informe artropodos33

12
CUESTIONARIO: 1. ¿Cuáles son las características de los artrópodos ancestrales? 2. ¿Cuáles son las características comunes a todos los artrópodos? 3. ¿Qué roles y servicios prestan a la naturaleza los artrópodos? 4. Investigue que tipos de artrópodos son criados a gran escala con fines comerciales 5. Elabore una lista de artrópodos de gran importancia económica por ser : a. Alimento b. Mascota c. Ornamento Indique sus nombres comunes y científicos 6. Averigüe cuál es el grupo de artrópodos que actualmente está en la conquista de los ambientes continentales. 7. Cómo eran los escorpiones ancestrales y qué roles cumplían en el ambiente? 8. Elabore una lista de 10 especies de insectos que en el Perú son plagas de cultivos o ectoparásitos de animales( indique sus nombres comunes y científicos) 9. Presente una lista de 10 especies de artrópodos utilizados en el Perú como controladores biológicos ( indique sus nombres comunes y científicos) 10. Investigue que tipos de artrópodos son criados a gran escala con fines comerciales. 11. Indique que artrópodos son parásitos comunes de perros,gatos,vacas,caballos,ovejas,cabras,cerdos,conejos,poll os,patos,palomas.Indique para cada uno de estos animales domésticos que enfermedades pueden ser causadas o transmitidas por sus parásitos artrópodos. 12. Investigue cuales son los artrópodos endoparásitos mejor estudiados y a que tipos de animales suelen parasitar. DESARROLLO :

Upload: celene-la-cruz

Post on 04-Aug-2015

245 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: informe artropodos33

CUESTIONARIO:

1. ¿Cuáles son las características de los artrópodos ancestrales?2. ¿Cuáles son las características comunes a todos los artrópodos?3. ¿Qué roles y servicios prestan a la naturaleza los artrópodos?4. Investigue que tipos de artrópodos son criados a gran escala con fines comerciales 5. Elabore una lista de artrópodos de gran importancia económica por ser :

a. Alimentob. Mascotac. Ornamento

Indique sus nombres comunes y científicos

6. Averigüe cuál es el grupo de artrópodos que actualmente está en la conquista de los ambientes continentales.

7. Cómo eran los escorpiones ancestrales y qué roles cumplían en el ambiente?8. Elabore una lista de 10 especies de insectos que en el Perú son plagas de cultivos o

ectoparásitos de animales( indique sus nombres comunes y científicos) 9. Presente una lista de 10 especies de artrópodos utilizados en el Perú como controladores

biológicos ( indique sus nombres comunes y científicos)10. Investigue que tipos de artrópodos son criados a gran escala con fines comerciales.11. Indique que artrópodos son parásitos comunes de

perros,gatos,vacas,caballos,ovejas,cabras,cerdos,conejos,pollos,patos,palomas.Indique para cada uno de estos animales domésticos que enfermedades pueden ser causadas o transmitidas por sus parásitos artrópodos.

12. Investigue cuales son los artrópodos endoparásitos mejor estudiados y a que tipos de animales suelen parasitar.

DESARROLLO :

1.La cutícula blanda , en un antecesor de los artrópodos, se endureció por el depósito adicional de proteínas y queratina.El exoesqueleto cuticular proporcionó cierta protección frente a los depredadores y otros peligros ambientales.Se separaron porciones de cutícula endurecida y entre ellas quedaron partes finas y flexibles que dieron lugar a articulaciones. El exoesqueleto cuticular tuvo un enorme potencial evolutivo.Se necesitaron muchos cambios en el cuerpo de los proto-artrópodos.Para permitir el crecimiento fue necesario una serie de mudas de la cutícula lo que requirió un control hormonal.Hubo una reducción del celoma y se sustituyó por un sistema de senos (hemocele).Desaparecieron los cilios móviles y de un sistema circulatorio cerrado.Estos cambios se conocen como “artropodización”.

2. – Simetría bilateral : cuerpo metamérico , dividido en tagmas que comprenden cabeza y tronco; cabeza , torax y abdomen. ; o cefalotórax y abdomen.

Page 2: informe artropodos33

- Apendices articulados :un par de apéndices por somito o menos, con frecuencia su número se reduce; a menudo los apéndices se modifican para funciones especializadas.

- Exoesqueleto cuticular que contiene proteínas, lípidos, quitina y con frecuencia carbonato de calcio, es secretado por la epidermis y se renueva a intervalos (muda).

- Músculos estriados para reacciones rápidas , a menudo complejos ; músculos lisos para los órganos viscerales; sin cilios.

-Celoma reducido en el adulto,la mayor parte de la cavidad del cuerpo es un hemocele ( senos o espacios en los tejidos) lleno de sangre.

- Sistema digestivo completo; piezas bucales constituidas por maxilas laterales adaptadas a la masticación o a la succión, ano terminal

-Sistema circulatorio abierto ( lagunar); corazón dorsal , que distribuye la sangre por arterias que van a los órganos y tejidos de donde vuelve al corazón a través de los espacios del cuerpo (hemocele); celoma reducido.

-Respiración por branquias ,tráqueas (conductos aéreos), sacos pulmonares o la superficie del cuerpo.

- Excreción por glándulas coxales o verdes, o por dos numerosos tubos de Malphigi que comunican con el tubo digestivo

-Sistema nervioso según modelo anelidiano, con un cerebro dorsal conectado por un anillo alrededor del esófago a una doble cadena nerviosa de ganglios ventrales,; en algunas especies , fusión de ganglios, órganos sensoriales bien desarrollados.

-Normalmente sexos separados, con órganos reproductores pares y conductos; por lo general con fecundación interna, ovíparos u ovovivíparos; a menudo con metamorfosis. En algunos crustáceos e insectos hay partogénesis.

3. Es uno de los tipos más importantes porque, por número de especies o de individuos, domina tanto en los ecosistemas acuáticos como en los terrestres y porque la mayor parte de la energía que circula por estos sistemas pasa a través de los artrópodos. Algunos participan en el flujo de energía y de nutrientes, otros se alimentan de plantas, otros actúan como dispensarios de semilla y polinización de las plantas. Entre los roles y servicios, encontramos roles ecológicos, están un puñado de arácnidos depredadores que devoran los insectos conformadores de plagas como las moscas, mosquitos, polillas entre otros insectos. Son controladores de plagas como es el caso ya mencionado y también por ejemplo el caso de la mariquita y el pulgón. Ayudan a la polinización de las plantas, como por ejemplo las abejas, son necesarios para el ecosistema de otros artrópodos, por ejemplo las hormigas que cosechan larvas de algunas orugas, ya que estas presentan un liquido que es como una sabia dulce, entonces estas hormigas las crían y las defienden de

Page 3: informe artropodos33

sus depredadores, en todo caso son fuente de alimentación para otras especies de artrópodos y también para vertebrados.

4. Existen muchos artrópodos que son usados y criados con fines comerciales.Mencionaré los siguientes :

- La mariposa o gusano de seda (Bombyx mori); Al eclosionar la mariposa, emplea sus mandíbulas y un líquido ácido que segrega para romper el capullo, haciéndolo así inservible. Para su empleo comercial, las pupas se matan alrededor del décimo día después de finalizado el capullo, sea sumergiéndolas en agua hirviendo o empleando vapor. El capullo luego se deshace cuidadosamente y el hilo se lava para quitar la sustancia adhesiva que lo mantenía unido antes de proceder a su tejido.

- Crustáceos; dentro de este subfilo de artrópodos los más usados son distintos especies de cangrejos (orden decápoda) y langostas (Palinurus elephas) que se crían en zoo criaderos marinos con la única función de ser para consumo humano, en diferentes restaurantes y cebicherias.

- Mariquita (Coccinellidae); se les utiliza como controladores biológicos, debido que a las cosechas de rosas y otro tipo de plantas para el hogar, no se debe usar insecticidas con químicos que pueden ser perjudiciales para el ser humano, entonces se usa a las llamadas mariquitas, como controladores biológicos, de pulgones, ácaros.

5.

Alimento Mascota Ornamento

Langosta de Mar(Palinurus elephas)

cangrejo de los cocoteros(Birgus latro)

Mariposa Monarca(Danaus plexippus)

Ciervo Volante(Lucanus cervus)

Tarántula Goliath(Teraphosa blondii)

Mariposa Búho(Caligo Martia)

hormiga culona(Atta laevigata)

Tarántula Rosada Chilena(Grammostola)

Escarabajo Goliat(Goliathus)

Chilocuil(Hypopta agavis)

Milpiés Gigante(Archispirostreptus gigas)

Escarabajo Egipcio(Scarabaeus sacer - egipcio)

Centolla(Maja squinado o Maia

squinado)

Hormigas mieleras(Iridomyrmex purpureus)

Page 4: informe artropodos33

6. El grupo de artrópodos que actualmente se encuentra en la conquista del ambiente continental es el grupo que representa las plagas debido a la capacidad con la que se reproducen, en este caso podríamos hacer mención de los acrídidos (Acrididae) comúnmente llamados como langostas o saltamontes, (Clase insecta, orden orthoptera) La langosta migratoria y la desértica (Locusta migratoria y Schistocerca gregaria) han provocado hambrunas devastadoras en algunas partes de África y en el Medio Oriente al destruir amplias áreas cereales y otros cultivos. Cuando estos insectos se masifican, su número puede ascender a más de 10.000 millones. Otro grupo de insectos es el de la comúnmente llamada Mosca (es el nombre vulgar dado a numerosas especies de insectos, sobre todo a las pertenecientes al orden de los dípteros (Diptera). Las moscas han seguido al hombre desde la prehistoria y son, por tanto, unos de los insectos más arraigados en el imaginario popular.

7. Los escorpiones ancestrales, eran mucho más grandes que los actuales escorpiones, como por ejemplo: El Brontoescorpio, “Brontoscorpio anglicus” el cual era un escorpión que vivía en tierra como en agua, tenia ojos compuestos relativamente grandes, fue un gran depredador dado que los artrópodos ancestrales se contaban entre los animales más grandes que existían. Se desconoce si los depredadores, tales como nautiloideos grandes euriptéridos, o incluso a otros escorpiones acuáticos, pudieron depredarlo. Sin embargo, dado su gran tamaño, el B.anglicus tuvo que regresar al agua cuando se cansó de apoyar a su propio peso, o por lo menos cada vez que mudara su exoesqueleto (en tierra, se correría el riesgo de ser aplastado por su propia masa).

8. Plagas de Artrópodos más comunes de animales y cultivos en el Perú

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTÍFICO

Chinche de la panícula Oebalus poecilus

Gusano rojo Chironomus spp.

Mosca minadora Hydrellia wirthi Korytkowski

Oruga minadora Phyllocnistis sp

Piojo blanco Pinnaspis aspidistrae

Piojo del cerdo Haematopinus suls.

Saltamontes Acrididae

Page 5: informe artropodos33

Termita Isoptera

Cucaracha negra Blatta orientalis

Garrapata (Parasito de Mamíferos)

Ixodoidea

9. Artrópodos Controladores Biológicos

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTÍFICO

Larva de mosca Syrphus Syrphus

Mariquita Coccinellidae

Avispa parásita Cotesia congregata

Cotesia congregata

Larva de la mariquita Harmonia axyridis

Harmonia axyridis

Escarabajo Rodolia Rodolia cardinalis

Araña caza - Moscas Salticidae

10. En este caso podemos encontrar una aun más variada diversificación de especies.Entre las importancias económicas de los artrópodos, se podría decir que varios crustáceos comprenden manjares para el ser humano y otros insectos, como las abejas, producen alimentos dulces, como la miel en este caso. Entre las importancias medicinales están los escorpiones y pocas arañas que producen venenos, que al procesarlos producen medicinas muy importantes para el bien humano. Están:

- aquel los que producen algún producto de uti l idad como la miel , la seda, y algunos principios act ivos.- insectos pol inizadores.- artrópodos degradadores.- controladores biológicos.- indicadores biológicos.- fuente de al imentación.- objeto científ ico, estético, etc.

11.

Page 6: informe artropodos33

Artrópodos Parasitarios de animales

Especie Huésped Parasito Artrópodo Enfermedad

Perro Pulga del Perro (Pulex irritans)

Dermatobia hominisTrichodectes canis

Tifus

Gato Pulga del gato (Ctenocephalides felis)

Felicola subrostrataCtenocephalides felis

Bartonella

Vaca moscas tse-tse(Glossina)

Linguatula serrata FroelichDamalinia

nagana o n'gana

Caballo Piojo del Caballo(Anoplura)

Oveja ácaros de la sarna(Psoroptes ovis)

sarna psoróptica

Cabra Linognathus stenopsis Damalinia

Psoroptes caprae Linguatula serrata (larva)

Cerdo Piojo del cerdoHaematopinus suis

Acaro del CerdoSarcoptes scabiei var suis

Sarna (en todas partes del cuerpo)

Conejo Sarcoptes cuniculiDemodex foliculorum

Notoedres cuniculiChorioptes cuniculi

Sarna sarcópticaSarna demodécicaSarna notoédricaSarna corióptica

Pollo Ácaro rojo de las gallinas (Dermanyssus gallinae)

Anemia (Para las gallinas)

Pato Piojo del Pollo(Aonidiella aurantii)

Viruela

Paloma Mosca de la Paloma Enfermedad de Newcastle

Page 7: informe artropodos33

(Pseudolynchia canariensis)

12. Los Artrópodos más estudiados son sin lugar a dudas, los que de una u otra manera generan beneficios tanto positivos como negativos al ser humano; además debido a la disponibilidad de los mismos en áreas pequeñas, su relación con la vegetación (productividad primaria) y su respuesta rápida ante los cambios. Los artrópodos endoparásitos mejor estudiados son aquellos que dejan sus larvas dentro de la dermis en este caso; del ser humano y de los animales, como por ejemplo aquellas moscas que inyectan sus huevos dentro de la dermis de los bóvidos causando en ellos enormes llagas, que a la larga traerán infección, además de que a la larga, las larvas de estas se alimentaran de la carne en mal estado generando el circulo vicioso. Sin olvidar a los tipos de ácaros que atacan los pulmones del ser humano.

BIBLIOGRAFÍA :

1. Hichman Robert y Larson. 2001 Principios integrales de Zoología. II Edición. Edt. Mc Graw Hill- Interamericana.

2. Barnes y Rupper. 2000 Zoología de Invertebrados. Sexta edición Edt. Mc Graw HillInteramericana.

3. Storer,T.I R.L .Usinger, R.C Stebbins, J.W Nybakken (2008) Zoología General.Ediciones Omega.

Page 8: informe artropodos33

Universidad Científica del Sur

Page 9: informe artropodos33

Curso: Zoología

Docente: Salinas Sánchez, Letty Edith

Facultad: Medicina Veterinaria y Zootecnia

Alumno: La Cruz Peña Celine

Fecha de Entrega: 2-05-2012

- 2012-