informe curvas de secado

4
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN INGENIERÍA QUÍMICA Informe Experimental: “Curvas de secadoLaboratorio Experimental Multidisciplinario V Profesoras: Mayen Santos Elvia Martínez Estrada Abigail Integrantes: Cordova Peña Elias Domínguez Celaya Carlos Alejandro Jiménez Osorio Rogelio Ortiz García Jésica Silos Hernández Brenda Valeria Semestre 2014-I

Upload: ro-jim

Post on 27-Oct-2015

151 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Curvas de Secado

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

INGENIERÍA QUÍMICA

Informe Experimental:“Curvas de secado”

Laboratorio Experimental Multidisciplinario V

Profesoras: Mayen Santos ElviaMartínez Estrada Abigail

Integrantes: Cordova Peña Elias Domínguez Celaya Carlos Alejandro Jiménez Osorio Rogelio Ortiz García Jésica Silos Hernández Brenda Valeria

Semestre 2014-I

Fecha de entrega: // 2013

Page 2: Informe Curvas de Secado

Introducción

El secado se describe como un proceso de eliminación de sustancias volátiles, con el fin de obtener un producto completamente sólido y seco. En este caso el sólido húmedo se seca al pasar a través o sobre una corriente de gas caliente. El gas caliente sirve para transferir calor al sólido y para eliminar el vapor formado. Si el gas  caliente suministrado el sistema temperatura y humedad constantes observa que el proceso de secado ocurren dos etapas diferentes. Inicialmente la velocidad de secado es constante y  cuándo se alcanza cierto grado de humedad la velocidad comida disminuir progresivamente hasta ser nula hasta que el material está completamente seco.

Cuando la velocidad de secado comienza a disminuir  la fracción de líquido en el sólido se le conoce como unidad crítica pero generalmente el cambio que ocurre en forma gradual en un determinado intervalo de humedad.

Este comportamiento se da en cualquier tipo de secador, incluyendo el de charolas. Este se emplea para secar material granular, su funcionamiento es discontinuo y permiten calefacción directa (aire que circula sobre el material) y calefacción indirecta (bandejas calentadas). El material se coloca sobre bandejas, éstas pueden estar perforadas de tal manera que el aire pueda pasar verticalmente sobre ellas.

Cuando es necesario estudiar el comportamiento del secado de un material determinado se realiza un estudio de este. En el laboratorio multidisciplinario de ingeniería química, instalado en la facultad de estudios superiores Cuautitlán se realizó el secado de arena en un secador de charolas. A continuación se presentan los resultados, así como su análisis.

Objetivos Aplicar los conceptos de transferencia simultanea de masa y calor al problema de secado de

sólidos. Adquirir una mayor comprensión de la operación de secado y de las variables que afectan la

velocidad de secado.

Problema Experimental

Determinar las curvas de secado de un material sólido y obtener los coeficientes de transferencia de masa y calor en la fase gas en diferentes posiciones del secador de charolas. Comparar los coeficientes obtenidos con los calculados mediante alguna correlación empírica aplicable.

Generalidades

Procedimiento Experimental

Page 3: Informe Curvas de Secado

Resultados Experimentales

Tbh inicial (°C) Tbs inicial (°C)24 46

Masas (g)Tiempo (min) Charola 1 Charola 2 Charola 3 Tbh (°C) Tbs (°C)

5 575.6 548.3 592.9 26 5110 562.7 537.8 567.2 26 5115 547.6 524.8 558.2 26 5220 534.0 514.4 547.6 26.5 5325 521.8 505.3 536.1 26.5 5530 515.1 498.9 527.3 26.5 5635 512.5 497.8 524.0 26.5 5740 512.1 497.7 523.5 27 5745 511.8 497.6 523.5 26 5850 511.8 497.5 523.5 26.5 5955 511.8 497.5 523.5 26.5 59.560 511.8 497.5 523.5 26.5 59.5

Charolas Velocidad del aire (pie/ min)

Peso (g) Masa con mármol (g)

Masa con agua (g)

Altura (cm)

1 151 276.5 513.7 587.8 24.92 364 273.0 498.1 559.4 19.43 684 282.4 541.5 602.3 19

Observaciones y Análisis de Resultados

Memoria de cálculo

Conclusiones

Bibliografía

1. TREYBAL, Robert E., “Operaciones de transferencia de masa”, Segunda edición, Ed. McGraw Hill, México, 1988, P.P. 858

Page 4: Informe Curvas de Secado