informe de actividad de rse efectuada.docx

Upload: antonio-espinoza

Post on 14-Oct-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INFORME DE ACTIVIDAD DE RSE EFECTUADANOMBRE DEL INSTRUMENTOEMPRESA:

Curso: Responsabilidad Social CorporativaCiclo: SptimoCuatrimestre: Fecha: 2014-03-20Escuela Profesional: Ingeniera Industrial

Integrantes:

1. Diagnstico[De acuerdo al objetivo efectuar el respectivo FODA).

FORTALEZAS: Fuerzas al interior que intervinieron y facilitaron el logro de los objetivos. DEBILIDADES: Limitaciones al interior que demoraron el alcance de las metas de una manera eficiente y efectiva.

1. Apoyo y acompaamiento de PROSALUS.2. Experiencia en la construccin de cocinas mejoradas.3. Participacin activa de las familias en el proyecto.4. Informacin relevante de un proyecto similar en zonas aledaas.1. Aprobacin parcial de la subvencin que se haba solicitado al ayuntamiento de Tolosa.2. Incremento del os costos del proyecto por decisin de los pobladores al cambiar los techos de su cocina.3. Para llegar a la poblacin no es suficiente con quienes plantean el proyecto.4. Alto nivel de analfabetismo en las mujeres.

OPORTUNIDADES: Condiciones o circunstancias ventajosas del entorno que ayudaron la intervencin. AMENAZAS: Tendencias del contexto que pudieron ser perjudiciales al desarrollo del proyecto.

1. Apoyo de algunas unidades educativas para apoyar en la capacitacin.2. Reuniones comunales en coordinacin con las autoridades Locales.3. Coordinacin y cooperacin del Socio Local IPTK.4. Apoyo desinteresado del Gobierno Municipal de Pocoata.1. En la mayora de los casos se construy desde cero un ambiente para la cocina mejorada, esto debido a que los espacios de la antigua cocina eran demasiado pequeas.2. La lluvia estropeo gran parte de los adobes que estaban destinados para la construccin de los muros de la cocina mejorada.3. La zona no contaba con arcilla de buena calidad y la poblacin tuvo que recorrer grandes distancias para trasladar los materiales.4.Las familias beneficiarias tienen nivel bajo de escolaridad, especialmente las mujeres quienes son la que dan uso a las cocinas mejoradas, esto dificulto la capacitacin para el uso de la cocina mejorada.

2. Matriz: Objetivo general, objetivos especficos, meta, actividades, recursos, Indicadores, responsable.

MATRIZ OMEI

OBJETIVO GENERAL: Construir cocinas mejoradas a travs de campaas de sensibilizacin, capacitacin en construccin, operacin y mantenimiento para la disminucin en el uso de combustible.

Objetivo Especfico FuncionalDeben ser medibles, que permitan su seguimiento y evaluacinActividadesTareas a realizar para lograr el objetivo especfico funcionalHerramientas y/o recursos utilizadosIndicadoresSer el medio a travs del cual se medir el grado de alcance de los objetivos

1.Construir 100 cocinas mejoradas. (*)

Realizar eventos de socializacin con el proyecto. Seleccionar democrticamente a la poblacin beneficiaria con la construccin de cocinas mejoradas. Realizar eventos de capacitacin en construccin de cocinas. Acopio de los materiales necesarios para la construccin. Realizar la construccin de las cocinas.

-Recursos:- Coordinacin con las autoridades de la comunidad de Pocoata.- Presupuesto para compra de papelografos, plumones, afiches trpticos, cartulina, plumones, temperas.-Presupuesto para gastos de transporte, viticos.-Presupuesto para la elaboracin de una cocina modelo.Herramientas:- Papelografos fotos, planos Lampas, picos, cajas para hacer adobes, altavoz, para la difusin y preparacin.(*)Se construyeron 70 cocinas mejoradas, sobre esta meta se trabajaron los indicadores.- Mejoramiento del estado de salud al finalizar el proyecto.- Mejores condiciones en la vivienda de los beneficiarios.- Mayor tiempo de los beneficiarios para realizar otras actividades.

2.

Capacitar a 100 familias en el manejo y mantenimiento de cocinas mejoradas. (*)

Realizar eventos- talleres de manejo y mantenimiento de cocinas mejoradas.

- Uso de papelografos, trpticos, maquetas.-Uso de accesorios de limpieza.- Conocimiento de los beneficiarios en el manejo y mantenimiento de las cocinas mejoradas.

3.Disminuir el consumo de combustible energtico.

Realizar reuniones sobre el manejo del combustible energtico.-Uso de papelografos, trpticos, altavoz.-Coordinacin con autoridades Pocoata y zonas aledaas-- Disminucin en el consumo de lea, en 25%