informe bombas lacrimógenas ministerio de salud

6
1 Santiago de Chile, 20 de Mayo de 2011 DE : MINISTERIO DE SALUD INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA A: MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PUBLICA Ref: Análisis sobre posible asociación causal entre gas lacrimógeno usado en Chile y efectos abortivos 1. Introducción En consideración a la discusión pública generada por la información surgida en los medios de prensa respecto a una posible asociación entre gases lacrimógenos y aborto, se realizó un análisis químico por parte del Instituto de Salud Pública, que arrojó la presencia del principio activo CS (2-clorobenzalmalononitrilo), en las bombas lacrimógenas utilizadas por Carabineros de Chile. Posteriormente se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica sistemática de evidencia científica que nos permitiera dilucidar eventuales efectos abortivos del gas CS, que es el utilizado por Carabineros. Para esta revisión se consultó la base de datos bibliográfica OVID, del Ministerio de Salud. Los recursos utilizados para la búsqueda bibliográfica fueron: - Journals Ovid Full Text May 20, 2011 - EBM Reviews - ACP Journal Club 1991 to April 2011 - EBM Reviews - Cochrane Central Register of Controlled Trials 2nd Quarter 2011 - EBM Reviews - Cochrane Database of Systematic Reviews 2005 to April 2011 - EBM Reviews - Database of Abstracts of Reviews of Effects 2nd Quarter 2011 - Ovid MEDLINE(R) 2007 to May Week 2 2011

Upload: ministerio-del-interior

Post on 09-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informe sobre bombas lacrimógenas del Ministerio de Salud

TRANSCRIPT

Page 1: Informe bombas lacrimógenas Ministerio de Salud

1

Santiago de Chile, 20 de Mayo de 2011

DE : MINISTERIO DE SALUD

INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA

A: MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PUBLICA

Ref: Análisis sobre posible asociación causal entre gas lacrimógeno usado en Chile y efectos

abortivos

1. Introducción

En consideración a la discusión pública generada por la información surgida en los medios

de prensa respecto a una posible asociación entre gases lacrimógenos y aborto, se realizó un

análisis químico por parte del Instituto de Salud Pública, que arrojó la presencia del principio

activo CS (2-clorobenzalmalononitrilo), en las bombas lacrimógenas utilizadas por Carabineros de

Chile. Posteriormente se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica sistemática de evidencia

científica que nos permitiera dilucidar eventuales efectos abortivos del gas CS, que es el utilizado

por Carabineros. Para esta revisión se consultó la base de datos bibliográfica OVID, del Ministerio

de Salud.

Los recursos utilizados para la búsqueda bibliográfica fueron:

- Journals Ovid Full Text May 20, 2011

- EBM Reviews - ACP Journal Club 1991 to April 2011

- EBM Reviews - Cochrane Central Register of Controlled Trials 2nd Quarter 2011

- EBM Reviews - Cochrane Database of Systematic Reviews 2005 to April 2011

- EBM Reviews - Database of Abstracts of Reviews of Effects 2nd Quarter 2011

- Ovid MEDLINE(R) 2007 to May Week 2 2011

Page 2: Informe bombas lacrimógenas Ministerio de Salud

2

En forma paralela, se solicitó a expertos en el área, incluyendo el Dr. Andrei Tchernitchin, que compartieran la información relevante al tema. (1,2, 3, 4, 5) 2. Características generales de los gases lacrimógenos Los gases lacrimógenos son utilizados en muchas partes del mundo y con mucha

frecuencia. Históricamente la aplicación de las armas químicas en conflictos se remonta desde

hace muchos años. De esta manera, existen registros de su uso como humos asfixiantes de antigua

data (6). Son substancias químicas utilizadas para incapacitar temporalmente mediante la

irritación de los ojos y/o del sistema respiratorio, ampliamente utilizados por las fuerzas policiales

para dominar a la gente durante un arresto o una situación de disturbio, y por ciudadanos en

forma individual para la defensa personal. (7)

El efecto irritante de estos agentes, probablemente es resultado de la acción de los grupos clorados y cianidicos con la añadidura de componentes alcalinos. Estos agentes interactúan con los receptores nerviosos (canales de sodio) mucocutáneos (CS) y otros, con una directa estimulación de los terminales nerviosos que liberan sustancias inflamatorias (OC, PAVA). (8,9) Los efectos hostigadores de los productos químicos incapacitantes e irritantes, surgen de las respuestas reflejas corporales a la irritación sensorial, e incluyen lagrimeo, estornudos, vómito y dolor. Cualquier irritante sensorial puede provocar todas estas respuestas, que están determinadas por la concentración y por el tejido que entre en contacto con el agente. La conjuntiva es particularmente sensible a algunos irritantes. Si la respuesta predominante es la secreción de lágrimas, el agente irritante se clasifica como lacrimógeno. Los irritantes gaseosos, o aquéllos dispersos como partículas en aerosol, penetran en los recesos más profundos del tracto respiratorio (10) 3. Descripción de Agentes lacrimógenos utilizados a nivel nacional Según estudio de mayo del 2011, realizado por el ISP de Chile, el principio activo de todas las sustancias usadas por Carabineros de Chile es el CS, (ortoclorobencilidenmalononitrilo). En su forma pura, el CS es un polvo blanco, cristalino, similar al talco, a continuación se indican algunas propiedades químicas:

Peso Molecular 188,61 g/mol

Solubilidad Moderadamente soluble en agua, soluble en acetona, dioxanos, cloruro de metilo, acetato de etilo, benceno.

Punto de Fusión 95° - 96° C

Punto de Ebullición 310 – 315°C

DL 50 en ratas 28 mg/Kg intravenoso

CL 50 en ratas 88.480 mg/min/m3

Page 3: Informe bombas lacrimógenas Ministerio de Salud

3

Según informe OPS/OMS (2004), (11) el CS es el 2-clorobenzalmalononitrilo, también conocido como clorobenzilideno malononitrilo. Es un lacrimógeno que se desarrolló inicialmente para reemplazar el CN para uso de la policía pero que posteriormente fue ampliamente utilizado en al campo de batalla. De acción más rápida que el CN, es intensamente irritante para los ojos y las membranas mucosas de la nariz y el tracto respiratorio superior. El CS se encuentra ampliamente disponible comercialmente como un agente para disolver disturbios o manifestaciones violentas. Frente a la exposición a este agente químico se presenta irritación de la nariz, la garganta y el tracto respiratorio superior después de la inhalación y de la piel por el contacto directo. El contacto directo en los ojos a bajas concentraciones causa irritación intensa y abundantes lágrimas. La irritación de los ojos y del tracto respiratorio, es apenas detectable en 50% de las personas después de 1 minuto de exposición a 0,004 y 0023 mg/m3, respectivamente. Los estimados de la dosis letal media para humanos, sobre la base de las extrapolaciones de los datos en animales, son inciertas y se encuentran en el rango de 25.000 a 150.000 mg.min/m3. Carabineros de Chile usa gas CS en dosis de 0,4 mg.min/m3. El tamaño de las partículas y el método de dispersión afectan la toxicidad en el pulmón. Las concentraciones letales causan daño pulmonar que lleva a asfixia y falla circulatoria o a bronconeumonía secundaria y daños en el tracto respiratorio. Sus principales signos clínicos son, ardor y sensación de quemadura en los ojos, lagrimeo, rinorrea, salivación, blefaroespasmo, inyección de la conjuntiva, estornudos y tos que se desarrollan rápidamente a concentraciones de hostigamiento. El tórax se puede sentir adolorido y oprimido y algunos individuos pueden aguantar la respiración voluntariamente. La piel expuesta, en particular en las áreas húmedas, comienza a arder y a sentirse quemada después de unos pocos minutos, y le sigue el eritema. Algunos individuos pueden sentir náuseas y vómitos. El CS es un agente alquilante con potencial cianogénico. Sufre un metabolismo por pasos a tiocianato, parte del cual es luego metabolizado a cianuro. Cualquier efecto letal del agente estaría mediado por las propiedades alquilantes y por el potencial cianogénico. Sin embargo, a concentraciones de hostigamiento, la producción de cianuro sería excesivamente pequeña y sin ninguna importancia clínica. Se necesitarían altas concentraciones de CS en espacios reducidos o cerrados en un periodo prolongado de tiempo para alcanzar dosis letales. Bajo estas condiciones, se puede presentar daño pulmonar que lleve a la asfixia y a la falla circulatoria

Page 4: Informe bombas lacrimógenas Ministerio de Salud

4

4. Asociación causal de gas lacrimógeno (CS) y efecto Abortivo: Después de realizar la búsqueda bibliográfica sobre los posibles efectos del gas lacrimógeno (CS), y embarazo, no se encontró evidencia científica que permita concluir que existe una relación causal entre el uso de estos gases y el efecto abortivo secundario. Dentro de los artículos revisados, un estudio realizado en 1973 mostró que el gas lacrimógeno CS no causó ningún daño durante el embarazo en varios estudios con animales (12). Este estudio también menciona que no se observaron efectos teratogénicos asociados con la exposición a CS durante el embarazo, incluso cuando se inyecta por vía intraperitoneal. Existen algunos informes, de insuficiente calidad metológica, que muestran aumento del riesgo de abortos involuntarios y mortinatos debido a la exposición directa de gas lacrimógeno durante el embarazo en la guerra del Medio Oriente (13), pero no se sabe si estos riesgos fueron causados directamente por la exposición al gas CS o por otras causas asociadas a un ámbito de guerra, sin que hayamos encontrado reportes de este tipo en caso de manifestaciones civiles. Con respecto a la información publicada en los medios de comunicación, que hacen mención a estudios realizados por el Dr. Andrei Tchernichen, toxicólogo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, se analizó la evidencia propuesta por este profesional, sin encontrarse estudios experimentales por el publicados, realizados en seres humanos ni animales, que permitan demostrar una asociación causal entre CS y aborto en mujeres expuestas. 5. Conclusiones Reconocemos la existencia de los habituales efectos agudos irritativos, tales como tos, lagrimeo, broncoespasmo, irritación bucal, rinorrea, etc. Sin embargo, no se dispone de evidencia científica consistente que permita concluir la presencia de una posible asociación causal entre gas lacrimógeno (CS) y aborto u otras patologías severas en población humana.

Page 5: Informe bombas lacrimógenas Ministerio de Salud

5

Referencias Bibliográficas: 1.- Tchernitchin AN, Barrera J, Arroyo P, Mena MA, Vilches K, Grunert G. Degranulatory action of

estradiol on blood eosinophil leukocytes in vivo and in vitro. Agents Actions 17: 60-66, 1985.

2.- Tchernitchin AN, Mena MA, Soto J, Unda C. The role of eosinophils in the action of estrogens

and other hormones. Med Sci Res 17: 5-10, 1989.

3.- Soto J, Tchernitchin AN, Poloni P, Voigt G, Caro B, Agurto M. Effect of ketotifen on the

distribution and degranulation of uterine eosinophils in estrogen-treated rats. Agents Actions 28:

198-203, 1989.

4.- Tchernitchin AN, Carter W, Soto J, Baumann P. Effect of eosinophil-degranulating estrogens on

spleen eosinophils and white pulp / red pulp ratio. Agent Actions 31: 249-256, 1990.

5.- Bustos S, Soto J, Bruzzone N, Vásquez V, Tchernitchin AN. Effect of p,p'-DDT and estrogen on

the presence in the circulation and degranulation of blood eosinophil leukocytes. Bull Environ

Contam Toxicol 55: 309-315, 1995.

6.- Carron P. y cols.(2009) Manejo de los efectos de la exposición los gases lacrimógenos. BMJ 27(338) 7.- Martínez J. (2006). Armas Químicas: que son y cómo actúan. Real Sociedad Española de

Química. An. Química, 102 (1),55-64

8.- World Health Organization, (2004). Public health response to biological and chemical weapons: WHO guidance, 2nd ed. WHO Library Cataloguing-in-Publication Data. Geneva 9.- Blain, PG., (2003). Tear gases and irritant incapacitants 1-chloroacetophenone, 2- chlorobenzylidene malononitrile and dibenz[b,f]-1,4-oxazepine. Toxicol Rev. 22(2):103-10 10.- Olajos, EJ., Salem, H., (2000) Riot control agentes: pharmacology, toxicology, biochemistry and chemistry. Journal of Applied Toxicology, 21:355–391. 11.- OMS/OPS, (2000). Respuesta de la salud pública a las armas biológicas y químicas: guía de la

OMS. 2ª ed. Washington, D.C.

12.- Upshall, DG., (1973). Efectos de-chlorobenzylidene malononitrilo o (CS) y la tensión de la inhalación del aerosol y el conejo en el desarrollo embrionario de rata. Toxicología y Farmacología Aplicada, 24 (1), pp 45-59. 13.- Shen, S., (2006). El control de disturbios ataque con agentes. En:, GR Anderson, PD Auf Der Heide, E Darling, RG Jacoby, me Noji, E Suñer, S eds. Ciottone Medicina de Desastres. 3 ª ed. Filadelfia, PA: Mosby / Elsevier; cap 98, 593-595.

Page 6: Informe bombas lacrimógenas Ministerio de Salud

6