informe bolsa diciembre 2009

9
Informe de Diciembre 09 A falta de tan sólo 6 sesiones de bolsa para terminar 2009 toca hacer un repaso a lo acontecido en este año insólito que reconozco ha sido mi mejor año en resultados de los 18 que cumplo invirtiendo en renta variable española. Fueron muchas las señales de encontrarnos ante una oportunidad histórica, las que tratamos de advertir mes tras mes desde este modesto informe mensual. Por dos ocasiones les incluí el siguiente gráfico (mes de febrero y abril), ahora ya podemos quitar el signo de interrogación tras el 2009, ha resultado ser tan bueno o mejor que 1974, 1982 y 1992, todos ellos años de recesión y altas tasas de paro. Lo más probable es que, como siempre en el pasado, se acaben por superar los máximos anteriores pero la oportunidad en 2010 está mucho menos clara que hace un año, (Pulsar en el lateral para pasar de página) Página 1 de 9

Upload: bolsa-guia

Post on 20-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

bolsa renta variable situación análisis inversiones

TRANSCRIPT

Informe de Diciembre 09

A falta de tan sólo 6 sesiones de bolsa para terminar 2009 toca hacer un repaso a lo acontecido en este año insólito que reconozco ha sido mi mejor año en resultados de los 18 que cumplo invirtiendo en renta variable española.

Fueron muchas las señales de encontrarnos ante una oportunidad histórica, las que tratamos de advertir mes tras mes desde este modesto informe mensual.

Por dos ocasiones les incluí el siguiente gráfico (mes de febrero y abril), ahora ya podemos quitar el signo de interrogación tras el 2009, ha resultado ser tan bueno o mejor que 1974, 1982 y 1992, todos ellos años de recesión y altas tasas de paro.

Lo más probable es que, como siempre en el pasado, se acaben por superar los máximos anteriores pero la oportunidad en 2010 está mucho menos clara que hace un año, sería extraño que la velocidad de puesta en valor continúe al ritmo de 2009 sin fuerte volatilidad. Como siempre les desaconsejo tratar de buscar altas rentabilidades en el corto plazo en renta variable, lo sensato es invertir en valor intrínseco, diversificando riesgos, con horizonte de largo plazo, para

(Pulsar en el lateral para pasar de página) Página 1 de 8

no llevarse sorpresas desagradables y disfrutar de las más altas rentabilidades medias interanuales de entre todos los activos de inversión alternativa (renta fija, oro, inmobiliario etc…)

Reconocerán al igual que yo lo hago, las palabras de Peter Lynch escritas en 1982 como una experiencia vivida recientemente, felizmente estamos subiendo con la fuerza de la venganza:

"Entre el mes de julio de 1981 y noviembre de 1982 hubo una recesión de 16 meses. Este fue el momento más terrorífico del que guardo memoria. Sensatos profesionales se preguntaban si debían dedicarse a la caza y a la pesca, puesto que pronto estaríamos todos viviendo en el bosque y recogiendo bellotas. Fue un período durante el cual tuvimos un paro del 14%, el 15% de inflación y tipo de interés preferencial del 20% pero yo no recibí ninguna llamada telefónica que me anunciara lo que estaba a punto de suceder. Una vez sucedido mucha gente declaró que se lo había esperado, pero yo no oí a nadie que lo dijera antes. Y entonces, en el momento de mayor pesimismo, cuando 8 de cada 10 inversores hubieran jurado que íbamos de cabeza hacia otra década como la de los 30, el mercado bursátil rebotó con la fuerza de la venganza y de repente todo estaba bien en el mundo. Hay quien espera a que suenen las campanas para marcar el fin de una recesión o el comienzo de un emocionante mercado alcista. El problema es que las campanas nunca suenan. Recuerde, las cosas sólo se ven con claridad cuando ya es demasiado tarde. "

Entre las fabulosas cualidades de aquel magnífico gestor de carteras (paciencia, confianza en uno mismo, sentido común, cierta tolerancia al dolor, mentalidad abierta, desprendimiento, persistencia, humildad, flexibilidad, voluntad de hacer investigación personal, saber admitir errores y habilidad para ignorar el pánico general) algunas han sido imprescindibles para aprovechar con plenitud este buen año y no lo son menos para no caer en la complacencia persistiendo en el esfuerzo y el trabajo diario, que aquí como en cualquier otra actividad, son las claves más sólidas del éxito.

INDICES IBEX 35, Eurostoxx, Dow Jones, Nasdaq, Nikkei, €/$, crudo Brent, TIR deuda USA y España durante 2009

(Pulsar en el lateral para pasar de página) Página 2 de 8

No se ha realizado ningún cambio en la cartera modelo en el último mes, aquellos hechos relevantes o comentarios sobre cada uno de los valores que forman la misma los encontraran a continuación junto con un resumen del comportamiento de la misma en el año comparada con el principal índice español

  TOTALRETURN/MODELOvsIBEX35

01/01/2009 18/12/2009 Dividendo TAE

IBEX 35 9.195,80 11.645,00 7.60% +34.23%

Cartera Modelo 106,34 144,92 5,12% +41,10%

Telefónica 24% +27,19%Acciona 14% +6,26%REE* 14% +6,63%Abengoa 14% +87,88%Alba 14% +32,48%Repsol 10% +29,54%Indra* 10% +1,45%

*valores que entraron recientemente a cambio de OHL y TL5. La rentabilidad reflejada es la del año de esos valores, no en todos los casos la obtenida dentro de la cartera modelo que durante el año ha evolucionado con entradas, salidas y cambios de pesos de éstos y otros valores.

(Pulsar en el lateral para pasar de página) Página 3 de 8

Repartió dividendo de 0,50€ el pasado noviembre y poco despues lo recuperó en cotización. El año próximo subirá el dividendo anual a 1,40 €/acción y en 2011 será de 1,75€ /acción. El yield implicito en dividendo es del 7,34% para 2010 y hasta el 9,18% al año siguiente en relación a precios actuales (19,03 €/acción). Pueden acceder a los últimos resultados trimestrales pinchando en el logo, tanto por fortaleza financiera como por evolución previsible de sus negocios es un activo imprescindible en una cartera conservadora.

Es la de peor comportamiento en el año de nuestra cartera y sin embargo una entre las que más confiamos por poseer uno de los equipos gestores que mejor saben buscar y crear valor del empresariado español. El próximo 29 de diciembre reparte 1,07 €/acción de dividendo adelantando el que tradicionalmente abona en enero (dos dividendos anuales/ yield 3%) para aprovechar la mejor fiscalidad que disfrutan estas rentas este año. La reciente

(Pulsar en el lateral para pasar de página) Página 4 de 8

adjudicación de proyectos en España de energía solar y eólica consolidan su apuesta por las energías renovables y aseguran una importante actividad para los próximos años que deberá incrementar con otros en mercados internacionales donde su presencia no deja de aumentar (USA, Australia, Latam, Asia…). Ha ganado inesperadamente, además un gran contrato en México en el negocio de tratamiento de agua, otra gran línea de negocio de enorme futuro. Más información pinchando el logo.

El fuerte peso en nuestra cartera (14%) frente a su tamaño evidencian lo muchísmo que nos gusta este grupo empresarial que está volcado en todo tipo de negocios basados en desarrollo sostenible: tecnología, gestión de agua/desalación, energía solar termoeléctrica, etanol, construcción industrial y civil. Telvent (filial cotizada en Nasdaq) ya capitaliza por bastante más de 1.000 M$, por otro lado son los 5º productores de etanol del mundo ahora que ya es obligatorio en España, Europa, USA y otros lugares del mundo la mezcla creciente con gasolinas y durante 2010 tendrán capacidad instalada para duplicar producción de este combustible, son líderes en Brasil en gestión privada concesionada de redes electricas, es una de las pocas bien asentadas en India, China, todo Latam, de la poquísimas que facturan mucho más fuera de España que dentro, operan en más de 70 países, este año facturará más de 4.000 M€ y el que viene más de 5.000 M€ y suma y sigue... ha sido la gran vencedora de las adjudicaciones de instalaciones termosolares en España para los próximos 3 años nada menos que 650 MW (13 instalaciones de 50MW) frente a los 300 MW de ACS los 250 de ANA, o los 100 MW de FCC y OHL. Sus beneficios netos este año estimados serán cerca de 200 M€ y aún sólo capitaliza por 2.000 M€. Es cierto que su estructura financiera no es de las más sólidas (fuerte apalancamiento) pero su deuda es y será principalmente SIN recurso /asociada a proyectos, dado que una parte importante de éstos gozan de la garantía de estados / tarifas con prima y que tiene gran diversificación geográfica y de negocios, nos parece una inversión con un ratio de rentabilidad esperada/riesgo muy aceptable.

(Pulsar en el lateral para pasar de página) Página 5 de 8

El diferencial entre el valor neto de sus activos (NNAV) y su capitalización sigue siendo muy grande por lo que seguimos invertidos. Su principal activo es ACS del cual es su mayor accionista (22%) , otras cotizadas en su cartera son Acerinox, Indra o Prosegur. Repartiró dividendo de 0,50€/acción el pasado mes de noviembre. Les recomiendo que vean sus informes (pinchando en el logo) donde se evidencia su alta infravaloración.

Sustituimos esta inversión por REE, mucho más conservadora y ha sido el mayor error del año. Acaba de anunciar su fusión con Cuatro y la compra de un 22% de Canal+, algo con lo que especulabamos hace 1 año y dijeron descartar hace meses. En el futuro tendremos más paciencia. Para realizar la fusión harán previamente una ampliación de capital de 1 x 5. Prisa además entrará en el capital con el 18% en una segunda ampliación. Más información pinchando en el logo.

Se trata de una compañía que posee el monopolio del transporte de electricidad en el territorio español. Es por tanto una compañía con ingresos y beneficios recurrentes cuyo crecimiento está determinado por nuevas inversiones en la red prevista por el estado español, el cual es el principal accionista de la compañía. En Junio de 2008 se aprobó la ley que determina las inversiones de la compañía y su rentabilidad por ellas para los próximos 4 años, lo que asegura crecimiento en el periodo. La mayor parte del ahorro de costes financieros por las actuales condiciones del mercado de deuda está aún por plasmarse en sus resultados. Durante los 9 primeros meses de 2009 su beneficio creció en un 14,3% frente a 2008. Más información pinchando en el logo.

Se trata de la compañía que mayor rentabilidad porcentual nos proporcionó a nuestra cartera durante el año (+89% con dividendos). Y salió de nuestra cartera ahora hace casi 2 meses.

(Pulsar en el lateral para pasar de página) Página 6 de 8

En este periodo ha realizado una ampliación de capital y la cotización se ha comportado plana (ligera bajada frente a máximos). Nos gusta pero dado que queremos mantener un perfil más conservador a nuestra cartera preferimos títulos de peor comportamiento durante el año con aún mejores situaciones financieras (cambiamos en su momento esta inversión por Indra). No obstante para perfiles más agresivos es un excelente grupo muy bien asentado en mercados emergentes, creciendo mucho en México, USA y Brasil entre otros. Más información pinchando en el logo.

Se trata de la segunda empresa española por inversión en I+D +i tras Telefónica. Es una empresa líder en tecnologías con posición dominante en el mercado español y latinoamericano, presente en más de 100 países con soluciones tecnológicas aplicadas a todo tipo de sectores como por ejemplo tráfico aéreo, ticketing, defensa, documentación inteligente, control de fronteras, control de procesos electorales, desarrollo, integración y consultoría de sistemas, así como de outsourcing de servicios de alto valor en el que confían la gran mayoría de las grandes empresas españolas. Goza de una saneada posición financiera y de unos ratios muy atractivos respecto a su sector. Los últimos resultados trimestrales pinchando en el logo.

Este año no dejó de sorprendernos con nuevos hallazgos pretrolíferos y de gas en Brasil, Venezuela, México y USA entre otros, todos ellos de gran magnitud. Por otro lado el precio del petroleo durante el año ha rebotado con fuerza lo que sin duda favorece sus cuentas anuales. Es sin embargo una compañía que ha tenido un comportamiento anual peor que el mercado. Sus problemas dentro del consejo no acaban de solucionarse (accionista con problemas financieros SACYR). Es una inversión value clarísima. Más información pinchando en el logo.

Les deseo unas felices fiestas navideñas que espero disfruten en familia/buena compañía. Muy próspero año 2010 y felices plusvalías.

(Pulsar en el lateral para pasar de página) Página 7 de 8

Administrador Bolsaguia.com

(Pulsar en el lateral para pasar de página) Página 8 de 8