informe cajitas2

9
1. FUENTE DE MATERIALES CAJITAS 1.1. LOCALIZACION Y DESCRIPCION La fuente denominada hacienda cajitas incluye los terrenos de los predios Cajitas, Samarkanda, El Refugio y La Esperanza. El acceso a los terrenos se realiza por el costado izquierdo del PR30+000, Ruta 4510 de la vía Honda – Río Ermitaño por un carreteable de longitud 1.3 km. La distancia total hasta el inicio del proyecto es 5.3 km. El carreteable de acceso se encuentra en buenas condiciones sin embargo requiere aplicación para el tránsito continuo de vehículos de carga. En el esquema siguiente se muestra la localización de la fuente dentro del proyecto. Figura 1.1.1 Localización General Fuente Cajitas Tabla 1.1.1 Localización general Fuente Cajitas Departamento Cundinamarca Región Magdalena medio Municipio La Dorada El área tiene una topografía con colinas de aproximadamente 32 m de altura, en la tabla siguiente se muestran las coordenadas del levantamiento realizado como área de posible explotación.

Upload: antho-maka

Post on 10-Feb-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

FUENTES DE MATERIAL

TRANSCRIPT

Page 1: informe CAJITAS2

1. FUENTE DE MATERIALES CAJITAS

1.1. LOCALIZACION Y DESCRIPCION

La fuente denominada hacienda cajitas incluye los terrenos de los predios Cajitas, Samarkanda, El Refugio y La Esperanza. El acceso a los terrenos se realiza por el costado izquierdo del PR30+000, Ruta 4510 de la vía Honda – Río Ermitaño por un carreteable de longitud 1.3 km. La distancia total hasta el inicio del proyecto es 5.3 km. El carreteable de acceso se encuentra en buenas condiciones sin embargo requiere aplicación para el tránsito continuo de vehículos de carga.

En el esquema siguiente se muestra la localización de la fuente dentro del proyecto.

Figura 1.1.1 Localización General Fuente Cajitas

Tabla 1.1.1 Localización general Fuente Cajitas

Departamento CundinamarcaRegión Magdalena medioMunicipio La Dorada

El área tiene una topografía con colinas de aproximadamente 32 m de altura, en la tabla siguiente se muestran las coordenadas del levantamiento realizado como área de posible explotación.

PUNTO NORTE ESTE1 1094997,14 933298,01

2 1095738,16 932690,28

3 1095614,25 932551,05

4 1095009,52 932095,80

5 1094765,78 932045,22

6 1094563,44 932606,23

LAS CAJITAS

*Sistema de referencia Magna Sirga,Coordenadas Planas Origen Aguachica

1.2. ZONAS POTENCIALES DE EXPLOTACION

Page 2: informe CAJITAS2

Las zonas potenciales de explotación se muestran en el plano anexo RS-S2-SS1-A-FM-ZP-N-AU-P-0012-R01. Estas áreas fueron determinadas de acuerdo a los resultados obtenidos en los ensayos realizados a los materiales en cada uno de los apiques, descartando aquellas áreas donde los resultados obtenidos no cumplían con las especificaciones de material requeridas para terraplén. El área aproximada a explotar es de 570.000 m2. En las fotografías siguientes se observa el área a explotar y la vía de acceso a la zona.

Fotografía 1.2.1 Vista del área a explotar

1.3. VOLUMENES DE MATERIALES A EXPLOTAR Y MATERIAL DISPONIBLE

De acuerdo a los resultados obtenidos en los ensayos realizados y la composición estratigráfica se determinaron los volúmenes disponibles para la explotación del material. Las capas de material utilizable tienen un espesor variable que oscila entre 3.2 m y 4.5 m, previo retiro de la capa vegetal y un manto de arena de peña color abano con un espesor aproximado de 1.0 m.; lo anterior permite realizar un cálculo aproximado del volumen aprovechable de 854.000 m3, distribuidos de la siguiente manera:

CARACTERISTICAS DEL MATERIAL VOLUMEN APROVECHABLEDescapote 62.000 m3

Material No Aprovechable 207.000 m3|

CBR> 20% 854.000 m3

TOTAL 1.123.000 m3

Page 3: informe CAJITAS2

La tabla siguiente muestra algunos de los resultados obtenidos a los ensayos realizados al material.

Apique

Muestra N°

Profundidad (m)

Humedad Natural

%

Granulometría Límites de consistencia

Clasificación De Suelos C.B.R de Laboratorio

Desgaste %

Equivalente de arena

%

Gravedad Especifica Agregados Finos

Gravedad Especifica Agregados Gruesos Materia

Organica por

IgniciónN°10 N°40 N°200 LL LP IP A.A.S.H.T

.O.U.S.C.

Humed óptima

%

Dens max

g/cm3

C.B.R 95%

C.B.R

90%Gravedad Especifica Aparente

Gravedad Especifica Nominal

Absorción % Gravedad

Especifica Bulk

Gravedad

Especifica

Aparente

Absorcion %

1 1 1,20 a 2,80 7,34% 21,4% 9,9% 1,8% NP NP NP A - 1 - a GP 25,1 22,7 2,354 2,502 2,522 2,560 2,65 1,314 0,24

2 1 2,70 a 3,90 12,48% 35,60%14,40

% 1,50% NP NP NP A - 1 - a GP 8,00% 1,990 64 32 35,9 24,2 2,303 2,588 4,778 2,507 2,591 1,283 0,3

3 1 0,00 a 3,80 7,66% 23% 8,50% 0,70% NP NP NP A - 1 - a GW 7,80% 2,095 69 38 24,4 27,7 2,396 2,604 3,327 2,442 2,607 2,603 0,21

4 1 0,00 a 5,80 6,44% 30,80% 8,20% 1,20% NP NP NP A - 1 - a GP 8,80% 2,055 67 34 25,3 26,9 2,344 2,661 5,075 2,627 2,682 0,787 0,17

5 1 0,00 a 5,20 5,54% 28,90%10,50

% 1,20% NP NP NP A - 1 - a GW 8,70% 2,120 88 64 24,6 31,2 2,366 2,596 3,756 2,586 2,654 0,16

6 1 0,00 a 4,20 2,47% 20,10% 7,50% 0,80% NP NP NP A - 1 - a GP 26,1 22,8 2,383 2,677 4,603 2,591 2,672 0,988 0,26

7 1 0,00 a 4,50 6,46% 20,60%11,10

% 0,80% NP NP NP A - 1 - a GP 26,2 28,1 2,356 2,57 3,531 2,565 2,692 1,173 0,23

8 1 0,00 a 4,20 2,07% 35,10% 18% 8,80% NP NP NP A - 1 - aGP - GM 28,4 21,8 2,287 2,632 5,731 2,616 2,644 1,83 0,44

9 1 0,00 a 4,30 4,09% 34,30%12,50

% 2,70% NP NP NP A - 1 - a GP 31,1 30 2,33 2,673 5,519 2,587 2,648 0,419 0,25

10 1 0,30 a 4,10 1,74% 32% 6,70% 2,40% NP NP NP A - 1 - a GP 24,4 35,9 2,284 2,684 6,53 0,885 0,21

11 1 0,40 a 4,20 2,77% 54,60%41,90

% 20% NP NP NP A - 1 - b GM 16,2 0,57

Page 4: informe CAJITAS2

De acuerdo con la información obtenida, esta fuente se propone para materiales de sub-base y base granular, seleccionando materiales con tamaños mayores a 1” para su trituración con un porcentaje del 60% por cada m3 explotado.

1.4. DESCRIPCIÓN GEOLÓGICA Y GEOMORFOLOGICA.

1.4.1. Descripción de los materiales

La configuración morfológica del sector que conforma la fuente Cajitas, se caracteriza por su relieve ondulado, de colinas bajas (Fotografía 1.4.1 y Fotografía 1.4.2) con cimas redondeadas, patrón de drenaje sub dendrítico de baja densidad y poca incisión.

El relieve resultante de la explotación del material de interés, dará como resultado colinas aterrazadas, con taludes 0.75:1 y terrazas entre 6 m y 8 m de altura, las cimas serán aplanadas por la explotación.

Fotografía 1.4.2.Configuración de colinas bajas, que conforma el relieve de la fuente Cajitas.

Fotografía 1.4.3. Colinas bajas de cimas redondeadas que configuran el relieve de la fuente Cajitas.

1.4.2. Descripción Geológica

Page 5: informe CAJITAS2

Rocas de origen sedimentario, correspondientes a la Formación Mesa, compuestas por arenas y areniscas tobáceas grises claras a café claro, de grano muy fino, sub angulares a angulares, ricas en cuarzo en el techo y conglomerados clasto soportados, mal calibrados, hacia la base, conformados por clastos de rocas ígneas principalmente, chert, cuarzo y neises, con tamaños que varían entre los 2 cm y 10 cm, el tamaño predominante es de 7 cm, los clastos son sub redondeados a redondeados de alta esfericidad, en una matriz areno limosa café oscura (Fotografía 1.4.3).

Fotografía 1.4.4. Conglomerados que conforman la base de la fuente. Abajo se observa un detalle de los clastos que lo componen.

1.4.3. Distribución espacial de los materiales

Los materiales en la zona seleccionada para la explotación, están dispuestos por estratos horizontales, donde de techo a base se encuentra una capa superior de cubierta vegetal, seguida de una capa de arenas y en la base se encuentran los conglomerados.

1.5. DESCRIPCION Y DISEÑO DE LA EXPLOTACIÓN

1.5.1. Metodología de explotación

El método de explotación, se hará mediante la construcción de terrazas de arriba hacia abajo retirando el material vegetal y el material no aprovechable el cual deberá ser dispuesto en aquellas áreas no explotables.

El material de descapote será acopiado para su posterior utilización en la reconformación de los taludes y terrazas.El material no aprovechable será conformado en las zonas bajas con taludes que posean inclinaciones 2.5H: 1V, de manera tal que no afecte el sistema de drenaje natural del área y será conformado mediante la colocación de capas de 0.50m compactado con el peso de la maquina.

Page 6: informe CAJITAS2

Los taludes no deberán tener alturas mayores a los 8 m y pendientes de 1V:0.75H como máximo, se deberán construir terrazas (bermas) intermedias de 4.0 m de ancho que permitan el acceso de las maquinarias. Las terrazas se deberán construir con una pendiente transversal del 3%, para garantizar el drenaje de las mismas mediante la adecuación de cunetas longitudinales en tierra. La figura siguiente muestra el detalle típico para la conformación de los taludes de corte.

Figura 1.5.2 Detalle conformación talud

Este método de explotación se realizará en forma mecánica, por las características del depósito (aluvial) no se necesita el empleo de explosivos.

El esquema siguiente muestra la forma en la que se deberá realizar la explotación de acuerdo a los estratos de material encontrados, las capas superiores corresponden a material vegetal y material no aprovechable los cuales deberán ser dispuestos en las depresiones (zonas bajas) que se encuentran por fuera del área de explotación (ver plano anexo RS-S2-SS1-A-FM12-GN-N-AU-P-0001-R01)

Figura 1.5.3 Esquema de explotación.