informe brutlnd

3
Reseña de libros INFORME DE LA COMISIÓN BRANDT: UN PROGRAMA PARA LA SUPERVIVENCIA. Al reunirse por primera vez en Bonn en diciembre de 1977 la Comisión se fijó como tarea y objetivo central el estudiar los graves problemas globales que resultan de la disparidad económica y social de la comunidad mundial y sugerir maneras de promover las soluciones adecuadas a los problemas del desarrollo y extrema pobreza. Entre sus miembros más destacados encontramos a Edward Heath, Katherine Graham, Olof Palme, Peter G. Peterson, Rodrigo Botero y Eduardo Freí Montal- va. La elección de Willy Brandt como presidente de la Comisión se debió en gran parte al reconocimiento de su contribución al avance de las relaciones internacionales por medio de su "ostpolitik", la cual se basó en la búsqueda de algunos elementos de interés común en una situación de casi total conflicto. La idea era entonces aplicar el mismo enfoque a las no menos conílictivas relaciones Norte-Sur. El informe se basa en el interés común más simple de todos: el deseo de sobrevivir. La humanidad quiere sobrevivir. Se podría decir que el común deno- minador de este informe es la búsqueda de un sistema que garantice la paz, haciendo de ella la fuerza emocional y moral que dirija las empresas humanas, junto con el firme propósito y confianza en que los problemas creados por el hombre pueden ser solucionados también por el hombre. Sin embargo, están conscientes de que el Informe se publica justo en un momento en que los países desarrollados están gravemente preocupados por la posibilidad de una recesión económica prolongada, y a esto se debe en gran parte la poca receptividad que éste ha tenido. Pero como no hay una alterna- tiva razonable a una política de reducir tensiones y lograr un nivel más alto de cooperación, lo esencial es la necesidad de aumentar la confianza entre países y de reducir la carrera armamentista, sostiene Willy Brandt en la introducción. No se puede hablar de un nuevo orden económico internacional sin incluir un progreso real hacia el desarme. Es una terrible ironía que la transferencia más dinámica de tecnología entre el Norte y el Sur haya sido efectuada en el área de armamentos. El presupuesto militar anual llega a los 450 mil millones de dólares, mientras la ayuda oficial para el desarrollo es menos del 5% de esta cantidad. Los problemas del desarrollo están íntimamente ligados a la carrera armamentista. Debemos tender al logro de una comunidad global basada en los contratos más que en el status, en el consenso más que en la- compulsión, afirma Brandt. [553]

Upload: jorge-carrera

Post on 15-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

informe sobre la problemática entre el sur y el norte, en la cual se toma medidas urgencia ..

TRANSCRIPT

  • Resea de libros

    INFORME DE LA COMISIN BRANDT: UN PROGRAMA PARA LASUPERVIVENCIA.

    Al reunirse por primera vez en Bonn en diciembre de 1977 la Comisin se fijcomo tarea y objetivo central el estudiar los graves problemas globales queresultan de la disparidad econmica y social de la comunidad mundial y sugerirmaneras de promover las soluciones adecuadas a los problemas del desarrollo yextrema pobreza.

    Entre sus miembros ms destacados encontramos a Edward Heath, KatherineGraham, Olof Palme, Peter G. Peterson, Rodrigo Botero y Eduardo Fre Montal-va. La eleccin de Willy Brandt como presidente de la Comisin se debi engran parte al reconocimiento de su contribucin al avance de las relacionesinternacionales por medio de su "ostpolitik", la cual se bas en la bsqueda dealgunos elementos de inters comn en una situacin de casi total conflicto.La idea era entonces aplicar el mismo enfoque a las no menos conlictivasrelaciones Norte-Sur.

    El informe se basa en el inters comn ms simple de todos: el deseo desobrevivir. La humanidad quiere sobrevivir. Se podra decir que el comn deno-minador de este informe es la bsqueda de un sistema que garantice la paz,haciendo de ella la fuerza emocional y moral que dirija las empresas humanas,junto con el firme propsito y confianza en que los problemas creados por elhombre pueden ser solucionados tambin por el hombre.

    Sin embargo, estn conscientes de que el Informe se publica justo en unmomento en que los pases desarrollados estn gravemente preocupados por laposibilidad de una recesin econmica prolongada, y a esto se debe en granparte la poca receptividad que ste ha tenido. Pero como no hay una alterna-tiva razonable a una poltica de reducir tensiones y lograr un nivel ms altode cooperacin, lo esencial es la necesidad de aumentar la confianza entre pasesy de reducir la carrera armamentista, sostiene Willy Brandt en la introduccin.No se puede hablar de un nuevo orden econmico internacional sin incluir unprogreso real hacia el desarme. Es una terrible irona que la transferenciams dinmica de tecnologa entre el Norte y el Sur haya sido efectuada en elrea de armamentos. El presupuesto militar anual llega a los 450 mil millonesde dlares, mientras la ayuda oficial para el desarrollo es menos del 5% deesta cantidad. Los problemas del desarrollo estn ntimamente ligados a lacarrera armamentista.

    Debemos tender al logro de una comunidad global basada en los contratosms que en el status, en el consenso ms que en la- compulsin, afirma Brandt.

    [553]

  • E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S

    Disminuir la distancia entre naciones ricas y pobres, terminar con la discri-minacin, lograr la igualdad de oportunidades, no es slo un asunto de lucharpor la justicia, lo que "per se" sera importante y valioso, sino que tambinredunda en un sano inters propio para todas las naciones.

    Se ha producido un cambio sustancial en el debate internacional sobre eldesarrollo desde los aos 50. En esa poca el problema era visto como unproblema de asistencia y ayuda. En el umbral de los aos 80 el problema serefiere a restructurar las relaciones internacionales. El derecho a participar enlos procesos de toma de decisiones es esencial si se quiere que los pases endesarrollo acepten su propia parte de responsabilidad en los asuntos econmi-cos y polticos internacionales.

    Esta aspiracin debe materializarse para que las relaciones se basen en unanueva confianza y seguridad en la cooperacin internacional.

    Cada vez ms nos enfrentamos con problemas que afectan a la humanidadentera, y por lo tanto las soluciones a estos problemas estn inevitablementeinternacionalizadas. Los problemas globales de la guerra) el caos, la autodes-truccin, requieren soluciones de tipo global. El inters en una mutua super-vivencia debe ser ligado a los problemas fundamentales de la energa, alimen-tacin, medio ambiente, proliferacin nuclear y el riesgo de autodestruccin.El dilogo Norte-Sur se ha perjudicado con el ambiente que ha predominadoen el pasado en cuanto a demandas del Sur y concesiones del Norte. Slorecientemente los lderes de opinin han comenzado a percatarse que el dilogodebe ser visto como una oportunidad para asociarse, como una asociacin enla que todos trabajen y se esfuercen por lograr beneficios mutuos.

    Conclusiones

    El informe Brandt llega a la conclusin que se necesita implementar un pro-grama de emergencia para los aos 19SO-1985 basado en cuatro tpicos desuma urgencia y vital importancia para todos ellos. Ellos son:

    1. Una transferencia masiva de recursos a los pases en desarrollo, especial-mente para ayudar a los pases y regiones ms pobres y ms seriamenteamenazados por la actual crisis econmica, y para ayudar a financiar lasdeudas y dficits de los pases de desarrollo intermedio.

    2. Una estrategia energtica internacional que debe tener como objeto:regulacin de la oferta de petrleo;preservacin rigurosa de la energa;aumento de precios ms predecibles y graduales;desarrollo de fuentes alternativas de energa renovable.

    [554]

  • Resea de libros

    3. Un programa global de alimentos centrado en:aumento de la produccin, especialmente en el tercer mundo, con la nece-

    saria asistencia internacional;regulacin del abastecimiento de alimentos, incluyendo un aumento de la

    ayuda para casos de emergencia;un sistema que d seguridad internacional a largo plazo en este campo.

    4. Comenzar algunas de las principales reformas del sistema econmico inter-nacional, las cuales deben concentrarse en:tomar las medidas necesarias para lograr un sistema monetario y finan-

    ciero internacional donde los pases del tercer mundo tengan una partici-pacin ms equitativa;

    acelerar los esfuerzos para mejorar las condiciones de comercio de lospases en desarrollo.

    Despus de un largo perodo en que los pases en desarrollo basaron suestrategia de negociacin con el Norte en una lista enciclopdica de reivindi-caciones, prestando escasa consideracin a la viabilidad econmica y poltica desus proposiciones, el informe Brandt pone una nota de sabidura y realismopoltico, al insistir en la necesidad de fundamentar dichas negociaciones en laidentificacin de intereses mutuos entre el Norte y el Sur.

    MARA MAGDALENA CUBILLOS S.

    [555]