informe - bvsde.paho.org · llegan a 200 hectáreas, tiene cultivos de haba, arveja, tomate,...

35
FUNDACION SUMAJ HUASI OPS/OMS Para la Vivienda Saludable INFORME CONSTRUCCIÓN DE CEN TRO DE D ESINFECCION DE A LIMENTOS CENDAS PROYECTO PILOTO PARA LA DESINFECCION DE ALIMENTOS COMUNIDAD: EL PALOMAR CONTRATO: CS BOL/CNT/ 00939.001 PROVINCIA: MURILLO DPTO: LAPAZ JUNIO – 2003

Upload: vohuong

Post on 07-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME - bvsde.paho.org · llegan a 200 hectáreas, tiene cultivos de haba, arveja, tomate, zapallo, lechuga, maíz, etc. También se ... La atención principal en el proyecto es

FUNDACION SUMAJ HUASI OPS/OMS Para la Vivienda Saludable

INFORME

CONSTRUCCIÓN

DE CENTRO DE DESINFECCION DE ALIMENTOS

CENDAS

PROYECTO PILOTO PARA LA DESINFECCION DE ALIMENTOS COMUNIDAD: EL PALOMAR CONTRATO: CS BOL/CNT/ 00939.001 PROVINCIA: MURILLO DPTO: LAPAZ

JUNIO – 2003

Page 2: INFORME - bvsde.paho.org · llegan a 200 hectáreas, tiene cultivos de haba, arveja, tomate, zapallo, lechuga, maíz, etc. También se ... La atención principal en el proyecto es

FUNDACION SUMAJ HUASI OPS/OMS Para la Vivienda Saludable

INFORME

CONSTRUCCIÓN CENTRO DE DESINFECCION DE ALIMENTOS CENDAS COMUNIDAD: EL PALOMAR PROVINCIA: MURILLO DPTO: LAPAZ

ANTECEDENTES JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS

Objetivo General Objetivos Específicos

EL PROYECTO, OBRAS REALIZADAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS

Mejora del pozo perforado y construcción del centro de desinfección CENDAS I Abastecimiento de agua II Infraestructura para el lavado III Pasillos y andenes IV Canales de desagüe y áreas de limpieza V Cubierta VI Herramientas y equipamiento VII Deposito VIII Cerco perimetral

PROCESO DE LAVADO Y DESINFECCIÓN Desinfectante a utilizar Concentración de cloro a utilizar Suministro de desinfectante

METODOLOGÍA DE TRABAJO Trabajo de gabinete Coordinación con la comunidad Trabajo de campo Coordinación interinstitucional

PRESUPUESTO ESQUEMAS Y PLANOS MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO FOTOGRAFIAS

Page 3: INFORME - bvsde.paho.org · llegan a 200 hectáreas, tiene cultivos de haba, arveja, tomate, zapallo, lechuga, maíz, etc. También se ... La atención principal en el proyecto es

FUNDACION SUMAJ HUASI OPS/OMS Para la Vivienda Saludable

INFORME

CONSTRUCCIÓN DE

CENTRO DE DESINFECCION DE ALIMENTOS CENDAS

PROYECTO PILOTO PARA LA DESINFECCION DE ALIMENTOS COMUNIDAD: EL PALOMAR PROVINCIA: MURILLO DPTO: LAPAZ ANTECEDENTES

La comunidad El Palomar esta ubicado a 40 Km. respecto a la ciudad de La Paz en el Municipio de Mecapaca provincia Murillo del Departamento de La Paz. Existen varias comunidades asentadas cerca de esta zona, cuya principal actividad es la agricultura y comercio de sus productos En la actualidad, las familias campesinas de estas comunidades afrontan problemas entre los más graves están los riesgos que representan los cultivos intensivos por la contaminación de las aguas utilizadas para riego que son del río La Paz, en las que la ciudad del mismo nombre vierte sus desechos (Anexo 1, Foto 1 y 2). Actualmente el lavado de sus productos es muy precario o ninguno, ésta situación pone en riesgo la salud de la población y afecta a otras, ya que es un centro de producción que abastece a diferentes mercados asentados en la ciudad de La Paz. La producción agrícola que se practica es en las riberas del río La Paz, áreas que aproximadamente llegan a 200 hectáreas, tiene cultivos de haba, arveja, tomate, zapallo, lechuga, maíz, etc. También se tiene producción de frutas como manzanas, peras, ciruelo y tubérculos como la papa, oca, además de flores siguen en importancia a las verduras. Actualmente no existe otra fuente de agua que sirva para riego, por las grandes cantidades de agua que se requiere, existen pozos perforados, pero que el extraer el agua mediante bombas eléctricas tiene costos de operación elevados y en muchos casos no cubre la demanda. Otro aspecto es que el agua de los pozos perforados también están contraminados esto se comprueba con análisis de laboratorio realizados en diferentes ocasiones. Se han realizado diferentes tentativas de solución para la zona, respecto a mejorar la calidad del agua y los alimentos producidos, pero que ninguna se ha plasmado en obras que permitan mejorar las condiciones actuales.

Page 4: INFORME - bvsde.paho.org · llegan a 200 hectáreas, tiene cultivos de haba, arveja, tomate, zapallo, lechuga, maíz, etc. También se ... La atención principal en el proyecto es

FUNDACION SUMAJ HUASI OPS/OMS Para la Vivienda Saludable

En este sentido el Ministerio de Salud con la preocupación de dar solución a los problemas que atingen a la comunidad y a la población que consume los productos y la Cooperación técnica de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud, tienen como prioridad asistir en los aspectos de higiene alimentaria relacionado directamente con la salud, han visto por conveniente incorporar como una alternativa para mejorar las condiciones de calidad de los alimentos producidos en la zona a través de la desinfección de los productos y alimentos producidos. JUSTIFICACIÓN La mala situación sanitaria en las zonas rurales de río abajo, facilita la aparición de enfermedades infecto contagiosas de origen hídrico y alimentario que afecta a la población en general y principalmente la infantil. El agua utilizada para riego en la comunidad es del río La Paz, el mismo arrastra los desechos o agua residuales de la ciudad ubicada en la parte alta. No existe ningún tratamiento básico para los alimentos luego de la cosecha, tampoco cuentan con agua de buena calidad para el lavado de los productos. La población de la ciudad de La Paz consume los alimentos producidos por las comunidades de río abajo, estos son comercializados en diferentes mercados de la ciudad.

Las comunidades de río abajo dependen económicamente de la agricultura en la zona por la venta de los productos. Los dirigentes de éstas comunidades principalmente de El Palomar realizaron una consulta de bases para priorizar los problemas, determinando que la desinfección de sus productos (verduras) como la primera necesidad a ser resuelta. Hay una conciencia en la comunidad de que deben realizar un tratamiento de los productos que hay en la zona. La necesidad de contar con un Centro de Desinfección de Alimentos CENDAS OBJETIVOS Objetivo General Implementar el lavado y la desinfección de alimentos post-cosecha, a través de la construcción de una infraestructura destinada principalmente al lavado y desinfección. Objetivos Específicos Los objetivos específicos del Proyecto son:

• Mejora del sistema de abastecimiento de agua subterránea, mediante la construcción de tanques de almacenamiento e instalación de infraestructura para la desinfección

• Construcción de CENTROS DE DESINFECCION DE ALIMENTOS como estanques de gran

tamaño en hormigón armado con sus respectivas conexiones. • La dotación de herramientas para la operación y mantenimiento de las unidades de desinfección.

• Elaboración de manual y material didáctico para la operación y mantenimiento de las CENDAS. • Capacitación a productores en educación sanitaria para mejorar los hábitos de higiene en el

manipuleo de alimentos.

Page 5: INFORME - bvsde.paho.org · llegan a 200 hectáreas, tiene cultivos de haba, arveja, tomate, zapallo, lechuga, maíz, etc. También se ... La atención principal en el proyecto es

FUNDACION SUMAJ HUASI OPS/OMS Para la Vivienda Saludable

EL PROYECTO, OBRAS REALIZADAS La atención principal en el proyecto es mejorar los procesos de lavado y desinfección poscosecha de frutas y hortalizas. La limpieza de frutas y hortalizas (también denominada tratamiento superficial) puede reducir el riesgo microbiano de las mismas, este paso es importante ya que la mayor parte de la contaminación microbiana tiene lugar en la superficie. Si no se quitan o neutralizan los microorganismos patógenos que se encuentran en las frutas y hortalizas, ni se combaten de otra forma, pueden pasar a contaminar a los consumidores, ocasionando una serie de enfermedades intestinales principalmente en la población infantil. Las frutas y hortalizas con superficies amplias (hojas y superficies rugosas) representan mayor peligro de contaminación por el agua de riego. El lavado es una operación que generalmente constituye el punto de partida de cualquier proceso de producción para frutas y hortalizas. Normalmente esta operación a pequeña escala se realiza en estanques con agua recirculante o simplemente con agua detenida que se reemplaza continuamente. ACTIVIDADES DESARROLLADAS Mejora del pozo perforado y construcción del centro de desinfección CENDAS

I Abastecimiento de agua

� Se construyó las conexiones de la bomba eólica a los tanques elevados. � Se instaló 2 tanques plásticos elevados, para almacenamiento de agua con un volumen total

de 10 000 Lt., ver anexo fotografías.

Los tanques elevados son 2 de 5000 Lts. cada uno, uno para agua de lavado en los estanques que no requiere de agua clorada y el otro de 5000 Lt para la desinfección, de lo contrario demandaría mayor cantidad de cloro en el lavado con agua no clarificada y esto no se justifica.

Los tanques tienen conexiones a las diferentes unidades (estanques) provistas de llaves de paso. Los diámetros son de ¾” de manera que permita un caudal óptimo para el lavado en las estanques.

Un tanque elevado tiene una conexión para la cloración, el mismo es de fácil operación y mantenimiento.

II Infraestructura para el lavado Comprende varios estanques que están construidos en serie y tienen las siguientes partes:

1. Area de descarga Es el espacio destinado para la descarga de los productos a la llegada de la zona de cultivo.

2. Estanque de lavado grueso

Es una estructura similar a un tanque superficial abierto de hormigón armado de pared delgada con conexiones de agua y desagüe, la superficie interna está recubierta con cerámica esmaltada blanca permite verificar la limpieza realizada.

Page 6: INFORME - bvsde.paho.org · llegan a 200 hectáreas, tiene cultivos de haba, arveja, tomate, zapallo, lechuga, maíz, etc. También se ... La atención principal en el proyecto es

FUNDACION SUMAJ HUASI OPS/OMS Para la Vivienda Saludable

3. Estanque de lavado y enjuague

Es una estructura similar al anterior de hormigón armado con pared delgada y conexiones de agua y desagüe, la superficie interna también está recubierta con cerámica esmaltada blanca, en esta unidad se debe quitar todos los sólidos menores presentes en la superficie de las verduras. 4. Estanque de desinfección

Es un estanque abierto de hormigón armado de pared delgada con conexiones de agua clorada y desagüe y tiene cerámica esmaltada en su superficie interior, esta unidad es de mayor tamaño que las anteriores, debido a que los productos deben reposar por un tiempo de manera que se garantice la desinfección

5. Mesones de trasvasado

Son plataformas construidas con hormigón armado, las mismas tienen la función de apoyo y de escurrir durante el cambio de estanques.

6. Mesón de escurrir posterior a la desinfección

Este mesón encuentra empotrado en el estanque de desinfección, sirve para sacar los productos una vez desinfectados y escurrir para su posterior embalaje.

7. Plataforma de embalaje y carga. Es una plataforma de hormigón donde se debe realizar el embalaje para su posterior cargado en los camiones, esta plataforma esta a una altura diferente a los pasillos perimetrales de manera que no permita contaminar los productos.

Toda la infraestructura se puede ver en el anexo de fotografías.

III Pasillos y andenes

En el perímetro del centro de desinfección, se construyo andenes de hormigón a nivel, de manera que el piso del estanco de desinfección sea mas alto, para evitar contaminación por escurrimiento de otras áreas. IV Canales de desagüe y áreas de limpieza En la parte externa de los estancos de lavado y desinfección se ha construido canales para las escorrentías superficiales de precipitaciones y los desagües de los estancos.

Page 7: INFORME - bvsde.paho.org · llegan a 200 hectáreas, tiene cultivos de haba, arveja, tomate, zapallo, lechuga, maíz, etc. También se ... La atención principal en el proyecto es

FUNDACION SUMAJ HUASI OPS/OMS Para la Vivienda Saludable

V Cubierta

Para la protección de los rayos solares, se ha construido un techo metálico con estructura de tinglado. El área del techo es tal que permite cubrir todas las unidades anteriormente descritas.

VI Herramientas y equipamiento

Se ha dotado de herramientas para la limpieza de las diferentes unidades y los sólidos que se generen durante el lavado, también de mantas de red de pesca que servirán para el lavado de las verduras en todas sus etapas y el equipamiento del personal como botas guantes y recipientes para la preparación del desinfectante. También se ha dotado de una carretilla para cargado de sólidos.

VII Deposito Se ha construido un deposito de 2.00 x 3.00 para las herramientas, ropa de trabajo y desinfectantes.

VIII Cerco perimetral Los estanques y toda la infraestructura están protegidas por un cerco de malla olímpica con soportes de metal para restringir el paso de animales y evitar daños a la estructura.

PROCESO DE LAVADO Y DESINFECCIÓN La operación consiste en eliminar los restos de impurezas que las verduras traen en su superficie, evitando así complicaciones derivadas de la contaminación Este lavado debe realizarse con agua limpia, lo más pura posible y potabilizada mediante un desinfectante. Se debe hacer uso de implementos que permitan una limpieza adecuada, de manera que se evite que la suciedad pase a las etapas siguientes del proceso, también se debe evitar el maltrato de los productos, haciendo uso de mantas sintéticas (redes de pesca) a manera de hamacas, estos están diseñados especialmente para esta operación su confección será de acuerdo a la medida de los estanques y la cantidad de productos a lavar. Se debe cambiar el agua en los estanques según sea necesario para mantener condiciones higiénicas. Mantener en condiciones limpias los estanques y canales, mediante una limpieza y desinfección diaria o cada vez que se hace uso. Desinfectante a utilizar

La popularidad del cloro en la desinfección de agua se basa en muchos factores:

Germicida potente. El uso demostrado del cloro reduce el nivel de los microorganismos en el agua potable, los que causan enfermedades a niveles casi imposibles de medir. Cualidades residuales. El cloro produce una acción sostenida de desinfección residual "única entre los desinfectantes disponibles de agua en gran escala". La superioridad del cloro como un desinfectante residual sigue siendo válida hasta hoy. La presencia de un residuo sostenido mantiene la higiene del agua.

Page 8: INFORME - bvsde.paho.org · llegan a 200 hectáreas, tiene cultivos de haba, arveja, tomate, zapallo, lechuga, maíz, etc. También se ... La atención principal en el proyecto es

FUNDACION SUMAJ HUASI OPS/OMS Para la Vivienda Saludable

Control del gusto y olores. La cloración del agua potable reduce los gustos y olores. El cloro oxida muchas sustancias que se presentan naturalmente, tales como las secreciones de algas malolientes y olores de la vegetación en putrefacción. Control de crecimiento biológico. La potente acción germicida del cloro elimina las bacterias, moho y algas de limo. El cloro controla estos organismos molestos que por lo general crecen en reservorios, paredes de cañerías de transmisión de agua y tanques de almacenamiento. Control químico. El cloro en el tratamiento de agua destruye el sulfuro de hidrógeno, y extrae amoniaco y otros compuestos nitrogenados que tienen sabores desagradables y que obstaculizan la desinfección. Por las ventajas enunciadas anteriormente podemos deducir que el cloro sera el desinfectante utilizado en el proceso de desinfección construido.

Concentración de cloro a utilizar:

La concentración sera de 10 mg/l en el tanque de 5000 Lt. En el manual de operación se detalla el procedimiento de dosificación para el tanque destinado a la cloración.

Suministro de desinfectante:

Generador de cloro in situ Se instaló un generador de cloro a base agua y sal, el mismo puede ser utilizado para producir desinfectante para el lavado de verduras además es posible dar otros usos en la comunidad como en la postas de salud, mercado y servicios sanitarios públicos. El anexo se tiene una copia del MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO DE LOS CENDAS

METODOLOGÍA DE TRABAJO Trabajo de gabinete Se ha definido los detalles técnicos de la construcción y el calculo volumétrico de material locales para su acumulación previo al inicio de trabajos de campo. Se ha definido detalles de materiales no locales para su compra y traslado la zona del proyecto. Coordinación con la comunidad Se ha realizado la coordinación con la comunidad definiendo los roles y responsabilidades para la buena ejecución de las obras. Trabajo de campo Traslado de materiales Se ha destinado para el proyecto, un ingeniero supervisor, un maestro de obra y un ayudante todos pagados por el proyecto. La mano de obra no calificada, fue contraparte de la comunidad así como los materiales locales como arena piedra y grava.

Page 9: INFORME - bvsde.paho.org · llegan a 200 hectáreas, tiene cultivos de haba, arveja, tomate, zapallo, lechuga, maíz, etc. También se ... La atención principal en el proyecto es

FUNDACION SUMAJ HUASI OPS/OMS Para la Vivienda Saludable

Coordinación interinstitucional Se ha realizado la coordinación entre la Fundación Sumaj Huasi con la Organización Panamericana y Mundial de la Salud OPS/OMS y las autoridades de la comunidad, para el seguimiento de las obras. PRESUPUESTO ANEXO PRESUPUESTO

Page 10: INFORME - bvsde.paho.org · llegan a 200 hectáreas, tiene cultivos de haba, arveja, tomate, zapallo, lechuga, maíz, etc. También se ... La atención principal en el proyecto es

FUNDACION SUMAJ HUASI OPS/OMS Para la Vivienda Saludable

ANEXO

PRESUPUESTO

Page 11: INFORME - bvsde.paho.org · llegan a 200 hectáreas, tiene cultivos de haba, arveja, tomate, zapallo, lechuga, maíz, etc. También se ... La atención principal en el proyecto es

FUNDACION SUMAJ HUASI OPS/OMS Para la Vivienda Saludable

Page 12: INFORME - bvsde.paho.org · llegan a 200 hectáreas, tiene cultivos de haba, arveja, tomate, zapallo, lechuga, maíz, etc. También se ... La atención principal en el proyecto es

FUNDACION SUMAJ HUASI OPS/OMS Para la Vivienda Saludable

ANEXO

ESQUEMAS Y PLANOS

Page 13: INFORME - bvsde.paho.org · llegan a 200 hectáreas, tiene cultivos de haba, arveja, tomate, zapallo, lechuga, maíz, etc. También se ... La atención principal en el proyecto es

FUNDACION SUMAJ HUASI OPS/OMS Para la Vivienda Saludable

Page 14: INFORME - bvsde.paho.org · llegan a 200 hectáreas, tiene cultivos de haba, arveja, tomate, zapallo, lechuga, maíz, etc. También se ... La atención principal en el proyecto es

FUNDACION SUMAJ HUASI OPS/OMS Para la Vivienda Saludable

Page 15: INFORME - bvsde.paho.org · llegan a 200 hectáreas, tiene cultivos de haba, arveja, tomate, zapallo, lechuga, maíz, etc. También se ... La atención principal en el proyecto es

FUNDACION SUMAJ HUASI OPS/OMS Para la Vivienda Saludable

Page 16: INFORME - bvsde.paho.org · llegan a 200 hectáreas, tiene cultivos de haba, arveja, tomate, zapallo, lechuga, maíz, etc. También se ... La atención principal en el proyecto es

FUNDACION SUMAJ HUASI OPS/OMS Para la Vivienda Saludable

Page 17: INFORME - bvsde.paho.org · llegan a 200 hectáreas, tiene cultivos de haba, arveja, tomate, zapallo, lechuga, maíz, etc. También se ... La atención principal en el proyecto es

FUNDACION SUMAJ HUASI OPS/OMS Para la Vivienda Saludable

ANEXO

MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO

Page 18: INFORME - bvsde.paho.org · llegan a 200 hectáreas, tiene cultivos de haba, arveja, tomate, zapallo, lechuga, maíz, etc. También se ... La atención principal en el proyecto es

FUNDACION SUMAJ HUASI OPS/OMS Para la Vivienda Saludable

CENTROS DE DESINFECCION DE ALIMENTOS CENDAS

MANUAL DE OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO

Page 19: INFORME - bvsde.paho.org · llegan a 200 hectáreas, tiene cultivos de haba, arveja, tomate, zapallo, lechuga, maíz, etc. También se ... La atención principal en el proyecto es

FUNDACION SUMAJ HUASI OPS/OMS Para la Vivienda Saludable

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

CENTROS DE DESINFECCION DE ALIMENTOS CENDAS

La atención principal es mejorar los procesos de lavado y desinfección poscosecha de frutas y hortalizas. Para la operación y mantenimiento de los CENDAS se establecerá comités de coordinación, operación y mantenimiento locales. RECOMENDACIONES La limpieza de frutas y hortalizas (también denominada tratamiento superficial) puede reducir el riesgo microbiano de las mismas. Este paso es importante ya que la mayor parte de la contaminación microbiana tiene lugar en la superficie. Si no se quitan o neutralizan los microorganismos patógenos que se encuentran en las frutas y hortalizas, ni se combaten de otra forma, pueden pasar a contaminar a los consumidores, ocacionando una serie de enfermedades intestinales principalmente en la poblacion infantil Las frutas y hortalizas con superficies amplias (hojas y superficies rugosas) representan mayor peligro de contaminación por el agua de riego. El lavado es una operación que generalmente constituye el punto de partida de cualquier proceso de producción para frutas y hortalizas. Normalmente esta operación a pequeña escala se realiza en estanques con agua recirculante o simplemente con agua detenida que se reemplaza continuamente como en el presente caso. PARTES PRINCIPALES

I ABASTECIMIENTO DE AGUA II INFRAESTRUCTURA PARA EL LAVADO III PASILLOS Y ANDENES IV CANALES DE DESAGÜE Y ÁREAS DE LIMPIEZA V CUBIERTA VI HERRAMIENTAS Y EQUIPAMIENTO VII DEPOSITO VIII CERCO PERIMETRAL IX PROCEDIMIENTO DE LAVADO X PROCEDIMIENTO DE DESINFECCIÓN

Page 20: INFORME - bvsde.paho.org · llegan a 200 hectáreas, tiene cultivos de haba, arveja, tomate, zapallo, lechuga, maíz, etc. También se ... La atención principal en el proyecto es

FUNDACION SUMAJ HUASI OPS/OMS Para la Vivienda Saludable

I ABASTECIMIENTO DE AGUA ALMACENAMIENTO DE AGUA El sistema de almacenamiento de agua esta formado por dos tanques plásticos de 5000 Lts. cada uno haciendo un total de 10 000 Litros de agua almacenada. Uno de los tanques esta destinado a la desinfección, y el otro al lavado.

II INFRAESTRUCTURA PARA EL LAVADO

Comprende varias unidades construidas en serie y tiene las siguientes caracteristicas:

1. Area de descarga

Es el espacio destinado para la descarga de los productos a la llegada de la zona de cultivo, el piso es de cemento y un canal para sacar los sólidos gruesos (terrones).

2. Estanque de lavado grueso Prelavado Es un estanque abierto de hormigón armado de pared delgada con conexiones de agua y desagüe, la superficie interna está recubierta con cerámica esmaltada blanca que permitirá verificar la limpieza realizada.

3. Estanque de lavado y enjuague

Es un estanque abierto de hormigón armado de pared delgada con conexiones de agua y desagüe, con superficie interna recubierta con cerámica, en esta unidad se debe quitar todos los sólidos menores presentes en la superficie de las verduras mediante el lavado.

4. Estanque de desinfección

Es un estanque abierto de hormigón armado con conexiones de agua clorada y desagüe, tiene recubierto su interior con cerámica esmaltada, esta unidad es de mayor tamaño que las anteriores, debido a que los productos deben reposar por un tiempo de manera que se garantice la desinfección.

5. Mesones de trasvasado Son plataformas construidas con hormigón armado, las mismas tienen la función de apoyo y escurrir durante el cambio de bandejas.

6. Mesón de escurrir posterior a la desinfección Se encuentra empotrada en el estanco de desinfección, sirve como apoyo al sacar los productos una vez desinfectados y permite escurrir los productos para su posterior embalaje.

Page 21: INFORME - bvsde.paho.org · llegan a 200 hectáreas, tiene cultivos de haba, arveja, tomate, zapallo, lechuga, maíz, etc. También se ... La atención principal en el proyecto es

FUNDACION SUMAJ HUASI OPS/OMS Para la Vivienda Saludable

7. Plataforma de embalaje y carga

Es una plataforma de hormigón donde se debe realizar el embalaje para su posterior cargado en los camiones, esta plataforma esta a una altura diferente a los pasillos perimetrales de manera que no permita contaminar los productos con agentes externos. III PASILLOS Y ANDENES En el perímetro del centro de desinfección, tiene andenes de hormigón con desniveles e inclinaciones que faciliten el escurrimiento del agua, para evitar contaminación por escurrimiento de otras áreas. El área de descarga será el que se encuentre más bajo que los demás, por los riesgos de contaminación que presenta. IV CANALES DE DESAGÜE Y ÁREAS DE LIMPIEZA

En el perímetro externo de los centros de lavado y desinfección tiene canales para las escorrentías superficiales debido a precipitaciones abundantes.

Existe un área adecuada destinada para la disposición final de los residuos líquidos y sólidos del lavado.

Existen herramientas para mantener libre de malezas los canales y drenajes y evitar el taponamiento por acumulación de malezas. V CUBIERTA Para la protección de los operadores durante el lavado de los rayos solares, se tiene una cubierta metálica.

VI HERRAMIENTAS Y EQUIPAMIENTO Para la limpieza de las diferentes unidades y los sólidos que se generen durante el lavado, se tiene herramientas, exclusivas para este uso. Detalle de herramientas

DETALLE CANTIDAD UNIDAD Carretilla 1 Pza Pico 1 Pza Pala 1 Pza Balde 2 Pzas Badilejo 2 Pzas Llave inglesa 1 Pza Raspador de goma 2 Pzas Malla plástica 3 Pzas

Page 22: INFORME - bvsde.paho.org · llegan a 200 hectáreas, tiene cultivos de haba, arveja, tomate, zapallo, lechuga, maíz, etc. También se ... La atención principal en el proyecto es

FUNDACION SUMAJ HUASI OPS/OMS Para la Vivienda Saludable

Descripción de uso.- Carretilla.- La carretilla será utilizada para el traslado del lodo que se genera en la

entrada o espacio de limpieza de los productos a la unidad del lavado, esta carretilla debe ser de uso común.

Pico.- Servirá la soltar el lodo adherido en los canales, también para la limpieza del perímetro exterior.

Pala.- Herramienta para limpieza de la unidad servirá para sacar los lodos generados.

Balde.- Se utilizara para la limpieza de los estanques, pisos y andenes de la unidad. Badilejo.- El badilejo se utilizara en la limpieza de los canales de sección pequeña

ya que permite el acceso en espacios reducidos. Llave inglesa.- Herramienta mecánica que se utiliza en el mantenimiento de las

conexiones del sistema de agua. Raspador de goma.- El raspador de goma sirve para mover los productos durante el

lavado en los diferentes tanque, es posible utilizarlo como instrumento de limpieza para sacar los residuos que se precipitan al fondo de los estanques.

Malla plástica.- Es una malla que sirve para el lavado de los productos , con el mismo se puede mover los productos en el agua y sirve para sacar los mismos y trasvasarlos. VII DEPOSITO El deposito se utiliza para guardar las herramientas, ropa de trabajo y desinfectantes. VIII CERCO PERIMETRAL Toda la infraestructura esta protegida mediante un cerco de malla olímpica con soportes de metal para restringir el ingreso de animales y prevenir daños físicos a la estructura. IX PROCEDIMIENTO DE LAVADO Proceso de lavado y desinfección La operación consiste en eliminar la suciedad que las verduras traen consigo antes del empacado, evitando así complicaciones derivadas de la contaminación Este lavado debe realizarse con agua limpia, lo más pura posible y de ser necesario potabilizada mediante un desinfectante.

Page 23: INFORME - bvsde.paho.org · llegan a 200 hectáreas, tiene cultivos de haba, arveja, tomate, zapallo, lechuga, maíz, etc. También se ... La atención principal en el proyecto es

FUNDACION SUMAJ HUASI OPS/OMS Para la Vivienda Saludable

Se debe hacer uso de implementos que permitan una limpieza adecuada del material, de manera de evitar que la suciedad pase a las etapas siguientes del proceso, también se debe evitar el maltrato a los productos haciendo uso de mantas sintéticas (redes de pesca) a manera de hamacas, estos están diseñados especialmente para esta operación. Se debe cambiar el agua según sea necesario para mantener condiciones higiénicas, y añadir suficiente agua o provocar rebose necesario para combatir la posible acumulación de materia orgánica y de suspensión. Mantener en condiciones limpias e higiénicas las superficies que entren en contacto con el agua, como tanques de recepción, canales de entrada, estanques de lavado (mediante una limpieza y desinfección cada vez que se utilice las unidades). La limpieza en seco (es decir mediante cepillos y raspado) puede utilizarse con algunos productos que no toleren bien el agua, en cuyo caso es necesario limpiar y desinfectar periódicamente el equipo utilizado para ello, para prevenir la posibilidad de contaminación indirecta. DESCRIPCION DEL LAVADO a) TRASLADO DE LOS PRODUCTOS A LA ZONA DE LAVADO Y

DESINFECCIÓN El traslado se realizara de la manera tradicional cuidando no dañar los producto, se recomienda en lo posible que durante la cosecha se evite la presencia de materia terrosa en gran cantidad para no saturar el agua de lavado en las unidades. b) DESCARGA DE PRODUCTOS ( UNIDAD “A” ) Se realizara la descarga de productos al ingreso de la unidad de lavado denominado Area de descarga, en este espacio se deposita los productos y se procede a quitar los restos de tierra que aun queda adherida a los productos. c) PRELAVADO PRIMER ESTANQUE ( 1er ESTANQUE, UNIDAD “B” ) Luego de la limpieza de los producto en el “Area de descarga”, se procede a colocar los productos en el primer estanque que corresponde al lavado grueso o “Prelavado”, en este se logra que los productos estén inmersos de manera que con ayuda de una malla a manera de hamaca se logre movimientos que ayuden en el lavado. El tiempo para este lavado, será tal que se pueda eliminar la totalidad de sólidos adheridos en los productos.

Page 24: INFORME - bvsde.paho.org · llegan a 200 hectáreas, tiene cultivos de haba, arveja, tomate, zapallo, lechuga, maíz, etc. También se ... La atención principal en el proyecto es

FUNDACION SUMAJ HUASI OPS/OMS Para la Vivienda Saludable

d) LAVADO ( 2do ESTANQUE UNIDAD “C” )

Una vez concluido el prelavado, se debe colocar los productos en el estanque destinado al lavado y enjuague, en este se termina de quitar los sólidos con ayuda de la malla plástica mediante el agitando vigoroso en el agua. e) PASO DE LOS PRODUCTOS DE UN ESTANQUE A OTRO UNIDAD “D” Para sacar los productos en su totalidad de un estanque y colocarlo en otro se lo realiza con ayuda de las redes, hay una pequeño mesón que permite el apoyo en este proceso. f) DESINFECCIÓN ( 3er ESTANQUE UNIDAD “E” ) Posterior al enjuague se tiene la desinfección, esto se logra colocando los productos en el estanque de desinfección que es de mayor capacidad, en el que los productos son sumergidos en agua clorada con la concentración de 10 mg/l. Se debe dejar reposar por un tiempo de 30 minutos o mas, para que el efecto del cloro sea optimo. g) MESÓN DE ESCURRIMIENTO UNIDAD “F” Luego de la desinfección se debe sacar los productos en la plataforma denominado mesón de escurrimiento, que esta construido a la misma altura del borde del estanque de desinfección. Este mesón sirve para dejar en reposo los productos una vez realizada la desinfección, y permitir el escurrimiento. h) PLATAFORME DE EMBALAJE UNIDAD “G” Posterior al escurrimiento de debe realizar el embalado de los productos para que sean transportados al mercado en la plataforma de hormigón construido a una altura mayor a la del piso de manera que se evite la contaminación.

RECOMENDACIONES

Se recomienda que los camiones que realizan el transporte sean bien lavados, si se hace uso de pasto para el embalaje el mismo debe estar lavado y desinfectado.

Page 25: INFORME - bvsde.paho.org · llegan a 200 hectáreas, tiene cultivos de haba, arveja, tomate, zapallo, lechuga, maíz, etc. También se ... La atención principal en el proyecto es

FUNDACION SUMAJ HUASI OPS/OMS Para la Vivienda Saludable

X Procedimiento de desinfección

DESINFECCION CON CLORO CLORO PRODUCIDO IN SITU CON GENERADOR DE CLORO Material Sal granulada Agua limpia Equipo Generador de cloro PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACIÓN DEL DESINFECTANTE

1. Lavar el tanque de preparación del desinfectante y la celda con abundante agua. 2. Añadir al tanque agua limpia. 3. Agregar sal. 4. Agitar el agua del tanque con ayuda de la paleta para disolver la sal. Tener cuidado de no golpear

la celda. 5. Una vez completada la disolución de la sal, conectar el interruptor de cuchilla y verificar que en

los alrededores de la celda aparezcan pequeñas burbujas. En caso de no producirse las pequeñas burbujas en los alrededores de la celda, consultar la cartilla de defectos.

6. Si el sistema de generación de desinfectante trabaja adecuadamente (producción de pequeñas burbujas en los alrededores de la celda) colocar la tapa del tanque y mantenerlo funcionando durante doce (12) horas continuas. La formación de las pequeñas burbujas no afectarán el proceso de producción del desinfectante.

7. Al término de las doce horas, apagar el equipo y dejar reposar la solución preparada por cuatro horas. Al final del tiempo, iniciar el envasado del desinfectante en los frascos plásticos.

La concentración de cloro producido es de 0.5 % CANTIDAD CLORO PRODUCIDO QUE SE UTILIZA EN EL TANQUE DE 5000 Lts. Para una concentración final de 10 mg/Lts, se requiere 10 litros de cloro producido al 0.5 % CANTIDAD DE CLORO COMERCIAL A UTILIZAR Concentración de cloro a utilizar para la desinfección de los productos de la cosecha Concentración: 10 mg/Lts La cantidad de cloro a utilizar para el tanque de 5000 Lts es de 50000 mg.

Page 26: INFORME - bvsde.paho.org · llegan a 200 hectáreas, tiene cultivos de haba, arveja, tomate, zapallo, lechuga, maíz, etc. También se ... La atención principal en el proyecto es

FUNDACION SUMAJ HUASI OPS/OMS Para la Vivienda Saludable

DESINFECCIÓN CON HIPOCLORITO COMERCIAL: LAVANDINA X – 5 Concentración del producto 8% = 80 000 mg/Lts Cantidad de cloro para tanque 5000 Lts = 3.12 Envases ( SACHET )

ó 3 BOLSAS Y MEDIA Los envases son de 200 ml SI SE COMPRA POR LITROS SE DEBE UTILIZAR: Concentración = 8 % CLORO LIQUIDO = 0.625 Lts ( MAS DE MEDIO LITRO )

Page 27: INFORME - bvsde.paho.org · llegan a 200 hectáreas, tiene cultivos de haba, arveja, tomate, zapallo, lechuga, maíz, etc. También se ... La atención principal en el proyecto es

FUNDACION SUMAJ HUASI OPS/OMS Para la Vivienda Saludable

MANTENIMIENTO Revisión y reparación de la estructura

• Verificar el estado y conservación de las estructuras del servicio para lavado en forma periódica.

• Informar oportunamente sobre cualquier falla de la estructura o funcionamiento del servicio.

• Reparar de inmediato cualquier deterioro en las instalaciones.

“Debemos reparar oportunamente los desperfectos

para mantener funcionando la unidad” LIMPIEZA DE ESTANQUES Se debe realizar la limpieza de los tanques en forma periódica principalmente después de los lavados, la limpieza será en la parte interna y externa de la estructura. LIMPIEZA DE PISOS Una limpieza adecuada del piso es importante y debe ser realizada en forma periódica. LIMPIEZA DE CANALES Los canales deben ser limpiados permanentemente, para este trabajo se debe quitar la rejilla y con ayuda de las herramientas, limpiar principalmente los lodos generados y asentados en la base. REPARACIONES FRECUENTES Las reparaciones mas frecuentes se presentan principalmente en las instalaciones de agua, grifos y uniones. El grifo es el accesorio que mayor uso tiene, principalmente por tanto uso y será necesario cambiarlo inmediatamente para evitar como consecuencia o problemas las fugas de agua. DISPOSICIÓN FINAL DE LODOS Y HOJAS Se habilitara una fosa excavada, de manera que los lodos que se generes y restos de hoja sobrantes del lavado puedan ser enterrados.

Page 28: INFORME - bvsde.paho.org · llegan a 200 hectáreas, tiene cultivos de haba, arveja, tomate, zapallo, lechuga, maíz, etc. También se ... La atención principal en el proyecto es

FUNDACION SUMAJ HUASI OPS/OMS Para la Vivienda Saludable

A. DESCARGA DE PRODUCTOS B. PRELAVADO 1er ESTANQUE C. LAVADO 2do ESTANQUE D. PASO DE LOS PRODUCTOS DE UN ESTANQUE A OTRO E. DESINFECCIÓN 3er ESTANQUE F. MESÓN DE ESCURRIMIENTO G. PLATAFORME DE EMBALAJE

Page 29: INFORME - bvsde.paho.org · llegan a 200 hectáreas, tiene cultivos de haba, arveja, tomate, zapallo, lechuga, maíz, etc. También se ... La atención principal en el proyecto es

FUNDACION SUMAJ HUASI OPS/OMS Para la Vivienda Saludable

ANEXO

FOTOGRAFIAS

Page 30: INFORME - bvsde.paho.org · llegan a 200 hectáreas, tiene cultivos de haba, arveja, tomate, zapallo, lechuga, maíz, etc. También se ... La atención principal en el proyecto es

FUNDACION SUMAJ HUASI OPS/OMS Para la Vivienda Saludable

TRASLADO DE MATERIALES A LA ZONA

EXCAVACIÓN PARA CIMIENTOS

Page 31: INFORME - bvsde.paho.org · llegan a 200 hectáreas, tiene cultivos de haba, arveja, tomate, zapallo, lechuga, maíz, etc. También se ... La atención principal en el proyecto es

FUNDACION SUMAJ HUASI OPS/OMS Para la Vivienda Saludable

VACIADO DE HORMIGÓN ARMADO

DESENCOFRADO DE ESTANQUES

Page 32: INFORME - bvsde.paho.org · llegan a 200 hectáreas, tiene cultivos de haba, arveja, tomate, zapallo, lechuga, maíz, etc. También se ... La atención principal en el proyecto es

FUNDACION SUMAJ HUASI OPS/OMS Para la Vivienda Saludable

ESTANQUES PARA LAVADO

TANQUES PLÁSTICOS PARA AGUA C/U 5000 Lt.

Page 33: INFORME - bvsde.paho.org · llegan a 200 hectáreas, tiene cultivos de haba, arveja, tomate, zapallo, lechuga, maíz, etc. También se ... La atención principal en el proyecto es

FUNDACION SUMAJ HUASI OPS/OMS Para la Vivienda Saludable

CANALES DE DRENAJE CON REJILLA

REBALSE Y DESAGUE DE ESTANQUES

Page 34: INFORME - bvsde.paho.org · llegan a 200 hectáreas, tiene cultivos de haba, arveja, tomate, zapallo, lechuga, maíz, etc. También se ... La atención principal en el proyecto es

FUNDACION SUMAJ HUASI OPS/OMS Para la Vivienda Saludable

MESÓN PARA ESCURRIMIENTO

VISTA GENERAL DEL CENTRO DE LAVADO Y DESINFECCIÓN

Page 35: INFORME - bvsde.paho.org · llegan a 200 hectáreas, tiene cultivos de haba, arveja, tomate, zapallo, lechuga, maíz, etc. También se ... La atención principal en el proyecto es

FUNDACION SUMAJ HUASI OPS/OMS Para la Vivienda Saludable

TRABAJOS DE MEJORA DE BOMBA EOLICA

MAYOR CANTIDAD DE CAUDAL EN LA BOMBA