informe copa cerrada

4
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL NOMBRE: Rosman Bustamante PROFESORA: Ing. Sandra Peña ASIGNATURA: Lab. Petróleo “414” FECHA: Martes 15 de septiembre del 2015 CARRERA: Ingeniería Química NIVEL-PARALELO: 4 to nivel “B- 2” PARCIAL: II PRACTICA: 8 TEMA: PUNTO DE INFLAMACION COPA CERRADA NORMA APLICADA: ASTM D-93 OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: Determinar el punto de inflamación de productos derivados del petróleo. TEORIA: Este método de prueba cubre las determinaciones de punto de inflamación de los productos de petróleo con un punto de inflamación entre 40°C y 360°C. Este método aplica a aceites combustibles, aceites lubricantes, líquidos con sólidos en suspensión, líquidos que tienden una película bajo condiciones de prueba, y otros líquidos con viscosidad de 5,5 cSt a 40°C (104°F). Este método es aplicable para la detección de contaminación de materiales no volátiles o no inflamables con materiales inflamables volátiles.

Upload: mary-brito

Post on 08-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

petroleo t petroquimica

TRANSCRIPT

Page 1: informe copa cerrada

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

NOMBRE: Rosman BustamantePROFESORA: Ing. Sandra PeñaASIGNATURA: Lab. Petróleo “414” FECHA: Martes 15 de septiembre del 2015

CARRERA: Ingeniería QuímicaNIVEL-PARALELO: 4to nivel “B-2”PARCIAL: IIPRACTICA: 8

TEMA:

PUNTO DE INFLAMACION COPA CERRADA

NORMA APLICADA:

ASTM D-93

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: Determinar el punto de inflamación de productos derivados del petróleo.

TEORIA:

Este método de prueba cubre las determinaciones de punto de inflamación de los productos de petróleo con un punto de inflamación entre 40°C y 360°C.

Este método aplica a aceites combustibles, aceites lubricantes, líquidos con sólidos en suspensión, líquidos que tienden una película bajo condiciones de prueba, y otros líquidos con viscosidad de 5,5 cSt a 40°C (104°F).

Este método es aplicable para la detección de contaminación de materiales no volátiles o no inflamables con materiales inflamables volátiles.

El punto de inflamación es la temperatura más baja a la cual el producto emite vapores que se encienden momentáneamente, cuando aplicamos una llama, bajo condiciones específicas de ensayo.

EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS:

Page 2: informe copa cerrada

Equipo Pensky Martens Copa de prueba Fuente de Calor Fuente de ignición Agitador y cubierta Termómetros

TRATAMIENTO DE MUESTRAS: Muestras de materiales muy viscosos pueden ser calentadas hasta que fluyan antes

de ser transferidas a la copa.

PREPARACION DEL EQUIPO: El equipo debe estar sobre una superficie plana, proteja el equipo de la luz fuerte

para permitir la detección del punto de inflamación. Lavar con tolueno o acetona las partes del equipo, antes de iniciar la prueba.

PROCEDIMIENTO: Llenar la copa hasta el enrase Aplicar el calentamiento, de manera que el incremento de la temperatura de la

muestra sea de 5 a 9°C (9 a 11°F) por minuto Aplicar la fuente de ignición Registrar cono el punto de inflamación

RESULTADOS:El punto de inflamación obtenido es de 61°C para el diésel que fue el derivado de petróleo con el que se trabajó.

CONCLUSIONES: El valor obtenido fue otorgado por otro grupo ya que solo se realizó una simulación

de la práctica. La exactitud con la que se lea la temperatura del punto de inflamación dependerá

del observador.

RECOMENDACIONES:

Page 3: informe copa cerrada

Estar atento a la prueba puesto que el punto de inflamación puede llegar a durar menos de un segundo.

Evitar distracciones para tomar el dato correcto de la prueba que se está realizando.

Anexos: