informe de logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/informe... · 2019. 8. 21. ·...

98
Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros 1 FECHA: 17 DE MAYO DE 2018 UNIDAD: FACULTADES, DECANATOS, ESCUELAS Y UNIDADES ADSCRITAS A LA RECTORÍA I. Desarrollo académico-profesional y la experiencia universitaria del estudiante (Meta 4) La experiencia universitaria y el reclutamiento de estudiantes de alta calidad promoverán el adelanto académico continuo, el enriquecimiento intelectual y cultural y el desarrollo integral del estudiante. FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CICIA La revista Fórum Empresarial, Vol. 22, Núm. 2 publicó la colaboración “Entrevista al dueño del restaurante El Obrero”, por Karina M. Laguna-Martínez y Linnette M. Pérez-Cardona dos estudiantes subgraduadas de la Facultad de Administración de Empresas. La entrevista fue el resultado de la experiencia de un grupo de estudiantes del curso Gerencia de Negocios (ADMI 4005- 013), ofrecido por el Dr. Daniel Nina. Las estudiantes-autoras trabajaron dos meses en la revisión de la entrevista, guiadas por el Dr. Ángel Carrión Tavárez; este proceso sirvió para que adquirieran destrezas de precisión de notas y referencias, así como de corrección de Estilo APA. En palabras de ambas estudiantes, esta fue una experiencia sumamente enriquecedora, que les brindó una nueva perspectiva de su desarrollo estudiantil Departamento de Contabilidad y Finanzas 1. Carmen Correa - Visita del CPA Juan Zaragoza Gómez, ex Secretario de Hacienda, al curso FINA 4165 (Finanzas para PYMEs) con la charla sobre aspectos contributivos relevantes para una pequeña empresa, 6 de abril de 2018, en la FAE. 1 Para más detalles, refiérase a Visión Universidad 2016 Plan Estratégico Universidad de Puerto Rico-Recinto de Río Piedras: http://www.uprrp.edu/rectoria/vision_2016.pdf

Upload: others

Post on 29-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

Universidad de Puerto Rico

Recinto de Río Piedras

Oficina de la Rectora

Informe de Logros1

FECHA: 17 DE MAYO DE 2018

UNIDAD: FACULTADES, DECANATOS, ESCUELAS Y UNIDADES ADSCRITAS A

LA RECTORÍA

I. Desarrollo académico-profesional y la experiencia universitaria del

estudiante (Meta 4)

La experiencia universitaria y el reclutamiento de estudiantes de alta calidad promoverán

el adelanto académico continuo, el enriquecimiento intelectual y cultural y el desarrollo

integral del estudiante.

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CICIA

La revista Fórum Empresarial, Vol. 22, Núm. 2 publicó la colaboración “Entrevista al dueño del

restaurante El Obrero”, por Karina M. Laguna-Martínez y Linnette M. Pérez-Cardona —dos

estudiantes subgraduadas de la Facultad de Administración de Empresas—. La entrevista fue el

resultado de la experiencia de un grupo de estudiantes del curso Gerencia de Negocios (ADMI 4005-

013), ofrecido por el Dr. Daniel Nina. Las estudiantes-autoras trabajaron dos meses en la revisión de la

entrevista, guiadas por el Dr. Ángel Carrión Tavárez; este proceso sirvió para que adquirieran destrezas

de precisión de notas y referencias, así como de corrección de Estilo APA. En palabras de ambas

estudiantes, esta fue una experiencia sumamente enriquecedora, que les brindó una nueva perspectiva

de su desarrollo estudiantil

Departamento de Contabilidad y Finanzas

1. Carmen Correa - Visita del CPA Juan Zaragoza Gómez, ex Secretario de Hacienda, al curso FINA

4165 (Finanzas para PYMEs) con la charla sobre aspectos contributivos relevantes para una pequeña

empresa, 6 de abril de 2018, en la FAE.

1 Para más detalles, refiérase a Visión Universidad 2016 Plan Estratégico Universidad de Puerto Rico-Recinto de

Río Piedras: http://www.uprrp.edu/rectoria/vision_2016.pdf

Page 2: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

2. Carmen Correa - Se comenzó la experiencia práctica en COFECC en el área de crédito comercial

para los estudiantes de Finanzas para PYMEs (FINA 4165). Los estudiantes recibieron una orientación

sobre el funcionamiento de la entidad como CDC y CDFI, y sobre los puntos a tomar en cuenta al

analizar una solicitud de crédito comercial por parte de una PYME. Hay 5 equipos de 4 estudiantes

trabajando un caso real que expondrán ante un grupo de oficiales que harán las veces de un Comité de

Crédito. 20 y 27 de abril de 2018.

3. Carmen Correa - Revisión (como lectora) de propuesta tesis sobre Desarrollo Económico

Comunitario del estudiante José Viruet Hernández, Programa de Maestría en Economía, Directora de

Tesis – Dr. Eileen Segarra.

4. Durante el mes de abril, el equipo de Student Money Solutions (SMS) llevó a cabo una serie de 6

charlas y 7 citas individualizadas. El martes 10 de abril se ofreció dos charlas de crédito en la facultad

de Administración de Empresas del cual participaron dos secciones del curso de FINA 3107 de la Prof.

Aponte. En estas charlas se les explicó a los estudiantes el concepto de crédito y de cómo manejarlo

responsablemente. El miércoles 11 y jueves 12 de abril se llevó a cabo la charla “Beginners’ Guide to

Student Loans” en la Sala de Facultad. En dicha charla se explicó las distintas opciones de préstamos

estudiantiles que existen, el proceso para solicitarlo, sus diferentes métodos de repago y herramientas

para manejarlos de forma responsable. El miércoles 25 y jueves 26 se llevó a cabo el taller de “Investing

for Beginners” en la Sala de Facultad. En éste se habló sobre las consideraciones que los estudiantes

deben tomar antes de invertir, sobre los distintos métodos de inversión que existen y sobre el proceso

para invertir. Entre las 6 charlas participaron alrededor de 88 estudiantes de las distintas facultades de

la UPR, incluyendo Administración de Empresas, Naturales, Educación, Sociales, Humanidades,

Derecho, y Recinto de Ciencias Médicas. En las 7 citas individualizadas atendimos a estudiantes y

empleados de la UPR de las facultades de Administración de Empresas, Naturales, Arquitectura,

Escuela de Bellas Artes y Derecho. A estos clientes se les proveyó mentoría financiera individualizada

con respecto a los temas de crédito, préstamos, instrumentos de retiro (IRA), inversiones, hipoteca, y

presupuesto. Todos estos servicios fueron provistos por un grupo de 14 mentores bajo la dirección del

Dr. Manuel Lobato y el Dr. Kurt Schindler, desde la oficina de SMS en la Sala de Facultad.

5. Logros del Encuentro Nacional de Estudiantes de Contabilidad (ENEC)– Estudiantes del

Departamento de Contabilidad de UPRRP ganaron el 1er y 2do lugar en el ENEC. Primer lugar: ¿Cómo

la información publicada a través de las redes sociales de las empresas afecta el valor de sus acciones?

Autores: Cristina Torres & Juan J. Rivera - UPR Río Piedras. Segundo lugar: El nivel de divulgación

en los informes financieros: El caso de los bancos islámicos. Autores: Nanette M. Torres Catinchi &

Yarimar Berríos - UPR Río Piedras

EGAE

El viernes, 20 de abril de 2018, la estudiante doctoral Joely Roman Oquendo presentó su propuesta

doctoral, titulada “Essays on International Business and Terrorism”.

La estudiante Dayanara M. Díaz Vargas, del Programa MBA fue seleccionada para recibir la Beca

Dámaso “Tom” Acevedo.

ENLACE

• Se continuó con la coordinación y promoción de la Feria de Empleo e Internados 2018 de la UPRRP

junto al Decanato de Estudiantes que se llevará a cabo el 9 de mayo de 2018. La FAE recibió donativos

para el registro de 24 patronos interesados en participar en la Feria. La Feria contara con un total de 47

patronos registrados hasta el momento entre el Programa Enlace y la Oficina de Empleo del Recinto.

Departamento de Gerencia

Page 3: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

Rivera Aponte Angel Prof

• El jueves, 5 de abril de 2018 en horario de 5:00 pm a 8:00 pm, se ofreció la película Iron Jawed

Angels en OSUNA 416 con una participación de 123 personas (112 estudiantes y 11 empleados

(docentes y no docentes de la FAE y otras Facultades). En el caso de los empleados de UPRRP esta

película tenía un valor de 2.5 horas de ética gubernamental. (Evidencia: Lista de asistencia de los

participantes)

• El jueves, 19 de abril de 2018 en horario de 5:00 pm a 8:00 pm, se presentó la película DOUBT en

OSUNA 416 con una participación de 145 personas (121 estudiantes y 24 empleados (docentes y no

docentes de la FAE y otras Facultades). En el caso de los empleados de UPRRP esta película tenía un

valor de 3.0 horas de ética gubernamental. (Evidencia: Lista de asistencia de los participantes)

• El miércoles 4 de abril de 2018, en horario de 10:00am a 1:00pm frente a la Torre de la UPR, se

ofreció un taller sobre Trabajo en equipo y manejo de conflicto a estudiantes de la FAE mayormente

estudiantes matriculados en el curso de liderazgo (ADMI 4415) del Dr. Ángel L. Rivera Aponte. En

este taller participaron unos 90 estudiantes de la FAE. Esta modalidad de enseñanza es bajo el principio

de aprendizaje activo y cooperativo.

• El sábado 21 de abril de 2018, en horario de 8:00am a 12:00pm en el salón OSUNA 416 en la FAE,

se ofreció un taller sobre La ejecución de los procesos y su impacto en la toma de decisiones en el

mundo de los negocios. En este taller participaron unos 68 estudiantes de distintos niveles académicos

de la FAE. (Evidencia: Lista de asistencia de los participantes)

Nina Estrella, Francis Prof

• Organizador y presentador de documental y ponencia, de Primer Congreso Ismael Rivera dela

Industria de la Salsa. Presenté mi documental Ismael Rivera: El Nazareno; y presenté la ponencia

titulada La Industria de la Salsa y consumo de sus productos

UPR i+c

• Asesoría y apoyo a proyectos de innovación de estudiantes:

o Alejandro Valsega y equipo – participación en iCorps

o Ana Villamizar y Stephanie Mulero – solicitud de beca al DEGI

o Juan Carlos Serrano Batista – Convocatoria para el Desarrollo de Videojuegos y Aplicaciones

Digitales (Certamen Compañía de Comercio Y Exportación de PR relativas a Industrias Creativas)

• Asistentes de investigación:

o Agness Montes (EGAE) – mentora Alejandro Valsega y equipo en I-Corps

o Paola Soto (EGAE)

ESCUELA DE ARQUITECTURA

20 abril – La compañía Glade anunció los estudiantes ganadores del concurso Puerto Rico reflorece

con la Primavera Glade. Los estudiantes merecedores del primer lugar fueron: Brian Torres y Fernando

Irizarry, ambos de 4to año. Pronto se realizará la construcción del parque.

Page 4: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

27 abril – Los estudiantes Gabriel Rivera y Christian González del Competition Studio, curso ofrecido

por los profesores Francisco J. Rodríguez y Rafael Vargas el semestre pasado, obtuvieron el 2do lugar

en la Competencia “Casa Resistente” del CAAPPR con su propuesta CASA CORE.

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES

Programa de Becas de Investigación Graduada (GRFP)

Cuatro estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales UPR RP ganaron becas para estudios

graduados del prestigioso Programa de Becas de Investigación Graduada (GRFP) otorgadas por la

Fundación Nacional de las Ciencias (NSF). Estos son: Esther Álvarez Benedicto, Virnaliz Cruz

Hernández y Edauri Navarro Pérez, y Luis Kidany Selles.

Departamento de Matemáticas

F. N. Castro, R. Chapman, L. A. Medina and L. B. Sepúlveda. Recursions associated to trapezoid,

symmetric and rotation symmetric functions over Galois fields. Discrete Mathematics 341(7) (2018)

1915-1931.

Leonid B. Sepúlveda es estudiante doctoral en el Departamento de Matemáticas. Este artículo es parte

de su disertación. Discrete Matematics es unas de las revistas evaluadas por pares más importantes en

la disciplina de Matemáticas Discretas. De acuerdo a Scimago Journal Rank (SJR), la revista Discrete

Mathematics ostenta la posición #11 en el área de Matemáticas Discretas y Combinatoria

(http://www.scimagojr.com/journalrank.php?area=2600&category=2607), lo cual sitúa la revista en el

primer cuartil (Q1) en la disciplina.

SJR también clasifica a Discrete Mathematics en la posición #27 en el área de Ciencias de

Computadoras Teórica (http://www.scimagojr.com/journalrank.php?area=2600&category=2614).

Esto sitúa la revista en el primer cuartil (Q1) de esa disciplina.

Departamento de Ciencias Ambientales

Dr. Nicholas Brokaw

Undergraduate research students:

Alondra del Mar

Melanie Quiñones

Dra. Olga Mayol

Four students of Mayol-Bracero presentated at the Jr Tech/PRISM 2018

Meeting (see above, Presentations).

Participation of one of Mayol-Bracero’s student, Nicolas Gómez, and our new instrument the WIBS

NEO (donated to us by DMT) in the NASA Project NAAMES (Feb – May 2018).

Training of Nicolas Gómez (student from Mayol-Bracero) with the WIBS- NEO, DMT, Boulder, CO,

February 2018.

Five of Mayol-Bracero’s students accepted for 2018 summer internships:

• NASA GSFC – Gabriela Aviles, Felipe Rivera

Page 5: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

• Brookhaven National Laboratory – Maite Morales, Pedro León, Elvis Torres

Programa Interdisciplinario en Ciencias Naturales

● Durante el periodo de 7 de abril al 4 de mayo de 2018 se recibió la visita de 127 estudiantes

solicitando diversos servicios del Programa.

● Para el segundo semestre del año académico hay 67 estudiantes candidatos a grado en junio 2018

(ver Gráfica 1 y 2)

● La egresada del Programa Interdisciplinario, Jennifer Gil Acevedo, obtuvo un Fulbright-National

Geographic Storytelling Fellowship para realizar estudios sobre microalgas en Panamá

(http://news.fiu.edu/2018/05/fulbright-fellows-tackle-international-concerns/122697) como parte de

sus estudios graduados en ciencias ambientales en Florida International University (FIU).

Departamento de Biología

Publicaciones

El 3 de mayo en el Nuevo Día se publicó un artículo sobre la Dra. Esther Peterson. El mismo fue escrito

por una de nuestras estudiantes graduadas- Lymarie Díaz Díaz.

Boricua inmersa en investigación de extraño subtipo de cáncer del seno

https://www.elnuevodia.com/opinion/columna/boriciencia/

VARGAS ROBLES DANIELA (Mentora DRA. MARIA GLORIA DOMINGUEZ)

Daniela Vargas-Robles, Magda Magris, Natalia Morales, Maurits N. Koning C. de, Iveth Rodríguez,

Tahidid Nieves, Filipa Godoy-Vitorino, Gloria I. Sánchez, Luis David Alcaraz, Larry J. Forney, María-

Eglée Pérez, Luis García-Briceño, Leen-Jan van Doorn, María Gloria Domínguez-Bello. High Rate of

Infection by Only Oncogenic Human Papillomavirus in Amerindians. DOI: 10.1128/mSphere.00176-

18

http://msphere.asm.org/content/3/3/e00176-18

Oficina de Asuntos Estudiantiles

• El 4 de abril de 2018 se llevó a cabo Asamblea de Nominaciones, en el Anfiteatro CN-142. Ver

Informe de Nominaciones.

• El 17 de abril de 2018, se llevó a cabo el Primer Simulacro de Votaciones en la División de

Tecnologías del Recinto. En el mismo se hicieron las papeletas de votación para las elecciones del

próximo consejo de estudiantes.

• El 20 de abril de 2018, participe en los Actos de Iniciación del Capitulo estudiantil de la Sociedad

Química de los Estados Unidos de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras. La misma

se llevó a cabo en el Anfiteatro 3 del Edificio Domingo Marrero Navarro. Se iniciaron un aproximado

de 45 miembros.

• El 2 mayo de 2018 se llevó a cabo reunión con el personal de matrícula de la Facultad para coordinar

proceso de selección de cursos, en la Sala de Reuniones del Decano.

Page 6: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

• El 3 de mayo de 2018, se llevó a cabo Asamblea General de Estudiantes en el Coliseo Roberto

Clemente. En esta Asamblea se trabajó en el registro de estudiantes de la Facultad. A la misma

acudieron un total de 957 estudiantes de Ciencias Naturales.

• El 3 de mayo de 2018 participe en los Actos de Iniciación de la Organización MED-LIFE Capitulo

de Rio Piedras. La misma se llevó a cabo en el Club Rotario de Rio Piedras y se iniciaron alrededor de

60 miembros.

Departamento de Ciencia de Cómputos

Estudiantes de CCOM participando en conferencias

Vea la sección Presentaciones / Afiches en Conferencias internacionales.

Estudiantes de CCOM presentando en conferencias locales

1 Lillian González (con Ivelisse Rubio), Involuciones de cuerpos finitos obtenidos por binomios,

PRISM, Universidad del Turabo, 28 de abril, 2018

2 Dylan Cruz, Andrés Ramos (con Ivelisse Rubio), Involuciones de cuerpos finitos obtenidos por

binomios, PRISM, Universidad del Turabo, 28 de abril, 2018

Estudiantes de CCOM participando en proyectos de investigación y/o desarrollo

1 Ian Dávila (con José Ortiz-Ubarri), A parallel implementation of the WebFlows backend.

2 Sara Schwarz (con José Ortiz-Ubarri). A method to detect network scans in big scale networks.

3 Lillian González (con Ivelisse Rubio). Involutions of Finite Fields Obtained from Dickson

polynomials and Binomials

4 Andrés Sanjurjo (con R. Arce Nazario). An Android App to measure perceived vs real time in

smartphone usage. Colaboración con Dra. Heidi Figueroa (Dept. Psicología).

5 Emmanuel Nieves (con Rémi Mégret). WebApp development for multi-user video annotation

interface

6 Christian Estévez (con Rémi Mégret). WebApp development for multi-user video annotation

interface

7 Jeffrey Chan (con Rémi Mégret). Video Analysis for Study of Insect Behavior.

8 Omar Cruz Pantoja (con Carlos J Corrada Bravo) Algorithm to identify animal species based on

their vocalization.

9 Alejandro Vega Nogales (con Carlos J Corrada Bravo) Deep Learning to identify presence or

absence of species in recordings.

10 Ian Flores Siaca (con Carlos J Corrada Bravo) Deep Learning to identify presence or absence of

species in recordings.

11 Alberto Ruiz (con E Orozco). Artificial Neural Networks.

12 Gustavo Gratacos (con E Orozco). Artificial Neural Networks.

Estudiantes graduados participando en proyectos de investigación con profesores de CCOM

Page 7: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

1 Christian Dennis Aponte (con Mariano Marcano) Maestría en Matemáticas Aplicadas - Estimación

de parámetros de ecuaciones diferenciales usando optimización no lineal.

2 María del Mar Sánchez Rodríguez (con Mariano Marcano) Maestría en Matemáticas Aplicadas -

Análisis de estabilidad de las soluciones de ecuaciones diferenciales ordinarias.

3 Eluid Gerena (con Joseph Carroll-Miranda y Patricia Ordóñez) Doctorado en Educación - como

incorporar el pensamiento computacional y la ciencia de cómputos a las escuelas de Puerto Rico.

4 Heriberto Acosta Maestro (con Patricia Ordóñez) Classification and Visualization of Physiological

Data for Intelligent Mobile Decision-aid Tools for Intensive Care Units.

5 Juanita Rosado (con Patricia Ordóñez y Anabel Puig, miembro del comité de tesis) Maestría en

Artes Gráficas - Desarrollo de una aplicación móvil para médicos pediátricos para encontrar cama en

el cuidado intensivo más adecuado.

6 Einstein Morales Morales (con Edusmildo Orozco y Dorothy Bollman) Doctorado en CISE - UPR-

Mayagüez, “ON A FAMILY OF FINITE FIELDS FOR FAST FPGA IMPLEMENTATIONS OF

ELLIPTIC CURVE POINT MULTIPLICATION”

7 Efrain Vargas Ramos (con Edusmildo Orozco) Maestría en Matemáticas Aplicadas UPR-RP-

Predicción de lluvias con redes neurales artificales.

8 Chhaya Katiyar (con Ioannis Koutis), Master in Applied Mathematics - Applications in algorithmic

spectral graph theory.

9 Ivan Felipe Rodriguez (con Rémi Mégret) Maestría en Matemáticas Aplicadas - Analysis of videos

of honeybee behavior using machine learning.

10 Leonid Sepúlveda (con Ivelisse Rubio, miembro comité de tesis) Doctorado en Matemáticas -

Linear recursivity of exponential sums of symmetric functions over Galois Field

Talleres y Seminarios Para Estudiantes:

Ivelisse Rubio, "Construction and analysis of multidimensional periodic arrays", seminario en el

curso de Criptografía del Depto de Matemáticas, 20 de abril de 2018

Becas y ayudas económicas para Estudiantes:

Para este semestre, el proyecto “Scholarship fund for excellence in Computer Science and

Mathematics” (NSF Grant DUE-1356474) otorgó 25 becas a estudiantes subgraduados en CCOM y

MATE y 6 becas a estudiantes de Maestría en Matemática Aplicada.

Estudiantes de Escuela Superior trabajando en Investigación

Marcos Pesante (con J. Ortiz-Ubarri) . UHS. Anomalías en Redes de Computadora

Programa de Nutrición y Dietética

Presentación de la investigación titulada: Consumo de bebidas azucaradas en la Universidad de Puerto

Rico – RP luego de puesta en vigor la certificación #35 del año académico 2014-2015, en el Foro Anual

de Investigación y Educación, Decanato de Asuntos Académicos, Recinto de Ciencias Médicas

celebrado el 19 de abril de 2018. El proyecto de investigación fue realizado por Natalie Maldonado,

egresada del Programa de Nutrición y Dietética durante su último año de estudio en el RRP bajo la

mentoría de las profesoras Brenda Toro y Elsa Pinto.

Page 8: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

Departamento de Química

Kai Griebenow

Presentations:

1. Irivette Dominguez Martinez and Kai Griebenow (2018) Synthesis and characterization of a

Cytochrome c-based Nanoparticle Combining Stimulus-Triggered Release and Active Targeting for

Lung Cancer Therapy. ACS Junior Technical Meeting and the Puerto Rico Interdisciplinary Scientific

Meeting (JTM-PRISM 2018), Universidad del Turabo, April 28, 2018.

2. Freisa M. Joaquín-Ovalle, Grace Guihurt, Vanessa C. Barceló-Bovea, Josell Ramirez-Paz, Katerina

Doble, Andraous Hani Saba, Kai Griebenow (2018) Characterization and evaluation of ROS-containing

photosystem I light-harvesting complex I (PSI-LHCI) isolated from the green microalga Botryococcus

braunii as a potential anticancer drug. Experimental Biology 2018, San Diego, California, April 25,

2018.

3. H.A.R. Ramos, C.A. O'Neill Arroyo, R.K. Sharma, B. Thapa, V.B. Bovea, and K. Griebenow

(2018) Utilization of multiple lipid sources in the production of biodiesel by using lipase nanoparticles

from Candida rugosa in a nonaqueous system. Experimental Biology Conference, 21-25 April 2018,

San Diego, California.

4. C.A. O'Neill Arroyo, H.A.R. Ramos, R.K. Sharma, B. Thapa, V.B. Bovea, and K. Griebenow

(2018) Biodiesel synthesis with nanoparticulate lipase formulations from various lipid sources. The

37th Puerto Rico Interdisciplinary Scientific Meeting 52nd ACS Junior Technical Meeting, April 28

2018. University of Turabo, Gurabo, Puerto Rico.

5. R.K. Sharma, C.A. O'Neill Arroyo, H.A.R. Ramos, B. Thapa, V.B. Bovea, and K. Griebenow

(2018) Formation and immobilization of the lipase nanoparticles from Candida rugosa on metal

nanoparticles to produce biodiesel from algal and waste lipid feedstock. The 37th Puerto Rico

Interdisciplinary Scientific Meeting 52nd ACS Junior Technical Meeting, April 28 2018. University of

Turabo, Gurabo, Puerto Rico.

6. Louis Jean Delinois, Josell Ramirez-Paz, Jose A. González Feliciano, Rafael Maldonado-

Hernández, Vanessa Barcelo-Bovea, Freisa M. Joaquín Ovalle, Pasquale F. Fulvio, Kai Griebenow

(2018) Synthesized-Chlorotoxin-Conjugated Cytochrome C as a Potential Drug for Targeting Gliomas.

Experimental Biology Conference, 21-25 April 2018, San Diego, California.

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

Departamento de Ciencia Política

La Asociación Puertorriqueña de Estudiantes de Ciencia Política organizó el taller Redacción de

Statemente of Purpose, personal statement y cover letter. Sirvieron de recursos los doctores Mayra

Vélez y Luis Cámara, ambos del departamento Ciencia Política. (2018, abril)

Escuela Graduada de Consejería en Rehabilitación (CORE)

Conferencia Anual de la ‘American Counseling Association (ACA)’, Atlanta, Georgia. CORE tuvo

una nutrida participación con tres facultativos y cinco estudiantes. Los estudiantes participantes fueron

Benedicto Nieves, Christopher Gotay, Tania Saltiel, Adrianisse Ruiz y Coralis Martínez. Del total de

participantes, siete4 estuvieron auspiciados en su totalidad con fondos externos de la beca de la

Rehabilitation Services Administration (RSA). (2018, abril)

Page 9: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

Veinte (20) estudiantes de CORE participaron como ponentes de talleres concurrentes del Simposio

titulado Consejería Terapéutica: Una Herramienta Esencial de la Práctica de la Consejería en

Rehabilitación auspiciado por CORE y el Colegio de Profesionales de la Consejería en Rehabilitación

de Puerto Rico (CPCR-PR). El simposio se llevó a cabo en el Recinto de Río Piedras de la Universidad

de Puerto Rico. Los temas y los estudiantes son los siguientes:

Taller 1 – Aceptación y Compromiso: Darly Velázquez, Keishla Figueroa , Natalia Ortiz y Rose

Guerrero.

Taller 2 – LACAN: Karla Vázquez, Natalia Perdomo, Valerie Serrano y Stephanie Hernández

Taller 3 – Análisis Transaccional: Allison Cruz, Michael Vicente, Urmarie Cintrón y Wesley Rodríguez

Taller 4 – Solución de Problemas: Natalia Hernández, Carelys Rivera, Ann Vázquez y Shaynilett

Oliveras

Taller 5 – Constructivismo: Felipe Flores, Jovanna Figueroa, Hillary Cueto y Heidi Colón.

Los estudiantes Wil Rivera Pérez y Bernice Pérez Rodríguez, en conjunto con los profesores Raúl

Rivera Colón y Maximino Ramos Reyes, publicaron el artículo Percepción de Conocimientos,

Destrezas y Actitudes sobre el Manejo de la Población LGB en una Muestra de Estudiantes. Revista

GRIOT, 10(1), 41-55.

Departamento de Economía

Estudiantes del curso Econ 6695 presentaron Política pública luego de desastres naturales en Puerto

Rico y el Mundo: vivienda, transportación y criminalidad, en la Conferencia Recuperación Económica

Tras Desastres Naturales: Experiencia internacional y Puerto Rico, 11 de abril 2018, Anfiteatro 3 de

Estudios Generales. Esta presentación fue producto grupal de una investigación de los estudiantes del

curso Econ 6695 Aspectos Económicos del Desarrollo Urbano Regional.

El estudiante sub-graduado Emmanuel Alemar fue aceptado al prestigioso programa de verano de la

American Economic Association Summer Training Program, en Michigan State University.

Departamento de Sociología y Antropología

Gabriella N. Báez Reyes, estudiante de Antropología, es parte de un grupo de estudiantes que fue

seleccionado para recibir la beca Mellon Mays para los próximos dos años.

Publicaciones de estudiantes de Antropología, abril 2018.

Casas Figueroa, Anité. 2018. "Colitas de la calle: política pública para el control de perros realengos

en Puerto Rico." Revista [IN]Genios 4, núm. 2 (abril).

González Camacho, Yaritza. 2018. "Servicios religiosos en la Funeraria Hernández y la Funeraria

Berríos en Corozal, Puerto Rico: una aproximación a la práctica de rituales y creencias religiosas en los

actos fúnebres." Revista [IN]Genios 4, núm. 2 (abril).

Ocasio Negrón, Ramón. 2018. "Reconstruyendo unidades de familias en San Juan utilizando datos

censales y planos, 1910-1920." Revista [IN]Genios 4, núm. 2 (abril).

Trinidad Rivera, Gelenia. 2018. "La colección de Jácanas (Ponce, Puerto Rico): estableciendo los

hechos." Revista [IN]Genios 4, núm. 2 (abril).

Departamento de Geografía

Page 10: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

La presidenta de la Asociación de Estudiantes de Geografía, Isabel Olivieri, ofreció el taller Solicitando

a Congresos de Geografía. El mismo se enfocó en cómo los estudiantes pueden solicitar la admisión a

un congreso local o internacional de investigación en Geografía.

Oficina de Asuntos Estudiantiles

1. El 25 de abril de 2018 se logró orientar a más de 32 estudiantes del Recinto que solicitaron entrar

a la Facultad por el método de Reclasificaciones de otras facultades para el Primer Semestre 2018-

2019. Se admitieron a la Facultad mediante esta alternativa 35 estudiantes.

2. El 25 de abril de 2018 se logró orientar a más de 22 estudiantes que solicitaron entrar a la Facultad

por el método de Readmisión para el Primer Semestre 2018-2019. Se admitieron a la Facultad mediante

esta alternativa a 22 estudiantes.

3. Durante el mes de abril de 2018 se logró admitir a la Facultad mediante diferentes modalidades

alrededor de 177 estudiantes. Entre estas: Segundas concentraciones 32; Concentración Menor en

Cooperativismo 11; Reclasificaciones Externas 40; Reclasificaciones Internas 38; Readmisiones 22 y

Traslados del Sistema 34 estudiantes.

DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS

Decanato de Asuntos Académicos – Programa de Internado UPR

• Programa de Internado UPR: Primera Experiencia Laboral (Informe Anual)

Redacción y entrega de Informe Anual del Programa de Internado solicitado por la Vicepresidencia de

Asuntos Académicos.

o Estatus segundo semestre 2017-2018: Para el Segundo Semestre 2017-2018 solicitó un total de 166

estudiantes para la participación del Programa de Internado y de estos se logró la matrícula de un total

de 98 estudiantes.

o Acuerdos de Colaboración con Patronos: Se tramitaron un total de 38 Acuerdos de Colaboración

para la participación de patronos del Programa de Internado, de los cuales 2 son Agencias de Gobierno,

5 son Corporaciones con Fines de Lucro, 4 son Corporaciones sin Fines de Lucro y 27 son Acuerdos

Internos para patronos dentro del Sistema UPR. Ver Tabla 1.

TABLA 1: Patronos con Acuerdo Colaborativo para participar de Programa de Internado

Segundo Semestre 2017-2018 38

Vigencia

de Enero

2016 a

Diciembre

2017

Agencia Gobierno/ Corporación Pública/ Municipio/ Federal 2

Oficina Estatal de Conservación Histórica

Departamento de Educación

Corporación con Fines de Lucro 5

Technology Partners, Inc.

Test Innovations, Inc.

Ciencia Puerto Rico

Escena Boricua, Inc.

Nelly Cruz & Associates

Corporación sin Fines de Lucro 4

Desarrollo y Promoción Cultural, Inc.

La Casa del Libro

Page 11: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

Servidores Públicos Unidos

La Calle Loíza en Producción para Radio San Juan

Desarrollo y Promoción Cultural, Inc.

La Casa del Libro

Servidores Públicos Unidos

La Calle Loíza en Producción para Radio San Juan

UPR*

University High School (UHS) UPR

Escuela Elemental UPR

Escuela Maternal UPRRP

Departamento Atlético Facultad de Educación UPRRP

Departamento de Programas y Enseñanza Facultad de Educación UPRRP

Proyecto Educación Especial Facultad de Educación UPRRP

Programa de Inducción Facultad de Educación UPRRP

Comité Evaluación de Programas Departamento de Estudios Graduados (CEPDEG)

Facultad de Educación UPRRP

Centro para el Estudio de la Lectura, la Escritura y la Literatura Infantil (CELELI)

Facultad de Educación UPRRP

Oficina de Planificación, Diseño y Construcción Recinto de Ciencia Médicas UPR

Oficina de Diseño y Construcción Administración Central UPR

Oficina de Planificación y Desarrollo Físico UPRRP

Congreso para la reconstrucción de PR Facultad de Humanidades UPRRP

Departamento de Noticias de Radio Universidad UPRRP

Oficina de Comunicaciones UPRRP

Editorial UPR

Competencias Lingüísticas Departamento de Lenguas Extranjeras Facultad de

Humanidades UPRRP

Diálogo Digital UPR

Instituto Nacional de Energía y Sostenibilidad Isleña (INESI) - Administración

Central UPR

Laboratorio de Biología Molecular Facultad Ciencias Naturales UPRRP

Laboratorio de Microbiología Facultad Ciencias Naturales UPR RP

Laboratorio de Botánica Facultad Ciencias Naturales UPRRP

Museo UPR

Programa Enlace Facultad de Administración de Empresas UPRRP

Centro Universitario de Servicios y Estudios Psicológicos (CUSEP) UPRRP

Programa de Ayuda al Empleado (PAE) UPRRP

Servicios de Consejería Departamento de Estudios Graduados Facultad de Ciencias

Sociales UPRRP

Vigencia de acuerdos para instancias internas de la UPR es de un semestre académico.

**Patronos indicados para el segundo semestre 2017-2018 deben completar el proceso de firma de

Acuerdo Colaborativo. El Decanato de Asuntos Académicos junta a la Oficina de Asesoría Jurídica

han realizado los esfuerzos para el desarrollo y firma de documentos de Acuerdos Colaborativos.

Page 12: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

• Por otra parte, se realizaron los esfuerzos para la finalización de la renovación de Acuerdos

Colaborativos para los patronos de Lilly Del Caribe y Corporación del Proyecto ENLACE del Caño

Martín Peña. Al presente, estos patronos se encuentran pendientes de completar el proceso de firma

del Acuerdo Colaborativo.

• Talleres de Capacitación – Como parte de los esfuerzos para el desarrollo de los estudiantes

participantes del Programa de Internado se coordinó el ofrecimiento del Taller: Primeros Auxilios en

Salud Mental. Este taller será ofrecido por el personal del Departamento de Consejería para el

Desarrollo Estudiantil (DCODE) del Recinto de Río Piedras y formará parte de la experiencia de

internado de los estudiantes participantes.

o Servicio ofrecido a los estudiantes que someten alguna reclamación académica en el DAA

Desglose de los estudiantes atendidos de acuerdo a su necesidad – Marzo y Abril 2018

Admisión, Permiso Especial, Reclasificación, Traslados, Transferencias, Readmisiones, Acuerdos

Articulados

Oficina de Admisiones

• Se logró orientar a los candidatos a admisión en torno a la oferta académica del Sistema UPR y en

particular de nuestro Recinto. También, se trabajó en coordinación con Consejeros Escolares, con

estudiantes y sus familiares para calcular el Índice General de Solicitud (IGS) de los candidatos a

admisión y hacer las recomendaciones pertinentes en su solicitud de admisión por reconsideración.

Además, se identificó y creó un área dentro de la Oficina de Admisiones para que todo estudiante de

escuela superior que nos visitara pudiera completar y someter su solicitud de admisión por

reconsideración de manera electrónica y en papel con la orientación de un Oficial de Admisiones. Al

mismo tiempo, se continuó con el registro manual de las solicitudes de admisión y de reconsideración

de aquellos estudiantes que no cuentan con servicio de electricidad o de internet en su residencia ni en

su escuela.

• Otro logro consistió en que en un período corto de tiempo se evaluaron más de 287 solicitudes de

admisión por reconsideración para Nuevo Ingreso. También, se evaluaron más de 160 solicitudes de

admisión por transferencia. Para finalizar, se generaron los informes relacionados con los candidatos

a admisión por destreza y se realizó un calendario en acuerdo con los coordinadores de los diferentes

programas para comenzar con el proceso de evaluación. Otro logro de la Oficina de Admisiones fue

que se tramitaron y se enviaron todas las cartas de admisión, los documentos requeridos por las

Desglose de los estudiantes atendidos de acuerdo a su

necesidad – Marzo y Abril 2018

Admisión, Permiso Especial, Reclasificación, Traslados,

Transferencias, Readmisiones, Acuerdos Articulados

4

Orientación 2

Asuntos pertinentes a Graduación 3

Matrícula, Programa de Clases

Asuntos de Progreso Académico (Calificaciones,

Reclamaciones)

3

Referidos por el Procurador Estudiantil

Necesidad de Referidos a otras instancias del Recinto 5

Total 17

Page 13: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

diferentes oficinas del Recinto y las instrucciones para reservar el espacio y completar su proceso de

admisión de manera electrónica, lo que generó una economía de más de $3,000.

Programa de Estudios de Honor

• El martes, 3 de abril se celebró una Casa abierta de 10:00-1:00pm, en el Programa de Estudios de

Honor, la misma se hizo para orientar a los estudiantes sobre que es el PREH, beneficios, y contestar

preguntas, asistieron alrededor de 80 estudiantes.

• El miércoles, 4 de abril de 10:00-11:30am se celebró una orientación sobre los internados Córdova-

Fernós, Ramos Coma, Morales Carrión y Corrada del Río en el salón 106 de la Escuela de Arquitectura,

asistieron 20 estudiantes.

• Los estudiantes del Programa de Estudios de Honor celebraron su Asamblea del PREH el

miércoles, 4 de abril de 11:30-1:00pm, en el salón 106 de la Escuela de Arquitectura, se discutieron las

actividades restantes del semestre.

• El viernes, 6 de abril en el PREH se celebró la primera reunión con los ganadores de la Beca Mellon

Mays Undergraduate Fellowship, coordinadores y mentores.

• Durante los días 9 al 10 de abril se celebraron orientaciones grupales con los estudiantes del PREH

de 10:00-4:00pm. En estas orientaciones los estudiantes llenan un formulario del Plan Académico, que

requisitos le faltan y sus planes futuros.

• El miércoles, 11 de abril se celebró una Casa abierta de 1:00-4:00pm, en el Programa de Estudios

de Honor, la misma se hizo para orientar a los estudiantes sobre el PREH, beneficios y requisitos,

asistieron alrededor de 70 estudiantes.

• El viernes, 13 de abril de 2018, la Dra. Carmen I. Pérez Marín, Directora del Programa de Estudios

de Honor, tuvo la segunda reunión del semestre con el Consejo Directivo del PREH, en la misma leyó

el informe de la Directora, itinerario de reuniones grupales de los Directores de Estudios con sus

estudiantes, fecha de entrevistas de solicitantes al PREH, se aprobó los cursos nuevos Seminarios,

propuesta para Estudios Individualizados, convalidaciones de cursos, y otros asuntos nuevos.

• El miércoles, 18 de abril de 11:30-1:00pm, en el Programa de Honor, él Dr. Luis Raúl Cámara

Fuertes ofreció la orientación: El proceso de solicitar admisión a escuelas graduadas, asistieron 10

estudiantes. Nota: Este día se fue la luz y por tal motivo hubo poca asistencia, (se tuvo que cambiar de

lugar la actividad).

• El viernes, 20 de abril de 8:30am-1:00pm, en el PREH se celebró la reunión con los estudiantes,

mentores y coordinadores de la Beca Mellon Mays Undergraduate Fellowship. Los estudiantes

ensayaron las presentaciones orales para la Conferencia Regional de la (MMUF), las presentaciones se

hacen en inglés en Power Point.

• Del 26 al 28 de abril la Dra. Carmen I. Pérez Marín, Coordinadora de la Beca Mellon, viajó junto

a la Dra. Sandra Pujols, mentora y 10 estudiantes ganadores de la beca Mellon a New York. La razón

del viaje fue asistir a las conferencias regionales de la Beca Mellon Mays Undergraduate Fellowship.

Escuela de Comunicación

• Se logró planificar la primera presentación de los estudiantes del curso REPU 4166 Campañas de

Publicidad para el reclutamiento para estudiantes de la UPR-RP, el próximo 23 de mayo de 2018. Este

fue el resultado del equipo de trabajo, coordinado por la Decana Auxiliar de Asuntos Académicos, Dra.

Adeliza Rodríguez, para dar forma a la propuesta de la Dra. Wanda Reyes, profesora de la Escuela de

Page 14: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

Comunicación, en torno a desarrollar un Plan de Campañas de Relaciones Públicas y Publicidad

Institucional a través de los cursos que se dictan en la Escuela de Comunicación. .

o Se espera que al poner en marcha esta Campaña de Publicidad Institucional para el reclutamiento

de estudiantes de la UPR-RP se aumente la cantidad de alumnos a reclutarse para este Recinto. Esta

Campaña no representa gasto para la institución, pues se realizará por vías alternas a la publicidad

comercial, entiéndase redes sociales, comunicados de prensa y otros mecanismos de publicidad no

pagada, entre otras.

DECANATO DE ESTUDIOS GRADUADOS E INVESTIGACIÓN

Programa de Becas para el Apoyo a la Investigación y el Desarrollo Profesional de los Estudiantes

Graduados

En el mes de abril de 2018 se auspiciaron 6 viajes de estudiantes para realizar investigación o presentar

ponencias y/o afiches en congresos nacionales e internacionales. La cifra asignada para estos fue de

$4,800.

Programa de Experiencias Académicas Formativas (PEAFs)

En el mes de abril de 2018 se recibieron y tramitaron 45 contratos de ayudantías, en su mayoría

enmiendas a contratos existentes para atemperar el contrato vigente con el calendario académico.

Programa de Becas para Disertación, Tesis o Proyecto Equivalente y Beca por Méritos

Académicos y Ejecutorias Excepcionales.

En el mes de abril cerró la convocatoria al Programa de becas para Tesis o Méritos académicos. El

DEGI recibió un total de 60 solicitudes.

Coordinadora Iniciativas Desarrollo Estudiantil Graduado

1. Se ofreció orientación sobre el financiamiento de los estudios graduados en el Instituto de

Relaciones Laborales de la Facultad de Ciencias Sociales el 19 de abril a las 7:00 P.M. Participaron 15

estudiantes subgraduados.

2. Se realizó el procedimiento establecido para que 4 estudiantes publiquen su tesis/disertación en

University Microfilms International.

3. Se atendieron 9 solicitudes de prórrogas y se envió la comunicación pertinente al programa

graduado y a la Oficina del Registrador.

DECANATO DE ESTUDIANTES

Durante el mes de febrero 271 estudiantes visitaron la Oficina de Asuntos para las Personas con

Impedimentos (OAPI) para solicitar diversos servicios tales como: orientaciones, entrevistas y consulta

de situaciones referentes a acomodos razonables. El Manejador de Casos de la Oficina de Asuntos para

las Personas con Impedimentos realizó 22 entrevistas iniciales, orientaciones y consultas. El Manejador

de Casos en Adiestramiento de la Oficina de Asuntos para las Personas con Impedimentos realizó 71

entrevistas iniciales, orientaciones y consultas.

En abril, el Departamento de Consejería para el Desarrollo Estudiantil (DCODE) ofreció 607 citas de

consejería y psicoterapia a 343 estudiantes (91 de los cuales eran nuevos al DCODE); además, ofreció

9 citas de orientación a la comunidad. El Dr. Manuel Rivera ofreció el taller Organización y Manejo a

15 estudiantes el 20 de abril de 2018 en el Anfiteatro 2 de Estudios Generales. La Dra. Marta Rodríguez

Page 15: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

ofreció la el taller Destrezas Suaves para estudiantes de la Facultad de Educación el 18 de abril de 2018.

La Dra. Janet Carrasquillo facilitó la primera sesión del Grupo de Apoyo 5G para 4 estudiantes que se

han tardado más de cinco años en graduarse. La Dra. Marta Rodríguez facilitó tres sesiones del Grupo

de Apoyo para estudiantes en disertación para 5 estudiantes. Y la Dra. Areliz Quiñones facilitó cuatro

sesiones del Grupo Psicoeducativo Be Body Positive para 16 estudiantes.

En abril el Departamento Atlético adscrito al Decanato de Estudiantes participó de varias actividades

en las cuales obtuvo varios logros. Las disciplinas y atletas destacados fueron: Atletismo, Gianna

Castro: Medalla de Oro (Lanzamiento Martillo) y Medalla Plata (Disco), Camilla Feliciano: Medalla

de Bronce (Lanzamiento de Bala), Viviana Quintana: Medalla de Oro (Pértiga), Ariana Maldonado:

Medalla Plata (Salto Alto), Amarige Viruet: Medalla de Plata (400mts), Karla Ayala: Medalla de

Bronce (400mts), Charmaine De Orbeta: Medalla Plata (Marcha), Luis Espada: Medalla de Plata

(Marcha), Carmelo Llovet: Medalla de Bronce (400mts), Sigfredo Rivera: Medalla de Plata (400mts

con valla), Miguel Sepúlveda: Medalla de Plata (Lanzamiento Martillo); Porrismo: Medalla de Plata;

Natación: Medalla de Oro en ambas ramas; Tenis Mesa: Medalla de Bronce; Voleibol Playa: Medalla

Oro Femenino y Medalla de Bronce Masculino. El próximo mes de mayo continúan las actividades en

los siguientes deportes: Balompié Femenino, Softball Femenino, Baloncesto Femenino y Masculino y

Judo Femenino y Masculino.

El Decanato Auxiliar de Relaciones Internacionales continúa con la orientación general a estudiantes

sobre los servicios del Decanato, mediante citas y aquellos que se presentan a la Oficina. En abril se

atendió un total aproximado de 146 estudiantes y visitantes. Se ofrecieron 4 reuniones de orientación

de intercambio, participó un total de 78 estudiantes. Continúa el proceso de extensión de I-20, en el

Sistema SEVIS, para algunos estudiantes internacionales matriculados en el recinto y la validación de

firma a la I-20 para viajar fuera del país.

El Departamento de Servicios Médicos atendió 665 pacientes, manteniendo una constante en el número

de pacientes atendidos en los primeros meses del año 2018 y con condiciones limitadas de servicios y

espacio. Desde la Oficina de Calidad de Vida y el Programa FIESTA II se continuó con la iniciativa

del “Dispenser” de condones en el área clínica del Departamento de Servicios Médicos. A través de

esta iniciativa en el mes de abril se impactaron 200 estudiantes. El 10 de abril se realizó una Feria de

Seguridad y Salud en el Centro de Estudiantes de 10:00 am a 2:00 pm. Se lograron tener 40 mesas

informativas de distintos recursos donde se impactaron 100 estudiantes directamente y 300

indirectamente. Además, se realizaron 112 pruebas de VIH y Sífilis a estudiantes de nuestra comunidad

universitaria. Del 16 al 20 de abril se celebró la Semana de Calidad de Vida. En esta ocasión la apertura

se llevó a cabo el lunes, 16 de abril en el Recinto de Mayagüez. El martes de abril se realizó el Acto

de Presentación del Marco Conceptual relacionados a la Política de Universidad Promotora de la Salud

realizado por el Dr. Hiram Arroyo (Coordinador de la Red Iberoamericana Promotora de la Salud). El

miércoles 18 de abril se realizó una Campaña de Prevención con el tema de la sexualidad responsable

donde se distribuyó unos bultos rojos, material informativo de ETS y condones a 100 estudiantes de

nuestro Recinto de Río Piedras; y una Campaña del Conductor Designado para las Justas en donde se

impactaron 100 estudiantes directamente. Se finalizó la Semana de Calidad de Vida el viernes 20 de

abril con una mesa informativa con el tema de Prevención de Alcohol en las Carreteras en la Escuela

UHS en donde se impactaron 75 estudiantes directamente y 225 estudiantes indirectamente. Con motivo

de la celebración de las Justas 2018 se realizó un Cementerio simulado en la entrada principal del

Recinto durante los días del 16 al 30 de abril. Con el lema: “Te esperamos en la meta. Que el alcohol

no determine tu próxima parada…si vas a beber, no guíes”. Se impactaron 3,000 estudiantes

directamente y 9,000 estudiantes indirectamente. El 24 de abril también se llevó a cabo una Campaña

del Conductor Designado para las Justas impactando 100 estudiantes directamente. El 26 de abril el

Programa FIESTA II realizó Charla de Prevención de Alcohol en las Carreteras en la Escuela Juan

Ponce de León para 26 estudiantes. En la celebración de las Justas 2018 el 28 de abril en Ponce se

realizaron campañas de prevención enfocadas en la sexualidad responsable y la prevención de alcohol

Page 16: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

en las carreteras impactando 500 estudiantes directamente y 1,500 estudiantes indirectamente. También

tuvimos la representación de los estudiantes Edwin Ortiz Díaz y Luz del Alba Ureña, de nuestra Oficina

de Calidad de Vida, en el desfile bajo la organización de CRUSADA. Por último, el 30 de abril el

Programa FIESTA II realizó una Charla de Prevención de Alcohol en las Carreteras en la Escuela

Power y Giralt impactando 83 estudiantes.

El Laboratorio de Infantes y Maternales (LIM) cuenta con dos estudiantes que realizan su Práctica

Docente de Educación Preescolar en el Salón de Infantes y en el salón Maternal, curso que requiere

300 horas de integración directa y activa. Igualmente continúan ocho estudiantes pre practicantes en

Educación Preescolar, cuatro en cada uno de los ambientes, quienes deberán completar las 25 horas de

integración directa y activa requeridas por el curso ECDO 4011 Currículo y metodología en el nivel

preescolar (Parte I). Iniciaron dos estudiantes adicionales del Programa de Estudio y Trabajo (PET)

para realizar sus horas de trabajo, semanales, en el LIM. Continua la matrícula completa de 18 infantes

y maternales.

Durante el mes de abril, según el desglose de lo registrado en los informes mensuales de los estudiantes

orientadores, el Programa de Estudiantes Orientadores impactó 988 personas mediante contactos o

intervenciones breves para orientar e informar (798 con estudiantes y 190 con personas de la

comunidad universitaria o visitantes). Además, se realizaron 113 entrevistas individuales que

beneficiaron aproximadamente a un total de 215 estudiantes. Tanto los contactos como las entrevistas,

en su mayoría, fueron relacionadas a cómo lidiar con situaciones académicas y económicas, ubicación

de instalaciones y sobre todo el proceso de selección de cursos. Las publicaciones de Facebook

alcanzaron 9,884 visitas o ‘views’. Con un total de 7 publicaciones, estas fueron dirigidas a lo siguiente:

Feria de Seguridad, Participación del Programa en la Feria de Seguridad, Conversatorio: tu futuro y la

universidad, Recordatorios de la Primera Fase de Adiestramiento, Agradecimiento a los Candidatos

para Estudiante Orientador(a) y Línea PAS. Todo esto con el fin de continuar brindando apoyo tanto a

los estudiantes de nuevo ingreso como al estudiantado en general.

Sobre 60 estudiantes candidatos a Estudiante Orientador se encuentran participando de la primera fase

de adiestramiento. La misma tiene como objetivos capacitar a los estudiantes sobre temas tales como:

comunicación, relaciones humanas y consejería de pares. Como parte del compromiso con la institución

el viernes 20 y sábado 21 de abril, un grupo de estudiantes orientadores colaboró en la Justas LAI

celebradas durante los eventos de porrismo y baile. El programa participó con una mesa informativa en

la Feria de Seguridad por parte del Programa Fiesta (martes, 10 de abril de 2018). Y estudiantes del

Proyecto de Mentoría colaboraron ofreciendo capacitación a estudiantes mentores del Decanato de

Estudiantes. (viernes, 13 de abril de 2018).

En la Residencia Torre Norte se realizaron varias actividades: reunión extraordinaria del Concilio de

Residentes para determinar el calendario de asamblea con los residentes (3 abril 2018), donación de

alimentos a los residentes por el Mesón del Amor (4 abril 2018), Asamblea de residentes convocada

por el Concilio de Residentes para informarles sobre el cierre de Torre Norte en agosto de 2018 (11

abril 2018), donación de comida del Mesón del Amor a los residentes (12 abril 2018), Taller 1, 2, 3.

Actividad educativa de capacitación a los miembros del Cuerpo de Proctors sobre cómo prepararse

antes, durante y después de una emergencia (huracán, terremoto y fuego) (19 abril 2018), reunión

informativa del Concilio de Residentes con los residentes sobre el Cierre de la Residencia (23 abril

2018).

ESCUELA DE DERECHO

El 3 de abril de 2018 en la Escuela de Derecho se hizo entrega de la Beca Carmen M. Vargas

Capriles, los estudiantes agraciados fueron Rafael Solá y Norma Rivera.

Page 17: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

El 5 de abril de 2018 se llevó a cabo el Diálogo Abierto con la Decana y su Staff de trabajo. Se

realizaron dos secciones; una a las 12:00 pm para los estudiantes diurnos y la otra a las 5:30 pm para

los estudiantes nocturnos.

El 5 de abril de 2018 Rosalind E. Irizarry, Bibliotecaria de la Escuela de Derecho, ofreció el taller

Fuentes de investigación Jurídica y un recorrido por las colecciones de la Biblioteca de Derecho a los

estudiantes del Prof. Rafael Díaz Álamo del curso de educación continua Paralegal I de la Universidad

de Puerto Rico, Recinto de Bayamón.

Los días 7, 14, 21 y 28 de abril de 2018 se celebraron las sesiones sabatinas del Programa Enlace

con Escuelas Públicas. Cuarenta y cinco estudiantes de escuelas públicas recibieron clases y talleres

participativos sobre temas del Derecho. El 21 de abril asistieron a una visita al Tribunal Supremo de

Puerto Rico donde fueron recibidos por el Hon. Luis F. Estrella, Juez Asociado del Tribunal. El Juez

Estrella ofreció una charla sobre la rama judicial. Funcionarios de la Oficina de Administración de

Tribunales ofrecieron una visita guiada al Tribunal y su arquitectura.

El 9 de abril de 2018 se llevó a cabo una conferencia de prensa en conjunto con la Fundación del

Fondo de Acceso a la Justicia, la AARP y la Escuela de Derecho de la UPR para anunciar el inicio de

servicios de la línea directa de orientación legal a los damnificados del huracán María, ubicada en el

Centro Integral de Ayuda a Víctimas (CIAV). Esta actividad se llevó a cabo en las facilidades de CIAV

ubicadas en Plaza Universitaria.

El 11 de abril de 2018 el Departamento de Circulación y Reserva de la Escuela de Derecho por

iniciativa de los estudiantes asistentes Luis Miguel Rodríguez y Natasha Corruego, llevó a cabo una

actividad para motivar el uso del catálogo en línea y las colecciones, bajo el tema “Library Lead” en

celebración de la Semana de la Biblioteca. La actividad fue enmarcada en el juego Where’s Waldo at

the the Library?...Guess the collection. La idea fue que los estudiantes identificaran autores con nombre

o apellido “Waldo” y localizaran al personaje en las colecciones y los recursos correspondientes. La

actividad fue apoyada por los estudiantes diurnos de la Escuela de Derecho.

El 13 de abril de 2018 se llevó a cabo la Competencia Nacional de Debate Miguel Velázquez

Rivera. El tema de la competencia fue La Paralización Automática bajo el Título III de la Ley

PROMESA. Esta actividad fue organizada y auspiciada por la Junta Editora del Volumen LXXXVII

de la Revista Jurídica de la Universidad de Puerto Rico. Durante veinticuatro años consecutivos, la

Revista Jurídica ha celebrado esta competencia con miras a propiciar el desarrollo de múltiples

destrezas de discusión, persuasión y argumentación oral, además de promover el aprendizaje y la

camaradería entre estudiantes de diferentes escuelas de Derecho del país. El panel de jueces del debate

contó con la participación de la Hon. Juez Rodríguez Rodríguez, el Hon. Juez Flores García y el Hon.

Juez Sánchez Ramos.

El 26 de abril de 2018 se llevó a cabo la celebración del primer aniversario del Centro Integral de

Apoyo a Víctimas (CIAV). El CIAV es una iniciativa de la Escuela de Derecho de la UPR que asiste

a personas de edad avanzada víctimas de delito y a víctimas de trata humana en la defensa de sus

derechos mediante servicios de asesoría y apoyo integral. (Esta actividad estaba inicialmente pautada

para llevarse a cabo el 20 de marzo de 2018 pero fue pospuesta hasta el 26 de abril).

El 30 de abril de 2018 se llevó a cabo la ceremonia de entrega de la Beca Charles S. Hey Maestre

que por primera vez otorga la Fundación Fondo Acceso a la Justicia, Inc. El programa de beca Charles

Hey Maestre busca promover el desarrollo de juristas con compromiso social y con los valores que

engalanaban al fenecido Lcdo. Hey. Se escogió a un solicitante entre varias propuestas de trabajo en

organizaciones de servicios legales, en proyectos que fomentan el acceso a la justicia. Se subvencionará

el salario de ese abogado por un año, una contribución de $38,000 a la organización. Nuestro egresado,

Page 18: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

el Lcdo. Yesarel Y. Pesante Sánchez fue la persona agraciada de esta beca. La actividad se llevó a cabo

en la Casa Olímpica de San Juan.

Durante el mes de abril de 2018 y como parte de las actividades grupales coordinadas por la Dra.

Jeanette Rodríguez Dorrscheidt, Consejera Académica de la Escuela de Derecho, el grupo de apoyo a

estudiantes de Derecho ofreció tutorías en el curso de Derechos Reales a cargo del estudiante Harold

Reyes, y tutorías en el curso de Teoría de Obligaciones y Contratos a cargo de los estudiantes Alberto

López y John Nogueras.

El 24 de abril de 2018 se llevó a cabo el taller de Mindfulness para manejar la tensión del semestre

académico, ofrecido por la Dra. Jeanette Rodríguez Dorrscheidt, Consejera Académica de la Escuela

de Derecho, en armonía con el interés de manejar el bienestar físico y emocional de los estudiantes.

El 26 de abril de 2018 en la Escuela de Derecho se ofreció una orientación a todos los estudiantes

interesados en matricularse en el Taller de Práctica Legal que se ofrecerá en verano 2018.

En el mes de abril recibimos la noticia que el Lcdo. Félix J. Vázquez Guemárez, egresado de la

Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, escribió un artículo que se publicó en la edición

de marzo de 2018 de la revista The Federal Lawyer. El tema desarrollado en este artículo es producto

en parte del seminario que Vázquez Guemárez tomó con el Prof. Luis E. Rodríguez Rivera mientras

estudió en nuestra Escuela. Actualmente, el Lcdo. Vázquez labora en el Departamento de Energía en

Washington, DC donde va a estar trabajando con asuntos legales y proveyendo asistencia en unos

proyectos de Puerto Rico, donde se espera que se puedan instalar placas solares y baterías en 300 casas

en las regiones más afectadas luego del huracán María.

El 19 de abril de 2018 la Sra. Luz Mireya González, Directora de la Oficina de Desarrollo

Profesional de la Escuela de Derecho, realizó una cápsula informativa con la participación de la Lcda.

Zulmarie Alverio Ramos sobre las tendencias del mercado laboral y cómo prepararse profesionalmente

para estudiantes y egresados. La cápsula se encuentra en proceso de edición.

El 20 de abril de 2018 la Oficina de Desarrollo Profesional adscrita a la Oficina de Asuntos

Estudiantiles de la Escuela de Derecho, realizó una encuesta a los usuarios sobre el manejo y uso del

sistema GradLeaders adquirido por la oficina para el ofrecimiento de servicios en línea. La encuesta

se utilizará para evaluar la efectividad y uso del sistema. También se realizó una encuesta a los

asistentes de la 17ma Feria de Recursos. La encuesta fue enviada el 19 de abril. El propósito es evaluar

la experiencia de los estudiantes y egresados en la Feria.

FACULTAD DE ESTUDIOS GENERALES

• Programa de Servicios de Apoyo al Estudiante (PSAE)

Seis estudiantes del PSAE participaron en el Certamen Literario de la Asociación Caribeña de

Programas de Oportunidades Educativas (ACPOE). Los estudiantes tuvieron la oportunidad de

participar en las siguientes categorías: poesías y cuentos. Los siguientes estudiantes del Programa

ganaron premios:

Isaías McKenzie Gaetán

Primer Lugar - Cuento “En la Brega”

Primer Lugar - Cuento en Inglés “The Best Day”

Page 19: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

Ashley Velázquez Valcárcel

Primer Lugar - Poesía en Español “Encarando la Esclavitud”

Jasiel Rodríguez Acevedo

Primer Lugar - Poesía en Inglés “Our Four Seasons”

Las premiaciones se llevaron a cabo el jueves, 26 de abril de 2018, en Punta Borinquen Resort en

Aguadilla, en esta ocasión fueron acompañados por el Dr. Alfredo Santiago Ortega, Coordinador

Académico del PSAE.

Centro para el Desarrollo de Competencias Lingüísticas (CDCL)

• Olimpiadas Académicas 2018, Anfiteatro 2, 9 de mayo de 2018, 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Organizadora: Prof. Laura Martínez Ortiz, Directora del Centro para el Desarrollo de Competencias

Lingüísticas (CDCL)

Asistieron un total de 141 participantes.

Eventos

- Quest for the Source

Colaboradora: Dra. Aurea Maisonet, Directora de la Biblioteca Ángel Quintero Alfaro

Participantes: 9 estudiantes

- Debate: Exhibición de modalidades lúdicas

Colaborador: Dr. Carlos Sánchez Zambrana, Departamento de Ciencias Sociales

Participantes: 10 estudiantes

- La Competencia Lingüística

Colaboradora: Dra. Zaira Pacheco, Coordinadora de Español, CDCL

Participantes: 15 estudiantes

- Logic Games

Colaboradora: Dra. Jessica Adams, Departamento de Inglés

Participantes: 4 estudiantes

- Rap Showcase and Open Mic

Colaboradores: Christian Alejandro Montañez, estudiante y Craig Graham, Coordinador de Inglés,

CDCL

Participantes: 5 estudiantes

- Estudiante del Año: Laurie Rivera González

• Talleres ofrecidos por el Centro

Page 20: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

- Taller: Literary Theory and Why it Matters

viernes, 13 de abril de 2018, 10:00 AM, ERA 221 – 6 personas asistieron

- Taller: La reseña: Cine y Teatro

viernes, 13 de febrero de 2018, 10:00 AM, ERA 220 – 4 personas asistieron

- Taller de capacitación para tutores: Common proofreading mistakes, ofrecido por la profesora

Lydia López

viernes, 13 de abril de 2018, 12:00 M, CDCL

- Taller de capacitación para tutores: Tutoring & Team Teading, ofrecido por la profesora Mayra

Cortés

viernes, 20 de abril de 2018, 12:00 M, CDCL

- Taller: Academic Writing I: Style

miércoles 25 de abril de 2018, 11:30 AM, ERA 221 – 9 personas asistieron

- Taller: Poesía eres tú I: Acercamientos al lenguaje poético

miércoles 25 de abril de 2018, 11:30 AM, ERA 220 – 9 personas asistieron

- Taller: Academic Writing II: Argumentation

viernes, 27 de abril de 2018, 10:00 AM, ERA 221 – 4 personas asistieron

- Taller: Poesía eres tu II: Acercamientos al lenguaje poético

viernes, 27 de abril de 2018, 10:00 AM, ERA 221 – 2 personas asistieron

- Taller de capacitación para tutores: El discurso poético en ‘El laberinto’ de Cristina Pérez Rossi,

ofrecido por la profesora Maribel Ortiz

viernes, 27 de abril de 2018, 12:00 M, CDCL

- Taller: Gramática urgente III: Los complementos de la oración

miércoles, 2 de mayo de 2018. 11:30 AM, ERA 220 – 8 personas asistieron

- Taller: Bridging Gaps with Prepositions: In, On, At

miércoles, 2 de mayo de 2018. 11:30 AM, ERA 221 – 9 personas asistieron

- Taller: Bridging Gaps with Prepositions: Prepositional Phrases

viernes, 4 de mayo de 2018. 10:00 AM, ERA 221 – 6 personas asistieron

Programa de Bachillerato

• El Prof. Héctor Soto Nieves, Director Interino del Programa de Bachillerato, llevó a cabo un viaje

educativo con los estudiantes del curso ESGE 3055 - La Planificación Municipal en Puerto Rico por la

zona metropolitana. Visitaron las comunidades especiales El Embalse, San José, Barriada Israel,

Page 21: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

Bitumul y Barrio Obrero Sur. El viaje fue el 8 de mayo de 2018 y participaron 17 estudiantes e

invitados.

Centro de Recursos Educativos y Tecnológicos (CRET)

• El CRET le brindó apoyo al Dr. Ricardo Cobián con su obra “Seguro llega mañana” incorporó a

más de diez estudiantes de teatro, y a su vez, le sirvió como un foro de trabajo. Más de 1,000 estudiantes

vieron la obra que se presentó en cuatro ocasiones.

Instituto Interdisciplinario y Multicultural (INIM)

• El reciente programa de Actividades culturales y académicas -elaborado por INIM- promueve el

desarrollo y crecimiento de la Facultad de Estudios Generales por medio del alquiler de sus salones y

anfiteatros, y la gestión de actividades especiales, como la obra Seguro llega mañana del Dr. Ricardo

Cobián. La presentación de la pieza (en cuatro funciones desde el 4 al 8 de mayo de 2018) ha propiciado

la actividad de los anfiteatros de la Facultad y las tecnologías implantadas en estos espacios por medio

del flujo de, aproximadamente, 800 personas a las funciones establecidas. De esta manera, los

anfiteatros y la Facultad de Estudios Generales resaltan como espacios para la realización de múltiples

actividades culturales y académicas.

• El equipo de INIM apoyó la producción de la pieza Seguro llega mañana a través del

establecimiento de un presupuesto con el que se remuneraría el trabajo del elenco y del equipo que ha

colaborado en la elaboración de la obra. Además, INIM ha provisto ujieres y personal para el

recibimiento del donativo en la entrada del teatro. El Instituto también se ha desenvuelto en los procesos

administrativos para la compra de materiales esenciales para el cumplimiento exitosos de la pieza.

• Asimismo, INIM coordinó, nuevamente, el alquiler de salones y anfiteatros en el edificio Domingo

Marrero Navarro (DMN) para la impartición de la prueba EXADEP del Educational Testing Service el

pasado 5 de mayo de 2018. Durante el evento, se recibió a un aproximado de 175 personas en las

facilidades de la Facultad.

FACULTAD DE HUMANIDADES

Decanato de Asuntos Estudiantiles:

1. El día 9 de abril de 2018 visitamos la Escuela Superior de la Universidad de PR (UHS) para ofrecer

una orientación a los estudiantes de grado 11 sobre las humanidades.

2. El día 27 de abril de 2018 recibimos en la Facultad de Humanidades a los estudiantes de traslado

de la UPR en Ponce para orientarlos sobre el proceso de admisión, matrícula y luego los llevamos a

una caminata para que conozcan el Recinto.

Departamento de Bellas Artes:

1. El estudiante egresado del programa Jun Martínez inauguró su primera exposición individual en la

prestigiosa Galería Walter Otero en San Juan, Puerto Rico en abril.

2. La estudiante es Laurie De Jesús, y su propuesta se titula (con)Struere y fue aceptada en la National

Conference of Undergraduate Research NCUR 2018.

Departamento de Música:

Page 22: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

1. Conjunto de Metales y Banda Sinfónica: Director Prof. Nelson Corchado. 25 de abril de 2018,

Centro Universitario, Universidad de PR en Río Piedras. 11:30am-1:00pm.

Departamento de Historia:

1. Otorgación de Becas Académicas Fundación Felisa Rincón de Gautier a las estudiantes del

Programa Graduado de Historia: Nastashia Rivera Feliciano, Ph.D. y Shadey Mercado Pérez, M.A.,

otorgadas el 10 de abril de 2018.

Departamento de Literatura Comparada:

1. Raúl Garriga, egresado del programa de maestría en Literatura Comparada fue admitido a proseguir

estudios doctorales en Literatura Comparada en la Universidad de Arizona a partir de agosto 2018.

2. Dra. Nahir Otaño-Gracia, egresada del programa de bachillerato en Literatura Comparada, fue

seleccionada para ocupar la plaza de Assistant Professor of Early British Literature en Beloit College

en Wisconsin.

3. Adrielys Calderón, estudiante subgraduada de la concentración de Literatura Comparada, fue

admitida al programa Mellon Mays for Undergraduate Fellowship Program.

4. Joel Morales Rolón, estudiante graduado del programa de maestría en Literatura Comparada,

publicó cuatro poemas (“En búsqueda del tiempo perdido”, “En una parada de guagua”, “Cerverza y

cigarrillo”, “Pulp Fiction”) en Tonguas, revista de escritura creativa del Departamento de Inglés.

5. La estudiante subgraduada Gabriela Rivera Marín celebró la siguiente publicación:

• 16 de abril de 2018 - Publicación del cuento "La mudanza de la última semana" en la Revista [IN]

Genios, Vol. 4, Núm. 2.

6. Andrés Bermúdez Calzada, estudiante graduado de Literatura Comparada, presentó su libro de

poesía Rocío de sombra en la exposición titulada Puerta de rocío que comenzó el miércoles 4 de abril

de 2018 en la Galería Torres Martinó de la Escuela de Arquitectura en la Universidad de Puerto Rico,

Recinto de Río Piedras. Puerta de Rocío, en presentación del 4 al 24 de abril de 2018, expuso los

poemas de Andrés Bermúdez y los dibujos de Susana Espinosa que aparecen en el libro Rocío de

sombra, e introduce siete poemas y dibujos nuevos.

7. Gabriela Rivera Marín, estudiante subgraduada de Literatura Comparada presentó la siguiente

ponencia en un congreso internacional:

• 5 de abril de 2018 - Presentación oral del escrito “A series of Happy Days: A Look behind the

Relationship between Research and Creative Writing in an Original Collection of Short Stories.” en el

National Conference for Undergraduate Research (NCUR 2018) celebrado en University of Central

Oklahoma.

8. Varios estudiantes del curso LITE 5105 de la Dra. Marla Pagán participaron en la Jornada de

Resistencia en las Humanidades, 4 y 5 de abril de 2018, Sala Jorge Enjuto, Facultad de Humanidades,

UPRRP:

• Mesa 1: Mitologías y Resistencias: Mitos, Periodos, Textualidades

Josué R. Rivera García, “El dragón: deidad del mundo, demonio de Europa”.

Page 23: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

Rosa Sáez Uribe, “La música como elemento de resistencia y comunicación oral en la Teogonía de

Hesíodo”

• Mesa 2: Mitologías y Resistencias II: Género, Textos, Tradiciones

Perla Almenas, “Loki: género y sexualidad entre mitología y cinematografía”

Verónica Olivera Vélez, “Indígena, Caribeña y Mitificada”

Natalia Cristina Rosario Meléndez, “Lilith, Eva y María en la mitología judeocristiana: entre resistencia

y sumisión”

Ángela G. Báez Acosta, “La mujer como mito: mitos grecorromanos como medios de subyugación de

la mujer”

9. Los siguientes estudiantes de la concentración subgraduada en Literatura Comparada participaron

en el Coloquio de Mitología y Melancolía, organizado por las Dras. Marla Pagán Mattos y Marian

Polhill Carmack. Se celebró el 27 de abril de 2018 en el Seminario Federico de Onís, Facultad de

Humanidades, UPRRP. Hubo un público de aproximadamente 50 personas.

Ángela Muñiz, “Poesía, música y la Virgen del Cobre: sincretismo de lo femenino en Cuba y Puerto

Rico”.

Gabriela Rivera Marín, “Metamorfosis del lenguaje en el mito de Calisto: voz, cuerpo y violencia”.

10. Varios estudiantes graduados del programa de maestría en Literatura Comparada participaron en el

Coloquio de Mitología y Melancolía:

Shirley McPhaul: “No Girls Allowed: The Æsir´s Boy Club and the Women who Dare Enter Their

Realm”

Giulianna Perlloni: “Hereos: el menester del deleite en La Celestina”

Edgardo Garófalo Garófalo: “El compás de Guido Guinizelli”

Vanessa Villafañe; Melancholia: Etiology and Ramifications

Rafael Rodríguez Planas: “Last Flowers for Eurydice: A Rilkean Reading of Lars Von Trier’s

Melancholia”

11. Los siguientes estudiantes de PEAF y de los programas de Jornal y Estudio y Trabajo, del

Departamento de Literatura Comparada, ayudaron en la organización y divulgación del Coloquio

Mitología y Melancolía: Perla Almenas Domenech, Roberto Cotto, Yarelis Gómez, Rafael Lemos,

Shirley McPhaul, Joel Morales Rolón, Mariel Ocasio Pérez, Denise Salas Pitre, Jean Vallejo.

Departamento de Estudios Hispánicos:

1. Carmen Hernández: Evaluación de tercera monografía doctoral de Anthony Díaz – Una mirada

sociopragmática de los diminutivos del español de PR.

Programa en Estudios Interdisciplinarios / Maestría en gestión y administración cultural:

Page 24: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

1. La estudiante Stephanie Santiago, asistente PEAF, participó del taller Práctica curatorial:

capacitación profesional en la curaduría de exposiciones en la Universidad Autónoma de Santo

Domingo del 23 al 27 de abril de 2018.

2. Como parte de su proyecto de conclusión en MAGAC, la estudiante Isis Vanessa Betancourt

organizó el evento Loíza: frábrica de cultura, una muestra de la producción cultural de Loíza,

incluyendo gastronomía, música, artes plásticas, artesanía, un conversatorio con el pintor Samuel Lind,

un conversatorio con el actor Modesto Lacén y una lectura poética por Xavier Varcárcel. Centro de

Estudiantes, 2 de mayo de 2018.

Programa de Estudios Interdisciplinarios:

1) Presentación de ponencia de estudiante Armando A. Román Crespo del área de énfasis de Estudios

de Cine y Audiovisual que redacta en el curso del PREI que ofrece el Prof. Dorian Lugo, Teoría y

Crítica Cinematográficas. La ponencia se titula “Latitude [31º10N /121º28E] y las nuevas concepciones

de la era digital” para el VI Congreso de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual

(AsAECA), del 7-10 de marzo de 2018.

2) Presentación de obra con auspicio del PREI, de Bread & Puppet y Papel Machete, titulada: Pan +

Machete: La telenovela no televisada: Nieve en la Cordillera. Fue un show de títeres de guante,

cantastoria y máscaras con un elenco de

8 titeres. Hubo un teatrino que medía 20 pies. Música de: instrumentos de viento, percusión sencilla, 4

micrófonos (2 para los músicos y 2 para recoger voces de tiriteros). La obra tuvo lugar en la Plaza de

Humanidades, el 28 de abril a las dos de la tarde.

3) La estudiante Stephanie Santiago, asistente PEAF, participó del taller Práctica curatorial:

capacitación profesional en la curaduría de exposiciones en la Universidad Autónoma de Santo

Domingo del 23 al 27 de abril de 2018.

4) Como parte de su proyecto de conclusión en MAGAC, la estudiante Isis Vanessa Betancourt

organizó el evento Loíza: frábrica de cultura, una muestra de la producción cultural de Loíza,

incluyendo gastronomía, música, artes plásticas, artesanía, un conversatorio con el pintor Samuel Lind,

un conversatorio con el actor Modesto Lacén y una lectura poética por Xavier Varcárcel. Centro de

Estudiantes, 2 de mayo de 2018.

5) Creación dramatúrgica de la pieza corta “Old B-girl and Rival of Old B-girl (also Old) a Thousand

Years after Scratching the Capital of the Solar System” como parte del proyecto “48 Hours: The Bronx”

del Teatro Pregones y Harlem 9. Funciones en el Teatro Pregones y en el Puerto Rican Traveling

Theater, Nueva York. El texto se publicará próximamente en una antología del proyecto.

6) Colaboración en el Museo de Historia Sobrenatural del artista José Luis Vargas. Como parte de

este proyecto en la Escuela Elemental de las Parcelas Suárez en el pueblo de Loíza, presenté las

lecturas/performances de mis cuentos “Kusheck”, “nueve” y “Orégano”. También se presentó mi corto

“Parafonías”.

7) Sesión de laboratorio teatral investigando nuevas aproximaciones a la vanguardia simbolista,

Teatro INTAR, Nueva York (como parte de una colaboración de un año entre INTAR y el teatro de

Casa Cruz de la Luna).

Programa Graduado de Traducción:

Page 25: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

1. El estudiante Jaime Santiago Cajigas fue admitido al programa de internado de verano de la

Hispanic Association of Colleges and Universities (HACU). Como parte de este internado, trabajará

como intérprete médico en los Institutos Nacionales para la Salud (NIH), ubicados en Bethesda,

Maryland. El programa dura diez semanas durante las cuales recibirá capacitaciones sobre terminología

médica, regionalismos del mundo hispanoparlante, consideraciones éticas y legales respecto al trato

con los pacientes y manejo de la información confidencial, entre otras.

II. Producción intelectual y desarrollo de la facultad (Metas 1 y 3)

La investigación, creación y erudición, fundamentos del quehacer académico en el Recinto,

resultarán en la producción y divulgación de conocimiento, aportarán al crecimiento de las

disciplinas, al trabajo interdisciplinario, y contribuirán al desarrollo sostenible de la

sociedad puertorriqueña e internacional.

El reclutamiento, los servicios de apoyo y los incentivos institucionales dotarán al Recinto

de un personal docente competente y productivo que esté a la vanguardia del conocimiento.

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CICIA

1. Se publicó Fórum Empresarial, Vol. 22, Núm. 2, en marzo de 2018, con los siguientes artículos de

docentes e investigadores de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia; la Universidad

Centro-Occidental Lisandro Alvarado, Venezuela; la Universidad del Este, Puerto Rico; y la

Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPRRP) y en Carolina, así como un trabajo de

dos estudiantes subgraduadas:

“Las habilidades del teletrabajador para la competitividad” por Alba Patricia Guzmán Duque y

Carlos Alberto Abreo Villamizar

“La capacitación cross-cultural como fuente de ventaja competitiva” por Alberto Mirabal Martínez

“Diseño, construcción y validación de una escala para medir el cyberbullying en un ambiente

laboral” por Luz N. Fernández López

“Levels of entrepreneurial traits of university students in Puerto Rico” por José Eduardo Berríos

Lugo

“The sharing economy, Uber, and corporate social responsibilities” por Daniel Nin

“Entrevista al dueño del restaurante El Obrero” por Karina M. Laguna-Martínez y Linnette M.

Pérez-Cardona

La revista se publicó digitalmente en la página de Fórum Empresarial en Open Journal Systems

(http://revistas.upr.edu/index.php/forumempresarial) y se envió también en soporte digital a los autores

y evaluadores.

Page 26: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

Con esta edición se concretó la integración de Praxis@FAE, publicación arbitrada del Centro de

Investigaciones Comerciales e Iniciativas Académicas. Desde esta edición, Fórum Empresarial tendrá

dos secciones regulares: “Fórum”, dedicada a artículos de investigación y “Praxis”, dedicada a artículos

técnicos-profesionales. El resultado inmediato de esta simbiosis editorial fue un uso más eficiente y

efectivo de los recursos y una consolidación de la revista. Esta es la primera fusión de revistas de la que

se tenga conocimiento en la historia del Sistema de la Universidad de Puerto Rico.

El Dr. Ángel Carrión Tavárez ofreció dos orientaciones a 35 docentes interesados en participar del

Programa de Iniciativas de Investigación, en 2018. Estas orientaciones fueron parte de los esfuerzos

del Centro de Investigaciones Comerciales e Iniciativas Académicas, para llevar adelante este programa

que incentiva y reconoce el trabajo de investigación, creación, producción científica y divulgación del

conocimiento, en la Facultad de Administración de Empresas. Como resultado, aun con el ajustado

calendario de trabajo de este semestre, 12 docentes (9 investigadores principales y 3 coinvestigadores)

presentaron propuestas, 3 de ellos docentes-investigadores que no participaron en el ciclo anterior.

Departameto de Contabilidad y Finanzas

1. Lobato, M. 2018. "Efectos del huracán sobre las iniciativas empresariales". Conferencia

Internacional Recuperación económica tras desastres naturales: Experiencias internacionales y Puerto

Rico. Organizado por el Departamento de Economía y la Unidad de Investigaciones Económicas,

Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, 11 de abril de 2018.

2. Yvonne Huertas - Completó certificación CEA Creación de Ambientes.

3. Cadíz, L., & Longobardi, T. (2018). ʺ¿Cómo podemos servirte mejor?ʺ Survey developed together

with Dr. Lourdes Cadíz to assess utilization and need of professors for library resources and library

services.

4. Carmen Ríos –

a) Premio recibido al artículo titulado "The Impact of Culture on Internal Control Weaknesses:

Evidence from Firms That Cross-List in the U.S. publicado en el Journal of International Accounting

Research , que trabajé junto a las profesoras María Cabán y Karin Petruska ganó el premio titulado

"Best International Business Paper Award" otorgado por " The Center of Excellence in International

Business de Youngstown State University" Spring 2018.

b) Fue evaluadora del Encuentro Nacional de Estudiantes de Contabilidad 2018.

Karen C. Castro – Participó como evaluadora del Encuentro Nacional de Estudiantes de Contabilidad

2018.

ENLACE

La Dra. Arleen Hernández Díaz participó del adiestramiento sobre Strategic Doing 301: Leading

Complex Collaborations. Purdue University. Fideicomiso de Ciencas y Tecnologias, San Juan, PR, 5

al 7 de abril de 2018.

EGAE

Aponte-García, Maribel (2018, forthcoming). Puerto Rico. The Political Economy of "Shitholing" a

U.S. Colony Before and After Hurricane María, in McKinney, Cynthia, editor. How the US Creates

“Sh*thole” Countries. Atlanta: Clarity Press. (Accepted for publication).

Page 27: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

Cadena Cancino, Adriana R. y Aponte García, Maribel (2018) Propuesta metodológica para el estudio

de las Cadenas de Valor Global en Minerales Estratégicos Suramericanos: Estudio del litio en

Argentina, Bolivia y Chile, en Bruckmann, Monica y Peralta, Rebeca. Geopolítica de los Recursos

Naturales e Integración. Buenos Aires: CLACSO. (Aceptado para publicación).

Aponte-García, Maribel (2018). Mapping Neoextractivist Commodity Chains related to Environmental

Conflicts and International Companies in Latin America. Informe Final Programa de Iniciativas de

Investigación, Facultad de Administración de Empresas, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río

Piedras. (Sometido y aceptado).

Brown, Scott.

New Research Project.

Scott Brown, Timothy Crack and Eric Powers (2019) Amihud Illiquidity, Open Interest, and Expected

Stock Returns

Brown, Scott.Timothy Crack and Eric Powers hold Ph.D. degrees in finance from Sloan School of

Management at the Massachusetts Institute of Technology.

Quiñones Cintrón, Víctor. Publicación de artículo titulado “Modeling the Motivations for Offshore

Outsourcing: A Theoretical Approach” junto a tres autores adicionales en la edición 28, no. 68 de la

revista Innovar. Acceso abierto en

https://goo.gl/NQjJ7y30

EGAE. Celebramos Emerald Literati, premio a la excelencia otorgado a los doctores Javier Rodriguez

y Carlos Colón De Armas. Es un reconocimiento a la importante contribución intelectual de estos dos

profesores del EGAE con su papel de sentimiento de los inversores y las elecciones presidenciales.

http://www.emeraldgrouppublishing.com/authors/literati/index.htm

Departamento de Gerencia

Acevedo Cruz, Alma Prof

• Acevedo, A. (2018) A Personalistic Appraisal of Maslow’s Needs Theory of Motivation: From

Humanistic Psychology to Integral Humanism. Journal of Business Ethics [148 (4), 741–763)].

Nina Estrella, Francis Prof

• Presentación del libro El Nazareno (Novela): 10 de abril en la Universidad del Turabo (Ponce) y

en en Centro Pepiniano de la Cultura (San Sebastián), y en El Centro Cultural el Fortín en Vieques,

viernes 13 de abril; 25 de abril, Librería Casa Norberto; 26 de abril., Feria Internaacional del Libro,

República Dominicana; 28 de abril Librería La Mágica.

• Organizador y presentador de documental y ponencia, de Primer Congreso Ismael Rivera de

la Industria de la Salsa. Presenté mi documental Ismael Rivera: El Nazareno; y presenté la ponencia

titulada La Industria de la Salsa y consumo de sus productos.

Instituto de Estadistica y Sistemas computarizados de Información

Prof. Rosarito Sánchez - Journal of Retailing and Consumer Services, Reviewer Appreciation Letter,

April 15, 2018. Ref: JJRC_2018_214. Title: Towards a framework for innovation through social media.

Page 28: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

Prof. Marta Álvarez en colaboración con Prof. Manuel Lobato de finanzas - Se sometió este artículo

para publicación en la revista Social and Economics Studies: Lobato, M. & Álvarez, M., 2018.

Employment in Innovative Manufacturing Firms during an Economic Depression. Social and

Economics Studies. Under review.

Prof. Edwin Rivera - Presentacion en la Universidad de la Havana del tema Neuroaprendizaje en las

matematicas as el 6 de abril de 2018.

Prof. Herminio Romero en colaboración con Prof. Colón de Armas y Prof. Javier Rodríguez - El 30 de

marzo se sometió al CICIA el informe final del PII titulado “THE BEHAVIOR OF US INVESTORS

DURING PRESIDENTIAL ELECTIONS”.

ESCUELA DE ARQUITECTURA

23 abril – En los periódicos El Nuevo Día y El Vocero publicaron el artículo de la investigación del

Dr. Humberto E. Cavallín relacionado con su investigación de las viviendas afectadas por las

inundaciones durante el Huracán María, sus consecuencias en el crecimiento de hongos y su impacto

en la salud respiratoria de sus habitantes.

25 abril – El Prof. Juan C. Penabad ofreció una conferencia en el Cuartel de Ballajá sobre su proyecto

de nominación “La Residencia de Señoritas de la UPR” al Registro Nacional de Lugares Históricos.

Esta charla fue coordinada por la Oficina Estatal de Conservación Histórica de Puerto Rico.

27 abril – Los profesores Humberto E. Cavallín, Esteban Sennyey y Cristina Algaze ofrecieron una

charla en una actividad de FEMA en el Centro de Convenciones. A continuación el título de las

conferencias: Resilient Building (Cavallín), Accessibility and Universal Design (Sennyey) y Energy

Efficiency (Algaze).

2 mayo – Apertura exhibición “Manobras” del escultor puertorriqueño, Melquiades Rosario Sastre, a

las 6:00 PM, en la Galería Torres Martinó.

7 mayo – Como parte del Ciclo de Conferencias del AIA, el Arq. Manuel Bermúdez ofrecerá una

conferencia titulada “Unconcluded / Sin culminar”. Esta actividad será el 7 de mayo, a las 6:00 PM, en

el Auditorio Jesús E. Amaral.

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES

Departamento de Física

El 23 de abril de 2018 se presentó el libro Facundo Bueso: límites del universo, el fin del mundo y otros

ensayos. Los editores de este libro son los doctores Carmen A. Pantoja y Daniel Altschuler.

Departamento de Matemáticas

1. Francis N. Castro and Luis A. Medina. Hadamard matrices and the spectrum of quadratic

symmetric polynomials over finite fields. Linear Algebra and its Applications 549 (2018) 153-175.

Linear Algebra and its Applications es unas de las revistas evaluadas por pares más importantes en la

disciplina de Matemáticas Discretas. De acuerdo a Scimago Journal Rank (SJR), la revista Linear

Algebra and its Applications ostenta la posición #8 en el área de Matemáticas Discretas y Combinatoria

(http://www.scimagojr.com/journalrank.php?area=2600&category=2607), lo cual sitúa la revista en el

primer cuartil (Q1) en la disciplina.

Page 29: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

SJR también clasifica a Linear Algebra and its Applications en la posición #23 en el área de Álgebra y

Teoría de Números (http://www.scimagojr.com/journalrank.php?category=2602). Esto sitúa la revista

en el primer cuartil (Q1) de esa disciplina.

2. F. N. Castro, R. Chapman, L. A. Medina and L. B. Sepúlveda. Recursions associated to trapezoid,

symmetric and rotation symmetric functions over Galois fields. Discrete Mathematics 341(7) (2018)

1915-1931.

Por favor leer lo escrito en la Parte I.

3. W. Arendt, A.F.M. Ter Elst and M. Warma. Fractional powers of sectorial operators via the

Dirichlet-to-Neumann operator. Comm. Partial Differential Equations 43 (2018), no. 1, 1–24.

Communications in Partial Differential Equations es una de las dos mejores revistas en el área de

ecuaciones diferenciales parciales. Más aún, en el área de Análisis, disciplina de la cual ecuaciones

diferenciales parciales es una subdisciplina, SJR sitúa la revista Communications in Partial Differential

Equations en la posición #7 (http://www.scimagojr.com/journalrank.php?category=2603)

4. Mahamadi Warma. On a (s,p)-Dirichlet-to-Neumann operator on bounded Lipschitz domains.

Journal of Elliptic and Parabolic Equations 4 (2018) 223-269.

Journal of Elliptic and Parabolic Equations es una revista evaluada por pares relativamente nueva

(menos de cinco años). En poco tiempo ha demostrado ser una revista que publica artículos de gran

calidad en problemas elípticos y parabólicos.

Departamento de Ciencias Ambientales

Dr. Nicholas Brokaw

I am doing field work every week, studying the impact of Hurricane Maria on the forest at El

Yunque.

Dra. Olga Mayol

Publications:

Integrated Assessment of Short-Lived Climate Pollutants in Latin America and the Caribbean released,

UNEP, CCAC, 2018 (I am author on Chapters 1 and Chapter 2)

Scientists in the Wake of the Hurricanes, Kathie Burke, American Scientist, February 2018, Article

about the experiences of scientists (including myself, Olga L Mayol-Bracero) during/after hurricane

Maria and the impact on our research facilities.

Presentations:

Avilés-Piñeiro, G. M., G. Santos-Figueroa, O. L. Mayol-Bracero, Long-Term Monitoring of Mineral

"African" Dust Concentrations in Puerto Rico, presented at the 37th Puerto Rico Interdisciplinary

Scientific Meeting 52nd

Junior Technical Meeting, Universidad del Turabo, Gurabo, Puerto Rico, 28

April 2018.

Page 30: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

Maité Morales, Felipe Rivera, Elvis Torres-Delgado, R Subramanian, Remi Losno, Aja Ellis, Carl

Malings, Darrel Baumgardner, Olga L. Mayol-Bracero. Assessment of Air Quality in the Aftermath of

Hurricane Maria in Puerto Rico, presented at the 37rd Puerto Rico Interdisciplinarity Scientific Meeting

50th Junior Technical Meeting, Universidad de Puerto Rico, Río Piedras Campus, San Juan, Puerto

Rico, 28 April 2018.

Rivera-Adorno, F., E. Torres-Delgado, R. Subramanian, O.L. Mayol-Bracero, Low-cost sensors in the

study of air quality in San Juan Metro Area following Hurricane María, presented at the 37th Puerto

Rico Interdisciplinary Scientific Meeting 52nd ACS Junior Technical Meeting, Universidad del

Turabo, Sistema Universitario Ana G. Mendez, Gurabo, Puerto Rico, 28 April 2018.

Torres-Delgado, E., A. J. Sedlacek III, Ernie Lewis, O. L. Mayol- Bracero, Filter-based and in-situ

black carbon measurements from different combustion sources, presented at the 37rd Puerto Rico

Interdisciplinary Scientific Meeting 52th ACS Junior Technical Meeting, Universidad del Turabo,

Gurabo, Puerto Rico, 28 April 2018.

Community outreach:

Olga L. Mayol-Bracero, Contaminación de Aire: Fuentes, Efectos y

Soluciones, Escuela Elemental Pedro Moczo, 5th grade, Carolina, Puerto Rico, April 27, 2018.

Olga L. Mayol-Bracero, Atmospheric Chemistry and the Environmental Impacts of Air Pollution,

Colegio Puertorriqueno de Niñas, Guaynabo, Puerto Rico, April 20, 2018.

Meetings:

37rd Puerto Rico Interdisciplinary Scientific Meeting 52th ACS Junior

Technical Meeting, Universidad del Turabo, Gurabo, Puerto Rico, 28 April 2018.

Programa Interdisciplinario en Ciencias Naturales

● Como parte de las actividades para celebrar el 75 aniversario de la Facultad de Ciencias Naturales,

se coordinó la proyección de una serie de películas asociadas a la ética en la investigación en

colaboración con los estudiantes del curso Integridad Científica (CNEI 4015).

Todas las películas, excepto GATTACA, fueron sometidas a la Oficina de Ética Gubernamental para

su aprobación como créditos para este ciclo de evaluación. Para el periodo que comprende este informe,

se exhibieron las películas:

○ GATTACA (18 de abril de 2018)- no se pudo proyectar debido a la falta de energía eléctrica.

○ Bee Movie (25 de abril de 2018)

○ Altered States. (2 de mayo de 2018)

● El Dr. Edwin Hernández Delgado, profesor por contrato en el PICN publicó los siguientes trabajos:

○ Coral Reef Resilience Index for Novel Ecosystems: A Spatial Planning Tool for Managers and

Decision Makers - A Case Study from Puerto Rico.

○ Multi-Disciplinary Lessons Learned from Low-Tech Coral Farming and Reef Rehabilitation: I.

Best Management Practices.

Page 31: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

○ Multi-disciplinary Lessons Learned from Low-Tech Coral Farming and Reef Rehabilitation: II.

Coral Demography and Social-Ecological Benefits.

Departamento de Biología

Seminarios Departamentales

La Dra. Jennifer Morgan, Associate Scientist, Bell Center for Scientist for Regenerative Biology &

Tissue Engineering, Marine Biological Laboratory dictó el seminario: "Lessons from the Lamprey on

Spinal Cord Regeneration" el martes 17 de abril de 2018, 12:00 pm en el Aula Dr. José Ramón Ortíz

JGD-123.

La Dra. Alejandra Scannapieco, Ph.D., CONICET INTA Argentina, dictó el seminario: " Population

genetics of Africanized-European honey bee hybrid zone in Argentina (T)" el martes 24 de abril de

2018, 12:00 pm en el Aula Dr. José Ramón Ortíz JGD-123.

El Dr. Shu-Ching Chen Mathematics Department, FIU dictó el seminario: "Big Data Analysis:

Research and Application (T)" el martes 1 de mayo de 2018, 12:00 pm en el Aula Dr. José Ramón Ortíz

JGD-123.

La Dra. Patricia Burrowes, Ph.D, Departamento de Biología dictó el seminario: Underlying Factors

Driving Tropical Amphibian Declines el martes 8 de mayo de 2018, 12:00 pm en el Aula Dr. José

Ramón Ortíz JGD-123.

La Dra. Alejandra Scannapieco, dictó el seminario del Departamento de Biología sobre Immunidad

Social en Abejas de Miel. La Dra. Scannapieco durante el miércoles, 25 de abril 2018 recibió en el

JGD 215B visitas de los miembros del Departamento de Biología.

Programa Educativo Amgen Biotechnology Lecture Series

La Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Pierdas en alianza educativa con la empresa de

biotecnología Amgen, presentó el programa educativo Amgen Biotechnology Lecture Series (ABLS)

2018. El objetivo primordial del programa es desarrollar una plataforma para propiciar que la

comunidad académica tenga la oportunidad de exponerse a las tendencias en el mercado laboral de la

biotecnología a la vez que conocen sobre destrezas que son valiosas en el ámbito profesional. El

conferenciante principal fue el Dr. Daniel Caballero, Gerente de Desarrollo de Procesos en Amgen y

egresado del programa doctoral de nuestra Facultad de Ciencias Naturales. La actividad se efectuó el

viernes 20 de abril de 2018 en la Facultad de Ciencias Naturales y fue coordinada por el Prof. Miguel

Urdaneta y sus estudiantes del curso de Microbiología Aplicada.

Ascenso Personal Docente Departamento de Biología

El Comité de Personal del Departamento de Biología el 20 de marzo de 2018 recomendó la promoción

del Dr. José Agosto de Profesor Asistente a Profesor Asociado. El doctor Agosto posee la integridad y

el interés en la ciencia que conducirá a la comprensión de los mecanismos de comportamiento de las

moléculas al cerebro humano.

De igual manera recomendó la promoción del Dr. Steve Massey de Profesor Asociado a Profesor a

Tiempo Completo. El doctor Massey es de gran importancia para nuestro Departamento y para Puerto

Rico porque sus ideas innovadoras y descubrimientos en relación con la evolución de los sistemas

vivientes tienen el mismo índice que los mejores científicos en el campo.

Departamento de Ciencia de Cómputos

Page 32: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

Patentes:

62/131616 O. Moreno De Ayala, T. Hoholdt, I. Rubio Canabal, Security of Multi-Dimensional

Arrays, US provisional patent application, March 11, 2015. Submitted

62/174973 O. Moreno De Ayala, T. Hoholdt, I. Rubio Canabal, Security of Multi-Dimensional

Arrays, US provisional patent application, June, 2015. Submitted

Artículos:

Patricia Ordóñez Franco, Joseph Carroll-Miranda, María López Delgado, Eliud Gerena López, and

Grace Rodríguez Gómez. Incorporating Computational Thinking in the Classrooms of Puerto Rico:

How a MOOC Served as an Outreach and Recruitment Tool for Computer Science Education. In

Proceedings of the 49th ACM Technical Symposium on Computer Science Education (SIGCSE '18).

ACM, New York, NY, USA, 296-301. 2018.Published

F. Castro, O. Moreno, I. Rubio, A refinement of a theorem of Carlitz, sometido a Journal of Pure

and Applied Algebra, Mayo 2017. Submitted

J. Ortiz Ubarri, New asymptotically optimal three-dimensional wave-length/space/time optical

orthogonal codes for OCDMA systems. Submitted on January 4 2018 to Cryptography and

Communications. Submitted

Van Belleghem, S. M., Papa, R., Ortiz-Zuazaga, H., Hendrickx, F., Jiggins, C. D., McMillan, W.

O. and Counterman, B. A. (), patternize: An R package for quantifying color pattern variation. Methods

Ecol Evol. Accepted Author Manuscript. doi:10.1111/2041-210X.12853 Published

Jessica Morales-Ortíz, Fiorella Reyes, Octavio Santiago, Monica Fernandez de Soto, Franklin

Staback, Amanda Pacheco, Humberto Ortiz-Zuazaga, Christian Yost, Jesse Rowley, Bismarck Madera,

Matthew Rondina, Valance Washington. Platelet Regulation of Immunohemostasis Dictates

Therapeutic Potential for Trem-Like Transcript-1. Submitted March 29, 2017 to Blood: the Journal of

the American Society of Hematology Submitted

Ingrid Forestier-Román, María Sánchez-Vázquez, Krizia Rohena-Rivera, Humberto Ortiz-

Zuazaga, Carlos Torres-Ramos, and Magaly Martinez-Ferrer. Andrographolide Induces a DNA

Damage Response in Prostate Cancer via DNA Double Strand Breaks. Submitted March 28, 2017 to

Oncotarget. Submitted

A. Kolla, I. Koutis, V. Madan, A. Sinop, Spectral Graph Isomorphism, Submitted, July 2017,

SODA Submitted

Ivan Felipe Rodriguez, Rémi Mégret, Edgar Acuña, Jose Luis Agosto, Tugrul Giray. Recognition

of pollen-bearing bees from Video using Convolutional Neural Network, IEEE Winter Conf. on

Applications of Computer Vision (WACV), Lake Tahoe, NV, March 2018. (Accepted)

Submitted

Presentaciones / Afiches en Conferencias locales

Aportaciones a la comunidad

R. Arce Nazario. Juez en competencia de programación. Colegio TASIS. Dorado, PR. Abril 2018

R. Arce Nazario. Representante UPR-RP al capítulo local del Computer Alliance of Hispanic

Serving Institutions (CAHSI).

Page 33: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

Programa de Nutrición y Dietética

Premios y honores

06 de abril de 2018

La Dra. Brenda Toro recibió el premio a la excelencia auspiciado por la compañía Goya durante el

congreso anual del Capítulo de Puerto Rico de la Academia de Nutrición y Dietética.

Mejoramiento profesional:

Dra. Nancy Correa Matos

Participación en Talleres CEA:

Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje: Módulo #7Facilitacion de cursos a distancia

11-25 abril de 2018

Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje: Módulo #6: Evolución de un curso a distancia

en Moodle 21 marzo - 4 abril 2018

Participación en webinars:

ASPEN WEBINAR; CRITICAL CARE NUTRITION – 26 de abril

Academy of Nutrition and Dietetics Webinar- your PDP and Practice Competencies what’s next? -18

abril 2018

Academy of Nutrition and Dietetics Webinar- IPE 101 for Dietetics Educators- 12 abril 2018

Dra. Nancy Correa, Dra. Lizette Vicéns, Prof. Annabel Cruz, Dra. Elsa Pinto, Dra. Brenda Toro, Dra.

Nivia Fernández, Dra. Michelle Schelske Santos

Participación en el Congreso de la Academia de Nutrición y Dietética capítulo de Puerto Rico y

Conferencia Lydia J Roberts (Educación Continuada) 6 de abril de 2018

Departamento de Química

Kariluz Dávila –

Certificación de Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje – Módulos 1 – 7.

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

Departamento de Ciencia Política

Dra. Melody Fonseca (2018, abril)

“Raza y racismo”, en Eva Alcántara y Hortensia Moreno, Conceptos clave en los estudios de género,

vol. 2, CIEG-UNAM, Ciudad de México. (Capítulo)

“More Curiel and Less Mignolo? Decolonial Feminist Approaches and Their Possibilities to

Decolonize International Relations Theory” en panel titulado “Feminist Theories from the Global

South: Latin American and Caribbean Approaches to Decoloniality”, Convención Anual de la

International Studies Association, San Francisco, California.

Page 34: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

‘Chair’ de la mesa redonda “Colonialidad del Saber y Anglocentrismo: El Racismo Epistémico

“Oculto” de las Relaciones Internacionales”. Convención Anual de la International Studies Association

San Francisco, California.

Organizaciones internacionales y violencia sexual en Haití: una crítica desde el feminismo decolonial

Secuencia Curricular Estudios literarios y culturales sobre la mujer y el género del Departamento de

Estudios Hispánicos, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. (Conferencia)

Dr. Manuel Almeida Rodríguez (2018, abril)

Publicó, editó: Gramsci, Antonio. 2018. La formación de voluntades colectivas. Breve antología de los

Cuadernos de la cárcel. Selección, introducción y notas por Manuel S. Almeida. San Juan: Ediciones

Callejón.

Clonazepán y circo. San Juan: Disonante. 2018 (libro)

Escuela Graduada de Consejería en Rehabilitación (CORE)

La Escuela Graduada de Consejería en Rehabilitación, en colaboración con el Colegio de Profesionales

de la Consejería en Rehabilitación de Puerto Rico, llevaron a cabo un simposio de desarrollo profesional

titulado Consejería Terapeútica: Una Herramienta Esencial de la Práctica de la Consejería en

Rehabilitación. Se llevó a cabo en el Recinto de Río Piedras, UPR.

Dra. Maribel Báez Lebrón

Consejería Terapéutica: Alcance dentro de la práctica de la Consejería en Rehabilitación. Simposio

Consejería Terapéutica: Una Herramienta Esencial de la Práctica de la Consejería en Rehabilitación.

Recinto de Río Piedras, UPR. (Conferencia)

Investigación en el campo de la Consejería en Rehabilitación Puertorriqueña. Revista GRIOT.

http://revistas.upr.edu/index.php/griot/issue/view/1634

Dr. Raúl Rivera Colón (2018, abril)

Competencias del consejero para atender las necesidades delas personas sordas. Convención Anual de

la Asociación Puertorriqueña de Consejería Profesional. Centro de Convenciones de Puerto Rico, San

Juan, PR. (Taller)

Dr. Raúl Rivera Colón, Dr. Maximino Ramos Reyes, Wil Rivera Pérez [estudiante de CORE] y Bernice

Pérez Rodríguez [estudiante de CORE]

Percepción de Conocimientos, Destrezas y Actitudes sobre el Manejo de la Población LGB en una

Muestra de Estudiantes de Consejería en Rehabilitación. Revista Arbitrada GRIOT, 10(1), 41-55.

(Artículo).

Los doctores Robinson Vázquez Ramos y Lesley Irizarry Fonseca ofrecieron en dos ocasiones el taller

profesional: Primeros Auxilios para la Salud Mental. Centro de Estudiantes, Recinto de Río Piedras,

UPR.

Departamento de Economía

Dra. Eileen Segarra Alméstica

Page 35: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

María y la vulnerabilidad en Puerto Rico. Recuperación Económica Tras Desastres Naturales:

Experiencias internacionales y Puerto Rico. Anfiteatro 3, Facultad de Estudios Generales, Recinto de

Río Piedras, UPR. (2018, abril) Conferencia

Dr. José Laborde

Efectos de la migración pre y post María en el sistema de salud de Puerto Rico. Recuperación

Económica Tras Desastres Naturales: Experiencias internacionales y Puerto Rico. Anfiteatro 3,

Facultad de Estudios Generales, Recinto de Río Piedras, UPR. (2018, abril) Conferencia

Escuela Graduada de Trabajo Social

Dra. Diana Padilla Medina

Se le otorgó Beca Fulbright All Disciplines Teaching Awards para dictar dos seminarios en la Escuela

de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia.

Título del proyecto: Psychosocial Prevention and Intervention Approaches with Children and

Adolescents living in Violence Contexts.

Dra. Elithet Silva Martínez

Participó del Encuentro de Académicas Feministas en el Recinto de Cayey, junto con cerca de 30

docentes de diversos recintos y universidades. Dicho encuentro se llevó a cabo el 6 de abril de 2018.

Sirvió de facilitadora de un taller sobre Violencia y Género con participantes de la comunidad de Santa

Rita a través de CAUCE, el 11 de abril de 2018.

Completó la Certificación de Creación de Ambientes Virtuales de Aprendizaje, el cual constó de 7

módulos desde el 4 de diciembre de 2017 al 25 de abril de 2018.

El panel titulado “Puntos de encuentro entre la academia y la acción: Juntes comunitarios en tiempos

post huracán” de la autoría de estudiantes, aliadas comunitarias y las profesoras Elithet Silva Martínez,

Hilda Rivera y Jenice Vázquez fue aceptado para presentarse en el XI Congreso de Investigación y

Creación Académica “De la Investigación a la Acción: las Poblaciones Invisibles” el 17-18 de mayo

de 2018 en la UPR Carolina.

Sirvió de facilitadora en el Encuentro CuidarNOS en la Oficina de Desarrollo Integral de la Mujer, del

Municipio de San Juan, el 20 de abril de 2018.

Instituto de Investigación Psicológica (IPsi)

Dra. Emily Sáez

¿Cómo ayudar a un estudiante que ha vivido un evento traumático? Convención Anual de la Asociación

Educación Privada de Puerto Rico. (Conferencia)

Recibió notificación de continuación del contrato para el NIMH OPP en Puerto Rico (en IPsi) para el

próximo año (1 de mayo 2018 a 30 de abril de 2019).

Participó distribuyendo material educativo sobre salud mental del NIMH OPP en la Feria de Seguridad

y Salud en la Universidad de Puerto Rico en el Recinto de Río Piedras.

Page 36: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

Instituto de Relaciones del Trabajo (IRT)

Segunda Jornada Académica-Sindical UPR-Sindicatos y el Programa de Educación Obrera del IRT y

en conmemoración al aniversario del IRT. Como parte de la Jornada se organizaron las siguientes

actividades:

1. Conferencia Magistral El Futuro de las Relaciones Laborales. Dr. Carlos A. Santiago Rivera

[Escuela Graduada Administración Pública, UPR RP]

2. Segunda Mesa Sindical: ¿En dónde estamos y hacia dónde vamos? Dra. Sara Santiago

[Departamento de Psicología, UPR RP]

3. Foro La función social de la Universidad.

La Dra. Virgen, la Dra. Tania García, La Dra. Julie Martínez y la Sra. Sandra Torres coordinaron de la

la actividad: La Pobreza de Promesa. Esta actividad fue auspiciada por el Comité UPR-Sindicatos y el

Programa de Educación Obrera del Instituto de Relaciones del Trabajo. La actividad tuvo como

ponentes: Sr. Pedraza Leduc, Dr. José Caraballo Cueto y el Dr. Iyari Ríos. La Dra. Virgen Cáceres

fungió como moderadora de la Actividad. La misma se efectuó la Sala Multiusos del IRT, Torre Central

Plaza Universitaria, 5to piso el 5 de abril de 2018. La actividad se promovió el 3 de abril de 2018 en

el Cartero https://mail.google.com/mail/u/0/#search/instituto+de+relaciones/1628ba633dbaf4f9 y en

Radio UPR.

La Dra. Virgen Cáceres participó del taller la Integración de Conocimientos en la Investigación

Transdisciplinaria: Experiencias y sugerencias. (Parte A). El mismo se efectuó en el salón 3073, 3er

piso, Torre Central, Plaza Universitaria el 6 de abril de 2018.

La Dra. Virgen Cáceres participó de una reunión con el grupo: Sustentabilidad Alimentaria y Trabajo,

iniciativa que surgió como parte del certificado Fortaleciendo la Investigación Transdisciplinaria del

CEA. La misma se efectuó en el 1er piso, Torre Sur, Plaza Universitaria el 20 de abril de 2018.

La Dra. Virgen Cáceres participó de la reunión de los grupos con el personal del CEA como parte del

certificado Fortaleciendo la Investigación Transdisciplinaria: Experiencias y sugerencias. (Parte A). El

mismo se efectuó en el salón 3073, 3er piso, Torre Norte, Plaza Universitaria el 20 de abril de 2018.

Dr. Iyari Ríos González

Investigación Transdisciplinaria: La integración de conocimientos en la investigación

transdisciplinaria. Experiencias y sugerencias. Centro para la Excelencia Académica, UPR RP. (Taller)

Fungió como panelista en el programa Desde la Torre: Asuntos Nacionales. Radio Universidad, UPR

RP.

Departamento de Psicología

Artículos publicados:

Nina, R. (2017). Una aproximación a la pareja envejecida en el cine contemporáneo. Revista de

Psicología Social y Personalidad, XXXIII (2), 63-74.

Ponencias presentadas:

Nina, R. (Abril, 2018). La pareja en tiempos de huracán: (re) pensando sobre la resiliencia luego del

paso de María. Simposio Resiliencia de la APPR, Inter-Metro.

Page 37: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

Ortíz, B. (Abril 25, 2018). If María strikes again: It’s not about resilience, it’s about auto-gestión.

Universidad de Connecticut (UCONN). Se presentaron sobre los trabajos que hemos estado realizando

desde el mes de octubre en una comunidad de Canóvanas devastada por el huracán María.

Ortíz, B. (Abril 26, 2018). If María strikes again: It’s not about resilience, it’s about auto-gestión.

Universidad de Massachussets, Amherst. Se presentaron sobre los trabajos que hemos estado realizando

desde el mes de octubre en una comunidad de Canóvanas devastada por el huracán María.

Seminarios Ofrecidos:

Gómez, María (Marzo 17, 2018). “Clínica de la Demanda, Clínica del Deseo”. Alianza Francesa de

Puerto Rico. Seminario Semestral del Colegio Clínico de la Escuela de Psicoanálisis del Foro del

Campo Lacaniano de Puerto Rico. Asistieron 53 personas (profesionales de la salud, estudiantes,

profesores universitarios).

Galarza, Laura (19-21 de abril). “Conferencia Anual de la Sociedad de Psicología Industrial

Organizacional de Estados Unidos”. Realizada en Chicago, Estados Unidos.

Santiago, S. (Abril 26, 2018). Mesa de Trabajo Académico-Sindical. A la misma asistieron cerca de 35

académicos y líderes sindicales de Puerto Rico.

Participación en publicación de Libros:

Gómez, María (Editora). “Acercamiento a los padecimientos del psiquismo” . Recoge las ponencias

de las tres Jornadas de Formación que se realizaron en la UPR-RP bajo el auspicio del Departamento

de Psicología y de ASSMCA entre abril y diciembre de 2016. Proyecto se encuentra en la tercera fase.

Gómez, María. (publicación aceptada). El valor del estigma en libro Sexuación e identidades. Editorial

Altos & Rivas, Río de Janeiro, Brazil.

La doctora Sylvia Martínez completó la certificación en Ambientes Virtuales para ofrecer cursos a

distancia.

Departamento de Sociología y Antropología

Dr. Jorge Giovannetti Torres

Fue seleccionado por la American Council for Learned Societies (ACLS), para una beca de desarrollo

de proyectos, específicamente para su investigación titulada Rural Life, History, and Anthropology in

the Post-World War II Hispanic Caribbean.

Además, la American Philosophical Society (APS) le otorgó la subvención Franklin Research Grant

para su investigación sobre la historia intelectual de la antropología.

Dra. Bárbara Abadía Rexach

Abadía-Rexach, B. (April 3-7, 2018). “Colonizadas. The Empowerment of Puerto Rican Womyn in the

Feminist Struggle” Panel: Feminist Theories from the Global South: Latin American and Caribbean

Approaches to Decoloniality. International Studies Association 2018 Conference: Power of Rules and

the Rule of Power. San Francisco, California.

Abadía-Rexach, B. (April 26, 2018). Educación. El Nuevo Día.

https://www.elnuevodia.com/opinion/columnas/educacion-columna-2417646/#

Vivianna De Jesús Monge, como Asesora Académica de Sociología:

Page 38: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

Creó postales con información de oportunidades y fechas importantes para estudiantes y envió para su

publicación en la página de Facebook del Departamento de Sociología y Antropología y la del

Programa Graduado de Sociología y a sus estudiantes; tramitó su acceso al Sistema de Información

Estudiantil; buscó anuncios de empleo, los imprimió e informó públicamente en pared al lado de la

oficina de Asesoría Académica de Sociología; informó públicamente el horario de representantes de

DCODE en la Oficina de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Ciencias Sociales, a los estudiantes y

el Departamento de Sociología y Antropología, por correo electrónico y en pared al lado de oficina de

Asesoría; atendió a estudiante de Sociología que se trasladó de otro recinto, sobre cursos de verano y

cursos de énfasis; orientó a estudiante de Sociología sobre acomodo razonable y le acompañó a Oficina

de Asuntos Estudiantiles para una orientación detallada; atendió a estudiante de Sociología con interés

en solicitar intercambio en universidad española; y atendió a estudiante de Sociología con interés en

solicitar internado en Estados Unidos.

Además, la profesora De Jesús Monge, como profesora, asistió al taller Nuevas herramientas de

evaluación con Google Forms y Google Drive del Centro para la Excelencia Académica.

Dra. Paola Schiappacasse

Participación en la 83va reunión anual de la Sociedad para la Arqueología Americana 11-15 de abril

·Symposium Chair, Archaeological Research in the Hispanic Caribbean

·Symposium discussant, Real, Recent, or Replica? Amerindian (and Neo-Amerindian) Iconography in

the Caribbean.

·Symposium presenter, Archaeological Collections Care for the Collections Specialist: Current Topics

and Innovative Trends in the Repository.

·Participación en la reunión del SAA Committee on Museums, Collections, and Curation (CMCC).

·Reunión con el Dr. Mark Warner, presidente de la Sociedad de Arqueología Histórica.

Presentación de la ponencia ˆPuerto Rico Ilustrado y terremoto de 1918” en el VI Foro Archivos e

Investigación: Archivos, medio ambiente y desastres naturales: La reconstrucción del País a través de

los documentos. 26 de abril de 2018, UNE.

Completó los talleres Evaluación para Cursos a Distancia, Facilitación de cursos a distancia y Cambios

en los criterios de calidad editorial de Latindex: Implicaciones para la edición de revistas académicas.

Departamento de Trabajo Social

La doctora Gisela Negrón fue invitada a ser parte de la junta editorial del European Journal of Social

Work.

Dra. Nancy Viana

Participó del taller ‘Mindfulness’ ofrecido por la doctora Fabiola Giraldo, Psicóloga Certificada.

Además, participó del taller Promoviendo la resiliencia y la recuperación psicológica en las escuelas.

Ofrecido por personal de la Universidad de Carolina del Sur y Asociación de Psiquiatras de Puerto

Rico. Caguas, PR.

Reafirmación y Candidatura para la Acreditación del CSWE: EPAS 2015. Universidad del Sagrado

Corazón. (Taller)

Page 39: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

Art-Journaling. Técnica de arte que se puede integrar a diferentes disciplinas para el manejo de las

emociones. (Taller)

Capacitación en línea: Entrevista motivacional: Un acercamiento para promover el cambio en las

personas con trastornos por uso de sustancias. Universidad Central del Caribe.

Departamento de Geografía

Dr. Carlos J.Guilbe López

Presentación de ponencia The Reformulation of San Juan as Primate City after Hurricane María en la

reunión anual de la Asociación Americana de Geógrafos en New Orleans, Luisiana el 5 de abril.

Panelista en la discusión sobre YouthMappers at a Global Role en la reunión anual de la Asociación

Americana de Geógrafos en New Orleans, Luisiana el 6 de abril.

Dr. Angel D. Cruz Báez

Participación en la Convención Anual de la Asociación Americana de Geógrafos que se celebró en la

ciudad de New Orleans, Luisiana. Presentó en la convención el afiche titulado: “Hurricane Patterns

in the Caribbean” (9 al 14 de abril de 2018).

Profa. Banery Mujica Ortiz

Participación en la Convención Anual de la Asociación Americana de Geógrafos que se celebró en la

ciudad de New Orleans, Luisiana. Presentó en la convención el afiche titulado: “Landslide after

Hurricane Irma and María in center Puerto Rico: Incorporation of geomorphology in the assessment,

planning and management of high risk areas” (5 al 15 de abril de 2018).

Prof. Rafael R. Díaz Torres:

Participación en la Convención Anual de la Asociación Americana de Geógrafos que se celebró en la

ciudad de New Orleans, Luisiana. Presentó en la convención la ponencia titulada: “Geographies of

Hope: Rethinking Public Space and Interpersonal Communications in Puerto Rico after Hurricane

María” y fue moderador en el panel “Puerto Rico: Rethinking Disaster Narrative in a Colonial Context”

(8 al 14 de abril de 2018).

Instituto de Estudios del Caribe

Dr. Humberto García Muñiz

Coordinó todo lo relativo al co-auspicio con el Decanato de Estudios Graduados e Investigación (DEGI)

en la presentación de la Dra. Ramona Hernández, directora del Centro de Estudios Dominicanos, sobre

la “Apropiación de un espacio dominicano en la academia norteamericana. El Dr. Jorge Giovannetti,

Decano Auxiliar, estuvo a cargo de organizar el evento en conjunto con el Dr. Humberto García Muñiz

quien hizo los contactos, invitó y facilitó la visita de la Dra. Hernández.

Dra. Ana M. Fabián Maldonado (Directora Interina IEC)

Asistió al conversatorio con el escritor cubano Leonardo Padura el 25 de abril de 2018. Esta actividad

fue parte de las actividades de la Fiesta de la Lengua celebrada en el Recinto de Río Piedras.

Sr. Oscar Mendoza Riollano (Editor Revista Caribbean Studies)

Page 40: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

1. Asistió al taller ¿Cómo hacer un árbol genealógico? a cargo del recurso institucional Manuel

Martínez Nazario. El mismo se ofreció el 17 de abril de 2018 como parte de las actividades de la

Semana de la Biblioteca UPR-RP. (2 horas contacto).

2. Asistió al conversatorio con el escritor cubano, Leonardo Padura celebrado el 17 de abril de 2018

como parte de las actividades de la Fiesta dela lengua en el Recinto de Río Piedras de la Universidad

de Puerto Rico.

3. Asistió al taller “Cambios en los criterios de calidad editorial de Latindex: Implicaciones para la

edición de revistas académicas” celebrado el 27 de abril de 2018. (CEA 2 horas contacto).

Dr. Juan Giusti Cordero (Coordinador Archivo de las Ciencias Sociales, adscrito al IEC)

1. Coordinó Conferencia Caribeña, el 5 de abril, con la participación de los profesores Dr. Nicholas

Brokaw y el Dr. Jess Zimmerman en torno al tema “Strong Hurricanes, Longer Droughts and Puerto

Rico’s Environmental Future”.

2. Completó el proceso de firmas con los hijos de Eduardo Seda Bonilla, con relación a la cesión de

libros y documentos donados al Archivo de las Ciencias Sociales. Con dicha gestión se culminó el

Contrato de Donación de la Colección Seda Bonilla.

3. Ofreció conferencia, el 19 de abril, El Huracán María y su trasfondo histórico en el Dept. de

Estudios Ambientales de la Facultad de Ciencias Naturales.

4. Ofreció el 29 de abril en el Centro COPI de Piñones, charla en la Conmemoración de la Victoria

sobre la Invasión Inglesa de 1797.

Departamento de Ciencias Sociales General

Dr. Héctor Meléndez Lugo (CISO-ESGE)

ARTÍCULOS-Ensayo:

Vigente Albizu Campos, Parte I. Diálogo. 21 de abril de 2018.

http://dialogoupr.com/vigente-albizu-campos-parte-1/

Vigente Albizu Campos, Parte II. Diálogo. 22 de abril de 2018.

http://dialogoupr.com/vigente-albizu-campos-parte-2/

Dr. Julio A. Muriente Pérez

Las perspectivas de Fufi. El Nuevo Día, 4 de abril de 2018.

https://www.elnuevodia.com/opinion/columnas/lasperspectivasdefufi-columna-2412014/

Dra. Inés M. Quiles Meléndez

Entrevista Dra. Vanessa Vilches Norat sobre el libro, Geografías de lo perdido. Ediciones Callejón,

2018. 27 de marzo de 2018. Radio Isla 1320.

Entrevista Dr. Edgardo Melendez sobre el libro, Sponsored Migration: The State and Puerto Rican

Postwar Migration to the United States. Ohio State University Press, 2018. 2 de abril de 2018. Radio

Isla 1320.

Page 41: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

Entrevista Edgar Barrero Cuellar sobre el libro, Estética de lo atroz. 2018. 23 de abril de 2018.

Radio Isla 1320.

Dra. Rosa Janet Rodríguez Benítez

PONENCIA:

Cognitive Profile of Human Immunodeficiency Virus (HIV+)/Hepatitis C Virus (HCV) Co-Infection

in Hispanic Women. International Society on NeuroVirology (ISNV) 9 al 14 de abril de 2018, en

Chicago, Illinois.

Dr. José R. Rodríguez Gómez

ENTREGA ARTÍCULO Revisado:

Metabolic Correction and Depression: Effect of a Supplement Combination.

Michael J González, José R Rodríguez, Jorge R Miranda-Massari, Jorge Duconge, Carlos Ricart,

Miguel J Berdiel & Carmen Rocha. Revista, Ciencias de la Conducta, (San Juan, Puerto Rico)

ENTREGA PONENCIA:

Escala de Satisfacción Marital de Conyugues Pastorales en Puerto Rico. Congreso: Hominis 2018, VIII

Convención Intercontinental de Psicología.

Dr. John H. Stinson Fernández

PRESENTACIÓN: Sistema de Bibliotecas de la UPR RP; Otras colecciones y archivos en Puerto Rico.

(2018) (Preparada para el curso CISO 4007)

https://www.academia.edu/36294011/PRESENTACIÓN-

Sistema_de_Bibliotecas_de_la_UPR_RP_otras_bibliotecas_y_colecciones_de_archivos_en_Puerto_

Rico_SPANISH_2018

CUADERNO: Guía para la redacción de los ensayos temáticos (2018) (Preparada para todos mis

cursos; revisión y actualización, 2011)

https://www.academia.edu/2546621/CUADERNO-

Gu%C3%ADa_para_la_redacción_de_ensayos._SPANISH_2018

Escuela Graduada de Consejería en Rehabilitación (CORE)

La Conferencia Anual de la American Counseling Association (ACA) se llevó a cabo del 26 al 29 de

abril de 2018 en Atlanta, Georgia. CORE tuvo una nutrida participación en la misma con tres

facultativos y cinco estudiantes. Todos los facultativos participantes, la Dra. Lesley Irizarry, el Dr. Raúl

Rivera y la Dra. Maribel Báez, estuvieron auspiciados en su totalidad con fondos externos de la beca

de la Rehabilitation Services Administration (RSA). La American Counseling Association, como

organización, representa todas las especialidades de la consejería. El propósito de la conferencia es la

actualización de conocimiento para los consejeros y estudiantes. Se presentaron los enfoques teóricos

considerando la práctica basada en la evidencia, poblaciones emergentes, así como issues en la

profesión. La participación en dicha actividad permite a los profesores recibir horas de educación

continuada para mantener sus licencias y certificaciones profesionales, requisitos de la agencia

acreditadora.

Escuela Graduada de Trabajo Social

Page 42: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

Se completó la revisión del 100% de los cursos y la actualización de la bibliografía de los cursos del

área de familia.

Departamento de Ciencias Sociales

Dra. Rosa Janet Rodríguez Benítez

PARTICIPACIÓN-MENTORÍA:

Elisa Ramos Pérez, Jan Carlos. Barreto Torres, Nadia Centeno Alvarado, Valerie Wojna & Rosa J.

Rodríguez Benítez (mentora). Control ejecutivo en medidas de fluidez verbal en una muestra de

mujeres puertorriqueñas VIH seropositivas (VIH+). 19 de abril de 2018, Foro de Educación e

Investigación 2018, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Medicas, San Juan Puerto Rico.

Nadia Centeno Alvarado, Elisa Ramos Pérez, Jan Carlos Barreto Torres, Miriam Matos, Valerie

Wojna & Rosa J. Rodríguez Benítez (mentora). Epidemiological Profile of HIV+/ HCV coinfection in

Puerto Rican Women Cohort. 18 al 19 de abril de 2018, HIV and The Americas, Ciudad de México,

México.

CERTIFICACIÓN:

Certificado de Construcción de Ambientes Virtuales para el Aprendizaje. Certificación #101-

Ofrecimiento de cursos a distancia, 2000-2001. Centro de Excelencia Académica. UPR RP.

Dr. José R. Rodríguez Gómez

TALLER:

Taller de Psicofarmacología. Grupo de internos en Psicología Clínica Universidad, Carlos Albizu,

Recinto de San Juan. 10 de abril de 2018.

EVALUACIÓN:

CIPSHI-Proyecto: Síndrome de desgaste profesional en docentes universitarios del Recinto de Rio

Piedras de la UPR: Un acercamiento transdisciplinario.

Dr. John H. Stinson Fernández

PORTAL BAJO ACADEMIA.EDU

(HTTPS://UPRRP.ACADEMIA.EDU/JOHNHSTINSONFERNÁNDEZ) Medio principal bajo la

licencia Creative Commons® para la divulgación de sus trabajos de una manera totalmente gratuita y

accesible. Al presente, el portal cuenta con 131 artículos, monografías, cuadernos, prontuarios y

presentaciones visuales. A mayo de 2018, el portal cuenta con 869,351 visitantes (visualizaciones y

descargas) y 7,376 seguidores.

Editor, Revista [IN]Genios, Programa iINAS-Decanato de Investigación y Estudios Graduados

(2013-2018). Volumen 4, Número 2: Lunes18 de abril de 2018. Último número como editor de la

publicación.

Junta Editorial, Revista [IN]Genios, Programa iINAS-Decanato de Investigación y Estudios

Graduados (2018-) Comenzado con el Volumen #5.

Junta Editorial, Revista Pedagogía, Facultad de Educación, UPR RP. (2018-) Dra. Nellie Zambrana

Ortiz, Directora Junta Editora.

Page 43: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

DECANATO DE ESTUDIOS GRADUADOS E INVESTIGACIÓN

Comité Institucional para la Protección de los Seres Humanos en la Investigación (CIPSHI)

A. Revisión y aprobación de protocolos:

• Se recibieron 37 solicitudes de revisión de protocolos: 27 iniciales y 10 renovaciones o

modificaciones.

• Se revisaron y aprobaron 29 solicitudes de revisión de protocolos: 20 iniciales y 9 renovaciones y

modificaciones.

B. Educación y adiestramientos sobre la investigación con seres humanos como sujeto de estudio y el

CIPSHI:

• 4 de abril de 2018: Taller: Taller: Privacidad y Confidencialidad. Ciclo del CEA de adiestramientos

sobre la investigación con seres humanos como sujetos de estudio. Participantes: 26 personas.

• 20 de abril de 2018: Taller: Conflicto de interés. Ciclo del CEA de adiestramientos sobre la

investigación con seres humanos como sujetos de estudio. Participantes: 16 personas.

DECANATO DE ESTUDIANTES

El Lcdo. José R. Ocasio ofreció un taller sobre los servicios que presta la Oficina de Asuntos para

Personas con Impedimentos dirigido a estudiantes, tutores y personal del Centro de Competencias

Lingüísticas para beneficiar 18 personas (6 de abril de 2018).

Continúan en progreso la investigación de FIPI, por las doctoras Dra. María I. Jiménez Chafey y Carol

Irizarry, AWARE Community Grant Award Now is the Time del Sustance Abuse and Mental

Administration (SAMHSA - $375,000 por tres años), propuesta que tiene como objetivo principal

adiestrar a personas que trabajan con jóvenes (16 – 24 años) en la identificación de señales de riesgo

de trastornos mentales y cómo realizar referidos a servicios de salud mental (durante el mes de abril se

ofrecieron 7 adiestramientos de Mental Health First Aid a 93 participantes de la comunidad). El Dr.

Luis Agostini, Dr. José Serra, la Dra. Michelle Jurado Andino en colaboración con el Dr. Mario Francia

Pérez, M. Dra. Nívea Fernández, y Dra. F Ramos Lugo continúan con las reuniones de organización de

la propuesta, Proyecto de Intervención Multidisciplinaria para el Desarrollo Integral del Atleta

(PIMDIA), propuesta aprobada con Fondos Institucionales para la Investigación (FIPI).

La coordinadora del LIM participó de los talleres Prevención del Síndrome de Bebé Sacudido y Muerte

Súbita y Protocolo de Primeros Auxilios y Resucitación Cardio-pulmonar, según requerido por la

agencia delegadora de fondos. Ambos se llevaron a cabo en la Administración para el Cuidado y

Desarrollo Integral de la Niñez (ACUDEN). Este mes comenzó a laborar una maestra asistente en el

Salón de Infantes para cumplir con la proporción niño-adulto requerida por la ACUDEN. Y se

identificó una persona para correr con el puesto de cocinero en el LIM y así poder comenzar pronto a

ofrecer los servicios de alimentos a los infantes y maternales.

Durante la semana del 16 al 27 de abril se realizó la campaña de consumo de alcohol en la celebración

de las Justas. La misma fue coordinada por la Sra. Joeidy L. Flores Rivera, Auxiliar de Investigación

II junto a los estudiantes del Programa FIESTA II. Se impactaron a 272 estudiantes.

La Dra. Eileen D. Seguinot Ramírez, del Programa de Estudiantes Orientadores, continúa con la

redacción de escritos investigativos en dos áreas de interés: (a) Plan individualizado de bienestar para

Page 44: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

el estudiante orientador y (b) La pérdida de un familiar ante un suicidio. Sirvió como recurso del taller

Acercamientos teóricos hacia la figura del varón: retos y controversias en la consejería profesional (4

de abril de 2018). También obtuvo el certificado en educación continua – CITI Program (social and

behavioral responsible conduct of research (curriculum group), social and behavioral responsible

conduct of research (course learner group), National Institutes of Health (NIH)-Protecting Human

Research Participants). Y asistió a la ACA 2018 Conference and EXPO en Atlanta, Georgia (25 al 29

de abril de 2018). Las tres profesionales de ayuda del Programa participaron de horas de educación

continua mediante la Convención Anual de la Asociación Puertorriqueña de Consejería Profesional

(APCP) titulada: La diversidad en la práctica de la Consejería Profesional (3 al 5 de abril de 2018)

ESCUELA DE DERECHO

Los días 5 y 19 de abril de 2018 se llevó a cabo la serie de conferencias El derecho de autor

puertorriqueño-Trías Monge y los derechos morales en un entorno digital. El orador principal fue el

Prof. Hiram Meléndez Juarbe, Catedrático de la Escuela de Derecho de la UPR, quien abordó los retos

que enfrentan los derechos morales de autor en Puerto Rico, con la intención de proponer una visión

reimaginada sobre los derechos de autor en nuestro entorno contemporáneo. La primera conferencia

titulada Cultura y derechos morales de autor en un entorno digital: un acercamiento crítico y los retos

de la libertad de expresión se llevó a cabo en el Aula Magna de la Escuela de Derecho. La segunda

conferencia titulada El derecho de autor puertorriqueño, su relación con la ley federal de Copyright y

otros problemas jurídicos contemporáneos: hacia una revisión del derecho de autor puertorriqueño se

llevó a cabo el 19 de abril de 2018, en el Aula Magna de la Escuela de Derecho, seguida de un panel

de discusión compuesto por la Lcda. María Teresa Szendrey-Ramos, Abogada del Bufete McConnell

Valdés; el reconocido artista puertorriqueño Nelson Sambolín y Claudio Ruiz, Director de Ecosystem

Strategy para Creative Commons.

El 11 de abril de 2018 se llevó a cabo en la Librería Norberto de Plaza Las Américas la presentación

de la publicación del libro de la Prof. Vivian I. Neptune Rivera, Decana de la Escuela de Derecho,

titulado La Evidencia Electrónica: Autenticación y Admisibilidad.

El 12 de abril de 2018 el Prof. Antonio García Padilla, Catedrático y Decano Emérito de la Escuela

de Derecho, participó en la presentación de su libro Abogacía Derecho y País, que tuvo lugar en el

Salón de Columnas del Colegio de Abogados de Barcelona. Estuvo a cargo la presentación de Eugenio

Gay Montalvo, importante jurista español y Exvice Presidente del Tribunal Constitucional de España.

En el mes de abril de 2018 el Prof. Antonio García Padilla, Catedrático y Decano Emérito de la

Escuela de Derecho, fue designado nuevamente al Comité de selección del Kutak Award, la principal

distinción que concede el Council de la Section of Legal Education and Admissions to the Bar de la

American Bar Association (ABA).

El 12 de marzo de 2018 fue publicado en la sección Tribuna Invitada del periódico El Nuevo Día

un artículo del Prof. Luis Aníbal Avilés, Catedrático de la Escuela de Derecho de la UPR, titulado

AEE: Del monopolio a la competencia.

El 17 de abril de 2018 fue publicado en la sección Tribuna Invitada del periódico El Nuevo Día un

artículo del Prof. Efrén Rivera Ramos, Catedrático y Exdecano de la Escuela de Derecho de la UPR,

titulado ¿Estado Secular o Religioso?.

El 18 de abril de 2018 se llevó a cabo en la Escuela de Derecho el conversatorio titulado

Consideraciones Sociales, Económicas y Políticas de Reformas Jurídicas de Envergadura. El mismo

estuvo a cargo del Prof. Jean Louis Baudouin. El profesor Baudouin es Vicepresidente de la Comisión

Page 45: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

para la Revisión del Código Civil de Quebec. Exjuez del Tribunal de Apelaciones de Quebec. Profesor

de la Facultad de Derecho de la Universidad de Montreal. Fue honrado en París como uno de los cuatro

máximos exponentes del Derecho Comparado del mundo por la Academia Internacional de Derecho

Comparado. En el 2006 creó la cátedra que lleva su nombre en la Universidad de Montreal. Es autor de

varios libros sobre el Derecho Privado, incluyendo uno de Obligaciones, actualmente en su sexta

edición, y otro de Daños, actualmente en su octava edición. Es uno de los principales comentaristas del

nuevo Código Civil de Quebec. Actualmente asesora a la firma jurídica Fasken, en Montreal. Es

miembro honorífico de la Academia Puertorriqueña de Jurisprudencia y Legislación.

El 19 de abril de 2018 el Prof. Luis E. Rodríguez Rivera, Catedrático de la Escuela de Derecho,

presentó su abstracto y afiche de investigación científica, titulado Repercusiones del Cambio Climático

en la Salud Humana: Propuesta de Política Pública en Puerto Rico para el monitoreo de brotes de

enfermedades vectoriales, en coautoría con Karen Agosto Valentín, candidata a obtener su grado de

Juris Doctor de la Escuela de Derecho de la UPR y una Maestría en Ciencias con concentración en

Epidemiología del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR. El mismo fue presentado en el 38vo Foro

de Investigación y Educación del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico que

se celebró del 18 al 20 de abril 2018.

El 19 de abril de 2018 el Prof. Luis Aníbal Avilés, Catedrático de la Escuela de Derecho, fue

panelista en el panel titulado Marco Regulatorio ante los Cambios en el Sector Eléctrico. Esto como

parte del foro titulado Cambios en el Sector Energético y el Rol de las APP's en la Reconstrucción de

Puerto Rico, esta actividad fue organizada por la Cámara de Comercio de Puerto Rico y sus Comités

de Energía y Agua, y APP's.

El 21 de abril de 2018 la Prof. Rebecca Páez, Profesora Adjunta y Coordinadora de los Programas

Graduados y de Intercambio de la Escuela de Derecho, ofreció a todo el personal docente de la Escuela

un sobre hostigamiento sexual en el empleo y el ambiente universitario. Esta actividad fue sometida a

la Oficina de Ética Gubernamental para que le cuente a los participantes como horas contacto requeridas

para ética.

Los Bibliotecarios de la Escuela de Derecho asistieron en las siguientes actividades durante el mes

de abril 2018:

Del 11 al 15 de abril de 2018 el Director Interino de la Escuela de Derecho, Samuel Serrano Medina

y la Bibliotecaria IV Lizette López Gracia asistieron a la Conferencia Anual de SEAALL donde

presentaron la conferencia The Experience of Hurricane Maria in the University of Puerto Rico Law

School Library: Dealing with Disaster. La misma se llevó a cabo el viernes 13 de abril de 2018 en el

Hotel The Nashville Marriott at Vanderbilt University en Nashville, Tennessee.

El 24 de abril de 2018 la Dra. Evelyn Rodríguez Torres, Bibliotecaria Profesional, y la Bibliotecaria

Auxiliar Jacqueline Santos Calderón, ambas de la Escuela de Derecho, ofrecieron el taller

Publicaciones Seriadas. Se ofreció en el Departamento de Adquisiciones de la Biblioteca José M.

Lázaro.

El 25 de abril de 2018 Miguel Ángel Rivera Álvarez, Bibliotecario IV de la Escuela de Derecho,

ofreció la conferencia Historia del Derecho Puertorriqueño a través de la Bibliografía Jurídica. La

conferencia se transmitió en vivo por YouTube live.

Como parte de los programas de seminarios que ofrece el Programa de Educación Jurídica Continua

adscrito al Fideicomiso de la Escuela de Derecho, se ofrecieron los siguientes seminarios en el mes de

Page 46: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

abril de 2018, en los cuales la facultad de la Escuela de Derecho ofreció alguno de los seminarios y/o

asistió a seminario:

Cultura y derechos morales de autor en un entorno digital: un acercamiento crítico y los retos de la

libertad de expresión. Este seminario se ofreció el 5 de abril de 2018; asistieron 4 personas para que le

fuera convalidado por horas de educación jurídica continua. Fue dictado por el Prof. Hiram Meléndez

Juarbe, Catedrático de la Escuela de Derecho de la UPR.

Aspectos Constitucionales de la obtención de la Evidencia Electrónica: Autenticación y

admisibilidad de correos electrónicos, redes sociales, mensajes de texto, Whatsapp y la nube. Este

seminario se ofreció el 6 de abril de 2018; asistieron 27 personas para que le fuera convalidado por

horas de educación jurídica continua. Fue dictado por la Prof. Vivian I. Neptune Rivera, Decana de la

Escuela de Derecho de la UPR.

Reglamentos en las Agencias: requisitos, impugnación, jurisprudencia y tendencias más recientes.

Este seminario se ofreció el 13 de abril de 2018; asistieron 8 personas, para que le fuera convalidado

por horas de educación jurídica continua. Fue dictado por el Prof. William Vázquez Irizarry, Decano

Asociado y Catedrático de la Escuela de Derecho de la UPR.

Taller de Técnicas de Redacción de Recursos Apelativos para los abogados activos. Este seminario

se ofreció el 14 de abril de 2018; asistieron 14 personas, para que le fuera convalidado por horas de

educación jurídica continua. Fue dictado por el Hon. Félix Figueroa Cabán, Juez del Tribunal Apelativo

de Puerto Rico y profesor adjunto de la Escuela de Derecho de la UPR.

El derecho de autor puertorriqueño, su relación con la ley federal de Copyright y otros problemas

jurídicos contemporáneos: hacia una revisión del derecho de autor puertorriqueño. Este seminario se

ofreció el 19 de abril de 2018; asistieron 9 personas, para que le fuera convalidado por horas de

educación jurídica continua. Fue dictado por el Prof. Hiram A. Meléndez Juarbe, Catedrático de la

Escuela de Derecho de la UPR.

Responsabilidad Ética del Abogado: Manejo de Datos Almacenados Electrónicamente. Este

seminario se ofreció el 20 de abril de 2018; asistieron 14 personas, para que le fuera convalidado por

horas de educación jurídica continua. Fue dictado por el Lcdo. Rafael Sosa Arvelo, abogado en la

práctica privada.

Seminario sobre Hostigamiento Sexual en el Empleo y el Ambiente Universitario. Este seminario

se ofreció el 21 de abril de 2018; asistieron 20 personas, para que le fuera convalidado por horas de

educación jurídica continua. Fue dictado por el Prof. Rebecca Páez, Profesora Adjunta y Coordinadora

de los Programas Graduados y de Intercambio de la Escuela de Derecho de la UPR.

Las Escrituras Públicas de Poder Duradero y de Tutela Voluntaria o Autotutela: ¿Pueden

Coexistir?. Este seminario se ofreció el 27 de abril de 2018; asistieron 20 personas, para que le fuera

convalidado por horas de educación jurídica continua. Fue dictado por la Lcda. Belén Guerrero,

Profesora Adjunta de la Escuela de Derecho de la UPR y abogada en la práctica privada.

Las Capitulaciones Matrimoniales – Nueva Legislación, Teoría y Práctica. Este seminario se

ofreció el 28 de abril de 2018; asistieron 26 personas, para que le fuera convalidado por horas de

educación jurídica continua. Fue dictado por el Prof. Eugene Hestres, profesor adjunto de la Escuela de

Derecho de la UPR y abogado en la práctica privada.

FACULTAD DE ESTUDIOS GENERALES

Page 47: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

Oficina del Decano

• Seminario Internacional de Estudios Generales

Los profesores Carlos J. Sánchez Zambrana y Waldemiro Vélez Cardona (moderador) participaron en

el Seminario Internacional de Estudios Generales Diálogos humanistas interdisciplinarios ante los

desafíos complejos de la sociedad del siglo XXI (Segunda Parte). Además, presentaron su ponencia

los profesores Vivian Auffant Vázquez [Español], Luz Miriam Tirado [jubilada Inglés], Manuel

Maldonado [Profesor Emeritus FEG] y Carlos Sánchez [Ciencias Sociales]. Este seminario se llevó a

cabo el viernes, 4 de mayo de 2018 a la 1:30 p.m. en la Sala JBR-306, Edificio Jaime Benítez Rexach.

Departamento de Ciencias Sociales

• La Dra. Doris G. Quiñones Hernández (Departamento de Ciencias Sociales), el Dr. Félix Joaquín

Rivera (Departamento de Español), y el grupo del Segundo Congreso de Afrodescendencia en Puerto

Rico coordinaron el conversatorio/exhibición de peinillas Decencia, Esencia, Ciencia, Pasiensia y

Presencia, celebrado el 25 de abril de 2018 en el Anfiteatro 5 del edificio Domingo Marrero Navarro

(DMN) de la Facultad de Estudios Generales. La doctoras Ada Verdejo-Carrión y Mayra Santos-Febres

participaron como recursos.

Departamento de Español

• Dr. Ricardo Cobián. Producción, presentación y coordinación de la obra “Seguro llega mañana”.

Facultad de Estudios Generales, Anfiteatro 1. (4, 5, 6, 7 y 8 de mayo 2018).

• Dra. Marie Ramos. Coordinadora y maestra de ceremonia: “Patria en tres Voces”. Facultad de

Estudios Generales, Anfiteatro 3. (18 de abril de 2018).

Participantes del encuentro entre la poesía y la música:

Yolanda Arroyo Pizarro – Declamadora y exponente de su obra poética

María Gisela Rosado – Interpretación musical de música puertorriqueña

Magaly Quiñones – Declamadora y exponente de su obra poética

Ramón Rosario Luna – Interpretación musical de música puertorriqueña

• Dra. Yvonne Denis. Presentación de la aclamada novela “Bufé”. Teatro del Ateneo. (12 de abril

de 2018).

• Dra. Leticia Franqui. Presentación del libro: “Una mirada a la guaracha del Macho Camacho” de

Luis Rafael Sánchez. Museo Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. (2 de mayo de

2018).

• Dr. Félix J. Rivera. Coordinador del Conversatorio: Decencia, Esencia, Ciencia, Pasiensia y

Presencia. Facultad de Estudios Generales, Anfiteatro 5. (25 de abril de 2018).

Departamento de Humanidades

• Prof. Libia González López – The Museum of the old Colony: Al descubierto. Conversatorio con

el artista Pablo Delano y la Dra. Libia González López, sábado, 21 de abril a las 2:00 p.m. en el Museo

de Arte Contemporáneo de Puerto Rico.

Page 48: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

• Prof. Viveca Vázquez Miranda - Experiments in latinx Dance Series. A residency by acclaimed

Puerto Rican dance artists and foundational figures of the Latinx experimental dance and performance

scene in the United States. Performance Workshop, miércoles, 4 de abril de 2018 a las 5:00 p.m., studio

201 in Wirtz Center for the Performing Arts in Campus Drive, Northwestern University.

• Prof. Jennifer Solivan Robles – Publicación en la Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueño

#8 tema Arquitectura entre abril y mayo 2018. “A la sombra del Hospital: breve acercamiento al

proyecto del Hospital de Nuestra Señora de la Concepción el Grande”.

• Prof. Emanuel Dufrasne González - El programa radial se titula Música Mundi. Lo produzco

desde 2001 para Radio Universidad de Puerto Rico WRTU, WRVO, 89.7 y 88.3 FM. Se llevaron a

cabo las siguientes entrevistas:

- Entrevista al guitarrista y cantante Israel Berrios, exintegrante del Conjunto de Estrellas de Arsenio

Rodríguez. 4 de abril de 2018.

- Entrevista al percusionista y director de Orquesta Don Periñón. 11 de abril de 2018

- Entrevista al historiador, Dr. Edgardo Pratts, sobre los acordeonistas aiboniteños Ismael Santiago

y Modesto Rosario. 18 de abril de 2018.

Departamento de Inglés

• Prof. Catilia Romero Ramírez

- Ponencia titulada “Embodying and Understanding Trauma in Fred D'Aguiar’s The Longest

Memory”, en Islands in Between Conference, en Curacao, el 24 de marzo de 2018.

• Prof. Michael Cucher Kraft

- Ponencia “Queer Chicano Chutzpah in 1980s Los Angeles: Re-Imagining Jewish and Chicano

Masculinities in the Shadow of AIDS in Michael Nava’s Henry Rios Mystery Series”, presentada en el

panel de la conferencia anual de laNational Association of Chicana and Chicano Studies (NACCS). On

Saturday April 7, 2018, Minneapolis.

- Publicación artículo: “Concrete Utopias from the Central Valley to Southern California:

Repurposing Images of Emiliano Zapata in Chicana/o Murals”, en Aztlán: A Journal of Chicano

Studies, Spring 2018 volume.

Departamento de Ciencias Físicas

• El Dr. Juan Carlos Delgado fungió como conductor en la presentación del libro YUCH,

Consciencia Cuántica del Dr. Orlando de la Rosa Tirado, del Departamento de Ciencias Sociales de la

Facultad de Estudios Generales. La actividad se llevó a cabo el martes, 24 de abril de 2018.

Centro de Recursos Educativos y Tecnológicos (CRET)

• El Centro de Recursos Educativos y Tecnológicos (CRET) colaboró con el Dr. Ricardo Cobián en

la producción del performance multimedio “Seguro llega mañana”. Esta obra se presentó en cuatro

funciones para un total de más de 1,500 personas.

• El CRET generó todos los audios y videos como parte de colaboración interdepartamental y

auspiciada por Decanato. Además, documentación del proceso de realización y transmitió por Internet

la última función de la obra.

Page 49: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

• La aportación del CRET proveyó para la producción intelectual en sus respectivas áreas de seis

profesores, tres de la Facultad de Estudios Generales (Ricardo Cobián, Manuel Reyes y Freddy

Acevedo) y tres de la Facultad de Humanidades (Petra Bravo, Jackeline Duprey y Nicolás Luzzi).

Programa de Servicios de Apoyo al Estudiante (PSAE)

• El Dr. Alfredo Santiago Ortega, Coordinador Académico del Programa de Servicios de Apoyo al

Estudiante (PSAE), taller para tutores sobre los Servicios que ofrecen la Oficina de Asuntos para

Personas con Impedimentos (OPAI), Lcdo. José R. Ocasio García, Director de OAPI, el viernes, 6 de

abril de 2018.

• El Dr. Alfredo Santiago Ortega, Coordinador Académico, la Profa. Marangely Rivera Natal,

Consejera I, Karen D. Rodríguez Ortiz, Asistente Administrativa IV y Rhode Narváez De Jesús,

Secretaria Administrativa IV, asistieron a la Asamblea Ordinaria de la Asociación Caribeña de

Programas de Oportunidades Educativas (ACPOE) en el Anfiteatro 3 de la Facultad de Estudios

Generales, el martes, 10 de abril de 2018 de 9:00 a.m. a 12:00 m.

• El Dr. Alfredo Santiago Ortega, Coordinador Académico, asistió al Taller ofrecido por el Centro

de Excelencia Académica (CEA) sobre Nuevas herramientas de evaluación de Google Forms y Docs,

Dra. Mayra Vélez Serrano, el viernes, 13 de abril de 2018.

• La Profa. Eileen Cruz Pastrana asistió a los talleres del Centro de Excelencia Académica (CEA):

- Nuevas Herramientas de Evaluación con Google Forms y Google Drive, el 13 de abril de 2018 de

10:00 a.m. a 12:00 m. en el Salón de Multiusos de la Biblioteca de Administración de Empresas,

ofrecido por la Dra. Mayra Vélez Serrano.

- Registro de Notas en Moodle, el miércoles, 25 de abril de 2018, de 9:00 am a 12 :00 m., en el Salón

del Programa Instrucción al Usuario en el segundo piso de la Biblioteca Lázaro, ofrecido por el doctor

Luis Joel Donato Jiménez, Director del LabCAD.

• La profesora Eileen Cruz Pastrana asistió a la Conferencia Anual de la Asociación Caribeña de

Programas de Oportunidades Educativas, el 2 de mayo de 2018, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. en el Hotel

Sheraton Convention Center, en San Juan. Entre los talleres ofrecidos en la actividad, la profesora Cruz

asistió a los siguientes:

- Aplicaciones para Estudiantes con Problemas Específicos de Aprendizaje, ofrecido por Amarilys

García Rivera, del Programa de Asistencia Tecnológica de Administración Central de la Universidad

de Puerto Rico.

- El efecto de la capacitación docente en el aprendizaje activo y el aprovechamiento académico de

los estudiantes, por la Dra. Lilliam Martínez, de la Universidad del Turabo.

• La Profa. Marangely Rivera Natal, Consejera I, y Karen D. Rodríguez Ortiz, Asistente

Administrativa IV del Programa de Servicios de Apoyo al Estudiante (PSAE) asistieron a la

Conferencia Anual de la ACPOE 2018 el miércoles, 2 de mayo de 2018, de 800 a.m. a 5:00 p.m.

• Durante la fecha del 10 de abril al 7 mayo de 2018, la consejera Marangely Rivera, trabajó en las

sesiones grupales los siguientes temas: prevención en la relación de parejas, se proveyó el espacio para

compartir con estudiante de la entidad privada Boy’s and Girls Club proyectos comunitarios que

resaltan los valores de las personas que viven en residenciales públicos y los reclamos para una mejor

calidad de vida y, por último, los aspectos a considerar para la selección ocupacional.

Page 50: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

FACULTAD DE HUMANIDADES

Departamento de Bellas Artes:

1. El Prof. Pablo Rubio participó de las siguientes exposiciones colectivas:

1. “La Diáspora”, en el National Museum of Puerto Rican Arts and Culture, Chicago, en exhibición

desde 18 de agosto de 2017. 2. “Alice Mc Laughlin Fine Arts”, Pop Up Gallery, ABAE Hotel 1215

West Ave. Miami Beach Fl10 de diciembre de 2017; 3. “Policronistas”, New Concept Barber &Art

Gallery, Orlando, Fl; mayo de 2018. 4. “Promesa de Reyes Puertorriqueña”, El Barrio's Art Space,

New York, NY

5 de enero de 2018 hasta el presente; 5. Invitado a participar en la exposición colectiva - La Diáspora

at the Appleton Museum of Art, Ocala, Fl, hasta14 de septiembre de 2018.

2. La Prof. Raquel Torres es la curadora principal de la exposición de Mujeres en la plástica

puertorriqueña que se está llevando a cabo en el Museo de Arte Contemporánea de Puerto Rico. La

misma será presentada en Boston Museum of Fine Arts durante este año.

3. El Prof. Quintín Rivera organizó, co - produjo y participó en la exposición colectiva "Hable

español" gráfica de Puerto Rico. El mismo se celebró el martes 16 de enero y se dió lugar en el espacio

cultural independiente Tres50, en Cintalapa de Figueroa, en el estado de Chiapas en México. Seguido

de este esfuerzo Quintín gestionó, a través de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, la

invitación del artista muralista y egresado del Departamento de Bellas Artes Edgardo Rosa, también

conocido como Acty2, para que realizara un mural para el mismo espacio Tres50 en Chiapas. Quintín

organizó y produjo la exposición de video arte internacional llamada ACUERDOS. La misma celebró

una noche de proyección en el Museo y Centro de Estudios Humanísticos de la Universidad del Turabo,

que se celebra desde febrero hasta el presente. La mismo colectiva de video arte está pautada para

celebrare en el Museo de Historia, Antropología y Arte de la UPR de Río Piedras en abril y mayo del

presente.Quintín participa en la exposición colectiva llamada Correspondencia/Correspondence en el

espacio de arte El Lobi, Santurce, PR, curado por Vanessa Hernández Gracia. Febrero/abril de 2018.

Quintín participó en la Subasta anual del Museo de Arte de Puerto Rico, la cual se celebró en la noche

del jueves 14 de mazo, entre otros cincuenta artistas locales del país.

4. La Profa. Vanessa Hernández coordinó la exposición colectiva internacional Correspondencia/

Correspondence, El Lobi y Taller Malaquita, San Juan. Febrero a mayo de 2018. Tambié coordinó el

Taller de Performance y Conversatorio con los artistas Marina Barsy y Isil Sol, en el Departamento de

Bellas Artes, Universidad de Puerto Rico, Rio Piedras en marzo.

5. Prof. Néstor Millán participó en la exhibición "Post cards from the Edge: 20th Edition". Actividad

benéfica para Visual AIDS. Galería 524, Nueva York.

6. El Prof. Raymond Cruz Corchado participa de la exposición Puertorican Artists Citizens of the

World en la Sala de Exposiciones del Plata en Dorado. Organizada por ArteFits Foundation. El 40% de

las ventas fueron donadas. 2. Trabajó 15 horas en el proyecto de exposición en la Galería Oller dedicado

al maestro grabador Alicea. Se encargó de la preparación de sala y montaje de obras en colaboración

con el MHAA. 3. Fue seleccionado por el jurado para exponer su obra Entretejido y desencajado en la

XV Art Au Vent 2018. La obra pasará a formar parte de la colección del ayuntamiento de Gata de

Gorgos en España.

Page 51: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

7. El director del Departamento, Dr. Fernando Paes, coordinó la visita del vice Rector de la

Universidad Politécnica de Valencia para auscultar posibles convenios y acuerdos de maestrías

compartidas.

Departamento de Inglés:

1. Prof. Ann Albuyeh:

• Revised formats and submitted tables, maps and figures for: "The Lasting Cultural Impact of the

Haitian Revolution in the Spanish Caribbean" (Chapter 5) in Encounters, Oppression and Resistance in

Africa and the African Diaspora, edited by Kenneth Kalu and Toyin Falola, New York: Routledge,

forthcoming 2019.

• Wrote essay: "Afro-French Cultural Connections in the Eastern and Western Caribbean" to be

submitted for inclusion in The Languages, Literatures and Cultures of the Caribbean, edited by Nicholas

Faraclas et al. University of Curacao, forthcoming. [can't do the correct c here]

2. Prof. Marlene Aponte:

• La suscribiente tomó y aprobó los exámenes de grado para el doctorado y los aprobó.

• La suscribiente presentó la propuesta de tesis y la defendió ante el panel de lectores del

Departamento de Inglés. La propuesta escrita y la defensa oral fueron aprobadas por unanimidad.

• La suscribiente escribió un articulo para ser publicado en el 2018 por Cambridge Publishers sobre

el Bildungroman caribeño. El ensayo critico fue inicialmente presentado en la conferencia literaria de

Caribbean Without Borders con sede en la UPR Rio Piedras. El mismo se titula: “The Vulnerable Hero

Who Survives and Succeeds in Caribbean Bildungsroman.”

• La suscribiente colaboró en el libro Being Bilingual in Borinquen, editado por la Dra. Alicia

Pousada, el mismo fue presentado en el Departmento de Inglés a principios del semestre en curso.

• La suscribiente se encuentra editando el libro de ficción Duped, de la autora Hallee Patterson.

• La suscribiente se encuentra brindado un curso de Inglés Avanzado Especializado para los

profesoras de Ciencias y de la escuela de Medicina auspiciados por IMBRE.

• La suscribiente se encuentra redactando su disertación.

• La suscribiente se encuentra en la etapa final de redacción de una investigación sobre actitudes

sociales hacia el idioma en Puerto Rico.

3. Prof. James Conlan:

• On 14 April 2018, I presented my paper "Shakespeare's Conditions Precedent" at the annual

meeting of the South Central Renaissance Conference, "Exploring the Renaissance," held this year in

Atlanta, Georgia.

• On the same date at the same conference, I chaired a session on Shakespeare.

• On 24 April 2018, I submitted a 64-page-long essay, entitled "Othello and the Siege of Rhodes: the

Treaty of 1604 as Rhetorical Context for the Court Performance of Othello on All Saints' Day, 1604,

to the journal Explorations in Renaissance Culture.

Page 52: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

• On 29 April 2018, I completed the final edits for "Milton's Elephant," which shall be published in

the book, The Human-Animal Boundary, ed. Nandita Batra & Mario Weening (Lexington: University

of Lexington Press)

• I await some 44 books on Ben Jonson and his plays from the heroes at Interlibrary Loan so as to

finish "The Sad Shepherd Arraigned"

• The electronic newsletter, Discoveries, which I edit for the South Central Renaissance Conference,

was not published this semester: the SCRC webmaster did not post the last 13 new issues that I reedited

last year and remains virtually unreachable, a problem that the entire board has complained about. As

a consequence, I had to turn back submissions to authors with readers' reports, as an acceptance by the

newsletter would keep the publications out of print indefinitely. I described this problem as a serious

issue to the SCRC executive board; understanding the problem, the board persuaded me not to tender

my resignation: at present, a job description is being written for a new webmaster both for Discoveries

and for the Conference.

4. Prof. Nick Faraclas:

• Manuscript submitted: 30 April 2018: Volume on Community Based Research submitted for

publication. St. Eustatius Research Team

• Meetings of Research Group, preparing for 11 May 2018. Simposio Caribe Plurilingue X, UPRRP.

• Abstracts accepted:

16-18 May 2018. Caribbean Without Borders Conference. UPRRP Deadline for abstracts 2 March

2018.

2-6 July 2018: International Conference of Linguists. Cape Town, South Africa. Abstracts accepted.

5-12 August 2018. Conference of the Society for Caribbean Linguistics. Costa Rica. Abstract accepted

5. Prof. Cristal Heffelfinger:

• 7th Caribbean Without Borders Graduate Student Conference: Reframing Perceptions of the

Greater Caribbean in Popular Media (in progress) – My colleagues and I have been working on

designing the final program and scheduling conference activities. We have also gathered most of the

materials which will be distributed among the participants and guest speakers.

6. Prof. María del Carmen Quintero:

• The CEA’s (College English Association from John Hopkins University) 49th anual conference

was held in St. Petersburg, Florida from April 5-7. There were more than 500 scholars presenting across

fields within the greater field of English. The topic for this year was “Bridges” in celebration of the

crossdisciplinary spirit that should be more present in academia. Every year the CEA holds an award

ceremony that takes place on the last day of the conference at the All-Conference Luncheon. The awards

are the following:

• Fred Stanley CEA Lifetime Achievement Award

• Joe Thomas CEA Distinguished Service Award

• CEA Professional Achievement Award

• Robert Hacke Scholar-Teacher Award

Page 53: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

• The Karen Lentz Madison Award for Scholarship*

• Outstanding Graduate Student Paper Award

• The James R. (Dick) Bennett Award for Literature and Peace

7. Prof. Alicia Pousada:

• PhD advisee's defense, April 30, 2018

Sonia Crescioni "Nation Language, Traditional Spiritual Beliefs, and Gender Roles in the Work of Opal

Palmer Adisa: A Critical Discourse Analysis”

• Also paper accepted for XI Congreso de Investigación y Creación Académica UPR, Carolina, May

17-18, 2018. Title: “Speakers of Languages Other Than Spanish Hiding in Plain Sight in Puerto Rico”

8. Prof. Michael Sharp:

• Peer review reader of Toyin Falola and Adeshina Afolayan's "Fela Anikulapo-Kuti: Afrobeat,

Rebellion & Philosophy" to be published by The University of Texas Press.

• Director of Sharif el Gammel's Dissertation proposal which was presented on May 2nd, 2018.

• An essay on Liberation Cricket submitted for inclusion in "The Languages, Literatures and Cultures

of the Caribbean" ed. Nicholas Faraclas et all. University of Curacao. Forthcoming.

9. Prof. Alma Simounet:

• Asistencia a Seminario sobre Libros, Conferencias y Documentales sobre el Caribe. Universidad

de las Islas Vírgenes, Sede de Santa Cruz, 13 de abril de 2018.

• Conferencia dictada. “Lengua e Identidad: lazos que siempre o no siempre unen”. La Diáspora

Puertorriqueña: Identidad y Cultura. Semana de la Lengua. UPR en Bayamón. Celebrada el 26 de abril

de 2018

Departamento de Drama:

1. Presentación de la producción Don Gil de las calzas verdes de Tirso de Molina. Teatro Rodante

Universitario. 24 al 30 de abril

Dirección: Prof. Dean Zayas

Diseño de Vestuario: Prof. Miguel Vando

Diseño de Escenografía e iluminación: Prof. Nicolás Luzzi

Departamento de Música:

1. Estreno mundial de la composición para guitarra sola titulada Moradas Celestes del profesor Juan

Sorroche en el 4to Simposio de Investigación Musical titulado CONCIENCIAS SONORAS celebrado

en el Conservatorio de Música de Puerto Rico del 4 al 6 de abril de 2018.El estreno tuvo lugar en el

Recital de Guitarra Clásica a cargo del Maestro Edel Muñoz el 5 de abril a las 6:00pm en la Sala

Sanromá.

2. Homenaje Elías López Sobá- Teatro UPR, Anfitearo I, Estudios Generales, Interludio Dr. Félix

Rivera, Pianista. Martes, 17 de abril de 2018.

Page 54: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

3. Presentación de los Ruizeñores-Hotel La Concha, 21 de abril de 2018-Prof. Samuel Morales.

4. Charla educativa ofrecida por el profesor Samuel Morales en el 2do. Festival de Jazz en la montaña.

Plaza Pública de Cidra, viernes, 20 de abril de 2018.

5. SM quinteto y Juan Álamo, 2do. Festival de Jazz en la montaña, Plaza Pública de Cidra. Domingo

22 de abril de 2018. Profesor Samuel Morales.

6. Conjunto de Metales y Banda Sinfónica: Director Prof. Nelson Corchado. 25 de abril de 2018,

Centro Universitario, Universidad de PR en Río Piedras. 11:30am-1:00pm.

7. Presentación de SM Quinteto - Punto Verde al Fresco, 26 de abril de 2018- Prof. Samuel Morales.

8. Humberto Ramírez - Hacienda Alegre (Rio Grande), 27 de abril de 2018-Prof. Samuel Morales.

9. Eduardo Zayas - Trio Café Don Juan, 29 deabril de 2018-Prof. Samuel Morales.

Departamento de Historia:

1. Prof. Sandra Pujals

• Ponencia en conferencia internacional, "Con saludos comunistas: The Caribbean Bureau of the

Comintern, the Anti-imperialist Radical Network, and Antifascism in Latin America, 1930-1935",

European Social Sciences and History Conference 2018, Belfast, Irlanda, 7 de abril, 2018.

2. Prof. Francisco Moscoso

• Director de defensa ensayos historiográficos, “El contrabando en Puerto Rico para los silos XVI y

XVII; el estado de la cuestión”, estudiante doctoral Jennifer Wolff, 10 de abril de 2018.

3. Prof. César Salcedo

• Presentación del libro” Sin delitos ni pecados Clero, transgresión y masculinidad. (Puerto Rico,

1795-1857)”, en Casa Noberto presentado por el Dr. Luis Rivera Pagan.

4. Prof. Juan Giusti

• Seminario: “Puerto Rico’ Major Hurricanes, 1825-2017: María in Historical Perspective”, el 29 de

abril de 2018 el Instituto de Estudios del Caribe Universidad de PR.

5. Prof. Josué Caamaño Dones

• Conferencia: “La Memoria de Melgarejo: una mirada al medio ambiente en Puerto Rico, 1582”,

jueves, 26 de abril de 2018 en la Biblioteca y Centro de Investigación Social Jesús T. Piñero,

Universidad del Este-UNE, Recinto Carolina, Sistema Ana G. Méndez-SUAGM.

Departamento de Literatura Comparada:

1. La Dra. Malena Rodríguez Castro y el Dr. Ricardo Arribas presentaron ponencias en el foro “In the

Wake of Me Too: a transcultural fórum on violence against women”, organizado por el Departamento

de Inglés, que tomó lugar el 20 de abril 2018 en el Richardson Seminar Room.

2. La Dra. Marla Pagán Mattos presentó una ponencia “Protesta y Resistencia en la Edad Media” en

la Jornada de Resistencia en las Humanidades, celebrada los días 4 y 5 de abril de 2018 en la Sala Jorge

Enjuto, Facultad de Humanidades, UPRRP. También organizó dos mesas en la actividad: Mesa 1:

Page 55: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

Mitologías y Resistencias: Mitos, Periodos, Textualidades y Mesa 2: Mitologías y Resistencias II:

Género, Textos, Tradiciones

3. Las Dras. Marla Pagán Mattos y Marian Polhill Carmack organizaron y participaron en el Coloquio

de Mitología y Melancolía, celebrado el 27 de abril de 2018, en el Seminario Federico de Onís, Facultad

de Humanidades, UPRRP. Hubo un público de aproximadamente 50 personas.

4. La Dra. Pagán Mattos presentó la ponencia “Mitologías de la deuda: metáforas, monedas y

circulación en el siglo XVIII”.

5. La Dra. Polhill presentó la ponencia “Gewisser wân: entre mitología y melancolía”.

6. El Dr. Elidio LaTorre Lagares publicó los siguientes poemas:

• Poemas “Rome Poems” publicados en la revista “:where the river is:”, publicados en abril del 2018.

http://whereistheriver.blogspot.ca/2018/05/elidio-la-torre-lagares-six-poems.html

• Poemas ”Brighton Beach” y “Paseo solitario” publicados en Azahares Literary Magazine de la

Universidad de Arkansas-Fort Smith. Edición 10mo aniversario. Spring 2018.

• Ensayo Ensayo “Criaturas de la repetición” publicado en la revista Nagari. Vol. 3, Abril 2018.

http://www.nagarimagazine.com/

7. El Dr. Noel Luna celebra este mes de abril 2018 la publicación de su colección de poesía, Luz

negra, que ganó el Premio Nacional de Poesía del Instituto de Cultura Puertorriqueña en 2016: Luz

negra (poesía). San Juan: Instituto de Cultura Puertorriqueña, 2018.

8. El profesor Cezanne Cardona publicó el ensayo periodístico: “Esopo en Puerto Rico”. Buscapié,

publicado en El nuevo día, 2 de abril 2018.

9. La Dra. Marian Polhill sometió el artículo “Reflexiones sobre un género literario emergente: los

bestiarios médicos medievales” a la revista Exégesis, que había sido solicitado por el editor Carlos

Gómez Beras, UPR-Humacao.

10. El Dr. Emmanuel Ramírez sometió su artículo “The Dream of the Prophet” en una versión revisada

a la Revista Al-Qantara: Revista de estudios árabes. Además, comenzó la investigación para un artículo

acerca de El rufián dichoso de Miguel de Cervantes Saavedra.

Departamento de Estudios Hispánicos:

1. Pamela Phillips ha servido a la revista Ecozon@: Revista europea de literatura, cultura y

medioambiente como evaluadora externa de un artículo sometido para publicarse.

2. Carmen Hernández

• Redacción de Informe de avalúo- sección de Lingüística Hispánica – PGEH

• Evaluación de expedientes de solicitudes de admisión al PhD en área de Lingüística Hispánica

• Asistencia a conferencias en celebración de la Fiesta de la lengua de ESHI 25- 26 de abril

1.1.1 90 años educando; entre huracanes y crisis económica -Dra. Carmen Vázquez Arce

Page 56: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

1.1.2 Estudios Hispánicos y su contribución a la docencia-

Dra. Margarita del Rosario Angleró y Dra. Nívea de Lourdes Torres

1.1.3 Conversatorio con escritor cubano Leonardo Padura

1.1.4 Profesores y estudiantes egresados recuerdan el Departamento de Estudios Hispánicos

• Dra. Luce López-Baralt, Dra. Mercedes López Baralt y Dr. Ramón Luis Acevedo

3. Reunión con Lcda Viviana Cruzado para orientación sobre protección de materiales y derechos de

autoras en publicación digital – 20 de abril, 2:00 pm

4. Marla Pagán: Organización y participación en el Coloquio de Mitología y Melancolía junto a la

Dra. Marian Polhill, 27 de abril de 2018, Seminario Federico de Onís, Facultad de Humanidades,

UPRRP

Presentación:

Dra. Pagán Mattos. “Mitologías de la deuda: metáforas, monedas y circulación en el siglo XVIII”.

5. Participación en la Jornada de Resistencia en las Humanidades, 4 y 5 de abril de 2018, Sala Jorge

Enjuto, Facultad de Humanidades

Presentación:

Dra. Pagán Mattos. “Protesta y Resistencia en la Edad Media”.

6. María de los A. Gómez En el mes de abril he continuado los módulos para el Certificado en

Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje del Centro para la Excelencia Académica, CEA.

Los módulos aprobados en abril son los siguientes:

28 de marzo al 8 de abril: Aspectos legales en la educación a distancia

11 al 22 de abril: Producción de objetos de aprendizaje para cursos en línea

25 de abril al 6 de mayo- Manejo, creación y ofrecimiento de cursos en Moodle (tarea final entregada)

7. Fiesta de la Lengua del Departamento de Estudios Hispánicos: 25 de abril de 2018

Conferencia: 90 años educando: entre huracanes y crisis económica de la Dra. Carmen Vázquez Arce.

Conversatorio: Estudios Hispánicos y su contribución a la docencia puertorriqueña

Dra. Margarita del Rosario Angleró

Dra. Nívea de Lourdes Torres Hernández

Moderador Dr. Ramón Luis Acevedo

Conversatorio con el escritor cubano Leonardo Padura: 26 de abril de 2018

Conversatorio

Profesores y estudiantes egresados recuerdan el Departamento de Estudios Hispánicos

Page 57: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

Dra. Luce López- Baralt

Dra. Mercedes López-Baralt

Dr. Ramón Luis Acevedo Marrero

Moderadora: Dra. Ivonne Piazza de la Luz

http://www.uprrp.edu/?p=16402

Lectura de poemas y música por los estudiantes

Coordinador: Roberto Andrés Talavera Pagán, estudiante subgraduado del Departamento de Estudios

Hispánicos y Presidente de la Asociación de Estudiantes de Estudios Hispánicos.

8. 10 de abril de 2018 Coloquio Migración, Exilio y Diáspora: cuatro conferencias que organizan

conjuntamente el Centro de Investigaciones sobre Latinoamérica y el Caribe de la Universidad

Autónoma Nacional de México y el Departamento de Estudios Hispánicos de la Facultad de

Humanidades con los Dres. Hernán Taboada, Jose Luis Tarangón y Angel Juarez.

9. El Prof. Omar Eaton-Martínez ofrecerá la charla La diversificación de la memoria: nuevas

narrativas en las memorias afrolatinas, el martes, 3 de abril de 2018 en la Facultad de Estudios

Generales a las 10:00 am como parte del Segundo congreso de afrodescendencia en Puerto Rico.

10. Rosa María Juarbe Redacté las notas que aparecen en el programa de la representación teatral de

Don Gil de las Calzas Verdes, comedia dirigida por Dean Zayas, que se presentó del 24 de abril al 1ero

de mayo de 2018 en el Teatro Julia de Burgos.

11. María I. Castro - Asistí al II Congreso de Universidades e Instituciones Asociadas SIELE: Nuevas

acciones y retos de la implantación del Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española

que se celebrará el 9 de abril de 2018 en Salamanca y participar de la mesa redonda "El valor de las

instituciones asociadas" con la que cerrará dicho II Congreso SIELE. Mi presentación se titula: “El

valor de la Universidad de Puerto Rico en la internacionalización de la evaluación de la lengua

española”.

12. Alexandra Pagán

8 abril- 3pm moderé un panel en el Festival de la Palabra sobre la poesía

4 pm se presentó una antología de cuentos sobre el huracán en la cual se incluyó un cuento de esta

autora.

14 abril- presentó un performance en la Liga de Arte sobre la obra de Elizabeth Robles, Viaje in situ

27 de abril- 2 pm dirigió un conversatorio con Kisha Tikina Burgos en la Sala A de Humanidades

Programa en Estudios Interdisciplinarios / Maestría en gestión y administración cultural:

1. La Dra. Mareia Quintero Rivera hizo evaluación ciega de artículo para la revista Caribbean Studies.

Programa Graduado de Lingüística:

1. Publicación: Aponte, Héctor y Luis A. López 2018. “Microvariación sintáctico-semántica-

pragmática: El infinitivo frente al subjuntivo en el español (caribeño y mexicano) Studies in Hispanic

and Lusophone Linguistics (volume 11, #1).

Page 58: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

2. Presentación: Walicek, Don E. May 7, 2018. “Erasure, Guantánamo Bay, and U.S. Imperialism,

Why the Nineteenth Century Matters Today.” Richardson Seminar Room, Departamento de Inglés,

Facultad de Humanidades.

Programa Graduado de Traducción:

1. El profesor Alejandro Álvarez Nieves, PhD, participó en el Festival de la Palabra en San Juan,

Puerto Rico, en el cual también fue presentado su última publicación, un poemario titulado Quiebre de

armas.

2. El profesor David Auerbach, PhD, tuvo los siguientes logros:

• Su ensayo “Ivelisse Jiménez: Transparency, Transience and Emergency” fue publicado en la revista

en línea Visión Doble en su edición del 15 de abril de 2018. Dicho ensayo fue traducido al español por

la egresada del PGT Zinnia Cintrón para la misma publicación.

http://www.visiondoble.net/ivelisse-jimenez-transparency-transience-and-emergency/

• Editó los textos para la exposición de Ivelisse Jiménez titulada Intervalos, Confines y Territorios,

Galería de Arte, Universidad del Sagrado Corazón, Santurce (apertura 12 de abril de 2018).

3. La profesora Aurora Lauzardo Ugarte, PhD, tuvo los siguientes logros:

• Viajó a Nueva York para trabajar con las actrices Zahydé Pietri y Laura Petit (Invisible Movement

Troupe) y con la escritora, directora y profesora jubilada del Departamento de Drama, Rosa Luisa

Márquez, en su traducción al inglés de la obra Donde el viento hace buñuelos (título provisional: The

Waters of Friendship). La traducción de la profesora Lauzardo se presentó ante un nutrido público en

una lectura dramatizada en el Teatro La Tea (107 Suffolk St.) el 27 de abril a las 7:00pm.

Departamento de Filosofía:

1. Conferencias del profesor visitante: Dr. Pablo Guadarrama.

Lunes, 23 de abril: El marxismo latinoamericano I

Martes, 24 de abril: El marxismo latinoamericano II.

Miércoles, 25 abril: Democracia y derechos humanos,

Jueves, 26 de abril: Presentación del libro de Pablo Guadarrama La epistemología. con la participación

del autor y de Carlos Rojas Osorio.

Viernes, 27 de abril: Marx 200 años después.

2. Conferencia de la profesora Ligia Machado Pardo

Martes, 24 de abril: “García Márquez: la condición humana”

3. Conferencia de la profesora Anayra Santory; con la participación de Arturo Massol, Vanessa

Contreras, Luis Rodríguez, Kique Cubero y Ariadna Goudreau

Miércoles, 25 de abril: La autogestión frente al Estado: lo público, lo privado, lo común.

4. Se subieron a la página de la UPR, Revistas Académicas de la Universidad de Puerto Rico los

siguientes números de nuestra revista Diálogos: Números, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100.

Page 59: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

Centro de Investigaciones Históricas, Departamento de Historia:

1. La Universidad de la Florida le otorgó un grant de $1000.00 a la Dra. Ivette Pérez Vega,

Investigadora del CIH, para llevar a cabo investigación en el Centro de Estudios Latinoamericano, en

la Colección de America Látina y el Caribe de dicha institución.

III. Fortalecimiento de los asuntos académicos (Metas 2 y 7)

Los programas académicos y de servicio se caracterizarán por su excelencia, liderazgo,

pertinencia y dinamismo, y responderán a los más altos estándares y desarrollos del

conocimiento.

La integración de las tecnologías y los sistemas de información y comunicación

caracterizará el desarrollo académico y administrativo del Recinto.

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ENLACE

Se instalaron tres cámaras externas de alta resolucion para cada una de las salas de entrevistas del

Programa Enlace para que los estudiantes puedan participar de entrevistas de internados y empleo a

distancia o remotas. Los docentes también las están utilizando para tomar adiestramientos a distancia.

EGAE

El viernes, 6 de abril de 2018 a las 10:00 am, el Dr. David Díaz de la Universidad de Chile, ofreció una

charla virtual a los estudiantes del programa doctoral y al público en general titulada “Churn Prediction

through Customer Feedback Analytics”.

La Unidad de Investigaciones del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales, con

la colaboración de la Escuela Graduada de Administración de Empresas, celebró la Conferencia

Internacional: Recuperación económica tras desastres naturales: experiencias internacionales y Puerto

Rico. La misma se celebró el 11 de abril de 2018 en el Anfiteatro #3 de la Facultad de Estudios

Generales, de 9:00am a 3:30pm.

Invitación a seminario doctoral abierto al público general: Stock Markets After Hurricane Maria -

Recovery in the Horizon? Miércoles, 11 de abril de 2018 a las 3:00PM EGAE 6to piso Sala 6035 con

el Dr. Justin Robinson.

El jueves 26 de abril de 2018, la Comisión Técnica de Sistemas y TI, presidida por la Directora de

EGAE, Yvonne Huertas, parte de la Asociación Interamericana de Contabilidad, organizó y ofreció la

charla virtual titulada: “Casos de éxito y proyectos de implementación de IFRS como modelo de

reporting usando el formato XBRL, en Europa y Latinoamérica”.

Aponte García, Maribel. marzo-julio 2018. Inscripción en Diplomado Virtual en Sistemas de

Información Geográfica y Teledetección Aplicados al Manejo de Recursos Naturales, que ofrece el

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) de Costa Rica. (4 Módulos). En

la actualidad estoy inscrita en el primer módulo.

Page 60: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

Brown, Scott. Exitosa finalización de módulos del Centro para la Excelencia Académica (CEA)

módulos, (CEA)

1. Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje: Módulo #1: Tecnologías para

la educación a distancia CUARTO GRUPO 2017-2018 (17-18-2-108) 28/Feb/2018, en En línea a través

de Moodle

2. Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje: Módulo #2: Diseño

instruccional para la educación a distancia CUARTO GRUPO 2017-2018 (17-18-2-109) 14/Mar/2018,

en En línea a través de Moodle

3. Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje: Módulo #3: Aspectos legales

en la educación a distancia CUARTO GRUPO 2017-2018 (17-18-2-110) 28/Mar/2018, en En línea a

través de Moodle

4. Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje: Módulo #4: Producción de

objetos de aprendizaje para cursos en línea CUARTO GRUPO (17-18-2-111) 11/Apr/2018, en En línea

a través de Moodle

5. Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje: Módulo #5: Manejo, creación

y ofrecimiento de cursos en Moodle CUARTO GRUPO (17-18-2-112) 25/Apr/2018, en En línea a

través de Moodle

6. Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje: Módulo #6: Evaluación para

cursos a distancia CUARTO GRUPO (17-18-2-113) 14/May/2018, en En línea a través de Moodle

7. Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje: Módulo #7: Facilitación de

cursos a distancia CUARTO GRUPO (17-18-2-114) 28/May/2018, en En línea a través de Moodle.

ESCUELA DE ARQUITECTURA

16 abril y 2 mayo – Reunión con profesores de la Escuela para búsqueda de fondos externos.

16, 23, 30 abril y 4 mayo – Reuniones de trabajo Comité del Programa Graduado sobre el cambio

curricular.

27 abril – Reunión con el Consejo de Estudiantes sobre la situación de la Escuela y del Recinto.

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES

Departamento de Ciencias Ambientales

As Acting Director I submitted the oferta académica for first semester 2018-2019.

Departamento de Biología

Ver documento adjunto: Informe Coordinación Laboratorios Microbiología, Prof. Miguel Urdaneta.

Coordinador de Laboratorio de Microbiología. En este informe se destacan algunas de las situaciones

enfrentadas durante las crisis ocasionada por el paso del huracán María y los logros alcanzados a pesar

de la situación.

Departamento de Ciencia de Cómputos

Comités académicos:

Page 61: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

I. Rubio, Directora de estudios del Programa de Estudios de Honor en la Facultad de Ciencias

Naturales

I. Rubio, Member of the Editorial Board of (In)(Genios) an undergraduate research digital journal

of the UPR-Río Piedras.

I. Rubio, Miembro Comité Interfacultativo del Programa de Estudios de Mujer y Género

P. Ordóñez, Co-Lead, Expanding Computing Education Pathways, Puerto Rico

E. Orozco, Miembro, Expanding Computing Education Pathways, Puerto Rico

Rafael Arce Nazario. Miembro del Comité de Comunicaciones FCN (formado durante Taller de

Reingeniería 2017). El comité está reorganizando el portal de FCN para hacerlo más útil a los

empleados, estudiantes y facultad.

Programa de Nutrición y Dietética

Se culminaron los talleres de repaso para 35 egresados del Programa de Nutrición y Dietética enfocados

en los dominios de conocimiento que componen la reválida nacional de nutrición y dietética mejor

conocido como el RD. Los talleres se ofrecieron los sábados 07 de abril al 05 de mayo de 2018, de 9:00

am a 1:00 pm libre de costo para los participantes utilizando como técnica principal la discusión de

preguntas. Los talleres se prepararon y ofrecieron por seis profesores del Programa, con el apoyo del

decanato de Ciencias Naturales, como estrategia inmediata para aumentar la tasa de aprobación del

examen de reválida nacional en dietética (RD).

Se ofreció exámenes en computadora para simular las condiciones en que se toma el examen de reválida

nacional (RD) y exponer a los estudiantes a esta técnica de toma de examen. Los exámenes se

administraron a los estudiantes matriculados en los cursos NUTR 4165 y 4076. Estos exámenes

computadorizados se llevaron a cabo en el salón y fueron supervisados por el profesor del curso (Dra.

Lizette Vicéns, NUTR 4165; Dra. Brenda Toro, NUTR 4076). Forman parte de las estrategias que se

establecieron en el plan de mejoramiento del Programa para aumentar la tasa de aprobación del examen

de reválida nacional (RD) por los egresados.

DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS

Decanato de Asuntos Académicos

• La Decana Interina de Asuntos Académicos, Leticia Fernández Morales, asistió al AACSB 2018

April International Conference and Annual Meeting (ICAM) que se llevó a cabo del 20 al 29 de mayo

de 2018 en Hawaii.

Programas Académicos

• Revisión Curricular

o Programa de Maestría en Educación Especial del Departamento de Estudios Graduados de la

Facultad de Educación – el Programa y el Decanato de Asuntos Académicos completaron las acciones

requeridas para la revisión curricular y cambio de nombre solicitado. Queda pendiente que la

Vicepresidencia de Asuntos Académicos complete los procesos hacia las instancias correspondientes,

Junta de Gobierno y Consejo de Educación Superior de Puerto Rico.

• Segundo Bachillerato, Segunda Concentración

Page 62: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

o Propuesta de Segundo Bachillerato, Segunda Concentración del Programa de Bachillerato en Artes

en Educación Preescolar adscrito a la Escuela de Ecología Familiar y Nutrición de la Facultad de

Educación – se evaluó la revisión final de la propuesta y se tramitó la misma al Senado Académico

para su consideración.

• Concentración Menor

o Concentración Menor en Protección Sicosocial y Legal de los Trabajadores del Programa de

Relaciones Laborales de la Facultad de Ciencias Sociales – la propuesta fue aprobada por el Comité de

Asuntos Académicos y se sometió a la consideración del pleno para la reunión de mayo de 2018.

• Oferta a Distancia

o Propuesta para el Establecimiento de la oferta a distancia de la Maestría en Ciencias de Información

(MIS) de la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información EGCTI – la propuesta fue

referida ante Comité de Asuntos Académicos. Se constituyó el subcomité para su evaluación.

• Fortalecimiento de Programas Académicos

o Se estableció un plan de trabajo para trabajar espacios de reflexión con Facultades y Escuelas para

el fortalecimiento de la oferta académica.

o El Decanato de Asuntos Académicos continuó con la segunda etapa del Plan de Acción iniciado el

segundo semestre. Se ha dado seguimiento a las acciones iniciadas en los pasados meses para

determinar el curso de acción para culminar los procesos requeridos con los programas en

incumplimiento. Además, se le ha enfatizado a las facultades y escuelas, la necesidad de asegurar la

continuidad y el cumplimiento efectivo de la misión y metas institucionales, a tono con los recursos

fiscales disponibles.

Oficina de Admisiones

• Se atendieron las dudas relacionadas con las admisiones, denegaciones y reconsideraciones a través

del correo electrónico institucional, las redes sociales y por visa telefónica. Una estrategia que se

empleó para mantener informada a la comunidad universitaria y al público en general sobre aspectos

importantes del proceso de admisión 2018-2019 fue el uso del portal y de las redes sociales.

DECANATO DE ESTUDIANTES

Los consejeros del DCODE asistieron a la convención anual de la Asociación de Consejería Profesional

de Puerto Rico del 3 al 5 de abril de 2018 en Centro de Convenciones de PR.

La Dra. Marta Rodríguez asistió a la convención anual del American Counseling Association en Atlanta

(GA) del 24 al 27 de abril de 2018. El Dr. Noel Maldonado asistió al Conversatorio Understanding

Toxic Stress. Dr. Sarah Enos en la Universidad Carlos Albizu el 19 de abril de 2018.

Las maestras del Laboratorio de Infantes y Matenarles celebraron junto a los niños/as y familias la

Semana Preescolar, en la que cada día se realiza una actividad especial y diferente. Fue una semana

exitosa y del disfrute de los niños, maestras y familias. Además, realizaron una actividad especial de

Pascua en el patio del LIM y una Pasarela Ecológica para celebrar el cumpleaños del Planeta Tierra.

En esta pasarela los infantes y los maternales pudieron lucir un atuendo confeccionado por sus padres

con materiales reciclados. Los infantes y maternales fueron invitados a participar de una actividad

especial que realizó el Centro de Desarrollo Preescolar de la UPR en su Semana Preescolar. En la

misma una de las maestras del CDP, escritora de libros infantiles, narró su libro: En el Patio de Lucas

Page 63: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

y hubo una dramatización artística. También, los infantes y maternales tuvieron la oportunidad de

sembrar y pintar.

La Dra. Arelis M. Ortiz López en su rol como mentora, continúa ofreciendo apoyo y seguimiento a la

directiva de la Asociación Universitaria de Consejería Profesional (AUCP) adscrita al Programa

Graduado de Orientación y Consejería de la Facultad de Educación. De igual manera, en su rol como

Mentora Certificada, la Dra. Ortiz (CPL) ha tenido reuniones de seguimiento por distintos medios con

dos consejeras profesionales con licencia provisional (CPLP) en apoyo a su proceso para la obtención

de su licencia permanente. La Prof. Santiago (CR) se mantiene ofreciendo seguimiento a los (las)

participantes del Grupo de Apoyo LGBTT que tiene a su cargo. Y la Dra. Seguinot continúa trabajando

con un artículo para ser sometido a publicación en revista arbitrada en el verano 2018 durante el mes

de abril y con el trabajo investigativo sobre el tema: Bienestar en el Estudiante Universitario.

ESCUELA DE DERECHO

En reunión celebrada el 13 de abril de 2018 el CEGI aprobó la propuesta que permite ofrecer

alternativas más atractivas y efectivas para completar el grado de Maestría en Derecho (LL.M.).

FACULTAD DE ESTUDIOS GENERALES

Programa de Servicios de Apoyo al Estudiante (PSAE)

• La Profa. Eileen Cruz Pastrana, Directora del PSAE, el 23 de abril de 2018, recibió de la señora

Ivonne Calderón, Directora de la Oficina de Admisiones, adscrita a la Vicepresidencia de Asuntos

Académicos de Administración Central, la lista de admitidos al Recinto de Río Piedras que cualifican

para recibir los servicios del PSAE. La lista consiste de 1,521 candidatos elegibles de los cuales se

escogen 100 a 110 para el PSAE, como participantes de nuevo ingreso del año académico 2018-2019.

• La Profa. Eileen Cruz Pastrana, Directora del PSAE, el 25 de abril de 2018 se actualizó la página

del PSAE ubicada en la página de la Facultad de Estudios Generales, al igual que los documentos

necesarios para hacer el escogido de estudiantes candidatos a Programa comenzando en agosto de 2018.

Proyecto de Estudios Urbanos

• Se acuerda los cursos de Estudios Urbanos (CISO 5995) ofrecerse el próximo semestre. Los

mismos son:

• Semántica del hábitat y el cuerpo en la cultura motorizada del automóvil

• Del bohío a la megalópolis

Se inicia proceso de promoción de estos cursos.

• Se lleva a cabo reunión la Dra. Laurie Ortiz de la Biblioteca Santiago Iglesias, Hijo en la Escuela

de Arquitectura para acordar detalles de la presentación de la Bibliografía de Referencia para la

Investigación de Estudios Urbanos de Puerto Rico.

FACULTAD DE HUMANIDADES

Departamento de Literatura Comparada:

Page 64: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

1. La nueva página Web del Departamento de Literatura Comparada, creada por el Dr. Elidio La Torre

Lagares con la ayuda de la estudiante graduada Shirley McPhaul recibió este mes 6,373 visitas (13,270

desde febrero de 2018). O sea, cerca de 6,000 visitas al mes.

Programa Graduado de Traducción:

1. El Centro de Traducciones, bajo la dirección del Dr. Luis García Nevares, ha estado rediseñando y

actualizando el portal del Programa Graduado de Traducción. http://pgt.uprrp.edu

Centro de Investigaciones Históricas:

1. El Centro de Investigaciones creó una página en Facebook: http://www.facebook.com/CIHUPR

IV. Efectividad institucional de la gestión gerencial-administrativa y el desarrollo del recurso humano

(Metas 6, 7 y 8)

El Recinto aumentará la efectividad institucional mediante la transformación de sus estructuras,

prácticas gerenciales y procesos en los cuales las prioridades académicas guiarán la gestión

administrativa del Recinto.

La integración de las tecnologías y los sistemas de información y comunicación caracterizará el

desarrollo académico y administrativo del Recinto.

El Recinto desarrollará y mantendrá instalaciones y espacios naturales que promuevan la labor

intelectual y creativa, y que enriquezcan la calidad de vida de la comunidad universitaria.

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Departamento de Comunicación Empresarial

Presentación del libro Competencia comunicativa en el contexto laboral y profesional de la Dra. Pura

A. Rivera Rubero. Sala Multiuso del Centro de Estudiantes del Recinto de Río Piedras, 20 de abril de

2018.

Asociacion Universitaria en Comunicaciómn Empresarial

Actividad Get Together and Movie Night: The Post. Edificio Juan José Osuna 111, 19 de abril de

2018.

Dra. Rosa Guzmán Merced

Participó en el panel sobre La Importancia de la Comunicación Interpersonal junto a la Dra. Ilia e.

López Jimenez y la CPA Zulmarie Urrutia dentro del marco de la Semana de la comunicación

Empresarial, FAE, 16 de abril de 2018.

Page 65: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

Ofreció taller a la Oficina de Recursos Humanos de la UPR, RP sobre Comunicación Oral Efectiva (y

el componente ético al comunicarnos). Contarán como 2 horas de ética gubernamental. Plaza

Universitaria, 4 de abril de 2018.

Dr. Juan A. Peña Hevia

Persentó reseña del libro Chief Crisis Officer. Edif. Juan José Osuna 416, martes, 10 de abril de 2018

de 11:00am-1:00pm.

Departamento de Gerencia

Nina Estrella, Francis Prof.

• Aprobé los Modulos 3 y 4 de la Certificación de Educación a Distancia (Moodle) ofrecido por el

Centro de Excelencia Académica del Recinto de Rio Piedras.

Hernández Díaz, Arleen Prof.

• La Dra. Arleen Hernández Díaz obtuvo una certificación del adiestramiento Strategic Doing 301:

Leading Complex Collaborations de Purdue University. Fideicomiso de Ciencias y Tecnologías, San

Juan, PR, 5 al 7 de abril de 2018.

Se continuó con la coordinación y promoción de la Feria de Empleo e Internados 2018 de la UPRRP.

Tenemos 24 compañías que confirmaron su participación en la Feria bajo el Programa Enlace. El total

de compañías participantes entre el Programa Enlace y la Oficina de Empleo del RRP son 47 al

momento del informe.

ENLACE

Se crearon archivos electrónicos para toda la documentación del Programa Enlace utilizando Google

Drive. Los archivos claves se compartieron con la Oficina de Acreditacion de la FAE.

UPR i+c

Firma del acuerdo de colaboración entre la Escuela de Arquitectura (FabLab) y la Facultad de

Administración de Empresas (Centro de Apoyo a la Innovación y Comercialización), para la

coordinación de sus servicios

Presentación a los estudiantes de la Clínica de Propiedad Intelectual de la Escuela de Derecho, para la

coordinar la colaboración y prestación de servicios con el Centro de Apoyo a la Innovación y

Comercialización. - 25 de abril de 2018

ESCUELA DE ARQUITECTURA

15 abril – Nombramientos de la Decana Asociada, Arq. Carola Ballester y Decana Auxiliar en Asuntos

Administrativos, Sra. Lydia Laureano dentro de la plantilla de empleados.

26 abril - La Decana Auxiliar en Asuntos Administrativos participó en un adiestramiento de OSHA

sobre transacciones de contratos de servicios y de nombramientos.

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES

Programa Interdisciplinario en Ciencias Naturales

Page 66: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

● El 6 de abril de 2018, la Sra. Rosalía Cepeda, Secretaria del Programa Interdisciplinario asistió a

la taller de Ética Gubernamental: Comunicación Interpersonal: Tú eres el mensaje en el Anfiteatro de

Estudios Generales.

● El 17 de abril de 2018, la Sra. Rosalía Cepeda, Secretaria del Programa Interdisciplinario asistió al

taller: Paso a Paso las transacciones de Contratos de Servicios y Nombramiento en el Salón Auditorio

3073, Torre Central, 3er Piso Plaza Universitaria.

● Los días 19 de abril y 3 de mayo de 2018 la Directora del Programa Interdisciplinario se reunió con

la Sra. Lorna Pérez, Oficial de Asuntos Estudiantiles la Facultad de Ciencias Naturales para discutir

asuntos relacionados a peticiones de readmisión, traslado, transferencia y reclasificación al PICN. Al

momento, debido a la falta de personal docente, no hay cupo en el programa.

● El mayor logro en las gestiones administrativas del PICN es su funcionamiento con tres miembros

de personal, la directora, una secretaria y un profesor por contrato a tarea completa, además de la

colaboración de dos estudiantes por jornal con tarea de 10 y 14 horas semanales. Es indiscutible que

la efectividad en las gestiones administrativas de la Unidad incrementaría significativamente con la

asignación de recursos humanos adicionales.

Programa Interdisciplinario en Ciencias Naturales

● El 6 de abril de 2018, la Sra. Rosalía Cepeda, Secretaria del Programa Interdisciplinario asistió a

la taller de Ética Gubernamental: Comunicación Interpersonal: Tú eres el mensaje en el Anfiteatro de

Estudios Generales.

● El 17 de abril de 2018, la Sra. Rosalía Cepeda, Secretaria del Programa Interdisciplinario asistió al

taller: Paso a Paso las transacciones de Contratos de Servicios y Nombramiento en el Salón Auditorio

3073, Torre Central, 3er Piso Plaza Universitaria.

● Los días 19 de abril y 3 de mayo de 2018 la Directora del Programa Interdisciplinario se reunió con

la Sra. Lorna Pérez, Oficial de Asuntos Estudiantiles la Facultad de Ciencias Naturales para discutir

asuntos relacionados a peticiones de readmisión, traslado, transferencia y reclasificación al PICN. Al

momento, debido a la falta de personal docente, no hay cupo en el programa.

Departamento de Ciencia de Cómputos

Desarrollo de programas de computadoras para administración

Desarrollo página web http://conoce.ccom.uprrp.edu para diseminar/promocionar el programa de

ciencia de cómputos de la facultad de ciencias naturales.

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

Departamento de Ciencia Política

Dr. Jaime Lluch (2018, abril)

Miembro del Consejo Editorial de la Editorial UPR.

Departamento de Economía

El departamento de Economía organizó la conferencia internacional: Recuperación Económica Tras

Desastres Naturales: Experiencias internacionales y Puerto Rico. Participaron cinco conferenciantes

internacionales: Eduardo Cavallo [Banco Interamericano de Desarrollo, WDC]; Vera Brusentsev

Page 67: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

[Vassar College, NY Wayne Vroman, Urban Institute, WDC]; Justin Robinson [University of West

Indies, Cave Hill Campus, Barbados]; y la doctora Sonia Pérez [Centro de Investigación y

Transdisciplinar en Riesgo de Desastres, Universidad de Chile].

Dra. Eileen Segarra Alméstica

Entrevista publicada en el reportaje "Here's the One Place in America Where the Gender Pay Gap Is

Reversed" por Kaitlin Mulhere para Money Time.com el 10 de abril de 2018

http://time.com/money/5234002/gender-pay-gap-puerto-rico/

Departamento de Psicología

Bajo la supervisión de la profesora Dolores S. Miranda Gierbolini se identificaron los siguientes logros

en los dos proyectos bajo su dirección:

1. Proyecto Asistencia Integral a Víctimas del Crimen

En su primer trimestre de actividad el Proyecto Asistencia Integral a Víctimas del Crimen logró ofrecer

servicios en el Centro Universitario de Servicio y Estudios Psicológicos, en Aguirre, Las Mareas y

Savarona. Se logró hacer enlaces para servicios psicoeducativos y psicosociales con escuelas y

organizaciones comunitarias de Río Piedras, Bayamón, Caguas y Salinas. Las diversas actividades

fueron sumamente exitosas ofreciendo servicios a cerca de 300 niños y adultos.

2. Taller Social Comunitario

Dolores S. Miranda Gierbolini y Alexandra Rodríguez Romero

El Taller Social Comunitario del Departamento de Psicología junto a la Iniciativa de Desarrollo Socio

Económico de la Bahía de Jobos (IDEBAJO) inician la Escuela de Formación con Comunidades. A

través de esta iniciativa se ofrecerán talleres desde la perspectiva de educación popular y métodos

participativas para fortalecer la iniciativa de organización y desarrollo de comunidades de base

autogestionarias y ciudadanía crítica. Además, formarán facilitadores/as para la escuela, sesiones de

sistematización de experiencia, diversidad de proyectos creativos y de investigación con las

comunidades. Esta es una de varias iniciativas del Taller Social Comunitario extendiendo la gestión

comunitaria fuera de sus aulas construyendo conocimientos con nuestras comunidades para el bien

común del país.

Bajo la dirección de la profesora Sara Santiago:

1. Se ofrecieron dos talleres sobre evaluación de proyectos a la Fundación Ricky Martin. El taller

presentó el modelo EvaluLead.

2. Se ofreció colaboración al Colegio San Juan Bosco, en Canteras, sobre desarrollo organizacional.

Este es un colegio compuesto por familias de escasos recursos económicos de las comunidades

adyacentes a la institución.

Departamento de Ciencias Sociales General

Dr. John H. Stinson Fernández

INVITACIÓN PARA EVALUAR: QS World University Rankings; QS GLOBAL ACADEMIC

SURVEY; 2018.Dr. Ben Sowter, Head of QS Intelligence Unit.

DECANATO DE ADMINISTRACIÓN

Page 68: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

ARCHIVO UNIVERSITARIO

Un grupo de 19 estudiantes del curso CINF 6995-OU3 - Conservación y Preservación de Documentos

de la Prof. Hilda T. Ayala González, participaron de una visita guiada a las instalaciones del Archivo

Universitario y el antiguo Archivo Central, como parte de la clase Instalaciones de un Archivo. La

visita guiada fue por la Sra. Aida I. Irizarry Martínez, Directora del Archivo Universitario.

El Archivo Universitario recibió ocho (8) solicitudes de investigadores en el mes de abril, a saber: tres

estudiantes graduados, tres subgraduados y dos investigadores. Los estudiantes graduados y

subgraduados son del Recinto de Río Piedras y Carolina de la Universidad de Puerto Rico para trabajos

de cursos y tesis. Los temas de las investigaciones son sobre plan de desastre, creación de la UPR, las

mujeres en la LAI, historia de la educación en Puerto Rico, historia del ROTC Air Force y Genealogía.

Los años solicitados fluctúan desde el 1903 al 1980.

Durante el mes de abril se les ofreció servicio a las oficinas de Nómina, Recursos Humanos y la Oficina

del Rector. Además se orientaron a dos oficinas administrativas sobre disposición de documentos

públicos.

El 27 de abril, la Sra. María M. León Arriaga participó de la charla Todo sobre OSHA, auspiciado por

el Instituto de Relaciones del Trabajo de la Facultad de Ciencias Sociales.

OFICINA DE FINANZAS

El Departamento de Finanzas continúa trabajando en los procesos del Single Audit 2015-2016 y

completando los anejos de la Auditoría 2016-2017.

El 17 de abril de 2018 la Sra. Brenda Lee Benítez Pérez, Oficial Ejecutivo de la Oficina de Finanzas,

asistió al Taller “Paso a Paso de las Transacciones de Contratos de Servicios y Nombramientos”,

ofrecido por la Sra. Jaimeselle Maldonado, Supervisora de Nombramientos y Cambios y la Directora

de Recursos Humanos, la Lcda. Terilyn Sastre Fuente.

El 20 de abril de 2018 los siguientes empleados asistieron al Taller “Manejo de Emociones”, Sonia

López Rivera y Suheilly Rivera Villegas.

El 27 de abril de 2018 el Sr. Richard Ayala participó del Taller “Todo sobre OSHA”.

PERMISIOLOGÍA

Edificios

Torre del Norte_063 Se repararon 4 activaciones de alarma, reemplazando los detectores de humo que

se encontraban defectuosos. Se dejó el panel en su normalidad.

Escuela de Derecho y Biblioteca_012 Se realizó una evaluación de la Escuela y la Biblioteca de

Derecho respecto al espacio en las rutas de desalojo.

Pedagogía_122 Se realizó un recorrido al edificio de Educación evaluando todos los gabinetes y mangas

de incendio ubicadas en el edificio. Luego del recorrido, se visitó nuevamente con el Sr. Gustavo Colón

para la cotización de los gabinetes de las mangueras de incendios.

Centro Universitario_096 La compañía ACOTROL realizó los siguientes trabajos; instalaron 4

detectores de humo modelo OH921 (3,15,25,78), se instaló el panel repetidor del 1er piso, solo falta

programarlo para culminar los trabajos.

Page 69: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

Permisos y Licencias

El Inspector Pastor Pérez del Departamento de Salud inspeccionó los siguientes

edificios:

029_Escuela Elemental

039_Museo

093_Anexo de Estudios Generales Bellas Artes 2

121_Ciencias Naturales I

150_ Ciencias Naturales II

160_Edificio Rivera

161_Radio Universidad

179_Escuela de Arquitectura

180_Bellas Artes

181_Beatriz Lasalle

185_CAUCE

División de Tecnología Académica Administrativa – DTAA

Reuniones

El 10 de abril de 2018, se llevó a cabo una reunión en el Decanato de Administración relacionada a las

órdenes de trabajo para el sistema de alarma contra incendio.

El 11 de abril de 2018, se llevó a cabo una reunión relacionada con la subasta para las alarmas de

incendio con los licitadores para la entrega de las enmiendas y los planos.

Los días 9, 16, 23 y 30 de abril se llevaron a cabo reuniones de seguimiento de instalación y evaluación

para el proyecto de alarma y supresión de incendios en el edificio General César Cordero (Archivo

Central). Los trabajos son realizados por la compañía Lluch Fire & Safety.

En este mes el Ing. Abner Martínez completó las visitas con los contratistas en la Biblioteca José M.

Lázaro para habilitar y reparar los sistemas de extinción y prevención que no están en función

actualmente. Con estos trabajos se propone llevar las facilidades a cumplimiento con las

reglamentaciones.

Subasta de los Sistemas de alarma de Incendio

Durante este mes se lograron visitar con los contratistas participantes los siguientes edificios; Escuela

Elemental, Residencia Torre Norte, Residencia-Campus, Proyecto CAUCE, Radio Universidad

CEDME, Edificio Rivera, Ana María O'Neill, Carmen Rivera de Alvarado, Centro de Estudiantes,

Jaime Benítez Rexach, Hogar Masónico, Sala de la Facultad, Ramón Emeterio Betánces, Juan José

Osuna, Museo, Centro de Desarrollo Preescolar, Edificio Turabo, Domingo Marrero y Beatriz Lasalle

OFICINA DE RECURSOS HUMANOS

Page 70: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

División de Nombramientos y Cambios

• Continuamos ingresando en el sistema de HRS y HRMS los contratos de servicios de los ayudantes

de catédra, compensaciones adicionales, nombramientos especiales y PEAF correspondientes al

Decanato de Estudios Graduados e Investigación (DEGI) la División Post Award, ya que no cuentan

con un Analista de Recursos Humanos desde el 16 de agosto de 2016.

• Continuamos con los contratos de servicio docente para el semestre académico 2017-2018 y

enviarlo para la firma del Rector.

• La Sección ofreció 3 adiestramientos al personal administrativo encargado de los procedimientos

y procesos de documentos que son enviados a nuestra Oficina.

• El personal del área está participando de los adiestramientos ofrecido en nuestro Recinto para

completar el ciclo bienal (20 horas) de Etica Gubernamental.

• Participamos de adiestramientos para uniformar los procesos de acceso a las cuentas y sistema del

Recinto.

• Se ingresaron las siguientes transacciones:

• Contratos de Servicios 262

• Nombramientos 31

• Compensaciones Adicionales 59

• Cambios 93

• Diferenciales 10

• PEAF 42

• Horas extras empleados 132

• Cambios Jubilación 17

División de Clasificación y Reclutamiento:

• Se realizaron 15 nombramiento especial y 8 reclasificaciones

División de Licencias Ordinarias :

• Se trabajaron 27 liquidaciones de licencia y autorizaciones de pago global de los empleados que

se acogieron a jubilación y terminaciones de contratos.

• Se trabajaron y se enviaron 107 notificaciones de descuentos en sueldo a la Oficina de Nóminas.

• Se registro la asistencia de los empleados correpondiente al mes de diciembre 2017.

• Se realizó el Rollover de los datos de licencia para el Año 2018

Sección de Beneficios Marginales:

Page 71: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

• Se tramitaron al Plan Médico MCS 6 ingresos y 13 cancelaciones

• Se tramitó al Plan Médico Triple SSS y Delta Dental 3 cancelación.

• Se trabajaron 20 solicitudes de exenciones de matrícula de los estudiantes del Recinto de Río

Piedras que son empleados, hijos o conyuges durante el proceso de matrícula del segundo semestre

2017-2018.

• Se trabajaron las concialiciones y comprobantes de desembolsos para el pago de aportación

patronal de los siguientes Planes Médicos:

o Medical Card System Marzo 2018

o Triple SSS Salud Abril 2018

o Delta Dental Abril 2018

Sección Licencias Extraordinarias:

• Se evaluaron los siguientes procedimientos:

• Licencias Extraordinarias

(6 LSS evaluadas y referidas a la Junta Administrativa)

(7 LSS aprobadas por la Junta Administrativas) 13

• Ley 100 e Intersistema

(referidas al Rector Interino) 2

• Solicitudes Ausencias Períodos Lectivos 103

• Programa Estudios y Trabajo

Se registró la nómina (X09 y R10) del 19 de marzo al 8 de abril de 2018

Se registró la nómina del 9 al 22 de abril de 2018

• Renuncias

(34 consideración del Rector Interino)

(36 completadas y referidas a la Sección Nombramientos y Cambios) 70

Sección de Certificaciones:

• Se procesaron un total de 297 documentos de los cuales cabe destacar que 148 de éstos se

procesaron el mismo día. Estos se desglosan como sigue:

• Solicitudes de Préstamos

AEELA

Retiro

Hipotecarios 144

Page 72: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

• Certificaciones (Varias)

Empleo y Sueldo

Certificaciones Años de Servicios 98

• Otros documentos 55

Sección de Adiestramientos:

Se ofrecieron los siguientes Adiestramientos a los empleados del Recinto de Río Piedras donde la

participación fue la siguiente:

Adiestramiento: Comunicación Oral Efectiva

Fecha: 4 de abril de 2018

Recurso: Dra. Rosa Guzman, Catedratica

Lugar: Plaza Universitaria, Salón 3073 (9:00 a 11:00 am)

Participantes: 15

Adiestramiento: Comunicación Interpersonal: Tu eres el mensaje

Fecha: 6 de abril de 2018

Recurso: Sr. José Jorge

Lugar: Anfiteatro #1 Fac. Estudios Generales

Participantes: 125

Adiestramiento: Manejo de Emociones

Fecha: 20 de abril de 2018

Recurso: Sra. Lisa Torres, Educadora en Salud MCS

Lugar: Plaza Universitaria, Salón 3073 (9:00 a 11:00 am)

Participantes: 37

PAE

Servicios de Ayuda Profesional

Entrevistas de cernimiento-referidos nuevos – 9

Intervenciones Individuales de seguimiento – 38

Intervenciones Individuales de Orientación y/o Consejería breve – 4

Intervenciones en Crisis – 3

Consultoría y/o asesoría a supervisores o Directores de área – 6

Page 73: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

Total de empleados que recibieron servicios de apoyo y ayuda profesional – 60

Total de referidos a proveedores externos – Hospital Salud Mental (1), Psicólogo (13), Psiquiatra (7)

Oficina de Cumplimiento UPR-RP (1)

Total: 60

Servicios de Prevención, Educación Grupales

Charlas, Clínicas de Salud Preventiva, Talleres, Dramatizaciones, Grupos de Apoyo, Mesas

Informativas, Otras

Fecha: 10 de abril de 2018

Modalidad: Mesa Informativa

Tema/Título Feria de Salud y Seguridad

Población: Empleados UPR, RP

Cantidad Participantes: 11

Evaluación: Excelente

Fecha: 13 de abril de 2018

Modalidad: Charla

Tema/Título: Presentación del PAE como centro de practica

Población: Estudiantes a nivel de Maestría de la Esc. Graduada de Trabajo Social, Beatriz Lasalle

Cantidad Participantes: 13

Evaluación: Excelente

Fecha: 19 de abril de 2018

Modalidad: Taller Colaborativo con ASSMCA

Tema/Título: 4to. Componente del Proyecto “Alcanza lo Mejor de Ti”

Población: Participantes activos del PAE y personal de supervisión

Cantidad Participantes: 37

Evaluación: Excelente

Fecha: 27 de abril de 2018

Modalidad: Película “August Rush”

Tema/Título: El PAE fungió como facilitador de la discusión para fines de considerarla para hora de

ética de Oficina de Ética Gubernamental

Población: empleados adscritos al Decanto de Administración

Page 74: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

Cantidad Participantes: 8

Evaluación: Excelente

Total: 69

Coordinaciones servicios, Reuniones, Discusión de casos, Mediación, Orientaciones, Consultas

Fecha: 2 de abril de 2018

Lugar/Medio se efectuó actividad: Oficina del PAE

Asunto: Discusión de caso

Fecha: 3 de abril de 2018

Lugar/Medio se efectuó actividad: Oficina del PAE

Asunto: Discusión de caso

Fecha: 4 de abril de 2018

Lugar/Medio se efectuó actividad: llamada telefónica

Asunto: Se realizó llamada a la participante como parte del proceso de seguimiento y para coordinarle

referido a un recurso externo

Fecha: 4 de abril de 2018

Lugar/Medio se efectuó actividad: llamada telefónica

Asunto: Se llamó para auscultar información sobre Grupo de Apoyo “Amigos Compasivos”. A su vez

se le proveería la información a participante del PAE

Fecha: 6 de abril de 2018

Lugar/Medio se efectuó actividad: Oficina del PAE

Asunto: Reunión equipo del PAE para discutir próximos eventos a realizarse, entre otros asuntos

Fecha: 10 de abril de 2018

Lugar/Medio se efectuó actividad: Oficina del PAE

Asunto: Consulta

Fecha: 13 de abril de 2018

Lugar/Medio se efectuó actividad: Oficina del PAE

Asunto: Consulta

Fecha: 17 de abril de 2018

Lugar/Medio se efectuó actividad: Oficina del PAE

Asunto: Consulta

Page 75: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

Fecha: 18 de abril de 2018

Lugar/Medio se efectuó actividad: llamada telefónica

Asunto: Orientación sobre los servicios del PAE

Fecha: 19 de abril de 2018

Lugar/Medio se efectuó actividad: Oficina del PAE

Asunto: Reunión equipo del PAE para discutir diversos asuntos

Fecha: 23 de abril de 2018

Lugar/Medio se efectuó actividad: Oficina del PAE

Asunto: Orientación sobre los servicios y coordinar cita inicial

Fecha: 24 de abril de 2018

Lugar/Medio se efectuó actividad: Oficina del PAE

Asunto: Orientación y coordinación de recursos a persona de la comunidad

Fecha: 25 de abril de 2018

Lugar/Medio se efectuó actividad: llamada telefónica

Asunto: Orientación sobre los servicios del PAE

Logros especiales con participantes:

1. Se ofrecieron servicios de consejería y apoyo emocional individual y grupal a un total de 129

empleados/as.

2. Se efectuaron veintidós referidos a proveedores de servicios internos y externos.

3. Se efectuaron 4 actividades educativas.

CORREO INTERIOR

1. En el mes de abril de 2018 desde el Correo Interior y Centro de Mensajeros se procesaron (6,414)

piezas para Puerto Rico, Estados Unidos y el extranjero.

2. Durante el mes de abril se realizaron 8 servicios especiales de mensajería para llevar y/o recoger

documentos a diversas Oficinas gubernamentales y privadas en el área de San Juan, a solicitud de varias

unidades del Recinto.

3. Se procesaron 75 préstamos Inter-bibliotecarios del Sistema de Bibliotecas entre universidades de

Puerto Rico, Estados Unidos y el extranjero.

4. Se procesaron 17 servicios de Express Mail.

DECANATO DE ESTUDIANTES

Page 76: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

La Dra. Areliz Quiñones presentó la ponencia Dancing Mindfulness: Terapia Creativa para la Salud y

el Bienestar en la convención anual de la Asociación de Consejería Profesional de Puerto Rico del 5

de abril de 2018 en Centro de Convenciones de PR.

La Coordinadora del Laboratorio de Infantes y Maternales realizó varias órdenes de trabajo para

contribuir a mejorar las instalaciones físicas del LIM: desinfección diaria de los materiales educativos

y superficies de los salones, reemplazo de una pieza del congelador de alimentos, entre otros. Se ofreció

la orientación sobre el servicio de cuidado y desarrollo a estudiantes que pasaron por la oficina para

obtener información. Las maestras y la coordinadora del LIM asistieron a una película de ética en el

anfiteatro #3 de la Facultad de Educación para el cumplimiento de las horas del año bienal.

La herramienta de Facebook para la Oficina de Empleo continúa siendo cada vez más efectiva en la

divulgación de oportunidades de empleo e internados para los estudiantes del Recinto. Al momento,

cuenta con 7,085 estudiantes que siguen la red social.

El programa de Vivienda atendió 87 estudiantes para los servicios de factura, ajustes y orientación del

Programa de Vivienda. Se subieron los cargos de ambas residencias en el canon de arrendamiento. Se

hizo la colecta de lavandería en ambas residencias por $720.25 y se depositó en la Oficina de

Recaudaciones. Se hicieron 5 reuniones del Comité de Disciplina. Se redactó el borrador de

Intervención Disciplinaria para las residencias universitarias. Se solicitó la exención de los 34

“proctors”. Se devolvieron 3 Fianzas y se realizaron 7 Ajustes por concepto de rentas e ingresos

misceláneos.

El 6 de abril de 2018 el Arq. Darwin J. Marrero Carrer, Decano Auxiliar de Servicios al Estudiante

convoca a reunión a los Directores Auxiliares de la residencia Torre del Norte. El 19 de abril de 2018

participaron del Taller: Alcanza lo mejor de ti: Ser capaz de hacer una contribución a su comunidad.

Actividad final del Programa para la Promoción de la Salud Conductual coordinada por la

Administración de Servicios de Salud Mental y contra la Adicción (ASSMCA) y el Programa de Ayuda

al Empleado (PAE) del Recinto de Río Piedras. El Sr. José A. Nieves, Director y la Sra. Idelisa

Rodríguez, Secretaria de Torre Norte el 20 de abril de 2018 participaron del Taller: El manejo de

emociones. El 26 de abril de 2018 ambas residencias participaron de una reunión con el arquitecto

Marrero Carrer y empleados del Programa de Vivienda para informar sobre los cambios generados

desde el Programa de Vivienda y la posible reubicación del personal que provocaría el cierre de Torre

Norte.

ESCUELA DE DERECHO

El 4 de abril de 2018 el Bibliotecario Auxiliar de la Escuela de Derecho, Jadec Soler Felicié, asistió

al ciclo de capacitación en conducta y ética en la investigación con seres humanos: Privacidad y

confidencialidad ofrecido por Myriam Vélez Galván en el Salón de Usos Múltiples de la Facultad de

Administración de Empresas.

El 6 de abril de 2018 el Bibliotecario Auxiliar de la Escuela de Derecho, Jadec Soler Felicié, asistió

a la conferencia La integración de conocimientos en la investigación transdisciplinaria: Experiencias y

sugerencias - Parte I ofrecida por Waldemiro Vélez Cardona, Gloria Durán Landazábal y Aníbal López

Correa en Plaza Universitaria.

El 9 de abril de 2018 el Bibliotecario Auxiliar de la Escuela de Derecho, Jadec Soler Felicié, asistió

a la conferencia Consideraciones éticas en la obtención de información en Internet, big data y analítica

web ofrecida por Waldemiro Vélez Cardona, Gloria Durán Landazábal y Aníbal López Correa en el

salón multiuso de la Biblioteca José M. Lázaro.

Page 77: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

El 10 de abril de 2018 el Bibliotecario Auxiliar de la Escuela de Derecho, Jadec Soler Felicié,

asistió a la conferencia Educación a distancia: Retos y oportunidades para la biblioteca académicas

ofrecida por José Antonio Frías en el salón multiuso de la Biblioteca José M. Lázaro.

El 10 de abril de 2018 el Director de la Biblioteca de la Escuela de Derecho, Samuel Serrano

Medina, y los Bibliotecarios Miguel A. Rivera Álvarez, Evelyn Rodríguez Ramos, Lizette López

Gracia, Rosalind E. Irizarry Martínez, Jeannette Lebrón Ramos y los bibliotecarios auxiliares, Gretchen

Carrasquillo, Amarilis Ortiz, Jacqueline Santos, Carmen Lazú, Pedro Díaz, Viviana Rodríguez, Arlene

Dávila, el archivero José Morales y la Oficial Administrativo Noemí Hernández, asistieron a la

actividad ofrecida por la celebración de la semana de la Bibliotecaria Juicio por Jurado:

Responsabilidad Ciudadana. La conferenciante lo fue la Lcda. María Quintana, Subdirectora del

Negociado para la Administración del Servicio de Jurado.

El 10 de abril de 2018 Gretchen Carrasquillo, Bibliotecaria Auxiliar de la Escuela de Derecho,

realizó la lectura de la Proclama del Gobernador sobre la Semana de la Biblioteca y el Día del

Bibliotecario 2018 durante la actividad para celebrar la Semana de la Biblioteca. Esta se llevó a cabo

en el Atrio de la Biblioteca.

El 11 de abril de 2018 el Bibliotecario Auxiliar de la Escuela de Derecho, Jadec Soler Felicié,

asistió a la conferencia Web social y reputación académica ofrecida por José Antonio Frías en el salón

multiuso de la Biblioteca José M. Lázaro.

El 13 de abril de 2018 el Bibliotecario Auxiliar de la Escuela de Derecho, Jadec Soler Felicié,

asistió a la conferencia Nuevas herramientas de evaluación con Google Form y Google Drive ofrecida

por Mayra Vélez Serrano en el salón de usos múltiples de la Biblioteca de Administración de Empresas.

El 21 de abril de 2018 Jeannette Lebrón, Bibliotecaria de la Escuela de Derecho, ofreció un

adestramiento junto a la Dra. Luisa Vigo y el profesor Mario Torres, sobre la Creación de un Portafolio

Profesional Electrónico.

El 25 de abril de 2018 una actividad mejoramiento profesional para los docentes, el personal

administrativo y el personal de apoyo un taller sobre los beneficios de utilizar nuestra frecuencia

vibratoria para mejor nuestro bienestar distintas terapias alternativas para la salud. Estuvo a cargo de la

Dra. Jeanette Rodríguez Dorrscheidt, Consejera Académica de la Escuela de Derecho. Se ofreció en el

salón de la Facultad de 9:00 a 11:30 am.

FACULTAD DE ESTUDIOS GENERALES

Oficina del Decano

• Actividad cultural-educativa ofrecida por el Decanato de Estudios Generales al personal

administrativo. Visita a la Corporación Piñones se Intregra (COPI), en Piñones, Loíza, el 26 de abril de

2018, participaron 18 personas.

Centro de Recursos Educativos y Tecnológicsos (CRET)

• Dos de los empleados de apoyo se integraron en el área de sonido y proyección, y se adiestraron en

el uso del programado para espectáculos Resolume Arena.

Programa Upward Bound

Page 78: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

• Taller para tutores sobre los Servicios que ofrecen la Oficina de Asuntos para Personas con

Impedimientos (OAPI), Lcdo. José R. Ocasio García – Director de OAPI. [viernes, 6 de abril de 2018]

Asistió el Dr. Alfredo Santiago, Director Asociado, la Srta. Ima Ríos, Asistente de Cátedra del área

académica y la Srta. Sujes Centeno, Tutora de Español.

• En la Asamblea Ordinaria de la Asociación Caribeña de Programas de Oportunidades Educativas

(ACPOE) la Dra. Mara J. Luna Pérez, Directora del Programa, fue electa Presidenta y la Sra. Mariana

Franqui, Oficial de Orientación, resultó electa Oficial de Comunicaciones de la ACPOE para el 2018-

2019. La Asamblea se llevó a cabo en el Anfiteatro 3, Facultad de Estudios Generales, el martes, 10

de abril de 2018. Asistió todo el personal regular del Programa.

• El Dr. Alfredo Santiago, Director Asociado del Programa, asistió al Taller del Centro de Excelencia

Académica (CEA) sobre Nuevas herramientas de evaluación de Google Forms y Docs, Dra. Mayra

Vélez Serrano [viernes, 13 de abril de 2018].

• Actividad del profesional administrativo ofrecida por la ACPOE llevada a cabo en la UMET de

Bayamón. Se ofreció la charla Soy más fuerte que la crisis, por el Lic. Néstor Rivera Andino [13 de

abril de 2018]. A esta actividad asistieron la Dra. Mara J. Luna, Directora, Mariana Franqui, Oficial

de Orientación, e Iris Delgado Lebrón, Asistente Administrativo.

V. Proyección internacional, relaciones externas y posicionamiento

institucional (Metas 5 y 9)

El Recinto se caracterizará por el intercambio y la colaboración con instituciones

académicas y profesionales en el escenario mundial, con miras al desarrollo de una

perspectiva académica internacional.

El Recinto contribuirá al enriquecimiento intelectual, cultural, económico y social de

Puerto Rico fortaleciendo sus vínculos de servicio y colaboración con sus egresados y con

los diversos sectores de la comunidad.

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CICIA

1. Se culminó el proceso de cargar todos los artículos de Fórum Empresarial (desde 1996) y

Praxis@FAE (desde 2012) al Directory of Open Access Journals (DOAJ), luego de que la revista fuera

evaluada y aceptada por el DOAJ. Los artículos pueden ser accedidos por medio del enlace

https://doaj.org/toc/2475-8752. El DOAJ cumple con la Open Archives Initiative y el estándar OpenURL,

y una vez un artículo aparece en él se le puede sacar provecho y se vuelve enlazable, automáticamente.

Este directorio incluye revistas científicas de acceso abierto, que cumplen con un específico y exigente

sistema de calidad para garantizar el contenido. El DOAJ es el directorio más amplio en internet de revistas

de acceso abierto al presente; y, es citado regularmente como una fuente de calidad, en círculos académicos.

Entrar al DOAJ aporta varios beneficios a Fórum Empresarial y nuestros colaboradores; por ejemplo, sus

estadísticas demuestran que:

Page 79: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

El DOAJ registra más de 300,000 visitas mensuales de diversos lugares del mundo;

Más de 900,000 páginas web al mes son accedidas por medio del DOAJ;

Un sinnúmero de bases de datos, bibliotecas, portales de búsquedas y recopiladores recolectan sus

metadatos del DOAJ y los incluyen en sus productos y servicios;

Más del 95% de la comunidad editorial dice que este directorio es importante para aumentar la

visibilidad de una revista científica.

El DOAJ está vinculado a Lunds Universitet, en Suecia, una de las universidades más antiguas y

prestigiosas del norte de Europa, considerada consistentemente dentro de las mejores universidades del

mundo.

2. Fórum Empresarial fue evaluada y registrada en Publons, un servicio para rastrear, verificar y

reconocer las contribuciones de los pares evaluadores en las revistas académicas del mundo. El propósito

de Publons es aportar agilidad, capacitación, reconocimiento y transparencia a la revisión por pares. Publons

es propiedad de Clarivate Analytics, cuya red de citas y herramientas de investigación incluye productos

como EndNote, ScholarOne y Web of Science. El perfil de Fórum Empresarial en Publons está accesible

en https://publons.com/journal/47456/forum-empresarial.

El Dr. Ángel Carrión Tavárez le ofreció una orientación a un grupo de profesores del Departamento de

Administración de Empresas, de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Ponce. La

orientación realizada el viernes 6 de abril, en la Escuela Graduada de Administración de Empresas, le fue

solicitada al doctor Carrión Tavárez por la Dra. Jacqueline Álvarez Peña, Decana de Asuntos Académicos

de dicha institución. El propósito fue ayudar a estos profesores, quienes se encuentran en la etapa inicial de

sus proyectos de investigación, a encauzar sus planes con la mirada puesta en la eventual publicación de

sus trabajos. Esta solicitud y la orientación brindada: (1) demuestra la proyección del Centro de

Investigaciones Comerciales e Iniciativas Académicas más allá de la UPRRP; (2) fue una aportación al

enriquecimiento intelectual, cultural y social de Puerto Rico; y (3) contribuyó al posicionamiento

institucional de la UPRRP mediante el servicio a la comunidad externa.

Departamento de Contabilidad y Fianzas

1. Carmen Correa - Como miembro del CAIC: • Asesoría y apoyo a proyectos de innovación de

estudiantes: o Alejandro Valsega y equipo – Se están revisando los comentarios de los jueces para resometer

su propuesta de Solar Cannopies a VentureWell o Ana Villamizar y Stephanie Mulero – Reunión sobre

viabilidad de nuevo proyecto de fachadas que recogen energía de tres fuentes o Juan Carlos Serrano Batista

– Junto con Agness Montes y Jordi Maura le revisamos su Business Model Canvas, sus datos de mercado

potencial y su solicitud para la Convocatoria para el Desarrollo de Videojuegos y Aplicaciones Digitales

(Certamen Compañía de Comercio Y Exportación de PR relativas a Industrias Creativas) • Redacté el

Acuerdo de Colaboración con las Clínicas de Propiedad Intelectual de la Escuela de Derecho (listo para la

firma) • Redacté el Acuerdo de Colaboración del Recinto con el PRATP (Programa de Asistencia

Tecnológica de Puerto Rico, Administración Central – en etapa de revisión por las partes • Participé

activamente en el ofrecimiento de la presentación de la Fundación Banco Popular sobre el Big Ideas

Challenge, 18 de abril de 2018 • Presentación a los estudiantes de la Clínica de Propiedad Intelectual de la

Escuela de Derecho, para la coordinar la colaboración y prestación de servicios con el Centro de Apoyo a

la Innovación y Comercialización. - 25 de abril de 2018. • Asistencia a la Presentación y conversatorio de

los representantes de la Fundación Un Litro de Luz Colombia, el Movimiento Peruanos sin Agua y la

Fundación Piensa Verde de Chile sobre sus proyectos y sus experiencias como participantes del

#DesafíoGoogle2017. Actividad promovida por la Fundación Banco Popular, como parte del Big Ideas

Challenge, 26 de abril de 2018, de 4:00 a 7:00 pm

Page 80: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

2. Yvonne Huertas - Organizó la primera charla del ciclo virtual sobre tema de XBRL que celebra la

Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC) a través de la Comisión Técnica de Sistemas y TI que

presido. (abril 26 de 2018 a la 1PM hora de PR

3. El profesor Rogelio J. Cardona Cardona participó como miembro del Comité Científico del XII

Congreso Iberoamericano de Contabilidad de Gestión 2018, organizado por la Facultad de Ciencias

Administrativas y Contables de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Como parte de sus

funciones, fungió como árbitro anónimo (“Blind referee”) de los siguientes dos trabajos sometidos al

evento: ʺContrastación de Teorías y Herramientas de Inversión para el Análisis del Mercado de Valores” y

“La Gestión de Riesgos en la actividad turística del Cantón Atacames de Esmeraldas, Ecuador”.

4. El profesor Rogelio J. Cardona Cardona participó como miembro del Comité Timón y también

fungió como Moderador del XXVII Encuentro Nacional de Estudiantes de Contabilidad de Puerto Rico

celebrado el 27 de abril de 2018 en la Universidad del Turabo en Gurabo, Puerto Rico. Esta actividad fue

auspiciada por la Asociación de Profesores Universitarios de Contabilidad de Puerto Rico (APUC), el

Comité de Enlace con Instituciones Educativas del Colegio de Contadores Públicos Autorizados (CPA) de

Puerto Rico, el Colegio de CPA de Puerto Rico, la firma de CPA de PwC y el curso de repaso para la

reválida de CPA de “Becker Puerto Rico”.

Departamento de Gerencia

Nina Estrella, Francis Prof.

• Participación en la Conferencia 22nd Converence Western Hemispheric Trade Center

(parcialmente ausipiciado por la Universidad de Puerto Rico, Recnto de Rio Piedras). Trabajo titulado: “US

Cabotage Laws and Puerto Rico after Hurricane María: Impact of a temporary suspension of an unequal

trade agreement”.

Hernández Díaz, Arleen Prof.

• La Dra. Arleen Hernández Díaz, Miembro del Comité de Acreditación, representó a la Facultad de

Administración de Empresas en el 2018 International Conference and Annual Meeting of AACSB

International celebrada en Hawaii del 22 al 24 de abril de 2018.

ENLACE

La Dra. Arleen Hernández, Coordinadora del Programa Enlace y Miembro del Comité de Acreditación,

representó a la Facultad de Administración de Empresas en el 2018 International Conference and Annual

Meeting of AACSB International celebrada en Hawaii del 22 al 24 de abril de 2018.

EGAE

Brown, Scott. I visited the University of Notre Dame of Haiti in the country capital to participate in the first

internship program of the first graduating class. This is important because I am also finance faculty of this

program which is the first MBA degree in the history of Haiti.

I continue to manage the internship program with the University of Notre Dame of Haiti UPR i+c

o Presentación del Big Ideas Challenge, de la Fundación Banco Popular. Organizado por el Centro

de Apoyo a la Innovación y Comercialización (upr i+c). 18 de abril de 2018, 11:00 a 12:00, en la Sala de

Facultad.

o Participaron 50 personas, incluyendo representantes de 30 organizaciones sin fines de lucro de toda

la isla, así como profesores y estudiantes de diversas facultades.

o Reseñado en el portal de la UPR: http://www.uprrp.edu/?p=16314

Page 81: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

o Asistencia de Javier Rodríguez y Carmen Correa a la Presentación y conversatorio de los

representantes de la Fundación Un Litro de Luz Colombia, el Movimiento Peruanos sin Agua y la

Fundación Piensa Verde de Chile sobre sus proyectos y sus experiencias como participantes del

#DesafíoGoogle2017. Actividad promovida por la Fundación Banco Popular, como parte del Big Ideas

Challenge, 26 de abril de 2018, de 4:00 a 7:00 pm

ESCUELA DE ARQUITECTURA

23 abril – Como parte del Ciclo de conferencias del AIA se llevó a cabo en el ESMAT una conferencia

titulada “Language of Light”. El recurso fue Coralis Meléndez, Gerente Regional de Louis Poulsen en

Puerto Rico y el Caribe.

28 abril al 2 mayo – Participación del Prof. Francisco Javier Rodríguez en Washington, DC. en la reunión

anual de presidentes de American Institute of Architects (AIA), American Institute of Architecture

Students (AIAS), National Council of Architectural Registration Boards (NCARB), National Architectural

Accrediting Board (NAAB) y Association of Collegiate Schools of Architecture (ACSA).

30 abril – Firma del Rector, Dr. Luis A. Ferrao, en el acuerdo colaborativo de la Escuela de

Arquitectura y el Capitolio de Puerto Rico para desarrollar iniciativas académicas y proyectos de

consultoría profesional.

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES

Departamento de Ciencias Ambientales

Dr. Nicholas Brokaw

I am planning field work in Belize, Central America, from June to July. Two UPR-RP students will go

with me.

Programa Interdisciplinario en Ciencias Naturales

● El Dr. Damián Bedoya, de Mercer University, College of Health Professions visitó la oficina del

programa para dar a conocer la oferta académica del Physician Assistant Program de su institución. Se

añadirá como recurso a ser invitado a la Feria de Orientación de Estudios Graduados y Profesionales en

octubre 2018.

● La Directora del programa fue invitada a visitar la Escuela de Medicina de la Universidad

Autónoma de Guadalajara durante los días 22 al 29 de abril de 2018. Además de conocer las facilidades e

interactuar con profesores y estudiantes, se estableció un acuerdo preliminar para ofrecer una experiencia

de investigación biomédica a estudiantes del Programa. La misma se coordinará como parte del curso de

tesina planificada para iniciar el segundo semestre 2018-2019.

Departamento de Biología

Selección Personal Docente Departamento de Biología

El Dr. Edgardo Colón, Dr. Omar Pérez y a la Dra. Kimberleve Rolón fueron seleccionados por la Federación

de Sociedades Americanas para la Biología Experimental (FASEB) / Programa de Recursos de Diversidad

para un Premio FASEB DREAM Travel para asistir al Taller de Rigor y Reproducibilidad Parte I del 26 al

27 de abril de 2018 en la Sheraton Myrtle Beach Hotel, Myrtle Beach, Carolina del Sur y Parte II del 23 al

29 de junio de 2018 en la Universidad de Kansas en Lawrence, Kansas. El Premio FASEB DREAM Travel

Page 82: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

es un componente de una subvención federal del Programa Minority Access to Research Careers del

Instituto Nacional de Ciencias Médicas Generales.

La Dra. Elvira Cuevas fue nombrada miembro de ACAL (Académica de Ciencias de América Latina en

Venezuela).

Simposio Internacional sobre abejas de orquídeas

International Symposium on Orchid Bees

El Dr. James Ackerman fue invitado a dar una charla plenaria "Resiliencia de las abejas de orquídeas" en

el II Simposio Internacional de Abejas Orquídeas en la Estación Biológica La Gamba en Costa Rica del 3

al 10 de abril.

Proyecto: Spatial Complexities del Fideicomiso de Ciencia, Tecnologia de Investigacion de PR

El Dr. Miguel Acevedo del Departamento de Biología es el principal investigador del Proyecto (spatial

complexities del Fideicomiso de Ciencia, Tecnología de Investigación de PR). Del 31 de mayo al 3 de junio

estará junto al Dr. Nick Ruktanonchai y la Dra. Olivia Prosper en el National Institute for Mathematical

and biological Synthesis (NIMBIos) en Knoxville, Tennessee para trabajar en análisis teórico de modelos

de malaria en espacios heterogeneous y trabajar en propuesta.

Departamento de Ciencia de Cómputos

Reconocimientos

I. Rubio, Member-at-Large of the Executive Committee of the Association for Women in

Mathematics, 2017-2020.

Participación en paneles y comités fuera de la UPR:

Nuevas

P. J. Rivera Torres, reviewer Journal of Intelligent Manufacturing Systems

Mariano Marcano, Organizing committee member, Workshop on Dynamics, Control and Numerics

for Fractional PDE's, San Juan, Puerto Rico, October 23-25, 2017 (Postponed).

Mariano Marcano, reviewer Bulletin of Mathematical Biology

Humberto Ortiz Zuazaga National Science Foundation member of grant review panel (2018)

Humberto Ortiz Zuazaga, reviewer, the Puerto Rico Clinical and Translational Research

Consortium (PRCTRC) pilot grants

Continuas (se repiten año tras año)

I. Rubio, Member-at-Large of the Executive Committee of the Association for Women in

Mathematics, 2017-2020.

I. Rubio, Comité de Pre-cálculo, College Board, Oct. 2016-presente.

I. Rubio, Review Panel for the prize for children's books related to mathematics Mathical: Books

for Kids from Tots to Teens, organized by the Mathematical Sciences Research Institute and the Children’s

Book Council (2015-present).

I. Rubio, Member, US National Committee for Mathematics, National Research Council, National

Academies (2010-present)

I. Rubio, undergraduate mentor of the National Alliance for Graduate Studies in the Mathematical

Sciences.

E. Orozco. Reviewer, Journal of Applicable Algebra in Engineering, Communication

and Computing.

E. Orozco. Reviewer, Journal of Parallel and Distributed Computing

Page 83: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

P. Ordóñez, Alumni Representative for the AGEP PROMISE External Advisory Board, University

of Maryland System.

P. Ordóñez, Chair of Organizing Committee, Program Committee Member, and Founder,

Symposium for Health Informatics in Latin America and the Caribbean 2013 and 2015.

P. Ordóñez, Reviewer for Journal of Applied Clinical Informatics.

P. Ordóñez, Member of the Center for Brains, Minds and Machinery, MIT.

P. Ordóñez, Advisory Committee Member, Annie Cannons.

P. Ordóñez, Board of Directors, Code Explorers, Inc.

R. Arce-Nazario. Technical Committee. 2011 - present. International Conference on

Reconfigurable Computing and FPGAs.

J. Ortiz Ubarri, Reviewer for Journal of Cryptography and Communications - Discrete Structures,

Boolean Functions and Sequences.

J. Ortiz-Ubarri, reviewer IEEE Transactions on Communications

J. Ortiz Ubarri, Technical Committee. IEEE International Conference on Malicious and Unwanted

Software.

I. Koutis, program committee member, WWW 2017,

I. Koutis, reviewer for SODA 2016 and several journals (SIMAX, IPL, SIDMA, etc)

E. Orozco, reviewer: Journal for Applicable Algebra in Engineering, Communication and

Computing

Conferencias Plenarias Ofrecidas:

Paneles:

Talleres Ofrecidos:

PJ. Rivera Torres, Apuntes sobre Redes Booleanas Probabilísticas, Curso INQU Biología

Cuantitativa, UPR-RUM 14-Mar-2018

Programa de Nutrición y Dietética

Dra. Nancy Correa Matos sirvió como Asesor de la Junta Examinadora de Nutricionista y Dietistas en el

Comité de preparación de preguntas de la reválida profesional de Puerto Rico (LND)

Los días 19-21 de marzo de 2018, Dra. Michelle Schelske Santos representó a la UPR-RP en Washington

DC, en la reunión de directores de proyectos de subvenciones del USDA National Institute of Food and

Agriculture (USDA NIFA) con el proyecto, Curricula, Research and Technology: Capacity Building for

Graduate Nutrition and Dietetics in Puerto Rico. También, visitamos al National Science Foundation (NSF)

y Beltsville USDA Nutrition Research Center para aprender de más oportunidades de internados

estudiantiles de investigación y subvenciones relacionadas.

DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS

Oficina de Admisiones

• Se asistió a la reunión con el Comité de One Puerto Rico de Autopista Américas, Inc. con el fin de

participación de un “College Tour” por la ciudad de Nueva York. El objetivo de esta iniciativa es ampliar

el reclutamiento estudiantil a candidatos internacionales.

DECANATO DE ESTUDIANTES

El Sr. Hernán Rosado Carpena, Oficial Ejecutivo, y la Sra. Wilmar Contreras participan activamente en los

trabajos de CRUSADA: el señor Rosado como Enlace Institucional y la señora Contreras como parte del

Page 84: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

Comité JUSTAS en las actividades del 20, 21 y 29 como parte de las Justas de la LAI. El 17 de abril se

otorgó a la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras una Certificación de Afiliación a la Red

Iberoamericana de Universidad Promotoras de la Salud (RIUPS). Este fue emitido por la Oficina de

Coordinación de la RIUPS Centro Colaborador de la OMS/OPS para la Capacitación e Investigación en

Promoción de la Salud y Educación para la Salud y entregado a la Sra. Wilmar Contreras Rivera,

Coordinadora de la Oficina de Calidad de Vida y Miembro del Comité Timón de Universidades Promotoras

de la Salud, como representante del Recinto. Además, la señora Contreras recibió un Certificado de

Reconocimiento de la Red Iberoamericana de Universidades Promotoras de la Salud (RIUPS) por su

liderato y participación en el proceso de desarrollo de la iniciativa de Universidades Promotoras de la Salud

en la Universidad de Puerto Rico.

La Coordinadora del LIM, Nilka Torres, colabora con una Profesora de EDIC College (Carolina) ofreciendo

sugerencias/recomendaciones en lo relacionado al bachillerato de Educación Preescolar.

La Oficina de Empleo continúa sus relaciones externas con patronos para el cumplimiento del

posicionamiento institucional: en abril, el Sistema de Patterson Schools en New Jersey. El 5 de abril se

recibió la visita de Reclutamiento por parte de Paterson Public Schools, los cuales hicieron entrevistas de

trabajo a estudiantes del área de Educación.

El 24 de abril la Decana Auxiliar Zaira Rivera Casellas formó parte del conversatorio, “Destrezas genéricas

y específicas que el estudiante de Bellas Artes desarrolla y que le sirven para otros campos profesionales”,

que se llevó a cabo en la Escuela de Bellas Artes de Ponce como parte del 25 aniversario. Hubo una mesa

informativa sobre los ofrecimientos académicos, especialmente todos aquellos programas relacionados con

las Humanidades. Se entregaron además artículos promocionales del Recinto tanto a estudiantes como a

padres y maestros, muchos de ellos egresados de nuestro Recinto.

El Decanato de Programas e Iniciativas, a través de su Oficina de Reclutamiento, recibió y realizó las

siguientes visitas para orientación sobre los programas académicos, servicios al estudiante y proceso de

admisión al sistema UPR: treinta estudiantes de Luis Llorens Torres-Proyecto B&G Club (3 de abril);

cuarenta estudiantes de la Escuela Santiago Calzada (10 de abril); ciento diez estudiantes del Boys & Girls

Club en una feria de universidades (13 de abril); la Escuela de Bellas Artes en Cayey a quienes se ofreció

un recorrido en áreas específicas del Recinto, Radio Universidad, el Departamento de Drama de la Facultad

de Humanidades y Teatro UPR (13 de abril); y sobre 400 estudiantes del Boys & Girls Club las Margaritas

(25 de abril).

El martes 3 de abril de 2018 a las 3:00 p.m. un grupo de estudiantes orientadores ofreció una visita guiada

(recorrido general) por el Recinto a 12 estudiantes del Boys & Girls Club: Residencial Luis Llorens Torres.

La Residencia Campus recauda tapas para colaborar con la campaña destinada a contribuir con las ayudas

a las familias de pacientes de cáncer hospedados en la Casa Ronald McDonald. En colaboración con

Carmen Teresa Pujols, Directora del Departamento de Programas y Enseñanzas de la Facultad de Educación

continua la campaña “Recogido de Tapas”. Con el dinero recaudado a través de estas chapitas se costea el

mantenimiento de la Casa y la comida para las familias; y se puede brindar un mejor servicio a quienes

necesitan de esta ayuda.

ESCUELA DE DERECHO

Page 85: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

El 2 de abril de 2018 en la Escuela de Derecho se llevó a cabo una reunión a través llamada

telefónica con los directivos de la Escuela Nacional de la Judicatura de la República Dominicana. Esto con

el propósito de establecer agendas de colaboración mediante intercambios de recursos docentes y la

promoción de nuestro programa de Maestría en Derecho en dicho país.

El Fideicomiso para la Escuela de Derecho solicitó y obtuvo fondos de la Fundación Fondo Acceso

a la Justicia (FFJA) para atender a las víctimas del Huracán María en los centros de recuperación de

desastres, DRCs por sus siglas en inglés, establecidos por la Federal Emergency Management Agency

(FEMA) en 52 municipios. Con los fondos se contrataron ocho (8) abogados que han realizado una labor

de excelencia a través de toda la isla brindando servicios legales a personas con necesidades ocasionadas

por el paso del huracán. La profesora Carmen Cortés, pasada Directora de nuestra Oficina de Desarrollo

Profesional y quien tiene a cargo el Curso de Pasantía de Semestre, funge como coordinadora de este

proyecto realizando una labor de excelencia.

FACULTAD DE ESTUDIOS GENERALES

Oficina del Decano

• El Dr. Aurelio A. García Archilla, Decano Interino, participó en el Rewriting History Seminar: The

New Science of Antiguity, de la Faculty Resourse Network, New York University, celebrado en Atenas del

8 al 12 de mayo de 2018.

Proyecto de Estudios Urbanos

• Se comienza el trabajo de colaboración con City University of New York (CUNY) Programa de

Estudios Urbanos de Queens College y el profesor Rafael De Balanzo para iniciar proyecto de investigación

sobre el rol de las artes en el proceso de recuperación después de un desastre natural. Un grupo de profesores

y estudiantes de esa Universidad nos visitarán a partir del 20 de mayo de 2018.

• Se participa en reunión de la Federación Iberoamericana de Urbanistas (FIU) mediante

GoToMeeting el 7 de mayo de 2018. En la misma se discute el plan de acción de esta organización

internacional para el 2018.

Programa Upward Bound

• Premiación del Certamen Literario de la Asociación Caribeña de Programas de Oportunidades

Educativas (ACPOE), Punta Borinquen Resort, Aguadilla. [jueves, 26 de abril de 2018]. Los siguientes

estudiantes del Programa obtuvieron premios:

- Categoría: Pre-universitaria/Cuento en español

Tiffany Rivera Figueroa – Primer Lugar “Coloreando Mariposas”

- Categoría: Pre-universitaria/Poesía en español

Lisandra Cedeño Florentino – Tercer Lugar “Una sorprendente madrugada”

• Coordinación de un taller sobre historias de éxito “Girls Rising” con la Comisión de Derechos

Civiles para que los estudiantes participantes del Programa puedan apreciar como niñas y adolescentes

luchan para tener acceso a la educación en países donde la mujer no tiene derecho a la educación. [sábado,

7 de abril de 2018]

• Ofrecimiento del taller sobre la entrevista de empleo e imagen personal. Se realizó un “role play”

en donde los estudiantes asistieron con vestimenta adecuada para una entrevista de empleo. Esta actividad

Page 86: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

se preparó con el objetivo que nuestros participantes se expongan a una experiencia previa de entrevista de

empleo y de esta manera puedan desarrollar herramientas de éxito para este tipo de situación. [sábado 14

y sábado 21 de abril de 2018].

• Congreso de Líderes - Tres estudiantes de undécimo grado, acompañados por la asistente de cátedra

del área académica, participaron del Congreso de Líderes de la Asociación Caribeña de Programas de

Oportunidades Educativas (ACPOE) en las facilidades del Punta Borinquen Resort en Aguadilla. [25 al 27

de abril de 2018]

• Taller de Fafsa - Un total de 8 padres y 8 estudiantes de duodécimo grado completaron la Solicitud

para Ayuda Federal (FAFSA) asistidos por el personal de orientación. [28 de abril de 2018]

Programa Talent Search

• Las gestiones de colaboración con UNESCO continua mientras se programan para los próximos

días varias iniciativas. Una será en la escuela Inés María Mendoza en Caimito y otra es el ofrecimiento de

unos talleres para la facultad de las escuelas participantes y para nuestro personal.

• El Programa Talent Search ha podido reclutar o re-activar y, por tanto, completar los expedientes

de 1016 de los 1046 estudiantes que debe atender este año (al 31 de agosto 2018). Aún quedan expedientes

por entrar al sistema de datos del programa y estamos cerca de alcanzar la cuota acordada.

• Se han ofrecido talleres en y fuera de las escuelas según el plan de servicios para cada estudiante,

se continúan ofreciendo tutorías a personas que no han completado 12mo. grado durante todo el día de

lunes a viernes y en las tardes, de 2:30 en adelante se ofrecen tutorías a estudiantes de las escuelas

participantes en todas las materias.

• En la Escuela José Ramón Jiménez (6-8) se continúa ofreciendo una tutoría especial para el 6to

grado a varios estudiantes en las materias de Inglés y de Español para reforzar las destrezas de lectura

(Structured Tutoring) como parte de los compromisos programáticos. Esta actividad está a cargo de la

profesora María Teresa Rodríguez, Coordinadora Académica del Programa, y de los tutores.

• Ciento doce (112) estudiantes de las Escuelas Pachín Marín de Hato Rey y Dr. Vevé Calzada de

Fajardo asistieron a la presentación de la obra La Justa Causa en la Universidad Interamericana Metro el

26 de abril de 2018.

• Otros estudiantes de las escuelas Madame Luchetti y de la Ramón Power y Giralt de Santurce

participaron de excursiones, los primeros al Observatorio de Arecibo y los segundos al Parque Indígena de

Tibes en Ponce. Grupos de estudiantes también visitaron el los Museos de Zoología y el de Historia y

Antropología del Recinto a la vez que la Oficina de Admisiones ofreció charlas sobre el proceso de

admisión en varias de las escuelas participantes. Particularmente para los estudiantes de 12mo. grado se

han ofrecido talleres para completar la solicitud de asistencia económica FAFSA.

FACULTAD DE HUMANIDADES

Programa en Estudios Interdisciplinarios / Maestría en gestión y administración cultural:

1. La Dra. Mareia Quintero Rivera participó en reunión virtual del grupo de trabajo Eduación popular

y movimientos sociales, dentro del proyecto en colaboración internacional Another Roadmap for Arts

Education, 10 de abril de 2018.

Page 87: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

2. La Dra. Mareia Quintero Rivera participó en reunión organizativa del XIII Congreso de la Rama

Latinoamericana de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular (IASMP), a celebrarse

en Puerto Rico del 11 al 16 de junio de 2018. En la reunión participaron los profesores Manuel Ceide y

Liliana González y el rector del Conservatorio de Música de PR, Dr. Pedro Segarra.

3. En la clase del 13 de abril de ESIN 4056 “Humanidades en acción: Corpo-realidades” tuvimos

como invitada especial a la performera y coreógrafa puertorriqueña Awilda Rodríguez Lora. La misma

enseñó muestras videográficas de sus obras “El velorio de la Comay” y “Mamá Awilda”. Discutimos la

utilización tecnológica de la videografía tanto en las performances mismas como en su documentación. El

intercambio se amplió con un análisis de cómo se acciona con tiempo, medios y corporalidades en su

proyecto continuo “Bailando todos los días”. L@s estudiantes tuvieron oportunidad de conversar con la

artista sobre sus procesos creativos en relación a las realidades puertorriqueñas contemporáneas.

Centro de Investigaciones Históricas:

1. El Centro de Investigaciones Históricas auspició el Vl Foro de la Red de Archivos de Puerto Rico

titulado ‘Archivos, medio ambiente y desastres naturales: la reconstrucción de Puerto Rico a través de los

documentos.” La actividad se llevó a cabo el 27 de abril en la Biblioteca y Centro de Investigación Social

Jesús T. Piñero, Universidad del Este, Recinto de Carolina. El profesor Josué Caamaño, Asociado en

Investigación del CIH, presentó la ponencia “La Memoria de Melgarejo: una mirada al medio ambiente en

Puerto Rico, 1582.

VI. Recursos fiscales: asuntos de presupuesto institucional de recursos y

apoyo a la gestión académica y producción intelectual

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CICIA

El Dr. Ángel Carrión Tavárez es parte de un equipo de investigadores de la Facultad de Administración de

Empresas y la Facultad de Ciencias Sociales, que redactó y presentó una propuesta a la Administración

para el Sustento de Menores (Asume), con el fin de revisar las Guías Mandatorias para Fijar y Modificar

Pensiones Alimentarias en Puerto Rico. La propuesta fue aprobada y firmada por la Asume y la UPRRP en

abril; y ya se comenzó a brindar el servicio. Este acuerdo colaborativo entre la Asume y la UPRRP se da

en el marco de la orden ejecutiva, Boletín Administrativo Núm. OE-2017-021, que “establece como política

pública el promover la realización de acuerdos interagenciales entre la Universidad de Puerto Rico y las

agencias e instrumentalidades de la Rama Ejecutiva”.

EGAE

Maribel Aponte García. Sometió propuesta de fondos externos al USDA. Título: Mapping Agricultural

Chains and Networks for Intra-regional trade with the United States through Distance Education and Active

Learning.

Brown, Scott. Enrolled in CEA class to allow me to offer hybrid courses.

ESCUELA DE ARQUITECTURA

Page 88: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

23 abril - La Escuela de Arquitectura presentó su Plan de Trabajo y Proyección presupuestaria para el año

académico 2018-2019. Esta gestión fue avalada por el Rector.

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES

Departamento de Ciencias Ambientales

Dr. Nicholas Brokaw

Is now Acting Director of Natural Sciences Department and will be working on initiatives to increase

enrollment and other means of increasing income to the department.

Departamento de Biología

Presentación de Investigación en abejas

El Dr. Tugrul Giray viajó a la reunión de Biología y Genómica de Insectos Sociales del Laboratorio Cold

Spring Harbor del 7 al 8 de mayo de 2018. Se realizaron tres presentaciones sobre la investigación sobre

abejas melíferas financiadas por NSF-PIRE y subvenciones NIH-RISE. Le acompañaron en el viaje un

asistente de investigación, la Dra. Mehmet Ali Doke, y dos estudiantes de posgrado, la Sra. Yarira Ortíz-

Alvarado y el Sr. Carlos Ortíz a esta reunión científica.

Departamento de Ciencia de Cómputos

Propuestas:

I. Rubio, Propuesta para fondos de investigación de verano para estudiantes del Laboratorio Emmy

Noether que viajarán a Dartmouth College, PR LS-AMP, Mayo 2018, $16,800.

Collaborative Research: NRT-HDR: Enhancing Diversity of Research and Education on

Interdisciplinary Time-Critical Data Science. A collaborative proposal from multiple organizations

(University of Central Florida and University of Puerto Rico). $1,000,000, 60 months. PI: Luis R. Pericchi,

CoPIs: Miguel Acevedo, Mariano Marcano, and María E. Pérez. (submitted to NSF on February 6, 2018).

Submitted

Z.M. Santiago Buitrago, C.J. Sánchez Zambrana, PJ. Rivera Torres, "Hegemonías y Resistencias

en la historia cultural-musical de Puerto Rico", Fondo Institucional Para la Investigación, 2018, $50,000

(under review). Submitted

Equipo nuevo:

10x laptops DELL para reemplazar laptops del salón A-143 del departamento de Ciencia de

Cómputos

2x Proyectores Epson para los salones A-141 y A-143 del departamento de Ciencia de Cómputos

4x Baterias para servidores APC (2x fueron donadas por ICANN)

Impresora a color HP para el departamento de CCOM.

8x baterías BackUP UPS 850 APC donadas por ICANN

Programa de Nutrición y Dietética

Dra. Michelle Schelske Santos, en organización con el USDA NIFA Hispanic-Serving Institutions National

Program Leader and Program Specialist, se coordinó una reunión telefónica para el 26 de abril de 2018,

con el personal especializado de finanzas e informes del USDA en Washington DC, y personal de la división

de post-award y la Decana Auxiliar de Sponsored Programs de la UPR-RP para explicar y aclarar procesos

de informes financieros y transferencia de fondos para subvenciones del USDA.

Page 89: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

EXTERNAL FUNDS APPROVED

COLLEGE OF NATURAL SCIENCES

FROM APRIL 9 TO MAY 8, 2018

EXTERNAL FUNDS SUBMITTED

COLLEGE OF NATURAL SCIENCES

FROM APRIL 9, 2018 TO MAY 7, 2018

DECANATO DE ESTUDIOS GRADUADOS E INVESTIGACIÓN

PRE AWARD

La cantidad de propuestas sometidas para este periodo fueron 17 por la cantidad de $4, 855,904

La cantidad de propuestas aprobadas para este periodo fueron 2 por la cantidad de $120,000.00

La Decana Carmen R. Bachier, continuó su participación en la conceptualización, elaboración y redacción

de propuesta a FEMA para cinco Recintos del Sistema UPR incluyendo UPR-Río Piedras. También se

reunión con la Dra. Mayra Charriez Cordero, Decana de la Facultad de Educación sobre las dos propuestas

para este semestre (jueves, 19 de abril de 2018).

POST AWARD

Page 90: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

1. La División de Post Award realizó la creación de 12 cuentas para proyectos nuevos y/o renovación de

proyectos existentes.

2. Se llevaron a cabo 1 reuniones de orientación de nuevo proyecto.

3. Se recibieron aproximadamente 20 transacciones de personal.

4. Se recibieron aproximadamente 353 comprobantes de desembolsos, facturas para pago, contratos de

servicios profesionales y transacciones de viajes (ordenes de viajes y/o liquidaciones).

5. Se tramitaron 93 transacciones de compras.

DECANATO DE ESTUDIANTES

El LIM mantiene una propuesta de servicio de cuidado y desarrollo con la Administración para el Cuidado

y Desarrollo Integral de la Niñez (ACUDEN). La misma tiene una vigencia desde el 1 de enero de 2018

hasta el 30 de septiembre de 2018. El LIM espera por el Acuerdo de Cumplimiento para enviarlo al

Programa de Alimento para el Cuidado de Niños y Adultos (PACNA) y así lograr la aprobación de la

propuesta con vigencia del 1º de enero de 2018 al 30 de septiembre de 2018.

FACULTAD DE ESTUDIOS GENERALES

Instituto Interdisciplinario y Multicultural (INIM)

• Gracias a la gestión del INIM y al esfuerzo invertido por el Dr. Ricardo Cobián y su equipo, la obra

teatral Seguro llega mañana recaudó, por medio de donativos, un total de $4,793.79 hasta el 7 de mayo.

Además, las ganancias por el alquiler de los espacios de la Facultad para el ofrecimiento de la prueba

EXADEP el 5 mayo de 2018 son equivalentes a $1,100.00 para el crecimiento de la Facultad de Estudios

Generales.

Proyecto de Estudios Urbanos

• El Proyecto de Estudios Urbanos recibió una asignación presupuestaria por parte del Comité de

Presupuesto Institucional para el Plan de Trabajo 2017-2018, para el apoyo de actividades del Proyecto.

Oficina del Decano

• El Dr. Aurelio A. García Archilla, Decano Interino, recibió apoyo económico para participar en el

Rewriting History Seminar: The New Science of Antiguity, de la Faculty Resourse Network, New York

University, celebrado en Atenas del 8 al 12 de mayo de 2018.

Programa Upward Bound

• La Prof. Mara Luna, Directora del Programa, y la Sra. Iris Delgado, Asistente Administrativo IV,

participaron de un Adiestramiento sobre la administración y el manejo de fondos externos el viernes, 20

de abril de 2018.

Centro de Recursos Educativos y Tecnológicos (CRET)

• Desarrollo de iniciativas en forma de propuestas para la generación de ingresos. La obra “Seguro

llega mañana”, se realizó de forma auto liquidable.

Page 91: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

VII. RECTORÍA (Logros Oficinas Adscritas a Rectoría)

(Logros alcanzados por las Oficinas Adscritas a la Rectoría: DECEP, OCIU, MUSEO, TEATRO, OPDF,

OPASO, OMDC, DTAA, DSMR, JUNTA ADMINISTRATIVA, SENADO ACADÉMICO, OFICINA DE

PRESUPUESTO, PROCURADOR ESTUDIANTIL, OCA, OAJ)

OFICINA DE CUMPLIMIENTO Y AUDITORÍAS

A. TÍTULO IX

1. COMPONENTE EDUCATIVO:

a. El 12 de abril de 2018 ofrecimos a empleados taller de “Título IX, el Hostigamiento

Sexual y la Normativa Institucional.” Se impactó un total de 28 empleados.

b. El 20 de abril de 2018 participamos en coordinación con la Oficina de la Procuraduría de

la Mujer en la Campaña de Prevención de Agresión Sexual. Se entregó material

informativo sobre el Título IX y se orientó a 25 miembros de nuestra comunidad

universitaria.

c. El 8 de mayo de 2018 ofrecimos dos talleres (uno en la mañana y otro en la tarde) a

empleados del Recinto de Río Piedras como de las demás unidades del Sistema

Universitario incluyendo de la Administración Central sobre “Título IX, el Hostigamiento

Sexual y la Normativa Institucional.” Se impactó un total de 42 empleados.

B. COMPONENTE INVESTIGATIVO:

a. Se recibieron los siguientes nuevos casos los cuales se encuentran en la etapa inicial de

investigación:

i. OCTIX-2018-0011 (Violencia Doméstica)

ii. OCTIX-2018-0012 (Acecho)

b. Los siguientes casos se encuentran en la etapa inicial de redacción de informe:

i. OCTIX-2017-0009**

ii. OCTIX-2017-0011**

iii. OCTIX-2017-0012**

iv. OCTIX-2017-0013**

v. OCTIX-2018-0005 (Hostigamiento Sexual)

vi. OCTIX-2018-0007 (Hostigamiento Sexual)

vii. OCTIX-2018-0009 (Hostigamiento Sexual/Acecho)

**Estamos en espera de recibir los informes de estos casos, los cuales por estar relacionados con

estudiantes fueron trabajados por la Procuradora Estudiantil durante el periodo en que el RRP

no contaba con Coordinador de Cumplimiento de Título IX.

Page 92: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

c. Los siguientes casos se encuentran en la etapa de revisión de informe:

i. OCTIX-2017-0007 (Hostigamiento sexual)

ii. OCTIX-2017-0008 (Hostigamiento sexual)

iii. OCTIX-2017-0014 (Hostigamiento Sexual)

d. Se culminaron y se entregaron a la autoridad nominadora los informes de investigación de

los siguientes casos:

i. OCTIX-2016-0013 (Acecho)

ii. OCTIX-2016-0014 (Discrimen por género)

iii. OCTIX-2017-0001 (Discrimen por género)

iv. OCTIX-2017-0004(Acecho/Hostigamiento Sexual)

v. OCTIX-2018-0001 (Acecho/Hostigamiento sexual)

vi. OCTIX-2018-0002 (Violencia Doméstica)

vii. OCTIX-2018-0003 (Acecho)

viii. OCTIX-2018-0008 (Acecho)

B. JEANNE CLERY

En cuanto al cumplimiento con los requerimientos del Jeanne Clery Act:

a. El 9 de mayo de 2018 asistimos a una reunión convocada por la DTAA referente a

demostración de la compañía INVID. En dicha reunión la ejecutiva de ventas Adilen

Brotons nos orientó sobre el sistema “Social Alert”. Esta aplicación está siendo evaluada

por la gerencia del RRP como una posible herramienta que asistirá en algunos aspectos de

cumplimiento requeridos por la Ley Clery.

C. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EL EMPLEO

1. Seguimiento a Rectoría sobre informes o comunicados emitidos relacionados con casos abiertos.

2. Se atendió el asunto sobre la entrega del Informe Final de la sección de Igualdad de Oportunidades

en el Empleo a las partes en el caso.

3. El borrador del “Reglamento Interno para atender la Presentación, Investigación y Manejo de

Quejas o Querellas Relacionadas a Prácticas Discriminatorias en el Empleo” se envió a la Oficina

de Asesoría Jurídica para la revisión. Posteriormente, el reglamento interno propuesto fue referido

nuevamente a la sección de Igualdad de Oportunidades en el Empleo para atender unas

preocupaciones que surgieron entre ambas partes. Las dudas fueron atendidas y se estará

refiriendo nuevamente a la Oficina de Asesoría Jurídica.

4. Se redactó una reseña para el boletín del Centro de Excelencia Académica en el que se discute la

plataforma Moodle y su posibilidad de hacer más accesible los talleres sobre cómo prevenir el

hostigamiento sexual en la Universidad de Puerto Rico.

5. Se entrevistaron a dos (2) personas en relación a un caso que se recibió el 28 de marzo de 2018. En

el mismo caso, ya obran dos declaraciones juradas y el mismo se estará resolviendo antes del 30 de

junio de 2018.

Page 93: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

6. Se rindió el informe final a la Autoridad Nominadora sobre el caso NVR-2017-08-0017 el cual

investigó la Lcda. Verónica Ocasio y que quedaba pendiente en la sección de Igualdad de

Oportunidades en el Empleo.

7. Se le ofreció una orientación a una ex empleada que presentó una queja en nuestra oficina sobre

hostigamiento sexual y que posteriormente renunció a su empleo por motivo de la conducta del

empleado que la hostigaba.

8. Se le ofreció una orientación a una empleada sobre los deberes y responsabilidades de la sección

de Igualdad de Oportunidades en el Empleo.

9. Se comenzó a adiestrar al nuevo estudiante a jornal de la Oficina de Cumplimiento y Auditorías en

las materias legales sobre discrimen en el empleo.

D. DISCRIMEN POR IMPEDIMENTO (LEY 238-2004; ETC.)

1. Se celebró una reunión con los Enlaces de la Ley 238 el 18 de abril de 2018, a las 9:30 am, en Plaza

Universitaria para discutir el Informe Anual de Logros de la Ley 238 para el año 2017 y establecer

metas.

2. Se solicitó información a la Oficina de Admisiones del Recinto de Río Piedras sobre cómo se

identifican a los estudiantes admitidos bajo la Ley 250 en el sistema SIS y cómo se toma en

consideración el College Board para sus casos. La Sra. Jessica Morales, Directora de la Oficina de

Admisiones, nos proveyó la información necesaria.

3. Habrá una reunión con los Enlaces de la Ley 238 el 17 de mayo de 2018, a las 9:30 am, en Plaza

Universitaria para continuar la discusión sobre asuntos pertinentes a nuestra comunidad de personas

con necesidades especiales.

E. AUDITORÍAS

1. Planes de Acción Correctiva (PAC) o Informes de Acción Correctiva (IAC) de Auditorías Internas

o Externas

Dimos seguimiento a nueve (9) informes de auditoría para un total de 30 recomendaciones. De

éstos, siete (7) corresponden a la Oficina de Auditoría Interna (OAI), uno (1) de la Oficina del Contralor de

Puerto Rico (OCPR) y uno (1) del Departamento de Educación Federal.

2. Solicitudes de Información de Auditorías Internas y/o Externas

Dimos seguimiento a dos (2) solicitudes de información de la OAI.

3. Reuniones

a. El 18 de abril de 2018 participamos de la reunión de Coordinadores del Sistema

Universitario. La misma se llevó a cabo en La Terraza de la Administración Central.

b. El 8 de mayo de 2018 nos reunimos con la Lcda. Jacqueline Feliciano Archilla, Directora

Interina de Finanzas. Se le orientó sobre el proceso de seguimientos de informes de

auditorías internas y externas. Además, le informamos sobre los informes que actualmente

tienen recomendaciones abiertas relacionadas con alguna unidad adscrita a Finanzas.

Page 94: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

F. MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL PERSONAL DE LA OFICINA DE

CUMPLIMIENTO Y AUDITORÍAS

1) Sra. Claritere Alonso Costa

a. Charla sobre Agresión Sexual-Recurso: Sra. María Abrams, Educadora de la Oficina de

la Procuradora de las Mujeres, viernes, 20 de abril de 2018.

2) Lcda. Edith González Pagán

a. Charla sobre Agresión Sexual-Recurso: Sra. María Abrams, Educadora de la Oficina de

la Procuradora de las Mujeres, viernes, 20 de abril de 2018.

3) Sonia I. Ortiz Robles

a. Charla sobre Agresión Sexual-Recurso: Sra. María Abrams, Educadora de la

Oficina de la Procuradora de las Mujeres, viernes, 20 de abril de 2018.

4) Lcdo. John R. Serrano Sanabria

a. Taller sobre Título IX, Hostigamiento Sexual y la Normativa Institucional-Recurso:

Lcda. Edith González Milán, Oficial de Cumplimiento de Título IX y Jeanne Clery del

RRP, 12 de abril de 2018.

b. Adiestramiento de Primeros Auxilios para Salud Mental-Recursos: Dra. María I.

Jiménez y la Dra. Areliz Quiñones, 20 de abril de 2018.

G. OTROS ASUNTOS

1. El 13 de abril de 2018 enviamos por correo electrónico a la Lcda. Terilyn Sastre Fuente, Directora

Interina de Recursos Humanos el organigrama actual y el propuesto para el año 2018-19 según nos fuera

solicitado.

2. El 25 de abril de 2018 se solicitó a la Oficina de Ética Gubernamental la convalidación para horas

en temas de ética del taller: “Título IX, Hostigamiento Sexual y la Normativa Institucional” y de la “Charla

sobre Agresión Sexual”. Esto, con el propósito de viabilizar que los empleados de nuestro recinto puedan

cumplir también con las horas requeridas por la Ley Núm. 1 del 3 de enero de 2012.

3. El 1 de mayo de 2018 el estudiante del nivel graduado Abiezer Santiago comenzó a laborar en la

OCA mediante el Programa de Trabajo a Jornal. Agradecemos la asistencia de la Escuela de Derecho,

quienes nos asistieron con la convocatoria; a Rectoría y la Decana de Administración por viabilizar para

que contáramos con tan necesaria asistencia en el área de cumplimiento.

OFICINA PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS INSTALACIONES UNIVERSITARIAS (OCIU)

Abril 2018

DIVISIÓN ELECTRICIDAD

1. Registro de 180 órdenes de trabajo completadas.

2. Instalación de 4 focos solares en el estacionamiento empleados de OCIU.

Page 95: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

3. Reemplazo de aisladores primarios y mantenimiento a la unidad seccionadora de los edificios de

Ciencias Naturales.

4. Reparación y mantenimiento a subestación de edificio Osuna.

5. Mantenimiento preventivo a las subestaciones de los edificios: Pedreira, Baldorioty, Anexo

Facundo Bueso, Felipe Janer y Teatro.

6. Reemplazo de bombillas y transformadores a focos de la pista atlética.

7. Contratación de la compañía Full Power para el reemplazo y pruebas del alimentador averiado de

la Cisterna General.

DIVISIÓN DE REFRIGERACIÓN

1. Registro de 45 órdenes de trabajo completada

2. Instalación de condensadores nuevos de 5 toneladas en Antiguo Registrador y en REB.

3. Instalación de varias unidades mini Split en Consejo de Estudiantes, en Oficina de Mantenimiento

Preventivo y en el salón de terapia del Complejo Deportivo, en las oficinas de Ornamentación Panorámica

y en la Oficina de Seguridad.

4. Reparaciones en condensadores del área de Recursos Humanos en OCIU

5. Instalación de aires de ventana en varias áreas: Oficina de Seguridad y en la Escuela Elemental en:

a) sala facultad, b) Biblioteca, c) Salón 5 y d) salón 6

6. La compañía HVAC Expert suplió e instalo unidad tipo paquete de 20 toneladas en el Museo.

DIVISIONES DE TALLERES Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Registro de 173 órdenes de trabajo completadas por las brigadas de mantenimiento preventivo, 155 de

plomería, 10 de ebanistería, 10 de pintura y 24 de herrería.

Mantenimiento Preventivo:

Brigada Emilio Lanzot: atención de emergencia en Merenderos de Sociales se removió la tierra

contaminada alrededor de las trampas de grasa, se repararon 2 tuberías de agua, una sanitaria y se encapsuló

con cemento una bancada tuberías, reparación cancha baloncesto de Cauce en la Calle López Sicardo,

pintura área impedidos Escuela Maternal. Herrería, continua la reparación de los manholes área Cuatro

Grandes.

Brigada José Baez: reparación verja parque de pelota y softball en Complejo Deportivo. Remoción piso

vinyl biblioteca piso 2 Beatriz Lasalle.

Brigada Daniel Meléndez: instalación zinc techo del Laboratorio Carlos Ayarza.

Brigada Raúl Estrada: reparación rampa impedidos ERA.

Brigada de Edgardo González: montaje e instalación camas y matress en habitaciones de estudiantes en

Resi Campus.

Plomería

Emergencias atendidas por desbordamientos de aguas negras en baños sanitarios en los edificios:

Resicampus, sifón cocina piso 8, habitación 500, 504, 601, 701, 800; caballero piso 2do y 3ro, oficina

decana 2do piso REB; caballeros y damas pista atlética, damas cancha tennis Complejo Deportivo;

caballeros 3er piso Lázaro; caballeros 1er y 3er piso Osuna; caballeros e impedidos 4to piso, caballeros y

damas 1er piso AMO; piso 5to caballeros Educación; caballeros piso 1ro Centro Universitario; caseta #5

Seguridad; privado caballeros 2do piso ERA; 2do piso Ecología Familiar y Nutrición

Emergencias atendidas por tuberías sanitarias tapadas: Destape sanitaria al MH sótano Escuela de Música.

Emergencias atendidas por tuberías de agua potable: Damas cancha baloncesto y cancha arena Complejo

Deportivo; damas 2do piso Osuna; 1er piso Educación; damas 1er piso Amo.

Reparaciones/instalación de fuentes de agua: Reparación fuente agua 6to piso Lázaro.

Page 96: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

Reparaciones de emergencia en tuberías y desagües pluviales: Área salón pre-escolar sordos escuela

Elemental, oficina Departamento Atlético del Complejo Deportivo.

Pintura

Pasillos: Columnas y pasillo 1er piso Centro Universitario; pasillos 3er piso Amo Pasillos

Salones, oficinas y recepción: Salón de infantes y maternal de Ecología Familiar y Nutrición; salón 104

Román Baldorioty; salón de cuentos Centro Cuidado Diurno

Edificios: Frente y lateral del Centro Universitario y Servicios Médicos

Ebanistería

Construcción de módulos para oficina en OCIU.

DIVISIONES DE ORNAMENTACION PANORAMICA Y CONTROL DE PLAGAS

1. Registro de 29 órdenes de trabajo completadas por las brigadas de mantenimiento de ornamentación

y 19 de control de plagas

2. Trabajos extraordinarios en varios lugares como consecuencia del huracán María:

– Cabezas de San Juan

– Radioemisora

– Pico del Este

– Parque del Centenario – 50% del área

– Cancha volleyball playa

– Zona de bambúas en Area de la Oficina de Seguridad

3. Adquisición de máquina aspiradora MACVAC de Administración Central al Recinto

4. Trabajos de ruta de mantenimiento de ornato en las siguientes áreas: Torre Norte, Estacionamiento

Mariana Bracetti, Radioemisora, Museo, Escuelas Elemental y Superior, Hogar Masónico, Merenderos

5. Poda de árboles y eliminación de ganchos secos en árboles en: Escuela Derecho, Escuela Elemental

y Humanidades – acera Glorieta Fabián y Bellas Artes, OSUNA, Centro de Cuidado Preescolar, Talleres

de OCIU

6. Trabajos de jardinería en: 4 Grandes, Calle Agustín Stahl, Tiestos alrededor del Recinto y en el

Centro de Cuidado Preescolar.

DIVISIONES DE TRANSPORTACION, CERRAJERIA, MUDANZA Y MECANICA

1. Registro de 43 órdenes de trabajo completadas por Transportación

2. Registro de 35 órdenes de trabajo completadas por Brigada de Mudanza

3. Registro de 48 órdenes de trabajo completadas por el Taller de Mecánica

4. Registro de 45 órdenes de trabajo completadas por el Taller de Cerrajería

OTRAS ÁREAS DE INTERÉS

Proyecto de vinculación con Facultades, Escuelas y Oficinas

1. Participación en múltiples reuniones: Proyecto de Mejoras en Edificio Domingo Marrero Navarro,

Retos Presupuestarios en la OCIU, Revisión de plan de emergencias en caso de huracanes y tormentas,

Asuntos Sindicales con el Sindicato de Trabajadores UPR, Proyecto de Evaluación de los Sistemas de

Prevención de Incendios en el Recinto, Preparativos para la Actividad Olimpiadas Especiales

2. Participación en la Visita de Middle States acreditación

3. Reunión el 2 de abril con el Comité de Salud y Seguridad Ocupacional y funcionarios de la gerencia

universitaria en atención de los problemas del Sistema de Bibliotecas.

Asuntos Administrativos y Asuntos en Salud y Seguridad Ocupacional y Ambientales

Page 97: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

1. Participación en múltiples reuniones para el mejoramiento de los servicios en la OCIU: representes

de contrato de mantenimiento de elevadores del Recinto, mejoramiento en el sistema de programado eMaint

en la Administración Central, Asuntos de Personal con personal del Decanato de Administración.

2. Participación de la Directora en adiestramiento: Registro de Lesiones y Enfermedades

Ocupacionales y Programa de Salud y Seguridad Ocupacional ofrecido por el Departamento del Trabajo.

3. Dos sesiones de adiestramiento para 57 empleados sobre el tema: Guía de Seguridad luego del

huracán, ofrecido por OSHA Federal en el Recinto.

Progreso de Proyectos Prioritarios OCIU

Area Proyecto prioritario Costo Progreso mensual

Plomería Cambio en dirección y diámetro tubería pluvial Edificio José M. Lázaro $105,400

Entregado a Compras

Plomería Mejoras en tubería pluvial Edificio Agustín Stahl $19,440 Se adjudicó la subasta

JM Caribbean Builders Corp

Construcción Continuar reparación verja del Recinto $100,000 Entregado a Compras

Refrigeración Conexión al sistema tubería agua helada edificios OSUNA/ANA M. ONEILL / RAMON

E BETANCES $41,000 Se adjudicó la subasta a A&GS Contractor, Inc.

Electricidad Reemplazo de cableado alimentadores eléctricos Ciencias Naturales (Breaker 13.2 KV)

$100,000 En proceso de compras.

Alambrado primario de Ciencias Naturales $58,618 Se adjudicó la subasta a SM Mechanical

Service

Electricidad Reconstrucción de subestación eléctrica del ROTC por hurto de cobre $41,9000

Se adjudicó la subasta a A&GS Contractor Inc.

Electricidad Retrofit de (2) breakers primarios $50,000 En proceso de compras.

Progreso de Proyectos Prioritarios OCIU

Area Proyecto prioritario Costo Progreso mensual

Plomería Cambio en dirección y diámetro

tubería pluvial Edificio José M.

Lázaro

$105,400 Entregado a Compras

Plomería Mejoras en tubería pluvial Edificio

Agustín Stahl

$19,440 Se adjudicó la subasta JM

Caribbean Builders Corp

Construcción Continuar reparación verja del Recinto $100,000 Entregado a Compras

Refrigeración Conexión al sistema tubería agua

helada edificios OSUNA/ANA M.

ONEILL / RAMON E BETANCES

$41,000 Se adjudicó la subasta a

A&GS Contractor, Inc.

Electricidad

Reemplazo de cableado alimentadores

eléctricos Ciencias Naturales (Breaker

13.2 KV)

$100,000 En proceso de compras.

Alambrado primario de Ciencias

Naturales

$58,618 Se adjudicó la subasta a

SM Mechanical Service

Page 98: Informe de Logrossenado.uprrp.edu/wp-content/uploads/2019/08/INFORME... · 2019. 8. 21. · Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Oficina de la Rectora Informe de Logros1

Area Proyecto prioritario Costo Progreso mensual

Electricidad Reconstrucción de subestación

eléctrica del ROTC por hurto de cobre

$41,9000 Se adjudicó la subasta a

A&GS Contractor Inc.

Electricidad Retrofit de (2) breakers primarios $50,000 En proceso de compras.

Revisado - 11 de enero de 2017 - rmp