informe consumo computadoras en provincias 2011

7
BRENCO BUSINESS CONSULTING GROUP N-20110801 REV. 16-mar-15 23:13 Elaborado por L. Ronny Ramírez Tafur M.B.A. Antes de reproducir parcial o totalmente este documento, sírvase contactar con el autor. Las reproducciones son gratuitas si se informan de antemano al siguiente email: [email protected] Revisión: 16 de marzo de 2015 23:13:09. ©Brenco Business Consulting Group - Lima – Perú. NO ESTA PERMITIDO EL USO Y/O DISTRIBUCIÓN SIN AUTORIZACION L. RONNY RAMÍREZ TAFUR PERU. Estimación del Consumo de Computadoras a Nivel Departamental 2011 1. PRESENTACION La presente investigación tiene como finalidad ofrecer una herramienta de referencia sobre el consumo de computadoras al interior del Perú. Constituye una aproximación descriptiva no determinante sobre el comportamiento de la demanda basada en la información de ventas tanto del canal mayorista como del sector retail. 2. METODOLOGÍA Se utilizaron datos estimados de las ventas de todo el año 2010 y 2011 de los principales mayoristas y empresas retail de provincias. La estimación de las ventas de todo el canal (sin retail) se consideró como una participación del 30% y el resto fue repartido entre todos los mayoristas. A esto se sumó la venta estimada del retail. No se tomaron en cuenta las ventas de los mayoristas al retail ya que generaría una duplicidad en los datos, por lo que en este rubro se utilizó información directa de ventas de ese sector. Para la estimación del total de computadoras ensambladas se hizo un comparativo entre las cantidades vendidas de procesadores y la cantidad de tarjetas madre. Finalmente se estableció utilizar las cifras de tarjetas madre. Esto fue necesario ya que resulta difícil establecer una medida para el producto ensamblado por la existencia del mercado negro que comercializa principalmente procesadores de contrabando. La distribución departamental de las cifras se ha hecho respetando el destino de la venta de los productos en el canal, sin embargo no es determinante, debido a que muchos distribuidores sub-distribuyen o trasladan los productos a zonas cercanas incluyendo departamentos cercanos. La estimación de ventas por departamentos incluye las ventas de retail, las cuales se establecieron por las cifras de ventas en cada departamento. El grado de error de esta información es de aproximadamente ±5%.

Upload: luis-ronny-ramirez-tafur

Post on 09-Aug-2015

82 views

Category:

Technology


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Consumo Computadoras en Provincias 2011

B R E N C O B U S I N E S S C O N S U L T I N G G R O U P

N-20110801 REV. 16-mar-15 23:13

Elaborado por L. Ronny Ramírez Tafur M.B.A. Antes de reproducir parcial o totalmente este documento, sírvase contactar con el autor. Las reproducciones son gratuitas si se informan de antemano al siguiente email: [email protected]

Revisión: 16 de marzo de 2015 23:13:09. ©Brenco Business Consulting Group - Lima – Perú.

NO ESTA PERMITIDO EL USO Y/O DISTRIBUCIÓN SIN AUTORIZACION

L . RONN Y RAMÍRE Z T AF UR

PERU. Estimación del Consumo de Computadoras a Nivel Departamental 2011

1. PRESENTACION

La presente investigación tiene como finalidad ofrecer una herramienta de referencia sobre el consumo de computadoras al interior del Perú. Constituye una aproximación descriptiva no determinante sobre el comportamiento de la demanda basada en la información de ventas tanto del canal mayorista como del sector retail.

2. METODOLOGÍA

Se utilizaron datos estimados de las ventas de todo el año 2010 y 2011 de los principales mayoristas y empresas retail de provincias.

La estimación de las ventas de todo el canal (sin retail) se consideró como una participación del 30% y el resto fue repartido entre todos los mayoristas. A esto se sumó la venta estimada del retail. No se tomaron en cuenta las ventas de los mayoristas al retail ya que generaría una duplicidad en los datos, por lo que en este rubro se utilizó información directa de ventas de ese sector.

Para la estimación del total de computadoras ensambladas se hizo un comparativo entre las cantidades vendidas de procesadores y la cantidad de tarjetas madre. Finalmente se estableció utilizar las cifras de tarjetas madre. Esto fue necesario ya que resulta difícil establecer una medida para el producto ensamblado por la existencia del mercado negro que comercializa principalmente procesadores de contrabando.

La distribución departamental de las cifras se ha hecho respetando el destino de la venta de los productos en el canal, sin embargo no es determinante, debido a que muchos distribuidores sub-distribuyen o trasladan los productos a zonas cercanas incluyendo departamentos cercanos. La estimación de ventas por departamentos incluye las ventas de retail, las cuales se establecieron por las cifras de ventas en cada departamento.

El grado de error de esta información es de aproximadamente ±5%.

Page 2: Informe Consumo Computadoras en Provincias 2011

PERU. Estimación del Consumo de Computadoras a Nivel Departamental 2011 N-20110801 REV. 16-mar-15 23:13

Lic. Ronny Ramirez Tafur M.B.A. 2

3. CIFRAS

Mercado Total

El mercado de computadoras en total habría crecido 49% respecto al año pasado. Este crecimiento se acentúa más en el caso de NBs que habrían crecido 74% como mínimo mientras que en Pcs sería solo de 41%. En total la venta de Pcs representaría 1.2 millones de unidades vendidas, comparadas con NBs que estaría alrededor de 458 mil unidades, lo que representa un share de 72% Pcs y 28% Nbs.

El share Laptop - Desktop se acentúa más, pasando de 24% en 2010 a 28% en 2011, lo que nos confirma una vez más el continuo y cada vez más rápido desplazamiento de las laptops sobre las desktop.

Se aprecia también un ligero incremento en el share desktop de marca vs ensamblada. En 2010 éste índice fue de 26% mientras que en 2011 es de 30%. Esto último se justifica por el ingreso de nuevas marcas al mercado local, como ha sido el caso de las computadoras de marca Lenovo y de los equipos “all in one” de marcas diversas.

Page 3: Informe Consumo Computadoras en Provincias 2011

PERU. Estimación del Consumo de Computadoras a Nivel Departamental 2011 N-20110801 REV. 16-mar-15 23:13

Lic. Ronny Ramirez Tafur M.B.A. 3

Tamaño de Mercado de NBs por Departamento

Lima concentra más del 30% de la venta de NBs en el país comercializando más de 141 mil unidades anuales, sin embargo esto no debe tomarse como una cifra absoluta, ya que muchos distribuidores de canal realizan ventas hacia el interior del país también.

En el resto de departamentos se tiene a Cusco como el de mayor volumen de ventas con más de 30 mil unidades seguido de Junín 28 mil y Arequipa 27 mil, su participación es en promedio del 6.5% a nivel nacional.

Otros departamentos de mayor volumen serían Cajamarca con más de 25 mil unidades, Puno 22 mil y Piura 22 mil, cada uno con participación por encima del 5%.

A nivel de crecimiento interanual, los departamentos más importantes que más crecieron en consumo de Nbs serían: Puno que casi suplicó sus unidades de ventas, Junín y Cajamarca que estuvieron por encima del 100%, sin embargo Arequipa con crecimiento de 40% mostraría el crecimiento más bajo de todos.

Fuente: Elaboración Propia.

Page 4: Informe Consumo Computadoras en Provincias 2011

PERU. Estimación del Consumo de Computadoras a Nivel Departamental 2011 N-20110801 REV. 16-mar-15 23:13

Lic. Ronny Ramirez Tafur M.B.A. 4

Fuente: Elaboración Propia

Fuente: Elaboración Propia

Page 5: Informe Consumo Computadoras en Provincias 2011

PERU. Estimación del Consumo de Computadoras a Nivel Departamental 2011 N-20110801 REV. 16-mar-15 23:13

Lic. Ronny Ramirez Tafur M.B.A. 5

Tamaño de Mercado de PCs por Departamento

En el caso de Pcs, Lima concentraría más del 41% de la venta del país. Esta concentración estaría sesgada por las operaciones del mercado corporativo y gubernamental que se originan mayormente en la capital.

En el resto de departamentos Arequipa sería la plaza más importante que vendería más de 65 mil unidades anuales con participación promedio del 5.5% nacional, seguida de La Libertad con 56 mil unidades, Junín 38 mil y Lambayeque 37 mil, cada uno con participaciones promedio de 3.5%.

Otros departamentos de mayor volumen serían Piura, Cusco y Puno donde se comercializarían en promedio 34 mil unidades anuales y con participación por encima del 2.8%.

A nivel de crecimiento interanual, el departamento que más creció en consumo de Nbs sería Puno que duplicó sus unidades de ventas respecto al año pasado. El resto de departamentos como Arequipa, La Libertad, Junín, Lambayeque y Cusco estuvieron en promedio del 40%.

Fuente: Elaboración Propia

Page 6: Informe Consumo Computadoras en Provincias 2011

PERU. Estimación del Consumo de Computadoras a Nivel Departamental 2011 N-20110801 REV. 16-mar-15 23:13

Lic. Ronny Ramirez Tafur M.B.A. 6

Fuente: Elaboración Propia

Fuente: Elaboración Propia

Page 7: Informe Consumo Computadoras en Provincias 2011

PERU. Estimación del Consumo de Computadoras a Nivel Departamental 2011 N-20110801 REV. 16-mar-15 23:13

Lic. Ronny Ramirez Tafur M.B.A. 7

4. DERECHOS RESERVADOS

Este documento se elabora como referencia estimada del mercado informático de las provincias del Perú. Constituye una herramienta de trabajo personal, por lo que su uso y reproducción total o parcial, por cualquier medio o forma, sin la autorización expresa y por escrito de su titular está totalmente prohibida.

Para mayor información contactar con:

Luis Ronny Ramirez Tafur

Email: [email protected]

Fecha de Elaboración: 13 de noviembre de 2011