR

Page 67: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

67

ODS de impacto Nombre de la

acción Descripción Población de impacto

Lugar de implementación

Fecha de implementación

Aliados Responsable

11. Ciudades y comunidades sostenibles

Registro estatal de transporte de Oaxaca

Actualizar el registro de las concesiones del transporte público, permitirá tener los elementos suficientes para el reordenamiento de las rutas del transporte público

Estatal Estatal Permanente Concesionarios del transporte público

SEMOVI

11. Ciudades y comunidades sostenibles

Renovación del parque vehicular

Consiste en otorgar un apoyo económico a los concesionarios para cambiar sus unidades de transporte

Estatal Estatal Permanente Concesionarios del transporte público

SEMOVI

11. Ciudades y comunidades sostenibles

Actualización del marco normativo

Publicación de la nueva Ley de Movilidad y su Reglamento

Estatal Estatal Permanente Concesionarios y choferes del transporte público

SEMOVI

11. Ciudades y comunidades sostenibles

Capacitación a conductores del transporte público.

Sensibilizar a los conductores del transporte público sobre la importancia del servicio que ofrecen para su mejor desempeño en beneficio de la población

Estatal Estatal Permanente Concesionarios y choferes del transporte público

SEMOVI

11. Ciudades y comunidades sostenibles

Programa piloto de ruta segura

Ofrecer un transporte especial para mujeres, niñas y niños para atender la alerta de violencia de género

Mujeres, niñas y niños

Oaxaca de Juárez

del 07 de octubre al 07 de diciembre de 2019

Secretaría de las Mujeres Oaxaqueñas, concesionarios e instituciones de seguridad pública.

SEMOVI

11. Ciudades y comunidades sostenibles

Reordenamiento del transporte público

Realizar estudios que permitan determinar el reordenamiento de las rutas del transporte público con criterios técnicos especializados.

Santiago Pinotepa Nacional y San Pedro Mixtepec

Santiago Pinotepa Nacional y San Pedro Mixtepec

01 de septiembre de 2019

Concesionarios y usuarios del transporte público

SEMOVI

11. Ciudades y comunidades sostenibles

Operativos de inspección del transporte público

Vigilar que los concesionarios del transporte público cumplan con los ordenamientos aplicables a la concesión

Estatal Permanente

Usuarios del transporte público e instituciones de seguridad pública.

SEMOVI

Page 68: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

68

ODS de impacto Nombre de la

acción Descripción Población de impacto

Lugar de implementación

Fecha de implementación

Aliados Responsable

11. Ciudades y comunidades sostenibles

Verificación vehicular

Verificación del transporte público y particular

Oaxaca de Juárez Oaxaca de Juárez Permanente SEMAEDESO

11. Ciudades y comunidades sostenibles

Semáforo calidad del aire

Reportes diarios sobre la calidad del aire

Oaxaca de Juárez Oaxaca de Juárez Permanente SEMAEDESO

11. Ciudades y comunidades sostenibles

Ordenamiento metropolitano

Municipios Municipios sep-19

Comité de crecimiento económico, comité de ordenamiento , colegio de ingenieros, colegio de arquitectos, instituciones federales y municipios involucrados

SEMAEDESO

11. Ciudades y comunidades sostenibles

Recolección de llantas

Contribuir al saneamiento del río Atoyac y río Salado mediante la disminución de residuos sólidos urbanos

15 municipios del estado con 5,000 llantas recolectadas

San Pablo Huitzo, San Lorenzo Cacaotepec, Magdalena Apasco, San Jacitno Amilpas, Santa María Atzompa, Santa Cruz Xoxocotlan, San Raymundo Jalpan, Oaxaca De Juárez, Santa María Coyotepec, Villa De Zaachila, Tlalixtac de Cabrera, Santa Lucía del Camino, San Sebastián Tutla, Santa Cruz

02-dic-19

Autoridades municipales DE LOS 16 MUNICIPIOS, COESFO

SEMAEDESO

Page 69: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

69

ODS de impacto Nombre de la

acción Descripción Población de impacto

Lugar de implementación

Fecha de implementación

Aliados Responsable

Amilpas, Tlacolula de Matamoros, San Pedro Huixtepec.

11. Ciudades y comunidades sostenibles

Taller de asesoría técnica con Holanda

Taller dirigido a autoridades estatales, federales y sociedad civil organizada para consensuar la propuesta y re alimentar de información técnica y social, así como proporcionar asesoría técnica de infraestructura para: elaboración del proyecto ejecutivo del corredor peatonal y ciclista calzada de la república, y rescate de sus espacios públicos

Zona metropolitana de la ciudad de Oaxaca

Casa conzatti, centro, Oaxaca de Juárez Oaxaca

27 de Noviembre 2019

Gobierno de Holanda, diputados federales de la comisión de movilidad del Congreso de la Unión, municipio de Oaxaca de Juárez.

SINFRA

Page 70: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

70

ODS de impacto Nombre de la

acción Descripción Población de impacto

Lugar de implementación

Fecha de implementación

Aliados Responsable

11. Ciudades y comunidades sostenibles

Taller de asesoría técnica con Holanda

Taller dirigido a Autoridades municipales para consensuar la propuesta y re alimentar de información técnica. así como proporcionar asesoría técnica de infraestructura para: elaboración del proyecto ejecutivo del corredor peatonal y ciclista calzada de la república, y rescate de sus espacios públicos

Zona metropolitana de la ciudad de Oaxaca

Palacio municipal de Oaxaca de Juárez

20 de enero de 2020

Gobierno de Holanda, diputados federales de la comisión de movilidad del congreso de la unión, municipio de Oaxaca de Juárez.

SINFRA

11. Ciudades y comunidades sostenibles

Programa en casa Oaxaca para mil viviendas

Dotación de energía eléctrica a viviendas unifamiliares con sistemas solares pasivos

Dirigido a comunidades dispersas de la entidad, con población máxima de 100 habitantes y distantes a la red eléctrica convencional.

Comunidades ubicadas en las 8 regiones del territorio estatal.

2019-2020

Agencia mexicana de cooperación internacional para el desarrollo. agencia española de cooperación internacional para el desarrollo. Gobierno del Estado de Oaxaca.

SINFRA

11. Ciudades y comunidades sostenibles

Programa de ordenamiento territorial de la zona metropolitana de Oaxaca (primera etapa)

Mejorar la cohesión social, impulsar la densificación urbana, así como garantizar una mejor calidad ambiental y gobernanza de la zona metropolitana

Zona metropolitana de la ciudad de Oaxaca

Zona metropolitana de la ciudad de Oaxaca

2020 Empresas contratistas

SINFRA

12. Producción y consumo responsables

Cultivo de hortalizas y especies nativas en parcelas, macrotunel y vivero

El proyecto lleva un 80 % de avance, se lleva de manera constante en el plantel

Estudiantes de Educación Media Superior generación ciclo escolar 2017-2020

Cobertura estatal Período 2017 - 2020

20 Tilantongo CGEMSYSCYT

Page 71: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

71

ODS de impacto Nombre de la

acción Descripción Población de impacto

Lugar de implementación

Fecha de implementación

Aliados Responsable

12. Producción y consumo responsables

Limón Persa El proyecto lleva un 70 % de avance, ya que es de largo plazo

Estudiantes de Educación Media Superior generación ciclo escolar 2017-2020

Cobertura estatal Período 2017 - 2020

48 Arroyo de Pita CGEMSYSCYT

12. Producción y consumo responsables

Maíz y hortalizas El proyecto lleva un 90 % de avance

Estudiantes de Educación Media Superior generación ciclo escolar 2017-2020

Cobertura estatal Período 2017 - 2020

49 Santa Lucía Teotepec

CGEMSYSCYT

12. Producción y consumo responsables

Cultivo tradicional frutícola de cucurbitáceas

El proyecto lleva un 90 % de avance

Estudiantes de Educación Media Superior generación ciclo escolar 2017-2020

Cobertura estatal Período 2017 - 2020

94 Tanetze de Zaragoza.

CGEMSYSCYT

12. Producción y consumo responsables

Siembra de hortalizas en huertas escolares y aprovechamiento de áreas silvestres propiedades de la institución educativa para la siembra de maíz de temporal y calabaza

El proyecto lleva un 100 % de avance

Estudiantes de Educación Media Superior generación ciclo escolar 2017-2020

Cobertura estatal Período 2017 - 2020

98 Santo Cruz Tacahua

CGEMSYSCYT

12. Producción y consumo responsables

Reproducción y siembra de flores en tubetes

El proyecto lleva un 90 % de avance

Estudiantes de Educación Media Superior generación ciclo escolar 2017-2020

Cobertura estatal Período 2017 - 2020

114 Nuevo Zoquiapam Ixtlán

CGEMSYSCYT

12. Producción y consumo responsables

Producción de hortalizas y granja de gallinas para la producción de huevos

El proyecto lleva un 90 % de avance

Estudiantes de Educación Media Superior generación ciclo escolar 2017-2020

Cobertura estatal Período 2017 - 2020

123 Santa María Apazco

CGEMSYSCYT

Page 72: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

72

ODS de impacto Nombre de la

acción Descripción Población de impacto

Lugar de implementación

Fecha de implementación

Aliados Responsable

12. Producción y consumo responsables

Producción de melón a cielo abierto

El proyecto lleva un 100 % de avance

Estudiantes de Educación Media Superior generación ciclo escolar 2017-2020

Cobertura estatal Período 2017 - 2020

132 San Cristóbal Amatlán

CGEMSYSCYT

12. Producción y consumo responsables

Los rosalitos El proyecto lleva un 90 % de avance

Estudiantes de Educación Media Superior generación ciclo escolar 2017-2020

Cobertura estatal Período 2017 - 2020

140 Cuyamecalco Villa de Zaragoza.

CGEMSYSCYT

12. Producción y consumo responsables

Producción de limón persa

Estudiantes de Educación Media Superior generación ciclo escolar 2017-2020

Cobertura estatal Período 2017 - 2020

199 Santiago Yaveo CGEMSYSCYT

12. Producción y consumo responsables

Cultivo de café El proyecto lleva un 70 % de avance, ya que es de largo plazo

Estudiantes de Educación Media Superior generación ciclo escolar 2017-2020

Cobertura estatal Período 2017 - 2020

257 Loma de Cedro CGEMSYSCYT

12. Producción y consumo responsables

Siembra de hortalizas organizas y reforestación del terreno del plantel

El proyecto lleva un 90 % de avance

Estudiantes de Educación Media Superior generación ciclo escolar 2017-2020

Cobertura estatal Período 2017 - 2020

269 San Miguel Piedras

CGEMSYSCYT

12. Producción y consumo responsables

Reciclón Campaña de reciclaje de desechos electrónico

Oaxaca de Juárez Centro comunitario "Las Mariposas"

22-nov-19 SEMAEDESO

12. Producción y consumo responsables

Difusión del Programa de Ordenamiento Ecológico (POE)

Platica acerca del POE Oaxaca de Juárez Oaxaca de Juárez 25-nov-19 SEMAEDESO

12. Producción y consumo responsables

Reciclemos por Oaxaca

Platica sobre reciclaje Oaxaca de Juárez Oaxaca de Juárez 25-sep-19 SEMAEDESO

Page 73: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

73

ODS de impacto Nombre de la

acción Descripción Población de impacto

Lugar de implementación

Fecha de implementación

Aliados Responsable

13. Acción por el clima

Garantizar modalidades de consumo y producción sostenible

Se realizó campaña para la información sobre la erradicación de unicel y el PET a través del contenedor

Estudiantes de Educación Media Superior

Centro de educación artística

Período 2018-2019/2 Y 2019-2020 /2

CGEMSYSCYT

13. Acción por el clima

Sustitución de luminarios

Sustitución e instalación de luminarios del alumbrado público

Oaxaca de Juárez Oaxaca de Juárez 14-nov-19 Municipio de Oaxaca de Juárez

SEMAEDESO

13. Acción por el clima

Parque solar fotovoltaico

Construcción del parque solar Huajuapan de León Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM)

23-may-19 SEMAEDESO

15. Vida de ecosistemas terrestres

Desarrollo e impartición del tema ODS

Dentro de la unidad de aprendizaje de ecología, dirigida a los alumnos del CECFOR 2 se desarrollaron temas orientados a la protección, restauración forestal, promoción del uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestión sosteniblemente los bosques, lucha contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.

Estudiantes del 3er. semestre del CECFOR 2

Centro de educación y capacitación forestal no. 2

Período 2019-2020

Centro de educación y capacitación forestal no. 2

CGEMSYSCYT

15. Vida de ecosistemas terrestres

Todos en contra de la contaminación

El proyecto lleva un 90 % de avance

Estudiantes de Educación Media Superior generación ciclo escolar 2017-2020

Cobertura estatal Período 2017 - 2020

18 Tenango CGEMSYSCYT

15. Vida de ecosistemas terrestres

Mejorar el contorno del plantel, bajo el enfoque del

El proyecto lleva un 90 % de avance

Estudiantes de Educación Media Superior generación ciclo escolar 2017-2020

Cobertura estatal Período 2017 - 2020

88 Sabti Tomás Ocotepec

CGEMSYSCYT

Page 74: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

74

ODS de impacto Nombre de la

acción Descripción Población de impacto

Lugar de implementación

Fecha de implementación

Aliados Responsable

cuidado del medio ambiente

15. Vida de ecosistemas terrestres

Cuidado del medio ambiente y mejoramiento de la imagen visual del plantel

El proyecto lleva un 100 % de avance

Estudiantes de Educación Media Superior generación ciclo escolar 2017-2020

Cobertura estatal Período 2017 - 2020

100 San Juan Tamazola

CGEMSYSCYT

15. Vida de ecosistemas terrestres

Reciclado de botes PET

El proyecto lleva un 70 % de avance

Estudiantes de Educación Media Superior generación ciclo escolar 2017-2020

Cobertura estatal Período 2017 - 2020

104 Santo Domingo de Morelos

CGEMSYSCYT

15. Vida de ecosistemas terrestres

Programa de reciclaje de botellas de plástico (PET)

El proyecto lleva un 70 % de avance

Estudiantes de Educación Media Superior generación ciclo escolar 2017-2020

Cobertura estatal Período 2017 - 2020

112 La Ciénega CGEMSYSCYT

15. Vida de ecosistemas terrestres

"Plantel siempre verde"

El proyecto lleva un 90 % de avance

Estudiantes de Educación Media Superior generación ciclo escolar 2017-2020

Cobertura estatal Período 2017 - 2020

119 San Juan Teitipac.

CGEMSYSCYT

15. Vida de ecosistemas terrestres

PATRIMAN El proyecto lleva un 70 % de avance

Estudiantes de Educación Media Superior generación ciclo escolar 2017-2020

Cobertura estatal Período 2017 - 2020

150 San Pedro Huilotepec

CGEMSYSCYT

15. Vida de ecosistemas terrestres

Plantel verde El proyecto lleva un 90 % de avance

Estudiantes de Educación Media Superior generación ciclo escolar 2017-2020

Cobertura estatal Período 2017 - 2020

185 Tenango CGEMSYSCYT

15. Vida de ecosistemas terrestres

Proyecto de reforestación

El proyecto esta al 100 % de avance

Estudiantes de Educación Media Superior generación

Cobertura estatal Período 2017 - 2020

253 San Mate Sosola

CGEMSYSCYT

Page 75: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

75

ODS de impacto Nombre de la

acción Descripción Población de impacto

Lugar de implementación

Fecha de implementación

Aliados Responsable

ciclo escolar 2017-2020

15. Vida de ecosistemas terrestres

Reforestación Reforestación Oaxaca de Juárez Agencia de Policía de Candiani

22-jun-19 SEMAEDESO

15. Vida de ecosistemas terrestres

Conmemoración del día del árbol

Reforestación San Mateo Río Hondo San Mateo Río Hondo

11-jul-19 SEMAEDESO

15. Vida de ecosistemas terrestres

Reforestación y limpieza para los ríos atoyac y salado

Reforestación Río Atoyac y Salado

San Pablo Huitzo, San Lorenzo Cacaotepec, Magdalena Apasco, San Jacitno Amilpas, Santa María Atzompa, Santa Cruz Xoxocotlán, San Raymundo Jalpan, Oaxaca de Juárez, Santa María Coyotepec, Villa de Zaachila, Tlalixtac de Cabrera, Santa Lucía del Camino, San Sebastián Tutla, Santa Cruz Amilpas, Tlacolula de Matamoros, San Pedro Huixtepec.

02/12/2019

Autoridades municipales de 16 municipios, CONAFOR, COESFO y FAHHO

SEMAEDESO

Page 76: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

76

ODS de impacto Nombre de la

acción Descripción Población de impacto

Lugar de implementación

Fecha de implementación

Aliados Responsable

16. Paz, justicia e instituciones sólidas

Entrega de tabletas, reforestación de áreas áridas y promover el deporte y actividades recreativas

El proyecto lleva un 90 % de avance

Estudiantes de Educación Media Superior generación ciclo escolar 2017-2020

Cobertura estatal Período 2017 - 2020

137 Santa María Jacatepec

CGEMSYSCYT

16. Paz, justicia e instituciones sólidas

Reforestación de las áreas verdes del plantel, cursos de actualización docente

El proyecto lleva un 90 % de avance

Estudiantes de Educación Media Superior generación ciclo escolar 2017-2020

Cobertura estatal Período 2017 - 2020

176 El Chilar CGEMSYSCYT

16. Paz, justicia e instituciones sólidas

Segunda jornada de capacitaciones de procuradurías municipales de protección de los derechos de niñas, niños, adolescentes en el estado de Oaxaca

Capacitar sobre el sistema de protección especial y restitución integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes, al personal de las procuradurías municipales de protección en el estado de Oaxaca

Niñas, niños y adolescentes

Cobertura estatal feb-19 Gobierno del Estado y gobiernos municipales

DIF

16. Paz, justicia e instituciones sólidas

Programa E-40

Capacitaciones al sector educativo de los niveles de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, con temas de prevención de abuso sexual, maltrato, violencia y trata infantil.

Niñas, niños y adolescentes

Centros educativos del estado de Oaxaca

Mayo-Julio 2019 Gobierno del Estado y centros educativos

DIF

16. Paz, justicia e instituciones sólidas

Campaña de abuso sexual

Capacitación y entrega de cómic "los cazadores contra los acosadores"; y capacitación y entrega de posters "por una niñez libre de maltrato y violencia" y

Niñas, niños y adolescentes

Cobertura estatal Enero-Junio 2019 Gobierno del Estado y gobiernos municipales

DIF

Page 77: Informe de actividades 2019 · 2020-07-29 · Informe de Actividades 2019 2 Contenido Introducción 3 Eje 1. Fortalecimiento de capacidades 5 1.1. Capacitaciones impulsadas desde

Informe de Actividades 2019

77

ODS de impacto Nombre de la

acción Descripción Población de impacto

Lugar de implementación

Fecha de implementación

Aliados Responsable

"rompe el silencio, no su infancia"

16. Paz, justicia e instituciones sólidas

Programa de prevención a la violencia de niñas, niños y adolescentes

Capacitación sobre la protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes; y capacitación sobre la protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes y entrega de cómics "los cazadores contra los acosadores"

Niñas, niños y adolescentes

Cobertura estatal Enero-Octubre 2019

Gobierno del Estado y gobiernos municipales

DIF

16. Paz, justicia e instituciones sólidas

"Te creo en corto"

Convocatoria para crear cortometrajes que busquen erradicar la violencia contra la niñez

Niñas, niños y adolescentes

Cobertura estatal Marzo-Septiembre 2019

Gobierno del Estado

DIF