informe de actividades 2011 - oficemendurante 2011, la junta directiva estuvo compuesta por: informe...

60
INFORME DE ACTIVIDADES 2011 Agrupación de fabricantes de cemento de España

Upload: others

Post on 28-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

INFORME DE ACTIVIDADES

2011

Agrupación de fabricantes de cemento de España

Page 2: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

1 PRESENTACIÓN

2 ÁREAS DE ACTIVIDAD DE OFICEMEN

2.1. Empresas asociadas

2.2. Junta Directiva

2.3. Actividades de Oficemen

2.4. Comisiones de trabajo de Oficemen

2.5. Participación en la Fundación Cema

2.6. Participación en Cembureau

3 RELACIONES INSTITUCIONALES

3.1. Instituciones nacionales a las que pertenece Oficemen

3.2. Instituciones nacionales con las que colabora Oficemen

3.3. Instituciones internacionales a las que pertenece Oficemen

3.4. Instituciones relacionadas con Oficemen

3.5. Otras instituciones de interés

3.6. Administraciones nacionales y europeas

4 ACUERDOS Y CONVENIOS

5 JORNADAS Y CONGRESOS

6 PUBLICACIONES

7 PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

Índice

Page 3: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

3

Un año más, hacemos un alto en el camino para reflexionar sobre la situaciónde nuestro sector y hacer balance de todas las acciones acometidaspor nuestra asociación en 2011. Y un año más, y por desgraciason ya cuatro, tenemos que hablar de una nueva caída de dosdígitos en el consumo de cemento. Cuatro años que, comosi fueran un túnel del tiempo, nos han llevado cua-renta años atrás, situando el consumo de cementoen niveles que no veíamos en España desde 1973.

Pero precisamente, con este contexto, optarpor una actitud optimista pero realista puedesignificar la diferencia entre el éxito y elfracaso. Nuestro objetivo tiene que seguirsiendo salir fortalecidos de la crisis.

Desde Oficemen hemos hecho, y conti-nuamos haciendo, un gran esfuerzo paraadaptar nuestra dimensión a los tiemposactuales, optimizando los recursos perosin que esa circunstancia tenga quesignificar una caída en la calidad denuestros servicios.

Priorizar lo importante nos ha permitidoen 2011 conseguir que en la nueva Ley deResiduos y Suelos Contaminados se respeteel papel de la valorización energética, que yarecogía la normativa europea, promover la unidadde mercado de los residuos e incluso que se puedanadoptar cánones al vertedero.

Desde la Agrupación, hemos prestado a las empresas el apoyonecesario para la presentación de la documentación reque-rida para determinar las asignaciones individuales de derechos de

1Presentación

Esperando la luz al final del túnel

Director general Aniceto Zaragoza

Director general de Oficemen

Page 4: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

4

emisión de CO2 del periodo 2013-2020 y se ha trabajado intensamenteen el desarrollo y elaboración del borrador de Directrices sobre ayudasestatales relativas a la UE ETS.

También, hemos trabajado en la nueva Directiva de Emisiones Industrialesy otras normativas medioambientales, así como en todos los ámbitos rela-cionados con la Seguridad y Salud de nuestro sector.

Durante 2011, Oficemen ha mantenido su apuesta por la innovación, tantoa nivel nacional como internacional, como herramienta clave para la promo-ción del cemento y sus productos derivados. Así, desde el punto de vista delas aplicaciones del cemento, seguimos aportando soluciones de ahorro enel campo de las infraestructuras, como los pavimentos de hormigón, que sonmás duraderos, tienen un mantenimiento menor y permiten a los vehículosque los utilizan reducir el consumo de combustible.

Nuestra participación en numerosos eventos técnicos tuvo su máximoexponente con el éxito obtenido por el XIII Congreso de la Química delCemento, que organizamos en colaboración con el Instituto de Ciencias dela Construcción Eduardo Torroja.

Aún quedan tiempos difíciles por delante, con la nueva entrada en recesiónen el primer trimestre de 2012 y el parón en la obra civil, pero confiamosen que se puedan iniciar los nuevos planes de infraestructuras previstospor el Gobierno, acompañados de soluciones de financiación innovadoras y,por supuesto, del trabajo duro y solidario de todos los sectores económicos,que puedan traer consigo la ansiada salida para que el próximo año puedatransmitiros que empezamos un cambio de ciclo.

Importantes retos nos esperan en 2012. Sin duda, uno de los que másnecesitará de nuestro esfuerzo y dedicación será el futuro del sistemaeléctrico. En este sentido confiamos y esperamos que el nuevo modeloenergético incluya una optimización del sistema que elimine de los costesregulados conceptos no ligados al servicio eléctrico y permita un nuevomercado donde las empresas puedan obtener a largo plazo precios de laelectricidad previsibles y competitivos.

Para terminar, quiero aprovechar estas breves palabras para dar las gracias porel esfuerzo realizado, en estos difíciles momentos, a todos los profesionalesde las empresas y de Oficemen. El camino no es fácil, pero con el esfuerzo ydedicación de todos conseguiremos alcanzar la ansiada luz al final de túnel.

1Presentación

Page 5: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

2.1. Empresas asociadasLa Agrupación de fabricantes de cemento de España (Oficemen) está constituidapor las empresas dedicadas a la fabricación de cemento artificial con producciónpropia de clínker en el territorio nacional. En 2011 estas compañías fueron:

5

2Áreas de actividad de Oficemen

CEMENTOS MOLINS INDUSTRIAL, S. A.Ctra. Nacional 340, Km. 1242,308620 Sant Vicenç dels Horts (Barcelona)Tel.: 93 680 60 00Fax: 93 656 99 10www.cemolins.es

CEMENTOS LEMONA S.A. Alameda de Urquijo, 10 - 2º48008 BilbaoTel.: 94 487 22 00Fax: 94 487 22 10www.lemona.com

CEMENTOS COSMOS, S. A.Brasil, 5636204 Vigo (Pontevedra)Tel.: 986 26 90 00 Fax: 986 47 39 51www.cimpor.es

CEMENTOS ALFA, S. A.Josefina de la Maza, 4 - 2ª plantaParque empresarial "Piasca"39012 SantanderTel.: 942 21 26 54 Fax: 942 22 76 13www.cementosalfa.com

A.G. CEMENTOS BALBOA, S. A.Ctra. de Badajoz, 32.06380 Jerez de los Caballeros (Badajoz)Tel.: 924 75 90 00 Fax: 924 75 90 10www.cementosbalboa.es

Page 6: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

2

6

Áreas de actividad deOficemen

CEMENTOS TUDELA VEGUÍN (MASAVEU INDUSTRIA)Argüelles, 2533003 OviedoTel.: 985 98 11 00Fax: 985 98 11 01www.tudela-veguin-sa.es

CEMENTOS PORTLAND VALDERRIVAS, S. A.José Abascal, 5928003 MadridTel.: 91 396 01 00Fax: 91 396 01 70www.valderrivas.es

CEMEX ESPAÑA, S. A.Hernández de Tejada, 128027 MadridTel.: 91 377 92 00Fax: 91 377 92 03www.cemex.es

HOLCIM ESPAÑA, S. A.Pº de la Castellana, 95 - 6º - Ed. Torre Europa28046 MadridTel.: 91 590 91 00 Fax: 91 590 91 30www.holcim.es

LAFARGE CEMENTOS, S. A.Orense, 7028020 MadridTel.: 91 213 60 00 Fax: 91 579 05 25www.lafarge.com.es

SOCIEDAD DE CEMENTOS Y MATERIALESDE CONSTRUCCIÓN DE ANDALUCÍA, S. A.Avda. Agrupación Córdoba, 15 14014 CórdobaTel.: 957 01 30 00 Fax: 957 26 26 28www.cimpor.es

SOCIEDAD FINANCIERA Y MINERA, S. A.Parque Empresarial AlventoVia de los Poblados, 1. Ed. C, 6º 28033 MadridTel.: 91 387 66 00Fax: 902 36 75 28www.fym.es

UNILAND CEMENTERA, S. A.Córcega, 299 08008 BarcelonaTel.: 93 292 20 62 Fax: 93 416 14 81www.uniland.es

Page 7: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

2.2. Junta DirectivaLa Junta Directiva es la responsable de dirigir las actividades de Oficemen, someter a laaprobación de la Asamblea General los presupuestos anuales y cuentas de la Agrupación,así como definir y acordar las medidas que considere convenientes en defensa de los inte-reses de la propia entidad.

Durante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por:

Informe de actividades 2011

7

Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo de 2011(Cemex España)

D. Dieter Kiefer desde el 20 de mayo de 2011 (Cementos Portland Valderrivas)

Vicepresidentes: D. Vincent Lefebvre (Holcim España)

D. Ángel Longarela hasta el 15 de noviembre de 2011(Cementos Cosmos y Sociedad de Cementos y Materiales de Construcción de Andalucía)

D. Jaime Ruiz de Haro desde el 19 de mayo de 2011(Cemex España)

D. Dieter Kiefer hasta el 19 de mayo de 2011(Cementos Portland Valderrivas)

D. José Antonio Primo (Lafarge Cementos)

Vocales:En representación de:

A. G. Cementos Balboa: D. Antonio AndújarCementos Alfa: D. Antonio Crous

Cementos Cosmos: D. Ángel Longarela hasta el 15 de noviembre de 2011D. Eduardo Guedes desde el 16 de noviembre de 2011

Cementos Molins Industrial: D. Enrique de Bobes hasta el 19 de julio de 2011D. Salvador Fernández Capo desde el 20 de julio de 2011

Cementos Portland Valderrivas: D. Dieter Kiefer Cementos Tudela Veguín: D. Julio Peláez

Cemex España: D. Joaquín Estrada hasta el 19 de mayo de 2011D. Jaime Ruiz de Haro desde el 20 de mayo de 2011

Holcim España: D. Vincent LefebvreLafarge Cementos: D. José Antonio Primo Lemona Industrial: D. Antonio Crous

S. Cementos y Materiales de Construcción de Andalucía: D. Ángel Longarela hasta el 15 de noviembre de 2011

D. Eduardo Guedes desde el 16 de noviembre de 2011

Sociedad Financiera y Minera: D. Jean Yves le Dreff hasta el 20 de septiembre de 2011D. Mario Bracci desde el 21 de septiembre de 2011

Uniland Cementera: D. Antonio Crous

Secretario: D. Aniceto Zaragoza (Oficemen)

Page 8: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

22.3. Actividades de

Oficemen

2.3.1. Sostenibilidad yMedio AmbienteLa apuesta por un desarrollo sosteniblepara colaborar en la preservación de lacalidad de vida supone la aplicación deestrategias a largo plazo que respetenlas necesidades humanas y de los eco-sistemas, tanto locales como globales.En este sentido, las empresas cemen-teras españolas, desde hace años,mediante su política medioambiental,continúan aplicando la búsqueda demétodos y actividades que les permitancompatibilizar su actividad de fabrica-ción con el respeto y la protección delmedio ambiente, ofreciendo solucionespara el tratamiento de los residuosgenerados en otras actividades y com-prometiéndose para la mejora del com-portamiento ambiental de las fábricas.

SostenibilidadLa apuesta del sector por la sostenibili-dad se centra en dos pilares: por un ladoel uso sostenible de los recursos apro-vechando las capacidades del sectorpara la reutilización, reciclado, y valori-zación de los residuos con la finalidad dereducir el consumo de materias primas y,combustibles (recursos no renovables) ypor otro, manteniendo las inversionesen mejoras de los aspectos ambientalesde las instalaciones.

La sostenibilidad para la gestión de losresiduos y el comportamiento ambientalde las fábricas se ha venido desarro-llando mediante los acuerdos voluntarios,con el Ministerio de Medio Ambiente, lascomunidades autónomas y las organiza-ciones sindicales, reforzando la adopciónde las actividades para la reducción del

consumo de recursos como herramientapara el establecimiento de un marco deoperación transparente que permita laaportación de beneficios cualitativos ycuantitativos netos. Así, se ha generadoun marco de diálogo y colaboración regu-lar entre empresas y Administración, quepermite compartir la información y elconocimiento y aumentar la sensibilidadde las empresas para una mejora en sugestión ambiental.

A lo largo de 2011, como cumplimientode lo reflejado en el “Acuerdo para el UsoSostenible de los Recursos, la Proteccióndel Medio Ambiente, la Salud de las Per-sonas y la Mejora de la Competitividaddel Sector Cementero Español” y conel objeto de facilitar el seguimiento delacuerdo y su aplicación, se mantuvierondiferentes reuniones de los Comités Au-tonómicos de Seguimiento del Acuerdo(CASA) Asturias, Baleares, Cantabria, Cas-tilla–La Mancha, Castilla y León, Cataluña,Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia yNavarra y del Comité Estatal de Segui-miento del Acuerdo (CESA) cuyas secre-tarias se gestionan desde Oficemen.

Adicionalmente, Oficemen ha partici-pado en la Comisión de Seguimiento delAcuerdo Voluntario para la Prevencióny Control Integrados de la Contaminaciónen la industria cementera de Cataluña,que fue renovado a finales de año.

En 2011, la Confederación Española deIndustrias Extractivas de Rocas y Mine-rales Industriales (Cominroc), a la quepertenece Oficemen, ha firmado con laempresa de Transformación Agraria S.A.(Tragsa) y la Federación Estatal de Cons-trucción, Madera y Afines de ComisionesObreras (Fecoma) un Acuerdo, con elobjeto de colaborar conjuntamente enla mejora de las actuaciones de restau-ración medioambiental y paisajística,

8

Áreas de actividad deOficemen

Page 9: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

analizando la problemática y solucionestécnicas más idóneas para ello, y parala defensa de los intereses comunesrelacionados con el medio ambiente.

La primera acción realizada dentro deeste convenio de colaboración ha sidola distribución gratuita de árboles entrelas empresas miembro de las entidadesque forman parte de Cominroc. Todas lasplantas distribuidas han sido destinadasa acciones con fines sociales, ambienta-les y educativos.

En esta primera campaña participaronnueve instalaciones del sector cemen-tero entre las que se han distribuido untotal de 11.050 ejemplares, todos ellosplantados durante acciones de sensibi-lización y educación ambiental.

Medio AmbienteEl seguimiento de la normativa ambien-tal en continua evolución sigue siendouna de las áreas principales de análisisen Oficemen.

Prevención y control integradosde la contaminaciónLa Agrupación ha trabajado, tanto deforma interna como en colaboracióncon Business Europe, CEOE y Cembu-reau, para que la aplicación de la nuevaDirectiva de Emisiones Industrialessea adecuada y preserve la competi-tividad de la industria. Oficemen hamantenido de forma directa diversasreuniones con la Administración espa-ñola (Dirección General de CalidadAmbiental del MARM, Dirección Ge-neral de Industria del MITYC) en las quese ha trabajado conjuntamente paramantener el consenso alcanzado en eldocumento BREF de 2010, de cara ala redacción del documento de Con-clusiones BAT del sector cementeroeuropeo.

Además, Oficemen remitió al Ministe-rio de Medio Ambiente, Rural y Marinosus comentarios al primer borrador detransposición de la citada Directivade Emisiones Industriales mediante unProyecto de Ley de modificación de la

Informe de actividades 2011

9

Page 10: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

2Ley 16/2002 de Prevención y ControlIntegrados de la Contaminación.

Seguimiento de otra normativamedioambientalOficemen ha continuado su labor derecopilación, análisis y apoyo en lagestión de las Autorizaciones Ambien-tales Integradas contempladas en estalegislación.

Durante 2012 el MARM convocó al GrupoTécnico sobre Contaminantes OrgánicosPersistentes, en el que participa Ofice-men. El objetivo es la actualización delPlan Nacional de Aplicación del Conve-nio de Estocolmo y del Reglamento850/2004/CE.

Oficemen ha mantenido su labor derecopilación de datos estadísticos am-bientales de todas las instalacionesdel sector para su análisis interno asícomo su envío a Cembureau dentrode su Proyecto de Estadísticas secto-riales europeas.

Por otra parte se han continuado los tra-bajos de seguimiento de los avances enla medición en continuo de emisiones yen la normativa sobre su monitorización.

Oficemen, conjuntamente con Cem-bureau, ha seguido analizando losdesarrollos en materia de acuerdosinternacionales sobre protección delmedio ambiente: “Acuerdo mundialsobre el mercurio”, Convenio de Ginebrasobre contaminación atmosférica trans-fronteriza a larga distancia y sus res-pectivos protocolos.

Además, se han terminado los trabajosde elaboración de la Norma referente alcálculo de fracción de biomasa de NFU eninstalaciones de fabricación de cemento,con la publicación en julio de 2011 por

AENOR, de la UNE 80602:2011 “Deter-minación de la fracción de biomasa enneumáticos fuera de uso utilizados comocombustible alternativo en fábricas decemento”.

Fiscalidad Ambiental Oficemen ha trabajado, conjuntamentecon CEOE, en el seguimiento de las inicia-tivas en materia de fiscalidad ambiental,en el ámbito europeo y estatal. En rela-ción con este asunto, se han presentadoposiciones respecto de la Propuesta deDirectiva de Fiscalidad de determinadosproductos energéticos, presentada por laComisión Europea en abril.

Responsabilidad MedioambientalA lo largo de 2011, los sector de fabrica-ción de cemento y el sector de los ári-dos han continuado colaborando en eldesarrollo de un Modelo de Informe deRiesgos Ambientales Tipo (MIRAT) paratodas las actividades llevadas a cabo enfábricas de cemento y un MIRAT para lasactividades llevadas a cabo en canteras ygraveras, con el objetivo de cumplir contodos los requisitos establecidos porla Ley 26/2007, de 23 de octubre, deresponsabilidad medioambiental. Eneste segundo año, los esfuerzos se hancentrado en pulir los borradores elabora-dos durante el anterior año e incorporartodas las recomendaciones incluidas enel documento “Estructura y contenidosgenerales de los instrumentos sectoria-les para el análisis del riesgo medioam-biental” elaborado por la Comisión Técnicade Reparación y Prevención de dañosMedioambientales (CTPRDM).

Finalmente, en diciembre, tras 22 mesesde actividad de los dos grupos de trabajode expertos, “fabricación de cemento,“canteras y graveras”, y tres fases derevisión, los dos documentos fueronpresentados al Comité de Armonización

10

Áreas de actividad deOficemen

Page 11: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

de la Comisión de Medio Ambiente de laCEOE, para su revisión.

El siguiente paso será presentar ambosdocumentos a la Comisión Técnica deReparación y Prevención de daños Me-dioambientales para su evaluación porparte del grupo de expertos.

Una vez finalizado el proceso, los opera-dores de ambos sectores contarán conuna herramienta con la que poder reali-zar un análisis de riesgos ambientalesverificables y fácilmente actualizable,a partir del cual podrán adoptar las me-didas necesarias para prevenir causardaños al medio ambiente o, en caso deproducirlo, devolver los recursos natu-rales afectados al estado en el que seencontraban antes del daño.

Proyecto IMAGEN Durante el año 2011 Oficemen ha tra-bajado en el desarrollo del proyecto IMA-GEN “Inventarios sobre Medio Ambientey Gestión Estadística sectorial Nacional”con el que se pretende disponer de unavisión de la información pública medio–ambiental actual y real del sector ydesarrollar herramientas, con aceptaciónde las administraciones públicas, paraarmonizar criterios en cuanto a meto-dología de medición y de factores deemisión atmosféricos sectoriales.

JornadasTodas estas actuaciones del sector ce-mentero en favor de la sostenibilidadse han difundido mediante 26 ponen-cias en distintas jornadas, congresos yseminarios nacionales e internaciona-les, así como con la asistencia a otraspara participar directamente en losdebates, entre las que cabe destacar:

• Jornada de presentación: Modelo deOferta de Responsabilidad Ambien-tal (MORA), MARM, enero 2011.

• Realización de un Análisis de RiesgosMedioambientales: un Caso Práctico,WorleyParsons y Garrigues Medioabril de 2011.

• Jornada de presentación: Modelo deOferta de Responsabilidad Ambien-tal (MORA), MARM, junio 2011.

• Jornada sobre valorización energé-tica de residuos, Dirección General deIndustria, Energía y Minas – Comuni-dad de Madrid, enero 2011.

• 1ª Jornada anual Asplarsem “Clavesen la recuperación y selección deenvases”, Asplarsem, febrero 2011.

• Viabilidad técnica y económica de lavalorización energética de los resi-duos, Ifaes, febrero 2011.

• Biogás y nuevos combustibles: retoslegales, económicos y competitivosen España, AGECAM, febrero 2011.

• III Jornada sobre la Directiva de co-mercio de derechos de emisionesen la industria, MITYC, marzo 2011.

• Curso superior de finanzas de laenergía: Caso práctico: “Invertir enreducir emisiones o comprar dere-chos de emisión: el caso en la indus-tria del cemento”, Enerclub, marzo2011.

• “Huella de carbono ¿regulación, inno-vación o ambos?”, Garrigues MedioAmbiente, marzo 2011.

• “Captura, Transporte y Almacena-miento de CO2 (CAC)”, ETS Ingenierosde Minas, abril 2011.

• Gestión de residuos: “Contribucióna la reducción de emisiones de gasesde efecto invernadero y su cuantifi-cación”, ASEGRE, mayo 2011.

• “El futuro del carbón. Captura y Al-macenamiento de CO2”, Universidadde Zaragoza, julio 2011.

• Curso de evaluación ambiental y sos-tenibilidad - Mesa Redonda: Desarrollo

Informe de actividades 2011

11

Page 12: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

Sostenible, Universidad ComplutenseMadrid, julio 2011.

• "Eficiencia Energética y Medio Am-biente: Valorización energética deresiduos", Gestiona Forum

• Jornada: “Avances en la gestión yregulación de vertidos”, MARM – As-papel, octubre 2011.

• Jornada Medio Ambiente: “Principa-les implicaciones de la nueva direc-tiva de emisiones industriales (DEI)”,Gómez-Acebo & Pombo, octubre2011.

• “La sostenibilidad en los programaspolíticos”, OSE - Foro Permanentede la Sostenibilidad, octubre 2011.

• “Novedades prácticas de la nuevaLey de residuos y suelos contamina-dos”, Uría Menéndez, octubre 2011.

• “Los retos de la nueva Ley de residuosy suelos contaminados”, Garrigues,noviembre 2011.

• X Foro Nacional de gestión am-biental y sostenibilidad, Anavan,noviembre 2011.

• Jornada: “Marco regulatorio de resi-duos y suelos contaminados: Nove-dades y tendencias”, EOI, diciembre2011.

2.3.2. Recursos materialesy energéticos

Ley 22/2011 de Residuos y SuelosContaminadosEn julio de 2011 se publicó la Ley 22/2011de Residuos y Suelos Contaminadospor la que se transpone la Directiva2008/98/CE tras dos años de intensostrabajos en los que Oficemen ha parti-cipado activamente para hacer respetarel papel de la valorización energéticaestablecido desde la normativa euro-pea, promover la unidad de mercado de

los residuos, priorizar las actividades quepresenten una mayor eficiencia ener-gética en el tratamiento de los residuos,así como las instalaciones ya existen-tes para su tratamiento de residuos, ysimplificar las cargas administrativas delas empresas.

En esta Ley se establece la prioridadde la valorización energética frente alvertido de residuos, tal y como se hamarcado desde la Unión Europea. LaLey de Residuos señala en su preám-bulo una nueva jerarquía de gestión:prevención, preparación para la reuti-lización, reciclaje u otras formas devalorización, (incluida la valorizaciónenergética) y, por último, eliminación.Textualmente, la ley “aspira a transfor-mar la Unión Europea en una sociedaddel reciclado y contribuir a la luchacontra el cambio climático”.

Pero, sin duda, es en el artículo 16 de“medidas e instrumentos económicos”,donde se plantean acciones más con-cretas para implementar de forma masefectiva esta jerarquía, puesto que seestablece la posibilidad de adoptarmedidas e instrumentos económicos,entre los que destacan los cánonesaplicables al vertido de residuos me-diante depósito en vertedero y a laincineración de residuos domésticospor las autoridades competentes, unidoa la contribución del sector de residuospara mitigar las emisiones de gases deefecto invernadero.

Por otro lado, Oficemen ha realizado en2011 el seguimiento del Proyecto deReal Decreto por el que se actualiza ellistado de residuos inertes de la indus-tria extractiva, y su posicionamiento através de la Confederación Española deIndustrias Extractivas de Rocas y Mine-rales Industriales (Cominroc).

2

12

Áreas de actividad deOficemen

Page 13: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

Energía De cara a la elaboración del Plan Nacio-nal de Energías Renovables 2011-2020,durante 2011, la Agrupación ha mante-nido diversas reuniones y contactoscon el Instituto para la Diversificación yAhorro de la Energía (IDAE) con el fin defacilitar información sobre la valorizaciónenergética de residuos en cementeras yla capacidad de estas instalaciones decara al cumplimiento de los objetivos delos planes de energías renovables espa-ñoles y europeos. A finales de año sepublicó el borrador del PER 2011-2020,que enfatiza la necesidad de aprovecharcomo combustible los recursos energé-ticos disponibles que actualmente nose utilizan de forma eficiente, puestoque no solo contribuyen a diversificarlas fuentes de energía y a reducir ladependencia energética exterior, sinoque también pueden tener un compo-nente renovable significativo

Oficemen ha realizado también un se-guimiento del Plan de Acción de Ahorroy Eficiencia Energética (2011-2020),publicado en julio. Se puede destacar queel Plan promueve la eficiencia energéticaen el sector de la edificación. Además,prevé fondos públicos para proyectosde eficiencia energética en la industria(cogeneración, uso de residuos, sistemasde gestión energética y auditorías).

En el contexto europeo, Oficemen harealizado su análisis y posicionamientoante las administraciones de dos im-portantes iniciativas legales sobre laenergía:

• La propuesta de modificación de laDirectiva 2003/96 sobre impuestosa los productos energéticos, que in-troduce un “impuesto relativo al CO2”,previsto en 20€/t CO2, y revisable,que no afectaría a actividades cu-biertas por comercio de emisiones,

pero provocaría una subida de losimpuestos al gasóleo en España.Oficemen no comparte la opinión dela Comisión de que sea sencillo tras-ladar cargas fiscales sobre el trabajohacia cargas ambientales de modoneutro para las empresas, Por elloha propuesto, con otros sectores,que el destino de los ingresos fisca-les del CO2 no sea sólo para rebajarcargas laborales, sino también paracubrir ciertos costes del sistemaeléctrico que permitirían rebajar lafactura eléctrica.

• La propuesta de Directiva de efi-ciencia energética: La propuestaobliga a grandes empresas a realizarauditorias y a las fábricas de cementonuevas o con grandes renovacionesa conectarse y alimentar redes decalefacción residencial, con excep-ciones. Se considera necesario quela Directiva armonice una serie decuestiones de mínimos sobre meto-dología, pero dejando la potestadde desarrollo de criterios naciona-les y de metodologías de análisiscoste-beneficio a nivel estatal. Encuanto al objetivo de renovaciónde los edificios en un 3% anual,el sector cementero ha apoyadoesta medida por carta del EuropeanConstruction Forum al ponente enel Parlamento.

Energía eléctricaOficemen participa en la Iniciativa con-junta de peajes eléctricos, compuestapor las asociaciones sectoriales querepresentan a la industria básica elec-tro-intensiva, que tiene como objeto laracionalización de los costes que paganlas industrias a través de las tarifas deacceso al sistema eléctrico español.

Asimismo, la Agrupación pertenece a laAsociación de Grandes Consumidores

Informe de actividades 2011

13

Page 14: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

2de Energía (AEGE), y durante 2011 haparticipado en su reestructuración, con elobjetivo de garantizar unas condicionestécnicas y económicas adecuadas en elsistema de gestión de la demanda.

Durante 2011, AEGE y la PlataformaIndustrial Española manifestaron surechazo a la subida de tarifas de accesopropuestas por el Ministerio de Industria.La propuesta de Real Decreto, que mo-difica el RD 1955/2000, por el que seregulan las actividades de transporte,distribución, comercialización, suministroy procedimientos de autorización deinstalaciones de energía eléctrica pre-sentada en septiembre se paralizó hastala siguiente legislatura.

Por otra parte, en el seno de AEGE seavanzó en los trabajos de mejora de losmecanismos de comunicación de la inte-rrumpibilidad, solicitados por REE.

Continuando con su línea de colabora-ción con IDAE, Oficemen ha participadoen una recopilación estadística sobreeficiencia energética.

Adicionalmente Oficemen ha mejoradoeste año su recopilación de datos esta-dísticos eléctricos anuales.

A nivel europeo, y contando con laAdministración española, el sector hatrabajado intensamente para la conse-cución de su inclusión entre los candi-datos posibles a Ayudas de Estado enel contexto del esquema de comerciode derechos de emisión; por ejemplo,para la posible compensación de extra-costes derivados del precio del derechode CO2 en el precio eléctrico, pues inicial-mente el sector cementero no estabaincluido en el listado, y sus datos decomercio con terceros países no apare-cían reflejados correctamente.

2.3.3. Cambio climáticoLas reflexiones y planteamientos sobrela forma de interaccionar con la vidadel planeta, la integración de saberes yconocimientos, la creación de políticasnuevas y avanzadas, la introducciónde tecnologías más respetuosas con elmedio ambiente y la aplicación de méto-dos o herramientas nuevas, de análisisy evolución, son medios para lucharcontra el fenómeno del cambio climá-tico. Para su consecución se continúatrabajando desde distintos foros.

Asignación Individual 2013-2020:propuesta española a la ComisiónEuropea

Los Planes Nacionales de Asignación,elemento central en la asignación dederechos de emisión durante los dosprimeros períodos de aplicación del régi-men de comercio, desaparecen el 1 deenero de 2013. A partir de esta fecha, seadopta un enfoque comunitario, tanto enlo que respecta a la determinación delvolumen total de derechos de emisión,como en lo relativo a la metodología paraasignar los derechos de emisión. Por ello,de conformidad con lo establecido en elartículo 17 de la Ley 1/2005, de 9 demarzo, tras su modificación por la Ley13/2010, de 5 de julio, para transponerlas novedades introducidas en el RégimenEuropeo de Comercio de Derechos de Emi-sión mediante la Directiva 2009/29/CE, lametodología de asignación gratuitatransitoria vendrá determinada por lasnormas armonizadas que se adopten anivel comunitario.

La Decisión de la Comisión 2011/278/UE,de 27 de abril de 2011, por la que sedeterminan las normas transitorias de laUnión para la armonización de la asigna-ción gratuita de derechos de emisión conarreglo al artículo 10 bis de la Directiva

14

Áreas de actividad deOficemen

Page 15: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

2003/87/CE del Parlamento Europeo ydel Consejo fue publicada en el DiarioOficial de la Unión Europea del día 17 demayo de 2011.

Además, el cuestionario de solicitudde derechos de emisión 2013-2020 ylas Guías explicativas de armonizaciónde criterios elaboradas por la ComisiónEuropea (excepto la Guía 7 de nuevosentrantes) fueron analizadas por elComité de Cambio Climático en su reu-nión del 14 de abril de 2011. En base aestos documentos, los titulares de lasinstalaciones existentes que puedanoptar a la asignación gratuita de dere-chos de emisión han presentado du-rante el 2011 la información y los datosnecesarios para calcular la asignaciónde conformidad con lo exigido por laDecisión de la Comisión así como uninforme metodológico que contiene unadescripción detallada de cómo se handeterminado.

La presentación de la documentacióncomplementaria necesaria para deter-minar las asignaciones objeto de unintenso proceso de revisión ha reque-rido la estrecha colaboración entreOficemen y la Administración española,principalmente la Oficina Española deCambio Climático del MARM y la Direc-ción General de Industria del MITYC.

Directrices relativas a determinadasmedidas de ayuda estatal en el con-texto del régimen de comercio dederechos de emisión de gases deefecto invernaderoOtro tema que ha requerido un intensotrabajo de colaboración con las admi-nistraciones, tanto españolas comoeuropeas, durante el 2011, ha sido eldesarrollo y elaboración del borrador deDirectrices sobre ayudas estatales re-lativas al UE ETS.

La inclusión de un sector en las mismasviene determinado en el artículo 10 bis,apartado 6, de la Directiva ETS en el quese establece que los estados miembrospodrán adoptar medidas financieras enfavor de sectores de los que se sepaque están expuestos a un riesgo signi-ficativo de fugas de carbono debido alos costes relacionados con las emi-siones de gases de efecto invernaderorepercutidos en los precios de la electri-cidad (costes indirectos de CO2), a finde compensar los mencionados costes, ycuando dichas medidas financieras seanconformes a las normas sobre ayudasestatales.

Mesa Social de Kyoto y Fondo Españolde CarbonoOtra actividad importante dentro deeste punto ha sido la celebración de laMesa Social de Kioto de Cemento y Cal,en la que participaron representantesde la Dirección General de DesarrolloIndustrial del Ministerio de Industria,Turismo y Comercio, la Oficina Españoladel Cambio Climático del Ministerio deMedio Ambiente, la Dirección General deEmpleo del Ministerio de Trabajo y Asun-tos Sociales, la Generalitat de Catalunya,la Asociación Nacional de Fabricantes deCales y Derivados de España (Ancade),las secciones sindicales FECOMA-CCOOy MCA-UGT y Oficemen.

Además, desde Oficemen se representanlos intereses sectoriales en los órganosde gobierno del Fondo Español delCarbono.

Estadística sectorial de emisiones deCO2

Aunque la industria prácticamente haterminado la optimización de la eficienciaenergética de las fábricas existentes,su reto actual es reducir el CO2 de com-bustión mediante uso de combustibles

Informe de actividades 2011

15

Page 16: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

2alternativos. Asimismo, en relación alcompromiso sectorial con la reducciónde emisiones de CO2, se ha alcanzadoun 21% de sustitución de combustiblesalternativos dando lugar a una dismi-nución del 12% de CO2 en combustiónevitado por el uso de biomasa, lo querepresenta un ahorro de mas de 750.000toneladas de CO2 a la atmósfera.

Secretaria PTECO2En este ámbito, Oficemen desempeñala Secretaria Técnica de la PlataformaTecnológica Española del CO2 (PTECO2)desde 2010, una iniciativa promovidapor empresas, centros de investigación yuniversidades, amparada por el Ministe-rio de Ciencia e Innovación y apoyadapor el Ministerio de Industria, Turismoy Comercio y el Ministerio de Medio Am-biente, cuyo fin es abordar un desarrollotecnológico en España que contribuya adisminuir el impacto ambiental, social yeconómico derivado de las emisiones degases de efecto invernadero en nuestropaís. Este foro busca promover un espa-cio común para el debate y el impulsode cualquier acción que contribuya a lamejora de la eficiencia energética engrandes instalaciones industriales y aldesarrollo de tecnologías de captura,transporte, almacenamiento y uso deCO2 y su implantación en la industria,para que España cumpla sus compro-misos de reducción de emisiones.

2.3.4. Seguridad y SaludDurante 2011, el sector de fabricaciónde cemento ha continuado con su estra-tegia proactiva, manteniendo una estre-cha colaboración con administraciones,otros sectores industriales y demáspartes interesadas con el objetivo últimoracionalizar y facilitar la aplicación denueva normativa, lo que se traduce encentros de trabajo más seguros y en una

mejora de la seguridad y la salud de losempleados de la industria cementera.

Entre las principales acciones llevadasa cabo en las diferentes áreas de interéspara el sector destacan:

• Consolidación y ampliación delsistema estadístico sectorial deprevención de riesgos laborales:las empresas asociadas a Oficemenfacilitan, mensual y anualmente, in-formación sobre los fallecimientos,accidentes... por causas laboralesque han ocurrido en las empresascementeras. A partir de dichos datos,se elaboran informes consolidadosde la Agrupación que permiten rea-lizar un seguimiento de una serie deindicadores para evaluar el progresoen la reducción de accidentes y lesio-nes tanto del personal directo comodel personal indirecto.

Para complementar la información,también se realiza un seguimientodel absentismo sectorial debido alas enfermedades comunes con in-capacidad temporal.

• Coordinación y elaboración del “Estu-dio de situación de la aplicación debuenas prácticas para la protecciónde los trabajadores frente a la sílicecristalina respirable” que junto conotros dos estudios constituyen elinforme “Situación de la ExposiciónProfesional a la Sílice CristalinaRespirable en la Industria Española”elaborado por el Grupo de TrabajoMultisectorial de la ConfederaciónEspañola de Asociaciones de Fabri-cantes de Productos de Construcción(Cepco) y la Confederación Españolade Industrias Extractivas de Rocas yMinerales Industriales (Cominroc),cuyo objetivo ha sido fundamentarante la Comisión Permanente de laComisión Nacional de Seguridad y

16

Áreas de actividad deOficemen

Page 17: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

Salud en el Trabajo (CNSST) y a suGrupo de Trabajo de Valores Límite(GTVL), que la mejor solución paraeliminar o reducir los riesgos ocupa-cionales para la salud relacionadoscon la sílice cristalina respirable seconsigue a través de la aplicacióncombinada, y efectiva, del actualvalor de exposición profesional a lasílice cristalina respirable de 0,1mg/m3 junto con la implantación debuenas prácticas.

• Gracias a las acciones realizadas enel seno de Cepco-Cominroc se haconseguido que la CNSST mantengael valor límite de exposición profe-sional de Sílice Cristalina Respirablede 0,1 mg/m3 durante el año 2012,manteniéndose como propuestaspara 2013 su disminución a 0,05mg/m3.

• Implantación del modelo españolde ficha de seguridad del clínker decemento Portland de acuerdo al Re-

glamento Reach (CE) nº 1907/2006y de su nueva clasificación y etique-tado de según el Reglamento (CE) nº1272/2008 del Parlamento Europeoy del Consejo de 16 de diciembre de2008 sobre clasificación, etiquetadoy envasado de sustancias y mezclas(CLP). En el caso del cemento estáprevista la implantación de la nuevaclasificación y etiquetado a partir demediados de 2013, lo que suponeun adelanto de dos años sobre elplazo fijado en el reglamento CLP.

• Actualización de los modelos espa-ñoles de fichas de seguridad armo-nizadas del cemento y del clínkerde acuerdo al Reglamento Reach(CE) nº 1907/2006 y al Reglamento(UE) nº 453/2010 que lo modificapara incorporar nueva informaciónprocedente del Reach (dossiers deregistro) y del Reglamento CLP.

• Acuerdo de colaboración con el Insti-tuto Nacional de Silicosis (INS) para

Informe de actividades 2011

17

Page 18: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

realizar en España la tercera y últimafase de pruebas de función pulmo-nar y de exposición al polvo para el“Estudio prospectivo de exposicióny función pulmonar en los trabaja-dores de la industria del cemento”que forma parte del “Estudio Gene-ral de Riesgos del Cemento Sobre laSalud” (CHRS) que está llevando acabo Cembureau.

• Desarrollo de una guía sobre “Pautaspara asegurar una correcta evalua-ción y gestión de Riesgos Higiénicosrelacionados con el uso y manejo deresiduos” en la que se detallen todoslos aspectos a tener en cuenta paraasegurar las condiciones de seguri-dad y salud de los trabajadores du-rante la manipulación de residuos.

• Realización del estudio sobre la si-tuación actual en cuanto a tipología,causa y gravedad de los diferentesaccidentes que se producen en elsector, con el fin de diseñar un planestratégico con acciones específicasdirigidas a corregir las principalescausas detectadas.

• Análisis a nivel sectorial de cuestio-nes técnicas sobre procedimientosde seguridad en fábrica, compartien–do las experiencias en las distintasfábricas.

Además, se ha participado en diferentesjornadas, entre las que destacan:

• Jornada técnica sobre clasificación,etiquetado y envasado de sustanciasy mezclas químicas, marzo 2010,Ministerio de Sanidad y Política Social.

• Curso de "Formación de formadores:registro de sustancias conforme alreglamento Reach y notificación desustancias conforme al reglamentoCLP", septiembre 2010, MARM.

2.3.5. FormaciónLa mejora de la capacitación, motivación,concienciación, formación e informaciónde todos los empleados, mediante larealización de diferentes accionesformativas, es uno de los elementosestratégicos clave para el crecimientoy desarrollo competitivo del sectorcementero. Por ello, durante 2011, elobjetivo principal del Plan de FormaciónSectorial, elaborado e implantado porOficemen con la colaboración de laFundación Cema, se ha centrado en in-crementar la cualificación de los traba-jadores y la mejora de la competitividaddel sector garantizando la seguridad delpersonal y de la sociedad en general.

Como todos los años, el plan se divideen dos grandes líneas:

Formación internaAcciones formativas desarrolladas direc-tamente desde Oficemen cuyo objetivoes impartir los Itinerarios Formativos deformación profesional mínima habili-tante que en materia de prevenciónde riesgos laborales deben poseer lostrabajadores que desempeñen puestosde trabajos adscritos a actividadesmineras.

La principal vía de financiación de estasacciones son las ayudas a la prevenciónde riesgos y seguridad minera en elámbito de una minería sostenible, a laexploración e investigación geológico-minera y a la mejora de la productividadde las actividades mineras no energé-ticas de la Secretaría de Estado de Ener-gía del Ministerio de Industria, Turismoy Comercio.

En la convocatoria 2010 de estas ayudasse consiguieron tres líneas de ayuda paraimpartir 12 cursos. Todos ellos se hanejecutado durante el primer semestre de

2

18

Áreas de actividad deOficemen

Page 19: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

2011 y han permitido formar a un totalde 300 trabajadores en los siguientespuestos de trabajo:

• 4 cursos de formación preventivapara el desempeño del puesto deencargados, vigilantes y operadoresde mantenimiento mecánico y eléc-trico en explotaciones de exterior yestablecimientos de beneficio.

• 4 cursos de formación preventivapara el desempeño del puesto deoperadores de laboratorio en esta-blecimientos de beneficio.

• 4 cursos de formación preventivapara el desempeño del puesto deoperadores de planta (trituración/cla-sificación, molienda, estrío, separa-ción y concentración, hornos, mezclas,moldeo y/o sinterización y de mate-riales de construcción), en estable-cimientos de beneficio.

En la convocatoria 2011, de las 4 soli-citudes de ayuda presentadas porOficemen para impartir 21 cursos deformación preventiva para el desem-peño de diferentes puestos de trabajoen establecimientos de beneficio yactividades extractivas de exterior,únicamente se ha conseguido una líneade ayuda para impartir 2 cursos de en-cargados, vigilantes y operadores demantenimiento mecánico y eléctricoque se ejecutarán en 2012.

Formación desarrollada por la Funda-ción CemaAcciones formativas gestionadas a tra-vés de la Fundación Laboral del Cementoy el Medio Ambiente (Fundación Cema),junto con las organizaciones sindicalesMCA-UGT y FECOMA-CCOO, financiadasgracias a las convocatorias públicas deayudas para planes de formación deoferta de la Fundación Tripartita parala Formación en el Empleo (FTFE), cuya

finalidad es tanto la mejora de las com-petencias y las cualificaciones como laactualización y la especialización pro-fesional de los trabajadores ocupados,cualquiera que sea el sector o rama deactividad en que el empleado prestasus servicios.

En la convocatoria 2011, la FTFE hamodificado sus criterios de asignaciónde ayudas, lo que para el sector cemen-tero ha significado una reducción deaproximadamente un 59% respecto a laasignación de años anteriores. Por ello,la Fundación Cema estableció una seriede criterios para optimizar al máximolos recursos de los que se disponían parala impartición del plan de formación parael año 2011.

La principal medida adoptada fue lareducción de la oferta formativa a 16cursos divididos en 3 grandes líneastemáticas: seguridad y salud, desarrollosostenible, y mantenimiento. Todas lasacciones formativas estaban relacio-nadas con el “Acuerdo para el uso sos-tenible de los recursos, la protección delmedio ambiente, la salud de las perso-nas y la mejora de la competitividad delsector cementero” o eran consideradasde especial interés para el sector.

En 2011 se han formado a 925 alumnos,742 alumnos en la línea de seguridad ysalud, a 155 en la de desarrollo soste-nible y a 28 en la de mantenimiento.

2.3.6. Comunicación institucional

Estrategia de comunicaciónOficemen, como patronal del sector,desarrolla la estrategia de comunicaciónde la industria con el objetivo de posicio-nar al sector cementero como un sector

Informe de actividades 2011

19

Page 20: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

moderno y eficiente, referente a nivelnacional e internacional y respetuosocon su entorno.

Nuestra estrategia también buscadestacar la apuesta de la industria porla innovación y el desarrollo sostenible,trabajando en estrecha colaboracióncon las administraciones públicas, losagentes sociales y otros sectores indus-triales, y contribuyendo al dinamismo dela economía española. Así, a través delas diferentes publicaciones (memoriaanual, informe de actividades, estudios einformes), notas de prensa, jornadas ycongresos, páginas webs, boletín electró-nico, etc., que gestiona la Agrupación, sedifunden todos los valores y mensajesque conforman nuestro perfil de actua-ción en materia de comunicación.

Relación con los medios decomunicaciónLa relación de Oficemen con los mediosde comunicación ha sido muy estrechadesde siempre. Periódicamente se man-tienen encuentros con periodistas y seemiten notas de prensa con datos rele-vantes del sector, así como con todas lasnovedades relacionadas con la indus-

tria: firma de convenios, inversiones,nuevas actividades, jornadas, publica-ciones, encuentros con los interlocuto-res de la industria, las administracionespúblicas, etc.

Concretamente, durante 2011 se emi-tieron veinticuatro notas de prensa quese suman a las muchas colaboracionesrealizadas por los portavoces de laAgrupación en medios tanto escritos,como audiovisuales o electrónicos.

De todas estas apariciones en los mediosy de otras de sectores relacionados, Ofi-cemen realiza un seguimiento con el finde conocer la actualidad más reciente ylos análisis de la misma realizados porlos periodistas. A partir de este análisis,se ha realizado un estudio de mas de1.450 noticias que han aparecido enmedios escritos, audiovisuales y elec-trónicos, destacando, sobre todo, la pre-sencia de información sobre el sectoren medios on-line, seguidos de la prensanacional, la regional y la especializada.La presencia en medios audiovisualesfue menos frecuentes y correspondióprincipalmente a entrevistas realizadasa los portavoces de la Agrupación. Peroeste estudio no se limita a las noticias

Cobertura delos medios decomunicación

en 2011

2Áreas de actividad deOficemen

56%On-line

19%Prensa regional

y local

18%Prensa nacional

6%Prensa

especializada1%

TV y Radio

20

Page 21: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

relacionadas con la industria cemen-tera, sino que abarca a otras informa-ciones publicadas sobre el sector de laconstrucción en general, la normativanacional y europea, los datos respectoa las emisiones de CO2, el cuidadodel medio ambiente, etc.

En definitiva, pretendemos conseguiruna visión genérica de lo todo lo rela-cionado con nuestra actividad, tan afínal sector de la construcción, al tiempoque buscamos conocer la repercusiónde nuestra propia información en lasociedad con el objetivo de mejorar con-tinuamente nuestra comunicación.

III Premio Nacional de Periodismo de OficemenEl primer premio, de la tercera edicióndel Premio Nacional de Periodismoorganizado por la Agrupación de fabri-cantes de cemento de España (Ofice-men), bajo el lema “Un futuro basado enla innovación y la sostenibilidad”, fuepara la tertulia “Empresas sostenibles”,del programa dirigido por Quim Cuixart

“Para todos la 2”. El reportaje explicade forma didáctica el concepto de sos-tenibilidad y las actuaciones que lasempresas pueden llevar a cabo paracontribuir al desarrollo sostenible desdeel punto de vista económico, medio–ambiental y social. En este sentido, elprograma incluye un reportaje sobre lamodernización de la fábrica de Cemen-tos Molins y las mejores tecnologíasdisponibles implantadas, como claroejemplo del compromiso de la empresapor la sostenibilidad de su actividad.Este primer premio estaba dotado con6.000 euros.

El jurado del concurso, presidido por eldirector general de Oficemen, AnicetoZaragoza, y con la participación de repre-sentantes de los ministerios de Indus-tria y Medio Ambiente, agentes socialesy de la Asociación de Periodistas deInformación Ambiental, estableció asi-mismo dos accésits de 2.000 euros cadauno. El primero de ellos ha sido otor-gado al reportaje titulado “Prepárense,llega el cemento natural, ligero y verde”,del periodista Alfonso Pérez que ha

Informe de actividades 2011

21

Premiados

Page 22: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

2sido publicado en el número de juniode la revista Capital; el segundo accésitrecayó en “Siete formas de hacer uncemento más sostenible” del periodistadel medio on-line www.consumer.es,Alex Fernández.

2.3.7. Estudios EconómicosEn el ámbito financiero y de estudioseconómicos, Oficemen ha realizado a lolargo del año el seguimiento de los infor-mes y estudios que otras institucioneselaboran sobre temas económicos o rela-cionados con el sector de la construcción.

En concreto, se analizan los informes delservicio de estudios del Banco BilbaoVizcaya Argentaría (BBVA); la informaciónestadística del Ministerio de Fomento(visados de obra, licencias de ayunta-mientos, indicadores de costes de cons-trucción, etc.); los indicadores, informesy boletines de la Dirección General deAnálisis Macroeconómíco; las estadísticasdel Ministerio de Vivienda; la informacióndel Instituto Nacional de Estadística (INE);las estadísticas de licitación de Seopan;los informes del Instituto de EstudiosEconómicos; entre otros.

Oficemen realiza también una laborde recogida y proceso de informaciónestadística. Por un lado, como fuenteexterna de la Agrupación, se cuenta condatos estadísticos mensuales relativosa las importaciones de cemento y clínkerque facilita la Dirección General deAduanas. Por otro, como fuente internade información, las empresas asociadasa Oficemen facilitan, mensual y anual-mente, información relativa a la produc-ción y ventas de clínker y cemento, datosrelativos al comercio exterior (importa-ciones y exportaciones de clínker ycemento), consumo de materias primasy combustibles, medios de transporte,

ventas por canales de distribución,capacidades de producción, empleo,emisiones de CO2, etc.

A partir de la información recopilada, laAgrupación realiza diversos informescon el objetivo de actualizar y difundirentre sus asociados, administracionespúblicas y el público en general las últi-mas novedades sobre cuestiones deinterés para el sector. Así, mensualmente,desde Oficemen se elabora el Informe deCoyuntura -en el que se refleja la situa-ción de la economía nacional, del sectorde la construcción y del sector cementerousando para ello fuentes estadísticastanto externas como internas-, y sepublican diversos informes de carácterestadístico que pueden clasificarse encuatro categorías:

• Informes mensuales de actividadproductiva y comercial, en donde seincorporan los avances estadísticosde carácter nacional y regional y lasestadísticas definitivas de la indus-tria cementera.

• Informes ambientales y del uso delos recursos, que incluyen las esta-dísticas sobre emisiones de CO2 ysobre el uso de combustibles y ma-terias primas.

• Informes estadísticos laborales, condatos estadísticos relativos a laprevención y riesgos laborales

• Memoria anual estadística e infor-mes estadísticos de carácter anualen donde se refleja informacióndetallada del sector

En todos los informes estadísticos ela-borados por Oficemen, los datos que sepublican con una antigüedad inferior aun año no permiten identificar directao indirectamente a ningún operador delsector.

22

Áreas de actividad deOficemen

Page 23: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

Como novedad, durante 2011, se hapuesto en marcha la divulgación de lainformación estadística a través de lapágina web de Oficemen. Esta herra-mienta pública y gratuita de descargade la información arrancó durante elsegundo semestre del año eliminandoel procedimiento anterior de divulgardicha información a través del correoelectrónico. Durante ese segundosemestre, se dieron de alta un total de600 usuarios con un volumen de docu-mentos descargados que alcanzó unacifra cercana a 5.000.

Adicionalmente, durante 2011 se con-tinuó trabajando en el "Estudio sobreel consumo de cemento en España"elaborado de manera conjunta entreOficemen y Construdatos. En dichoinforme, y partiendo de la informacióncorrespondiente a 150.000 obras, seestableció una metodología de análisisque obtiene como resultado el consumode cemento por tipo de obra y Comuni-dad Autónoma.

A finales de año se inició un nuevo estu-dio con Construdatos cuya finalidad esanalizar el uso de los diversos tiposde materiales que se utilizan en laconstrucción de edificios en tres áreasfundamentales: la estructura, los forja-dos y las fachadas. Los resultados de estenuevo estudio empezarán a publicarsedurante 2012.

También durante 2011, se han elaboradodistintos informes para la Asociacióneuropea del cemento (Cembureau), enlos que se ha recogido informaciónsobre el sector de acuerdo a las necesi-dades de la entidad europea.

���

���

���

���

���

���

��

��

���

� � ��������� ��� � ��� � ������ ���� ����� ������� ��� �����

����

������������ ��������������� ��������������� ���������� ���� ��������� ��������� ��

Evolución mensual de descargas de documentos estadísticos

Informe de actividades 2011

23

Nº de documentos descargados 2011

Actividad productiva y comercial 3.569

Ambientales y del uso de los recursos 353

Laborales 128

Memoria anual 918

Total general 4.968

Page 24: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

2Además, la Agrupación atiende las con-sultas relativas a información estadísticadel sector, que tanto en el ámbito internocomo externo (a particulares y empre-sas que así lo soliciten) respetando elReglamento Estadístico. Así, durante2011 se dio respuesta a más de 250consultas diferentes.

2.3.8. ProspectivaAnte la actual situación económica, lainnovación se ha convertido en un ele-mento diferenciador para la consecuciónde los objetivos empresariales en unmundo cada vez más globalizado. Unmercado competitivo exige el continuolanzamiento de nuevos productos deun alto valor añadido obtenidos comoresultado de actividades de I+D+i direc-tas e indirectas.

Es misión de Oficemen establecer unplan de innovación sectorial a medioplazo junto con sus empresas asociadasque permita adquirir ventajas competi-tivas frente a un sector exterior cadavez más cualificado. En este sentido, lasostenibilidad será el eje central alre-dedor del cual Oficemen planteará suestrategia.

Adicionalmente, la Agrupación tambiénparticipa directamente en proyectos deI+D+i específico que permiten un mejorposicionamiento de sus socios en elmercado.

Durante el año 2011, Oficemen ha reno-vado su apuesta por la innovación tantoa nivel nacional como internacional comoherramienta clave para la promoción delcemento y sus productos derivados. Coneste objetivo, Oficemen participa activa-mente en la Plataforma Tecnológica dela Construcción, en la Plataforma Tecno-lógica del Hormigón y en la Plataforma

Tecnológica de la Carretera, ademásde coordinar la Secretaría Técnica dela Plataforma Española Tecnológica delCO2 (PTECO2).

Actividades de I+D+i nacionalesA lo largo del año 2011 se ha concluidola ejecución de los proyectos Dynaporty Artibal, patrocinado por el Ministeriode Ciencia e Innovación. Los resultadosde estos proyectos han permitidomejorar la gestión de las estructurasportuarias y avanzar en la tecnologíapara la obtención de un balasto artificialen base a cemento respectivamente.

Adicionalmente, Oficemen ha iniciadoen 2011 su participación en un nuevoproyecto de investigación en el marcodel programa INNPACTO pertenecienteal Ministerio de Ciencia e Innovación.Oficemen participa como entidad sub-contratada para el estudio sobre elcomportamiento del hormigón armadode las infraestructuras de carreteras.

Por último, la Agrupación ha participadoactivamente en la gestión del proyectoALTHEA (Aplicación de las tecnologíasdel hormigón para la mejora de la eficien-cia energética de la edificación), que seha presentado en el mes de noviembreal programa del Ministerio de Ciencia eInnovación FEDER-INNTERCONECTA deAndalucía, y que estaba liderado por unade sus empresas asociadas.

Proyectos de ámbito europeo

Oficemen ha intensificado a lo largode 2011 su relación con ECRA (Euro-pean Cement Research Academy) ycon CIUDEN (Ciudad de la Energía) paradesarrollar en el ámbito del 7º ProgramaMarco un proyecto de investigaciónen el campo de la captura de CO2 y, enconcreto, mediante la aplicación detecnologías de oxicombustión. En este

24

Áreas de actividad deOficemen

Page 25: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

contexto, se organizó una visita conjuntapara visitar las instalaciones de Ciudenen Ponferrada junto con representantesde ECRA. La Agrupación espera poderlanzar este proyecto de carácter Euro-peo a lo largo del año 2012.

De forma paralela, Oficemen ha conti-nuado trabajando en la Comisión Europeaaportando argumentos sobre la necesi-dad de investigación en el campo delcemento y del hormigón como única víaválida para incrementar la sostenibilidaddel sector de la construcción, de maneraque se conviertan en una línea priorita-ria dentro del 7º y 8º Programas Marcode la Unión Europea.

Iniciativas en operaciones de uso decemento

La complicada situación del mercado delcemento y sus derivados incrementa laimportancia de las iniciativas de promo-ción del producto en sus diversas apli-caciones. En este sentido, Oficemen haredoblado sus esfuerzos para conseguirimplantar en España una barrera de hor-migón in situ en posesión del marcadoCE, que es obligatorio desde el 1 de enerode 2011. De hecho, la Agrupación hatrabajado intensamente para defenderla posibilidad de que los sistemas decontención in situ obtengan el marcado

CE. Con este objetivo, se han mantenidoreuniones con la Dirección General deEmpresas e Industria. El resultado ha sidopositivo y ya existe una barrera de hor-migón in situ británica con este distintivo.

A nivel nacional, Oficemen continuatrabajando como punto de encuentroentre Britpave (Concrete Paving Asso-ciation, UK) y diversos fabricantes debarreras de hormigón in situ para lautilización en España de un sistemadesarrollado por aquellos, consistenteen una barrera clase B con un nivel decontención H2. Sobre este particular,Oficemen organizó una reunión en Bar-celona a la que asistieron tres empresasfabricantes de barreras de hormigón insitu y representantes de Britpave.

Adicionalmente, la Agrupación ha parti-cipado en el V Congreso de SeguridadVial celebrado en Logroño el 4 y 5 demayo, con una comunicación en defensade los sistemas de contención de hormi-gón frente a soluciones alternativas.

En lo referente a la estabilización desuelos con cemento, Oficemen estácolaborando con TRAGSA y con la AEE(Asociación Empresarial Eólica) para dara conocer las ventajas de la utilizaciónde esta solución en caminos rurales yen parques eólicos respectivamente.

Informe de actividades 2011

25

Page 26: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

2Áreas de actividad deOficemen

2.4. Comisiones de trabajo de Oficemen

La estructura de Oficemen en relación asus Comisiones y Subcomisiones de tra-bajo son un reflejo de la organizaciónadoptada por la Asociación europea delcemento (Cembureau) para sus WorkingGroups, facilitando así su seguimientoy representación en materias comunes.

2.4.1. Comisión “CambioClimático”El objetivo general de esta comisión essensibilizar a las administraciones públi-cas en relación con la implementación dela Directiva ETS (Sistema de Comerciode Emisiones) y su repercusión en lacompetitividad de las empresas cemen-teras españolas (carbon leakage, bench-marking, compensación eléctrica,…). Paraello se centra en la obtención de lossiguientes objetivos específicos:

En el terreno relacionado con la Direc-tiva ETS, los principales objetivos dela Comisión se centran en la asignaciónindividual 2013-2020 mediante la pre-sentación de la propuesta española a laComisión Europea, la compensación deextracostes por CO2 de la electricidadcentrándose en el cumplimiento de cri-terios y fondos estatales, la restricciónde MLD/AC (Mecanismos de DesarrolloLimpio /Aplicación Conjunta) a partir de2013, la participación en Mesa social deKioto y el Roadmap para una economíabaja en carbono 2050.

Además, esta Comisión ha continuadocon su trabajo en torno a la Ley almace-namiento CO2 en cuanto a su reglamentode desarrollo, sus labores como Secreta-ría de la PTECO2 (Plataforma TecnológicaEspañola de CO2) – AECO2 (AsociaciónEspañola de CO2), la representación de

los intereses sectoriales en los órgano degobierno del Fondo Español de Carbonoy la elaboración de la estadística secto-rial de emisiones de CO2.

Esta Comisión, asesora de la Junta Direc-tiva de Oficemen, ha mantenido durante2011 un total de 4 reuniones bajo lapresidencia de D. Ángel Longarela, repre-sentante del Grupo Cimpor en la JuntaDirectiva de Oficemen.

2.4.2. Comisión “Recursosy Tecnología”Los temas a tratar en esta Comisión seagrupan en tres grandes áreas:

Recursos Energéticos. La prioridad deesta área es la minimización de los costeseléctricos competitivos (tarifas de accesoy servicios de gestión de demanda), asícomo el desarrollo de las capacidades delsector para reducir el consumo de recur-sos energéticos térmicos no renovablesmediante el coprocesado de residuoscomo combustibles alternativos.

En relación a los recursos energéticoseléctricos, la Comisión se centra en lostrabajos relacionados con la gestión de lainterrumpibilidad: remuneración y condi-ciones técnicas de cumplimiento (comu-nicación, equipos), el control de costes detarifas de acceso y costes regulados, ladefinición de una nueva gestión de de-manda (interrumpibilidad y modulación),el debate sobre el impuesto eléctrico ysu adecuación a la Directiva Comunitaria.Finalmente participa en los proyectosde servicios complementarios del sectorcementero al Operador del Sistema RedEléctrica Española (REE).

En lo relativo a los recursos energéticostérmicos, se consideran como objetivosprincipales: la participación en el desarro-

26

Page 27: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

llo de la Ley de Residuos y Suelos Conta-minados, la Ley de Economía Sostenible,el Plan de Energías Renovables (2011– 2020) junto con acciones para su difu-sión, la promoción de la valorizaciónmediante acciones de comunicación yel desarrollo de proyectos específicos.

Además, se participa en los trabajosrelacionados con la elaboración de esta-dísticas sectoriales del “Uso sosteniblede los recursos” y de la “Situación Tec-nológica”, la participación en el AcuerdoVoluntario en Comunidades Autónomasespecíficas y en la Comisión Estatal(CESA) y Comisiones Autonómicas deSeguimiento del Acuerdo de Valoriza-ción Sostenible de Recursos (CASAs).

Recursos Materiales. El objetivo en esteámbito es potenciar la recuperación derecursos materiales en la producción declínker y en la molienda de cemento yla reducción de riesgos, incertidumbreslegislativas y costes operativos en lasconcesiones, explotaciones y usos derecursos materiales.

Es por ello que, las principales accionesse centran en la elaboración del listadode residuos inertes según el Real DecretoResiduos de Industria Extractiva y elcontrol de aspectos regulados en lasmaterias primas para la producción decemento (Cr, Hg, …).

Tecnología. El fin de los trabajos desarro-llados es controlar la viabilidad téc-nico-económica de las Mejores TécnicasDisponibles (MTDs) y los proyectos deinnovación asociada al proceso produc-tivo mediante la participación en la NuevaRegulación de Valores Límite de Expo-sición (VLE) Sílice Cristalina Respirabley las Conclusiones de las Best AvailableTechniques (BAT) para aplicación dela Directiva de Emisiones Industriales

(DEI) y renovación de las AutorizacionesAmbientales Integradas (AAIs).

Desde el 1 de septiembre de 2010, laComisión “Recursos y Tecnología” con lassubcomisiones “Electricidad”, “Minería” y“Bref, está presidida por D. José AntonioPrimo, representante de Lafarge Cemen-tos en la Junta Directiva de Oficemen,y durante 2011 se han celebrado 4reuniones de la Comisión y 3 de laSubcomisión de Electricidad.

2.4.3. Comisión “MedioAmbiente”Esta Comisión tiene como objetivos lamejora continua del comportamientoambiental de las instalaciones de fabri-cación de cemento, el acompasamientode la legislación medioambiental conlas mejoras técnicas y económicamenteviables, la mejora de la imagen públicadel comportamiento sostenible e inno-vador del sector, y el posicionamientoestratégico del sector en los aspectosglobales ligados al medio ambiente.

Durante el año 2011 centró sus activi-dades en la Transposición Directiva deEmisiones Industriales junto con lasconclusiones Best Available Techniques(BAT) para su aplicación y renovación delas Autorizaciones Ambientales Integra-les (AAIs), la elaboración del Modelo deInforme de Riesgos Ambientales (MIRAT)y el Análisis de Riesgos Medioambien-tales (ARMAS) de fábricas dentro de lostrabajos de responsabilidad ambiental,el planteamiento del Proyecto IMAGEN(Inventario Medio Ambiente y GestiónEstadística sectorial Nacional), y la tras-posición Directiva Marco de Residuos.

Además, se continuó con el seguimientodel cumplimiento de la Directiva TechosNacionales de Emisión y modificación

Informe de actividades 2011

27

Page 28: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

2prevista, la estadística de comporta-miento medioambiental (stacks emisions),la Norma Biomasa NFU (NeumáticosFuera de Uso), la nueva estrategia de laUE de Hg en el sector español y su nuevaregulación europea, y el Plan Nacional deAdaptación de COPs.

Para todas estas actividades la Comisióncontó con el apoyo de dos subcomisiones:

Subcomisión “Mediciones Atmosfé-ricas”. Esta subcomisión se ocupa de losaspectos técnicos relativos a las medi-ciones de contaminantes.

Subcomisión “Monitorización de CO2”.En ella se desarrollan los temas relati-vos a la monitorización y seguimientode las emisiones de gases de efectoinvernadero.

La presente Comisión desarrolla sustrabajos bajo la presidencia de D. Anto-nio Crous, representante de CementosPortland Valderrias en la Junta Directivade Oficemen, y, durante el año 2011,ha mantenido 4 reuniones más 1 de susubcomisión de Monitorización.

2.4.4. Comisión “Laboral,Seguridad y Salud”El análisis de la situación de las cues-tiones laborales comunes del sector y elapoyo a la mejora continua ligada a ladifusión de la buena imagen sectorial,sin olvidar la necesidad de aplicación delas nuevas normativas, es la principalfunción de esta Comisión.

La realización del seguimiento de lostemas desarrollados en Cembureau porel WG4 “Health and Safety” y su estudioen las cuatro reuniones de la Comisióny las siete mantenidas por las dos sub-comisiones, especializadas en ámbitos

diferentes, ha supuesto el contenido delas actividades llevadas a cabo durante2011 bajo la dirección de D. Dieter Kiefer,representante de Cementos PortlandValderrivas en la Junta Directiva deOficemen.

Esta comisión a su vez está formada por:

Subcomisión “Seguridad y Salud”.Constituida por los responsables deseguridad y salud de todas las empre-sas asociadas a Oficemen. Entre susprincipales funciones se encuentran laimplementación del “Acuerdo para UsoSostenible de los Recursos en la indus-tria española del cemento” y la del“Acuerdo Estatal sobre Materias Concre-tas y Cobertura de Vacíos para el SectorCementero” y se continua con el EstudioGeneral de Riesgos del Cemento sobrela Salud (CHRS).

Además, continúa con la implantacióndel reglamento Reach(1) y el reglamentoCLP(2). Además, se han actualizado losmodelos españoles de la Ficha de datosde seguridad del clínker, la Ficha de datosde seguridad del cemento y desarrolladola Etiqueta del clínker.

Otros trabajos destacables de la subco-misión han sido: la adecuación de laficha de seguridad química del InstitutoNacional de Salud e Higiene en el Trabajo(INSHT), la nueva regulación del ValorLímite de Exposición (VLE) y seguimientoESDA dentro del terreno de la SíliceCristalina Respirable (SCR) y el segui-miento del Proyecto de Análisis deAccidentabilidad y Eficacia de AccionesPreventivas (PROAC).

Subcomisión “Formación”. Los técni-cos de formación de las empresas hanrealizado un análisis de sus diferentesnecesidades formativas para identificaracciones comunes y definir cómo abor-

28

Áreas de actividad deOficemen

(1) Reglamento (CE) nº 1907/2006 del Parlamento Europeoy del Consejo de 18 de di-ciembre de 2006 relativo alregistro, la evaluación, la auto-rización y la restricción de lassustancias y los preparadosquímicos.

(2) Reglamento (CE) nº 1272/2008 del Parlamento Europeoy del Consejo de 16 de diciem-bre de 2008 sobre clasificación,etiquetado y envasado de sus-tancias y mezclas.

Page 29: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

darlas de forma conjunta. Han elabo-rado itinerarios formativos de formaciónprofesional mínima en materia de pre-vención de riesgos laborales que debenposeer los trabajadores.

Gracias a ello, se ha ejecutado duranteel año 2011 el Plan de formación internade Oficemen y la formación desarrolladapor la Fundación Cema cuyas accionesse detallan en el apartado 2.3.5. delpresente documento.

2.4.5. Comisión “Comunicacióninstitucional”La Comisión de “Comunicación Institu-cional”, presidida por D. Joaquín Estradahasta mayo de 2011 y posteriormentepor D. Jaime Ruiz de Haro, ambos repre-sentantes de Cemex España en la JuntaDirectiva de Oficemen, ha coordinadolas principales actividades de comuni-cación de la Agrupación.

De los trabajos desarrollados podemosdestacar:

• Definición, seguimiento y valoracióndel plan de comunicación de Oficemen.

• Definición de la estrategia con losmedios de comunicación.

• Seguimiento y difusión de la terceraedición del Premio Periodismo.

• Realización de argumentarios y do-cumentos de posición.

• Definición de la estrategia de comu-nicación en la situación de crisiseconómica y del sector.

• Definición de la estrategia de comu-nicación para promocionar el usode residuos como combustiblesalternativos en coordinación con laFundación Cema.

• Coordinación de las actividades pro-puestas por Cembureau.

• Análisis y propuestas de futuro delas webs del sector.

• Apoyo a la organización del XIII Con-greso Internacional de la Químicadel Cemento.

• Atención a los medios de comunica-ción: encuentros con la prensa, envíode comunicados, organización devisitas a fábricas de cemento, etc.

Informe de actividades 2011

29

Page 30: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

22.5. Participación en la

Fundación CEMALa Fundación Laboral del Cemento y elMedio Ambiente (Fundación Cema) esuna organización paritaria de ámbitoestatal y de carácter tripartito, fundadacon el objetivo de crear y fomentar unacultura que haga compatible el progresoeconómico y social con el respeto al medioambiente y a los recursos naturales,además de garantizar la salud de lostrabajadores y los ciudadanos.

La entidad fue constituida a finales delaño 2005 bajo el amparo de la Agrupa-ción de fabricantes de cemento de Es-paña (Oficemen) y de los dos sindicatosmayoritarios del sector, FECOMA-CCOOy MCA-UGT. Se trata de una iniciativapionera en Europa, en la que patronal ysindicatos aúnan esfuerzos para traba-jar en pos de la sostenibilidad dentrodel sector cementero español.

La iniciativa de constituir la FundaciónCema surge del Acuerdo de ValorizaciónEnergética firmado en el año 2004 entrela patronal cementera y los sindicatos,MCA-UGT y FECOMA-CCOO, para promo-ver esta práctica medioambiental, yaque la industria cementera considerael medio ambiente como una variableestratégica de su gestión y contemplala utilización de residuos como la mejoropción para reducir las emisiones de CO2.

El primer “Acuerdo de ValorizaciónEnergética” tuvo una duración de cuatroaños (de 2004 a 2008), posteriormenteel mismo se prorrogó por un año más, yen el mes de diciembre del año 2010,las tres organizaciones acordaron lafirma de un nuevo Acuerdo para el UsoSostenible de los Recursos, la protec-ción del medio ambiente, la salud de laspersonas y la competitividad del sector

cementero español que tendrá vigenciahasta 2012.

2.5.1. Funcionamientointerno PatronatoEl gobierno y representación de la Fun-dación corresponde al Patronato, queostenta las más amplias facultades paravigilar el cumplimiento de la voluntadfundacional.

La presidencia del Patronato de la Fun-dación recae siempre en el Presidentede Oficemen, contando con dos vicepre-sidencias que corresponderán, una, ala representación de MCA-UGT y otra ala de FECOMA-CCOO. De igual forma, yteniendo en cuenta su carácter paritario,14 miembros de patronato son desig-nados por la Agrupación y otros 14 porlos sindicatos.

Comisión EjecutivaEn el seno del Patronato y por delega-ción del mismo, queda constituida unaComisión Ejecutiva paritaria, con fun-ciones de dirección y administración,que está formada por:

• El presidente de la Fundación.

• Los dos vicepresidentes.

• Ocho miembros del Patronato (cua-tro en representación de Oficemeny dos en representación de cada unade las organizaciones sindicales).

• El secretario de la Fundación.

Comisión TécnicaLa Comisión Técnica es el órgano dondese someten a análisis y discusión losinformes, estudios y actuaciones téc-nicas que la Fundación realiza. Paraello, durante el año 2011 se reunió enuna ocasión.

30

Áreas de actividad deOficemen

Page 31: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

La Comisión Técnica es paritaria y estácompuesta por cuatro representantesde Oficemen y dos representantes decada organización sindical.

Comisión de FormaciónLa Comisión de Formación está compuestapor representantes de las empresas, deOficemen y de las organizaciones sin-dicales, siendo su principal labor la deprestar apoyo técnico y asesoramientoen todos los planes de formación delsector cementero ejecutados por laFundación CEMA.

Durante el año 2011 se celebraron tresreuniones de la Comisión de Formación,con el objetivo de coordinar la gestióny el desarrollo de las acciones del Plande Formación Sectorial financiado porla Fundación Tripartita para la Formaciónen el Empleo.

2.5.2. Jornadas sobredesarrollo sostenible: Lavalorización en el sectorcementeroDurante el 2011 la Fundación Cemaparticipó en las Jornadas TécnicasExpo’Recicla11 y en el XI CongresoEspañol y II Iberoamericano de SaludAmbiental.

• Jornadas Técnicas Expo’Recicla11,celebradas en Zaragoza durante elmes de septiembre, en el marco dela 3ª Feria Internacional de Recupe-ración y Reciclaje Industrial, Gestióny Valorización de Residuos.

En estas Jornadas el director gerentede la Fundación Cema participó comoponente y moderador en la jornadaespecífica de CDRs y CSRs: Valo-rización material y energética deresiduos.

• XI Congreso Español y II Iberoame-ricano de Salud Ambiental, celebradoen Bilbao, en octubre, con el lemaEvaluación del Impacto Ambientalen la Salud.

La Fundación estuvo presente conun “stand” y presentó tres comunica-ciones relacionadas con el sectorcementero. Por un lado, una comuni-cación sobre “Valorización energéticade residuos en fábricas de cementoy salud ambiental”, presentada enformato póster. En segundo lugar,“Evaluación de los potenciales ries-gos para la salud humana en lasproximidades a plantas cementeras.Exposición a dioxinas, furanos ymetales”, comunicación oral a cargode la Universidad Rovira i Virgili deTarragona. Por último, la comunica-ción oral “Estudio sobre las emisionesde las plantas cementeras y su posi-ble efecto sobre el medio ambientey la salud en su entorno”, a cargo deURS España.

2.5.3. Informes y estudiosLa Fundación Cema ha llevado a caboen los últimos años distintos estudiossobre sostenibilidad y seguridad y salud,en colaboración con entidades inde-pendientes del máximo prestigio. Losproyectos desarrollados han sido lossiguientes:

1. Valorización de residuos en la in-dustria cementera europea: estudiocomparado.

2. Estudio de situación y percepcióndel sector cementero español enmateria de prevención de riesgoslaborales.

3. Estudio sobre el reciclado y valori-zación de residuos en la industriacementera en España.

Informe de actividades 2011

31

Page 32: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

24. La sustitución de combustibles fósi-

les en el sector cementero. Opor-tunidad para reducir el vertido deresiduos.

5. Estudio sobre las emisiones y suposible efecto sobre el medio am-biente y la salud en el entorno deplantas cementeras.

6. Guía audiovisual para la prevenciónde riesgos derivados de la exposi-ción al polvo de los trabajadores dela industria del cemento.

7. Manual técnico de Restauración dela Biodiversidad en Entornos Calizos(REBECA).

8. Reciclado y valorización de resi-duos en la industria cementeraen España (Actualización periodo2007-2009).

Todos los estudios están disponibles através de la web de la Fundación Cema:www.fundacioncema.org

2.5.4. FormaciónLa Fundación Cema suscribió el Plan deFormación del sector cementero a nivelnacional, financiado por la FundaciónTripartita para la Formación en el Em-pleo (FTFE).

En el año 2011 se llevaron a cabo 64acciones formativas pertenecientes aáreas de desarrollo sostenible, seguridady salud, y mantenimiento, dirigidas a apro-ximadamente 925 alumnos. De éstos,cerca de 730 son trabajadores del sec-tor cementero (lo que supone más del13% de trabajadores del sector forma-dos), siendo el resto desempleados.

Áreas de actividad deOficemen

32

Page 33: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

2.6. Participación enCembureau

Dentro de la estructura de Cembureau,Oficemen ha participado de forma ac-tiva durante 2011 en los diferentes ór-ganos ejecutivos y grupos de trabajoen los que se organiza la entidad y quese detallan a continuación.

2.6.1. Working Group 1(WG1): “Climate changeand CO2”Este grupo ha trabajado, principalmente,en los siguientes temas:

• Emisiones de CO2: recopilación dedatos, seguimiento e información.

• Normas de monitorización y segui-miento de emisiones directas y con-tabilidad de emisiones de producto.

• Directiva de comercio de emisiones,trabajos sobre “benchmarking”, asig-nación total industrial (CAP), nuevosentrantes, mecanismos de desarrollolimpio e implementación conjunta.

• Directiva de impuesto sobre produc-tos energéticos/CO2.

• Enfoque sectorial en el periodo PostKioto: definición de la estrategiasectorial una vez finalizado el año2012, en el horizonte 2020/2050.

• Proyectos de CCS (captura y almace-namiento de carbono).

Según estas áreas, se han creado den-tro del WG1 diferentes Task Force (TF):

• TF Carbon Leakage

• TF 2050 Low Carbon EconomyRoadmap

• TF CEN/TC 264-WG33 Mirror Group

Oficemen ha participado en el WG1y sus TFs a través de su presencia enlas seis reuniones celebradas durante2011

2.6.2. Working Group 2(WG2): “Energy and materials resources”En las cuatro reuniones celebradas en2011 por el WG2, los temas más rele-vantes tratados y desarrollados se re-sumen en los siguientes puntos:

• Implementación de la Directiva Marcode Residuos.

• Desarrollo de criterios “End of Waste”.Desde Cembureau se ha trabajadoen el 2011 en el seno de este grupoy mas específicamente en el TF "Endof Waste", para establecer y desarro-llar documentos con criterios en con-tra de la desclasificación de residuosimportantes para el sector e inci-diendo en que si esta desclasificaciónno pudiese ser evitada, ésta deberealizarse dentro de los límites ade-cuados para evitar el impacto sobrela salud humana y el medio ambiente.Elevar el estatus de residuo podríadar lugar a una fuga de materias pri-mas útiles y recursos energéticospara la industria europea, puestoque estos “no-residuos” pueden sertransportados fuera de la UE sinninguna restricción.

• Revisión de la lista europea de resi-duos y del anexo III de la Directivamarco de Residuos; modificación delAnexo III de la Directiva Marco deResiduos y consiguiente revisión dela Lista Europea de Residuos (LER).Implicaciones socioeconómicas sobrela gestión de determinados residuosque pasarían a tener la categoría depeligrosos.

Informe de actividades 2011

33

Page 34: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

2• Eficiencia en el uso de recursos:

hoja de ruta hacia una Europa efi-ciente en el uso de los recursos ynueva iniciativa de la UE sobrematerias primas y mercados deproductos básicos. En septiembrede 2011 la Comisión adoptó la “Hojade Ruta hacia una Europa Eficienteen el Uso de Recursos en la que sedefinen los objetivos a corto y amedio plazo en lo referente al usoeficiente de los recursos, así comolos medios destinados a cumplirdichos objetivos. Un punto de espe-cial interés para el sector es que seinvita a los gobiernos, a desplazarla tributación de las rentas del tra-bajo hacia la tributación medioam-biental. El plan de trabajo tambiénrecomienda la adaptación a losprecios para que reflejen los costesreales del uso de recursos, espe-cialmente en el medio ambiente yla salud. Desde Cembureau se harealizado un seguimiento del procesopara evitar requisitos regulatoriosdesproporcionados que puedan par-tir de esta iniciativa y que puedanpenalizar al sector.

• Desarrollo de indicadores sobre usosostenible de recursos. Desde Cem-bureau se ha trabajado en la fijaciónde indicadores y definición de proce-sos para establecer objetivos genera-les de eficiencia de los recursos paratrazar la senda de actuación hacia elobjetivo de 2050.

• Biodiversidad; durante el 2011 se haparticipado activamente en la plata-forma de la Comisión Europea Busi-ness and Biodiversity (B@B).

• Revisión de la Directiva de imposi-ción energética. La finalidad de estarevisión es modificar la fiscalidadde los productos energéticos de talmodo que se tenga en cuenta, tanto

el contenido energético de las fuen-tes de energía como las emisionesde CO2, para contribuir a la eficienciaenergética y prevenir las distorsio-nes de la competencia en el mercadoúnico.

Para el desarrollo y seguimiento de lasanteriores áreas temáticas, el WG2 estáarticulado en tres Task Force:

• TF “Electricity”. En este grupo seanalizan los principales temas deelectricidad de importancia rele-vante para el sector.

• TF “End of waste”. El objetivo degrupo es establecer y desarrollardocumentos con criterios en contrade la desclasificación de residuospara toda clase de residuos impor-tantes para el sector. Durante 2011 semantuvieron 5 reuniones de este TF.

• TF “Biodiversity”. En este grupo,que se ha reunido en 4 ocasionesdurante 2011, se identifican y ana-lizan las principales iniciativas rela-cionadas con la conservación de labiodiversidad y la restauración decanteras.

2.6.3. Working Group 3(WG3): “State of the art incement manufacturing”Se han mantenido dos reuniones du-rante el año 2011, y el trabajo de estegrupo se ha centrado principalmente enlos siguientes temas:

• Desarrollo y aplicación de la nuevaDirectiva de Emisiones Industriales2010/75(DEI) que engloba a la an-terior Directiva sobre Prevención yel Control Integrados de la Conta-minación (IPPC) y a la Directiva deIncineración

34

Áreas de actividad deOficemen

Page 35: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

• Posicionamiento de Cembureau antela intención de la Comisión Europeade aprobar el Documento de Con-clusiones sobre MTDs en el sectorcemento.

• Elaboración de la Guía de la Comi-sión Europea acerca de la elabora-ción de documentos de Referenciasobre Mejores Técnicas Disponibles(BREF) y aprobación de Documentosde Conclusiones MTD.

• Preparación para la Revisión de laPolítica Europea de Calidad del Aire.

• Participación de la industria cemen-tera en el Comité Negociador de Na-ciones Unidas para lanzar un AcuerdoVinculante sobre mercurio. Aporta-ción de datos de emisiones de mer-curio y técnicas de control. Creaciónde un Acuerdo Global sobre mercurioen el sector cemento, liderado por laCSI-WBCSD, con la colaboración deCembureau.

• Análisis y revisión de los informesestadísticos de emisiones de la in-dustria cementera europea.

• Protocolo de Gotemburgo sobre con-taminación transfronteriza a largadistancia. Negociación de techosnacionales de emisión, y de límitesde emisión por sectores.

Parte de los trabajos se han desarro-llado en los siguientes Task Force:

• TF "BREF Revision"

• TF "Emissions Inventory"

2.6.4. Working Group(WG4): “Health and Safety”Este equipo se ocupa principalmentede las cuestiones relativas a la seguri-dad y salud de trabajadores, usuarios y

vecinos de las fábricas. A lo largo de2011 se han mantenido cuatro reunio-nes en las que se trataron los temasque se detallan a continuación:

• Finalización de los estudios queconforman el “Estudio General deRiesgos del Cemento Sobre la Salud”(CHRS) y diseño de las líneas maes-tras del Plan de Comunicación delestudio CHRS.

• Seguimiento de la aplicación del Re-glamento (CE) nº 1907/2006 delParlamento Europeo y del Consejorelativo al registro, la evaluación, laautorización y la restricción de lassustancias y mezclas químicas REACHen los diferentes estados miembro,con una especial atención a su pro-ceso de revisión, al desarrollo delos documentos guía por parte dela Agencia Europea de Sustanciasy Preparados Químicos (ECHA) y alproceso de autorización y restric-ción de algunas sustancias.

• Adaptación del etiquetado y clasi-ficación del cemento y del clínker,para cumplir con lo establecido porel Reglamento (CE) nº 1272/2008del Parlamento Europeo y del Con-sejo de 16 de diciembre de 2008sobre clasificación, etiquetado yenvasado de sustancias y mezclas(CLP). Sistema Global Armonizado(GHS) de clasificación y etiquetado.

• Notificación de la clasificación delclínker de cemento Portland, deacuerdo al Reglamento CLP, a laAgencia Europea de Sustancias yPreparados Químicos (ECHA) parasu inclusión en el Catálogo de clasi-ficación y etiquetado.

• Actualización de los modelos euro-peos de fichas de datos del cementoy del clínker para incorporar su clasi-

Informe de actividades 2011

35

Page 36: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

2ficación según el Reglamento CLP,adaptarlos al Reglamento 453/2010que modifica el anexo II del REACH“Requisitos para la elaboración delas fichas de seguridad” e incorporarla nueva información disponible gra-cias la registro REACH del “flue dust”.

• Revisión del histórico (2000-2010)de los indicadores estadísticos deseguridad del sector de produccióna nivel europeo.

• Análisis y comparación de la aplica-ción del “Acuerdo sobre la protecciónde la salud de los trabajadores me-diante buenas prácticas en la mani-pulación y uso de materiales quecontengan sílice cristalina”.

• Seguimiento de los principales nue-vos desarrollos legislativos europeosen materia de seguridad y salud, eneste apartado cabe destacar:

◆ Proceso de revisión de la Direc-tiva 2004/37/CE del ParlamentoEuropeo y del Consejo de 29 deabril de 2004 relativa a la protec-ción de los trabajadores contra los

riesgos relacionados con la expo-sición a agentes carcinógenos omutágenos en el trabajo.

◆ Proceso de revisión de la Directiva96/82/CE del Consejo relativa alcontrol de los riesgos inherentesa los accidentes graves en los queintervienen sustancias peligrosas(SEVESO II).

Algunas de las áreas temáticas ante-riormente citadas, han sido analizadaspor el siguiente Task Force:

• TF “Reach, SDS and C&L” cuyos prin-cipales objetivos son: realizar elseguimiento del proceso de revisióndel Reglamento Reach, coordinar laaplicación del mismo en el sectorcementero, consensuar a nivel euro-peo las fichas de datos de seguridadde cemento y el clínker, armonizar entoda Europa la clasificación y eti-quetado de los productos anterioresbajo la actual legislación, seguir eldesarrollo de la nueva legislaciónsobre clasificación, etiquetado y en-vasado para asegurar que el sectorcumple con los nuevos requisitos ydesarrollar la información voluntariasobre los posibles riesgos derivadosdel manejo del cemento fresco sin lasmedidas de protección adecuadas.

2.6.5. “CommunicationsAdvisory Group”Este grupo de trabajo actúa comosoporte a las acciones de comunicaciónque se llevan a cabo desde Cembureau.En 2011 se reunió en una ocasión, paratratar las necesidades y prioridadesde la comunicación de la industria, losavances en redes sociales y el estadodel Estudio General de Riesgos delcemento sobre la Salud (CHRS).

Áreas de actividad deOficemen

36

Page 37: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

Las relaciones institucionales mantenidas por Oficemen, con todos los interlocutoresafines, tienen como objetivo fundamental lograr sinergias entre organizaciones quepersiguen fines comunes.

Por ello, Oficemen colabora con numerosas entidades del sectory relacionadas con la industria cementera, a nivel nacional einternacional, al tiempo que participa en diferentes forosen los que comparte sus experiencias. Igualmente, laAgrupación coopera con los órganos de la Adminis-tración con el fin de aportar sus conocimientos ydar a conocer la opinión de la industria respectoa las cuestiones que le afectan.

3.1. Instituciones nacionales a las quepertenece OficemenCon el fin de representar los intere-ses del sector, Oficemen colaboracon diversas entidades españolaspara favorecer el desarrollo de laindustria cementera del país.

Fundación Laboral del Cemento y el Medio Ambiente(Fundación Cema)La Fundación Laboral del Cemento y elMedio Ambiente (Cema) es una entidadparitaria, de carácter tripartito y sin ánimode lucro, cuya finalidad primordial es la decrear un marco de relaciones estables y jus-tas, además de beneficiar a los trabajadores yempresas, especialmente en lo relativo a la valori-zación energética, la salud laboral y el medio ambiente.Oficemen forma parte de su patronato, junto con lasorganizaciones sindicales FECOMA CC.OO. y MCA-UGT, conel fin de favorecer la relación entre el sector y los trabajadorespara beneficiar así el desarrollo de la industria

37

3Relaciones Institucionales

Page 38: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

3Confederación Española deAsociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción(CEPCO)La Confederación Española de Asocia-ciones de Fabricantes de Productos deConstrucción (Cepco) es la interlocutorade este sector y su objetivo es servirde foro para abordar conjuntamente losproblemas del mismo frente a las admi-nistraciones nacionales y europeas.Como representantes de los fabricantesdel principal material de construcción,el cemento, Oficemen es miembro deesta organización y coopera en nume-rosas ocasiones con las iniciativas quedesarrolla.

Confederación Española de Organizaciones Empresariales(CEOE)La CEOE es una institución sin ánimode lucro cuya misión es la defensa delos intereses de la empresa y, como tal,ejerce de interlocutor ante las admi-nistraciones públicas y otros represen-tantes políticos y sociales. Agrupa, concarácter voluntario, a 230 organizacionesempresariales, entre las que se encuen-tra Oficemen.

Oficemen participan activamente en losórganos de gobierno de la CEOE (Asam-blea General, Junta Directiva, ComitéEjecutivo y el Consejo de Acción SocialEmpresarial) así como en sus múltiplesgrupos de trabajo, entre los que destacala Comisión de “Desarrollo Sostenible yMedio Ambiente” cuya vicepresidenciaostenta el director industrial de la Agru-pación.

Además, el director general de Oficemenes vicepresidente del Comité de AsuntosIndustriales de BusinessEurope, enrepresentación de CEOE.

Las comisiones de CEOE en las queparticipan representantes de Oficemenson:

• Comisión de Infraestructuras, Servi-cios y Urbanismo

• Consejo de Transporte

• Comisión de Concesiones y Servicios

• Comité Edificación Residencial

• Comisión de Desarrollo Sostenible yMedio Ambiente:– Grupo de Trabajo Comercio de emi-

siones.– Grupo de Trabajo REACH.– Grupo de Trabajo COPs.– Grupo de Trabajo Residuos.– Grupo de Trabajo Envases.– Grupo de Trabajo PCBs.– Grupo de Trabajo SCP (Producción

y consumo sostenibles).– Grupo de Trabajo IPPC.– Grupo de Trabajo Calidad del aire.– Grupo de Trabajo COVs.– Grupo de Trabajo Gases Fluorados.– Grupo de Trabajo Responsabilidad

medioambiental.– Grupo de Trabajo Huella de carbono.

• Comisión de Energía

• Consejo de Industria:– Grupo de Trabajo Competitividad

Industrial

• Comisión Economía y Política Finan-ciera

• Comisión de Diálogo Social

• Comisión de la Unión Europea

• Comisión de Investigación, Desarro-llo e Innovación

• Comisión de Seguridad Social, Forma-ción y Prevención de Riesgos

• Comisión Fiscal

• Comisión de Responsabilidad SocialEmpresarial

• Grupo de Actividad Sector Privado

38

Relaciones Institucionales

Page 39: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

Confederación Nacional de laConstrucción (CNC)Oficemen participa en las actividadesde la Confederación Nacional de la Cons-trucción (CNC), institución que agrupa ala gran mayoría de las organizacionesempresariales del sector construcciónen España. Su principal objetivo es larepresentación del sector ante los po-deres públicos y otros entes nacionalese internacionales, públicos o privados.Además, lleva a cabo numerosos infor-mes, jornadas, conferencias y cursossobre los temas de actualidad relacio-nados con el sector.

Asociación de Empresas conGran Consumo de Energía (AEGE)Oficemen forma parte del Comité Ejecu-tivo y del Comité Técnico de la Asociaciónde Empresas con Gran Consumo deEnergía (Aege), entidad que engloba aempresas que consumen el 15% deltotal de la energía eléctrica y el 10% delgas natural. En sus grupos de trabajo seanalizan los temas de actualidad queson de su interés, tales como la situaciónde las regulaciones sobre las tarifasde acceso, la gestión de la demanda yfuturo del sistema eléctrico español.

Asociación Española de Normalización y Certificación(AENOR)Otro foro en el que Oficemen colaborade forma activa es la Asociación Espa-ñola de Normalización y Certificación(Aenor), participando, además de ensu Junta Directiva y en su ComisiónPermanente, en los comités técnicosde diferentes áreas que se detallan acontinuación:

• Área de Sostenibilidad: Oficemenes miembro del CTN 41 “Construc-ción”, el CTN 198 “Sostenibilidad en

la construcción”, el SC1“Sostenibili-dad en la construcción. Edificación”y el SC “Materialesy Productos”.

• Área de Medio Ambiente: como miem-bro del CTN 77 “Medio Ambiente” yCTN 150 “Gestión Medioambiental”.

• Área de Cambio Climático: comomiembro del CTN 216 “Cambio Climá-tico” y su GT3 “Sistemas de gestiónde eficiencia energética”.

• Área de Recursos Materiales y Ener-géticos: como miembro del CTN301 “Combustibles sólidos recupe-rados”, del CTN 164 “Biocombusti-bles sólidos”, del CTN 22 “Mineríay Explosivos” y del SC3 “gestiónMinera Sostenible”

• Área de Seguridad y Salud: la Agru-pación es miembro del CTN 80 SC6“Sustancias Peligrosas”.

Asociación Nacional Españolade Fabricantes de HormigónPreparado (ANEFHOP)La Asociación Nacional Española deFabricantes de Hormigón Preparado(Anefhop) sirve de interlocutor y repre-sentación a sus empresas miembro, ade-más de organizar diferentes eventos enlos que se profundiza en la investigacióny uso de este material. Dada la intrínsecarelación entre el cemento y el hormigón,Oficemen mantiene una estrecha cola-boración con esta Asociación.

Plataforma Tecnológica Española del CO2 (PTECO2)Oficemen desempeña la SecretariaTécnica de la Plataforma TecnológicaEspañola del CO2 (PTECO2) desde 2010,una iniciativa promovida por empresas,centros de investigación y universidades,amparada por el Ministerio de Educacióny Ciencia y apoyada por el Ministerio de

Informe de actividades 2011

39

Page 40: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

3Industria, Turismo y Comercio y el Mi-nisterio de Medio Ambiente.

El fin de esta plataforma es abordar undesarrollo tecnológico en España quecontribuya a disminuir el impacto am-biental, social y económico derivado delas emisiones de gases de efecto inver-nadero en nuestro país.

Asociación Española del CO2(AECO2)La Asociación Española del CO2 (AECO2)es una entidad sin ánimo de lucro, conpersonalidad jurídica, siendo uno de susfines fundacionales el de asumir las acti-vidades complementarias y de apoyo ala PTECO2. Su misión es contribuir a ladisminución de las emisiones de CO2

en España, para lo que desarrolla acti-vidades enfocadas a la mejora de laeficiencia energética y al desarrollode tecnologías de captura, transporte,almacenamiento y uso del CO2 y a suimplantación en la industria.

Plataforma Tecnológica Española del Hormigón (PTEH)La Plataforma Tecnológica Española delHormigón tiene por objeto difundir latecnología del hormigón, las caracterís-ticas de este material y la evolución delas mismas para satisfacer la demandasocial y los requisitos reglamentarios,así como desarrollar los proyectos deI+D+i necesarios para ello. Oficemenforma parte de esta entidad colabo-rando en las acciones de investigación,difusión y promoción que se realizan.Además, ostenta la presidencia y lasecretaría de la misma.

Asociación Española de la Carretera (AEC)La Asociación Española de la Carretera(AEC) trabaja en la defensa y promo-

ción de las carreteras con el objetivode conseguir una red viaria más seguray de mayor calidad y capacidad. Ofice-men colabora con la AEC en numerosasactividades de carácter técnico y deformación con el fin de impulsar lospavimentos de hormigón como soluciónsegura y respetuosa con el medioambiente.

Plataforma Tecnológica Española de la Carretera (PTC)Oficemen es socio de la PlataformaTecnológica Española de la Carretera(PTC), un foro de encuentro para todoslos agentes del sistema ciencia-tec-nología-empresa con un papel relevanteen el fomento del empleo, la competi-tividad y el crecimiento en el sectorde las infraestructuras viarias enEspaña.

Asociación Técnica de la Carretera (ATC)Oficemen es socio de la ATC-AIPCR,asociación sin fines lucrativos cuyo obje-tivo es constituir un foro neutral, objetivoe independiente, en el que las adminis-traciones de carreteras de los distintosámbitos territoriales, los organismos yentidades públicas y privadas, las em-presas y los técnicos interesados a títuloindividual en las carreteras en España,puedan discutir libremente todos losproblemas técnicos, económicos y socia-les relacionados con las carreteras y lacirculación viaria.

Confederación de Industrias Extractivas de Rocas y MineralesIndustriales (COMINROC)La Confederación de Industrias Extrac-tivas de Rocas y Minerales Industriales(Cominroc) agrupa a seis sectores dela industria extractiva, áridos, cales,cementos, minerales industriales, roca

40

Relaciones Institucionales

Page 41: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

ornamental y yesos, representados porsus respectivas asociaciones como esel caso de Oficemen en la industria delcemento. Así, la Confederación se con-forma como el principal interlocutor dela Administración Central del Estadoy, especialmente, del Ministerio deIndustria, Turismo y Comercio, en todolo concerniente a la industria extractiva,para la que propugna valores modernos,técnicamente rigurosos y acordes con eldesarrollo sostenible.

Asociación Nacional Técnica de Estabilizados de Suelos yReciclado de Firmes (ANTER)

Anter fue constituida como asociacióntécnica, sin ánimo de lucro, con el pro-pósito de promover el desarrollo de laindustria e ingeniería de la estabiliza-ción de suelos y el reciclado de firmes.Es un foro de diálogo y encuentro delos profesionales de este sector queapuesta por la evolución técnico-nor-mativa y trabaja para mejorar la implan-tación de la misma. Oficemen colaboracon Anter en la difusión de las ventajasque está técnica aporta a la sostenibi-lidad de las carreteras.

Asociación Científico-Técnicadel Hormigón Estructural (Ache)

La Asociación Científico-técnica del Hor-migón Estructural (Ache) es una agrupa-ción con carácter no lucrativo, formadapor técnicos interesados en el campo delas estructuras de hormigón. Oficemencoopera con esta entidad con el fin deapoyar su objetivo principal: impulsarcualquier avance en torno al hormigónestructural, ya sea científico, técnico,económico, estético, etc., y servir decauce para la participación españolaen asociaciones similares de ámbitointernacional.

Fundación Eduardo TorrojaLa Fundación Eduardo Torroja fue creadaen el año 2004, con la participaciónde Oficemen, para la promoción de lainvestigación en el sector de la cons-trucción, así como para difundir la obrade Eduardo Torroja. Tiene su sede en elInstituto de Ciencias de la ConstrucciónEduardo Torroja y su propósito es fomen-tar el debate y reflexión sobre el arte ylas técnicas de la construcción.

Asociación de Miembros delInstituto Eduardo Torroja

La Asociación de Miembros del InstitutoEduardo Torroja agrupa a miembros dela Administración Pública, colegiosprofesionales, asociaciones y empresasrelacionadas con la construcción, la edi-ficación y las obras públicas, y en laque están integradas a título individualdistintas personalidades relevantesdentro del sector.

Oficemen participa en sus actividadesa través de los grupos de trabajo exis-tentes.

Foro de la Industria Nuclear Española

Oficemen es socio adherido del Foro dela Industria Nuclear Española, asocia-ción de carácter civil que agrupa a lasempresas españolas relacionadas conlos usos pacíficos de la energía nuclear,velando por la integración y coordina-ción de sus intereses dentro de los másaltos niveles de seguridad y fiabilidaden el funcionamiento de las centralesnucleares. Uno de sus principales obje-tivos es potenciar la imagen pública dela energía nuclear, ofreciendo publica-ciones, documentación e informaciónobjetiva y puntual sobre la realidaddel sector.

Informe de actividades 2011

41

Page 42: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

33.2. Instituciones

nacionales con las que colaboraOficemen

Instituto Español del Cementoy sus Aplicaciones (IECA)El Instituto Español del Cemento y susAplicaciones (IECA) es una entidadprivada de carácter técnico dedicada alestudio, asesoramiento y difusión de losconocimientos y tecnologías relativas alcemento, al hormigón y a sus productosderivados. Oficemen colabora con estaorganización para promover la calidaddel cemento y la innovación, además dedifundir las ventajas del uso de estematerial y sus aplicaciones finales.

Agrupación de Fabricantes deCemento de Andalucía (AFCA)La Agrupación de Fabricantes de Cementode Andalucía (Afca) es una organizaciónempresarial, sin ánimo de lucro, formadapor las empresas fabricantes de cemento,con producción propia de clínker, cuyasfábricas se ubican en esta ComunidadAutónoma. Oficemen y AFCA fomentanlas iniciativas que se desarrollan en lasfábricas andaluzas, favoreciendo laorganización de jornadas informativasy la difusión de información.

Agrupación de Fabricantes deCemento de Cataluña (AFCC)La Agrupación de Fabricantes de Cementode Cataluña (AFCC) es una asociaciónempresarial sin ánimo de lucro, de ca-rácter técnico, que agrupa a las cuatroempresas que producen cemento enCataluña.

Oficemen y AFCC trabajan conjuntamentepara la prestación de asesoría técnicainterna y externa, la realización de cam-

pañas de difusión y promoción, la elabo-ración de estudios sobre el sector y susproductos, la organización de jornadastécnicas y la difusión del conocimientosobre el cemento y su correcto uso.

Fundación Laboral Andaluza delCemento y el Medio Ambiente(Flacema)La Fundación Laboral Andaluza delCemento y el Medio Ambiente (Flacema)es una institución paritaria sin ánimo delucro, que promueve la creación de unacultura que haga compatible el progresoeconómico y social con el respeto al medioambiente y a los recursos naturales,garantizando el desarrollo del sector ce-mentero andaluz. La colaboración entreFlacema, la Fundación Cema y Oficemenes habitual con el fin de coordinar y apo-yar las actividades de estas instituciones.

3.3. Instituciones internacionales alas que perteneceOficemen

Al igual que en el ámbito nacional, Ofice-men forma parte de diversas entidadesinternacionales en las que ofrece sucolaboración y participación como repre-sentante del sector cementero español.

Asociación europea del cemento(Cembureau)La Asociación europea del cemento (Cem-bureau) es una institución que englobaa la industria cementera de la UE y suprincipal objetivo es favorecer los inte-reses de sus miembros mediante unarepresentación activa en el ámbitoeuropeo e internacional.

Oficemen, que forma parte de estaAsociación, participa activamente en

42

Relaciones Institucionales

Page 43: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

sus grupos de trabajo y colabora en lasacciones que se proponen, difundiendoentre sus empresas asociadas los infor-mes, estudios y actividades realizadas.

Federación Interamericana delCemento (Ficem-Apcac)La Federación Interamericana del Ce-mento (Ficem-Apcac) es una instituciónindependiente que reúne y representaa la gran mayoría de las empresas einstitutos de la industria del cementode la región interamericana. Oficemenforma parte en sus grupos de trabajocon el fin de promover el conocimientodel cemento y sus aplicaciones.

Asociación Europea de Pavimentos de Hormigón(Eupave)Oficemen forman parte de la AsociaciónEuropea de Pavimentos de Hormigón(Eupave) cuyo fin es el estudio y lapromoción de todas las soluciones queel cemento y hormigón ofrecen a lasinfraestructuras de transporte, especial-mente a las carreteras, en particular lospavimentos, y sus beneficios para la se-guridad vial. Estos estudios se centran enasuntos como la contribución de los pavi-mentos de hormigón a la sostenibilidad dela red de tramos de transportes pesadoso los pavimentos urbanos de hormigón.El director general de Oficemen, AnicetoZaragoza, es el presidente de Eupave.

3.4. Instituciones relacionadas conOficemen

Con el fin de favorecer la mejora y lacalidad del cemento y su puesta en obra,existen diversas entidades con las queOficemen colabora asiduamente parapromocionar las distintas aplicacionesdel cemento.

Asociación Nacional de Prefabricados y Derivados del Cemento (ANDECE)La Asociación Nacional de Prefabricadosy Derivados del Cemento (Andece) es re-presentante de los fabricantes de estosmateriales y sus principales objetivosson el fomento de la investigación y eldesarrollo de tecnologías en el campode la prefabricación. Oficemen apoya aAndece para fomentar el desarrollo y lapromoción de sus productos.

Asociación Nacional de Fabricantes de Aditivos paraHormigón y Mortero (ANFAH)La Asociación Nacional de Fabricantesde Aditivos para Hormigón y Mortero(Anfah) es una entidad profesional, sinánimo de lucro, que engloba a todoslos fabricantes de productos químicosque se utilizan en el tratamiento de loshormigones y morteros aplicados enconstrucción.

Oficemen coopera con esta Asociaciónpara difundir las novedades de estemercado, la normativa vigente en elmismo y todos los aspectos técnicosrelacionados con esta industria.

Asociación Nacional de Fabricantes de Mortero (AFAM)La Asociación Nacional de Fabricantesde Mortero (Afam) está constituida porempresas dedicadas a la producción ydistribución de mortero industrial seco,a granel y ensacado de todo el país.

El cemento es el producto principal parala fabricación de estos materiales, porlo que existe una relación estrecha entreesta Asociación y Oficemen, cooperandoambas en el intercambio y difusión deinformación, organizando y participandoen jornadas técnicas y manteniendo

Informe de actividades 2011

43

Page 44: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

3contactos periódicos con el fin de aunaresfuerzos.

Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes deÁridos (ANEFA)La Asociación Nacional de EmpresariosFabricantes de Áridos (Anefa) representalos intereses del sector de la explota-ción de áridos a través de la organizaciónde congresos, jornadas, publicaciones yotras acciones de difusión en las que,en ocasiones, ha participado Oficemen,puesto que esta actividad forma partedel proceso de fabricación del cemento.

Asociación de Reparación, Refuerzo y Protección del Hormigón (ARPHO)Esta Asociación tiene como objetivopromover la actividad empresarial refe-rida a la correcta reparación, refuerzoy protección del hormigón, en edifica-ciones y estructuras, exigiendo losmáximos niveles de seguridad, calidade integridad. Para ello organiza activida-des, procura asesoramiento y formaciónen materia de prevención de riesgoslaborales y en materia de normativa dela reparación, refuerzo y protección delhormigón.

Asociación Nacional de Fabricantes de Barreras deHormigón (ANFABAH)Anfabah es una asociación sin ánimo delucro que desde su fundación trabaja conel objetivo de promocionar el conceptode seguridad vial, divulgar sus atributosy fomentar el uso de las soluciones dehormigón para sistemas de contenciónde vehículos, velando por la rigurosidaden el cumplimiento de la normativaexistente. Oficemen colabora con estaAsociación para promover el uso de lasbarreras de hormigón en nuestro país.

3.5. Otras institucionesde interés

Oficemen tiene numerosas entidadeshermanas en el ámbito internacional.Así, por ejemplo, mantiene una relaciónsólida y continua con la patronal delsector en Portugal -Asociación Técnicade la Industria del Cemento (ATIC)-;con la Asociación Técnica de LigantesHidráulicos (ATILH), que representaen Francia a los fabricantes de estosmateriales; con la Asociación ItalianaTécnico Económica del Cemento (AITEC)y la Asociación alemana de la industriadel cemento (VDZ), de la que formanparte los productores de cemento deestos países; para aunar esfuerzos enbeneficio de la industria cementeraeuropea.

3.6. Administracionesnacionales y europeas

Como representante del sector cemen-tero, Oficemen es el interlocutor antelos órganos de la Administración paraelevar a los mismos las iniciativas y aspi-raciones en defensa de los intereses dela industria.

Por este motivo, los representantes dela Agrupación mantienen contactosperiódicos con miembros de las distin-tas administraciones, al tiempo queparticipan en algunas de las comi-siones de trabajo existentes en losdiferentes ministerios con el fin deaportar su experiencia y conocimientosen los asuntos de interés del sector.Asimismo, ofrece su contribución enla UE, colaborando con el ParlamentoEuropeo.

44

Relaciones Institucionales

Page 45: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

Con el propósito de favorecer el desarrollo del sector y reforzar su compromiso conla sostenibilidad, Oficemen apuesta por la colaboración intersectorial comoinstrumento más adecuado para abordar materias de interéscomún, como puede ser la minimización de la generación deresiduos aprovechando al máximo sus posibilidades en losprocesos industriales o potenciando la investigación yel desarrollo de tecnologías que permitan capturar yalmacenar CO2 en el futuro.

Acuerdo para el uso sostenible delos recursos, la protección delmedio ambiente, la salud de laspersonas y la competitividaddel sector cementero español

La Agrupación de fabricantes decemento de España, Oficemen, ylas federaciones de los sindicatosmayoritarios, MCA-UGT y FECOMA-CCOO firmaron el 13 de diciembrede 2010 la renovación del acuerdoalcanzado en el año 2005 parapotenciar, entre otros asuntos, la va-lorización energética en las plantascementeras. Este acuerdo tuvo comoconsecuencia la constitución de laFundación Cema, destinada a fomentarla investigación y el desarrollo de estudiosrelacionados con el medio ambiente y lasalud laboral de esta industria.

La renovación de este acuerdo es un paso másdentro de la estrategia para luchar contra el cambioclimático, que desde hace años se ha convertido enmáxima prioridad para el sector cementero. En este sentido,el sector ha trabajado por mejorar la eficiencia energética de susinstalaciones, siendo líderes en la industria cementera mundial y por

45

4Acuerdos y Convenios

Page 46: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

4otro lado, promueve la utilizaciónde combustibles alternativos en sushornos para sustituir los combustiblesfósiles tradicionales al tiempo que seevitan que los residuos, que puedenaprovecharse energéticamente, vayana vertederos.

Durante el 2011, Oficemen ha partici-pado en las tareas desarrolladas por losgrupos de trabajo que se crearon en elmarco de este acuerdo como el ComitéEstatal de Seguimiento del Acuerdoy los diferentes Comités Autonómicosde Seguimiento del Acuerdo.

Tragsa, Fecoma-CCOO y Cominroccolaborarán en la restauraciónde los espacios minerosLa presidenta del Grupo Tragsa, MaríaLuisa Graña, el secretario general deFecoma-CCOO, Fernando Serrano y losrepresentantes de la ConfederaciónEspañola de Industrias Extractivas deRocas y Minerales Industriales (Comin-

roc), Gerardo Burón, el director general deOficemen, Aniceto Zaragoza y el directorgeneral de Anefa, César Luaces, firmaronen 2011 un convenio de colaboraciónpor el cual las entidades trabajarán deforma conjunta para la recuperaciónmedioambiental y paisajística de losespacios afectados por las actividadesmineras. El objetivo es minimizar el im-pacto medioambiental de las industriasextractivas, analizando la problemáticay estableciendo las soluciones técnicasmás idóneas para ello.

Como resultado de la actividad desarro-llada en el marco del acuerdo, el balancefinal de acciones realizadas en 2011 hasido:

• Entrega gratuita de árboles parafines sociales y ambientales

Las empresas del sector extractivo,FECOMA-CCOO y TRAGSA son conscien-tes de la importancia de aumentar laimplicación del sector industrial en el

Acuerdos y Convenios

46

Page 47: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

entorno donde desarrollan su actividad.Por este motivo, todas las partes firman-tes del acuerdo convienen en la necesi-dad de destinar plantas a fines sociales,ambientales y educativos, con motivo dela celebración de las fechas dedicadas-a nivel mundial o internacional- a mate-rias ambientales tales como, el DíaForestal mundial (21 de marzo), Día dela Tierra (22 de abril), Día internacionalde la Diversidad Biológica (22 de mayo),Día mundial del Medio Ambiente (5 dejunio), Día mundial del Hábitat (primerlunes de octubre), así como a la celebra-ción de aquellas otras fechas que volun-tariamente las entidades integrantes deCominroc puedan fijar para realizar acti-vidades de educación ambiental, comoes el caso del Día de los Árboles y losÁridos que se celebra anualmente.

Esta iniciativa se repetirá en años suce-sivos, afianzando el compromiso que laindustria minera tiene con la conserva-ción y mejora de los valores naturalesdel entorno y la voluntad de colabora-ción con administraciones y agentessociales, lográndose así establecer una

vía para el desarrollo de proyectos ycolaboraciones innovadoras que aumen-ten la calidad natural del medio a la vezque se fomenta su uso sostenible.

Fruto de este acuerdo, TRAGSA haentregado 186.000 árboles a 200 explo-taciones mineras de 14 ComunidadesAutónomas en 2011.

• Constitución de la Comisión deSeguimiento del Acuerdo

En octubre de 2011 se ha constituido laComisión de Seguimiento del Acuerdo,que tiene entre sus fines, además decontrolar y gestionar la entrega y plan-tación de árboles para el desarrollo deiniciativas de responsabilidad socialempresarial, promover la ejecución deactuaciones de I+D+i, el desarrollo deacciones formativas de carácter técnico,la realización de campañas educativas ydivulgativas, la correcta gestión de resi-duos así como cualquier otra actividadque promueva protección y rehabilitaciónde los espacios afectados por las indus-trias extractivas, de cara a lograr la mejorade la gestión ambiental del entorno.

Informe de actividades 2011

47

Page 48: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

XIII Congreso Internacional de la Química del Cemento (ICCC) Más de 900 expertos del ámbito científico e industrial, procedentesde 60 países, se dieron cita entre el 3 y el 8 de julio de 2011en Madrid para asistir al XIII Congreso Internacional de laQuímica del Cemento (XIII ICCC), evento organizado porOficemen, IECA y el Instituto de Ciencias de la Cons-trucción Eduardo Torroja, que tuvo como objetivodebatir sobre la importancia y las novedadesde los materiales cementantes que hoy endía se están empleando en el campo dela construcción.

En la inauguración del encuentroparticipó el director general adjuntode la Dirección General de Empresa eIndustria de la Comisión Europea,Daniel Calleja, quien alabó esta ini-ciativa y felicitó al sector cementeropor “su compromiso inequívoco enla creación de una nueva políticaindustrial que apueste por la soste-nibilidad”.

Por su parte, el presidente de Ofi-cemen, Dieter Kiefer, afirmó que “laapuesta de nuestro sector por la inves-tigación ha dado un gran impulso a laindustria cementera”.

Durante los días en los que se desarrolló el XIIIICCC se presentaron un total de 470 trabajos deinvestigación que hicieron hincapié en los temasreferidos a la química e ingeniería del proceso de fabrica-ción del cemento, la producción sostenible, las propiedadesdel hormigón en estado fresco y endurecido, su durabilidad y losaspectos normativos.

48

5Jornadas y Congresos

Page 49: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

Informe de actividades 2011

Entre las sesiones que tuvieron lugar enel marco del XIII Congreso se desarro-llaron los paneles `Concrete singularconstructions´, que contó con la parti-cipación de importantes arquitectosnacionales como Antonio Lamela yCarlos Ferrater, y `Climate change cha-llenges´, en el que participaron relevan-tes expertos europeos en el ámbito dela reducción de emisiones de CO2 y elCambio Climático.

Apoyo a la inserción laboral depersonas discapacitadasLa Asociación de Empresas Organiza-doras Profesionales de Congresos deMadrid y Centro y la Fundación Aprocorfirmaron, con motivo de la celebracióndel XIII ICCC, un acuerdo de colaboración,promovido por Oficemen, en favor dela integración laboral de las personasdiscapacitadas. Gracias a esta iniciativa,un total de 12 personas con algún tipode discapacidad intelectual, tuvieron laoportunidad de trabajar como azafatas

y azafatos durante el Congreso. Elobjetivo de la medida es apoyar yfomentar una posible salida profe-sional para este colectivo, para queotras instituciones y empresas puedancontratar a estos trabajadores en futu-ros congresos.

Jornadas de la Construcción enCemento

En el mes de marzo, el presidente de laAsociación Europea de Pavimentos deHormigón (Eupave) y director generalde Oficemen, Aniceto Zaragoza, parti-cipó en las “Jornadas da Construção emCimento 2011”, organizadas por Asocia-ción técnica de la industria del cementoportuguesa, ATIC, que se celebraron enLisboa. En su intervención, Zaragozaanalizó la situación actual del transportepor carretera y destacó las ventajas quelos pavimentos de hormigón ofrecendesde el punto de vista de energético ymedioambiental.

49

XIII Congreso Internacional de la Química del Cemento(ICCC)

Page 50: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

5Además, destacó que las administra-ciones públicas comienzan a evaluarel coste del pavimento a lo largo desu ciclo de vida, donde los firmes dehormigón son claramente la opción másbarata; la eficiencia energética de lospavimentos de hormigón, que permitenahorrar hasta un 6,9% de combustiblea los vehículos pesados y eliminar lasisletas de calor en las ciudades; y suelevada durabilidad, que permite reducirlos problemas de congestión derivadosde las operaciones de mantenimiento.

Últimos avances en el diseñode pavimentos de hormigónEntre los días 9 y 10 de mayo se cele-braron en Buenos Aires los SeminariosInternacionales de la Asociación Mun-dial de la Carretera (AIPCR-PIARC) quese desarrollaron bajo el título “Últimosavances en el diseño y construcción depavimentos de hormigón” y que contaroncon la participación del presidente de laAsociación Europea de Pavimentos de

Hormigón (Eupave) y director generalde Oficemen, Aniceto Zaragoza.

A estas sesiones técnicas acudieronexpertos de todo el mundo en estecampo que profundizaron, por ejemplo,sobre el diseño y la construcción de lospavimentos de hormigón, su sostenibi-lidad, los avances en sus característicassuperficiales, reparación y rehabilitación.

Aniceto Zaragoza, en la ponencia titu-lada “Expansión futura de los pavimen-tos de hormigón en Europa: El Análisisdel Ciclo de Vida en los nuevos proce-dimientos de licitación”, analizó lasbuenas perspectivas de los pavimentosrígidos gracias a sus características ylos beneficios que aporta desde el puntode vista de su sostenibilidad.

Biogás y nuevos combustibles:retos legales, económicos ycompetitivos en España

El director general de Industria, Energíay Minas del Gobierno de Castilla-La Man-cha, Benito Montiel, inauguró el 16 defebrero en el Centro de Investigacióny Desarrollo para la Recuperación Am-biental (CIDRA) de Daimiel, las primerasjornadas nacionales sobre `Biogás ynuevos combustibles, retos legales,económicos y competitivos en España´.El acto contó con destacados ponentes,profesionales e investigadores de lossectores energético y medioambientalespañol, entre los que se encontraba eldirector Industrial de Oficemen, PedroMora.

En relación al Proyecto de Ley de Resi-duos, comentó que la obligación deadjudicar la gestión de los residuos aempresas ubicadas en un determinadoterritorio va en contra de la normativacomunitaria y nacional de competencia.

Jornadas y Congresos

50

Jornadas de la Construcción en Cemento

Page 51: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

Además, resaltó que el objetivo finaldel Proyecto de Ley debe ser minimizarel vertido y aprovechar al máximo losrecursos presentes en los residuosmediante una adecuada planificaciónde plantas de tratamiento de residuosmunicipales destinadas a la recupera-ción de los mismos en el grado máximoque permitan los condicionantes técni-cos, económicos y ambientales. Así,defendió el aprovechamiento de insta-laciones ya existentes para la gestiónde residuos que minimiza de maneramuy notable los efectos ambientalesnegativos asociados a la construcciónde nuevas infraestructuras.

Una hoja de ruta para la captura, el transporte y el almacenamiento del CO2

La Agrupación de fabricantes de cementode España (Oficemen) participó el 6 deabril en la Jornada sobre Captura, Trans-porte y Almacenamiento de CO2 (CAC)que tuvo lugar en el Colegio Oficial deIngenieros de Minas de Madrid, organi-zada por la Escuela Técnica Superiorde Ingenieros de Minas y la FundaciónRepsol. Las conferencias se desarro-llaron en cuatro bloques de análisisque abordaron la visión global, la captura,el transporte y el almacenamiento deldióxido de carbono.

El director Industrial de Oficemen y secre-tario técnico de la Plataforma Tecnológicadel CO2 (PTECO2), Pedro Mora, expusoen su intervención que el objetivo dela PTECO2 es promover el desarrollo delas tecnologías de captura, transportey almacenamiento de CO2, y presentóel Itinerario Tecnológico y la AgendaEstratégica de I+D+i para las tecnologíasde CAC, cuya implantación en la indus-tria posibilitarán el cumplimiento porparte de España de los compromisos dereducción de emisiones de CO2.

Presentación del estudio “Reciclaje y Valorización deResiduos en la Industria Cementera en España”La Fundación Laboral del Cemento yel Medio Ambiente (Fundación Cema)presentó el 10 de mayo en el Departa-mento de Territorio y Sostenibilidad dela Generalitat de Cataluña la actualiza-ción del estudio “Reciclaje y Valorizaciónde Residuos en la Industria Cementeraen España”, acto que contó en su clau-sura con la directora general de CalidadAmbiental, Assumpta Farran.

El Instituto Cerdà recoge en este estudiolos últimos datos sobre las cantidades deresiduos valorizadas energéticamente eninstalaciones integrales de producción decemento. En este sentido, la valorizaciónenergética de biomasa en instalacionesde producción de cemento supuso unahorro de 375.570 toneladas de CO2 en2009 en España, equivalentes a las emi-siones de 122.000 coches en un año.

Informe de actividades 2011

51

Presentación del estudio“Reciclaje y Valorizaciónde Residuos en la Industria Cementera en España”

Page 52: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

5El uso de residuos como combustibleen cementeras ha sido destacado porla Comisión Europea (en el informe “Aresource efficient Europe Flagship initia-tive under the Europe 2020 Strategy”),como una de las mejores prácticas de laindustria para el ahorro de emisionespues, además de reducir las emisionesde CO2, ahorra costes energéticos yreduce los residuos que acaban envertedero.

Valorización: eficiencia energética ymedioambientalLa valorización de residuos va imponién-dose en España como alternativa ecoló-gica al tradicional y obsoleto vertido deresiduos, constituyendo un instrumentoimprescindible para lograr una mayoreficiencia energética y un mayor respetoal medio ambiente. Conclusiones comoesta quedaron sobre la mesa el 14 deseptiembre durante la celebración enMadrid del foro `Eficiencia Energética yMedio Ambiente: Valorización Energéticade Residuos´, organizada por GestionaForum y patrocinado por Ferrovial, quepermitió conocer los puntos de vista alrespecto de la Administración Pública,patronal empresarial y sector privado.

Al encuentro fue invitado el vicepresi-dente de la Comisión de Sostenibilidady Medio Ambiente de la CEOE y directorIndustrial de Oficemen, Pedro Mora,quien en su turno de intervención señaló“la necesidad de llevar a cabo actuacio-nes de preparación para la reutilizacióny la recuperación con el objetivo dedesincentivar el vertido de residuos”.

La jornada contó con la participaciónde la directora general de EvaluaciónAmbiental de la Consejería de MedioAmbiente y Ordenación del Territorio dela Comunidad de Madrid, GuillerminaYangüas, que analizó algunas de lasnovedades legales que introduce la Ley22/2011, de 28 de julio, de Residuos ySuelos Contaminados.

La Química del Cemento en laSemana de la Ciencia

El Instituto de Ciencias de la Construc-ción “Eduardo Torroja” (IETcc\CSIC), juntocon IECA y Oficemen organizaron en elmes de noviembre, una jornada de divul-gación científica, en el marco de la XISemana de la Ciencia y la Tecnología,con objeto de dar a conocer a la sociedadla importancia que tiene la Química delCemento en el progreso y la mejora dela calidad de vida.

Durante este encuentro, expertos tantodel IETcc, como de IECA y Oficemen,expusieron su visión sobre el cementoy su repercusión social; la industriacementera en España; los inicios de lainvestigación española en la químicadel cemento; las líneas de investigaciónque se desarrollan en la actualidad; latransferencia de conocimientos tanto através de las publicaciones como de ladocencia, para finalizar con una visiónacerca del futuro de la industria cemen-tera y la química del cemento.

Jornadas y Congresos

52

Biogás y nuevos combustibles: retos

legales, económicos ycompetitivos en España

Page 53: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

Las publicaciones de Oficemen son herramientas de comunicación,información y difusión de las principales novedades y temasde interés relacionados con la industria cementera.

Además de la información que se difunde on-line,a través de sus paginas webs y del boletín elec-trónico mensual Infocemento, se elaborandocumentos anuales como la Memoria o elInforme de Actividades, junto con otrospuntuales que surgen en función de losintereses y la actualidad del sector.

Memoria Anual de la industriacementera

En 2011 se publicó la Memoria Anualde Oficemen correspondiente al año2010. En ella se recopila la infor-mación económica del sector de laconstrucción y de la industria delcemento.

Igualmente, se detallan los esfuerzosde la industria a favor de la sostenibi-lidad y de la comunicación, abarcandoaspectos relacionados con las iniciativas,eventos, herramientas y proyectos defuturo de la Agrupación.

Informe de ActividadesPor cuarto año consecutivo, Oficemen publicó en2011 su Informe de Actividades, con el fin de difundirentre las personas relacionadas con el sector cementero elesfuerzo y trabajo continuo desempeñado por esta entidad y porlos profesionales que forman parte de la misma.

53

6Publicaciones

Page 54: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

6Este documento es un ejercicio de refle-xión colectiva de todos los integrantesde la Agrupación sobre las principalesacciones llevadas a cabo durante el añocon el objetivo de apoyar el desarrolloy la mejora continua de la industria.

Revista Cemento HormigónLa Revista Cemento Hormigón es unaherramienta de comunicación especia-lizada de gran relevancia internacional,pues se distribuye en más de 50 paísesde Europa y Latinoamérica, principal-mente.

En colaboración con IECA, se gestionanlos contenidos técnicos y se coordinala producción, edición y difusión de lamisma.

Boletín InfocementoDurante 2011 se han publicado 340noticias en el boletín electrónico Infoce-mento relacionadas con la actualidad delsector cementero y de la construcción, la

sostenibilidad, la industria cementera enel ámbito internacional, la I+D+i y todoslos eventos que podrían ser de interéspara los suscriptores.

El número de visitas que recibe esteboletín se ha incrementado un 37% en2011 respecto a 2010, lo que pone demanifiesto que sus contenidos son deinterés para sus lectores.

Reciclado y valorización de residuos en la industria cementera en España (actualización 2007-2009)

La Fundación Laboral del Cemento y elMedio Ambiente (Fundación Cema) pu-blicó en el año 2009 el primer estudio dereferencia sobre “Reciclado y valorizaciónde residuos en la industria cementera enEspaña”, realizado por el Instituto Cerdàpara el periodo 2004-2006. En 2011presentó la actualización de este estudioque incluye datos del periodo corres-pondiente a los años 2007-2009, con el

54

Publicaciones

Page 55: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

objetivo de contar con un observatoriopermanente sobre la evolución de lavalorización de residuos en cementeras,incluyendo información exhaustiva porcomunidades autónomas.

En el Estudio se detalla que en el año2010 las fábricas de cemento emplearoncasi 2,5 millones de toneladas de mate-rias primas alternativas, que supusieronel 6,6% del consumo de materias primastotales. Este dato sitúa a la industriacementera como uno de los principalesrecicladores del país.

Además, durante el año 2010 las ce-menteras españolas valorizaron ener-géticamente 629.747 toneladas deresiduos en 27 de las 35 fábricas enfuncionamiento. Esta valorización deresiduos supuso un 16% de sustituciónen energía respecto al consumo totalde combustibles en las fábricas decemento españolas en 2010, todavíalejos del 30% alcanzado de media enEuropa en el mismo periodo.

El estudio también pone de manifiestoque la emisión de CO2 evitada en el año2010 por el uso de biomasa equivale alas emisiones de 164.000 coches en unaño.

Construir en hormigónEl hormigón es reconocido universal-mente como el material de construcciónpor excelencia. Si bien en sus orígenesla resistencia fue su característicaesencial, hoy día, otras cualidades comola durabilidad, la seguridad, la expresi-vidad o el respeto al medio ambienteresultan primordiales y son muy valora-das arquitectónicamente.

Es uno de los materiales de construcciónmás extensamente empleado en laedificación, ofreciendo una gran versa-

tilidad en su uso. Su capacidad paraadoptar la forma del molde que lo con-tiene, su resistencia mecánica, su esta-bilidad ante el fuego o el aislamientoacústico que proporciona son algunasde sus características más apreciadastradicionalmente, a las que se viene asumar otra faceta no menos importanteen los últimos años: su inercia térmica,que cada vez es más valorada en térmi-nos de eficiencia energética y, en defini-tiva, en términos de sostenibilidad.

Oficemen e IECA han participado, juntoa otras instituciones europeas, en laedición 2010-2011 de la publicación`Construir en hormigón´, que refleja cómogracias a la diversidad de acabados,texturas y coloridos que actualmentese consiguen, los arquitectos puedenllegar a configurar las formas más bellas.

En esta edición se recogen obras em-blemáticas de hormigón como el CentroCultural Memorial de Andalucía, delarquitecto Alberto Campo Baeza o laCasa das Historias de Eduardo Soutode Moura, entre otras.

Informe de actividades 2011

55

Page 56: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

Oficemen, premiada por su aportación al desarrollosostenibleEl 23 de noviembre la labor de Oficemen fue reconocida conuno de los Premios Arte y Cemento de la Construcción conmotivo del 55º aniversario de la publicación del grupoeditorial RBI. La Agrupación recibió el Premio Hono-rífico por su contribución al desarrollo sosteniblemediante la innovación e investigación enel sector cementero. Estos galardonesreconocen la trayectoria de las empresasy organizaciones que han contribuidoa la investigación y desarrollo de pro-ductos y sistemas que permiten laconstante renovación y actualizacióndel sector de la construcción.

El director general de Oficemen,Aniceto Zaragoza, recogió el premioque reconoce los esfuerzos delsector cementero para potenciar lainnovación y la investigación de laindustria, así como la divulgación desus estudios, como los relacionadoscon la tecnología y almacenamientode CO2, el fomento de la fabricaciónsostenible del cemento, la valorizaciónenergética de residuos, la reducción ycontrol de las emisiones, la innovación enla gestión sostenible de las canteras o lamejora de eficiencia energética en el procesoproductivo.

El acto de entrega de los premios congregó a más deun centenar de profesionales y directivos del sector, entrepersonalidades y autoridades, como el subdirector general deInnovación y Calidad de la Edificación de la Dirección General de Arquitec-

56

7Premios y reconocimientos

Oficemen, premiada por su aportaciónal desarrollo sostenible

Page 57: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

Informe de actividades 2011

tura y Política de Vivienda, del Ministe-rio de Fomento, Javier Serra María-Tomé,quien inauguró la ceremonia. A éstatambién asistió el director de RBI, InoHenríquez, quien expresó su deseo deque estos premios contribuyan a unamejora gradual y sostenible de la situa-ción que padecen las empresas relacio-nadas con la actividad constructora.

Madrid reconoce la labor depromoción internacional delXIII ICCC

El 6 de julio, Madrid vivió su gran nochedel turismo de congresos, `RecognitionNight´. A través de este acto, que estuvopresidido por el delegado del Área deGobierno de Economía, Empleo y Parti-cipación Ciudadana, Miguel Ángel Vi-llanueva, el Ayuntamiento de la capitalrindió homenaje a 18 personalidadesde la vida académica, científica, empre-sarial y asociativa madrileña que con

su experiencia y apoyo han contribuidodesinteresadamente a lograr que Madridsea sede de 16 congresos durante2011, entre ellos el XIII Congress ofthe Chemistry of Cement (XIII ICCC) quese celebró entre el 3 y 8 de julio.

Uno de los galardonados fue AnicetoZaragoza, director general de la Agru-pación de fabricantes de cemento deEspaña (Oficemen) y co-organizador delCongreso, así como el presidente delevento, Ángel Palomo. Ambos recibieronlos diplomas que acreditan su apoyo ala celebración de eventos relacionadoscon áreas tan diversas como la Medicina,la Aeronáutica y la Química, como el XIIIICCC, eventos que congregan en Madridhasta 5.000 delegados y empresasrelacionadas.

Por otra parte, los organizadores del XIIIICCC agradecieron al Ayuntamiento deMadrid y al Madrid Convention Bureau,

57

Madrid reconoce lalabor de promoción internacional del XIII ICCC

Page 58: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

7el apoyo prestado al Congreso durantetodo el proceso de presentación y elec-ción de candidatura de Madrid comosede de la decimotercera edición delencuentro internacional.

II Premio “José Calleja” a la Excelencia Profesional en elámbito del Cemento y sus Aplicaciones

El día de 10 de noviembre del 201, enel marco de la Jornada “Química delcemento y sociedad”, se entregó alprofesor Dr. Demetrio Gaspar Tebar elII Premio “José Calleja” a la ExcelenciaProfesional en el ámbito del Cemento ysus Aplicaciones.

La entrega del Premio corrió a cargodel director del IETcc, Víctor Velasco, el

director general de Oficemen, AnicetoZaragoza, el director general de IECA,Juan Carlos López Agüí, y el vicepresi-dente adjunto del CSIC de Áreas Cientí-fico-Técnicas, Juan José Damborenea.

Este premio, impulsado por Oficemen,IECA y el CSIC, reconoce los estudioscientíficos, desarrollos tecnológicos,o aportaciones relevantes que hayancontribuido de manera sustancial aldesarrollo de la industria del cemento,sus productos y aplicaciones, como re-sultado de la excelencia demostradaen la actividad realizada en el campode la ciencia, investigación, docencia,tecnología, construcción, promoción,producción, innovación, difusión ogestión.

Demetrio Gaspar desarrolló su activi-dad profesional fundamentalmente enel Instituto Eduardo Torroja, aunquetambién ha tenido experiencias profe-sionales en el ámbito académico yempresarial. Publicó una gran cantidadde libros y artículos científicos y técnicos,siendo referentes sus trabajos sobrecenizas volantes, morteros de albañi-lería, aditivos para el hormigón, deter-minación de los componentes de loscementos Portland, durabilidad decementos y hormigones a ataques porsulfatos y agua de mar, etc.

También podemos destacar su granactividad en el campo de la normaliza-ción y la certificación, habiendo presi-dido y colaborado con un gran número degrupos de normalización en temas tanimportantes, entre otros, como el aná-lisis químico de cementos, cales y yesos(AEN/CTN-80 de cementos y cales paraconstrucción), aditivos para el hormigón,productos de reparación, morteros dealbañilería (todos ellos pertenecientesal AEN/CTN-83 de hormigón).

Premios y reconocimientos

58

II Premio “José Calleja” ala Excelencia Profesionalen el ámbito del Cemento

y sus Aplicaciones

Page 59: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo
Page 60: INFORME DE ACTIVIDADES 2011 - OficemenDurante 2011, la Junta Directiva estuvo compuesta por: Informe de actividades 2011 7 Presidente: D. Joaquín Estrada Suárez hasta el 19 de mayo

Agrupación de fabricantes de cemento de España

José Abascal, 53 - 1 º • 28003 MadridTelf.: +34 91 441 16 88 - Fax: +34 91 442 38 17

www.oficemen.com